jueves, agosto 11, 2011




www.piuraweb.com
Lanzan campaña de difusión para disminuir casos de trata de personas en la región








Piura, 11 agosto 2011.- Representantes de la Mesa de Prevención de la Violencia Familiar y Sexual, realizaron el lanzamiento oficial de la campaña de difusión denominada “Unidos y unidas contra la trata de mujeres, niños, niñas y adolescentes”; con la finalidad de informar a la población sobre el significado de la trata de personas, sus formas de captación y la normatividad vigente; indicó la gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, Verónica Luy Delgado.








La funcionaria, quien a su vez es integrante de la Mesa, mencionó que se han previsto diversas estrategias de difusión incluidas en esta campaña como es la distribución de afiches en diversas entidades de la región, así como en los terminales y agencias de transporte.








“También se realizará la producción y distribución de sports radiales a los medios de comunicación, entrevistas a todas las personas conocedoras del tema, testimonios de las víctimas con este flagelo, entre otras acciones”; añadió.








Luy Delgado hizo hincapié sobre la importancia de distribuir material informativo en todos los lugares estratégicos donde se considere que personas inescrupulosas se aprovechan para realizar la captación de mujeres, niños, niñas y adolescentes, y de este modo sean utilizados o violentados de viarias formas, pues existen diferentes tipos de explotación como son: familiar, sexual, laboral, tráfico de drogas o de órganos, venta de niños, etc.








“Dentro de los compromisos asumidos por el gobierno regional está la incorporación de la Mesa en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana; realizar la coordinación con los gobiernos locales para que construyan e implementen casas refugio para la atención de víctimas de este delito; e involucrar al Poder Judicial, Ministerio Público y Policía Nacional, para que realice la sistematización de la estadística regional sobre casos de trata de personas”; acotó.








Finalmente reafirmó la participación de su representada y de los sectores de salud, educación, transportes, turismo, trabajo y promoción del empleo; en la comisión específica contra la trata de personas, la misma que se encuentra incluida en la Mesa, a fin de implementar su competencia y las condiciones de prevención en el marco de la Ley, en estrecha coordinación con el Poder Judicial.








En la conferencia también estuvieron presentes representantes de las instituciones que integran la Mesa como son: Carmen Campos Mendoza, Radio Cutivalú; Claudia Alzamora Farfán, Diaconía para Justicia y la Paz; Betty Zúñiga Arbulú, Centro de Emergencia Mujer; Maruja Joo, Red Nacional de Promoción de la Mujer, entre otros.











Grupo cultural ILLAPA AMARUA

DANZA ECUATORIANA EN EL TEATRO MUNICIPAL

Música y Danza tradicional mestiza con ritmo de albazo, afroecuatoriana, pasacalles costeños con trajes tradicionales serán la atracción de la tarde del sábado 13 en el Teatro Municipal, con la presentación del Grupo Cultural Ecuatoriano, Illapa Amaru.



La actividad es organizada por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura como parte de las acciones de intercambio cultural con el vecino país del Ecuador.



El elenco está integrado por 40 bailarines, de 12 a 34 años de edad, procedentes de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua-Ecuador. El ingreso es gratuito, y se hace la invitación especial a todo el público piurano para que disfrute de la danza ecuatoriana.



El programa incluye la presentación de agrupaciones artísticas que muestran la cultura ecuatoriana. Entre las coreografías se encuentran el Ruko Yumbo, que es una ceremonia de limpia shamánica con trajes étnicos del sub trópico a cargo del Grupo Allicausai. Además, el agrupo Edt Cevallos con un pasacalle musical que canta a la patria chica y otras agrupaciones.



Cabe señalar que, Illapamaru es un movimiento cultural, de la zona central de los andes ecuatorianos. Esta zona constituye un centro de relación entre diversos grupos étnicos quichuas, que enriquecen un entorno de múltiples expresiones de música, danza y folklore.



Finalmente, Illapa Amaru, agrupa a 4 distintos colectivos de jóvenes que trabajan como colectivo, y ha compartido no solamente los espacios de capacitación sino también los escenarios. Estas agrupaciones han montado varios eventos y giras con la activa participación de las 4 agrupaciones.










Durante la cirugía se encontró un mega estómago que contenía el tumor.

Cirujanos del Hospital de Sullana extraen enorme tumor gástrico a paciente

Con éxito fue intervenida quirúrgicamente la paciente de iniciales M.C.H. de 29 años de edad, ayer, a las 10.00 a.m., la misma que había sido referida del Centro de Salud de la localidad de Malingas, por presentar fuertes dolores de estómago.

Luego de ser evaluada por el especialista y sometida a estudios diagnósticos, se determinó que presentaba un tumor intragástrico el cual durante la cirugía pudo comprobarse que se trataba de un Tricobezoar Gástrico, que no es sino la acumulación de pelos que se había ido desarrollando en el vientre de la paciente desde que tuvo 11 años, producto de la ingesta de sus propios cabellos cuando se encontraba nerviosa.

La cirugía estuvo a cargo del médico Enrique Gonzáles Calluco y contó con la asistencia de su colega Pedro Infante Carmen y un equipo de experimentados profesionales entre enfermeras, técnicos, interna de medicina y Gustavo Montenegro, médico anestesiólogo.

Según refiere. González, al abrir la cavidad gástrica, encontró un mega estómago que se ocupaba gran parte del espacio abdominal y contenía un enorme tumor de 32 cms. de largo y 2 Kg. de peso, el mismo que fue extraído sin mayores complicaciones.

Este es el primer hallazgo de un tumor de esta magnitud en el hospital; además, esta patología no es frecuente y suele estar asociada a trastornos psicológicos, que no es el caso de la paciente, quien se encuentra bastante recuperada.









SE REACTIVA COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL EN CASTILLA






En medio de gran entusiasmo y predisposición detrabajar por el tema ambiental en el distrito de Castilla, la subgerencia de Medio Ambiente de la gerencia regional de Recursos Naturalesdel Gobierno Regional, reactivó la Comisiòn Ambiental Municipal deCastilla.






Asimismo quedaron conformados los cinco grupos técnicos ambientales,integrados por las instituciones participantes, los cuales tienen laresponsabilidad de trabajar de manera concertada temas concernientes enel marco de la normatividad vigente y los planes y programas referidosal quehacer ambiental.






Estos grupos deberán ser reconocidos a fin de darle institucionalidad alos mismos, para lo cual la Secretaría Técnica a cargo de Miguel EduardoMiranda Purizaca, impulsará el trabajo y en coordinación con la subgerencia de medio ambiente municipal, a cargo del Ing. Luís Vignologestionarán en un plazo de 15 días se validen los instrumentos degestión ambiental que datan del año 2008, según Ordenanza 014..



Previo a la conformación de los grupos técnicos y otros acuerdos, laing. Cristina Portocarrero Lau, sub gerente de Medio Ambiente delGobierno Regional de Piura, hizo una exposición a los asistentesrespecto a la importancia y funciones de la CAM, refiriéndose al Sistemade gestión ambiental, Agenda ambiental regional, Política ambiental,Plan de acción ambiental, Plan de manejo de residuos sólidos, Plan demanejo de Recursos hídricos entre otros, motivando la atención ycompromiso de los participantes.



Los Grupos Técnicos conformados son los siguientes:



De Calidad Ambiental:



Ong Calidad de Vida, UNP, Prisma, Produce, UCV,EsSalud, Agricultura.



Zonificaciòn Económica Ecológica:



Gobierno Regional, Universidad CésarVallejo, Municipalidad de Castilla.



Educación y Ciudadanía Ambiental:



II.EE asistentes al taller,Universidad San Pedro, Alas Peruanas, Rotary Miraflores.



Cambio Climático:



Grupo aéreo 7, Produce, Agricultura, Alas y Diresa



Asistentes:



Cristina Portocarrero Lau y Martín López Castillo (GR), Pablo Cesar Espinosa Girón y Mario Arellano Carril (MDC), Abner Acuña (DRA),Bruno Pighi Cabrejos (Rotary Miraflores), Mario Arellano Carril (MDC), WalterMendieta Guerrero (FAP), Guillermo Alberto García Mogollón (UCV),Orlando Zapata Coloma (UNP),Rodman Souza Reategui (UAP)Italo Cubas Longa (U. SanPedro), César Mechato Sosa (IE Nuestra señora del Transito).








http://www.piuraweb.com/



Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en Sechura


El despiste y volcadura de una camioneta 4x4 que se dirigía a Chiclayo dejo como saldo una persona fallecida y otras tres con heridas .


El accidente de tránsito se registro en la antigua Panamericana Norte, altura de Puerto Rico , en la provincia de Sechura .


El vehuculo dio varias vueltas de campana, tras reventarse un neumático producto de ello Maximina Llenque Querevalú(62), falleció instantaneamente.


Además resultaron heridos, su esposo, Sebastián Paiva Fiestas, de 62 años y su nuera Rosa Isabel Pazo Nunura, hermana del alcalde provincial de Sechura, Bernando Pazo.


María Eleodora Paiva Fiestas, de 58 años, también quedó herida y junto a los otros heridos, fueron auxiliados por la ambulancia de la empresa Vale que realiza labores en la zona, trasladándolos hasta la clínica San Miguel de Piura


La familia iba a participar de una misa de levantamiento de cristo en la ciudad de chiclayo a la que habian sido invitados, sin presagiar la tragedia.







CONGRESISTA SANTIAGO GASTAÑADAI PARTICIPARA EN LA XXXIV ASAMBLEA BINACIONAL PERU -ECUADOR

EL congresista por la Región Piura Santiago Gastañaduí Ramírez, anunció su participación en 34 Asamblea Binacional de los Municipios Fronterizos de Ecuador y Perú a desarrollarse el jueves 11 de Agosto. Este evento organizado por la Asociación Binacional de Municipalidades del Sur del Ecuador y del Norte del Perú reúne a las autoridades binacionales para analizar las potencialidades de desarrollo de la Macro Región Fronteriza y las alternativas enfocadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Santiago Gastañaduí, dejó entrever que aprovechará su visita a la Provincia de Huancabamba, ciudad sede del evento, para reunirse con la población organizada y las autoridades locales a fin de elaborar una agenda de trabajo en conjunto.

miércoles, agosto 10, 2011









Se inició etapa de votación para definir a semifinalistas del IV Festival Claro

El Público podrá elegir su tema favorito a través del envío de mensajes de texto al 999 y en la web de Claro.

Lima, agosto de 2011.- Hasta el próximo 27 de agosto se llevará a cabo la etapa de votación del público a nivel nacional para la selección de los semifinalistas del IV Festival Claro, evento musical que este año adopta un nuevo formato con énfasis en la participación descentralizada y que entregará un total de US$ 40,000 en premios.

Durante esta etapa de votación, las 68 canciones semifinalistas serán objeto de difusión vía web y televisión abierta para que el público elija el tema de su preferencia y, a través de mensajes de texto (SMS) y la web de Claro (http://www.claro.com.pe/) puedan votar. Las canciones ganadoras de la votación, una por categoría (Andina, Criolla, Tropical, Canción, Pop-Rock y Fusión) por cada una de las regiones participantes, pasarán a la Gran Final del Festival Claro, que contará con la participación de artistas nacionales, y donde se elegirá a los ganadores por cada categoría y al Ganador Absoluto.

Gabriela Cuba, gerente de mercadeo de Claro, manifestó que las personas que deseen votar por un tema en particular a través de su celular Claro pueden enviar un mensaje de texto al número corto 999 con la palabra Fest, acompañada del código de la canción. En tanto, los que deseen hacerlo a través de la web de Claro, deberán registrarse previamente y seleccionar su canción favorita para darle su votación.

“Queremos que esto sea una gran competencia, invito a los pobladores de cada ciudad a votar por los semifinalistas de su región, a los amigos, familiares y público en general a que voten por su canción favorita, así podrán darle la oportunidad de estar en la Gran Final en Lima y convertirse en el Ganador Absoluto del IV Festival Claro”, agregó Cuba.

Como se recuerda, hace unas semanas, el jurado itinerante compuesto por Gianmarco, Manuelcha Prado y Jaime Cuadra, viajó a cada una de las regiones participantes para realizar las audiciones en vivo y seleccionar las canciones semifinalistas, ellos manifestaron que están bastante satisfechos y contentos por la calidad de las canciones y de los participantes que han encontrado en cada lugar visitado.

De esta manera, Claro continúa con el compromiso por promover la revaloración de los géneros musicales cultivados en el Perú, alentando la participación de artistas nacionales – profesionales o aficionados -, a través de la fusión de melodías de la costa, sierra y selva con ritmos contemporáneos. Para conocer la relación de temas semifinalistas y sus respectivos códigos ingresa a:




www.piuraweb.com

Programa Vaso de Leche busca reducir desnutrición crónica en Cura Mori

El distrito de Cura Mori tiene un 20% de niños y niñas que padecen de desnutrición crónica y el programa Vaso de Leche debe reducir este porcentaje. Es la decisión tomada por las presidentas de los comités del Programa Vaso de Leche en una última asamblea convocada por la Coordinadora del Programa, Lindaura Chiroque Risco.
“Ahora estamos coordinando con el Puesto de Salud y el programa Juntos, para tener un mayor control en que los niños sean los beneficiarios. Por eso se ha tomado la decisión de que los productos del Programa Vaso de Leche sean preparados en el local de cada comité y ahí mismo acudan los niños. Ya no que lo lleven a casa, sino que lo tomen ahí mismo, porque cuando llevan quién sabe si lo consumen los niños”, indicó la coordinadora.
Con esta medida se estaría garantizando que la niñez realmente consuman los productos del programa. Además habrá un control permanente con personal de salud para ver los avances de nutrición en la población infantil.
En el distrito de Cura Mori, el programa Vaso de Leche atiende a más de 2 mil niños menores de 12 años de edad, incluyendo a las madres gestantes. Pero también hay alrededor de 400 personas de la tercera edad que son atendidos porque viven en situaciones de pobreza.














IPD PROMUEVE LA DISCIPLINA DE LEVANTAMIENTO DE PESAS EN PIURA Y CATACAOS

El Consejo Regional del Deporte de Piura, presidido por el Ing. Miguel Gómez Zambrano, en coordinación con la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva del IPD Nacional, viene incentivando y poniendo en marcha el Programa de Formación Deportiva Regional y de la Dirección Nacional de Deporte Afiliado en la disciplina de levantamiento de pesas, con los profesores José Luis Dioses Rivas, Jorge Solano Tasayco y Leonardo Pacherrez Atarama, respectivamente.

Dicha disciplina busca fortalecer las capacidades corporativas y crear hábitos de conducta moral y volitiva.

Cabe indicar que ya existen varios deportistas que destacaron en eventos locales, nacionales e internacionales, como Hernán Viera, que actualmente se encuentra en la República de Cuba siguiendo estudios, gracias a sus seis medallas obtenidas en el Campeonato Panamericano y Sudamericano realizado en nuestro país el año pasado.

Además de Jazmín Miloslavich, campeona nacional representando a Perú, en la selección juvenil, Juan Juárez Arrieta y Junior Alburqueque, campeones nacional Sub 17; David Cruz Águila, Arnold Sosa y Gianmarco Yarleque Sandoval, campeones nacionales sub 15; Carlos Chero-sub campeón nacional sub 13; Miguel Lescanoy Jonathan Flores, campeones regionales sub 13; y Carlos Roña, campeón regional y nacional sub 13.


Elena León Rivas quien actualmente se encuentra en el Centro de Alto Rendimiento de Lambayeque, con la selección de pesas, promovida del Programa de Formación Deportiva Regional del IPD-Piura.

Es por ello que el IPD-Piura, siguiendo con esta línea deportiva y buscando mas talentos deportivos en esta disciplina, brinda las clases en las instalaciones del coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime, de lunes a viernes de 9 a 11 de la mañana y de 4 a 6 de la tarde, además en el estadio Miguel Grau de lunes a viernes de 4 a 7 de la noche, y las instalaciones del local multiusos del Asentamiento Humano Lucas Cutivalú de Catacaos, de lunes a sábado de 4 a 9 de la noche, totalmente gratuitas.





Comisión viajará a Lima por desembolso faltante para obras de Colegio San Miguel
Una comisión liderada por la directora regional de Educación, Aurelia Pasapera Calle, viajará en los próximos días a Lima para gestionar anteel Gobierno Central, el desembolso del dinero faltante para laculminación de obras complementarias en el colegio San Miguel, indicó elpresidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios.
El gobernante hizo las declaraciones luego de inspeccionar las obras dereconstrucción y remodelación del referido centro educativo, ejecutadaspor el consorcio San Miguel, constructora contratada por la Oficina deinfraestructura Educativa (OINFE) del Ministerio de Educación (Minedu),en el marco del programa de renovación de colegios emblemáticos.
Atkins indicó que la constructora también integrará la delegación, y que ésta debe estar desplazándose a la capital entre hoy y mañana, con lafinalidad de lograr la transferencia presupuestal lo más pronto posible.
En caso de no obtener resultados, el Gobierno Regional, en coordinacióncon las autoridades educativas de la región y del colegio, analizaránotras salidas que permitan avanzar las obras restantes.
Walter Pérez, responsable del consorcio San Miguel, explicó que la obra,de acuerdo al expediente inicial, ya se ha concluido al 100%. Sinembargo, están pendientes los trabajos adicionales, consistentes en laconstrucción del desagüe pluvial y el sistema eléctrico de la parteexterna del plantel, que demandan un presupuesto de 1 millón 800 milnuevos soles.
Los trabajos ya terminados, abarcan toda la infraestructura, como pabellones de clases, de los diversos talleres, estadio, auditorio y otros ambientes, que en conjunto demandaron una inversión de 14 millonesy medio de nuevos soles.






TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS, A TRAVÉS DE SU FONDO SOCIAL,

BENEFICIARÁ A MÁS DE 7600 NIÑOS Y NIÑAS DE PAITA

· Programa Leer para Crecer se implementará gracias a los ingresos del Fondo Social Terminal Portuario de Paita que, a la fecha, ascienden a S/. 2,178,454.96, y que significan el 2% de los ingresos mensuales de la compañía desde octubre de 2009.

· El programa Leer para Crecer viene implementándose desde el 2003, y ha beneficiado a más de 1300 escuelas en todo el país.

Piura, 9 de agosto de 2011.- Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) ha elegido el programa de lecto-escritura “Leer para Crecer”, como primer proyecto a realizarse con los recursos del su Fondo Social, administrado por la Asociación Civil Fondo Social Terminal Portuario de Paita. Dicho fondo representa el 2% de los ingresos mensuales de TPE que viene recaudándose desde octubre del 2009, y que actualmente asciende a un monto de S/. 2,178,454.96.

El programa se implementará a partir del inicio del año escolar 2012, y beneficiará a más de 7600 niños y niñas. Asimismo, más de 240 docentes de 10 centros educativos estatales. .

El Fondo Social Terminal Portuario de Paita, se creó para ejecutar proyectos de carácter social en beneficio de la población ubicada en la zona. Las prioridades establecidas del Fondo se orientan a buscar la reducción de los niveles de desnutrición en la población infantil, elevar los estándares de calidad de la educación y salud, aumentar la provisión de servicios de saneamiento y generar empleo productivo, problemas que se atacarán implementando diversos proyectos de desarrollo.

“Leer para crecer” es un programa que surge de la alianza entre la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Asociación Civil Empresarios por la Educación. Este exitoso programa, que tiene una duración de tres años y ha sido implementado desde el 2003 en la costa, sierra y selva del Perú, ha alcanzado beneficiar a más de 1300 escuelas en nuestro país..

TPE es consciente de las necesidades que tiene la población de Paita, y eligió llevar a cabo este proyecto con el objetivo principal de mejorar los estándares educativos de la región, a través de la transformación del desempeño pedagógico de los docentes y el trabajo conjunto con autoridades locales, municipales, educativas y de la comunidad.

Manteniendo el interés en el desarrollo de la educación en Paita, TPE tiene como segundo proyecto del Fondo Social implementar un Programa de Desarrollo de Infraestructura que se basará en el mejoramiento de las infraestructuras existentes como son implementación de cercos, mejoras en servicios higiénicos, entre otros, para los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI). Estas obras se iniciarán este año, beneficiando aproximadamente a 1200 niñas y niños menores de 5 años.

Por último, TPE reafirma su compromiso de responsabilidad social con la población, y asegura seguir promoviendo todo tipo de actividades que tengan como finalidad mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Paita. A la fecha viene implementado diferentes programas de responsabilidad Social y ambiental, como: Nutrición, Medio Ambiente, Fortalecimiento de capacidades, apoyo a la educación y promoción al deporte y cultura.

Sobre TPE

Terminales Portuarios Euroandinos es el consorcio que administra el puerto de Paita, mediante concesión por parte del Estado. Mota Engil S.A. la principal empresa de ingeniería de Portugal, y Andino Investment Holding, grupo peruano con experiencia comercial e infraestructura, son los socios de TPE.







Se inició etapa de votación para definir a semifinalistas del IV Festival Claro

El Público podrá elegir su tema favorito a través del envío de mensajes de texto al 999 y en la web de Claro.

Lima, agosto de 2011.- Hasta el próximo 27 de agosto se llevará a cabo la etapa de votación del público a nivel nacional para la selección de los semifinalistas del IV Festival Claro, evento musical que este año adopta un nuevo formato con énfasis en la participación descentralizada y que entregará un total de US$ 40,000 en premios.

Durante esta etapa de votación, las 68 canciones semifinalistas serán objeto de difusión vía web y televisión abierta para que el público elija el tema de su preferencia y, a través de mensajes de texto (SMS) y la web de Claro (www.claro.com.pe) puedan votar. Las canciones ganadoras de la votación, una por categoría (Andina, Criolla, Tropical, Canción, Pop-Rock y Fusión) por cada una de las regiones participantes, pasarán a la Gran Final del Festival Claro, que contará con la participación de artistas nacionales, y donde se elegirá a los ganadores por cada categoría y al Ganador Absoluto.

Gabriela Cuba, gerente de mercadeo de Claro, manifestó que las personas que deseen votar por un tema en particular a través de su celular Claro pueden enviar un mensaje de texto al número corto 999 con la palabra Fest, acompañada del código de la canción. En tanto, los que deseen hacerlo a través de la web de Claro, deberán registrarse previamente y seleccionar su canción favorita para darle su votación.

“Queremos que esto sea una gran competencia, invito a los pobladores de cada ciudad a votar por los semifinalistas de su región, a los amigos, familiares y público en general a que voten por su canción favorita, así podrán darle la oportunidad de estar en la Gran Final en Lima y convertirse en el Ganador Absoluto del IV Festival Claro”, agregó Cuba.

Como se recuerda, hace unas semanas, el jurado itinerante compuesto por Gianmarco, Manuelcha Prado y Jaime Cuadra, viajó a cada una de las regiones participantes para realizar las audiciones en vivo y seleccionar las canciones semifinalistas, ellos manifestaron que están bastante satisfechos y contentos por la calidad de las canciones y de los participantes que han encontrado en cada lugar visitado.

De esta manera, Claro continúa con el compromiso por promover la revaloración de los géneros musicales cultivados en el Perú, alentando la participación de artistas nacionales – profesionales o aficionados -, a través de la fusión de melodías de la costa, sierra y selva con ritmos contemporáneos. Para conocer la relación de temas semifinalistas y sus respectivos códigos ingresa a: http://www.claro.com.pe/portal/pe/festivalclaro/




http://www.piuraweb.com/
SE VIENE EL FESTIVAL DE TUNAS
Todo listo para el inicio del Segundo Festival Internacional de Tunas, que se llevara a cabo los días 12 y 13 de Agosto.

El Rotary Club Miraflores, informó que todo quedó listo para el inicio del Segundo festival Internacional de Tunas, el día Jueves llegaran las delegaciones de las Universidades de 1. Tuna Universidad Nacional de Piura, 2. Tuna de la Universidad Alas Peruanas Filial Piura, 3. Tuna de la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque 4. Tuna de Universidad Nacional de Trujillo, 5. Tuna de la Universidad de Lima 6. Tuna de la Universidad de Cajamarca. 7. Tuna Santo Tomás de Chile, 8. Tuna Navarra de Colombia.

Las presentaciones se llevarán a cabo el viernes 12 y sábado 13, en el teatro municipal de Piura, desde las 7.30 horas de la noche, las entradas están en venta en OPEN PLAZA, por cierto el espectáculo está garantizado más aún la presencia de la Tunas de Chile y Colombia serán la sensación, nuestro agradecimiento antelado a los medios de comunicación por su apoyo invalorable y a la Ciudadana en general, gracias a uds.




Segun indicaron los organizadores con este evento se buscara recaudar fondos y continuar apoyando a los sectores más necesitados con la entrega de medicamentos, atención médico gratuito. Programa de alfabetización, entrega de víveres, concienciación y cuidado del medio ambiente, atención a las personas de la tercera edad entre otros.

Cabe mencionar además que en esta actividad el día sábado 13 de Agosto a las 21 horas en la clausura, Rotary Club Miraflores rendirá un merecido homenaje a la Universidad Nacional de Piura en sus Bodas de Oro, al celebrarse los 50 años de vida institucional formando profesionales y sirviendo a la comunidad Piurana.




http://www.piuraweb.com/
PRESENTACION DE “ANTOLOGIA BINACIONAL:




CUENTOS PARA JOVENES. ECUADOR-PERU 1998-2011”
El Consulado de Ecuador en Piura, en el marco de las actividades de conmemoración del Aniversario de la independencia de la República de Ecuador, y la Organización de Estados Iberoamericanos presentaron este martes 9 de agosto de 2011 el libro “Cuentos Para Jóvenes” una selección de cuentos hecha por literatos peruanos y ecuatorianos en el marco del Resultado 5: “Puesta en valor de la cultura local y respeto a la cultura del país vecino” del Proyecto Desarrollo de las capacidades y potencialidades productivas, emprendedoras y de buen vecindad en la frontera peruano-ecuatoriana que ejecuta la OEI a través de sus Oficinas Regionales de Ecuador y Perú gracias al financiamiento de la Junta de Andalucía – España.
El libro reúne una selección de 22 cuentos, once de cada uno de los países, que encuentran en la frescura de sus temáticas la mejor forma de relacionarse con adolescentes y jóvenes, a quienes está dirigida esta publicación.
El Evento contó con la presencia del Sr. Carlos Reyes Astudillo, Cónsul de Ecuador en Piura y la Dra. Amalia Castelli, directora de cooperación de la OEI.- Lima, el autor piurano William Boyd Morán, en representación de los autores, al comentaristas al Ing. Raúl Moscol León, Decano del Colegio de Periodistas de Piura, y el Mg. Sigifredo Burneo Sánchez, docente de la Universidad Nacional de Piura.
EL libro está siendo distribuido gratuitamente a los estudiantes de las instituciones educativas de la zona fronteriza del norte del Perú y sur de Ecuador que forman parte del Proyecto. Con esta iniciativa se logra promover y fortalecer la integración binacional peruano-ecuatoriana, y contribuye a la construcción de los lazos de identidad regional y binacional necesarias para promover colectivamente el desarrollo.



Dentro del Proyecto ‘Desarrollo de las capacidades y potencialidades productivas, emprendedoras y de buena vecindad en la frontera peruano-ecuatoriana, el Consulado de Ecuador en Piura y la Organización de Estados Iberoamericanos en el marco de las actividades de conmemoración del Aniversario de la independencia de la República de Ecuador, realizaron la presentación del libro “Cuentos Para Jóvenes”, una selección de cuentos hecha por literatos peruanos y ecuatorianos.

El libro reúne una selección de 22 cuentos, once de cada uno de los países, que encuentran en la frescura de sus temáticas la mejor forma de relacionarse con adolescentes y jóvenes, a quienes está dirigida esta publicación.

EL libro está siendo distribuido gratuitamente a los estudiantes de las instituciones educativas de la zona fronteriza del norte del Perú y sur de Ecuador que forman parte del Proyecto. Con esta iniciativa se logra promover y fortalecer la integración binacional peruano-ecuatoriana, y contribuye a la construcción de los lazos de identidad regional y binacional necesarias para promover colectivamente el desarrollo.
El evento conto con la presencia del Sr. Carlos Reyes Astudillo, Cónsul de Ecuador en Piura y la Dra. Amalia Castelli, directora de cooperación de la OEI.- Lima, el autor piurano William Boyd Morán, en represtación de los autores, y tuvo como comentaristas al Ing. Raúl Moscol León, Decano del Colegio de Periodistas de Piura, el Mg. Sigifredo Burneo Sánchez, docente de la Universidad Nacional de Piura.
El Centro Cultural – Alianza Francesa ubicado en Calle Libertad Nº 269, Piura fue escenario de este acontecimiento de integracion entre ambos paises.







http://www.piuraweb.com/

Ésika sigue innovando y presenta un producto pensado para dos.

Ésika Presenta VEHEMENCE, la nueva fragancia que despierta la sensualidad en pareja

Ésika anuncia el lanzamiento de VEHEMENCE para Ella y VEHEMENCE para él; fragancias que logran despertar el deseo y desatar la pasión.

Ésika presenta la nueva fragancia VEHEMENCE, una exquisita mezcla de aromas seductores que provocarán una atracción imposible de resistir. Viene en dos presentaciones, masculina y femenina.

VEHEMENCE para Ella, se resume en un gesto, una mirada, una palabra que despierta el deseo. Sus delicadas notas de pimienta, ciruela e indian champaca, que pertenecen a la Familia Olfativa Oriental Floral, envuelven a la mujer en un sensual aroma que logra encender el calor en él.

VEHEMENCE para Él despierta el impulso que desata la pasión, transmite elegancia y gran poder de seducción. La versión masculina de VEHEMENCE, pertenece a la Familia Olfativa: Woody Spicy Leathery. Con impulsivas notas de nuez moscada, cardamomo y maderas orientales que crean un aroma de incontrolables efectos en ella.

ÉSIKA te invita a descubrir las nuevas fragancias VEHEMENCE para Ella y para Él, y a sentir que no importa el momento ni el lugar, tú obedeces tus impulsos. VEHEMENCE, el deseo llama, la pasión responde.

Gracias a VEHEMENCE, Ésika afianza su liderazgo en el mercado de fragancias, dentro de los 10 países en donde se encuentra presente la marca. VEHEMENCE para Ella estará disponible en el catálogo 12 y en el catálogo 13 se lanzará VEHEMENCE para ÉL.

Pídela ya a tu Consultora Ésika o solicítala llamando al 0801 – 1- 3030.

Acerca de Ésika

Ésika es la marca contemporánea que conecta a la mujer con el mundo de la moda, le permite fantasear y liberar a las mujeres que lleva dentro. Es por ello que Ésika, te permite descubrir ¿Quién quieres ser hoy? La marca fue lanzada por Corporación Belcorp en el año 2003 y en la actualidad está presente en 9 países; Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Ecuador y México.











Cerca de 35 personas fueron llevadas a la comisaría del sector por no portar documentos

SERENAZGO Y POLICÍA NACIONAL INTERVIENEN BARES Y CANTINAS EN CATACAOS

En un operativo conjunto hecho por agentes de serenazgo, fiscalización, comisaría de Catacaos y del escuadrón verde se logró intervenir 04 bares de dudosa reputación ubicados en el Distrito de Catacaos. Producto de la intervención dos policías resultaron heridos en el rostro tras recibir el ataque hecho por 04 sujetos que se encontraban libando licor en una cantina ubicada en la calle Piura Nº 584.

Los sujetos intervenidos en todo momento se mostraron reacios y agresivos ante la intervención realizada, lanzando botellas de cerveza que impactaron directamente en el rostro de los agentes del orden. Este lugar que funciona como una cantina no contaba con la licencia de funcionamiento respectiva, razón por la cual se procedió al cierre y aplicación de la multa ascendiente a 50% de una UIT.

En el operativo Policial también se intervino al bar “La Isla” ubicado en la carretera Piura- la Arena, aquí se procedió a realizar el registro de las personas y dio como resultado la intervención de 15 parroquianos y 06 féminas que presuntamente se dedicarían a la prostitución clandestina, aparte de ello se le infraccionó con una multa de 70% de una UIT y decomiso de licencia de funcionamiento.

Otro de los locales intervenidos en el operativo fue el Bar Picantería “El Recreo” ubicado en el Jr. Los Sechuras S/N donde se encontraron a 08 personas indocumentadas y al bar “Luna Azul”, a este local se le colocó la multa correspondiente por incumplir la ordenanza municipal que prohíbe el consumo de alcohol pasada la hora establecida por ley, ambos locales fueron multados y se les hizo el decomiso de sus licencias de funcionamiento.

A pesar de los esfuerzos que se hacen por combatir la delincuencia, hay que precisar que la falta de efectivos policiales hace difícil la realización de operativos constantes para contrarrestar el pillaje y delincuencia que afecta a la Heroica Villa

martes, agosto 09, 2011

www.piuraweb.com

Dengue en San José

Salud fumigará mercado zonal y viviendas


Brigadas de la Dirección Regional de Salud, fumigarán el martes 9 de agosto, a las 4 de la tarde el mercado zonal de la Urbanización San José; mientras que el miércoles se hará lo propio en las viviendas del referido sector; esto como medida de prevención contra el dengue, sobre todo teniendo en cuenta que en esta zona de la ciudad se han detectado los últimos 5 casos de esta peligrosa enfermedad en el mes de julio.


El Director Regional de Salud, Héctor Rodríguez Báster, señaló que estos casos, corresponden a 3 adultos y 2 menores de edad. Todos ellos presentaron dengue sin signos de alarma y actualmente se encuentran dados de alta.


El funcionario de salud detalló que se fumigará 323 viviendas de 7 manzanas de la Urbanización San José, de donde proceden los recientes casos de dengue confirmados.


Explicó también que de acuerdo a las actividades de vigilancia entomológica, no se ha detectado el zancudo transmisor del dengue en la zona; sin embargo en el lugar, existen 435 casas cerradas de un total de 2 mil 500, lo que dificulta la labor de las brigadas de salud.


En ese sentido el titular del sector invocó a la población de San José a brindar las facilidades necesarias para que los fumigadores puedan ejecutar la actividad la misma que se llevará a cabo el miércoles de 7 a 11 de la mañana. Añadió que en la mencionada zona, se continúa con la búsqueda del vector del dengue, y de encontrarse señales de peligro se ampliará la fumigación en el sector.

A la fecha el número de casos de dengue confirmados por diagnóstico de laboratorio es de 83 en toda la región, cuando el año pasado por el mismo periodo es de ya cifra superaba los 7500 casos.







Oficina está ubicada en el primer piso del palacio municipal
MUNICIPALIDAD DE PAITA INSTALA OFICINA DE ORIENTACION AL USUARIO

La Municipalidad Provincial de Paita abrió al público la Oficina de Orientación y Atención al Usuario, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, que atenderá de lunes a viernes en horario de oficina, esto permitirá a la población en general conocer el uso y disposición de los bienes que conforman el patrimonio público.

En esta oficina la ciudadanía puede presentar cualquier tipo de quejas, sugerencias, inquietudes y asesorías que tengan que ver con las acciones de la Municipalidad Provincial de Paita, para que sean respondidas y atendidas debidamente.

El alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade indicó, que esta iniciativa nace con el objetivo de brindar a la comunidad un espacio de contacto con la institución, donde sean atendidas las peticiones, quejas y sugerencias de los pobladores.

Agregó, que esta Unidad está encargada de la coordinación de la atención ciudadana en la Ciudad de Paita. “Su objetivo prioritario es integrar en un único punto, un servicio de atención, información y gestión de trámites municipales para facilitar las relaciones del ciudadano con la Administración Municipal” expresó el alcalde.

Entre las funciones que tiene la encargada de la oficina de Atención al Usuario se encuentran: Orientar y asesorar al ciudadano, Consulta de Ordenanzas, Reglamentos, Bases de convocatorias de empleo público, subvenciones, Recibir y tramitar las sugerencias y quejas.






Exhorta presidente Atkins



Plan regional contra inseguridad ciudadana requiere compromiso político de autoridades



Un plan regional para la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana viene trabajando el ex ministro del Interior, Félix Murazzo Carrillo por encargo del Gobierno Regional de Piura, con miras a su implementación de forma consensuada con los gobiernos locales.



Así lo remarcó hoy a la prensa el presidente regional de Piura, Javier Atkins, al término de la ceremonia de izamiento realizada en la plaza de armas de la ciudad. Sin embargo, el mandatario aclaró que su puesta en marcha y efectividad demanda un real compromiso y decisión política de las autoridades municipales y regionales.



Informó que hasta el momento el trabajo ha sido interno, tanto con Murazzo como con representantes de las municipalidades y otras instituciones de la región, pero que pronto esa labor empezará a ser más visible hacia fuera



El especialista en temas de seguridad ciudadana expondrá su propuesta la próxima semana, y Atkins precisó que se ha invitado a los alcaldes provinciales y a sus respectivos equipos técnicos.



No obstante, hizo hincapié en que si uno de los burgomaestres falta, sus representantes no ingresarán a la reunión, porque se necesita el compromiso y la decisión del responsable de cada gobierno, reiteró la primera autoridad regional.



Al ser consultado acerca de si está de acuerdo con la pena de muerte en atentados graves contra la seguridad ciudadana, el presidente regional de Piura rechazó esta alternativa, pero sí se mostró a favor de la aplicación de penas más severas y acumulativas, una mayor rigidez al momento de otorgar beneficios penitenciarios, un mejor control en los establecimientos penitenciarios e inclusive la reestructuración del código civil




www.piuraweb.com











CONSEJO REGIONAL ENTREGA RECONOCIMIENTO A PERIQUITO CHIROQUE




El Consejo Regional de Piura distinguio al jugador de la Seleccion Nacional y figura del Juan Aurich William Chiroque con el mérito como Símbolo Deportivo, Ejemplo de las generaciones.


El reconocimiento del Gobierno Regional de Piura fue entregado por el Presidente Regional Javier Atkins quien felicitó al “Periquito”, por haberse convertido en ejemplo para la juventud,


William “Periquito”, Chiroque, quien estuvo acompañado de su esposa e hija, agradeció el gesto de las autoridades regionales y dijo sentirse muy agradecido de su pueblo, con la región y con el país entero por todos los gestos de cariño que le han brindado y lo que hace por el futbol es parte de ese cariño que tiene por este deporte y el Peru.


Antes de la ceremonia, Chiroque y si familia estuvieron en el despacho de la autoridad regional donde dialogaron conuntamente con funcionario de esta entidad.


EL DATO


William “Periquito”, Chiroque es natural del Centro Poblado La Pilca en el distrito de Buenos Aires, Provincia de Morropón.




FICHA PERSONAL


Nombre: Willian Medardo Chiroque Távara
Apodo: Periquito
Nacimiento: 10 de marzo de 1980 (31 años)La Pilca, Perú


EDAD: 31 Años
Nacionalidad: PERU
Club actual : Juan Aurich
Posición : Delantero
Estatura; 1,65 metros
Partidos internacionales : 13
Goles totales : 01 (Selección)


RESUMEN :


Willian Chiroque Távara, (La Pilca, distrito de Buenos Aires, provincia de Morropón, departamento de Piura; 10 de marzo de 1980)[2] es un futbolista peruano. Juega de delantero o volante ofensivo y su actual equipo es el Juan Aurich de la Primera División del Perú. Tiene 31 años.
Club del debut : Sport Pilma


Ha sido internacional con la selección de fútbol del Perú en 13 ocasiones. Fue incluido en la escuadra nacional dirigida por Sergio Markarián para disputar la Copa América 2011. Perú accedió a cuartos de final ganándole a Colombia y cayendo en semifinales frente a Uruguay. En el partido por el tercer lugar, Chiroque marcó su primer gol con la selección nacional ante Venezuela, gracias a una habilitación por parte de Paolo Guerrero. El resultado final fue 4-1 y Perú logró el tercer lugar.
VER MAS....

http://www.national-football-teams.com/v2/player.php?id=12064


http://www.youtube.com/watch?v=jM4-AHxrLgQ



http://es.wikipedia.org/wiki/Willian_Chiroque