lunes, junio 13, 2011
Los agricultores que decidan sembrar al 100% sus cultivos, será bajo su responsabilidad, así lo expresó, el Presidente de la Junta de Usuarios del distrito de riego del Valle del Chira, Zuriel Guardado, al reiterar que la situación prevista para la campaña chica es que la represa de Poechos, no contará con suficiente recurso para cubrir la demanda normal.
Instó a los dirigentes de las diferentes Comisiones de Regantes del Valle del Chira a mantener la unidad, llegar a un consenso y coordinar con los agricultores, pues no es que la junta de usuarios no quiera dar agua, sino que en realidad falta el recurso hídrico, declaró Guardado Cruz.
Les recordó, que en reunión, sostenida con los presidentes de las diferentes comisiones de regantes de las juntas de usuarios a nivel regional, se acordó respetar un plan de cultivo de riego, establecido en un 50% de los cultivos que se sembraron en la campaña grande.
En agosto de deben retomar los trabajos de la carretera que une el distrito de Tambogrande con el kilómetro 21 de la vía Piura – Chulucanas, cuya obra debe culminarse el próximo año, en el mes de febrero, según la reunión sostenida entre representantes del gobierno regional, el Ministerio de Economía y Finanzas y la constructora Consorcio Vial.
Tras el resultado de las negociaciones realizadas en Lima, el ente regional, informó que se reabre el proyecto de inversión pública de la citada vía, se continuará trabajando con la misma empresa constructora y por tanto se procederá a anular la resolución ejecutiva regional 434, mediante la cual se resolvió no continuar con el proyecto.
Los acuerdos de dicha reunión, fueron firmados en un acta por todos los participantes e incluye un calendario de actividades con el objetivo de la reformulación del expediente técnico con el mismo código del Sistema Nacional de Inversión Pública, para retomar la obra.
Con respecto a la contratista, este jueves asistirán a una conciliación, para cerrar el arbitraje interpuesto por la constructora luego que se ordenara la paralización de la obra, donde se contempla una adenda sólo para el valor de la obra, por un aproximado de 82 millones de nuevos soles, a diferencia de los 92 millones de soles, considerados por la pasada gestión regional.
Elección fue organizada por la Municipalidad Distrital de Catacaos
MILUSKA RUBIO AZCÁRATE ES LA SEÑORITA CATACAOS 2011
Todo el esplendor y encanto de la mujer Cataquense se lució en la Elección de la Señorita Catacaos 2011 organizada por la Municipalidad Distrital de Catacaos. Las hermosas candidatas mostraron su belleza y talento en esta noche de gala donde no faltaron las barras que portando globos, pitos y banderolas apoyaron entusiasmadamente a sus candidatas.
El Coliseo Eriberto Pirilo Gómez que contó la presencia de la Primera Autoridad del Distrito de Catacaos, Lic. Pablo Castro López acompañado de su esposa, regidores y funcionarios se convirtió en el escenario de la muestra de talento nato de las señoritas quienes hicieron demostración del arte de la danza típica y moderna.
Luego de desfilar por la pasarela luciendo trajes típicos y vestidos de noche el momento se tornó más emocionante pues ya se conocería quién se llevaría la corona de Señorita Catacaos 2011. Antes de ello los asistentes al evento pudieron disfrutar del show preparado por Charito Ugaz y por el Rafael Peruano quién hizo suspirar a las jovencitas y público general presentes en el coliseo de Catacaos.
Ya en el epílogo del certamen el jurado calificador dio su veredicto y otorgo el Título de Señorita Catacaos 2011 a Miluska Rubio Azcárate de 17 años de edad quién a partir de su elección participará en todas las actividades programadas por la Municipalidad Distrital de Catacaos. El alcalde del distrito de Catacaos, Lic. Pablo Castro López y su esposa fueron quienes impusieron la banda y corona a la Señorita Catacaos 2011.
La Nueva soberana expresó su emoción de haber sido elegida representante de la mujer Catacaos “Catacaos es un ícono del turismo, arte y religiosidad de la Región Piura, es por ello me siento emocionada y orgullosa de representar a mi Ciudad, agradezco a todos los que hicieron posible este evento y gracias por haberme elegido Señorita Catacaos 2011” mencionó la emocionada soberana.
EL CDRPETI PIURA REFUERZA LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
El trabajo infantil es un fenómeno de gran magnitud a nivel mundial, del cual nuestro País y más aún nuestra Región no son ajenos. En todo el mundo, millones de niñas y niños realizan trabajos que los privan de la educación, la salud y las libertades elementales, convirtiendo este hecho, en un enorme y constante desafío para los países.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), no todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Así, el término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad; siendo perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. Bajo este criterio y como forma de poner en relieve la situación de estos niños y niñas e impulsar el creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil, la OIT instituyó el 12 de junio, como el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”; acción que en el Perú fue institucionalizada mediante Resolución Ministerial Nº 213-2006-TR, confiriendo así carácter oficial a las actividades que se realicen contra el trabajo infantil.
Es sabido, que el trabajo infantil tiene numerosas consecuencias en diferentes niveles: sociales, morales, físicos y económicos. Sin embargo, una preocupación latente, es aquél trabajo que repercute directamente en la educación de niños, niñas y adolescentes. Según la OIT, combinar la asistencia a la escuela con el trabajo, a menudo exige que los niños, niñas y adolescentes realicen un doble esfuerzo, que generalmente termina sacrificando la educación a cambio de obtener una contribución a las precarias economías familiares; las extensas jornadas de trabajo y el esfuerzo realizado, muchas veces dificulta el rendimiento escolar, teniendo como resultado final: ausentismo y deserción.
De otro lado, tenemos el “trabajo peligroso”, aquel que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. La más reciente estimación mundial de la OIT revela que 115 millones de niños están involucrados en un trabajo peligroso. Los niños que trabajan en este tipo de actividades pueden estar expuestos a tales riesgos; el problema es mundial y afecta tanto a los países industrializados como a los países en desarrollo.
Los niños, niñas y adolescentes que trabajan en Piura
En la región Piura no se cuenta con estadísticas precisas sobre el trabajo infantil, haciendo difícil el análisis y la acción sobre este problema. No obstante, en el estudio “Niños, Niñas y Adolescentes que trabajan en la región Piura” - realizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura - se tiene un primer acercamiento a la dimensión de éste problema al presentar información de la población de 6 a 17 años que trabajan, sin determinar si este trabajo es forzoso o peligroso, una de las condiciones para medir el trabajo infantil según definición de la OIT.
Los datos recogidos del estudio nos dicen que en la región Piura la población de niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años de edad, fue de 484,997, de los cuales cerca de la tercera parte son niños entre los 6 y 11 años, en tanto que las otras dos terceras partes (67.8%) son adolescentes entre los 12 y 17 años.
De esta población de niños (as) y adolescentes que habitan en la región el 37.7% se ve en la necesidad de trabajar constituyendo así un porcentaje significativo en la Región. La mayoría de los menores que trabajan lo hace en actividades agropecuarias, independientemente de si habitan en el medio rural o urbano.
Otro dato que revela el estudio es que entre el grupo de menores trabajadores, las mujeres y los adolescentes son los más afectados por la dinámica del trabajo infantil. Las mujeres presentan el mayor atraso escolar (en promedio 2 años de atraso); y los adolescentes trabajadores constituyen el 56.8% los que no lograron matricularse en algún centro de enseñanza regular.
Así también, las niñas y las adolescentes que trabajan en la calle, o en la chacra (o en ambos espacios), por presiones sociales y de género trabajan también en los quehaceres del hogar. Esta situación reduce aún más las horas que ellas tendrían que dedicar al estudio. En promedio se dedican no más de una hora semanal y sólo cuando tienen exámenes.
Frente a este contexto y los resultados presentados, la región Piura, se suma a las acciones desarrolladas en el Perú por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, creando a través del Gobierno Regional Piura el Comité Directivo Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CDRPETI) mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 142-2010 GOB.REG.PIURA.PR. Conformado por el Gobierno Regional, Gobierno Local, Cámara de Comercio y Producción de Piura, Colegios Profesionales, Universidades y la Sociedad Civil organizada tiene como objetivo central la realización de actividades de coordinación, evaluación y seguimiento a los esfuerzos a favor de la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil en la región Piura; así como proponer políticas en el tema de trabajo infantil.
De esta manera, el 12 de junio de este año en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el CDRPETI lanza la Campaña “Buscando tu Compromiso” centrando la atención pública en unir esfuerzos en una acción urgente para luchar contra el problema. Tenemos ahora la oportunidad de reforzar, promover la voluntad política y el compromiso de los diferentes actores sociales y económicos en pro de la lucha y erradicación progresiva del trabajo infantil.
domingo, junio 12, 2011

Con goles de Rey Rojas y Padilla Atletico Grau de Piura, araño un empate a Universidad Cesar Vallejo de Trujillo , en un partido que se le iba de sus manos tras iniciarlo ganando. El marcador final fue de 2-2 al final, antes de la suspension del encuentro a los 87'. El resultado sin duda favorece al visitante dado que para el proximo partido respira con holgura en su recinto.
El partidopor los octavos de final de ida del nuevo Torneo Intermedio 2011 que se lleva a cabo en Perú
Previamente el cotejo se habia paralizado por el juez Diego Haro por espacio de 7 minutos debido a que los aficionados arrojaron proyectiles al campo de juego.
El cuadro piurano sorprendio a los trujillanos , apenas al inicio del encuentro cuando Reynaldo Rojas, anotó a los 7 '. El resultado favorecio en el primer tiempo a los albos.
A los 65', Lee Andonaire aprovechó un córner para empatar con golpe de cabeza. Luego, a los 83', los trujillanos voltearon el marcador con gol de Víctor Cedrón. Pero 2 minutos despues, Jhuosephz Padilla emparejó el cotejo para los piuranos con un soberbio cabezazo a los 85'.
OTROS RESULTADOS DEL INTERMEDIO
San Martín 0 - Cristal 0
Pizarro 3 - Huancayo 1
Gálvez 2 - Arguedas 1
Áncash 4 - Huracán 1
SEGUNDA DIVISION
Unicachi 0 - Minero 1
Áncash 2 - Gálvez 1
Torino 1 - Bolognesi 0
San Marcos 0 - Coopsol 1
Acosvinchos 2 - U América FC 0
EL DATO
Los albos llegaron a esta etapa luego de vencer a su clásico rival que es Alianza Atlético de Sullana. Por su lado, los de Vallejo derrotaron también por la mínima diferencia a Anselo Bazalar.
Torneo Intermedio
Partido: Atletico Grau vs Cesar Vallejo en vivo
Estadio: Miguel Grau (Piura)
Fecha: Domingo 12 de Junio 2011
Hora: 3:00 pm
TERNA ARBITRAL
JUEZ: Diego Haro
1JA: Carlos Zapata
2JA: Edwin Benites
ÉSIKA TE DA MÁS DE 70 IDEAS PARA REGALAR A PAPÁ POR SU DÍA
Papá es sinónimo de enseñanza. Él nos ha demostrado que lo más importante de la vida se encuentra en las cosas más sencillas. Nos enseña a apreciar la alegría de un día con sol, lo fascinante que es el vuelo de un ave, lo valioso que es recibir una sonrisa.
Papá nos enseña a convertir cualquier miedo en un reto, las inseguridades en certezas, las derrotas en triunfos. Papá es nuestro gran maestro. Por eso, en su día, debemos demostrarle lo mucho que lo queremos y lo agradecidos que estamos por enseñarnos a disfrutar la vida.
Para esta fecha especial Ésika, la marca de belleza que prefieren cada vez más familias en Latinoamérica, nos presenta muchas opciones de regalo para que elijas cómo sorprender a Papá en su día: la nueva fragancia Bravío de Christian Meier, un aroma intenso y seductor; el set Pulso de Christian Meier, que incluye una colonia, un desodorante y un neceser deportivo; 5 Mini fragancias, con los aromas que prefiere Papá en presentación especial de 10 ml; el set D’Orsay, con una colonia y un gel after shave, el set Kalos Black, con una colonia, un desodorante y un práctico neceser.
Además puedes elegir accesorios para que Papá luzca a la moda, con unos modernos lentes, un elegante reloj, 2 cadenas de diseño exclusivo y una esclava. También puedes encontrar los 2 sets Ésika Men, shampoo + gel fijador para el cabello, y para el papá que viaja constantemente, Ésika presenta el Trolley Geopolis, un súper práctico maletín con cierre en la parte frontal para el equipaje de mano de Papá.
El catálogo Ésika también ofrece muchas fragancias perfectas para complementar su personalidad, productos para el cuidado diario y mucho más, para que papá luzca sensacional. Aprovecha esta oportunidad, y solicita a una consultora el catálogo de Ésika llamando al 0-801-1-3030 o visitando la web: http://www.esika.biz/ y tendrás muchas ideas de qué regalar.
Acerca de Ésika
Ésika es la marca contemporánea que conecta a la mujer con el mundo de la moda, le permite fantasear y liberar a las mujeres que lleva dentro. Es por ello que Ésika, te permite descubrir ¿Quién quieres ser hoy? La marca fue lanzada por Corporación Belcorp en el año 2003 y en la actualidad está presente en 9 países; Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Ecuador y México.
sábado, junio 11, 2011
Vale a la espera que ATRAMS deponga realización de paro provincial
Después de que transcurrieran cinco días de la última reunión con los representantes de la Asociación de Transportistas, Maquinaria Pesada y Otros Servicios Generales de Sechura (ATRAMS), los funcionarios de la empresa Vale aún se encuentran confiados en que los dirigentes de esta asociación desistan de realizar la medida de fuerza programada para este lunes y martes y suscriban la carta de intención en la cual la empresa ratifica su compromiso con la población de Sechura, y en la cual incluso se le brinda un trato preferencial a los agremiados de ATRAMS.
De acuerdo a la Gerente de Comunicación y Relaciones Comunitarias, Úrsula Mc Lean, después de largas conversaciones en las que participaron autoridades como el alcalde provincial, Bernardo Pazo, e incluso funcionarios del Gobierno Regional, se acordó que en un plazo no menor de seis meses la ATRAMS deberá adecuarse y reunir las especificaciones que se requieren para brindar un servicio seguro a la empresa minera.
Sumado a ello Vale se ha comprometido a brindarles la capacitación necesaria, para que ésta Asociación logre alcanzar los estándares mínimos requeridos que garantice un trabajo eficiente y seguro.
“Nosotros estamos llanos a todo tipo de conversación, pero no entendemos por qué si todos nos hemos sentado a consensuar ideas, ATRAMS continúa dilatando la firma de esta carta de intención y lo que es peor aún, persiste en una medida de protesta cuando ya no existen motivos para llevar adelante una paralización de dos días, con los perjuicios económicos que representa para la población”, enfatizó.
Como se recuerda, dentro de los reclamos de los agremiados de ATRAMS se señala que Vale no estaría cumpliendo con el convenio marco, en el que se estipula la contratación de mano de obra propia de la localidad.
Ante ello Mc Lean negó tajantemente esta versión y recalcó que la compañía cuenta con más de 300 trabajadores propios de la provincia de Sechura, lo que representa el 41 % de su personal, entre obreros y profesionales que cumplieron con el perfil requerido para su contratación.
Asimismo, como parte de la política de la empresa, desde sus inicios se ha procurado trabajar con proveedores de locales, en muchos casos promoviendo su crecimiento para que a futuro puedan dar servicios también a otras empresas.
Sobre estos y otros aspectos, los representantes de Vale han elaborado un informe, el cual ha sido entregado al despacho de la congresista y actual vicepresidenta electa Marisol Espinoza, al Presidente Regional, Javier Atkins, así como al Ministerio de Energía y Minas y Proinversión.
Esperamos que estas instancias actúen con responsabilidad y sean conciliadoras, “más aún porque las puertas del diálogo no han sido cerradas nunca”, agregó.
CUIDADO AMBIENTAL
Con relación a las especulaciones sobre el daño ambiental que vendría originando las operaciones de la empresa minera, los ingenieros de la compañía explicaron que Vale es una empresa sustentable que ha cumplido con todas las inspecciones requeridas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio del Ambiente, del Gobierno Regional de Piura y de diferentes instituciones ambientalistas.
Incluso se ha comprobado que la contaminación de esta empresa minera está por debajo de los estándares de Europa, “Nuestra Planta Concentradora de Bayóvar, no contamina porque no utilizamos insumos químicos ni extraños a la zona, utilizamos elementos propios del lugar, fosfatos y agua del mar. Con todas esas garantías nosotros estamos abiertos a cualquier tipo de inspección ambiental” indicó Mc Lean.
En un ambiente de fiesta, se inauguró el Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei) Niño Jesús de Praga, primer núcleo ejecutor, situado en el distrito de El Alto, en la provincia de Talara, en el departamento norteño de Piura.
La gestión de este proyecto de infraestructura fue posible gracias al esfuerzo conjunto desarrollado entre la municipalidad distrital de El Alto, la empresa Petrobras y la población organizada.
En la ceremonia de inauguración participó el alcalde de El Alto, Sigifredo Zárate Vite, y su plana de regidores; el gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Salud de Petrobras, Fabricio Niquen, el director de la Unidad de Gestión Local (UGEL) de Talara, Luis Meza; y demás autoridades del distrito.
Los núcleos ejecutores se realizan en cumplimiento del Decreto de Urgencia N° 085-2009 de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), orientados a la integración de la comunidad para que organice y logre una mayor capacidad del gasto público en proyectos de inversión pública durante los años 2009 y 2010.
A través de la construcción y equipamiento del Pronoei Niño Jesús de Praga, el núcleo ejecutor de Ciudad del Pescador, apostó en contribuir con la calidad en la educación de alrededor de 55 niños y niñas.
En mérito a dicha obra los pequeños contarán con una escuela con dos aulas implementadas para la enseñanza, y la habilitación de servicios higiénicos para alumnos y profesores.
El Pronoei Niño Jesús de Praga nació para ofrecer una alternativa de atención a niños y niñas que no tienen acceso a una educación formal, reconociendo así la importancia del rol educador que tiene la comunidad de las zonas rurales y urbano-marginales.
Fue en 1965, en la ciudad de Puno, donde se gestó el primer programa y fueron extendidos gracias a la ONG Caritas y el Ministerio de Educación.
La ejecución de este proyecto, en su primera etapa, contó con un monto de 264,033.57 nuevos soles, dinero perteneciente al canon y sobrecanon que aportan las empresas privadas, como Petrobras.
Asimismo, firmó el veedor del proyecto, Wilmer Saba, quien estuvo a cargo de la supervisión de la obra durante todo el proceso.
“Hoy convencido de que la educación es la palanca del desarrollo, pongo en las manos de ustedes, vecinos y vecinas de Ciudad del Pescador, esta infraestructura para su utilización y cuidado, esperando que profesores, alumnos y padres de familia puedan trabajar en forma mancomunada y luego apreciar con algarabía sus resultados”, dijo el burgomaestre.
Petrobras siguiendo los lineamientos del programa de Núcleos Ejecutores, apoyó con el financiamiento para la elaboración del perfil y expediente técnico de estos proyectos de infraestructura social, a través de la asesoría de una consultora especializada.
Este año 2011, continuó con el asesoramiento en el monitoreo y supervisión de la ejecución, liquidación y transferencia del proyecto. La empresa brindó una similar asesoría para el núcleo ejecutor de Cabo Blanco, cuya obra está en ejecución.
El domingo se inicia campaña Buscando tu compromiso
Piura.- Con el propósito de generar una campaña que visibilice el compromiso del Gobierno Regional, gobiernos locales, así como el de la sociedad civil organizada en el desarrollo de la política regional para prevenir y erradicar el trabajo infantil en la región, se suscribirá este domingo un documento que simbolice dicho compromiso.
Según indicó la Lic. Ana Castillo, directora regional de Trabajo, la campaña es organizada por el Comité Directivo Regional de Prevención del Trabajo Infantil y para efectuar la búsqueda del compromiso, se trasladará el citado documento bajo la denominación “Buscando compromisos”, al Centro Cívico de Piura, este domingo desde las 9 de la mañana.
De este modo se busca recabar las firmas de las principales autoridades, funcionarios y actores claves de la sociedad civil que resalte el compromiso del Gobierno Regional, Local en la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
En el documento a firmar se destaca que el Estado y la sociedad civil manifiestan su preocupación por los niños, niñas y adolescentes de nuestro país que trabajan perjudicando su desarrollo integral.
Por ello, en armonía con la Convención de los Derechos del Niño, de los Convenios Internacionales suscritos por el Estado peruano y la legislación nacional que nos vincula, se comprometen a actuar conjuntamente promoviendo y ejecutando acciones para la prevención y la erradicación del trabajo de los niños y niñas por debajo de la edad mínima de admisión al empleo, velar por la protección de la integridad física y emocional de los adolescentes que trabajan dentro de la edad permitida y lograr la erradicación de las peores formas del trabajo infantil.
En este marco, quienes suscriben este documento ratifican su propósito de contribuir a que los niños, niñas y adolescentes tengan una vida digna, llevando como slogan “No más niños y niñas trabajando, los queremos estudiando”.
Entre las instituciones que se han comprometido a participar del pacto figura el Gobierno Regional, Gerencia de Desarrollo Social, Dirección Regional de Trabajo y promoción del empleo, Dirección de Educación, Salud, Agricultura, Energía y Minas, Vivienda y Construcción, Turismo y Comercio Exterior.
Además se ha sumado el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio Público, Poder Judicial, Cámara de Comercio de Piura, Municipalidad provincial, Municipalidad de Castilla, Policía Nacional, Ong prisma, Asociación Chira, Universidad Nacional de Piura, Universidad de Piura, Comité Promotor distrital de Las Lomas, Diaconía por la justicia y la paz, entre otros.
Más de 3800 beneficiarios con donaciones de fundación canadiense
Más de veinte instituciones, entre colegios, bibliotecas y Pronoeis de Piura, Castilla, Bernal, Sondorillo, Frías, Sapillica, Lagunas, Los Órganos y Sullana, además del Hospital de Sullana, están recibiendo material educativo y sanitario donado por la fundación canadiense Deseret, como preámbulo del convenio que se firmará próximamente entre el Gobierno Regional y esta fundación en Utah.
La gerente regional de Desarrollo Social, Verónica Luy Delgado, responsable de la distribución, en coordinación con los gobiernos locales de las comunidades beneficiadas, indicó que son aproximadamente 3897 los beneficiarios de las donaciones.
Para las instituciones educativas se está entregando libros de texto de diversas áreas de estudio, cuentos y obras literarias, módulos de laboratorio de ciencias naturales. Los pequeños de pronoeis han sido beneficiados con artículos para la higiene personal, En el caso de las escuelas de Ayabaca y Huancabamba recibirán también frazadas y sábanas.
En Piura, se está distribuyendo material en colegios, y proneis de Laguna Azul, 21 de Enero, Túpac Amaru, Santa Julia, Santa Rosa, San Martín, Coscomba Los Claveles, Manuel Seoane, San Sebastián, Las Capullanas; en Nuevo Pozo Oscuro de Bernal, En La Obrilla y Los Médanos de Castilla.
También figuran como beneficiarios estudiantes de Cieneguillo Sur en Sullana, El Ñuro en Los Órganos, Palo Blanco en Sapillica, Huasanche en Lagunas, Florecer en Frías y Tierra Negra en Sondorillo.
En el caso del Hospital Santa Rosa, Deseret ha donado material oftalmológico, valorizado en 8 mil nuevos soles, que incluye cajas de sutura, cánulas, jeringas, un centenar de lentes intraoculares, entre otros elementos para cirugías oculares.
VICEMINISTRO DE AGRICULTURA ANUNCIÓ ENTREGA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA EL AGRO AL DISTRITO DE CATACAOS
Catacaos.- Viceministro de Agricultura, Francisco Palomino llegó la tarde de ayer hasta las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Catacaos donde fue recibido por el Alcalde, Lic. Pablo Castro López. En la reunión sostenida con el Burgomaestre el representante del Ministerio en la cartera de Agricultura expresó su aprobación al pedido de maquinaria y herramientas para el agro que hiciera el Alcalde en sus visitas a la Ciudad de Lima, por lo cual el Viceministro indicó que serán entregadas a la Comunidad Campesina San Juan de Catacaos un Tractor, Gradas y Bombas para Pozo profundo. “Hemos venido para informarle al señor Alcalde sobre la aprobación del Ministerio para la entrega de esta maquinaria y contribuir con los agricultores del Distrito de Catacaos”, expresó el Viceministro.
Asimismo el Viceministro de Agricultura se refirió sobre el Plan de Negocios para los Agricultores, este plan consiste en brindar al campesino asesoría y capacitación sobre cómo incursionar en la pequeña y micro empresa agroindustrial. De esta manera también se pretende que el agricultor opte por otros cultivos que puedan exportarse y generar mayores ingresos económicos.
Por su parte el Alcalde de la Comuna Cataquense expresó su beneplácito por la buena noticia traída por el Viceministro por lo que informó que este trabajo se ha hecho de manera coordinada con el Ministerio en beneficio de los agricultores “Nosotros nos hemos planteado hacer un trabajo paciente pero efectivo en beneficio no solo del agricultor sino de toda la población de Catacaos, es por eso que este 24 de Junio Día del Campesino el mismo Ministro de Agricultura hará la entrega Oficial de esta Maquinaria”, indicó el Alcalde.
El encuentro de las Autoridades se desarrolló en el despacho de Alcaldía, ocasión que fue propicia para que el Lic. Pablo Castro López entregue al Viceministro de Agricultura, Francisco Palomino un sombrero hecho de paja toquilla como muestra del arte que practican los Artesanos de la Heroica Villa.
Concertación y consensos son necesarios para desarrollo del Perú
SNMPE: CARTERA DE INVERSIÓN EN SECTOR MINEROENERGÉTICO POR
US$ 55 MIL MILLONES SERÁ VIABLE CON ESTABILIDAD JURÍDICA Y ECONÓMICA
A fin de hacer realidad la cartera de proyectos mineroenergéticos que implican una inversión superior a los 55 mil millones de dólares para el período
2011 – 2020, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía manifestó que es necesario que se den señales claras y definitivas de que se mantendrá la estabilidad jurídica, económica y política en el país.
El presidente de la SNMPE, Pedro Martínez, dijo que una de las tareas prioritarias es afianzar al Perú como un destino importante para las inversiones en América Latina; y para ello, resulta también indispensable que se garantice reglas claras y predecibles en el tiempo, seguridad y paz social.
Martínez expresó que estas líneas maestras deben guiar la administración gubernamental que se inicia el próximo 28 de julio, con el propósito de viabilizar la cartera de inversiones en proyectos mineros para los próximos 10 años que asciende a 41,500 millones de dólares; mientras que para hidrocarburos 9,000 millones de dólares y en el sector eléctrico por aproximadamente 5,200 millones de dólares.
Tras destacar la transparencia y activa participación de la ciudadanía en el reciente proceso electoral, Martínez dijo que éste ha servido para fortalecer el sistema democrático peruano. “La democracia es la base sobre la cual estamos construyendo un Perú con crecimiento económico y desarrollo sostenido”, anotó.
Asimismo, indicó que para afrontar los grandes desafíos económicos y sociales que tiene nuestro país, es necesario dejar de lado los intereses partidarios y personales para dar paso a la concertación y consensos que nos afirmen en el camino del desarrollo económico con inversión privada e inclusión social.
“La inversión privada es el aliado indispensable para seguir generando trabajo que es la única forma sustentable para superar la pobreza”, subrayó el presidente de la SNMPE, Pedro Martínez.
En virtud al convenio marco entre la Universidad Nacional de Trujillo y la empresa Econsultores Quality Management-Piura, ofrecerán en Piura el Diplomado: “Gestión y Auditorías Ambientales”, actividad académica que tendrá una duración de doce semanas y se desarrollará en el Auditorio de la Facultad d Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura, sito en la Urb. Miraflores – Castilla (Campus Universitario), a partir del sábado 11 del mes en curso de 4:00 a 9:00 p.m.
El mencionado diplomado estará dirigido por la Mg. Cristina Portocarrero Lau, reconocida y connotada profesional a nivel internacional, actualmente brinda sus servicios profesionales en la Gerencia Ambiental del Gobierno Regional Piura. El contenido de esta actividad tratará sobre: “Evolución del M.A. y marco Normativo Ambiental”; “Contaminación de las aguas”, “Contaminación atmosférica y acústica”; “Residuos: producción y gestión”; “Suelos”, así como también, “Evaluación de impacto ambiental”, “Sistema de gestión ambiental ISO 14001-2004”; “Auditoría de medio ambiente”, certificaciones y otras herramientas de gestión ambiental e integración de sistemas de gestión.
La Universidad Nacional de Trujillo, Fundación Trujillo para el Desarrollo Educativo y Social y la Empresa Econsultores, invitan a los profesionales de las diferentes áreas de auditoría, de gestión ambiental, entre otros, y público interesado, a participar de este diplomado. Mayores informes: Fundación Trujillo para el Desarrollo Educativo y Social de la UNT, Av. España N° 2124, 2do. Piso – Trujillo; teléfonos: (044) 225423, celular: 947873707. En Piura: celular 968180114, rpm *133044 / #140114 o al correo electrónico informes@econsultores.edu.pe , página web: http://www.econsultores.edu.pe/
Circuito de Motocross en Las Lomas
Este domingo 12 los amantes de los deportes de aventura se darán cita en el distrito de Las Lomas para participar en la nueva edición del circuito de motocross, en el que desfilarán corredores nacionales, así como del vecino país del Ecuador.
De acuerdo a la programación, al mediodía los corredores de las categorías OPEN y PRO se congregarán en el sector de “Loma de la Cruz”, lugar donde se ha habilitado el circuito de motocross.
Además de los trofeos, los ganadores de los tres primeros lugares de ambas categorías recibirán premios de 400, 250 y 150 nuevos soles.
Para este evento se confirmó la presencia de los pilotos: Evaristo Chilcón de Jaén-Cajamarca; Luis Waching, Carlos Franco y Felipe Vega de la provincia de Sullana; Sijifredo Rojas, Jorge “Kiko” Agusto y Felipe Seminario de Piura; y Oliver de la provincia de Chulucanas; así como profesionales ecuatorianos.
De acuerdo al alcalde local, Milton Neira Símbala, este tradicional comptenecia de motocross se realizará en marco del 75 aniversario del distrito lomeño.
“Estamos tratando de brindar un evento de calidad, damos gracias a los auspiciadores que vienen confiando en nosotros, y sobre todo a los competidores que son ellos quienes, dan realce a esta carrera”, puntualizó el alcalde, Milton Neira Símbala.
Este evento es auspiciado por empresas e instituciones como: Minera Laytaruma, Financiera Edyficar, Caja Piura, Grifo Gume, y la Municipalidad distrital de Las Lomas.
CARRERA DE CABALLOS
Asimismo, Neira Símbala señaló que como antesala a la competencia de motocross, a partir de las de las 9:00 a.m se desarrollará la “Carrera de Caballos”, donde participarán ocho concursantes provenientes de caseríos de Las Lomas.
Para ello los competidores recorrerán una distancia de 1,500 metros, luego del cual el ganador recibirá como premio 200 nuevos soles.