domingo, abril 03, 2011

www.piuraweb.com
La pelea es ahora por el segundo lugar

Sondeos de CPI, Apoyo y Datum confirman tendencia en que nacionalista afianza su liderazgo y Keiko, PPK y Toledo pugnan por el otro cupo.

El nuevo sondeo nacional (rural urbana) de CPI confirma la tendencia de la última semana: Ollanta Humala en un cómodo primer lugar y tres candidatos – Keiko Fujimori, Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski – luchando palmo a palmo por el segundo puesto y pase a la segunda vuelta.


La encuesta, elaborada entre el 31 de marzo y el 2 de abril, ubica al candidato de Gana Perú en la cima con un cómodo 28.7% de intención de voto. Le sigue Toledo con 19.6%, Fujimori con 19.1% y muy cerca PPK con 17.8%.


Los tres postulantes tienen posibilidades de pasar a segunda vuelta a siete días de los comicios. El sondeo de CPI también confirma que el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio tiene cada vez menos posibilidades de lograr un repunte en la última semana.


El líder de Solidaridad Nacional alcanza 14% de las preferencias y debe lucirse hoy en el debate si aún quiere estar en la segunda vuelta. ¿Y DESPUÉS?


No obstante, Castañeda vencería a todos sus rivales electorales si logra pasar a la segunda vuelta: a Toledo con 48% contra 34%, a Keiko con 50% contra 32%, a Kuczynski con 49% contra 30% y finalmente a Humala con 52% contra 36% de los votos.


Toledo se impondría sobre la lideresa de Fuerza 2011 con 43% contra 37% y sobre el candidato de Gana Perú con 46% contra 38%, pero sería derrotado por PPK por 40% contra 38%.


En tanto, Keiko vencería a Ollanta con 42% contra 39%, pero sería derrotada por Kuczynski por 37% contra 40% del líder de Alianza por el Gran Cambio. PPK vencería al candidato de Gana Perú por 43% contra 40% y Ollanta perdería ante cualquiera de los otros postulantes en una eventual segunda vuelta.


A una semana de las elecciones aún nada está dicho y se prevé un final de fotografía. Hoy también se difundió la encuesta urbana rural elaborada por Ipsos Apoyo por encargo de El Comercio, en la que se confirma que Humala afianza su liderazgo con 27,2% de los votos emitidos dentro de una simulación de voto, es decir, con cédula de votación, ánfora y cámara secreta, seguido de Keiko (20,5%), Toledo (18,5%) y PPK (18,1%).


A estos sondeos se suma el estudio que el viernes publicó Perú.21, en el que solo quedan cuatro candidatos en carrera, con Humala primero con 21.4%, seguido de Kuczynski (17.5%), Toledo (17.4%) y Keiko (16.4%). Castañeda (12.6%) queda prácticamente sin chance.





CANDIDATOS PRESIDENCIALES DEBATIERON


Un debate cargado de propuestas, momentos tensos y pullazos protagonizaron esta noche, desde las 7:00 p.m., los cinco candidatos presidenciales con mayor opción a ser elegidos. El aspirante por Perú Posible, Alejandro Toledo, inició la polémica.


Luego le siguieron Keiko Fujimori, de Fuerza 2011; Ollanta Humala, de Gana Perú; Luis Castañeda, de Solidaridad Nacional; y Pedro Pablo Kuczynski, de Alianza por el Gran Cambio. No faltaron declaraciones que dieron para el comentario.


En el caso de Toledo cuando aludió al Caso Madre Mía en referencia a Ollanta Humala, las críticas al gobierno de Alberto Fujimori al responder a Keiko Fujimori. Castañeda Lossio también aprovechó su tiempo para cuestionar la política de Toledo en materia de seguridad ciudadana y, en el caso de Kuczynski para aclarar cuestionamientos a su plan de gobierno. Humala fue blanco de críticas pero evitó responder temas polémicos de sus propuestas de gobierno.

www.piuraweb.com Resultados y tabla de posiciones de la séptima fecha del Descentralizado Alianza Lima empató 1-1 ante Vallejo y se mantiene como líder. La ‘U’ le volteó el partido a Sport Boys por 2-1 RESULTADOS SÉPTIMA FECHA DEL DESCENTRALIZADO Universitario 2-1 Sport Boys U. César Vallejo 1-1 Alianza Lima CNI 1-3 Sport Huancayo Juan Aurich 1-1 FBC Melgar U. San Martín 0-0 León Huánuco Cobresol 0-1 Alianza Atlético Cienciano 2-2 Unión Comercio Inti Gas 2-0 Sporting Cristal PRÓXIMA FECHA Alianza Lima vs Universitario Sport Boys vs Juan Aurich U. Comercio vs León de Huánuco Alianza Atlético vs César Vallejo Sporting Cristal vs Cobresol FBC Melgar vs CNI Cienciano vs Inti Gas Sport Huancayo vs U. San Martín


En Suyo el 62% de niños menores de 5 años padece de desnutrición crónica Sorprendente. El 62% de la población infantil menor de 5 años padece de desnutrición crónica en el distrito fronterizo de Suyo – provincia de Ayabaca. La alerta la dio a conocer el médico Alfredo Espinoza Venegas, presidente de la Mesa de Concertación y Lucha Contra la Desnutrición Infantil del Distrito de Suyo.

La población infantil en el distrito es de 1,502 niños menores de 5 años, “de los cuales el 62% padece de desnutrición crónica. El sector con mayor índice de desnutrición es el sector del puesto de salud La Laguna (parte alta del distrito), que comprende los caseríos de La Laguna, Pico de Loro, Santiago, Las Balsas y otros”, precisó.

Ante esta situación, el médico Alfredo Espinoza, solicitó a las autoridades una mayor atención en salud a esta zona, y propuso al Concejo Municipal de Suyo se ejecute de inmediato el proyecto Disminución de la Anemia en Niños Menores de 5 años y Mujeres Gestantes.


Además planteó la instalación de un Centro Comunitario de Nutrición y Estimulación Temprana, cuyo objetivo sea implementar un sistema de vigilancia de niños menores de 3 años y gestantes, donde se involucre no sólo a las autoridades, sino también a los promotores y madres de familia.

El galeno solicitó también el apoyo de las autoridades del Gobierno Regional, para que dispongan de un presupuesto y se atienda de inmediato a esta zona donde el índice de desnutrición es alarmante, “por nuestra parte venimos desarrollando una campaña de sensibilización, aunque sin recursos económicos, pero el objetivo es reducir la anemia que ataca a esta población”, remarcó. Otras cifras

De acuerdo a la última focalización de hogares realizada en diciembre del 2010, la parte alta del distrito, población que atiende el Puesto de Salud La Laguna, arroja resultados como el 35% de embarazos adolescentes, el índice de alumnos desaprobados llega al 26%, alumnos retirados con un 12%. Además, hay altos índices de deserción escolar, analfabetismo y menor cobertura de educación en nivel inicial.

sábado, abril 02, 2011

www.piuraweb.com
ONPE ASEGURA PRIMER REPORTE A LAS 8 PM


La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú, indicó que el primer reporte oficial de resultados de la elección presidencial, que se llevará a cabo el domingo 10 de abril, será emitido antes de las 8 de la noche.

En declaraciones a TV Perú, remarcó que se han tomado las medidas necesarias para garantizar una rápida entrega de las actas electorales e informó que el proceso de capacitación a los miembros de mesa se inició hace un mes y se han eliminado algunas consideraciones para observar un acta.

Además, recordó, que el personal de la ONPE que asistirá a los miembros de mesa también ha recibido capacitación en el manejo de las actas y se aumentó el número de unidades de transporte para el traslado del material electoral.

“Es decir, las condiciones se han optimizado para tener los resultados lo más pronto posibles, antes de las ocho de la noche, en un buen porcentaje, porque no habrá un alto número de actas observadas”, expresó en TV Perú.

RESULTADOS REALES


Al referirse a la escasa diferencia que existe entre los candidatos a la Presidencia, a una semana de las elecciones, dijo que las cifras que emita la ONPE “serán los resultados reales y no proyecciones”.

Invocó a los miembros de mesa acudir temprano, a las 7:30 a.m., a instalar las mesas de sufragio y a los electores emitir su voto temprano a efectos de no retrasar el acto de escrutinio.

Para concluir, Chú recordó que mañana se inicia la segunda jornada de capacitación a los miembros de mesa, en la que se reforzará los conocimientos adquiridos en el manejo del material electoral.

www.piuraweb.com
SEQUIA AFECTA GANADO EN OLMOS


La sequía que afecta a la zona norte del país ha dejado como saldo 150 cabezas de ganado vacuno muertos en diferentes sectores rurales del distrito de Olmos, en la región Lambayeque.

El líder ganadero, Orlando Alvarado Severino, del sector Santa Rosa, dijo que ante la fuerza del fenómeno de la sequía los animales ya no cuentan con pastizales aptos para alimentarse.

En tanto, el presidente del Comité de Bosques Secos de Olmos, Oscar Monja Serrato, realizó un recorrido a la zona oeste del distrito y se entrevistó con los ganaderos de Tierra Rajada, La Victoria, Santa Rosa, Vega del Padre, San Isidro, Huacrupe, San José, Redondo, El Cenizo.

“Los ganaderos están desesperados y en mucho de los casos se está rematando el ganado vacuno a precios ínfimos, por lo que nos hemos comprometido gestionar ante el Ministerio de Agricultura el envío de pastos y forrajes para evitar que las muertes se sigan dando”, manifestó Monja Serrato.

Sequía generó daños


Como consecuencia de la sequía el daño es irreversible para unas 1,500 hectáreas de maíz en el Valle Chicama, en la provincia liberteña de Ascope, informó el presidente de la Comisión de Regantes de Magdalena de Cao y Yalpa, Nolberto Barrantes Saldaña, quien recordó que el maíz es un cultivo de periodo corto.

Si en abril no se regulariza el flujo de agua, también peligran cultivos de caña de azúcar, alfalfa y espárrago.

El valle Chicama necesita 60 metros cúbicos por segundo para cubrir los cultivos, el martes (antier) alcanzó los 46 metros cúbicos por segundo, de acuerdo a reportes de esa comisión


viernes, abril 01, 2011





Presidente Regional : Directores de Ugel no deben aceptar presiones de nadie


“Ustedes son los dueños de su negocio”. Así de enfático fue el presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, al exhortar a los nuevos directores de Unidades de Gestión Educativa Local a no dejarse presionar por ninguna autoridad o funcionario para colocar personal en sus respectivas dependencias.


La aclaración la hizo esta tarde de manera pública, en la ceremonia de entrega de resoluciones a los diez directores de Ugel seleccionados mediante el concurso público de méritos desarrollado durante dos meses y que culminó a fines de marzo con la publicación de los resultados finales.


Ante la presencia del vicepresidente regional, Maximiliano Ruiz, los gerentes regionales, los directores de Salud y Educación y otros funcionarios del Gobierno Regional Piura, la máxima autoridad regional recordó que los flamantes directores de Ugel no recibían la resolución por pertenecer a ningún partido político o por favoritismo de un determinado sector, sino por méritos propios.


“No acepten presiones para meter gente. A ustedes se les va a pedir resultados, ustedes serán los evaluados”, añadió, refiriéndose a la evaluación a su desempeño, anunciada desde el inicio del concurso y estipulada en la directiva regional que lo sustentó.


Atkins Lerggios señaló que las principales tareas de los directores serán acortar los diversos y engorrosos procesos administrativos de cada Ugel y sobre todo fiscalizar que en todas las instituciones educativas de sus jurisdicciones se respete el derecho de alumnas y alumnas a estudiar sin retrasos ni contratiempos.


“Hay que controlar a los maestros vivos, que sacan un certificado médico y faltan dos semanas”, alegó.Felicitó a la comisión regional conformada por Gino Cordiglia como representante del Gobierno Regional, René Ruiz, director de Gestión Institucional y Pedro Villar, director de Gestión Pedagógica, por la transparencia y el normal desenvolvimiento del concurso que les fue encomendado.


Meritocracia


El presidente regional sostuvo que el concurso de Ugel, tan reclamado por el magisterio, forma parte del compromiso asumido por la administración del Gobierno Regional de Piura, de buscar los mejores profesionales para dirigir los destinos de la región, elegidos en base a sus méritos académicos y su experiencia.


Directores de Ugel seleccionados en concurso de méritos


UGEL AYABACA:

LLACSAHUANGA GRANADINO LUIS ARTURO


UGEL CHULUCANAS1

ALMESTAR JUAREZ SANTIAGO


UGEL LA UNION1


BERMEO NORIEGA FRANKLIN


UGEL MORROPON1

HUERTAS NAVARRO PASCUAL FELIPE


UGEL PAITA1


ARNAO TAVARA FRANCISCO ALFREDO


UGEL PIURA1


LIZANO TRONCOS MIGUEL


UGEL SECHURA1


PUESCAS CHUNGA CESAR AUGUSTO


UGEL SULLANA1


CASTILLO ROMERO SANTOS JAVIER


UGEL TAMBOGRANDE1


MARTINEZ RUMICHE BUENAVENTURA


UGEL TALARA1


MEZA VELASQUEZ LUIS ALFREDO




SE INICIA EL IV FESTIVAL CLARO

Con renovado formato regional y acercando la oportunidad de participar a más peruanos.

Piura marzo de 2011.- Continuando con el objetivo por promover la revaloración de los géneros musicales cultivados en el Perú, alentando la participación de artistas nacionales – profesionales o aficionados -, a través de la fusión de melodías de la costa, sierra y selva con ritmos contemporáneos, la empresa de telecomunicaciones Claro anunció el próximo inicio de la convocatoria para el IV Festival Claro, que busca concitar el interés del público por su calidad, transparencia y responsabilidad que lo caracteriza.

Este evento, único festival musical del Perú que reúne bajo un mismo escenario a nuevos exponentes de las 6 categorías Andina, Criolla, Tropical, Fusión (nuevas tendencias), Pop-Rock y Canción (balada, bolero, trova), da vida a su cuarta edición consecutiva, con un renovado formato que permitirá la participación activa de representantes de todas las regiones de nuestro país, y donde el público podrá además ser parte de la elección de los finalistas.

El IV Festival Claro llega cargado de sorpresas y con la selección de un jurado de lujo compuesto por: Luis "Wicho" García Hildebrandt, vocalista del grupo nacional "Mar de Copas; Willy Terry Sáenz, productor discográfico, arreglista y guitarrista con más de 30 años de experiencia profesional en el ámbito de la música criolla tradicional; Abel Páez, artista cubano reconocido por su versatilidad musical; Anna Carina Copello, joven cantante que actualmente se encuentra promocionando su más reciente producción discográfica: “AnnaCarinaPop”; Victoria Porras Quintanilla, “Saywa”, extraordinaria intérprete ayacuchana, dedicada a expandir a nivel internacional nuestra música folklórica andina; y Luís Quequezana, músico y compositor, experto en más de 25 instrumentos de cuerda, percusión y vientos, y que ha participado en numerosas giras internacionales por Europa, Asia y América, siempre dentro de su propuesta de fusión con ritmos peruanos.

“En esta cuarta edición, El Festival Claro adopta un nuevo formato con énfasis en la participación regional y será descentralizado con el fin de acercar la oportunidad de participar a más peruanos.


Con un jurado y audiciones en vivo, difusión de las canciones participantes en radio y televisión, y votación del público; además que contamos con la participación de un jurado de primer nivel” señaló Alejandro Ballón, gerente Región Norte de CLARO, quien aprovechó la oportunidad para invitar a todos los peruanos mayores de 18 años con talento para la música a participar de esta – ya tradicional – competencia.

La nueva edición del Festival consta de 4 etapas y divide la participación de los peruanos en 5 grandes regiones, las mismas que competirán entre sí por llevar a su representante a la Gran Final.


En la primera etapa, se seleccionarán mediante el jurado especializado, ocho demos por categoría por cada región participante. Luego de ello, un importante jurado itinerante visitará cada una de las regiones participantes compuestas por las siguientes ciudades:

Norte:

Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca Centro:

Huanuco, Ayacucho, Ica, Huancavelica, Junín y Pasco Sur:

Arequipa, Cusco, Apurimac, Puno, Moquegua y Tacna. Oriente:

Loreto, Ucayali, San Martín, y Amazonas y Madre de Dios Capital:

Lima y Callao


Allí se realizarán audiciones en vivo para seleccionar a los tres mejores exponentes de cada categoría en cada región. Cada uno de los temas elegidos será difundido a través de televisión y en el portal Web de Claro, y será el público con su voto el que elija a los representantes por cada una de las 5 regiones establecidas.


Los finalistas de cada región vendrán a Lima para la Gran Final del Festival que contará con la participación de artistas nacionales y donde se elegirá a los ganadores por cada categoría y al Ganador Absoluto.

El galardón de Ganador Absoluto, que ha sido otorgado a los cantantes nacionales Marino Martínez, Lourdes Carhuas y al grupo de Fusión Clan Urbano, en las tres ediciones anteriores del Festival, representa un prestigiado símbolo de reconocimiento entre la comunidad artística, llenando de orgullo a los organizadores e incentivando la creación y el surgimiento de nuevos talentos en el país.

Este año, Alcatel One Touch acompañará todo el desarrollo del IV Festival Claro, como auspiciador principal. Asimismo, se entregarán 2 premios especiales: Premio a la Innovación y Premio a la Trayectoria.

Inscripciones:

Los participantes podrán inscribirse de forma gratuita hasta el 21 de mayo al mediodía, a través de la web http://www.claro.com.pe/ o en físico, enviando en un sobre cerrado la demo y ficha de inscripción a la dirección indicada en su ciudad. Las canciones participantes deberán ser enviadas de acuerdo a las bases publicadas en el mismo portal. CLARO da la oportunidad a los peruanos de demostrar el don que llevan dentro




Vía Monte Castillo- Paredones Preparando Semana Santa comuna arregla camino Ganándole tiempo al tiempo.

La comuna cataquense reinició los trabajos de mantenimiento y reparación de la trocha carrozable que une los caseríos de la margen derecha en la zona comprendida hacia Monte Castillo y Paredones.

Para supervisar el trabajo de la maquinaria edil, comprenda por cisterna, motoniveladora y rodillo el alcalde Pablo Castro López y regidores llegaron hasta la zona, comprobando que los mismos avanzan conforme a los plazos.

Luego la autoridad adelantó que los mismos deben renovarse la semana correspondiente al 10 de abril, pues en los siguientes días todo el pool de maquinaria municipal se concentrará en denominado ex fundo Ruesta que será acondicionado por su comuna para desarrollar allí la Feria por Semana Santa.

Castro López renovó su compromiso ante los vecinos de Catacaos, especialmente de la zona rural de trabajar para llevar seguridad, orden y mejores condiciones de vida para sus hombres y mujeres.
www.piuraweb.com
PARA EMPRESAS QUE DESARROLLAN ALGUNA ACTIVIDAD ECONÓMICA INEI INICIÓ LA ENCUESTA ECONÓMICA ANUAL 2011 A NIVEL NACIONAL Con el propósito de medir la actividad económica de los sectores y obtener información estadística confiable, que permita disponer de información económica y financiera indispensable para la elaboración de las variables macroeconómicas en el corto plazo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través de su Oficina Departamental de Piura, ejecutará desde el 04 de Abril al 03 de Junio del presenta año, la Encuesta Económica Anual 2011 en el Departamento de Piura, la misma que se ejecuta en cumplimiento de la Resolución Jefatural Nº 061 -2011-INEI, publicada en el Diario Oficial el Peruano el día 06-03-11.


Esta información fue proporcionada por el Econ. Martín Herrera Boyer, Director del INEI en Piura, quien dijo que la encuesta está dirigida a las personas naturales y jurídicas seleccionadas que desarrollan actividades económicas referidas a: Comercio, Servicios, Manufactura, Agroindustria, Pesca Transformativa, Extractiva y Acuicultura, Transportes y Comunicaciones, Construcción, Instituciones Educativas de Gestión Privada, Universidades No Estatales, Servicios Eléctricos, Hidrocarburos, Actividades de Agencia de Viajes, Organizaciones de Viajes y de Asistencia a Turistas, Restaurantes, Bares y Cantinas; Hoteles, Campamentos y Establecimientos de Hospedaje Temporal.

Formularios Electrónicos de la EEA- 2011 Las empresas registradas como personas naturales ó jurídicas involucradas en esta investigación recibirán una comunicación haciéndoles conocer que han sido seleccionadas para proporcionar información del año 2010.

También podrán consultar por Internet si están seleccionadas y, de ser así, descargarán los formularios electrónicos a través del aplicativo en la página web del INEI http://encuestas.inei.gob.pe/económicas/ ó, podrán solicitar los formularios al siguiente correos: odei-piura@inei.gob.pe para lo cual consignarán el nombre ó razón social de la empresa, domicilio fiscal, número de Registro Único de Contribuyentes (RUC), actividad económica a que se dedica, teléfono y/o fax, nombre del representante legal y monto de ventas netas en el año 2010.

Las personas naturales y jurídicas también podrán dirigirse a la Sede de la Odei- Piura, sito en Calle El Parque Nº 212 Urb. Santa Isabel – Piura, portando un CD en blanco.

Devolución de Formularios Electrónicos de la EEA- 2011 Herrera Boyer, indicó que el plazo de presentación de los formularios electrónicos debidamente diligenciados según cronograma, vence el 03 de Junio del 2011 y su presentación también podrá realizarse al correo electrónico odei-piura@inei.gob.pe, eea2011@inei.gob.pe ó al de los ministerios correspondientes.
www.piuraweb.com


CONFIRMADO ATLETICO GRAU ES INVITADO A LA INTERMEDIA


Programado por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional ADFP, para disputarse los meses de junio y julio, entre los 16 clubes de fútbol rentado y 16 invitados.

La Asociación Deportiva de Futbol Profesional ADFP a través de la nota de prensa N°016-2011, señaló que las próximas dos semanas del mes de abril, con visitas personalizadas de Comisionados de la ADFP, buscarán la confirmación de participación de los 16 equipos elegidos como invitados


Los 16 equipos de la ADFP participarán en la Copa Intermedio junto a los siguientes 16 equipos que serán invitados:

ATLETICO GRAU de Piura

UTC de Cajamarca

SPORT ANCASH de Huaraz


DEPORTIVO MUNICIPAL de Lima

DEPORTIVO PUCALLPA de Pucallpa


UNION HUARAL de Huaral

ATLETICO TORINO de Talara


SPORTING PIZARRO de Tumbes


ALFONSO UGARTE de Puno


ADT de Tarma


JOSE GALVEZ de Chimbote


JOSE MARIA ARGUEDAS de Andahuaylas


GARCILASO del Cusco


AURORA de Arequipa


BOLOGNESI de Tacna


ICA (Equipo por designar)


El Torneo Intermedio, será de eliminación directa en los Octavos de Final, constando que todos los equipos de la ADFP serán visitantes.


En Cuartos de Final, Semifinal y Final los partidos serán de ida y vuelta entre los clasificados.


La definición de los vencedores en caso de empate al finalizar los 90 minutos reglamentarios, será mediante disparos de penal.


No habrá tiempos suplementarios.

Después de los comicios electorales del 10 de abril, Comisionados nombrados por la Junta Directiva de la ADFP, viajarán al norte, oriente, centro y sur del país para visitar las sedes de los 16 equipos invitados.


Ellos serán el Vicepresidente Sr. Julio Pastor; el Tesorero, Dr. Arturo Vásquez; el Gerente Sr. Enrique de la Rosa y un miembro de la Comisión de Bases. Precisamente Luis Hernández de la citada Comisión viajará a Ica y Arequipa. Julio Pastor y Enrique de la Rosa viajaran a Tumbes, Talara y Piura.

Por su parte Arturo Vásquez y Carlos Loncharich de la Comisión de Bases viajarán a Cajamarca y Pucallpa. El Dr. Juan Montes de Oca, de la Comisión de Bases de la ADFP viajará a Puno.

jueves, marzo 31, 2011



Entrevista personal de la Convocatoria para la “Contratación Administrativa de Servicios en el Gobierno Regional Piura - CAS No. 01-2011"


Piura, 31 de Marzo.- Hoy a partir de las 3:00 pm se inició la entrevista personal a los postulantes aptos para la “Contratación Administrativa de Servicios (CAS)”, llevada a cabo en la Oficina de Recursos Humanos de la Sede Central del Gobierno Regional Piura. La comisión evaluadora la conforman la Dra. Angélica Maria Palomino Saavedra, el asesor jurídico José Martínez Gómez y el Gerente de Planeamiento José Antonio Saldaña Murrugarra.


En esta etapa CAS Nº 01 – 2011, se debe cumplir con el cronograma establecido: jueves 31 de marzo por la tarde de 03:00pm a 07:00pm, Dirección Regional de Energía y Minas, Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y Dirección Regional de Vivienda; viernes 1 de abril por la mañana de 8:00am a 01:00pm, Gerencia Sub Regional Morropón Huancabamba, Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Dirección Regional de Producción, por la tarde de 03:00pm a 07:00pm, Gerencia Sub. Regional Luciano Castillo Colona y la Dirección Regional de Agricultura.


Se debe tener presente que la evaluación curricular comprende tres Requisitos Técnicos Mínimos (RTM) como son: requisitos académicos, experiencia laboral y capacitación. Cabe mencionar que algunos postulantes que presentaron su currículo a la hora de llenar la ficha técnica no especificaron a que área postulaban por lo tanto no pudieron ingresar sus expedientes al sistema para su respectiva evaluación.


DATOS:


Evaluación Curricular





Confirma investigación de Gerencia de Infraestructura


Proyectos y estudios mal elaborados por más de 124 millones dejó gestión aprista


Piura, 31 de marzo de 2011.- Una comisión técnica de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional Piura confirmó serias deficiencias en siete proyectos y estudios basados en expedientes técnicos mal elaborados, valorados en más de 124 millones, entre los que encuentra la carretera Tambogrande Km.21 y el mejoramiento de la carretera a La Islilla, además de numerosas obras pendientes en estado de abandono, pesada carga dejada como herencia por la anterior gestión aprista.


Así lo informó esta tarde la gerente regional de Infraestructura, Margarita Rosales, en una conferencia de prensa organizada con la finalidad de dar a conocer el estado de dicha área del Gobierno Regional Piura.


La información presentada fue recabada por una comisión técnica conformada el 17 de febrero del presente año, mediante resolución ejecutiva regional, y que se abocó a la evaluación técnica y financiera de las obras en ejecución heredadas de la administración pasada, cuya formulación se remonta inclusive al 2007.


Uno de los ejemplos más evidentes de las irregularidades cometidas es el mejoramiento de la carretera departamental Chulucanas Tambogrande, un proyecto de inversión pública declarado viable en agosto del 2007, por un monto de 17 millones 91 mil nuevos soles, y que a la fecha sobrepasa los 35 millones, que significa adicionales permitidos por la administración responsable de más del 100%, y que no fueron autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas.


La funcionaria explicó que, dado que dado que al 28 de marzo la obra se encontraba con un avance del 70%, se ha gestionado ante el MEF la continuidad de su ejecución, y éste ya dio su aprobación. De lo contrario, la pérdida hubiera sido millonaria.


De igual forma, las deficiencias en el expediente técnico de la carretera Km21 de Tambogrande a Chulucanas generaron que el proyecto pasara de un monto inicial de 59 millones 275 mil nuevos soles a más de 99 millones.


Actualmente, el Gobierno Regional y la contratista, Consorcio Vial Piura, se encuentran en proceso de arbitraje, y el expediente se está reelaborando, precisó Rosales.La ingeniera hizo hincapié en que no es común que un adicional presupuestal en un proyecto supere el 40% del monto original.


“Al pasar el 15% (el adicional) debe ir a Contraloría para su aprobación, y si supera el 30% debe cerrarse el proyecto”, sostuvo, tras indicar que el origen de todas estas fallas radican en expedientes mal elaborados y la responsabilidad recae sobre los consultores y los supervisores.


Avances


Pese a las dificultades y deficiencias encontradas, la responsable regional de Infraestructura detalló que se está avanzando con la ejecución de 26 obras pendientes, distribuidas en distintos sectores como agro, educación, salud, saneamiento, transporte, desarrollo urbano, entre otros, por un total de 170 millones 164 mil, del cual a diciembre del 2010 se había ejecutado 80 millones 954 mil, y que actualmente ya sobrepasa los 102 millones de nuevos soles; es decir, se encuentran al 60% de avance.


www.piuraweb.com Turismo de Reuniones el nuevo Boom en Piura


El movimiento económico que generan los participantes en ferias, congresos y exposiciones es mucho mayor que la generada por los turistas de ocio. Piura, Chiclayo , Trujillo y Cajamarca ya cuentan con una infraestructura que les permitiría empezar a movilizar reuniones importantes y de manera frecuente,principalmente de Lima hacia la Región Norte


El segmento de turismo de reuniones es el que más crecimiento experimentó en estos últimos años a nivel mundial, a razón de un 10% anual y en forma sostenida y Piura es la tercera ciudad más importante después de Lima y Arequipa para este tipo de actividades que se están proyectando como el nuevo boom a partir del 2011.


El Turismo de Reuniones es un mercado de gran oportunidad para el Perú, pero aún no existe institución alguna que venga trabajando de manera continua por el desarrollo de este mercado potencial, señaló Daniel Paredes, gerente de CRECEMÁS.


Este segmento del turismo recién ha empezado a dar sus primeros pasos en el Perú, principalmente en la capital, situación que marca una oportunidad clara para la Región Norte de lograr un liderazgo nacional, sobretodo porque gozamos de una rica cultura ancestral que ayudará a posicionarnos como un destino para sede de reuniones con una ventaja comparativa notable.


Paredes destacó que Piura, Chiclayo, Trujillo y Cajamarca ya cuentan con una infraestructura que les permitiría empezar a movilizar reuniones importantes y de manera frecuente, principalmente de Lima hacia la Región Norte; Sin embargo, propone el trabajo conjunto del sector privado y público para promocionar el norte como destino para reuniones y así captar la atención de las gremios, asociaciones y grandes empresas que siempre están buscando nuevas locaciones para sus eventos.


Como primer paso para el desarrollo de la industria de reuniones es consolidar una Guía que agrupe a los mejores proveedores de eventos y turismo con lo cual se promovería la organización de Congresos, Convenciones, Exposiciones y Ferias en el norte del país.


Esta necesidad urge ser cubierta con el objetivo de ofrecer a los organizadores de reuniones a nivel nacional, información de la Región Norte, y así puedan adecuar sus requerimientos a la oferta actual.


Finalmente instó a los empresarios a unir esfuerzos para aprovechar esta oportunidad de mercado ya que indudablemente el turismo de reuniones continuará creciendo, y sería lamentable que el norte deje pasar el derrame de economía que generan los participantes en ferias, congresos y exposiciones, puesto que hablamos de un impacto económico de 3 a 4 veces mayor que lo generado por los turistas de ocio o esparcimiento.





AUTORIDADES ACUERDAN LEVANTAR RIESGO ELECTRICO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS


• Defensoría del Pueblo se reúne con Gobierno Regional, Indeci y DREP


• El Gobierno Regional aportará el presupuesto requerido


A raíz del peligro que constituye la calificación de “riesgo alto” de algunos centros educativos por el mal estado de sus sistemas eléctricos, la Defensoría del Pueblo propició una reunión con las principales autoridades, como Gobierno Regional (Gerencia de Desarrollo Social, Defensa Civil, Oficina de Presupuesto), Dirección Regional de Educación, Directores de Centros Educativos, INDECI y OSINERGMIN, para hallar una solución consensuada.


Según lo informado por el INDECI existen actualmente 5 centros educativos con un sistema eléctrico deficiente, por lo que si esta problemática no se soluciona oportunamente, el suministro eléctrico de dichos centros educativos podría ser suspendido para la eliminación de posibles accidentes.


Los directores de los centros educativos: Miguel Cortes, José María Escrivá de Balaguer, Parsemón Saldarriaga y Federico Helguero indicaron que el Gobierno Regional de Piura ha presupuestado la ejecución de obras de mejoramiento de estos centros educativos, entre las cuales se encuentra el mejoramiento del sistema eléctrico.


Asimismo, manifestaron que están a la espera de que el Gobierno Regional culmine los trámites necesarios para el inicio de las obras, solicitando mayor celeridad, de ese modo evitar que se corte la energía eléctrica.


La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por el riesgo al que están expuestos los estudiantes, también por la posible suspensión de los servicios públicos que supondrán el corte de la energía eléctrica.


Su representante en Piura expresó que “el derecho a la educación de calidad no sólo implica recibir conocimientos por parte de los maestros, sino también contar con una escuela con infraestructura adecuada que garantice el respeto a la vida e integridad de los educandos.”


Finalmente, el Área de Estudios y Proyectos del Gobierno Regional culminará los expedientes técnicos de las obras de mejoramiento de los centros educativos para el lunes 04 de abril y la Gerencia de Desarrollo Social coordinará con las dependencias pertinentes (Infraestructura, Presupuesto, Asesoría Jurídica), una pronta aprobación presupuestal para la ejecución de las obras de mantenimiento de los centros educativos, que incluye mejoras del sistema eléctrico.

www.piuraweb.com

En Foro Congresal Candidatos jóvenes coinciden en propuestas para mejorar la calidad educativa


Candidatos, de los partidos Apra, Gana Perú y Fuerza 2011, participaron del Foro, “Desde los Jóvenes para los jóvenes: propuestas congresales”, organizado por el Programa Democracia Activa Perú y Radio Cutivalú, en el marco de la campaña “Se buscan peruanos que no se dejen mecer”.

Entre las propuestas planteadas por la candidata Adela Córdova del Partido Aprista, figura el fomentar el fortalecimiento de los programas de becas de estudio y fiscalizar el cumplimiento de las leyes de fomento de empleo de los jóvenes. Además propone impulsar la creación de un programa de servicios de salud juvenil.

Para el candidato de Gana Perú, Leonidas Huayama es vital gestionar e insistir en el aumento del presupuesto para el sector educación de tal manera que pueda cubrirse la demanda educativa de las zonas de sierra, cuyos niños y adolescentes muchas veces resultan postergados.

Asimismo Huayama Neira, se mostró contrario a la municipalización de la educación considerando que es una responsabilidad que deber ser asumida por los tres niveles de gobierno. Por su parte el candidato Juan José días reiteró su propuesta de trabajar en Piura y sólo viajar a Lima para las sesiones del pleno o de Comisión.

En materia educativa, propone que las universidades nacionales evalúen la situación económica de las y los alumnos y aquellos que puedan pagar algún monto, lo hagan con la intención de poder financiar la enseñanza de aquellos que no cuentan con recursos económicos.

El candidato Manuel del Castillo, quien postula al Parlamento Andino, por el partido Aprista, manifestó que de llegar a este estamento, trabajará en el fortalecimiento de la identidad e integración andina, trabajo, que según dijo, debe empezar desde la escuela hasta las universidades.

Los candidatos participantes del foro, se sumaron a la campaña “Se buscan peruanos que no se dejen mecer” y consumieron el “Agua que hace decir la verdad”, como muestra de disposición de hablar siempre con la verdad y no prometer sin sustento alguno.




CONCEJO APRUEBA IMPLEMENTACIÓN DE “VACA MECÁNICA”


Después de varios meses de estar paralizado, el singular proyecto de la “Vaca Mecánica” volverá a funcionar, esto después que el pleno del Concejo de Paita aprobara de manera unánime su implementación.


El proyecto de la Vaca Mecánica, consiste en producción de leche de soya para la distribución de loncheras escolares a los PRONOEIS Municipales necesitados de la ciudad de Paita. Para ello Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) suministrará los insumos, en calidad de donación por un periodo de 6 meses, posteriormente se realizará una evaluación, a fin de ampliar el referido proyecto.


Así lo dio a conocer el Gerente de Desarrollo Económico Local Ing. Moisés Jabo Julca quien agregó que, la municipalidad asumirá la contratación de personal calificado consistente en un operador y una asistente. DATOS La vaca mecánica fue donada por Rotary Club de Winsconsin en el año 2010.


Promotor utilizaba minusvalía de un ciudadano para realizar actividad


MUNICIPALIDAD SUSPENDE BAILE CON CORAZÓN SERRANO


Con el objetivo de proteger la integridad física de los pobladores y hacer respetar la normatividad vigente, la Municipalidad Provincial de Paita, suspendió la realización de un baile con la agrupación “Corazón Serrano”, debido a que no contaba con la certificación de Defensa Civil.


La suspensión se llevó a cabo desde las 3.00 pm, donde efectivos de serenazgo, PNP, Fiscalía, Defensa Civil y el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade llegaron al local de la ex antena y junto a la maquinaria pesada, impidieron que dicho baile se realice.


Cabe precisar, que el dueño del local José Santiago Albines Reyes emitió una solicitud a la municipalidad, la misma que señala no conceder permiso alguno para ningún tipo de actividad, el mismo que tácitamente indica reservar su derecho de iniciar las acciones legales pertinentes contra los que resulten responsables en usufructuar su propiedad.


El alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, como presidente del comité de Seguridad Ciudadana, fue el que inició estas actividades, que tienen como único fin, hacer cumplir la Ley Nº 27276 de seguridad en espectáculos públicos no deportivos con gran concentración de personas, así como hacer prevalecer el Decreto Supremo 066-2007, que establece los parámetros de prevención en seguridad de Defensa Civil.


Asimismo, es menester significar a la colectividad paiteña que para esta actividad se trató de utilizar la minusvalía del ciudadano Leonardo Pinday Zeta, con el pretexto de donarle una silla de ruedas, medicina y terapias. Motivo que carece de toda veracidad, siendo utilizado por los mal llamados promotores que han pululado siempre en gestiones pasadas.


Representantes del mercado norteamericano visitaron CEPIBO y CEPICAFE El interés por productos orgánicos cada vez es mayor en las empresas extranjeras. En los últimos días, representantes de Oké Usa y de Equal Exchange visitaron a organizaciones de productores de la región, que ya exportan sus productos a diversos países del mundo. Phyllis Robinson, funcionaria de Equal Exchange y Bradley Russell, de Oké USA, visitaron organizaciones como CEPIBO y CEPICAFE. Algunos de sus productos ya llegan a sus mercados, pero explicaron que la intención es reforzar las relaciones comerciales con los productores organizados. Igualmente explicaron sobre los contextos del mercado del café en los Estados Unidos. En CEPIBO, se reunieron con los delegados de esta organización, que participaban de la asamblea general ordinaria. CEPIBO y CEPICAFE son las principales organizaciones de productores que exportan sus productos al mercado norteamericano y europeo, y que cumplen con todos los requisitos de calidad para ofrecer un producto sano.
www.piuraweb.com
MTC REALIZA MAÑANA VIERNES EN PIURA CAMPAÑA INFORMATIVA


SOBRE NORMAS QUE REGULAN LA RADIO Y LA TELEVISION EL Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) proseguirá mañana viernes en PIURA, su campaña nacional informativa sobre las normas administrativas y jurídicas que regulan el funcionamiento de las empresas de radio, televisión para promover la formalización de los operadores de radiodifusión y fortalecer el control de la “piratería”.

Para tal efecto, el Viceministerio de Comunicaciones, a través de la Dirección General de Control y Supervisión en Comunicaciones (DGCSC), realizará el foro: “Telecomunicaciones y empresa en el Perú”, al que han sido invitados los representantes de las empresas de radio, televisión y telefonía móvil, magistrados del Poder Judicial, del Ministerio Público, oficiales jefes de la Policía Nacional, funcionarios de las municipalidades provinciales del departamento, del Gobierno Regional de Piura, así como directivos de los gremios de comerciantes, representantes de universidades que tienen sedes en la jurisdicción y público en general.

La actividad se desarrollará en el Hotel Costa del Sol, sito en la avenida Loreto N° 649. Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar preguntas a los expositores y recibirán un certificado de participación.

Los expositores explicarán las normas y procedimientos vigentes para la operación de empresas de radiodifusión (radio y televisión) y las consecuencias de la comisión de conductas ilegales y/o delictivas en esta actividad. Asimismo, plantearán la necesidad de fortalecer las coordinaciones entre el MTC, la policía, los fiscales y los jueces para reducir la informalidad en los servicios de radiodifusión.

El foro tratará los siguientes temas puntuales: Legislación del subsector telecomunicaciones; Autorizaciones y Concesiones para operar servicios de telecomunicaciones; Supervisión y Control de los Servicios de Telecomunicaciones; Código de Ética en el Servicio de Radiodifusión; Procedimiento sancionador y medidas cautelares - Participación de las autoridades del Ministerio Público, Poder Judicial y Policiales en la intervención de las emisoras ilegales o clandestinas; y, Mitos sobre las radiaciones de las antenas de telefonía móvil y percepción del riesgo en la salud.

En el mes de febrero se realizó un foro similar en la ciudad de Tumbes y próximamente se repetirá en Pucallpa y Puno.





A la cancha en Catacaos

Pared de estadio a punto de culminar En su tramo final se encuentra las tareas de levantar la nueva pared limítrofe del estadio de Catacaos, anunció su alcalde Lic. Pablo Castro López.

La autoridad señaló que en un gran esfuerzo, la comuna pudo aprobar el expediente y financiar la construcción la pared que desde hace muchos años atrás defensa civil declaró en emergencia y se constituía en un serio peligro para los caminantes y quienes acuden a este escenario deportivo. Castro López, indicó que bajo la modalidad de administración directa y con un presupuesto de S/. 72, 964.95 nuevos soles se ha logrado dejar casi lista la obra que dará seguridad a los aficionados cataquenses.

El plazo de ejecución fue de 30 días y con ello será en breve que la Liga Distrital podrá iniciar sus actividades mientras la comuna se aboca a las tareas de preparar un expediente para crear una zona de parqueo que facilite el tránsito y descongestione dicho sector.