sábado, agosto 13, 2011












210 Alumnos de Santo Domingo se Benefician





Continúan Trabajos de la I.E. San Juan de Santo Domingo





En una visita de inspección que realizó el gerente sub regional Ing. Álvaro López Landi, a la obra: “Mejoramiento y Rehabilitación de la Infraestructura I.E.P San Juan - Santo Domingo”, con una inversión de S/. 3’336.516.21 nuevos soles constató que los trabajos se vienen ejecutando aceleradamente; ya que anteriormente estas aulas se encontraban en un estado deteriorado donde los alumnos realizaban sus clases poniendo en riesgo sus vidas.





Asimismo el gerente sub regional explicó que los trabajos, que se están ejecutando en la primera planta que comprende aulas están a nivel de tarrajeo, muros terminados con instalación de vigas de amarre, escalera construida.





En el área administrativa y laboratorios se encuentran a nivel de muros con columnas y vigas de amarre, enconfrado para vaciar techo aligerado; en el auditorio se ha ampliado 60 mts2 de construcción, los vestuarios están a nivel de muros con columnas de amarre, con falsos pisos se han construido rampas de acceso para el pateo de formación, en la cisterna están concluidos los trabajos, en el tanque elevado se ha instalado la estructura de acero.





Después de hacer un recorrido y verificar los trabajos el funcionario quedó satisfecho con el avance que tiene la obra de un 48 por ciento.





También el Ing. Álvaro López Landi aseveró, que las metas a ejecutarse en un 100% son: Construcción de 06 aulas, una escalera, construcción de un módulo de servicios higiénicos, módulo de laboratorio (una Dirección, archivo, tópico, 02 servicios higiénicos, biblioteca, computo, escalera), construcción de usos múltiples, construcción de un módulo de vestuario más duchas, rehabilitación de 02 ambientes (educación física y música), un teatrín.





Además de la construcción de un cerco perimétrico, muro de contención, canaleta pluvial, patio, veredas, gradas, rampas, cisterna y tanque elevado, instalaciones sanitarias y eléctricas, implementación de mobiliario y bibliografía.





Además el Gerente Sub Regional recalcó, que se está cumpliendo con el objetivo de lograr y brindar las condiciones necesarias para que los educandos tengan iguales oportunidades que sus similares a otros Centros Educativos


viernes, agosto 12, 2011








Gobierno Regional ahorrará 3 millones en remuneración de personal




El Gobierno Regional de Piura, desde inicios del 2011, ha logrado unahorro de 250 mil nuevos soles del rubro de gasto corriente, sólo porconcepto de pagos por servicios laborales, como resultado de los ajustesde personal hechos durante el primer semestre del presente año, y quetendrá como resultado anual un saldo positivo de 3 millones de nuevossoles.




Así lo dio a conocer hoy el presidente regional de Piura, Javier AtkinsLerggios esta mañana, al iniciar su exposición en la I Audiencia PúblicaRegional 2011, realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincialde Piura, con la participación de cerca de doscientas personas, entreautoridades, funcionarios, servidores públicos, dirigentes sociales,representantes de organizaciones no gubernamentales, entre otros actoressociales, además de periodistas de medios de comunicación escrita,radial y televisiva.




El mandatario agradeció la preocupación de los presentes por eldesenvolvimiento de la actual gestión, y opinó que esa es una forma depracticar ciudadanía. Remarcó que la ciudadanía se plasma en laparticipación de cada persona en la búsqueda de alternativas de solucióna los problemas de su región, provincia, distrito o comunidad.




Rechazóque la ciudadanía se ejerza únicamente cada cuatro o cinco años, cuandohay elecciones. Precisó además que, actualmente, en la sede central hay 26 obras enejecución, cuyo avance físico al iniciar la gestión era de 22.53% enpromedio, y que hoy se encuentra al 80%.




Aclaró que los cerca de 40millones de nuevos soles de déficit que afectaban la continuación de eseconjunto de obras ya ha sido superado. Atkins fue claro que aproximadamente 40 obras fueron recibidas inmersasen procesos de arbitraje, problema que ha demandado reforzar el áreajurídica con un equipo de más de 15 abogados. E




ntre la información proporcionada por la primera autoridad regional,destaca el hecho de que, de los 183 millones destinados a inversión parael 2011, buena parte se hayan destinado a reforzar obras de impactoregional, como son los 40 millones para los estudios y las deudaspendientes del Alto Piura, y los 35 millones para las obras deprotección del cuenco amortiguador.












FAMILIA GRAU DONA ARMA DEL HEROE A LA MARINA DE GUERRA
En una significativa ceremonia la familia Navarro-Grau, descendiente del héroe de Angamos, entregó a la Marina de Guerra del Perú el arma original que perteneció al Gran Almirante del Perú, Miguel Grau Seminario.








El Comandante General de la Marina, almirante Jorge De la Puente Ribeyro, luego de recibir este objeto de manos de Félix Navarro-Grau Hurtado, resaltó su valor como pieza histórica.




“Hoy constituye una fecha muy especial para todos nosotros, en primer lugar a los que les une una relación directa de sangre por descendencia, y también, para los que hemos elegido una forma de vida al servicio de la Patria integrando la Gloriosa Marina de Guerra del Perú”, expresó.




“Nos llena de emoción por dos motivos fundamentales: el poder apreciar un acto tan noble de desprendimiento y de plena identificación de lo que esta pieza significa para toda una institución y su personal; y por otro lado, como marinos, el poder recibir un símbolo que nos acerca en forma renovada hacia la memoria del Gran Almirante Miguel Grau y todo lo que representa en fortaleza moral, carácter, convicciones, modelo a seguir e ícono de la historia del Perú”, agregó,








La máxima autoridad naval reconoció y agradeció a la familia Navarro-Grau por el esfuerzo desplegado para lograr traer de vuelta a casa una pieza que, más que un metal, trae consigo un valor que no se puede medir en forma material.








El Comandante General de la Marina anunció que el revólver, de fabricación francesa, modelo Chamelot y Delvigne, será colocado en un lugar muy especial para poder ser exhibido y mostrado a todos los peruanos




EL DATO




El arma es un revólver de fabricación francesa, modelo Chamelot y Delvigne




Valioso objeto será mostrado a todos los peruanos conjuntamente con los otros objetos personales del maximo heroe del Peru.



www.piuraweb.com
ILLAPAMARU DE GIRA
CUARENTA DANZARINES ECUATORIANOS EN ESCENA

Cuatro agrupaciones de danzas del vecino país del Ecuador se presentaran este sábado 13 a partir de las 3 de la tarde en el Teatro Municipal de Piura. El evento es promovido por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura.

El objetivo es fortalecer el intercambio cultural entre los países de Perú y Ecuador, además de fomentar lazos de amistad e identidad cultural entre la comunidad peruano-ecuatoriana.
Las agrupaciones ALLICAUSAI, KAUPOALMA, EDT CEVALLOS y EDT PILLARO exhibirán variadas coreografías musicales y de danza, con atuendos vistosos, de la costa, sierra y selva ecuatoriana..

El Gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, Ing. Luis Ramírez Ramírez invita al público piurano a este evento cultural y de entretenimiento que la municipalidad viene ofreciendo gratuitamente con una mística permanente de servicio.

El Colectivo ILLAPAMARU empezará su gira por la ciudad de Tumbes, continuará en Piura y culminará en Lima. El programa incluye la muestra en escena de música y efecto de luces de las coreografías Taita Carnaval que representa el baile de máscaras de la sierra central; El sacha runa es música de los quichuas del oriente con traje tradicional; Amor Fino con ritmo de pasacalle costeño, típico de los montubios del litoral ecuatoriano entre otras comparsas.

También, los responsables del Colectivo ILLAPAMARU exhibirán artesanía de su país como bolsos, carteras, portaesferos con tejido de cáñamo, shigra en diseños exclusivos.

Cabe indicar que el elenco está integrado por 40 bailarines, de 12 a 34 años de edad, procedentes de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua-Ecuador. ILLAPAMARU es un movimiento cultural, de la zona central de los andes ecuatorianos. Esta zona constituye un centro de relación entre diversos grupos étnicos quichuas, que enriquecen un entorno de múltiples expresiones de música, danza y folklore.









I.E Jesús Nazareno calificada como excelente por actuación durante Simulacro Escolar








La máxima puntuación obtuvo el personal y el alumnado del Centro deEducación Básica Especial (CEBE) Jesús Nazareno, del asentamiento SantaRosa durante el III Simulacro de Sismo Escolar realizado hoy a las 10a.m. en el ámbito, por su correcto desempeño en todos los aspectos queinvolucra esta actividad de prevención.








Los resultados de la evaluación del ejercicio en dicho colegio, elegidocomo centro piloto en esta ocasión, fueron presentados por el secretariotécnico del Comité Regional de Defensa Civil, ingeniero Víctor Labán Elera, al término de la simulación de un terremoto de 7.9 grados en laescala de Richter, considerado como de gran magnitud.








En la actividad también estuvieron presentes miembros de lasinstituciones de primera respuesta ante un desastre: el directorregional del Instituto de Defensa Civil Norte, Carlos Balarezo Mesones,el secretario técnico del comité provincial de Defensa Civil, ÁngelEspinoza, y representantes de la Dirección Regional de Salud, Compañíade Bomberos Voluntarios, Cruz Roja y Policía Nacional.








Los evaluadores técnicos le otorgaron la puntuación más alta en lasáreas de organización, salubridad, capacitación, actitud asumida ante elevento, desplazamiento, tiempo empleado en la evacuación, comisiónpermanente de Defensa Civil, seguridad y actuación de los brigadistas.








Labán Elera remarcó que este colegio debe ser tomado como ejemplo por todas las instituciones educativas del ámbito de la región Piura, debido a la organización y capacidad de respuesta mostrada ante el simulacro desismo.




Infraestructura en riesgo




En contraste con la buena preparación de estudiantes y docentes frente alas emergencias, la infraestructura del plantel juega en contra de laintegridad física de la comunidad educativa. De acuerdo con laevaluación, de haberse presentado el movimiento telúrico de gran magnitud, se habría producido un debilitamiento estructural importantede las aulas, oficinas administrativas y del Centro de Recursos deEducación Básica Especial (Crebe).








Además se calculó el colapso total del cerco perimétrico, de la excocina y el ex almacén, previamente declarado inhabitable por DefensaCivil.




De igual manera se consideró que parte de la antena adyacente alcentro educativo habría caído dentro de su área. Los servicios de agua,luz y teléfono del plantel también habrían resultado dañados.




Como consecuencia de la fragilidad de la estructura, se reportó unsupuesto de 40 afectados: un fallecido víctima de un golpe en la cabezapor la caída de un muro, 6 heridos por contusiones, quemados en cocina ycortes originados por la ruptura de vidrios. Dos atrapados por derrumbesde muros en los baños fueron parte del saldo del simulacro.











Ante Gobierno Central



Presidente pidió apoyo en seguridad ciudadana



El Presidente Regional Javier Atkins Lerggios, expuso hoy a la Mesa Directiva del Congreso de la República, los temas que considera de prioridad para el desarrollo de la región, mencionando como prioridad la inseguridad ciudadana, y la descentralización fiscal que permita percibir un mayor presupuesto, de acuerdo a los aportes de cada región.



Fue durante la reunión de trabajo con presidentes regionales convocada por el presidente del Congreso, Daniel Abugatás Majluf, en donde asistieron también los vicepresidentes del Poder Legislativo, Manuel Merino de Lama, Yehude Simon Munaro y Michael Urtecho Medina.



Durante su exposición Javier Atkins resaltó que Piura es la segunda región mas poblada del Perú y en el tema de seguridad ciudadana “tenemos un problema muy serio, pues para 1’8000 habitantes sólo tenemos 2,119 policías, si a ello sumamos los que están de vacaciones, los de franco, los administrativo, nos queda prácticamente un policía por cada 1,900 habitantes siendo el estándar internacional 250 por persona, nosotros estamos seis veces por debajo de este”, dijo Atkins.



Explicó que este problema de inseguridad se agrava por tratarse de una región en crecimiento “El primer predio que hago a través de ustedes para que sea transmitido al Ministerio del interior es que las promociones de sub. oficiales que salgan de la escuela de policías de Piura se queden en los próximo cinco años y el segundo pedido es que necesitamos estabilidad en los líderes que gestionan la seguridad ciudadana”.



Dijo que si los directores son cambiados una dos o tres veces en una región, entonces se pierde todo lo andado, lo planificado, se pierden los equipos de trabajo que han constituido porque viene el nuevo director con nueva gente, con nuevos equipos y se arranca de nuevo de cero. Descentralización fiscal



El Presidente Regional dejó en claro que en Piura se tiene deudas con pensionistas de educación, agricultura y otros sectores, lo que suma una deuda de 130 millones de soles convirtiéndose en un problema serio que ha tenido que ser incluido en el presupuesto del próximo año de manera que el Estado cumpla con la gente que ya aportó y pagó, se descontó de su sueldo durante 25 a 30 años.



“Dentro de las descentralización fiscal, queremos cierta equidad en lo que se refiere a lo que aporta el Producto Bruto Interno de una región y lo que recibe, nosotros no recibimos ni la décima parte de lo que producimos, creo que debe haber correspondencia de lo que producimos y lo que recibimos el presupuesto anual”, dijo Atkins Lerggios.






Sugirió como un pequeño aporte para comenzar la descentralización fiscal, que el impuesto a las transacciones financieras que se recauda en cada región y que actualmente llega a una bolsa común a Lima que nadie sabe donde va, se convierta en un impuesto permanente pero que se quede en la región y se convierta en recursos directamente recaudado para ayudar en el desarrollo de la región.




www.piuraweb.com




http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

Municipalidad de Paita publicó padrones electorales

CONFORMAN COMITÉ ELECTORAL PARA ELECCIONES EN LA TORTUGA

Con la presencia de las Autoridades y Funcionarios de la Municipalidad Provincial de Paita, se llevó a cabo la conformación del Comité Electoral para la realización de las Elecciones Municipales en el Centro Poblado Caleta La Tortuga, jurisdicción de la Provincia de Paita, periodo 2011-2014.

El referido acto de conformación se realizó públicamente, quedando de la siguiente manera: Presidente, Sr. Pedro Jacinto Querevalú; Secretario, Teófilo Vite Rumiche; 1er Miembro, Crescencio H. Jacinto Querevalú; 2do Miembro, Hermenegildo Pazo Querevalú; 3ero Miembro, Concepción Panta Querevalú

Asimismo, la Municipalidad ha publicado desde el 11 hasta el 14 del presente mes los padrones provisionales para las próximas elecciones, a fin de que la ciudadanía realice las correspondientes consultas y reclamos, antes de las elecciones del 09 de octubre.

Es necesario precisar que, la exhibición de los registros provisorios se realiza de acuerdo a lo señalado por el Código Electoral, de modo que si se detectan errores u omisiones los ciudadanos puedan hacer el reclamo correspondiente y figurar en los padrones definitivos.















• Cada vez más niños y niñas registran menos deserción escolar

JUNTOS CONTRIBUYO A QUE 51 MIL NIÑOS DE ZONAS POBRES DE PIURA ASISTAN A LA ESCUELA

Piura.- Más de 51 mil niños y niñas hijos de beneficiarias del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos, asisten en forma puntual a instituciones educativas de nivel primaria y secundaria ubicadas en 16 distritos de la región Piura donde desde junio del 2007 interviene Juntos entregando un incentivo monetario de 200 soles bimestrales.

Así lo informó la jefa del Equipo Regional del Programa Juntos, Abog. Mónica Izquierdo Rubio, quien precisó que 40,561 niños y niñas, miembros de familias en situación de pobreza o pobreza extrema, asisten a 917 instituciones educativas de nivel Primaria y 10,866 niños y niñas acuden a 194 locales educativas de nivel Secundario.

Indicó que Juntos ha contribuido a que más niños en edad escolar asistan en forma permanente y puntual a la escuela Primaria y Secundaria y que cada vez haya menos deserción escolar. “Cada vez menos niños abandonan las aulas por falta de recursos de sus padres, por carencia de útiles y uniformes, dado que Juntos promueve el acceso a la educación, salud e identidad de los menores”, subrayó.

Por su parte María Aguilar Piñín, docente de la IE César Vallejo de Nuevo Chato Grande, en Cura Mori, dijo que Juntos es una ventaja para los objetivos de la educación. “Los niños ya no faltan al colegio como antes que perdían clases y para su evaluación habían problemas. Ahora los padres tienen interés en que sus hijos estudien, asistan con uniformes, útiles y materiales que se les solicita”, dijo.

A su turno, Sofía Lizana Peralta (DNI 80496665) del caserío Pampa Quemada, en Huarmaca, indicó que aprovecha los 200 soles que recibe de Juntos para comprar uniformes, cuadernos, mochilas, lapiceros, colores y otros materiales para sus tres hijos; Keiko que cursa al tercer grado de Primaria, Roger que asiste al quinto grado de Primaria y Gleiser, alumno del primer año de Secundaria.

Izquierdo Rubio añadió que a partir de la incorporación de Juntos a los objetivos del Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA), una propuesta que se inicia en Piura a partir del 2011 y que busca mejorar los aprendizajes de los guiños y niñas en el área de matemática y comunicación al finalizar el III ciclo de la Educación Básica Regular, también ha favorecido a los alumnos de estos niveles.

Refirió que la asistencia de los niños a la escuela es una corresponsabilidad que las familias asumen al momento de su incorporación al Programa, y que es supervisada cada bimestre por los gestores locales de Juntos quienes van a los locales educativos para verificar la asistencia a clases de cada niño perteneciente a un hogar adscrito al Programa Juntos.



En lo que va del añ

oMás de 920 trabajadores beneficiados con Plan Reto

En lo que va del 2011, aproximadamente 920 trabajadores dejaron la informalidad para ser incorporados a las planillas de sus centros laborales, accediendo así a los beneficios reconocidos por ley, como resultado del Plan de Registro de Trabajadores Obligatorio (Reto), ejecutado por la Dirección Regional de Trabajo, según informó su titular, Ana Castillo Campos.


La titular regional de Trabajo indicó que si bien el Plan Reto surgió en el 2009 como una medida de protección para los trabajadores ante la crisis económica mundial y en la región se suspendió en mayo del 2010, la actual gestión decidió retomarlo este año y asumirlo como una línea permanente de trabajo, para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y luchar contra la informalidad existente en la región.


Castillo Campos hizo hincapié en que la dirección de Trabajo no solo tiene un rol sancionador y fiscalizador; también cumple un papel de orientación y asesoría, tanto para empleados como para empleadores.


Por ello invitó a los empresarios a acercarse a la entidad para absolver dudas y solicitar información sobre la normatividad vigente. “De esta manera, cuando los inspectores acudan a fiscalizar a las empresas, éstas ya estarán informadas sobre las obligaciones que les compete”, dijo.

Nuevos inspectores


La directora de Trabajo informó que recientemente cinco nuevos inspectores se incorporaron a su dependencia, sumando así un total de 16, lo cual permitirá que sigan desarrollando las acciones de control y supervisión de manera permanente en la región.


Recordó además que la asignación de los cinco inspectores se hizo en cumplimiento del compromiso asumido por el Ministerio de Trabajo durante la IV Cumbre Descentralizada del Sector Trabajo realizada en Piura.


Ana Castillo adelantó además que hoy culminó el operativo desarrollado en las empresas de la región para la verificación de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), y el jueves culminan la supervisión del depósito de gratificaciones.


Se visitaron 120 empresas seleccionadas al azar, y los resultados se conocerán en los próximos días.
http://www.piuraweb.com/



Escasa participación de actores en reunión de coordinación para monitoreo participativo de la calidad del agua de la cuenca Chira
Piura.- La Autoridad Nacional del Agua en el marco de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338 y su reglamento, viene implementando un Plan de trabajo para el Monitoreo participativo de la Calidad del Agua en la Cuenca Chira.
Para el caso de la Cuenca Chira durante un trabajo de campo, se observó la presencia de descargas de aguas residuales domésticas y residuales sólidos con influencia directa o indirecta sobre los cuerpos naturales de agua de los ríos Chira, Quiroz y Chipillico conformantes de la cuenca, generando una necesidad de realizar de forma conjunta y multisectorial la gestión de la calidad del agua a fin de lograr su protección y conservación de acuerdo a la normatividad vigente.
A la fecha, se ha realizado en la ciudad de Sullana una reunión de coordinación con funcionarios y representantes de instituciones convocadas, con la finalidad de coordinar acciones para el trabajo de campo programadas del 09 al 19 de agosto, se ha podido observar la escasa participación de los representantes de las instituciones, que en reunión del 08 de Junio del presente año, se comprometieron a trabajar en conjunto, para que este Plan Monitoreo sea participativo, y de tal forma que su involucramiento sea efectivo, en las fechas en que se realizará el monitoreo.
Esto se ha podido concretizar en la ausencia de actores; en el caso de los ríos Quiroz y Chipillico, siendo esta mayor para el caso del río Chira, salvo el involucramiento de algunas autoridades como EPS-GRAU, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Municipalidad de Sullana, Agencia Agraria Sullana, Junta de Usuarios del Chira.
El personal especialista de la Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua dio a conocer el cronograma del Plan de Trabajo, así como la posibilidad de que las instituciones involucradas se sumen a los trabajos programados.
Día 01: 09/08/2011
• Reunión de Coordinación con personal de la AAA Jequetepeque-Zarumilla y Administraciones Locales de Agua Chira y San Lorenzo
• Reunión con el personal de SENAMHI que participará en el desarrollo del Monitoreo.

Día 02:
• Viaje a la localidad de Portachuelo de Yanta para el inicio del monitoreo participativo, se toma las muestras en 5 de los puntos de monitoreo.

Día 03:
• Se continua con la toma de muestras en 2 puntos de la red de monitoreo y se hace el envió de las muestras de agua con un servicio aéreo de confianza para el análisis de los parámetros microbiológicos, DBO51, Fosfatos, Nitratos y Sulfuros al laboratorio inspectorate Services Perú S.A.C

Día 04:
• Viaje a la zona limítrofe con el país Ecuador, se toma la muestra de 3 puntos de la red de monitoreo. Y finalmente el envió de las muestras de agua. SENAMHI en los puntos de medición realizara los aforos para la medición correspondiente del caudal.



Día 05 – Día 06 – Día 07 – Día 08:
• Se continua con el desarrollo del monitoreo participativo, se toma la muestra de 3 a 5 puntos de la red de monitoreo y se hace el envió de las muestras. SENAMHI en los puntos de medición realizara los aforos para la medición correspondiente del caudal.

Día 09: Reunión de trabajo con la AAA Jequetepeque-Zarumilla, ALA Chira y ALA San Lorenzo sobre las incidencias y conclusiones del trabajo de campo realizado.

Para el análisis de las muestras de agua superficiales y residuales a recolectar en el monitoreo, la ANA contratará los servicios del siguiente laboratorio acreditado por INDECOP: Inspectorate Services Perú S.A.C

Para el caso de la Cuenca Chancay Lambayeque, se encuentran en plenos trabajos de campo desde el 05 al 11 de Agosto, entre las instituciones participantes y comprometidas con el tema agua tenemos: La Municipalidad Distrital de Pomalca, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Lambayeque, Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, Minera La Zanja, la Universidad de Lambayeque, EPS Chongoyape, Empresa Agroindustrial Pomalca, Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Lambayeque S.A.

Cabe mencionar que la Autoridad Nacional del Agua dentro de sus planes de trabajo viene conformando los equipos técnicos para el monitoreo participativo de las cuencas pilotos, para lo cual se está dando un equipamiento del personal, con todo los implementos necesarios para el cumplimiento de las tareas encomendadas.

Este es un esfuerzo del Estado a través de la Autoridad Nacional del Agua, la Autoridad Administrativa del Agua, y las Administraciones Locales de Aguas Chancay Lambayeque, Chira y San Lorenzo, en velar por una gestión integrada del agua que debe ser participativa.

jueves, agosto 11, 2011




www.piuraweb.com
Lanzan campaña de difusión para disminuir casos de trata de personas en la región








Piura, 11 agosto 2011.- Representantes de la Mesa de Prevención de la Violencia Familiar y Sexual, realizaron el lanzamiento oficial de la campaña de difusión denominada “Unidos y unidas contra la trata de mujeres, niños, niñas y adolescentes”; con la finalidad de informar a la población sobre el significado de la trata de personas, sus formas de captación y la normatividad vigente; indicó la gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, Verónica Luy Delgado.








La funcionaria, quien a su vez es integrante de la Mesa, mencionó que se han previsto diversas estrategias de difusión incluidas en esta campaña como es la distribución de afiches en diversas entidades de la región, así como en los terminales y agencias de transporte.








“También se realizará la producción y distribución de sports radiales a los medios de comunicación, entrevistas a todas las personas conocedoras del tema, testimonios de las víctimas con este flagelo, entre otras acciones”; añadió.








Luy Delgado hizo hincapié sobre la importancia de distribuir material informativo en todos los lugares estratégicos donde se considere que personas inescrupulosas se aprovechan para realizar la captación de mujeres, niños, niñas y adolescentes, y de este modo sean utilizados o violentados de viarias formas, pues existen diferentes tipos de explotación como son: familiar, sexual, laboral, tráfico de drogas o de órganos, venta de niños, etc.








“Dentro de los compromisos asumidos por el gobierno regional está la incorporación de la Mesa en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana; realizar la coordinación con los gobiernos locales para que construyan e implementen casas refugio para la atención de víctimas de este delito; e involucrar al Poder Judicial, Ministerio Público y Policía Nacional, para que realice la sistematización de la estadística regional sobre casos de trata de personas”; acotó.








Finalmente reafirmó la participación de su representada y de los sectores de salud, educación, transportes, turismo, trabajo y promoción del empleo; en la comisión específica contra la trata de personas, la misma que se encuentra incluida en la Mesa, a fin de implementar su competencia y las condiciones de prevención en el marco de la Ley, en estrecha coordinación con el Poder Judicial.








En la conferencia también estuvieron presentes representantes de las instituciones que integran la Mesa como son: Carmen Campos Mendoza, Radio Cutivalú; Claudia Alzamora Farfán, Diaconía para Justicia y la Paz; Betty Zúñiga Arbulú, Centro de Emergencia Mujer; Maruja Joo, Red Nacional de Promoción de la Mujer, entre otros.











Grupo cultural ILLAPA AMARUA

DANZA ECUATORIANA EN EL TEATRO MUNICIPAL

Música y Danza tradicional mestiza con ritmo de albazo, afroecuatoriana, pasacalles costeños con trajes tradicionales serán la atracción de la tarde del sábado 13 en el Teatro Municipal, con la presentación del Grupo Cultural Ecuatoriano, Illapa Amaru.



La actividad es organizada por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura como parte de las acciones de intercambio cultural con el vecino país del Ecuador.



El elenco está integrado por 40 bailarines, de 12 a 34 años de edad, procedentes de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua-Ecuador. El ingreso es gratuito, y se hace la invitación especial a todo el público piurano para que disfrute de la danza ecuatoriana.



El programa incluye la presentación de agrupaciones artísticas que muestran la cultura ecuatoriana. Entre las coreografías se encuentran el Ruko Yumbo, que es una ceremonia de limpia shamánica con trajes étnicos del sub trópico a cargo del Grupo Allicausai. Además, el agrupo Edt Cevallos con un pasacalle musical que canta a la patria chica y otras agrupaciones.



Cabe señalar que, Illapamaru es un movimiento cultural, de la zona central de los andes ecuatorianos. Esta zona constituye un centro de relación entre diversos grupos étnicos quichuas, que enriquecen un entorno de múltiples expresiones de música, danza y folklore.



Finalmente, Illapa Amaru, agrupa a 4 distintos colectivos de jóvenes que trabajan como colectivo, y ha compartido no solamente los espacios de capacitación sino también los escenarios. Estas agrupaciones han montado varios eventos y giras con la activa participación de las 4 agrupaciones.










Durante la cirugía se encontró un mega estómago que contenía el tumor.

Cirujanos del Hospital de Sullana extraen enorme tumor gástrico a paciente

Con éxito fue intervenida quirúrgicamente la paciente de iniciales M.C.H. de 29 años de edad, ayer, a las 10.00 a.m., la misma que había sido referida del Centro de Salud de la localidad de Malingas, por presentar fuertes dolores de estómago.

Luego de ser evaluada por el especialista y sometida a estudios diagnósticos, se determinó que presentaba un tumor intragástrico el cual durante la cirugía pudo comprobarse que se trataba de un Tricobezoar Gástrico, que no es sino la acumulación de pelos que se había ido desarrollando en el vientre de la paciente desde que tuvo 11 años, producto de la ingesta de sus propios cabellos cuando se encontraba nerviosa.

La cirugía estuvo a cargo del médico Enrique Gonzáles Calluco y contó con la asistencia de su colega Pedro Infante Carmen y un equipo de experimentados profesionales entre enfermeras, técnicos, interna de medicina y Gustavo Montenegro, médico anestesiólogo.

Según refiere. González, al abrir la cavidad gástrica, encontró un mega estómago que se ocupaba gran parte del espacio abdominal y contenía un enorme tumor de 32 cms. de largo y 2 Kg. de peso, el mismo que fue extraído sin mayores complicaciones.

Este es el primer hallazgo de un tumor de esta magnitud en el hospital; además, esta patología no es frecuente y suele estar asociada a trastornos psicológicos, que no es el caso de la paciente, quien se encuentra bastante recuperada.









SE REACTIVA COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL EN CASTILLA






En medio de gran entusiasmo y predisposición detrabajar por el tema ambiental en el distrito de Castilla, la subgerencia de Medio Ambiente de la gerencia regional de Recursos Naturalesdel Gobierno Regional, reactivó la Comisiòn Ambiental Municipal deCastilla.






Asimismo quedaron conformados los cinco grupos técnicos ambientales,integrados por las instituciones participantes, los cuales tienen laresponsabilidad de trabajar de manera concertada temas concernientes enel marco de la normatividad vigente y los planes y programas referidosal quehacer ambiental.






Estos grupos deberán ser reconocidos a fin de darle institucionalidad alos mismos, para lo cual la Secretaría Técnica a cargo de Miguel EduardoMiranda Purizaca, impulsará el trabajo y en coordinación con la subgerencia de medio ambiente municipal, a cargo del Ing. Luís Vignologestionarán en un plazo de 15 días se validen los instrumentos degestión ambiental que datan del año 2008, según Ordenanza 014..



Previo a la conformación de los grupos técnicos y otros acuerdos, laing. Cristina Portocarrero Lau, sub gerente de Medio Ambiente delGobierno Regional de Piura, hizo una exposición a los asistentesrespecto a la importancia y funciones de la CAM, refiriéndose al Sistemade gestión ambiental, Agenda ambiental regional, Política ambiental,Plan de acción ambiental, Plan de manejo de residuos sólidos, Plan demanejo de Recursos hídricos entre otros, motivando la atención ycompromiso de los participantes.



Los Grupos Técnicos conformados son los siguientes:



De Calidad Ambiental:



Ong Calidad de Vida, UNP, Prisma, Produce, UCV,EsSalud, Agricultura.



Zonificaciòn Económica Ecológica:



Gobierno Regional, Universidad CésarVallejo, Municipalidad de Castilla.



Educación y Ciudadanía Ambiental:



II.EE asistentes al taller,Universidad San Pedro, Alas Peruanas, Rotary Miraflores.



Cambio Climático:



Grupo aéreo 7, Produce, Agricultura, Alas y Diresa



Asistentes:



Cristina Portocarrero Lau y Martín López Castillo (GR), Pablo Cesar Espinosa Girón y Mario Arellano Carril (MDC), Abner Acuña (DRA),Bruno Pighi Cabrejos (Rotary Miraflores), Mario Arellano Carril (MDC), WalterMendieta Guerrero (FAP), Guillermo Alberto García Mogollón (UCV),Orlando Zapata Coloma (UNP),Rodman Souza Reategui (UAP)Italo Cubas Longa (U. SanPedro), César Mechato Sosa (IE Nuestra señora del Transito).








http://www.piuraweb.com/



Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en Sechura


El despiste y volcadura de una camioneta 4x4 que se dirigía a Chiclayo dejo como saldo una persona fallecida y otras tres con heridas .


El accidente de tránsito se registro en la antigua Panamericana Norte, altura de Puerto Rico , en la provincia de Sechura .


El vehuculo dio varias vueltas de campana, tras reventarse un neumático producto de ello Maximina Llenque Querevalú(62), falleció instantaneamente.


Además resultaron heridos, su esposo, Sebastián Paiva Fiestas, de 62 años y su nuera Rosa Isabel Pazo Nunura, hermana del alcalde provincial de Sechura, Bernando Pazo.


María Eleodora Paiva Fiestas, de 58 años, también quedó herida y junto a los otros heridos, fueron auxiliados por la ambulancia de la empresa Vale que realiza labores en la zona, trasladándolos hasta la clínica San Miguel de Piura


La familia iba a participar de una misa de levantamiento de cristo en la ciudad de chiclayo a la que habian sido invitados, sin presagiar la tragedia.







CONGRESISTA SANTIAGO GASTAÑADAI PARTICIPARA EN LA XXXIV ASAMBLEA BINACIONAL PERU -ECUADOR

EL congresista por la Región Piura Santiago Gastañaduí Ramírez, anunció su participación en 34 Asamblea Binacional de los Municipios Fronterizos de Ecuador y Perú a desarrollarse el jueves 11 de Agosto. Este evento organizado por la Asociación Binacional de Municipalidades del Sur del Ecuador y del Norte del Perú reúne a las autoridades binacionales para analizar las potencialidades de desarrollo de la Macro Región Fronteriza y las alternativas enfocadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Santiago Gastañaduí, dejó entrever que aprovechará su visita a la Provincia de Huancabamba, ciudad sede del evento, para reunirse con la población organizada y las autoridades locales a fin de elaborar una agenda de trabajo en conjunto.

miércoles, agosto 10, 2011









Se inició etapa de votación para definir a semifinalistas del IV Festival Claro

El Público podrá elegir su tema favorito a través del envío de mensajes de texto al 999 y en la web de Claro.

Lima, agosto de 2011.- Hasta el próximo 27 de agosto se llevará a cabo la etapa de votación del público a nivel nacional para la selección de los semifinalistas del IV Festival Claro, evento musical que este año adopta un nuevo formato con énfasis en la participación descentralizada y que entregará un total de US$ 40,000 en premios.

Durante esta etapa de votación, las 68 canciones semifinalistas serán objeto de difusión vía web y televisión abierta para que el público elija el tema de su preferencia y, a través de mensajes de texto (SMS) y la web de Claro (http://www.claro.com.pe/) puedan votar. Las canciones ganadoras de la votación, una por categoría (Andina, Criolla, Tropical, Canción, Pop-Rock y Fusión) por cada una de las regiones participantes, pasarán a la Gran Final del Festival Claro, que contará con la participación de artistas nacionales, y donde se elegirá a los ganadores por cada categoría y al Ganador Absoluto.

Gabriela Cuba, gerente de mercadeo de Claro, manifestó que las personas que deseen votar por un tema en particular a través de su celular Claro pueden enviar un mensaje de texto al número corto 999 con la palabra Fest, acompañada del código de la canción. En tanto, los que deseen hacerlo a través de la web de Claro, deberán registrarse previamente y seleccionar su canción favorita para darle su votación.

“Queremos que esto sea una gran competencia, invito a los pobladores de cada ciudad a votar por los semifinalistas de su región, a los amigos, familiares y público en general a que voten por su canción favorita, así podrán darle la oportunidad de estar en la Gran Final en Lima y convertirse en el Ganador Absoluto del IV Festival Claro”, agregó Cuba.

Como se recuerda, hace unas semanas, el jurado itinerante compuesto por Gianmarco, Manuelcha Prado y Jaime Cuadra, viajó a cada una de las regiones participantes para realizar las audiciones en vivo y seleccionar las canciones semifinalistas, ellos manifestaron que están bastante satisfechos y contentos por la calidad de las canciones y de los participantes que han encontrado en cada lugar visitado.

De esta manera, Claro continúa con el compromiso por promover la revaloración de los géneros musicales cultivados en el Perú, alentando la participación de artistas nacionales – profesionales o aficionados -, a través de la fusión de melodías de la costa, sierra y selva con ritmos contemporáneos. Para conocer la relación de temas semifinalistas y sus respectivos códigos ingresa a:




www.piuraweb.com

Programa Vaso de Leche busca reducir desnutrición crónica en Cura Mori

El distrito de Cura Mori tiene un 20% de niños y niñas que padecen de desnutrición crónica y el programa Vaso de Leche debe reducir este porcentaje. Es la decisión tomada por las presidentas de los comités del Programa Vaso de Leche en una última asamblea convocada por la Coordinadora del Programa, Lindaura Chiroque Risco.
“Ahora estamos coordinando con el Puesto de Salud y el programa Juntos, para tener un mayor control en que los niños sean los beneficiarios. Por eso se ha tomado la decisión de que los productos del Programa Vaso de Leche sean preparados en el local de cada comité y ahí mismo acudan los niños. Ya no que lo lleven a casa, sino que lo tomen ahí mismo, porque cuando llevan quién sabe si lo consumen los niños”, indicó la coordinadora.
Con esta medida se estaría garantizando que la niñez realmente consuman los productos del programa. Además habrá un control permanente con personal de salud para ver los avances de nutrición en la población infantil.
En el distrito de Cura Mori, el programa Vaso de Leche atiende a más de 2 mil niños menores de 12 años de edad, incluyendo a las madres gestantes. Pero también hay alrededor de 400 personas de la tercera edad que son atendidos porque viven en situaciones de pobreza.














IPD PROMUEVE LA DISCIPLINA DE LEVANTAMIENTO DE PESAS EN PIURA Y CATACAOS

El Consejo Regional del Deporte de Piura, presidido por el Ing. Miguel Gómez Zambrano, en coordinación con la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva del IPD Nacional, viene incentivando y poniendo en marcha el Programa de Formación Deportiva Regional y de la Dirección Nacional de Deporte Afiliado en la disciplina de levantamiento de pesas, con los profesores José Luis Dioses Rivas, Jorge Solano Tasayco y Leonardo Pacherrez Atarama, respectivamente.

Dicha disciplina busca fortalecer las capacidades corporativas y crear hábitos de conducta moral y volitiva.

Cabe indicar que ya existen varios deportistas que destacaron en eventos locales, nacionales e internacionales, como Hernán Viera, que actualmente se encuentra en la República de Cuba siguiendo estudios, gracias a sus seis medallas obtenidas en el Campeonato Panamericano y Sudamericano realizado en nuestro país el año pasado.

Además de Jazmín Miloslavich, campeona nacional representando a Perú, en la selección juvenil, Juan Juárez Arrieta y Junior Alburqueque, campeones nacional Sub 17; David Cruz Águila, Arnold Sosa y Gianmarco Yarleque Sandoval, campeones nacionales sub 15; Carlos Chero-sub campeón nacional sub 13; Miguel Lescanoy Jonathan Flores, campeones regionales sub 13; y Carlos Roña, campeón regional y nacional sub 13.


Elena León Rivas quien actualmente se encuentra en el Centro de Alto Rendimiento de Lambayeque, con la selección de pesas, promovida del Programa de Formación Deportiva Regional del IPD-Piura.

Es por ello que el IPD-Piura, siguiendo con esta línea deportiva y buscando mas talentos deportivos en esta disciplina, brinda las clases en las instalaciones del coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime, de lunes a viernes de 9 a 11 de la mañana y de 4 a 6 de la tarde, además en el estadio Miguel Grau de lunes a viernes de 4 a 7 de la noche, y las instalaciones del local multiusos del Asentamiento Humano Lucas Cutivalú de Catacaos, de lunes a sábado de 4 a 9 de la noche, totalmente gratuitas.





Comisión viajará a Lima por desembolso faltante para obras de Colegio San Miguel
Una comisión liderada por la directora regional de Educación, Aurelia Pasapera Calle, viajará en los próximos días a Lima para gestionar anteel Gobierno Central, el desembolso del dinero faltante para laculminación de obras complementarias en el colegio San Miguel, indicó elpresidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios.
El gobernante hizo las declaraciones luego de inspeccionar las obras dereconstrucción y remodelación del referido centro educativo, ejecutadaspor el consorcio San Miguel, constructora contratada por la Oficina deinfraestructura Educativa (OINFE) del Ministerio de Educación (Minedu),en el marco del programa de renovación de colegios emblemáticos.
Atkins indicó que la constructora también integrará la delegación, y que ésta debe estar desplazándose a la capital entre hoy y mañana, con lafinalidad de lograr la transferencia presupuestal lo más pronto posible.
En caso de no obtener resultados, el Gobierno Regional, en coordinacióncon las autoridades educativas de la región y del colegio, analizaránotras salidas que permitan avanzar las obras restantes.
Walter Pérez, responsable del consorcio San Miguel, explicó que la obra,de acuerdo al expediente inicial, ya se ha concluido al 100%. Sinembargo, están pendientes los trabajos adicionales, consistentes en laconstrucción del desagüe pluvial y el sistema eléctrico de la parteexterna del plantel, que demandan un presupuesto de 1 millón 800 milnuevos soles.
Los trabajos ya terminados, abarcan toda la infraestructura, como pabellones de clases, de los diversos talleres, estadio, auditorio y otros ambientes, que en conjunto demandaron una inversión de 14 millonesy medio de nuevos soles.