jueves, septiembre 22, 2011






Salomón Lerner
Sierra Exportadora apoyará con financiamiento en proyectos de CEPICAFE
Las experiencias de pequeños productores asociados que dinamizan la economía regional sin apoyo alguno del Gobierno Central, ha sido destacado por el Primer Ministro Salomón Lerner, tras visitar la planta procesadora “Norandino” de la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE). Sin mayor preámbulo, el Premier dijo que coordinará con Sierra Exportadora para “lograr financiamiento para los productores asociados” y puedan contar con apoyo del Gobierno.


Igualmente subrayó que estas experiencias de asociatividad y las cadenas productivas constituyen una alternativa para mejorar la economía en las familias peruanas. El Premier llegó a la planta procesadora “Norandino” donde conoció de cerca esta experiencia de producción y exportación, a la misma que visitó el presidente Ollanta Humala cuando era candidato presidencial.
Para Santiago Paz López, co gerente de CEPICAFE, trabajar con Sierra Exportadora “nos permitirá fortalecer nuestros proyectos, nosotros ya venimos trabajando desde hace muchos años, sin apoyo del Gobierno, contamos con proyectos que podríamos trabajar con Sierra Exportadora, y que de hacerse realidad tal como ha señalado el Premier (Salomón Lerner) más familias de la región tendrían mejores condiciones de vida y obviamente mejoraría su economía”.


CEPICAFE es una central que agrupa a más de 90 organizaciones de base con un total de 6600 productores, la mayoría de ellos de la sierra piurana. Actualmente exporta café, cacao, jugos y pulpa de fruta, así como panela granulada. Cuenta con certificación orgánica y está dentro del denominado Comercio Justo.








Gobierno Regional iniciará ejecución de 64 obras hasta diciembre


A partir de este mes y hasta Diciembre, el Gobierno Regional de Piura iniciará la ejecución de 64 obras por un valor aproximado de S/. 300millones, en las diversas provincias de Piura, para el reforzamiento y la mejora de centros de salud, instituciones educativas, vías de comunicación y obras de agua y saneamiento, según anunció el gerente general del Gobierno Regional de Piura, Carlo Bertini Hurtado


Entre los proyectos de inversión pública cuyos procesos están a puertas de iniciarse está el afirmado de la carretera de Yangas a Ayabaca, conuna extensión de 42 kilómetros por un valor de S/. 32 millones, y la rehabilitación de 45 kilómetros de la carretera desde el Puente La Gallega hasta Pacaipampa, que incluye la recomposición de la capa asfáltica, el mantenimiento del drenaje y la mejora de obras de arte.


También se incluye el saneamiento del asentamiento El Indio en Castilla, proyectado para diciembre, con una inversión de S/. 12 millones.

Dentro del paquete de obras anunciado por el gerente general se ha consideradoel sistema de saneamiento de Las Lomas, por un aproximado de 14 millones.


Este año se inicia además la construcción del Hospital Las Mercedes dePaita, con un presupuesto de S/. 53 millones y el reforzamiento de diez centros de salud ubicados en localidades del Bajo Piura, como Monte Castillo y Pozo de Los Ramos, por S/. 9 millones aproximadamente, señaló Bertini, tras aclarar que en este grupo de obras no se incluyen las obras de impacto regional que viene gestionando el actual gobierno.





adolescentes vulnerables a trata de personas en el Perú

Solo en lo que va del año, 153 menores de edad han sido víctimas de trata de personas en el Perú. De esta cifra, el 92% son niñas y adolescentes que en su mayoría fueron explotadas sexualmente.

Ellas forman parte de las 605 víctimas que han sido registradas en total durante el período enero-setiembre del 2011 por el Sistema RETA –PNP. Según las cifras que maneja oficialmente la ONG Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo), la mayor parte de estos casos proviene de regiones como Cusco, Madre de Dios y Arequipa.

Con esta alarma se busca hacer un llamado a las autoridades en vísperas del Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas, que se celebra mañana viernes 23 de setiembre.

Esta fecha conmemorativa reúne a diversas instituciones que buscan concientizar sobre la delicada situación de los más de 205 millones de víctimas a nivel mundial que diariamente son reducidas a alguna forma de esclavitud. Según las estadísticas de la embajada de Reino Unido en Perú, se calcula que la trata de personas –en sus distintas modalidades– genera un movimiento económico internacional de 32 mil millones de dólares.

En el país, la edad promedio de menores de edad que son víctimas de trata oscila entre los 14 y 17 años. Peor aún, de las 236 personas denunciadas este año como posibles tratantes, ninguna está siendo investigada por las autoridades.

Este panorama demuestra que es necesaria una política de acción por parte del Estado Peruano que no solo promueva la lucha contra la trata de personas sino que aprenda a reconocer el delito como tal.

Dentro de este contexto, CHS Alternativo viene realizando una serie de conferencias como parte de un proyecto integral financiado por la Embajada de Reino Unido. La reunión de ayer estuvo a cargo de la investigadora británica Ruth Van Dyke, quien explicó la metodología de trabajo de la Policía Metropolitana de Londres para identificar las redes de trata de personas en su país.


En el mismo evento, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció la implementación del «Plan Metropolitano Para la Seguridad de Mujeres y Niñas», una estrategia que funcionará en coordinación con los municipios de Lurín, Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.

La conferencia de Ruth Van Dyke continúa hoy jueves 22 de setiembre en el Campus Sur de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Av. Armendáriz 445, Miraflores), a las 7 pm

CIFRAS Y DATOS
TRATA DE PERSONAS

CASOS
Fuente: Sistema RETA PNP (septiembre 2011)

· 526 casos.
· 387 casos con fines de explotación sexual
· 133 casos con fines de explotación laboral
· Porcentajes a nivel nacional: De los 526 casos registrados a nivel nacional, 74% son casos con fines de explotación sexual y 25% con fines de explotación laboral.

VÍCTIMAS
Fuente: Sistema RETA PNP (septiembre 2011)

· A nivel nacional, el sistema de la PNP ha registrado 526 casos con 1575 víctimas de las cuales 727 son menores de edad.
De los 727 menores de edad, 659 son mujeres.
De los 848 adultos, 810 son mujeres
Edades: 610 víctimas entre 14 y 17 años (41%), 698 entre 18 y 30 años (46%).


INVESTIGADOS IDENTIFICADOS
Fuente: Sistema RETA PNP (septiembre 2011)

· 866 personas investigadas de las cuales 416 son mujeres.


Ciudades con más casos de Trata de Personas:
Fuente: Sistema RETA PNP (agosto 2011)

X DIRTEPOL (Madre de Dios, Cusco)
Madre de Dios: 30
Cusco: 53

V DIRTEPOL (Loreto)
Iquitos: 54

XI DIRTEPOL (Arequipa)
Arequipa: 30

XXI DIRTEPOL (Tacna, Moquegua)
Moquegua: 16
Tacna: 15

XII DIRTEPOL (Puno, Juliaca)
Puno: 4
Juliaca: 25

VII DIRTEPOL LIMA
LIMA: Sólo 13 casos
DIVINTRAP
191 Casos

PRINCIPALES RUTAS

Fuente: Sistema RETA PNP, expedientes policiales y casos investigados por CHS Alternativo
(Ene 2004 – Feb 2011)


DÓNDE RECIBIR AYUDA

Buzón de consulta de MIRADA CIUDADANA, primera veeduría de la trata de personas (entrando a la página web de CHS: http://www.chsalternativo.org/ )
Centro de atención de CHS Alternativo (01-4465834) *572431 atencion@chs-peru.com
CEM DEL MIMDES
Línea 100 del MIMDES
LÍNEA gratuita 0800-2-3232 (MININTER)

Área de Comunicaciones CHS Alternativo
Telf. 4465834 -2423625
RPM *133007
http://www.chsalternativo.org
comunicaciones@chs-peru.com










PRO-MARINA PAITA JURAMENTO DIRECTIVA 2011-2013


La Asociación Nacional Pro -Marina filial Paita, juramentó su Junta Directiva 2011-2013, la ceremonia se realizó el día miércoles 21 del presente a las 20.30 hrs en el auditorio de la Estación Naval de esta ciudad.

El programa se desarrollo con la entonación del Himno Nacional, lectura del ideario de la institución, juramentación de la Directiva y discurso del flamante presidente Sr. Luis Orlando Limo Cárcamo quién manifestó su compromiso por seguir y cumplir con los lineamientos de la Asociación , esforzándose por fortalecer los lazos de amistad del pueblo paiteño conla Marina de Guerra del Perú, anunciando además que se viene coordinando con la sede central y autoridades locales para hacer realidad la construcción del coloso monumento al insigne héroe Gran Almirante Miguel Grau, otra de las metas mencionadas es trabajar con miras a la celebración del bicentenario del nacimiento del Peruano del Milenio.



Por su parte el 1er Vice -Presidente Sr. Capitán de Navío Silvio Alva Villamón Comandante de la Estación Naval manifestó que el compromiso de la Asociación es trabajar en beneficio de la comunidad paiteña teniendo como guía a Grau, ejemplo que hay que seguir.



En su intervención el Alcalde Provincial Prof. Porfirio Meca Andrade se comprometió a apoyar las actividades trazadas por Pro-Marina filial Paita, sobretodo en hacer realidad la construcción del monumento a Grau, para lo cual se coordinará con las instancias respectivas para darle el lugar que se merece nuestro máximo héroe Caballero de los Mares. La ceremonia culminó con el Himno a la Marina de Guerra del Perú





ENTREGAN EQUIPOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN TAMBOGRANDE
Con el objetivo de articular esfuerzos y establecer mecanismos de cooperación institucionales que contribuyan en el mejoramiento de los servicios de salud, la ONG Sobrevivir entregó equipos y materiales médicos al Puesto de Salud Las Mónicas del distrito de Tambogrande.
El representante de la ONG Sobrevivir, Prof. Julio Silupú García, dijo que vienen aportando con varios proyectos, entregando equipos, infraestructuras, contribuyendo con salud y educación, estos equipos que estamos entregando están valorizados en 5 mil dólares, asimismo entregaremos equipos a los Establecimientos de Salud de Cruceta, La Peñita y El Porvenir.
La directora general, Dra. Mary Chumacero Aguilar, indicó que esta donación va a contribuir a mejorar la atención a la comunidad, con estos equipos el personal de salud mejorará la bioseguridad, con la cama pediátrica se podrá tallar y evaluar a los niños y fortalecer el control de crecimiento y desarrollo de los niños, una computadora que va permitir mejorar el registro de la información del Seguro Integral de Salud (SIS), inmunizaciones, y programas de salud, mi agradecimiento y reconocimiento a la ONG por trabajar en salud, educación, y por ayudarnos a fortalecer y complementar con lo que nosotros tenemos para dar una atención con calidad y calidez a la población.
Silupú García, entregó los equipos a la Jefe del Puesto de Salud Las Mónicas, Obst. Julisa Viñas Hidalgo, 1 escritorio de madera, 1 silla de metálica, 1 modulo de computadora, 1 computadora, con monitor Led 18”, CPU, estabilizador solido, teclado multimedia, mouse óptico, 1 esterilizador eléctrico, 1 tensionmetro, 1 estetoscopio, 1 coche de curaciones, 1 cama para examen pediátrico, 1 biombo, 10 sillas plásticas.

miércoles, septiembre 21, 2011










Presidentes regionales se reunieron con Primer Ministro
El Presidente del Gobierno regional Piura, Javier Atkins Lerggios dio la bienvenida a los asistentes a la reunión de la Junta de Coordinación Interregional INTERNOR, que contó con la presencia del Primer Ministro Salomón Lerner, y el secretario de la comisión de descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Manuel Danmert Ego Aguirre.
A la cita asistieron los presidentes regionales de Piura, Tumbes, Ancash, Amazonas, San Martín, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque exponiendo cada uno de las necesidades de sus regiones así como sus potencialidades de desarrollo en cada zona, el punto coincidente de todos fue la solicitud de apoyo por parte del Gobierno Central para el mantenimiento y construcción de carreteras a las zonas más pobres de sus regiones.
Salomón Lerner dijo que tomará la iniciativa del Presidente Javier Atkins de dejar en manos del Gobierno Central sólo las carreteras de la Panamericana mientras que las del interior de las regiones deberán dejarse en manos de los gobiernos regionales. “Es una buena idea que llevaré a las instancias pertinentes esperemos que sea aprobada”, dijo.

Los funcionarios del Gobierno Central, coincidieron con los presidentes regionales en que una gran ayuda para acabar con la desnutrición infantil es llevar a las poblaciones más pobres los servicios básicos como agua y desagüe, mientras que la reduciòn de la pobreza disminuirá notablemente con la ejecución de carreteras.


RECLAMOS


Pobladores protestaron para ser atendidos por Salomón Lerner en Piura


Exigían la contrucción de la carretera Piura-Ayabaca-Huarmaca y el presidente del Consejo de Ministros les indicó que este año se debe culminar el estudio de factibilidad


Un promedio de cien pobladores de Ayabaca y Huancabamba protestaron en la ciudad de Piura, fuera del hotel donde se realiza la reunión de la Junta Interregional de Norte y Oriente, en la que participa el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, para exigir la construcción de la carretera que va desde Piura hacia Ayabaca y Huarmaca.
Los moradores de estas provincias de la sierra piurana, entre gritos solicitaban que Lerner Ghitis salga del local para atenderlos aduciendo que el Gobierno debe cumplir con lo prometido por el presidente de la República, Ollanta Humala.
Los manifestantes indicaron que este proyecto se ve retrasado por Provias y se cuenta con un presupuesto para su ejecución de 40 millones de soles; sin embargo, lo que se necesitan son 250 millones de soles.
Cabe precisar, que el presidente del Consejo de Ministros salió a atender a los pobladores y les indicó que este año debe culminar el estudio de factibilidad y en el 2012 se debe iniciar la ejecución de la ansiada carretera.
La reunión entre los presidentes regionales de Áncash, Amazonas, Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martín, el representante de Cajamarca junto al presidente del Consejo de Ministros y representante del Ministerio de Agricultura, continúa con normalidad, mientras el local permanece resguardado por efectivos policiales.







Crepier Stores abre sus puertas por primera vez en Piura
· Reconocidas marcas como Crepier, United Colors of Benetton, Segue, Sisley, Soulbag y Victorinox llegan a Piura.
· Crepier Stores, la cadena especializada en accesorios de vestir y artículos de viaje, inauguró su primera tienda en la ciudad de Piura
Crepier Stores, la cadena especializada en accesorios de vestir y artículos de viaje, inauguró su primera tienda en la ciudad de Piura. Este nuevo local de 112 metros cuadrados es el número 13 de la cadena Crepier Stores y el tercero en provincia, cuenta con una excelente ubicación lo que permitirá al público piurano la posibilidad de acceder a toda la variedad de marcas como Crepier, Victorinox, United Colors of Benetton, Go Travel y Sisley.

La marca Crepier lanzara su colección para esta temporada de primavera - verano 2012 en su nueva tienda en la ciudad de Piura.

“Hoy, una cartera o maleta, es el complemento del look personal, marca el estilo y define a quien lo lleva; por eso, siempre estamos innovando en los diseños, trayendo las últimas tendencias de la moda en accesorios de vestir y artículos de viaje. Todas nuestras colecciones son exclusivas”, comenta Rossana Casaretto, sub-gerente de Marketing de Crepier Stores.

Crepier Stores brinda la más completa variedad de carteras, bolsos, porta cosméticos, billeteras, maletas, maletines, mochilas, loncheras, portafolios, porta laptops, organizadores, entre otros accesorios de vestir.

El local se encuentra ubicado dentro del Centro Comercial Open Plaza Piura, en la calle Andrés Avellino Cáceres 147, Urbanización Miraflores. La atención es de lunes a domingo de 11:00 a.m. a 10:00 p.m.







Consejo de Cuenca Chira Piura y Autoridades en Gestión de Recursos Hídricos Realizan Visita Técnica a la Cuenca
Con el objetivo de hacer un reconocimiento que permita tener una noción de las potencialidades y de la problemática en la Gestión de los Recursos Hídricos en la cuenca Chira Piura, los integrantes del Consejo de Recursos Hídricos, tomadores de decisiones y profesionales en el tema realizarán un “Visita Técnica Guiada a la Cuenca Chira”, programada para los días 22 y 23 de Setiembre del presente año.

Este proceso de conocimiento colectivo sobre las características físicas, biológicas, económicas, sociales y ambientales; así como, de la problemática existente, ayudará fundamentalmente al proceso de implementación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca y su articulación con las actividades y objetivos del Proyecto de Modernización de los Recursos Hídricos-PMGRH, de la Autoridad Nacional del Agua - ANA.

En dicha jornada, se contará con la participación de los representantes al Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque - Zarumilla, las Administraciones Locales de Aguas Cuenca Chira Piura (San Lorenzo, Chira, Medio y Bajo Piura, Alto Piura), los integrantes del Equipo Técnico del Proyecto Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH) e instituciones regionales articuladas al GIRH (Gobierno Regional Piura, IRAGER, GIZ - Programa de Desarrollo Sostenible, IRAGER) y representantes del PMGRH sede central. La visita se realiza con la co-organización del Proyecto Binacional Catamayo Chira-PBCCH.

El recorrido programado, para esta ocasión es: El Arenal, Puente Simón Rodríguez, Tamarindo, Presa de Sullana, Presa Poechos, Valle de los Incas (Montero - Ayavaca), El Mirador – Cruce Cuyas El Coco, Zamba (Ayavaca), Paimas, San Lorenzo, terminando en Piura. Posteriormente se efectuará un visita con el mismo objetivo a la cuenca del río Piura.
www.piuraweb.com





Alcaldes de Macro Región Sur analizarán rol de municipalidades en Ley de Consulta Previa
El rol de las municipalidades provinciales y distritales del país frente a la Ley de Consulta Previa será analizado por los alcaldes de la Macro Región Sur en una reunión que se realizará en el Cusco los días 28 y 29 del presente, convocada por Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).

La Ley de Consulta Previa (Ley Nº 27985), promulgada en Bagua por el presidente Ollanta Humala Tasso, reconoce el derecho de los pueblos indígenas y originarios a ser consultados antes que se realicen proyectos extractivos y de otra naturaleza en sus territorios. El proceso de reglamentación de la norma está en marcha y debe realizarse de manera consensuada y multilateral, con participación de todos los sectores involucrados.

Al encuentro edil, que lleva por título “Municipalidades unidas por la descentralización e inclusión”, asistirán burgomaestres de Apurímac, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno, Madre de Dios y Cusco.

La inauguración estará a cargo del alcalde provincial del Cusco, Luís Flores García, el alcalde distrital de Santiago y vicepresidente de la AMPE, Fermín García Fuentes y el gerente general de la AMPE, Eduardo Carhuaricra Meza.

La jornada edil se iniciará el miércoles 28 y contempla una serie de exposiciones sobre temas de interés municipal, entre las que figuran: “Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial” que estará a cargo de Álvaro Ugarte Ubilla, Director Ejecutivo del INICAM y Secretario Técnico de la AMPE y “Comunicación Estratégica de Autoridades con la Ciudadanía” que ofrecerá un especialista del Instituto Nacional Demócrata (NDI) Perú.

“Sobre ganancia, Canon y Regalía Minera en el Presupuesto Público 2012”, es el tema que expondrá Juan Narváez Henríquez, especialista del Grupo “Propuesta Ciudadana” Perú, y “Descentralización, Tributación y Finanzas Municipales” estará a cargo de Ricardo Vidaurre Aguayo, consultor especializado del INICAM.

El jueves 29 la jornada edil se iniciará a las 9:00 a.m. con la exposición sobre “Priorización de Programas y Proyectos Estratégicos del Sur del Perú” y “Tecnologías del Sur del Perú para la Gestión Municipal” que estarán a cargo de Daniel Dancourt Velásquez e Igor Elorrieta Agramonte. Luego Luis Torres Paz, Director Nacional de Comercio Exterior del MINCETUR expondrá el tema: “Desarrollo Asociativo Exportador”.

Al promediar las 11 de la mañana, Julio César Castiglioni Ghiglino, abogado, consultor especialista en temas municipales, disertará sobre el tema central de la jornada: “Las Municipalidades frente a la Ley de Consulta Previa”. Posteriormente se realizará una rueda de intervenciones de las autoridades asistentes al encuentro edil para finalmente emitir un pronunciamiento, sobre el tema, que se plasmará en la “Declaración del Cusco” junto a otros importantes temas interés municipal.

La clausura de la actividad estará a cargo de Cesar Acuña Peralta, alcalde provincial de Trujillo y presidente del AMPE, Manuel Dammert Egoaguirre, Secretario de Descentralización de la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y Jorge Acurio Tito, presidente del Gobierno Regional del Cusco.
El cónclave de alcaldes de la Macro Región Sur, se desarrollará en el Casino Militar de Oficiales de la V Brigada de Montaña, ubicado en el distrito de Santiago del Cusco.








DESMIENTEN RENUNCIA DE DIRECTOR DE SALUD PIURA


La DIRESA-Piura a traves de un Comunicado, desmintio la presunta renuncia del Director General de la Región de Salud Piura, Héctor Rodríguez Báster
No hay ninguna renuncia oficial por parte del titular del sector salud que haya sido canalizada por vía regular al Gobierno Regional; y mucho menos ahora, que nuestro sector afronta un serio brote de Bartonelosis en la provincia de Huancabamba, que ha cobrado dos víctimas mortales.
Respecto al problema de salud, al que se atribuye la publicación de un medio de comunicación local , que informa sobre la supuesta renuncia; se aclara también que el Dr. Héctor Rodríguez Báster goza de una excelente y envidiable salud.
Por la responsabilidad y las gestiones propias del cargo, el funcionario se encontraba fuera de la ciudad de Piura, siempre teniendo conocimiento del desarrollo de las acciones ejecutadas desde la institución. Hoy a su retorno, se ha acercado a los hospitales Santa Rosa y Regional, para conocer el estado de salud de los pacientes con bartonelosis; así mismo hacer las coordinaciones respectivas para la atención oportuna y tratamiento médico que reciban éstos y otros pacientes que sigan llegando de las zonas afectadas. Además de realizar las coordinaciones respectivas con las autoridades para que sumen esfuerzos en el control de este brote; estando dispuesto a viajar a las zonas altoandinas afectadas, apenas se tengan el primer reporte de las brigadas y los epidemiólogos que hoy se han desplazado a huancabamba.
Como funcionario de confianza de la gestión del Presidente Regional, Javier Atkins, se retirará del cargo cuando ésta autoridad así lo disponga; esperando aclarar de esta manera, la ola de rumores al respecto.




El Dr. Héctor Luis Rodríguez Báster, se convirtió en el nuevo Director Regional de Salud Piura, designado en el cargo de confianza en reemplazo de la Dra. Isabel Najarro Huapaya, mediante resolución regional Nº 011 – 2011 con fecha 3 de enero.




Rodríguez fue juramentado como titular del sector salud, por la Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional, economista Verónica Luy Delgado, ante la presencia de funcionarios y trabajadores de la región de salud




Hoja de Vida
Héctor Luis Rodríguez Báster (La Habana, Cuba, 1945), Especialista en Medicina Interna y en Salud Pública, Doctor en Medicina; Miembro de la Sociedad Cubana de Medicina Interna y de Salud Pública. Profesor de la Universidad Nacional de Piura en Maestrías de Medicina Familiar, Comunitaria y Atención Primaria de Salud (APS), así como Salud Pública y Doctorado en Ciencias de la Salud.
www.piuraweb.com




http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/





Cura Mori cuenta con relleno sanitario

El distrito de Cura Mori ya cuenta con su relleno sanitario. Es un área de cerca de 2 hectáreas que fue comprada a la Unidad Comunal de Producción “Félix Rebolledo” por un monto de 12 mil nuevos soles. Está ubicado en el sector oeste de Cucungará, capital distrital y recibirá la basura también de los poblados Pozo de los Ramos, Santa Rosa y sector Panamericana.
El alcalde Jorge Sosa Flores, indicó que el terreno ya está operativo; pero que se seguirá acondicionando para ampliar el relleno; “para evitar riesgos de contaminación y mejorar la calidad de la salud de los pobladores, principalmente los niños”.
En Cucungará, son 3 las furgonetas que brindan servicio de recojo de basura, mientras que en los poblados indicados anteriormente también existe una furgoneta por cada caserío. Los mismos que ya empezaron a trasladar la basura al relleno sanitario.
En el distrito de Cura Mori, el trabajo de limpieza pública lo realizan las mujeres, pobladoras que están empadronadas en la Municipalidad para realizar este trabajo, “es una forma de dar trabajo a las mujeres y es rotativo, con la finalidad de beneficiar al mayor número de mujeres de Cura Mori”, expresó el alcalde

martes, septiembre 20, 2011

www.piuraweb.com





Piura exportará este año cerca de un millón de dólares en panela granulada

Un total de 720 toneladas de panela granulada, producida por medio millar de pequeños agricultores asociados de la sierra piurana, se exportará al cierre del presente año, con destino a Italia, Francia y Canadá, por un valor aproximado de 936 mil dólares, según información proporcionada por Santiago Paz López, gerente comercial de la organización que los agrupa: la Central Piurana de Cafetaleros – Cepicafé.
La información la dio esta mañana en la conferencia de prensa realizada para promocionar el IV Festival de la Panela 2011, programado del 30 de setiembre al 2 de octubre en el distrito de Montero, con la participación del Gobierno Regional Piura, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), la Municipalidad Distrital de Montero, el Proyecto Binacional Catamayo Chira, la ONG Progreso, Escaes, Solcode, IGCH, Podehr Rural entre otras organizaciones.
Paz detalló que, en lo que va del 2011, se han exportado más de 290 toneladas, y que la proyección al finalizar el año es de 720 toneladas, cifra ligeramente superior a la del 2010, en que se logró vender al exterior un total de 705.32 toneladas. Comentó además que este año se logró incrementar de 90 a 100 nuevos soles, el importe pagado a los productores por quintal, pese a que no ha habido variaciones en el precio internacional.

Capital regional
El alcalde distrital de Montero, Marco Antonio Merino Arias, destacó que el Gobierno Regional, al declarar a Montero la Capital de la Panela Granulada, mediante una ordenanza emitida este año, haya reconocido la experiencia y el éxito de los pequeños productores con la elaboración y exportación de la panela, como un referente para el desarrollo de la sierra piurana. Agregó que este reconocimiento debe complementarse incluyendo al festival dentro del calendario de actividades a nivel regional.
El burgomaestre invitó a toda la población al festival, donde podrán apreciar el proceso de producción de la panela, degustar los platos y postres típicos del distrito, visitar los cultivos de caña de azúcar, café y cacao de los alrededores, así como otros espacios para la práctica del turismo rural y vivencial.
Por su parte el Gerente de Desarrollo Económico Juan Manuel Aguilar Hidalgo y la representante de la DIRCETUR, Norelia Garcés Aguilera, destacaron que el Gobierno Regional y un conjunto de organizaciones públicas y privadas, a través del Movimiento OVOP-Un Pueblo, Un Producto, vienen impulsando la mejora de la calidad de vida de los habitantes de los distritos productores de panela: Montero, Sícchez y Jililí.
Destacando además la importancia de la asociatividad para el desarrollo de las comunidades rurales, como se demuestra con los resultados obtenidos desde que en el 2004 se inició la exportación de la panela con tan solo medio contenedor, gracias a la visión de la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafé) y la ONG Progreso, organizaciones que impulsaron en Montero la producción del azúcar obtenida del jugo de caña sin procesos químicos, al que se le denomina panela.
EL DATO
-El distrito de Montero se ubica en la provincia de Ayabaca, región Piura, aproximadamente a cuatro horas de la capital regional.
-Dos empresas cubren la ruta Piura-Montero: Transportes Santa Lucía y Transportes Poderoso Cautivo, ubicadas en la Av. Sullana Norte No. 07


El Señor de los Milagros visita a los enfermos

Hospital Cayetano Heredia

En medio de mucha alegría, fervor religioso y acompañado de la melodiosa voz de los mariachis, fue recibida por los trabajadores del hospital III Cayetano Heredia, Instituto Peruano de Oftalmología, Gerencia de Salud y pacientes; la imagen del Señor de los Milagros al promediar las 10:30 de la mañana.

La bienvenida y liturgia estuvo a cargo del Padre Francisco Alburqueque, quien pidió por el dolor de nuestros enfermos y nos invitó a tomar como dueño de nuestra vida a Jesucristo, asimismo invocó bendiciones para nosotros y nuestras familias.

La liturgia duró un promedio de media hora, al finalizar la misma los mariachis entonaron canciones alegóricas rindiendo homenaje a la imagen, asimismo se hizo presente el grupo de danzas de la Universidad Privada San Pedro quienes a través de un festejo manifestaron su agradecimiento.

Al culminar la ceremonia de bienvenida el coordinador general de la Hermandad Señor de los Milagros, el hermano José Mejía de la Cruz dijo estar agradecido por el recibimiento que este nosocomio rindió al Cristo de Pachacamilla y además manifestó que hará lo posible para que el próximo año la imagen que venga al hospital sea la misma que sale en las procesiones del 18 de Octubre.

La Sagrada Imagen, se quedará en la sala de Pediatría y Referencias, en donde los diferentes servicios del hospital harán vigilia hasta el jueves 22 a las 9 horas, en que se retira del nosocomio castellano.

lunes, septiembre 19, 2011









ORDENAN PAITA POR FIESTA DE LAS MERCEDES


La Festividad de la Virgen de las Mercedes sera diferente a los años anteriores, la actual Gestión Municipal, que preside el Alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade; ha dispuesto el ordenamiento de la ciudad, reubicando a los comerciantes desde el puente por toda la calle “Jorge Chávez” y el Jr. Junín.


El expendio de comida al paso y bebidas se ha concentrado en un solar, ubicado a la altura de la piscina municipal.
Los medios de transporte interprovincial, desde el día 23 al 26 de setiembre, se ubicarán en el frontis del cementerio general de Paita. Asimismo, durante estos días no se permitirá la circulación de mototaxistas en la ciudad de Paita, que no estén registrados en la Municipalidad Provincial.




Permitiendo de esta manera que los efectivos policiales y de Serenazgo desarrollen mejor su labor, ofreciendo seguridad y orden en este punto crítico




Meca Andrade informó que de esta manera liberarán las calles del tumulto y la excesiva concentración de gente que impide el libre tránsito, considerando que por dichas arterias no circularán vehículos motorizados.
“Hacemos un llamado a toda la población para que hagamos más agradable la estadía de los ilustres visitantes que de diferentes lugares del país nos visitan en esta ocasión”, expresó Meca Andrade.
Tan importante como lo señalado anteriormente, era imprescindible y necesario preservar la limpieza y el ornato de la ciudad; en ese sentido se ha dispuesto la colocación estratégica en diferentes partes de la ciudad la instalación de baños químicos donde solo se podrá miccionar



Campaña de salud integral en Sullana
Especialistas médicos brindán atención gratuita
Alrededor de dos mil personas se atendieron en la campaña médica gratuita realizada por La Clínica Inmaculada, hoy, desde las 8.00 a.m. en su sede institucional.

La gerente general, Dra. Carmen Chávez, indicó que el objetivo de esta campaña es promover la prevención de la salud en la comunidad, “nuestro compromiso es brindar servicios de salud integral en cada una de las especialidades, en esta campaña brindarán atención reconocidos y prestigiosos médicos especialistas, enfermeras y obstetras de la Clínica Inmaculada”.

Las personas se atendieron en las diferentes especialidades: Oftalmología, Pediatría, Ginecología, Neumología, Neurología, Cardiología, Traumatología, Cirugía, Medicina Interna, Medicina Física y Rehabilitación, Odontología, Odonto Pediatría, Psicología y Nutrición.
www.piuraweb.com









De enero a agosto de 2011


ROBO DE CABLES TELEFÓNICOS EN PIURA AFECTA A MÁS DE 46 MIL USUARIOS

· A la fecha se han registrado 336 robos en las provincias de Sullana, Talara, Piura, Paita y Morropón.
· Los distritos con mayor índice de robos en esta localidad son Sullana, Talara y Piura
· Al cierre de agosto del 2011 a nivel nacional se han registrado 4,122 robos de cables, quedando incomunicados más de 770, 457 mil afectados por estos actos delictivos.
· A través de la línea gratuita 0800-19000 se pueden denunciar estos casos

Telefónica informó que a agosto del 2011 se registraron 336 robos y cortes de cables telefónicos que dejaron incomunicados a un total de 46,088 clientes en las provincias de Sullana, Talara, Piura, Paita y Morropón, que vieron afectados su derecho a la comunicación. Esta cifra representa un incremento de 38.8% en comparación con similar período del 2010.

“Las telecomunicaciones son vitales para el desarrollo de nuestro país. La suspensión del servicio, debido a los constantes robos de cables, impide que las personas puedan comunicarse. Esto es más grave aún si tenemos en cuenta que muchas veces estos actos vandálicos afectan zonas en las que hay hospitales, comisarías, estaciones de bomberos y colegios, entre otros, lo cual puede generar graves perjuicios a la sociedad”, sostuvo Renzo Habich, asesor legal de Telefónica del Perú.

Al cierre de agosto del 2011 se han registrado más de 4 mil robos de cables a nivel nacional que han dejado incomunicados más de 770, 457 hogares. Del total, 54% corresponde a Lima y 46% a provincias. Las ciudades más afectadas son Lima, Chimbote, Huancayo, Piura, Ica, Arequipa, entre otros. En lo que va del año, se estima que 96,307 mil personas en promedio al mes se quedan sin servicios de telefonía debido a estos actos.

La reventa del cobre (metal del que están hechos los cables de telefonía) es una de las principales razones por la cual los delincuentes cometen este delito.

“La falta de sanciones drásticas es uno de los principales motivos de la reincidencia para estos delitos a lo que se suman las penas disuasivas que no contribuyen a desalentar a los delincuentes ya que son relativamente pocas las condenas con prisión efectiva; además, la mayoría de sanciones ni siquiera supera los tres años de pena privativa de libertad y tienen una ejecución suspendida por lo que los delincuentes continúan hurtando” afirmó Habich.

A fin de contrarrestar estos actos ilícitos contra los servicios públicos, Telefónica continúa implementando acciones de prevención y de seguridad de la mano de la Policía Nacional, entre las que destacan acciones de patrullaje, intervenciones y una serie de operativos.

Habich exhortó a la población a denunciar los delincuentes responsables de estos delitos. “Es necesario que este tipo de delitos sea comprendido en su real dimensión, a fin de que se tome conciencia del daño social que producen ya que es la población en general la que es severamente afectada cada vez que su servicio telefónico es interrumpido”, afirmó el Representante legal de Telefónica del Perú.

Para atender estas denuncias, Telefónica ha puesto a disposición del público la línea 080019000 a través del cual se pueden reportar robos de cables, uso inadecuado de Internet, buzones sin tapa, cables caídos, postes a punto de caerse, activación de alarmas, así como a terceros extraños que sean vistos manipulando la red, entre otros.

Información Legal

De enero a agosto del 2011 se registraron 78 intervenciones en todo el país, de las cuales 48 corresponden a Lima y 30 a provincias. Como producto de dichos casos se está investigando a 105 personas, 16 de las cuales se encuentran en diferentes establecimientos penitenciarios a nivel nacional al haberse dictado en su contra, mandato de detención al momento de la apertura de la instrucción penal. Un grupo importante viene purgando carcelería debido a que ya fueron sentenciados con penas privativas de libertad con carácter efectivo



http://www.piuraweb.com/
MUERE MENOR CON MENINGITIS
Un estudiante de apenas 11 años de edad, fallecio ayer en la Clinica San Miguel, victima de Meningoencefalitis Aguda presuntamente viral
El menor de 11 años de edad era estudiante del quinto grado de primaria del colegio de Aplicación de la Universidad Nacional de Piura, Carlota Ramos de Santolaya domiciliaba en la Urbanización El Bosque,


La Dirección Regional de Salud en un comunicado oficial precisa que el menor, falleció ayer 18 de setiembre en la Clínica San Miguel con diagnóstico de Meningoencefalitis Aguda presuntamente viral. El menor se hospitalizó el 14 de setiembre en la Clínica, pero desde el 12, ya se sentía mal.

El Ministerio de Salud todavía no ha podido determinar cómo se pudo contagiar ni cual fue la fuente de contagio; por lo que el equipo de vigilancia epidemiológica está haciendo las investigaciones respectivas; mientras que una brigada de la Dirección de Salud Ambiental, se acercó a la Institución Educativa para verificar la aparición de más casos..

En el referido colegio mañana no habrá clases y se ha dispuesto que los 10 compañeros de clase que estuvieron más cerca al menor fallecido, se les realice un examen de descarte por los neurólogos del Hospital Santa Rosa; dado que el virus que produce esta enfermedad no se trasmite por la picadura de un vector sino por el contacto directo de persona a persona.
Ante esta situación el sector salud recomienda estar atentos al principal síntoma de esta enfermedad que se caracteriza además de la fiebre y las alteraciones mentales, por la rigidez de la nuca.
www.piuraweb.com





GRAU GOLEO DE LOCAL

Atlético Grau aprovechando su condición de local goleó por 4-0 a José Chiroque Cielo se Tumbes en el Miguel Grau de Piura por la llave 1 de la región I de la Copa Perú.

El elenco zarumillense culminó el partido con nueve jugadores por la expulsion de Rubén Olaya Chiclayo y Manuel Sánchez.

Los albos inauguraron la cuenta a los 24 minutos de la etapa inicial mediante Ariel Peña y a los 44 minutos de larga distancia Nelson Roque convirtió el 2-0.

En la etapa complementaria, el dominio piurano seguía y al minuto 9 aumentó Andy Barrueto y a los 35' Joseph Padilla puso el 4-0.

El réferi José Cusma de regular actuacion fue el encargado de dirigir el encuentro

domingo, septiembre 18, 2011




http://www.piuraweb.com/

Monseñor Eguren dio inicio a la campaña “Todos por la Mechita” para restaurar el Santuario en Paita

Esta mañana en la Basílica Catedral de Piura durante la tradicional Santa Misa de las 11 de la mañana, Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura, dio a conocer su Exhortación Pastoral “Todos por la Mechita” en el marco de las celebraciones de la Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita que tiene su día central el próximo sábado 24 de septiembre.

En la ocasión nuestro Arzobispo afirmó que la “Mechita” nos ayudará a lograr la tan anhelada seguridad ciudadana para nuestra Región si nos acercamos a Ella con fe para lograr su intercesión. Asimismo, invitó a los fieles cristianos y devotos de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, a las autoridades de la Región y de la Provincia, a los Gobiernos Locales, Instituciones y a los Empresarios, a sumarse a la gran campaña “Todos por la Mechita” Pro Fondos Restauración del Santuario y Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, la cual comenzará el próximo domingo 25 de septiembre con una Colecta Extraordinaria en todas las parroquias e iglesias de la Arquidiócesis.

Monseñor Eguren afirmó que “hoy en día en que la seguridad ciudadana es una de los problemas que más nos afligen, volvamos nuestra mirada a la Virgen y pidamos su intercesión y ayuda maternal para vernos libres de todos los males, especialmente de la delincuencia común y del crimen organizado; del narcotráfico y de los remanentes del terrorismo. Vencedora ayer de piratas y corsarios, ‘La Mechita’ nos ayudará hoy en la lucha contra el mal y en la victoria sobre aquellos que se empeñan en arruinar nuestra tierra (ver Ap 11, 18)”.

A continuación nuestro Pastor indicó que es “urgente e impostergable” la restauración de la Casa de nuestra “Mamita Meche”, invitando a todos los fieles a comprometerse con la campaña “Todos por la Mechita”.

“Construido hace 40 años con una tecnología innovadora y adornada con bellos vitrales, el Santuario ha sufrido con los años, y debido mayormente por estar construido sobre un suelo de arcilla expansiva, fenómenos de hundimiento y/o levantamiento así como problemas de desgaste y corrosión, que hacen hoy urgente e impostergable su restauración”, explicó Monseñor Eguren.

“Gracias al aporte de la Universidad de Piura y del prestigioso Politécnico de Milán de Italia; así como al apoyo de la Municipalidad Provincial de Paita, la Hermandad de Nuestra Señora de las Mercedes, la Marina de Guerra del Perú y otras instituciones de nuestra Región, a partir del año 2007 hasta la fecha se realizaron estudios encaminados, primero, a verificar el estado del templo y posteriormente a elaborar un proyecto para la consolidación de las estructuras y remozamiento arquitectónico del Santuario de Paita. Dicho proyecto tiene un costo total de aproximadamente S/. 2’900,000 (dos millones novecientos mil nuevos soles). Con su realización quedarán definitivamente solucionados los problemas y la Basílica de nuestra Madre recuperará todo su esplendor”, afirmó.

Asimismo, sostuvo que si bien la restauración del Santuario es un trabajo de largo aliento alertó a los fieles a no ceder al pesimismo y a la desilusión: “Estoy seguro que el reconocido fervor y fe de nuestro pueblo hará posible el milagro y que haremos de este reto una ocasión preciosa para renovar nuestra fe cristiana, para crecer en nuestra pertenencia a la Iglesia y para impulsar la Nueva Evangelización que tanto necesita nuestra Iglesia particular de Piura y Tumbes. Queridos hermanos: como lo hicieron nuestros antepasados, estemos a la altura de este desafío. Para quien cree, espera y ama todo le es posible”.

Monseñor Eguren informó además la formación de una “Comisión Especial Arquidiocesana Pro Restauración del Santuario y Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita”, que entre sus tareas deberá impulsar y organizar iniciativas a favor de la restauración del Santuario.

Puede leer el texto completo de la Exhortación Pastoral “Todos por la Mechita” aquí.





Escolares de sierra piurana participaron en concurso de proyectos productivos



La producción comercial de zapallo ecológico, la promoción del turismo en provincias de Ayabaca, y la elaboración de chifles, fueron los temas centrales de las propuestas declaradas como ganadoras del Concurso de Proyectos Escolares relacionados al Comercio Exterior, dirigido a escolares de colegios del corredor económico Montero-Sicchez-Jililí.



El director regional de Comercio Exterior y Turismo, Pedro Ortiz, indicó que el concurso se realizó en el marco de la promoción de la cultura exportadora, en materia de comercio exterior que viene desarrollando el sector a su cargo, en coordinación con gobiernos locales, unidades de gestión educativa local, organizaciones de pequeños productores, entre otras entidades.



Destacó que el corredor Montero-Sicchez-Jililí, distritos de la provincia de Ayabaca, es zona de producción de la panela granulada orgánica, incluida en el Movimiento Un Pueblo, Un Producto (OVOP), corriente internacional que busca el desarrollo integral de una comunidad en base a un producto emblemático.



Ortiz informó que los estudiantes ganadores obtendrán una Beca Integral en la Carrera Técnica de Administración de Negocios Internacionales, otorgada por el Instituto Superior Pacífico Norte, auspiciador del certamen.



La premiación se realizará el 02 de Octubre, en el Estadio Municipal de Montero a la 01:00 p.m. como parte del programa del IV Festival de la Panela 2011.



Ganadores



PRIMER PUESTO



-Proyecto: “Cultivo Y Producción Del Zapallo Ecológico para La Comercialización Del Mercado Local Y Nacional



En El Centro Poblado Menor De Oxahuay



Distrito De Sicchez Provincia De Ayabaca



-Ganadora: Tatiana Rosales Huamán



-Colegio: I.E. Secundaria de Oxahuay



-Localidad: SÍcchez - Ayabaca



SEGUNDO PUESTO



-Proyecto:“Promoción Y Difusión Del Turismo En Los Distritos De Paimas, Montero, Jililí, Sícchez, Lagunas Y Ayabaca”



-Ganadora: Joselyn Ricalde Encalada



-Colegio: I.E. Dagoberto Torres Agurto



-Localidad: Jililí



- Ayabaca



TERCER PUESTO



-Proyecto:“Chifles de Arracacha”.



-Ganador: Omar Llacsahuanga Vicente -Colegio: I.E. Otoniel Alcedo Culquicóndor



-Localidad: Sícchez – Ayabaca



Presidente regional visitó Feria de Ciencia

Un llamado a los alumnos participantes de la Feria de Ciencia organizada por el Colegio Carlota Ramos de Santolaya, hizo el presidente regional, para que continúen esforzándose por el estudio y la investigación y se mantengan al margen de actividades fuera de la ley.

“Quiero felicitar a los alumnos por las investigaciones que cada uno ha realizado porque sabemos el esfuerzo y dedicación que le han puesto a sus proyectos y es así como deben mantenerse, siempre atentos a ser los mejores dentro de los estudios para lograr una profesión”, dijo Atkins a los estudiantes.

El mandatario regional siguió con atención la explicación de cada proyecto participante entre los que destacan desalinización de agua de mar, sistema de riego semi automático, compresora de aire casero, muebles de cartón reciclables, refrigeradora casera, sistema de alarma usando un Mouse, entre otros.

Los pequeños se mostraron agradecidos por la visita del Presidente Regional, con quien compartieron parte de sus creaciones que participan en la feria, como yogurt de algarrobina, helado de limón, yogurt de maracuyá, suspiro de algarrobita entre otros.