viernes, octubre 07, 2011



CEPICAFE a la conquista del mercado japonés

El café de los productores de la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE) busca conquistar el mercado japonés, tras su participación en la Conferencia Anual de la Asociación de Cafés Especiales de Japón (SCAJ), que se realizó en Tokio.
“Es una experiencia muy importante para reforzar el trabajo promocional, es vital para cualquier organización que busca el éxito en las ventas de su café en el mercado internacional, principalmente el japonés”, expresó Santiago Paz, co gerente de CEPICAFE.
Añadió que como central de cafetaleros, hasta ahora exportan café a los mercados de Europa, EE.UU y Canada, “el siguiente mercado será Japón, en este evento hemos logrado establecer contactos comerciales, y nuestro compromiso asumido es en el corto plazo enviar muestras de nuestro producto”.
Este evento es de gran importancia para el sector cafetalero mundial donde asisten diversas organizaciones que participan activamente en el mercado internacional. Se ha convertido en un punto de reunión de productores, importadores, tostadores, así como de empresas u organizaciones vinculadas a este sector.
La demanda para el cafés especiales sigue creciendo cada año en el Japón y este año contó con la presencia de las empresas más respetadas que compran café en este segmento de mercado. Japón es el país que paga los precios más altos en lo que respecta a café, “pero no es fácil vender en este mercado, ya que por la cultura especial de este país, las relaciones que se establecen son de mucha confianza, normalmente lleva mucho tiempo ganar un cliente, pero una vez ganada esa confianza, se obtiene una relación comercial a buen precio y de largo plazo”, explicó Santiago Paz.

La participación de CEPICAFE en la Conferencia Anual de la Asociación de Cafés Especiales de Japón (SCAJ), se realizó en el marco del curso de fortalecimiento de la competitividad de las exportaciones de pequeños y medianos productores de café, que es organizado por la Agencia de Cooperacion Internacional de Japon (JICA), el mismo que se viene desarrollando, en la ciudad de Tokio desde el 25 de Septiembre al 28 de Octubre del 20011.
www.piuraweb.com











http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
Paita hizo Lavado de la Bandera por la Dignidad Nacional

PAITA,PIURA.- Por la dignidad nacional y en señal de rechazo a la entrega de los puertos a capitales extranjeros, la Plaza de Armas de Paita, fue escenario del lavado de la bandera, donde participaron dirigentes del Fentenapu, y miembros de la sociedad civil.

El acto se realizó hoy a las 11:00 a.m. dentro de las actividades programadas de rechazo a la Concesion al cumplirse dos años de la vergonzoza entrega del Terminal Portuario

Jorge del Rosario, dijo que no sólo los trabajadores de Enapu, sino también los pescadores, autoridades y toda la ciudad paiteña, nunca bajaron la guardia y están dispuestos a buscar la revision del contrato de concesion del puerto, uno de los más importantes del Perú.
En el acto participaron hombres y mujeres representantes de diversas instituciones, Fentenapu ,Trabajadores Pesqueros activos y jubilados , organizaciones de base, gremios representativos, pescadores, amas de casa, jubilados, artistas y publico en general, quienes expresaron su rechazo de manera pacifica,a la concesion y al exiguo 2% que la concesionaria entrega a Paita, segun estipula el contrato avalado por el gobierno central aprista y el gobierno local municipal.
Actualmente, TPE ha conformado conjuntamente con la Municipalidad de Paita un ente que administra el exiguo 2% que entrega a Paita , lo que los paiteños consideran como irrisoria y que a dos años no muestra resultados comprobados

LANZAN PROYECTO “PIURA BASURA CERO”
En la Región Piura se genera aproximadamente 534 mil toneladas de basura al año.
En el Perú alrededor de 20,065 toneladas de residuos domésticos se producen diariamente, de los cuales más del 25% es reaprovechable.
El Gobierno Regional de Piura y el Grupo Ciudad Saludable, tienen el agrado de invitar a su distinguido medio a la conferencia de prensa que ofrecerán para anunciar el lanzamiento de la campaña “Piura Basura Cero”.
Esta ambiciosa iniciativa, busca unir a las autoridades y a la población en su conjunto para desarrollar diversas acciones que permitan mejorar la limpieza de todas las ciudades de Piura a través de la disposición responsable de los residuos que se generan diariamente y que hoy contaminan peligrosamente la Región afectando la salud, las actividades económicas y el ambiente, entre otras consecuencias.
Javier Atkins, Presidente Regional de Piura, los Alcaldes Provinciales y Albina Ruiz, presidenta del Grupo Ciudad Saludable, estarán presentes para presentar la campaña y absolver las consultas de los periodistas.
Asimismo se invita a la prensa para la cobertura del “Primer Seminario Municipal para la implementación de programas de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos” que se realizará el 10 de octubre de 8.30 a.m. a 6.00 p.m. en el hotel Costa del Sol. Con esta actividad, se dará inicio a la campaña.

jueves, octubre 06, 2011






PIURA SERÁ SEDE DE IMPORTANTE DIPLOMADO REGISTRAL INMOBILIARIO

Se realizará desde este sábado 15 de octubre hasta el sábado 10 de diciembre

Piura será sede del “II DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO REGISTRAL INMOBILIARIO - PIURA 2011”, el mismo que se realizará desde el próximo sábado 15 de octubre hasta el sábado 10 de diciembre en el Auditorio de la Oficina Registral de Piura y es organizado por el CAFAE de la Zona Registral NºI-Sede Piura-SUNARP.

Por tal motivo arribarán a la ciudad de Piura renombrados profesionales en temas de Derecho Registral Inmobiliario, constitucional, entre otros; tales como: Dr. Gilberto Mendoza del Maestro, catedrático PUCP; Dr. Pedro Grández Castro, catedrático PUCP; Dr. Álvaro Delgado Scheelje, Superintendente Nacional de los Registros Públicos y catedrático universitario; Dr. Roberto Jiménez Murillo, Gerente Legal del MINJUS; Dra. Susana del Águila Bracamonte, Asesora Legal del Ministerio de Transporte y Comunicaciones; Dr. Mateo Gómez Matos, catedrático UDEP; asimismo participarán como docentes los vocales del Tribunal Registral de la SUNARP: Dr. Fredy Silva Villajuán, Dr. Hugo Echevarría Arellano, Dr. Fernando Tarazona Alvarado, Dra. Martha Silva Díaz y Dr. Rolando Acosta Sánchez.

Dicho Diplomado está enmarcado en la política institucional de SUNARP de difundir la cultura registral, crear espacios de debate académico y estrechar vínculos entre SUNARP, la comunidad jurídica, profesionales y nuestros usuarios, desde las diferentes perspectivas y experiencias en materia registral inmobiliaria.

Los temas a tratar serán: El Acto Jurídico: Ineficacia, Nulidad, Anulabilidad, Rescisión, Invalidez, etc.; El Contrato: Consentimiento, Objeto, Forma, La Prestación, etc.; Derecho Constitucional: Derechos Fundamentales, Derecho de Propiedad y Resoluciones del TC; El Registro de la Propiedad Inmueble: Evolución e Innovaciones; Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Estatal; Formalidades de la Transferencia de la Propiedad Estatal; Prescripción y Títulos Supletorios de Predios: Tramite Notarial; Independizaciones y Fábrica: Arts. 46 al 55 R. de Predios; Transferencias de la Propiedad Predial; Habilitaciones Urbanas: Aspectos Municipales; Parcelaciones, Independizaciones: Arts. 38 – 45 R. de Predios; Vigencia y Caducidad de las Cargas y Gravámenes en el Registro de Predios; Habilitaciones Urbanas: Aspectos Registrales; Aspectos Tributarios de la Transferencia Inmobiliaria Predial y Garantías No Tradicionales del Crédito.

Dicho Diplomado está dirigido a profesionales en general y estudiantes de Derecho, Arquitectura, Ingeniería, entre otras carreras. Las inscripciones se realizan en la Oficina Registral de Piura, sito en Av. Luis Eguiguren N° 770, teléf: 073-305053 anexo 7302 ó 7366.


http://www.piuraweb.com/
Entrega de quinta transferencia bimestral del 2011 se realizará entre el 6 y 24 del presente mes

JUNTOS TRANSFIERE MAS DE 6 MILLONES DE SOLES A 32 MIL HOGARES POBRES DE PIURA

Huarmaca es el distrito que concentra el mayor número de familias beneficiarias, 5154 en total

PIURA.- Un total de 32,671 hogares de 16 distritos de la región adscritos al Programa Juntos, que cumplieron con sus corresponsabilidades en salud-nutrición y educación, recibirán a partir de hoy (jueves 6), la quinta transferencia monetaria bimestral del 2011. Se ha previsto entregar 6 millones 534 mil 200 soles a través de las agencias del Banco de la Nación y de transportadora de valores.

Según la Jefa del Equipo Regional de Juntos Piura, Dra. Mónica Izquierdo Rubio, la entrega de la quinta transferencia se prolongará hasta el 24 del presente mes. Agregó que el distrito de Huarmaca es el que concentra el mayor número de hogares beneficiarios, 5154 en total, seguido de Ayabaca con 3955 hogares, Huancabamba con 3510, Frías con 2877, Pacaipampa con 2722, La Arena con 2317 y Cura Mori con 1815 hogares.

Igualmente figuran los distritos de El Carmen de la Frontera con 1732 hogares beneficiarios, Sondorillo con 1569, Sapillica con 1389, Chalaco con 1007, Yamango con 1107, San Miguel de El Faique con 996, Sóndor con 973, Lagunas 859, Lalaquiz con 689 hogares.

Los hogares que recibirán la transferencia cumplen con los acuerdos que suscribieron al ser incorporados al Programa Juntos, como llevar a sus hijos de 0 a 5 años al centro de salud para sus controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y vacunas. Las madres gestantes cumplen con sus controles pre y post natales y llevan a sus hijos a la escuela.

Señaló la obligatoriedad de las corresponsabilidades que a su vez son una condición para que Juntos, en coordinación con el Banco de la Nación, transfiera el incentivo económico de 200 soles bimestrales a través de una cuenta de ahorros. En tanto, los hogares que no cumplen son suspendidos temporalmente hasta que cumplan con los compromisos. Remarcó que en el quinto proceso de verificación de corresponsabilidades se suspendieron 1280 hogares.

La funcionaria dijo que Juntos mediante la entrega del incentivo económico promueve el acceso de los más pobres a los servicios de salud-nutrición, educación e identidad, trata de contribuir a la reducción de la pobreza y a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza extrema, así como generar capital humano en hogares en pobreza en corresponsabilidad Estado – Hogar.

Juntos interviene en Piura desde mayo del 2007 en 1215 centros poblados de 16 distritos de las provincias de Huancabamba, Ayabaca, Morropón y Piura. Juntos no solo cumple con entregar 200 soles cada dos meses, sino que a través de sus gestores locales y en alianza con otras instituciones promueve prácticas de vida saludables, desarrolla capacidades y promueve el emprendimiento de actividades productivas.

















Nuevo Director Regional de Salud fue juramentado

El médico cirujano Luis Alsemo Saavedra Juárez se convirtió en el nuevo Director Regional de Salud, designado en el cargo de confianza en reemplazo del Dr. Héctor Rodríguez Báster, mediante resolución regional Nº 0931 – 2011 con fecha 30 de setiembre. Saavedra fue juramentado como titular del sector salud, por la Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Verónica Luy Delgado.

Con 30 años de experiencia como médico, Saavedra asumió el reto de dirigir el sector, siguiendo la línea de trabajo de su predecesor para culminar el proceso de reestructuración de la Dirección Regional de Salud, que a su vez, permita articular el trabajo entre el gobierno regional y las diferentes instancias de los servicios de salud, los cuales deben liderar la atención de la población en sus ámbitos de intervención, acotó Saavedra. Añadió también que procurará una ejecución presupuestal en las mejores condiciones.

El recientemente designado como titular del sector salud, aclaró que los procesos judiciales que le siguieron en el 2001, ya fueron resueltos y archivados y cuenta con las respectivas resoluciones que así lo demuestran.
Respecto a sus funciones como regidor del concejo distrital de Morropón, donde preside la comisión de salud, señaló que ha conversado con el alcalde del municipio y los demás concejales, quienes – según afirma- respaldan su nueva designación. Explicó además este cargo es irrenunciable y no hay incompatibilidad las funciones que desempeñará al frente de la región de salud.






Toyota comercializará Daihatsu en el Perú

· Daihatsu es parte a nivel mundial del Grupo Toyota.

· El primer vehículo que se venderá será la Daihatsu Terios, mediante la cual Toyota del Perú ingresará a competir en la categoría de las SUV pequeñas.

· Los vehículos Daihatsu contarán con el respaldo de Toyota del Perú y su red de concesionarios a nivel nacional tanto para venta, servicio y repuestos.
05 de Octubre.- Toyota del Perú comercializará desde el 1 de Octubre la marca Daihatsu. El primer vehículo que se ofrecerá al público será el modelo Terios, camioneta en versiones 4x2 y 4x4 con la cual Toyota del Perú ingresará a la categoría de las SUV pequeñas. En Piura, los vehículos serán comercializados en el concesionario local.

Las seis versiones de la Daihatsu Terios que comercializará Toyota del Perú están dirigidas a un público que busca un vehículo con prestaciones tanto para ciudad como off road en las versiones 4x4 y una camioneta urbana y espaciosa en las versiones 4x2 que cuentan con tres filas de asientos. Todas estas versiones se encontrarán en la red de concesionarios de Toyota del Perú a nivel nacional y contarán con el soporte post venta de la red de concesionarios de la empresa líder del sector automotriz en el mercado peruano.

Todos los vehículos Daihatsu comercializados a través de Toyota del Perú incluirán equipamiento adicional como overfenders, faros neblineros y luces direccionales en los espejos laterales. A partir del próximo mes, se podrán encontrar en los espacios de exhibición y venta en todos los concesionarios de Toyota del Perú en Lima y Provincias. Adicionalmente, contarán con una garantía de 3 años o 100 mil Km.

Daihatsu es parte, a nivel mundial, del Grupo Toyota, quien es propietario del 51,6 % de las acciones de la marca y con la venta de este modelo en Perú lo que busca es darle a todos los clientes una nueva alternativa de compra, ofreciéndole autos que se adecuen perfectamente a sus necesidades.


Daihatsu se especializa en la producción de automóviles de pequeño formato, alto rendimiento y emisiones muy bajas y, en alianza con Toyota, ensambla automóviles en Japón, Indonesia, Malasia, Pakistán y Venezuela e investiga y desarrolla tecnologías alternativas a los motores convencionales.

“Confiamos en extender nuestra participación en el mercado local con la comercialización de vehículos Daihatsu en el Perú, dado que ingresaremos a un segmento, que es el de las SUV pequeñas, en donde no hemos tenido presencia. Esta era una categoría muy solicitada por nuestros clientes, motivo por el que decidimos ingresar con Daihatsu, marca del grupo y que por ende cumple con todos los estándares de calidad, seguridad y manufactura propios de Toyota. Esta incorporación de Daihatsu en nuestro portafolio de marcas, complementa nuestra oferta de vehículos Toyota, camiones Hino y esperamos seguir robusteciendo nuestro portafolio de marcas y modelos en el futuro”, aseguró Patrick Huggard Caine, Gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.

El ejecutivo comentó que “vendrán nuevos proyectos para este y el próximo con la apertura de nuevos concesionarios y el lanzamiento de nuevos modelos, reafirmando de esta manera el liderazgo de Toyota en el país que el 2011 sería por 20 años ininterrumpidos.” finalizó Huggard Caine.

miércoles, octubre 05, 2011

www.piuraweb.com




http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

CONCURSO SOBRE VALORES DE GRAU



La Marina de Guerra del Perú y Telefónica lanzaron ayer la Campaña “Somos Grau, Seámoslo Siempre” y Premio Nacional “Almirante Grau”, que busca inculcar en la población los valores cívico-patrióticos y morales que distinguieron al “Caballero de los Mares”, Miguel Grau.

“Esta campaña busca generar un clima de reflexión y confianza para favorecer el desarrollo de una sociedad inclusiva, humanista y productiva; aportar al fortalecimiento de nuestra identidad nacional y motivar la formación de valores morales”, señaló Ernesto Lermo Rengifo, Contralmirante de la Marina de Guerra del Perú.

“Esta campaña es de gran importancia para la sociedad peruana porque los valores éticos son fundamentales para el desarrollo económico con inclusión social. Para Telefónica fomentar los valores en la población resulta vital para el fortalecimiento de la institucionalidad en el país”, señaló Ludwig Meier Cornejo, director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Telefónica.

martes, octubre 04, 2011






http://www.piuraweb.com/





PAITEÑOS LAVARAN BANDERAS POR FAENON PORTUARIO
Los paiteños agrupados en la sociedad civil realizarán este viernes 7 de Octubre , un lavado de banderas para expresar su rechazo al aumplirse dos años de la vergonzosa entrega de los puertos peruanos al empresariado privado chileno.
Estas ceremonia se realizará desde las 10 de la mañana en la Plaza de Armas del puerto de Paita (Piura). Por la noche El Frente de Desarrollo de Paita en coordinacion con la CGTP-Paita y el partido Nacionalista realizara una Vigilia en la Plaza Bolognesi como antesala a la movilizacion que desarrolaran el proximo 12 de Octubre por las calles de la ciudad portuaria.
En el acto participaran hombres y mujeres representantes de diversas instituciones, Fentenapu ,Trabajadores Pesqueros activos y jubilados , organizaciones de base, gremios representativos, pescadores, amas de casa, jubilados, artistas y publico en general, quienes expresaran su rechazo de manera pacifica, al exiguo 2% que la concesionaria entrega a Paita, segun estipula el contrato avalado por el gobierno central aprista y el gobierno local municipal.
Hay que indicar que actualmente, TPE ha conformado conjuntamente con la Municipalidad de Paita un ente que administra el exiguo 2% que entrega a Paita , lo que los paiteños consideran como irrisoria y que a dos años no muestra resultados comprobados.

EL FAENON
Terminales Portuarios Euroandinos, ganador de la concesión del puerto de Paita, resulto un grupo insolvente que no pudo cubrir las garantías exigidas y que fue protegido por Proinversión y el Ministerio de Tansportes y Comunicaciones
El consorcio Terminales Portuarios Euroandinos fue formado seis meses antes de la concesión. De acuerdo a declaraciones oficiales se trataba de una asociación peruano-portuguesa que eliminaba la preocupante posibilidad de intervención de intereses Chilenos que había sido mencionada constantemente en la fase previa al proceso.

El socio “peruano”: Cosmos Agencia Marítima S.A. tenía, hasta antes de la constitución del consorcio, dos socios principales: la empresa Chilena Von Appen (operadora de los proyectos para hacer los megapuertos de Valparaíso y Mejillones) y El Peruano Carlos Vargas Núñez.





De pronto, sin embargo, vendieron sus acciones y desaparecieron de los libros. Los nuevos socios eran tres hijos de Vargas Núñez: Enrique Vargas Loret de Mola, que tiene la gerencia de Cosmos; Carlos Vargas Loret de Mola que maneja la empresa Neptunia S.A. que además tiene como socia a Von Appen; y Luis Vargas Loret de Mola que maneja Tritón S.A.
El directorio de la empresa Cosmos se realiza cada cierto tiempo en Chile, los directores viajan regularmente a Santiago, lo que les da una característica cercana a la de testaferros.





En el proceso de ocultamiento de la presencia Chilena en el consorcio ganador de Paita tiene responsabilidad el presidente de la Autoridad Portuaria, Frank Boyle, que ejercia el cargo ilegalmente (un decreto del gobierno extendió su gestión por cinco años, pese a que estaba prohibido por estatutos).





Por denunciar estos hechos, un diario capitalino fue denunciado por supuesta difamación, acción judicial que constituye un intento de ocultar la verdad.
EL CONTRATO
El contrato de concesión tiene varios puntos que afectan los intereses del país, pues señala que la inversión es mita-mita: “el Estado pone el muelle actual en pleno funcionamiento (con sus clientes y utilidades) y el inversionista construye un muelle vecino.

El Estado pone las instalaciones actuales, el inversionista aporta un nuevo patio de contenedores y grúas. Pero las ganancias y las pérdidas se dividen diferente.

Si el negocio anda bien, el inversionista, que asume la administración de todo, se queda con el 98% de los ingresos y le entrega al Estado el 2% (cláusula 8.22 del contrato), si el negocio no anda bien, el inversionista puede pasar por caja ya que el Estado le tiene un Ingreso Mínimo Anual Garantizado (cláusula 10.1.2)”.

"Cuando se elaboró el contrato de concesión, no se tomó en cuenta que Paita es un puerto exportador y no importador, con lo cual la importación de los contenedore vacíos es cargada al exportador, es decir, tenemos un sobrecosto directo de 146 dólares por este aspecto", explican los agroexportadores . Es decir, la competitividad de los productos exportado por Paita se encuentra en juego
Lo que estaba en juego en Paita era el control de instalaciones portuarias que se encontraban plenamente operativas y que habian estado rindiendo una utilidad regular a Enapu de alrededor de 11 millones de dólares anuales.
La expectativa es que el inversionista pueda duplicar estos rendimientos. Pero, de acuerdo al contrato, la concesionaria abonará a la Empresa Nacional de Puertos un 2% sobre su utilidad. Esto significa cambiar 11 millones por 220 mil dólares y, en caso que se cumpliera la duplicación de ingresos, el ingreso para Enapu sería de apenas 440 mil dólares. Un pésimo negocio.

Pero hay más. El modelo aplicado al puerto establece una utilidad mínima para las operaciones por un monto de 16 millones de dólares anuales. Esto quiere decir que si, por déficit de gestión o desinterés en llevar adelante la prometida modernización, el consorcio produce resultados deficientes, de todos modos será compensado por el Estado.
A esto, Gonzalo Prialé contesta que le parece lo más normal que se pongan estos límites, porque nadie vendría al país con riesgo de obtener ingresos no atractivos. La ley del embudo.

Finalmente, las bases de la concesión no establecen planes de inversión, ni plazos en que deben producirse desembolsos de la concesionaria. Toda la experiencia de gestión de carreteras y aeropuertos privatizados muestra que el procedimiento utilizado para estos casos consiste en “hacer caja” con los fondos generados por la propia infraestructura concesionada, es decir con plata del mismo país



!!! TODOS A LAVAR LA BANDERA NACIONAL POR DIGNIDAD Y SOBERANÍA!!!











http://www.piuraweb.com/

PARTICIPARON USUARIAS DEL MEDIO Y BAJO PIURA
ENCUENTRO DE USUARIAS LÍDERES EN LA LIBERTAD

Autoestima, desarrollo personal, el nuevo rol de la mujer dentro del contexto nacional, participación de la mujer en la Gestión Social del Agua, fueron algunos de los temas que desarrollaron las Sras. Alejandra Coronado Jiménez y Norma Castro Hidalgo, quienes participaron en el II Encuentro de Usuarias Líderes “Mujeres sin Límites”, en la Libertad, en evento organizado por el Comité de Usuarias Líderes del Valle Jequetepeque.
“Este evento nos ha servido para fortalecernos, gracias a la Junta de Usuarios que pensó en nosotras y nos designó como representantes, pues luchamos día a día por sacar adelante a nuestra familia, como lo hacen muchas mujeres de la región, aunque lamentablemente vivimos en una sociedad aún machista”, señaló la Sra. Alejandra Coronado, usuaria de la Comisión Medio Piura Margen Derecha de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura.
www.piuraweb.com


Potencial sin explotar Vicepresidente regional: Piura crece sostenidamente pero podría crecermás


Más de 67 mil hectáreas que podrían aprovecharse con fines agrícolas,cualidades climatológicas para la generación de energías renovables,diversidad de recursos minerales y una posición estratégica paraconvertirnos en un Centro Logístico de Avanzada Bioceánico forman elpotencial de la región Piura que urge aprovechar para el despegueeconómico y social de esta zona del norte peruano.


Esas son algunas de las ventajas naturales de la región expuestas hoypor el vicepresidente regional Maximiliano Ruiz Rosales, al equipoperuano canadiense que desarrollará el proyecto de “Fortalecimiento delos Gobiernos Regionales para el Desarrollo Económico y Social en elNorte del Perú”.


Tras informar que el Producto Bruto Interno de Piura es deaproximadamente $ 5 mil 200 millones, el gobernante indicó que éste hacrecido sostenidamente desde el 2001, a excepción del 2009, debido a lacrisis financiera internacional, y ha ido a la par con el promedioperuano. Sin embargo, reconoció que este crecimiento ha podido sermayor, como es el caso de Ica, Cusco y La Libertad.


Los problemas en torno al derecho de propiedad de tierras y agua; elriesgo de desabastecimiento de agua generado por la colmatación de lapresa Poechos, que ha reducido a la mitad la capacidad de almacenamientode nuestro principal reservorio; la ocurrencia de fenómenos naturalesrecurrentes como El Niño y las sequías, el todavía limitado acceso aservicios para la exportación, son algunos de los frenos de la dinámicaeconómica piurana y por tanto del desarrollo integral regional, indicóRuiz Rosales


www.piuraweb.com



PaitaWebNoticias


JNE, ONPE Y Transparencia participarán en Proceso Electoral
ESTE DOMINGO SE REALIZARÁN ELECCIONES EN LA TORTUGA
Faltan cinco días para que la Municipalidad Provincial de Paita, presidida por el Alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade, realice el proceso electoral para elegir a las Autoridades Municipales del Centro Poblado Caleta La Tortuga, conforme lo establece la Ley Nº 2844 Ley de Elecciones de Centros Poblados.
Dicho proceso se ha convocado con 120 días de anticipación y contará con la participación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ONPE y Transparencia, quienes actuarán como veedores y fiscalizadores validando todos los actos electorales.
En este contexto participarán tres listas vecinales, entre ellos: Martínez Nunura Martina por la lista Alianza Tortugueña. Asimismo, Fuerza Provincial Paiteña con su candidato Querevalú Querevalú Eduardo y por último el Sr. Ruiz Nunura César Augusto, representando a la lista “Voz Tortugueña”.
“Contamos con el amparo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quien en su labor fiscalizadora ha ratificado que la Municipalidad Provincial de Paita es la única competente para convocar a elecciones en La Tortuga y que no existe una norma que determine lo contrario. Por eso no vamos a permitir que un centro poblado que está dentro de nuestra jurisdicción nos sea arrebatado. Por eso invoco a todos mis hermanos tortugueños a tener confianza en estas elecciones democráticas que contarán con total transparencia”, expresó Meca Andrade.
Cabe precisar, que finalizado el escrutinio de las elecciones, la proclamación y juramentación del Alcalde y Regidores, se llevará a cabo el día 23 de octubre, con la presencia de las principales autoridades, entre ellos el alcalde provincial y la ciudadanía en general
www.piuraweb.com



ComunaPeruPiura


Concluyó Festival en Montero
Actividades anuales buscan promocionar la panela y el turismo en la sierra piurana
Con gran satisfacción concluyó el IV Festival de la Panela 2011 y la II Feria Agroecológica y Artesanal organizado por la Municipalidad Distrital de Montero, CEPICAFE y la ONG PROGRESO en coordinación con otros organismos e instituciones. Es una forma de promocionar los productos orgánicos no sólo al mercado extranjero sino también para ser consumidos en el mercado local y nacional, así como integrar la actividad turística.



El alcalde de Montero, Marco Merino Arias, expresó su satisfacción por este evento, “pues todo ha salido de lo mejor, y esto responde al trabajo conjunto entre Gobierno Local, las organizaciones de productores agrupadas en CEPICAFE, y el rol de PROGRESO y otras organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas y privadas que están apostando por el desarrollo local”, expresó al concluir las actividades del festival.



El festival de la panela es un evento que se realiza cada año y que además de promocionar la producción agroecológica y artesanal de la sierra piurana, también busca promocionar el turismo, “tenemos una biodiversidad muy particular, y como Gobierno Local estamos integrando el turismo como parte del desarrollo de la serranía”, indicó el burgomaestre.



Por su parte los productores tienen la esperanza de que estas actividades, sigan fortaleciendo la promoción del producto, “estamos mejorando la calidad, estamos vendiendo más y a un costo mayor, pero queremos que la panela granulada y otros productos como el café se sigan promocionando. Este festival nos ha permitido mostrarnos a nivel regional y nacional, es lo que producimos, es nuestra fuente de vida. Hace 4 años empezó el festival, cada vez sale mucho mejor”, indicó Vicente Córdova Correa, productor de Marmas Bajo.
Datos
· Del 30 de setiembre al 2 de Octubre, se realizaron capacitaciones, concursos, actividades sociales, deportivas culturales, y también exposiciones de productos agroecológicos y artesanales.
· El primer día del festival, la cantidad de hoteles y restaurantes fueron insuficientes para atender a los visitantes. Muchas de las delegaciones tuvieron que alojarse en casas de familias.
www.piuraweb.com




Encuentran cuerpo de joven pescador desaparecido




Se trata de Manuel Jesús Flores Macalupú de 30 años, natural del caserío de Huerequeque del distrito de La Unión.



El hallazgo lo realizaron pescadores que se encontraban a la altura de las zonas conocidas como Palo Parado y Quebrada rota, el reciente fin de semana, cuando realizaban su faena con una red liviana conocida como chinchorro.



Estas personas divisaron el cuerpo del infortunado pescador bajopiurano y dieron rápido aviso a las autoridades del caso.



Hasta el lugar se hizo presente el fiscal de turno de Sechura, Marcelino Pachérrez Timaná, quien ordenó el levantamiento del cadáver para luego proceder a la autopsia en la morgue.






Lamentablemente el joven pescador deja en la orfandad a 3 menores hijos; el último de apenas 21 días de nacido.



La población del caserío de Huerequeque se encuentra acongojada por esta perdida.Cabe indicar que los pescadores reclaman que se coloquen banderas rojas de advertencia o se entreguen cartillas de orientación a los pescadores en la zona conocida como Reventazón, porque allí se producen muchos accidentes, como lo que ocurrió a Manuel Jesús.



http://www.piuraweb.com/










En previsión de lluvias



Avanza rehabilitación de carreteras a la sierra






El gerente de la subregión Morropón Huancabamba, Alvaro López Landi precisó que su despacho se mantiene en constante coordinación con los alcaldes de la sierra para ejecutar la rehabilitación de trochas carrozables a diversas zonas, las mismas que se encuentran avanzadas en prevención de las próximas lluvias






Indicó asimismo que coincidiendo con las prioridades del Gobierno Regional, se está brindando el servicio de saneamiento en zonas donde no se contaba con el servicio de agua y desague, beneficiando a miles de pobladores, tal es el caso de la obra en Pacchas que beneficia a 5,500 habitantes y Yamango que lleva el vital líquido a más de tres mil personas.






Explicó que la subregión Morropón también se está preocupando por la agricultura de la zona, pues se ha avanzado con la rehabilitación del sistema de regadío para cultivos de Sóndor, Sondorillo y otras zonas en donde había problemas y los cultivos necesitaban el agua,






En educación se están rehabilitando algunos centros educativos mientras que la meta es construir 10 complejos educativos con todos los niveles, inicial, primaria, secundaria, laboratorios, entre otros para brindar una infraestructura adecuada a los educandos



lunes, octubre 03, 2011








CLARO lanza nueva velocidad máxima de 3,000 Kbps para sus Planes de Internet Móvil

Lima, 2011.- Continuando con el compromiso por brindar cada vez mayores beneficios para sus clientes, CLARO anunció el lanzamiento de su nueva velocidad máxima de navegación para clientes que contraten Planes de Internet Móvil, tanto en la modalidad Prepago como Postpago, sin que esto represente algún incremento de sus precios.
Al respecto, Alejandro Ballón, Gerente Región Norte de CLARO, anunció que ahora todos los paquetes de Internet Móvil de CLARO vienen con una velocidad máxima de 3,000 Kbps*, para que los clientes puedan experimentar mayor velocidad en sus exigentes necesidades de acceso y conexión. “Este upgrade en la velocidad representa un incremento del 100% para el caso de los Planes Prepago y del 50% para los Paquetes Postpago”, precisó.
Adicionalmente a este beneficio, para los clientes Prepago, Claro ofrece un Bono Recurrente de 30 MB mensuales adicionales al paquete contratado para navegación por Internet, disponible hasta por 12 meses consecutivos, siempre y cuando el cliente haya acumulado durante el mes anterior el monto mínimo de S/.20 en recargas físicas y/o virtuales**. Del mismo modo, aquellos clientes que contraten cualquiera de los Planes Internet Claro Post Pago recibirán el doble de gigabytes otorgados por el plan durante los tres primeros meses posteriores a la contratación del servicio***.
De esta forma, Claro lleva a cabo esta iniciativa como parte de sus esfuerzos por mejorar la propuesta de valor su servicio de Internet Móvil, buscando lograr que sus clientes obtengan una experiencia aún más gratificante durante el uso de esta importante herramienta.
___
*La velocidad máxima se refiere a la velocidad de descarga. Aplica en zonas con cobertura 3G. La velocidad mínima promedio garantizada es de 10% de la velocidad máxima ofrecida. Distritos con cobertura 3G y restricciones en www.claro.com.pe
**Bono válido para clientes que adquieran del 28/09/2011 su módem Prepago y recarguen entre la fecha de activación del servicio y el término del mes siguiente para obtener su 1er bono. Los 30 MB se entregan el 1er día del mes siguiente de realizada la recarga de S/. 20 (salvo para el caso del 1er bono, que será entregado en el mes subsiguiente a la activación del servicio) y son válidos por 30 días. No válido para Combo Semestral Módem ni Combo Anualizado Módem. Stock: 50. Restricciones: www.claro.com.pe
***Doble de GB aplica para planes de 1GB, 2GB, 3GB, 5GB ó 10GB contratados hasta 31.10.2011 y se entrega desde el ciclo de facturación siguiente a la activación del plan. Restricciones: www.claro.com.pe

domingo, octubre 02, 2011








ATLETICO GRAU GANO NUEVAMENTE DE LOCAL





San José, como era lógico, inició las acciones esperando en su campo y cerrando todas las vías posibles a Atlético Grau. Parecía que el libreto daba resultados pues el arco tumbesino había aguantado sin recibir daño durante el primer cuarto. No obstante, ante la poca claridad de los ataques 'albos', Anderson Velásquez intentó desde fuera. A los 19', el juvenil atacante vio adelantado a Dafner Quevedo y lo sorprendió con derechazo cruzado que se coló por el único lugar posible: el vértice izquierdo. A partir de ahí, los 'albos' se hiceron dueños de las acciones ante la desesperación de los tumbesinos que apelaron al juego fuerte para frenar a Padilla y al propio Velásquez.

En el complemento, San José trató de sobreponerse, y en los primeros minutos amenazó con la igualdad. Sin embargo, Grau retomó rápidamente el control. Así, sobre los 73', el juez del partido José Villanueva sancionó un tiro libre peligroso a favor de los locales, muy cerca al área tumbesina. Luis Salhuana se paró frente al balón y con un remate rasante y potente, venció a Quevedo, al que se le escurrió el balón por debajo de su humanidad. De ahí en más, casi todo fue de Grau que va a la revancha, en Tumbes, con la tranquilidad de haber sumado tres puntos -no cuenta la diferencia de goles- que le permiten esperanzarse en más de un resultado posible.

La Anécdota
Mario 'Ropero' Flores, DT de Grau, increpó de manera iracunda un supuesto penal que el juez del partido no sancionó contra Joseph Padilla. Aquella actitud, fue criticada por varios medios de comunicación, esperando que, en su investidura de entrenador del conjunto 'albo', pudiera mantener el equilibrio y no exacerbar a sus dirigidos. Por otra parte, antes del inicio del juego, se realizó un minuto de silencio a propósito de la lamentable muerte de un hincha aliancista tras la disputa del Clásico, hace una semana.






Premian al ganador del Concurso Literario “El niño Grau en Paita”


INSTITUCIONALIZAN EL DÍA 2 DE OCTUBRE COMO DÍA DE LA DIGNIDAD TERRITORIAL DE PAITA





El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, en acto público institucionalizó el día 02 de octubre como Día de la Dignidad de la Provincial de Paita, en remembranza a la Histórica defensa del territorio de dicha provincia que Don Miguel Grau como Diputado por la Provincia de Paita hizo ante la intentona de convertir a Paita, -siendo una provincia- en un Distrito de Piura.





“Hoy se cumplen 133 años de la Histórica Defensa del Territorio de nuestra provincia que hizo nuestro héroe Nacional Don Miguel Grau, es por eso que hoy por Acuerdo de Concejo institucionalizamos el día 2 de octubre como Día de la Dignidad de la Provincia de Paita, que se incluirá en el Calendario Cívico Provincial”, expresó el Alcalde de Paita.




Agregó, que siendo la dignidad territorial de un Pueblo el valor más grande de una comunidad, todos los paiteños deben resaltar y festejar con mucho orgullo la actitud del Caballero de los Mares. “Este hecho histórico debe quedar como ejemplo de la defensa del territorio de Paita, cada vez que se pretenda cercenar nuestra Patria chica” aseveró Meca Andrade.



El referido acontecimiento se llevó a cabo en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Paita “Dr. Luciano Castillo Colona”, en presencia de las autoridades civiles, militares de la localidad.



Asimismo, se realizó la entrega de diploma al alumno Uriel Leyton Reto de la Institución Educativa “Néstor Martos Garrido” de Pueblo Nuevo de Colán, en reconocimiento al haber ocupado el Primer Puesto en el concurso literario escolar “El niño Miguel Grau en Paita”, organizado por la Asociación Nacional Pro Marina del Perú.


INCLUSION ARROCERA ..PERO SIN CORRUPCION EN LAS COMPRAS DE PRONAA
La Asociación Peruana de Productores de Arroz – APEAR-, hace saber al país que en el Programa de Nacional de Asistencia Alimentaria –PRONAA ,sigue la corrupción a pesar de las llamadas reorganizaciones como lo manifiesta el MINDES ,ya que no eliminan la corrupción e incompetencia como lo está pasando en Puno y en Cajamarca, remito a Uds. carta alcanzada para la Ministra de Desarrollo Social donde se le pide tener una reunión de trabajo.

La APEAR reitera su propuesta para poner en marcha el programa de compras públicas donde el productor es el único beneficiado de los programas de compras y no como el comerciante inescrupuloso , pseudos dirigentes y funcionarios corruptos, todos estos pedidos se han hecho reiteradas veces hasta los tres Ministros pero nunca no sentamos a trabajar por el Perú.

Cada año el PRONAA ,hace compras ente 80,000 a 100,000 TM de arroz blanco con la categoría inventada “ superior corriente “, estas compras lo hacen median te licitaciones amañadas en cada Región y siempre lo hacen cuando en el valle ya no se cuenta con cosechas de arroz ,beneficiándose los molineros que tienen stock y son partes de la corrupción que empieza desde elabora el padrón de beneficiarios ,aceptación por una Agencia Agraria de Agricultura es decir dan su aval como pequeños productores , el arroz es comprado a S/. 2.34 - 2.49 el kilogramo , pero el arroz entregado a los almacenes es un arroz que tiene un costo de S/ 1.40 el kilo entonces el “ el faenón “ es 80 a 100 millones de soles solo en arroz , y es todas las compras estatales.

El presidente de la Republica Sr. Ollanta Humala Tasso y muchos congresistas ahora hablan de inclusión social …será inclusión social que los beneficiarios de PRONAA consuman arroz de mala calidad y aun mas será inclusión social que el PRONAA …siga comprando arroz a pseudas asociaciones de productores de arroz y entonces cuando se acabara la corrupción.. donde está la Defensoría del Pueblo , las Organizaciones de Defensa del Consumidor y los congresistas de la republica que juraron combatir la corrupción en el Perú.

La Asociación Peruana de Productores de Arroz –APEAR , propone al Gobierno de Sr. Ollanta Humala , su compromiso de abastecer con 100,000 Tm. De arroz blanco de buena calidad para los programas sociales , entregando un arroz fresco ,abastecido por verdaderos productores empadronados en Asociaciones de Productores de Arroz , bases de la APEAR


CONSEJO DIRECTIVO DE L A ASOCIACION PERUANA DE PRODUCTORES DE ARROZ.

sábado, octubre 01, 2011







REALIZAN PASACALLE POR EL DIA MUNDIAL DEL ADULTO MAYOR

Con el lema “Todos Envejecemos… Promovamos Juntos Adultos Mayores Activos y Saludables”, la Sub Región de Salud “Luciano Castillo Colonna” realizó el pasacalle en el marco de la celebración del Día Mundial del Adulto Mayor.

La directora general, Dra. Mary Chumacero Aguilar, indicó que se viene implementando acciones coordinadas entre las organizaciones gubernamentales, sociedad civil y comunidad con el objetivo de aumentar la participación e integración social del adulto mayor, a través del incremento en la cobertura y calidad de los servicios de salud, a fin de garantizar un envejecimiento saludable.

Piura está considerado a nivel nacional como uno de los departamentos que concentran mayor población de adultos mayores (147,158), presentando enfermedades del aparato respiratorio, digestivo, circulatorio, entre las que se encuentra la hipertensión arterial.

En este pasacalle participaron las delegaciones de la Beneficencia Pública de Sullana, 1ra Brigada de Caballería, Instituto Superior Tecnológico Santa Ursula, Institución educativa Santa,Ursula, Establecimientos de Salud El Obrero, Santa Teresita, 9 de Octubre, Marcavelica y los trabajadores de la sede sub regional de salud.

Los adultos mayores desfilaron por las principales calles de la provincia de Sullana, con vistosos atuendos y portando carteles con mensajes sobre el cuidado del adulto mayor.