domingo, marzo 07, 2010

www.piuraweb.com
www.piuraweb.com
www.piuraweb.com
40 organizaciones se unen en marcha sensibilizadora por igualdad de derechos

Viceñas se movilizaran por el día internacional de la Mujer

Dentro de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el Comité Central de la Mujer Viceña y el municipio local realizarán mañana lunes una movilización por las principales calles del distrito para celebrar una vez más la lucha por la igualdad de los derechos de la mujer.

Alrededor de 40 organizaciones de todo el distrito recorrerán las principales calles del distrito buscando promover la igualdad de derechos entre hombres y mujeres dentro del distrito, “para que ambos grupos gocen a plenitud sus derechos”, señaló el alcalde distrital, CPC. Armando Bancayán Amaya.

En este sentido el burgomaestre resaltó el importante rol que viene ocupando la mujer viceña en el desarrollo local, participando activamente en la toma de decisiones.

PROGRAMA
Cabe indicar que esta caminata cerrará las actividades que se realizaron a lo largo de seis días, todas orientadas a revalorar el papel de la mujer.

Dentro de ellas se incluyó un forum panel sobre violencia familiar a cargo de la expositora del Centro de Emergencia Mujer de Sechura, la psicóloga Anny Calle Hernández. También se realizó una feria de servicio con campaña médica, corte de cabello gratuito para damas, caballeros y niños, así como la exposición y venta de artesanía, paseo de antorchas y los vibrantes encuentros de fútbol femenino.

Asimismo el Pronaa se hizo presente con la reposición de maquinaria industrial por parte de la jefa zonal, Adela Córdova Alcarazo, la cual fue entregada a la Asociación de Mujeres Viceñas.

De acuerdo a la presidenta del Comité Central de la Mujer Viceña, Julia Chapilliquén, las mujeres de este distrito sechurano se encuentran fortalecidas en sus capacidades “esto nos facilita la ejecución de diversas labores que desarrollamos en la Casa de la Mujer”.
www.piuraweb.com
Desde que se inició la obra se conectó tubería ilegal
Encuentran conexión clandestina en la nueva red de agua potable de Las Lomas

La nueva línea de conducción de agua para abastecer la recién construida planta de tratamiento fue perforada para acoplar una conexión clandestina que va directamente hacia una parcela.

A raíz de las pruebas hidráulicas realizadas en la planta de tratamiento, la línea de conducción presento una fuga, la cual originó una inundación que fue denunciada por los vecinos de la zona.

Por esta razón se constituyó a la zona una comisión integrada por la Juez de Segunda Nominación, Dra. María Ipanaqué Torres, el presidente de la Federación de Asentamientos Humanos de Las Lomas, Miguel Vega Ruiz, el supervisor de la empresa Yaksetig Guerrero, Ing. Vitilio Sierra Trujillo, representantes de la comuna local y la PNP.

Cabe mencionar que esta línea de conducción deriva el agua de la represa “Los Cocos” hacia la planta de tratamiento –que actualmente se encuentra a prueba- donde se encontró la conexión clandestina que sirve para irrigar los cultivos de la parcela ubicada entre el cuartel RCB Nº 15 y el puente denominado “El Diablo”, de propiedad –según las primeras indagaciones- de un ex militar.

“Esta actitud negativa por parte de este propietario ha causado malestar en la población, debido a que genera problemas en el sistema de agua potable que abastecerá a más de 10 mil pobladores tanto del cercado como de las partes altas del distrito”, reprochó el alcalde Dr. Cristian Vences Vegas.

Además de desconectar la tubería de una pulgada, los responsables de la empresa Yakseting señalaron que procederán a efectuar una denuncia para que se sancionen a los responsables de estos hechos.

Por su parte, el dirigente de la Federación de Pueblos Jóvenes, Miguel Vega Ruiz, fue claro al señalar que estarán vigilantes para poder tomar acciones contra quienes traten de querer destruir la nueva tubería solicitando la unión de todos los vecinos y no permitir que causen daño a lo que con tanto esfuerzo se ha conseguido.

sábado, marzo 06, 2010















http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
ENCUENTRAN MUERTO A TRABAJADOR MUNICIPAL EN PAITA





PiuraWeb Noticias





marzo, sábado 06, 2010





Un trabajador municipal que laboraba realizando tareas de vigilancia en un local comunal del AH 1ro de Junio de la Parte Alta de Paita fue enconytra do sin vida esta mañana.





Se trata de Regulo Huancas Merino(54) quien desarrollaba laboires de vigilancia de este local comunal en horas de la noche.Uno de sus compañeros que llego para reemplazarlo en el turno de la Mañana encontro la puerta abierta del local y se dio con la sorpresa de encontrarlo sin vida tendido en el piso en posicion de cubito dorsal, procediendo de inmediato a dar parte del hecho a su jefe inmediato superior





El cuerpo sin vida del trabajador municipal permanecio hasta aproximadamente las 10.30 en que llego el Fiscal de Turno para realizar el protocolo de levantamiento del cadaver.






Personal del Serenazgo municipal se constituyo desde el primer momento de conocer la noticia para brindar el apoyo en el traslado del cadaver.





El occiso sufria de diabetes y se presume que haya sufrido una complucacion de su salud sin recibir la atencion oportuna dado que laboraba solo en este lugar.





Huancas deja esposa Petronila Abad Rojas(52) y 7 hijos dos de ellos menores de edad, los mismo que lloran la repentina muerte de su progenitor.





Los restos del infortunado trabajador son velados en su domicilio del AH Manuelita Saenz y seran sepultados el dia lunes a hrs 11.30 de la mañana en el cementerio de la ciudad porteña.

http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
ENCUENTRAN MUERTO A TRABAJADOR MUNICIPAL EN PAITA

PiuraWeb Noticias

marzo, sábado 06, 2010

Un trabajador municipal que laboraba realizando tareas de vigilancia en un local comunal del AH 1ro de Junio de la Parte Alta de Paita fue enconytra do sin vida esta mañana.

Se trata de Regulo Huancas Merino(54) quien desarrollaba laboires de vigilancia de este local comunal en horas de la noche.Uno de sus compañeros que llego para reemplazarlo en el turno de la Mañana encontro la puerta abierta del local y se dio con la sorpresa de encontrarlo sin vida tendido en el piso en posicion de cubito dorsal, procediendo de inmediato a dar parte del hecho a su jefe inmediato superior

El cuerpo sin vida del trabajador municipal permanecio hasta aproximadamente las 10.30 en que llego el Fiscal de Turno para realizar el protocolo de levantamiento del cadaver.


Personal del Serenazgo municipal se constituyo desde el primer momento de conocer la noticia para brindar el apoyo en el traslado del cadaver.

El occiso sufria de diabetes y se presume que haya sufrido una complucacion de su salud sin recibir la atencion oportuna dado que laboraba solo en este lugar.

Huancas deja esposa Petronila Abad Rojas(52) y 7 hijos dos de ellos menores de edad, los mismo que lloran la repentina muerte de su progenitor.

Los restos del infortunado trabajador son velados en su domicilio del AH Manuelita Saenz y seran sepultados el dia lunes a hrs 11.30 de la mañana en el cementerio de la ciudad porteña.

Solo el veinte por ciento de alumnos retornaron a clases el Primero de Marzo en la Ugel de Chulucanas
Ochenta por ciento lo hara el ocho de Marzo.
31183 es el total de alumnos en la Ugel de Chulucanas en los tres niveles.
Solo el viente por ciento de alumnos y alumnas de la Ugel de Chulucanas retornaron a las aulas el primero de marzo.y el ochenta recien regresaran a clases escolares el dia lunes ocho de marzo.
Y que Treinta y un mil ciento ochenta y tres es el total de alumnos y alumnas que tiene la ugel de Chulucanas asi lo dio a conocer el director de la Ugel de Chulucanas Profesor Rolando Cruz Saavedra.Del total de alumnos y alumnas que tiene la Ugel de Chulucanas en los distritos de Frias ,la Matanza y Chulucanas solo seis mil doscientos treinta y dos alumnos y alumnas retornaron a clases es decir solo sesenta colegios recibieron a los estudiantes en sus aulas.
Cruz Saavedra dijo que el principal motivo porque todo el total de alumnos y alumnas no regresaron a las clases es porque todas las Instituciones Educativas no se encontraban aptas para recibir a los estudiantes ya que en muchas de ellas no se habia realizado una fumigacion para evitar la propagacion de una de las enfermedades endemicas de esta parte de la Region Piura como es el dengue.
Otro de los motivos es que las Instituciones Educativas no habian realizado el respectivo desmonte y desyerbo para evitar la propalacion de enfermadades infecto contagiosas atraves de mosquitos y moscas dentro de un centro de Estudios.Y asimismo deberian concluir con el mantenimiento de las Instituciones Educativas.
Finalmente el director de la Ugel de Chulucanas Rolando Cruz Saavedra hizo un pedido llamado a los directores de este rectora de estudios a concluir los trabajos como es la limpieza de sus centro de estudios y mantenimiento de sus Instituciones Educativas para no atrasar las labores escolares de los alumnos y alumnas de la Matanza,Frias y Chulucanas que pertencen a la Ugel Chulucanas.
Son Trescientos dieciseis Instituciones Educativas del nivel Inicial,Primaria y secuandaria de menores y adultos,Educacion Especial y cetpros que cuenta la Ugel de Chulucanas.las Instituciones Educativas son de la zona Urbana y rural.
Roberto Saavedra - Chulucanas.
www.piuraweb.com
ELECCIONES EN ADCYJEP ESTE DOMINGO 7
1,800 profesores afiliados a la Asociación de docentes cesantes y jubilados de Piura -ADCYJEP-, irán este domingo 7 de marzo a las urnas para elegir al nuevo cuadro directivo de esta entidad, según dio a conocer la presidenta del Comité Electoral Norma Azcárate O.
Funcionarán 6 mesas electorales y cada docente deberá identificarse con su DNI o carné de asociado, en el horario de 9 a.m. hasta las 4 p.m. Todo el proceso electoral se realizará en su local institucional, sito en calle Libertad 233 - 239 Piura.
Los sufragantes deberán elegir entre cuatro listas inscritas: 1, Ernesto Flores Altamirano; 2, Guillermo A. Mejía Seminario; 3, Teodoro Ortega Rivera; y 4, Cecilia Adriana Zelada Lergios.
Concluido el escrutinio, se proclamará ganadora la lista que haya tenido mayor cantidad de votos y al día siguiente se les entregarán sus credenciales.
El Comité Electoral, recuerda a los asociados que el incumplimiento injustificado a la justa electoral está sancionado con una multa de 10 nuevos soles.

viernes, marzo 05, 2010





Obra atenderá a 200 agricultores del caserío Chalaco en Vice
Mejoran infraestructura del canal Chirimoyo
Para optimizar el recurso hídrico en la actividad agrícola que realizan los agricultores del caserío Chalaco, la municipalidad distrital de Vice ejecuto la obra "Mejoramiento de la infraestructura de riego del canal Chirimoyo", como parte de su programa de inversiones que prioriza en el sector agrario, en el cual se invirtió un alrededor de 107 mil nuevos soles.
Según informó el alcalde CPC. Armando Bancayán Amaya, esta obra beneficiará un promedio de 200 agricultores de los predios agrícolas del sector "El Chirimoyo", del caserío de Chalaco cuya población- en su mayoría se dedica a las actividades agrícolas- que anteriormente contaban con un canal de regadío artesanal que durante el año se colmataba de maleza dificultando las actividades de riego así como la pérdida del recurso hídrico en el sector.
Estos trabajos –ejecutados en dos etapas- incluyeron el revestimiento en concreto armado de 600 metros lineales de canal.
Durante la entrega de esta obra, el burgomaestre recomendó a los agricultores a utilizar convenientemente y proteger esta infraestructura para que tenga una vida útil y eficiente.


PROPONEN NUEVA RUTA A REPRESA DERIVADORA TRONERA DEL PROYECTO ALTO PIURA
El Congresista Piurano José Carrasco Távara en coordinación con pobladores del distrito de San Miguel de El Faique, han presentado al Gobierno Regional de Piura una propuesta para la habilitación de una vía que una los distritos de Canchaque, San Miguel de El Faique, Huarmaca, Sondor, Sondorillo y Huancabamba, ruta que denomina como "Interconexión Vial El Faique – Sondorillo" y que además permitirá una mejor accesibilidad a la zona donde se desarrollara el proyecto Alto Piura, facilitando el traslado de la maquinaria pesada.
Partiendo desde el distrito de San Miguel de El Faique por un recorrido de 22.5 Km se llega hasta el caserío Portachuelo de Calangla. El caserío Portachuelo de Calangla se ubica a 4 Km del caserío Portachuelo de Saucetuna y este a 4 Km del caserío Portachuelo de Arraypite donde se empalma la vía Sondorillo – Huarmaca de 19 Km de longitud y que se encuentra en buen estado, lo que hace un recorrido total de 50 Km desde el distrito de San Miguel de El Faique hasta el distrito de Huarmaca. La nueva ruta recorta en 27 Km la vía propuesta en la ejecución del proyecto Alto Piura que es de 77 Km y que parte desde el distrito de San Miguel de El Faique hasta el distrito de Huarmaca.
Desde el caserío Portachuelo Saucetuna (a 27 Km del distrito de San Miguel de El Faique) siguiendo por los caseríos: Pusuqui, Machay y Tallapampa se llega a las Comunidades de Uchupata y Las Pampas y luego a la Presa Derivadora Tronera, haciendo un recorrido total de 65 Km partiendo desde el distrito de San Miguel de El Faique hasta la Presa Derivadora y no los 127 Km considerados en la ejecución del proyecto Alto Piura.
La habilitación de la vía propuesta permite además proyectar un Eje Vial Multimodal, que a la vez inserte cultural, agrícola y turísticamente a este Corredor Económico, dado que son cuencas eminentemente agrícolas con restos arqueológicos muy valiosos, donde descansan los últimos vestigios de la cultura precolombina peruana y sus costumbres ancestrales que se vivencia cotidianamente en las ceremonias costumbristas, religiosas y el culto a sus dioses como la Pachamama, el dios Jaguar, las ruinas de Mitupampa y atractivos turísticos como la playa del amor, las cataratas de Santa Ana, el valle megalítico de Lagunas, las cataratas de Cruz de Piedra y lo más expectante: el vaso de agua de la Presa Derivadora Tronera.
Este Eje Vial Multimodal integraría los distritos de Canchaque, San Miguel de El Faique, Huarmaca, Sondorillo, Sondor y Huancabamba para continuar al Carmen de la Frontera, Namballe y Zumba en el Ecuador, convirtiéndose en una vía inter distrital, inter regional e internacional. Además desde el distrito de Sondor se integraría a Piura con Tabaconas y Jaén.
El Congresista Carrasco Távara ha pedido al Presidente del Gobierno Regional de Piura, disponer confrontar la propuesta presentada contra lo que los burócratas que ocupan puestos, sin merito alguno (como Correa Cánova y Talledo Arámbulu) en la Autoridad Autónoma del Alto Piura, han realizado como posibilidad ya que la vía propuesta es más ventajosa y económica por reducir hasta en 62 km la ruta de acceso hasta la Presa Tronera.









Piura en Calma
Junta de autoridades y representantes de vendedores del Mercado Modelo se reunieron para ampliar el plazo de reubicación y llamar a la paz

Tras los desmanes que dejaron cinco muertos en Piura, del miercoles 3, la calma se restaura poco a poco en la ciudad norteña. El Mercado Modelo abrió sus puertas, aunque parcialmente, mientras en otro punto de la ciudad continuaba la mesa de diálogo entre los representantes de los comerciantes y autoridades.
El presidente regional, César Trelles Lara, y la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata, reunieron a mandos militares y policiales con representantes de los comerciantes, encabezados por monseñor José Antonio Eguren, para llamar a la calma e instalar de inmediato el cese de la violencia. Los comerciantes pidieron que se extienda el plazo para realizar gradualmente la reubicación de sus puestos.
Tras el enfrentamiento que dejó cinco fallecidos, hay dos heridos de gravedad –ninguno de ellos policía- internados en el hospital Cayetano Heredia. Autoridades ediles desmintieron que haya más fallecidos. El cuerpo de una de las víctimas de los desmanes, Martín Carrasco Nanfaro, fue llevado ante la municipalidad y la comisaría de Piura, antes de ser enterrado, como un llamado a las autoridades para no dejar el crimen impune.



ENTERRARON A SUS MUERTOS
Los cuerpos de los dos comerciantes,Walter Martín Carrasco Nánfaro (42) y William Saavedra Curay (19), quienes al igual que otras tres personas murieron producto del violento enfrentamiento de la policía con vándalos, el miércoles 3 de marzo fueron llevados ayer hasta su ultima morada, en medio de desgarradoras escenas de dolor .
Los comerciantes habían anunciado que el recorrido de los féretros llegarian hasta a la Municipalidad de Piura, Poder Judicial e incluso la Comisaría de Piura, como protesta por las decisiones que llevaron a este desenlace.Sin embargo, los cuerpos de las victimas se enterraron por separado y se realizo con toda normalidad, entre llantos y sollozos de sus familiares y amigos que no se explicaban lo absurdo de estas muertes.Aproximadamente a las 2 de la tarde el féretro que llevaba los restos del comerciante Walter Martín Carrasco Nánfaro (42) partió desde su vivienda en el asentamiento Almirante Miguel Grau, con dirección a la Parroquia Santísimo Sacramento donde se ofició una misa de cuerpo presente para luego ser llevado en hombros hasta el mercado donde se le rindió un emotivo homenaje.El cementerio San Miguel Arcángel (Ex Metropolitano) se convirtio en su ultima morada.Mientras tanto , el cuerpo de la otra vicitma , William Saavedra Curay (19), fue trasladado desde su vivienda en el asentamiento Juan Valer hasta el cementerio Metropolitano entre llantos y desmayos de sus seres queridos.
Alerta en el Centro de Piura
Varias casas comerciales tomaron su precauciones ante el temor de que los féretros de los comerciantes fallecidos ingresen al centro de la ciudad y se registren hechos violentos .Varias de ellas cerraron sus puertas y otras atendieron a medias.Asimismo se observaron efectivos policiales preparados para intervenir ante cualquier alteracion del orden .Algunas entidades bancarías y farmacias no atendieron en prevision de los ataques del fatidico Miercoles.
Transito se normalizo
Con aparente calma en la centrica Avenida Sanchez Cerro, escenario de los hechos violentos del 3 de Marzo, el transito interurbano e interprovincial se normalizo, Hay que señalar que en esta zona estan ubicados terminales de diversas empresas de transporte.
La gente transitaba normalmente con la preocupacion de que se pueda registrar algun incidente. Entre los transeuntes se observaba efectivos policiales que patrullaban a pie las calles.
Un gran aniego de aguas servidas en la cuadra 11, frente a una empresa de transportes llamaba la atencion de los transeuntes
Dieron libertad a 16
La jueza Petronila Valdez, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, quien investiga los hechos, dispuso mandato de comparecencia restringida desestimando el pedido de prisión preventiva contra dieciséis investigados por los disturbios del último miércoles.Asimismo determino las usuales normas de conducta como presentarse ante las autoridades todas las veces que sea requerido y el pago de una caución de 200 soles cada uno, en el plazo de tres días, bajo apercibimiento de ordenar la detención.
En su Resolu ion estima que existe vinculación entre los imputados y el hecho investigado, dado que fueron sido intervenidos en el mismo lugar de los hechos. También se cumple el segundo requisito, que es de una pena mayor a los cuatro años.La jueza Valdez estimó que no se cumplía el tercer requisito de peligro de fuga o de obstaculización de la investigación .
Fiscal apela Por su parte el fiscal Juan Ortiz Arévalo, de la Fiscalía Penal Corporativa mostró su preocupacion por la decisión de la jueza, sado que sienta un mal precedente porque otras personas podrían hacer lo mismo Consideró que la jueza no ha tomado en cuenta la gravedad y magnitud del daño ni el peligro de fuga.

LOS INVESTIGADOS.
La relacion de los incluidos en la decision judicial es la siguiente:
Julio César Puertas Raymundo
Onofre Sembrera Cruz (19)
Elvis Vilchez Lalupú
José Sandoval Garrido
Cosme Francisco Ayala Vice
Nelly Guerrero Quispe
Milagros Román Córdova
Flor de María Jiménez Jaramillo
Luis Zapata ZapataFernando López Soto
Jorge Marco Yovera Prado
Doragina Vilela Cruz
José Jesús Navarro Guerrero
Edward Javier Neyra Pasapera
Ever Pacheco Julca
Heizer David Lazo Herrera.


MESA DE DIALOGO


El Comité Regional de Seguridad Ciudadana - luego de tres días se reuniones entre las partes interesadas- ha recomendado a la Comuna que suspenda cualquier acción coercitiva, lo que retrasaría la recuperación de las vías públicas
La Alcaldesa hasta minutos antes de las 11 a.m. se retiró, dejando a dos funcionarios. "Se nota que hay una total desinformación del señor Caqui (...)", señalo que se buscaria cambiar de metodo para la reubicacion, lo que habria dejado entrever que lo hecho anteriormente fue un error
La reunión entre funcionarios y dirigentes de la facción de Pablo Coarite y César Cobeñas se prolongó hasta las 2 de la tarde sin visos de solución y se retomó pasada las 7 de la noche.
El dirigente Nicánder Caqui, fue excusado por su abogado José Alvarado de no asistir a la reunion porque participo en los funerales de dos de sus compañeros que murieron el pasado Miercoles.
Por su parte el presidente regional, César Trelles Lara señalo que "recomendamos que el proceso de reubicación se realice con los comerciantes que libre y pacíficamente así lo deseen. Mientras se mantenga el diálogo y se arribe a una solución consensuada"
Asimismo, se exhorta a la Municipalidad Provincial y a las Asociaciones de Comerciantes que retomen el diálogo para la búsqueda de una solución definitiva. Por tanto, la Comisión espera reunirse nuevamente con ambas partes el próximo martes a las 10 de la mañana.


GOBIERNO REGIONAL APOYA A COMERCIANTES


El Gobierno Regional ha dejado la posibiloidad de recoger la propuesta de un grupo de comerciantes sobre la construcción de un nuevo Mercado ."Se cuenta con la disposición del Gobierno Regional en la identificación del terreno y en la elaboración del expediente técnico", expresó Trelles Lara.
La autoridad de la región consideró que esta entidad cuenta con el presupuesto para elaborar el expediente en menos de un año.
Esta alternativa retrasaría no sólo la recuperación de las vías públicas, sino también el proceso de privatización en el Complejo de Mercados, pero podria se parte de la solucion que los comerciantes estan buscando y que la Municipalidad no fue capaz de avisorar tras cerrarse a un dialogo transparente .


Llegan mas refuerzos


A los cerca de 300 policías del Escuadron de Divisiones Especiales que llegaron el jueves por la madrugada este viernes arribaron a Piura otros 97 agentes de la División Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) hicieron su llegada e inmediatamente fueron desplazados por las centricas calles de la ciudad para intervenir ante cualquier acto vandálico.

Los 97 agentes de la Dinoes se incorporan al grupo de los 85 que el jueves llegaron, así como a los 49 policías de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de Trujillo, a los 52 de Chiclayo y a los 39 de Tumbes.


La oficina de Informaciones de la I Diterpol Piura, reitero que las fuerzas del orden tienen como misión garantizar la seguridad e invoco a la poblacion colaborar en la conservacion del orden publico, en tanto, no se descarta la llegada de más efectivos en las próximas horas.




Lomeñas recibirán homenaje

Más de 300 mujeres se reunirán en las Lomas para celebrar el Día Internacional de la Mujer, importante fecha en la que se recuerda el valor del género femenino.

Las celebraciones se realizarán de manera descentralizadas en dos encuentros. El primero de ellos tendrá a lugar este domingo, en la Institución Educativa Víctor Raúl del caserío de Potrerillo, donde se espera reunir 150 mujeres provenientes de los caseríos que pertenecen al Valle de Chipillico.

Esta misma actividad se repetirá el lunes 8, en el frontis del palacio municipal, donde acudirán un promedio de 200 damas de las Lomas, principalmente representantes de los comedores populares, vasos de leche, instituciones educativas, entre otras.

“Creemos conveniente realizar una ceremonia en conmemoración a tan importante fecha. En nuestra sociedad el rol de la mujer ha ido tomando vital importancia y hoy en día son las principales protagonistas de nuestro desarrollo”, afirmó el alcalde distrital Dr. Cristiam Vences Vegas.

Cada año el 8 de marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.


www.piuraweb.com
Y quien defiende a los comerciantes?

Por Rolando Ramos Novoa
Alguien tenía que sacar la cara por los comerciantes ambulantes o de los exteriores del llamado mercado central de Piura. Ellos no son ni ladrones, coimeros o asesinos, los que de inmediato tienen sus "abogados de oficio" y generalmente siempre salen libres para volver a delinquir.

Ahora ante este tema tan sensible y espinoso la mayoría de candidatos al palacio municipal guardan un silencio cómplice, dedican su tiempo a joder las paredes o a hacerse los muertitos y evitar opinar por el momento de este conflicto. Después lo harán, cuando la sangre llegue al río y de los éxitos harán fracasos y viceversa.

Estos piuranos y piuranas se levantan antes de las cinco de la mañana y ya están atendiendo, tomando un simple emoliente como desayuno; para ellos no hay horarios de los burócratas empleados de la municipalidad, no saben de días feriados, religiosos o patrióticos, su chamba es de todos los días, no tienen vacaciones, disfrutan de la playa y menos están en las planillas del Estado, que los abandonó y ellos con su ingenio, crearon y levantaron sus negocios, para poder mantener a sus familias, darles estudio y garantizar su salud, mínimamente.

Muchos provienen de la sierra de Piura, emigraron e invadieron los arenales y buscaron un empleo, convirtiéndose en ambulantes del mercado central. Pero ellos son puntuales pagadores de sus deudas a la Caja Municipal o a otras instituciones crediticias, hasta el extremo de pagar a las sanguijuelas de los agiotistas. Los mecieron llamándolos "microempresarios" para formalizarse, y pagan a la SUNAT.

�Pero quién ha permitido durante 40 años el caos en el principal centro de abastos de Piura sin ninguna proyección futurista? �Por qué les han permitido realizar construcciones ilegales, vendiéndoles las veredas y espacios públicos? �Dónde estuvieron los colegios profesionales y las universidades, fueron convocadas?

Quién no quiere el orden de nuestra ciudad y que este complejo de problemas siga como una cloaca, ante la parsimonia de las autoridades municipales inexpertas por decir lo menos, que siempre lo han considerado como la caja chica para pagar los altos sueldos, viáticos y paseos de alcaldes y regidores.

Estamos por una propuesta planificada, con todos los integrantes de este problema, que signifique un traslado ordenado, con seguridad mínima para los usuarios y comerciantes, salubridad garantizada para el expendio de los alimentos, y crear el gran mercado regional, como lo tienen muchos países, como los ecuatorianos, donde llegarán los ambulantes de todas maneras, mientras no exista pobreza y extrema pobreza.

Pretender imponer un supuesto "orden" en base a la fuerza de las metracas y la bombas lacrimógenas, es exponer vidas, tanto de la policía como de los civiles.
www.piuraweb.com
Raffo comparó a Espinoza con Abimael, y ella lo llamó "corrupto y sinvergüenza"
El fujimorista y la nacionalista elevaron la voz en el Congreso, donde se debatía los incidentes de las protestas por un desalojo en Piura.
En medio del debate por la grave situación en Piura en la Comisión de Defensa del Congreso, el fujimorista Carlos Raffo y la nacionalista Marisol Espinoza tuvieron un fuerte cruce de palabras.
Todo empezó cuando el primero comparó los argumentos de la congresista por Piura, que insinuaban que la violencia se desató por una mala acción de las autoridades, con lo que hace años enarboló el cabecilla terrorista Abimael Guzmán.
“Lo mismo decía Abimael; como hay pobreza, pues tiene que haber reacción. Nada justifica el desorden, el caos, la turba, el ataque a las comisarías”, le increpó Raffo a la vocero nacionalista.
Ella, a su turno, le respondió diciéndole que no tenía autoridad moral para criticarla. “La gente corrupta, sinvergüenza, que se levantó el país, no tiene autoridad moral para cuestionarme (...) Usted no conoce Piura, no puede hablar,
sinvergüenza, corrupto, tú no tienes autoridad”, insistió levantando la voz.
Al término de la sesión, donde se presentó el ministro del Interior Octavio Salazar, el grupo de trabajo reiteró la invitación a la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata, para el 16 marzo, para que explique cómo actuó frente al desalojo del complejo de mercados de esa ciudad, que ha dejado varios muertos.
http://peru21.pe/noticia/422905/raffo-comparo-espinoza-abimael-y-ella-lo-llamocorrupto-sinverguenza
www.piuraweb.com
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 04 de junio

INTERBANK LANZA CONVOCATORIA EN CAJAMARCA PARA EL CONCURSO NACIONAL “MAESTRO QUE DEJA HUELLA”.

• El concurso está dirigido a maestros de colegios estatales que han aportado a la labor pedagógica, impactando positivamente en las vidas de sus alumnos, colegas, padres de familia y comunidad.
• El Maestro ganador recibirá un departamento, un automóvil “0 kilómetros”, una beca de estudios, una donación de US$ 5,000 para su colegio y premios adicionales.
• Las inscripciones se realizarán en los módulos de Interbank de cada UGEL, Sub Cafae, Dirección Regional de Educación, Tiendas Interbank y vía web en www.maestroquedejahuella.com.pe.

Piura, Marzo del 2010.- Por cuarto año consecutivo, Interbank renueva su compromiso de valorar e impulsar la esforzada labor del magisterio por medio de un reconocimiento público para aquellos maestros que han impactado positivamente en las vidas de sus alumnos, colegas, padres de familia y comunidad.

Este concurso está dirigido a todos los maestros que trabajan en colegios estatales de Lima o provincias, que hayan aportado al desarrollo de la labor pedagógica. Al igual que en las ediciones anteriores, los candidatos podrán inscribirse directamente o ser nominados por algún tercero (padre de familia, alumno o colega) que cuente con todos los datos completos del nominado. Los maestros inscritos serán evaluados por los logros alcanzados, su creatividad y capacidad de innovación. También serán tomados en cuenta otros valores, como la solidaridad y el compromiso social.

“El Maestro que Deja Huella” recibirá 1 departamento, 1 automóvil “0 kilómetros”, una beca de estudios y una serie de premios adicionales que contribuirán a su desarrollo profesional. Además, el colegio donde labore el ganador, recibirá una donación valorizada en US$ 5,000 para la implementación del mismo.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 04 de junio. Se elegirán 26 Ganadores Regionales (uno por Dirección Regional de Educación a nivel nacional), todos ellos viajarán a Lima para una entrevista con el jurado y éste dará a conocer su decisión final el martes 30 de junio. Luego, se premiará al “Maestro que Deja Huella” el jueves 01 de Julio en Lima.

Las inscripciones se recibirán en el módulo Interbank de cada UGEL, Sub Cafae, Dirección Regional de Educación y Tiendas Interbank. Asimismo, se podrá acceder vía web, ingresando a la página del concurso: www.maestroquedejahuella.com.pe, en el link de “inscripciones”.

La elección del maestro ganador recaerá en los miembros del jurado y comité asesor conformado por León Trahtemberg y Hugo Díaz, ambos especialistas en educación, y Roberto Lerner, profesor universitario.
--

jueves, marzo 04, 2010


Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza
Lanzan llamado a reiniciar el díalogo

La Coordinadora Regional de la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza MCLCP, Cecilia Bustamante García, expresó su profunda preocupación y lamentó el dramático enfrentamiento que se ha producido entre los comerciantes informales del mercado central y la policía, asimismo, rechazó los actos violentos (y vandálicos) producidos en contra de la propiedad privada y pública que han causado zozobra y terror entre las población piurana.
Bustamante García, indicó que en las actuales condiciones resulta fundamental retomar todos los canales de diálogo para resolver el conflicto que afecta y conmueve a la comunidad piurana en general.
Afirmó que la MCLCP está dispuesta a desplegar sus mayores esfuerzos a fin de colaborar con la recuperación de la tranquilidad y el diálogo respetuoso entre la sociedad y el Estado, para la generación de propuestas y estrategias concertadas orientadas al desarrollo humano integral de Piura.

Advierte analista Jorge Arévalo Acha:
Partido Nacionalista, Sutep y Construcción Civil están detrás de la violencia en Piura
Organizaciones políticas y gremiales de carácter radical como el Partido Nacionalista, el Sutep y Construcción Civil están involucrados en la violencia desatada en Piura que dejó ayer un saldo de cinco muertos, afirmó Jorge Arévalo Acha, analista político y periodista en esa ciudad.
Arévalo Acha dijo que la congresista Marisol Espinoza, de las filas del Partido Nacionalista (PN), hace varias semanas inició un trabajo de proselitismo entre los comerciantes informales que trabajan en los alrededores del Complejo de Mercados de Piura, con la finalidad de oponerlos decididamente a la reubicación ordenada por la municipalidad provincial.
La parlamentaria ha "desinformado y azuzado" a los comerciantes con el fin de tratar de fortalecer a un grupo minoritario de informales que se opone amenazadoramente a la reubicación y que hace dos semanas expresó públicamente que "correrán ríos de sangre" si la autoridad procedía al desalojo, sostuvo el analista.
Argumentó que no es nada casual que Espinoza –quien es vocera del partido que lidera Ollanta Humala- esté vinculada con esa minoría de comerciantes que publican pronunciamientos violentistas.
Este grupo minoritario, señaló, también ha recibido el apoyo público de la filial del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en Piura y del gremio de Construcción Civil.
En consecuencia, el analista expresó su convencimiento de que este grupo minoritario –el cual está encabezado por Nicander Caqui, "quien purgó prisión por narcotráfico"- está infiltrado por radicales políticos que aprovecharon la orden municipal de desalojo "para generar el caos en la ciudad".
Esta explosión de violencia, sostuvo, estuvo "planificada" con varios días de antelación por ese grupo minoritario con el apoyo del Sutep y Construcción Civil.
Arévalo Acha estimó que de los dos mil comerciantes informales, aproximadamente, que trabajan en los alrededores del Complejo de Mercados, solo un centenar se opone al traslado al sector de Las Capullanas y otros, como lo dispuso la municipalidad provincial.
Un día de terror
El pánico se apoderó ayer de la ciudad de Piura donde cinco personas murieron y decenas resultaron con heridas durante los actos de violencia protagonizados por un grupo de comerciantes informales junto con pandilleros y vándalos armados de piedras, palos y armas punzocortantes.
Una marcha en contra de la ordenanza municipal de desalojo desencadenó un enfrentamiento con efectivos de la Policía Nacional.
Los comerciantes, acompañados por gente de mal vivir, lanzaron piedras y palos contra los agentes del orden que respondieron con bombas lacrimógenas para dispersarlos.
La situación fue aprovechada por los pandilleros para atacar y saquear diversos locales, entre ellos establecimientos comerciales y de servicios, ubicados a pocos metros del centro de la ciudad.
Participación clave de pandilleros
Al respecto, Arévalo Acha afirmó que durante la violencia desatada ayer, la participación de numerosos pandilleros e incluso obreros de Construcción Civil, creó la falsa impresión de que la mayoría de los comerciantes informales se oponen al ordenamiento dispuesto por la municipalidad.
Precisamente, dijo, los "grupos de choque" de este grupo minoritario de comerciantes son bandas de pandilleros y delincuentes.
El analista advirtió que este grupo de comerciantes en coordinación con grupos radicales no va a retroceder en "jugar a la violencia" por ello es urgente mayor presencia de las fuerzas del orden en la ciudad.
La alcaldesa de la municipalidad provincial de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, por su parte responsabilizó a los dirigentes de esa facción de informales por los muertos, heridos y desmanes ocurridos ayer en la ciudad.
Denunció que durante la marcha se infiltraron elementos de mal vivir, quienes- dijo- fueron contratados por la plana de dirigentes a fin de causar daños.
Reforzamiento policial
En tanto, más de 300 efectivos policiales están a cargo del control de la ciudad de Piura, informó hoy el ministro del Interior, Octavio Salazar.
Precisó que en estos momentos hay más de 300 efectivos policiales de diferentes unidades pertenecientes a Piura, Lima y otras ciudades. Se ha dispuesto el envío de más agentes para garantizar el control y el orden en esa ciudad norteña.
El director general de la Policía Nacional, Miguel Hidalgo, por su parte precisó que hay 137 detenidos y aseguró que la situación está completamente controlada.
No obstante, el Gobierno Regional de Piura y la Dirección de Educación ordenaron la suspensión de las labores escolares para el día de hoy.
Cabe indicar que los miembros de la Comisión de Defensa del Congreso de la República respaldaron hoy de manera unánime a la Policía Nacional en las acciones de restauración del orden público en Piura, donde fallecieron cinco personas tras actos de violencia registrados en la víspera en esa ciudad.
Durante una sesión extraordinaria, en la que participó el ministro del Interior y el director de la Policía Nacional; legisladores de diversas bancadas brindaron su apoyo a la intervención policial ante una turba que provocó destrozos a la propiedad pública y privada.


COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
COMUNICADO
El Comité Regional de Seguridad Ciudadana, reunido de sesión de Emergencia, se dirige a la opinión publica para informar lo siguiente:
Al mediodía de ayer comerciantes informales presuntamente apoyados por elementos al margen de la Ley irrumpieron por las calles del centro de la ciudad de Piura, causando desórdenes, daños y saqueo a la propiedad pública y privada, enfrentándose a la Policía Nacional que en todo momento intentó restablecer el Orden Publico. Esta manifestación no estuvo autorizada.
Como consecuencia de los enfrentamientos producidos en distintos puntos de la ciudad, y donde se ha podido establecer la presencia de pandilleros, personas de mal vivir, portando armas de fuego, objetos contundentes y punzo cortantes.
El Comité Regional hasta las 11.00 p.m. ha registrado 02 muertos y 51 heridos, además de la detención de 31 actores de los disturbios a los cuales se les está brindando las garantías a través del Ministerio Público y Defensa Pública, asimismo 25 policías heridos, 02 por arma de fuego y 23 por objetos contundentes.
El Comité Regional de Seguridad Ciudadana, lamenta la pérdida de vidas humanas y se aúna al dolor de sus familiares, el deterioro de la propiedad pública y privada. EXHORTA a los comerciantes a deponer actitudes que están al margen de la ley e INVOCA a la ciudadanía a mantener la calma. A los medios de comunicación, se les pide que cumplan con su importante labor informativa de manera profesional y responsable.

Se ha dispuesto la SUSPENSIÓN DE LAS LABORES ESCOLARES en Piura y Castilla el día de hoy jueves 04, recomendando a los padres de familia y comunidad magisterial colaborar con esta medida hasta que se restablezca totalmente el Orden Público. La Comisión de Salud atiende con dedicación y profesionalismo a los heridos en los diferentes establecimientos de salud.
Este Comité se declara en sesión permanente para evaluar los acontecimientos en coordinación con el nivel central; y se nombra como mediadora en este conflicto a una Comisión de alto nivel.
Se invoca a las partes en conflicto a retomar el diálogo en paz, entendimiento y armonía para arribar a soluciones consensuadas en el marco de un estado democrático de derecho.

A cinco se elevó la cifra de fallecidos por el enfrentamiento entre comerciantes y efectivos de la Policía Nacional (PNP) durante una protesta por el desalojo de un centro de abastos en Piura.
Una de las víctimas mortales no presentaba documentos personales e ingresó a la morgue de esa ciudad norteña con múltiples contusiones en la cabeza, al parecer con piedras y fierros.
En tanto, los dirigentes del mercado confirmaron la muerte del comerciante de granos Walter Martín Carrasco Navarro (42), quien tenía un puesto de abarrotes en el lugar desde hace 20 años.
También falleció Giancarlo Lipe Nizama (16) debido a un impacto de bala en el pecho que atravesó su corazón. Las clases en los centros educativos y universidades han sido suspendidas por medidas de seguridad.Otro de los fallecidos es un adolescente, identificado como Miguel Ángel Córdoba Restrepo (15), y otro NN. Entre los muertos también figura Willian Alonso Saavedra (19).
Entre los heridos figuran el suboficial PNP Dilbert Córdoba Alí, el comerciante Óscar Pinta Carrasco, Christian Palacios Velásquez, Ricardo Hernando Guerrero, Elbert Alvarado Díaz y José Feria Tinoco.
Asimismo, Manuel Torera Raymundo, Manuel Alayo, Manuel Ramos, Miguel Díaz, una mujer conocida solamente como Yolanda, entre otros.En tanto, delincuentes comunes aprovecharon la situación para saquear algunas tiendas y establecimientos comerciales cercanos al Mercado Central, a la altura de la cuadra 8 de la avenida Sánchez Cerro.
Reforzamiento policial
En tanto, más de 300 efectivos policiales están a cargo del control de la ciudad de Piura, informó hoy el ministro del Interior, Octavio Salazar.
Precisó que en estos momentos hay más de 300 efectivos policiales de diferentes unidades pertenecientes a Piura, Lima y otras ciudades. Se ha dispuesto el envío de más agentes para garantizar el control y el orden en esa ciudad norteña.
El director general de la Policía Nacional, Miguel Hidalgo, por su parte precisó que hay 137 detenidos y aseguró que la situación está completamente controlada.
No obstante, el Gobierno Regional de Piura y la Dirección de Educación ordenaron la suspensión de las labores escolares para el día de hoy.
Cabe indicar que los miembros de la Comisión de Defensa del Congreso de la República respaldaron hoy de manera unánime a la Policía Nacional en las acciones de restauración del orden público en Piura, donde fallecieron cinco personas tras actos de violencia registrados en la víspera en esa ciudad.
Durante una sesión extraordinaria, en la que participó el ministro del Interior y el director de la Policía Nacional; legisladores de diversas bancadas brindaron su apoyo a la intervención policial ante una turba que provocó destrozos a la propiedad pública y privada.Infórmate en Twitter: #Piura - #desalojo-HERIDOS Y FALLECIDOS EN HOSPITALES DE ESSALUD-PIURA
HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
MIERCOLES 3 DE MARZO DEL 2010
FALLECIDOS
NOMBRE: William Saavedra Curay
EDAD: 19
HORA DE INGRESO:
MOTIVO: Herida de bala en el tórax (Referido del H. Reátegui)
NOMBRE: NN
EDAD: 35
HORA DE INGRESO:
MOTIVO: Herida de bala ene l cráneo
NOMBRE: Miguel Córdova Reppete
EDAD: 15
HORA DE INGRESO:
MOTIVO: Herida de bala ______

HERIDOS
NOMBRE: Jorge Luis Estela Montero
EDAD:
HORA DE INGRESO:
MOTIVO: Herida de bala en base de cráneo con entrada.
SITUACIÓN ACTUAL: Estable, pero en observación en Unidad de Cuidados críticos de Emergencia
NOMBRE: Juan Reynaldo Portal Pacherres
EDAD:
HORA DE INGRESO:
MOTIVO: Herida cortante en la región lumbar
SITUACIÓN ACTUAL: Estable, pero en observación en el servicio de emergencia

NOMBRE: Joel More Montesa
EDAD: 18
HORA DE INGRESO:
MOTIVO: traumatismo abdominal por bala
SITUACIÓN ACTUAL: Estado delicado, pero en observación en Unidad de Cuidados intensivos
NOMBRE: Oscar Pinta Carrasco
EDAD:
HORA DE INGRESO:
MOTIVO: Traumatismo abdominal (bala en el abdomen con entrada y salida). Rferido del Hospital Reátegui
SITUACIÓN ACTUAL: Estado regular, en cirugía general
HAY CINCO PACIENTES MÁS QUE HAN SIDO DAOS DE ALTA
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
MIERCOLES 3 DE MARZO DEL 2010
Sólo dos pacientes siguen internados en el hospital Reátegui, los demás han sido dados de alta o referidos a otro hospital
FALLECIDOS
NOMBRE: Martín Carrasco Nanfaro
EDAD: 42
HORA DE INGRESO:
MOTIVO: Ingresó cadáver

HERIDOS
NOMBRE: José Feria Tinoco
EDAD: 72
MOTIVO: Inhalación De Gases
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): Alta
NOMBRE: José Cristian Palacios Velarde
EDAD: 22
MOTIVO: Herida por arma de fuego en miembro inferior
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): Ref. H. Sta. Rosa
NOMBRE: Ricardo Hernández Guerrero
EDAD: 23
MOTIVO: Herida por arma de fuego miembro inferior
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): Ref. H. Sta. Rosa
NOMBRE: Cueva Jiménez
EDAD: 35
MOTIVO: Herida Cabeza
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): Alta
NOMBRE: Elver Alvarado Díaz
EDAD: 39
MOTIVO: Herida Bala Codo
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): Hospitalizado en cirugía
NOMBRE: Gilmer Córdova Leigh
EDAD: 45
MOTIVO: Herida Palpebral
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): Referido a la Sanidad PNP
NOMBRE: Santos Navarro García
EDAD: 57
MOTIVO: Herida Punzo cortante
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): Alta
NOMBRE: Javier Bayona Adanaqué
EDAD: 20
MOTIVO: Herida de bala en miembro superior
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): Referido en Hospital Santa Rosa
NOMBRE: Victoria Uriarte Palacios
EDAD: 29
MOTIVO: Síndrome Conversivo
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): Alta
NOMBRE: Livio Atarama Tineo
EDAD: 40
MOTIVO: Herida por arma de fuego en hombro izquierdo
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): Sala de Observaciones
NOMBRE: Montalván Sarmiento
EDAD: 18
MOTIVO: Herida por arma de fuego en pierna izquierda
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): referido al Hospital Santa Rosa

NOMBRE: José Montalvan Castillo
EDAD: 25
MOTIVO: Herida por arma de fuego ocular
SITUACIÓN ACTUAL (Destino): Atendido en consultorio externo y dato de alta
Esta es la información actualizada de los pacientes que ingresaron a los Hospitales Cayetano Heredia y Jorge Reátegui durante el enfrentamiento en el mercado.
De este número se encuentran aún internados cuatro en el Hospital Cayetano y dos en el Reátegui.
La cifra de fallecidos en estos nosocomios asciende a cuatro.

www.piuraweb.com
Gobierno Regional de Piura:
ONGs opositoras a Río Blanco engañan sistemáticamente a la población

Las ONGs medio ambientalistas opositoras al proyecto minero Río Blanco llevan a cabo una campaña de varios años de duración en la cual desinforman a la población con la amenaza de efectos catastróficos si se instala esa industria en la zona, manifestó Luis Ortiz, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura.

En declaraciones a Voz de Alerta, Ortiz dijo que estas ONGs tienen como objetivo central oponer las comunidades a la gran inversión, en este caso minera, ello con las consecuencias negativas para el desarrollo de la región y el país.

“(Estas organizaciones) le dicen a la gente que la explotación minera en la zona va a traer enfermedades, va a destruir los ríos y los peces morirán, va a devastar los páramos, va a contaminar las fuentes de agua… esta es una visión sesgada y poco objetiva (del asunto)”, expresó.

Contrariamente, afirmó, el Gobierno Regional de Piura promueve la gran inversión minera en el marco de “una visión planificadora de desarrollo sostenido con responsabilidad social y respeto irrestricto por el medio ambiente”.

Ortiz expresó su escepticismo sobre la imparcialidad del foro "Río Blanco: Justicia que no llega" que se realizó hoy en la ciudad de Piura y que fue organizado por ONGs medio ambientalistas como CooperAcción, Fedepaz y Oxfam.

En el encuentro participaron David Velasco, representante de Fedepas; José de Echave, director ejecutivo de CooperAcción y Keith Slack, representante de Oxfam American.

Los especialistas, entre otros temas, abordaron la controvertida situación judicial de la empresa Río Blanco; la legitimidad o no de las concesiones mineras en Piura de cara a los derechos de los propietarios de las tierras -en este caso las comunidades- y, los derechos humanos frente al poder de las grandes empresas transnacionales.

El gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura dijo que en el pasado hubo empresas mineras que no actuaron correctamente con las comunidades y el país, sin embargo, anotó, estos precedentes no deben servir de pretexto para esgrimir una cerrada oposición a la gran inversión minera.

“Estado debe actuar”
Ortiz insistió en expresar su preocupación frente a las sistemáticas campañas “sostenidas durante años con logística y financiamiento adecuados” por parte de determinadas ONGs medio ambientalistas en Piura y el resto del país.

En ese sentido sostuvo que en Piura y en las demás regiones del país, el Gobierno Central, las autoridades locales y los colegios profesionales, entre otras instituciones, deben realizar un trabajo planificado y sostenido de comunicación directa con las comunidades para contrarrestar las campañas perniciosas de organizaciones radicalmente opositoras a la gran inversión, en especial minera y petrolera.

Al respecto dijo que los esfuerzos que realiza el Gobierno Central no son firmes “porque falta la inversión y sostenimiento necesarios”.

Mega proyecto
Cabe indicar que el proyecto Río Blanco, de la empresa china Zijin Group, tiene previsto la explotación de cobre en tierras de las comunidades campesinas de Yanta (provincia de Ayabaca) y Segunda y Cajas (provincia de Huancabamba).

Según estudios de la compañía, las reservas de cobre en estas zonas de Piura son de 1.257 millones de toneladas de mineral.

Se trata de un mega proyecto de US$ 1.400 millones en la región de Piura, cuyo desarrollo está detenido por la oposición de ONGs y un sector de las comunidades que temen posibles daños ambientales.