viernes, enero 28, 2011




“PICCOLO” CLEMENTE DEMUESTRA CALIDAD Y ESTILO EN EL MUNDIAL DE SURF “HUANCHACO LONGBOARD PRO PERÚ 2011


Demostrando mucha destreza y habilidad con las olas, de brindar un buen espectáculo en Huanchaco, el Peruano Piccolo Clemente logro pasar a la siguiente ronda junto al Argentino Daniel Gil con una diferencia de 2.5 puntos en la serie 4 , que tuvo que cambiar su tabla al rompérsele, recibiendo los aplausos del respetable.


A su vez, de la mano del calor de su gente, el huanchaquero, “Piccolo” Clemente ha prometido no dejar pasar la gran oportunidad de coronarse campeón en las mismas olas que lo iniciaron en su carrera profesional.


Él, al igual que el vigente campeón mundial, el brasileño Rodrigo Sphaier, hará gala de sus mejores maniobras para convencer a un difícil jurado que hoy eliminó al representante limeño Tamil Martino, el Hawaiano, Kai Sallas y el venezolano Ronald Reyes, campeón de Latinoamérica.


Con gran expectativa se aguarda para el día de mañana la gran final del Campeonato Mundial ASP 6 estrellas, Huanchaco Longboard Pro – Perú 2011 “Copa Barena”, que se tiene como escenario las excelentes olas de la playa "El Elio" de Huanchaco. El torneo es organizado por la Municipalidad de Huanchaco y Olas Norte.


Desde las 9:00 de la mañana, 16 competidores buscarán sobresalir en su serie para ingresar a la difícil etapa de la semifinal, cuya forma de eliminación es la de enfrentamiento directo entre dos tablistas participantes.


Los altos puntajes de los protagonistas les han permitido a los brasileños Leco Salazar, y Yan Guimarães con 15 puntos y 14 puntos respectivamente, sobresalir en la difícil jornada de los octavos de final, al igual que el argentino Daniel Gil.


La clausura está programada para la tarde con la entrega de premios en efectivo y presentes para los surfistas ganadores absolutos de esta competición de talla mundial, el cual el público bien respondiendo, dándole vibras positivas y alentando a nuestro crédito peruano para la obtención de titulo y que se quede el triunfo en casa.


RESULTADOS CUARTA RONDA
viernes 28 enero
série 1 - 4.a ronda/fase
1 - Geraldo Lemos - BRA - 11.50
2 - Marcelo Freitas - BRA - 10.25
série 2 - 4.a ronda/fase
1 - Yan Guimarães - BRA - 15.50
2 - Danilo Rodrigo - BRA - 13.40

série 3 - 4.a ronda/fase:
1 - Leco Salazar - BRA - 14.75
2 - Rodrigo Sphaier - BRA - 14.75

série 4 - 4.a ronda/fase
1 - Piccolo Clemente - PER - 9.50
2 - Daniel Gil - ARG - 7.00
Fabiola Morales hace un llamado a defender al niño por nacer y la Constitución
“DEBEMOS CERRAR FILAS EN DEFENSA DE LA VIDA”
Lima, 28 de enero de 2011.- Ante el anuncio del candidato por Perú Posible, Alejandro Toledo, en el sentido que de ganar las elecciones presidenciales, legalizaría el aborto en el Perú, la Congresista y Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso de la República, Dra. Fabiola Morales Castillo, efectuó un llamado a todos los peruanos a cerrar filas en defensa de la vida.
“Ante las recientes declaraciones del candidato Toledo, quiero hacer un llamado a todos los ciudadanos a cerrar filas en defensa de la vida, de nuestra Constitución (artículo Nº 2) y del marco legal vigente.
Invoco a todos los peruanos y peruanas, sin importar raza, credo o religión, a defender la vida en nuestro país, y más aún a los niños por nacer”.
“Ni siquiera en caso de violación, siendo esto un hecho terriblemente dramático y que condeno, se justifica ni le da derecho a la mujer a decidir sobre la vida de su hijo, pues no es un ser de su propiedad ni es parte de su cuerpo, como algunas veces se ha argumentado.
Es una vida, un ser humano y hay que respetarlo. Si la madre no lo quiere pues que lo entregue en adopción”, expresó.Agregó “no me extraña esta propuesta del candidato Toledo, una persona que en un principio no reconoció a su hija, que no le dio el respeto debido y sólo luego de una ardua batalla legal la aceptó. Si hizo esto con su hija, entiendo que ahora no quiera respetar la vida de los peruanos por nacer”
EL 32.4% DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO SAN MIGUEL DE EL FAIQUE SE ENCUENTRA EN CONDICION DE POBREZA EXTREMA

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Departamento de Piura, medido por el método de Línea de Pobreza, en el año 2009 el distrito de San Miguel de El Faique, integrante de la Provincia de Huancabamba, tiene un 69.7.3% de su Población que es Pobre y el 30.3% de población No en Pobre. De total de la Población que es Pobre (69.7%), un 32.4% se encuentra en condición de pobreza extrema y un 37.2% en condición de pobreza no extrena; así lo dio a conocer el Econ. Martín Herrera Boyer, Fefe Departamental del INEI en Piura, con motivo de celebrarse este 29 del presente mes los 46 años de la fundación política como distrito.

De otro lado, Herrera Boyer, señaló que de de acuerdo las cifras del XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 21 de Octubre del 2007, el Distrito de San Miguel de El Faique, integrante de la Provincia de Huancabamba en la Región Piura, experimentó un crecimiento de su población de mas de 48.7% en los últimos 35 años. Después del Censo de Población realizado en 1972, año en que contaba con 6 mil 117 habitantes, de los cuales 3 mil 085 son hombres y 3 mil 032 mujeres, el Distrito en mención pasó a tener 9,096 habitantes; así lo dio a conocer el Econ. Martín Herrera Boyer, Jefe Departamental del INEI en Piura, con motivo de celebrarse este 29 del presente mes los 46 años de la fundación política como distrito.

Para el año 2011, el distrito de San Miguel de El Faique, tiene una población proyectada de 9,207 personas, de los cuales 4 mil 651 son hombres y 4 mil 556 mujeres.

Herrera Boyer, señaló que por Ley Nº 15415 del 29 de Enero de 1965, se elevó su capital, el pueblo de San Miguel de El Faique, a la categoría de Pueblo, y actualmente, cuenta con una población, según el Censo Nacional 2007 de 9 mil 096 habitantes, los mismos que están distribuidos en los 201.60 Km2 que tiene de extensión territorial, con una densidad poblacional de 45 habitantes por cada Km2,.
ANALFABETISMO

Según las cifras del XI Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, el Distrito de San Miguel de El Faique tiene una tasa de analfabetismo de 22.8% de su población total, según sexo, la tasa de analfabetismo en los hombres es de 12.5%, mientras que en las mujeres es de 33.3%, en el área urbana la tasa de analfabetismo es de 6.2%, mientras que en área rural es de 25.2%.
SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA

De un total de 2,141 viviendas ocupadas en el Distrito de San Miguel de El Faique, el 9.7% de viviendas cuenta con servicio de agua potable dentro de la vivienda, mientras que el 90.3% de hogares utilizan el pilón de uso público, pozo, camión, cisterna, río o acequia, entre otros servicios.

En lo referente a la disponibilidad del servicio higiénico dentro de la vivienda, se puede decir que solo un 6.31% de viviendas gozan de este beneficio, mientras que el 94.69% de hogares no lo tienen o utilizan pozo negro o ciego y la acequia o canal.

De las 2,141 viviendas que existen en el Distrito de San Miguel de El Faique el 44.5% cuentan con el servicio de alumbrado eléctrico dentro de la vivienda, mientras que el 55.5% no lo tienen ó utilizan otro tipo de alumbrado (kerosene, lamparín, vela, etc.)

En lo que respecta al tipo de combustible para cocinar que utilizan los hogares del Distrito de San Miguel de El Faique para cocinar sus alimentos, se puede señalar que un 92.98% utilizan leña, seguido de gas propano con el 5.08%, el resto (1.94%) cocinan con kerosene, carbón, estiércol o no cocinan.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)

La población económicamente activa (PEA) de 14 y más años de edad del distrito de San Miguel de El Faique, asciende a 2 mil 631 personas, representando el 44,7% de la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad. Del total de la PEA registrada en el censo del 2007, el 77,3% ( 2 mil 034 ) son hombres y el 22,7% ( 597 ) mujeres.

SAN MIGUEL DE EL FAIQUE CUENTA CON 43 ORGANIZACIONES SOCIALES

El Director Departamental del INEI Piura, refirió que de acuerdo con los resultados del Registro Nacional de Municipalidades 2010, en el Distrito de San Miguel de El Faique existen 42 Comités del Programa de Vaso de Leche, los mismos que benefician a 1,450 niños y personas con discapacidad.

Para finalizar, el Econ. Martín Herrera Boyer, aprovechó la ocasión del Aniversario de la creación política de del Distrito de San Miguel de El Faique, para expresarle a toda su población el saludo institucional del INEI, así como poner a disposición de la Municipalidad Distrital, Instituciones Públicas y Privadas y Organizaciones de Base, la información estadística básica para la formulación de proyectos de desarrollo en favor de su población, en su nueva sede institucional, sito en Calle El Parque Nº 212 – Urb. Santa Isabel – Piura, el horario de 8.00 am a 6.30 pm.
Centro de Salud de Chalaco con Observaciones
SIGUEN SUPERVISANDO OBRAS PARALIZADAS Y MAL EJECUTADAS
PIURA,ENE.- En una nueva visita, el Gerente Subregional Carlo Bertini Hurtadosupervisó las obras del distrito de Chalaco, Santa Catalina de Mossa ySanto Domingo, junto con los alcaldes, su equipo técnico y profesional,encontrándose con varias sorpresas que ha dejado la anterior gestióncomo es la obra de “Reposición de Infraestructura y Equipamiento delCentro de Salud de Chalaco”, culminada y valorizada en 1 millón179 mil 237.90 soles.
Fue ejecutada por la Constructora San Jorge EIRL, e inaugurada en el 2007 por la anterior administración. Bertini informó que dicha obra presenta observaciones como:filtración en todo el techado,fisuras en muros de contención, falla odeficiencia del modelo estructural utilizado, fisuras en tarrajeo,desprendimientos de unidades de cerámica en pasillos y servicioshigiénicos;techo y cielo rasos que producen hongos, y hacen imposibleel uso del centro asistencial,el cual está totalmente vacío einutilizado.
Además, el Gerente Subregional aseveró haber dispuesto que el equipo desaneamiento y salud de la Gerencia Subregional Morropón-Huancabamba elabore un perfil técnico para el mantenimiento de colocación de techode calamina sobre el techo aligerado existente y el pintado total delestablecimiento.
PROYECTOS:
El funcionario acordó con los alcaldes de los diferentes distritos hacer un Convenio por Emergencia para el“Mantenimiento de la Carretera Puente La Gallega – Santo Domingo – Chalaco”, cuya inversión es de 432 mil 481 nuevos soles, para lo cualla Subregión contribuirá con una inversión de 325 mil soles y la diferencia laasumirán los tres distritos antes mencionados. Esto permitirá la transitabilidad de la zona antes del inicio de la temporada delluvias. Actualmente el estado del camino hace casi imposible eldesplazamiento vehicular.
El INEI y la Asamblea Nacional de Rectores

PRESENTARON LOS PRIMEROS RESULTADOS DEL
II CENSO NACIONAL UNIVERSITARIO 2010

El Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, en coordinación con la Asamblea Nacional de Rectores – ANR, presentaron los Primeros Resultados del II Censo Nacional Universitario 2010, el cual registró que la comunidad universitaria asciende a 937 mil 430 personas entre estudiantes (de pre y post grado), docentes y trabajadores no docentes, cifra que representó un incremento de 548 mil 114 personas en los últimos 14 años.

En la reunión el Jefe del INEI Mg. Aníbal Sánchez Aguilar y el presidente de la ANR, Dr. Iván Rodríguez Chávez, explicaron que esta investigación estadística incluyó a 100 universidades (35 estatales y 65 particulares). Cabe indicar que, en el año 1996 se censaron 57 universidades (28 públicas y 29 privadas).

783 mil estudiantes universitarios registró el Censo Universitario 2010
De acuerdo a los resultados del II Censo Nacional Universitario 2010, en la gestión pública o privada, los estudiantes del pre grado representan el mayor volumen poblacional ascendente a 782 mil 970 personas. En el año 1996 los estudiantes de las universidades públicas conformaron la mayor parte (59,6% del total); la universidad privada, en virtud de su acelerado crecimiento se posiciona en el 2010 como la de mayor población estudiantil (60,5%).

Más de 56 mil estudiantes cursan maestría, doctorado o segunda especialización
De acuerdo con esta investigación, se registró que 56 mil 358 profesionales se encuentran realizando estudios de pos grado como maestría (44mil 577), doctorado (4 mil 047) o segunda especialización (7 mil 726). Los estudios de postgrado son realizadas en universidades públicas (24 mil 591) y en universidades privadas (31mil 767) y por grupo de edad, la mayor proporción se encuentra entre los profesionales de 25 a 30 años (15 mil 107).

Decana de América cuenta con más de 28 mil alumnos
Según el II Censo Nacional 2010, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Decana de América, continúa siendo la universidad pública de mayor población de estudiantes de pre grado, al pasar de 21 mil 341 alumnos en 1996 a un total de 28 mil 645 en el 2010, con una tasa de crecimiento promedio anual de 2,1%.

La edad promedio de ingreso a la universidad es de 19 años
Siendo la edad normativa de culminación de la secundaria a los 16 años, el ingreso a la universidad debería darse al año siguiente de egresar la secundaria, es decir, a los 17 años de edad. No obstante, en la práctica son muy pocos los jóvenes que logran ingresar a un centro superior de estudios a esta edad. Así, la edad promedio de ingreso a la universidad, es de 18,9 años de edad, siendo 0,4 años mayor en hombres que en mujeres y 0,5 años de diferencia entre públicas y privadas.

Promedio de veces de postulación es mayor en universidades públicas que en privadas
El promedio de veces de postulación de los estudiantes de pre grado no ha mostrado mayor variación entre los años 1996 y 2010 (2,1 veces en 1996 y 2,0 veces en el 2010), tampoco es significativa la diferencia entre hombres y mujeres (2,1 veces los hombres y 1,9 veces las mujeres). Sin embargo, la postulación promedio a las universidades públicas es de 2,3 veces y a las privadas, 1,8 veces.

Cuatro de cada diez estudiantes universitarios tiene conocimiento del idioma inglés
Se incrementó la proporción de alumnos universitarios que tienen conocimiento del idioma inglés, pasando del 30,8% en 1996 al 43,7% en el año 2010. A su vez, los estudiantes de las universidades públicas muestran menor porcentaje, 36,3% respecto al 48,5% de las privadas; siendo aún mayor la diferencia entre los estudiantes de Lima Metropolitana (55,7%) respecto a provincias (36,0%).

22 mil estudiantes universitarios reciben remesas del extranjero
Un total de 21 mil 858 estudiantes (2,8% del total) reciben remesas del extranjero. Dentro de estas cifras, los estudiantes que asisten a universidades privadas registran una mayor recepción de remesas (3,3%) respecto a sus pares de las universidades públicas (2,0%). Los rubros de estudios (86,2%) y alimentación (75,8%) son los destinos principales de las remesas señaladas.

Censo registra 59 mil docentes universitarios
Entre los años 1996 y 2010 los docentes universitarios aumentaron de 25 mil 795 a 59 mil 85 personas, es decir en 14 años el número de catedráticos se ha duplicado y muestran una tasa de crecimiento promedio anual de 5,2%. Los trabajadores administrativos pasaron, en similar periodo, de 16 mil 989 a 39 mil 17, porcentaje que representa una tasa de crecimiento promedio anual de y 6,1%.

Más de la mitad los docentes universitarios tienen de 45 y más años de edad
Los docentes universitarios que tienen de 45 y más años de edad, alcanzan una participación de 55,3% de la comunidad universitaria, seguido del grupo de 40 a 44 años con 13,5%, de 35 a 39 años con 13,3% y los menores de 35 años sólo constituyen el 17,5%. Los contrastes por tipo de universidad son marcados, siendo los docentes de universidades públicas mayores en relación a las privadas, en el grupo de edades 45 años y más años de edad por ejemplo, representa el 71,8% de los docentes de las universidades públicas, para las universidades privadas las cifras bajan al 45,9%.

Municipio castellano y UNP firman convenio para elaborar banco de proyectos
Vías de expansión urbana se harán realidad en Castilla

Castilla, Enero 27. El anhelado sueño de los pobladores del sector Noreste de Castilla de contar con una vía integradora que una los nuevos puentes del Canal Biaggio Arbulú y los sectores ubicados entre la Universidad Alas Peruanas ya se podrá hacer realidad.

Ese es el compromiso asumido esta mañana por la Municipalidad Distrital de Castilla, representado por la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, tras la firma del convenio marco de cooperación y gestión interinstitucional con la Universidad Nacional de Piura (UNP), para la elaboración, entre otros, de diversos estudios de Pre inversión y expedientes técnicos de diversos proyectos, entre ellos el de la II etapa de la vía de Expansión Urbana de Castilla, que posteriormente permitirán buscar su financiamiento ante el Gobierno Regional.

Según destacó la burgomaestre, la importancia de este convenio radica en que junto a la Universidad Nacional de Piura se podrán hacer "bancos de proyectos" con obras de gran envergadura para después buscar su financiamiento ante el nivel central, regional y otras instituciones.

Así- expresó- en un primer momento se trabajará con los ingenieros, arquitectos y otros profesionales de la UNP, para la elaboración del perfil y expediente técnico para la construcción del Palacio Municipal; así como la elaboración de expedientes técnicos para el mejoramiento integral de las IE Miguel Cortes, José Carlos Mariátegui y San Francisco de Asis, documentos que serán remitidos a la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE) del MINEDU para su financiamiento.

El documento suscrito entre la alcaldesa y el rector José Rodríguez Lichtenheldt, además permitirá elaborar estudios de impacto ambiental, saneamiento físico- legal, brindar apoyo a los Programas Vaso de Leche, clubes de madres, capacitación a todo nivel de los recursos humanos, entre otros.

A decir del Rector el convenio suscrito con la Municipalidad de Castilla “es un honor para los profesionales de la Universidad Nacional ya que podrán aportar por el desarrollo de Castilla”.

RECONOCIMIENTO
En la ceremonia desarrollada en el auditorio del rectorado, la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera hizo entrega de la Medalla de la Ciudad al Rector José Rodríguez, por su empeño y preocupación de trabajar desde la UNP por el desarrollo sostenible del distrito. En el evento estuvieron presentes todos los regidores castellanos, quienes recibieron de manos del Rector el pin de la universidad por su cincuentenario.



DEFENSORIA DEL PUEBLO COORDINA ACCIONES PARA GARANTIZAR LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA
· Defensor se reunió con Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local de la Región Piura.
El Jefe de la Oficina Defensorial de Piura, Dr. César Orrego Azula, se reunió con los Directores y representantes de las 11 Unidades de Gestión Educativa Local de la Región Piura: Sullana, Piura, Morropón, Tambogrande, Huancabamba, Chulucanas, La Unión, Paita, Sechura, Talara; con la finalidad de conocer y tratar las acciones preventivas que adoptarán las UGELs para garantizar el principio de gratuidad de la educación, considerando el inicio del proceso de matrícula del 2011.
Como primer punto de agenda el Doctor Orrego, explicó el marco normativo peruano que sustenta la gratuidad de la educación así como los principales problemas que se vienen presentando y que afectan el derecho a la gratuidad de la educación, sobre todo durante los procesos de matrícula (principalmente condicionamientos económicos como: exigencia de pagos para realizar la matrícula escolar, por gastos administrativos, por apoyo a la gestión educativa, por constancia de vacante, por examen de selección para alumnos/as nuevos/as, por cursos de nivelación, por mantenimiento de los bienes e infraestructura educativa, talleres, paquete escolar, material de oficina, uniformes escolares y el pago de cuotas de APAFA).
De igual manera, explicó los principales alcances respecto al proceso de matrícula de alumnos/as, de conformidad con lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 0516-2007-ED, que aprueba los “Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en las instituciones educativas públicas de Educación Básica”.
Asimismo, las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local de la Región dieron a conocer las actividades que en cada una de sus jurisdicciones vienen implementando para proteger la gratuidad de la enseñanza.
En ese sentido, Orrego reiteró la recomendación Defensorial que cada una de las Unidades de Gestión Educativa Local conformen un equipo especial que dirija las acciones de supervisión o monitoreo del proceso de matricula 2011 o de ser el caso se encargue a alguna unidad existente dicha labor, delimitando sus funciones y obligaciones en esta materia. Dicho grupo debería elaborar un Plan de Trabajo que contemple al menos los mecanismos de prevención correspondientes (directivas, afiches sobre la gratuidad de la educación, y similares) a fin de que las autoridades de las diferentes IE’s se abstengan de efectuar o promover cobros irregulares. Asimismo, sugirió programar visitas de supervisión a las instituciones educativas de su jurisdicción, a fin de garantizar el derecho a la educación gratuita.
Un tema importante a considerar en la supervisión del Proceso de Matrícula 2011 es el referido a la obligación de las Instituciones Educativas de reservar vacantes para niños/as y adolescentes con necesidades educativas especiales.
Por su parte, el Jefe de la Defensoría del Pueblo se comprometió a remitir a cada una de las Unidades de Gestión Educativa Local y a la Dirección Regional de Educación de Piura la normativa referida a los procesos de obtención gratuita tanto de Partidas de Nacimiento y de Documento Nacional de Identidad para menores, con la finalidad que estos documentos sean remitidos a cada de las Instituciones Educativas.
Finalmente, Orrego declaró que “en el mes de febrero supervisará Instituciones Educativas y Unidades de Gestión Educativa Local para verificar las acciones adoptadas en torno a asegurar la gratuidad del proceso de matrícula”.


*Zenaida Solís, en videoconferencia de Marketing Político


“CRISIS DEBEN AFRONTARSE CON LA VERDAD”


PIURA, 27 ENE.- Las crisis a las que continuamente se ven expuestos los gobernantes pueden pasar de ser un factor de desestabilización para transformarse en una oportunidad de fortalecimiento, siempre y cuando se enfrenten en forma rápida y con la verdad, y de ser preciso, se reconozcan los errores en el momento correcto.


Esa fue una de las principales pautas que la periodista Zenaida Solís dio a decenas de consejeras, alcaldesas y regidoras de todas las regiones del país, en forma simultánea, a través de la videoconferencia “Marketing Político”, organizada por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social –Mimdes, en coordinación con los gobiernos regionales, con el auspicio de la Cooperación Española e Idea Internacional.


La expositora recomendó que, ante una denuncia, las autoridades no deben caer en la tentación de dejarla pasar, y más bien deben actuar con rapidez, informándose de los detalles de la denuncia, afrontarla con la verdad y si tiene fundamento, reconocerlo y aplicar los correctivos necesarios. Solís hizo hincapié en que las autoridades deben tener una relación fluida con la prensa con la finalidad de comunicarse con su público objetivo: los ciudadanos.


Recordó a las asistentes que, al ocupar un cargo político, están sometidas al escrutinio público, a través de los periodistas. Todo personaje público, mediante su presencia, discurso, opiniones, movimientos y gestos, está transmitiendo constantes mensajes a la población. Es a partir de la percepción de la gente, que se construye el prestigio personal, profesional y político, acotó la periodista.


Participación y capacitación femenina Durante la inauguración de la videoconferencia en Piura, la gerente regional de Desarrollo Social, economista Verónica Luy, opinó que la capacitación de las actuales gobernantes, funcionarias y lideresas es importante, más aún la participación femenina en la vida política se ha incrementado.


Una muestra de ello es que, mientras en las elecciones del 2006, en la región Piura se eligió a un poco más de 50 mujeres, en los últimos comicios regionales y municipales, 106 candidatas fueron favorecidas con el voto popular, sostuvo la funcionaria.


EL DATO


En Piura, la videoconferencia se transmitió en la sede del Gobierno Regional de Piura, con la participación de representantes de las municipalidades de Castilla, Las Lomas, Bellavista de La Unión, La Arena, Cura Mori, Piura, Castilla, Cristo Nos Valga y Catacaos.


EVENTO SOBRE EL CLIMA EN PIURA
http://www.piuraweb.com/

Acción también fue extensiva a otros centros de protección social
DONAN SIETE TONELADAS DE MANGO A ALDEA INFANTIL
Piura, enero de 2011.- Cerca de 7 toneladas de mango recibió ayer la Aldea Infantil San Miguel de Piura, donadas por la empresa agroexportadora Camposol S.A. gracias a una gestión realizada por el Poder Judicial de Piura y que ya han sido distribuidas a otros centros de protección social, según informó la gerente regional de Desarrollo Social, economista Verónica Luy Delgado.
Detalló que 6 mil 905 kilos de mango tipo Tommy fueron entregados en la sede de la aldea, ubicada en el asentamiento Los Algarrobos. Debido a que la gran cantidad de fruta recibida excedía la demanda alimenticia de los pequeños huéspedes de esta institución, se repartió también en el Hogar Santa Rosa, el Hogar Clínica San Juan de Dios, el Centro de Reposo para Enfermos Mentales de Piura (Cremp), Centro Juvenil Miguel Grau, Aldea Infantil de Huarmaca, centros de rehabilitación Victoria, y pobladores de las zonas aledañas.
Verónica Luy agradeció el aporte de Camposol, e invitó a las empresas e instituciones que trabajan en la región a colaborar, en la medida de sus posibilidades, con los centros de protección social, ya que muchas veces estas instituciones no pueden cubrir toda la demanda existente entre la población más necesitada.

http://www.piuraweb.com/

EL 8.1% DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE BELLAVISTA DE LA UNIÓN SE ENCUENTRA EN CONDICION DE POBREZA EXTREMA



De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Departamento de Piura, medido por el método de Línea de Pobreza, en el año 2009 el distrito de Bellavista de La Unión, integrante de la Provincia de Sechura, tiene un 37.3% de su Población que es Pobre y el 62.7% de población No en Pobre. De total de la Población que es Pobre (37.3%), un 8.1% se encuentra en condición de pobreza extrema y un 29.2% en condición de pobreza no extrena; así lo dio a conocer el Econ. Martín Herrera Boyer, Fefe Departamental del INEI en Piura, con motivo de celebrarse este 29 del presente mes los 46 años de la fundación política como distrito.



De otro lado, Herrera Boyer, señaló que de de acuerdo a las cifras del XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 21 de Octubre del 2007, el Distrito de Bellavista de La Unión, experimentó un crecimiento de su población de mas de 60,7% en los últimos 35 años. Después del Censo de Población realizado en 1972, año en que contaba con 2 mil 403 habitantes, de los cuales 1 mil 322 son hombres y 1 mil 081 mujeres, el Distrito en mención pasó a tener 3 mil 954 habitantes.



Para el año 2011, el distrito de Bellavista de La Unión, tiene una población proyectada de 4 mil 192 personas, de los cuales 2 mil 160 son hombres y 2 mil 024 mujeres.



Herrera Boyer, señaló que por Ley Nº 15415 del 29 de Enero de 1965, se elevó su capital, el pueblo de Bellavista de La Unión, a la categoría de Pueblo, y actualmente, cuenta con una población, según el Censo Nacional 2007 de 3 mil 954 habitantes, los mismos que están distribuidos en los 13.010 Km2 que tiene de extensión territorial, con una densidad poblacional de 303.92 habitantes por cada Km2,.

ANALFABETISMO


Según las cifras del XI Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, en Distrito de Bellavista de La Unión la población de 15 años y más tiene una tasa de analfabetismo de 4.6% de su población total, según sexo, la tasa de analfabetismo en los hombres es de 3.4%, mientras que en las mujeres es de 5.9%, en el área urbana la tasa de analfabetismo es de 3.3%, mientras que en área rural es de 12.5%.

SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA


De un total de 886 viviendas ocupadas en el Distrito de Bellavista de La Unión, el 84.42% de viviendas cuenta con servicio de agua potable dentro de la vivienda, mientras que el 14.90% de hogares utilizan el pilón de uso público, pozo, camión, cisterna, río o acequia, entre otros servicios.



En lo referente a la disponibilidad del servicio higiénico dentro de la vivienda, se puede decir que un 48.65% de viviendas gozan de este beneficio, mientras que el 51.35% de hogares no lo tienen o utilizan pozo negro o ciego y la acequia o canal.



De las 2,141 viviendas que existen en el Distrito de Bellavista de La Unión el 69.30% cuentan con el servicio de alumbrado eléctrico dentro de la vivienda, mientras que el 30.70% no lo tienen ó utilizan otro tipo de alumbrado (kerosene, lamparín, vela, etc.)



En lo que respecta al tipo de combustible para cocinar que utilizan los hogares del Distrito de Bellavista de La Unión para cocinar sus alimentos, se puede señalar que un 51.68% utilizan leña, seguido de gas propano con el 29.53%, carbón con 14.44% y el resto (4.34%) cocinan con kerosene o no cocinan.



POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)



La población económicamente activa (PEA) de 14 y más años de edad del distrito de Bellavista de La Unión, asciende a 1 mil 410 personas, representando el 49.9% de la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad. Del total de la PEA registrada en el censo del 2007, el 79,6% ( 1 mil 122 ) son hombres y el 20,4% ( 285 ) mujeres.



BELLAVISTA DE LA UNION CUENTA CON 15 ORGANIZACIONES SOCIALES


El Director Departamental del INEI Piura, refirió que de acuerdo con los resultados del Registro Nacional de Municipalidades 2010, en el Distrito de Bellavista de La Unión existen 12 organizaciones sociales: 9 Comités del Programa de Vaso de Leche, los mismos que benefician a 352 niños y personas con discapacidad y 3 Comedores Populares, con 150 beneficiarios.



Para finalizar, el Econ. Martín Herrera Boyer, aprovechó la ocasión del Aniversario de la creación política de del Distrito de Bellavista de La Unión, para expresarle a toda su población el saludo institucional del INEI, así como poner a disposición de la Municipalidad Distrital, Instituciones Públicas y Privadas y Organizaciones de Base, la información estadística básica para la formulación de proyectos de desarrollo en favor de su población, en su nueva sede institucional, sito en Calle El Parque Nº 212 – Urb. Santa Isabel – Piura, el horario de 8.00 am a 6.30 pm.
www.piuraweb.com
TALLER DE COACHING & LIDERAZGO ORGANIZA CREATEX - UNP

Taller de Coaching & Liderazgo, es organizado por CREATEX-México; bajo el patrocinio académico del Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura y se realizará durante los días 18, 19 y 20 de febrero, en virtud a la Alianza Estratégica con las mencionadas instituciones. El coaching empresarial hoy en día es una competencia clave del líder; que sabe que el mayor valor que tiene en su organización es la gente con la que trabaja.

El Lic. Eduardo Rentería Salgado, es el expositor del evento, quien es Gerente de Entrenamiento Regional en países de Latinoamérica y el Caribe de Laboratorios Eli Lilly. Certificado desde 1998 en técnicas de Coaching, con experiencia en programas de inducción personalizada, talleres y seguimiento. Reconocido por su organización en la introducción de programas de inducción personalizado. Rentería estudió Filosofía en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima.

El Instituto de Cultura de esta Casa Superior de Estudios y Createx-México, invitan a participar de este Taller, que tendrá una metodología no convencional, que permitirá a través de ejercicios y prácticas, entender y aplicar las técnicas de coaching, colocando a los ejecutivos empresariales a la vanguardia de las mejores prácticas de liderazgo en el mundo.

Mayores informes en las oficinas del Instituto de Cultura UNP -Centro Cultural, sito en la Urb. Miraflores (Campus Universitario), donde se le atenderá de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. o a los teléfonos 707701, 612362 y 285248.

jueves, enero 27, 2011











www.piuraweb.com





Con más de 100 artistas en escena y efectos especiales

Piura “Vale un Perú” al ritmo de Fabiola de la Cuba

El fin de semana promete ser inolvidable para el norte del Perú con las presentaciones en Piura del megaespectáculo “Vale un Perú” con Fabiola de la Cuba y más de 100 artistas en escena.








El recorrido musical incluye un contrapunto de tondero y marinera y mucho arte musical sobre un impresionante escenario lleno de luces y color, en el que tendrá destacada participación el Ballet folklórico Universitario "AYPATE"de la Universidad Nacional de Piura.





Fabiola de la Cuba actuará este 28 de enero en el Carnaval Cataquense y el 29 en el atrio de la iglesia de Sechura. “Vale un Perú”, es el primer megaespectáculo del 2011, creado y dirigido por la destacada artista nacional.








Habrá tonderos, marineras, zamacueca, valses, festejos, mix de temas sechuranos y piuranos, recreaciones de lo nuestro como en el tema “Bello Durmiente” de Chabuca Granda, con la presentación de 27 trajes típicos de todo el Perú.





La artista adelantó que este año hará megaproducciones en Tacna (junio), La Libertad y Lambayeque (julio), Arequipa y Amazonas (agosto) y Lima (setiembre). El apoyo de las autoridades y empresarios hace posible que Fabiola de la Cuba siga trabajando en el rescate de la identidad cultural.
Inicialmente, en Piura “Vale un Perú” se iba a presentar únicamente el sábado 29 de enero en Sechura, en el atrio de la Iglesia San Martín de Tours --una verdadera joya de la arquitectura colonial del siglo XVIII--, como parte de los festejos por el XVII aniversario de creación de dicha provincia.








Sin embargo, ante la expectativa generada, Fabiola de la Cuba ha sido invitada por el alcalde de Catacaos, Pablo Castro López, para participar con todo su elenco en el Carnaval Cataquense. La presentación será el viernes 28, a las 8:00 p.m en el Coliseo Cerrado Pirilo Gómez.





En Sechura la actividad empezará a las 9:00 de la noche con la bienvenida a turistas nacionales y extranjeros, a cargo de una banda típica. Tanto en Catacaos como en Sechura, el espectáculo será acompañado por la Orquesta de Cámara de Piura y la destacada agrupación piurana “Zelmy Rey”, bajo la dirección de José Fernández Reynaga.








Otra agrupación que participará en el espectáculo es el Ballet Folklórico Universitario “AYPATE” UNP. Asimismo, participará "Raymi Danza", una agrupación joven que por segunda vez acompaña a Fabiola de la Cuba en este tipo de megaespectáculos.





Esta alegría musical es posible gracias a VALE, una empresa que se preocupa mucho por el desarrollo de Sechura y que actúa como presentadora de “Vale un Perú”. Asimismo, auspicia la Universidad Nacional de Piura, con quien Fabiola de la Cuba trabaja importantes proyectos y que este año celebra 50 años de labor educativa y cultural.








Otro auspiciador es Oltursa, que con 30 años de experiencia traslada al elenco de “Vale un Perú”. Además, colaboran Caja Paita, el Hotel Río Verde, restaurante Don Parce, diario La República, TV Norte, Perú TV y radio Star. Cabe destacar el respaldo que vienen ofreciendo el Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad de Sechura.




www.piuraweb.com

SALE UN NUEVO PERIODICO EN EL BAJO PIURA
PORTADA DEL PERIODICO EL OBSERVADOR, QUE CIRCULARA EN EL BAJO PIURA A PARTIR DEL DIA SABADO 29 DE ENERO DEL 2011. Con la Direccion de Gonzalo Chunga carrera
ADQUIRIENLO A SOLO S/ 1.00 (UN NUEVOS SOL).





Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional presentó equipo de trabajo




El gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Piura,economista Guillermo Dulanto Rishing, en conferencia de prensa,presentó a los profesionales que colaborarán con él en lassubgerencias regionales de Normas y Supervisión, Promoción deInversiones y Cooperación Técnica Internacional; además de las cuatrodirecciones regionales como Agricultura, Energía y Minas, Producción yComercio Exterior y Turismo.




"Tenemos políticas claras para buscar eldesarrollo y vamos a tener un mejor enfoque más profundo en laCooperación Técnica Internacional y las cuatro direcciones regionalesvan a tener mayor autonomía", aclaró. Dulanto Rishing, destacó el buen trabajo de manera profesional querealizó el anterior gerente de Desarrollo económico, sobre todo en elsector turismo hicieron un buen enfoque.




El gerente de DesarrolloEconómico del Gobierno Regional de Piura, aprovechó el momento parapresentar al nuevo director regional de la Producción, el ingenieropesquero, Francisco Percy de Dios Orozco, de quien dijo es unprofesional de primera y que viene d la actividad privada.




De Diosreemplaza a la ingeniera Cecilia Vilela, quien en las últimas dossemanas fue blanco de críticas del secretario general del Sindicato deTrabajadores de Produce, Luis Albán Navarro, quien pedía a gritos sudestitución.




En su momento Cecilia Vilela declaró que el haber puesto orden en esadirección podría costarle el cargo y que era blanco de críticas deNavarro porque le "cortó las alas" al no dejarlo ingresar aldesembarcadero artesanal de Parachique.




Al respecto Dulanto Rishing,sostuvo que el cambio de Cecilia Vilela no obedece a ninguna presiónporque desden inicio de la gestión de Atkins ya se sabía sureemplazante pero que no ocupó el cargo por problemas personales.




El director regional de Agricultura, ingeniero Juan Burga Cuglievan,ex director de la Actividad Pima, que la actual capacidad delreservorio del Poechos es de 105 millones de metros cúbicos.




"Tengoentendido que este es un año seco en consecuencia hay que tomarmedidas", dijo, sin embargo, se mostró preocupado por la excesivasiembra del cultivo del arroz. Precisó que la campaña chica se inició en agosto del año pasado, dondese han instalado 17 mil hectáreas de arroz y que para este sesembrarán 40 mil más.




"El Ministerio de Agricultura asi como laAsociación Peruana de Productores de Arroz, han recomendado reducirlas hectáreas de arroz en la región Piura y que en vez de 40 mil sesiembren 23 mil hectáreas", expresó, al mismo tiempo envió un mensajea los agricultores para que opten por otros cultivos como algodón ymaíz duro. Burga Cuglievan, dijo que en estos momentos el preciodel algodón Pimaatraviesa por un buen momento.




"El año pasado el precio de quintal dealgodón Pima en rama costaba 135 nuevos soles y hoy cuesta algo más de200 soles, es más una hectárea de algodón se gastán 12 mil metroscúbicos de agua en tanto el arroz es más agua", acotó.




El director regional de la Producción, Francisco Percy de Dios Orozco,reconoció que el ordenamiento de la bahía de sechura por una ordenanzaregional ha traído conflictos entre los maricultores."Han habidoerrores en la zonificación de las parcelas, en consecuencia existesuperposición.




Los maricultores solicitan ser parte de laadministración de los desembarcaderos artesanales, entre ellos el dePrachique", expresó.




La subgerenta regional de Cooperación Técnica Internacional, PilarRuesta, dio a conocer que en los próximos días esperan dos donacionespara Paita provenientes de España y quince médicos quienes haránoperaciones de cataratas a personas ya identificadas.




Asimismo dijoque el Gobierno Regional de Piura alista misiones comerciales alextranjero para promover una serie de inversiones, aunque reconocióque ya existe una relación fluída con los estados de Utah y Washintongen Usa, que logró la gestión de Trelles Lara y qué es la única regiónen el Perú que tiene ese tipo de relaciones de paradiplomacía.




Dulanto Rishing dio a conocer que la subgerenta de Normas ySupervisión es la CPC Carmén Pérz Coronel, quien supervisará a lascuatro direcciones regionales en tanto el ecommista Mario ArellanoRamírez estará a cargo de la subgerencia de Promoción de Inversiones.





Peruanos clasifican a siguiente ronda
Una fiesta deportiva: se inició el Mundial de Longboard Pro Perú 2011
El cálido norte del Perú viene siendo escenario, por segundo año consecutivo, del Campeonato Mundial ASP, 6 estrellas de Longboard, denominado: Huanchaco Longboard Pro – Perú 2011 “Copa Barena”, organizado por Olas Norte y la Municipalidad Distrital de Huanchaco; presentado por Movistar, IPD, Boticas Arcángel, y Honda Motos.
Los primeros resultados sonríen para nuestros compatriotas, quienes han impuesto la localia ante los más duros competidores de talla mundial, logrando ingresar, en su mayoría, a la segunda ronda, la misma que se jugará mañana (jueves) en las excelentes olas de la playa El Elio . Así, los huanchaqueros Joel Ucañan y Guillermo Bazán se lucieron en casa con sus sólidas maniobras, que les dieron los máximos puntajes de su serie, el cual el público disfruta de este espectáculo deportivo.
Sin embargo, quien ocupó el máximo puntaje de la jornada fue uno de los favoritos al título mundial, el experimentado tablista brasileño Marcelo Freitas, quien logró las dos mejores olas de la ronda, de 8.90 y 7.90, lo que lo hizo clasificar como primero de su serie, logrando 16.80 puntos.
En tanto, la serie 2 confirmada por el brasileño Picuruta Salazar, 10 veces campeón de su país y el francés Alexi Deniel, seminifinalista del campeonato mundial de Longboard anterior, postergaron su presentación y clasificaron automáticamente por tener su serie incompleta.
Debut de “Picoolo”
El viernes, será la esperada presentación del huanchaquero “Piccolo” Clemente, actual campeón nacional de la categoría y segundo puesto en la anterior edición del torneo, quien buscará avanzar directamente a la tercera ronda por el título mundial.
Como se sabe, el torneo se disputa en la playa El Elio – Huanchaco, del 26 al 29 de enero del presente, fechas en las que paralelamente la comuna local ha programado diversas actividades de su cultura viva, como “El Arribo de Takaynamo” y “La Llegada de los Dioses Moche”, en las que se pondrán de manifiesto diversas expresiones culturales del ancestral pueblo de Huanchaco.
En dicho campeonato se otorgarán premios por un monto de $ 30.000 dólares americanos en efectivo entre los competidores ganadores de la “Copa Barena”.


RESULTADOS:
Miércoles 26 enero- RONDA 1
Avanzan a la segunda ronda, los dos primeros de cada serie.
Serie 1
1 - Joel Ucañan- Perú 1 - 10.50
2 - Caio Husadel –Brasil- 2- 8.00
3 - Dionisio Santos – Brasil 3- 5.00

Serie 2 ( NO SE JUGO) pasan directo los dos tablistas
1 - Picuruta Salazar- Brasil - 2.00
2.- Alexis Deniel -Francia- 1.00
Serie 3
1 - Marcelo Freitas Brasil- 16.80
2 - Danilo Rodrigo -Brasil- 11.15
3 - Jean Pierre Saldaña - Perú- 4.75
Serie 4
1 - Juan José Corso-Perú - 11.15 puntos
2 - Robson Fraga- Brasil - 8.80 puntos
3 . Gabriel Vitorino-Brasil - 6 puntos
Serie 5
1- Reyes, Ronald VENZ 9.60
2.- Lima, Jonas BRA 8.80
3.- Batista, Halley BRA 7.10
Serie 6:
1 - Yan Guimarães - BRA - 12 puntos
2 - Rodrigo de Souza - BRA - 10.40 puntos
3 - Yenth Ccora - PER - 4.25
Serie 7
1 - Leco Salazar - BRA - 9.50
2 - Ricardo Garcia - PER - 4.25
3 - Rodrigo Rocha - BRA - 2.05
Serie 8:
1 - Daniel Gil - ARG - 10.20
2 - Filipe Souza - BRA - 9.35
3 - Felipe Lacerda - BRA - 7.65
Serie 9
1 - Wenderson Biludo - BRA - 9.55
2 - Guillermo Bazan - PER - 5.05
3 - Armando Colucci - VENZ - 5.00
Serie 10:
1 - Jeferson da Silva - BRA - 12.50
2 - Jose Ramos - PER - 10.50
3 - Fernando Rodriguez - PER - 4.25
Serie 11: (no entraron) clasifican directo
1 - Phil Rajzman - BRA - 2.00
2 - Jefson Silva - BRA - 1.0
Serie 12:
1 - Kai Sallas - HAW - 12.00
2 - Rodnei Costa - BRA - 9.40
3 - Carlos Pereira - BRA - 3.25


En videoconferencia organizada por el Ministerio de la Mujer


LIDERESAS POLÍTICAS RECIBIRÁN CAPACITACION


PIURA, 27 ENE.- Mujeres de todo el país que obtuvieron un cargo público mediante el voto popular en las últimas elecciones regionales y municipales, participarán en la videoconferencia “Marketing Político: Pautas para una comunicación exitosa”, organizada por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, y que se realizará este jueves 27 de enero en simultáneo con todas las regiones del Perú, vía internet.


La actividad se ha programado en el marco del proyecto Perú Elecciones 2010, que cuenta con el financiamiento de Aecid y el apoyo de Idea Internacional, y cuya finalidad es capacitar a las mujeres autoridades para una buena comunicación de sus planes de gobierno, y una adecuada difusión de sus proyectos y gestión al frente de sus comunas.


La conductora de la videoconferencia será la periodista Zenaida Solís, y los temas a tratar serán: Manejo de medios de comunicación e Imagen Pública vs. Imagen Personal.


Además, las participantes de cada región tendrán la oportunidad de formular preguntas, que serán respondidas por la expositora.En Piura, la videoconferencia se transmitirá en la sede principal del Gobierno Regional de Piura, y se prevé la asistencia de autoridades de Piura, Castilla, Catacaos, La Arena, Las Lomas, El Tallán, Cura Mori, Bellavista, entre otros.









Acompañada de la primera Dama Regional, Sandra Figallo de Atkins






PILAR NORES INICIA PROGRAMASEMBRANDO EN HUARMACA






Con el tiempo ajustado, hoy cerca del medio día, la esposa delpresidente de la República, Pilar Nores de García, lanzó el programaSembrando en el distrito de Huarmaca, acompañada de la primera damaregional, Sandra Figallo de Atkins.






El programa busca proponer el mejoramiento económico y social de lasfamilias extremadamente pobres que viven en el distrito. El recibimientode las primeras damas de la nación y de la región, estuvo a cargo delalcalde de Huarmaca Mártires Lizana Santos, y autoridades y funcionariosde diversas delegaciones del distrito.






El burgomaestre en representación de las autoridades y de la poblacióndio la bienvenida a la primera dama y agradeció por la decisión deapoyar a Huarmaca con este proyecto que sacará adelante a las familiasde extrema pobreza.






“Hemos venido porque queremos contribuir en disminuir la pobreza extremade nuestro país y de este distrito de la región Piura, con este programavamos a mejorar la salud del niño para evitar la desnutrición crónica.






El programa consiste en diseñar módulos dentro de sus viviendas con laconstrucción de cocinas mejoradas, letrinas, Biohuertos familiares y ala vez brindarles capacitaciones de salud, entre otras”, explicó PilarNores.






A ello, invocó a la población a que participen activamente en estapropuesta que busca mejorar las condiciones de vida de las familias eneste distrito. Además felicito y agradeció al alcalde por el interés debuscar que este programa tenga presencia en Huarmaca.






CONVENIO






Con la presencia de más de 200 personas, se procedió a firmar unconvenio con el cual el programa sembrando realizará próximamente susacciones en los diferentes caseríos del Distrito de Huarmaca.HUESPED ILUSTREPosteriormente el alcalde hizo entrega de una medalla declarándolahuésped ilustre de este importante distrito, así mismo, se le entregó unponcho confeccionado por los pobladores de Huarmaca y un presentetambién a la primera dama regional, Sandra Figallo de Atkins.






ALDEA INFANTIL






Terminada la presentación, las autoridades acompañaron a la primea damade la Nación Pilar Nores y la primera Dama Regional Sandra Figallo a lainstalaciones de la Aldea Infantil, donde verificaron y constataron lascondiciones en que viven más de 48 niños.






Allí conocieron algunos problemas que actualmente atraviesa la aldea,como es el alojamiento de jóvenes con problemas, que son trasladados dealdeas de otras regiones por disposiciones de algunos Juzgados.






“Es una situación preocupante y vamos a tomar las medidas del caso. Nopuede haber un lugar niños que convivan con jóvenes con problemas.






Nosotras junto con mi equipo que me acompaña vamos a iniciar accionesque contribuyan al bienestar de los niños y al mejoramiento de lascondiciones de muchas mujeres de extrema pobreza de la región”, sostuvoSandra Figallo



Doble alegría en Catacaos por paisano
Guitarrista Jorge Vega Ugaz director Musical de Fabiola de la Cuba
Es cataquense.
Totalmente satisfechos se encuentran los vecinos de Catacaos pues uno de sus más prestigiosos hijos, llegará a casa, encargado de la dirección musical del espectáculo de la internacional Fabiola de la Cuba.
El hijo de Jorge Vega y Josefina Ugaz, nacido en 1973, a su corta edad, ha sabido forjarse una gran carrera como concertista e integrante de grupos musicales de primer nivel. Jorge Vega Ugaz nació en Catacaos y desde los 9 años sintió por la música y la pintura una gran pasión, tocaba guitarra y pintaba por que así se sentía feliz, vivió rodeado de ese ambiente, siendo su padre su primer maestro, es así que cuando concluyó sus estudios secundarios decidió estudiar pintura en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo: “Macedonio de la Torre”.
En la pintura ha logrado estilizaciones y simplificaciones que define con trazos oscuros y complementando con grises como colores luminosos que aplica con empastes ágiles de espátula. Ha realizado diversas exposiciones tanto en el Perú como en el extranjero.
Además de estas exposiciones ha viajado por varios países de Europa como: Londres, Bélgica, Alemania, España, Suiza para dar a conocer su arte al tocar la guitarra.
Los discos que ha grabado son: “Mi Guitarra y tu”, 1991, “Recital Latinoamericano”, 2001, “Aranjuez” 2001, “Contrastres”, 2002, “Máncora”, 2008en donde ha demostrado toda su valía como solista, arrancando sentimientos al instrumento.
Los cataquenses están orgullosos que quien en 1991 llegó a Lima a tocar en la Sinfónica luego pasó al Conversatorio Nacional de Música a mejorar su técnica se ha transformado en un músico reconocido.
Jorge Vega ha alternado con el grupo “Aranjuez, y los maestros Raúl García Zárate, Abel Carlevaro, Alexander Sergei, Tom Paterson, Mario Orozco Cáceres entre muchísimos otros dejando muy en alto el nombre de Catacaos.
En el Concierto de Gala que Fabiola de la Cuba ofrecerá este viernes 28 en el coliseo Eriberto Pirilo Gómez él estará a cargo de la dirección artística y será una bella oportunidad para gozar su arte.
Las entradas ya están a la venta y los cataquenses buscan rendir homenaje a su paisano.
¡Gua, no falta más!
Fabiola de la Cuba va a lucirse en Catacaos.
Gerente de Desarrollo Social, tras primeras evaluaciones:
MALA ADMINISTRACIÓN SE REFLEJA EN PRECARIAS CONDICIONES LABORALES
PIURA, ENE¬.- Las deficiencias en el trabajo de algunas dependencias del Gobierno Regional de Piura, son resultado de una mala gestión de sus administradores y funcionarios, y deben ser corregidas con urgencia para darle a la administración pública una nueva imagen, que corresponda con su labor de servicio a la comunidad regional.
Esta es una de las conclusiones de la gerente regional de Desarrollo Social, Verónica Luy Delgado, luego de las evaluaciones preliminares realizadas a las direcciones y áreas bajo la responsabilidad de su gerencia en el ámbito regional, como las direcciones de Trabajo y de Vivienda, Unidades de Gestión Educativa Local, la aldea infantil San Miguel de Piura, entre otras oficinas.
La funcionaria hizo hincapié en que la precariedad en el ambiente de trabajo incide directamente en el desempeño del personal, y esta situación es responsabilidad de los conductores de cada sector. “No se puede culpar de todo a los trabajadores, porque no han estado laborando en las condiciones adecuadas. Ha faltado decisión y control y por eso hemos recomendado se apliquen los correctivos necesarios para restablecer el orden y el respeto a las normas”, remarcó.
“En las visitas que hemos efectuado a direcciones y oficinas que dependen de Desarrollo Social en Piura, Sullana y Chulucanas, nos hemos encontrado, por ejemplo, que falta un control más estricto con el ingreso y salidas del personal; una inadecuada distribución de recursos hacia las subdirecciones provinciales; algunos planes y proyectos que no se han ejecutado, a pesar de tener presupuesto”, informó.
Luy Delgado detalló que otro de los problemas que requiere solución es la infraestructura de diversas oficinas. En el caso de Trabajo, el edificio ya ha sido declarado como de alto riesgo por Defensa Civil, y el personal de Vivienda también necesita ambientes más amplios que los que actualmente ocupa.
En las provincias, las condiciones son aún peores que en Piura, como por ejemplo en la sub sede de Trabajo en Sullana, donde la falta de presupuesto los ha dejado sin servicio de agua, sin ningún tipo de seguridad en sus puertas, ventanas y archivadores y sin un monto mínimo destinado a limpieza y mantenimiento básico de su local.
Detalló que la Gerencia de Desarrollo Social continuará con la inspección y visita a sus dependencias, y que como primera medida se ha invocado a los responsables de cada área para que ejerzan un mayor control y hagan valer su autoridad en la supervisión del trabajo de sus subalternos, y en forma paralela se está tomando nota de las carencias y necesidades con la finalidad de resolver las más urgentes.