domingo, febrero 13, 2011



Comité es presidido por alcalde de Paita
JURAMENTAN A ALCALDES DISTRITALES COMO MIEMBROS DEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita, Abog. Porfirio Meca Andrade, juramentó a los alcaldes distritales como Presidentes del Comité de Defensa Civil, tal como lo indica el artículo 11º, del Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD, Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil y sus modificatorias aprobadas por Decreto Supremo Nº 058-2001-PCM.

Es así, que las acciones de prevención fueron divididas en 6 presidencias, las mismas que son encabezadas por: Sr. Luis Reymundo Dioses Guzmán, alcalde y presidente del Comité Distrital de Defensa Civil de Colán; Sr. Alejandro Ruesta Yesan, alcalde y presidente del Comité Distrital de Defensa Civil de Vichayal; Sra. Melania Rojas García, alcaldesa y presidente del Comité Distrital de Defensa Civil de Amotape; Sra. Malve del Carmen Luna Sandoval, Alcaldesa y presidente del Comité Distrital de Defensa Civil; Sr. Hernán Farías Medina, alcalde y Presidente del Comité Distrital de Defensa Civil de Arenal; Sr. Juan Acaro Talledo, alcalde y presidente del Comité Distrital de Defensa Civil.

El acto se llevó a cabo en el auditorio de la Municipalidad Provincial “Luciano Castilla Coloma”, lugar que contó con la participación de los representantes de instituciones públicas y autoridades locales.

El alcalde de Paita precisó que en cumplimiento de la labor como presidente del Comité de Defensa Civil Provincial trabajará de manera mancomunada, es decir con la participación de las autoridades y población, a fin de formular y promover políticas y programas de prevención para proteger la vida y el patrimonio de la población en general.

Agregó que como primera acción convocará la ayuda de las autoridades locales y regionales, con el objetivo de establecer un área física para el Centro de Operaciones de Emergencia.
El próximo viernes 18 en Parque Infantil “Miguel Cortés”
50 EMPRESAS PARTICIPARÁN EN I FERIA LABORAL “PIURA TRABAJA”
• Jóvenes tendrán la oportunidad de encontrar trabajo
PIURA, FEB.- Un total de 50 empresas de la región participarán elpróximo viernes 18 del presente, de la Primera Ferial Laboral denominada“PIURA TRABAJA”, organizado por el Gobierno Regional Piura, a través dela Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
El certamen a desarrollarse será en el Parque Infantil “Miguel Cortés”de esta ciudad, desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con elobjetivo de vincular a las empresas que demandan personal en cantidadesimportantes con los ciudadanos que se hallan en búsqueda de empleo.
Los detalles de este importante evento se dio a conocer esta mañanadurante la conferencia de prensa ofrecida por el presidente regional,Javier Atkins Lergiios y la Directora Regional de Trabajo, quien señalóque el evento promoverá el encuentro entre empresas que por campaña,estacionalidad o aumento de la producción requieren reclutar personal encantidades importantes, y las personas que están en búsqueda de empleo.
Asimismo, difundir los programas y servicios que ejecuta la Direcciónregional de Trabajo, como son el servicio de orientación vocacional einformación ocupacional, asesoría para búsqueda de empleo, modalidadesformativas laborales, entre otras.
“Además de la cantidad importante de vacantes de empleo que se ofrecenen las ferias laborales, y la concurrencia masiva de buscadores deempleo, una característica esencial de estos eventos es que a diferenciadel servicio regular que se desarrolla en las oficinas, las empresasparticipantes concurren con su equipo de evaluadores y allípreseleccionan a los postulantes que finalmente serán contratados.
Esto es un espacio importante que va permitir darle la oportunidades a muchosjóvenes de la región”, expresó el presidente regional Javier Atkins. Agregó que entre las empresas que participan se encuentran aquellas deactividades financieras, agrícolas, pesqueras, industriales, académicas,médicas, mineras, construcción, hotelería, gastronomía, tales como: CajaMunicipal de Paita, Banco Interbank, Petrobras, Maple Etanol, Camposol,Hotel Los Portales, Hospital Privado, Compañía Minera Miki Mayo, entreotras.
La directora regional de Trabajo, Ana Castillo Campo, informó que segúndatos del Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de la instituciónregional, basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2009, eldesempleo en la región Piura en el periodo 2003-2009 se ha mantenidoalrededor del 4,0 y 5,0 por ciento, lo que nos ubica en el 18avo puestoen el ranking regional, seguido de Lambayeque y Arequipa con tasas dedesempleo de 5,3 y 6,0 por ciento, respectivamente.
Nuestra región, la población en edad de Trabajar (PET), es deciraquellas personas de 14 años y más en edad de trabajar- apta pararealizar labores productivas – ascendió a un millón 288 mil 669personas; de las cuales el 73.5% pertenece a la Población EconómicamenteActiva (PEA), aquellas personas que estuvieron laborando (produciendobienes y servicios) o buscando trabajo. El 26.5% restante, forma partede la población Económicamente Inactiva (PEI), es decir aquellos que notrabajan, no buscan trabajan y no desean trabajar.
EMPRESAS QUE PARTICIPAN DE LA FERIA LABORAL
1 ECOACUICOLA SAC
2 ESCUELA DE GESTION NO ESTATAL BELEN
3 CAMPOSOL
4 PUNTO BLANCO S.A.C
5 ESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE SAC
6 COBRA PERU SA
7 INTERBANK
8 EPS GRAU
9 HOSPITAL PRIVADO DEL PERU
10 LOS PORTALES SA
11 MAESTRO PERU SA
12 HIDROSTAL
13 CEPICAFE
14 SECURITY FORCET.UR
15 COMPAÑÍA MINERA MIKI MAYO1
6 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
17 SUPERMERCADO PRUANOS SA
18 CAMPOSOL
19 DISTRIBUIDORA NORTE PACASMAYO
20 SAGAFALABELLA
21 SODIMAC
22 CAMAC PIURA
23 TOTTUS SA
24 EL PEDREGAL SA.
PAITA
1 EXPORTADORA CETUS
2 CAJA MUNICIPAL DE PAITA
3 CARDOMAR PERU SAC
4 COINREFRI
5 SEAFROST SAC
TALARA
1 KEMPLUS SAC
2 CONSOLIDATED GROUP DEL PERU
3 PETROBRAS
4 INTEROILD PERU SA
5 ILLARI SAC
6 SKANSKA DEL PERU
7 SERVICIOS ESPECIALES SAN ANTONIO
8 MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIONES PARIÑAS
SULLANA
1 AJEPER SA
2 PROANCO
3 CIA CERVECERA AMBEV PERU
4 EMPACADORA DE FRUTOS TROPICALES
5 SUNSHINE EXPORT SAC
6 AGRICOLA DEL CHIRA
7 MAPLE ETANOL
8 GEOKINETICS EXPLORATION PERU S. A. C

sábado, febrero 12, 2011



Analizan presupuesto inicial de apertura dejado por la gestión anterior
COMUNA ANUNCIA AVALANCHA DE OBRAS PARA PAITA

El Concejo de la Municipalidad Provincial de Paita, viene analizando el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA), dejado por la gestión anterior, esto con la finalidad de proceder a la ejecución de las obras priorizadas en el presupuesto participativo, así como también incluir en él las obras de envergadura que son necesarias para la provincia.

Entre las obras de envergadura, según lo anunció el alcalde de Paita, Abog. Porfirio Meca Andrade se encuentran: el terminal terrestre, la construcción del malecón “Jorge Chávez”, el boulevard de la calle Junín, la iluminación y reforestación de la doble vía, la construcción de un minicoliseo, el camal y la reconstrucción del mercado. Además de 6 obras que en los próximos días se iniciarán a ejecutar, lo cual hace un monto de 12 millones 500 mil nuevos soles.

El Teniente alcalde Ing. Wilder Remicio Moscol manifestó que, el PIA de la gestión anterior, tiene una excesiva atomización de obras que no generan ningún tipo de impacto, “en estos momentos nos encontramos revisando el PIA, a fin de incluir en él proyectos que satisfagan las necesidades básicas de la población y así también atacar directamente los problemas álgidos que enfrenta la provincia”, expresó.

Cabe precisar, que dentro del planeamiento estratégico de la comuna paiteña se está priorizando y estructurando funcional y pragmáticamente el gasto, a fin de saber cómo estructurar y asignar (entre sectores y pliegos presupuestarios) los recursos con órdenes de prelación y prioridades establecidas.

Obras que se iniciarán a ejecutar:
Construcción de pistas y veredas en la Av. Teniente Palacios- Los Jazmines Paita Alta Distrito de Paita, por un monto de 1, 189, 287.09; Construcción de Pavimentación en el Jr. Loreto del Pueblo Joven San Martín Occidente, parte baja por 144, 290.00; Construcción del parque ecológico multiusos A.H Marco Jara II etapa por 193,706.00; Construcción del parque Hermanos Cárcamo- A-H Hermanos Cárcamo I etapa por 245,312.79; ampliación, mejoramiento y equipamiento del PRONOEI Virgen María A.H María Cecilia Carrión de Torres por 146, 994.92 y la ampliación, mejoramiento y equipamiento del PRONOEI “Amiguitos de Carmen de Carbajal” A.H- “Miguel Grau” por 290, 398.13 nuevos soles.


CANDIDATO SANTIAGO GASTAÑADUÍ

RESPALADAN DESTITUCION DE CASTRO ALAMO

El candidato por la Alianza Gana Perú Dr. Santiago Gastañudui, saludó la firme decisión del Presidente Regional de Piura, Javier Atkins, de destituir al ex director regional de salud y médico del Centro de Salud de Ignacio Escudero, Manuel Castro Álamo, al haber sido hallado responsable del accidente de tránsito ocurrido el 31 de enero del 2010 en la carretera a Chulucanas. Como se recuerda, Castro Álamo, manejaba sin brevete la camioneta Toyota Hilux 4x4 de placa PGY- 379, en el que murió la enfermera Karla Navarro, luego de que se despistara el vehículo en el que viajaban.
Asimismo, el candidato con el Número 2, aseguró que el Gobierno Regional de Piura debe ahora demandar en la vía judicial a Castro Álamo por los daños causados en el vehículo, tasados en alrededor de 30.000 soles. Explicó que el daño del vehículo afecta directamente las tareas de la Dirección General de Salud y del Ministerio de Salud.
Según Gastañaduí, quien es abogado de profesión, el ex director regional de Salud es responsable por haber conducido un vehículo sin tener licencia de conducir, una falta que lo obliga legalmente a responder no solo por los daños causados sino también por la lamentable muerte de la joven enfermera.
Sin embargo, el candidato lamentó que no se haya investigado con profundidad las razones que motivaron ese viaje, pues le parece extraño que el director regional de Salud programe una visita de inspección un día domingo, después del mediodía, y que viaje acompañado por familiares muy cercanos.

viernes, febrero 11, 2011


Expondrá la discriminación Laboral y desigualdad escolar en función del género en España
Conferencista español llega a la UNP


La Universidad Nacional de Piura se encuentra celebrando su quincuagésimo aniversario de creación, por ello La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en coordinación con la sección de Doctorado de Derecho de la Universidad Nacional de Piura y el auspicio del Colegio de Abogados de Piura contarán con la presencia del Dr. Joaquín Giró Miranda, docente titular de sociología de la Universidad de La Rioja, España, responsable e investigador principal del grupo de investigación ENCLAVESOCIAL, que está vinculado a proyectos de investigación I+D+I, y siguiendo diferentes líneas de investigación, ha publicado sobre temas de género, envejecimiento, juventud e inmigración, entre los que destacan:

1. “Identidad étnica, adolescencia y aculturación” (2010)
2. “Envejecimiento, conocimiento y experiencia” (2010).
3. “Mujer y educación. Las maestras (un análisis sobre la identidad de género y trabajo)” (2009)
4. “La escuela del siglo XXI. La educación en un tiempo de cambio social acelerado” (2007)

El Dr. Giró, desde el 13 de junio de 2006 es Miembro electo del claustro constituyente de la Universidad de la Rioja, sector I, profesores doctores de los cuerpos docentes universitarios.

La presencia del Dr. Joaquín Giró responde a las coordinaciones realizadas por el Mg. Martín Zurita Páucar, con quien viene trabajando el proyecto de Cooperación para el Desarrollo “Docentes rurales protagonistas en la equidad de género”.

En ese sentido, ofrecerá una conferencia internacional denominada “Discriminación Laboral y desigualdad escolar en función del género en España”, que se realizará en el auditorio central de la Universidad Nacional de Piura, el día miércoles 23 de febrero de 12m a 2 pm, por lo cual se invita a la comunidad universitaria y público interesado.

Cabe resaltar que el ingreso es libre.

Para confirmar la asistencia escribir un email a mzuritap@hotmail.com indicando nombres completos, institución, área y correo electrónico.



Primera Feria Laboral en Piura con cincuenta empresas

Promovida por el Gobierno Regional y Dirección de Trabajo


Una de las funciones del Ministerio de Trabajo es realizar acciones de promoción y mejora de la generación del empleo, en tal sentido el Gobierno Regional de Piura en coordinación con la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, ha programado para el viernes 18 del presente mes la Primera Feria Laboral denominada "Piura Trabaja", en donde cincuenta empresas que operan en la región Piura, darán a conocer sus ofertas de trabajo, informó la Directora Regional de Trabajo, Ana Castillo Campos.

Asimismo, indicó que la Feria Laboral está enmarcada en las funciones principales del Ministerio de Trabajo, la cual pretende realizar una intermediación entre la oferta y demanda laboral con las empresas que ofrecen puestos de trabajo. Refirió que el Parque Infantil "Miguel Cortes" de Piura es el escenario propicio para la mencionada feria que empezará a las nueve de la mañana y finalizará a las tres de la tarde.

El presidente de la Región Piura, Javier Atkins Lerggios, explicó que las empresas que formarán parte de la Feria Laboral entre ellas Ecoacuicola, estarán con sus evaluadores de recursos humanos. Dijo, que las empresas irán con su equipo de trabajo de evaluadores donde van a preseleccionar a los postulantes que finalmente serán contratados.

En la Feria Laboral se abordarán temas sobre el servicio de orientación vocacional y formación ocupacional de manera tal que los jóvenes puedan descubrir sus inclinaciones laborales y sus vocaciones. Ana Castillo Campos acotó que las cincuenta empresas van a ofrecer diferentes puestos de trabajo de acuerdo al rubro o actividad económica entre ellas destacan empresas petroleras, pesqueras, agroindustriales, de servicio, de comercio, financieras y educativas. La Feria Laboral también servirá para brindar asesorías para la búsqueda de empleo y cómo los jóvenes deben elaborar una hoja de vida y finalmente cómo deben presentarse a una entrevista para el requerimiento de un puesto de trabajo.

La Directora Regional de Trabajo, señaló que los interesados deben presentarse con el documento nacional de identidad (DNI) y un currículum simple, luego se les entregará una ficha para que las llenen y posteriormente de acuerdo a su perfil se les orientará a la empresa donde podrían obtener un puesto de trabajo. Sostuvo que el índice de desempleo en la región Piura coincide con el nivel nacional que fluctúa en el 4 por ciento, no obstante el índice de subempleo es alto. En cuanto al desempleo en los jóvenes está en el orden del 9 por ciento en la región Piura

EMPRESAS PARTICIPANTES EN LA PRIMERA FERIA LABORAL

Tal como lo mencionara Ana Castillo Campos, entre ellas destacan, Camposol, Punto Blanco, Cobra Perú SA, EPS Grau, Hospital Privado del Perú, Hidrostal, Sagafalabella, Caja Piura, Caja Paita, Interbank, Tottus, El Pedregal SA, Sodimac; entre otras.

José Haya de la Torre, Coordinador del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública

Lanzan la 7ma Edicion del PREMIO A LAS BUENAS PRACTICAS EN GESTION PUBLICA

http://www.piuraweb.com/

Ciudadanos al Dia, organizacion sin fines de lucro en coordinacion con la Defensoria del Pueblo ha lanzado en Piura el Concurso que rescata la labor de diversas entidades que se esmeran en dar un buen servicio en favor de la ciudadania lo que constituyen la razon de ser del Premio en su Setima Edicion. Asi lo informo Jose Haya de La Torre, Coordinador del Premio.

Hasta el momento se han identificado 829 casos de exito que han sido reconocidos a nivel nacional por su buen desempeño en la gestion publica en favor de los ciudadanos.

El año pasado fueron reconocidos 67 instituciones publicas por 173 casos de buenas practicas por su enfoque de servicio al ciudadano , su transparencia y su creatividad. Del total de casos, 25 de ellos fueron de 12 departamentos del interior del pais.

Las inscripciones se recepcionan hasta el 12 de Abril en la web: www.ciudadanosaldia.org/premiobpg2011

http://www.piuraweb.com/


48º Concurso Nacional de Marinera - Trujillo 2008

http://www.piuraweb.com/

Organizado por el IPD

CURSO DE CAPACITACION DE TAE KWON DO



El IPD Nacional a través de la Dirección Nacional de Capacitación Técnica Deportiva en coordinación con el Consejo Regional del Deporte de Piura que preside el señor Hernán Morante Ruesta llevara a cabo el Curso de Capacitación de Iniciación en la disciplina de Tae Kwon Do, en las instalaciones de la zona vip del estadio Miguel Grau de Piura



Dicho curso será dirigido por el profesor Cesar Landeo Sánchez, coordinador técnico de la FDPTKD del 19 al 20 de febrero, en el horario de 4 a 8 de la noche, totalmente gratuito, dirigido a profesores, técnicos deportivos y público en general que deseen conocer y aprender de esta disciplina de las artes marciales .





Las inscripciones se vienen realizando en las oficinas del estadio Miguel Grau, avenida Luis Montero S/N Castilla, al teléfono 340769 con el profesor Juan Carlos Saavedra Gil, coordinador regional del IPD Piura

www.piuraweb.com
Se conforma comisión técnica para trabajar por una solución

Piden declarar en emergencia lagunas de oxidación de El Indio y Tacalá

Castilla, Febrero 10. La declaratoria de emergencia de las lagunas de oxidación tanto de El Indio y Tacalá fue solicitado esta mañana por la alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, ante el inminente riesgo de contaminación ambiental.

El pedido lo hizo en reunión con diversas instituciones, entre ellos la Defensoría del Pueblo, alcaldes distritales, donde luego de escuchar la problemática, se conformó una comisión técnica especial que buscará dar una solución definitiva y ya no con paliativos.

La autoridad edil sostuvo que la declaratoria de emergencia es urgente ya que ambas lagunas de oxidaciones están colapsando y, en tanto, las aguas servidas representan un grave daño de contaminación para las tierras y cultivos de los pequeños agricultores tanto de El Indio, como los del Bajo Piura.

Durante la reunión desarrollada en el salón de actos de la Municipalidad de Castilla, un representante de Salud Ambiental del centro de salud de El Indio, alertó que entre el cinco y el diez por ciento de las enfermedades diarreicas y problemas a la piel en el sector El Indio, son producto de las aguas servidas.

Representantes de los agricultores expresaron que es necesaria una solución inmediata, y solicitaron mayor participación del Gobierno y la Municipalidad de Piura, en el problema.

Debemos indicar que la comisión técnica lo integran: Defensoría del Pueblo, las Oficinas de Pre Inversión (OPI) de las Municipalidades de Castilla, Piura, La Arena y Catacaos, Universidad Nacional de Piura, EPS Grau, Colegio de Ingenieros, sector Salud, secretario general del AH El Indio y otros

jueves, febrero 10, 2011

http://www.piuraweb.com/

Convocan al Comité de Gestión
BUSCAN FRENAR CONTAMINACION DE BAHIA DE SECHURA
PIURA, 09 FEB.- El toro por las astas. El Gobierno Regional Piura y la Municipalidad provincial de Sechura decidieron de manera conjunta reactivar el Comité de Gestión de la Bahía de Sechura, reconocida mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 494- 2005.
En tal sentido, se fijó para el primer día de marzo próximo como fecha para el relanzamiento oficial del Comité, cita que tendrá por escenario el auditorio de la comuna sechurana, para lo cual serán convocados oficialmente sus integrantes.
Este fue el principal acuerdo al que se arribó durante la reunión de trabajo realizada en la sede del gobierno local, en la cual participaron el gerente municipal, Lic. Faustino Pingo Zapata, y el subgerente de Gestión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing. Manuel Rivera Villegas por parte de la municipalidad.
Por el Gobierno Regional lo hicieron los ingenieros Cristina Portocarrero Lau, subgerente de Gestión del Medio Ambiente, Martín López y Johny Arteaga, de la subgerencia de normas y supervisión.
PREOCUPACIÓN POR CONTAMINACIÓN
Los sechuranos expresaron su preocupación por los problemas que se viven, como son la contaminación de la bahía, su lotización con fines de acuicultura sin participación municipal, así como el funcionamiento de plantas procesadoras de moluscos bivalvos (conchas de abanico) autorizadas por el Ministerio de la Producción.
Estas no cuentan con Planes de Manejo de Residuos Sólidos, los que son transportados en vehículos inapropiados y dispuestos en botaderos a campo abierto, ocasionando proliferación de insectos, roedores, malos olores e insalubridad en general.
Los funcionarios del Gobierno Regional, por su parte, dieron a conocer los alcances del Programa Regional de Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras, aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 115-2006, y la existencia de un Comité de Gestión de la Bahía de Sechura, y la Comisión Ambiental Municipal, espacios multisectoriales que con el concurso de diferentes instituciones publicas y privadas deben asumir compromisos para cumplir las tareas señaladas en los planes de acción, liderados por el gobierno local para el desarrollo de diversas actividades en su jurisdicción, enmarcadas en el Plan de Manejo Integrado de la Bahia .
LÍNEAS DE ACCIÓN
Dicho plan se desenvuelve bajo cinco líneas de acción estratégicas como son: Conservación de Recursos Naturales; Calidad Ambiental;Políticas e instrumentos normativos; Ordenamiento Territorial; y el Fortalecimiento de la Ciudadanía Ambiental.
El Comité de Gestión está integrado además de las Municipalidades Provincial de Sechura y distrital de Vice, por la Comunidad Campesina San Martín, UNP, las direcciones regionales sectoriales de Educación, Salud, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones, Comercio Exterior y Turismo. Imarpe, Instituto Tecnológico Pesquero – ITP, Frente Unificado de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos – FUPAEMS, Asociación de Armadores de la Ley 1920, pescadores artesanales, las ONG ligadas a temas ambientales y representantes de empresarios y maricultores, entre otros.
También las gerencias regionales de Recursos Naturales y Desarrollo Económico del Gobierno Regional.
QUE ES LA ZONA MARINO COSTERA ?
El Manejo Integrado de la Zona Marino Costera es un proceso dinámico, continuo e interactivo que busca a largo plazo promover la gestión sostenible de las zonas marino costeras balanceando los beneficios del desarrollo económico, social y ambiental, y minimizando la pérdida de vidas humanas, hábitat y recursos.
El manejo de la zona marino costera, incluye las playas y los ecosistemas aledaños a la costa, e implica una gestión integrada de accionar pluridisciplinario. Es “integrado” porque propone aunar objetivos, instrumentos y políticas administrativas relevantes del área, con la participación y cooperación de todas las partes interesadas.

www.piuraweb.com
"Nadie puede condicionar la matrícula escolar", advierte viceministro de Gestión Institucional del Minedu


El viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, estuvo en Piura para participar como observador activo de la firma del convenio entre el Gobierno Regional de Piura y de empresa privadas en torno al Programa de Inclusión Digital cuyos beneficiarios serán los profesores de la región Piura. Díaz apovechó la ocasión para aclarar y precisar que nadie puede condicionar la matrícula escolar. "Definitivamente la matrícula es gratuita, en primer lugar la matrícula es un acto académico en donde el alumno se inscribe al iniciar sus estudios, es como tú DNI se saca una sola vez, se registra en una ficha única y dura para toda la educación básica", advierte a los padre y madres de familia el viceministro de Educación.



Explicó que el alumno o alumna una vez inscrito y matriculado en el sistema, ésta le vale para todos sus estudios ya sea inicial. primaria o secundaria. Dijo que la matrícula no está condicionada a nada ni a nadie, por lo tanto, sostuvo está prohibido cualquier condicionamiento. Además precisó que el director de la institución educativa está obligado a garantizar que la matrícula que se hace por primera vez sea gratuita y sin condiciones. "En caso de que hubiera una situación anormal contra la ley entonce el padre de familia está en todo su derecho a denunciarlo (al director) en la Oficina de la Comisión de Atención de Reclamos y Denuncias de cualquier Ugel o al Ministerio de Educación a través de una línea gratuita o también acudir a la Fiscalía de Prevención del Delito", sostuvo.



Dijo que de acuerdo a las normas legales o administartivas el director que incumple esa función puede ser pasible de sanciones administrativas y a denuncias penales. De manera tal que recomendó a los interesados a denunciar cualquier hecho que vaya en contra de la gratuidad de la educación.

http://www.piuraweb.com/

Capacitarán a profesores de la región Piura

A través del Programa "Inclusión Digital"

Promovido por empresas privadas y el Gobierno Regional


Piura es una de las doce regiones en el país que se va a beneficiar del Programa "Inclusión Digital", que viene promoviendo hace un buen rato el Banco de Crédito del Perú, la Fundación Romero y la Asociación Empresarios por la Educación, que consiste en capacitar gratuitamente a los profesores de la región Piura, a cómo usar los medios informáticos y que los conocimientos adquiridos los repliquen adecuadamente en sus alumnos, así como potenciar sus conocimientos en herramientas tecnológicas de acuerdo a los momentos en que se vive.



Al esfuerzo de la empresas privadas se ha sumado el Gobierno Regional de Piura, que a trevés de su presidente Javier Atkins Lerggios formó parte de la firma del convenio, cuyo escenario fue el emblemático colegio Nuestra Señora de Fátima de Piura.


El presidente del Directorio del Banco de Crédito del Perú y del Grupo Romero, Dionisio Romero Paoletti, dio cuenta que sus representadas han aportado con 250 mil dólares para reforzar y afianzar los alcances de Inclusión Digital en la región Piura.


Sostuvo que para este año (2011) esperan coberturar el 54 por ciento de los docentes de las ocho provincias de Piura dentro del programa de capacitación docente "Inclusión Digital".

Romero Paoletti destacó que los docentes de la región Piura tendrán a su disposición nuevas herramientas tecnológicas para incrementar y potenciar sus habilidades y capacidades para que brinden una educación de mejor calidad.


Por su parte el presidente de la Asociación Empresarios por la Educación, José Miguel Morales, quien también participó de la firma del convenio, dijo que es importante el aporte del empresariado peruano para mejorar la educación ya que ésta es clave para alcanzar el desarrollo y bienestar.

El presidente de la Región Piura, Javier Atkins Lerggios, se mostró eufórico y reconfortado por la mano que echan los empresarios peruanos en la mejora de la educación.


"Es sintomático que algo está pasando en Piura y es que la nueva clase empresarial pasó de las palabras a los hechos, pasó de decir por muchos años que la educación era la piedra angular para nuestro desarrollo a los hechos y forma parte de la solución del grave problema que tenemos en la calidad de la educación", refirió el presidente regional de Piura.



Comité es presidido por alcalde de Paita
CONFORMARÁN COMITÉ DE DEFENSA CIVIL

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita, este sábado 12 de febrero, conformará y juramentará las comisiones del Comité de Defensa Civil de la Provincia. Este acto se llevará a cabo en el auditorio de la municipalidad “Luciano Castilla Coloma”, con la participación de los representantes de instituciones públicas y autoridades locales.

Para el cumplimiento de las funciones de prevención, la responsabilidad se ha dividido en 8 comisiones las cuales son: Comisión de Acciones y Obras de Prevención, encabezada por el Presidente del Comité Abog. Porfirio Meca Andrade; Comisión de Planificación, encabezada por el regidor Ing. Wilder Remicio Moscol; Comisión de Operaciones, Educación y Tecnología, dirigida por la Directora de la UGEL Prof. Astrid Vílchez Chávez; Comisión de Operaciones, Educación y Capacitación, dirigida por el Cap. Puerto. Bruno Tafur Díaz; Comisión de Logística, representada por R.P. Pedro Chully Chunga; Comisión de Salud, cuyo presidente es un miembro del MINSA; Comisión de Ley, Orden e Inspecciones Técnicas, cuyo presidente es la Gobernadora Política Sra. Zoila Fiestas de Rodríguez y la Comisión de Comunicaciones, cuyo presidente es un representante de la Imagen Institucional y Comunicaciones de la Municipalidad de Paita.

Es necesario precisar que, la conformación del Comité de Defensa Civil es de carácter permanente y su funcionamiento es continuo con reuniones periódicas, distinguiéndose dos etapas, en la prevención y en la atención de desastres.

El alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade como presidente del Comité de Defensa Civil Provincial indicó que, una vez que sean juramentados los miembros, se procederá a establecer el programa de trabajo anual, así como también se requerirá los planes de trabajo de cada comisión y se establecerá un área física para el Centro de Operaciones de Emergencia.


HILDE SANCHEZ PIDE NO GRAVAR MAS ECONOMIA DE PIURANOS


De ninguna manera se puede aceptar que la precaria economía de los piuranos siga siendo golpeada con el aumento tarifario por el consumo de agua potable para pagar un millón de soles anuales a un operador privado de la EPS GRAU, dijo el candidato de Cambio Radical al Congreso de la República por el departamento de Piura Ing. Hildebrando Sánchez Eyzaguirre .

Rechazamos una pretendida privatización promovida por un organismo internacional, y por el contrario alentamos a las autoridades a que juntas con los organismos representativos de la sociedad civil asuman el control de la administración de la EPS GRAU , y velar por su operatividad técnica y financiera con el objetivo de optimizar el abastecimiento con agua suficiente y de calidad y mejorar este servicio no solo en Piura, si no en Talara, Sullana, Paita y Chulucanas, es decir de forma integral.


En la defensa de este derecho al agua para la vida, Hildebrando Sánchez espera que el gobierno central atienda la gestión del gobierno regional Piura para el manejo de la EPS GRAU.


Respalda al pueblo de Talara en su reclamo justo por un buen servicio de agua potable. Es injusto que la zona productora de petróleo más importante en el norte del país, que genera ingentes recursos al estado este desabastecida.


Finalmente pidió a la EPS GRAU sincerar la información que brinda, por cuanto un grupo de moradores del asentamiento Consuelo de Velasco le han mostrado recibos de este mes con un incremento de hasta 25%, con relación al mes de enero.




* Serenazgo lo encuentra entre arbustos
Vehículo robado aparece en Cura Mori

Cuando realizaban sus actividades diarias, personal de Seguridad Ciudadana del distrito de Cura Mori, encontraron un vehículo abandonado entre arbustos y basurales. El hallazgo se realizó este miércoles 09 de febrero, cuando los serenos al mando de Daniel Torres Villegas, secretario técnico de Seguridad Ciudadana, hacían su recorrido por el caserío de Buenos Aires.

Eran las 8:15 de la noche cuando se percataron de un vehículo de color amarillo de placa DB-7575, que al parecer fue escondido por los delincuentes.


De inmediato, el vehículo fue remolcado a la Comisaría de Cura Mori, para las indagaciones del caso. Se informó que ayer (Jueves) a las 9:00 a.m. el vehículo fue trasladado a la Comisaría de Catacaos, donde se encontraría registrada la denuncia de robo de un vehículo.

Al aparecer el dueño del vehículo, habría señalado que fue asaltado en la Plaza de Armas de Monte Sullón el lunes último en horas de la noche por sujetos a bordo de una mototaxi.

Mayor seguridad


Frente a la ola de robos e inseguridad, el alcalde de Cura Mori, Jorge Sosa, indicó que se ha optado por cambiar el personal de serenazgo y las estrategias para tomar mayor control en la seguridad de los vecinos.


Precisó que en este primer mes de gestión, con 11 serenos, se ha logrado disminuir los casos de abigeato, “pero a la vez estamos involucrando a la ciudadanía, a las rondas, para juntos poder cuidar de nuestras pertenencias y brindarnos mayor seguridad”, expresó.



DEFENSORIA DEL PUEBLO SUPERVISA PROCESO DE MATRÍCULA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ESTADO

La Defensoría del Pueblo de Piura, en el marco de sus competencias de defensa del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes y de su labor de supervisión de los centros educativos de la región Piura y de las Unidades de Gestión Educativa Local, desplegó un equipo de comisionados de la Oficina Defensorial, a 6 provincias de nuestro departamento, para verificar la real situación de la gratuidad de la enseñanza.


Las instituciones educativas supervisadas en las respectivas provincias son: Piura (Ignacio Sanchez, Jorge Basadre y Miguel Cortes), Catacaos ( José Cayetano Heredia), Sullana (Flora Córdova de Talledo , Matías Manzanilla), Chulucanas (Juan Palacios Pintado y María Auxiliadora), Talara (Nuestra Señora de Guadalupe y Andrés Avelino Cáceres), Paita (Nuestra Señora de las Mercedes y Juan Pablo II) , Sechura ( San Martín y 14078) quedando aún pendiente la visita de Huancabamba y Ayabaca.


De las 14 instituciones supervisadas, el 100% realiza diversos cobros en la matrícula, el 42% realiza exigencias adicionales (documentación y uniformes), el 79% no ha publicado los datos del proceso de matrícula para informar adecuadamente a los padres de familia.


Respecto al condicionamiento de la matrícula escolar, la versión del 100% de los directores y personal de los colegios visitados es que el proceso no está condicionado a cobros o exigencia de ninguna naturaleza, sin embargo, consultados los padres de familia se pudo recabar información que en el 50% de los centros educativos sí se condicionaba la matrícula, en el 28% no se condiciona y en el 22% no se pudo contrastar la información por la ausencia de los padres de familia.


El Jefe de la Defensoría del Pueblo en Piura recordó que en Informe Defensorial 131.” Gratuidad de la Escuela Pública: Un compromiso pendiente”, se exhortaba a las Asociaciones de Padres de Familia a no cobrar las cuotas asociativas durante el proceso de la matrícula; asimismo, a cobrar éstas luego de que haya sido establecido el monto anual correspondiente, en la Primera Asamblea, sin embargo, de la supervisión realizada se ha verificado que en el 71.4% de las instituciones visitas, hubo presencia de los padres de familia cobrando la cuota asociativa , incluso en la IE 14078, un personal contratado por la APAFA estaba encargado adicionalmente del cobro de la cuota asociativa, de matricular a los alumnos nuevos y los traslados.



El Dr. César Orrego, acotó que la razón de esta recomendación se fundamenta en “el hecho de que si el cobro de dicha cuota se realiza durante el proceso de matrícula, abre la posibilidad de que este pago condicione la matrícula de los estudiantes”.



Asimismo declaró que se supervisaron las Ugeles de Piura, Talara, Paita, Sechura, Chulucanas y Sullana, precisando que en cada una de ellas se venían realizando actuaciones de supervisión del procesos de matrícula, visitándose hasta el momento 62 colegios de sus respectivas jurisdicciones.

www.piuraweb.com


Comuna adopta medidas para evitar propagación del dengue
INICIAN FUMIGACIÓN EN COLEGIOS DE PAITA

Durante la próxima semana, la Gerencia de Servicios a la Comunidad de la Municipalidad Provincial de Paita, efectuará las labores de fumigación a más de 54 colegios, entre ellos CEI y PRONOEIS de la parte alta y baja de la provincia portuaria, esto como prioridad por estar cerca el inicio de las clases escolares, y así evitar que la población escolar contraiga la enfermedad del dengue.

El Sr. Jaime Bolo Cruz, Gerente de la referida área edil dijo, que esta iniciativa ha sido demandada por el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade, con el objetivo de proteger y no exponer a los estudiantes a ser contagiados por el vector del dengue. “Tenemos un rol de aproximadamente 54 instituciones educativas, que estaremos fumigando a partir del día 14, como parte de la prevención”, expresó el funcionario.

Para la fumigación de los centros de estudios, el personal de la municipalidad utilizará una sustancia poderosa de insecticidas, que tiene como principal función la de eliminar virus y bacterias que podrían causar enfermedad infecto contagiosas.

http://www.piuraweb.com/

Si mañana se realizaran las elecciones al Congreso de la República



Piuranos elegirían a nuevos representantes

Juan Castagnino, Uvaldo Pizarro y Eliana Córdova de Perú Posible; Luis Atkins y Miguel Ciccia de Solidaridad Nacional; Carla Schaeffer de Fuerza 2011 y Jhony Peralta del Partido Aprista, encabezan la intencion de voto para el Congreso por Piura, según la última encuesta de ICSI Perú.
El sondeo que se realizó entre el 31 de enero y el 2 de febrero último en una muestra de 400 ciudadanos en edad de votar de las provincias de Piura Sullana y Morropón.

Según los resultados obtenidos, el 7,2% de los encuestados votaría por Atkins; 6,5% por Castagnino; 4,2% por Pizarro; 3,7% por Peralta; 2,5% por Ciccia; 2% por Córdova y 2% por Scheffer.En la votación referencial por agrupación política, la encuesta revela que los partidos Perú Posible, Solidaridad Nacional, Fuerza 2011 y el APRA superan la barrera electoral del 5%, con lo cual aseguran la elección de representantes en Piura.

Así, según la encuestadora ICSI, si las elecciones fueran mañana, el 21,77% de los encuestados votaría por la alianza de Toledo, el 16,7% por la de Castañeda, 13,22% por el partido de Keiko y 6,76% por el APRA.

Una de las sorpresas que trae este primer sondeo electoral es que la Alianza Gana Perú no superaría la valla electoral, al obtener 3,72%; ni la Alianza por el Gran Cambio (3,51%) o la Alianza Fuerza Social (2,24%).

La encuesta corrobora la situacion en que se encuentra el Partido Aprista, quien se presenta a las elecciones de abril próximo sin candidato presidencial dado las pugnas internas.

Según se observa en cifras , un 71,45% cree que el APRA no superará la barrera electoral, frente al 18,25% que estima lo contrario. Igualmente, 68,46% de los encuestados considera que este partido no logrará en Piura representación parlamentaria, contra 19,49% que cree que sí la tendrá después de las elecciones de abril.

Eunque el panorama sombrío se le presenta al APRA, la encuesta de ICSI revela que su candidato Jhony Peralta es el que tiene mayores posibilidades de lograr una curul en relación con el resto de los aspirantes de su misma lista.

El actual congresista obtuvo un 25,46% de intención de voto en este tema, frente a 7,21% de Víctor Velarde; 4,24 de Adela Córdova; 1,49% de Juana Ruesta; 1,28% de Miguel Talledo; 0,79% de Antonio Valdiviezo y 0,5% de Elizabeth Calle.
470 MIL BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA JUNTOS ESTÁN BANCARIZADOS ·
Perú lidera en América Latina efectividad en Transferencias Económicas Condicionadas Apoyo económico llega al 100% de familias de extrema pobreza adscritas al programa social
El Presidente del Consejo Directivo del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - Juntos, Ing. Iván Hidalgo Romero, informó que 470 mil personas de extrema pobreza adscritas al programa social se encuentran actualmente bancarizadas, toda vez que sus incentivos monetarios condicionados de 200 nuevos soles bimestrales los reciben a través del Banco de la Nación.

Fue durante la Video Conferencia sobre los “Sistemas de Pago en los Programas de Transferencias Condicionadas en América Latina”, organizada por el Banco Mundial (BM) con la participación de los representantes de los Programas Sociales de Brasil, México, Colombia, Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Panamá. Hidalgo explicó que el Programa Juntos facilita el acceso y uso de los servicios en salud-nutrición, educación e identidad a las familias más vulnerables de las zonas rurales altoandinas y de la Selva.
Indicó que las 470 mil personas adscritas al Programa Social de extrema pobreza han obtenido experiencia en el manejo de una cuenta de ahorros.
“Esta cifra representa alrededor de un 30% de los cuenta-ahorristas del Banco de la Nación, uno de los 4 bancos más grandes del país”, anotó. Asimismo, el presidente de Juntos reveló que la pagaduría bimestral permite un ahorro aproximado del 16% anual del presupuesto para comisiones bancarias (3.93 millones de soles en un período de un año, equivalente a un millón 403 mil soles), lo cual representa una reducción de una comisión por beneficios de 6% a 4.6% del monto transferido.
Asimismo, dijo que el servicio de pagaduría se brinda con la atención del sistema bancario o de Cajas Rurales, supervisados por la Superintendencia de la Banca y Seguros (SBS). En ese sentido, expresó su satisfacción porque el cien por ciento de los beneficiarios adscritos al programa social reciben sus transferencias económicas condicionadas.
En esta Comunidad del Aprendizaje Virtual dirigida por el Banco Mundial desde Washington, Estados Unidos, participaron los titulares y representantes de los Programas Sociales de “Oportunidades” de México, “Mi Familia Progresa” de Guatemala, Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) de República Dominicana, y el Programa Juntos del Perú.
También intervinieron los representantes de Brasil, Ecuador, Panamá, Bolivia, Colombia, Honduras y Panamá. Finalmente, Hidalgo Romero informó que desde su implementación, el Programa JUNTOS ha incrementado su beneficio de 22 mil hogares a 470 mil hogares adscritos y actualmente apoya a un millón de niños menores e iguales a 14 años, que viven en extrema pobreza en 14 regiones del Perú.