lunes, noviembre 01, 2010



Caña Brava capacita a agricultores para potenciar su producción
Identifican cultivos alternativos de alta rentabilidad en el Valle del Chira

Las necesidades de consumo en los mercados nacionales e internacionales han variado, por lo cual es necesario generar un cambio en los cultivos tradicionales como es el caso del arroz, el cual aún se cultiva en gran escala por los productores del Valle del Chira a pesar de no aportar la misma rentabilidad en comparación a otros productos agrícolas.

Estas fueron parte de las propuestas planteadas durante el curso “Identificación de cultivos de alto rendimiento económico en el Valle del Chira”, organizado por Caña Brava, en el cual se enfatizó la necesidad de promover la generación de asociaciones agrícolas, donde los productores puedan potenciar sus recursos y emplear nuevas tecnologías acordes con las exigencias del mercado.

Durante este curso desarrollado en el distrito de Ignacio Escudero, participaron alrededor de 250 hombres de campo y estudiantes de distintas localidades del Valle del Chira; donde se les dio a conocer la necesidad de mirar hacia otros cultivos que ya cuentan con un mercado cautivo a nivel internacional.

Como parte de estos cultivos de mayor demanda se tienen productos como el maíz amarillo duro, banano orgánico, algodón y la maracuyá.

Demanda nacional: maíz amarillo

En el caso específico del maíz amarillo, el gerente general de Agro Market Chavín S.R.L, Javier Zamudio Paredes, explicó que el Perú necesita producir 2 millones 500 mil toneladas al año de maíz para abastecer a la industria avícola nacional, sin embargo los productores sólo abastecen un 40% de esta demanda, por lo que el 60% restante es importado de otros países como EE.UU y Argentina.

Aclaró que para obtener las expectativas empresariales con este cultivo, los productores deben estar dispuestos a invertir en asistencia técnica, el uso de abonos orgánicos, fertilizantes entre otras técnicas de la agricultura moderna para lograr una rentabilidad adecuada con este producto.

“Caña Brava busca que los agricultores conozcan experiencias exitosas de cultivos con un alto rendimiento y valor económico. Puesta las alternativas el agricultor decidirá qué sembrar, con una visión empresarial que mejore no sólo sus cultivos sino su economía”, indicó el gerente proyectos especiales de Caña Brava, Alberto Sáenz Vértiz.

Demanda internacional: Banano orgánico

El Banano orgánico, es otro de los cultivos que tiene una gran demanda en los mercados de EE.UU, Inglaterra, Japón, Bélgica, Alemania, Holanda, Reino Unido e Irlanda. Este producto tiene grandes potenciales agrícolas porque se adecúa a las condiciones agroclimáticas en comparación a otros países productores, se cosecha todo el año, influye favorablemente en la salud de los consumidores, entre otras ventajas, señala el consultor de Máster Profesionales Asociados S.A.C, José Dulanto Bejarano.

Dulanto Bejarano recomendó a los productores a tener en cuenta que para la instalación de este tipo de cultivo tienen que ser muy cuidadosos al momento de sembrar, dónde se deben utilizar semillas sanas, la forma de abonar la planta, el manejo de plagas, entre otras medidas que den como resultado rentabilidad al productor.

Rentabilidad algodonera

Para el asesor agrícola Juan Burga Cuglivan, el algodón es rentable frente al cultivo de arroz ya que con una tecnología menor se puede obtener una ganancia del 50% de rentabilidad; con tecnología mediana el 80% y con una tecnología alta, el 100%. Todo ello en relación al precio actual del mercado nacional, mientras que se obtendría el 200% de rentabilidad en el precio internacional.

Burga Cuglivan invitó a los agricultores que estén interesados en optar en sembrar algodón a acudir a la Actividad Pima para que soliciten financiamiento y asistencia técnica que necesitan para atender las necesidades de este tipo de cultivo.

Provechosa maracuyá

Finalmente la maracuyá se presenta como la alternativa que genera mejores ganancias frente al maíz y menestras porque este tipo de cultivo tiene un periodo de vida entre 3 a 5 años, además que la productividad puede llegar a 30 mil ó 50 mil kilogramos con un buen manejo del cultivo, aseguró el gerente general de Agro Market Chavín S.R.L, Javier Zamudio Paredes.

Cabe mencionar que actualmente un promedio de 40 países utilizan este fruto por tener altos niveles de nutrientes, siendo los únicos países productores Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, que tiene las mejores condiciones climatológicas para producir este tipo de fruto a diferencia de los otros países productores.

Al final de la jornada todos los expositores coincidieron en que los agricultores del Valle del Chira deben asociarse en cadenas productivas y utilizar técnicas agrícolas en la instalación de cultivos para que sean productivos y rentables.

Parcela demostrativa

En medio de este evento, los representantes de Caña Brava en conjunto con los especialistas participantes y la Asociación de agricultores de Ignacio Escudero propusieron el desarrollo de una parcela demostrativa de maíz amarillo en la localidad de Ignacio Escudero. Con ello se evaluará los niveles de producción al finalizar la campaña agrícola que concluye en diciembre. “La propuesta está hecha, pero dependerá de la disposición de los agricultores para incursionar en esta nueva alternativa de desarrollo agrícola en su sector”, aseguró Sáenz Vértiz.
DIA DE TODOS LOS SANTOS
En este día de Todos los Santos, cuando los peruanos recordamos a los que partieron por delante, una crónica sobre los sentimientos y los ritos en torno a la muerte, sobre todo en los pueblos del país profundo.En los pueblos de la costa, sierra y selva, existe cierto culto y pasión por la muerte, una convivencia familiar que va más allá del rito de enterrar a nuestros muertos, pues, los difuntos seguirán “viviendo” inmediatamente después de haber sido sepultados, no solo en el recuerdo inmemorial, sino en diversas ceremonias, como el velorio, el duelo, las misas, el lavado de ropa del difunto y en especial el 1 y 2 de noviembre, días de Todos los Santos y de los Difuntos, respectivamente. Sin olvidarnos que dentro de nuestra religiosidad popular, la forma más propicia y atinada de expresar la devoción a un “santo” (el muerto está identificado de esa manera), es la fiesta.Por ejemplo, el primero de noviembre, en las calurosas tierras norteñas de Piura, más exactamente en el apacible distrito de La Arena, la muerte camina juguetona y sensiblemente de la mano con la vida, en un acto simbólico, sencillo y que compromete a las familias que tienen hijos menores de siete años de edad. Las abuelitas, madres, tías, salen en ese día a pasear por la plaza de armas del pueblo, llevando de las manos o cargando en los brazos, a los infantes ataviados con lo mejor de sus ropitas, inmaculadamente limpios.Por otro lado, todas las personas que hayan perdido a un familiar niño, se dirigen también a la plaza con la esperanza de poder encontrar a otro niño que se le parezca, para entregarle durante ese día todo el cariño y las atenciones, en nombre del infante muerto. Con cierto disimulo, con distraída atención, los deudos buscan entre los niños que pasean en la plaza, la felicidad del parecido con la difunta criatura. Primero, es la edad la que da inicio a estas felices comparaciones. Cuando se está ya frente a la criatura que recuerda a la muertita o muertito, se agradece a Dios con rezos y bendiciones y postrándose se le ofrece al niño o niña, miel de caña o chancaca, bizcochos, suspiros, cocadas, pastelitos, camotitos, milanes, chumbequitos, dulces que están primorosamente arreglados dentro de un “angelito”, pequeña y graciosa bolsita preparada minuciosamente para la ocasión.Más allá de la vidaLos niños muertos, angelitos que están en el cielo, son recordados gracias a la presencia inocente de estos otros niños que vienen a ser el motivo principal de la fiesta, la celebración de Todos los Santos, que por extensión es la fiesta de todos los niños, almitas inocentes a las que rezamos, conversamos, confiando nuestras dudas, alegrías, tristezas, errores, esperanzas, con la confianza espiritual de ser escuchados por las que están en el cielo. Así, la reminiscencia espiritual de la muerte es familiar, grata. Toda la familia comulga con ella en forma natural.Durante cuatro o cinco horas, toda la tarde del 1 de noviembre, la plaza de armas del distrito de La Arena, está repleta de un gentío alegre, que ha llegado a participar y presenciar “La Miel de los Niños” o “La Comeración de los Angeles”,(“comeración”, de comer), nombres de esta feliz y singular ceremonia costumbrista, a manera de una antesala de ronda infantil, para luego ir al cementerio a “coronar” y velar a los muertos.Es una fiesta de los niños y para los niños que dura todo el claro día de rotundo sol norteño. Ya en la noche nos dirigimos al cercano cementerio que va llenándose poco a poco de un gentío que ha sacudido sus penas en el tiempo de los caminos; son los inmemoriales peregrinos.Recuerdo vitalFamilias íntegras llegan hasta el campo santo a limpiar tumbas, nichos, lápidas. Se encienden focos, lámparas, velas, cirios. El sombrío cementerio de hace un momento se ve de pronto iluminado, alumbrado por todos los matices e intensidades de luz, alegre, bullicioso, conversador. Se extienden mantas sobre el piso de cemento o en los pequeños jardincillos, se acomodan almohadas, sillas, bancas y se conversa del difunto con alegría, como si estuviera sentado, compartiendo con los seres queridos a los que dejó en la tierra.Reparamos entonces en una tumba pintada de verde, amarillo, azul y celeste y de las flores, globos e infinidad de adornos. Definitivamente, el concepto de la muerte en el norte del país, es un concepto de lo cotidiano, familiar y presente, que convive saludablemente con el quehacer de todos los días. El luto no es sombrío, está combinado con alegres colores. La conversación, pocas veces melancólica, más bien recuerda a los difuntos con alegría, en medio de anécdotas e historias. En realidad, se conversa sobre ellos y con ellos hasta el amanecer, con espaciados convites de sobrio refrigerio allí adentro, en el ámbito del campo santo, mientras que afuera se explaya el apetito y la sed norteños bajo los techos de los quioscos o en cualquier lugar que se preste.Por otros cLimasEstamos en el valle del Mantaro, la celebración de Todos los Santos o Dia de los Vivos, se festeja con un juego llamado Tejo o La Raya, una antigua costumbre que está muy arraigada y que, según parece, se recoge de la tradición de reunirse en casa de los deudos al siguiente día del entierro del difunto, para recordarlo mientras se bebe, se come y se juega Tejo o La Raya, sobre el piso de tierra preparado, apisonado, donde se traza una raya horizontal de más o menos un metro de longitud, en cuyo centro se dibuja una pequeña pirámide que será el objetivo de las fichas que se arrojan. Los jugadores buscarán que las fichas caigan dentro de esa pequeña pirámide para sumar puntos. Pirámide para algunos y cajón para otros que comentan un poco al desgaire, “es la tierra, la pachamama, el espíritu de los muertos que los acompañan en este juego de recuerdos, y despedida al difunto”.En los distritos de Acolla y Masma, provincia de Jauja, para esta misma fecha de Todos los Santos, las comparsas de la danza La Pachahuara, bailan en el pueblo y en el cementerio acompañadas de una orquesta típica de la zona. La palabra “Pacha-huara” significa “Amanecer en la tierra”. Con ella, Música propiciatoria, se pide a la naturaleza para que lleguen las lluvias. En los pueblos de Junín, Huancavelica, Ayacucho, después de enterrar al difunto, se acostumbra el Kaypin Cruz (“aquí está la Cruz” en quechua), reunión en un lugar determinado, donde deudos, familiares, amigos, saborean algunos platos y brindan con licores por sus muertos. En Huancayo, frente al cementerio, existe un local a propósito para esta costumbre con el nombre escrito en letras grandes de “Kaypin Cruz”. También es costumbre el lavado de ropa del difunto al quinto de día de su fallecimiento, es la Pichka ( cinco en quechua), a manera de despedida ritual, para que el alma vaya al “otro mundo” limpia de todo pecado terrenal.AccidentadosEn Huancavelica, cuando muere una persona en accidente, se lleva al lugar del hecho a un perro negro que es sacrificado y cuya sangre es desparramada en la creencia de que esa sangre ayudará a aclarar el alma del difunto que está confundida, perdida por la violenta muerte. Las mujeres, solamente las mujeres, en medio de rezos y llanto tendrán el cuidado de buscar pequeñas piedras para colocarlas en el nicho del desaparecido, piedras que servirán para la defensa de esta alma nueva de las otras almas antiguas del cementerio que no aceptan la llegada de este turbado espíritu.Como el camino es largo en el recorrido para el otro mundo, deudos y familiares colocan vasos con agua para la sed en el lugar del velorio y cuidan de que el difunto este calzado para su recorrido por senderos difíciles, hasta encontrar el lugar que le corresponde, limbo, infierno, cielo
Caja Metropolitana organiza
I Foro de Artesanos, Empresarios y Emprendedores.


La Caja Metropolitana de Lima realizará el I Foro de Artesanos, Empresarios, y Emprendedores este martes 2 de noviembre a partir de las 9 de la mañana en el Auditorio de la Universidad Privada de Piura, sito en Av. Ramón Mujica 131, urbanización San Eduardo.

A este evento de ingreso libre para el público del importante sector microempresarial, asistirán la Congresista de la República Fabiola Morales, el Gerente Regional de la Caja Metropolitana, Carlos Muñoz; funcionarios y autoridades invitadas representativas de Piura y Lima.

“Asociatividad para la gestión efectiva de las Mypes y Exportación para Mypes”, son los temas de capacitación que se desarrollarán en el Foro por parte de dos expertos de la Universidad de Piura, que brindará técnicas que ayuden alcanzar la calidad y el mayor volumen de ventas del producto o servicio que ya brindan los microempresarios.

La Caja Metropolitana de Lima con 63 años de trabajo, quiere hacer extensiva la invitación a participar en este evento, totalmente libre, a todos los artesanos, empresarios y jóvenes emprendedores que día a día apuestan por hacer empresa en el país.