martes, julio 26, 2011




















INTERVIENEN CARGAMENTO DE DROGA EN PAITA




La Policía Nacional intervino un cargamento de 80 kilogramos de clorhidrato de cocaína en los almacenes de Ramsa empresa exportadora de embarque y desambarque de contenedores en el Puerto de Paita, Piura




En el operativo estuvieron presentes efectivos de la División Antidrogas La intervención estuvo a cargo de la fiscalía especializada antidrogas, y el general de la Primera Dirección Territorial de Piura, César Cortijo Arrieta, confirmo el decomiso la droga , clorhidrato de cocaína , que tenía como destino Europa



Segun se preciso , desde el puerto de Paita, los narcotraficantes pretendían sacarlo rumbo a Albania.


La carga estaba camuflada entre sacos de zarandaja seca, los cuales además estaban impregnados de café para que los sabuesos antidrogas no detecten el olor del alcaloide.



El Jefe policial indicó que se trataría de una banda internacional que ya habría realizado de 10 a 15 envíos anteriores.


Pese al hermetismo con que se maneja la intervencion, se conoce que hay varios sujetos detenidos por esta incautación de droga, pero aún están en proceso de identificación.








PIURANOS PARTICIPARON DE DESFILE POR FIESTAS PATRIAS



Con misa, Te deum y Sesion Solemne , los piuranos participaron de los actos centrales de conmemoracion de los 190 años de nuesra Independencia Nacional.



El tradicional desfile militar por Fiestas Patrias se realizó en la avenida San Martín, donde los integrantes de las fuerzas armadas y policiales con paso gallardo renovaron su compromiso de seguir trabajando por el Perú, frente a las autoridades regionales y locales que se encontraban en la tribuna de honor.
Desde tempranas horas, las principales autoridades, políticas, religiosas, militares y público en general se reunieron en la catedral de Piura y participaron en la misa Te Deum,



El monseñor José Antonio Eguren Anzelmi, presidió la ceremonia religiosa, en la que pidió valorar la naturaleza humana y defender la vida esto en un claro rechazo al aborto.




En la Sesión Solemne por el 190° Aniversario de la Independencia del Perú realizado en el salón de actos de la Municipalidad de Piura ,la as autoridades asistentes resaltaron la labor de quienes lograron este heroico acto en 1821.
Duramnte el desfile militar, efectivos del Comando de la Primera Región Militar realizaron la demostración de rescate de una víctima de secuestro, además de ejercicios en los aires a través de cuerdas, motivando la admiración y aplausos de los asistentes.





Personal de Serenazgo y Funcionarios de la Municipalidad acudieron al llamado de vecinos
PERSONAS INESCRUPULOSAS ATENTAN CONTRA LA ECOLOGÍA EN SIMBILÁ






TALAN ÁRBOLES EN PARQUE 8 DE OCTUBRE




Vecinos del Centro Poblado de Simbilá condenaron arboricidio cometido por personas inescrupulosas que en horas de la madrugada han talado árboles que se encuentran plantados en el parque 8 de octubre perjudicando de esta manera no solo el medio ambiente sino también el ornato del lugar, entre las especies ecológicas mutiladas se encuentran algarrobos y Ficus que tienen un aproximado de 5 años de edad.




Los pobladores de este centro poblado ubicado en el distrito de Catacaos han identificado a estas personas inescrupulosas que han cometido este condenable acto, pero que por miedo a represalias no se acercan a las instancias pertinentes para denunciarlas.




Hasta el lugar se hicieron presentes los Funcionarios de la Municipalidad Distrital de Catacaos, personal de Serenazgo y el Juez del Juzgado de Paz de Simbilá quienes constataron los daños hechos a la ecología, luego procedieron a recabar la información de los vecinos para levantar el acta correspondiente donde ponen de manifiesto que se harán las investigaciones para identificas a las inescrupulosas personas que cometieron el arboricidio.




Por su parte El Ing. Henry Romero Ramírez, Gerente de Servicios Comunales mencionó que hechos como este solo perjudican el trabajo de recuperación ambiental que viene desarrollando el Municipio, además de perjudicar el ornato de la ciudad y por ende el único lugar de recreación y esparcimiento que tiene la población de Simbilá.






“No podemos concebir como personas que utilizando la oscuridad de la noche y aprovechando que los pobladores se encontraban descansando hayan cometido esta acción tan injustificable, desde ya empezaremos a investigar para dar con los responsables de este hecho que perjudica la ecología”, indicó el funcionario.




Es necesario mencionar que La Municipalidad de Catacaos a través de la Gerencia de Servicios Comunales está trabajando por la recuperación de parques y jardines del Distrito, realizando labores de mantenimiento, riego de jardines, pintado entre otras acciones








Miles de pobladores y visitantes participan en festividad más tradicional de la provincia de Huancabamba

SAPALACHE CELEBRA A LA SANTISIMA VIRGEN DEL CARMEN

Productores se lucen con artesanías, productos agropecuarios y con lo mejor de su gastronomía

EL CARMEN DE LA FRONTERA.- Con diversas actividades religiosas, cívicas, deportivas, sociales y de confraternidad, la población de El Carmen de la Frontera participa en una de las fiestas más tradicionales de la provincia de Huancabamba, en honor a la Santísima Virgen del Carmen; un motivo de fe y de reencuentro que se inició el 20 de julio y que se prolongará hasta el 4 de agosto próximo.

Según informó el alcalde distrital, Ismael Huayama Neyra, la celebración de la festividad es considerada también como la Semana Turística de Carmen de la Frontera, ya que mediante el desarrollo de las actividades se promueve y promociona, entre los visitantes, los atractivos turísticos de la zona y se expone y comercializa los mejores productos agropecuarios, ganaderos, artesanales y la exquisitez de su gastronomía.

El Novenario en honor a la Virgen del Carmen marcó el inicio del programa de actividades que además comprendió para el 26 de julio el embanderamiento general de la ciudad y el inicio del certamen de belleza. En tanto el 28 de julio se llevará a cabo un desfile cívico patriótico con la participación de diversas instituciones, la “Gran Pelea de Toros”y la exhibición de caballos de paso.

Igualmente para el 29 de julio se ha programado la realización de la Feria Agropecuaria en la que se presentarán productores ganaderos y agrícolas, así como madres de los caseríos aledaños; mientras que en horas de la noche se a previsto la serenata, quema de castillos y la actividad bailable. En tanto, el 30 de julio, fecha central de las actividades se ofrecerá la solemne misa y la tradicional procesión de la Virgen del Carmen.

Cabe mencionar que durante su recorrido por las principales calles de la ciudad, la Sagrada Imagen de la Virgen del Carmen, que fue traída desde España en el año 1961, es acompañada por la población, banda de músicos y por la Danza de los Diablicos, en la que bailarines disfrazados de diablos y querubines protagonizan una lucha entre el bien y el mal.

Huayama Neyra aprovechó la ocasión para invitar a la población de la región Piura a visitar Sapalache, capital de El Carmen de la Frontera, participar en la festividad y además y conocer los principales atractivos turísticos como las lagunas de Las Huaringas, centro místico y esoterico mas importante del norte peruano que esta ubicado en las cumbres de la cordillera de Huamaní.

Señaló que la gastronomía de la zona se sustenta en la calidad de los recursos agropecuarios que se producen en las comunidades rurales como el maíz, papa, olluco y otros productos que se acompañan con la carne de cuy o de cerdo, o con las truchas que se producen en el centro poblado Pulún. Otras delicias son el estofado de gallina criolla con trigo, tamales con hornado de pavo y la conserva de zambumba.

El Carmen de la Frontera es uno de los ocho distritos de la provincia de Huancabamba. Tiene una extensión de 678.24 Km2 y está ubicado a 264 Km. de Piura y 25 Km. de Huancabamba, su capital es Sapalache, que se encuentra a una altitud de 2,450 msnm. A la fecha está conformado por 48 centros poblados. El distrito fue creado el 4 de diciembre de 1964 mediante Ley N° 15248 y tiene una población de 12.681 habitantes.














CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 180 MIL NUEVOS SOLES
Más de 60 familias de Calabozo cuentan con agua entubada

PACAIPAMPA.- Después de más de 50 años de tener que caminar largas horas para poder obtener el agua de las quebradas próximas a la zona y consumirla con el riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales, hoy más de 60 familias del anexo Calabozo en el caserío de Santa María- distrito de Pacaipampa, cuentan con el Sistema de Agua Entubada que ejecutó la municipalidad distrital y cuyo monto de inversión ascendió a más de 180 mil nuevos soles.

El acto de inauguración esperado por las familias del sector tuvo lugar el día viernes en horas de la noche y contó con la presencia de las principales autoridades del mencionado anexo, así como del alcalde distrital Juan Manuel García Carhuapoma, quien resaltó el esfuerzo y la lucha constante de los pobladores por lograr hacer realidad esta importante obra, la cual ha demandado de una esmerada gestión por parte de la municipalidad ante diversas instituciones para conseguir su ejecución.

Según el Presidente del Proyecto de Agua Entubada y morador de Calabozo, Jesús Córdova López, esta anhelada obra esperada por años contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pobladores, pero sobre todo de los niños del lugar, quienes debido al agua que consumían directo de las quebradas venían padeciendo de enfermedades estomacales y diarreicas. “Hemos sufrido durante muchos años por tener agua aquí en nuestros hogares y ahora lo hemos logrado, tenemos este servicio indispensable que nos ayudará a vivir mejor”, expresó

El proyecto tuvo un periodo de ejecución de dos meses, inicio en noviembre del año pasado y concluyó en diciembre, tiempo en que se brindó trabajo a pobladores de la zona.

La ceremonia de inauguración estuvo acompañada por la participación de alumnos del C.E primario 14377 de dicho anexo, quienes presentaron algunos números artísticos e hicieron un recorrido por el lugar con faroles en mano celebrando este acontecimiento.

El acto de inauguración finalizó con la firma del acta de entrega de la obra por parte de las autoridades asistentes y así dejar en manos de los pobladores este importante servicio que pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.





También entregarán laptos para IE primarias
Reconocerán esfuerzo de alumnos de educación secundaria

Como una manera de motivar el buen desempeño escolar en el distrito de Miguel Checa, la comuna local logró conseguir una donación del Ministerio de Educación de 16 bicicletas que serán entregadas a los estudiantes que hayan obtenido el mejor rendimiento académico en lo que va de este año.

Estas bicicletas serán entregadas este 27 de julio a los alumnos que ocupan los primeros puestos de los dos centros educativos de nivel secundario que existen en el distrito: I.E. Lizardo Otero Alcas en Sojo y I.E. San Antonio de Padua en Jibito.

De acuerdo al alcalde local, Pedro Zapata Socola, desde el mes de abril la comuna viene gestionando esta donación a la que se sumará un lote de 78 laptos que también serán entregadas en las en las instituciones educativas del nivel primario.

Cabe mencionar que la entrega de estas laptop se encuentra en marco del Programa “Una Laptop por Niño”, que se vienen dando a nivel nacional.

Dentro de este grupo se ha considerado la I.E. Nuestra Señora de Fátima en Jibito, Felipe García Figallo y San Miguel Arcángel de Sojo. La distribución estará a cargo de representantes de la UGEL-Sullana.

“Con la entrega de estos equipos a las I.E primarios de nuestro distrito se pretende acortar la brecha digital existente entre la escuela pública y privada, entre el educando del campo con el de la ciudad”, indicó el alcalde, Pedro Zapata Socola.

lunes, julio 25, 2011












Inauguran IE Almirante Miguel Grau en La Unión





Cerca de 600 estudiantes de secundaria de Tablazos Norte del distrito LaUnión, tienen ya la oportunidad de estudiar en ambientes modernos,amplios, seguros y equipados, luego que el Gobierno Regional de Piuracumpliera con terminar la obra de ampliación y mejoramiento de laInstitución Educativa Almirante Miguel Grau, inaugurada por el presidente regional, Javier Atkins Lerggios.





La obra, cuya ejecución fue responsabilidad de la actual gestión, seinauguró de manera formal, con la presencia de la primera autoridadregional, la gerente regional de Desarrollo Social, Verónica LuyDelgado, el alcalde distrital de La Unión, Vicente Seminario Silva, eldirector del colegio, César Huaco, el presidente de la Asociación dePadres de Familia, Román Ancajima, alumnos, profesores, entre otrosfuncionarios, autoridades y padres de familia.





El mandatario resaltó la importancia de la educación como escalónfundamental para salir de la pobreza, y detalló que la buena calidadeducativa depende de varios factores, como infraestructura que garanticecondiciones de estudio seguras y dignas; capacitación del personaldocente que sepa hacer un uso óptimo de los recursos con los que cuentay la participación de los padres de familia, como primeros formadores detoda persona, y como supervisores de las capacidades de los maestros queeducan a sus hijos.





Laptops





Atkins Lerggios prometió entregar laptops al alumnado en un plazo denoventa días, fecha en la que retornará para verificar que se estámanteniendo el colegio en buenas condiciones. Exhortó de manera especiala los escolares de secundaria a conservar ambientes, equipos ymobiliarios para los menores del nivel primario que se incorporarán apartir del próximo año.





La obra





El trabajo realizado por el Consorcio Tablazos comprende la construcciónde un pabellón de dos pisos, distribuido en cinco aulas, un taller, unlaboratorio de cómputo y depósitos en ambos niveles. El laboratorio estádotado con veinte computadoras.





Como parte de los trabajos de ampliación se ha construido un módulo deservicios higiénicos para estudiantes, tanto para varones como paramujeres; igualmente baños para profesores y otro módulo adaptado parapersonas con discapacidad.





El colegio ahora cuenta con una nueva plataforma deportiva, con susrespectivos arcos para la práctica de fútbol, basket y voley; patio paraformación escolar, veredas, cerco perimétrico y dos portones.





Dentro de las obras de rehabilitación se ha incluido los ambientes de ladirección, la sala de profesores, secretaría, archivo, sala de espera,servicios higiénicos ya existentes y el portón principal de lainstitución.





Estas labores contemplaron el cambio de pisos, pintado,instalaciones eléctricas y sanitarias. El proyecto ya culminado va complementado con la entrega de mobiliariounipersonal para los cuatro primeros años de secundaria, mesas y sillas para el quinto año, armarios metálicos, pupitres para los docentes en elcaso de las aulas; estantes, mesas, sillas, armarios y escritorios paralos ambientes de administración, biblioteca, y laboratorios de física y química.





La ejecución de la obra, iniciada el 24 de diciembre del 2010, estuvo acargo del Consorcio Los Tablazos, integrado por la Constructora SanSebastián Piura SAC y José Humberto Castillo Ruiz, el coordinador de laGerencia Regional de Infraestructura es el ingeniero Víctor Boyer y elsupervisor, el arquitecto Carlos Rodríguez Mogollón.





Compromiso del presidente regional





Obra de saneamiento de Tablazos Norte estará concluida el 30 de agosto





El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios aseguró hoy queel 30 de agosto estará en funcionamiento la red de alcantarillado de lavilla Tablazos Norte del distrito La Unión, cuya ejecución quedópostergada por problemas generados durante la anterior gestión con laempresa constructora.





Atkins, luego de opinar que una obra tan necesaria para la salud de lapoblación no puede continuar inconclusa, informó a la población deTablazos que la empresa y el Gobierno Regional ya arribaron a unacuerdo, y por tanto, en breve se estarán reanudando los trabajos.





Apoyo Social





El presidente regional de Piura y la gerente regional de DesarrolloSocial, Verónica Luy, entregaron hoy ollas y menaje para comedorespopulares de Tablazos Norte, como San Juan, San Vicente, Virgen de Chapiy Perpetuo Socorro.











En cuatro años de intervención en 16 distritos de la región cifra de hogares beneficiarios se elevó de 7 mil a 34 mil

JUNTOS TRANSFIRIO 135 MILLONES DE SOLES PARA LOS MAS POBRES DE PIURA

Recursos transferidos promueven oferta de servicios de salud y educación, y dinamizan economía local

PIURA.- El Programa Juntos, desde el inicio de su intervención en mayo del año 2007, transfirió en forma directa 135 millones de soles a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema de 1,215 centros poblados de 16 distritos de la región Piura, con el objetivo de promover su acceso a servicios de salud y educación.

En Piura, Juntos interviene en los distritos de Cura Mori y La Arena (provincia de Piura), Ayabaca, Chalaco, Pacaipampa, Sapillica, Lagunas, Frías (Ayabaca), Huarmaca, El Carmen de la Frontera, Huancabamba, San Miguel de El Faique, Sóndor, Sondorillo (Huancabamba), Chalaco y Yamango (Morropón).

La jefa del Equipo Regional, Dra. Mónica Izquierdo Rubio, explicó que Juntos inició sus actividades el 7 de marzo del 2007 y a fines de mayo se entregó la primera transferencia monetaria de 100 soles a 7,716 hogares. A diciembre de ese año la cifra de hogares aumentó a 18,929 hogares beneficiados. Ese año se transfirió 12’886,700 soles

Indicó que durante el 2008 se incrementó el número de hogares y por ende el monto de las transferencias. A fines de ese año Juntos atendía a 26,709 familias y las transferencias alcanzaron los 29,487,700 soles mientras que en el 2009 se cerró con un total de 26,998 hogares beneficiarios a los que se les abonó 32’519,500 soles.

Refirió que a partir del 2010 se determinó entregar 200 soles en forma bimestral. En ese período el padrón de beneficiarias se elevó a 32,871 y se transfirió 39’413,600 soles. En tanto en las tres transferencias del 2011 se entregó 20’166,000 soles a un promedio de 34,000 hogares.

La funcionaria precisó que en los cuatro años de intervención el Programa Juntos transfirió 134’473,500 soles con el objetivo de promover el ejercicio de los derechos fundamentales de salud, educación e identidad de los más pobres, mejorar la calidad de vida y el desarrollo del capital humano, especialmente de las generaciones futuras.

Sostuvo que para que las familias reciban los 200 soles deben cumplir corresponsabilidades en salud y educación, que significa llevar a los hijos a la escuela, a sus controles de salud y las mujeres gestantes deben asistir a sus controles pre y post natales. Estas corresponsabilidades figuran en el acuerdo que firman las familias con Juntos al momento de su incorporación.

Señaló que Juntos, desde el inicio de sus operaciones, promovió la oferta de los servicios para facilitar la atención de la demanda que generan los hogares a los que atiende, y ha dinamizado la economía local de cada distrito dado que cada familia tiene más recursos para comprar alimentos, medicinas, útiles escolares y vestido.

Margarita Castillo Coveñas, beneficiaria de Cucungará (Cura Mori), refirió que desde su ingreso al Programa en mayo del 2007, puede comprar mejores alimentos para sus tres hijos, llevar a los dos mayores a la escuela con sus útiles y uniformes, mientras que al menor de 5 meses asiste puntualmente a los controles de salud.


Rubertina Chinchay Agurto, beneficiaria de Huarmaca, comentó que sus hijos asisten a la escuela y al centro de salud para sus controles de peso y talla y tienen DNI. Además su vivienda cuenta con letrina, cocina mejorada y un biohuerto donde siembra y cosecha verduras que le permiten complementar la dieta de sus cuatro hijos.
www.piuraweb.com


Sindicato Diresa levanta huelga

Piura 22 de julio.- Tras diez días de huelga, los trabajadores administrativos del sector Salud, llegaron a un acuerdo con el Director Regional del sector, Héctor Rodríguez Báster, y decidieron levantar la medida, tal como lo dio a conocer el subdirector Julio Barrena precisando que se les reconocerá movilidad local siempre y cuando realicen actividades extraordinarias.

El doctor Barrena precisó que luego de una reunión sostenida con los dirigentes de la sede central, se tomó la decisión de que todos los trabajadores abandonen el paro que habían acatado y retomen sus labores con normalidad desde el medio día de hoy.

Los dirigentes reconocieron el esfuerzo que los funcionarios del sector Salud realizan para buscar solución a sus problemas, y anunciaron que continuarán esperando la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas respecto a sus demás reclamos.

Cabe señalar que el Director regional de Salud, Dr. Héctor Rodríguez Báster, viajó hace algunas semanas al MEF para sustentar la ampliación de presupuesto de su sector de manera que se pueda atender las demandas laborales, mientras que los trabajadores realizaron una marcha por las calles de Piura respaldando la labor de Rodríguez.

Entre los pedidos del sindicato figura el reconocimiento de incentivos laborales vía CAFAE, aumentos de incentivos laborales, productividad, racionamiento, ampliación de otros incentivos como canasta, alimentación, movilidad, además contemplan en su pliego solicitud del nombramiento de los trabajadores administrativos para que culmine al 100%.

Medidas contra hantavirus

Respecto a la aparición del Una mujer de 29 años de la región selvática de Loreto contagiada de hantavirus, contraída por contagio al contacto con roedores, Barrena dijo que se han emitido una serie de recomendaciones para que la población de toda la región evite los posibles contagios.

Entre las recomendaciones figura el que al ingresar a viviendas que hayan estado tiempo abandonadas abran primero las puertas y ventanas y realicen un lavado con agua y lejía antes de permanecer en la casa; además se recomienda tomar las medidas sanitarias o higiénicas para evitar la presencia de roedores en viviendas.






Gran cantidad de turistas recorrieron los cerca de 50 stands ubicados en la Plaza de Armas

ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE CATACAOS INAUGURÓ 3RA FERIA ARTESANAL POR FIESTAS PATRIAS

Continuando con los festejos por el 190 aniversario patrio, esta mañana se inauguró la 3ra Feria Artesanal donde se espera recibir un promedio de 8 mil turistas. Esta feria tiene el objetivo de promover el trabajo que realizan los artesanos de Catacaos, y generar ingresos económicos a través del desarrollo turístico del Distrito.

La feria durará una semana siendo su último día el 31 de julio, en este espacio artesanal se están exponiendo productos como trabajos en paja toquilla, trabajos a base de madera, dulces regionales entre otros.

Por su parte el Lic. Pablo Castro López destacó la participación activa de los artesanos, mencionando que este espacio permitirá que se conozca parte de nuestra cultura representada por el arte. “Nosotros somos conscientes que en la artesanía tenemos un gran potencial, es por eso que estamos apoyando a los maestros artesanos con estas ferias que además de contribuir con el desarrollo económico, se convierte en un espacio cultural”, mencionó la Autoridad Municipal.

Por otro lado también se desarrolló como parte del programa de fiestas patrias la jornada cultural artística en el marco del proyecto “fortaleciendo y revalorando nuestra cultura”, en esta actividad los alumnos de diversas instituciones educativas representaron en la danza y estampas típicas el legado cultural de nuestros ancestros.



Se tiene previsto que para este 25 de julio se realice el desarrollo de dos actividades, una de ellas es el desfile cívico escolar y pasacalle de las I.E. de los niveles inicial, primario y educación especial, además la realización de un Festival Gastronómico.

domingo, julio 24, 2011




























UTRUGUAY CONSIGUE SU 15 TITULO CONTINENTAL







Paolo Guerrero es el goleador de la Copa América

Uruguay está nuevamente en la cúspide de América. Jugando el mejor partido de la Copa, justo cuando más se necesitaba. Uruguay gano 3-Paraguay 0, para ser campeones de la Copa América. Uruguay es el Rey de América.

Uruguay se proclamó campeón de la Copa América con los goles marcados por Luis Suárez y Diego Forlán (2) en una final que ganó con autoridad ante Paraguay (3-0) en el estadio Monumental del River Plate.

La formación de Oscar Washington Tabárez, en su mejor versión ofensiva del torneo, liquidó prácticamente el partido en la primera parte con goles de Suárez y Forlán a los 12 y 41 respectivamente. El ‘10’ charrúa cerró la goleada al minuto 89.

Paraguay pagó, además, un caro tributo físico tras haber pasado los cuartos de final y la semifinal con prórrogas y penaltis ante Brasil y Venezuela, respectivamente.

El decimoquinto título obtenido en Buenos Aires convierte al aguerrido equipo celeste en el máximo campeón del torneo regional de selecciones, que cumple 95 años.















¿Qué decir? ¿Que fue un partido gigantesco desde la entrega? ¿O que desde lo táctico Tabárez demostró una vez más la calidad de técnico que es? Quizás haya que decir que Uruguay se dio cuenta que, aunque había pensado en salir a esperar, se dio cuenta que el partido estaba en apretar a Paraguay, ahogarlo y aprovechar que los guaraníes había llegado a la final con la suerte como principal aliado.

Pero hay tardes en las que el pizarrón, que fue clave, pasa a segundo plano. Hay tardes que llegan muy de vez en cuando, pero llegan. Una tarde como esta, en la que confirmás que lo del Mundial no había sido un sueño. En la que presenciás como la celeste vuelve a ser un equipo grande. En la que vez a tu hijo, ese que nunca vio una consagración, llorar de la felicidad, aferrado a la bandera. ¿Habrá algo más lindo que eso?

Fue la tarde para confirmar que tu equipo tiene delanteros de primera clase Mundial, pero que tiene la entrega de un chico de juveniles. Que suma obreros que estarán un escaloncito por debajo de ellos, pero que, juntos, parecen imbatibles. Así apareció un Suárez jugando un primer tiempo apoteósico. Presionando, corriendo, metiendo. Pero sobre todo, jugando. Siendo una pesadilla completa para los zagueros, hasta llegar al gol a los 11 minutos.

Ya había pasado esa mano gigante de Ortigoza que el juez no vio. Y a pesar de que no terminó en penal, cambió el partido: Uruguay se dio cuenta que era su tarde, y a partir de ahí ganó en cada tranque, cada corrida, cada cuerpo a cuerpo.

Entonces, llegó lo mitológico. La celeste ganando en cada esquina, presionando con el Tata González y Palito, ese moreno que llegó a la selección cuando pocos lo conocían, y que se convirtió en gigante. Arrollando psicológicamente al rival. No valió que Paraguay pegara para sacar a los celestes del partido – algo que logró por momentos-. Había que estar a la altura del mejor de América. Y después de ese rato de locura, se volvió a cumplir.

Entonces llegó la presión de Egidio, el robo y el pase a Forlán. Y el delantero, el mejor jugador del Mundial, el que había jugado una enorme Copa América pero le había faltado el gol, hizo lo que más le gusta: pegarle lejos del arquero, para casi sellar la final.

Claro, faltaban 45 minutos. Y hubo que seguir sufriendo, porque Haedo pegó una pelota en el travesaño que pudo hacer sufrir otra vez. Pero no había vuelta: el destino estaba preparado para Uruguay. Por eso, el broche final del gol de Forlán, para largar ya sí el festejo.

Uruguay es campeón de América. Disfrutalo, porque lo vas a recordar toda tu vida.


PAOLO ES EL GOLEADOR
Cuando Luis Suárez anotó hoy el 1-0 ante Paraguay el máximo artillero de la Copa América — Paolo Guerrero — dejaba tierras argentinas, pero dejó su huella de cinco goles en el torneo.

El delantero uruguayo del Liverpool sumó cuatro tantos y su misión, más allá de lograr el título, era quedarse con la Bota de oro del torneo, pero le fue imposible. En tanto, Sergio ‘Kun’ Agüero se quedó con 3 anotaciones.

Paolo Guerrero pisará suelo peruano como máximo goleador de la Copa América, un logró que no obtiene un jugador peruano en solitario hace 72 años, desde la conquista de Lolo Fernández en 1939, máximo goleador con 15 tantos.

Hace 28 años, en 1983, el peruano Eduardo Malásquez obtuvo el primer lugar, pero lo compartió con goleadores de otros países.

El quinto gol del ‘Depredador’ en el torneo también significó el gol 200 de Perú en Copa América y con su triplete ante Venezuela se convirtió en el primer peruano en hacerlo en los últimos 52 años. Antes lo hicieron Lolo Fernández (1939 y 1941) y Miguelito Loayza (1959).
















Catacaos inicia celebraciones por Fiestas Patrias

SHOW DE DANZA, ARTE Y MUCHO COLOR PRESENTARON LOS ESTUDIANTES DE LA I.E MARIA AUXILADORA

En el marco de las celebraciones por el 190 Aniversario de la Independencia Nacional, el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Catacaos, Lic. Pablo Castro dio inicio a las de actividades programas para esta semana patria. Los pobladores de la Heroica Villa disfrutaron de los números artísticos preparados por los estudiantes de la Institución Educativa María Auxiliadora, quienes en una muestra de amor por el Perú y su cultura interpretaron danzas típicas de la Costa, Sierra y Selva.

Los alumnos de los dos niveles de educación interpretaron también estampas representativas del norte, sur y oriente del País. Pero quienes se llevaron las palmas del público que se dio cita a este show artístico realizado en el frontis de la Comuna fueron las hermanitas Claudia y Paula Rentaría Cépeda de 5 y tres años de edad respectivamente, ellas se robaron el show al bailar con mucha gracia y coquetería una marinera norteña.

Las maestras de la Institución Educativa María Auxiliadora también hicieron gala de sus dotes artísticos y participaron de esta jornada cultural interpretando una danza típica del Cuzco.

De esta manera el Distrito de Catacaos empezó a vivir las Fiestas Patrias, y como continuación del programa preparado por la Comuna se tiene previsto para el día de mañana la realización de dos actividades una es la Inauguración de La Feria Artesanal a las 10 de la mañana y la otra es la Jornada Cultural Artística En El Marco Del Proyecto “Fortaleciendo Y Revalorando Nuestra Cultura” a las 11 de la mañana, hay que precisar que ambas actividades serán en la Plaza de Armas de Catacaos.


http://www.piuraweb.com/

ESPECIALISTAS RECOMIENDAN ANÁLISIS DE SUELOS Y ROTACIÓN DE CULTIVOS

Capacitan a agricultores en manejo de suelos para mejorar su producción y productividad.

Agricultores de Pacaipampa, Santo Domingo y Chalaco fueron capacitados por especialistas del Ministerio de Agricultura en temas de labranza y conservación de suelos, en taller teórico practico organizado por la Dirección Regional de Agricultura de Lima y Piura en coordinación con la municipalidad de Pacaipampa.



Durante la exposición el Especialista en Cereales y Granos Andinos del Ministerio de Agricultura, José Ramírez Alarcón, señaló que en el Perú más de 50% de los suelos agrícolas, sobre todo de la sierra y selva presentan una marcada erosión, debido a las malas prácticas y manejo de suelos que sumado a la desinformación y un notable descenso en el consumo de productos nacionales, específicamente nativos, con relación a los alimentos importados; originan que la producción y productividad agrícola cada vez decaiga en desmedro de la pequeña agricultura.



Alarcón remarcó que muchos de los agricultores- quizá por desinformación- muy poco toman en cuenta las prácticas adecuadas y necesarias para el buen manejo de suelos y más bien siguen utilizando malos hábitos que ponen en riego sus tierras y por ende su economía.

Ante ello indicó que es necesario y urgente que los agricultores realicen cada cierto tiempo- después de la cosecha y antes de la siembra- un adecuado análisis de suelos que es muy importante para saber la situación real de estos (suelos) y determinar su fertilidad.



“Si se quiere cuidar y conservar nuestras tierras hay que saber qué le vamos a dar para que produzca y eso pasa por implementar buenas técnicas y realizar un adecuado análisis de suelos que permitirá saber qué y cuánto de nutrientes le falta y según el cultivo poder abonarla para tener plantas más vigorosas y fuertes que enfrenten mejor las plagas y enfermedades”, sostuvo Alarcón



Además de recomendar la realización de análisis de suelos, el especialista hizo hincapié en la implementación de la técnica de rotación de cultivos, manifestando que es una excelente forma de aprovechar mejor los campos, no sólo porque se mejora la fertilidad de los suelos, sino además, porque se reducen las plagas y enfermedades.



“Se debe sembrar cada año cultivos diferentes, por ejemplo: después de papa, trigo o cebada, también podemos sembrar quinua o kiwicha; después de trigo o cebada, podemos sembrar habas, arvejas o frejoles; después de estos últimos, nuevamente trigo, cebada, quinua o kiwicha”, recomendó el especialista



BAJO CONSUMO DE PRODUCTOS NATIVOS

Por otro lado y refiriéndose a la situación de los agricultores, manifestó que no sólo éstos tienen que enfrentar los problema de la pérdida de tierras, sino que también está la reducción en el consumo de los productos nacionales, sobre todo nativos, por productos importados que ha originado que muchos de los hombres del campo tengan que dejar de lado sus productos tradicionales para comenzar a producir otros.

Indicó que en el caso de productos como la papa, el maíz amiláceo, el trigo y otros, presentan cada vez un bajo consumo debido a que hay mayor demanda de productos importados como: las pastas, los lácteos, y otros.



“Si antes consumíamos un promedio anual de 130 kilos de papa por persona ahora sólo se consumen 84 kilos. En el caso de maíz amiláceo antes se consumían 20 kilos ahora 8 kilos, lo mismo sucede con el trigo, producto que antes estaba por encima de los 20 kilos de consumo por persona y que ahora llega a 5 kilos”, señaló Alarcón



VISITA AL CAMPO

El taller culminó en la parte práctica con la visita a una parcela en donde los especialistas del Ministerio de Agricultura enseñaron a los participantes a tomar muestras de suelos con el propósito que ellos hagan los mismo en sus chacras y pueden obtener las muestras que se deberán enviar al laboratorio de la UNP para su análisis y determinar la situación de sus suelos. Los resultados serán entregados en el próximo taller que será igualmente en Chalaco el viernes 12 de agosto.
http://www.piuraweb.com/

Comité de Damas se traslada a Huarmaca


Continuando con sus actividades benéficas, las integrantes del Comité de Damas del Gobierno Regional Piura, encabezadas por Sandra Figallo de Atkins, llegaron una vez mas a la aldea Señor de la Exaltación de Huarmaca para llevar alegría a los niños que allí se acogen.


Las damas llegaron acompañadas de dos sicólogos, Pamela Temoche, que labora en la Aldea San Miguel de Piura y Javier Sandoval quienes evaluaron a los niños y sometieron a terapias para ayudarlos a superar sus problemas en cada uno de sus casos.


Durante la visita se invitó a la Presidenta del Comité, Sra. Sandra Figallo, a izar el Pabellón Nacional para luego compartir momentos de grato esparcimiento con los pequeños y las madres sustitutas de la aldea.


El comité llevó consigo arroz, azúcar, gaseosas, caramelos, juegos didácticos así como útiles escolares que a muchos niños ya se les había terminado por mitad de año escolar; además e proyectaron películas para que los niños puedan disfrutar del “Cine en casa”, como le suelen llamar las damas.


La sra Sandra de Atkins, acompañada de su comité constató el trato que se les brinda a los niños de la aldea, la comodidad con que deben contar en cada uno de sus hogares, la comida que reciben los pequeños y la infraestructura adecuada para su desarrollo.

sábado, julio 23, 2011








Se instala Consejo de Recursos Hídricos




De las Cuencas Chira – Piura y Chancay - Lambayeque- Piura.




El pasado 15 de Junio del presente año, el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N° 006 – 2011- AG, dictaminó la creación del primer Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC), se trata del Consejo de Cuenca del Chira-Piura, y el mismo que fue impulsado a iniciativa del Gobierno Regional de Piura. Para el caso del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay Lambayeque se dictaminó mediante Decreto Supremo N° 008 - 2011 – AG, el pasado 09 de Julio del presente año.

Los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca son órganos de naturaleza permanente integrantes de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, cuyo objetivo es participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, mediante la elaboración e implementación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en las Cuencas de su ámbito de acción.

Estos consejos de Recursos Hídricos está conformado por un representante del Gobierno Regional de Piura quién lo presidirá; el director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque-Zarumilla, en representación de la Autoridad Nacional del Agua; y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobiernos Locales, Usuarios Agrarios, Usuarios No Agrarios, Colegios Profesionales, universidades, comunidades campesinas y proyectos especiales.

En este contexto este lunes 25 de Julio a las 10:00am en la ciudad de Cajamarca, se realizará una ceremonia de instalación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay Lambayeque y contará con la participación del Jefe de la Autoridad Nacional del Agua – Dr. Javier Carrasco, así como de autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas vinculados con el recurso hídrico.

Y este martes 26 de Julio se realizará una ceremonia de Instalación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura en el auditórium del Proyecto Especial Chira Piura a las 10:00am. Contará con la participación del Vice Ministro de Agricultura así como de autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas vinculados con el recurso hídrico.

Los organizadores de este evento hacen extensiva la invitación a esta importante ceremonia.

Desde la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque – Zarumilla, sumamos esfuerzos para que estos Consejos de Recursos Hídricos de las Cuencas Chira Piura y Chancay Lambayeque den los frutos esperados.
www.piuraweb.com









PERU LOGRO TERCER LUGAR DE COPA AMERICA


GANO 4-1 A VENEZUELA


Cim hat trik de Paolo Guerrero logro el Podio. A pesar del dominio venezolano, Perú sentenció el encuentro gracias a los tantos de Chiroque y Guerrero. Arango entró y marcó, Rincón fue expulsado con roja directa


Perú derrotó a Venezuela en el Estadio Único de La Plata y se coronó con el tercer puesto de la Copa América 2011. Chiroque y Guerrero, éste último con 3 tantos, sentenciaron a la escuadra criolla. Arango puso el tanto venezolano y Rincón recibió una roja directa.
La Vinotinto brincó al irregular césped de La Plata con un esquema totalmente renovado, en el que César Farías dio ingreso a 6 variantes. Tomás Rincón retomó su puesto en la media cancha, después de cumplir ante Paraguay su partido de sanción. Yoandry Orozco y Luís Seija también formaron parte del once inicial vinotino.
Venezuela buscó el balón desde el pitazo inicial y, proponiendo mucho más que su rival, probó en más de una ocasión el arco del portero Raúl Fernández. Nicolás Fedor estuvo cerca de abrir el marcador al minuto 34 pero el meta peruano desvió su remate al córner.
La Blanquirroja abrió el marcador
A pesar de que el encuentro poseía los colores vinotintos, Perú aprovechó una mala salida de la zaga criolla y convirtió el primer tanto por medio de William Chiroque, delantero peruano que solo tuvo que empujar un balón servido por el gigante José Paolo Guerrero.
Corría el minuto 58 cuando el árbitro colombiano Wilnar Roldán decidió expulsar al capitán Tomas Rincón por una entrada sobre Carlos Lobatón.
Los dirigidos por Sergio Markarián tomaron provecho de la superioridad numérica y sumaron el segundo al marcador. Guerrero se encontró con un balón y dentro del área fulminó el arco de Renny Vega con un potente derechazo.
Venezuela nunca se alejó del área rival y descontó gracias a una buena acción de conjunto. Juan Arango, que recién había ingresado, aprovechó un pase hecho a su medida de Orozco y definió al primer poste con un zurdazo.
El ingreso de Arango no tardó en generar ocasiones, en seguida el volante ofensivo sacó una falta que el mismo remató. Gabriel Cíchero se las jugó todas en el rebote, sin embargo su remate no vio el arco altiplano.
La Vinotinto siempre buscó el empate, pero la poca contudencia en el ataque sirvió para que la ofensiva peruana despertara y liquidara el juego.

El primer "Hat trick"
Al minuto 90, Guerrero tomó protagonismo y disolvió todas las esperanzas venezolanas con un remate que se coló en el arco criollo.
Con el 3-1 en el marcador, Venezuela no supo voltear el resultado y mucho más después de otro tanto rival. Guerrero recibió una magistral habilitación de Advincula y soltó un derechazo cruzado que Vega no pudo detener. De esta forma, el delantero peruano se convirtió en el actual goleador de la Copa América con 5 tantos.
Perú se coronó con el tercer puesto del torneo. Venezuela se despidió con buen sabor, después de la imagen cosechada a lo largo de la cita.
Finalizó el encuentro.
Min 90+2: GOL de Perú. Guerrero convirtió su tercer gol después de un buen pase de Advincula.
Min 90: GOL de Perú. Guerrero liquidó a Venezuela con un remate dentro del área.
Min 85: Maldonado amonestado por protestar.
Min 83: Cíchero amonestado por falta sobre Guerrero.
Min 82: Venezuela muy cerca del empate, Cíchero no pudo resolver un rebote del portero.
Min 77: GOL de Venezuela. Arango descontó dentro del área con un zurdazo.
Min 71: Vizcarrondo desvió un potente remate de Guerrero.
Min 67: Tercer cambio en Venezuela. ENTRÓ: Arango y SALIÓ: González.
Min 66: Amonestado Balbín.
Min 64: GOL de Perú. Guerrero batió el arco criollo con un potente remate dentro del área.
Min 61: Segundo cambio para Venezuela. ENTRÓ: Rondón y SALIÓ: Fedor.
Min 60: Cambio en Perú. ENTRÓ: Guevera y SALIÓ: Lobatón.
Min 58: Roja directa para Rincón por falta sobre Lobatón.
Min 51: Contragolpe vinotinto, en el que Fernández detuvo un remate de Fedor.
Min 49: Amonestado Rey.
Min 47: Venezuela cerca de abrir el marcador pero el remate de Fedor salió desviado.
Venezuela rodó y comenzó el segundo tiemp.
Cambio en el medio tiempo para Venezuela. ENTRÓ: Lucena y SALIÓ: Seijas.
Finalizó el primer tiempo.
Min 45: Un minuto de agregado.
Min 41: GOL de Perú. Chiroque sentenció después de un servicio de Guerrero.
Min 40: Venezuela sigue lanzada al ataque, esta vez Seijas probó desde media distancia.
Min 38: Amonestado Cruzado por falta sobre González.
Min 33: Venezuela mantiene el asedio en el área rival, Fernández envió al córner un peligroso remate de Fedor.
Min 31: Venezuela propone y Perú espera.
Min 26: Perú estuvo cerca. Vega envió al córner un peligroso remate de Chiroque.
Min 24: Orozco apareció pero su remate salió finalmente desviado.
Min 17: Rápido encuentro, en el que los equipos han tenido poca contundencia en el ataque.
Min 10: Perú se acercó al área criolla, pero el cabezazo de Revoredo no vio el arco de Vega.
Min 7: Ningún equipo se ha establecido. Permanece el empate.
Min 3: Maldonado avisó de primero con un zurdazo dentro del área rival.
Perú rodó el balón y comenzó el partido
Titulares de Venezuela: Vega, Rosales, Vizcarrondo, Rey, Cíchero, González, Rincón, Orozco, Seijas, Fedor y Maldonado.
Titulares de Perú: Fernández, Revoredo, Rodríguez, Corzo, Ramos, Yotún, Balbín, Cruzado, Lobatón, Guerrero y Chiroque.







Con feria religiosa, artesanal y turística
Ciudad Eten celebra 362 años de la aparición del Niño del Milagro

* Banda centenaria y coro polifónico de la Catedral de Chiclayo acompañarán oficio de la Misa Central el domingo 24 de julio.
* Se inaugurará biblioteca Pedro Ruiz Gallo, carretera Monsefú-Ciudad Eten e institución educativa Nº 11028.
Ciudad Eten celebra desde el 12 de julio la feria en honor al Divino Niño del Milagro y Santa María Magdalena. La aparición del milagroso pequeño de cabello ensortijado, en la hostia consagrada, cumple 362 años y la misa central será este domingo 24, a las 11:30 de la mañana, previa bendición del nuevo sagrario del templo parroquial, a cargo del Obispo de la Diócesis de Chiclayo, Monseñor Jesús Moliné Labarta .
La aparición del Niño del Milagro en la hostia consagrada fue un 2 de junio de 1969, en presencia del entonces vicario Fray Jerónimo de Silva Manrique, durante la celebración de vísperas de Corpus Christi. En aquella ocasión, hombres y mujeres vieron al niño y, movidos por su devoción, dieron gritos, voces, se enternecieron, les conmovió un gozo espiritual, se llenaron de ternura y lágrimas. Finalmente todos gritaron “¡Milagro! ¡Milagro!” y tocaron chirimías, clarín y trompetas, y repicaron las campanas.
“Es un año más para agradecer al Niño del Milagro por sus apariciones en la Hostia Consagrada; sin duda alguna el pueblo de Eten es un pueblo privilegiado y esta fiesta es una importante ocasión para acercarnos más a la eucaristía. Que esta fiesta religiosa sirva para unirnos más como verdaderos hermanos en Jesús”, señaló el P. Santiago Gonzales Gamonal e invitó a los fieles a manifestar su fe y amor más plenamente a Jesús Eucaristía.
Aun hoy día, Ciudad Eten se caracteriza por cultivar la música con extraordinario cariño y reconocida competencia, al punto de que cuenta con al menos 15 bandas musicales, con unos doce integrantes cada una, a menudo solicitadas incluso por los pueblos de la región en ocasión de sus fiestas. Precisamente por ello, en la misa central a oficiarse el domingo 24 de julio, participará la banda de músicos “Centenaria Santa Cecilia” dirigida por los maestros Eulogio Velásquez, Manuel Reque Nuntón y Armando Reque. Y como la música une a los pueblos, a esta fiesta también llegarán las bandas “Jesús Nazareno Cautivo” de Monsefú y de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El retorno de la imagen del Niño del Milagro a su santuario, ubicado cerca a la playa, está programado para el lunes 25 de julio, a las 10:30 de la mañana y a las 12 del mediodía se oficiará una misa de acción de gracias presidida por el párroco de la ciudad. En su capilla, la sagrada imagen permanecerá hasta enero de 2012.
Inauguración de obras
Cabe indicar que la celebración de la fiesta en honor al Niño del Milagro y Santa María Magdalena, servirá de marco especial para la inauguración de diversas obras realizadas en la ciudad como la biblioteca municipal “Teniente coronel Pedro Ruiz Gallo”, la carretera que une Ciudad Eten con Monsefú y la institución educativa Nº 11028 “Teniente Francisco Pinglo Chunga”.
El alcalde de la ciudad, Alejandro Ñiquen Sandoval, destacó que si bien es cierto cada obra es de gran importancia, la carretera Ciudad Eten – Monsefú, cuya extensión de 2.113 kilómetros permitirá la integración de dos pueblos mochicas y promoverá su desarrollo económico y social.

PROGRAMA DEL 24 DE JULIO
6:00 a.m Quema de 21 camaretazos y repique de campanas.
7:00 a.m. Ingreso de la banda centenaria “Santa Cecilia”
9:00 a.m. Izamiento del Pabellón Nacional
9:30 a.m. Inauguración de la II Expo artesanía regional en el parque principal.
10:00 a.m. Inauguración de obras a cargo de la municipalidad de Ciudad Eten.
11:00 a.m. Bendición del nuevo sagrario del templo Santa María Magdalena.
11:30 a.m. Misa concelebrada y presidida por Monseñor Jesús Moliné Labarta.
12:00 p.m. Pasacalle alegórico con delegaciones etenanas, de Lambayeque, Cajamarca y Zaña.
1:00 p.m. Almuerzos y bingos bailables en el auditorio parroquial y en el parque principal.
4:00 p.m. Procesión de la imagen del Divino Niño del Milagro.
9:00 p.m. Retreta musical en el parque principal.
12:00 a.m. Festival de fuegos artificiales y bombas japonesas.
www.piuraweb.com










Concejo Provincial de Paita ha convocado a elecciones en la Tortuga
CONVOCATORIA A ELECCIONES POR PARTE DE VICE EN LA TORTUGA NO CUENTAN CON ASISTENCIA TÉCNICA

Ante la campaña de desinformación que viene realizando la Municipalidad Sechura, la Comisión de Alto Nivel que conformó la Municipalidad Provincial de Paita, informó que las elecciones que está llevando a cabo Sechura en el centro Poblado La Tortuga no cuentan con la asistencia Técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

Tal aseveración se suscitó después de que el Gerente de Organización Electoral y Coordinación Regional, a través del Oficio Nº 067-2011-GOECOR/ONPE, informara que la Oficina Nacional de Procesos Electorales no tiene vigente Convenio Interinstitucional alguno con la Municipalidad Provincial de Sechura, que permita brindar asistencia técnica en materia electoral, debido a que a la fecha la actual gestión municipal no ha solicitado su suscripción, por consiguiente en la elección de autoridades municipales del Centro Poblado “La Tortuga” no se viene brindando Asistencia Técnica.

Por su parte, el Primer Regidor de la Municipalidad de Paita Ing. Wilder Remicio Moscol alertó a la comunidad de La Tortuga, a que no se dejen sorprender con estos actos ilegales que viene cometiendo la municipalidad de Sechura, exhortando asimismo a la población de La Tortuga a que no participen en ese proceso electoral.

Agregó, que la Municipalidad Provincial de Paita como corresponde, ya ha convocado a elecciones electorales de las autoridades municipales de la referida localidad, con conocimiento de las autoridades nacionales electorales para elegir a sus verdaderas autoridades municipales que velarán por el progreso y desarrollo del Centro Poblado La Tortuga.

viernes, julio 22, 2011









Presidente AtkinsConsejeros deben ver necesidades y proyectos de sus provincias


El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, recordó que las funciones y obligaciones de los consejeros regionales también incluyen un contacto permanente con las provincias por las cuales fueron elegidos, para conocer sus necesidades e impulsar proyectos dirigidos a solucionar éstas.


Las declaraciones, vertidas hoy a solicitud de periodistas que quisieron conocer su posición frente al pedido de información acerca de un funcionario regional, hecho por el consejero regional José Neyra. Atkins afirmó que el legislador tiene el derecho de hacer ese tipo de requerimientos, no obstante, fue enfático al señalar que su interés no se debe suscribir solo a la sede del Gobierno Regional.


El mandatario saludó que finalmente el Consejo Regional haya desestimado el pedido de vacancia interpuesto por un ciudadano contra el citado consejero, ante la falta de pruebas que sustentaran la acusación. San Lorenzo


El presidente Javier Atkins participó también, junto con el vicepresidente regional de Piura, Maximiliano Ruiz, en la sesión solemne enmarcada en la celebración por los 50 años de la colonización de San Lorenzo.


En el acto, la primera autoridad regional reiteró su apoyo incondicional a la agricultura piurana, su compromiso por sacar adelante la compra de úrea para conseguir mejores precios en beneficio de los pequeños productores, y la transferencia de maquinaria agrícola, también como un aporte al trabajo de miles de agricultores.
www.piuraweb.com

Ofrecieron más de 2 500 vacantes en Feria Laboral Sullana Trabaja


Más de 2 mil 500 puestos de trabajo tanto para profesionales como para técnicos se ofertaron hoy en la Feria Laboral Sullana Trabaja, impulsada por el Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, y que contó con el apoyo de la Municipalidad de Sullana.


Miles de personas, procedentes de diversas localidades de las provincias de Sullana, Talara y Piura, se congregaron en la plaza de armas de la Perla del Chira para conocer la demanda laboral de las 34 empresas participantes, provenientes de diversos sectores, como cajas municipales, boticas, industriales y agroindustriales, grifos, embotelladoras, casas comerciales, petroleras, universidades, supermercados y restaurantes.


El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, luego de dialogar con los representantes de las empresas participantes así como con los asistentes, recordó que esta es la segunda feria organizada por la actual gestión, de una serie de eventos laborales programados este año.


La siguiente se realizará en Talara y la última del 2011 se efectuará en Sechura. Expresó su convencimiento de que los numerosos puestos ofertados son una muestra de que Piura sigue creciendo y desarrollándose; sin embargo, estas condiciones favorables deben tener como contrapartida la preocupación de la población, sobre todo de los jóvenes, de capacitarse y adquirir conocimientos que les permitan responder a la actual demanda laboral.


Destacó que su gobierno está encaminando acciones destinadas a repotenciar los institutos tecnológicos con nuevas carreras que le de posibilidad a quienes e incorporan al mercado laboral, de insertarse adecuadamente a los sectores productivos de la región con mejores sueldos que correspondan a sus capacidades.


Capacitación


La directora regional de Trabajo, Ana Castillo Campos, al finalizar la jornada, informó que se recibieron más de mil currículos que serán evaluados por las empresas participantes para verificar si cumplen con los requisitos exigidos, y de ser así, se comunicarán directamente con los interesados.


Dijo que más de 80 personas fueron capacitados mediante las charlas de Asesoría de Búsqueda de Empleo, Orientación Vocacional e Información Ocupacional, realizada en forma paralela a la feria, en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial de Sullana.


Variada convocatoria


En Sullana Trabaja participaron empresas como la agroexportadora El Pedregal, que requirió aproximadamente 1500 jornaleros, Camposol, que recibió hojas de vida de ingenieros, técnicos y obreros para cubrir 405 vacantes.


También estuvieron Agrícola del Chira, Maple, Caja Sullana, Boticas Arcángel, Diving Perú SAC, Empafrut, EPS Grau, Hansa, Multicines Star Sullana, Restaurantes Don Carlos, Depósito San Antonio.