martes, septiembre 20, 2011

www.piuraweb.com





Piura exportará este año cerca de un millón de dólares en panela granulada

Un total de 720 toneladas de panela granulada, producida por medio millar de pequeños agricultores asociados de la sierra piurana, se exportará al cierre del presente año, con destino a Italia, Francia y Canadá, por un valor aproximado de 936 mil dólares, según información proporcionada por Santiago Paz López, gerente comercial de la organización que los agrupa: la Central Piurana de Cafetaleros – Cepicafé.
La información la dio esta mañana en la conferencia de prensa realizada para promocionar el IV Festival de la Panela 2011, programado del 30 de setiembre al 2 de octubre en el distrito de Montero, con la participación del Gobierno Regional Piura, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), la Municipalidad Distrital de Montero, el Proyecto Binacional Catamayo Chira, la ONG Progreso, Escaes, Solcode, IGCH, Podehr Rural entre otras organizaciones.
Paz detalló que, en lo que va del 2011, se han exportado más de 290 toneladas, y que la proyección al finalizar el año es de 720 toneladas, cifra ligeramente superior a la del 2010, en que se logró vender al exterior un total de 705.32 toneladas. Comentó además que este año se logró incrementar de 90 a 100 nuevos soles, el importe pagado a los productores por quintal, pese a que no ha habido variaciones en el precio internacional.

Capital regional
El alcalde distrital de Montero, Marco Antonio Merino Arias, destacó que el Gobierno Regional, al declarar a Montero la Capital de la Panela Granulada, mediante una ordenanza emitida este año, haya reconocido la experiencia y el éxito de los pequeños productores con la elaboración y exportación de la panela, como un referente para el desarrollo de la sierra piurana. Agregó que este reconocimiento debe complementarse incluyendo al festival dentro del calendario de actividades a nivel regional.
El burgomaestre invitó a toda la población al festival, donde podrán apreciar el proceso de producción de la panela, degustar los platos y postres típicos del distrito, visitar los cultivos de caña de azúcar, café y cacao de los alrededores, así como otros espacios para la práctica del turismo rural y vivencial.
Por su parte el Gerente de Desarrollo Económico Juan Manuel Aguilar Hidalgo y la representante de la DIRCETUR, Norelia Garcés Aguilera, destacaron que el Gobierno Regional y un conjunto de organizaciones públicas y privadas, a través del Movimiento OVOP-Un Pueblo, Un Producto, vienen impulsando la mejora de la calidad de vida de los habitantes de los distritos productores de panela: Montero, Sícchez y Jililí.
Destacando además la importancia de la asociatividad para el desarrollo de las comunidades rurales, como se demuestra con los resultados obtenidos desde que en el 2004 se inició la exportación de la panela con tan solo medio contenedor, gracias a la visión de la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafé) y la ONG Progreso, organizaciones que impulsaron en Montero la producción del azúcar obtenida del jugo de caña sin procesos químicos, al que se le denomina panela.
EL DATO
-El distrito de Montero se ubica en la provincia de Ayabaca, región Piura, aproximadamente a cuatro horas de la capital regional.
-Dos empresas cubren la ruta Piura-Montero: Transportes Santa Lucía y Transportes Poderoso Cautivo, ubicadas en la Av. Sullana Norte No. 07


El Señor de los Milagros visita a los enfermos

Hospital Cayetano Heredia

En medio de mucha alegría, fervor religioso y acompañado de la melodiosa voz de los mariachis, fue recibida por los trabajadores del hospital III Cayetano Heredia, Instituto Peruano de Oftalmología, Gerencia de Salud y pacientes; la imagen del Señor de los Milagros al promediar las 10:30 de la mañana.

La bienvenida y liturgia estuvo a cargo del Padre Francisco Alburqueque, quien pidió por el dolor de nuestros enfermos y nos invitó a tomar como dueño de nuestra vida a Jesucristo, asimismo invocó bendiciones para nosotros y nuestras familias.

La liturgia duró un promedio de media hora, al finalizar la misma los mariachis entonaron canciones alegóricas rindiendo homenaje a la imagen, asimismo se hizo presente el grupo de danzas de la Universidad Privada San Pedro quienes a través de un festejo manifestaron su agradecimiento.

Al culminar la ceremonia de bienvenida el coordinador general de la Hermandad Señor de los Milagros, el hermano José Mejía de la Cruz dijo estar agradecido por el recibimiento que este nosocomio rindió al Cristo de Pachacamilla y además manifestó que hará lo posible para que el próximo año la imagen que venga al hospital sea la misma que sale en las procesiones del 18 de Octubre.

La Sagrada Imagen, se quedará en la sala de Pediatría y Referencias, en donde los diferentes servicios del hospital harán vigilia hasta el jueves 22 a las 9 horas, en que se retira del nosocomio castellano.

lunes, septiembre 19, 2011









ORDENAN PAITA POR FIESTA DE LAS MERCEDES


La Festividad de la Virgen de las Mercedes sera diferente a los años anteriores, la actual Gestión Municipal, que preside el Alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade; ha dispuesto el ordenamiento de la ciudad, reubicando a los comerciantes desde el puente por toda la calle “Jorge Chávez” y el Jr. Junín.


El expendio de comida al paso y bebidas se ha concentrado en un solar, ubicado a la altura de la piscina municipal.
Los medios de transporte interprovincial, desde el día 23 al 26 de setiembre, se ubicarán en el frontis del cementerio general de Paita. Asimismo, durante estos días no se permitirá la circulación de mototaxistas en la ciudad de Paita, que no estén registrados en la Municipalidad Provincial.




Permitiendo de esta manera que los efectivos policiales y de Serenazgo desarrollen mejor su labor, ofreciendo seguridad y orden en este punto crítico




Meca Andrade informó que de esta manera liberarán las calles del tumulto y la excesiva concentración de gente que impide el libre tránsito, considerando que por dichas arterias no circularán vehículos motorizados.
“Hacemos un llamado a toda la población para que hagamos más agradable la estadía de los ilustres visitantes que de diferentes lugares del país nos visitan en esta ocasión”, expresó Meca Andrade.
Tan importante como lo señalado anteriormente, era imprescindible y necesario preservar la limpieza y el ornato de la ciudad; en ese sentido se ha dispuesto la colocación estratégica en diferentes partes de la ciudad la instalación de baños químicos donde solo se podrá miccionar



Campaña de salud integral en Sullana
Especialistas médicos brindán atención gratuita
Alrededor de dos mil personas se atendieron en la campaña médica gratuita realizada por La Clínica Inmaculada, hoy, desde las 8.00 a.m. en su sede institucional.

La gerente general, Dra. Carmen Chávez, indicó que el objetivo de esta campaña es promover la prevención de la salud en la comunidad, “nuestro compromiso es brindar servicios de salud integral en cada una de las especialidades, en esta campaña brindarán atención reconocidos y prestigiosos médicos especialistas, enfermeras y obstetras de la Clínica Inmaculada”.

Las personas se atendieron en las diferentes especialidades: Oftalmología, Pediatría, Ginecología, Neumología, Neurología, Cardiología, Traumatología, Cirugía, Medicina Interna, Medicina Física y Rehabilitación, Odontología, Odonto Pediatría, Psicología y Nutrición.
www.piuraweb.com









De enero a agosto de 2011


ROBO DE CABLES TELEFÓNICOS EN PIURA AFECTA A MÁS DE 46 MIL USUARIOS

· A la fecha se han registrado 336 robos en las provincias de Sullana, Talara, Piura, Paita y Morropón.
· Los distritos con mayor índice de robos en esta localidad son Sullana, Talara y Piura
· Al cierre de agosto del 2011 a nivel nacional se han registrado 4,122 robos de cables, quedando incomunicados más de 770, 457 mil afectados por estos actos delictivos.
· A través de la línea gratuita 0800-19000 se pueden denunciar estos casos

Telefónica informó que a agosto del 2011 se registraron 336 robos y cortes de cables telefónicos que dejaron incomunicados a un total de 46,088 clientes en las provincias de Sullana, Talara, Piura, Paita y Morropón, que vieron afectados su derecho a la comunicación. Esta cifra representa un incremento de 38.8% en comparación con similar período del 2010.

“Las telecomunicaciones son vitales para el desarrollo de nuestro país. La suspensión del servicio, debido a los constantes robos de cables, impide que las personas puedan comunicarse. Esto es más grave aún si tenemos en cuenta que muchas veces estos actos vandálicos afectan zonas en las que hay hospitales, comisarías, estaciones de bomberos y colegios, entre otros, lo cual puede generar graves perjuicios a la sociedad”, sostuvo Renzo Habich, asesor legal de Telefónica del Perú.

Al cierre de agosto del 2011 se han registrado más de 4 mil robos de cables a nivel nacional que han dejado incomunicados más de 770, 457 hogares. Del total, 54% corresponde a Lima y 46% a provincias. Las ciudades más afectadas son Lima, Chimbote, Huancayo, Piura, Ica, Arequipa, entre otros. En lo que va del año, se estima que 96,307 mil personas en promedio al mes se quedan sin servicios de telefonía debido a estos actos.

La reventa del cobre (metal del que están hechos los cables de telefonía) es una de las principales razones por la cual los delincuentes cometen este delito.

“La falta de sanciones drásticas es uno de los principales motivos de la reincidencia para estos delitos a lo que se suman las penas disuasivas que no contribuyen a desalentar a los delincuentes ya que son relativamente pocas las condenas con prisión efectiva; además, la mayoría de sanciones ni siquiera supera los tres años de pena privativa de libertad y tienen una ejecución suspendida por lo que los delincuentes continúan hurtando” afirmó Habich.

A fin de contrarrestar estos actos ilícitos contra los servicios públicos, Telefónica continúa implementando acciones de prevención y de seguridad de la mano de la Policía Nacional, entre las que destacan acciones de patrullaje, intervenciones y una serie de operativos.

Habich exhortó a la población a denunciar los delincuentes responsables de estos delitos. “Es necesario que este tipo de delitos sea comprendido en su real dimensión, a fin de que se tome conciencia del daño social que producen ya que es la población en general la que es severamente afectada cada vez que su servicio telefónico es interrumpido”, afirmó el Representante legal de Telefónica del Perú.

Para atender estas denuncias, Telefónica ha puesto a disposición del público la línea 080019000 a través del cual se pueden reportar robos de cables, uso inadecuado de Internet, buzones sin tapa, cables caídos, postes a punto de caerse, activación de alarmas, así como a terceros extraños que sean vistos manipulando la red, entre otros.

Información Legal

De enero a agosto del 2011 se registraron 78 intervenciones en todo el país, de las cuales 48 corresponden a Lima y 30 a provincias. Como producto de dichos casos se está investigando a 105 personas, 16 de las cuales se encuentran en diferentes establecimientos penitenciarios a nivel nacional al haberse dictado en su contra, mandato de detención al momento de la apertura de la instrucción penal. Un grupo importante viene purgando carcelería debido a que ya fueron sentenciados con penas privativas de libertad con carácter efectivo



http://www.piuraweb.com/
MUERE MENOR CON MENINGITIS
Un estudiante de apenas 11 años de edad, fallecio ayer en la Clinica San Miguel, victima de Meningoencefalitis Aguda presuntamente viral
El menor de 11 años de edad era estudiante del quinto grado de primaria del colegio de Aplicación de la Universidad Nacional de Piura, Carlota Ramos de Santolaya domiciliaba en la Urbanización El Bosque,


La Dirección Regional de Salud en un comunicado oficial precisa que el menor, falleció ayer 18 de setiembre en la Clínica San Miguel con diagnóstico de Meningoencefalitis Aguda presuntamente viral. El menor se hospitalizó el 14 de setiembre en la Clínica, pero desde el 12, ya se sentía mal.

El Ministerio de Salud todavía no ha podido determinar cómo se pudo contagiar ni cual fue la fuente de contagio; por lo que el equipo de vigilancia epidemiológica está haciendo las investigaciones respectivas; mientras que una brigada de la Dirección de Salud Ambiental, se acercó a la Institución Educativa para verificar la aparición de más casos..

En el referido colegio mañana no habrá clases y se ha dispuesto que los 10 compañeros de clase que estuvieron más cerca al menor fallecido, se les realice un examen de descarte por los neurólogos del Hospital Santa Rosa; dado que el virus que produce esta enfermedad no se trasmite por la picadura de un vector sino por el contacto directo de persona a persona.
Ante esta situación el sector salud recomienda estar atentos al principal síntoma de esta enfermedad que se caracteriza además de la fiebre y las alteraciones mentales, por la rigidez de la nuca.
www.piuraweb.com





GRAU GOLEO DE LOCAL

Atlético Grau aprovechando su condición de local goleó por 4-0 a José Chiroque Cielo se Tumbes en el Miguel Grau de Piura por la llave 1 de la región I de la Copa Perú.

El elenco zarumillense culminó el partido con nueve jugadores por la expulsion de Rubén Olaya Chiclayo y Manuel Sánchez.

Los albos inauguraron la cuenta a los 24 minutos de la etapa inicial mediante Ariel Peña y a los 44 minutos de larga distancia Nelson Roque convirtió el 2-0.

En la etapa complementaria, el dominio piurano seguía y al minuto 9 aumentó Andy Barrueto y a los 35' Joseph Padilla puso el 4-0.

El réferi José Cusma de regular actuacion fue el encargado de dirigir el encuentro

domingo, septiembre 18, 2011




http://www.piuraweb.com/

Monseñor Eguren dio inicio a la campaña “Todos por la Mechita” para restaurar el Santuario en Paita

Esta mañana en la Basílica Catedral de Piura durante la tradicional Santa Misa de las 11 de la mañana, Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura, dio a conocer su Exhortación Pastoral “Todos por la Mechita” en el marco de las celebraciones de la Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita que tiene su día central el próximo sábado 24 de septiembre.

En la ocasión nuestro Arzobispo afirmó que la “Mechita” nos ayudará a lograr la tan anhelada seguridad ciudadana para nuestra Región si nos acercamos a Ella con fe para lograr su intercesión. Asimismo, invitó a los fieles cristianos y devotos de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, a las autoridades de la Región y de la Provincia, a los Gobiernos Locales, Instituciones y a los Empresarios, a sumarse a la gran campaña “Todos por la Mechita” Pro Fondos Restauración del Santuario y Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, la cual comenzará el próximo domingo 25 de septiembre con una Colecta Extraordinaria en todas las parroquias e iglesias de la Arquidiócesis.

Monseñor Eguren afirmó que “hoy en día en que la seguridad ciudadana es una de los problemas que más nos afligen, volvamos nuestra mirada a la Virgen y pidamos su intercesión y ayuda maternal para vernos libres de todos los males, especialmente de la delincuencia común y del crimen organizado; del narcotráfico y de los remanentes del terrorismo. Vencedora ayer de piratas y corsarios, ‘La Mechita’ nos ayudará hoy en la lucha contra el mal y en la victoria sobre aquellos que se empeñan en arruinar nuestra tierra (ver Ap 11, 18)”.

A continuación nuestro Pastor indicó que es “urgente e impostergable” la restauración de la Casa de nuestra “Mamita Meche”, invitando a todos los fieles a comprometerse con la campaña “Todos por la Mechita”.

“Construido hace 40 años con una tecnología innovadora y adornada con bellos vitrales, el Santuario ha sufrido con los años, y debido mayormente por estar construido sobre un suelo de arcilla expansiva, fenómenos de hundimiento y/o levantamiento así como problemas de desgaste y corrosión, que hacen hoy urgente e impostergable su restauración”, explicó Monseñor Eguren.

“Gracias al aporte de la Universidad de Piura y del prestigioso Politécnico de Milán de Italia; así como al apoyo de la Municipalidad Provincial de Paita, la Hermandad de Nuestra Señora de las Mercedes, la Marina de Guerra del Perú y otras instituciones de nuestra Región, a partir del año 2007 hasta la fecha se realizaron estudios encaminados, primero, a verificar el estado del templo y posteriormente a elaborar un proyecto para la consolidación de las estructuras y remozamiento arquitectónico del Santuario de Paita. Dicho proyecto tiene un costo total de aproximadamente S/. 2’900,000 (dos millones novecientos mil nuevos soles). Con su realización quedarán definitivamente solucionados los problemas y la Basílica de nuestra Madre recuperará todo su esplendor”, afirmó.

Asimismo, sostuvo que si bien la restauración del Santuario es un trabajo de largo aliento alertó a los fieles a no ceder al pesimismo y a la desilusión: “Estoy seguro que el reconocido fervor y fe de nuestro pueblo hará posible el milagro y que haremos de este reto una ocasión preciosa para renovar nuestra fe cristiana, para crecer en nuestra pertenencia a la Iglesia y para impulsar la Nueva Evangelización que tanto necesita nuestra Iglesia particular de Piura y Tumbes. Queridos hermanos: como lo hicieron nuestros antepasados, estemos a la altura de este desafío. Para quien cree, espera y ama todo le es posible”.

Monseñor Eguren informó además la formación de una “Comisión Especial Arquidiocesana Pro Restauración del Santuario y Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita”, que entre sus tareas deberá impulsar y organizar iniciativas a favor de la restauración del Santuario.

Puede leer el texto completo de la Exhortación Pastoral “Todos por la Mechita” aquí.





Escolares de sierra piurana participaron en concurso de proyectos productivos



La producción comercial de zapallo ecológico, la promoción del turismo en provincias de Ayabaca, y la elaboración de chifles, fueron los temas centrales de las propuestas declaradas como ganadoras del Concurso de Proyectos Escolares relacionados al Comercio Exterior, dirigido a escolares de colegios del corredor económico Montero-Sicchez-Jililí.



El director regional de Comercio Exterior y Turismo, Pedro Ortiz, indicó que el concurso se realizó en el marco de la promoción de la cultura exportadora, en materia de comercio exterior que viene desarrollando el sector a su cargo, en coordinación con gobiernos locales, unidades de gestión educativa local, organizaciones de pequeños productores, entre otras entidades.



Destacó que el corredor Montero-Sicchez-Jililí, distritos de la provincia de Ayabaca, es zona de producción de la panela granulada orgánica, incluida en el Movimiento Un Pueblo, Un Producto (OVOP), corriente internacional que busca el desarrollo integral de una comunidad en base a un producto emblemático.



Ortiz informó que los estudiantes ganadores obtendrán una Beca Integral en la Carrera Técnica de Administración de Negocios Internacionales, otorgada por el Instituto Superior Pacífico Norte, auspiciador del certamen.



La premiación se realizará el 02 de Octubre, en el Estadio Municipal de Montero a la 01:00 p.m. como parte del programa del IV Festival de la Panela 2011.



Ganadores



PRIMER PUESTO



-Proyecto: “Cultivo Y Producción Del Zapallo Ecológico para La Comercialización Del Mercado Local Y Nacional



En El Centro Poblado Menor De Oxahuay



Distrito De Sicchez Provincia De Ayabaca



-Ganadora: Tatiana Rosales Huamán



-Colegio: I.E. Secundaria de Oxahuay



-Localidad: SÍcchez - Ayabaca



SEGUNDO PUESTO



-Proyecto:“Promoción Y Difusión Del Turismo En Los Distritos De Paimas, Montero, Jililí, Sícchez, Lagunas Y Ayabaca”



-Ganadora: Joselyn Ricalde Encalada



-Colegio: I.E. Dagoberto Torres Agurto



-Localidad: Jililí



- Ayabaca



TERCER PUESTO



-Proyecto:“Chifles de Arracacha”.



-Ganador: Omar Llacsahuanga Vicente -Colegio: I.E. Otoniel Alcedo Culquicóndor



-Localidad: Sícchez – Ayabaca



Presidente regional visitó Feria de Ciencia

Un llamado a los alumnos participantes de la Feria de Ciencia organizada por el Colegio Carlota Ramos de Santolaya, hizo el presidente regional, para que continúen esforzándose por el estudio y la investigación y se mantengan al margen de actividades fuera de la ley.

“Quiero felicitar a los alumnos por las investigaciones que cada uno ha realizado porque sabemos el esfuerzo y dedicación que le han puesto a sus proyectos y es así como deben mantenerse, siempre atentos a ser los mejores dentro de los estudios para lograr una profesión”, dijo Atkins a los estudiantes.

El mandatario regional siguió con atención la explicación de cada proyecto participante entre los que destacan desalinización de agua de mar, sistema de riego semi automático, compresora de aire casero, muebles de cartón reciclables, refrigeradora casera, sistema de alarma usando un Mouse, entre otros.

Los pequeños se mostraron agradecidos por la visita del Presidente Regional, con quien compartieron parte de sus creaciones que participan en la feria, como yogurt de algarrobina, helado de limón, yogurt de maracuyá, suspiro de algarrobita entre otros.

sábado, septiembre 17, 2011







L’Bel presenta la Línea Antiedad Especializada Regression, Suprémacie NX y Renovânce

Pensando en las necesidades individuales de cada mujer, L’Bel ha desarrollado la Línea de Cremas Antiedad Especializada, creada con un enfoque de alimentación diferencial según la edad y que atiende también sus necesidades nutricionales según la zona del rostro, el momento del día y el tipo de cutis.

El proceso natural de envejecimiento hace que década tras década la piel sufra ciertos cambios que, aunque son inminentes, pueden prevenirse y revertirse con la alimentación especializada que cada piel necesita; por ello, es importante identificar las necesidades individuales de la piel, y para hacer de este proceso fácil y preciso, L’Bel ha desarrollado la Pirámide Nutricional para alimentar la piel, una estructura completa, creada con el fin de saber en qué momento y cómo se debe alimentar la piel para cubrir todas sus necesidades nutricionales.

Desde los treinta en adelante, regresa con Regression:
Un instante en la piel dura para toda la vida. Por eso, es en esta edad cuando los primeros signos de las arrugas comienzan a aparecer: la piel pierde cerca de un litro de agua por día, sus células renovadoras se demoran más en cumplir con su tarea y comienza a tener más hambre de vitalidad. En el día y la noche se puede hacer valer cada instante para que estas muestras del paso del tiempo no aparezcan prematuramente, a través de la rutina Regression de alimentación para los treinta.

De los cuarenta años en adelante, la piel puede ser suprema con Suprémacie NX:
Si a los treinta años la renovación de las células y la hidratación ya eran un reto, a los cuarenta se hace más importante aún alimentar la piel para que el rostro se reafirme, hidrate y nutra. Para lograrlo, L’Bel ofrece la rutina Suprémacie NX, un tratamiento nutricional especializado, exclusivo para el cuidado de las pieles maduras, que sirve como un alimento nutritivo e hidratante que trabaja “de adentro hacia afuera”, protegiendo y ayudando a restablecer las uniones vitales de la epidermis para que recupere su aspecto firme y elástico.

De los cincuenta años en adelante, renuévate con Renovânce:
A los 50 años el proceso de envejecimiento se acelera y la regeneración celular se reduce en casi un 50%. Las arrugas se profundizan y la piel se adelgaza debido a la pérdida de nutrientes esenciales. Por eso, una rutina de cuidado especializado se vuelve aún más importante para mantener la piel radiante. Renovânce, solución especializada a los 50, ayuda a reparar las barreras que protegen las células de la piel, previniendo el deterioro celular para contrarrestar el debilitamiento de la piel y otros signos de la edad. Su aplicación diaria fortalece la piel delgada, minimiza arrugas tipo “pliegues”, hidrata y protege.
Los cambios en el estilo de vida, tales como las extensas horas de trabajo, poco descanso y el alto interés en mantener una vida saludable para poder responder a las exigencias del día a día, han generado un interés frente al mejor cuidado posible para la piel. Por esta razón y porque un instante dura por siempre en la piel, productos especializados, como la Línea Antiedad Especializada de L’Bel, ayudan a mantener la salud y belleza de la piel a través de una nutrición especializada que se ajusta a las verdaderas necesidades de cada persona.
Acerca de L’Bel:
L’Bel es la marca apasionada por la piel. En alianza con reconocidos laboratorios dermatológicos en Francia, L´Bel utiliza los ingredientes activos más avanzados para desarrollar fórmulas altamente efectivas, ofreciendo a la mujer segura, moderna y auténtica una gama de productos de belleza complementarios que respetan la piel. L´Bel reconoce que cada piel es única, y es por eso que ofrece siempre lo mejor para todas las etapas de la vida. La marca está presente en 15 países con planes de expansión para el resto de América Latina.


Se movilizarán a sede regional de no recibir respuesta positiva

La Arena exige reconstrucción de vía principal

Cansados de tantas prórrogas y plazos incumplidos, los pobladores y autoridades del distrito de La Arena exigen al Gobierno Regional la reconstrucción de la carretera Comercio -eje principal que une a los distritos del Bajo Piura- debido a que genera problemas de comunicación vial, así como contaminación ambiental que atenta contra la salud pública

Como se recuerda durante el año 2010 se iniciaron los trabajos del proyecto “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de La Arena”, los mismos que quedaron solo en un 70% de avance. Dentro de la obra también se contemplo el cambio de la red de agua y desagüe de la calle Comercio - vía principal del distrito que los conecta con otras localidades del Bajo Piura- la misma que quedo deteriorada cuando el consorcio Aguas del Norte paralizó la obra.

Desde inicios del año, la nueva gestión municipal ha venido solicitando –en reiteradas oportunidades- a los funcionarios del Gobierno Regional que tomen cartas en el asunto y concluyan los trabajos de este proyecto de agua y saneamiento que beneficia a 16 de los 34 caseríos del distrito de La Arena, para que a su vez reconstruyan la carretera, que se encuentra ubicada en la calle Comercio

El deterioro de esta vía ha generado intransitabilidad, serios problemas de comunicación vial, contaminación ambiental atentando contra la salud de la población , ya que se han registrado enfermedades dérmicas y respiratorias producto del polvo que emanan los vehículos cuando se desplazan de un lugar a otro.

“Los pobladores me reclaman como autoridad edil que le exija al presidente regional, Javier Atkins, la reconstrucción de esta vía principal, porque pasa el tiempo y no ven solución, y ya están cansados que los funcionarios sean tan incompetentes para atender esta necesidad”, manifestó el alcalde, Ramón Naquiche More.

De acuerdo a los estudios realizados por la comuna local, se necesita construir reconstruir un tramo de un kilometro y medio esta vía principal del distrito.

Cabe mencionar que con las pésimas condiciones de esta calle Comercio no solo se afectan los caseríos de La Arena sino también las localidades del Bajo Piura tales como: La Unión, El Tallán, Bellavista, Vice, Rinconada Llicuar, Bernal, Cristo Nos Valga y Sechura.

Por otro lado, el burgomaestre de La Arena ha solicitado el apoyo en esta lucha a sus homólogos que conforman la mancomunidad Tallán como del Baja Piura, quienes emitieron un comunicado a la opinión pública, esperando tener una respuesta positiva por parte de los funcionarios del Gobierno Regional, caso contrario realizarán una movilización pacífica a la sede regional

viernes, septiembre 16, 2011








Atkins en la Udep
La seguridad ciudadano comienza por uno mismo

El Presidente Regional Javier Atkins Lerggios, aseguró que su despacho trabaja en coordinación con todas las autoridades involucradas en seguridad ciudadana, para tomar acciones que conlleven a disminuir la violencia en las calles, sin embargo resaltó que la seguridad comienza por uno mismo y sobre todo en casa.

Destacó el efecto que tienen las organizaciones vecinales para actuar contra la delincuencia y que ha dado resultados exitosos en muchas ciudades del país y en nuestra propia región. Recomendó asimismo evitar sacar fuertes cantidades de dinero en los bancos, porque la persona se convierte en blanco de los ladrones.

Fue durante una conferencia brindada hoy a los alumnos del Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura, llegados de Lima, quienes se mostraron interesados en conocer los proyectos que la actual gestión ejecuta y los que se tienen a corto plazo para ayudar en el desarrollo regional.

Entre ellos mencionó las carreteras hacia Ayabaca y Huancabamba que servirá para facilitar el transporte de productos provenientes de la zona y disminuir la pobreza; el Parque Tecnológico que es un tema clave para el desarrollo. Anunció la próxima llegada de un técnico que instalará una batería de paneles solares en el techo del Estadio de Piura.







Presidentes regionales del norte se reúnen en Piura

El Presidente Regional Javier Atkins Lerggios aseguró que el próximo 23 de setiembre se reunirán en nuestra ciudad, los presidentes regionales del norte, conjuntamente con la secretaría descentralizada de la Presidencia del Consejo de Ministros para coordinar diversos temas de trabajo.

Atkins Lerggios precisó que uno de los temas a tratar en esta reunión será la posible formación de la Macro Región, anunciada por el Gobierno Central, sin embargo esto va más allá de las fronteras territoriales, pues lo que se pretende es trabajar en proyectos de desarrollo.

Respecto a los resultados de su reunión con el Presidente Ollanta Humala explicó que ha mostrado su total respaldo a la construcción de carreteras al interior de la sierra piuranas como son Ayabaca y Huancabamba, así como la construcción del Hospital de Paita.
“El Presidente Humala nos ha ofrecido su total apoyo en diversos proyectos, uno de ellos es el Hospital de Paita que de todas maneras se inicia este año, mientras que los de Sullana y Talara quedarán para ser incluidos en el presupuesto del próximo año”, dijo la autoridad regional

http://www.piuraweb.com/

Presidente Regional ofrece apoyo a red de mujeres

Su total apoyo a todas las actividades que realicen las integrantes de la Red de Mujeres Autoridades de la Región Piura REDMUAP, ofreció el Presidente Regional, resaltando que la equidad de género permite tanto a hombres como a mujeres, desarrollar proyectos en conjunto y buscar una mejor calidad de Vida.

En la cita en la que participaron la alcaldesa de Castilla, la consejera por Paita, Vanesa Periche, Presidenta de la Red, regidoras y funcionarias, el Presidente Atkins resaltó que actualmente, las mujeres constituyen un activo importante para la economía y desarrollo local, sus logros en la vida socio – económico – productiva, genera una oportunidad de inversión y desarrollo.

Se contó también con la exposición de la Dra. Teresa del Álamo de Angulo, profesora de Derecho de Familia, quien disertó sobre la Identidad femenina, la mujer como promotora de la cultura de desarrollo con equidad de género en contextos rurales y urbanos.

Durante el encuentro las mujeres regidoras del Bajo Piura, solicitaron el apoyo de la Dra Álamo, para llevar la capacitación a su zona, a lo que la ponente se mostró dispuesta a llevar su mensaje a estas mujeres mientras que el Presidente Atkins brindó su decidido apoyo para el desarrollo de este evento.







ANCHOVETEROS INVADEN MAR DE PAITA




Mas de un centenar de embarcacines foraneas vienen realizando faenas de pesca del recurso anchoveta en el mar de paita, la misma que la destinan a la harina.




Asi lo denunciaron pescadores de la zona que exigen a las autoridades realicen actividades de fiscalizacion permanentes dada las denuncias de corrupcion en el sector
Para el efecto y a fin de reforzar el control de las actividades pesqueras en todo el litoral, la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia ha implementado un programa de inspección, según informó la directora regional de Producción, Teresa Cueva Tejada.

La funcionaria precisó que para la zona norte, que comprende Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, se necesitarán más profesionales para esta labor.

Hay que señalar que el ministro de la Producción, Kurt Burneo, el fin de semana anunció que el próximo mes ya empezarán a trabajar los nuevos inspectores, quienes se encargarán de multar a las empresas que infrinjan la ley y actualmente se viene seleccionando a los mismos para que desarrollen esta labor






En el Peaje Bayovar, como parte de las acciones previas a fiestas navideñas
SUNAT COMISA MÁS DE 100 MIL SOLES EN ZAPATOS Y ROPA QUE TENÍA COMO
DESTINO AGUAS VERDES

Como parte de las acciones de control en el traslado de mercaderías que realiza permanentemente la SUNAT en la ciudad de Piura, el pasado 13 de setiembre, se intervinieron dos camiones que transportaban más de 60 toneladas de mercadería diversa, entre ropa, zapatos y otros, con destino a ciudad de Aguas Verdes – Tumbes; a los cuales se les solicito los documentos que sustenten tributariamente su traslado. Las verificaciones se efectuaron en el almacén SUNAT Piura.

La labor de fiscalización, que se realizó conjuntamente con personal de ADUANAS, permitió incautar mercaderías por un valor total comercial que supera los 100 mil soles.

La primera intervención se efectuó el día 13 del presente mes, en el Peaje Bayovar, a los camiones con placas de rodaje B6V892 y A8F994, que transportaban 288 pares de zapatillas de diversas tallas, sin portar la guía de remisión correspondiente. Asimismo, se comisaron 2,504 unidades de bermudas y 431 pares de zapatillas de diversas marcas y tallas, debido a que los conductores no reunían los requisitos para sustentar debidamente el traslado de los bienes.

Horas más tarde, personal de la SUNAT intervino el vehículo de carga pesada, con placas de rodaje C5V873 y A9G993, comisando 413 pares de zapatillas y 96 pares de zapatos diversas tallas y colores debido a que el chofer exhibió documentos de un remitente que no cumplía con sustentar de manera fehaciente el traslado de los bienes.

Luego de la elaboración de las actas probatorias que justificaban el comiso correspondiente, los bienes, fueron internados en el almacén principal del ente recaudador ubicado en el distrito de Piura.

Cabe precisar que debido a la naturaleza de los bienes, y de acuerdo a lo estipulado en el Código Tributario, se dispuso el internamiento de los bienes hasta que los propietarios de los mismos cumplan con la acreditación respectiva de la procedencia ante el Ente Recaudador.


www.piuraweb.com
PIURA Y TUMBES CON NUEVO SACERDOTE Y DIÁCONO

Alegría, recogimiento y gratitud a Dios fueron las expresiones de los fieles que ayer llenaron la Basílica Catedral de nuestra ciudad al participar en la Ordenación Presbiteral de César Augusto Ortiz Lupú y la Ordenación Diaconal de Juan Carlos Andrade Herrera, las cuales fueron conferidas por la imposición de manos de Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura.

La Santa Misa fue concelebrada por gran cantidad de sacerdotes de nuestra Arquidiócesis. También estuvieron presentes autoridades civiles, miembros de congregaciones religiosas, seminaristas de Piura y Callao, movimientos eclesiales, hermandades, parroquias de nuestra Iglesia particular y familiares de los Ordenados provenientes de Piura y Tumbes.

En el día en que se celebró la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, Monseñor Eguren señaló que “la Cruz es señal de los cristianos… Ella habla de amor, y de esperanza; habla de victoria sobre Satanás, el pecado y sus frutos más amargos que son la muerte y el sufrimiento. Ningún poder terreno puede derrotar el mal del pecado, fuente de todos los males e injusticias que padecemos en nuestra vida, tanto personal como social. Ningún poder terreno puede vencer a la muerte… En la Cruz, Cristo nos abrió el camino a la libertad, y a una vida feliz y eterna”.

“Queridos César Augusto y Juan Carlos: hoy se ordenan sacerdote del Señor uno y diácono el otro, pero ambos bajo el signo de la Cruz. Por tanto se les confía hoy el mensaje de la Cruz para que puedan ofrecer esperanza al mundo. Son constituidos mensajeros de Cristo crucificado. Por tanto no se anuncien nunca a ustedes mismos, sino a Él”, les exhortó nuestro Pastor.

El Rito de Ordenación se inició con el Escrutinio en el que cada uno de los ordenandos expresó su voluntad de recibir el ministerio diaconal y presbiteral respectivamente.

Luego, con el canto de las Letanías, la asamblea participante pidió la intercesión de los santos sobre los ordenandos, para que el Señor derrame su gracia sobre ellos a fin de que sean siempre fieles a su llamado.

Con la imposición de las manos por parte de Monseñor Eguren, signo de transmisión de una potestad y, con las plegarias de ordenación, Juan Carlos Andrade y César Augusto Ortiz fueron constituidos diácono y presbítero respectivamente, pidiéndole a Dios las gracias y bendiciones necesarias para que ejerzan su ministerio dignamente.

Posteriormente, Juan Carlos Andrade fue revestido con la estola y la dalmática, símbolo de su ministerio diaconal, para luego recibir de manos de nuestro Arzobispo el libro de los Evange¬lios, significando que ahora es servidor de la Palabra que tiene que ser proclamada con su propia vida.

En tanto, César Ortiz fue revestido con la estola y la casulla, símbolo de su ministerio sacerdotal, siendo luego ungido por Monseñor Eguren en las palmas de sus manos con el santo crisma.

Al concluir la Santa Misa brotaron espontáneos y efusivos aplausos de los fieles que expresaron su alegría y agradecimiento a Dios por la bendición que significa para la Arquidiócesis Metropolitana de Piura contar con un nuevo sacerdote y diácono.

El R.P. César Ortiz es natural de Tumbes y el Diácono Juan Carlos de Piura, ambos realizaron sus estudios de filosofía en el Seminario San Juan María Vianney de Piura y los estudios de teología en el Seminario Corazón de Cristo del Callao.

La Homilía pronunciada por Monseñor Eguren para esta ocasión puede leerla aquí.






Presentan proyecto para disminuir desnutrición infantil en Lancones
En este proyecto se benefician 300 niños y niñas menores de tres años de 40 caseríos
En el marco de la certificación de Municipios Saludables, la Municipalidad de Lancones viene realizando las reuniones de trabajo con la Sub Región de Salud, para la ejecución del Proyecto “Niños y Niñas Saludables por el desarrollo de Lancones”.
El alcalde de este distrito, Sr. Edwar Power Sánchez Saldaña, dijo que este proyecto es de corte educativo para promover prácticas y hábitos saludables en alimentación y nutrición, su vigencia es de agosto hasta diciembre de este año, y su financiamiento se ha conseguido gracias a un premio por el trabajo realizado con la infancia.
La directora general, Dra. Mary Chumacero Aguilar, reafirmó su compromiso para trabajar en conjunto con la municipalidad, uniendo esfuerzos para disminuir la desnutrición infantil, “el problema de desnutrición nos indica pobreza, analfabetismo, una de las causas es el desconocimiento de prácticas de alimentación. Si hay desnutrición no hay desarrollo”.
El sector salud tiene la tendencia en disminuir la desnutrición infantil, 4-25% a nivel nacional, a nivel sub regional la desnutrición ha disminuido en un 17 %. En la micro red Lancones de 3060 niños evaluados en los Establecimientos de Salud, 255 tienen desnutrición crónica, que equivale al 8.3%.
Esta es la mejor oportunidad, porque gracias a este proyecto se viene capacitando al personal de salud, a las madres de Lancones en prácticas saludables, alimentación y nutrición, lavado de manos, Higiene para el cuidado de la Salud.
Chumacero Aguilar. Felciitó a la Municipalidad de Lancones por la iniciativa de este trabajo conjunto, esta es una alianza estratégica, nuestro compromiso es al 100% para el éxito de este proyecto que beneficia a los niños y niñas menores de 3 años.
Las zonas de intervención son: Jahuay Negro, Encuentros de Romero, Playas de Romero, El Tutumo, Huasimal de la Solana, Venados, Chorreras de Pulgueras, Encuentro de Pilares, Quebrada Seca; Chilacos Pelados, La Peñita, Alamor, Venados, Pilares, Higuerón, Pitayo, Horquetas, El Salto, Blas, Jerguitas, entre otras.

jueves, septiembre 15, 2011



http://www.piuraweb.com/

CAP III Metropolitano atiende en su primer mes 2,700 consultas

Desde el 15 de agosto que inició sus actividades el Centro de Atención Primaria III Metropolitano ha regsitrado un total de 2700 consultas, siendo los consultorios de pediatria, ginecologia y medicina interna los de mayor demanda; así lo informó el Dr. Roxy Polo Bardales, gerente de la Red Asistencial Piura.

“Este establecimiento, ubicado en un lugar estrategico, permite incentivar y fortalecer el campo de la atención integral de los pacientes asegurados provenientes de los hospitales III Cayetano Heredia y del Hospital II Jorge Reátegui Delgado”, señaló el doctor Polo Bardales.

Entre las enfermedades que se han detectado en este primer mes de funcionamiento se encuentran: Hipertensión arterial, gastritis, diabetes mellitus, bronquitis aguda, infecciones a las vías urinarias, asma, entre otras.

Asimismo se realizan actividades preventivo promocionales en las diferentes carteras de atención: Niño, Adulto y Mujer se vienen desarrollando a través de educaciones grupales, visitas domiciliaras y el inicio de talleres educativos.

Como se sabe, a este moderno local se transfirieron los 19 mil asegurados adscritos directamente del Hospital III Cayetano Heredia, residentes en la Urbanización Miraflores, el Bosque, María Goretti, Médanos, Almendros, Ciudad del Niño y los caseríos del medio Piura ubicados en el margen derecho del río Piura; quedando para una segunda etapa, los 4 mil del Hospital II Jorge Reátegui, cuya dirección sea el cercado de Piura.

En este centro se realizan atenciones en Tópico, Medicina, Ginecología, Obstetricia, Pediatría. Psicología, Nutrición. Odontología, Vacunas, Tratamiento de crónicos adultos, Tratamiento crónicos niños, Farmacia, Laboratorio, Sala de Ecografía y servicio social, cada uno de los consultorios cuentan con equipamiento de última generación.

Las citas para cualquiera de los consultorios antes mencionados se pueden realizar a través de EsSalud en Línea 284760, o acudiendo al mismo centro asistencial; Av. Tacna 388.

http://www.piuraweb.com/

Este sabado Campaña de Promoción de los Derechos de Niños, Niñas yAdolescentes

Con el propósito de intercambiar experienciasde participación entre organizaciones de niñas, niños y adolescentes delos diferentes distritos de la región; la Gerencia de Desarrollo Socialdel Gobierno Regional de Piura, en coordinación con la ONG Plan,realizarán la Campaña de Promoción de los Derechos de Niños, Niñas yAdolescentes, el sábado 17 de setiembre, desde las 9:00 de la mañana, enel Centro Cívico “Paloma de la Paz”.

La actividad denominada “Tengo derecho al buen trato, quiero aprendersin miedo”, se ejecuta en el marco de la implementación del eje 04 y 06del Plan Regional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes(PREDNNA), como son: la protección frente a la violencia contra la niñez y adolescencia y, la participación e inclusión de los niños niñas y adolescentes, respectivamente.


Verónica Luy Delgado, gerente regional de Desarrollo Social, señaló quea través de este evento, la niñez y adolescencia de la región darán aconocer a las autoridades, líderes, padres y madres de familia, niños,niñas y adolescentes, y comunidad piurana, sobre el avance de las acciones que vienen realizando a favor de sus derechos, además de impulsar el buen trato en la familia, escuela y comunidad mediante estrategias de promoción y sensibilización.

Habrá show infantil, números artísticos, obras teatrales, danzas, canto, muestras fotográficas, poesía, grupo musical, etc; donde participarán delegados regionales, niños defensores, redes distritales y organizaciones de niños, niñas y adolescentes de las 08 provincias de la región, MORENATs, PROMINATs, MOVICOLNATs, entre otros.