martes, diciembre 28, 2010
Alcaldesa electa está preocupada
81 obras sin liquidar en el Municipio de Castilla
* Ruesta advierte que hay el riesgo de que el MEF no de viabilidad a proyectos
CASTILLA. Un total de 81 obras no han sido liquidadas en la Municipalidad Distrital de Castilla, durante la gestión del alcalde saliente Ricardo Whacheng, ha informado la alcaldesa electa Violeta Ruesta de Herrera, quien preside la Comisión de Transferencia.
Según manifestó, la Sub Gerencia de Ejecución de Proyectos alcanzó a dicha Comisión una relación de 216 obras ejecutadas por Contrata y Administración Directa, dentro de las cuales se encuentran las 81 obras por liquidar.
Refirió que las obras no liquidadas corresponden a los años 2007- 2010, y entre ellas destacan la Plazuela Luis Montero (2010), Rehabilitación de la calle Zarumilla, construcción de pistas en calle Callao Cdra. 5 y cercado de Castilla, entre otras. Muchas de esas obras se ejecutaron por convenios FONIPREL, EPS Grau, Construyendo Perú, puntualizó.
“Existe el riesgo de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no de viabilidad a otros perfiles de expedientes de obras. Una obra puede estar físicamente terminada, pero legalmente y financieramente no lo está. Una obra se termina cuando está liquidada”, indicó.
Ruesta sostuvo que conforme a ley hay un promedio de 30 días para la finiquitar la liquidación de obras, que lo puede hacer la contratista (obras por contrata) o el ente financiero (Municipio), que en este caso la gestión Whacheng no cumplió.
La electa alcaldesa señaló que el no haberse cumplido con dicha liquidación de obras implica un gasto. “Estos proyectos pendientes van a tener que liquidarse obra por obra. Es un procedimiento legal que tiene que hacerse. Desde ahora ya se convierte en una tarea pendiente para la nueva gestión, que no debería ser así”, sentenció.
DATO
Violeta Ruesta dijo que a fines de este mes ya estará listo el informe final de la Comisión de Transferencia por lo cual se sabrá el estado en que recibirá la Municipalidad Distrital de Castilla.
Se han invertido S/. 40 millones en beneficio de más de 500 mil agricultores de los distritos de menores recursos
MINAG CONTINÚA PAGO DE JORNALES DE OBRAS DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
ü Pago pendientes culminarán la segunda semana de enero de 2011
En el presente año, el Ministerio de Agricultura ha ejecutado el Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR 2010) a nivel nacional, con una inversión de S/. 40 millones, beneficiando a 539 mil 559 usuarios en situación de pobreza y pobreza extrema.
Las actividades desarrolladas a través de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica (DGIH), están ubicadas en 1,370 distritos, donde se vienen pagando los jornales a través del Banco de la Nación y directamente por personal del Ministerio de Agricultura.
A la fecha se está efectuando el pago de jornales en los departamentos de San Martín, Huancavelica, Amazonas, Lambayeque, La Libertad, Junín, Puno, Apurímac, Moquegua, Ancash, Arequipa, Piura y Ayacucho, habiéndose culminado esta acción en Pasco, Tumbes y Tacna.
Al respecto, el MINAG garantiza la disponibilidad del recurso financiero para la cancelación total de los jornales programados del PMIR 2010, pago que culminará a nivel nacional, entre esta semana y la segunda semana de enero 2011.
Las obras ejecutadas con el financiamiento del PMIR han sido destinadas a mantener y conservar operativos los sistemas de riego y permitir un manejo eficiente en el uso del recurso hídrico para el agro.
Se trata de actividades de limpieza y descolmatación de la infraestructura de riego que comprende canales, bocatomas, obras de arte, aforadores, tomas, reservorios, micro presas y otras estructuras de distribución de agua de riego.
MINAG CONTINÚA PAGO DE JORNALES DE OBRAS DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
ü Pago pendientes culminarán la segunda semana de enero de 2011
En el presente año, el Ministerio de Agricultura ha ejecutado el Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR 2010) a nivel nacional, con una inversión de S/. 40 millones, beneficiando a 539 mil 559 usuarios en situación de pobreza y pobreza extrema.
Las actividades desarrolladas a través de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica (DGIH), están ubicadas en 1,370 distritos, donde se vienen pagando los jornales a través del Banco de la Nación y directamente por personal del Ministerio de Agricultura.
A la fecha se está efectuando el pago de jornales en los departamentos de San Martín, Huancavelica, Amazonas, Lambayeque, La Libertad, Junín, Puno, Apurímac, Moquegua, Ancash, Arequipa, Piura y Ayacucho, habiéndose culminado esta acción en Pasco, Tumbes y Tacna.
Al respecto, el MINAG garantiza la disponibilidad del recurso financiero para la cancelación total de los jornales programados del PMIR 2010, pago que culminará a nivel nacional, entre esta semana y la segunda semana de enero 2011.
Las obras ejecutadas con el financiamiento del PMIR han sido destinadas a mantener y conservar operativos los sistemas de riego y permitir un manejo eficiente en el uso del recurso hídrico para el agro.
Se trata de actividades de limpieza y descolmatación de la infraestructura de riego que comprende canales, bocatomas, obras de arte, aforadores, tomas, reservorios, micro presas y otras estructuras de distribución de agua de riego.
lunes, diciembre 27, 2010
Viceministra inaugurará Cámara de Almacén de Vacunas en Piura
Este Martes 28 se realizara la ceremonia de Inauguración de la Cámara de Almacén de Vacunas y lanzamiento de la Campaña de Vacunación contra el ROTAVIRUS para niñosy niñas menores de 1 año.
El Acto será presidido por la Viceministrade Salud, Zarela Solís Vásquez y funcionarios electos y que culminansu gestión. La ceremonia tendrá lugar en el almacén de vacunas, ingresar por laparte posterior de EsSalud (frente al colegio Exitus), a la altura deDefensa Nacional.
La Viceministra inaugurará la cámara de almacén de vacunas a la 10a.m. en Piura y luego a las 12 pm. viajará a Sullana para hacer lopropio, finalmente se irá a Tumbes.
DATOS:
A nivel nacional se han adquirido 52 cámaras, cada una de estas tienenun valor de S/.135,489 nuevos soles. Estas cámaras frigoríficas sonmodulares y de ultima tecnologia de la marca Bally con una potencia de3 HP diseñadas especialmente para vacunas.
En Piura, la adecuación e instalación de la camara de almacenamientotuvo un costo de 214 mil nuevos soles, monto que fue financiado por laDIRESA con el apoyo del Gobierno Regional.
LUNES 03 DE ENERO SE REALIZARA APERTURA DEL AÑO JUDICIAL 2011
En ceremonia asumirá funciones el Presidente de Corte Electo, Luis Cevallos Vegas
El lunes 03 de enero a las 11:00a.m. en el Auditorio Central de la Corte Superior de Justicia de Piura, se llevará a cabo la Ceremonia de Apertura del Año Judicial 2011, acto protocolar instituido en el artículo 78 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El programa consta de la entonación del Himno Nacional, así como del Poder Judicial, para luego dar pase a la lectura de la Memoria del Año Judicial 2010, a cargo del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, doctor Marco Antonio Guerrero Castillo, quien hará un balance de gestión.
Seguidamente, el Presidente Electo de la Corte Superior de Justicia de Piura (Periodo 2011-2012), doctor Luis Alberto Cevallos Vegas, tendrá a cargo el discurso de Apertura del Año Judicial 2011, en el que señalará los ejes temáticos en los que se basará su gestión al frente de esta Corte Superior de Justicia.
Acto seguido se procederá a la Juramentación del Juez Superior, doctor Jorge Hernán Ruíz Arias como Jefe de ODECMA (Periodo 2011-2012).
Cabe mencionar que en el programa se contempla la lectura de la Conformación de las Salas Superiores del Distrito Judicial de Piura.
En ceremonia asumirá funciones el Presidente de Corte Electo, Luis Cevallos Vegas
El lunes 03 de enero a las 11:00a.m. en el Auditorio Central de la Corte Superior de Justicia de Piura, se llevará a cabo la Ceremonia de Apertura del Año Judicial 2011, acto protocolar instituido en el artículo 78 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El programa consta de la entonación del Himno Nacional, así como del Poder Judicial, para luego dar pase a la lectura de la Memoria del Año Judicial 2010, a cargo del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, doctor Marco Antonio Guerrero Castillo, quien hará un balance de gestión.
Seguidamente, el Presidente Electo de la Corte Superior de Justicia de Piura (Periodo 2011-2012), doctor Luis Alberto Cevallos Vegas, tendrá a cargo el discurso de Apertura del Año Judicial 2011, en el que señalará los ejes temáticos en los que se basará su gestión al frente de esta Corte Superior de Justicia.
Acto seguido se procederá a la Juramentación del Juez Superior, doctor Jorge Hernán Ruíz Arias como Jefe de ODECMA (Periodo 2011-2012).
Cabe mencionar que en el programa se contempla la lectura de la Conformación de las Salas Superiores del Distrito Judicial de Piura.
ASPEC inicia campaña contra anteojos para sol inadecuados
Si no cuentan con filtro de protección contra radiaciones UV, no sirven
Los meses de verano constituyen la época del año en la que los consumidores, sin distinción de edad o género, realizan con mayor frecuencia actividades al aire libre y acuden masivamente a las playas en busca de sol y recreación. Sin embargo, estos días llenos de luz solar traen consigo los peligrosos rayos Ultra Violeta (UV). La sobreexposición a tales radiaciones no sólo provoca los ya conocidos daños a la piel como manchas o erisipela sino que afecta negativamente a los ojos y puede ocasionar el desarrollo de cataratas, conjuntivitis, quemaduras e, incluso, hasta cáncer.
Para proteger su vista, normalmente las personas compran anteojos para sol pero la pregunta que cabe hacerse es: ¿Qué tan seguros son tales productos? Al respecto –y como todos los años- la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) inició su campaña “Cuida tus Ojos” en la popular playa Agua Dulce, la cual busca crear conciencia en la ciudadanía sobre los evidentes problemas para la vista ocasionados por la sobreexposición a los rayos solares y la necesidad de adquirir anteojos para sol que, de manera efectiva, protejan los ojos de quienes los usan y no sean simplemente un artículo de moda.
Es sabido que el mayor volumen de venta de dichos anteojos -entre el 70 y 80% del mercado- se realiza de manera informal y ambulatoria, mientras que la venta en ópticas o establecimientos formales tan sólo representa entre el 20 y 30%. Estas cifras demuestran que los consumidores no le prestan demasiada atención a un aspecto tan importante de su salud como es la vista.
Para Crisólogo Cáceres, Presidente de ASPEC, se trata de una situación que se corregirá pero gradualmente. “Lo que sucede con los anteojos para sol es paradójico. Por un lado los consumidores sienten que deben proteger su salud visual comprando y utilizando anteojos para sol pero, por otro lado, los siguen comprando de manera ambulatoria o en lugares de dudosa calidad a sabiendas de que es muy posible que las lunas (o plásticos) de tales productos no contengan el factor de protección contra las radiaciones UV, lo que los hace inútiles para la preservación de la salud” señaló el funcionario.
Cáceres indicó que el Ministerio de Salud debe liderar una activa campaña de información sobre el tema y tener en cuenta que cada vez hay más niños que usan estos anteojos que –si no cumplen con las especificaciones adecuadas- en lugar de protegerlos pueden dañar su vista irremediablemente.
“Mientras tanto, ASPEC hará lo que siempre hace: Ayudar. En tal sentido, informamos a la ciudadanía que contamos con una máquina diseñada especialmente para medir el filtro de protección de los lentes contra los rayos UV a fin de saber si se cuenta o no con el mismo. Los interesados en saber si sus anteojos poseen dicho filtro pueden acercarse a la calle José Ramírez Gastón 151 - Miraflores (a la altura de la cuadra 21 de la Av. Benavides) para que, completamente gratis, efectuemos el examen de sus anteojos”, informó Cáceres.
Finalmente, recomendó a los consumidores comprar sus anteojos en establecimientos formales porque así, en caso de algún problema o deficiencia, pueden reclamar, lo que no sucede con los vendedores informales. Del mismo modo, exhortó a los padres de familia a que no les compren a sus menores hijos lentes de a sol de precios ínfimos que, seguramente, no tendrán filtros de seguridad UV y por consiguiente podrían dañar su delicada vista.
Si no cuentan con filtro de protección contra radiaciones UV, no sirven
Los meses de verano constituyen la época del año en la que los consumidores, sin distinción de edad o género, realizan con mayor frecuencia actividades al aire libre y acuden masivamente a las playas en busca de sol y recreación. Sin embargo, estos días llenos de luz solar traen consigo los peligrosos rayos Ultra Violeta (UV). La sobreexposición a tales radiaciones no sólo provoca los ya conocidos daños a la piel como manchas o erisipela sino que afecta negativamente a los ojos y puede ocasionar el desarrollo de cataratas, conjuntivitis, quemaduras e, incluso, hasta cáncer.
Para proteger su vista, normalmente las personas compran anteojos para sol pero la pregunta que cabe hacerse es: ¿Qué tan seguros son tales productos? Al respecto –y como todos los años- la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) inició su campaña “Cuida tus Ojos” en la popular playa Agua Dulce, la cual busca crear conciencia en la ciudadanía sobre los evidentes problemas para la vista ocasionados por la sobreexposición a los rayos solares y la necesidad de adquirir anteojos para sol que, de manera efectiva, protejan los ojos de quienes los usan y no sean simplemente un artículo de moda.
Es sabido que el mayor volumen de venta de dichos anteojos -entre el 70 y 80% del mercado- se realiza de manera informal y ambulatoria, mientras que la venta en ópticas o establecimientos formales tan sólo representa entre el 20 y 30%. Estas cifras demuestran que los consumidores no le prestan demasiada atención a un aspecto tan importante de su salud como es la vista.
Para Crisólogo Cáceres, Presidente de ASPEC, se trata de una situación que se corregirá pero gradualmente. “Lo que sucede con los anteojos para sol es paradójico. Por un lado los consumidores sienten que deben proteger su salud visual comprando y utilizando anteojos para sol pero, por otro lado, los siguen comprando de manera ambulatoria o en lugares de dudosa calidad a sabiendas de que es muy posible que las lunas (o plásticos) de tales productos no contengan el factor de protección contra las radiaciones UV, lo que los hace inútiles para la preservación de la salud” señaló el funcionario.
Cáceres indicó que el Ministerio de Salud debe liderar una activa campaña de información sobre el tema y tener en cuenta que cada vez hay más niños que usan estos anteojos que –si no cumplen con las especificaciones adecuadas- en lugar de protegerlos pueden dañar su vista irremediablemente.
“Mientras tanto, ASPEC hará lo que siempre hace: Ayudar. En tal sentido, informamos a la ciudadanía que contamos con una máquina diseñada especialmente para medir el filtro de protección de los lentes contra los rayos UV a fin de saber si se cuenta o no con el mismo. Los interesados en saber si sus anteojos poseen dicho filtro pueden acercarse a la calle José Ramírez Gastón 151 - Miraflores (a la altura de la cuadra 21 de la Av. Benavides) para que, completamente gratis, efectuemos el examen de sus anteojos”, informó Cáceres.
Finalmente, recomendó a los consumidores comprar sus anteojos en establecimientos formales porque así, en caso de algún problema o deficiencia, pueden reclamar, lo que no sucede con los vendedores informales. Del mismo modo, exhortó a los padres de familia a que no les compren a sus menores hijos lentes de a sol de precios ínfimos que, seguramente, no tendrán filtros de seguridad UV y por consiguiente podrían dañar su delicada vista.
Datan desde el año 1992, hace 18 años aclaran en exposición de Gerencia de Presupuesto
DEUDAS POR SENTENCIAS JUDICIALES NO SE GENARARON EN ESTA GESTIÓN
Nueva gestión tendrá un millón de soles para estos gastos
PIURA, 27 DIC.- Tras la exposición de esta mañana de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, en el marco del proceso de transferencia a la nueva gestión, el Gerente General del Gobierno Regional, Dr. Luis Ortiz Granda dejó en claro que los más de 91 millones de soles que quedan como deuda por casos de sentencias judiciales en todos los rubros, no se generaron en la administración del actual Presidente Regional, sino en otros gobiernos que datan desde 1992, hace 18 años.
El también Presidente de la Comisión Central Mixta por parte de la gestión saliente, aclaró que tampoco se está dejando bombas de tiempo como se informó en algún momento de manera irresponsable. “Y habrán más (deudas), tengan la seguridad de que al primer año de la próxima gestión probablemente se esté pasando los 100 millones de soles”, aseveró.
En coincidencia con el Gerente de Presupuesto, Econ. Oscar Villar, Ortiz señaló que lo recomendable es hacer una gestión con el MEF, y seguir peleando con este órgano en el buen sentido para que en forma progresiva vaya presupuestando el pago de demandas sociales.
“La gestión del nuevo Presidente Regional tendrá algo que hasta inclusive este año lo hemos tenido nosotros: por lo menos tendrá un presupuesto de un millón de soles para estos gastos de demandas”, indicó.
Precisó que en el caso particular de los pensionistas de Agricultura, que representan el mayor pasivo con 60 millones de soles, su deuda data desde 1992, pero ha sido recién en esta gestión en los últimos cuatro años que se ha comenzado a pagarles.
Otros adeudos que se tienen son por Productividad en la sede Piura, con 2 millones 400 mil soles; Adeudos al Pima, Interbank, Procampo, Química Suiza, por 3 millones 200 mil; Indemnización por Despido Arbitrario en el Proyecto Chira-Piura, con 2 millones de soles; etc.
También se tiene casos de Adeudos No Judiciales, como Ocasionales de Educación, por 3 millones de soles; Protección del Cuenco Amortiguador del Proyecto Chira-Piura, con 26 millones; Construcción del Dren ND-8 del Pechp, por 3 millones 612 mil; Contratación Póliza de Seguros por Obras Terminadas, por 7 millones 800 mil.
AVANCE PRESUPUESTAL
El funcionario calificó de muy bueno el avance por encima del 85 por ciento de ejecución presupuestal, porque indica una eficiencia en el gasto público. Se trata que al término de un ejercicio presupuestal y de una gestión quede todo culminado o por lo menos comprometido, acorde con las normas de la Contraloría.
Negó igualmente que vaya a devolver algo. En cambio, sí quedarán recursos para ser incorporados, pero que no se van a perder. “Todo quedará sino culminado, comprometido”, dijo.
SIS
En torno al Seguro Integral de Salud (SIS), mencionó que se han hecho las gestiones del caso y se espera que el MEF cumpla con transferir los aportes que adeuda.
Se les ha informado que serán alcanzados cerca de 4 millones de soles en enero o febrero como pago por este concepto. Esto, en tanto ya se reconoció la deuda del 2008 de más de 3 millones, pero falta que reconozcan la del 2009 y lo que va del 2010, con lo cual se solucionaría en parte este tema.
CONCURSO INTERNO EN SALUD
La gestión saliente reconoció que la nueva gestión tendrá a partir de enero próximo una demanda para que salga el concurso interno de nombramiento de personal. Admitió además que en la actualidad no se tiene el presupuesto completo para todas esas plazas, por lo que cabe tener una demanda adicional de presupuesto para proceder a su convocatoria.
DEUDAS POR SENTENCIAS JUDICIALES NO SE GENARARON EN ESTA GESTIÓN
Nueva gestión tendrá un millón de soles para estos gastos
PIURA, 27 DIC.- Tras la exposición de esta mañana de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, en el marco del proceso de transferencia a la nueva gestión, el Gerente General del Gobierno Regional, Dr. Luis Ortiz Granda dejó en claro que los más de 91 millones de soles que quedan como deuda por casos de sentencias judiciales en todos los rubros, no se generaron en la administración del actual Presidente Regional, sino en otros gobiernos que datan desde 1992, hace 18 años.
El también Presidente de la Comisión Central Mixta por parte de la gestión saliente, aclaró que tampoco se está dejando bombas de tiempo como se informó en algún momento de manera irresponsable. “Y habrán más (deudas), tengan la seguridad de que al primer año de la próxima gestión probablemente se esté pasando los 100 millones de soles”, aseveró.
En coincidencia con el Gerente de Presupuesto, Econ. Oscar Villar, Ortiz señaló que lo recomendable es hacer una gestión con el MEF, y seguir peleando con este órgano en el buen sentido para que en forma progresiva vaya presupuestando el pago de demandas sociales.
“La gestión del nuevo Presidente Regional tendrá algo que hasta inclusive este año lo hemos tenido nosotros: por lo menos tendrá un presupuesto de un millón de soles para estos gastos de demandas”, indicó.
Precisó que en el caso particular de los pensionistas de Agricultura, que representan el mayor pasivo con 60 millones de soles, su deuda data desde 1992, pero ha sido recién en esta gestión en los últimos cuatro años que se ha comenzado a pagarles.
Otros adeudos que se tienen son por Productividad en la sede Piura, con 2 millones 400 mil soles; Adeudos al Pima, Interbank, Procampo, Química Suiza, por 3 millones 200 mil; Indemnización por Despido Arbitrario en el Proyecto Chira-Piura, con 2 millones de soles; etc.
También se tiene casos de Adeudos No Judiciales, como Ocasionales de Educación, por 3 millones de soles; Protección del Cuenco Amortiguador del Proyecto Chira-Piura, con 26 millones; Construcción del Dren ND-8 del Pechp, por 3 millones 612 mil; Contratación Póliza de Seguros por Obras Terminadas, por 7 millones 800 mil.
AVANCE PRESUPUESTAL
El funcionario calificó de muy bueno el avance por encima del 85 por ciento de ejecución presupuestal, porque indica una eficiencia en el gasto público. Se trata que al término de un ejercicio presupuestal y de una gestión quede todo culminado o por lo menos comprometido, acorde con las normas de la Contraloría.
Negó igualmente que vaya a devolver algo. En cambio, sí quedarán recursos para ser incorporados, pero que no se van a perder. “Todo quedará sino culminado, comprometido”, dijo.
SIS
En torno al Seguro Integral de Salud (SIS), mencionó que se han hecho las gestiones del caso y se espera que el MEF cumpla con transferir los aportes que adeuda.
Se les ha informado que serán alcanzados cerca de 4 millones de soles en enero o febrero como pago por este concepto. Esto, en tanto ya se reconoció la deuda del 2008 de más de 3 millones, pero falta que reconozcan la del 2009 y lo que va del 2010, con lo cual se solucionaría en parte este tema.
CONCURSO INTERNO EN SALUD
La gestión saliente reconoció que la nueva gestión tendrá a partir de enero próximo una demanda para que salga el concurso interno de nombramiento de personal. Admitió además que en la actualidad no se tiene el presupuesto completo para todas esas plazas, por lo que cabe tener una demanda adicional de presupuesto para proceder a su convocatoria.
domingo, diciembre 26, 2010
FALLECIO EX RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA
Ricardo Rey Polis, padre del ex ministro de Defensa e integrante de la fórmula presidencial de Fuerza 2011, Rafael Rey Rey, falleció hoy a consecuencia de una penosa enfermedad, según informó Andina.
Rey Polis murió a los 85 años, tras décadas de trabajo en la docencia universitaria, como rector de la Universidad de Piura y decano de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Los restos del ingeniero Rey Polis se velan en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús de Monterrico (Surco). Hoy serán trasladados al cementerio Parque del Recuerdo de Lurín, donde este mediodía serán enterrados
Rey Polis murió a los 85 años, tras décadas de trabajo en la docencia universitaria, como rector de la Universidad de Piura y decano de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Los restos del ingeniero Rey Polis se velan en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús de Monterrico (Surco). Hoy serán trasladados al cementerio Parque del Recuerdo de Lurín, donde este mediodía serán enterrados
Rey Polis dejó de existir a los 85 años y dedicó gran parte de su vida a la docencia universitaria, siendo rector de la Universidad de Piura, y decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica, entre otros.
Más de doscientos Ciudadanos de la villa de Pal ambla del Distrito de Cancha que se vieron beneficiados con atención médica gratuita por parte de Rotary Club de Miraflores.
1.-Por invitación del Dr. Víctor Lizama Puelles, y en cumplimiento del Plan de trabajo con motivo de la celebración de las bodas de palta de Rotary Club de Miraflores, el día sábado 27 de Noviembre viajaron con destino al Distrito de Cancha que, villa Palambla, los miembros del Rotary Club de Miraflores, con sus esposas, entre los médicos de re conocida trayectoria que integraban la comitiva se encontraba el Dr. Carlos More Ayala, el Dr. Francisco Ortega Garnica, Dr. Carlos More Coronado, Dr. Johan Romero Flores, la Laboratorista Diana More Ayala, enfermeras entre otros.
2.-El día Domingo 18 de Noviembre, desde tempranas horas, los miembros del Rotary Club de Miraflores comenzaron a reacondicionar el Centro educativo Nro. 14478 de Palambla, en donde se montaron cuatro consultorios médicos, un consultorio dental, un laboratorio y una farmancia, este último a cargo de una farmacéutica apoyado por las damas integrantes del comités de conyuges, del Rotary club de Miraflores, los medicamentos fueron clasificados y debidamente ordenados, para que los pacientes con su respectiva recepta, luego de ser evaluados por los médicos tratantes recogieran gratuitamente.
3.-A partir de las 9am. Se dió inicio la campaña más de 200 pacientes fueron atendidos por los médicos, en diferentes especialidades, quienes luego de evaluarlos minuciosamente le entraron la receta para que con ellos reclamen gratuitamente la medicina, además un ciento de pacientes fueron al laboratorio en donde se les practicó el análisis de glucosa, como 40 pacientes pasaron por el consultorio dental, siendo las 13.30 horas se dio por terminado el servicio médico Rotario.
1.-Por invitación del Dr. Víctor Lizama Puelles, y en cumplimiento del Plan de trabajo con motivo de la celebración de las bodas de palta de Rotary Club de Miraflores, el día sábado 27 de Noviembre viajaron con destino al Distrito de Cancha que, villa Palambla, los miembros del Rotary Club de Miraflores, con sus esposas, entre los médicos de re conocida trayectoria que integraban la comitiva se encontraba el Dr. Carlos More Ayala, el Dr. Francisco Ortega Garnica, Dr. Carlos More Coronado, Dr. Johan Romero Flores, la Laboratorista Diana More Ayala, enfermeras entre otros.
2.-El día Domingo 18 de Noviembre, desde tempranas horas, los miembros del Rotary Club de Miraflores comenzaron a reacondicionar el Centro educativo Nro. 14478 de Palambla, en donde se montaron cuatro consultorios médicos, un consultorio dental, un laboratorio y una farmancia, este último a cargo de una farmacéutica apoyado por las damas integrantes del comités de conyuges, del Rotary club de Miraflores, los medicamentos fueron clasificados y debidamente ordenados, para que los pacientes con su respectiva recepta, luego de ser evaluados por los médicos tratantes recogieran gratuitamente.
3.-A partir de las 9am. Se dió inicio la campaña más de 200 pacientes fueron atendidos por los médicos, en diferentes especialidades, quienes luego de evaluarlos minuciosamente le entraron la receta para que con ellos reclamen gratuitamente la medicina, además un ciento de pacientes fueron al laboratorio en donde se les practicó el análisis de glucosa, como 40 pacientes pasaron por el consultorio dental, siendo las 13.30 horas se dio por terminado el servicio médico Rotario.
sábado, diciembre 25, 2010
Por 5 mil nuevos soles
CONSEJO REGIONAL ACORDÓ SUBVENCIÓN ECONÓMICA PARA MARATÓN DE FIN DE AÑO
PIURA, DIC.- El pleno del Consejo Regional acordó esta mañana aprobar una Subvención Económica de 5 mil nuevos soles, a nombre de la Asociación Círculo de Periodistas Deportivos de Piura, como auspicio para la realización de la 41º Maratón Ciudad de Piura que se realizará el 31 del presente mes en nuestra ciudad.
Esto ocurrió de conformidad con el artículo 60º de la Ley Nº 28411 –Ley del Sistema Nacional de Presupuesto, y artículo 4.1 de la Ley Nº 29465 –Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010.
Mediante Oficio Nº 02-2010-ACPDP, la Asociación Círculo de Periodistas Deportivos de Piura, institución que realiza cada año y en forma ininterrumpida la Media Maratón “Ciudad de Piura” que congrega a atletas de todo el país y del extranjero, solicitó el apoyo económico del Gobierno Regional para el auspicio y premiación de los participantes en la citada competencia.
Por lo cual el organismo regional se convierte en una de las numerosas instituciones que aportan para el desarrollo de esta importante justa deportiva que se ha convertido en una fiesta tradicional y punto de convocatoria y expectativa de los piuranos que aman el deporte en sus diversas manifestaciones.
CONSEJO REGIONAL ACORDÓ SUBVENCIÓN ECONÓMICA PARA MARATÓN DE FIN DE AÑO
PIURA, DIC.- El pleno del Consejo Regional acordó esta mañana aprobar una Subvención Económica de 5 mil nuevos soles, a nombre de la Asociación Círculo de Periodistas Deportivos de Piura, como auspicio para la realización de la 41º Maratón Ciudad de Piura que se realizará el 31 del presente mes en nuestra ciudad.
Esto ocurrió de conformidad con el artículo 60º de la Ley Nº 28411 –Ley del Sistema Nacional de Presupuesto, y artículo 4.1 de la Ley Nº 29465 –Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010.
Mediante Oficio Nº 02-2010-ACPDP, la Asociación Círculo de Periodistas Deportivos de Piura, institución que realiza cada año y en forma ininterrumpida la Media Maratón “Ciudad de Piura” que congrega a atletas de todo el país y del extranjero, solicitó el apoyo económico del Gobierno Regional para el auspicio y premiación de los participantes en la citada competencia.
Por lo cual el organismo regional se convierte en una de las numerosas instituciones que aportan para el desarrollo de esta importante justa deportiva que se ha convertido en una fiesta tradicional y punto de convocatoria y expectativa de los piuranos que aman el deporte en sus diversas manifestaciones.
MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL ROTARY CLUB DE MIRAFLORES
Muchas Gracias, por tu entrega y dedicación al servicio de los que más sufren, gracias en nombre de Rotary International, por haber dedicado un año de tu vida para construir el camino de las nuevas generaciones, por haberte preocupado de dotar con recursos para preservar la salud, mitigar el hambre y llevar esperanza a los más necesitados de tu comunidad.
Probablemente, no te hayas detenido a valorar el trabajo desplegado y sientas que poco se logró durante tu año, sin embargo, quiero decirte que si tu actos fueron inspirados en el amor y que a pesar de las complicaciones presentadas, lograste cambiar la vida de un niño… ¡Ya cumpliste! Salvaste una vida que probablemente cambie nuestro mundo.
Quiero pedirte que no claudiques, que no pierdas la fe y la esperanza, que no cometas el error de bajar la guardia y pensar que tu trabajo culminó, es todo lo contrario, mi querido presidente, tu trabajo empieza. La experiencia adquirida te impulsará a entregar con mayor convicción tus talentos, para que puedas encontrar tu propia felicidad, compartiendo y ayudando para que las cosas buenas sucedan en el tiempo.
La grandeza del ser humano, está en su capacidad de darse, entregarse al servicio de los demás, el egoísmo no tiene cabida en el corazón de un ser bueno. Piensa siempre en lo importante que eres para muchas personas, empieza por tu familia y termina con aquellas personas que aún no conoces, pero que creen en ti y tienen la esperanza de recibir tus talentos para que les ayudes a cambiar sus vidas.
Como rotario, debes persistir y ser coherente hasta el final de tu vida, seguir creciendo como persona, valorar lo mucho que recibes cada día de tu vida y agradecer a nuestro Dios por la vida y oportunidades que hoy tienes, para seguir cumpliendo con tu misión terrena.
Te reitero mi más profundo agradecimiento por todo lo que supiste entregar y por haberme concedido el honor de servir junto a tan distinguido grupo de rotarios.
Me suscribo, como tu amigo y albergo la esperanza de que nuestra generación 2009/2010, se mantenga unida para seguir asegurando el futuro de Rotary.
Con mi especial afecto, FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO
Olva Courrier y Alas Peruanas hacen llegar aporte
GANADORES SE VA EN BICICLETATres hermosas bicicletas es el premio de Olva Courrier para los atletas que suban al podio de los ganadores.
También se hizo presente la Universidad Alas Peruanas con 500 nuevos soles y un trofeo. Estos aportes ponen de manifiesto que el empresariado está con el fondismo piurano.
Ayer mientras se respiraba en las calles el ambiente navideño, los organizadores de la gran maratón Ciudad de Piura, realizaban gestiones para el éxito de la carrera que se realizará el 31 de diciembre en homenaje a Don Antonio Nakasaky Nakahio, de grata trayectoria como dirigente deportivo.
Y como premio al esfuerzo de los periodistas deportivos, Wilson Abad Flores, Gerente de Olva Courrier en una sencilla pero significativa ceremonia confirmó la participación de tan prestigiosa empresa, donando tres hermosas bicicletas.
“Después de recorrer muchos kilómetros, los ganadores de la maratón regresarán a casa en su flamante bicicleta”, dijo Wilson Abad, mientras deseaba feliz navidad a los colegas deportivos.
Por su parte, la Universidad Alas Peruanas, conformé lo anunció oportunamente el Dr. Roudman Souza Reátegui, vicerrector de dicha casa superior de estudios, entregó a Exilda Nieves Rodríguez, presidenta de la Asociación Círculo de Periodistas Deportivos de Piura, 500 nuevos soles y un trofeo.
ESCALA DE PREMIOS
Sobre la premiación, Nieves Rodríguez, indicó que este domingo se elaborará la respectiva escala en las categorías Mayores, Juveniles y Master.
Añadiendo que el martes 28 será la conferencia de prensa en la mañana, y por la noche los jueces al mando del profesor Francisco Rijalba Murguía, tendrán la última reunión de coordinación, en el coliseo Seminario y Jaime, a partir de las 7.30 pm. Ahí se les entregará polos, gorros y vales de combustible.
De esta manera todo va quedado listo para la competencia de fin de año, que empezará a las nueve de la mañana, partiendo de la plaza de armas (frontis de la municipalidad provincial).
viernes, diciembre 24, 2010
En el marco de proceso de transferencia
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL EXPUSO ESTADO SITUACIONAL
PIURA, 23 DIC.- Prosiguiendo con el proceso de transferencia de bienes y documentación respectiva a la nueva gestión, esta vez tocó el turno a la Gerencia Regional de Desarrollo Social y las cuatro direcciones que la integran como son Educación, Salud, Trabajo y Promoción Social y Vivienda y Construcción.
La jornada de trabajo se cumplió en horas de la mañana en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) del Comité Regional de Defensa Civil y contó con la presencia de los miembros de la Comisión Central de Transferencia y de la Subcomisión respectiva.
En la ocasión, tanto el Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteco, como cada uno de los directores regionales expusieron el estado situacional de sus representadas con los altos y bajos que les ha tocado vivir, alcanzando algunas recomendaciones que pueden servir a la nueva gestión para mejorar el trabajo. A la vez, absolvieron las dudas e inquietudes de los miembros de las comisiones respectivas.
Independientemente de los temas que cada uno de ellos abordó, los directores de Educación, Trabajo y Vivienda incidieron en la necesidad de contar con locales propios para cumplir con un mejor trabajo. La titular de Vivienda, Elba del Carmen Merino de Lama, señaló también la necesidad de contar con una Oficina de Planificación, y de Estudios y Proyectos.
Agregó que no obstante existe una Unidad Formuladora, por falta de presupuesto carecen de profesionales competentes. También precisan de un Plan Regional de Saneamiento para permitir una mayor ayuda a la población.
También se trajo a colación la necesidad de que el Proyecto Frontera Norte esté en manos del sector Vivienda.
La Directora Regional de Salud, Isabel Najarro señaló que la nueva gestión debe decidir desde antes de entrar en funciones la continuidad asistencial de trabajadores en los establecimientos de salud para evitar que estos se paralicen.
También señaló la necesidad de contar con un Hospital de tercer nivel con una Unidad de Cuidados Intensivos, porque el “Cayetano Heredia” ya no da para más. Agregó asimismo que mientras Salud no recupere este nosocomio nunca sabrán cómo lo van a repotenciar.
Respecto a los nombramientos de trabajadores, precisó que ya se tiene todo el proceso hecho para que la nueva gestión realice el concurso respectivo. De no ocurrir esto se corre el riesgo de perder las plazas internas. Las plazas que queden libres darán paso a un concurso externo, asegurando que no se pierda el presupuesto.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL EXPUSO ESTADO SITUACIONAL
PIURA, 23 DIC.- Prosiguiendo con el proceso de transferencia de bienes y documentación respectiva a la nueva gestión, esta vez tocó el turno a la Gerencia Regional de Desarrollo Social y las cuatro direcciones que la integran como son Educación, Salud, Trabajo y Promoción Social y Vivienda y Construcción.
La jornada de trabajo se cumplió en horas de la mañana en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) del Comité Regional de Defensa Civil y contó con la presencia de los miembros de la Comisión Central de Transferencia y de la Subcomisión respectiva.
En la ocasión, tanto el Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteco, como cada uno de los directores regionales expusieron el estado situacional de sus representadas con los altos y bajos que les ha tocado vivir, alcanzando algunas recomendaciones que pueden servir a la nueva gestión para mejorar el trabajo. A la vez, absolvieron las dudas e inquietudes de los miembros de las comisiones respectivas.
Independientemente de los temas que cada uno de ellos abordó, los directores de Educación, Trabajo y Vivienda incidieron en la necesidad de contar con locales propios para cumplir con un mejor trabajo. La titular de Vivienda, Elba del Carmen Merino de Lama, señaló también la necesidad de contar con una Oficina de Planificación, y de Estudios y Proyectos.
Agregó que no obstante existe una Unidad Formuladora, por falta de presupuesto carecen de profesionales competentes. También precisan de un Plan Regional de Saneamiento para permitir una mayor ayuda a la población.
También se trajo a colación la necesidad de que el Proyecto Frontera Norte esté en manos del sector Vivienda.
La Directora Regional de Salud, Isabel Najarro señaló que la nueva gestión debe decidir desde antes de entrar en funciones la continuidad asistencial de trabajadores en los establecimientos de salud para evitar que estos se paralicen.
También señaló la necesidad de contar con un Hospital de tercer nivel con una Unidad de Cuidados Intensivos, porque el “Cayetano Heredia” ya no da para más. Agregó asimismo que mientras Salud no recupere este nosocomio nunca sabrán cómo lo van a repotenciar.
Respecto a los nombramientos de trabajadores, precisó que ya se tiene todo el proceso hecho para que la nueva gestión realice el concurso respectivo. De no ocurrir esto se corre el riesgo de perder las plazas internas. Las plazas que queden libres darán paso a un concurso externo, asegurando que no se pierda el presupuesto.
jueves, diciembre 23, 2010
Respecto a servidores que tras haber sido SNP pasaron al régimen de CAS
CONSEJO REGIONAL APROBÓ QUE SE IMPLEMENTE INFORME DE COMISIÓN DE ALTO NIVEL
PIURA, 23 DIC.- El Consejo Regional acordó esta tarde por mayoría de sus integrantes tomar conocimiento del Informe Nº 002-2010/GRP de la Comisión de Alto Nivel, de fecha 22 del presente mes, mediante el cual se determinan los derechos que deben ser objeto de reconocimiento y protección por parte de todas las dependencias del Estado para los trabajadores que tras haber prestado servicios en la modalidad de SNP (Servicios No Personales) se sujetaron al régimen de CAS (Contratación Administrativa de Servicios)
Esto ocurrió mediante acuerdo respectivo con la votación de cuatro de sus miembros (Antonio Valdiviezo, Porfirio Ayala, Mitrídates García y Pedro Estrada) la abstención de dos de ellos (Miguel Galecio y Willy Benel) y uno en contra (Marco Antonio Carrasco)
El acuerdo también resolvió recomendar a la Presidencia Regional disponer la implementación del citado informe, por ser de su competencia.
Tras un análisis técnico y legal muy sustentado, la Comisión de Alto Nivel integrada por el Gerente General Regional, Dr. Luis Ortiz, Gerente de Asesoría Jurídica, Dr. Juan Seminario Mejía, Director Regional de Trabajo, Pedro Baique, Secretario General del Sindicato Progresista de Trabajadores del Gobierno Regional, Luis Codarlupo, cumplió con el encargo del Consejo Regional de emitir el informe del caso con sus conclusiones y recomendaciones, estableciendo la determinación de los derechos laborales en aplicación de la Ley Nº 24041 de los SNP.
Tomando en cuenta una serie de fundamentos, consideraciones y jurisprudencia del Tribunal Constitucional y determinación de derechos, y bajo el amparo de la Constitución Política del Perú, Convenios y Tratados Internacionales, dicha Comisión recomendó elevar al Presidente Regional las conclusiones del informe para que se alcance lo actuado al Consejo Regional para las acciones pertinentes a que hubiere lugar.
La Comisión recomendó asimismo se disponga que en el caso de los servidores que cumplan los requisitos de aplicación de la Ley 24041 por el periodo de trabajo bajo la modalidad de Servicios No Personales, Locación de Servicios u otra modalidad de naturaleza civil desnaturalizada y fraudulenta que antes de acceder a la modalidad de CAS tenían un año ininterrumpido de servicios bajo su anterior modalidad de contratación, no sean separados del servicio, a fin de no hacerlos transitar por la vía judicial para accionar su reposición al trabajo.
Porque esta vía –se agrega- es onerosa y dilatoria, porque al final de todas maneras se produciría la reposición al trabajo por orden judicial, y al pago de las costas y costes, así como la respectiva indemnización por daños y perjuicios, lucro cesante, lucro emergente, etc. que demandarían los afectados por el despido indebido.
REINCORPORADOS
Por otra parte, el Consejo Regional aprobó por unanimidad disponer a la Presidencia del Gobierno Regional realizar los actos administrativos tendientes a la Reincorporación y/o Reubicación Laboral de los beneficiarios de la Ley Nº 27803, que han solicitado su reincorporación y/o reubicación en la Sede Regional, dando cumplimiento a lo señalado en el inciso 2) del artículo 26º de la Constitución Política del Perú.
CONSEJO REGIONAL APROBÓ QUE SE IMPLEMENTE INFORME DE COMISIÓN DE ALTO NIVEL
PIURA, 23 DIC.- El Consejo Regional acordó esta tarde por mayoría de sus integrantes tomar conocimiento del Informe Nº 002-2010/GRP de la Comisión de Alto Nivel, de fecha 22 del presente mes, mediante el cual se determinan los derechos que deben ser objeto de reconocimiento y protección por parte de todas las dependencias del Estado para los trabajadores que tras haber prestado servicios en la modalidad de SNP (Servicios No Personales) se sujetaron al régimen de CAS (Contratación Administrativa de Servicios)
Esto ocurrió mediante acuerdo respectivo con la votación de cuatro de sus miembros (Antonio Valdiviezo, Porfirio Ayala, Mitrídates García y Pedro Estrada) la abstención de dos de ellos (Miguel Galecio y Willy Benel) y uno en contra (Marco Antonio Carrasco)
El acuerdo también resolvió recomendar a la Presidencia Regional disponer la implementación del citado informe, por ser de su competencia.
Tras un análisis técnico y legal muy sustentado, la Comisión de Alto Nivel integrada por el Gerente General Regional, Dr. Luis Ortiz, Gerente de Asesoría Jurídica, Dr. Juan Seminario Mejía, Director Regional de Trabajo, Pedro Baique, Secretario General del Sindicato Progresista de Trabajadores del Gobierno Regional, Luis Codarlupo, cumplió con el encargo del Consejo Regional de emitir el informe del caso con sus conclusiones y recomendaciones, estableciendo la determinación de los derechos laborales en aplicación de la Ley Nº 24041 de los SNP.
Tomando en cuenta una serie de fundamentos, consideraciones y jurisprudencia del Tribunal Constitucional y determinación de derechos, y bajo el amparo de la Constitución Política del Perú, Convenios y Tratados Internacionales, dicha Comisión recomendó elevar al Presidente Regional las conclusiones del informe para que se alcance lo actuado al Consejo Regional para las acciones pertinentes a que hubiere lugar.
La Comisión recomendó asimismo se disponga que en el caso de los servidores que cumplan los requisitos de aplicación de la Ley 24041 por el periodo de trabajo bajo la modalidad de Servicios No Personales, Locación de Servicios u otra modalidad de naturaleza civil desnaturalizada y fraudulenta que antes de acceder a la modalidad de CAS tenían un año ininterrumpido de servicios bajo su anterior modalidad de contratación, no sean separados del servicio, a fin de no hacerlos transitar por la vía judicial para accionar su reposición al trabajo.
Porque esta vía –se agrega- es onerosa y dilatoria, porque al final de todas maneras se produciría la reposición al trabajo por orden judicial, y al pago de las costas y costes, así como la respectiva indemnización por daños y perjuicios, lucro cesante, lucro emergente, etc. que demandarían los afectados por el despido indebido.
REINCORPORADOS
Por otra parte, el Consejo Regional aprobó por unanimidad disponer a la Presidencia del Gobierno Regional realizar los actos administrativos tendientes a la Reincorporación y/o Reubicación Laboral de los beneficiarios de la Ley Nº 27803, que han solicitado su reincorporación y/o reubicación en la Sede Regional, dando cumplimiento a lo señalado en el inciso 2) del artículo 26º de la Constitución Política del Perú.
Trabajaron en limpieza del Programa de Mantenimiento y limpieza de canales y drenes
Dos mil agricultores del Medio y Bajo Piura exigen pago de jornales a Ministerio de Agricultura
Esperan más de un mes su pago. Dos mil agricultores del Medio y Bajo Piura que participaron de la limpieza de drenes y canales en esta parte de la región, vienen exigiendo a los responsables del Ministerio de Agricultura (MINAG) la cancelación por el trabajo que realizaron.
Cabe indicar que la Junta de Regantes de Piura y Tumbes gestionó la participación de sus beneficiarios dentro del Programa de Mantenimiento de Canales y Drenes 2010, donde lograron la aprobación de una partida de S/. 252,200.00, que permitió dar 12,600.00 jornales a dos mil usuarios del Medio y Bajo Piura.
Como parte de estos trabajos los agricultores se encargaron del mantenimiento y limpieza de 60 kilómetros en canales y drenes de los distritos de Cura Mori, El Tallán, Catacaos, La Unión y Bernal; sectores que fueron considerados de acuerdo a las coordinaciones que se realizaron a través de sus respectivas Comisiones de Regantes.
De acuerdo a la programación, la limpieza se inició el pasado 15 de noviembre y concluyó antes de finalizar ese mes, “pero hasta la fecha no se regularizó el pago a los agricultores participantes a pesar de que las planillas se presentaron a tiempo”, indicó el presidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura (JUMBP), Carlos Emilio Ruesta Zapata, agregando que esta situación también la viven los agricultores de las Juntas de Usuarios del Chira, San Lorenzo, Huancabamba, Sechura y Alto Piura.
Ante esta problemática, la JUMBP emitió un oficio al Director de Infraestructura Hidráulica del MINAG (Lima), Orlando Chirinos Trujillo, solicitando el pago inmediato de estos jornales.
“Esperamos que el Ministerio de Agricultura atienda esta solicitud, ya que son muchas las familias que están esperando hace varias semanas que se cumpla con la cancelación de sus honorarios”, señaló Ruesta Zapata.
Dos mil agricultores del Medio y Bajo Piura exigen pago de jornales a Ministerio de Agricultura
Esperan más de un mes su pago. Dos mil agricultores del Medio y Bajo Piura que participaron de la limpieza de drenes y canales en esta parte de la región, vienen exigiendo a los responsables del Ministerio de Agricultura (MINAG) la cancelación por el trabajo que realizaron.
Cabe indicar que la Junta de Regantes de Piura y Tumbes gestionó la participación de sus beneficiarios dentro del Programa de Mantenimiento de Canales y Drenes 2010, donde lograron la aprobación de una partida de S/. 252,200.00, que permitió dar 12,600.00 jornales a dos mil usuarios del Medio y Bajo Piura.
Como parte de estos trabajos los agricultores se encargaron del mantenimiento y limpieza de 60 kilómetros en canales y drenes de los distritos de Cura Mori, El Tallán, Catacaos, La Unión y Bernal; sectores que fueron considerados de acuerdo a las coordinaciones que se realizaron a través de sus respectivas Comisiones de Regantes.
De acuerdo a la programación, la limpieza se inició el pasado 15 de noviembre y concluyó antes de finalizar ese mes, “pero hasta la fecha no se regularizó el pago a los agricultores participantes a pesar de que las planillas se presentaron a tiempo”, indicó el presidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura (JUMBP), Carlos Emilio Ruesta Zapata, agregando que esta situación también la viven los agricultores de las Juntas de Usuarios del Chira, San Lorenzo, Huancabamba, Sechura y Alto Piura.
Ante esta problemática, la JUMBP emitió un oficio al Director de Infraestructura Hidráulica del MINAG (Lima), Orlando Chirinos Trujillo, solicitando el pago inmediato de estos jornales.
“Esperamos que el Ministerio de Agricultura atienda esta solicitud, ya que son muchas las familias que están esperando hace varias semanas que se cumpla con la cancelación de sus honorarios”, señaló Ruesta Zapata.
APADUNP realizará ceremonia a sus trabajadores por Fiestas Navideñas
La Directiva de la Asociación de Profesionales Administrativos de la Universidad Nacional de Piura, con motivos de las Fiestas Navideñas y la culminación del año 2010, realizará un agasajo a sus asociados este jueves 23, en la Sala de Conferencias del Auditorio Central “Manuel Moncloa y Ferreyra”, el inicio del evento está pactado para las 11:00 a.m.
Como parte del arduo trabajo que desempeñan los miembros administrativos de esta Casa Superior de Estudios, y teniendo muy cerca la navidad es que la directiva decide reunir a todos los asociados, para brindarles una ceremonia navideña donde se respire aires de solidaridad y confraternidad. El fin de año se acerca, y la muestra de agradecimiento por la esmerada labor se hará presente en este agasajo.
La APADUNP fue fundada el 10 de julio de 1987 y la preside el Ing. Juan Chunga Chapilliquén, quien invita a todos sus miembros a esta ceremonia, deseándoles anticipadamente una feliz navidad y venturoso año nuevo.
La Directiva de la Asociación de Profesionales Administrativos de la Universidad Nacional de Piura, con motivos de las Fiestas Navideñas y la culminación del año 2010, realizará un agasajo a sus asociados este jueves 23, en la Sala de Conferencias del Auditorio Central “Manuel Moncloa y Ferreyra”, el inicio del evento está pactado para las 11:00 a.m.
Como parte del arduo trabajo que desempeñan los miembros administrativos de esta Casa Superior de Estudios, y teniendo muy cerca la navidad es que la directiva decide reunir a todos los asociados, para brindarles una ceremonia navideña donde se respire aires de solidaridad y confraternidad. El fin de año se acerca, y la muestra de agradecimiento por la esmerada labor se hará presente en este agasajo.
La APADUNP fue fundada el 10 de julio de 1987 y la preside el Ing. Juan Chunga Chapilliquén, quien invita a todos sus miembros a esta ceremonia, deseándoles anticipadamente una feliz navidad y venturoso año nuevo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)