sábado, octubre 30, 2010

Ante violencia y asesinatos piden destitución de autoridades
Comunidades de Suyo preparan movilización

Las comunidades campesinas del distrito de Suyo se vienen preparando para participar de una marcha pacífica, con el objetivo de exigir frente a lo que los comuneros consideran una parcialización por parte de las autoridades de la Fiscalía, Policía Nacional y de la oficina de Energía y Minas. La movilización está prevista realizarse a mediados del mes de noviembre, y responde a uno de los acuerdos tomados durante el Congreso Comunero “Arcecio Gonza Castillo”, realizado el 16 y 17 último en la comunidad campesina de Santa Rosa.
Según el acuerdo, en la marcha participarán las comunidades campesinas de San Joaquín del Quiroz, Pampalarga, San Sebastián y Santa Rosa, así como ronderos y ronderas de todo el ámbito distrital.
“En Suyo se vive tanta injusticia, violencia y delincuencia sin que se sancione a los responsables, por lo que vamos a luchar hasta dar con el paradero de los asesinos, no confiamos en las autoridades, por lo que pedimos el cambio inmediato y se designe autoridades eficientes e imparciales”, dijo el dirigente ronderil Marcelino Vicente Correa.
En el distrito, el asesinado del comunero Arcecio Gonza Castillo, no es el único; en abril del 2010 en el caserío de Valdivia, fue asesinado Carlos Olaya Gallo, y en junio fue apuñalado el comunero Eduardo Zapata Zapata, en el caserío Santa Ana del Quiroz.
En la mayoría de casos, los presuntos autores de estos delitos han sido plenamente identificados, pero siguen libres a la vista de las autoridades, amenazando a más comuneros igual como lo hacían con el dirigente Arcecio Gonza
Por este motivo, la movilización servirá para hacer sentir su malestar y exigir la destitución del fiscal Raymundo de Peña For Astón Gutarra, de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Ayabaca con sede en Suyo, así como la destitución de los ingenieros Pedro Chipana e Ismael Medina, “por mostrar parcialidad a favor de los mineros artesanales e informales en la comunidad de Santa Rosa de Suyo, conociendo perfectamente que la comunidad no está de acuerdo con esta actividad por considerarla, una actividad contaminante de alto riesgo, y generadora de conflictos socio ambientales en la sociedad”

Prostíbulo
Los pobladores de Suyo también expresan su rechazo ante los actos inmorales que son producto de la “fiebre minera”. Están exigiendo la clausura del prostíbulo “EL Descanso del Minero”, ubicado en el caserío de Cachaquito y que según manifiestan funciona de manera clandestina. ¿Por qué la Fiscalía no lo clausura?, ¿Qué esperan las autoridades?, son algunas de las interrogantes que se plantean muchos suyeños.

viernes, octubre 29, 2010

· Se busca promover la creación de viviendas en buenas condiciones para el desarrollo de la familia

JUNTOS Y MINSA PROMUEVEN VIVIENDAS SALUDABLES
EN COMUNIDADES POBRES DE AYABACA

María Magdalena Arévalo Abad ganó primer concurso en el que participaron 70 hogares

PIURA.- En la vivienda de María Magdalena Arévalo Abad, en Aragoto Centro (Ayabaca) se vive en armonía, no sólo por las buenas relaciones entre los miembros de la familia, sino también por que es fácil distinguir el orden y espacio que ocupa cada artículo, la limpieza de los ambientes, los hábitos de aseo personal y otros detalles que han hecho de este lugar, un verdadero hogar.

Y es que en el hogar de María Magdalena, sus dos hijas ya no aspiran el humo de la leña empleada para la preparación de los alimentos, ahora cuentan con cocina mejorada; los ambientes tienen iluminación necesaria; la fachada e interiores están pintados; los corrales de animales menores, la letrina, el lugar para la eliminación de basura orgánica y el biohuerto ocupan un espacio apropiado distante de la vivienda.

Pero aún hay más. Ericka Paola (9) y Yanery Anahi (3), las hijas de María Magdalena tienen muy presente los hábitos de limpieza y cuidado personal por lo que poseen un rincón de aseo, un espacio para el lavado frecuente de manos. En casa de María Magdalena nunca falta agua hervida para el consumo diario y ni que decir de las habitaciones que ocupan, todas permanecen muy limpias.

Por todas ello María Magdalena se hizo merecedora del primer lugar del Concurso de Viviendas Saludable que organizó el Programa Juntos y el Puesto de Salud de Aragoto del Minsa, con el objetivo de promover la creación de viviendas en buenas condiciones para el desarrollo de la familia y estimular en cada vivienda prácticas saludables como parte de la estrategia para reducir la pobreza y desnutrición.

“Desde que me incorporé al Programa Juntos en mayo del 2007 he asumido que si bien somos pobres, que vivimos en comunidades alejadas donde nos faltan los servicios básicos, eso no es obstáculo para tener nuestra casa bien arreglada con orden y limpieza, y a nuestros hijos bien aseados y sanos”, dijo María Magdalena quien sola vela por la alimentación, salud y educación de sus hijas.

En este singular concurso que se realizó en el lapso de una semana, participaron setenta hogares de Llanos de Aragoto y Aragoto Centro, comunidades de extrema pobreza ubicadas a casi dos horas de la ciudad de Ayabaca y que se caracterizan por el empeño y la entrega de las beneficiarias del Programa Juntos en su diario accionar para superar las condiciones en la que habitan.

El jurado calificador estuvo integrado por Mario Córdova Cruz, responsable del Area de Promoción de la Salud Minsa-Ayabaca; Mercedes Carrión Merino responsable del Puesto de Salud de Llanos de Aragoto; Ana María Pardo Troncos, directora de la IE Víctor Manuel Guerrero (Aragoto Centro), Luis Joel Cortez Calero, Gobernador de Aragoto Centro y Guillermo García Taboada, gestor local de Juntos en Ayabaca.

EL DATO
La ganadora del concurso obtuvo 68 puntos superando a 69 participantes más y se hizo acreedora a planchas de calamina, útiles de aseo, utensilios y artículos para el hogar y otros atractivos premios que fueron donados por el gestor local del Programa Juntos.
· Se busca promover la creación de viviendas en buenas condiciones para el desarrollo de la familia

JUNTOS Y MINSA PROMUEVEN VIVIENDAS SALUDABLES
EN COMUNIDADES POBRES DE AYABACA

María Magdalena Arévalo Abad ganó primer concurso en el que participaron 70 hogares

PIURA.- En la vivienda de María Magdalena Arévalo Abad, en Aragoto Centro (Ayabaca) se vive en armonía, no sólo por las buenas relaciones entre los miembros de la familia, sino también por que es fácil distinguir el orden y espacio que ocupa cada artículo, la limpieza de los ambientes, los hábitos de aseo personal y otros detalles que han hecho de este lugar, un verdadero hogar.

Y es que en el hogar de María Magdalena, sus dos hijas ya no aspiran el humo de la leña empleada para la preparación de los alimentos, ahora cuentan con cocina mejorada; los ambientes tienen iluminación necesaria; la fachada e interiores están pintados; los corrales de animales menores, la letrina, el lugar para la eliminación de basura orgánica y el biohuerto ocupan un espacio apropiado distante de la vivienda.

Pero aún hay más. Ericka Paola (9) y Yanery Anahi (3), las hijas de María Magdalena tienen muy presente los hábitos de limpieza y cuidado personal por lo que poseen un rincón de aseo, un espacio para el lavado frecuente de manos. En casa de María Magdalena nunca falta agua hervida para el consumo diario y ni que decir de las habitaciones que ocupan, todas permanecen muy limpias.

Por todas ello María Magdalena se hizo merecedora del primer lugar del Concurso de Viviendas Saludable que organizó el Programa Juntos y el Puesto de Salud de Aragoto del Minsa, con el objetivo de promover la creación de viviendas en buenas condiciones para el desarrollo de la familia y estimular en cada vivienda prácticas saludables como parte de la estrategia para reducir la pobreza y desnutrición.

“Desde que me incorporé al Programa Juntos en mayo del 2007 he asumido que si bien somos pobres, que vivimos en comunidades alejadas donde nos faltan los servicios básicos, eso no es obstáculo para tener nuestra casa bien arreglada con orden y limpieza, y a nuestros hijos bien aseados y sanos”, dijo María Magdalena quien sola vela por la alimentación, salud y educación de sus hijas.

En este singular concurso que se realizó en el lapso de una semana, participaron setenta hogares de Llanos de Aragoto y Aragoto Centro, comunidades de extrema pobreza ubicadas a casi dos horas de la ciudad de Ayabaca y que se caracterizan por el empeño y la entrega de las beneficiarias del Programa Juntos en su diario accionar para superar las condiciones en la que habitan.

El jurado calificador estuvo integrado por Mario Córdova Cruz, responsable del Area de Promoción de la Salud Minsa-Ayabaca; Mercedes Carrión Merino responsable del Puesto de Salud de Llanos de Aragoto; Ana María Pardo Troncos, directora de la IE Víctor Manuel Guerrero (Aragoto Centro), Luis Joel Cortez Calero, Gobernador de Aragoto Centro y Guillermo García Taboada, gestor local de Juntos en Ayabaca.

EL DATO
La ganadora del concurso obtuvo 68 puntos superando a 69 participantes más y se hizo acreedora a planchas de calamina, útiles de aseo, utensilios y artículos para el hogar y otros atractivos premios que fueron donados por el gestor local del Programa Juntos.
Caña Brava presentó resultados de rendimiento del uso de gasohol

Gasohol rinde entre el
4 y 5% más que la gasolina

La empresa Caña Brava presentó en conferencia de prensa los resultados del “Estudio de Rendimiento de combustibles Gasolina vs Gasohol”, el cual estuvo a cargo de la empresa certificadora SGS del Perú.

El Product Manager de SGS del Perú SAC, Ing. Roger Liy, expuso los datos técnicos de la prueba preliminar que se realizó con una mototaxi, un auto Toyota Yaris y un taxi tico.

Liy explicó que luego de experimentar el rendimiento promedio de los tres vehículos haciendo uso de gasolina y gasohol; el segundo registró un margen a favor entre el 4 al 5%. Usando gasolina el auto tico rendía 69.8 km/ galón, con gasohol el rendimiento fue de 72.7 km/galón.

También se pudo observar que el gasohol alcanza un octanaje de 94.0 frente al 91.1 que tiene la gasolina.

Al respecto, el gerente administrativo de Caña Brava, Pedro Trigoso Feijoo, resaltó la importancia en el rendimiento y el cuidado medio ambiental que produce el uso de este combustible.

“Caña Brava produce etanol, no intervenimos en la mezcla ni comercialización de gasohol, pero quisimos hacer estas pruebas para demostrar que el etanol piurano es de buena calidad, y que haciendo una mezcla óptima con gasolina - es decir, transformándolo en gasohol - ofrece buen rendimiento y una mayor potencia a los vehículos, además de ser mucho más beneficioso para el medio ambiente”, señaló el Gerente.

“Estamos a la espera de los resultados del estudio que hace Osinergmin de potencia y rendimiento, y confiamos que serán los mismos que hemos obtenido nosotros”, indicó.

CONTRAPARTE
Representantes de los gremios de transportistas dieron a conocer su posición ante la presencia del gasohol en los diferentes grifos de la región, entre ellos el presidente de taxistas dispersos de la región Piura, Oscar Quinde, quien sostuvo que como transportistas no están en contra del uso del gasohol, sino que consideran que deben de tener plena libertad de escoger el combustible al momento de comprar en los grifos.

Ante ello, Trigoso Feijoo explicó que esta normativa se dio en función a la necesidad de promover los combustibles limpios, pues de intensificarse el calentamiento global a mediano plazo se estaría afectando el equilibrio ecológico y productivo de la región, y el impacto social y económico sería más grave para todos.

Por ello, si bien es cierto que el costo del gasohol puede estar 10 ó 20 céntimos más alto que la gasolina tradicional, esto se compensa con los beneficios ambientales que se obtienen por la reducción de gases tóxicos.


SOLO EN PIURA
Pese a ello, la empresa está dispuesta a abrir vías de diálogo con los transportistas, congresistas y personas interesadas en aclarar los rendimientos del gasohol y que conozcan de cerca el proceso del etanol, a la vez de manifestar su preocupación porque pese a que el gasohol se comercializa en 09 departamentos del país, sólo se han producido estos reclamos en Piura, precisamente la región productora de energías renovables.

Vector del Dengue ronda en cementerio

Salud lanza campaña “Usa arena húmeda para las flores”

Con la finalidad de sensibilizar a la población que acude masivamente a los cementerios con motivo de las velaciones, la Dirección Regional de Salud a través de una demostración simbólica, lanzó oficialmente la campaña denominada “Usa arena húmeda en lugar de agua para las flores”, esto como medida de prevención para evitar la propagación del vector Aedes Aegypti y por consiguiente el registro de nuevos casos de dengue en la región, que en lo que va del año suman 8 mil 162.

El Director de Salud de las Personas de la Dirección de Salud, César Morón Pastor, señaló que cuando se coloca agua en los floreros, se brinda al zancudo del dengue las condiciones suficientes para que ovoposite sus huevos y en el transcurso de una semana éstos eclosionen generando un mayor riesgo a la salud pública. “Cambiar los hábitos de la población no es fácil ni rápido, es un proceso que requiere mucho de nuestra responsabilidad social”, enfatizó.

Durante la sesión demostrativa del uso de arena húmeda para las flores, se informó también que en las últimas inspecciones entomológicas realizadas en esta semana por el personal de salud ambiental en el cementerio San Miguel Arcángel, más conocido como ex Metropolitano se encontró el vector del dengue tanto en su fase larvaria como de pupa por lo que el peligro de propagación es mayor al convertirse los floreros con agua en potenciales criaderos del zancudo del dengue.

Por su parte, representantes de la beneficencia pública dieron a conocer que en el cementerio se colocarán tanques con arena húmeda en puntos estratégicos, además se cortará el servicio de agua y se instará a los niños que trabajan limpiando nichos y colocando flores a que ofrezcan arena húmeda para las flores en lugar de agua.

Finalmente se informó que durante las velaciones, 25 brigadistas de Salud, que serán ubicados en los diferentes cementerios tanto públicos como privados, a parte de estar atentos a cualquier eventualidad que ponga en riesgo la salud pública, también entregarán material informativo con mensajes preventivos frente al dengue.
Presidente Trelles espera que sea en forma ágil y bien hecha
SOLO FALTA RECONOCIMIENTO DE AUTORIDADES PARA TRANSFERENCIA

Refiere que oficina de enlace ahorra tiempo y dinero a la región

PIURA, 29 OCT.- El Presidente Regional César Trelles Lara aseveró esta mañana que tan luego las nuevas autoridades electas de la región obtengan las credenciales que las acredita como tales se procederá a la transferencia de los bienes del Gobierno Regional.

Tras participar de la ceremonia de aniversario de la Corte Superior de Justicia de Piura, Trelles Lara señaló que en ese sentido su administración viene trabajando para dejar todo en las mejores condiciones y proceder a un proceso de transferencia en la forma más ágil y rápida posible, y así tener la plena seguridad de que todo está bien hecho.

Requerido por el periodismo local, la autoridad regional reafirmó que los cambios de funcionarios que se vienen realizando “son para ajustar algunas desavenencias o faltas; debe ser un trabajo esforzado y dinámico por parte de cada uno de ellos para inaugurar las obras que tenemos, se comience con las que correspondan y se termine con las que haga falta.

Lo importante, indicó, es que hay buena voluntad y propósito de las partes para hacer una buena transferencia.

OFICINA DE ENLACE

Por otra parte, dijo esperar que cuando asuma la nueva administración regional determine si mantiene o no la oficina de enlace del Gobierno Regional en Lima. Esto será parte de la política que lleve adelante su sucesor, precisó.

En lo particular, estimó que dicha oficina es importante y debe mantenerse porque el centralismo no ha terminado, sino que es manifiesto, y hay muchas actividades que no se pueden hacer viajando continuamente a Lima porque representan un gran gasto, y además se precisa de profesionales que hagan ese trabajo.

“Seria una pérdida de tiempo para el presidente, que no puede distraerse de otras cosas que hacer, por lo que esa oficina de enlace realmente es muy importante para el Gobierno Regional”, puntualizó.

VIA AL MEDIO PIURA

También informó que en reciente reunión con empresarios locales y el congresista Luis Alva Castro se vio la necesidad de agilizar los trámites para hacer el mantenimiento de la carretera de la margen izquierda en el Medio Piura, al ser una gran preocupación de toda esa zona rural.

Para esto se han conseguido 11 millones de soles destinados al mantenimiento de esta vía, y en forma paralela se realiza el expediente técnico para terminarla (dicha vía) o hacer su asfaltado como pide la población.

SECRETARÍA
Reafirmó por otra parte su decisión de mantenerse en el cargo de la secretaría general del PAP por el tiempo de tres años que dura el mismo. Se apoyó en que forma parte de un partido de muchos años de existencia, con sus normas que cabe cumplir.

“Una vez que yo cumpla (su periodo) habrán nuevos procesos electorales y vendrá un nuevo secretario general; o en caso contrario el Comité Ejecutivo que es la máxima autoridad podría dar una norma que disponga un proceso electoral, ante lo cual somos cumplidores de la ley y las normas”, enfatizó.
Entre bellos y originales modelos de Esquineros de a pie
ELIGIERON TRABAJOS FINALISTAS PARA CONCURSO NACIONAL DE CARPINTERÍA METÁLICA

PIURA, 29 OCT.- Cuatro trabajos de carpintería metálica -circunscritos al proyecto “Esquinero de a pie”- presentados a nivel de la Región Norte, entre ellos uno de Piura, quedaron finalistas en el marco del 8º Concurso Nacional de Carpintería Metálica y 3º Regional, que se realizó esta mañana en el local de Sencico.

Dicho concurso es organizado por Aceros Arequipa en coordinación con el Ministerio de la Producción, y el apoyo de Senati. A nivel de las cuatro Regiones del país se ha tenido un total de 64 participantes. En el caso de la Región Norte se considera a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Amazonas, Huanuco, Pasco y Junín.

En el caso de la Región Norte se tuvo esta mañana cuatro ganadores: dos en la categoría comercial y dos en la categoría artística. Los ganadores en la categoría comercial son Carlos Ñiquén Vallejos, de Chiclayo, y Gustavo Alcas Gómez, de Piura. Y en la categoría artística fueron Benigno Avila Reyes, de Trujillo, y Jorge Támara Guerrero, de Huaraz.

Ellos participarán en la Gran Final del Concurso que se realizará el 2 de diciembre próximo en Lima, en el local de la Empresa Aceros Arequipa. Competirán entre un total de 16 finalistas, a razón de cuatro por cada región. Al final, habrán dos ganadores –uno por cada categoría- de cada región.

Por lo pronto, cada finalista ha obtenido un premio pecuniario de 600 soles. Y en la final, cada uno de los ocho ganadores obtendrá 3 mil soles. El total de premios será de 33 mil 600 soles. Se entregará también diplomas de reconocimiento, y se difundirán los trabajos en la revista “Perfilando” de Aceros Arequipa.

Según se pudo verificar el material utilizado para confeccionar el proyecto “Esquinero de Pie”, bajo artísticos y labrados modelos, fueron barras y perfiles de Aceros Arequipa.

En el acto tomaron parte el Director Regional de Producción, Ing. Víctor Castellanos Juárez, además del Director de la Micro y Pequeña Empresa (Mype), Ing. Guillermo Carrasco Silva, y entre otros el Coordinador de Capacitaciones de Aceros Arequipa, Lic. Carlos León.

Castellanos Juárez resaltó el apoyo de Aceros Arequipa para impulsar a la micro y pequeña empresa, que a la vez se esfuerza por prodigar de los mejores productos a nuestra colectividad.

“Se trata de una alianza estratégica entre el Estado, la empresa privada y los microempresarios que los incentiva a participar y dotar de un valor agregado a su producto”, ponderó el funcionario.

Dato
-En anteriores concursos se ha tomado como tema de trabajo: rejas, candelabros, portaminas, revisteros, etc.
www.piuraweb.com
En conferencia de prensa, la Jefa Zonal del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, denunció la Publicación y Difusión de video cobarde que denigra la imagen de la mujer, y a ella como funcionaria pública, más aun cuando desempeña el cargo de Representante de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, en la Región Piura.

PALABRAS DE LA JEFA ZONAL DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA (De Hoy Viernes 29 de Octubre de 2010)

“El día de hoy, vengo a denunciar enérgicamente, muy indignada, como mujer, como hija, como hermana, como joven, como funcionaria pública que he sabido ganarme con respeto, dignidad, esfuerzo y trabajo un espacio en nuestra sociedad.

Vengo a denunciar hechos que denigran la política en nuestra región. Existe un video trucado, malintencionado y totalmente falso, que contiene imágenes mías sobre mi desempeño funcional, con el fondo musical característico de mi campaña interna en las elecciones pasadas y seguidamente, un video con escenas pornográficas bajadas de una página web, dedicada a estas morbosidades mentales, mostrando a una joven mujer, cuyas facciones han sido buscadas escrupulosamente entre todas estos videos sexuales que se ofrecen, buscando que se asemejen a mi apariencia física, cosa que es totalmente maquiavélica.

Lo asqueroso de todo esta farsa, lo cochino, lo morboso, lo malévolo, es que se hayan tomado el trabajo de buscar dicho video, lo cual a todas luces es repudiable, repugnante e indignante, pues pretenden manchar mi honra, dignidad y buen nombre, ganado con mucho trabajo y esfuerzo, puesto que represento a todas las mujeres de la región, que luchan por salir adelante y que hoy malos políticos, trasnochados, ENANOS MENTALES, con la intención de ensuciar y seguramente ponerle trabas a mi postulación al Congreso de la República, porque saben muy bien que no tienen nada en contra mío y ya que en días atrás, anuncié que lideraré la BANDERA DE LA NO REELECCIÓN DE NINGÚN CONGRESISTA EN PIURA, pretendan hoy enlodar, pisotear, ensuciar mi nombre, mi imagen como mujer, como dama, así como también, a la de mi familia, amigos, conocidos y miles de seguidores en toda la Región Piura, que hoy están llamándome enterados de esta cochinada política, llamándome para solidarizarse contra este atentado a la dignidad de la mujer piurana, representándolas a todas en este momento.

Más aún, quiero decirles, que siendo una mujer serrana, humilde pero bien criada, con principios y valores, de esas SERRANAS que no nos amilanarnos ante nada y ante nadie y que sabemos hacerle frente a estos COBARDES, que en sus apetitos políticos desmedidos, son capaces de toda bajeza e inmundicia, con tal de no perder el poder que hoy ostentan. Políticos desesperados por querer seguir con la MAMADERA y que con estos actos repudiables, estamos convencidos de que el pueblo entero les dará la espalda, ya que estos sucios actos, los sentenciarán moral y públicamente, ya que pretenden denigrar a todas las mujeres de la Región, no recordando siquiera que son paridos de una mujer y olvidándose que tienen madre, hermanas, esposa e hijas.

Las jóvenes mujeres merecemos respeto y con estas sucias acciones, estos COBARDES, estos MARICONES que se meten a denigrar a una mujer de la forma más ruin y canalla, ya que seguramente les faltan pantalones para enfrentarme, lo único que conseguirán es el repudio, la indignación y el rechazo de todas las mujeres y hombres de buen nombre de Piura.

Seguramente, estos COBARDES han pensado que al enterarme de esta basura colgada en la WEB, me iba a amilanar, me iban a traumar psicológicamente o me iban a enmudecer y que no sería capaz de salir a la prensa a denunciarlo públicamente, pues hoy les digo, que como funcionaria pública y representante de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, rechazo categóricamente la VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA CONTRA TODAS LAS MUJERES DE NUESTRA REGIÓN y que esto sirva de ejemplo para que ninguna mujer tenga miedo a denunciar actos tan asquerosos como estos.

Con la voz en alto y la firmeza de mis convicciones, de mi credo religioso cristiano, quiero decirles, que el que no la debe no la teme, y que no ha nacido el hombre que pueda salir a señalarme, teniendo la frente limpia y la dignidad de mujer bien en alto y el respeto a mi relación, a la moral, a la ética y buenas costumbres.

Que sepan estos CANALLAS, que no tienen la valentía de dar la cara, que tiran la piedra y esconden la mano, que hoy más que nunca estoy lista para enfrentarlos y vencerlos en nombre de todas las mujeres y hombres y de toda esta juventud que jamás se amilanará, ni se quedará callada y que buscaremos siempre la RENOVACIÓN, el cambio, los nuevos rostros, las nuevas autoridades, ya que JUNTOS desterraremos para siempre a estos MEZQUINOS POLÍTICOS que tanto daño le han hecho a nuestra Región.

Lo que ustedes señores periodistas van a ver, estoy convencida que sentirán la misma repugnancia e indignación que siento en estos momentos y les solicito que cómo prensa, me ayuden hacer respetar los derechos de todas las personas, denunciando a aquellos que utilizando los medios informáticos, para que la ley los castigue con toda la fuerza de su rigor.

Sin miedo a nada ni nadie, “ME REAFIRMO QUE LIDERARÉ EN ADELANTE EN TODA LA REGIÓN PIURA, LA BANDERA DE LA NO REELECCIÓN AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA”.

Quiero terminar compartiendo con todos ustedes un pensamiento:

“Para triunfar, hay que remar contra la corriente de los mediocres, envidiosos y mezquinos políticos, quienes no quieren que los jóvenes surjamos”

jueves, octubre 28, 2010


www.piuraweb.com
Enfatizan en Primer Congreso Regional en Morropon.
ALCALDES DEBEN LIDERAR ESFUERZOS POR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Piura, Octubre 28. Destinado a identificar y evaluar los avances en la implementación de la política regional de Educación Ambiental, en el marco del Proyecto Educativo Regional, a través del desarrollo de estrategias e iniciativas de educación vial en la región, se inicio hoy en Morropón el Primer Congreso Regional de Educación Ambiental, certamen que reúne a mas de trescientos participantes, correspondiendo su inauguración al Gerente Regional de Recursos Naturales del Gobierno Regional, Augusto Zegarra Peralta, en representación del Presidente Regional.

La oportunidad fue propicia para que el funcionario regional manifestara que resulta convincente para el desarrollo de la región, elaborar propuestas de estrategias de proyectos o actividades concensuadas para su implementación, como también la institucionalización de este evento como uno de los espacios de intercambio de conocimientos y toma de decisiones.

Fue enfático en señalar que los gobiernos locales deben convertirse en los lideres de la Educación Ambiental siendo necesario por ello diseñar e implementar el Sistema Local de Gestión Ambiental, enmarcadas en la Política Regional Ambiental aprobada por el Gobierno Regional en el año 2006, así como el Programa Regional de Educación Ambiental. Dejó en claro que es necesario salir un poco del esquena de pistas, veredas y arborización temporal para ir al encuentro de la comunidad y aliados estratégicos para desarrollar educación ambiental, con el concurso de la UGELs y de manera transversal con todas las instituciones del Estado y la empresa privada.

El Primer Congreso Regional de Educación que se realizar en el coliseo de la Institución Educativa Santa Rita, con presencia de mas de cientos de participantes y el concurso de la empresa privada como Vale, Savia Perú, Josoull, ,JPQ, Banco Financiero y otros aliados estratégicos del Gobierno Regional, finaliza mañana viernes con acuerdos y conclusiones.
.
Fue ocasión también para que se diera a conocer el trabajo desarrollado por el Gobierno Regional en temas como la Zonificacion Económica, Ordenamiento Territorial, Manejo de Cuencas, Cambio Climático, Gestión de Riesgo, Reducción de Vulnerabilidad en proyectos de inversión, Conservación de Áreas Protegidas, Minería Artesanal, Manejo Marino Costero, Manejo de Conservación de Bosques Secos y otros tópicos abordados a manera de interrogantes por el auditorio. También se refirió a los cuatro objetivos y seis ejes estratégicos del Acuerdo Regional 2007-2021, trabajado, aprobado y validado por colegios profesionales, universidades, ONGs, y sociedad civil oportunamente.

PLAN EDUCATIVO REGIONAL

Por su parte, Pedro Villar, Especialista de la Dirección Regional de Educación, fue rotundo al señalar que el Proyecto Educativo Regional no es algo material o físico sino un conjunto de políticas a ponerse en practica en el corto, mediano y largo plazo, en el marco de los lineamientos que rigen los destinos de la región, y en este entorno se ubica la Educación Ambiental como un compromiso de toda la comunidad y sus instituciones publicas y privadas.

Se refirió a las experiencias en el tema por parte de las UGELs con instituciones privadas ONGs en distintos ámbitos de la región señalando que todo esto obedece a un proyecto regional, siguiendo lineamientos y políticas que deben tenerse en cuenta a fin de realizar trabajos dispersos que no ayudan a fortalecer las sinergias.

Hay que tener en cuenta dijo que la Visión del PER, señala que al 2021,” las personas que viven en la Región acceden con equidad a una educación de calidad que los forma como ciudadanos que asumen su identidad y consolida su proyecto de vida, aportan al desarrollo humano y contribuyen a una sociedad democrática y ética”, hacia donde se dirigen los esfuerzos, donde la colectividad es la principal actora de su desarrollo. La Lic. Maria Montalban Chavez, directora anfitriona por su parte se refirió al Dialogo como principal arma para lograr el desarrollo de la región el país.

www.piuraweb.com
Acuerdo reciente entre Presidentes de Perú y Ecuador

RESALTAN POLÍTICA DE LIBRE INGRESO DE PERSONAS Y MERCADERIAS



PIURA, 28 OCT.- La titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), Lic. Elizabeth Calle Ato, resaltó esta mañana el reciente acuerdo de los Presidentes de Perú y Ecuador en Loja de trabajar de inmediato una política de libre ingreso de personas y mercaderías en los espacios fronterizos, con el fin de impulsar el comercio, turismo y el intercambio cultural.



“Esto permitirá que quienes comercializan, actúan con fines promocionales, y quienes participan de pequeñas y medianas empresas de ambos países, tengan una mayor libertad en la exposición y venta de sus productos”, indicó la funcionaria, quien participó en el importante encuentro de ambos Jefes de Estado.



Relievó asimismo la decisión de ambos mandatarios de crear el sistema de vuelos fronterizos entre el sur de Ecuador y el norte del Perú como vuelos nacionales, “este es uno de los grandes logros que permitirá no sólo obviar el pago de impuestos, sino que también incrementará el turismo en la región, y dará la oportunidad de ofrecer todas nuestras riquezas culturales, gastronómicas y comerciales”



Por esto consideró necesario que los microempresarios en servicios, bio comercio y especialmente los operadores en servicios turísticos estén preparados no sólo en infraestructura, sino también en calidad de servicio para que los turistas que lleguen realicen un proyecto de vida turístico que les permita ser voceros directos y promocionales de nuestras riquezas.



“Piura tiene de todo, sólo falta ponerlo en valor y saber venderlo”, enfatizó Calle Ato.



Los Presidentes de Perú y Ecuador, Alan García y Rafael Correa participaron el pasado martes 26 del IV Gabinete Ministerial en la ciudad ecuatoriana de Loja con el fin de revisar los principales temas de la agenda y otros de interés común.



Entre los temas tratados figuran Infraestructura y conectividad; comercio, turismo, inversión y desarrollo minero. Asimismo, salud, educación, cultura, servicios básicos complementarios; migración; y movilización humana.


www.piuraweb.com
INDECOPI emprende acciones para proteger a consumidores que celebrarán el Día de la Canción Criolla

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició acciones para que los consumidores de todo el país, disfruten sin problemas el tradicional Día de la Canción Criolla.

La Comisión de Protección al Consumidor, ha enviado cartas a las discotecas y peñas locales, recordando a sus propietarios, que el Código de Protección y Defensa del Consumidor prohíbe cualquier acto de discriminación en lugares abiertos al público y que está prohibida la exclusión de personas sin que medien causas de seguridad del establecimiento o tranquilidad de sus clientes u otros motivos similares.

Por su parte, la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal se encuentra monitoreando la publicidad de restaurantes, bares y proveedores de fiestas y espectáculos en general, a fin de que cumplan, este 31 de octubre, con lo prometido en sus avisos.

Los proveedores que infrinjan las disposiciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor podrían ser sancionados con una multa de hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias, es decir, 1 millón 620 mil Nuevos Soles y aquellos que incurran en publicidad engañosa, hasta con 700 Unidades Impositivas Tributarias, equivalentes a 2 millones 520 mil Nuevos Soles.

Los ciudadanos pueden presentar sus reclamos por discriminación o por publicidad engañosa al Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) del INDECOPI llamando al 224-7800 anexo 3508.


Recomendaciones para Halloween

Si usted ha considerado celebrar Halloween, el INDECOPI le recomienda:

Comprar golosinas en negocios formales y que tengan información completa en las etiquetas: nombre del producto, lista de los ingredientes y el nombre y dirección del fabricante o importador. Verifique que consigne la razón social del fabricante o importador, el número de Registro Sanitario, el código o clave del lote y las condiciones para su conservación. Adicionalmente, debe consignarse de manera obligatoria la cantidad o peso del producto. Con esta información sabremos si se trata o no de un producto seguro para la salud de los consumidores.

Si piensa llevar a sus hijos a una fiesta de disfraces, asegúrese que las máscaras o disfraces no obstruyan la respiración de los niños y que no despidan olores fuertes, pues esa es una señal de que esos productos pueden contener elementos tóxicos. Asimismo, identifique y evite los atuendos y/o accesorios que expongan a los menores a la manipulación de objetos puntiagudos o cuya manipulación ponga en peligro su integridad.
www.piuraweb.com
En San Lorenzo

PLANTEAN CONFORMAR MESA TÉCNICA PARA TERMINAR CON MINERÍA INFORMAL



Usuarios de San Lorenzo rechazan minería en todas sus formas



PIURA, 28 OCT.- El flamante Gerente Regional de Desarrollo Económico, Econ. Mario Arellano Ramírez, propuso esta mañana conformar una mesa técnica y trabajar en conjunto con todos los actores de la sociedad (Sunat, Policía Nacional, Fiscalía Ambiental, Transportes, Autoridad Local del Agua –Ala, población, etc.) para hallar una solución al problema de la minería informal en el valle de San Lorenzo.



Fue en el marco de la reunión que encabezó esta mañana en la sede regional, y en la que participaron los Directores Regionales de Energía y Minas y Agricultura, Héctor Olaya y Félix Zapata Ramos, con autoridades y dirigentes de la Junta de Usuarios de San Lorenzo.



La cita fue motivada por la preocupación de los usuarios de San Lorenzo, respecto al comunicado publicado recientemente en el diario oficial de la región en el que la empresa Minera Las Lomas convocó a un Taller y una Audiencia Pública para el 3 y 7 de noviembre próximos con el fin de cumplir con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) tendiente a su formalización.



Minera Las Lomas presenta categoría I, y según la evaluación debe presentar un Estudio de Impacto Ambiental con categoría semi detallada.



No obstante, en la cita se informó que dicha minera presentó en fecha recinete un documento a la Dirección Regional de Energía y Minas señalando su propósito de desistir en realizar tanto el taller como la audiencia pública.



El alcalde de Las Lomas, Christian Vences señaló que informó sobre el hecho a la Fiscalía del Ambiente porque la actividad minera no está considerada en el plan de trabajo de su comuna distrital por cuanto afecta la actividad productiva. Indicó que se está aprovechando el cambio de Gobierno Regional para sorprenderlos, por lo que pidió que se anule dicha actividad.



El Presidente de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo, Tito Flores expresó su rechazo a cualquier tipo de minería en la zona, ni aun cuando esté formalizada, y señaló que es muy posible que en Piura se esté consumiendo agua contaminada, por lo cual se espera el informe de los técnicos del ANA (Asociación Nacional del Ambiente). No descartó que de no tomarse medidas adopten medidas de lucha.



Walter Flores, Gerente de la Junta de Usuarios, señaló que la planta de Minera Las Lomas está trabajando y utiliza agua poblacional, la cual deriva en la parte baja del distrito y utiliza productos tóxicos como cianuro y otros. Expresó su rechazó la actividad minera porque afecta el esfuerzo de los productores agrarios y pone en riesgo la producción de mango.



El Director Regional de Energía y Minas, Héctor Olaya, puntualizó el interés del Presidente Regional de cuidar el medio ambiente y proteger las zonas agrícolas exportable, al tiempo de felicitar a los productores por cuidar el sector de la minería informal que se ubica con mayor incidencia en Las Lomas, Suyo y Sapillica “y no estamos de acuerdo con la minería artesanal”



Precisó que su sector ha visitado a estas mineras informales para que se formalicen. En vista que dicha empresa se ha instalado y ahora quiere adecuarse a las normas, sostuvo que este problema no es sólo de la Drem, sino de los gobiernos locales, Gobierno Regional, y de todos.



En la actualidad, la Drem ha sancionado a 10 plantas, y el resto está presentando su estudio, que se halla en evaluación. Olaya coincidió con Mario Arellano en que todos debemos de forma participativa salvaguardar el medio ambiente (Fiscalía del Ambiente, Transportes, Aduanas, Policía Nacional, Salud, etc.) al tiempo de indicar que su sector actúa según las normas legales, e incide en la formalización de la actividad.



Un representante de la Drem señaló que si los informales se adecúan para formalizarse, no se les debe privar de esto, sino que cabe afrontar la situación con medidas para solucionar el problema.



El Director Regional de Agricultura, Félix Zapata Ramos, observó que la minera Las Lomas viene efectuando operaciones de explotación y afectando al valle de San Lorenzo, motivo por el cual las juntas de usuarios deben pedir a la Drem que no permita dicha actividad.



ü Datos



-Los asistentes acordaron emitir un comunicado dando cuenta de su posición con la minería en el valle.

- Los usuarios dejaron explícita su pretensión de seguir con los trámites del caso, tan es así que a nivel de Junta han convocado a una reunión multisectorial para mañana viernes en Cruceta, a la que invitan a los alcaldes comprometidos porque consideran que la situación es muy delicada.



www.piuraweb.com
Variado programa por la Semana de la vida animal

Un vario programa, por la Semana de la vida animal, es el que viene preparando la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Comuna piurana conjuntamente con el Colegio Médico Veterinario, La Clínica “Mundo Animal” y las Asociaciones Patitas S.O.S y Huaw “Los Animales me Importan”.

La actividad que incluye desfile, caminata y atención médica para mascotas, se tiene prevista para el próximo domingo 07 de noviembre, y tiene por objetivo prevenir la enfermedad en los animales, disminuir los riesgos en la salud pública, fomentar la responsabilidad en las personas que tienen a su cargo animales y despertar el cuidado , cariño y dedicación de las mascotas.

El programa se iniciará con la participación de las entidades antes mencionadas en la Ceremonia dominical de Izamiento de la Bandera de Piura en la Plaza de Armas.

Concluido el desfile y con el objetivo de sensibilizar a la población piurana sobre la protección de dar buen trato a los animales, se llevará a cabo una caminata en donde participarán una variedad de mascotas. A ellos, se suma la participación de los grupos Teatro RH+ y Bunka Perú

El recorrido se iniciará en la cuadra uno de la Av. Grau con dirección a la Concha Acústica del Parque Infantil “Miguel Cortés”; en donde a partir de las 11:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde se llevará a cabo una jornada gratuita de consultas veterinarias para animales que incluirá desparasitación interna y externa, vacunación antirrábica y servicio de cirugías.
Complementan estas consultas, orientación a los dueños de mascotas sobre la importancia de cuidar la salud de los animales como la mejor garantía para proteger a los humanos.

Asimismo, con la finalidad de comprar alimentos y financiar las operaciones de esterilización de los perros abandonados de la calle, la Asociación Patitas S.O.S. promoverá la publicación del almanaque 2011, el cual será ilustrado con las tomas fotográficas anecdóticas de las mascotas que participarán de la jornada y que serán captadas por el lente fotográfico del señor Carlos Farfán .

Cabe indicar, que la Semana de la vida animal se sustenta en la aprobación del Reglamento de la Ley 27265 de la Protección a los animales domésticos y a los animales silvestres mantenidos en cautiverio y la Declaración Universal del Bienestar Animal (UBA).
La actividad cuenta con el auspicio de Caja Piura, Aden E.I.R.L. San Ignacio SAC y la empresa pesquera CNC.

Biblioteca municipal recepciona Revista “Psicoanálisis”

Recientemente la Biblioteca municipal “Ignacio Escudero”, recepcionó 8 tomos de la Revista “Psicoanálisis”.

Según informó la jefa de la División de Bibliotecas, dicha publicación ha sido editada por la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y se ha obtenido gracias a la gestión que realizara ante el editor de mencionada publicación Dr. Augusto Escribens.

Entre los artículos que se encuentran publicados figuran Anorexia y Bulimia, Crueldad e intencionalidad, El Sueño y la vigilia, Transgresiones y creaciones del valor, entre otros.

La revista ya se encuentra a disposición del público piurano en la Hemeroteca de la Biblioteca municipal y podrán solicitarla de lunes a viernes en horario de 8:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche y el sábado de 8:00 de la mañana a 1:30 del la tarde.

A precios módicos
Personas con discapacidad visual ofrecen servicio de masajes

Luego que fueran capacitados por un especialista del Proyecto de Aulas de Gestión Ocupacional de América Latina en la Región Andina (AGORA-PERÚ) sobre técnicas de relajación y con miras a constituir su microempresa, un grupo de personas con discapacidad vienen ofreciendo todos los sábados en la Sala de lectura de invidentes de la Biblioteca municipal el servicio de masajes.

El horario de atención es de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y las técnicas que ofrecen, son el shiatzu, reflexología, masaje tailandés, masaje sueco y masaje exprés.

El equipo de especialistas está integrado por Carlos Alemán, Esther Zapata, Jonathan Chero y Ángel Gallegos, quienes garantizan con las técnicas de masaje darle al cuerpo la sensación de bienestar y paz, así como eliminar el estrés, dolores de espalda y cuello, cansancio, dolores crónicos, contracturas musculares, entre otros. El precio por masaje de media hora es de S/. 8.00 nuevos soles.

Sábado 30
Final de Torneo de Ajedrez “Ignacio Escudero”

La semifinal y final del Torneo de Ajedrez “Ignacio Escudero” que organiza la Biblioteca municipal de Piura, se estará jugando el próximo sábado 30 de octubre a partir de las 9:00 de la mañana.
La Sala de Niños de la mencionada Biblioteca será el escenario donde se desarrollaran ambas etapas. La Semifinal será con los encuentros entre Fabricio Flores Zapata (12 años) y Piero Chamba Seminario (9 años); y Alejandro Flores Zapata (13) contra Eric García Mondragón (10).
De estos encuentros saldrán los dos jugadores que se enfrentarán para obtener el primero lugar en dicho Torneo y obtener el trofeo donado por los profesores David Medrano Villalta y Marlon Sandoval Quinde.
Cabe indicar, que el Torneo se inicio con 11 jugadores de 9 a 13 años, pertenecientes al Taller de ajedrez desarrollado desde el mes de agosto por la Comuna piurana

www.piuraweb.com
SE INICIA CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE
Este 29 de octubre a las 11 am. en el Cementerio Metropolitano (en la entrada), se realizara el lanzamiento de la Campaña"Uso de arena húmeda en lugar de agua para las flores", como medida deprevención contra el dengue.


La Actividad es organizada en coordinación con la Beneficencia Pública.
www.piuraweb.com
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA CELEBRA 136 ANIVERSARIO DE CREACION

Actos protocolares se realizan el viernes 29 de octubre

Con el izamiento del pabellón nacional en el frontis de la sede principal, se iniciarán los actos celebratorios por el 1360 aniversario de la Corte Superior de Justicia de Piura.

El acto protocolar contará con la presencia de magistrados de las diferentes instancias, así como del personal jurisdiccional y administrativo. Para las 9:00 a.m. en la Iglesia Catedral de Piura, se celebrará la Misa de Acción de Gracias, estará a cargo del Arzobispo Metropolitano de Piura, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi.

Asimismo, a la 11.00a.m. en el auditorio de la sede principal, y con la presencia de las principales autoridades de la región, se llevará a cabo la Sesión Solemne. Los actos protocolares serán presididos por el Presidente de la Corte de Piura, Marco Antonio Guerrero Castillo, quien aprovechará la ocasión para presentar a la ciudadanía el “Informe a 500 días de aplicación del Nuevo Código Procesal Penal en Piura”.

El discurso de orden estará a cargo del Jefe de Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, Luis Alberto Cevallos Vegas. Tras el desarrollo del discurso se harán entrega de reconocimientos a magistrados, trabajadores, a los Jóvenes Líderes Anticorrupción.

Finalmente el brindis de honor, estará a cargo del Presidente de la Sala Penal Liquidadora de Sullana, Luciano Castillo Gutiérrez.


www.piuraweb.com
Se reunirán este sábado 30

Autoridades y dirigentes lomeños tomarán acuerdos sobre minería



Este sábado, autoridades y dirigentes del distrito de Las Lomas participarán de una reunión para tomar acuerdos sobre la problemática actual que viven con la operación de la minería en el distrito. Asimismo se encuentran preocupados por la posición que ha tomado el Gobierno Regional para imponer un parque minero en esta zona netamente agrícola.



El alcalde lomeño, Dr. Cristian Vences Vegas ha convocado a los presidentes de la Asociación de productores agrarios y ganaderos, rondas campesinas, Comités de Desarrollo Rural (Coder), Juntas Zonal de Desarrollo (Juzode) y autoridades para plantear medidas que sirvan para contrarrestar la operación de la minería en el distrito.



“Vemos con mucha preocupación la propuesta del Gobierno Regional”, señaló el burgomaestre, en referencia a la convocatoria que realizó a través de su Gerencia de Desarrollo Económico y la Dirección Regional de Energía y Minas, donde se llamó a la población lomeña a participar de dos eventos. Uno referido al Estudio de Impacto Ambiental de Minera Las Lomas SAC y el segundo sobre el Proyecto de una Planta Artesanal, en la cual se compromete a la municipalidad como oficina de consulta de dicho EIA, “lo cual nos merece una aclaración, en tanto no teníamos conocimiento de ello”, sostuvo.



“La actual gestión ha significado una defensa y promoción de la agricultura y la ganadería local, como una respuesta clara y contundente a los afanes mineros y contaminantes que se vienen implantando en el distrito y sectores aledaños”, puntualizó Vences Vegas.



Esta reunión se llevará a cabo el sábado 30 de octubre, a partir de las 10:00 am, en el auditorio de la Biblioteca Virtual de Las Lomas.




www.piuraweb.com



VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL VECTORAL EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE



Sechura.- Con la finalidad de contrarrestar los efectos del dengue, durante todo el año se desarrolla el plan de acción mediante una cruzada de vigilancia desplegada por las agentes comunitarias del comité local de administración de salud -CLAS-, con el apoyo de la municipalidad y otras instituciones. La jornada consiste en mantener un estricto procedimiento de abatización casa por casa en asentamientos humanos y centro de la ciudad, en los próximos días continuarán en las caletas de la zona.



A demás el CLAS convocó a la población sechurana a participar del recojo de inservibles hoy viernes 19 de octubre con el respaldo del personal del centro de salud, maquinaria y combustible de la comuna local, el objetivo es erradicar decenas de toneladas entre llantas viejas, plásticos, también metales que son guardados en casa rusticas y que sirven de refugio del vector del dengue.



El plan de acción se ejecuta en conjunto entre las autoridades e instituciones. Sechura es ejemplo en la región en la lucha frontal contra el dengue, según las informaciones hasta el momento se han presentados cero casos. aunque no se descarta la sospecha de alguna persona que haya importado el mal de otros lugares.



VELACIONES.



Al celebrarse las Velaciones se recomienda a los vecinos utilizar tierra húmeda en los floreros para evitar acumular agua que permita la reproducción del mosquito aedes aegipty, de esta manera se apoya la lucha emprendida en erradicar el mal. Con la vigilancia entomológica y control vectorial los resultados son favorables a Sechura quien continúa convirtiéndose en ejemplo de la región en erradicar el dengue.


“Arte, Música y Sabor Piurano” en Embajada de Brasil

“Arte, Música y Sabor piurano” se denomina la actividad que estará presentado la Municipalidad Provincial de Piura este jueves 28 de octubre a partir de la 11:00 de la mañana en la Embajada de Brasil.

La actividad que se enmarca en el programa celebratorio por el 478 Aniversario de creación de la ciudad de Piura, tiene por objetivo promover el arte, la cultura y la gastronomía de esta cálida provincia del norte del Perú.

El programa será presidido por la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y se contará con la presencia del Embajador Jorge Taunay, así como distinguidas autoridades políticas, civiles, educativas y culturales.

El público asistente podrá apreciar en vivo los trabajos que realizan reconocidos artesanos en paja toquilla y cerámica como son Martha Sosa, Mercedes Flores y César Juárez. A ellos se suma, la gastronomía piurana, representada por el restaurante Los Piuranos, que presentará una variedad de platos típicos de la zona como el cebiche, majado de yuca, seco de chavelo, tamales verdes, cabrito con frijoles, chifles, entre otros. Los productos a base de algarrobina también estarán presentes.

La exposición en vivo será matizada con la interpretación de música norteña y la presentación de danzas propias del norte.

Dentro del programa la autoridad edil impondrá el Escudo de Oro de la ciudad de San Miguel de Piura a algunas autoridades que han cooperado con la promoción de los atractivos turísticos de Piura.


Se cuenta con paquete de nueve proyectos para centros de salud por 6 millones
NUEVO GERENTE DE INFRAESTRUCTURA CONTINUARÁ CON OBRAS EN EJECUCIÓN

Proyectos de inversión con expediente aprobado y cobertura presupuestal pueden empezarse

PIURA, 27 OCT.- El flamante Gerente Regional de Infraestuctura, Ing. Luis Granda Tume señaló que su trabajo principal estará enfocado a continuar con las obras que se están ejecutando y algunos pequeños procesos que cabe terminar.

“De igual modo, queremos hacer la transferencia respectiva a la nueva gestión que se avecina en forma ordenada y transparente. “Ellos coordinarán conmigo para poder transferir, y también hacer las visitas respectivas a las obras que le corresponden al Gobierno Regional”, precisó.

Granda Tume brindó declaraciones esta mañana al periodismo local, en compañía del Gerente General Regional Dr. Luis Ortiz Granda. Este último dejó en claro que al 31 de diciembre próximo se espera haber cubierto todos los pagos de este año que hayan quedado pendientes.

Indicó que en reunión de esta mañana con los gerentes del organismo regional, se ajustó medidas para que el presupuesto esté equilibrado a fines de año en el tema de gastos corrientes.

“En el tema de gastos de capital e inversiones, hay un tema que se refiere a proyectos de inversión pública. La norma misma permite que proyectos de inversión que ya tienen sus expedientes técnicos aprobados y están no sólo con cobertura presupuestal, pueden empezarse y especialmente si son bianuales o multianuales”, precisó.

Precisó que en este marco se tiene un proyecto con Care Perú, que ha hecho el expediente técnico del Centro de Alta Excelencia en el Tratamiento de la Tuberculosis y TBC Multi Resistente. Este forma parte del proyecto de ampliación de la Tercera Etapa del Hospital Santa Rosa.

Dicho expediente ya está aprobado y tiene cobertura presupuesta. Su financiamiento para este año es de 1 millón de soles, de los cuales 630 mil soles aporta el Gobierno Regional y el resto Care Perú. Por lo que ya está todo listo para empezar la obra. Y quedan para la próxima gestión, con su cobertura presupuestal y financiamiento, alrededor de 2 millones 200 mil soles.

“Esto sí es posible (hacerlo) –dijo- porque es un proyecto bianual; y la próxima gestión lo terminará e inaugurará”

Otro ejemplo –afirmó- es el proyecto del Centro de Salud del A.H. “Maria Goretti”, en Castilla, que no sólo ha estado programado con su cobertura presupuestal, sino que tiene un financiamiento de 3 millones 700 mil y se debe ejecutar.

“Nuestro objetivo al 31 de diciembre próximo es terminar todas las obras que ya tienen un gran avance, por lo que deben llegar a esa fecha terminadas y entregadas; así como hacer un corte en las obras que ya tienen un financiamiento; pero tener claro cómo se las vamos a transferir a la próxima gestión para que ellos las terminen y las inauguren, y si no se terminan al 31 de diciembre pasarán al próximo año”, indicó Ortiz.


Para mejorar la producción
Inician estabulado de ganado caprino en Lancones


Con la finalidad de lograr una producción sostenida de leche de cabra durante todo el año los productores de ganado caprino del caserío Pozas Hondas del distrito de Lancones han empezado a realizar el estabulado de su ganado caprino lechero, es decir empezarán a criar al ganado dentro de los establos, y ya no al pastoreo dejándolos libres por todo el campo como se acostumbraba a hacer.


Según refiere César Alberto Garrido Castillo, miembro de la Asociación de Ganaderos Distritales de Lancones, actualmente el ganado caprino sólo produce en promedio cinco meses al año y no lo hacen en buenas cantidades pues de cada una de estas cabras se puede obtener aproximadamente medio litro de leche por día, esto se debe a que sólo en algunos meses del año crecen pastos con los que se alimenta al ganado.


Precisamente el tema de la alimentación para el ganado ha sido tratado por los especialistas del Proyecto de Desarrollo de Capacidades Productivas y Empresariales (PROCAT II) quienes recomendaron su estabulado conjuntamente con la producción de alimentos, para lo cual se inició con anterioridad la siembra de alfalfa, pasto elefante y sorgo forrajero, adecuados para la dieta alimenticia del ganado.


Con el estabulado y la producción de alimentos se podrá mejorar la producción hasta en un 50 % llegando a obtener un litro y medio de leche por cada cabra estabulada, mejorando de esta manera la situación económica del productor pues también se ha planteado la venta directa del producto a la Asociación de Ganaderos Don Diego así como la producción de derivados lácteos.


El objetivo que se pretende lograr en el caserío Pozas Hondas es mejorar la alimentación de ganado con la mejora de pasturas y a la vez ir mejorando su manejo, para llegar al mejoramiento genético del mismo en un plazo de tiempo no muy lejano, indicó el director ejecutivo del PROCAT II Raúl Cevallos Encalada.


Actualmente el precio de la leche de cabra en el mercado local es de 1.60 soles el litro.