miércoles, enero 20, 2010


http://www.piuraweb.com/


Aportará 30 mil dólares americanos
ONG CONSTRUIRÁ CUATRO AULAS EN COLEGIOS DEL ALTO PIURA
Región dará sostenibilidad con recursos humanos y material educativo
PIURA, 20 ENE.- Con un aporte de 30 mil dólares por parte de la ONG "Tierra y Ser", que preside la piurana Carla Schaeffer, y el apoyo y sostenibilidad del Gobierno Regional, tres instituciones educativas del Alto Piura –dos de inicial y una de primaria- contarán muy pronto con cuatro nuevas aulas para mejorar la calidad y servicio a sus educandos.
Así fue puesto de manifiesto esta mañana durante la reunión de coordinación que sostuvieron el Presidente del Gobierno Regional Dr. César Trelles Lara y la presidenta de esa organización, Carla Schaeffer Cuculiza, cita en la que también participó la madre de ésta, Lily Cuculiza de Schaeffer –como miembras del directorio de dicha ONG- así como el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, y Tulio Vignolo Díaz, de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico.
La ONG "Tierra y Ser" fue creada hace tres años a raíz del terremoto del 2007 en el departamento de Ica, y trabaja mucho los temas de educación. En especial en los niveles de inicial y primaria se han propuesto abocarse en la concreción de colegios en nuestra región. También se abocan al mejoramiento de infraestructura, y aspiran a trabajar el tema del medio ambiente y la reforestación.
Carla Schaeffer señaló que el dinero para las aulas proviene de la devolución integral del 19 por ciento del IGV de todo lo facturable con respecto a los proyectos que su ONG ha ejecutado en Ica con donaciones americanas.. Esta devolución fue hecha por la Sunat a través de la APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional)
Señaló su propósito de concretar a la mayor brevedad el expediente técnico con un especialista que traerá la próxima semana, a fin de lograr que las cuatro aulas educativas estén listas para que funcionen en el presente año escolar. Este fue un compromiso suyo, de su hermana y su madre que integran el directorio de hacer una obra en Piura con lo devuelto.
El Presidente Regional César Trelles Lara informó a su vez que su institución se encargará de darle a los colegios favorecidos la sostenibilidad del caso con recursos humanos (docentes) y el material educativo del caso (carpetas y otros)
Los colegios beneficiados con una aula cada uno serán los iniciales 767 de Batanes y 855 El Buen Pastor-Chulucanas. Mientras que las dos aulas favorecerán a un colegio de primaria de Las Pampas.
ALBERGUE
Schaeffer señaló que tienen proyección de beneficiar más adelante a otras localidades del departamento de Piura. "Tenemos la intención de crear un albergue en Piura con la sostenibilidad del Inabif, pero será un trabajo conjunto con la región porque quizás esta entidad dé el terreno, y nosotros hacemos la infraestructura", refirió. Se buscará un lugar adecuado para desarrollar talleres.



Invita alcalde Catacaos
¡Vamos a comer, beber, bailar y gozar con el Carnaval 2010¡
En medio del bullicio general y la invitación expresa del burgomaestre local, Dr. José More López para llegar a Catacaos a bailar, comer, beber y gozar el carnaval 2010, esta ciudad lanzó su edición 2010 de esta fiesta popular.
En esta oportunidad se rinde homenaje a uno de los baluartes de la fiesta como fue el dirigente de la Sociedad bandera Verde Monte Sullón, "Felimón Yarlequé Sullòn" el querido y recordado "Cholo Mon", quien con sus arengas, entusiasmo y afán de integrar impulsó esta fiesta en su sector y el distrito.
Para la primera autoridad se jugará entre quienes así lo deseen, pero con respeto al tiempo de recordar que esta fiesta es una demostración clara del espíritu de los "catacados y catacadas" quienes se entregan generosamente a celebrar las fiestas del Carnaval.
Invitó a las actividades a desarrollarse hasta el 17 de febrero cuando con un grandioso corso se cierre la festividad.
Rey Momo fue designado el vecino Angel Barrientos Morales quien con su chispa, alegría y entusiasmo contagia las ganas de sumarse a la juerga.
Las banderas participantes con sus candidatas son: Sociedad Autónoma bandera Verde de la calle Alejandro Taboada con la Srta. Jamaira Brillith Zambrano Calle, 16, bandera Roja Encarnada con Anais Mercedes del Rosario Mejía Guaylupo, 17, bandera Verde Montesullón con Vanesa Elvira Morante León, 20 años.
También bandera Turquesa Pasión con Katherine Lisbeth Gutiérrez Guerrero, 16, la bandera Azul Cayetano Heredia con Lorena Serna Suárez, 17, la bandera Multicolor del barrio 5 esquinas con Lisbeth del Pilar Monzón Morales, 18 y del mismo modo la bandera amarilla canario, que no alcanzó a su soberana.









Un promedio de 280 has de cultivo se benefician
Agricultores de Chipillico cuentan con nuevo acueducto áereo sobre Quebrada Totoral

Los hombres de campo de Chipillico cuentan con un nuevo acueducto sobre la quebrada Totoral, que permite a 98 familias derivar el agua de uso agrícola a sus cultivos, sin el temor que –en el periodo lluvioso- el aumento de caudal de la quebrada arrase con los canales artesanales que construían a base de sacos de arena.
La obra "Construcción de Acueducto canal 02 Margen Izquierda de la Quebrada Totoral" les permite mejorar el sistema de conducción del Canal 02, específicamente en el cruce de la Quebrada Totoral, "debido a que en tiempo de lluvias, el caudal de agua de la quebrada crece y arrasaba con los rellenos que los usuarios construían para llevar el agua a sus chacras, motivo por el cual se priorizó la construcción de este pase aéreo", sostuvo el alcalde Dr. Cristiam Vences Vegas.
Los trabajos ejecutados por la comuna de Las Lomas consistieron en la construcción de un pase aéreo de 24 m de longitud, con tijerales de estructuras metálica, una línea de tubería de pvc, dos torres de concreto armado, dos cámaras de anclajes de concreto ciclópeo, entre otros.
Tanto el Tijeral con la tubería que conducirá el agua, están colgadas a través de una estructura atirantada a base de cable BOA, estos a su vez se apoyan en las torres de concreto armado, y los cables se fijan en las cámaras de anclajes de concreto ciclópeo.
Con esta obra valorizada en S/. 37,321.13, un promedio de 300 usuarios se benefician directamente con la construcción del acueducto, ya que tendrán mejor acceso al agua de uso agrícola, sin preocupación a que sea cortado por el derrumbe que produce el crecimiento del caudal de la quebrada. Ahora ya podrán irrigar las más de 280 has de cultivos que poseen en este sector, refirió el burgomaestre.


Un promedio de 280 has de cultivo se benefician


Agricultores de Chipillico cuentan con nuevo acueducto áereo sobre Quebrada Totoral


Los hombres de campo de Chipillico cuentan con un nuevo acueducto sobre la quebrada Totoral, que permite a 98 familias derivar el agua de uso agrícola a sus cultivos, sin el temor que –en el periodo lluvioso- el aumento de caudal de la quebrada arrase con los canales artesanales que construían a base de sacos de arena.


La obra "Construcción de Acueducto canal 02 Margen Izquierda de la Quebrada Totoral" les permite mejorar el sistema de conducción del Canal 02, específicamente en el cruce de la Quebrada Totoral, "debido a que en tiempo de lluvias, el caudal de agua de la quebrada crece y arrasaba con los rellenos que los usuarios construían para llevar el agua a sus chacras, motivo por el cual se priorizó la construcción de este pase aéreo", sostuvo el alcalde Dr. Cristiam Vences Vegas.


Los trabajos ejecutados por la comuna de Las Lomas consistieron en la construcción de un pase aéreo de 24 m de longitud, con tijerales de estructuras metálica, una línea de tubería de pvc, dos torres de concreto armado, dos cámaras de anclajes de concreto ciclópeo, entre otros.


Tanto el Tijeral con la tubería que conducirá el agua, están colgadas a través de una estructura atirantada a base de cable BOA, estos a su vez se apoyan en las torres de concreto armado, y los cables se fijan en las cámaras de anclajes de concreto ciclópeo.


Con esta obra valorizada en S/. 37,321.13, un promedio de 300 usuarios se benefician directamente con la construcción del acueducto, ya que tendrán mejor acceso al agua de uso agrícola, sin preocupación a que sea cortado por el derrumbe que produce el crecimiento del caudal de la quebrada. Ahora ya podrán irrigar las más de 280 has de cultivos que poseen en este sector, refirió el burgomaestre.


MULTITUDINARIO EVENTO NACIONAL EN PIURA
En tiempos donde los índices de divorcio aumentan año tras año, el Movimiento Misionero Mundial, en coordinación con su sede en Piura a cargo del Rvdo. Jorge Huanca, llevara a cabo la CONFRATERNIDAD NACIONAL "EDIFICANDO LA FAMILIA".
Este gran evento tendrá lugar en el Complejo Deportivo "La Videnita" desde el viernes 22 hasta el domingo 25 del pte, en horarios de 9:00am y 6:00 pm .Tiene como objetivo concienciar a todos los hogares sobre la importancia de la familia como motor de la sociedad.
La inauguración, prevista para este jueves 21 a partir de las 6:00 pm, estará a cargo del Presidente de la Obra a nivel mundial Rvdo. Gustavo Martínez Garavito (Colombia), y el Presidente de la obra a nivel nacional, Rvdo. Rodolfo González Cruz, quienes darán la bienvenida a más de 10 mil asistentes, entre los que destacan las diferentes delegaciones de las iglesias a nivel nacional y público en general.
La Confraternidad contará también con la participación de la Junta de Oficiales Internacionales del Movimiento Misionero Mundial, procedentes de países como Colombia, Puerto Rico, Panamá, entre otros
Cabe resaltar que es la primera vez que se realiza un evento de esta magnitud en nuestra ciudad.
Por ello se invita a todas las familias piuranas a participar de este gran encuentro.
La entrada es libre
¡Por una familia unida!




Policia de Chulucanas captura a tres presuntos asaltantes con pistolas y revólveres en el centro Poblado de Yapatera el botin en llevarse era la suma de 40,000 nuevos soles, no se descarta que estos habrían participado en el asalto al peaje Sullana-Tambogrande


La Policia de Chulucanas capturó el dia de ayer en el Centro Poblado de Yapatera a tres presuntos integrantes de una banda de asaltantes armados de pistolas y revólver.


El hecho ocurrió al promediar la nueve y treinta de la noche del dia de ayer cuando se venia desarrollanado con normalidad el Festival del Mango en el Centro Poblado de Yapatera y la población se venia prestando a ingresar al baile que amenizaba la Orquesta Agua Marina.


Tres sujetos desconocidos aparecierón aramados con pistolas y revólver en mano del cual se percató un ciudadano del centro poblado de Yapatera.llamando rápidamente a la Policia de Chulucanas quien llegó aconpañada de varios efectivos policiales y el apoyo de Serenazgo de Chulucanas.


Según el ciudadano que pusó la denuncia mediante la llamada telefónica observo como los sujetos maniobraban las armas dentro de su cuerpo a la altura de la cintura y manifestaban que la primera en caer va hacer la Picanteria la choza del león de Yapatera porque ya vendió bastante en su negocio y debe estar todo el billete del dia en la caja fuerte.


Estas declaraciones alarmó al ciudadano que llamo a la Policia de Chulucanas que llegó a Yapatera.


Asimismo en las declaraciones que manifestaban los presuntos integrantes de la banda de asaltantes que luego de asaltar la Picanteria de la choza de león de Yapatera el tiro es la taquilla del baile y la ganancia de la Orquesta Agua Marina que iba ser asaltada en la carretera de Yapatera a Chulucanas.


Todo el botin que se iban a llevar los tres presuntos integrantes de bandas de asaltantes era la suma 40,000 nuevos soles.


Ya una vez con la presencia de la Policia los tres presuntos aslatantes intentarón darse a la fuga pero la rápida reacción de la Policia hizó que estos no se fugaran y fuerón capturados portando armas como pistolas y revolveres.


Los sujetos responden a nombre de Juan Francisco Pacherrez Condor de 32 años natrural de chiclayo del distrito de Jose Leonardo Ortiz pero domicilia en el distrito de Asia de lima.


Otro de los sujetos capturados responde al nombre de Yullork Reyes Calle de 30 años de edad natural del caserio de san Pedro en el distrito de Chulucanas.


Un último sujeto capturado que viene negando su nombre ya que se ha identificado hasta con dos nombres que no figuran en la Reniec.


El dia de ayer manifestó que su nombre era Jesús Villanueva Quezada de 32 años y que era natural de trujillo la libertad sin embergo ese nombre no figura en la reniec es falso.El segundo nombre que ha manifestado el sujeto es Maicol Jesús Jara Trujillo de 32 años de edad y que domicilia en Ancash el cual tambien es falso.


La Fiscalia Provincial de Chulucanas a cargo de la Fiscal Maria del Rosario Velasquez Oyola ordenó ayer por la noche su detención por el delito iliegal de armas y la seguridad Pública y estan en calidad de detenidos en la comisaria de Chulucanas.


Cabe indicar que el revólver de marca Smith Hueson calibre 38 milimetros de serie AVE9982 abastecida con una caserina esta en una arma Policial al momento de la captura lo portaba el presunto integrante de banda de asaltantes Juan Francisco Pacherrez Condor.


La pistola tanfoglio calibre nueve milimetros cañon corto semiautomatica y abastecida con 12 cartuchos.esta arma la portaba el sujeto que hasta ahora no a dado su nombre y apellidos reales y esta mintiendo a la Policia y a la Fiscalia ya que hasta ahora no da su nombre real.la Pistola Browing de 7.65 milimetros con una caserina abastecida la portaba el sujeto Yullork Reyes Calle.Tambien se les encontro dos celulares de marca movistar.


Asimismo la Polcia de Chulucanas vienen investigando si estos sujetos serin quienes habrían participado en el salto en el peaje de Sullana Tambogrande donde falleció un Policia y la cajera y de igual forma en el asalto a la Tienda comercial Pizarro en Chulucanas donde se llevarón 35,000 nuevos soles.


Los tres sujetos capturados serán denunciados por el delito de tenencia ilegal de armas y asimismo por el delito de intento de asalto a la Picanteria Choza de león de Yapatera y a la Orquesta Agua Marina de Sechura y toda la taquilla del baile por el Festival del Mango en Yapatera.


Roberto Saavedra - Chulucanas.


Para mejorar calidad de vida de pobladores
Alcaldesa de Piura seguirá trabajando con Municipalidades de centros poblados
El compromiso de seguir trabajando concertadamente para mejorar la calidad de vida de sus pobladores fue uno de los compromisos que asumió la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino durante la reunión que sostuviera con los Alcaldes de las Municipalidades de los Centros Poblados de Piura.
Asimismo, les garantizó, para el presente año, la capacitación técnica administrativa en aras de mejorar el nivel de rendición de cuentas del dinero que la Municipalidad Provincial de Piura les transfiere, así como dar su apoyo a través de la Gerencia de Desarrollo Social, para el dictado de talleres de manualidades en sus centros poblados.
De otro lado, invitó a los alcaldes delegados a participar en las reuniones mensuales que ella y su equipo de funcionarios sostienen con los alcaldes distritales, esto en función a las quejas de los Alcaldes de centros poblados de los distritos de Catacaos y La Arena, quienes señalaron que mencionados burgomaestres distritales no cumplen con la transferencia de fondos y hacen caso omiso al Presupuesto Participativo.
En este punto, Zapata de Castagnino, agregó que lo llevarán como punto de agenda a la reunión que sostendrá el próximo viernes 22 de enero en el distrito de Catacaos.
Finalmente, la autoridad edil instó a los alcaldes delegados presentes a realizar gestiones o llevar adelante proyectos productivos que les permitan obtener ingresos y compensar la disminución de la transferencia que les realiza la Comuna piurana. "Nunca se les ha negado, por el contrario siempre se les ha tratado de otorgar fondos, pero esta vez tendrán que ajustarse como nosotros nos hemos ajustado", acotó.
Por su parte, la Gerente de Planificación y Desarrollo Helen Luna Córdova informó que en el PIA 2010 de la Municipalidad de Piura se ha aprobado S/. 1 millón 662 mil 771 nuevos soles para las Municipalidades Delegadas y los montos para los 12 centros poblados se han establecido de acuerdo a los criterios de igualdad y proporcionalidad de la población, pero como un aporte de la Comuna piurana, que se suma a lo que deben transferirles las Municipalidades Distritales.
Cabe indicar, que a la reunión asistieron los Alcaldes Delegados de los centros poblados de Almirante Grau José Yovera Silva, Casagrande Ruperto Masías Vilchez, Tejedores Sergio Ramaycuna Juárez, Chatito (La Arena) Evaristo Navarro Sernaqué, Pedregal (Tambogrande) Ramón García Álamo, Valle de Los Incas Ángel Miguel Devoto Mendoza y La Peñita Javier Chero Martínez.
Por parte del Municipio piurano estuvo presente, además, la Gerente de Administración Blanca tulloch Talledo.
Alcaldesa de Piura presenta proyecto de la Franja Central
del Drenaje de Piura a representantes del PREVEN
El proyecto de la Franja Central del Drenaje de la ciudad de Piura fue presentado por la Alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura Mónica Zapata de Castagnino a los representantes del Programa de Reducción de Vulnerabilidades Frente al Evento Recurrente de El Niño (PREVEN).
Los representantes del PREVEN, estuvieron liderados por el Director Ejecutivo César Vidal, a quien lo acompañan la asesora Cirila Vivanco y el técnico Jaime Espinoza.
Durante, la reunión los funcionarios de la Comuna piurana les informaron sobre mencionado proyecto, el cual se encuentra en la elaboración de la factibilidad a cargo de la Universidad de Piura, y su ejecución demanda una inversión de 150 millones de soles.
Por cuanto, los presentes acordaron formar un equipo técnico para la revisión del mencionado proyecto, establecer fechas de reuniones, así como ir estableciendo el nivel de apoyo al proyecto de parte del Presidente Regional y la Alcaldesa de Piura.
Sobre este último tema, la Alcaldesa dejó en claro que de su parte la decisión política de apoyar el proyecto que la ciudad de Piura necesita, y la muestra clara es que "yo he rescatado el proyecto que desde hace 17 años ha estado encarpetado y lo he desempolvado", indicó
Por su parte, el Director Ejecutivo del PREVEN expresó que la necesidad de Piura es urgente y la necesidad de evacuación de las aguas también. Por tanto, sugirió que el proyecto tiene que definirse técnicamente y en un determinado tiempo.
Cabe indicar, que los representantes del PREVEN se encuentra en nuestra ciudad para llevar adelante un plan piloto que permitirá trabajar la planificación de proyectos en zonas de riesgo y de vulnerabilidad.
A la reunión, también asistieron el Gerente Municipal Oscar Ibáñez Talledo, el Asesor de Alcaldía Carlos Callirgos Farfán, el regidor Juval Córdova Palacios, los Gerente de Planificación y Desarrollo, Territorial y de Transportes, de Medioambiente, Población y Salud, el representante del Gobierno Regional Augusto Zegarra y el representante de la Udep Rodolfo Rodríguez.
Comuna piurana limpia avenida Marcavelica
Personal de las divisiones de limpieza pública y ornato de la Gerencia de Medioambiente, Población y Salud de la Comuna piurana realizaron desde primeras horas de la mañana, la limpieza y mantenimiento de las áreas verdes, de la avenida Marcavelica, en el tramo comprendido entre las avenidas Sánchez Cerro y Circunvalación.
Un total de 14 obreros pertenecientes a ambas divisiones procedieron, a reunir en puntos estratégicos, los deshechos sólidos, que posteriormente, con el apoyo de un cargador frontal y un volquete procedieron a trasladarlos al Relleno Sanitario municipal. Asimismo, provistos con escobas, palanas y rastrillos, desarenaron dicha vía.
Paralelamente, el personal de ornato procedió a realizar la poda de formación de los árboles, existentes, así como la recuperación del anillo de riego. Según informó el jefe de la División de Ornato Manuel Ruiz Palacios, la Comuna también tiene previsto, realizar una arborización, en zonas de mencionada avenida que carecen de plantas, para lo cual se plantarán especies forestales como el Ponciano, Molle, entre otros.
Ruiz Palacios, hizo un llamado a los vecinos para que eviten arrojar bolsas de basura y desmonte, a lo largo de esta vía, y respeten el horario del carro recolector porque no sólo perjudican el ornato de la ciudad sino que contaminan el lugar que habitan.
Municipalidad de Piura concluye construcción
de aulas en la I.E. Sagrado Corazón de Jesús
La Municipalidad Provincial de Piura, en convenio con Foniprel, concluyó, el pasado 08 de enero, la obra de "Construcción de aulas en la I.E. Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en el asentamiento humano Pachitea de nuestra ciudad.
La obra demandó una inversión de S/. 1 millón 199 mil 790.84 nuevos soles, de los cuales el 80% fue financiado por el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) y el 20 % restante por la Comuna piurana.
El proyecto que tuvo una duración de 120 días calendarios, comprendió la construcción de 10 aulas, 01 laboratorio de Química y Física con sus respectivas mesas de concreto armado (5) y lavatorios, 01 Laboratorio de Cómputo, 01 ambiente administrativo y 04 baterías de servicios higiénicos, así como la construcción de la escalera de circulación vertical de concreto armado y vereda de concreto simple. Asimismo, toda la infraestructura educativa ha sido pintada.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa constructora Santa Verónica y se iniciaron el pasado 07 de agosto.
Comerciantes de exteriores del Mercado
muestran interés por las zonas a reubicarse
Cada día, se incrementa el número de comerciantes informales de los exteriores del Complejo de Mercados de nuestra ciudad, que acuden a la Administración del principal centro de abastos para informarse sobre las zonas que la Municipalidad Provincial de Piura, ha previsto para su reubicación, así lo informó el jefe de la oficina de Mercados Pompeyo Ponce Castro.
Agregó, que diariamente asisten un promedio de 20 comerciantes que acuden para obtener información sobre las zonas en las que serán reubicados, lo cual es muestra de que tienen interés de trasladarse sus negocios a los nuevos lugares. Entre las zonas se encuentran la parte posterior de Petroperú, frente a la Universidad César Vallejo y parta posterior del Mercado Minorista las Capullanas.
Ponce Castro, indicó que entre los comerciantes que asisten se encuentran los ubicados en la Blas de Atienza, Jr. San Lorenzo, pasadizos, entre otros. Finalmente, hizo un llamado a los comerciantes que se encuentran ocupando las vías públicas que acudan a su oficina, en donde se les proporcionará toda la información.




Piura será plan piloto de desastres ocasionados por fenómeno pluvial
REGION Y PREVEN FIRMARON CONVENIO PARA REDUCIR VULNERABILIDADES
Con el fin de afrontar Fenómeno El Niño
PIURA, 20 ENE.- El Gobierno Regional Piura y el Programa de Reducción de Vulnerabilidades frente al Evento Recurrente de El Niño (Preven) suscribieron esta mañana un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de asumir, entre otros, promover el intercambio de información, experiencias y conocimientos sobre temas relacionados a la reducción de vulnerabilidades y gestión del riesgo frente al evento recurrente de "El Niño"
El acuerdo fue suscrito en la sede regional entre el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara y el Director Ejecutivo del Preven, César Augusto Vidal Garland, contando con la presencia del Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Augusto Zegarra Peralta.
A través del mismo también se acuerda fortalecer los programas de capacitación del personal del Gobierno Regional Piura y de las instituciones públicas y privadas de la Región relacionadas con la temática de la Gestión del Riesgo, y con las líneas de intervención del Preven; así como promover en coordinación con las universidades del ámbito del Gobierno Regional la especialización de los profesionales destacados del ente regional en temas de reducción de vulnerabilidades y gestión del riesgo frente a "El Niño"
También acuerdan cooperar en la medida de lo posible en acciones interinstitucionales con el propósito de difundir y hacer de uso público la reducción de vulnerabilidades y gestión del riesgo frente a "El Niño"
Así como armonizar esfuerzos orientados a la formulación e implementación de un Plan Piloto de Gestión del Riesgo frente a "El Niño"; y promover e impulsar acciones conjuntas ante las instancias nacionales e internacionales de cooperación para gestionar el financiamiento de proyectos de inversión pública referidos a reducción de vulnerabilidades.
PLAN PILOTO
Vidal Garland señaló que el interés principal de su institución es tomar a Piura como ejemplo, o un plan piloto de los desastres que ha traído "El Niño" en otras oportunidades- "Queremos establecer lineamientos de política para la reducción de vulnerabilidades y la gestión de riesgo, con el fin de que en el tiempo se vayan reduciendo este tipo de vulnerabilidades y las consecuencias de un evento como El Niño cada vez sean menores", dijo.
La gestión del riesgo, alegó, es un tema que cabe tratar en todo lo que son proyectos de inversión para que no se construyan vulnerabilidades, y para que los programas y proyectos de desarrollo sean sostenibles.
El Presidente Trelles Lara resaltó que su gestión viene incidiendo con los gobiernos locales para trabajar proyectos de prevención, para reducir vulnerabilidades que existen en las tres cuencas del departamento de Piura (Piura, Chira y Huancabamba). De modo que ya en los planes de desarrollo de los gobiernos municipales se incorporó la variable de gestión del riesgo. Se busca planificar con gestión del riesgo para evitar un mayor número vulnerabilidades en el futuro.




Aprueban ejecución anuncia congresista Fabiola Morales


CATACAOS CONTARÁ CON CITE DE PAJA TOQUILLA


➢ Nuevo centro beneficiará a más de 5 mil artesanos


Lima, 20 de Enero de 2010.- Con un nuevo Centro de Innovación Tecnológica Artesanal (CITE) en paja toquilla contará el distrito de Catacaos, considerado capital artesanal de la Región Piura.


Así lo anunció la congresista Dra. Fabiola Morales Castillo (SN), quien recibió la información de parte del despacho del Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.


El mencionado centro de innovación se hará realidad a través del proyecto "Mejoramiento de la actividad artesanal integrándola al turismo en el distrito de Catacaos", el cual ha sido declarado viable y cuenta con código de SNIP Nº 61094, tal como expresó la parlamentaria piurana Morales Castillo.


Según señala el documento dirigido a Morales Castillo por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (oficio Nº 08-2009-MINCETUR/DM/GA), la ejecución de este nuevo Cite recaerá en el Gobierno Regional de Piura.


"El Gobierno Regional tendrá la responsabilidad de ejecutar la obra y, principalmente, de hacerla bien y en los plazos establecidos, puesto que con este nuevo centro de innovación se pretende beneficiar a más de 5 mil artesanos piuranos", remarcó.


La congresista manifestó que el reto de este CITE es integrar la actividad artesanal al turismo en Catacaos y, en general, en el departamento, dado que actualmente "hace falta impulsar la cultura empresarial entre nuestros artesanos, dada la marcada presencia de los intermediarios", indicó Morales Castillo, quien desde hace algunos meses viene solicitando y gestionando, con el respaldo de alcaldes locales, ante Ministro de Comercio Exterior y Turismo, la creación de tres nuevos centros de innovación tecnológica en Piura, uno de los cuales, el de paja toquilla en Catacaos, ya será una realidad.


Como se conoce, en Catacaos se ha identificado uno de los principales conglomerados artesanales del país y destacan dos líneas artesanales como son la de tejidos en fibra vegetal (paja toquilla) y la joyería (filigrana principalmente).


La parlamentaria –quien es autora de la Ley del Artesano (Ley Nº 29073) – se comprometió a continuar impulsando la creación de otros centros de innovación artesanal, tal como se lo ha solicitado al Ministro, dada la necesidad en nuestra región de capacitar y potencializar este sector.


A la fecha, el Ministro ha respondido favorablemente, al pedido de Morales Castillo, señalando que evalúa la creación de nuevas CITES.




TRAGICO AMANECER EN VIA SECHURA -PARACHIQUE


DOS MUERTOS Y SEIS HERIDOS DEJA COLISION


Dos muertos y seis heridos dejo como saldo el choque entre una combi de servicio publico y una camionmeta de la Empresa ENSA, consecionaria de la Empresa Vale en la carretera Parchique-Sechura.


El accidente se registro al promediar las 6.15 de la mañana a la altura de la Caleta Constante, cuando la Combi de Pasajeros conducida por Wilfredo Chunga Pingo (44), venia de Parachique hacia Sechura, y fue impactada violentamente por al camioneta de ENSA, manejada por Hector Mamani Garcia (42).


Producto de la violencia del impacto, los dos conductores dejaron de existir en el acto, en medio de los fierros retorcidos, quedando como heridos Jhonny Querevalu Galan,Marcos Periche Chunga, Raul Espinoza Albino,Marco Diaz Gutierrez, Romulo Jimenez Diaz.


Segun las primeras indagaciones, el movil del accidente habria sido el exceso de velocidad de la camioneta, propiedad de la empresa concesionaria de Vale, quien realiza trabajos de explotacion de los fosfatos de Bayobar.


Es el tercer accidente que empresas concesionarias de Vale protagonizan en las vias de la jurisdiccion.


www.piuraweb.com

¿Para qué viajó? ¿Qué hizo? ¿Con quiénes se entrevistó? Nadie lo sabe...
Banco Mundial invita a Peralta a Europa por 3 veces en menos de 6 meses
A casi 20 meses del término de su mandato, los legisladores continúan con el dispendio de los recursos públicos.

El Congreso de la República se ha convertido, desde hace un buen tiempo, en una fuente de escándalos mediáticos gracias a la inconducta de sus eventuales inquilinos entre ellos el Piurano Aprista Jhony Peralta y a la ilimitada ‘generosidad’ de su presidente, Luis Alva Castro, con dinero ajeno.
Un desprendimiento que no se circunscribe a los bonos para sus allegados, a los auspicios a espectáculos artísticos o a las donaciones no presupuestadas, sino que –ahora sabemos– se extiende a los viajes de los parlamentarios al extranjero que, en apenas seis meses, le han ocasionado al Legislativo un gasto de US$ 228,866 entre todos los congresista que han viajado al exterior.

En buen cristiano, nada menos que un cuarto de millón de dólares que han permitido que 55 congresistas de distintas bancadas recorran Estados Unidos, Israel, China, India, Panamá, Suiza, Canadá, Rusia, Italia, etc. Y no precisamente por motivos oficiales muchos de ellos, sino en atención a la solicitud expresa de los propios beneficiarios, como consta en un reporte reservado de la Dirección General de Administración del Parlamento al que Perú.21
¿Para qué viajaron? ¿Qué hicieron? ¿Con quiénes se entrevistaron? Nadie lo sabe, por lo menos nadie que no sea el propio legislador y, si hay suerte, el Consejo Directivo, al que los ocasionales viajeros tendrían que haberle entregado un informe de sus actividades, según lo establece su Reglamento Interno.
RANKING. Según el informe administrativo, 55 parlamentarios realizaron 75 viajes al exterior entre el 6 de agosto y el 6 de diciembre de 2009, cuatro meses que fueron aprovechados al máximo por nuestros ocasionales turistas. El ranking de los ‘viajeros’ lo encabeza l Piurana Fabiola Morales quien, a su solicitud, hizo cuatro viajes teniendo como destinos Israel, India y Panamá (dos veces), lo que, entre viáticos y pasajes, le significaron al Congreso un gasto de US$ 12,425.
El Quinto lugar lo tiene JHONY PERALTA CRUZ, invitado por el banco mundial a Europa, pero lo mas anecdotico, que hizo por alla, donde está el informe que presentó al congreso, según lo establece el eglamento del congreso...ocasionándole al congreso con dinero de todos los peruanos un gasto de S/ 100.000.00 Nuevos soles , este gadto en 3 veces en menos de 6 meses. ¿Qué aportó este viaje al trabajo parlamentario?... o este viaje aportó visitas al exterior para compras de equipos de su full de empresas radiales en Piura para atender su tercer intento parlamentario.
¿Quién fiscaliza estos viajes? Estas, como las precedentes, son preguntas pendientes de respuesta por parte del titular del Legislativo. No obstante, es casi seguro que, al igual que en casos anteriores, Alva Castro tampoco las absolverá. menos Jhony Peralta Cruz.

martes, enero 19, 2010

En chulucanas

Policia Nacional la Fiscalia civil y de familia Policia Municipal y serenazgo inician operativos a cabinas de internet para evitar que menores de edad ingresen a paginas web con contenido pornografico.


La Policia nacional de Chulucanas en coordinacion con la Fiscalia en lo civil y Familia y el apoyo de la Policia Municipal y serenazgo de esta ciudad realizaron operativos a la cabinas de internet con el fiande evitar el libfre acceso de menores de edad a paginas web de contenido pornografico.

El operativo que es inopinado lo hemos iniciado desde las ocho de la mañana y culminara a las dos de la tarde varias las cabinas de internet seran visitadas ya que muchas no cuentan con el flitro o el seguro para que los menores de edad no ingresen a las paginas web de pornografia.

El comandante y comsario de Chulucanas Eduardo Valdiviezo Urbina señalo que este es un inicio que hemos dado para que los menores de edad no ingresen a las paginas que se les prohibe.Valdiviezo Urbina hizo un llamado esecial a los padres de familia a tener cuidado con sus menores hijos y que si es posible acompañarlos para que ellos mismos como padres sean testigos de que estan utilizando sus hijos cuando acuden al internet.El operativo que es inopinado lo hemos iniciado desde las ocho de la mañana y culminara a las dos de la tarde varias las cabinas de internet seran visitadas ya que muchas no cuentan con el flitro o el seguro para que los menores de edad no ingresen a las paginas web de pornografia.El fiscal en lo civil y de Familia Dr. Segundo Nicolas Flores Aquino hizo un llamado especial a los propietarios de este negocio del internet a tener mucho cuidado porque hay una ley que es la 29139 que prohibe que los menores de edad tengan facil acceso a las paginas web conteniendo pornografiaEl establecimiento que incumpla la ley sera acreedor a una multa,la suspension de la licencia de funcionamiento y el cierre dfinitivo del local que se dedica al negocio del internet.

Por hoy dia solo hemos visitado algunas cabinas de internet en un operetivo inopinado denominado de Prevencion y el uso de Filtro o el seguro a las pagians web de pornografia para evitar que menores de edad ingresen facilmente.esto va continuar siendo ya la sancion mas drastica y el cierre de locales de cabinas de internet.loas locales de cabinas de internet fueron veinte como Deybint,lucy net,Chulucnas Peru.com, pirata.com,parada.com.Punto.com y otros.Tambien participo en el operativo la Policia Municipal y el serenazgo.

Roberto Saavedra Chulucanas.


TPE respeta y cumple el contrato de concesión
TPE CONTINÚA APORTANDO AL FONDO SOCIAL PARA EL BENEFICIO DE PAITA
Al cumplirse el tercer mes de gestión, Terminales Portuarios Euroandinos - TPE Paita entregó más de
S/. 80 mil soles correspondientes al mes de enero. A la fecha el monto depositado asciende los S/. 200 mil que serán para el beneficio exclusivo de la provincia de Paita.
Paita, 19 de enero de 2010.-
Desde hace tres meses que asumió la concesión del Puerto de Paita (7 de Octubre de 2009), Terminales Portuarios Euroandinos - TPE Paita viene cumpliendo con el contrato de concesión haciendo el depósito mensual para el Fondo Social que a la fecha suma S/. 217,300.78. El último desembolso realizado correspondiente al mes de enero, fue de S/. 82,433.00 nuevos soles, el cual fue entregado como en las anteriores oportunidades a la Asociación Portuaria Nacional APN.
TPE Paita también anunció que en el transcurso de las próximas semanas se reunirán con las autoridades beneficiadas por el Fondo Social para coordinar la constitución de la persona jurídica administradora del fondo y poder hacer uso del mismo a la brevedad, teniendo en consideración las urgentes necesidades de la población paiteña.
Cabe recordar que según el contrato de concesión, los recursos correspondientes a la retribución serán destinados al financiamiento de programas de carácter social dentro de la provincia de Paita.
Asimismo, el contrato establece que dichos recursos deberán estar utilizados en un 60% a proyectos de desarrollo de capacidades humanas y provisión de servicios básicos, que contribuirán a reducir los niveles de desnutrición en la población infantil, infraestructura básica en educación y salud, así como proyectos de capacitación técnica.
El 40% restante deberá ser invertido en proyectos de segunda prioridad, como son la construcción de vías, generación de infraestructura básica agropecuaria, promoción de la formación empresarial para pequeños empresarios locales entre otros.

En Chulucanas

Empresas de Transportes de omnibuses acatan el paro totalmente

Pasaje se elevó a quince soles circularón sólo autos y ticos piratas.


El Paro de los transportistas en la ciudad de Chulucanas en las Empresas de transportes que circulan de la ciudad de Chulucanas a Piura y viciversa acatarón al cien por ciento.los mas perjudicados fueron los pasajeros que tuvierón que pagar hasta quince nuevos soles por un pasaje de Chulucanas a la ciudad de Piura.los choferes de las Empresas de transportes señalaron que estaban de acuerdo con el paroporquer no es posible que el combustible suba lo único que les queda a las Empresas es subir el pasaje y esto afecta al pasajero que viaja a diario.

Desde muy temprano las Empresas de transportes como Dora,transportes 2000,Turismo Express,Emaus y turismo civa no atendierón al público ya que sus Agencias permanecierón cerradas ya que estaban acatando el paro.lo que si se pudo observar que atendian al público eran a los automoviles y ticos piratas que hacian su agosto cobrandole al pasajero quince nuevos soles por un pasaje a la ciudad de Piura.

Por su parte los pasajeros que iban con destino a Piura manifestarón su malestar porque no era posible que un pasaje custe quince soles sólo para Piura y es mas pedimos al Gobierno que atienda al transporte y no pueder ser que un pais productor de petroleo se venda el combustible bien caro eso solo pasa en el Perú.

El Paro solo perjudica a nosotros los pasajeros que viajamsdo todos los dias.los automoviles que van desde Chulucanas para el distrito de Mórropón acatarón parcialmente el paro y desde Chulucanas para el distrito de la Matanza el paro fue parcial.los mototaxistas en la ciudad de Chulucanas no acatarón el paro el transporte en la ciudad se desarrollo normalmente.pero manifestaron que para el 25 de enero acataran totalmente si el Gobierno no atiende al transporte.

En el distrito de Morropón la Empresa de transportes Trampsa que cubre la ruta Morropón Piura tampoco trabajo en su ruta y acato el Paro.Desde el centro Poblado de Carrasquillo al distrito de Buenos Aires el paro no fue acatado por los transportistas.

Roberto Saavedra - Chulucanas.

Municipalidad de Piura declara Visitante Distinguido a Presidente de la Asociación Nacional de Rectores del Perú


En ceremonia realizada en despacho de alcaldía, esta mañana la Municipalidad Provincial de Piura declaró "Visitante Distinguido" al Presidente de la Asociación Nacional de Rectores del Perú Dr. Elio Iván Rodríguez Chávez.


El reconocimiento fue entregado por la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, quien además de darle la bienvenida a la distinguida autoridad, le hizo entrega de una estatua tallada en madera del reconocido escultor Cataquense Oscar Aquino y de la Guía Gastronómica de Piura.


Durante sus palabras, la autoridad edil le ofreció el apoyo de la Comuna. Agregando que cualquier convenio que beneficie al sector educación en Piura será bien recibido.


Por su parte, Rodríguez Chávez expresó su agradecimiento, remarcando que "este es un estímulo y compromiso de seguir trabajando por la educación". Asimismo, ofreció la colaboración de la Asociación Nacional de Rectores y de la Universidad Particular Ricardo Palma en donde es Rector.


Rodríguez Chávez llegó en compañía del nuevo Rector de la Universidad Nacional de Piura José Rodríguez Lichtengheldt y el Vicerrector de la Universidad de Piura Dante Guerrero.


A la ceremonia también asistieron la Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Comuna piurana Blanca Vásquez de Urquizo, el Gerente Municipal Oscar Ibáñez Talledo y la Asesora de Alcaldía Carla Balarezo Balarezo.


Cabe indicar, que el Dr. Rodríguez Chávez, es además Presidente del Consejo Universitario Iberoamericano, recientemente ha sido elegido Presidente del Consejo Universitario Andino. En el año 2003 fue condecorado con las Palmas Magisteriales con el Grado de Maestro por el Ministerio de Educación, entre otros reconocimientos.





PRESIDENTE TRELLES DEFINE NUEVA POSTULACIÓN EN FEBRERO
A Presidencia del Gobierno Regional
PIURA, 19 ENE.- El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara declaró esta mañana al periodismo que aún viene meditando sobre postular nuevamente al cargo que actualmente ocupa.
"No es tan fácil manejar un Gobierno Regional; es necesario meditar y ver las cosas cómo son", señaló al término de la instalación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana que él precisamente preside, y que tuvo a cargo esta mañana en el auditorio del organismo regional.
Refirió asimismo que recién en febrero próximo se determinará a nivel de su partido, en elecciones internas, quiénes serán los candidatos a los municipios y al Gobierno Regional. Esto ocurrirá antes del Congreso del PAP.
En torno a recientes actos de violencia en otras provincias, en que se involucra a militantes de su partido, Trelles Lara indicó que conforme a las normas partidarias se invitará a los involucrados para analizar las circunstancias en que habrían incurrido en supuestos excesos. De haber sanciones, esto será determinado por la comisión de disciplina del partido.
Hizo ver que a lo largo de la historia a nivel de partidos políticos, siempre han ocurrido estas cosas, a lo cual no escapa su agrupación que consta de 3 millones de ciudadanos inscritos, y en este sentido se debe considerar que todos los hermanos no piensan igual.
"Pero cuando viene el proceso electoral todos los compañeros se unen y comienzan a trabajar por su destino", agregó..


MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN LANZÓ II EDICIÓN DEL PREMIO PRESIDENTE A LA MYPE 2010
• Este año se premiará a 14 empresarios, incluyendo dos del sector acuícola
• Lanzamiento lo realizó durante foro para impulsar las micro, pequeñas y medianas empresas
Lima, 19 de enero de 2010.- El ministro de la Producción, José Nicanor Gonzales Quijano, manifestó hoy que "el esfuerzo y el empeño de la MYPE por tener empresas formales, generar empleo y apuntar al crecimiento, son actitudes que merecen una distinción especial del Estado, por tratarse de gestores que contribuyen con el desarrollo de nuestra economía y del país".
Fue durante el lanzamiento del Premio Presidente 2010, el más alto reconocimiento del Estado a los empresarios formales de la MYPE, que como persona natural o jurídica, han destacado en las diferentes actividades o sectores productivos como gestores de empleo y que constituyen ejemplo de emprendimiento, esfuerzo y desarrollo empresarial.
Este homenaje al micro y pequeño empresario, fue creado por Resolución Suprema en marzo del 2007. En su primera edición, en el año 2008, se premió a 10 MYPEs. Para esta segunda etapa, se ha incluido al sector acuícola.
Gonzales Quijano, refirió que para esta versión se premiará a 14 empresarios de la MYPE, dos de la actividad industrial, dos del sector agroindustrial, cuatro de la actividad comercial, dos del rubro prestación de servicios, dos MYPE del sector artesanía e igual número para el sector acuícola.
"Los premios para el presente año serán ocho pasantías totalmente financiadas por una semana a un país de Latinoamérica y seis becas completas de capacitación especializada para seguir un Diplomado en Gestión de Pequeñas Empresas en la Universidad ESAN", destacó el titular del Sector.
Precisó que el objetivo es generar para la MYPE habilidades y herramientas de gestión empresarial, que le permita acelerar el proceso de crecimiento y consolidación de su negocio.
El ministro, indicó que el premio a los 14 empresarios ganadores, será entregado por el presidente de la República, Alan García Pérez, el próximo 14 de mayo, fecha que coincide con la semana de celebración del Día Nacional de la MYPE.
Los micro y pequeños empresarios interesados en participar podrán inscribirse a través del formulario en línea que aparece en la página web www.premiopresidente.pe, donde además podrán descargar las bases y los formatos.
El Consejo de Premiación será presidido por el ministro de la Producción, José Nicarnor Gonzales Quijano, y estará integrado por el viceministro de MYPE e Industria, José Luis Chicoma, la viceministra de Pesquería, Elsa Galarza, el director general de MYPE y Cooperativas, la directora de la Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica, así como un representante de los gremios que forme parte del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CODEMYPE).
FORO Y PRESENTACIÓN DE LIBRO
Asimismo, el titular del Sector, inauguró el foro "Después del XII FOROMIC: Las PYMES en el Perú" que se constituye en un punto de reflexión sobre temas relevantes en torno al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, en temas como políticas públicas e institucionalidad, acceso al mercado y asociatividad, innovación y tecnología, servicios de desarrollo empresarial y emprendedurismo.
Durante la realización de este foro se presentó el libro "Creando Riqueza desde Abajo", que es el resultado colectivo de un grupo de expertos provenientes de entidades públicas y privadas, donde se aborda los logros alcanzados por las PYMES, las acciones realizadas y los desafíos por superar. La obra fue posible gracias a la participación del Congreso de la República y el Ministerio de la Producción.




PEDIRÁN DECLARAR EN EMERGENCIA SEGURIDAD CIUDADANA EN PIURA


Para agilizar normas tendientes a ejecutar importantes proyectos que combatan la delincuencia
PIURA, 19 ENE.- A trabajar de manera conjunta y decidida, con acciones concretas y efectivas, para reducir los índices delincuenciales que vienen azotando a nuestra región, se comprometieron esta mañana las autoridades y representantes de las diversas instituciones que integran el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, durante la instalación del mismo por parte de su Presidente y a la vez Presidente del Gobierno Regional Dr. César Trelles Lara.


El importante acto se realizó en el auditorio del organismo regional, y en él Trelles Lara tomó juramento a los miembros del Comité Regional de Seguridad Ciudadana que han venido trabajando en el mismo, y a los que se incorporan recientemente..


Entre tales miembros figuran el flamante Jefe de la I Dirtepol PNP, General Mauro Medina Guimaraes; Presidenta de la Junta de Fiscales, Sofía Milla Meza; Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Dr. Marco Antonio Guerrero Castillo; representante de la Defensoría del Pueblo, Dr. César Orrego Azula; Director Regional de Educación, Dr. Juan Carlos Valdivieso; Director Regional de Salud, Dr. Manuel Castro; Director Regional de Transportes, Ing. Fernando Biffi;


También figuran el Gobernador de Piura, Ramón Celi Soto; alcaldes de Piura, Sullana y Morropón; alcalde de Castilla, Ricardo Whacheng; Comisionada por la Paz y el Desarrollo, Dorcy Niño; Director del Penal de Río Seco; Presidente de la Cámara de Comercio de Piura; Rectores de la Udep y UNP; y el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, Ing. Augusto Zegarra Peralta.


El Presidente Trelles señaló desde un inicio la necesidad de elaborar conjuntamente con los presentes un plan de trabajo para afrontar la inseguridad ciudadana que es una preocupación creciente en nuestra región.


"De mi parte me comprometo a poner todo mi esfuerzo y dedicación; vamos a coordinar en forma permanente, y mañana (miércoles) presentaré una ordenanza –ante el Consejo Regional- para que se declare en emergencia la seguridad ciudadana en Piura"


Esto, dijo, con el fin de poder actuar, y todas las instituciones debemos reunirnos en forma individual para ver cuáles serían los temas. "Me parece que basta un poco de servicio de inteligencia de la Policía Nacional, porque debemos adelantarnos a una serie de temas, y en esto deben participar todas las instituciones relacionadas.


Tenemos que ayudarnos, proteger a nuestra comunidad, decirle al periodismo que nosotros nos vamos a poner de pie porque como Comité tenemos una gran responsabilidad", dijo.


PROYECTOS


La autoridad regional señaló que su administración dispone desde hace mucho con cuatro proyectos que no se pueden ejecutar porque las leyes y normas no lo permiten. Es el caso de las videocámaras; la ampliación de la Escuela de la PNP en La Unión, que actualmente se ejecuta, y permitirá formar a 300 efectivos.


También se espera preparar e instalar una serie de equipos a las urbanizaciones populares por intermedio de los comités vecinales. Mientras que dentro de 15 días se cumplirá con entregar 100 motocicletas a la Policía (60 para Piura y 40 para Sullana)


"Son cuatro los esquemas que llevamos dentro del proyecto de declarar en emergencia la Seguridad Ciudadana", afirmó.


El mandatario reconoció que el agudo problema de la delincuencia es un tema integral que nos involucra a todos, incluida la sociedad civil. Por esto, dijo que convocará a una gran movilización en fecha por definir, para decirle al pueblo piurano que apoye en este trabajo difícil, pero no imposible.


Con este propósito, espera tener otra reunión antes de febrero próximo para obtener propuestas claras tendientes a contar con un Plan Operativo Integral del trabajo por realizar, y que debe ser manejado por el Comité Regional de Defensa Civil.


PLAN DE TRABAJO


En su intervención el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, Ing. Augusto Zegarra Peralta, dio cuenta de lo que se viene haciendo; de la filosofía del Comité Regional y de los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana; y un Plan de Trabajo que se les alcanzó a los presentes.


En la cita se produjeron diversas intervenciones, tanto de la representante del Ministerio Público, Sofía Milla; como del representante de Defensoría, César Orrego Azula, representantes de Educación y Salud, Cámara de Comercio y Producción de Piura y Jefe de la I Dirtepol PNP; todos los cuales coincidieron en la necesidad de aunar esfuerzos desde su respectivo campo de acción con el fin de ganarle la lucha a la delincuencia que abate al sólido norte desde Trujillo y Lambayeque.


Dato


- En la cita, Trelles Lara pidió guardar un minuto de silencio en memoria del policía y administradora abatidos por delincuentes cuando trasladaban dinero recabado en el peaje Tambogrande-Sullana.
--

lunes, enero 18, 2010

Más de mil viviendas serán fumigadas
Salud confirma 5 nuevos casos de Dengue en Los Algarrobos


La Dirección Regional de Salud confirmó 5 nuevos casos de dengue clásico, que fueron detectados en pacientes procedentes del asentamiento humano Los Algarrobos. En lo que va del año, suman 11 los casos de dengue en la región, así lo informó el titular del sector, Manuel Castro Álamo.


Así mismo, dio a conocer que durante el último fin de semana, personal de salud ambiental, abatizó 726 viviendas de un total de 1057 comprendidas entre los sectores 1 y 6 de Los Algarrobos; no obstante 331 casas, que representa al 31% del total, no fueron intervenidas, 294 casas por estar cerradas y no encontrarse ningún miembro de la familia y otras 37 por ser renuentes a la inspección sanitaria.


Durante las actividades de vigilancia entomológica, se encontró 42 viviendas positivas con el vector del dengue (Aedes aegypti) en los referidos sectores, lo que representa el 5.8% de índice aédico, valores que se sitúan por encima de lo normal.


Ante esta situación, Castro Álamo, anunció que hasta el 20 de enero, personal de salud ambiental y de metaxénicas, trabajará en la recuperación de viviendas cerradas y renuentes; mientras tanto se planifica la programación de 3 ciclos de fumigación en Los Algarrobos, a llevarse a cabo los días 21, 25 y 28 de enero, esto con la finalidad de acabar con el vector del dengue en su fase de vuelo o adulto.


Finalmente el Director de Salud, invocó a los moradores de Los Algarrobos a brindar las felicidades del caso a los inspectores sanitarios, para que debidamente identificados, puedan ingresar a los hogares a fin de hacer la intervención respectiva.


Nuevos casos de Dengue Clásico:


3 hombres de 20, 21 y 58 años de edad, y 2 mujeres de 20 y 48.


Síntomas: fiebre, dolores en articulaciones, de cabeza, detrás de los ojos, a veces erupción (rash cutáneo) parecida al sarpullido. Cuando se complica presenta manifestaciones hemorrágicas, aparición de puntitos rojo oscuros en la piel, si esto curre acuda a su hospital mas cercano, con ello puede salvar su vida.

RECUERDE EL DENGUE HEMORRAGICO ES MORTAL


Prevención: Es necesario identificar los depósitos que pueden ser "criaderos" del zancudo. Por ejemplo, cilindros, bidones, tanques, botellas y floreros, así como objetos inservibles como latas, botellas plásticas, llantas en desuso, entre otros porque con la acumulación del agua la hembra del zancudo podrá depositar los huevos y reproducirse.

Entonces, la única manera de prevenir es cepillar las paredes de estos, taparlos adecuadamente y eliminar y destruir los inservibles.


LLUVIAS ESPORADICAS INDICES DE UN NIÑO MODERADO
Piura, Enero 18. Con la incorporación de nuevos integrantes como el Jefe de la Dirección Regional de la Policía Nacional del Perú, Gral Mauro Medina Guimaraez entre otros y con la presencia de los alcaldes provinciales de Morropon y Sechura, fue instalado hoy en horas de la mañana, el Comité Regional de Defensa Civil .
De inmediato se abordaron una serie de temas, con puntos específicos relacionados con las obras de prevención y el financiamiento de los mismos, así como el estado del tiempo, el comportamiento de las aguas marinas y su implicancia en las precipitaciones pluviales.
El Presidente Regional, César Trelles Lara, presidió la reunión de trabajo donde el Ing. Héctor Yauri Quispe, del SENAMHI Piura, hizo una exposición sobre las condiciones océano –atmosféricas y pronósticos de la zona nor oeste del país.
Dio a conocer que la población debe esperar un verano calido y a la vez humedito, que el Niño moderado sigue su curso y que para el mes de febrero habrán lluvias por encima de lo normal en la costa, aun cuando las lluvias que se han dado en la sierra son esporádicas.
Advirtió asimismo que no se puede hablar de lluvias intensas por cuanto el comportamiento climático es similar al del año 1992, al punto que podríamos tener mas adelante sequía. Puso como ejemplo el retrazo de la campaña grande.
Por su parte el Ing. Errol Aponte, Secretario Técnico del Comité Regional de Defensa Civil hizo un enfoque de las acciones de prevención realizadas por el Gobierno Regional con los sectores y algunas municipalidades, señalando que este tema ya está siendo entendido por los gobiernos locales que incluyen en sus presupuestos participativos recursos económicos para contingencias. Asimismo reiteró que las herramientas del Sistema Nacional de Defensa Civil, la tienen las municipalidades y que deben revisar sus planes y programas, como también recoger insumos y materiales para sus almacenes adelantados para eventuales eventos.
Son 23 millones de nuevos soles los invertidos en labores de Prevención, recursos que han manejado tanto la dirección regional de Agricultura con las municipalidades, el Perpec y el Gobierno Regional.
Finalmente el Ing Juan Aquino Carlín, hizo una exposición del estado actual de los puentes, especialmente de los que cruzan la ciudad de Piura, el Ñacara en Chulucanas, Salitral en el mismo distrito del Alto Piura, Carrasquillo en Morropon y Simón Rodríguez en Paita, recomendando nuevas evaluaciones y de manera especial en los puentes sobre el rìo Chira en Sullana.
PUNTOS CRITICOS
Por su parte el alcalde de Sechura, se refirió a la necesidad de sumar esfuerzos para rehabilitar la carretera Sechura – Morropon especialmente en el tramo donde el dique y alcantarillas fusibles se deterioran cuando el volumen de agua es alto y llega a la laguna La Niña.
El alcalde provincial de Morropon por su parte, se refirió a la urgencia de culminar las obras del Hospital de Chulucanas y potenciarlo económicamente con la finalidad de atender como un verdadero centro asistencial acorde con la importancia provincial
El regidor representante de la Municipalidad de Ayabaca, por su parte, puntualizó puntos críticos a tener en cuenta especialmente variantes viales que evitarían el aislamiento de la capital provincial con sus distritos. Cito el caso de Suray hay deslizamiento del cerro, la quebrada Ulanche en Tondopa, la limpieza de los ríos Aranza, Santa Rosa y Remolinos. Asimismo se disponga acelerar el expediente técnico para la ampliación e implementación del Hospital, de la carretera Paimas- Ayabaca – Socchabamba con miras a su pavimentación integral.
En torno al trabajo de prevención el Presidente Regional, ha señalado que se ha trabajado con recursos propios y lo que directamente ha llegado desde el nivel central a través de Agricultura y Municipalidades, pero que el Congreso no aprobó los Siete millones que el Gobierno Regional pidió para Prevención. "Esperemos que sucede mas adelante – dijo- agregando que no se puede bajar la guardia, menos esperar todo de Lima. La prevención es permanente y en eso estamos" ha señalado la autoridad regional, tras recalcar que el tema del hospital de Chulucanas está superado, pues tampoco se puede descuidar el tema de la Influenza y el Dengue