miércoles, diciembre 07, 2011

www.piuraweb.com


Es un exceso y un riesgo obligación de publicar estados financieros auditados

“No estamos en contra de fortalecer la transparencia de la información y operaciones, pero el dispositivo vulnera los derechos de las empresas, toda vez que les exige divulgar información confidencial pese a que no participan en el mercado de valores”, señaló Reynaldo Hilbck Guzmán, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura al referirse al artículo 5 de la Ley 29720; ley que promueve las emisiones de valores inmobiliarios y fortalece el mercado de capitales, cuyo proyecto de reglamentación viene trabajando la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV).

Hilbck Guzmán lamentó que no haya prosperado en el Congreso la iniciativa de derogar el mencionado artículo e Indicó que se encuentran “a la espera de la propuesta de reglamentación para conocer en detalle el procedimiento y realizar las observaciones pertinentes”.

Sobre el particular mencionó que se tiene conocimiento por declaraciones públicas de la presidenta del la SMV que ya se presentó un primer informe de la reglamentación al directorio y es probable que en su reunión de este 13 se revise.

La Cámara de Comercio y Producción de Piura se sumó así, a los gremios -como la Cámara de Comercio de Lima, la Asociación de Exportadores y la Sociedad Nacional de Industrias- que discrepan con la normativa que obliga a publicar sus estados financieros auditados a las empresas, no supervisadas, cuyos ingresos o activos totales sean iguales o excedan las 3,000 UIT (S/. 10,8 millones).

El presidente de la Camco Piura, calificó de sobre reguladora la medida y fue enfático al señalar que “no es al Estado a quien le compete tomar la decisión de realizar las auditorías y no existe justificación para que los estados financieros presentados sean de acceso al público”.

Hilbck hizo hincapié, asimismo, en que no “es exagerado señalar que esta medida le resta competitividad a las medianas y grandes empresas que no cotizan en bolsa porque les acarrea sobrecostos y riesgos innecesarios”.

Finalmente, recordó que la obligación de presentar los estados financieros se dio y se eliminó en la década de los 90. Por lo que cuestionó este nuevo intento por imponer esta exigencia.





En marcha Plan de Patrullaje Integrado.
Binomio entre Serenazgo y Policía Nacional del Perú.

Ante la creciente ola delincuencial que afecta nuestro país, por la proximidad de las fiestas navideñas, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de SECOM, puso en marcha el Plan de patrullaje Integrado y Seguridad Ciudadana.

Dicho plan, consiste en un trabajo articulado, entre la Región Policial de Piura, a cargo del Coronel PNP. Walter Sánchez Bermúdez y de la oficina de serenazgo, a cargo del Capitán Luís Cornejo Pérez, donde para efectos del patrullaje, las unidades móviles del serenazgo se desplazará, como mínimo, con un efectivo policial a bordo, las misma que serán distribuidas en las jurisdicciones de San Martín, los Algarrobos y en las zonas de mayor incidencia delincuencial.

El objetivo de este trabajo en conjunto, es la disminución gradual de la actos delincuenciales, del mismo modo, busca cumplir los con objetivos trazados en los Planes de seguridad ciudadana.

Cabe resaltar, que la Gerencia de SECOM, ha reforzado el servicio de seguridad ciudadana en todo el caso urbano de la ciudad, con 50 efectivos del serenazgo, una división especial de canes y la unidad de fiscalización.

Del mismo modo, se encuentra trabajando, el Grupo Operativo Especial del Serenazgo (GOES), que intervienen en toda acción de pandillaje en cualquier jurisdicción que se les requiera y cuenta con 14 efectivos.

Así mismo, se viene realizando las coordinaciones con las juntas vecinales de seguridad ciudadana, de todas las jurisdicciones, para la realización de visitas diarias, donde recibieran la información necesaria de los vecinos vigilantes, y así, tomar las acciones correspondientes.





OPERATIVOS CONTRA TESTAFERROS



SUNAT DETECTA Y COMISA PRODUCTOS DE TESTAFERROS EN 07 TRAILERS
Como parte de las acciones de control la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SUNAT), se encuentra ejecutando a nivel nacional operativos contra comerciantes que utilizan Guías de Remisión a nombre de otras personas (testaferros), para trasladar productos en general, entre ellos productos agropecuarios (plátano, mango, limón) y metálicos (como chatarra) fuera del departamento de Piura.
Luego de un previo trabajo de inteligencia, la SUNAT detectó una relación de nombres a nivel nacional (testaferros) que se prestan para éstas actividades a fin de encubrir al verdadero comerciante e incumplir con sus obligaciones tributarias.


Así en los primeros días de éste mes, la SUNAT sólo en Piura intervino a siete (07) camiones que transitaban por la carretera panamericana (puntos de control) productos agropecuarios utilizando Guías de Remisión a nombre de otras personas que no son los verdaderos dueños de la mercancía.


La SUNAT previamente ha levantado toda la información necesaria de las personas a cuyos nombres aparecen las Guías de Remisión y procede a comisar cualquier mercancía que se traslade a su nombre al haberse comprobado que dichas personas no ejercen actividad económica y que sus Guías de Remisión son comercializadas por malos empresarios.



Se precisa que de acuerdo a Ley, en estos casos no es posible la recuperación de la mercancía. Por ello, en el caso de bienes agropecuarios perecibles, la SUNAT ha procedido a su donación inmediata siendo los beneficiarios el Ejército Peruano, Hogar Santa Rosa, Asociación por la Vida, ADASE, CARITAS, UNP (Comedor Universitario), Centro de Reposo San Juan de Dios, Bosconia y Centro Educativo Especial Nuestra Señora de la Paz.



La SUNAT informa la continuación de los operativos a nivel nacional e insta a los remitentes, comerciantes y empresarios a cumplir con las normas tributarias en el transporte de mercancías y abstenerse de adquirir Guías de Remisión que no les corresponde.



La SUNAT informa y difunde permanentemente mediante charlas de orientación las diferentes obligaciones tributarias en los locales institucionales de los gremios de profesionales (colegio de Contadores), Cámara de Comercio, auditorio de la SUNAT, Municipalidades, Instituciones Educativas Superiores, asociaciones de productores, entre otros, respecto del cumplimiento de las obligaciones tributarias.




http://www.piuraweb.com/
CAMPAÑA DE RECOJO DE INSERVIBLES
CLAS Centro de salud Tambogrande en coordinación con Dirección de Salud Disa Piura II, Municipalidad Distrital de Tambogrande, Unidad de Gestión Educativa Local, y empresas privadas llevo a cabo la gran campaña de recojo de inservibles el viernes dos de diciembre en horas de 8.00 al a 1.00 PM con la finalidad de eliminar los criaderos del vector del dengue; inservibles como llantas, botellas, tarros y todo tipo de objeto que pueda acumular agua de lluvia y servir como criadero de zancudo, vector del dengue; por lo que se invoco a la población limpiar los techos de sus patios, de sus casas corrales con la finalidad de eliminar los inservibles.
Esta actividad tiene por objetivo sensibilizar a la población de la ciudad de Tambogrande para que pongan en práctica las medidas preventivas contra el dengue y así el vector del dengue no se reproduzca en sus casas.
.Cabe destacar que esta campaña de recojo de inservibles conto, con el apoyo de personal del centro de salud Tambogrande (enfermeras) y con la participación de alumnos de las instituciones educativas de nuestra ciudad, y el apoyo de empresas privadas.
La acumulación de inservibles sumada al inicio de la temporada de lluvias, en esta parte del país, es propicia para la reproducción de los zancudos. Por ello la importancia de esta campaña





CAMARA FRIGORIFICA ATROPELLA A POLICIAS EN SECHURA


Dos efectivos policales fueron arrollados por una cámara frigorífica cuando realizaban un operativo de rutina en la carretera de ingreso a la Caleta Parachique, Sechura, Piura.



El vehiculo causante del accidente fue la cámara frigorífica de placa de rodaje P10-892, conducida por Mercedes Paico Ortiz (40), quien perdio el control para evitar estrellarse con otro vehiculo embistiendo el patrullero que se encontraba estacionado en la carretera, donde se ubicaban los efectivos policiales.




El violento impacto causó la muerte instantánea del suboficial superior PNP Víctor Castro More (48), natural de Lima, y dejo herido el suboficial brigadier PNP Marco Torres Herrera, natural de Catacaos, quien debió ser trasladado a un hospital de Piura por la gravedad de sus heridas.




Hasta el Centro de Salud de Sechura llegaron los fiscales de la I Fiscalía Penal Corporativa de Sechura, Marcelino Pacherres, José Paredes Agüero y el fiscal adjunto, Hildelgardo Navarro, para realizar las diligencias de ley.






RECONOCIDO MÉDICO CUBANO TRAE A PIURA NOVEDOSO TRATAMIENTO PARA LESIONES DEGENERATIVAS Y TRAUMÁTICAS DEL HOMBRO

Ø Experto en ortopedia y Traumatología compartirá avances de la tecnología cubana

Aquellas personas que padecen de una lesión degenerativa o traumática de alguno de sus hombros, podrán encontrar una solución a su problema.

El reconocido médico cubano Ricardo Jesús Tarragona Reinoso, miembro titular y de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, llegó al Perú, el 20 de noviembre último y ha recorrido diversas ciudades del país, proporcionando salud, a muchas personas.
Por tanto, a fin de compartir los avances en el tratamiento de las lesiones degenerativas y traumáticas del hombro, también estará atendiendo en nuestra ciudad, a partir del lunes 12 de diciembre, a la población piurana y durante una semana.

Las lesiones degenerativas del hombro cada día son mayores, dado el aumento del promedio de vida en la población, causando incapacidad en los pacientes por lo que la indicación de las prótesis totales de hombro ha aumentado, sumado al perfeccionamiento de los diseños.

Ante ello, es indispensable brindar al paciente las condiciones propicias para su pronta recuperación y para ello, la técnica aplicada por el doctor Tarragona Reinoso, ha dado resultados importantes, principalmente en enfermos con osteoartritis y fractura de la extremidad superior del húmero.

“Estas prótesis Arrow pueden convertirse en una alternativa eficaz para artrosis de hombro, enfermedad común en pacientes con edad avanzada. Hasta el momento, se ha reportado una disminución considerable del dolor, y una mejora en los movimientos, tanto externos como internos”, manifestó.
El doctor Tarragona Reinoso, enfatizó que el sistema Arrow permite una reproducción óptima de la anatomía ósea normal y puede adaptarse a todos los morfotipos, pues ofrece diversos tamaños de tallos y cabezas humerales. Asimismo, permite una fijación estable, gracias a su forma adaptada y el respeto al stock óseo.

Otros de los temas a desarrollar por el prestigioso médico cubano serán; el tratamiento de la pseudoartrosis con injerto óseo, la cual es una técnica efectiva para reemplazar defectos óseos.

“En nuestro Hospital Frank País contamos con un banco de tejido cuyo origen data del año 1949 (el más antiguo en América). Contamos con gran experiencia en la toma, procesamiento y colocación de injerto homologo de hueso y para ello, nuestro Centro brinda sus experiencia en el tema y la posibilidad de exportar este producto a instituciones interesados”, manifestó.

Ricardo Jesús Tarragona Reinoso, miembro titular y de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, llegó al Perú el 20 de noviembre, y ha brindado, una serie de charlas en Lima y Cajamarca.





En El Carmen de la Frontera 39 madres se organizan para superar la pobreza

BENEFICIARIAS DE JUNTOS FORMAN ASOCIACION DE MUJERES EMPRENDEDORAS

PIURA.- Las mujeres de El Carmen de la Frontera se caracterizan por su perseverancia y convicción para lograr lo que se proponen. Por ello no dudaron en asociarse, unificar criterios, trazarse metas y formalizar la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Programa Juntos para trabajar y obtener recursos adicionales al incentivo que reciben de Juntos y mejorar la calidad de vida de su familia.

Es en el caserío Huanbanaca donde 39 beneficiarias dieron luz a la iniciativa aportando una suma simbólica de 10 soles para adquirir insumos y alimentos que les permitiera la comercialización de platos típicos de la zona en aniversarios de instituciones educativas, fiestas patronales y en jornadas de transferencia de incentivos. En nueve meses de permanente actividad la suma reunida supera los cinco mil soles.

Según relata Hilaria Chero Labán, presidenta de la asociación, con estos recursos se han propuesto comprar un molino de granos, instalarlo en un local adecuado, y brindar servicios a agricultores de Huanbanaca y de lugares aledaños que demandan de servicios de molineras para la producción de trigo, máiz, menestras y otros, y que para ello tienen que trasladarse hasta la capital distrital.

“La idea es contar con una buena máquina y ofrecer un buen servicio y con lo que se gane comprar más máquinas. Con el servicio que se le brinde al agricultor no tendrá necesidad de ir con su acémila y productos a otros molinos del distrito”, indicó la dirigente quien agregó que ya tienen un terreno donde pronto iniciarán la construcción del local para instalar el molino.

Hilaria refirió que los servicios a brindar serán totalmente formales por tanto una comisión viajará a Huancabamba para redactar la escritura pública ante un notario público, hacer el asiento Registral y gestionar ante la Sunat el Registro correspondiente. “En todas estas gestiones nos ayuda la gestora local de Juntos Nancy Herrera Boyer y también hemos acudido al municipio para el asesoramiento del caso”, manifestó.

Cabe mencionar que la primera junta directiva de la Asociación también la integran Angela Labán Majuán (vicepresidente), Santos Moreto García (secretaria), Olinda Guerrero Quinde (vocal) y Socorro Pacho Ojeda (Fiscal).

Por su parte la Jefa del Equipo Regional de Juntos, Dra.Mónica Izquierdo Rubio destacó la iniciativa de las beneficiarias de promover la asociatividad y el emprendimiento de una actividad en la que por primera vez tendrá como impulsoras a mujeres, quienes, en su afán de salir de la pobreza, han centrado sus esfuerzos en la instalación de un molino.

martes, diciembre 06, 2011






Aprueban reglamento de ordenamiento pesquero artesanal en Tumbes
El Ministerio de la Producción aprobó el reglamento de ordenamiento pesquero de las actividades extractivas artesanales y de menor escala del ámbito marítimo adyacente al departamento norteño de Tumbes, según un decreto supremo publicado hoy.




El reglamento había sido aprobado por el Decreto Supremo Nº 023-2005 y requería ser actualizado, a fin de contar con una norma legal que constituya un instrumento de gestión y ordenamiento de las actividades extractivas.Con este documento se establecerá las bases para un aprovechamiento racional de los recursos y el desarrollo sostenible de la pesca artesanal y de menor escala, y un marco normativo adaptado a la realidad regional.
Se busca lograr un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, el fomento de las inversiones y la conservación de los recursos, incluyendo la protección del ambiente y la biodiversidad.
Además, formalizarán las actividades productivas de la pesca artesanal, estimulando su desarrollo sostenible por medio de programas de investigación, capacitación, transferencia de tecnología y apoyo a las organizaciones pesqueras.
Igualmente, contribuirá al desarrollo de la pesca artesanal y de menor escala como fuente de alimentación, empleo e ingresos.
En un plazo de 60 días hábiles, contados a partir del miércoles, la Dirección Regional de Producción establecerá un cronograma para la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital (Sisesat) en las embarcaciones pesqueras artesanales y de menor escala.
En tanto no se concluya con la instalación y puesta en operatividad de los equipos del Sisesat, se mantendrá la obligación de tener un inspector a bordo designado por la Dirección Regional de la Producción.
Humberto Ortiz, vicepresidente de la Asociación de Pescadores de Puerto Pizarro, saludó la publicación y dijo que esperan la llegada del ministro de la Producción, Kurt Burneo, para expresarle su agradecimiento.
Refirió que su gremio solicitaba el reglamento para que se evite la depredación del mar de Tumbes, y por ello habían decidido acatar hoy una paralización, que fue dejada sin efecto con la publicación de la norma.
El dirigente precisó que ahora son los pescadores de menor escala los que protestan con el bloqueo de la carretera Panamericana Norte; según indicó, ellos vienen, incluso, de otras zonas y se oponen al reglamento pues son los principales depredadores de la costa tumbesina.
Para Ortiz, el reglamento del ordenamiento pesquero artesanal beneficiará a 8,352 familias de Tumbes, y con ello se “acaban los problemas en la región por el sector pesca”.
www.piuraweb.com
EsSalud y RESURGE INTERNACIONAL INICIAN EVALUACIONES Y OPERACIONES GRATUITAS EN HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
Labio leporino, paladar hendido y secuela de quemadura
Alrededor de mas de 145 pacientes entre niños y adultos acudieron a las instalaciones del Hospital Cayetano Heredia de EsSalud para ser evaluados por los médicos especialistas de Resurge Internacional y EsSalud e iniciar gratuitamente operaciones de labio leporino, paladar hendido y secuela de quemadura.
Resurge hizo la selección de 60 pacientes para ser operados durante dos semanas. Hoy operaron a seis niños menores de cinco años con secuelas de quemadura, labio leporino y paladar hendido
Esta actividad estará a cargo del Dr. Jorge de la Cruz Flores, cirujano plástico de EsSalud y el equipo de médicos de Resurge Internacional compuesto por 12 médicos de diferentes especialidades entre ellos: un pediatra, tres anestesiólogos, dos cirujanos plásticos , cuatro enfermeras y dos traductoras
Estas intervenciones se realizan gracias al convenio existente entre EsSalud y Resurge Internacional, como una proyección de responsabilidad social que realiza EsSalud hacia la población no asegurada de la región de bajos recursos.
Resurge Internacional es una organización sin fines de lucro que se creo hace mas de 42 años. Su nombre original fue Interplast recientemente se cambio el nombre porque a través de el realmente se expresa mejor lo que hace.
La organización es internacional y hasta el momento esta colaborando activamente en 14 países en varios continentes.
www.piuraweb.com







HIJOS DE PESCADORES EN PAITA CELEBRAN “NAVIDAD DEL NIÑO PESQUERO”
• Ministerio de la Producción, agasajó a más de 390 niños, hijos de los pescadores artesanales de importante ciudad de la Región Piura.

Piura, 06 de diciembre de 2011.- Como parte del inicio de celebraciones por fiestas navideñas, el Ministerio de la Producción, agasajó a más de 390 niños, hijos de los pescadores artesanales de Paita (Región Piura), en la actividad denominada “Navidad del Niño Pesquero”.
El titular del sector, Kurt Burneo, mencionó que esta acción implica una forma concreta de cómo el Ministerio de la Producción, concibe pasar de la parte declarativa de la inclusión social económica a la acción, la cual es propósito de la administración del presidente Ollanta Humala.
Esta es una de las primeras actividades de entretenimiento para los hijos de los pescadores y los hijos de los trabajadores del Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita.
El agasajo consistió, en un desayuno, show infantil, paseo en lanchas, almuerzo y por último la entrega de presentes para los niños, por el ministro de la Producción, Kurt Burneo y la viceministra de Pesquería, Rocío Barrios.
Por su parte, la viceministra de Pesquería, resaltó el apoyo de los empresarios Conserveros de la Sociedad Nacional de Industria, para el desarrollo de la celebración de la navidad en Paita y en los otros puntos del país.
Cabe resaltar que esta celebración, es parte de la sumatoria de acciones que se realizarán a nivel nacional en diversas regiones del país, como son: Ica, Loreto y Lima.

www.piuraweb.com

Cambios en el sector Salud obedecen a actual coyuntura

El Director Regional de Salud, Luis Saavedra Juárez, precisó que los cambios producidos a partir de diciembre en algunas áreas de trabajo del sector salud, obedecen a la coyuntura actual a fin de oxigenar y dinamizar el avance de la gestión, con profesionales que miren los problemas de una manera diferente y no tradicional.

Señaló también que a puertas de un nuevo año, se necesita proyectar y reforzar el criterio social, además de concretar el proceso de reestructuración pendiente, con funcionarios proactivos que propicien el acercamiento con la población, escuchando y atendiendo sus demandas en salud pública.

Saavedra Juárez, detalló que en la Sub Dirección asumió el cargo el Dr. Walter David Wong Ayon en reemplazo del Dr. Julio Barrena Dioses. Mientras que en la Dirección de Administración, Julia Moreno Merino, fue sustituida en el cargo por Livy Chumacero Maticorena. En Planeamiento Estratégico, Escarley Dioses Romero fue reemplazada en el cargo por David Reyes León. Respecto a Promoción de la Salud, el cambio fue Julio Pereda Arias por Wilder Yopla Quispe. Mientras que las coordinaciones en el Seguro Integral de Salud y el Centro de Prevención de Emergencias y Desastres fueron asumidas por Félix Sandoval Tarazona y Flor Vásquez Saldarriaga, respectivamente.

En lo concerniente al hecho de que en el cargo de confianza de la Sub Dirección se haya designado a un Químico Farmacéutico y no a un médico, el titular del sector salud alegó que se trata de un profesional que tiene amplia experiencia en el sector público, lo que le hará posible asesorar en forma acertada a la Dirección General y enfrentar con éxito, las situaciones complejas propias del sector.

Mientras tanto, sobre los cuestionamientos en la designación de un médico en la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas, señaló que este profesional es uno de los principales en la prescripción de fármacos, por lo que conoce los medicamentos indicados en todos los niveles. Señaló también que el médico tiene percepción de la epidemiología y de las enfermedades más frecuentes en nuestro ámbito, por lo que puede orientar un petitorio de medicamentos acorde a la realidad de las patologías que se presenten en la región.


www.piuraweb.com

Familia de escasos recursos lo pierde casi todo

MALA MANIPULACIÓN DE COCINA ORIGINÓ INCENDIO EN VIVIENDA DE MONTE CASTILLO

Catacaos.- Integrantes de una humilde familia del Centro poblado de Monte Castillo salvaron de terminar calcinados toda vez que se realizó una mala manipulación de una cocina a gas que originó un incendio en la vivienda de material rústico ubicada en la calle Ernesto Che Guevara s/n.


La rápida intervención de los vecinos permitió controlar y apagar el fuego que consumió parte de la infraestructura rústica de la casa compuesta por quincha, madera y calamina; presentándose solo pérdidas materiales entre enseres, servicio de cocina, camas, ropa y otros artículos del hogar.


Hasta el lugar se trasladó el Alcalde en su calidad de Presidente del Comité Distrital de Defensa Civil, Lic. Pablo Castro López para constatar que no existieran víctimas humanas que lamentar y para observar los daños ocasionados por el incendio.

La Familia Morán Carhuapoma relató lo acontecido y solicitó el apoyo al Alcalde de Catacaos quien de manera inmediata hizo efectivo la ayuda entregándoles colchas, camas, calaminas, tanques para almacenamiento de agua entre otros enceres, “Muchos de los siniestros ocurren por la mala manipulación de objetos que producen fuego o por el descuido de las personas, por eso nosotros a través del comité damos charlas de prevención para evitar tragedias que puedan causar pérdidas humanas o materiales”, acotó Pablo Castro.

lunes, diciembre 05, 2011

www.piuraweb.com

MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN, KURT BURNEO, PARTICIPA DE CELEBRACIÓN NAVIDAD DEL NIÑO PESQUERO DE PAITA

Más de 400 niños, hijos de los pescadores del puerto de Paita, serán agasajados por el Ministerio de la Producción en la ceremonia NAVIDAD DEL NIÑO PESQUERO DE PAITA.

El ministro de la Producción, Kurt Burneo, encabezará este agasajo acompañado de la Viceministra de Pesquería, Rocío Barrios, y altos funcionarios del sector que viajan desde Lima especialmente para tener un encuentro con la familia pescadora artesanal de este importante puerto piurano.

DIA: 06 de diciembre de 2011

HORA: 09:30 am.

LUGAR: Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita

(Av. Playa Hermosa 1501 – Zona Industrial)


www.piuraweb.com

Hoy, CIPCA cumple años

El 05 de diciembre de 1972, el P. Vicente Santuc y un grupo de compañeros, al cual se juntaron veteranos amigos como el P. Juan Hernández y “Chepita”, iniciaron en la sede de la Cooperativa San Miguel (ámbito de la Comunidad Campesina de Catacaos - Piura) los programas de formación a los beneficiarios de la reforma agraria. Rápidamente CIPCA tuvo un reconocimiento regional y nacional por su protagonismo en aplicar la pedagogía de Paulo Freire y, luego, por su férrea militancia a favor de la descentralización.

No es la ocasión de recordar los altos y bajos de la trayectoria del CIPCA, sino guardar presente la renovación constante de nuestra familia institucional y de su actuar al servicio de las sociedades rurales dentro del contexto a veces difícil. Guardamos presente la pérdida que nos afectó este año de nuestros queridos compañeros Vicente Santuc y Miguel Abramonte.

Hoy, los que son miembros activos del CIPCA y Radio Cutivalú nos alegramos por la celebración de los 39 años de este Centro de Investigación y Promoción del Campesinado.

Feliz Aniversario

CIPCA

www.piuraweb.com

NO BASTO EL TRIUNFO
Alianza Sullana perdió la categoría pese a vencer a Melgar
Equipo de Roberto Arrelucea venció a los arequipeños por 2-1 pero no bastó y pese al esfuerzo debió despedirse de la máxima división del fútbol peruano.
Alianza Sullana superó a Melgar por 2-1 en duelo correspondiente a la última jornada del Torneo Descentralizado 2011.
Sin embargo, pese a la victoria, los sullanenses perdieron la categoría y deberán jugar la próxima temporada en Segunda.
Melgar se adelantó en el marcador al minuto 34’ por intermedio de Edson Aubert, pero el local equiparó la contienda a través de Carabalí (64’) para darle vuelta al score gracias a Óscar Guerra (85’).





Se suma a inversión de casi S/. 68 mil nuevos soles
Veredas para la calle Comercio de Rinconada
SECHURA. Decenas de familias de la calle Comercio del distrito de Rinconada, se benefician con el proyecto de construcción de veredas, que se suma a los casi S/. 68 mil soles ya invertidos para el mismo rubro.

El alcalde Walter Martínez Vite indicó que este último proyecto fue considerado por la Municipalidad de Rinconada Llícuar, al haber existido material remanente de la obra de las calles Santa Rosa, Independencia y calle Sechura, donde recién se construyeron 550.56 metros cuadrados de veredas en concreto.

El burgomaestre precisó que en esta oportunidad, la ampliación es por aproximadamente S/. 4500 nuevos soles, para la construcción de 85 metros cuadrados de veredas, con lo cual las calles del distrito de Rinconada, casi cubren en su totalidad la presencia de veredas.

Martínez Vite destacó que la obra permite mejorar los accesos, las condiciones de transitabilidad, evitando así cualquier accidente de los peatones.

En la obra se da oportunidad de trabajo a decenas de personas de la zona. Próximamente se programará la inauguración.





LAS MUJERES CAMPESINAS TAMBIÉN PARTICIPAN
127 familias se beneficiarán con proyecto productivo de papa en Pacaipampa
Pacaipampa.- Una producción estimada de mil seiscientos quintales de papa que serviría para atender la demanda del mercado local y el consumo directo, esperan obtener los cerca de 127 socios beneficiarios del proyecto productivo de papa Amarilis y única que ejecuta la Municipalidad Distrital de Pacaipampa.
Según el jefe del Área de Desarrollo Económico Local (ADEL), Magdiel Rojas Hernández, este proyecto nace como una alternativa para lograr mayores ingresos a las familias del campo adyacentes a las zonas de los páramos, que es donde se desarrolla esta producción y de esta manera evitar la tala o quema indiscriminada de bosques.
“Los agricultores y socios vienen trabajando este proyecto en forma conjunta. Pues ellos saben que es una buena alternativa que les genera recursos económicos y ya no tienen que estar talando sus árboles para obtener ingresos. Además esto les permite fortalecer sus capacidades a través de las charlas y capacitaciones que reciben en campo por los técnicos y profesionales de la municipalidad, con el propósito de lograr una mejor producción ”, sostuvo Rojas Hernández.
El proyecto que empezó desde el mes de agosto y que está a punto de iniciar la cosecha, viene siendo ejecutado bajo la modalidad de fondo rotatorio, en donde los socios una vez finalizada la campaña deberán realizar un aporte para lograr un nuevo fondo, lo que servirá para desarrollar otros proyectos en sus mismas zonas.
“La municipalidad en este caso ha brindado el apoyo con semillas, abonos orgánicos, asistencia técnica y capacitaciones, y estamos pensando en poder trabajar con semilla botánica, lo que permitirá mejorar la producción y productividad, para en un futuro no muy lejano lograr que el producto no sólo se quede en el mercado local, sino que pueda salir a mercados nacionales o al exterior, que es el sueño de los agricultores”, indicó Rojas
Cabe destacar el trabajo que vienen desempeñando en esta producción, las mujeres del Club de Madres del caserio de Bellavista. Esto con la finalidad de impulsar un espacio de inclusión y equidad de género que promueve la municipalidad distrital. Estas mujeres, asimismo se dedican al proyecto de siembra de hortalizas que también desarrolla la comuna en esta zona, así como en los caseríos de Totora y Pumurco.
Otros proyectos-. La comuna distrital tiene previsto iniciar en marzo del próximo año, el proyecto productivo de trigo en las microcuencas de Matalacas y Tierra Colorada, que contempla la producción de 100 quintales de este cereal, en un área de 40 ha. de cultivo, en donde se trabajará con 70 productores organizados en Comités conservacionistas. La idea del proyecto es producir semilla básica para continuar con proyectos en calidad de fondo rotatorio.
DATO
El proyecto productivo de papa se ejecuta en las microcuencas de Bellavista y en Lagunas de San Pablo, especificamente en los caserios de Totora, San Juan, el Palmo, Alisos y Pumurco





En una colorida y tradicional ceremonia
ALCALDE ENCIENDE TRADICIONAL ÁRBOL NAVIDEÑO EN PAITA

Paiteños se llenan del espíritu navideño. Las principales calles de Paita se iluminaron de color, pues la Municipalidad Provincial de Paita a través del Alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade y su Cuerpo de Regidores encendieron el tradicional árbol navideño. Esta es la primera de varias actividades que tiene programadas la actual gestión municipal con el objetivo de fortalecer las tradiciones navideñas.

“La Navidad es una época para compartir en familia, es por eso que este año, hemos programado una serie de eventos en cada una de las caletas del Municipio de Paita. El encendido del tradicional Árbol Navideño marca el inicio del mes más esperado por todos”, expresó el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade.

Para este año los funcionarios han diseñado un entorno muy emotivo con elementos naturales, luces y adornos navideños que lo hacen muy especial. Las actividades se iniciaron desde las 7 pm. en el estrado del malecón “Jorge Chávez”, donde participarán grupos de baile y alumnos de varias escuelas que presentarán números de villancicos., así como el coro municipal. También se realizó una representación viva del nacimiento de Jesús.

Para los siguientes días, la Municipalidad, a través de la Comisión de Navidad, conformada por todos los funcionarios nombrados mediante Resolución de Alcaldía Nº 1039-2011/ALCALDÍA/MPP, llevará a cabo actividades como la chocolatada navideña en las caletas de la Islilla, Yacila y La Tortuga. Asimismo, el día miércoles 21 de diciembre se realizará una chocolatada en Paita-ciudad-, en las instalaciones del estadio “Hermanos Cárcamo”. Con estas actividades se pretende beneficiar a 10. 000 mil niños entre las edades de 1 a 6 años.

domingo, diciembre 04, 2011








Alcalde de Huancabamba
“Familiares de ronderos asesinados el 2009 piden justicia”

A dos años del asesinato de los ronderos Vicente Romero Ramírez y Cástulo Correa Huayama durante una intervención policial en el sector Cajas Canchaque de la Comunidad Campesina Segunda y Cajas, el alcalde provincial de Huancabamba Wilson Ramiro Ibañez Ibañez, hizo un llamado a las autoridades competentes para que se haga justicia y estos delitos no queden impunes.
Igualmente expresó su preocupación ante los hechos violentos que se han registrado en el presente año y que están relacionados al proyecto minero Río Blanco en esa provincia, “es necesario que se haga justicia con nuestros ronderos y pedir que se tomen las medidas para evitar hechos de sangre que enlutan a familias comuneras”, expresó.
Igualmente ratificó su posición de desacuerdo con el proyecto minero en la sierra de Piura, porque atentara contra la flora y fauna, “pero también nos preocupa porque es en la sierra donde nacen las vertientes de agua que consumimos todos en la región, incluidos nuestros hermanos de la costa. Creo que debemos mirar el proyecto Alto Piura, como un proyecto de desarrollo y sin contaminación de ninguna clase”, puntualizó.

Amenazas
Entre los familiares de las víctimas durante la intervención policial del 2 de diciembre del 2009, existe gran preocupación, algunos de ellos han sido amenazados. Andrés Rojas, esposo de Eulalia Romero Ramírez quien resultó herida en ese entonces, manifestó que su sobrino Antonio Rojas, ha recibido amenazas de muerte por parte de personas vinculadas a la empresa minera, “estamos pidiendo garantías para nuestras familias y queremos que de una vez se haga justicia y vuelva la paz a nuestra provincia”, expresó.

Los hechos del 2009
Los hechos se registraron en la tarde del 2 de diciembre del 2009, cuando agentes de la Policía Nacional realizaban intervenciones a comuneros de la zona. Esta situación provocó la reacción de los pobladores, muchos de los cuales recibieron impactos de bala, concluyendo con la muerte de Cástulo Correa Huayama (39) y Vicente Romero Ramírez (52) y varias personas heridas. El escenario fue el sector Cajas Canchaque de la Comunidad Campesina Segunda y Cajas.
www.piuraweb.com

Variación anual de los Precios en Piura fue de 6,80%


PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LA CIUDAD DE PIURA AUMENTARON EN NOVIEMBRE 0,60%.

El Director Departamental de Estadística e Informática de Piura, Econ. Martín Ernesto Herrera Boyer, informó que el mes de noviembre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Piura, aumentó en 0,60%. Indicó también que la variación acumulada en el onceavo mes del año llegó a 6,40% y la variación anual (diciembre 2010 – noviembre 2011) alcanzó el 6,80%, con una tasa promedio de 0,55%.
Explicó que este comportamiento se debe a que los productos de mayor incidencia en la variación mensual como pollo eviscerado 4,1%, pescado 3,8%, limón 12,5%, papa blanca 12,1% y gasolina 1,6%, entre los principales.

Herrera Boyer manifestó que en el resultado de noviembre 2011, como consecuencia del alza que en promedio han mostrado los precios de seis grandes grupos de consumo como en el gran grupo Alimentos y Bebidas 1,23%; Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda en 0,96%; Otros Bienes y Servicios 0,43%; Cuidados, Conservación de la Salud en 0,26%; Transportes y Comunicaciones en 0,13%. En tanto apaciguaron este comportamiento las bajas en los precios de los grandes grupos de consumo: Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad -0,02%, Vestido y Calzado en -0,06% y Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza en -0,18%.

ARIACIONES EN LOS GRANDES GRUPOS DE CONSUMO

Grupo Alimentos y Bebidas: Reportó la mayor alza 1,23%, influenciado por el alza registrada en principalmente por los mayores precios registrados en los alimentos y bebidas consumidos dentro del hogar en 1,54%, resultado explicado por el alza en los precios de Hortalizas y legumbres frescas en 4,42%( lechuga 22,45%, pepinillo 20,59%, cebolla 19,79%, arveja verde 16,14%, plátano verde 16,1%, ají pimiento 11,29%, fréjol de palo 8,04%, zapallo 5,98%, ají escabeche 5,57%, tomate italiano 4,60%). Pescados y Mariscos aumentaron en 3,81% (caballa seca 22,01%, caballa fresca 10,43%, congrio 8,24%, tollo eviscerado 7,84%, jurel 6,92%, cabrilla 6,40%, peje blanco 4,33%). Tubérculos y raíces aumentaron en 3,71% (papa blanca 12,07%). Leguminosas y derivados en 2,55% (frejol bayo 6,26%, lenteja 4,26%). Carnes y preparados de carnes aumentaron en 2,38% (pollo eviscerado 4,05%, carnero 2,39%, carne de pato 2,13%, gallina 0,98%). Leche, quesos y Huevos 1,84% (huevos 5,51%, leche evaporada 1,17%). Bebidas no alcohólicas 1,81% (gaseosas). Bebidas alcohólicas 1,70% (cerveza blanca) y frutas 1,09% (maracuyá 22,36%, limón 12,54%, papaya 11,83%, manzana delicia 10,88%, durazno melocotón 9,35%, mandarina 6,57%, manzana corriente 4,57%, naranja de jugo 3,09%). Aceites comestibles en 0,45% (aceite vegeta envasado 1,3%) y Azúcar rubia 0,40%. De otro lado bajaron los precios de palta fuerte -18,3%, ajo entero -15,4%, manzana israel -13,9%, choclo criollo -11,2%.

Grupo Vestido y Calzado disminuyó en 0,06%, explicado por las bajas de los precio en los artículos de telas, artículos de confección, tejidos y vestido en -0,44%, asociado a baja de los costos en el subgrupo telas, artículos de confección, tejido y vestido (polos de vestir para hombre). Asimismo Calzado y reparación de calzado disminuyó en 0,42% debido a las ofertas de zapato de cuero para hombre.


Grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad, registró una leve caída de 0,02%, sustentado en la baja del subgrupo Energía Eléctrica y Combustibles para el hogar en -0,08% ( tarifa de energía eléctrica -0,15%).

Grupo Muebles Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, presentó un incremento de 0,96%, debido al alza del subgrupo Tejidos para el hogar y otros accesorios en 5,23% (cubrecamas), muebles, accesorios fijos y reparación en 2,89% (cama de madera, muebles de comedor y roperos) y aparatos domésticos y reparación en 0,30% ( cocina a gas, licuadora ).

Grupo Cuidado y Conservación de la Salud, registró un incremento de 0,26%, relacionado con baja en los precios de aparatos y equipos terapéuticos en 2,02% (anteojos de corrección 2,0%) y servicios médicos y similares 0,67%.

Grupo Transportes y Comunicaciones, mostró un incremento de 0,13%, debido al alza de los precios de los combustibles para el trasporte como petróleo en 5,1% y gasolina 1,6%, por efecto del reajuste que aplicaron las refinerías los días 25 y 27 de octubre.

Grupo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, mostró una disminución de 0,18% originado principalmente por las bajas en los precios de equipos de sonido en -0,2%.

Grupo Otros Bienes y Servicios registró un crecimiento de 0,43%, influenciado por el incremento de precios observados en el subgrupo de Cuidado y Efectos Personales en 0,55% ( protectores solares y bronceadores 12,7%, jabón de tocador 1,6%, desodorantes 1,2%, toallas sanitarias 1,5%, papel higiénico 1,3%, pasta dental 1,0% y champú para cabello 0,7%).