martes, mayo 18, 2010


www.piuraweb.com
Representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos hicieron visita al Gobierno Regional Piura para mostrar proyecto aprobado

Alberto González, Director de Cooperación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y Carmen Paliza, de la misma área, visitaron el Gobierno Regional Piura con motivo de la aprobación del proyecto "Desarrollo de las capacidades y potencialidades productivas, emprendedoras y de buena vecindad en la frontera peruano-ecuatoriana", el cual tiene como objetivo general promover el desarrollo sostenible de la población fronteriza peruano-ecuatoriana a través de acciones de educación, encuentros culturales, formación técnica, emprendimientos y actividades productivas, el mismo que es apoyado por el Gobierno Regional Piura.

Este proyecto cuenta con actores peruanos y ecuatorianos. Entre los primeros abarca: Gobiernos Regionales de Tumbes, Piura y Cajamarca; direcciones regionales de Educación de Tumbes, Piura y Cajamarca; Asociación Chira, Centro de Formación Profesional Binacional (Sullana, Las Lomas, Piura); Instituto Superior Pedagógico Público "Víctor Andrés Belaúnde" de Jaén y la Central Fronteriza del Norte de Cafetaleros (CENFROCAFE). Los actores ecuatorianos están conformados por: gobiernos autónomos descentralizados, municipios, Plan Binacional y ministerios de educación del Ecuador; además son entidades colaboradoras el Ministerios de Cultura, SENAMI, AECI, SEMPLADES, INPC, Universidad Nacional de Loja y el Ministerio de Turismo.

"Es un proyecto que tiene una inversión de 1 millón de euros por parte de la Junta de Andalucía, 115 millones 940 mil euros por parte de Perú, y 122 millones 984 mil 45 euros por parte del Ecuador. Está dirigido a jóvenes que han concluido la educación básica superior, que no tienen posibilidades de continuar estudios superiores y cuyos padres son miembros de las organizaciones de productores. También están incluidos los estudiantes de tercer y quinto año de secundaria de instituciones educativas públicas; finalmente está dirigido además a docentes y directores de educación básica regular de las instituciones educativas públicas", explicó Alberto González.

Jimmy Torres Sias, Gerente Regional de Desarrollo Económico, expresó que es un interesante proyecto, pero que también se debe tomar en cuenta a proyectos como Catamayo-Chira, el cual tiene un contenido agropecuario y turístico. Además tener en cuenta a las agencias de turismo, ya que el componente turístico no debe ser olvidado porque es una gran entrada económica.
www.piuraweb.com
* Cepicafé en Alemania

Santiago Paz expondrá también sobre el comercio justo

Experiencias exitosas como las de Cepicafé, se conocerán a nivel académico en Europa. El co-gerente de esta organización de productores, Santiago Paz López, ha sido invitado por la Universidad de Passeau, como conferencista en el Simposio sobre América Latina (PLA – Passauer LateinAmerikagespräche- 2010), que se realizará en Alemania del 4 al 6 de junio.

En el evento, denominado "¿Justamente Verde?", Paz López ofrecerá la ponencia: "Comercio Justo en América Latina – Ayuda para Autoayuda", el mismo que congregará a estudiantes y profesionales vinculado al tema de sostenibilidad en los aspectos ecológicos, sociales y económicos.

"Es necesario dar una visión general de los problemas y oportunidades sobre la sostenibilidad en Latinoamérica, así como exponer detalladamente ejemplos concretos sobre este desarrollo, como es la experiencia de Cepicafé", indicó Santiago Paz.

Después del evento en Alemania, participará en una gira de negocios por Europa, "con la finalidad de buscar más contactos comerciales para la gama de productos que exporta Cepicafé y también buscar posibilidades de financiamiento para proyectos de inversión en la región", indicó Paz López, también líder del Movimiento Regional Piura Para Todos.

www.piuraweb.com
Afirma el presidente del Programa Juntos, Iván Hidalgo Romero


EL PERÚ LIDERA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EN LATINOAMÉRICA


 En 13 regiones en las que interviene Juntos bajó la Desnutrición Crónica Infantil


El presidente del Consejo Directivo del Programa Juntos, Iván Hidalgo Romero afirmó hoy que el "Perú lidera la lucha contra la pobreza en Latinoamérica", al comentar sobre la reducción a 34.8% la pobreza, cifra que se dio a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


Cabe recordar que en el año 2008 la pobreza en el Perú se situó en 36.2%. En el año 2009 de acuerdo al anuncio del INEI, la pobreza en el Perú se ubicó en 34.8%.


Agregó que el Perú es el país que más rápido y en mayor magnitud ha reducido la tasa de pobreza en comparación a otros de América Latina. "Según las cifras publicadas por la CEPAL y otros Organismos Internacionales en base a las estadísticas oficiales de cada país, nuestro país redujo la tasa de pobreza en 13.9 puntos porcentuales del 2005 al 2009", recordó.


Cabe mencionar que nuestro país lidera la lucha contra la pobreza seguido de Brasil que en el mismo período (entre el 2005 y el 2008) redujo la pobreza en 10.5 puntos porcentuales y Venezuela con 9.5 puntos porcentuales.


Asimismo, el presidente de Juntos destacó el hecho que en 13 de las 14 regiones en las que interviene el Programa se ha reducido la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) entre el año 2007 y el 2009.


En este contexto, explicó que Puno y Huancavelica son los departamentos que más redujeron la desnutrición con una cifra que asciende a menos 9.3% respectivamente. Seguidos por Huanuco con una reducción de la desnutrición que asciende a 8.9%, Ancash con 7.5% y Piura con 7.0%.


El titular de Juntos atribuyó estos resultados al trabajo articulado que impulsan los gestores del Programa Juntos con el fin de lograr que todos los actores cumplan su rol en beneficio de la población más necesitada.


De otro lado, Hidalgo Romero destacó el hecho que el Programa Juntos viene trabajando de manera intensiva el tema de la inclusión económica y financiera con el fin de que las familias que ya cumplieron cuatro años en el Programa puedan iniciar su camino hacia su "graduación".

 

www.piuraweb.com
¿Vientre de alquiler?

Se le mueve el piso a Cesar Trelles Lara

No se esperaba una tacha para el mandamás del Partido Aprista Peruano en Piura, actual Presidente Regional y pre-candidato a las elecciones regionales y provinciales por la Re-reelección Cesar Trelles Lara. Pues, ahora sus detractores y contrincantes políticos han puesto al descubierto su trayectoria partidaria desde mucho antes de sus dos periodos en la región, encontrando información sobre su militancia en una organización política llamada ‘Frente Democrático Provincial Morropón’.

Con mil 895 votos nuestro presidente regional logró posicionarse en el quinto y último lugar de preferencia, lanzándose para la alcaldía provincial de Morropón en las elecciones del año 1998, resultados muy adversos y similares a los que se sucederían si mañana fueran las elecciones.

No cabe duda que esto es un duro golpe para la militancia asalariada y para los pocos simpatizantes que aún le quedan al presidente regional, pues ahora que dirán de su líder político. Lo que parecería ser un pecado venial, hoy se convierte en un pecado mortal, pues la directiva N° 001-2010 señala que no podrán postular aquellos apristas que en alguna oportunidad integraron algún otro movimiento o agrupación política que no sea el APRA en los últimos 20 años, sin excepción alguna.

¿Cual será la respuesta de Cesar Trelles Lara? Se sabe que para aquel año, no había candidato por la provincia de Morropón y que algunos militantes apristas pidieron permiso para candidatear por otras agrupaciones. Pero no es el caso de Trelles Lara a decir por lo manifestado por el aprista Eduardo Rodríguez Grados, ex - miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PAP en 1998, quien asegura se concedió permiso sólo a Eulogio palacios, el cual no incluía al militante Cesar Trelles Lara.

Ahora bien, ¿Cuál será el mejor argumento para que nuestro actual presidente regional, secretario regional y pre-candidato a la Re-reelección, impugne la tacha presentada por el grupo de Adela Córdova?

Más allá de lo acontecido y lo antes mencionado, existe la controversia sobre el origen de este poco popular partido "Frente Democrático Provincial Morropon" que albergó en aquellos tiempos al actual secretario general del PAP. ¿Cuáles eran las conexiones de esta organización con la cuestionada hoy vedette de la política nacional?

Sucede que en aquellos años José Barba Caballero ex militante aprista, actual líder del partido político "Cambio Radical", seria el progenitor de dicho Frente Democrático acogiendo en su vientre la candidatura del aprista Cesar Trelles Lara, el cual desertó al obtener la negativa de su partido para postular por un cargo político en ese entonces.

Esto pone en el foco de la atención ciudadana la lealtad sinuosa de un viejo compañero que por intereses personales y ansias de poder es capaz de embutirse en el costal del mismo Satanás, haciendo práctica del travestismo político con toda desfachatez y concentrando en su figura lo peor de la política regional.

Ahora entendemos porque razón durante los 8 años de gobierno del Dr. Cesar Trelles Lara la inmundicia, la ineficiencia, la incapacidad y la corrupción, ha imperado bajo los brazos de personajes de distintas camisetas políticas, incluyendo a los seudoapristas que dejan mal parado al partido de la estrella.

No es relevante entender la poca postura política de un actual líder regional que sólo manipula a su antojo un reducido sector de militantes apristas, entre ellos familiares, allegados y familiares de los familiares de sus allegados, todos ellos guiados únicamente por un oportunismo amoral y aglutinados en el Gobierno Regional de todos los Piuranos
www.piuraweb.com
Regidor Provincial de Huancabamba Edgar Cordova Alcarazo denunció amenazas
Lo quieren matar a él y su familia y a los integrantes del Frente de Defensa de Huancabamba
Ciudad esta tensa debido a la presencia de gente de mal vivir de Piura

El Regidor de la Provincia de Huancabamba Edgar Cordova Alcarazo denunció que desde el dia sabado gente de mal vivir pandillera y pronturiada ha sido contratada por el Acalde Provincial de Huancabamba Lazaro Toro Fernandez para ingresar a Huancabamba.

Cordova Alcarazo denunció que vine siendo amenazado de muerte a traves de pazquines que lo van a matar a él y a toda su familia si no deja de apoyar el no ingreso del Alcalde Lazaro Toro Fernandez a la Provincia de Huancabamba.

La situación en la Provincia de Huancabamba es tensa y la población esta apoyando para evitar que el Alcalde Toro Fernandez no ingrese mas a esta Provincia por que lo que hizó con el pueblo nadie lo va a quitar destruyendo la casa mas antigua de Huancabamba . No es posible que el solo determine destruir con maquinas y contratando Policias la casa Historica,señalaron.

El Puebo ya no lo quiere mas como autoridad y Alcalde porque se Ha burlado de un pueblo diciendo que con su poder lo puede todo . El señor Alcalde se equivocó se equivocó con la Provincia de Huancabamba.
Lo que ahora esta haciendo el señor Lazaro Toro Fernandez es contratar a gente de mal vivir, pandilleros de la ciudad de Piura para amadrentar a la gente pero no vamos a permitir que porque desde el dia sabado a traido a la Provincia de Huancabamba gente de mal vivir no vamos a retroceder el señor Lazaro Toro Fernandez ya no va ingresar a la Provincia de Huancabamba.

Es mas muchos pobladores han sido testigos de lo que esta haciendo este Alcalde ha puesto a disposición las ferreterias que son proveedores de la Municipalidad de Huancabamba con material como tiner,clavos y gasolina para abastecer a la gente de mal vivir y preparar bombas molotov para amedrentar a la población para nosotros eso no es un temor, indicaron.

En este momento estamos mas de setecientas personas en el Terminal Terrestre de la Provincia de Huancabamba cuidando que el Alcalde lazaro Toro Fernadez no ingrese a la Municipalidad porque para nosotros ya no es el Alcalde.

Finalmente el Regidor Edgar Cordova Alcarazo denunció que ha sido amenazado de muerte a él y su familia y el Frente de Defensa de los Intereses de Huancabamba a traves de pazquines los vienen amenazando de muerte.

Si hoy me matan a mi como Regidor a mi familia y a los integrantes del Frente de Defensa culpamos directamente al señor Lazaro Toro Fernandez de todas las muertes, afirmaron.

Vecinos indignados señalaron que el Alcalde de Huancabamba Lazaro Toro Fernandez es un corrupto y delincuente que no tiene moral para regresar a Huancabamba que mejor se astenga de regresar por que no se lo vamos a permitir.

Pedimos al Gobierno Central que se preocupe por este tema porque ya van dos mese y nadie da solución.

Con respecto a la Mesa de Dialogo no puede ser posible que nos inviten de un dia para otro nosotosr queremos ir con las pruebas del caso y decirles a las autoridades de la Región Piura y del pais quien es el señor Lazaro Toro Fernandez .

Roberto Saavedra - Chulucanas.
www.piuraweb.com
Se celebra del 17 al 23 de Mayo

REGION DE SALUD DEL CALLAO REALIZA ACTIVIDADES POR "SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA"


Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa y a la población chalaca sobre la importancia y el respeto a los derechos de la salud sexual y

reproductiva, la Dirección Regional de Salud del Callao ha programado una serie de actividades en el marco de la celebración de la "Semana de la Maternidad Saludable y Segura", que se celebra del 17 al 23 de mayo, informó el Director General, Dr. Aldo Lama Morales.


Entre las actividades que se realizarán durante la Semana de la Maternidad Saludable y Segura tenemos. El primer Concurso de Graffitis para adolescentes y jóvenes denominado "Graffiti por la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria: Compromiso de todas y todos", Segundo Concurso de Relatos cortos para agentes comunitarios de salud : "Promoviendo la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria en mi comunidad"; Desayuno con autoridades : Fomentando la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria en la Región Callao y de manera descentralizada se realizarán Concursos de Gestantes Mejor Controladas en las Redes BEPECA, Ventanilla, Bonilla - La Punta.

El primer Concurso de Graffiti tiene como objetivo sensibilizar a los adolescentes y jóvenes sobre el cuidado de las madres en las etapas prenatal y post natal, buscando sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la atención pre concepcional mediante la expresión artística del graffiti o pinturas murales.


El segundo Concurso de relatos Cortos para agentes comunitarios de salud tiene como objetivo motivar la participación de las agentes comunitarias de salud, gestantes o de familia en la adopción de estilos de vida saludables, mejorando los conocimientos acerca de su propia salud sexual y reproductiva.


El desayuno con autoridades que se realizó hoy martes 18 , en la Dirección Regional de Salud del Callao busca sensibilizar a las autoridades del Callao sobre la Importancia de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria : Compromiso de todas y todos, considerando el tema en la agenda política de las instituciones de la región callao, de esta manera se presentarán experiencias exitosas desarrolladas por los municipios de la Región Callao sobre la Maternidad Saludable y Segura. Durante esta actividad se contó con la presencia del Dr. José Carlos Del Carmen Sara en representación del Gobierno Regional del Callao, Dr. Aldo Lama Morales Director General de la Dirección Regional de Salud del Callao, representantes de la Dirección de Promoción del Ministerio de Salud, representantes de las Municipalidad de La Perla, Carmen de La Legua y Ventanilla, ONG Plan Internacional, representante de Wawawasis en la Región Callao, Directores de Redes de Bonilla La Punta y Ventanilla.
http://www.piuraweb.com/

Por firma del contrato para la ejecución de obras del Peihap

CONSEJO REGIONAL ACORDÓ DECLARAR EL VIERNES FERIADO NO LABORABLE

Magnitud del acontecimiento que generará desarrollo en nuestra región propició la medida

PIURA, 18 MAY.- En consideración a la importancia y magnitud que tendrá para nuestra región la ejecución de las obras del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura (Peihap), el Consejo Regional en sesión extraordinaria de sus miembros acordó mediante ordenanza declarar feriado no laborable el viernes 21 en el departamento de Piura, fecha en que se realizará la firma del contrato para dar inicio a la concreción de las obras del Componente I del citado megaproyecto.

Tales obras consisten en la construcción de la Presa Tronera Sur y el Túnel Trasandino de 13 kilómetros de longitud. En la firma del contrato estará presente el Jefe de Estado, Dr. Alan García Pérez.

El Peihap considera el mejoramiento de riego de 31 mil hectáreas del valle tradicional y la incorporación de 19 mil hectáreas nuevas; y la generación de una potencia instalada de 300 megavatios. La ejecución de este proyecto es requerida por el pueblo del Alto Piura desde 1931. Se recuerda en esto la Marcha de Sacrificio del pueblo del Alto Piura en 1982.

Durante el primer gobierno del Dr. Alan García, el 12 de octubre de 1986 se suscribió el contrato entre el Proyecto Especial Chira-Piura y Tahal Ascosesa para realizar el Estudio Definitivo del Mejoramiento y Regulación de Riego del Valle Alto Piura, cuya factibilidad fue presentada en 1988. Asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 057-88-AG se considera por primera vez la utilización de 370 MMC de aguas del río Huancabamba para irrigar el Valle del Alto Piura.

En 1989 se creó la Autoridad Autónoma del Alto Piura y en 1990 se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir los recursos necesarios a la Autoridad Autónoma del Alto Piura.

Se toma también en cuenta que según el artículo segundo de la Ordenanza Regional Nº 124-2007/GRP-CR, publicada el 9 de mayo del 2007, se autorizó a la Presidencia Regional la ejecución de las operaciones de endeudamiento externo y/o externo, fideicomiso u otras modalidades de financiamiento que se requieran para la ejecución de la Primera Etapa del Proyecto "Mejoramiento de Riego y Generación Hidroenergética del Alto Piura", que comprende las obras del Túnel de Trasvase y la Presa Derivadota Tronera Sur, dentro del esquema de participación de cofinanciamiento definido con los Gobiernos Nacional, Regional y Locales.

Asimismo, con Ley Nº 29142 – Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008, publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 10 de diciembre del 2007, en su Décima Disposición Final se faculta al Ministerio de Economía y Finanzas que en coordinación con el Gobierno Regional Piura conforme en la sede de la Subregión Morropón Huancabamba la Unidad Ejecutora del Peihap.

FERIADO

De acuerdo a la citada ordenanza, las horas dejadas de laborar el viernes 21, serán compensadas en las semanas posteriores al mismo, de acuerdo a lo que establezca el titular de la entidad pública regional pertinente, en función a sus propias necesidades.

Sin perjuicio de lo establecido, los titulares de las entidades del Sector Público Regional adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de los servicios que sean indispensables para la sociedad durante el día feriado. Los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.
www.piuraweb.com
Mañana miércoles en Colegio de Contadores

PRESENTAN AVANCES DE LA ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA


PIURA, 18 MAY.- Mañana miércoles 19 se presentarán los avances de la primera fase del proceso de Zonificacion Ecologica Economica - ZEE del departamento de Piura, que ejecuta el Gobierno Regional Piura a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

El evento se realizará a las 9.30 a.m. en el Colegio de Contadores de Piura y contará con la presencia del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, quien expresará la prioridad que significa para el Gobierno Regional Piura la formulación de la ZEE regional.

A su vez, el Ing. Augusto Zegarra Peralta expondrá sobre el proyecto de inversión pública de desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial del departamento de Piura, que ha posibilitado el desarrollo del proceso.

En tanto que el Ing. Ronald Ruiz Chapilliquén presentará los avances del proyecto expresado en la elaboración de las capas temáticas ecológicas y económicas del departamento de Piura, y mostrará la siguiente fase de modelamiento.

Se entregara un Cd con toda la información producida al momento a los asistentes del certamen, que es parte de la celebración del Año de la Biodiversidad que lleva a cabo la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
www.piuraweb.com

En el año 2009
DISMINUYÓ LA POBREZA A 34,8 %
La pobreza en el Perú, en el año 2009, disminuyó a 34,8%, al experimentar una reducción de 1,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior, es decir, 35 personas de cada 100 tuvieron un nivel de gasto inferior a la Canasta Básica de Consumo; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Mg. Renán Quispe Llanos, durante el evento de presentación de las "Cifras de Pobreza en el Perú 2009".
Luego de indicar que, se consideran pobres a aquellas personas cuyo gasto per cápita, valorizado monetariamente, no supera el costo de la canasta de alimentos y no alimentos, expresada como el umbral o Línea de Pobreza, precisó que la mayor disminución de la pobreza, se registró en el Área Urbana al pasar de 23,5% en el 2008 a 21,1% en el 2009, cifra que equivale a 2,4 puntos porcentuales menos. En tanto, en el Área Rural aumentó 0,5 punto porcentual.
El Jefe del INEI señaló que a inicios del año 2007, con el auspicio del Banco Mundial (BM), convocó a un Comité Asesor especializado conformado por representantes de organismos internacionales; organismos gubernamentales nacionales; representantes de la comunidad académica y de centros de investigación. Agregó que, el Comité Asesor de Pobreza ha venido participando regularmente cada año en el proceso de medición de la pobreza.
También precisó que, a partir del presente año, estas líneas de cooperación técnica, nacional e internacional, establecidas por iniciativa del INEI, han sido institucionalizadas mediante la constitución de la Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza y otros indicadores relacionados en el país (Resolución Suprema Nº 097-2010-PCM), cuyo objetivo es garantizar la calidad, transparencia y confianza de la información en el campo de la medición de la pobreza y otros indicadores relacionados.
Pobreza disminuyó en la región de la Sierra
En el 2009, la Sierra fue la región natural que presentó la mayor disminución de pobreza, al variar de 56,2%, en el 2008, a 53,4% en el 2009, cifra que representó una disminución de 2,8 puntos porcentuales. Asimismo, en la Costa bajó de 21,3% a 19,1%, mientras que, la Selva aumentó de 40,9% a 46,0%, con respecto al 2008.
Incidencia de la pobreza por departamentos
El Jefe del INEI, indicó que 13 departamentos, registraron tasas de pobreza superiores al promedio nacional: Huancavelica (77,2%), Apurímac (70,3%), Huánuco (64,5%), Ayacucho (62,6%), Puno (60,8%), Amazonas (59,8%), Loreto (56,0%), Cajamarca (56,0%), Pasco (55,4%), Cusco (51,1%), San Martín (44,1%), Piura (39,6%) y La Libertad (38,9%).
En tanto 11 departamentos presentan las tasas de pobreza inferiores al promedio nacional: Junín (34,3%), Lambayeque (31,8%), Ancash (31,5%), Ucayali (29,7%), Tumbes (22,1%), Arequipa (21,0%), Moquegua (19,3%), Tacna (17,5%), Lima (15,3%), Ica (13,7%) y Madre de Dios (12,7%).
Cabe destacar que se reduce la incidencia de la pobreza en los departamentos de la Sierra como: Pasco en -8,9 puntos porcentuales, Cusco (-7,3), Ancash (-6,9), Huancavelica (-4,9), y en Junín (-4,5 puntos porcentuales). En los departamentos de la Costa, la reducción de la incidencia de la pobreza se registra en Moquegua en -10,9 puntos porcentuales y Lima (-3,0). En tanto que en la selva, la reducción se da los departamentos de Madre de Dios en -4,8 puntos porcentuales. De otro lado, la incidencia de la pobreza aumentó en el departamento de San Martín en 11,0 puntos porcentuales y en Loreto en 6,3.
Mejoran los ingresos de los más pobres
Al observar las variaciones en los ingresos en el ámbito nacional, se apreció que tanto en el año 2008 como en el 2009, las mayores variaciones en el ingreso per cápita real se registraron en el 40% más pobre En efecto, en el último año , el 20% de la población más pobre aumentó sus ingresos per – cápita en 9.9% y el 20% siguiente lo hizo en 6.3%.
En Lima Metropolitana, las mayores variaciones en el ingreso se presentan en los segmentos de la población de ingresos más elevados. En el Resto Urbano, los mayores incrementos se presentan en el 50% de la población más pobre. Del mismo modo, en el Área Rural, aunque se registran incrementos del ingreso per –cápita en la mayoría de la población, no obstante los mayores incrementos se observan en el 50% de la población más pobre.
Pobreza extrema se reduce en 1,1 puntos porcentuales
Por otro lado, el Jefe del INEI, indicó que la pobreza extrema en el 2009 afectó al 11,5% de la población, disminuyendo en 1,1 puntos porcentuales con respecto al año 2008. Al respecto, precisó que en condición de pobreza extrema se encuentran todas aquellas personas cuyo gasto per cápita no cubre el costo de la Canasta de Alimentos.
Entre los años 2008 y 2009, la pobreza extrema se redujo tanto en el Área Rural (-1,9 puntos porcentuales) como en el Área Urbana (-0,6 punto porcentual).
Según región natural, la mayor reducción se reportó en la Sierra al disminuir en 3,5 puntos porcentuales; comportamiento que también se observa tanto en el Área Urbana (-2,4 puntos porcentuales) como Rural (-4,2 puntos porcentuales).
En la Costa, la pobreza extrema en el Área Urbana, se contrajo ligeramente (-0,1 punto porcentual), en tanto que, en el Área Rural se incrementó en 1,3 puntos porcentuales. En la Selva, la pobreza extrema se incrementó en 2,4 puntos porcentuales, aumento que se produjo tanto en el Área Urbana (1,6 puntos porcentuales) como Rural (3,1 puntos porcentuales).
Medición de la pobreza se realizó acorde con las recomendaciones internacionales
El INEI, en cumplimiento de su política de transparencia y calidad en la aplicación de metodologías y procedimientos utilizados en la estimación oficial de las cifras de pobreza en el Perú, ha venido trabajando las cifras de la pobreza, en forma conjunta con la Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza y otros indicadores relacionados, de acuerdo a los estándares internacionales.
Esta Comisión, presidida por el Jefe del INEI, está conformada por representantes de los siguientes organismos internacionales: Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Institut de Recherche Pour le Développement (IRD) del gobierno francés; Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Asimismo, la integran representantes de organismos nacionales tales como: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN); Comisión Interinstitucional de Asuntos Sociales (CIAS) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
También, participan representantes del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES); Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE); Instituto de Estudios Peruanos (IEP); Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y representantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad del Pacífico. Así como, investigadores sociales independientes, con reconocida trayectoria nacional e internacional, entre los que se encuentran: Carolina Trivelli Ávila, Javier Escobal D’Angelo, José Rodríguez González, Richard Webb Duarte.
CALETA LA TORTUGA: Otra vez en el brazero

Nuevamente los medios de la región nos traen noticias desagradables a los paiteños. No se trata de la concesión del Terminal Marítimo ni de los Servicios de Agua y Alcantarillado; sino de la espinosa disputa por la caleta LA TORTUGA que ha puesto a consideración de la representación nacional en el pleno del Congreso.

Desde antes que el presidente Alan García enviara a la Comisión de Descentralización del Congreso el Proyecto de Ley Nº 713-2006 en el que anexa la caleta La Tortuga a la provincia de Sechura -desconociendo la vigencia de la Ley 26290, que señala como parte del territorio paiteño a la mencionada caleta-; los Alcaldes paiteños, en sus respectivos períodos de gobierno, acompañados de regidores y funcionarios han realizado una serie de viajes a la capital sin resultados positivos.

Es así como se ha llegado al día "D" sin que aparentemente se le haya comunicado a la población de la real situación, por lo que se espera que el señor Alcalde en representación legal de la provincia de Paita, convoque urgente a una Asamblea Popular para que informe los pormenores del caso y, de esta forma, se organice una movilización masiva a la capital de la República para reclamar al gobierno central y a la representación nacional la vigencia de la Ley 26290.

Al momento de escribir esta nota, el pleno del Congreso ha postergado el debate de este tema para el jueves 20 de mayo, por lo que se espera que las autoridades de Paita directamente involucradas, busquen el apoyo de algunos Congresistas de la oposición -aunque la vocera de los nacionalistas se ha parcializado con el tema a favor de los sechuranos-, a fin de llegar a buen término, ya que de lo contrario estaríamos sumando una "raya más al tigre" en la desmembración territorial de nuestra provincia, cuna del "Caballero de los Mares".

J. Olivares A.

lunes, mayo 17, 2010


www.piuraweb.com
Se busca que beneficiarias constituyan su propia fuente de trabajo y de ingreso de recursos

CAPACITARAN A MADRES DE JUNTOS EN FORMACION Y GESTION DE MYPES

Curso se inicia el lunes 24 y será dirigido por FONDEPES y la Cooperación Japonesa

PIURA.- Un promedio de treinta Madres Líderes del Programa Juntos del distrito de Sapillica que intervienen en el proyecto “Pesca Responsable, desarrollo de la Pesquería de Anchoveta para consumo humano” serán capacitadas para constituir y gestionar una Micro y Pequeña Empresa dedicada a la comercialización de “Saladita de Anchoveta” utilizando herramientas de administración y liderando su organización de manera responsable.

El curso denominado “Formación y Gestión de Pymes en Sapillica” estará a cargo del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) se iniciará el próximo 24 de mayo y se prolongará hasta el 28 del presente. Cabe mencionar que el proyecto en mención tiene una vigencia desde el 2006 al 2011 y cuenta con el apoyo financiero de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA).

Según el representante del FONDEPES, Ing. Carlos Requena, en el contexto socioeconómico actual, la formación y gestión de empresas individuales o societarias cobra importancia trascendente, pues se constituye en una herramienta de generación de ingresos propios y fuente potencial para la generación de bienestar en las comunidades de menores recursos a través de la generación de puestos de trabajo.

Refirió que el curso comprende la Formación de Pequeñas Empresas (ventajas, tipos, fases de constitución), Aspectos Tributarios (categorías RUS, RUC, tributación para la pequeña empresa, comprobantes de pago), Gestión Empresarial (Características del empresario, fases de la administración, gestión de la empresa, plan de trabajo), Liderazgo en la empresa, Aspectos Contables y Finaciamiento Empresarial.

Cabe mencionar que en el marco de este proyecto el FONDEPES Sede Paita acogió el pasado 24 de Enero a 20 Madres Líderes y Promotores de Salud del Programa de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” que realizaron el I Curso en “Higiene, Manipulación, Procesamiento y Consumo Humano de Anchoveta”, y recientemente organizó un Concurso de Platos en base a “saladita de anchoveta” en Sapillica.

En el Perú, la pesca de anchoveta se destina principalmente a la producción de harina de pescado; sin embargo, en las zonas andinas donde existe pobreza, la deficiencia de proteínas hace que la tarea de promover el uso de la anchoveta para consumo sea urgente. Para combatir está situación y como parte de la política del actual gobierno, el FONDEPES impulsa el incremento del consumo de pescado.

EL DATO

Los propósitos del proyecto “Pesca Responsable, es incrementar el consumo del recurso anchoveta de manera sostenible, para la nutrición de habitantes de áreas de pobreza de la región andina de Piura.



www.piuraweb.com
Así como electrificación de Loma Negra

REGIÓN INAUGURÓ MODERNO COLEGIO DE MÁS DE DOS MILLONES EN VICHAYAL

También se entregaron resoluciones de categorización a numerosos centros poblados en Casagrande

LA ARENA, 17 MAY.- Una ardua jornada de trabajo cumplió en la fecha el Presidente Regional César Trelles Lara en este distrito al cumplir inicialmente con la inauguración del sistema de electrificación en el caserío Loma Negra en beneficio de 314 familias; así como hizo entrega de 12 resoluciones que recategorizan a 12 centros poblados en Casagrande; y finalmente inauguró la I.E. Nº 14126 de Vichayal, una de las más grandes obras en materia educativa ejecutada con una inversión superior a los 2 millones de soles.

En todos los casos, la autoridad regional estuvo acompañada de funcionarios de la región y autoridades de cada lugar, entre ellos el Director de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud, médico Manuel Arrunátegui Novoa, y el alcalde de La Arena, Venancio Risco Juárez.

En primer término, ante el jolgorio y alegría de los pobladores de Loma Negra, el mandatario regional puso en marcha el sistema de electrificación, ejecutado con una inversión de 550 mil soles en beneficio de 314 familias. Sin embargo, como quedaron 200 familias sin electrificar, Trelles Lara dispuso que con los 90 mil soles que se tuvieron como saldo de la obra se les haga extensivo este servicio a ellas.

El hecho fue reconocido por el teniente gobernador de Loma Negra, Mercedes Villegas y por el Presidente del Comité de Electrificación, José Vílchez Navarro. Este resaltó que al cabo de 20 años de lucha se cumple con este anhelo de los pobladores. También pidió apoyo para los proyectos de agua y alcantarillado de Loma Negra, Santa Elena y El Milagro.

El Presidente Trelles destacó la incidencia que tendrá el servicio eléctrico en la vida de los pobladores, y a la vez aseguró todo el apoyo para concretar a la mayor brevedad el complejo educativo del lugar, el cual ya tiene expediente técnico y dinero asegurados. Mientras que la carretera se hará más adelante. También hizo entrega de material instrumental y quirúrgico para el centro de salud; así como de kits de seguridad ciudadana para los ronderos, y un escudo y pabellón nacional.

En este mismo lugar entregó sendas resoluciones regionales que convierten al A.H. El Milagro en caserío; al caserío Loma Negra en pueblo; y al caserío Santa Elena en pueblo; destacando que estas "partidas de nacimiento" les servirán para ser reconocidos y alcanzar beneficios que apunten al desarrollo de sus pobladores.

EN CASAGRANDE

Posteriormente, la autoridad regional entregó en el centro poblado Casagrande y en el caserío Vichayal, resoluciones regionales que los categorizan como villa; así como al caserío Chaquira a pueblo; Alto de los Mechado como caserío; Río Viejo Sur como pueblo; Alto de la Cruz como caserío; Nuevo Alto de los More, como caserío; Pampa de los Silvas, como caserío; El Peñal y Casaraná como caserío; Alto de los Castillo, como pueblo; entre otros.

El Director de la I.E. Ricardo Palma, Sixto Saavedra Cano, primero, y el alcalde delegado de Casagrande, Ruperto Masías Vílchez, después, agradecieron el hecho que consideraron de histórico porque les permitirá trabajar en forma organizada, así como crecer y desarrollarse de acuerdo a su Plan de Desarrollo Estratégico. Trelles Lara también hizo entrega de materiales e implementos para el centro de salud del lugar.

IMPONENTE COLEGIO

En Vichayal, el mandatario regional inauguró ante una alegre y abigarrada comunidad educativa y pobladores la moderna obra denominada "Mejoramiento y Ampliación de la I.E. primaria 14126 del caserío Vichayal", ejecutada con una inversión superior a los 2 millones de soles y que le permite contar con numerosas aulas, biblioteca, auditorio, laboratorio almacén, módulos de servicios higiénicos, tanque séptico, plataforma deportiva y veredas, entre otros.

El agradecimiento estuvo a cargo del Director del plantel Noé Vegas Palacios, el Presidente de la Apafa, Daniel Cobeñas, el Teniente Gobernador Casimiro Cobeñas Castro, y el Alcalde Distrital de La Arena, Venancio Risco Juárez. Este último resaltó que "hoy recibimos una de las mejores y más grandes obras; y tiene la mayor cobertura en su construcción, con más de 2 millones de soles invertidos"

A su vez, el Presidente Trelles señaló que esta obra forma parte de su política de gobierno de dar prioridad al sector educación, "porque queremos que las nuevas generaciones sean mejores que nosotros". También expresó su intención de construir la avenida principal, mejorar el centro de salud. Finalmente ofreció la entrega de una banda de música para el plantel.
www.piuraweb.com
Gobiernos regionales no están preparados para administrar Cofopri, advierte Salas

Es indispensable la asignación de recursos procedentes del Ejecutivo y la capacitación de personal para que los gobiernos regionales administren eficientemente el Cofopri, en caso contrario solo se descentralizará la corrupción, afirmó Federico Salas, presidente regional de Huancavelica.

Salas-Guevara consideró que la transferencia de la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) para las regiones propicia el riesgo de "descentralizar la corrupción" si el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no dispone durante los próximos 90 días la asignación de fondos con el fin de capacitar al personal necesario e idóneo para administrar las oficinas de formalización en las 25 jurisdicciones del país.

No obstante, dijo, aun así existe el riesgo de que la administración del Cofopri a cargo de las regiones termine en una corrupción generalizada porque esta es una lacra muy extendida en diversos ámbitos del Estado y en la sociedad en su conjunto, a ello se suma la vulnerabilidad de personal calificado en el interior del país debido a que sus sueldos generalmente son muy reducidos.

Por ello, dijo, también será necesario reforzar en los gobiernos regionales los órganos de control interno y la presencia de la Contraloría General de la República.

En declaraciones a Voz de Alerta que emite Radio San Borja, el presidente de Huancavelica dijo que los gobiernos regionales no están preparados para asumir la administración del Cofopri, "de hecho no estamos preparados. Decisiones de este tipo son como entregarle un auto bastante veloz a un niño sin brevete que no sabe manejar", acotó.

Si el MEF no dispone a corto plazo la trasferencia de recursos para la capacitación de personal, a los gobiernos regionales "nos va a pasar lo mismo que con muchos otros sectores que nos han sido transferidos y que no tienen un centavo para caminar", afirmó.

Explicó que a diferencia de lo que cree la opinión pública, no es cierto que las administraciones regionales tengan autonomía económica para disponer libremente de dinero pues el manejo de recursos está normado a través del MEF y el Congreso de la República.

"Inversión y no programas sociales reducen la pobreza"

Huancavelica es el departamento con el mayor índice de pobreza en el Perú. Sin embargo, gracias a la bonanza económica del país, anotó Salas-Guevara, durante los últimos seis años las inversiones en la región han crecido 10 a 11%.

El presidente regional reconoció que la administración de Alan García ha destinado recursos importantes para mejorar la infraestructura y servicios a favor de la población huancavelicana (carreteras, ampliación del suministro eléctrico, servicio de salud, etc.)

Aún así, aseguró, el Gobierno central no tiene una idea cabal de cómo combatir y reducir la pobreza porque da prioridad a los programas de asistencia social, adicionalmente está de espaldas a las autoridades regionales y locales pues no existe una articulación apropiada para un trabajo conjunto.

Dijo que el Gobierno central cree equivocadamente que los programas sociales de asistencia –como Juntos y el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa)- son eficaces para reducir la pobreza.

Salas-Guevara subrayó que son las inversiones -y no la asistencia social- las herramientas clave para la reducción efectiva de la pobreza en Huancavelica y en el resto del país.

Aseguró que independientemente de las cifras oficiales que esta semana pueda proporcionar el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza en Huancavelica se ha reducido a lo sumo solo 3 ó 4% en parte gracias a obras de infraestructura pública (carreteras, etc.) y de ninguna manera debido a los programas sociales.

El presidente regional dijo que estos programas, lejos de incentivar a las familias pobres a superarse, propicia el letargo y el conformismo.

En la región se observan a "cientos sino miles de personas sentados al borde de la carretera preguntando "a qué hora pasa el Pronaa para que me deje el alimento, a qué hora pasa Juntos para que me deje los 100 soles…", graficó.

"Yo no digo que no sea necesario utilizar estos recursos (del Pronaa y Juntos) para aliviar la extrema pobreza, pero deben ir cambiando en la medida que se vaya dando herramientas adecuadas (como irrigaciones, carreteras, etc.) para permitir una mejor producción con el fin de que la gente pueda salir adelante", opinó.

ONGs y "mafias internacionales"

Más adelante el ex presidente del Consejo de Ministros (durante el último año del régimen de Alberto Fujimori) criticó a determinadas ONGs porque se sirven del discurso de lucha contra la pobreza para medrar y obtener beneficios económicos.

"La pobreza es un negocio para muchos… a ellos no les interesa que se resuelva la pobreza. Hay ONGs muy buenas que trabajan bien, son contados con los dedos de la mano, yo lo sé porque estoy en Huancavelica, pero hay otras ONGs que solamente existen para generar ingresos a sus funcionarios, y esto ya no es una mafia peruana es una mafia internacional… aquí gana el europeo, gana el intermedio, gana la institución establecida con lindas oficinas en Lima…", manifestó.

Por otra parte y finalmente Salas-Guevara dijo a Voz de Alerta que no pretende ir nuevamente a la reelección regional.
www.piuraweb.com
¿Donde esta la democracia y la transparencia?

Es muy desconcertante no sólo para la militancia aprista, sino también para el electorado de Piura, que en número supera al millón, se intente imponer de alguna u otra forma a un candidato que no cumpla con la expectativa que la ciudadanía piurana exige.

Lo publicado el día domingo 16 de mayo por el diario El Tiempo en que refiere que el líder del APRA y Presidente de la Republica, Alan García Pérez impondría a dedo a los candidatos por dicho partido en nuestra región genera un gran desconcierto de la militancia, prevaleciendo la idea de que en alguna forma se quiere la re-reelección del actual presidente regional y secretario general del PAP, Cesar Trelles Lara.

Es el colmo que sea el presidente del tribunal electoral del PAP y el vicepresidente que manifiesten que las elecciones internas del 30 de mayo sean referenciales, pues que sentido tendría ir a votar por nuestro candidato favorito si al final iría un candidato que no es aceptado siquiera por el 10 por ciento de la población piurana.

En los pasillos del gobierno regional de Piura, al cual lo han calificado como el "búnker de los trellistas", se corre el rumor a todo pulmón y de boca de los más populares seguidores de Trelles Lara, tales como: Alberto Chumacero, Marco Tulio Vargas, Jorge Cabellos y de la vocera oficial "La Gorda Isabel" que el candidato oficial por el partido de la estrella será nada más y nada menos que el dueño de casa.

Acaso será que el temor a perder las elecciones internas les invade de pies a cabeza y el sólo hecho de pensar que Adela Córdova (facción de la renovación del partido) resulte como ganadora no es la mejor propuesta para sus interés personales.

En ese sentido, diríamos: ¡no es acaso ella la que puede pasear por las calles de la ciudad sin ser pifiada o insultada por el pueblo, la que goza de la simpatía de la mujer piurana, de la juventud, la única que su nombre aparece en las anteriores encuestas regionales y las municipales y que por obra de magia desapareció de las ultimas encuestas, pero en aquella aún prevalece un 55% que no votaría por ninguno de esos candidatos!

Ahora se ha decidido reordenar al tribunal electoral del PAP con una resolución que salta de la 010 a la 035, teniendo en cuenta que de los 5 vocales que conformaban el tribunal con la 010 sólo 2 trabaja en el gobierno regional, ahora con la 035 de ellos 4 trabaja en el gobierno regional y el otro tiene un familiar allí. .

¿Qué está pasando? ¿Hay transparencia? ¿De que democracia hablamos entonces? ¿Qué intereses prevalecen? Pues, lo cierto es que con la intención desesperada por ganar adeptos nuestro presidente regional y precandidato a las elecciones regionales está haciendo uso de los recursos del estado a diestra y siniestra, sin respeto alguno por la población ni de la opinión pública. La prensa bien lo sabe, ellos también son victimas de agresiones como también lo fue su ahora contendora Adela Córdova.

Ahora finge de "demócrata", de "transparente", de "líder" utilizando las obras para adjudicarse votos, haciéndose propaganda con las visitas de cantantes, deportistas, ministros y hasta la llegada del presidente de la republica, Alan García. Acaso nuestro mandatario no estará al tanto de la desaprobación y la mala imagen de nuestro presidente regional. ¿Sabrá él que ha todas las inauguraciones de obras a las que lo invita está llena de las mismas personas pagadas y de la portátil dirigida por la "Gorda Isabel"?

Si cree que ganando las elecciones internas del partido ganará las externas al gobierno regional esta totalmente equivocado nuestro presidente regional. Ya son testigos que sólo cuenta con un 8% de aprobación, solo con un fraude a los que ya esta acostumbrado y comprado conciencias logrará hacerlo, pero no se olvide que el pueblo de Piura ¡NO LO QUIERE MAS EN LA REGIÓN!!!










PAITA LOGRO SEGUNDO LUGAR EN TORNEO NACIONAL DE JUDO




La Liga de Judo de Paita logro segundo lugar en las categorias Infantil, Juvenil y Junior Mayores en el Campeonato Nacional de Judo realizado en la Capital de la Republica.









El Torneo se desarrollo el pasado 15 de Mayo. en la Ciudad de Lima en el Coliseo de Lucha Libre. Desde las 9.00 am se dio inicial Campeonato Nacional de Judo en las categorías INFANTEIL 11-12 Y 13-14,M JUVENIL Y , JUNOR Y MAYORES. Participaron AYACUCHO, PUNO, CUZCO, PAITA, PIURA , CHIMBOTE, LIMA, AREQUIPA, TACNA.

En la categoría INFANTIL la Liga de Judo de Paita ocupo el segundo lugar después de Ayacucho que se adjudico a 5 medallas de oro 02 de plata y 01 de bronce mientras que Paita logro 04 de oro ,04 de plata y 06 de bronce tercer lugar para Guadalupe de Lima

En la categoría JUVENIL, JUNIOR MAYORES nuevamente la Liga de Judo de Paita se adjudico al segundo lugar, después del club de judo TAKENORI ITO de Lima, TERCERO CUSCO.

MEDALLEROS

1.- NATHERINY VASQUEZ CRISANTO ORO INFANTIL 11-12 AÑOS

2.-ZAHYDA GARCIA NORIEGA ORO INFATIL 13-14 AÑOS

3.-MEIER MOGOLLON LOPEZ ORO INFANTIL 11-12 AÑOS

4.-ANTHONY LOPEZ ABAD ORO INTANTIL 13-14 AÑOS

5.-ZAMIRA QUILICHE CHUNA ORO JUVENIL 15-16 AÑOS

6.-GINA CASTILLO CHUNA ORO JUNIOR 17-19 AÑOS

7.-GERARDO ALVARADO MACHADO ORO JUNIOR 17-19 AÑOS

8.-ZAMIRA QUILICHE CHUNA ORO MAYORES + DE 20 AÑOS

9.-STEFANNY MASIAS VEGAS PLATA JUVENIL 15-16 AÑOS

10.-DARWIN DIAZ DIOSES PLATA INFANTIL 13-14 AÑOS

11.-GIAMFRANCO LOPEZ ABAD PLATA INFANTIL 13-14 AÑOS

12.-JHON MARCO LIZAMA CALLE PLATA INFANTIL 13-14 AÑOS

13.-GRECIA LLENQUE LOPEZ BRONCE INFANBTIL 11-12 AÑOS

14.-JUAN OLAYA ARGUELLO BRONCE INMFANTIL13-14 AÑOS

15.-LIZBETH BRUNO MORE B RONCE INFANTIL 13-14 AÑOS

16.-YRVING YEN SANCHEZ BRONCE MAYOR + DE 20 AÑOS

17.-JHON QUEREVALU LLENQUE BRONCE JUVENIL 15-16 AÑOS

18.-MAC CHAFLOQUE PERICHE BRONCE JUNIOR 17-19 AÑOS

19.-CESAR PUERTAS CALLE BRONCE MAYOR + DE 20 AÑOS

20.- ERICKSON MENDOZA GUAYANAY BRONCE MAYOR + DE 20 AÑOS

En Total de 35 judocas paiteños que participaron en el evento, se consiguieron 20 medallas . Al termino del evento la Federación entrego dos trofeos y medalla al equipo de Paita. Ademas al delegado GINA CHUNA MORALES y a la Liga de Judo de Paita .

En la delegacion asistió como entrenado el profesor 5to grado en Judo OSCAR CASTILLO MORAN.

El dìa 26 de Junio nuevamente se realizara un Nacional en la Ciudad de Chimbote por la Festividad de San Pedro y La Liga de Judo de Paita asistirá a este evento con 40 deportistas, segun indicaron los dirigentes de este deporte que ha dado muchos logros a Paita.



www.piuraweb.com

SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA

(17 AL 23 DE MAYO 2010)


En el año 1998, el Perú asumió el compromiso de contribuir con la disminución de la mortalidad materna, declarando la tercera semana de Mayo, de cada año, como la "Semana de la Maternidad Saludable y Segura", con el fin de sensibilizar, motivar y comprometer a todas las entidades públicas y privadas, así como a la población en general, en el tema de la maternidad sin riesgos.

En la Región Piura la mortalidad materna muestra una tendencia inestable, con años en que disminuye e incrementa. En el 2008 se produjeron 41 muertes maternas, en el año 2009 terminamos con 40 y para lo que va del 2010 se han producido 12 muertes maternas siendo la principal causa la Hemorragia.

A través de esta iniciativa, se trata de movilizar a la opinión pública para reducir la enfermedad y muerte de las gestantes y recién nacidos y a la vez abogar para que los embarazos y partos reciban una atención digna y apropiada. Lema ""Maternidad Saludable y Segura: Compromiso de Tod@s.

COMO TENER UNA MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA?

- El embarazo es un proceso que debes compartir con tu pareja y familia

- Acude al establecimiento de salud desde el primer mes de embarazo y solicita tus pruebas de sífilis y VIH. Son gratuitas

- Con una alimentación y nutrición adecuada tendrás bebes más sanitos

- Reconoce las complicaciones que se pueden presentar durante el embarazo, y solicita ayuda de inmediato.

- Planifica tu parto, la atención del parto en un establecimiento de salud te garantiza una atención oportuna y adecuada en caso de complicaciones.

- Durante los primeros 6 meses de vida aliméntalo con leche materna.

Entre los objetivos de la campaña se encuentran: Sensibilizar a los prestadores de salud, decidores políticos y a población en general a tomar acciones destinadas a lograr una Maternidad Saludable y Segura, desde antes de la concepción.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Incluir el tema de Maternidad Saludable y Segura como prioridad regional a nivel Nacional. Asimismo incluir acciones preventivas en el presupuesto participativo.

2. Promover estilos de vida favorables en todas las etapas de vida en pro de una Maternidad Saludable y Segura. Generar conciencia sobre el derecho que tienen las mujeres y sus niños a no sufrir daño a la vida o la salud por causa de la maternidad.

3. Asegurar la participación de la pareja, familia, incluido los niños/as, y comunidad durante el proceso de atención de la gestante. Asegurar la salud de la madre y el niño en el proceso continuo de la atención Materno Perinatal.


ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

Participación en las Actividades organizadas por los establecimientos de Salud. Feria de Gestantes, organizada juntamente con el Colegio de Obstetras de Piura para el día 22 de mayo a en horario de 9 a.m. a 1p.m. en el Parque Infantil de Piura.

Los ES. de cada Clas y Red de salud de la Región Piura, realizarán actividades descentralizadas como campañas, ferias, concursos, baby shower, y otras actividades masivas. La Red de Salud Bajo Piura, organizará Mega evento de gestantes a realizarse el día 21 de mayo en el CERTP de La Unión.


http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
SE PIERDE EMBARCACION EN MAR DE TALARA

Una Embarcacion Pesquera Mi Clarita que salio desde el dia viernes 14 del presente desde el Puerto de Talara, con cuatro tripulantes a bordo fue declarada como desaparecida.

Segun la ultima llamada de uno de los tripulantes el pasado sabado, la nave presentaba fallas en su motor y que se iban al garete, sin dar mas detalles dado que se corto la comunicacion. No se supo mas hasta el momento.

Segun el protesto de mar presentado a la Capitania de Paita, que jefatura Cap de Fragata Bruno Fatur Diaz, la E/P Mi Clarita de matricula PT-3990-BM, es de color crema, con rojo y guinda salio el dia viernes 14 a las 3:00 am con los tripulantes: Aurelio Chunga Nizama(34),Junior Eche Chunga(18)Jesus Eche Chunga(16) Jose Panta Bayona(17).

domingo, mayo 16, 2010




www.piuraweb.com
En el marco de la semana de la maternidad saludable y segura



CLAS CATACAOS REALIZO JINKANA Y ELIGE A MAMÁ GESTANTE 2010



El CLAS Catacaos inicio las actividades programadas en el marco de la semana por la maternidad, Bajo el lema “Maternidad Saludable y Segura un Compromiso de Todos”, orientadas a brindar atención especializada a las gestantes para garantizar el bienestar tanto de la madre como del niño a través de un adecuado control prenatal para reducir el riesgo de mortalidad materno infantil señalo el gerente Dr. José Luis Muñoz Vera.



El evento se llevó a cabo (ayer sábado) en las instalaciones del Establecimiento de Salud I-4 Catacaos, y reunió a más de 80 mujeres gestantes de catacaos y periferia con el propósito de comprometerlas para asumir con responsabilidad el arduo proceso que es el embarazo, que implica las visitas oportunas a los establecimientos de salud para prevenir complicaciones durante la gestación, el parto y el post parto.




Siendo elegida mamá gestante 2010 la Sra. Liliana Vílchez Palomino, del establecimiento de salud de Pozo de los Ramos - Curamori, quien tendrá el honor de izar el emblema nacional el 23 de mayo en ceremonia dominical.

Esta actividad fue propicia para promover el auto cuidado con el apoyo de la familia y la comunidad.




También se informó sobre la forma de identificar los signos de alarma en una embarazada, como sangrado, vómitos, dolor de cabeza, fiebre, pérdida de líquido o aumento de la presión (preclancia) a través de dramatizaciones en la que participo personal de obstetricia y contó con la intervención activa de las gestantes quienes recibieron sendos obsequios y gozaron de un bonito espectáculo.




Además se instruyó a las gestantes como y que frutas y verduras deben utilizar en la preparación de las papillas y jugos para los niños (as) mayores a 6 meses. De igual forma, se resaltó la importancia de la leche materna, como el alimento más completo que existe para los requerimientos nutricionales del bebé referido a su crecimiento y desarrollo.



La Lic. Vilma herrera Postigo, resaltó el papel importante que juegan las futuras madres para que sus hijos nazcan fuertes y sanos, asimismo señalo que la maternidad es un milagro de la vida y que debe estar acompañada de responsabilidad social, para salvaguardar la salud desde el nacimiento, quien además señalo a las gestantes a acudir a su control prenatal (además de sus chequeos en ginecología, obstetricia, odontología, psicoprofilaxis, orientación nutricional, psicológica, estimulación prenatal)

Así mismo invita a la comunidad cataquence y a las madres gestantes para el día miércoles 19 de mayo al concurso de dibujo y pintura, que se realizará en el frontis de la municipalidad de catacaos (de 9.00 am a 12:00 m) que tiene como participantes a los alumnos del nivel secundario de las Instituciones educativas del distrito.




De la misma manera espera su asistencia en la marcha de sensibilización programada para el domingo 23 del presente, remarco.

www.piuraweb.com
Ampliarán servicios en el Centro Médico de Castilla



Para mejorar la atención de los pacientes asegurados, EsSalud ampliará los servicios de salud del Centros Médico de Castilla.



Como se recuerda, hasta fines del año 2009 este establecimiento venía atendiendo una población de 23 mil adscritos del Bajo Piura. Sin embargo, con la instalación de la UBAP Catacaos, la población adscrita a Castilla bajo a 5 mil asegurados.



Por esta razón se vienen mejorando la oferta de especialidades en el Centro Médico de Castilla, a fin de aprovechar su capacidad resolutiva adecuadamente.



Dentro de los servicios que serán ampliados se encuentran las especialidades de medicina interna, pediatría, ginecología, medicina general y complementaria, odontología, obstetricia, enfermería, psicología y nutrición.



Asimismo, para promover la salud integral y de prevención, se ofrecerán paquetes de atención integral al niño y adolescente, para la mujer, gestantes, al adulto y adulto mayor.



Los pacientes con enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión arterial, osteoartrosis, asma también encontrarán estos servicios en el centro de Salud de Castilla.



También se realizarán despistaje de detección temprana de cáncer cuello uterino y de mamas, despistaje de detección temprana de catarata y agudeza visual, controles de crecimiento y desarrollo, de peso y talla y psicomotor.



Como parte del trabajo de promoción y prevención de la salud se ofrecerán talleres de: estimulación pre-natal, temprana, alimentación saludable, centro preventivo del adulto mayor, actividad física y caminatas recreativas.



Por otro lado, se realizarán campañas masivas de salud para brindarles facilidades a los pacientes asegurados que viven en el sector.



Todos estos servicios se realizan con equipos de alta tecnología en: ecografía, electrocardiograma, rayos x, rayos x dental y laboratorio.



"La implementación de estos servicios de salud en Castilla permitirá mejorar la atención de los pacientes asegurados”, manifestó el gerente de la Red Asistencial de EsSalud Piura, Dr. Víctor Velarde Arrunátegui, tras explicar que se podrán descongestionar los servicios del hospital Cayetano Heredia, el cual como centro de alta complejidad de nivel III, debe de cumplir su función original como hospital referencial, donde se atenderán enfermedades más graves.



Esta acción reducirá el diferimiento de citas, permitiendo a los pacientes con patologías de mayor complejidad obtener citas con mayor prontitud.
www.piuraweb.com
Alcalde de Las Lomas rindió cuentas del año fiscal 2009

Municipalidad lomeña gestionó más de nueve

millones de soles para la ejecución de obras

Más del 60% del financiamiento para obras provino de convenios con diferentes entidades




Durante el taller de Rendición de Cuentas del año fiscal 2009-en marco del proceso del Presupuesto Participativo 2011- las autoridades lomeñas informaron que ejecutaron un gasto de inversión de S/. 5’126.056.20, y que lograron por gestión más de 9 millones de nuevos soles ante organismos público y privados.



“Al igual que en muchas otras localidades rurales del país, los presupuestos que son asignados para los municipios rurales no siempre son suficientes para atender todas las carencias y necesidades de la población. Afortunadamente hemos logrado encontrar buenos aliados estratégicos que nos han permitido sacar adelante varios proyectos”, señaló el burgomaestre local, Dr. Cristian Vences.



El alcalde remarcó que más del 60% del financiamiento para obras y proyectos durante el año 2009 provino de convenios con diferentes entidades.



Con la participación de 300 asistentes, pertenecientes al Consejo de Coordinación Local (CCL), organizaciones de bases, dirigentes de Asentamientos Humanos, autoridades, sociedad civil organizada y las instancias de concertación como los Comités de desarrollo Rural (Coder) y las Juntas Zonales de Desarrollo (Juzode), se dieron cita a la Asamblea Pública organizada por la municipalidad para desarrollo del taller de rendición de cuentas, donde dieron a conocer los alcances del gasto tanto en actividades como en proyectos de inversión que se han ejecutado durante el año 2009.



Asimismo el alcalde Cristiam Vences resaltó que en el eje estratégico de Desarrollo Económico Local se priorizó la ejecución de las cadenas productivas en el caso de maracuyá, banano y cacao, acciones que contribuyen a generar cultivos alternativos que mejoran la rentabilidad de las familias productoras, también, se contribuyó a rehabilitar la infraestructura de riego y fortalecer las cadenas productivas de carne y leche, habiéndose invertido en este rubro la cantidad de S/.548,522.89.



En cuanto al sector educación la autoridad edil señaló que se invirtió un total de 529,444.62 en infraestructura educativa, fundamentalmente en la implementación del Proyecto Educativo Local.



Asimismo con la finalidad de combatir las necesidades básicas insatisfechas en el distrito se invirtió en salud y saneamiento S/.2’081.338.78, habiéndose ejecutado la construcción de varios sistemas de agua potable, siendo el de mayor importancia el que se ejecuto con los recursos gestionados ante el Foniprel en los sectores de CP4, CP5, Villa Independientes, San Martín CP6 alto, Cp6 Bajo, CP14 y El partidor, con una inversión de S/. 1’579.898.63.



De igual manera durante el año 2009 se ejecutaron acciones de infraestructura rural como es la construcción y rehabilitación de trochas carrozables, puentes peatonales, catastro municipal, instalación del programa de Residuos Sólidos, entre otros.



Asimismo, Vences Vegas enfatizó que desde el primer año de su gestión hasta la fecha se ejecutaron obras en el cercado del distrito por un monto de S/.5’175,139.40, con lo que se demuestra que se viene trabajando paralelamente en la ciudad y el campo.



Finalmente la autoridad edil manifestó que los meses que quedan de su gestión espera culminar la aprobación ante el Fondo Contravalor Perú Japón del proyecto “Mejoramiento de la capacidad resolutiva del centro de salud de Las Lomas”, por un monto de 1’833,000.00, además de concretar la propuesta presentada al Plan Binacional Perú-Ecuador, para el proyecto “construcción del puesto de salud de Pelingará”, por un monto de S/.210,000.00.



Agregó que también se encuentra en planes la construcción del terminal terrestre del distrito de Las Lomas por un monto de S/. 907,300.00.



Durante esta reunión, el burgomaestre juramentó a los dirigentes de los Comités de Desarrollo Rural (Coder) y las Juntas Zonales de Desarrollo (Juzode).