miércoles, abril 27, 2011







En beneficio de niños de Aldea San Miguel
Festidulce mañana en Centro Piurano

Este, 29 de abril, la comunidad piurana está invitada a participar en el Festidulce que se realizará a partir de las 6:00 p.m. en el Centro Piurano, organizado por el Comité de Damas del Gobierno Regional de Piura, en beneficio de niños y niñas albergados en la Aldea Infantil San Miguel de Piura.

Sandra Figallo de Atkins, presidenta del comité, expresó que los asistentes que adquieran la entrada, valorizada en 20 nuevos soles, además de disfrutar de variados y deliciosos postres, vivirán un momento de entretenimiento con la presentación del grupo musical Tropikids y del grupo de danzas de la aldea. También se sortearán diversos premios.

Comentó que el objetivo de la actividad es recaudar fondos que permitan mejorar la calidad de vida de los pequeños habitantes de la aldea, pues si bien este albergue administrado por el Gobierno Regional de Piura cuenta con presupuesto para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, higiene y vestido, no es suficiente para desarrollar programas que complementen su formación.

Por ese motivo, los fondos recaudados con el Festidulce servirán para financiar, por ejemplo, talleres deportivos, entre otras actividades educativas y lúdicas. En ese aspecto, se está contando con el apoyo del programa de voluntariado de EsSalud, Kúrame.

Agradeció el apoyo de las instituciones y empresas piuranas como panaderías y pastelerías reconocidas en la localidad, que han colaborado con la donación de postres y dulces, así como con el obsequio de los premios que se sortearán en el festival.















http://www.piuraweb.com/

Ser mamá es extraordinario
L’Bel celebra contigo


Ser madre es lo más maravilloso del mundo. Una fuerza inagotable en los momentos más difíciles, una sonrisa radiante que alegra los días y un amor incondicional que dura toda una vida. Las mejores cualidades de una mujer se acentúan cuando es madre al ser cariñosa con los niños, cautivadora con él y deslumbrante siempre.

L’Bel quiere celebrar este día y rendirle tributo a todas las madres con una selección de regalos pensados especialmente para ellas:

ANTIEDAD GLOBAL con Concentré Total, un tratamiento facial que lo hace todo por tu piel. Llévatelo a un precio especial con una bolsa original de regalo.

PROTECCIÓN TOTAL con el set especial de UV Défense, que incluye un protector integral que cuida la piel de los daños del medioambiente como la polución y los rayos UVB y UVA, una limpiadora y una tónica Essential para que disfrutes del primer paso de tu rutina. De regalo, un elegante neceser.

PURAS CARICIAS para disfrutar con el set especial para manos. Incluye un colorido esmalte Vernis Tendance en tono para escoger, una exquisita crema de manos Délice Uva y una bolsa original.

FRESCURA Y SENSUALIDAD con Brises de Vie Aqua, una fragancia fresca para usar en cualquier momento, una máscara Amplifiant para obtener pestañas más largas y más abundantes, y un brillo labial Delicious Lip Gloss para labios más provocativos.

ELEGANCIA. Llévate el moderno reloj Allumer, por la compra de Idolâtré, una fragancia floral y especiada.

Ser madre significa ser una heroína que todo lo cura y todo lo alivia con una sola caricia, por esto y muchas otras razones, ella se merece lo mejor y L’Bel lo ofrece.

Conoce más de los productos L'Bel, y mantente al tanto de todas nuestras novedades y actividades especiales. Síguenos en Facebook: www.lbel.com/facebook.

martes, abril 26, 2011






Presidente regional a directores de Ugel


Avanzar con ejecución de Proyecto Educativo Regional es nuestro compromiso


Encaminar los esfuerzos por la mejora de la educación en base a los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Regional (PER) fue la exhortación que el presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios hizo a los directores de las 11 Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) especialistas y coordinadores de Redes Educativas Locales (REL), tras subrayar que continuar con la ejecución de este proyecto es un compromiso de su administración.






El llamado lo hizo durante la ceremonia de inauguración del taller “Fortalecimiento de Capacidades para los directores y especialistas de las Ugel y Rel del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Piura”, iniciado ayer y que culmina el 29 de abril.Atkins encomendó a las autoridades educativas a planificar y proponer acciones concretas para el cumplimiento del PER, y sobre esto, una evaluación periódica de los resultados.






Destacó además la labor del Consejo Participativo Regional por la Educación (Copare) en la elaboración y seguimiento de los avances de este plan regional.Dijo también que la gran tarea de los directores de Ugel será dejar el escritorio, visitar sus comunidades e instituciones educativas en busca de los problemas existentes y encontrar las soluciones a los mismos.






Les recordó que tienen la libertad de elegir a su equipo de trabajo, y por tanto ellos y sus respectivos equipos serán los responsables en el cumplimiento de las metas propuestas, que se verán reflejadas en una mejora en la calidad de la educación pública.






“Es nuestro deber moral dar una buena educación” enfatizó, y dijo sentirse seguro de que los nuevos directores, elegidos por sus méritos profesionales y académicos, lograrán remontar los indicadores negativos de nuestra región, que la sitúan por debajo de otras ciudades peruanas, como es el caso de la comprensión lectora, que nos coloca con un 25% frente al 48% de Tacna.














Para brindar un mejor servicio
MUNICIPALIDAD REALIZA OBRAS DE MANTENIMIENTO EN BAÑOS PÚBLICOS DE MERCADO MODELO

A paso seguro, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade y su cuerpo técnico vienen ejecutando diversos trabajos en beneficio de la población; es así que ya está por culminarse el mantenimiento de los servicios higiénicos en el mercado modelo de la provincia portuaria.

Esta obra denominada “Mantenimiento de los servicios higiénicos en el mercado modelo de la parte baja de Paita”, consiste en la instalación de una cisterna rotoplas de 2.8 m3, la colocación de una electrobomba de 0.5 HP y la construcción de una caja protectora para cisterna, esto por un monto de 10 mil 180.86 nuevos soles.

El Ing. Henry Herrera Chumo señaló, que esta obra ha sido una iniciativa del alcalde, a fin de otorgarle a la población un mejor servicio y en consecuencia una mejorar la calidad de los habitantes de Paita.

Agregó, que la próxima semana se iniciarán los trabajos en el sector donde se expenden pescados. Ahí también se tiene pensado colocar una cisterna para que los comerciantes puedan realizar sus labores adecuadamente.

El Sub Gerente de Comercialización, fiscalización y Control de la comuna Sr. Alcelmo Saavedra Peña indicó que lo referido líneas arriba son solo algunas de las acciones que se han venido ejecutando y que de acuerdo al presupuesto de la municipalidad continuarán, como es el cambio de Red de alcantarillado en el sector 6.1, el mantenimiento de puertas en el interior del mercado, techado de área de ubicación de venta de pescado, entre otros.








En reunión con Presidente Regional








Embajador de Corea ofrece ayuda para Piura








Piura abril.- El Embajador de Corea, Park Hee Kwon, en reunión con el Presidente del Gobierno Regional, Javier Atkins Lerggios a quien ofreció ayuda para proyectos de inversión que representen desarrollo para los pueblos del norte; el visitante indicó que el próximo mes arribará una misión de su país a Lima para recoger todas las iniciativas de inversión que se pueda tener en nuestro país, para lo cual invitó a Piura a presentar sus propias iniciativas.








Durante la reunión, el Embajador, dijo sentirse satisfecho con el trabajo que se desarrolla actualmente en el Hospital Santa Rosa “entrare en contacto con mis colegas de Koica para ver el modo de seguir ayudando al Hospital porque a pesar de que sus instalaciones son amplias, aun le falta capacidad para atender a los pacientes de Piura”. Javier Atkins, expuso a Park Hee Kwon algunos de los proyectos que el Gobierno Regional tiene con los hospitales de Paita y Sullana para mejorar la atención a miles de pacientes que a diario acuden por atención médica.








Asimismo destacó la presencia de gran cantidad de empresas coreanas en nuestra región las mismas que se han convertido en generadoras de empleo para miles de personas y que contribuyen directamente con la economía de nuestra zona.








Atkins aseguró que el Gobierno Regional tiene muchos proyectos Park Hee Kwon, llegó a nuestra ciudad acompañado de su esposa Jee Hyeon, y se reunió con la primera autoridad regional, luego de visitar el hospital Santa Rosa Amistad Perú-Corea, proyecto que contó con la ejecución de 2 etapas a cargo de KOICA.








El ilustre visitante, solicitó al Presidente Atkins, apoyo para las empresas coreanas que han apostado por Piura y que vienen desarrollando actividades económicas en nuestra Región.









En reunión con Presidente Regional



Programa Juntos expone nuevas tecnologías



Piura , abril.- Para exponer las bondades del proyecto piloto que se puso en marcha en el distrito de Frías, el presidente del Consejo directivo del Programa Juntos, Ing Iván Hidalgo Romero, se reunió con el Presidente Regional, Javier Atkins Lerggios, explicando el uso de tecnología de información y comunicaciones para verificar el cumplimiento de las corresponsabilidades de salud y nutrición y educación.






El Presidente Regional, se mostró muy interesado en el uso de dichas tecnologías que fortalecen y optimizan los procedimientos para un mejor control de los programas de nutrición, educación y salud en las zonas rurales, resaltando que una de las principales preocupaciones de su gestión es combatir la desnutrición infantil.






Por su parte el funcionario de Juntos, precisó que por primera vez en el Perú se utilizará equipos tecnológicos para mejorar procesos de comunicación e identificación de Juntos “vamos a verificar de manera eficaz la asistencia de los niños a las instituciones educativas y a los establecimientos de salud” remarcó.






Indicó que se empleará un lector biométrico de huella digital para que los niños registren su asistencia y salida la institución educativa, lo que va a permitir que se mejore el registro de asistencia.






También se promoverá que cada vez mas niños vayan a la escuela y disminuya la deserción escolar. Comentó que para levantar y registrar información de los niños de 0 a 14 años y madres gestantes en el cumplimiento de la corresponsabilidad de salud- nutrición se utilizarán celulares para transmitir la información en tiempo real.






El funcionario refirió que serán 3190 los miembros objetivos que participarán en este piloto que busca establecer y reducir costos, agilizar procesos y definir si realmente los niños asisten a la escuela.






Se informó que el distrito de Frías fue elegido entre 646 distritos, para desarrollar el plan piloto porque sus índice de desnutrición son muy altos, por lo que se requiere información actualizada para que el Gobierno Regional y gobierno local asuman las medidas que el caso amerita, JUNTOS por su parte debe verificar en el tema de la salud, si llegan las vacunas y los nutrientes en forma oportuna.










Sistema permitirá marcar un hito en la política social unido a la tecnología

JUNTOS CONTROLA EN TIEMPO REAL SALUD Y EDUCACION DE NIÑOS Y GESTANTES EN PIURA

Experiencia se aplica por primera vez en América Latina
Se contará con información real de peso y talla de los niños

El Programa de Apoyo Directo a los más pobres, Juntos, se ubicará a la cabeza de los programa sociales de transferencia condicionada de América Latina al realizar desde hoy un control y seguimiento personalizado en tiempo real de la salud y educación de los 2,560 niños y 142 mujeres que participan en el Proyecto Piloto que empezó hoy en Frías, provincia de Ayabaca, Piura.

El proyecto piloto fue desarrollado por especialistas de Juntos, quienes diseñaron un programa que integra y aprovecha la versatilidad y operatividad de un lector digital de huellas dactilares, un teléfono inteligente o smartphone y la Internet para recuperar, procesar y reportar la información de niños y mujeres que asisten a los colegios y a los establecimientos de salud como cumplimiento de sus corresponsabilidades.

“El hecho de aplicar tecnología a la política social es un paso adelante. Vamos a tener información en línea de cada uno de los 3 mil niños que hay en Frías y esto nos permitirá monitorear en tiempo real a cada niño. Es algo que por primera vez se aplicará en los programas sociales de América Latina”, afirmó desde Frías, Iván Hidalgo Romero, Presidente del Consejo Directivo de Juntos.

Cabe señalar que el distrito de Frías fue elegido, entre los 646 distritos del ámbito de JUNTOS, para desarrollar el plan piloto debido a sus altos índices de desnutrición, por lo que se requiere información actualizada para que el Gobierno Regional y Gobierno Local dispongan medidas correctivas, como verificar si llegan las vacunas y los nutrientes en forma oportuna en los Establecimientos de Salud

“Se empieza en el distrito de Frías para determinar si es por el lado de la oferta de los servicios de salud o el no cumplimiento de las madres o hay un factor exógeno que provoca la prevalencia de estos niveles de desnutrición en el distrito. Es posible que falten recursos humanos o materiales pero eso tiene que saberse rápido, no en un año”, señaló Hidalgo.

La aplicación de la tecnología permitirá conocer en tiempo real cuántos y que niños asisten al centro de salud para ser pesados, tallados, vacunados y consumir sus dosis de micronutrientes. “De esta manera, en tiempo real, iremos construyendo la curva de desnutrición. Es evidente que los centros de salud tienen a la mano esa información pero necesitamos que el Gobierno Regional, el Ministerio de Salud y Educación y las Direcciones regionales de salud también la conozcan en tiempo real para que tomen las medidas oportunas”, señaló Hidalgo Romero.

El piloto permitirá contar con información real de peso y talla, así como se sabrá inmediatamente qué madres llevan a sus hijos al centro de salud y quiénes están cumpliendo con vacunar a sus hijos y aprovechar el paquete de SIS y el MINSA.

“En educación va a ser indubitable la verificación de las corresponsabilidades porque el niño marcará su asistencia al colegio con su huella dactilar. Así sabremos que las madres cumplen con su corresponsabilidad en educación”, explicó Hidalgo Romero.
El Presidente del Consejo Directivo de Juntos aseguró que pese a todo, en Frías ha habido un avance en la Lucha contra la pobreza extrema reduciéndose en 17.1 puntos porcentuales entre el 2007 (49.1%) al 2009 (32.0%).

Hidalgo Romero realizó estas declaraciones durante el recorrido que hizo al Centro de Salud de Frias y a los centros educativos 14325 de Frías y 14328 del caserío de Tucaque junto con el alcalde de Frías, Manuel Elera García, el gerente General del Gobierno Regional de Piura, Alvaro López Landi, la Directora Regional de Educación, Aurelia Pasapera, el gobernador político Rolando López, madres lideresas de Juntos, representantes de la RED de Salud de Morropón y Fondepes, entre otros.

lunes, abril 25, 2011









Gobierno Regional e IRAGER firman convenio






Plataforma para prevención de conflictos por el agua






Piura, Abril 25. Destinado a trabajar juntos en los procesos de prevención, manejo y transformación de los conflictos del agua en la región Piura, el Gobierno Regional e IRAGER firmaron hoy un convenio interinstitucional. IRAGER es plataforma de trabajo constituida por veinte instituciones del Estado y sociedad civil sin fines de lucro, entre las que están el Estado y sociedad civil sin fines de lucro, entre las que están el Colegio de Ingenieros, Proyecto Chira Piura, la Universidad de Piura entre otras.






Nació en agosto de 1994 y orienta sus esfuerzos hacia la optimización del manejo de los recursos naturales con énfasis en el recurso agua.






Tiene por función, la de contribuir a la gestión participativa y responsable de los recursos naturales, en particular de los recursos hídricos para el desarrollo humano sostenible de las cuencas hidrográficas del departamento.






Contribuye asimismo con su asesoramiento y gestión a la solución de los conflictos por el agua y promueve la integración de los actores, a través de sus organizaciones e instituciones representativas, buscando mediante la concertación, superar problemas de aislamiento, duplicidad o contraposición en el accionar de las mismas.






El convenio firmado la mañana de hoy por el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Econ. Juan Aguilar Hidalgo, y Econ. Miguel Zapata Zapata, presidente de IRAGER tiene por objeto desarrollar acciones de cooperación interinstitucional con el propósito de fortalecer el rol de este colectivo en los procesos de prevención, manejo y transformación de los conflictos del agua en el ámbito regional. Para ello el Gobierno Regional proporcionará un experto que brindará asesoría para la capacitación del personal y asociados..






A través de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), este profesional acompañará todos los procesos de dialogo para fortalecer las estructuras del Irager para su reconocimiento como una plataforma de dialogo en el manejo de lo conflictos generados por el recursos hídrico.






El compromiso concluye en febrero del 2014, para lo cual ambas instituciones acreditarán un profesional que actuará como coordinadores para el desarrollo de las actividades consideradas.











Embajador de Corea supervisó instalaciones de Hospital Santa Rosa

Embajada Coreana buscará financiar nuevos proyectos en sector salud

Tras su arribo a nuestra ciudad el embajador de la república Coreana en Perú, Park Hee Kwon, visitó las instalaciones del Hospital Santa Rosa, nosocomio que contó con el apoyo de la Agencia Coreana de Cooperación Internacional – Koika, para la construcción y ampliación de sus dos etapas.

El diplomático que llegó en compañía de su esposa, Jee Hyeon, fue recibido por el Director Regional de Salud, Héctor Rodríguez; el Vicepresidente Regional, Maximiliano Ruiz y el Director del Hospital Santa Rosa, Genero Ipanaque, quien destacó que el apoyo de la Cooperación Coreana empezó en el año 2002 con la construcción e implementación del hospital, que actualmente beneficia a más de 636 mil habitantes de la región. Ipanaque resaltó también el apoyo que se viene recibiendo con el trabajo de los voluntarios coreanos en las diferentes especialidades médicas, así como la capacitación promovida en los recursos humanos.

Luego de recorrer las instalaciones del Santa Rosa, el embajador de Corea, Park Hee Kwon, señaló que el Hospital viene funcionando de manera correcta; sin embargo agregó que se evaluará sus necesidades y problemas para gestionar el tipo de apoyo que se requiera. Destacó también que la embajada ha recibido varias propuestas de proyectos para la región en el sector salud, los mismos que se analizarán para buscar su financiamiento a través de la inversión de la empresa coreana.

Por su parte el Director Regional de Salud, Héctor Rodríguez Báster, señaló que el desarrollo de Piura no está acorde a sus necesidades, siendo salud, uno de los sectores que requiere de mayor apoyo; por lo que es de suma importancia el aporte de Koika; más aún cuando la meta es elevar el nivel de atención del Hospital Santa Rosa de II – 1 a un nivel II -2, que garantice la ampliación de los servicios de salud.

El funcionario de salud detalló que hoy en día existen en la región, 750 camas de hospitalización, 25 salas quirúrgicas; además se realizan 105 mil consultas anuales, 3500 intervenciones quirúrgicas, 85 mil análisis por diagnóstico; no obstante este trabajo todavía resulta insuficiente para atender la demanda en salud de la población de nuestra región, puntualizó el médico.
www.piuraweb.com

En Piura

DIRECTOR DEPARTAMENTAL DEL INEI PRESENTÓ LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA CANASTA FAMILIAR DE PIURA Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES

El Director de la Oficina Departamental de Estadística e Informática de Piura (ODEI Piura), Econ. Martín Herrera Boyer, dio a conocer la nueva estructura de la Canasta Familiar de la ciudad de Piura, elaborada con el Nuevo Año Base 2009. Explicó que en la actualidad los patrones de consumo de los hogares han variado y debido a que la economía peruana ha registrado cambios significativos, como el crecimiento de los últimos años, la apertura del comercio exterior y la recuperación paulatina de los ingresos de los hogares, entre otros.

Detalló que, con el Nuevo Año Base se actualizó la estructura y composición de la canasta familiar, se incorporaron nuevos bienes y servicios del consumo de las familias y se excluyeron aquellos que perdieron representatividad.

Precisó que a partir del mes de febrero de 2011 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Piura, así como el de las principales ciudades del país, se calcula con el nuevo Año Base 2009, de acuerdo con la nueva estructura de ponderaciones del gasto de consumo obtenida a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (ENAPREF) ejecutada entre mayo de 2008 y abril de 2009.

Piuranos destinan el 42,06% del gasto para alimentos y bebidas
Al detallar la estructura del gasto familiar de la ciudad de Piura, el Director de la ODEI Piura explicó que el grupo Alimentos y Bebidas disminuyó su participación en el gasto familiar, al pasar de 50,26% (1994) a 42,06% (2009), lo que significó una disminución de 8,20 puntos porcentuales, lo cual muestra una mejora en la economía familiar, ya que va a destinar mayor proporción de su presupuesto a satisfacer otras necesidades del hogar.

Mientras que, el grupo Transportes y Comunicaciones presentó un importante incremento en el gasto pasando de 9,63% (1994) a 15,41% (2009), cifra mayor en 5,78 puntos porcentuales, evidenciando de esta manera que las familias destinan una mayor proporción de su presupuesto en comunicaciones, principalmente en la telefonía móvil e internet.

La ponderación del grupo Vestido y Calzado bajó de 7,59% a 5,47% y Alquiler de Vivienda Combustible y Electricidad decreció de 13,19% a 8,00%. En tanto que, se incrementaron la proporción de los gastos de Muebles Enseres y Mantenimiento de la Vivienda de 4,51% a 5,47%, Cuidados y Conservación de la Salud de 2,40% a 3,44%, Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza de 6,17% a 13,28% y Otros Bienes y Servicios de 6,25% a 6,87%.

Nuevos productos de la Canasta Familiar Piurana
El Director de la ODEI Piura informó que entre los principales productos que han sido incluidos en la nueva canasta de consumo de la ciudad de Piura figuran: agua de mesa, consumo de telefonía móvil, recargas virtuales y tarjetas de teléfono móvil, servicio de televisión por cable, equipo telefónico móvil, pañales desechables, comida para mascotas, microcomputadoras, alquiler de servicio de Internet por horas, memoria externa móvil, entre otros.


Sin embargo, entre los productos que fueron excluidos de la lista de bienes y servicios por no ser representativos en el consumo actual y habitual de los hogares se encuentran, el kerosene, franqueo de carta nacional, pañales de tela, tela bombasí (tela para pañal) disquete, cassette, hilos para coser, tela polystel, reparación de licuadora, permanente (ondulación para cabello de mujer), entre otros.


Presentación del Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones
En otro momento de la exposición, el Director de la ODEI Piura, presentó el Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD), que tiene como objetivo integrar la información demográfica, económica, social, de recursos naturales, del medio ambiente, y de la ciencia y tecnología obtenida de las diferentes investigaciones realizadas por el INEI y de los distintos sectores que integran el Sistema Estadístico Nacional (SEN). Agregó, que el Sistema contiene 1 mil 412 indicadores regionales, además del Mapa de Potencialidades, el Mapa de Pobreza y el Mapa de Desnutrición Crónica.

El SIRTOD proporcionará tanto a los gobiernos regionales y locales como a los usuarios en general, un Sistema con información relevante y actualizada que permitirá evaluar y monitorear los principales indicadores que son utilizados para la toma de decisiones.


Presentación del Mapa de Potencialidades
Seguidamente el Director de a ODEI Piura, impulsando el desarrollo de la cultura estadística, presento el sistema de consulta Perú: Mapa de Potencialidades en un primer aporte del INEI para el conocimiento, no solo de las riquezas naturales del país, sino también de otros factores vinculados al capital humano y social, a la infraestructura económica y al capital financiero.

El Mapa de Potencialidades, contiene indicadores de capital social y cultural que presenta la población alfabeta mayor de 15 años como pilar de desarrollo de capacidades para el progreso del país; el acceso a la educación superior universitaria y técnica; las organizaciones sociales que explican como los sectores más pobres sobrellevaron situaciones de crisis en los últimos años; la población “No Pobre” entendida como población que posee mayores niveles educativos e indicadores referidos al capital histórico cultural como museos y atractivos turísticos.

Los indicadores de infraestructura económica consideran los gastos de inversión, como potencial para que la población acceda a mejores servicios públicos y al aprovechamiento de las condiciones productivas donde se incluye el Producto Bruto Interno y los indicadores de capital financiero que muestran la disponibilidad de la infraestructura para operaciones financieras que potencien un mayor desarrollo de las actividades de ahorro y crédito en departamentos.

Los indicadores de recursos naturales, aquellos proporcionados por la naturaleza y que tienen una utilización económica probada, como el recurso superficie para las actividades agropecuarias; la población pecuaria y las posibilidades de obtener mejores rendimientos; y, la existencia de reservas de productos minerales como potencial para la explotación futura.

Este Sistema de Potencialidades permite la consulta interactiva de 107 indicadores, presentados en mapas temáticos por departamentos, que además muestran los datos estadísticos con gráficos, imágenes y metadatos.







Gobierno Regional y Proinversión firmaron convenios de cooperación


Piura, 25 de abril de 2011.- El presidente del Gobierno Regional de Piura, Javier Atkins Lerggios y el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, Jorge León, firmaron un convenio marco de cooperación con la finalidad de dar un mayor impulso a la inversión privada en el ámbito regional, y dos acuerdos específicos, dirigidos a solucionar la problemática generada por la minería informal y a la identificación de perfiles de proyectos atractivos para los inversionistas.

El mandatario regional comentó que la presencia de Proinversión permitirá un avance más rápido en la gestión de las obras de impacto que requiere la región. Citando como ejemplo el caso de la Ley 29230, opinó que la participación de esta entidad garantizará procesos transparentes, limpios y oportunos, que sigan atrayendo el interés del empresariado por acogerse al canje de obras por impuestos.

Atkins subrayó que ya existen varias entidades comprometidas con el financiamiento de obras en Piura mediante esa modalidad: la petrolera Savia construirá el reservorio de agua en Talara; el Banco de Crédito del Perú asumirá el saneamiento del centro poblado La Encantada en Chulucanas y el Interbank aportará en la construcción del nuevo puente para unir Piura y Castilla.

En un breve repaso, la primera autoridad de la región expuso ante los funcionarios de Proinversión las obras proyectadas para Piura por la presente gestión y que se encuentran en búsqueda de inversionistas. Entre éstas destacó una represa para el Río Piura, con capacidad de almacenar 500 millones de metros cúbicos, y que beneficiaría a cientos de pequeños agricultores, hoy a merced de los estragos ocasionados por la ausencia de lluvias.

Proinversión apoyará en solución a problemática de minería artesanal

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) se sumará al trabajo emprendido por el Gobierno Regional de Piura para la búsqueda de soluciones a los problemas generados por la existencia de la minería informal en Suyo, Las Lomas, Tambogrande, Sapillica, entre otras localidades de las provincias de Ayabaca y Piura.

El director de Asuntos Sociales de Proinversión, Jorge Merino Tafur, explicó que el trabajo se hará en base a un convenio específico entre ambas instituciones, con la intención de encontrar una solución técnico social a los conflictos suscitados por la actividad minera ilegal e informal en Piura, y que se ha convertido en el sustento económico de más de 10 mil personas y sus familias.

Merino precisó que será un proceso gradual, y que solo puede llevarse adelante mediante el diálogo entre todas las partes: autoridades, instituciones, mineros, dueños de las tierras, titulares de los denuncios mineros. Desde su punto de vista, es necesario que los mineros artesanales tomen conciencia de que la responsabilidad social no solo les compete a las grandes empresas, sino a todos, y que no se trata solo de ser responsables con el medio ambiente sino con las personas que en él habitan.

El funcionario hizo hincapié en que el problema de la minería informal se da en todo el país, pero que en la región podemos convertirlo en una oportunidad de desarrollo, con un buen manejo técnico, ambiental y dentro del marco legal. Una de las alternativas sería, luego de la formalización, proyectar la transformación del oro en las mismas zonas de producción.

Grupo impulsor
El gerente regional de Recursos Naturales, Juan Aguilar Hidalgo, expresó que el convenio firmado con Proinversión contribuirá a complementar el trabajo emprendido desde enero de este año, reflejado en la constitución del grupo impulsor institucional, integrado por el Gobierno Regional y sus direcciones de Poducción y Agricultura, además de la Fiscalía de Medio Ambiente y la Universidad de Piura entre otras instituciones.
Las dos tareas propuestas por el Grupo Impulsor son colocar el tema de la minería ilegal en la agenda pública y la instalación de una mesa de trabajo con la participación de todos los actores de este problema social, para encontrar soluciones satisfactorias y beneficiosas para todos, en especial para el desarrollo regional
www.piuraweb.com











Municipalidad de Paita y Fundación Colegios Siglo XXI suscriben convenio
TORTUGUEÑOS CONTARÁN CON MODERNO CENTRO EDUCATIVO

La niñez de la población de la caleta La Tortuga contará con un moderno centro educativo social, producto del convenio que suscribió el alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade con la Fundación “Escuelas Siglo XXI”.

Este proyecto ha adoptado el nombre de “Ilusión II” y tiene como finalidad construir el Centro Educativo y Social “María Teresa Medina Marco”, así como también colaborar en el aporte de experiencias pedagógicas al personal, mejorando así el servicio educativo.

El alcalde Abog. Porfirio Meca Andrade se comprometió a viabilizar las acciones del intercambio de experiencias pedagógicas, así como hacer las gestiones oportunas para la ampliación del servicio educativo a niños de la caleta en mención.

Agregó, que se han asignado a responsables de cada una de las instituciones señaladas (Municipalidad y Fundación Siglo XXI) para la coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación del referido proyecto; para tal efecto la Fundación designó a Dª Amparo Santamaría Salvador y la Municipalidad a la profesora del Colegio CP 14100 La Tortuga-Paita Dª IRENNE TAYLOR GARCÍA y El Profesor Víctor Salinas Ipanaqué, secretario Técnico del CEM – PAITA.



Cabe precisar, que el período de vigencia del presente convenio es de DOS AÑOS (2 años), para la FASE I, computados a partir de la fecha de suscripción. El presente podrá ser renovado por acuerdo de ambas partes cuando lo estimen conveniente y para continuación de la FASE II.



DATOS

El Colegio Camarena-Valterna en representación de E.I. SIGLO XXI, actualmente FUNDACIÓN COLEGIOS SIGLO XXI, apoyó en el año 2006 con el aporte económico a la I.E. Nro. 14100 – La Tortuga, en la habilitación del sistema de distribución de agua para los servicios higiénicos, la restauración de tanque de agua, arreglo de “bomba”, cañerías y otros.




Envío de 8 contenedores (Se empezó en el año 2009) con toda la implementación de el PRONOEI JOSÉ LUIS MARIN. Asímismo se ha equipado dos aulas del CP. 14100 La Tortuga y se han donado material fungible y no fungible para otros 17 PRONOEIS.









Presidente Regional invoca calma
Comienzan estudios para agua y alcantarillado de Sondorillo


El presidente regional, Javier Atkins Lerggios informó hoy a la prensa que ya se iniciaron los estudios que permitirán instalar el sistema de agua potable así como el alcantarillado en el distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba, con una inversión de 30 millones de nuevos soles.

Aclaró que la actual administración no encontró ningún estudio para este tipo de proyectos en Sondorillo, motivo por el cual se está empezando de cero. Adelantó que esta fase tomará cerca de año y medio, y a mediados del 2012 estarían culminados los estudios.

La autoridad regional reafirmó su compromiso por trabajar en la mejora de la calidad de vida de este distrito huancabambino, e invocó a sus habitantes a mantener la calma y la tranquilidad y a no dejar que se politice el tema del Alto Piura.

Las declaraciones las dio ante el anuncio de posibles acciones de la población en contra de la empresa Camargo Correa, encargada de la ejecución de las obras del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura (Peihap).

Opinó que medidas violentas o represivas solo retrasarán un gran proyecto que servirá para sacar adelante proyectos pequeños que redundarán en beneficio de las comunidades alto piuranas. Fue enfático al señalar que es necesario ver el Proyecto del Alto Piura desde un punto de vista técnico, desprovisto de politizaciones.
http://www.piuraweb.com/



Alumnos crean himno a CP de Jibito

Por primera vez el CP de Jibito cuenta con su propio himno. Esta inspiración y composición de la letra se la deben a un grupo de alumnos del 5to año del nivel secundario de la I.E San Antonio de Padua de esta localidad.



Esta presentación se realizó en marco de su decimo aniversario del CP de Jibito.



Al no contar el CP con un himno que los identifique, la municipalidad delegada del CP de Jíbito convocó a un concurso para la creación del himno, donde participaron alumnos del nivel secundario.



Este concurso lo ganaron los alumnos del 5to año de secundaria de la I.E San Antonio de Padua, quienes compusieron la letra, y la música estuvo a cargo de un reconocido músico de la zona, el Sr. Juan Minches Campos.



“Vemos que hay interés y civismo por parte de la juventud, y eso lo han demostrado al componer el himno que de hoy en adelante identificará a su CP”, manifestó el alcalde de la Municipalidad de Miguel Checa, Pedro Zapata Socola.



En un acto público al que asistieron pobladores y autoridades locales fue presentado el himno de Jíbito.






http://www.piuraweb.com/

En Frías emplearán alta tecnología para la verificación de las corresponsabilidades de Salud-Nutrición y Educación

PROGRAMA JUNTOS SERA UN EJEMPLO EN LATINOAMERICA EN USO DE TECNOLOGIA

PIURA.- Juntos será un ejemplo en Latinoamérica en el uso de alta tecnología al servicio de la política social, sostuvo el presidente del Consejo Directivo del Programa Juntos, Ing. Iván Hidalgo Romero al anunciar el proyecto piloto que se ejecutará desde el lunes 25 de abril en el distrito de Frías que comprende el uso de tecnología de información y comunicaciones para verificar el cumplimiento las corresponsabilidades de Salud-Nutrición y Educación.

Tras señalar que el objetivo es fortalecer y optimizar los procedimientos operativos de identidad y corresponsabilidad en salud-nutrición y educación, el funcionario precisó que por primera vez en el Perú se utilizará equipos tecnológicos para mejorar procesos de comunicación e identificación de Juntos. “Es decir vamos a verificar de manera eficaz la asistencia de los niños a las instituciones educativas y a los establecimientos de salud”, remarcó.

Indicó que se empleará un lector biométrico de huella digital para que los niños registren su asistencia y salida a la institución educativa, lo que va a permitir que se mejore el registro de asistencia. También se promoverá que cada vez más niños vayan a la escuela y disminuya la deserción escolar.

Comentó que para levantar y registrar información de los miembros objetivos (niños de 0 a 14 años y madres gestantes) en el cumplimiento de la corresponsabilidad de salud –nutrición se utilizarán celulares para transmitir la información en tiempo real. Esta verificación se hará bajo los criterios considerados en los formatos electrónicos de corresponsabilidades,

El funcionario refirió que serán 3196 los miembros objetivos que participarán en este piloto que busca establecer y reducir costos, agilizar procesos y definir si realmente los niños asisten a la escuela. En el marco de la transparencia, estas políticas deben evidenciar que Juntos invierte de manera correcta cada sol que recibe y que en este buen uso participan la sociedad civil, el Comité de Supervisión y Transparencia y el uso de la tecnología.

Refirió que el distrito de Frías fue elegido, entre 646 distritos, para desarrollar el plan piloto porque sus índices de desnutrición son muy altos, por lo que se requiere información actualizada para que el Gobierno Regional y Gobierno Local asuman las medidas que el caso amerita. Juntos, por su parte, debe verificar en el tema de la salud, si llegan las vacunas y los nutrientes en forma oportuna.
www.piuraweb.com

























http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

“ESTÉN SIEMPRE DESPIERTOS CON SU FE Y DEN TESTIMONIO DE ELLA CON SUS VIDAS”
Domingo de Resurrección en Catacaos y Castilla

Desafiando el cansancio y el sueño, los fieles católicos de Catacaos llegaron hasta la Parroquia San Juan Bautista colmando su capacidad completamente, para celebrar la Misa de la Aurora de la Resurrección, a las 4 de la mañana, la que fue presidida por Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura y concelebrada por el párroco del lugar, el R.P. Manuel Curay. También estuvieron presentes Danilo Yerlequé, Gobernador de Catacaos y José Pablo Castro, Alcalde Distrital de Catacaos.

Monseñor Eguren manifestó su profundo dolor por los hechos vandálicos ocurridos en los días iniciales de la Semana Santa en Catacaos. “Se trata de un pequeño grupo que hizo ruido pretendiendo con ello manosear la fe cristiana con sus interés particulares y políticos. No permitan que unos cuantos distorsionen estos días santos. El camino cristiano es el del amor, del servicio, de la búsqueda del bien común y no del bien personal”, afirmó.

Nuestro Pastor hizo un llamado a las autoridades y a todos los lugareños a que, siguiendo el ejemplo de Jesús, “trabajen unidos por la grandeza de Catacaos y por el bien de todos. Somos hermanos porque creemos en un solo Dios, un solo bautismo, una sola fe.”

Asimismo, Monseñor Eguren destacó que la presencia numerosa de fieles en la Misa de la Aurora "es un hecho patente de la gran fe que tiene Catacaos, lo cual se traduce en “amor a Dios”: Están despiertos esperando el amanecer, están despiertos esperando la luz de la Resurrección, esperando en definitiva a Jesús, quien ha vencido al pecado y a la muerte.”

Nuestro Arzobispo afirmó que “la fe de Catacaos, demostrada en diversas manifestaciones de piedad en estos días de la Semana Santa, se constituye en una gran reserva espiritual de la Región Piura y del Perú. Por ello los exhorto: estén siempre despiertos con su fe, testimonien con sus vidas a Jesús, el Camino, la Verdad y la Vida."

Al finalizar la Misa Monseñor Eguren, las autoridades y los fieles que repletaron las calles aledañas a la Plaza principal de la ciudad, rindieron homenaje a Cristo Resucitado y presenciaron el glorioso encuentro de Jesús Resucitado y su Santísima Madre María, cuyas imágenes fueron cargadas por las Hermandades correspondientes en medio de cantos, oraciones y espontáneos aplausos.

“SOMOS UNA GRAN FAMILIA QUE ES LA IGLESIA”

A las 9 de la mañana Monseñor Eguren celebró con una Santa Misa el Domingo de Resurrección con los fieles de Castilla, en la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, siendo concelebrada por el párroco del lugar, el R.P. Martín Chero. También estuvo presente la Sra. Violeta Ruesta, Alcaldesa del distrito de Castilla.

Monseñor Eguren recordó a los presentes que la liturgia de la Vigilia Pascual celebrada la noche anterior presenta variados y significativos signos: "la luz del cirio pascual, que permanecerá encendido en todas las actividades litúrgicas durante los próximos cincuenta días, nos habla de Cristo, del Resucitado en el que la luz ha vencido a las tinieblas. El agua, por su parte, es el elemento que da vida en la aridez. Se hace así imagen del Sacramento del Bautismo, que nos hace partícipes de la muerte y resurrección de Jesucristo.”

Nuestro Arzobispo recordó las palabras del Papa Benedicto XVI en torno al Bautismo, quien lo define como “el sacramento por el cual Cristo une su existencia a la nuestra”. “Es decir, a los bautizados Jesús los hace partícipes de su victoria sobre el pecado, sobre la muerte, para darnos la salvación y la vida eterna. Unidos a Cristo estamos también unidos entre nosotros, es decir, estas palabras nos llevan a reflexionar en el misterio de la Iglesia. Somos una comunidad de creyentes, somos los discípulos del Resucitado. Por lo tanto, el Bautismo nos hace formar parte de esta gran familia que es la Iglesia”.

Monseñor Eguren también destacó como ejemplo luminoso de fe y vida al Papa Juan Pablo II, quien el domingo 01 de mayo será Beatificado por Benedicto XVI. Asimismo, invitó a los presentes a participar en las actividades que la Arquidiócesis Metropolitana de Piura está organizando para ese día, especialmente la Misa de Acción de Gracias por la Beatificación, encuentro que se iniciará desde la 9 de la mañana en el Coliseo Don Bosco.



Con profundo gozo los cientos de fieles que abarrotaron la Catedral de Piura, se dispusieron a celebrar la Solemne Vigilia Pascual, la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte, la Resurrección de Cristo. La celebración eucarística fue presidida por Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura quien exhortó a los presentes a “alabar a Dios con alegría porque Cristo venció a la muerte y al pecado y nos trae la luz y la salvación a nuestras vidas.”

Monseñor Eguren bendijo el fuego nuevo en el atrio de la Catedral y tras el ingreso procesional con el cirio pascual y el canto del pregón pascual, presidió la Liturgia de la Palabra en la que se recuerdan las maravillas que Dios ha realizado para salvar al primer Israel, y cómo en el avance continuo de la Historia de la salvación, al llegar los últimos tiempos, envió al mundo a su Hijo, para que, con su muerte y resurrección, salvara a todos los hombres.

Nuestro Arzobispo explicó en la homilía que la liturgia de la Vigilia Pascual nos habla de muchos signos: “La luz del cirio pascual nos habla de Cristo, del Resucitado en el que la luz ha vencido a las tinieblas. El agua, por su parte, es el elemento que da vida en la aridez. Se hace así imagen del Sacramento del Bautismo, que nos hace partícipes de la muerte y resurrección de Jesucristo.”

“La luz de nuestra vida – agregó Monseñor Eguren – viene de Jesús. Las tinieblas son símbolo de pecado, del mal, de inseguridad. Nuestra vida está hecha para la luz y Cristo es el único que puede iluminar tu vida. Esta es la luz que debemos seguir, que debemos dejar que encienda nuestra vida y la del mundo, luz que nos hace libres, nos hace vivir en justicia, en hermandad. Cristo es la luz que se constituye en fundamento estable sobre el cual podemos construir nuestra vida y caminar con Él confiados, sin caer en las garras de las tinieblas”.

“Qué hermoso sería que por tu santidad de vida, por tu coherencia de vida cristiana encendieras este mundo. En cada uno de nosotros está la luz de Cristo y la hemos recibido el día que nos bautizamos. Debemos cuidar esa luz, protegerla, hacerla crecer, para encender, iluminar, transformar tu vida y la de los demás. ¿Cómo puedes hacer crecer esa luz? Con una vida cristiana intachable, con la participación en los sacramentos, especialmente la confesión y la eucaristía, con la asistencia a la misa dominical, acercándote con piedad a Santa María, con la vivencia de la caridad, especialmente hacia los más necesitados”, agregó nuestro Pastor.

Durante esta celebración un grupo de nueve catecúmenos recibieron de manos de Monseñor Eguren el Santo Bautismo y los Sacramentos de Iniciación Cristiana. Nuestro Pastor los alentó a “atesorar este acontecimiento como el más importante de sus vidas, pues han recibido por el Bautismo la vida de Cristo, el hombre nuevo y perfecto y la vida eterna”.

Finalmente, Monseñor Eguren dijo a todos los presentes: "¡Feliz Pascua! Que el Señor resucitado colme nuestras vidas de esperanza, de aquella que brota de saber que Él ha resucitado y ha vencido para siempre el pecado y la muerte.”

domingo, abril 24, 2011









DOMINGO DE RESURRECCION
La resurrección de Jesús es para nosotros la razón última y la fuerza diaria de nuestra esperanza, lo que nos alienta para trabajar por un mundo más humano.




En Jesús resucitado descubrimos la intención profunda de Dios confirmada para siempre: una vida plenamente feliz para la creación entera, una vida liberada para siempre del mal. La vida vivida desde la Fuente.












http://www.piuraweb.com/

ES EL DÍA DE NUESTRO PRIMER GRAN AMOR

Nuestra mamá ha sido y será por siempre nuestro primer amor. De chicos no queríamos apartarnos de su compañía, queríamos jugar todo el día con ella, recogíamos flores del jardín para dárselas, caminábamos felices tomados de su mano, la contemplábamos y hasta soñábamos con ella.


Definitivamente, el amor que se tiene a mamá es inacabable, incomparable, inolvidable. Por ello, en su día, tienes la oportunidad de volverle a mostrar todo tu amor, engreírla y hacerla sentir la mujer más especial sobre la Tierra.


Por eso Ésika, la marca de belleza que prefieren cada vez más mujeres en Latinoamérica, tiene para celebrar el Día de la Madre, muchísimas opciones de regalo, que la harán muy feliz.


Invítala a vivir una fantasía con exquisitos perfumes, como el set Delicade con el que puedes darle a Mamá 2 deliciosos mini-perfumes, los que elijas, en un práctico estuche; el set Momentos Vibrantes que incluye un perfume y 7 pares de aretes; el set Jadiss, con un perfume, una loción corporal y un lindo portacosméticos; o los sets Imágenes, Élanie, Vanilla Scent, Secret Musk o Gyra, cada uno con un detalle que a mamá le fascinará recibir.


Llévala a un mundo de color y moda, con los productos de maquillaje y los sets preparados especialmente para Mamá. Con colores de moda y productos que la harán ver mucho más linda y sexy.


Haz brillar a Mamá con lindos accesorios elegantes y modernos para adornar su look.


También puedes engreír a mamá con una de las opciones de Tratamiento Facial y Corporal que tiene Ésika para ella, como Triple Acción, Renacer o las cremas corporales en capacidad de 1 litro.


Revisa el catálogo de Ésika del Día de la Madre y encontrarás el regalo perfecto para ella y todas las madres a las que quieras sorprender y alegrar en su día.


Solicita un catálogo a tu Consultora Ésika o llama al teléfono 0801-1-3030
Acerca de Ésika


Ésika es la marca contemporánea que conecta a la mujer con el mundo de la moda, le permite fantasear y liberar a las mujeres que lleva dentro. Es por ello que Ésika, te permite descubrir ¿Quién quieres ser hoy?


La marca fue lanzada por Corporación Belcorp en el año 2003 y en la actualidad está presente en 9 países; Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Ecuador y México.

sábado, abril 23, 2011












Entregó becas para IDEPUNP
RECTOR CLAUSURO I EXPO FERIA UNP QUE TUVO CERCA DE CINCO MIL VISITANTES
“La Universidad Nacional de Piura se satisface y enorgullece de haber llegado al final de su I Expoferia Vocacional 2011 dirigida a los estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la Región, expresó el Rector José Rodríguez Lichtenheldt ante una numerosa concurrencia de escolares que se dieron cita en la UNP.

Agregó que durante estos dos días, 19 y 20 de abril, se ha brindado información sobre los servicios formativos en las diversas Facultades, Escuela Tecnológica, IDEPUNP, Instituto de Idiomas a quienes mañana serán postulantes y posteriormente alumnos de la Universidad Nacional de Piura.

El Dr. Rodríguez Lichtenheldt agregó “Personalmente los invito a cada uno de ustedes, a sus profesores y a sus padres para que visiten la universidad, la recorran y conozcan de nuestros propios alumnos cómo es la vida universitaria. Yo quisiera que ustedes se lleven la mejor impresión de nuestra universidad y que no olviden que la UNP no es sólo la universidad de mayor tradición en Piura, sino que es una universidad que tiene las puertas abiertas para todos los estudiantes que aspiran a ser mejores y quieren ser mejores”.

La Expo Feria de Orientación vocacional tuvo un rotundo éxito y la respuesta de los diversos colegios fue masiva, cerca de cinco mil visitantes por lo que agradeció a las organizadores, Lic. Fabiola Elizabeth Carrasco Rivera, responsable del Proyecto promoción de actividades académicas y Yackeline Reyes Lazo, promotora del proyecto, a la Oficina Central de Imagen Institucional.

ALUMNOS RECIBIERON BECAS PARA IDEPUNP
El Rector decidió entregar entre los colegios asistentes a la clausura once becas integrales para el Instituto de Estudios Pre Universitarios (IDEPUNP), entre los beneficiados están Lennox Daniel Alvarez Latorre y José Vento Talledo, de la I.E. Juan Enrique Pestalozi de la Primavera Castilla. María Alejandra Ocaña Rosas, Alexandra Gonzáles Carranza y Américo Valentino Elorrieta Chumacero de I. E. Belén. Leidy Villa López; Victoria Abigail Cedano Carhuapoma de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús. Javier Martín Labán Arrieta, Cristhian Rivera Chávez, Jean Pierre Cruz Jíménez, Daniel Rodríguez Pacherrez de la I.E. Nuestra Señora del Tránsito de Castilla.

En la Feria se destacó el trabajo entusiasta de profesores y estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de Piura quienes colocaron stands decorados en forma creativa como la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Facultad de Ciencias Sociales y Educación; Medicina Humana, Ingeniería Pesquera, Ingeniería de Minas, Ciencias Administrativas, IDEPUNP; Ciencias Contables y Financieras; Ciencias, Economía; entre otras.

Auspiciaron la I Expo Feria UNP el Ministerio de Energía de Minas, OLTURSA, Backus, Distribuidora Sudamericana, Pablo Aguilar Mogollón, ABGRAFI Servicios Generales, César Leigh.


















“LA CRUZ: SIGNO DEL AMOR DE DIOS POR NOSOTROS”
Oficio de Viernes Santo



En una notable manifestación de fe del pueblo piurano, la Basílica Catedral de Piura estuvo colmada de fieles católicos durante los Oficios de la Pasión y Muerte del Señor Jesús. La jornada fue presidida por Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., con el tradicional “Sermón de las 7 palabras de Cristo en la Cruz”, la “Celebración de la Pasión del Señor”, y el “Vía Crucis” con la procesión de las sagradas imágenes de Cristo en el Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa.



Monseñor Eguren en su homilía dijo que “el Señor Jesús, crucificado en la Cruz, es la prueba más grande del amor que Dios nos tiene. Jesús colgado en ella, ha transformado la Cruz de un signo de tortura y maldición, en un signo de reconciliación y amor, de perdón y salvación”.



Nuestro Arzobispo explicó que al mirar la Cruz “tenemos la oportunidad de contemplar el sacrificio por el cual fuimos plenamente reconciliados con Dios, y en Dios, con nosotros mismos, con los hermanos humanos y con toda la creación.”



“Pienso sinceramente - agregó Monseñor Eguren - que el Señor Jesús nos ha hecho un maravilloso regalo al dejarnos la Cruz como símbolo de nuestra reconciliación. Jesús retenido en el madero santo por punzantes clavos, nos recuerda que Él siempre está con nosotros, que nos ama y que da su vida para que nosotros tengamos en Él vida eterna.”



“JUÉGUENSELA POR CRISTO”



Monseñor Eguren dirigió palabras a los jóvenes presentes que en gran cantidad llegaron a la Catedral de Piura este Viernes Santo. Nuestro Pastor los exhortó a seguir el ejemplo del apóstol Juan, el único que fielmente acompañó a Jesús en el momento de su Pasión y Muerte: “Juéguensela por Cristo.




Él es el único capaz de llenar de sentido nuestra vida, el único que da respuesta a tus anhelos más profundos. Sólo Él es la clave para que seas libre, para que seas feliz, para que encamines tu vida hacia la santidad”.



Nuestro Arzobispo alentó a los jóvenes y a todos los fieles católicos a abrirle nuestro corazón a Santa María, pues “Jesús, desde lo alto de la Cruz, nos invita a descubrir a Su Madre como nuestra también. Nos invita a participar de su estado de Hijo de Santa María y nos apremia a amarla como Él la ama. Como San Juan, el discípulo amado, acojámosla; profesémosle siempre una profunda piedad filial; reconozcámosla como nuestra Madre”.



El Sermón de las 7 palabras de Jesús en la Cruz fueron desarrolladas por diversos sacerdotes de la Vicaría Foránea de Piura:



• Pbro. Carlos Coronado, párroco de la Parroquia San Miguel Arcángel – Piura. • Mons. Luciano Maza, Vicario General de Piura y párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima – Piura. • Pbro. Argimiro Gago, CSSR, Vicario Parroquial de la Parroquia San Pedro y San Pablo – Piura. • Pbro. José Sandoval, Vicario parroquial de la Parroquia San Miguel Arcángel – Piura. • Pbro. José María Gómez, Rector del Seminario Arquidiocesano San Juan María Vianney – Piura. • Pbro. Álvaro Otero, Parroquia Santa Rosa de Lima – Piura. • Mons. José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura.



Durante la celebración, se realizó la Colecta del Viernes Santo que será destinada para ayudar a las necesidades de los cristianos que viven en Tierra Santa, la Tierra del Señor Jesús.



En tanto, el Vía Crucis fue presidido por Monseñor Eguren y acompañado por cientos de personas que siguieron con recogimiento cada una de las estaciones que recuerdan el camino de Jesús hacia su muerte en la cruz. El recorrido se inició en la Catedral de Piura y se extendió por los alrededores de la Plaza de Armas, entre cantos y representaciones de algunas estaciones.


Mañana se celebrará la Vigilia Pascual en la Basílica Catedral de Piura a las 9 de la noche, con una Santa Misa presidida por Monseñor Eguren. Asimismo nuestro Pastor celebrará en la Parroquia San Juan Bautista de Catacaos la Misa de la Aurora en la madrugada del Domingo de Resurrección, a las 4 de la mañana