viernes, noviembre 19, 2010



REGISTROS PÚBLICOS PREMIÓ A LOS MEJORES EGRESADOS DE FACULTADES DE DERECHO DE PIURA Y TUMBES

Se hizo entrega del IX Premio a la Excelencia Académica en Derecho

En una emotiva ceremonia Pública la Zona Registral I - Sede Piura, hizo entrega del IX Premio a la Excelencia Académica en Derecho “José León Barandiarán Hart”, a los egresados que han ocupado el primer y segundo puesto al término de sus estudios de pregrado el año 2009, de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas de las universidades nacionales y privadas de las regiones: Piura y Tumbes. Esta distinción tiene por objeto el reconocimiento público al esfuerzo, talento y capacidad demostrada por los estudiantes durante su vida universitaria.

El evento se realizó el día de ayer jueves 18 de noviembre a horas 7:00 p.m. en los ambientes de la Oficina Registral de Piura y contó con la participación de autoridades regionales de Piura y Tumbes, familiares de homenajeados entre otros.

Se entregó el noveno premio a la Excelencia Académica en Derecho a: Emerita Fyorella Montero Talledo y Degsy Marilu Huanta Surita de la Universidad Nacional de Piura; Victor Miguel Seminario Nolte y Aloys Salazar Lingán de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote-Filial Piura; Mildred Rooney Paredes y Mayra Anaís García Durand de la Universidad César Vallejo-Filial Piura; María del Carmen Blanco Henckell y Patricia Anahí Lescano Feria de la Universidad de Piura; Sara Maritza Lozano Avalo y Mirian Margot Umbo Ruiz de la Universidad Nacional de Tumbes; Jesús María León Odar y Gustavo Adolfo Albán Guerrero de la Universidad Alas Peruanas-Filial Piura; Silvia Gisela Flores Ramos y Yesenia Elizabeth Quispe Vera de la Universidad San Pedro-Filial Sullana y Gloria Saavedra Guerrero y Karla Elizabeth Estrada Juárez de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote-Filial Sullana.

La entrega del Premio a la Excelencia Académica en Derecho estuvo a cargo de la Jefa de la Zona Registral I-Sede Piura, abogada Ana Karina Kamahara Atarama; Dr. Rómulo Cevasco Caycho, Decano del Colegio de Notarios Públicos de Piura y Tumbes, Dr. Carolina Núñez Ricalde, Registradora Pública y Dra. Zully Gonzales Ezcurra Registradora Pública de la Zona Registral I-Sede Piura. La entrega de este premio es un homenaje a los jóvenes que son llamados a liderar el reto de hacer del Perú un país próspero y quienes constituyen nuestra mayor riqueza, como reserva inagotable de talento, energía y esperanza. Esta es una acción de nuestra institución, que reconoce el esfuerzo y dedicación de los estudiantes y que pretende guiar a la juventud peruana en el marco de una cultura inspirada en valores y de excelencia académica.


Comuna piurana declara “Huésped ilustre” y entrega las Llaves de oro de la ciudad de San Miguel de Piura a embajadores de la Unión Europea

Por su visita a nuestra ciudad y al apoyo brindado a través del financiamiento de proyectos en nuestra Región, la Municipalidad Provincial de Piura declaró “Huésped Ilustre” e hizo entrega de las “Llaves de Oro” de la ciudad de San Miguel de Piura a la delegación de embajadores de la Unión Europea.

El acto se desarrolló durante la Sesión Solemne que ofreciera la Comuna piurana a los embajadores de la República Checa Sra. Vera Zemanova, República de Alemania Christoph Mûller, del Reino de los Países Bajos Adrian Hamburger y el embajador Jefe de la delegación de la Unión Europea Sr. Hans Allden.

En su intervención la titular del Pleno solicitó a los embajadores seguir apoyando a esta zona del país, donde los ojos de otros países están puestos, pues Piura cuenta con recursos en diferentes sectores.

“Nuestro agradecimiento a la Unión Europea, Piura siempre tendrá las puertas abiertas para compartir y vivir las experiencias que nos permitan alcanzar el desarrollo que todo país ansía pero sobre todo en el desarrollo humano”, acotó la autoridad edil.

Por su parte, la Embajadora Sra. Vera Zemanova agradeció las distinciones, las mismas que calificó de especiales y que por siempre cada uno de los embajadores presentes llevará en su corazón. Agregó sentirse satisfechos el ver que los proyectos que la Unión Europea cofinancia como es una escuela y la educación de los niños se vienen llevando bien. Asimismo, el proyecto de energía solar y el de las computadoras.

Destacó los cultivos como el cacao y los mangos, estos últimos calificados como deliciosos y que si bien no sabían que eran de esta zona, a partir de la fecha llegarán a los países que integran la Unión Europea.

El programa fue matizado con la presentación del Coro Municipal San Miguel de Piura.

Alcaldesa inaugura pistas y veredas en calle 29 de Urb. Ignacio Merino

“Mi gestión apostó por trabajar en obras integrales que contribuyeran a la mejora de la calidad de vida de los vecinos y hoy veo que estas pistas y veredas en esta zona es una de ellas”, con estas palabras la Alcaldesa de Piura inauguraba la obra “Construcción de pavimento y rehabilitación de veredas en la calle 29 de la primera etapa de la urbanización Ignacio Merino.

Agregó que obras en las que se incluyeron agua, alcantarillado, pistas y veredas son por las que deben apostar las nuevas autoridades, las mismas que se pueden lograr cuando se unen autoridades y vecinos, y en donde el bien común prima ante que los intereses políticos y personales.

Asimismo, instó a los dirigentes y vecinos a cuidar la obra ejecutada y a cumplir su función de vecinos vigilantes y buenos fiscalizadores.

Por su parte, la Presidenta del Comité de vecinos Lucy Gómez Girón además de rememorar el inicio de las gestiones para hacer realidad la obra hace dos años, agradeció el apoyo incondicional y desinteresado de la autoridad edil, quien desde el inició mostró una voluntad férrea de querer apoyarlos.

La obra fue inaugurada con el tradicional corte de cinta y la develación de la placa recordatoria. Asimismo, hicieron entrega a la titular del Pleno de un cuadro con la imagen de la “Virgen de la Encarnación” para que derrame sobre ella bendiciones.

Cabe indicar, que la mencionada obra fue financiada por la Municipalidad de Piura por un monto de inversión de 679 mil nuevos soles. Los trabajos estuvieron a cargo del Consorcio San José y consistieron en la construcción de veredas, embloquetado de pistas y áreas verdes.

Comité provincial de Defensa Civil y PNP elaboran Plan para contrarrestar el uso de pirotécnicos prohibidos

Charlas informativas, demostraciones y operativos inopinados sobre el uso de pirotécnicos prohibidos comprende el Plan de operaciones por Navidad y Fin de Año que ha elaborado el Comité Provincial de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Piura, conjuntamente con la Policía Nacional del Perú.

El Plan tiene por objetivo salvaguardar la integridad física y la vida de las personas, pero sobre todo de los menores de edad que suelen manipular los pirotécnicos. Por cuanto, será la Discamec y la Udex conjuntamente con el mencionado Comité quienes inicien las actividades con una demostración la cual se tiene prevista para el próximo martes 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana en la sede de la Primera Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú.

Paralelamente, se dictarán charlas en las instituciones educativas sobre los daños que pueden ocasionar en las personas el manipular estos fuegos artificiales. Asimismo, se desarrollará a nivel del Complejo de Mercados de Piura y distritos, una campaña de concientización a nivel de los comerciantes, para posteriormente llevar a cabo operativos inopinados contra personas inescrupulosas que durante estas Fiestas y haciendo caso omiso a la ley suelen vender los pirotécnicos.

De otro lado, el Comité Provincial de Defensa Civil acordó no autorizar ferias en el complejo de mercado que comprendan cierre de calles y la Policía municipal llevar a cabo el volanteo entre el público que acuda al principal centro de abasto.

“Rayito de Sol” ocupó el primer puesto
Comuna piurana premia a ganadores de II Olimpiadas de Pronoeis municipales “Jugando por la vida”

Una verdadera fiesta deportiva fue la que se vivió en el Teatro municipal durante la ceremonia de premiación a los ganadores de las II Olimpiadas de Pronoeis municipales “Jugando por la vida” que organizara la Comuna piurana a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.

La premiación estuvo a cargo del Gerente y de la jefa de la Oficina de Educación y cultura, quienes otorgaron a los niños y niñas integrantes de los equipos cuyos Pronoeis municipales ocuparon los cuatro primeros puestos medallas y un trofeo.

En esta oportunidad se premió por el primer lugar al Pronoei “Rayito de Sol” del A.H. Santa Julia, Josep Broz Tito del A.H. Las Capullanas por el segundo lugar, el tercer puesto para el Pronoei “Rayito de Luz” de Upis Villa Hermosa y “Niño Jesús” del A.H. Quinta Julia por el cuarto lugar.

En su discurso el Gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación destacó el apoyo de la actual gestión edilicia que apostó por la educación y la cultura, así como el trabajo realizado por las promotoras educativas a cargo de los 34 Pronoeis municipales quienes han sabido combinar lo académico con la cultura, el arte y el deporte. Asimismo, felicitó a los padres de familia por su colaboración, participación y esfuerzo por incentivar la participación de sus hijos.

En mérito a ese esfuerzo, la jefa de la División de Promoción Educativa en representación de todas las promotoras recibió un reconocimiento.

El programa incluyó la presentación de las mejores coreografías entre las que destacaron la del Pronoei Sagrado Corazón de Jesús del asentamiento humano Túpac Amaru, Divino Niño del A.H. 11 de Abril, Martha Peralta de Ruiz del A.H. 31 de Enero entre otros. A ellos se sumaron la coreografía a cargo de las promotoras
www.piuraweb.com
Propondrá acciones para la protección y defensa de los turistas y sus bienes
CREAN RED REGIONAL DE PROTECCIÓN AL TURISTA


PIURA, 19 NOV.- El Gobierno Regional Piura, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 965-2010/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR, rubricada por el Presidente Regional César Trelles Lara, creó la Red Regional de Protección al Turista del Gobierno Regional Piura.

La finalidad de dicha Red será proponer, articular y coordinar acciones para la protección y defensa de los turistas y de sus bienes, como medidas de carácter preventivo de riesgos y vulnerabilidad que afecten el desarrollo de la actividad turística, a fin de garantizar la seguridad integral y defensa del turista.

Entre las múltiples acciones que cumplirá dicho órgano figuran, elaborar y ejecutar el Plan de Protección al Turista; ejecutar acciones coordinadas que garanticen la seguridad turística integral; promover mecanismos de información, protección y asistencia a los turistas en coordinación con las autoridades competentes; y entre otros, coordinar con las entidades competentes para la prevención, atención y sanción de atentados, agresiones, secuestros, y amenazas contra los turistas, de conformidad con la legislación vigente.

Dicha Red estará conformada, por un representante por igual, de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), quien la preside, así como de IPERU-Piura, I Dirtepol-Piura, Policía de Turismo, Ministerio Público, INC-Piura, Defensoría del Pueblo, Indecopi, Dirección Regional de Circulación Terrestre, Cámara Regional de Turismo, Oficina Descentralizada Piura del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, por un representante de Corpac S.A., de las Municipalidades Provinciales del departamento de Piura, de cada una de las Cámaras de Comercio y Producción de las provincias de Piura, Sullana y Talara, de la I Zona Naval –MGP Piura y de la Municipalidad Distrital de Máncora.

ü Dato

- Mediante Ley Nº 29408, Ley General de Turismo y su Art. 35º se establece la creación de la Red de Protección al Turista, sus funciones, instituciones que la conforman y su capacidad para incorporar a más actores públicos.


Evento frío podría ceder en abril del próximo año
LA NIÑA PROSIGUE CON SU PROCESO DE DESARROLLO
Si masa de agua de Poechos sigue bajando se afectaría campaña agrícola
PIURA, 18 NOV.- La Niña continúa su proceso de desarrollo en lo que concierne al Océano Pacifico Oriental, Central y Occidental con anomalías negativas correspondientes a bajas temperaturas del agua de mar, y con anomalías negativas de la atmósfera, concluye el Consejo Consultivo Científico Tecnológico (CCCT), presidido por el Ing. Alejandro More More, de la UNP, en una de sus importantes conclusiones obtenidas recientemente.
De acuerdo a lo evaluado, se aprecia casi un perfecto acoplamiento de océano y la atmósfera para la obtención del fenómeno La Niña, que no sólo afecta gran parte del Hemisferio Sur y el Pacífico Ecuatorial, sino todo el Pacífico Sur.

Se conoce asimismo sobre eventuales probabilidades de que el evento frío pueda recién ceder entre diciembre del 2010 ó abril del 2011, de acuerdo a los modelos de instituciones internacionales.

Su magnitud también es catalogada como un evento que ha ido incrementándose de moderado a fuerte (IRIS- USA) 2010. El ENFEN lo considera como un fenómeno entre débil o moderado. La Niña se mantendrá hasta el otoño del año 2011 (CPC- USA)2011. Mientras que gran parte de los modelos predicen su estancia hasta pasado el inicio del otoño del año 2011, igual que IRIS-USA.

DÉFICIT DE LLUVIAS
De acuerdo a dicho informe dado a conocer esta mañana por el Ing. Errol Aponte Guerrero, secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, otra de las conclusiones del citado grupo de instituciones que también integra el Gobierno Regional Piura, refiere que existe un déficit de lluvias en los meses de setiembre y octubre pasados de hasta 50 a 75 por ciento; de igual persistencia en el presente mes de noviembre.
Concluye igualmente que el reservorio de Poechos se encuentra al 09 del presente mes con una masa de agua de 169.8 MMM, la más baja de los últimos cinco años.
Por lo que de continuar bajando la masa de agua en el citado reservorio, sería imposible atender los cultivos programados para la presente campaña agrícola, y deberían elaborarse planes de contingencia.
Las bajas temperaturas –se indica- tienen impactos en la Agricultura y Pesquería industrial; y en Salud en los casos de enfermedades de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)
RECOMENDACIONES
El CCCT sostiene que los bajos volúmenes de ingreso de caudales de los ríos a las presas de Poechos y San Lorenzo, demanda restringir el suministro de agua para la actividad agrícola; y por tanto se recomienda realizar un manejo adecuado del recurso hídrico a la brevedad posible.
Asimismo, señala que se debe retomar el replanteo de trabajos de rediseño de la presa de Poechos para incrementar mayores volúmenes de agua a la brevedad posible.
Así como mantener en alerta los sistemas provinciales y distritales de Defensa Civil de la Región y activar los planes de contingencia; especialmente en zonas donde no se tiene un sistema regulado de riego.
Estar alerta además en caso de emergencia y ayuda material, sistema de compra de equipos de bombeo o alimentos, especialmente para poblaciones de zonas altoandinas más necesitadas.
En tanto que la Dirección Regional de Salud debe estar alerta y coordinar acciones con el Comité Regional de Defensa Civil para evaluar dicha situación en caso lo amerite y la población lo requiera.

Ø Dato

- El CCCT se reunió en sesión habitual para analizar las variables atmosféricas, oceanográficas; y para informarse de los impactos en el sector agricultura, pesca, salud, descarga de los afluentes de los ríos Chira y Piura a los vasos reguladores de Poechos y San Lorenzo.









Más de 3600 miembros objetivos del Programa Juntos serán los primeros beneficiados

INSTALARAN OFICINA PILOTO RENIEC PARA IDENTIFICAR A BENEFICIARIOS DE JUNTOS Y POBLACION DE FRIAS

Oficina piloto contará con tecnología de primer nivel y es la primera a nivel nacional

FRIAS.- Con el objetivo de poner en marcha una agresiva campaña de documentación a favor de los beneficiarios del Programa Juntos y de la población en general del distrito de Frías, en la provincia de Ayabaca, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) instalará la semana próxima una oficina piloto descentralizada, la primera de sesenta que se implementarán a nivel nacional.

Según se conoció el Reniec instalará en uno de los ambientes de la Municipalidad Distrital de Frías, modernos equipos de cómputo y de comunicaciones que estarán conectados directamente con la sedes de Piura y Lima a fin de agilizar el trámite del Documento Nacional de Identidad (DNI) y a la brevedad posible se proceda a la entrega del documento a menores y adultos.

El representante de Reniec - Piura, Ricardo Adanaqué refirió que la instalación de esta oficina piloto responde al propósito de documentar a niños y adultos que aún no cuentan con un DNI, y que su permanencia en esta zona dependerá de la demanda. En ese sentido invocó a la población a iniciar el trámite de su DNI, y a las autoridades e instituciones a promover y difundir la campaña y los beneficios de la documentación.

A su turno la jefa del Equipo Regional de Juntos, Lic. Gladys Siancas Adanaqué refirió que se harán todos los esfuerzos para que los 3611 miembros objetivos (niños de 0-14 años de edad y madres gestantes) del Programa en Frías que aún no cuentan con su DNI, inicien los trámites correspondientes. Precisó además que otros 4257 miembros objetivos ya tienen DNI gracias al trabajo conjunto de Juntos y Reniec.

Indicó que de 23 mil habitantes que tiene el distrito de Frías, 17,999 son atendidos directa o indirectamente por el Programa Juntos que entrega doscientos soles cada dos meses a un promedio de 2900 hogares de extrema pobreza con el objetivo de promover en sus miembros el ejercicio de sus derechos fundamentales a través de la articulación de la oferta de servicios en nutrición, salud, educación e identidad.

Por su parte el alcalde distrital, Manuel Elera García manifestó que su compromiso no se limitará a la entrega del ambiente para la oficina piloto descentralizada, Internet y mobiliario, sino que iniciará, a través de diferentes mecanismos, una campaña de promoción y difusión para que la totalidad de la población tenga conocimiento de las facilidades que ofrece Reniec para acceder a la documentación.

jueves, noviembre 18, 2010



Delegación Diplómatica en Chulucanas. (de izquierda a derecha)
La consejera de la Unión Europea, Marianne Van Steen, Embajador de la República de Alemania Christoph Müller; Embajadora de la República Checa , Vera Zemanova; Embajador del Reino de los Países Bajos, Arjan Hamburger, y el Embajador de la Unión Europea , Hans Allden.




* Exportación de productos y energía renovable
Cada 5 años Perú recibe alrededor de 200 millones de euros de UE

Proyectos de energía renovable y promoción de productos en el mercado internacional son los principales rubros de los proyectos por los que apuesta la Unión Europea en nuestro país y donde cada 5 años invierte alrededor de 200 millones de Euros. En el caso del proyecto Frutas del Bosque, la inversión es de 700 mil Euros y en Piura beneficia a las organizaciones como APROMALPI, CEPIBO y CEPICAFÉ, y en Junín a la Central de Productores Agroecológicos Pichanaki y la Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo.
“Nuestra visita es contactar con la región y ver algunos proyectos que financiamos, para establecer contactos. Tenemos algunos proyectos como el de exportaciones de mango (Apromalpi – Proyecto Frutas del Bosque) y Energía Solar. Realmente estamos impresionados de la participación de la gente, de todos quienes están detrás de este trabajo y una de las acciones es tratar de mejorar el acceso al mercado europeo”, indicó Hans Allden, Embajador de la Unión Europea.
El proyecto Frutas del Bosque se ejecuta en estas regiones, principalmente en Piura, por 2 instituciones: Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras - Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola (AVSF-CICDA), y PROGRESO (antes PIDECAFE), con el financiamiento de la Unión Europea.
César Paz López, representantes de AVSF-CICDA en Perú, indicó que el proyecto Frutas del Bosque, busca “fortalecer primero la administración, aspectos contables, tributarios, también la formación de líderes y la búsqueda de nuevos mercados, es decir la promoción del producto en el mercado internacional. Eso es lo que hacemos, en este caso con APROMALPI y también con otras organizaciones como CEPIBO y CEPICAFE en Piura”.
Al respecto, Federico Urbina Asedo, presidente de APROMALPI, este proyecto permite establecer “una relación entre América y Europa. Nosotros exportamos productos de calidad y nos ayuda también a ser personas de calidad”.
Igualmente indicó que APROMALPI, empezó exportando 1 contenedor de mango y en la última campaña lograron exportar 25 contenedores de fruta fresca. Para la campaña 2010 – 2011, tienen proyectado exportar 60 contenedores de fruta fresca y entre 40 y 45 contenedores de pulpa de mango. Cada contenedor comprende 21 toneladas.
Al explicar sobre el funcionamiento de la planta procesadora de mango, el presidente de APROMALPI, dijo que esperan seguir contando con el apoyo de la Unión Europea, y dio a conocer la necesidad de una nueva planta para procesar pulpa de mango.

Energía solar para colegios rurales
La delegación que contó con 4 embajadores europeos y una consejera de la Unión Europea, visitó ayer la I.E. kilómetro 30, una de las 21 escuelas de los distritos de Chulucanas y La Matanza, beneficiarias con el proyecto Euro-Solar, que es financiado por la Unión Europea, con la contraparte de la comunidad (padres de familia), y gobierno local.
Este proyecto consiste en un euro-kits que es un sistema de generación eléctrica que consta de paneles fotovoltaicos y un aerogenerador que alimentan los sistemas y equipamientos, consistentes en sala educativa con computadoras con acceso a Internet y telefonía fija, refrigerador para uso sanitario y almacenamiento de vacunas, un purificador de agua, un cargador de baterías e iluminación de las instalaciones de uso educativo.

DATOS:

Delegación Diplomática
La delegación encabezada por el Embajador de la Unión Europea, Hans Allden, también estuvo integrada por la Embajadora de la República Checa, Vera Zemanova; Embajador del Reino de los Países Bajos, Arjan Hamburger, Embajador de la República de Alemania: Christoph Müller y la consejera de la Unión Europea, Marianne Van Steen,

Precios de jaba (última campaña)
Mango Orgánico: 19 soles
Mango Convencional: 14 soles
Pulpa de mango orgánico: 10 soles
Pulpa de mango convencional: 9 soles


Consejero regional ofreció tramitar norma ante CR
POBLADORES DE “NUEVO AMANECER” PIDIERON FORMALIZACION

PIURA, 18 NOV.- Numerosos posesionarios y dirigentes de “Nuevo Amanecer”, terreno del Estado invadido hace algunos meses en el sector nor-oeste de la ciudad, llegaron esta mañana en nutrida marcha a la sede del Gobierno Regional para demandar del Consejo Regional una norma que los formalice en la zona de expansión urbana que actualmente habitan.

Varios de sus directivos, encabezados por Luis García Oliva se reunieron con el consejero regional delegado, Ing. Antonio Valdivieso Palacios y el Subgerente Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, Dr. Daniel Seminario Madueño, a quienes informaron de la pretensión que tienen para que esto se cumpla hasta antes de que concluya la presente gestión.

Luis García señaló que son mil familias de modesta condición económica las que esperan se les legalice en la zona para vivir sin problemas, y acceder a los servicios básicos que actualmente carecen, para lo cual precisan que el Consejo Regional apruebe una iniciativa legislativa mediante la cual apoye la expansión urbana en la zona.

El Subgerente de Bienes Regionales, Daniel Seminario señaló que si bien el ente regional pretendió inicialmente desalojar a los posesionarios, esto no pudo darse porque pasaron las 24 horas de ley para hacerlo, pero como ha podido notar reiteradas veces se trata de gente que precisa de un terreno para vivir, ya que el 90 por ciento son vivientes.

Indicó que si bien hay una ley que impide la formalización de predios, sin embargo para superar esto se precisa de una norma que autorice al Gobierno disponer la formalización de la propiedad a la gente que más lo necesita como los actuales posesionarios. Incluso, dijo, como Gobierno Regional se puede hacer un proyecto de habilitación urbana en el sector que comprende 167 hectáreas.

Por lo que el consejero Valdivieso se ofreció a hacer suyo el pedido, no sin antes pedirles que presenten un expediente con la relación de familias posesionarias en que pidan al Presidente Regional regularizar su status posesionario. Lo mismo al Consejo Regional para que mediante acuerdo regional pida al Ejecutivo regularizar tal posesión.

Tanto Valdivieso como Seminario dejaron en claro que esto no significa incentivar las invasiones, porque son conscientes que la propiedad privada, que no es éste el caso, se respeta.
Evento frío podría ceder en abril del próximo año
LA NIÑA PROSIGUE CON SU PROCESO DE DESARROLLO
Si masa de agua de Poechos sigue bajando se afectaría campaña agrícola
PIURA, 18 NOV.- La Niña continúa su proceso de desarrollo en lo que concierne al Océano Pacifico Oriental, Central y Occidental con anomalías negativas correspondientes a bajas temperaturas del agua de mar, y con anomalías negativas de la atmósfera, concluye el Consejo Consultivo Científico Tecnológico (CCCT), presidido por el Ing. Alejandro More More, de la UNP, en una de sus importantes conclusiones obtenidas recientemente.
De acuerdo a lo evaluado, se aprecia casi un perfecto acoplamiento de océano y la atmósfera para la obtención del fenómeno La Niña, que no sólo afecta gran parte del Hemisferio Sur y el Pacífico Ecuatorial, sino todo el Pacífico Sur.

Se conoce asimismo sobre eventuales probabilidades de que el evento frío pueda recién ceder entre diciembre del 2010 ó abril del 2011, de acuerdo a los modelos de instituciones internacionales.

Su magnitud también es catalogada como un evento que ha ido incrementándose de moderado a fuerte (IRIS- USA) 2010. El ENFEN lo considera como un fenómeno entre débil o moderado. La Niña se mantendrá hasta el otoño del año 2011 (CPC- USA)2011. Mientras que gran parte de los modelos predicen su estancia hasta pasado el inicio del otoño del año 2011, igual que IRIS-USA.

DÉFICIT DE LLUVIAS
De acuerdo a dicho informe dado a conocer esta mañana por el Ing. Errol Aponte Guerrero, secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, otra de las conclusiones del citado grupo de instituciones que también integra el Gobierno Regional Piura, refiere que existe un déficit de lluvias en los meses de setiembre y octubre pasados de hasta 50 a 75 por ciento; de igual persistencia en el presente mes de noviembre.
Concluye igualmente que el reservorio de Poechos se encuentra al 09 del presente mes con una masa de agua de 169.8 MMM, la más baja de los últimos cinco años.
Por lo que de continuar bajando la masa de agua en el citado reservorio, sería imposible atender los cultivos programados para la presente campaña agrícola, y deberían elaborarse planes de contingencia.
Las bajas temperaturas –se indica- tienen impactos en la Agricultura y Pesquería industrial; y en Salud en los casos de enfermedades de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)
RECOMENDACIONES
El CCCT sostiene que los bajos volúmenes de ingreso de caudales de los ríos a las presas de Poechos y San Lorenzo, demanda restringir el suministro de agua para la actividad agrícola; y por tanto se recomienda realizar un manejo adecuado del recurso hídrico a la brevedad posible.
Asimismo, señala que se debe retomar el replanteo de trabajos de rediseño de la presa de Poechos para incrementar mayores volúmenes de agua a la brevedad posible.
Así como mantener en alerta los sistemas provinciales y distritales de Defensa Civil de la Región y activar los planes de contingencia; especialmente en zonas donde no se tiene un sistema regulado de riego.
Estar alerta además en caso de emergencia y ayuda material, sistema de compra de equipos de bombeo o alimentos, especialmente para poblaciones de zonas altoandinas más necesitadas.
En tanto que la Dirección Regional de Salud debe estar alerta y coordinar acciones con el Comité Regional de Defensa Civil para evaluar dicha situación en caso lo amerite y la población lo requiera.

Ø Dato

- El CCCT se reunió en sesión habitual para analizar las variables atmosféricas, oceanográficas; y para informarse de los impactos en el sector agricultura, pesca, salud, descarga de los afluentes de los ríos Chira y Piura a los vasos reguladores de Poechos y San Lorenzo.
http://www.piuraweb.com/
SISMO REMECE PAITA
http://www.igp.gob.pe/sismologia/sismo/IGPSIS/sismo.htm
http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/


Un sismo de 4.4 grados sacudió Piura
El movimiento telúrico ocurrió a las 5:03 a.m. y su epicentro se ubicó 36 kilómetros al suroeste de la provincia de Paita.


Un sismo de 4.4 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy la provincia de Paita, en la región Piura, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El temblor se registró a las 5:03 a.m., con epicentro a 36 kilómetros al suroeste de Paita, a una profundidad de 42 kilómetros.
La intensidad del movimiento telúrico, de acuerdo con la escala de Mercalli Modificada (MM), alcanzó el nivel II-III en Paita. Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no reportan víctimas ni daños materiales en la zona afectada.
El Instituto Nacional de Defensa Civil aseguró que el temblor fue percibido solo por algunas personas, particularmente aquellas que se encontraban en los pisos superiores de los edificios.
Se trata del quinto sismo sensible registrado por el IGP en lo que va de noviembre. Ayer hubo dos en Arequipa de 5.0 y 5.5 grados, el miércoles 10 se registró uno de 4.1 en Lima y el miércoles 3 hubo un movimiento telúrico de 4.8 en Pisco.



ÚLTIMO SISMO SENTIDO

Instituto Geofísico del PerúServicio Sismológico
Fecha GMT: 18-11-2010
Hora GMT: 10h 03m 16s
Latitud: -5.35 grados
Longitud: -81.30 grados
Profundidad: 42 km
Magnitud: 4.4 Richter (ML)
Intensidad (MM): II-III Paita
Referencia: 36 km al Sur-SO de Paita (Dpto. Piura)
Hora y Fecha Local
Hora: 5h 03m 16sFecha: 18 de Noviembre de 2010



Se inicia recepción expedientes para participar en Matrimonio Civil Comunitario por Fiestas Navideñas

La División de Registros Civiles de la Comuna piurana hace un llamado a las parejas que deseen formalizar su estado conyugal y participen en la cuarta y última celebración de Matrimonio Civil Comunitario que tiene programado dicha División para el 18 de diciembre como parte de las actividades por las Fiestas Navideñas.

Las parejas interesados tienen plazo para inscribirse hasta el 07 de diciembre en la División de Registros Civiles ubicada a un costado de la puerta principal de ingreso al Palacio municipal. El horario de atención es de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Entre los requisitos que los cónyuges deben presentar para solicitar su inscripción se encuentran la partida de nacimiento original de ambos, con una antigüedad no mayor de tres meses, fotocopia de los DNI de los contrayentes y de los testigos. Para el caso, de que los contrayentes sean menores de edad, deberán presentar una autorización judicial y notarial de dispensa.

En el caso de los viudos deben presentar la partida de defunción original del cónyuge anterior, si es divorciado la partida de matrimonio original con anotación marginal de la disolución de vínculo matrimonial actualizada, y en el caso de ser extranjero, certificado de soltería, viudez o divorcio, visado por el Consulado Peruano en su país y Ministerio de Relaciones Exteriores en Perú entre otros.

Municipalidad de Piura inaugurará pavimentación del Jr. La Arena

Este jueves 18 de noviembre al promediar el medio día la Municipalidad Provincial de Piura estará inaugurando la obra de "Pavimentación del Jr. La Arena y Pasaje Benito de los Heros” de la urbanización Santa Ana, en el tramo comprendido entre la avenida Vice y la Avenida Sánchez Cerro.

El acto inaugural estará a cargo de la titular del pleno, al cual han sido invitados funcionarios municipales, regidores y vecinos de la zona.

La obra financiada por la Comuna piurana, ha representado un monto de inversión de 2 millones 810 mil 954.75 nuevos soles. Los trabajos fueron ejecutados por el Consorcio La Arena y han consistido en el cambio de las redes de agua y alcantarillado, construcción de veredas de concreto, sardineles, el embloquetado de pistas y sembrado de áreas verdes.

Con la obra se han beneficiado directamente 2 mil 640 moradores de las urbanizaciones que Santa Ana, Bancarios, El Chilcal y Los Petrolero.

Inician empadronamiento de electores en 25 caseríos del Centro Poblado de Cruceta

El empadronamiento de los electores de los 25 caseríos del centro poblado de Cruceta (Tambogrande) inició desde el pasado lunes 15 de noviembre el Comité Electoral a cargo de llevar a cabo el proceso de elecciones de mencionado centro poblado.

Según informó la Gerencia de Desarrollo de Social de la Municipalidad Provincial de Piura, dicho Comité tendrá 8 días para llevar a cabo dicho empadronamiento, vencido el plazo, la relación de electores deberán ser publicadas en lugares visibles y afluencia de público en los 25 caseríos de dicho centro poblado, con la finalidad de que sea la población la que puede verificar si los nombres publicados son o no realmente electores de la zona o si el nombre de algún elector no aparece en la relación.

Asimismo, a partir del lunes 22 de noviembre se inicia la inscripción de los candidatos que deseen participar en las próximas elecciones, la cual podrán realizar en uno de los ambientes la Municipalidad del Centro Poblado de Cruceta en horario de 8:00 de la mañana a 3.00 de la tarde.

Cabe indicar, que según la norma 28440 sobre la elección de autoridades de centros poblados es el Comité Electoral designado por la población del centro poblado de Cruceta, el responsable de conducir el proceso de elecciones, bajo la supervisión de la Municipalidad Provincial de Piura.

miércoles, noviembre 17, 2010

http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
Permisos a barcos extranjeros afectan pesca artesanal de pota, denuncian Empresario pesquero dijo en RPP Noticias que esto viene desde junio pasado, cuando el Ministerio de la Producción comenzó a entregar permisos de pesca a embarcaciones extranjeras.
Empresario pesquero Roberto Vieira denunció en RPP Noticias que se vienen afectando a unas 2500 embarcaciones que se dedican a la pesca artesanal de pota, perjudicando a más de 100.000 familias en el norte del país. Indicó que esto viene desde junio pasado, cuando el Ministerio de la Producción (Produce) comenzó a entregar permisos de pesca a embarcaciones extranjeras.
"Desde que otorgaron esos permisos, están afectando a pescadores artesanales, ya que antes salían a 1 ó 2 horas del puerto pero ahora tienen que salir de 35 a 40 horas, y eso significa más gasto de combustible", sostuvo.
Señaló, también, que previo a la licencia que otorga Produce, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), expide un informe en que asegura no hay perjuicio por extracción de pota a manos de extranjeros y peruanos.Dijo que se calcula son unas 60 embarcaciones extranjeras las que extraen recursos de nuestro mar, unas tienen permisos y otras tienen presencia ilegal.
* Embajadores hoy en Chulucanas
Unión Europea tiene especial interés en organizaciones de productores

Los embajadores de la Unión Europea inician hoy una gira de trabajo en la ciudad de Piura, donde por la mañana estarán visitando la provincia de Chulucanas, para conocer de cerca el proyecto Frutos del Bosque, enmarcado dentro de la cooperación temática del Comercio Justo. Este proyecto es financiado por la Unión Europea a través de Progreso (antes Pidecafé) y Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras - Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola (AVSF.CICDA), beneficiando a la Asociación de Productores de Mango del Alto Piura (APROMALPI).
Igualmente durante el recorrido Piura – Chulucanas, conocerán los módulos del proyecto Euro-Solar, proyecto de energía renovable que beneficia a comunidades de la provincia de Morropón, también financiados por la Unión Europea.

Planta de Cepicafé
Para mañana viernes 19, entre otras actividades, tienen previsto realizar una visita a la Planta Seleccionadora de Café y Cacao para exportación, de la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFÉ), “Cada cierto tiempo la Unión Europea realiza este tipo de viajes para que los embajadores conozcan los proyectos exitosos que están financiando. Esta vez le ha tocado a Piura, y están visitando los proyectos de APROMALPI y CEPICAFÉ, su planta seleccionadora de café y cacao, que parte de su financiamiento proviene de la Unión Europea”, explicó Santiago Paz López, Co Gerente de CEPICAFE.

Organizaciones de productores
La Unión Europea tiene especial interés en impulsar el desarrollo de las organizaciones de productores, por lo que viene financiado a través de Progreso y AVSF.CICDA, proyectos no sólo de APROMALPI, sino también de CEPIBO Y Cepicafé, organizaciones que agrupan a miles de productores de la sierra, costa y Alto Piura, y que exportan sus productos al mercado internacional.

Integran la delegación
Embajadora del Reino de Bélgica: Beatrix Van Hemeldonck
Embajador de la República de Austria: Andreas Melan
Embajador del Reino de los Países Bajos: Adrian Hamburger
Embajadora de la República Checa : Vera Zemanova
Embajador Jefe de la Delegación de la Unión Europea: Hans Allden
Consejera de la Embajada del Reino Unido: Louise Nicol
Embajador de la República de Alemania: Christopher Muller
Para conocer experiencias en la administración del servicio de agua potable.
MISION DE LA INDIA, BANGLADESH Y PAKISTAN VISITARON SECHURA. IMPULSADO POR EL BANCO MUNDIAL.



Sechura.- Con la participación de 23 representantes de Bangladesh, India y Paquistán, el Banco Mundial, a través de su programa de Agua y Saneamiento, organizó una visita a la ciudad de Sechura, con el objetivo de conocer la experiencia en los servicios de agua y saneamiento en pequeñas localidades.

“Sechura se ha convertido en uno de los pioneros en el Perú en cuanto a la administración del servicio de agua potable mediante un operador privado”, manifestó Glenn Pearce Oroz Director del Programa del Banco Mundial.

El conversatorio llevado a cabo en el auditorio municipal, también participaron el alcalde Santos Querevalù Periche, el gerente de Progestión Arturo Kan Cuellar y el ex alcalde Justo Eche Morales, que expusieron la decisión tomada por el gobierno local de contar con la administración de un operador especializado, con la anuencia de la población mediante asambleas públicas. Posteriormente los participantes extranjeros formularon una serie de inquietudes, el rol de la municipalidad y de Progestión para lograr el objetivo fueron algunas de las preguntas.

La experiencia motivó a los visitantes viajar desde tan lejos, no obstante conocer el modelo de gestión, que hace sostenible los servicios y que esta el momento vienen funcionando.

Sechura desde el 2005 entregó en administración el servicio mediante una concesión de usufructo gestión supeditado a un contrato por 10 años, lo que ha permito mejorar la recaudación en un 90%. Del total facturado la municipalidad percibe el 10%.

Mientras tanto el alcalde Santos Querevalù Periche expuso las características que tiene el contrato firmado con el operador, además de las ventajas para los ciudadanos y las inversiones que ha realizado el gobierno local. Se considera que la municipalidad juega un rol importante para el mantenimiento del sistema de agua potable.

A través del Banco Mundial se impulso el proyecto piloto para pequeñas localidades donde la joven provincia salió elegida entre otras localidades del Perú.
Verán cierre de proyecto del Servicio Geológico de Suelos Checo
PRESIDENTE REGIONAL TENDRÁ DIÁLOGO ABIERTO CON EMBAJADORES UE


PIURA, 17 NOV.- Un diálogo abierto para intercambiar conocimientos y poner de manifiesto algunos alcances sobre el cierre de proyecto del Servicio Geológico de Suelos de la República Checa, sostendrán este viernes 19 el Presidente Regional César Trelles Lara con la delegación de Embajadores de la Unión Europea (UE), que a partir de mañana jueves cumplirán con una agenda de actividades de dos días en nuestra región.

La cita será en el despacho presidencial entre las 10 a 11 y 30 de la mañana y en ella tomarán parte además de Trelles Lara y funcionarios de la región, los Embajadores que han confirmado su asistencia, entre ellos del Reino de Bélgica, Beatrix Van Hemeldonck; de la República de Austria, Andreas Melan; del Reino de los Países Bajos, Adrián Hamburguer; de la República Checa, Vera Zemanova.

Asimismo, tomarán parte el Embajador Jefe de la Delegación de la Unión Europea, Hans Allden; la Consejera de la Embajada del Reino Unido, Louise Nicol; y el Embajador de la República de Alemania, Christoph Müller.

Como es de conocimiento, especialistas del Servicio Geológico Checo presentaron recientemente en el salón de actos de la comuna piurana el resultado de los Estudios Hidrogeológicos y de Vulnerabilidades de las Cuencas Media y Baja de los Ríos Chira y Piura, obtenidos en virtud de un convenio sostenido por espacio de cuatro años con el Gobierno Regional Piura.

PERIPLO

De acuerdo al programa establecido, la delegación de Embajadores hará mañana jueves a partir de las 8 de la mañana una visita a Proyectos Comunitarios en la zona de Chulucanas.

En una primera parada visitarán los módulos del proyecto Eurosolar (cooperación regional), proyecto de energía renovable. Y en una segunda parada harán lo propio al Proyecto “Frutos del Bosque” (cooperación temática –Comercio justo), donde se brinda apoyo a productores de mango de la Asociación Apromalpi.

Por la tarde, a las 3.30 p.m. participarán de la inauguración de la Promo Unión Europea; y por la noche, a las 7 p.m. en una Conferencia sobre “La Unión Europea y su política Medio Ambiental”

Mientras que el viernes 19, previo a la cita con el Presidente Regional, a partir de las 08.30 a.m. tendrán una reunión con interlocutores de la Sociedad Civil en el Hotel Los Portales.

Al mediodía participarán de la Sesión Solemne que ofrecerá la Municipalidad Provincial de Piura, acto en el cual serán declarados Huéspedes Ilustres.
INDECOPI PIURA RECIBIÓ SU RECLAMO NÚMERO MIL DEL AÑO 2010

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI informó que hoy 17 de noviembre de 2010 recibió su Reclamo Nº 1000 (mil) correspondiente al presente año 2010, en el Servicio de Atención al Ciudadano de su Oficina Regional de Piura. Cabe señalar que el año 2009 INDECOPI atendió 606 reclamos de los consumidores piuranos.

La señora Lourdes Antón de Coloma se apersonó al mediodía al INDECOPI a interponer un reclamo contra un reconocido establecimiento comercial, siendo atendida por el Jefe de la Oficina Regional del INDECOPI de Piura, Daniel Navarro Reto, quien le hizo entrega de un ejemplar del Código de Protección y Defensa del Consumidor, y material informativo sobre derechos del consumidor, resaltando el ejercicio de sus derechos como consumidora, e invitándola a acudir ante INDECOPI siempre que se presente un problema de consumo.

El INDECOPI recuerda que el Código de Protección y Defensa del Consumidor es la norma que establece los derechos de los ciudadanos en su faceta de consumidores, y establece una serie de deberes y obligaciones a cargo de los proveedores de productos y servicios. De igual manera, el INDECOPI pone a disposición de los ciudadanos el servicio gratuito de atención de Reclamos tramitado por su Servicio de Atención al Ciudadano, y la posibilidad de interponer denuncias por infracción a las normas de protección al consumidor, a cargo de la Comisión de la Oficina Regional del INDECOPI de Piura.

Asimismo, a partir del 1 de diciembre se dará inicio a una nueva instancia, el Procedimiento Sumarísimo, a cargo del Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de la Oficina Regional del INDECOPI de Piura, el cual resolverá en 30 días las denuncias cuya cuantía sea menor a 3 UIT’s, así como aquellas denuncias que versen exclusivamente sobre requerimientos de información, métodos abusivos de cobranza y demora en la entrega del producto.

Finalmente, el INDECOPI recomienda a los consumidores que conozcan el Código como la herramienta más importante para la protección y defensa de sus derechos. Asimismo la misma recomendación se traslada a los proveedores, para que la oferta que realizan de sus productos y/o servicios se adecue a la normativa que se encuentra vigente. Si tuviera alguna duda al respecto pueden comunicarse con la Oficina Regional del INDECOPI de Piura a su teléfono 308549 o acercarse a su sede ubicada en Av. Los Cocos 268 Urb. Club Grau.
Darán a conocer múltiples actividades programadas hasta fin de mes
MAÑANA LANZAN CAMPAÑA POR DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


PIURA, 17 NOV.- El lanzamiento de la Campaña por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, realizará mañana jueves 18 la Mesa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, a la vez que dará a conocer las actividades que se realizarán hasta el martes 30 con motivo de celebrarse el jueves 25 el “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”

El acto de lanzamiento de la campaña se efectuará a partir de las 10.30 a.m. en el Centro Emergencia Mujer –CEM, situado en la Av. Ramón Castilla Nº 353 del vecino distrito de Castilla. Esto será en el marco de una conferencia de prensa que se ha convocado con tal propósito.

Se contará para esto con representantes de aliados estratégicos como el Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y el Observatorio Regional de Género, Consejo Regional de la Mujer –Corem, Proyecto de la Gestión Integral de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira y Radio Cutivalú.

Es propósito principal de la campaña promover el cambio de mentalidad y propiciar relaciones armoniosas entre los géneros, disminuyendo los casos de violencia familiar y sexual.

Se tiene igualmente en consideración que la violencia de género en nuestra región ya es considerada una pandemia, presente en hogares de distinta situación económica, y sitúa a la mujer en una condición u posición de desventaja. Por lo que resulta de vital importancia implementar actuaciones dirigidas a revertir esta situación.

En nuestra región contamos con el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades – PRIO, que considera en uno de sus lineamientos el problema de la violencia trabajado y sentido por las mujeres de todos los valles.

Disuelven y liquidan la Caja del Pescador

http://www.piuraweb.com/
La SBS tomó tal decisión debido a que la entidad no tenía iliquidez, lo que le impedía el pago de las obligaciones con sus beneficiarios.

Noventa días después de haber iniciado una intervención, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) declaró disuelta la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador, entidad creada en 1965 con el fin de brindar servicios sociales a los pescadores en actividad y cesantes. La Caja del Pescador, según la resolución publicada en el diario oficial, entrará ahora en un proceso de liquidación.
Armando Cáceres, superintendente Adjunto de Seguros, explicó que las causales por las que se produjo la intervención no han sido superadas y que, a la fecha, viene manteniéndose la situación de iliquidez que ha impedido a la Caja del Pescador atender oportunamente el pago de las obligaciones con sus beneficiarios.
El funcionario explicó que la Caja del Pescador tampoco cuenta con fondos u otros recursos que le pudieran permitir cumplir con sus obligaciones de pago de las pensiones devengadas, así como las correspondientes a las de octubre de 2010. La resolución publicada en El Peruano indica que la CBSSP tiene cuentas por cobrar anteriores al 2005, las cuales son de muy difícil recuperación.
En un comunicado, la SBS explicó que la entidad financiera presentaba un déficit de activos ascendente a 81,6% y un déficit de reservas técnicas de 1.267,3 millones de soles, sin estar en capacidad de generar nuevos recursos.
“Los afiliados y beneficiarios de la CBSSP no presentaron propuestas de reestructuración y repotenciación que cumplan con los requisitos de admisibilidad exigidas en el Reglamento aprobado por Resolución SBS N° 8504-2010; asimismo, dichas propuestas tampoco sustentaban técnicamente la viabilidad económica y financiera de la iniciativa alcanzada”, precisó la SBS.
La Caja del Pescador tiene unos 7.200 pensionistas. La SBS informó que los ministerios de Economía y de la Producción ya habían sido puestos al tanto de la resolución

martes, noviembre 16, 2010

OTORGAN RANGO UNIVERSITARIO A LA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA JOSÉ MARÍA VALLE RIESTRA Y A LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE PÚBLICA IGNACIO MERINO DE PIURA

En sesión de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología del congreso de la república del día de hoy se aprobó por UNANIMIDAD LA LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 99 DE LA LEY 23733, incorporando en sus alcances a la Escuela Superior de Formación Artística José María Valleriestra y a la Escuela Superior de Arte Pública Ignacio Merino de Piura..

El autor de los Proyectos de Ley 4095 y 4096, el congresista José Carlos Carrasco Távara, tomó en uso de la palabra en representación de la Región Piura a fin de sustentar las bondades y beneficios de la incorporación de estas escuelas superiores a la Ley Universitaria.

Con esta propuesta las escuelas José Valle Riestra e Ignacio Merino de Piura adquieren deberes y derechos que confiere la Ley Universitaria para otorgar en nombre de la nación el grado de bachiller y los títulos de licenciados respectivos, equivalentes a los otorgados por las universidades del país, siendo validos para el ejercicio de la docencia universitaria y para la realización de estudios de maestría y doctorado y gozan de las exoneraciones y estímulos de las universidades según lo establecido en la Ley Universitaria.

En tal caso los grados y títulos serán inscritos en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Asamblea Nacional de Rectores para los fines pertinentes y bajo la responsabilidad del director general o de quien haga sus veces.

Con la ley aprobada, señaló el congresista José Carrasco, los directores de las escuelas superiores incorporados deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 34 de la Ley 23733, es decir, Ser ciudadano en ejercicio; Ser profesor principal con no menos de doce años en la docencia universitaria, de los cuales cinco deben serlo en la categoría. No es necesario que sea miembro de la Asamblea Universitaria, y Tener el grado de doctor, o el más alto título profesional, cuando en el país no se otorgue aquel grado académico en su especialidad.

Las Escuelas superiores deberán coordinar en uso de su autonomía con la ANR para los respectivos planes de estudio en aplicación de la Ley Universitaria. Asimismo estas escuelas adecuarán su estructura académica y administrativa a los requisitos que también establece la Ley 23733.

El congresista Carrasco mostró su complacencia al haber recibido el voto favorable de los miembros de la Comisión de Educación lo que hace suponer que la misma suerte tendrá en la sesión del Pleno cuando se trate el tema en los próximos días.

http://www.piuraweb.com/

Dr. Oscar Feo dictará Conferencia sobre Medicina Social: Desafíos para el Acceso Universal a la Salud

El acceso universal a la salud, materia de políticas sociales en últimos años plantea una agenda pendiente en nuestro país: garantía de acceso a los servicios de salud, nutrición adecuada, principalmente orientada a la niñez, ambiente saludable, mejor presupuesto, infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud, así como, mejores condiciones para el trabajo de profesionales y técnicos de salud, entre otros.
Estos temas serán tratados por el Dr. Oscar Feo Istúriz, médico venezolano, especialista en Salud Pública y Salud de los Trabajadores, durante la Conferencia Magistral “Medicina Social: Desafíos para el Acceso Universal a Salud” a realizarse el día miércoles 17 de noviembre, a las 6 p.m. (hora exacta), en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura.

El Dr. Feo, ha dejado recientemente el cargo de Secretario Ejecutivo del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue, con sede en Lima, Perú, donde ha trabajado entre los años 2006 y 2010. A su fructífera labor, se suma la de Diputado a la Asamblea Nacional Constituyente y la Comisión Legislativa Nacional, de Venezuela, donde coordinó la Comisión de Salud, y representó a ese país en el Parlamento Latinoamericano.
Además, es Miembro Fundador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES), autor del libro “Repensando la Salud, Propuestas para Salir de la Crisis”, y de diversos artículos científicos y capítulos de libros.

El evento es organizado por ForoSalud Regional Piura, red de organizaciones y personas vinculadas a salud, con el auspicio del Proyecto Voces Participativas de CARE Perú y el Proyecto Gobernabilidad y Transparencia de la Asociación Benéfica PRISMA.