viernes, diciembre 09, 2011








Autoridades y dirigentes de comunidades y rondas campesinasSE COMPROMETEN DAR VIABILIDADSOCIAL PARA ZONA RESERVADA
· Piden a Presidente Regional apostar por Áreas de Conservación como fuente de vida

Dar un total respaldo social, técnico y político que permita lograr el reconocimiento de zona reservada de áreas de conservación “Paramos de Piura”, se comprometieron autoridades, dirigentes y representantes de las comunidades, rondas campesinas y organizaciones de base de caseríos y distritos de la provincia de Huancabamba, durante los talleres de socialización organizada por el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales.

En los talleres realizados los días 6 y 7 de diciembre en la provincia de Huancabamba y Carmen de la Frontera, se congregaron más de 200 participantes entre autoridades (Alcaldes y regidores), dirigentes, ronderos, hombres y mujeres, quienes manifestaron estarde acuerdo con la propuesta presentada por el gobierno regional he hicieron unpedido al presidente regional Lic. Javier Atkins Lergios apostar por las áreas de conservación como fuente de vida, ya que los Paramos es la fuente que genera agua para toda la región Piura.

En las ponencias estuvieron funcionarios del Gobierno Regional, Ing. Miguel Ruesta Carrasco, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), Ing. Anibal Calderón, el equipo de consultores del Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE) y la intervención de las autoridades de las municipalidades provincial y distrital respectivamente.

Según el Ing. Miguel Ruesta, representante del gobierno regional, estos talleres permitirán que las autoridades y la población conozcan el proceso de la propuesta de la zona reservada a fin de elevarlo al Ministerio del Medio Ambiente para su declaratoria final. “Habido una respuesta positiva en estos talleres, con la concurrencia de los actores claves nos compromete seguir conel proceso, meta que tiene la gestión actual en coordinación con el gobierno central, y que que propone también diversas iniciativas de Conservación como: Área de Conservación Regional (ACR), Área de Conservación Privada (ACP), Áreas Naturales Protegidas (ANP), mosaicos, zona reservada y otras modalidades existentes”.
Para Anibal Calderón, funcionario del SERNANP, resaltó que este proceso es importante la participación social y el respaldo de las autoridades, para que este logro sea un trabajo conjunto, concertado y evitar a futuro algúnconflicto social en la zona.“Este es un proceso a largo plazo, no es un simple proyecto, hay equipos técnicos que están trabajando en la identificación de la situación de los derechos existentes y los actores involucrados, estudios en Biodiversidad, Uso del Suelo, una estrategia de comunicación y educación para la zona de intervención con el apoyo financiero de Profonanpe, asimismo, se conformará una comisión para definir la categoría y extensión definitiva que incluirá representantes de la población local, instituciones públicas y privadas relacionadas”, explicó.
DATOS:Los ronderos representados por sus dirigentes, solicitaron a las autoridades presentes tomar en cuenta la consulta popular dada el 16 de setiembre del 2007, realizada por la población del distrito de El Carmen de la Frontera, teniendo como respaldo el 95 % de la población para la no intervención de las actividades mineras (Empresa Minera Río Blanco y otras), y donde se solicitó la conservación de los páramos, lo que servirá de antecedente a la propuesta de Zona Reservada de Páramos y Bosques de Neblina.Los talleres siguen mañana sábado en el distrito de Canchaque, proximamente en Sondor, Sondorillo y otras zonas.

http://www.piuraweb.com/

Con una inversión de US$22 millones


Inauguran Central Térmica El Tablazo-Colan en Piura




Con la presencia del ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, hoy se inauguró la central termoeléctrica de la empresa Sudamericana de Energía, que pertenece al grupo Olimpyc Perú INC, ubicada en el sector El Tablazo de Colán, en el departamento de Piura.




"El gas que está utilizando es lo que se llama gas asociado. Estamos utilizando un gas que se desperdiciaba empleándolo en generación de energía eléctrica", señaló .




"Es una central cuya energía eléctrica se inyecta directamente a las líneas de Piura. Nos alivia la demanda en el sistema interconectado y es una seguridad adicional para Piura", agregó el ministro.




Herrera Descalzi estimó que la energía que producirá esta planta servirá para atender a 200 mil familias. "Entonces, son cifras importantes", refirió.

NO MATEMOS A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO


El Ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzo, indicó que al Gobierno le preocupa el impacto del PBI ante una eventual para de las inversiones mineras, tal como lo anunció recientemente también el Banco Merrill Lynch.
Sostuvo que Gobierno no es que no le importen las consecuencias de la minería en el Perú sino que mas bien lo que interesa es “lo que le pasa al Perú”, por lo que alienta la inversión minera con responsabilidad y proyección social.
“El Perú es históricamente un país minero y nuestra posibilidad de ser un país desarrollado está basada en crecer en base a la minería, no podemos matar a la gallina de huevos de oro. Una minería a la que exigimos que sea ambiental y socialmente responsable”, dijo


Estas declaraciones las ofreció en el marco de la inauguración de la central térmica del Tablazo en Colán, Piura, que demandó una inversión de US$22 millones. La planta generará energía a base de gas que era desperdiciado del procesamiento del petróleo.



www.piuraweb.com

Partidos Políticos deben triplicar número de firmas solicitas para lograr inscripción
JNE informó que a partir de hoy rige esta medida
Desde hoy viernes 9 de diciembre la cantidad de firmas válidas que se requieren para inscribir una organización política (partidos, movimientos y organizaciones provinciales y distritales) se calculará sobre el 3% de los ciudadanos que sufragaron en la pasada elección general.
Esto, debido a la Ley 29490, del 25 de diciembre del 2009, la cual modificó los artículos 5 y 17 de la Ley de Partidos Políticos, estableciendo un cambio de porcentajes del uno al tres por ciento como requisito para inscribir organizaciones de este tipo. Para el caso de los partidos políticos de alcance nacional, este porcentaje equivale a un total de 493,992 firmas de adherentes que deberán ser presentadas ante el Registro de Organizaciones Políticas del JNE.


Importante
Las organizaciones políticas que se encuentran en proceso de inscripción y que aún no han logrado superar la etapa de validación de firmas deberán ajustarse a este requerimiento.



Hasta el miércoles último, sólo se requerían 164,664 firmas.

www.piuraweb.com














Buscan la interculturización entre Perú y Ecuador
ALCALDE RECIBE CONDECORACIÓN “CABALLERO DE LA JUVENTUD BOLIVARIANA”

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade recibió la alta condecoración de “Caballero de la Juventud Bolivariana”, por parte del Consejo Gubernativo del Instituto “Bolivariano” de la hermana República de Ecuador, esto en reconocimiento al profundo y honesto trabajo en beneficio de la juventud Peruana-Ecuatoriana.

Esta condecoración es entregada únicamente a las más altas personalidades en el contexto internacional destacadas en el ámbito de la educación, la cultura y el desarrollo del emprendimiento.

El Rector del Instituto Bolivariano Ing. Víctor Hugo Samaniego Luna, quien llegó a la ciudad de Paita con una delegación de 23 estudiantes de la carrera de gastronomía, fue quien entregó al alcalde paiteño la presea y quien expresó que con este reconocimiento buscan la interculturización de las Repúblicas de Perú y Ecuador. “Queremos compartir experiencias y ratificar el firme compromiso de cooperación interinstitucional entre el Instituto Bolivariano y la Municipalidad Provincial de Paita. Queremos compartir experiencias y reforzar los lazos de unión y solidaridad”, expresó.

Por su parte, el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade manifestó su eterno agradecimiento por la condecoración recibida y afirma que “esta es una más de las razones que me motivan para seguir trabajando en favor de la construcción de solidaridad, unión y de velar por mejorar la calidad de vida de todos los paiteños”.









Ejército del Perú nació con la Patria al grito victorioso de “Paso de vencedores, armas a discreción”



El 09 de diciembre, desde 1824, los peruanos celebramos el aniversario del triunfo del Ejército Unido al mando del mariscal José Sucre contra el Ejército colonialista al mando del virrey José de la Serna, en las pampas de La Quinua, en las faldas del cerro Condorcunca, Ayacucho.
Con la derrota se culminó el proceso de la independencia del Perú del vasallaje español y las amenazas a los países vecinos liberados con anterioridad.
Los clarines del Ejército Unido, que desde la pampa de La Quinua confirmaron al mundo que el Perú es “libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia que Dios defiende”, hoy nos convocan a todos para la reflexión y el homenaje.
El 09 de diciembre, asimismo, es el día del Ejército Peruano por mandato del DS Nº 09-GM de 22 de octubre de 1951, norma legal que se expidió durante el gobierno del Gral. Manuel Odría. Ningún peruano debe eximirse de “reconocer, respetar y defender a su Ejército”.
En el ámbito oficial y en todas las reparticiones y unidades del Ejército se realiza el ceremonial establecido.
El fundamento para incluir en el libro de la Patria un día dedicado al Ejército fue por la necesidad que la Nación peruana concientice la importancia del Ejército como una institución del Estado que garantiza su existencia.
El concepto Ejército aparece en todos los textos de historia de los países y en la Biblia en el Antiguo y Nuevo Testamento, de manera que no es un término inventado recientemente, sino una institución histórica que cumple una función esencial de todos los estados.
La razón de por qué se eligió el 09 de diciembre para dedicarlo al Ejército fue porque el triunfo del Ejército Unido en Ayacucho se debió a que en el sector peruano, al mando del general La Mar, el coronel Montoneros, Marcelino Carreño, contraatacó al Gral. Valdez, lo detuvo y lo hizo retroceder. El coronel Carreño murió. Este éxito fue explotado por el general Córdova, que comandaba el ala derecha y con su famosa arenga “paso de vencedores, armas a discreción”, le arrancó a la adversidad el triunfo.
El heroísmo del coronel Carreño fue omitido en el parte de guerra de Sucre a Bolívar, pero, el general Valdez, que fue vencido por el coronel Carreño, lo consignó en su parte de guerra al rey de España. ¡Olvidar a Carreño fue un hecho injusto!
Las Fuerzas Armadas incluyen al Ejército, pero en el principio el Ejército era todo. Fue el origen de las otras fuerzas, incluyendo a la policía. El Ejército nació con la Patria; esto explica la frase: ¡El Ejército nació con ansias de Patria!; se forjó en el yunque de las cruentas luchas defendiendo a la Patria”. En sus inicios aparecía como una muchedumbre armada, poco a poco se fue legitimando como institución.
San Martín le dio su partida de nacimiento legal y Bolívar la profesionalizó sobre la base de una férrea organización y dura disciplina. Se afirma que ordenó el fusilamiento de un soldado por el robo de una cuchara.
Frente al Estado, Bolívar observó que en la administración pública persistían corruptelas de toda índole. Con el fin de poner coto a estos males, dictó un decreto destinado a cortar de raíz esta grave situación endémica: “Teniendo presente que una de las principales causas de los desastres, en los que se ha visto envuelta la República, ha sido la escandalosa dilapidación de sus fondos por algunos funcionarios que han intervenido en ellas, he venido a decretar y decreto: 1ro. Todo funcionario público a quien se le convenciere en juicio sumario, de haber malversado y tomado para sí los fondos públicos de diez pesos para arriba queda sujeto a pena capital. Los jueces que no procedieran conforme a este decreto serán condenados a la misma pena”. ¡La corrupción es un delito histórico y continúa siendo el problema principal del país!
El primero de setiembre de 1823, llegó Bolívar, vino para salvar la independencia declarada. Antes, Sucre le informó de la situación: “El Ejército no tiene jefes, el país está tan dividido en partidos como están las tropas de los diferentes estados que las forman; el Congreso y el Ejecutivo están discordes y esto no puede tener buen resultado, no hay subsistencias para la tropa y las pocas que se adquieren se invierten mal”.
A su llegada, Bolívar expresó a algunos congresistas: “Todo está corrompido, yo voy a arreglar todo” (Basadre). Bolívar se propuso triunfar; impuso “puño de hierro” en la preparación del Ejército, solo así pudo tener un ejército con éxitos en las batallas de Junín y Ayacucho. Se dedicó a equiparlo y elevarle la moral. Estaba convencido que “una fuerza armada desarmada difícilmente puede mantener su moral; un Ejército con la moral baja no emplea bien su material” (La Razón 09-XII-08).
Ayacucho y sus hombres son un ejemplo aleccionador. En esta oportunidad la evolución que experimenta nuestra patria no depende de un solo hecho o de algún predestinado o partido político, es un proceso vivo, ardoroso y perseverante en el cual todos somos necesarios, nadie es indispensable. La más pequeña y el más humilde de los actos puede pesar decisivamente en la balanza de los imponderables y torcer el curso de la historia.
Ayacucho es una lección fecunda y una enseñanza hermosa que nos legó esa jornada gloriosa, más que por sus consecuencias materiales, por sus consecuencias espirituales intangibles e inmensurables porque se refiere a: ¡La libertad!
Para la mejor comprensión de los hechos, conviene describir el escenario en el que se realizó el triunfo del Ejército Unido.
El espacio geográfico de Ayacucho (Rincón de los muertos) fue y es el escenario de muchos hechos trascendentes de nuestra historia, crisol multiétnico y multicultural producto del choque de las culturas Wari e Inca, del enfrentamiento entre los conquistadores y las huestes de Manco Inca refugiadas en Vilcabamba, campo de batalla entre almagristas y pizarristas, cuyos testimonios vivos son los famosos morochucos, teatro de operaciones de la Campaña de la Breña liderada por el ilustre ayacuchano, coronel Andrés Avelino Cáceres, lucha del Ejército contra Sendero Luminoso y contra el terrorismo narcotraficante y hoy lucha en el teatro del VRAE. ¿Qué raro designio, ser el teatro de operaciones de la lucha por el Perú?
Mi homenaje al Ejército Peruano con la esperanza de que no sea demasiado pobre el tratar de expresar lo que quizá es de por sí inexpresable. En previsión a la insignificancia de mi homenaje, recurro a Jorge Basadre: “Pero, a pesar de todas las circunstancias adversas o infaustas en la primera parte del siglo XIX peruano, el Ejército representó a la Nación. Sin Junín y Ayacucho, la Patria no habría emergido. Frente a los peligros de mutilación, desintegración o disolución, hombres de uniforme preservaron a la persona nacional. ¿Qué habría sido del Perú sin el Ejército?”.
Rindamos nuestro homenaje a los hombres de Ayacucho de ayer y de hoy que exponen su vida a pesar de la escasez, la ingratitud y las incomprensiones de los políticos. Aprendamos de ellos el sacrificio supremo de defender la Patria con lo que tenemos, no esperemos más porque no nos lo van a dar. “La tropa hambrienta, pero siempre erguida no implora una limosna de su suerte. Es una avanzada de la vida que presenta sus armas a la muerte” (Chocano). Seamos insaciables en la aspiración sincera de construir un Perú mejor con un Ejército preparado y listo para todo.



J. GERMÁN PARRA H. General de División EP*
(*) Ex presidente de la Comisión Permanente de Historia del Ejército Peruano.

jueves, diciembre 08, 2011

www.piuraweb.com

CLARO y Samsung presentan en Perú el GALAXY TAB 8.9

· Nuevo dispositivo que comercializa Claro de forma exclusiva en el mercado nacional forma parte de su cartera de equipos 4G.

· El Galaxy Tab 8.9 permitirá a los clientes de Claro realizar un mayor número de operaciones a velocidades de transmisión de hasta 5Mbps para la descarga de archivos.

Claro y Samsung Electronics anunciaron la llegada de uno de los equipos más esperados en el Perú: el Galaxy Tab 8.9, equipo que fuera presentado por primera vez en el Samsung Forum realizado en Chile, en marzo de este año. La tableta, que hace poco hizo su ingreso en diversos países con gran expectativa, destaca por su alto rendimiento, portabilidad y gran diseño.

“De esta manera, gracias a nuestros socios estratégicos, Samsung reafirma el compromiso por traer al Perú lo último en tecnología de punta, con el objetivo de que el consumidor continúe con su vida Smart. El Galaxy Tab 8.9 ha sido lanzado recientemente a nivel mundial y ahora está en el Perú” dijo, Boris Trujillo, Gerente de Producto y Valor Agregado de Telecomunicaciones de Samsung Perú.

Este nuevo dispositivo 4G representará para los clientes de Claro una mayor eficiencia en el desarrollo de diversas actividades, tales como descargas de videos de alta definición, carga y descarga de música, fotos, aplicaciones, entre otros archivos. “Podrán realizar un mayor número de operaciones desde su dispositivo móvil a velocidades de transmisión de hasta 5Mbps”, indicó Hugo Gonzalez, Director de ventas y Distribución de Claro.

El Galaxy Tab 8.9 destaca por su portabilidad y rendimiento, lo que queda sustentado en su peso, sólo 453 gramos y su plataforma Android 3.1 (Honeycomb). Además, entre sus principales características destacan: soporte para velocidades de red HSPA+, Funcionalidad Bluetooth® 3.0 incorporado y conectividad Wi-Fi 802.11 a/b/g/n para lograr rápidas velocidades de descarga móvil, reduciendo así los tiempos de transferencia de datos.

El Galaxy Tab 8.9 viene precargado con Readers Hub, permitiendo a los usuarios la posibilidad de acceder instantáneamente a más de 2,2 millones de libros, 2.000 diarios (en 49 idiomas) y 2.300 revistas (en 22 idiomas). Los dispositivos poseen también Social Hub, propio de Samsung, el cual integra correo electrónico, mensajería instantánea, contactos, calendario y conexiones a redes sociales en una sola interfaz*.

Además, el Galaxy Tab 8.9 ofrece una comunicación avanzada gracias al VideoCall (llamada de voz por Internet), e -mail, IM, SMS, entre otras importantes características:

· Dimensión/Peso : 230.9 X 157.8 X 8.6mm /453g
· Pantalla: 8.9” 1280x800 (WXGA) PLS TFT
· Procesador: Doble Núcleo de 1GHz
· Red: HSPA+ con posibilidad de acceder a velocidades de hasta 21Mbps
(850/900/1900/2100) EDGE/GPRS (850/900/1800/1900)
· Memoria : 1GB (RAM), 16GB (ROM)
· Cámara para
fotos y video/Flash: 3MP AF + 2MP FF (Frontal)
· Conectividad: Micro USB, USB 2.0, 3.5mm audio
· Video : Grabación y Reproducción en HD
· Conectividad
Inalámbrica : BT 3.0, WiFi 802.11 a/b/g/n
· GPS (LBS) : A-GPS, Maps
· Batería : 6100 mAh







DIRCETUR EN CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DE PACAIPAMPA
Capacitan a mujeres artesanas

Pacaipampa.- Mujeres artesanas de diversos caseríos del distrito de Pacaipampa participaron del taller de Gestión del Diseño que se desarrolla en el marco del Proyecto de Buenas Prácticas Y Gestión de Diseños para Textiles, que ejecuta el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo en convenio con la Municipalidad Distrital de Pacaipampa.
Según la capacitadora del proyecto, crisálida Castillo Cango, lo que se busca es potenciar el ingenio y creatividad de las mujeres artesanas pacaipampinas y despertar en ellas la idea de competitividad e innovación que supone el mejoramiento en las estrategias de creación de sus productos y lograr que éstos se adecuen a la demanda y exigencia del mercado a donde se pretende ingresar.
“Se necesita que nuestras artesanas puedan adecuarse a los requerimientos del mercado, lo que supone capacitarse, fortalecer capacidades y asociarse para iniciar todo un proceso direccionado a conseguir buenos nichos de mercado. Pues ellas saben que sus productos deben salir más allá de los mercados locales, ese es su sueño y el de sus autoridades que ven en ellas grandes potencialidades para lograr que sean mujeres exitosas, por eso nace este proyecto” sostuvo Castillo
Una vez realizadas las capacitaciones, en donde las participantes deberán realizar el efecto multiplicador de lo aprendido con las demás artesanas en cada uno de sus caseríos, se iniciará el proceso de formalización en donde se creará la Asociación de Mujeres Artesanas de Pacaipampa que deberá ser inscrita ante Registros Públicos.
El próximo taller se desarrollará el sábado 17 y domingo 18 del presente mes y tendrá lugar en el auditorio de la municipalidad distrital. Se trabajará con las herramientas necesarias para desarrollar el proceso de ejecución del trabajo en sí, que tiene que ver con la limpieza, manejo y acabado de la prenda.
Cabe resaltar que el proyecto pretende entregar a las artesanas los conocimientos y herramientas necesarias para iniciar un proceso de formalización, en donde una vez constituida la asociación puedan generar mecanismos de mejora en la calidad y competitividad de sus productos artesanales y hacer que sus creaciones no sólo se queden en el mercado local sino que tengan demanda nacional e internacional.
DATO
El proyecto tiene como aliado estratégico al Proyecto Binacional Catamayo-Chira que apoya con los profesionales consultores para las capacitaciones.








ANUNCIAN OFICIALMENTE EL RALLY DAKAR 2012 EN PERÚ

· Competencia ingresará a nuestro país el 12 de enero por Tacna y recorrerá Moquegua, Arequipa, Ica siendo la meta la Plaza Mayor de Lima el 15 de enero.
· Los máximos representantes de la organización francesa a cargo de esta competencia ofrecieron una conferencia de prensa conjuntamente con las autoridades nacionales del IPD y los ministerios de Turismo, Cultura y Medio Ambiente.
· El Rally Dakar 2012 pondrá ante los ojos de 1000 millones de televidentes de 190 países las maravillas naturales e históricas de nuestro país.

Lograr un reconocimiento internacional, mayor del que actualmente tiene, es importante para el desarrollo económico y social del país. Este 2012 el Perú tiene la gran oportunidad de exponer su imagen ante los ojos del mundo porque será sede de una de las competencias más famosas a nivel mundial: El Rally Dakar.

En conferencia de prensa, Jean Etienne Amaury, Presidente de Amaury Sport Organization (ASO), Grégory Murac, Director de Relaciones Exteriores de ASO y Francisco Boza, presidente del IPD; anunciaron oficialmente el desarrollo del Rally Dakar 2012 en nuestro país.

El desarrollo de esta actividad contó también con la participación del Ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, quien resaltó que “Gracias al Rally Dakar, el Perú se convertirá en el centro del automovilismo mundial en enero del 2012 y por nuestra parte, también estamos trabajando para posicionar a nuestro país como el centro del mundo a través de la Marca Perú”.

La competencia comenzará el 01 de enero en Mar del Plata, Argentina y los participantes entrarán a tierra peruana el 12 de enero por Tacna, pasarán por Arequipa para luego atravesar las ciudades de Nazca y Pisco.

Es importante destacar que el Ministerio de Cultura ha trabajado desde mayo pasado con ASO para garantizar que el recorrido del Rally Dakar y los campamentos que se levantarán en las diferentes ciudades no afecten las áreas arqueológicas, paleontológicas o patrimoniales de nuestro país. Asimismo, durante la ejecución de la competencia se realizará un monitoreo vía terrestre y aérea en las zonas consideradas críticas.

Por ejemplo, en el caso de los geoglifos de Chen Chen, los competidores pasarán a una distancia de 500 metros, utilizando un camino existente e incluso se ha dispuesto que disminuyan la velocidad como medida de mitigación. En cuanto a las líneas de Nazca, la competencia se desarrollará a 40 kilómetros de esta zona, por donde algunas organizaciones deportivas ya realizan expediciones off road. Además, la ruta de los Conchales de Asia ha sido modificada para no afectar sus restos arqueológicos.

Finalmente, el día 15 llegarán a la esperada meta final en la histórica Plaza de Armas de Lima, declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO. Cabe mencionar que el Centro Histórico de Lima es uno de los más preservados de Latino América.

En esta oportunidad, el Rally Dakar 2012 contará con 466 vehículos inscritos, más de 750 participantes, entre ellos: 170 autos, 193 motos, 25 quads y 76 camiones de 50 nacionalidades diferentes.

Esta competencia, cuenta con cobertura en 190 países y una exposición mediática de más de 1000 millones de televidentes, lo que significa una gran oportunidad como Marca País para que el mundo aprecie los hermosos paisajes de la costa sur del Perú, así como nuestra gastronomía y riquezas arqueológicas.

Una gran oportunidad para el Perú

El Ministerio de Educación en trabajo conjunto con Mincetur a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú); el Ministerio de Economía y la Amaury Sport Organization (ASO) hacen posible que este evento de gran envergadura tenga como escenario el Perú y así promover nuestros atractivos turísticos.

Por su parte, el IPD considera que el Perú asume un reto deportivo de primer nivel y se convierte en sede de importantes competiciones, lo cual, permitirá dejar la huella de un país promotor del deporte para todos.

Una de las novedades para este Rally Dakar 2012 en territorio peruano es la habilitación de cuatro campamentos divididos entre pilotos de motos y el resto de la organización, algo inédito en ediciones anteriores del Dakar que hoy es posible gracias al financiamiento de Mincetur y Promperu.

miércoles, diciembre 07, 2011

www.piuraweb.com


Es un exceso y un riesgo obligación de publicar estados financieros auditados

“No estamos en contra de fortalecer la transparencia de la información y operaciones, pero el dispositivo vulnera los derechos de las empresas, toda vez que les exige divulgar información confidencial pese a que no participan en el mercado de valores”, señaló Reynaldo Hilbck Guzmán, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura al referirse al artículo 5 de la Ley 29720; ley que promueve las emisiones de valores inmobiliarios y fortalece el mercado de capitales, cuyo proyecto de reglamentación viene trabajando la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV).

Hilbck Guzmán lamentó que no haya prosperado en el Congreso la iniciativa de derogar el mencionado artículo e Indicó que se encuentran “a la espera de la propuesta de reglamentación para conocer en detalle el procedimiento y realizar las observaciones pertinentes”.

Sobre el particular mencionó que se tiene conocimiento por declaraciones públicas de la presidenta del la SMV que ya se presentó un primer informe de la reglamentación al directorio y es probable que en su reunión de este 13 se revise.

La Cámara de Comercio y Producción de Piura se sumó así, a los gremios -como la Cámara de Comercio de Lima, la Asociación de Exportadores y la Sociedad Nacional de Industrias- que discrepan con la normativa que obliga a publicar sus estados financieros auditados a las empresas, no supervisadas, cuyos ingresos o activos totales sean iguales o excedan las 3,000 UIT (S/. 10,8 millones).

El presidente de la Camco Piura, calificó de sobre reguladora la medida y fue enfático al señalar que “no es al Estado a quien le compete tomar la decisión de realizar las auditorías y no existe justificación para que los estados financieros presentados sean de acceso al público”.

Hilbck hizo hincapié, asimismo, en que no “es exagerado señalar que esta medida le resta competitividad a las medianas y grandes empresas que no cotizan en bolsa porque les acarrea sobrecostos y riesgos innecesarios”.

Finalmente, recordó que la obligación de presentar los estados financieros se dio y se eliminó en la década de los 90. Por lo que cuestionó este nuevo intento por imponer esta exigencia.





En marcha Plan de Patrullaje Integrado.
Binomio entre Serenazgo y Policía Nacional del Perú.

Ante la creciente ola delincuencial que afecta nuestro país, por la proximidad de las fiestas navideñas, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de SECOM, puso en marcha el Plan de patrullaje Integrado y Seguridad Ciudadana.

Dicho plan, consiste en un trabajo articulado, entre la Región Policial de Piura, a cargo del Coronel PNP. Walter Sánchez Bermúdez y de la oficina de serenazgo, a cargo del Capitán Luís Cornejo Pérez, donde para efectos del patrullaje, las unidades móviles del serenazgo se desplazará, como mínimo, con un efectivo policial a bordo, las misma que serán distribuidas en las jurisdicciones de San Martín, los Algarrobos y en las zonas de mayor incidencia delincuencial.

El objetivo de este trabajo en conjunto, es la disminución gradual de la actos delincuenciales, del mismo modo, busca cumplir los con objetivos trazados en los Planes de seguridad ciudadana.

Cabe resaltar, que la Gerencia de SECOM, ha reforzado el servicio de seguridad ciudadana en todo el caso urbano de la ciudad, con 50 efectivos del serenazgo, una división especial de canes y la unidad de fiscalización.

Del mismo modo, se encuentra trabajando, el Grupo Operativo Especial del Serenazgo (GOES), que intervienen en toda acción de pandillaje en cualquier jurisdicción que se les requiera y cuenta con 14 efectivos.

Así mismo, se viene realizando las coordinaciones con las juntas vecinales de seguridad ciudadana, de todas las jurisdicciones, para la realización de visitas diarias, donde recibieran la información necesaria de los vecinos vigilantes, y así, tomar las acciones correspondientes.





OPERATIVOS CONTRA TESTAFERROS



SUNAT DETECTA Y COMISA PRODUCTOS DE TESTAFERROS EN 07 TRAILERS
Como parte de las acciones de control la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SUNAT), se encuentra ejecutando a nivel nacional operativos contra comerciantes que utilizan Guías de Remisión a nombre de otras personas (testaferros), para trasladar productos en general, entre ellos productos agropecuarios (plátano, mango, limón) y metálicos (como chatarra) fuera del departamento de Piura.
Luego de un previo trabajo de inteligencia, la SUNAT detectó una relación de nombres a nivel nacional (testaferros) que se prestan para éstas actividades a fin de encubrir al verdadero comerciante e incumplir con sus obligaciones tributarias.


Así en los primeros días de éste mes, la SUNAT sólo en Piura intervino a siete (07) camiones que transitaban por la carretera panamericana (puntos de control) productos agropecuarios utilizando Guías de Remisión a nombre de otras personas que no son los verdaderos dueños de la mercancía.


La SUNAT previamente ha levantado toda la información necesaria de las personas a cuyos nombres aparecen las Guías de Remisión y procede a comisar cualquier mercancía que se traslade a su nombre al haberse comprobado que dichas personas no ejercen actividad económica y que sus Guías de Remisión son comercializadas por malos empresarios.



Se precisa que de acuerdo a Ley, en estos casos no es posible la recuperación de la mercancía. Por ello, en el caso de bienes agropecuarios perecibles, la SUNAT ha procedido a su donación inmediata siendo los beneficiarios el Ejército Peruano, Hogar Santa Rosa, Asociación por la Vida, ADASE, CARITAS, UNP (Comedor Universitario), Centro de Reposo San Juan de Dios, Bosconia y Centro Educativo Especial Nuestra Señora de la Paz.



La SUNAT informa la continuación de los operativos a nivel nacional e insta a los remitentes, comerciantes y empresarios a cumplir con las normas tributarias en el transporte de mercancías y abstenerse de adquirir Guías de Remisión que no les corresponde.



La SUNAT informa y difunde permanentemente mediante charlas de orientación las diferentes obligaciones tributarias en los locales institucionales de los gremios de profesionales (colegio de Contadores), Cámara de Comercio, auditorio de la SUNAT, Municipalidades, Instituciones Educativas Superiores, asociaciones de productores, entre otros, respecto del cumplimiento de las obligaciones tributarias.




http://www.piuraweb.com/
CAMPAÑA DE RECOJO DE INSERVIBLES
CLAS Centro de salud Tambogrande en coordinación con Dirección de Salud Disa Piura II, Municipalidad Distrital de Tambogrande, Unidad de Gestión Educativa Local, y empresas privadas llevo a cabo la gran campaña de recojo de inservibles el viernes dos de diciembre en horas de 8.00 al a 1.00 PM con la finalidad de eliminar los criaderos del vector del dengue; inservibles como llantas, botellas, tarros y todo tipo de objeto que pueda acumular agua de lluvia y servir como criadero de zancudo, vector del dengue; por lo que se invoco a la población limpiar los techos de sus patios, de sus casas corrales con la finalidad de eliminar los inservibles.
Esta actividad tiene por objetivo sensibilizar a la población de la ciudad de Tambogrande para que pongan en práctica las medidas preventivas contra el dengue y así el vector del dengue no se reproduzca en sus casas.
.Cabe destacar que esta campaña de recojo de inservibles conto, con el apoyo de personal del centro de salud Tambogrande (enfermeras) y con la participación de alumnos de las instituciones educativas de nuestra ciudad, y el apoyo de empresas privadas.
La acumulación de inservibles sumada al inicio de la temporada de lluvias, en esta parte del país, es propicia para la reproducción de los zancudos. Por ello la importancia de esta campaña





CAMARA FRIGORIFICA ATROPELLA A POLICIAS EN SECHURA


Dos efectivos policales fueron arrollados por una cámara frigorífica cuando realizaban un operativo de rutina en la carretera de ingreso a la Caleta Parachique, Sechura, Piura.



El vehiculo causante del accidente fue la cámara frigorífica de placa de rodaje P10-892, conducida por Mercedes Paico Ortiz (40), quien perdio el control para evitar estrellarse con otro vehiculo embistiendo el patrullero que se encontraba estacionado en la carretera, donde se ubicaban los efectivos policiales.




El violento impacto causó la muerte instantánea del suboficial superior PNP Víctor Castro More (48), natural de Lima, y dejo herido el suboficial brigadier PNP Marco Torres Herrera, natural de Catacaos, quien debió ser trasladado a un hospital de Piura por la gravedad de sus heridas.




Hasta el Centro de Salud de Sechura llegaron los fiscales de la I Fiscalía Penal Corporativa de Sechura, Marcelino Pacherres, José Paredes Agüero y el fiscal adjunto, Hildelgardo Navarro, para realizar las diligencias de ley.






RECONOCIDO MÉDICO CUBANO TRAE A PIURA NOVEDOSO TRATAMIENTO PARA LESIONES DEGENERATIVAS Y TRAUMÁTICAS DEL HOMBRO

Ø Experto en ortopedia y Traumatología compartirá avances de la tecnología cubana

Aquellas personas que padecen de una lesión degenerativa o traumática de alguno de sus hombros, podrán encontrar una solución a su problema.

El reconocido médico cubano Ricardo Jesús Tarragona Reinoso, miembro titular y de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, llegó al Perú, el 20 de noviembre último y ha recorrido diversas ciudades del país, proporcionando salud, a muchas personas.
Por tanto, a fin de compartir los avances en el tratamiento de las lesiones degenerativas y traumáticas del hombro, también estará atendiendo en nuestra ciudad, a partir del lunes 12 de diciembre, a la población piurana y durante una semana.

Las lesiones degenerativas del hombro cada día son mayores, dado el aumento del promedio de vida en la población, causando incapacidad en los pacientes por lo que la indicación de las prótesis totales de hombro ha aumentado, sumado al perfeccionamiento de los diseños.

Ante ello, es indispensable brindar al paciente las condiciones propicias para su pronta recuperación y para ello, la técnica aplicada por el doctor Tarragona Reinoso, ha dado resultados importantes, principalmente en enfermos con osteoartritis y fractura de la extremidad superior del húmero.

“Estas prótesis Arrow pueden convertirse en una alternativa eficaz para artrosis de hombro, enfermedad común en pacientes con edad avanzada. Hasta el momento, se ha reportado una disminución considerable del dolor, y una mejora en los movimientos, tanto externos como internos”, manifestó.
El doctor Tarragona Reinoso, enfatizó que el sistema Arrow permite una reproducción óptima de la anatomía ósea normal y puede adaptarse a todos los morfotipos, pues ofrece diversos tamaños de tallos y cabezas humerales. Asimismo, permite una fijación estable, gracias a su forma adaptada y el respeto al stock óseo.

Otros de los temas a desarrollar por el prestigioso médico cubano serán; el tratamiento de la pseudoartrosis con injerto óseo, la cual es una técnica efectiva para reemplazar defectos óseos.

“En nuestro Hospital Frank País contamos con un banco de tejido cuyo origen data del año 1949 (el más antiguo en América). Contamos con gran experiencia en la toma, procesamiento y colocación de injerto homologo de hueso y para ello, nuestro Centro brinda sus experiencia en el tema y la posibilidad de exportar este producto a instituciones interesados”, manifestó.

Ricardo Jesús Tarragona Reinoso, miembro titular y de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, llegó al Perú el 20 de noviembre, y ha brindado, una serie de charlas en Lima y Cajamarca.





En El Carmen de la Frontera 39 madres se organizan para superar la pobreza

BENEFICIARIAS DE JUNTOS FORMAN ASOCIACION DE MUJERES EMPRENDEDORAS

PIURA.- Las mujeres de El Carmen de la Frontera se caracterizan por su perseverancia y convicción para lograr lo que se proponen. Por ello no dudaron en asociarse, unificar criterios, trazarse metas y formalizar la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Programa Juntos para trabajar y obtener recursos adicionales al incentivo que reciben de Juntos y mejorar la calidad de vida de su familia.

Es en el caserío Huanbanaca donde 39 beneficiarias dieron luz a la iniciativa aportando una suma simbólica de 10 soles para adquirir insumos y alimentos que les permitiera la comercialización de platos típicos de la zona en aniversarios de instituciones educativas, fiestas patronales y en jornadas de transferencia de incentivos. En nueve meses de permanente actividad la suma reunida supera los cinco mil soles.

Según relata Hilaria Chero Labán, presidenta de la asociación, con estos recursos se han propuesto comprar un molino de granos, instalarlo en un local adecuado, y brindar servicios a agricultores de Huanbanaca y de lugares aledaños que demandan de servicios de molineras para la producción de trigo, máiz, menestras y otros, y que para ello tienen que trasladarse hasta la capital distrital.

“La idea es contar con una buena máquina y ofrecer un buen servicio y con lo que se gane comprar más máquinas. Con el servicio que se le brinde al agricultor no tendrá necesidad de ir con su acémila y productos a otros molinos del distrito”, indicó la dirigente quien agregó que ya tienen un terreno donde pronto iniciarán la construcción del local para instalar el molino.

Hilaria refirió que los servicios a brindar serán totalmente formales por tanto una comisión viajará a Huancabamba para redactar la escritura pública ante un notario público, hacer el asiento Registral y gestionar ante la Sunat el Registro correspondiente. “En todas estas gestiones nos ayuda la gestora local de Juntos Nancy Herrera Boyer y también hemos acudido al municipio para el asesoramiento del caso”, manifestó.

Cabe mencionar que la primera junta directiva de la Asociación también la integran Angela Labán Majuán (vicepresidente), Santos Moreto García (secretaria), Olinda Guerrero Quinde (vocal) y Socorro Pacho Ojeda (Fiscal).

Por su parte la Jefa del Equipo Regional de Juntos, Dra.Mónica Izquierdo Rubio destacó la iniciativa de las beneficiarias de promover la asociatividad y el emprendimiento de una actividad en la que por primera vez tendrá como impulsoras a mujeres, quienes, en su afán de salir de la pobreza, han centrado sus esfuerzos en la instalación de un molino.

martes, diciembre 06, 2011






Aprueban reglamento de ordenamiento pesquero artesanal en Tumbes
El Ministerio de la Producción aprobó el reglamento de ordenamiento pesquero de las actividades extractivas artesanales y de menor escala del ámbito marítimo adyacente al departamento norteño de Tumbes, según un decreto supremo publicado hoy.




El reglamento había sido aprobado por el Decreto Supremo Nº 023-2005 y requería ser actualizado, a fin de contar con una norma legal que constituya un instrumento de gestión y ordenamiento de las actividades extractivas.Con este documento se establecerá las bases para un aprovechamiento racional de los recursos y el desarrollo sostenible de la pesca artesanal y de menor escala, y un marco normativo adaptado a la realidad regional.
Se busca lograr un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, el fomento de las inversiones y la conservación de los recursos, incluyendo la protección del ambiente y la biodiversidad.
Además, formalizarán las actividades productivas de la pesca artesanal, estimulando su desarrollo sostenible por medio de programas de investigación, capacitación, transferencia de tecnología y apoyo a las organizaciones pesqueras.
Igualmente, contribuirá al desarrollo de la pesca artesanal y de menor escala como fuente de alimentación, empleo e ingresos.
En un plazo de 60 días hábiles, contados a partir del miércoles, la Dirección Regional de Producción establecerá un cronograma para la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital (Sisesat) en las embarcaciones pesqueras artesanales y de menor escala.
En tanto no se concluya con la instalación y puesta en operatividad de los equipos del Sisesat, se mantendrá la obligación de tener un inspector a bordo designado por la Dirección Regional de la Producción.
Humberto Ortiz, vicepresidente de la Asociación de Pescadores de Puerto Pizarro, saludó la publicación y dijo que esperan la llegada del ministro de la Producción, Kurt Burneo, para expresarle su agradecimiento.
Refirió que su gremio solicitaba el reglamento para que se evite la depredación del mar de Tumbes, y por ello habían decidido acatar hoy una paralización, que fue dejada sin efecto con la publicación de la norma.
El dirigente precisó que ahora son los pescadores de menor escala los que protestan con el bloqueo de la carretera Panamericana Norte; según indicó, ellos vienen, incluso, de otras zonas y se oponen al reglamento pues son los principales depredadores de la costa tumbesina.
Para Ortiz, el reglamento del ordenamiento pesquero artesanal beneficiará a 8,352 familias de Tumbes, y con ello se “acaban los problemas en la región por el sector pesca”.
www.piuraweb.com
EsSalud y RESURGE INTERNACIONAL INICIAN EVALUACIONES Y OPERACIONES GRATUITAS EN HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
Labio leporino, paladar hendido y secuela de quemadura
Alrededor de mas de 145 pacientes entre niños y adultos acudieron a las instalaciones del Hospital Cayetano Heredia de EsSalud para ser evaluados por los médicos especialistas de Resurge Internacional y EsSalud e iniciar gratuitamente operaciones de labio leporino, paladar hendido y secuela de quemadura.
Resurge hizo la selección de 60 pacientes para ser operados durante dos semanas. Hoy operaron a seis niños menores de cinco años con secuelas de quemadura, labio leporino y paladar hendido
Esta actividad estará a cargo del Dr. Jorge de la Cruz Flores, cirujano plástico de EsSalud y el equipo de médicos de Resurge Internacional compuesto por 12 médicos de diferentes especialidades entre ellos: un pediatra, tres anestesiólogos, dos cirujanos plásticos , cuatro enfermeras y dos traductoras
Estas intervenciones se realizan gracias al convenio existente entre EsSalud y Resurge Internacional, como una proyección de responsabilidad social que realiza EsSalud hacia la población no asegurada de la región de bajos recursos.
Resurge Internacional es una organización sin fines de lucro que se creo hace mas de 42 años. Su nombre original fue Interplast recientemente se cambio el nombre porque a través de el realmente se expresa mejor lo que hace.
La organización es internacional y hasta el momento esta colaborando activamente en 14 países en varios continentes.
www.piuraweb.com







HIJOS DE PESCADORES EN PAITA CELEBRAN “NAVIDAD DEL NIÑO PESQUERO”
• Ministerio de la Producción, agasajó a más de 390 niños, hijos de los pescadores artesanales de importante ciudad de la Región Piura.

Piura, 06 de diciembre de 2011.- Como parte del inicio de celebraciones por fiestas navideñas, el Ministerio de la Producción, agasajó a más de 390 niños, hijos de los pescadores artesanales de Paita (Región Piura), en la actividad denominada “Navidad del Niño Pesquero”.
El titular del sector, Kurt Burneo, mencionó que esta acción implica una forma concreta de cómo el Ministerio de la Producción, concibe pasar de la parte declarativa de la inclusión social económica a la acción, la cual es propósito de la administración del presidente Ollanta Humala.
Esta es una de las primeras actividades de entretenimiento para los hijos de los pescadores y los hijos de los trabajadores del Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita.
El agasajo consistió, en un desayuno, show infantil, paseo en lanchas, almuerzo y por último la entrega de presentes para los niños, por el ministro de la Producción, Kurt Burneo y la viceministra de Pesquería, Rocío Barrios.
Por su parte, la viceministra de Pesquería, resaltó el apoyo de los empresarios Conserveros de la Sociedad Nacional de Industria, para el desarrollo de la celebración de la navidad en Paita y en los otros puntos del país.
Cabe resaltar que esta celebración, es parte de la sumatoria de acciones que se realizarán a nivel nacional en diversas regiones del país, como son: Ica, Loreto y Lima.

www.piuraweb.com

Cambios en el sector Salud obedecen a actual coyuntura

El Director Regional de Salud, Luis Saavedra Juárez, precisó que los cambios producidos a partir de diciembre en algunas áreas de trabajo del sector salud, obedecen a la coyuntura actual a fin de oxigenar y dinamizar el avance de la gestión, con profesionales que miren los problemas de una manera diferente y no tradicional.

Señaló también que a puertas de un nuevo año, se necesita proyectar y reforzar el criterio social, además de concretar el proceso de reestructuración pendiente, con funcionarios proactivos que propicien el acercamiento con la población, escuchando y atendiendo sus demandas en salud pública.

Saavedra Juárez, detalló que en la Sub Dirección asumió el cargo el Dr. Walter David Wong Ayon en reemplazo del Dr. Julio Barrena Dioses. Mientras que en la Dirección de Administración, Julia Moreno Merino, fue sustituida en el cargo por Livy Chumacero Maticorena. En Planeamiento Estratégico, Escarley Dioses Romero fue reemplazada en el cargo por David Reyes León. Respecto a Promoción de la Salud, el cambio fue Julio Pereda Arias por Wilder Yopla Quispe. Mientras que las coordinaciones en el Seguro Integral de Salud y el Centro de Prevención de Emergencias y Desastres fueron asumidas por Félix Sandoval Tarazona y Flor Vásquez Saldarriaga, respectivamente.

En lo concerniente al hecho de que en el cargo de confianza de la Sub Dirección se haya designado a un Químico Farmacéutico y no a un médico, el titular del sector salud alegó que se trata de un profesional que tiene amplia experiencia en el sector público, lo que le hará posible asesorar en forma acertada a la Dirección General y enfrentar con éxito, las situaciones complejas propias del sector.

Mientras tanto, sobre los cuestionamientos en la designación de un médico en la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas, señaló que este profesional es uno de los principales en la prescripción de fármacos, por lo que conoce los medicamentos indicados en todos los niveles. Señaló también que el médico tiene percepción de la epidemiología y de las enfermedades más frecuentes en nuestro ámbito, por lo que puede orientar un petitorio de medicamentos acorde a la realidad de las patologías que se presenten en la región.


www.piuraweb.com

Familia de escasos recursos lo pierde casi todo

MALA MANIPULACIÓN DE COCINA ORIGINÓ INCENDIO EN VIVIENDA DE MONTE CASTILLO

Catacaos.- Integrantes de una humilde familia del Centro poblado de Monte Castillo salvaron de terminar calcinados toda vez que se realizó una mala manipulación de una cocina a gas que originó un incendio en la vivienda de material rústico ubicada en la calle Ernesto Che Guevara s/n.


La rápida intervención de los vecinos permitió controlar y apagar el fuego que consumió parte de la infraestructura rústica de la casa compuesta por quincha, madera y calamina; presentándose solo pérdidas materiales entre enseres, servicio de cocina, camas, ropa y otros artículos del hogar.


Hasta el lugar se trasladó el Alcalde en su calidad de Presidente del Comité Distrital de Defensa Civil, Lic. Pablo Castro López para constatar que no existieran víctimas humanas que lamentar y para observar los daños ocasionados por el incendio.

La Familia Morán Carhuapoma relató lo acontecido y solicitó el apoyo al Alcalde de Catacaos quien de manera inmediata hizo efectivo la ayuda entregándoles colchas, camas, calaminas, tanques para almacenamiento de agua entre otros enceres, “Muchos de los siniestros ocurren por la mala manipulación de objetos que producen fuego o por el descuido de las personas, por eso nosotros a través del comité damos charlas de prevención para evitar tragedias que puedan causar pérdidas humanas o materiales”, acotó Pablo Castro.