viernes, enero 08, 2010





Puescas arma escándalo en sede de la DREP
* Administradora presenta denuncia en su contra
Una denuncia por difamación y alterar el orden público presentará en breve la administradora de la Dirección de Educación (DREP), Simona Quiroga Azcárate, contra el dirigente Miguel Puescas, luego que la mañana de hoy llegara hasta el local de la institución en compañía de varios docentes, entre ellos Luis Rivas y Martha Rodríguez para reclamar supuestamente por los derechos de algunos docentes. Sin embargo, sostuvo Quiroga, el trasfondo de la protesta era otro.
Durante el incidente que provocó el dirigente sindical aparecieron por casualidad el esposo y el hijo de Simona Quiroga, quienes llegaban a la DREP para comunicarle el fallecimiento de uno de sus familiares.
El hijo de la administradora, al ver que Puescas agredía verbalmente a su madre, salió en su defensa, lo que ocasionó una riña con el dirigente del Sutep no orgánico.
Quiroga afirma que tiene ya los documentos listos para presentar la denuncia contra Puescas, pues anteriormente ya la ha tildado de corrupta y de tener antecedentes penales, hecho que es falso y ha sido corroborado por organismos superiores a la DREP una vez que Puescas hizo la denuncia.
El incidente se produjo la mañana de hoy cuando Puescas y otros llegaron hasta la oficina del director regional, Juan Carlos Valdiviezo (quien se encuentra fuera de la ciudad), donde estaba como encargada Simona Quiroga.
Al conocer la visita, la funcionaria permitió el ingreso del dirigente al despacho, sin saber que llegaba con intenciones de armar una turba dentro del mismo.
Quiroga cuestionó las intenciones "moralizadoras" de los maestros que acompañaron a Miguel Puescas. Recordó que el docente Luis Rivas ha sido sancionado por la DREP por hacer cobros indebidos a los padres de familia en el Colegio Hermanos Meléndez.
Destacó también que Martha Rodríguez fue suspendida un año en sus labores por malos manejos económicos en el plantel donde laboraba, sanción que fue confirmada luego por el Gobierno Regional.
Respecto a Puescas, Quiroga recordó que este se vio envuelto en un escándalo cuando tuvo que huir de la sierra piurana, donde laboraba, pues se involucró sentimentalmente con una de sus alumnas y la comunidad lo rechazó al conocer el cuadro amoroso.
Durante la protesta, Puescas abogó por el cambio del personal de la DREP, donde recientemente la directora de gestión pedagógica, Norma Aymar, fue retirada del cargo.
Aymar también presidía la comisión de nombramientos, donde se han planteado varias denuncias hasta el momento.
La administradora de la DREP llamó la atención sobre el hecho que Puescas decida ahora respaldar a Norma Aymar, cuando hace poco salió a las calles protestando por su actuación dentro de la comisión de nombramientos.
Durante su protesta, Puescas reclamó por el hecho que, a pesar de tener resolución judicial por el pago de gratificaciones, hasta el momento no se haya cancelado el importe al maestro Silva Flores. A ello, Simona Quiroga explicó que no se puede entregar el dinero sin antes tener la orden administrativa para hacerlo, lo cual demanda un trámite adicional, caso contrario se estaría incurriendo en algo ilegal.
Puescas también protestó por la falta de pago del profesor Calle Peralta, a quien el MEF ya le aprobó la cancelación de cierta cantidad por orden judicial, pero en ese monto no se ha incluido la liquidación que la hizo la DREP, hecho que tampoco está en las manos de la administración de la sede de educación.





CHARLAS GRATUITAS DE CAPACITACIÓN REGISTRAL EN REGISTROS PÚBLICOS
DE PIURA Y SULLANA
Dirigidas a usuarios y profesionales en general
Con el objetivo de promover el desarrollo sostenido de una cultura registral y brindar capacitación a los usuarios en diversos temas registrales la Zona Registral I-Sede Piura continua para este 2010 con sus ciclos de conferencias gratuitas, las mismas que están enmarcadas dentro de su programa de actividades de difusión de la Cultura Registral denominado "Agenda SUNARP".
En estas charlas se exponen diversos temas de interés general creando un espacio de diálogo entre el Registrador Público y el usuario registral, para que éste último tenga el conocimiento básico y pueda realizar con mejor resultado los trámites y procedimientos correspondientes ante Registros Públicos.
Para este mes de enero se realizarán 2 charlas en las siguientes fechas: Oficina Registral de Piura miércoles 13 de enero "Constitución de Organizaciones Sociales de Base" a cargo de la Registradora Pública(e) Abog. Julia Arispe Blanco y en la Oficina Registral de Sullana el jueves 14 de enero se expondrá la charla "Caducidad en el Registro Mobiliario de Contratos" a cargo del Jefe de la Oficina Registral de Sullana Abogado Gustavo Palacios Novoa.
Todas las charlas son gratuitas y se realizarán en el Hall de Atención al Usuario de dichas oficinas registrales: Piura: Av. Luis Eguiguren N° 770 y Sullana: Calle Ugarte N° 752 a horas 6:00 p.m. y son disertadas por profesionales calificados de la Zona Registral Nº I-Sede Piura. Dichas charlas están dirigidas a usuarios, estudiantes universitarios, profesionales y público en general interesado en temas registrales; se entregará certificado de asistencia a los asistentes.
Para mayor información e inscripciones acercarse al área de Imagen Institucional de la Oficina Registral de Piura sito en Av. Luis Eguiguren Nº 770-Urbanización Santa Isabel-Piura o llamando al número 337043 anexo 7366. Las vacantes son limitadas.


"NO HAY DENGUE EN LAS LOMAS"
El director de la Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna, Dr. Daniel Antonio Sánchez Huayán, manifestó que la población no debe alarmarse ya que hasta el momento en el centro de salud del distrito de Las Lomas, no se ha presentado ningún caso de dengue.

El Dr. Daniel Sánchez Huayán, señaló que según el reporte epidemiológico son 3 mil 957 casos notificados que se reportaron el año pasado de los cuales 1026 fueron casos confirmados de dengue y que aún no tienen ningún reporte de casos notificados de dengue para la primera semana de este año.
Sánchez Huayán, indico que los lugares que el año pasado presentaron un alto índice de casos de dengue fueron: Pariñas, Sullana, Tambogrande, Bellavista, Negritos, Órganos y Máncora.
El director general, manifestó que se viene realizando las actividades de inspección y abatización en toda la jurisdicción de la Sub Región Luciano castillo, además se vienen realizando campañas informativas educativas para que la población tenga en cuenta y ejecute las recomendaciones que se les viene dando para contrarrestar al dengue.
Además, el doctor Daniel Sánchez, hizo un llamado a toda la población a unirse a este trabajo conjunto de prevención del dengue ya que por esta temporada suele presentarse altos índice de dengue, pero con el apoyo que se tenga de la población podría darse lo contrario , recomendó mantener limpios y tapados los depósitos donde almacenan agua, botar inservibles que guarden en sus casa, ya que en este periodo lluvioso que se viene estos objetos se prestan para el almacenamiento de agua y por ende son criaderos de la larva del zancudo del dengue.


Municipalidad de Piura y Banco Mundial capacitarán a gobiernos municipales en buenas prácticas de gestión financiera


"Una visión general de las Buenas Prácticas de Gestión Financiera en los Gobiernos Municipales" se denomina el Taller que realizará en nuestra ciudad la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con el Banco Mundial.


El evento se realizará los días 11 y 12 de enero, en el local del Centro de Microfinanzas (Cemif) de la Caja Piura, a partir de la 2.30 de la tarde y según informó la Gerente de Desarrollo Económico Local de la Comuna piurana Pilar Núñez Tello, tiene por finalidad informar y orientar a los gobiernos locales sobre las buenas prácticas financieras con énfasis en mejorar la capacidad de generación de ingresos.


Asimismo, se busca proporcionar las herramientas que les permitan identificar a los gobiernos municipales las fuentes de financiamiento, sobre todo externo, que les permitan obtener recursos para ejecución de proyectos y obras, y no sólo esperar que le lleguen los recursos del gobierno central.


El Taller está dirigido a los Alcaldes de las Municipalidades Provinciales y Distritales, regidores, funcionarios del área financiera de las Comunas, del SATP, Gobierno Regional y EPS Grau.


Entre los temas a desarrollar se encuentran el financiamiento del desarrollo municipal, una visión general de las fuentes y usos de los fondos, principales lineamientos de las buenas prácticas financieras, identificación de nuevas fuentes de ingresos municipales, importancia del financiamiento a través del mercado de capitales, entre otros.


Cabe destacar, que dichos temas estarán a cargo de consultores del Banco Mundial como Ben Darche, César Marcovich y Marita Chang.


Gerente del Secom y Jefe del Serenazgo: Sanciones para quienes resulten responsables
del robo de combustible en Serenazgo


"Se ha iniciado proceso de investigación dentro de los plazos para establecer responsabilidades y las respectivas sanciones a quien o quienes se encuentre inmersos en el robo de combustible de una camioneta del serenazgo", así lo informó en conferencia de prensa el Gerente del Secom Manuel Castro Palacios.


Agregó que con fecha 21 de diciembre del 2009 recibió el informe 693-2009, en que el Jefe del Serenazgo José Puican Gutiérrez da cuenta de la falta grave cometida por el abastecedor de combustible José Carhuapoma Álamo, al solicitar, el día 19 de diciembre, 10 galones de combustible a la oficina de Mantenimiento y Control, sin autorización del Jefe del Serenazgo, para abastecer la camioneta Nº 12 con placa OB 3872, lo cual no ocurrió.


Entre las pruebas que presenta el Jefe de Serenazgo sobre la falta cometida se encuentran los cuadernos de ocurrencia de los choferes, la central de comunicaciones, ingreso y salida de los vehículos, kilometraje del recorrido, entre otros.


Puican Gutiérrez, agregó que como medida preliminar y ante la presunción de la falta grave cometida, procedió a separar a Carhuapoma Álamo, hasta establecer su grado de responsabilidad, y de comprobarse la falta solicitará al Gerente del Secom las máximas medidas disciplinarias y la respectiva denuncia.


El plazo para las investigaciones vence el próximo lunes 11 de enero y según indicó Puican Gutiérrez, "no le tiembla la mano para adoptar las medidas disciplinarias, sea quien sea".
Finalmente, recordó que un caso similar denunció el año pasado y la Comisión disciplinaria sancionó.


Comuna piurana inicia operativos de Limpieza


240 toneladas de basura recogió personal de la División de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de Piura, durante el operativo realizado en el tramo comprendido entre la empresa Textil Piura y Aduanas, informó el Gerente de Medio Ambiente, Población y Salud Jhony Atoche Ruiz.


Atoche Ruiz señaló que el operativo de limpieza, se inició a las 9:00 de la mañana y se prolongó hasta las 4:00 de la tarde, en el cual trabajaron 10 obreros con dos volquetes y un cargador frontal. Agregó que cada volquete hizo un promedio de ocho viajes cada uno, conteniendo residuos sólidos que fueron trasladados al relleno sanitario


En cuanto a la Limpieza Pública dijo que se ha reunido con el Jefe de la División de esta área, acordando que el recojo de los residuos sólidos continúen en los horarios de mañana, tarde y noche, pero poniendo más empeño en la supervisión, para ofrecer un buen servicio a la comunidad.


Asimismo, indicó que en previsión de la posible presencia del Fenómeno de El Niño, se iniciará próximamente en el Complejo de Mercados, operativos de limpieza a partir de la siete de la noche, para no perjudicar las labores de los comerciantes y el libre tránsito de los ciudadanos que acuden diariamente al principal centro de abastos, por lo que se está coordinando con sus dirigentes para que brinden las facilidades del caso.


Agregó, que en el Mercado será necesario usar maquinaria pesada para retirar el lodo que se ha acumulado en las diferentes arterias, y que se tornarán peligrosas, si empieza a llover, poniendo en riesgo la salud de miles de personas que acuden diariamente al centro de abastos.


Recuperación de áreas verdes


Por otro lado, Atoche Ruiz manifestó que simultáneamente se ha iniciado la recuperación de áreas verdes en la avenida Grau, entre las avenidas Gullman y Vice, procediéndose al sembrado de plantas ornamentales procedentes del Parque Kurt Beer, entre las que figuran chavelas, geranios y otros.


Para ejecución de Mercado Regional
Regidores y comerciantes se reunirán con Gerente de BANMAT en Lima


Una reunión con el Gerente del Banco de Materiales de Lima, para coordinar acciones sobre la ejecución de un proyecto de un Mercado Regional en esta ciudad, sostendrán la próxima semana los regidores Ronald Savitzky Olaya, Carlos Nakazaki Simbrón, funcionarios de la comuna y el Presidente de la Asociación de Mercado Regional "José Aguilar Santisteban", según informaron en conferencia de prensa.


Según informó Savitzky Olaya, se llegó a este acuerdo, luego de una reunión sostenida en horas de la mañana con el Gerente Municipal Oscar Ibáñez, el Jefe de Banco de Materiales en Piura César Yarlequé Cabrera, los dos regidores antes mencionados así como el Presidente de la Asociación de Mercado Regional Eduardo Flores Bayona.


Agregó que el Banco de Materiales viene financiando proyectos de Mercados Regionales en ciudades como Chincha por 36 millones, Cañete por 18 millones y en Ucayali por 28 millones, por lo que Piura podría hacer lo mismo, y contar con un buen mercado.


Por su parte, el regidor Carlos Nakazaki dijo que se buscará establecer un convenio tripartito entre la Municipalidad, el Banco de Materiales y la Asociación de Comerciantes. La comuna buscaría el terreno, el Banco financiaría el Mercado y serían los comerciantes los que pagarían el préstamo, porque serían los propietarios de su mercado.


Nakazaki Simbrón señaló que "para buscar la factibilidad del proyecto es necesario una ampliación de 120 días hábiles de la ordenanza 019 recientemente aprobada y que declara en emergencia el Mercado de Piura. Por ello, exhortó a los miembros del Pleno de Concejo para que apoyen esta medida cuando llegue a Sesión de Concejo, porque ésta es una solución seria y viable al problema ", sostuvo.


Finalmente expresó que dicho Mercado, posiblemente se ubicaría en la Zona de Aypate (a la altura del ex peaje).




ANALIZARÁN EXPERIENCIAS APRENDIDAS SOBRE INFLUENZA HUMANA
Exhortan a no bajar la guardia ante nueva amenaza de pandemia


PIURA, 08 ENE.- La Cruz Roja de Piura en coordinación con la Dirección Regional de Salud han programado para el próximo jueves 14 y viernes 15 la realización del Taller de Lecciones y Experiencias Aprendidas en torno a la Influenza Humana.


Será en las referidas fechas en el local de la Cruz Roja, en la Urb. Miraflores, en horario de 8 a.m. a 5 p.m.


Con tal motivo se ha hecho extensiva la invitación a una serie de instituciones de la región, vinculadas al tema, como la Defensoría del Pueblo, Arzobispado de Piura, Indeci-Norte, Dirección Regional de Transportes, Corpac, clínicas, Hospital Privado, Beneficencia, Sanidad, Fuerza Armada, autoridades portuarias, EsSalud, Clas, Red del Bajo Piura, Red Morropón Chulucanas, Hospital de Chulucanas y Municipalidades.


El Director Regional del sector, Dr. Manuel Castro Alamo, recordó a la ciudadanía en general no bajar la guardia en torno a la amenaza de la Influenza, principalmente en esta época veraniega en que su presencia es más inevitable, y a estar alerta ante síntomas elementales de prevención, para actuar de inmediato, como fiebre alta, tos, dolores musculares y de garganta.


Instó a todos los piuranos a permanecer siempre unidos en la lucha contra la influenza, que durante su aparición en esta región generó numerosos casos y otro tanto de fallecidos.



Inversión supera un millón de soles
Mejoran infraestructura de riego en Bellavista



SECHURA. Cerca de 5 kilómetros de canales vienen siendo revestidos en concreto en el distrito de Bellavista, para beneficio de unos 500 agricultores dedicados a la siembra de arroz, maíz y algodón.



Así lo dio a conocer el alcalde Sixto Chunga Zapata quien sostuvo que el proyecto "Revestimiento de 4868 metros de los canales San Ignacio, Llenque y Los Tollos" es posible con una inversión de un millón 068 mil 617.34 soles, conseguidos en el concurso del Fondo Nacional de Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL).



La autoridad edil destacó que adicionalmente el Fondo Binacional Perú- Ecuador también aporta con la cantidad de 60 mil dólares para la ampliación de metas en el canal Los Tollos, que es un ramal que alberga un gran número de hombres de campo.



Debemos señalar que anteriormente con una inversión de 2 millones 595 mil 949.29 soles, incluidos en el FONIPREL, también se revistieron los canales Gómez I, Gómez II, La Bocana y canal Miraflores.





Anuncian lluvias intensas en los distritos de Chulucanas y Morropón
Defensa Civil Morropón prepara Almacen adelantado.
En el 2009 fuerón 1800 los damnificados y se perdierón mas de mil hectareas con cultivo.
Para el 15 de enero según Senami pronostica lluvias más fuertes en la Región que se producirán en los distrito de Chulucanas y Morropón distritos que se ubican en la zona norte del Perú de la Provincia de Morropón asi lo dió a conocer el Secretario de Defensa Civil de la Provincia de Morropón Chulucanas Ingeniero Miguel Augusto Trelles Morante.
Cae llovizna en Chulucanas durante la mañana que duró una hora y alarmó a ciudadanos.las lluvias se originan por el calentamiento global que hace que se de la presencia de la nubosidad dando como resultado las lluvias debido a la recarga de las nubes con abundante agua.
Según el último reporte de senami del 06 de enero confirmó que la presencia de lluvias se dará más intensamente en la zona norte del Perú como Piura,Tumbes,Cajamarca y lambayeque.Trelles Morante indicó que en el año 2009 fuerón 1800 los damnificados por las lluvias en la zona de la Provincia de Morropón y 41 casas se vinierón abajo por no resistir la inclemencia de la lluvia a los damnificados se les apoyo con plastico y calamina y modulos que se entregarón.
Asimismo en el año 2009 el sector agricola fue tambien el más afectado ya que los rios como son Piura,Yapatera y Huarmaca arrasarón con hectareas ya sembradas como de Algodón,maiz,frutales como mango y limón que siembra enesta zona en total las hectares arrasadas por los rios y quebradas mas de mil y los agricultores quedarón totalmente afectados.las zonas más vulnerables de Chulucanas se encuentran los Asentamientos Humanso como Consuelo de Velasco,Jose Carlos Mariategui,Ñacara,Inmaculuda Concepción,Pilar Nores de Garcia,Vate Manrique,Micaela Bastidas y Mercado Jarrin.
En el caso de la zona rural las zonas que sufren de aislamiento son los casrios de la zona rural como es el caso de la mrgen derecha del Rio Piura como es los caserios de Campanas,Batanes,solumbre Piura la Vieja y otros.
Por el lado de la margen izquierda tambien se aislan mas caserios por las quebradas existentes como son el Centro Poblado de Paccha,el caserio de Sol Solel caserio de Platillos.Con respecto al Puente Ñacara manifestó que se encuentra en buenas condicicones. Esperamos que con el apoyode la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas que a presupuestado la suma de 100,000 nuevos soles y la disposicicón por parte del Alcalde Provincial Edilberto Farias Zapata como Presidente del comite de defensa civil debemos estar preparados en caso suceda alguna emergencia tanto en la ciudad como en la zona rural de esta Provincia de Morropón.
Tambien en el almacen de Defensa Civil se está almacenando lo que le llamanos Almlace adelantado con materiales,herramientas y todo lo que se a disponible para el apoyo nesecario de la población de esta del Alto Piura.lo que tenemos en el almacen adelantado es calaminas,colchas,camas plegables,plastico y utencilios de cocina pero hay que indicar que tos este apoyo es por gestión de la misma Municiplidad de Chulucanas anta defensa Civil y la ONG Visad Ayuda en Acción y todo este material y herrameintas que hay es atención de emergencia o desatre natural y para personas naturales de un damnificado o afectado por las lluvias.
Trelles Morante dió a concer que tambien en el almacen adelantado hay carpas,modulos, para vivienda,motobambas y sacos terreros para defensa de domicilios.

Recomendó a la población en general que tome las precauciones del caso y a limpiar todo lo que es el drenaje de sus domicilios y los agricultores a descolmatar los canales de irrigación y espera que las instituciones involucradas en Defensa civil a aprticipar para prevenir y tomar acuerdos que beneficien a la población en general.
Para la proxima semana estamos convocando a los presidentes de los comites de Defensa Civil a una reunión de Emergencia para tomar acuerdos y medidas urgentes a la proximación de las lluvias.tambien se a invitado a los Presidentes de los comites de Defensa Civil del distrito de Buenos Aires y la Matanza.
Roberto Saavedra - Chulucanas.

jueves, enero 07, 2010

AMIGOS DE LA PRENSA LOCAL Y REGIONAL
A NOMBRE DEL FRENTE DE DEFENSA Y UNIDAD COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA SAN MARTÌN DE SECHURA LES ENVÌO EL ACTA FRAGUADA POR DANTE PAIVA, DE LA FRUSTRADA ASAMBLEA COMUNAL DEL PASADO 16 DE NOVIEMBRE PASADO QUE BUSCABA ELEGIR UN COMITE ELECTORAL.
DE UN RAPIDO ANALISIS DE SU FALSO CONTENIDO SE PUEDE DECIR:
1.-LA FALSA ACTA DICE: "SE PROCEDE A INVITAR POR ACUERDO DE LOS COMUNEROS AL SR. MODESTO TEMOCHE ANTÒN Y AL SEÑOR LAZARO SANCHEZ PARA FORMAR FILAS Y PROCEDER AL CONTEO DE LOS VOTOS" ESTO ES UNA TREMENDA MENTIRA MAS GRANDE QUE LA CATEDRAL DE SECHURA, PUES, ESO ES PRECISAMENTE LO QUE NUNCA QUISIERON HACER, ES DECIR, CONTAR EL VOTO DE CADA COMUNERO COMO TRADICIONALMENTE SE HACE EN LA COMUNIDAD. ESTO, PORQUE EL SEÑOR DANTE PAIVA SABIA QUE ESTABA EN MINORÌA. UN TREMENDO JUEZ QUE FUNGÌA DE DIRECTOR DE DEBATES DIO COMO GANADOR DE MANERA SUBJETIVA Y UNILATERAL AL CANDIDATO DEL SEÑOR DANTE PAIVA, MODESTO TEMOCHE.
2.-LA FALSA ACTA DICE: "EL SEÑOR DIRECTOR DE DEBATES HACE LA INVITACION AL SEÑOR FISCAL PARA REALIZAR LA VERIFICACION RESPECTIVA DEL CONTEO DE LOS VOTOS ENTRE LOS DOS CANDIDATOS PARA PRESIDENTE DEL COMITE ELECTORAL, VERIFICANDO EL SEÑOR FISCAL Y DANDO COMO GANADOR AL SEÑOR MODESTO TEMICHE ANTON".
Como se sabe Dr. Ricardo Corcuera Huamán – Fiscal de Prevención del Delito Sechura LEVANTÒ SU ACTA DONDE DEJA CONSTANCIA QUE:"...el director de debates procedió a que los asambleístas eligieran al Presidente del Comité electoral y efectuada la elección a mano alzada generó un gran desorden entre el público, produciéndose enfrentamientos verbales y así como empezaron a lanzar objetos al estrado que ponían en peligro la integridad física sin embargo el director de debates solicitó a los asambleístas que procedieran a votar, cuya elección se vio impedida por el gran desorden que realizaron donde tuvo que intervenir la policía para evitar enfrentamientos entre ambos grupos, dando lugar a que el director de debates se retirara del estrado con protección policial hacia un ambiente del local de la comunidad, donde estuvo protegido por la policía y miembros de seguridad para evitar que sea agredido, asimismo el suscrito tuvo que retirarse del local con resguardo policial, dado que era imposible permanecer porque se estaba poniendo en peligro la integridad física del recurrente como su auxiliar, dejándose constancia que la elección para presidente del Comité Electoral, ni la elección de ningún miembro se llegó a realizar dado el estado de intento de agresión insultos y arrojo de diversos objetos que se lanzaban los asambleístas ..."
EN QUE MOMENTO SE CONTARON LOS VOTOS DE LOS COMUNEROS? ESTA ES LA MENTIRA QUE HA CERTIFICADO EL NOTARIO VICTOR LIZANA PUELLES.
3.-LA FALSA ACTA PROSIGUE DICIENDO:" ... Y DANDO COMO GANADOR AL SEÑOR MODESTO TEMOCHE ANTON COMO PRESIDENTE Y EL SEÑOR REYNALDO AYALA CHULLE COMO SECRETARIO Y COMO VOCAL EL SEÑOR JOSE MANUEL PAZO MORALES..."
Si la eleccion del presidente del comite electoral se frustrò, la "elecciòn" del secretario y vocal ha sido trabajo de gabinete del director de debates y el señor Dante Paiva, pues tal y como consta en el acta fiscal, ambos se refugiaron en un ambiente de la comunidad. Se dice que el Señor Reynaldo Ayala estuvo en la Asamblea y ante los hechos violentos se retirò. Luego serìa llamado por telèfono por el Señor Dante Paiva para que acepte el cargo. ASI MANEJA LA COMUNIDAD EL SEÑOR DANTE PAIVA GARCIA.
4.-OTRAS MENTIRAS COMO: "GANAN CON MAYORIA ABSOLUTA..."; "SIENDO UNA MINORIA QUIENES EMPEZARON A REALIZAR ACTOS DE VIOLENCIA"; "EL DIRECTOR DE DEBATES QUIEN FUE ELEGIDO TRANSPARENTEMENTE Y POR UNA GRAN MAYORIA DE COMUNEROS" se caen por su propio peso y no hacen sino poner en evidencia el afan de perpetuarse en el poder comunal y a cualquier costo por parte del Señor Dante Paiva.
4.- LA FALSA ACTA DICE: "DANDOSE POR VALIDOS LOS RESULTADOS DE ESTA ELECCION SE DA POR CULMINADA ESTA ASAMBLEA DE COMUNEROS, SIENDO LAS DOS Y CUARENTA DE LA TARDE, FIRMANDO LA PRESENTE EL SEÑOR DIRECTOR DE DEBATES Y HABIENDO ASISTIDO CINCO MIL SETECIENTOS COMUNEROS.."
El parte policial Nº 063-09-RPNP-PIU-CPNP-SECT-SECH/ dice textualmente: "...asistencia de un aproximado de 2,300 comuneros, a horas 11:50 se dio mpor iniciado la asamblea mediante votacion a mano alzada se eligio al Director de Debates, motivando airadamente la reacciòn de los comuneros por no haber respetado la votacion mayoritaria, a horas 14:45 aproximadamente la asamblea fue suspendida en prevenciòn a que se registre actos contra la tranquilidad pùblica- violencia frustràndose de esta manera conformaciòn del comite electoral"
El acta fiscal dice:" ...se contaba con una asistencia de 4000 personas aproximadamente..."
Es decir, queda claro que la asamblea se frustrò a las 2:45 pmy que el Sr. Dante Paiva inflò el nùmero de asistentes para validar la asamblea y decir que es apoyado por una gran mayorìa, lo cual, porsupuesto, no es vierto. Esta vez estaba en minorìa.
Se informa que el libro de actas ha sido sustraìdo de la comunidad por lo que se ha presentado la denuncia respectiva.
FRENTE DE DEFENSA Y UNIAD COMUNAL DE LA CCSMS


MULTITUDINARIO Y EMOTIVO HOMENAJE A LOS SACERDOTES DE PIURA
EN EL MARCO DEL AÑO SACERDOTAL
7 de enero (Oficina de prensa).- Bajo el lema "Gracias Señor por nuestros sacerdotes", en la tarde de ayer miércoles, desde las 6 de la tarde, más de 5,000 piuranos de las distintas parroquias de la Vicaría Foránea Piura, se dieron cita en el Coliseo del Colegio Don Bosco, para dar emotivo homenaje y gratitud al Arzobispo y a todos los presbíteros de Piura y Castilla.
Mons. José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V., participó de este hermoso encuentro y reflexionó sobre "La identidad del sacerdote en la actualidad". "Qué importante e insustituible es la presencia del sacerdote en la vida de la Iglesia y en el mundo… veo con alegría y satisfacción a través de los testimonios que hemos escuchado, que los sacerdotes de nuestra Arquidiócesis son hombres de Dios, que realmente llevan a las personas al encuentro con el Señor", manifestó con inmensa alegría.
Y renovando su afecto y gratitud a cada uno de los presbíteros por todo el trabajo generoso que vienen realizando en nuestra Iglesia particular dijo: "Queridos sacerdotes, ¡no tengan miedo! ¡Entreguémosle siempre a Cristo todo nuestro amor!... Cada uno sabe con convicción que el tesoro más grande es nuestra vocación y que lo más maravilloso que nos ha pasado en la vida es cuando Cristo nos miró con amor, pronunció nuestro nombre y nos dijo "sígueme", y decidimos irnos con Él".
Durante este encuentro, que se enmarca en la celebración del Año Sacerdotal, convocado por el Papa Benedicto XVI, los fieles presentes ofrecieron sus testimonios sobre la importancia del sacerdote en el mundo, gastando y desgastando su vida por Cristo en el servicio de su Santa Iglesia. En esta ocasión hicieron especial mención a Mons. José Rivera Morocho por sus 59 años de sacerdote, al Pbro. Francisco Alburqueque, por sus próximas Bodas de Oro sacerdotales y a Mons. Pablo Alvarado Arrate por sus 47 años en el ministerio sacerdotal.
Posteriormente ingresaron en procesión las imágenes del Señor Cautivo de Ayabaca, de Nuestra Señora de las Mercedes y de San Juan María Vianney, patrono de los sacerdotes, ante las cuales, la multitud de fieles junto a los presbíteros ofrecieron sus oraciones por la fidelidad y constante santidad de cada sacerdote en su vocación.
En otro momento nuestro Pastor pidió a la gran cantidad de jóvenes y adultos presentes que con su oración y acción decidida, promuevan las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Asimismo reiteró dos anuncios: la realización del Congreso Arquidiocesano Eucarístico y Mariano en el mes de agosto y la visita del Nuncio Apostólico en el Perú, a Piura en el mes de febrero, conmemorando el XXV aniversario de la visita del Santo Padre Juan Pablo II a nuestra ciudad.
Con espectáculo de fuegos artificiales, video, obsequios y bailes típicos de nuestra Región en honor a los sacerdotes, culminó este hermoso encuentro que manifestó el profundo agradecimiento y cariño de los laicos a los presbíteros de hoy y siempre.



Con un inversión de 3 millones y medio de soles
Construirán más de 10 km de canales en Rinconada Llícuar



SECHURA. Un promedio de mil agricultores del distrito de Rinconada Llícuar se beneficiarán con el revestimiento en concreto 10 kilómetros y cien metros de canales de riego, cuyos trabajos están previstos iniciarse en los próximos días.



Según informó el alcalde distrital CPC Walter Martínez Vite, el proyecto denominado "Mejoramiento del sistema de riego de canales de segundo orden del distrito de Rinconada Llícuar", tiene una inversión de 3 millones 495 mil 774 soles, y es posible gracias a que la comuna de Rinconada Llícuar ganó el concurso FONIPREL en su tercera convocatoria.



El burgomaestre manifestó que del total de la inversión, el FONIPREL del Ministerio de Economía, financiará 2 millones 621 mil 830 soles y el adicional de 873 mil 944 soles serán puestos por la municipalidad que dirige.



Martínez Vite sostuvo que los canales incluidos en el proyecto son: Canal Rinconada- Toma 1, canal Salitral, canal San José II etapa, canal III al hilo, canal Río Viejo, canal Zapata, canal la ladrillera y canal Bazán sector II. Éstos están a tajo abierto.



El proyecto también incluye la construcción de 70 tomas laterales, 22 retenciones, 3 puentes, 3 acueductos, entre otros, el cual permitirá repotenciar más de 800 hectáreas de cultivos.








Repudian actos vandalicos en el local del Apra en Chulucanas y piden Fiscalia de Chulucanas formule la denuncia Fiscal contra Trelles lara asimismo y piden a Alan Garcia expulsen a trelles lara del Apra.




Ante los actos vandalicos sucitados en la Provincia de Chulucanas el dia miercoles por la noche los militantes Apristas y asimismoas ciudadanos Apristas repudian estos hechos que alterarón el orden y la tranquilidad de una ciudad y asimimo piden que expulsen del apratiod Aprista al Señor Cesar Trelles lara por haber contratado supuiestamente a matones y delincuentes y frustrar la juramentación de la secretaria Provincial del Apra en esta Provinica de Morropón.Pasada las diez de la noche juramentó a pesar de todo la señora Rosa Pozo.



Los actos vandalicos ocurrierón a las 7 y 40 de la noche en el locla del Apra ubicado en la calle Apurimac de Chulucanas donde se iba a desarrollar la ceremonia de Juramentación de la Ssecretaria Provincial del Apra en enesta Provincia de Morropón ero cuando nadie se lo imaginaba aparaecirón unos cincuenta a sesenta sujetos desconocidos tenian ser matones y delincuentes contratados quew venian con en único próposito de frustrar la Juramentación de la señora Rosa Pozo de Cedano como secretaria Provinicial del Apra en la Provinicia de Morropón.



Casi una hora durarón los actos vándalicos que protagonizarón los mas de cincuenta sujetos contratados supuestamente por el secretario Regional del Apra en la Región Piura que defiende como su candidato al Profesor Artemio Placios Valverde y que el Tribunal Nacional lo dió como perdedor y no lo reconoció por no contar con el requisito de ocho para postular como candidato a la secretaria Provincial del Apra en Chulucanas Provincia de Morropón.



A consecuencia de los hechos vandalicos dejarón ewn pedazos un castillo que se encontraba en la parte externa del local,sillas de plastico y los vocaditos que se ibana degustar.Un equipo de sonido y un televisor de 14 pulgadas y enseres que se encontraban en ese momento en el local del Apra del calle Apurimac todoesta perdida y desatre que han dejado es un tola de 20,000 soles en gastos.



El militante Aprista Arturo Ancajima Cornejo responsabilizó de todo esto al Presidente Regioanl y actual secretario Regional del Apra en la Región Piura Drm Cesar Trelles lara que junyo a tambien desadaptados que pudimos identifiacar como autores de todo esto tambien de estos actos vandalicos que los han dirigido como el señor Rives Ramirez Arevalo,Alejandro Salazar,Daniel Seminario,Graciela Rivas y otros que han venido de la ciudad de Piura.Ancajima Cornejo tambien denunció que van a formulara la denuncia ante la Fiscalia para que todos estos autores intelectuales y que han dirigido la Fiscalia de Chulucanas los investigue y los sancione.de lamisma manera vamaoa a pedirle al Presidente del Parido que expulse a Trelles lara del Apra.



A las 10 y 26 de la noche llegó la Fiscal Provincial del Apra Dra. Carmen Uribe Gonzales para verificar y recibir la denuncia de los hechos vandalicos sucedodos en el lolca del Apra en Chulucanas.



Alas 10 y 50 de la noche ya con la seguridad del caso y presencia polical y refuerzos de Piura al mando del coronel Santin Gonzales sed io inició aal cato de Juramentación de la secretaria Provincial del Apra Rosa Pozo de Cedano por el Congresista Jose Carrasco Tavara y acompañado de Jhony Peralta Cruz.ya juramentada Roisa Pozo de Cedano el Congresista Jose Carrasco Tavara calificó como la manzana podrida del Apra ya que todo esta pordrido alrededor de él aqui los valores del Apra se han perdido como es la democracia,la lealtad y la fraternidad y hoy más que ninca queremos decirle a Trelles lara que nunca más va ser dirgente del Apra en la Región Piura y mas ya va ser Presidente Regional.Carrasco Tavara manifestó como es posible que se utilize a los trabajadores del Gobierno Regional y del Sub Región Morropón Huancabamba y de la misma forma contratar a gente de mal vivir para destruir la imagen del partido esto no va quedar ahi vamso a formular ala denuncia an te la Fiscalia de Chulucanas.ha surgido la alternativa Aprista queremosa un nuevo cuadro Aprista con gente limpia,honesta,con pensamientos de justicia social.



Por su parte el Congrsista Jhony Peralta Cruz lamentó que falsos compañeros disfrazados de Apristas y con gente contratado que es de mal vivir venga a querer amedrantarnos esto no nos asusta ya conocemosa como es el señor Cesar Trelles lara al cual le vamoa a pedir que sea expulsado del Apra porque lo que ha hecho es un acto cobarde utilizandoi resucrsos del estado ya que lo único que hace es graficar como hanvenido escalando los cargos partidarios de esa froma contratando delincuentesy respetar la democracia del partido Aprista.



El acto de Juramentación culminó a las 11 y 45 de la noche.denuncia fiscal de lo suecedido donde responsabilizan a Cesar Trelles lara.



Roberto Saavedra - Chulucanas.


"Fotografía Joven" en Museo Municipal Vicús


"Fotografía Joven", se denomina la exposición, que este viernes 08 de enero a las 7.30 p.m. en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal Vicús, estará inaugurando la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura y los alumnos del curso de Fotografía I y II de la Escuela Académico Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Alas Peruanas-Filial Piura.


El ingreso es gratuito y en la muestra, el público podrá apreciar una selección de fotografías realizadas por 43 alumnos de mencionado curso, bajo la dirección del reconocido docente y fotógrafo Lic. David Adolfo Venegas Jara.


La exposición mostrará fotografías de la ciudad de Piura, Sullana, El Alto, la caleta Cabo Blanco, así como de otros atractivos de la Región Piura y el Perú.


Viernes 08 de enero
Comuna piurana cierra inscripciones para Talleres Educativos-Recreativos de Verano 2010


Este viernes 08 de enero, la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación estará cerrando las inscripciones para participar en los Talleres Educativos-Recreativos de Verano 2010, así lo informó la Jefa de la Oficina de Educación y Cultura de la Comuna piurana Ruth Oliva Peña.


Los padres de familia tienen diferentes opciones de Talleres en los que pueden inscribir a sus hijos y que puedan aprovechar su tiempo libre, entre los cursos que se dictarán se encuentran danza, música, manualidades, cosmetología, matemática, comunicación, lectura rápida y comprensiva e idiomas.


Oliva Peña agregó que como novedad para este año, la Gerencia ha incorporado el taller de Computación para niños de 6 a 12 años de edad, así como para madres de familia. Asimismo, el taller de Brayle dirigido a niños, jóvenes y adultos videntes e invidentes.


Cabe indicar, que la mayoría de los talleres son gratuitos a excepción de los talleres de manualidades y el de lectura rápida y comprensiva, los cuales tienen un costo módico para la compra de materiales.


Las inscripciones se pueden realizar en la Oficina de Educación y Cultura, División de Apoyo a la Recreación, ubicadas en la Pinacoteca (esquina Sullana y Huánuco) y la División de Biblioteca (Biblioteca Municipal "Ignacio Escudero"), de lunes a viernes, en horario de 8.00 a.m. a 3.00 p.m.


Gran acogida tienen Talleres Deportivos Verano 2010 de la Municipalidad de Piura


Gran acogida entre niños y jóvenes han concitado los "Talleres Deportivos Verano 2010" de la Municipalidad Provincial de Piura.


Según informó el Jefe de la División de Deporte de la Comuna José Garrido Inga un total de 358 participantes, entre niños y jóvenes, vienen asistiendo a los talleres de fútbol, vóley, básquet, ajedrez y atletismo, los cuales se vienen desarrollando en forma descentralizada y horarios de mañana y tarde.


Los Talleres se iniciaron el pasado 04 de enero, y responde al objetivo de la Comuna piurana de estimular y promover ente la niñez y juventud piurana la práctica del deporte.


Garrido Inga, indicó que los talleres con mayor acogida son los de Fútbol y Vóley con 120 participantes cada uno, le sigue el taller de básquet con 55, ajedrez con 46 participantes y atletismo con 17. Todos son dictados por especialistas del Instituto Peruano del Deporte (IPD).


El Taller de fútbol se realiza en el Estadio del A.H. San Martín y está a cargo del profesor Wilmer Bernuy Pangalima, Vóley se viene dictando en los coliseos municipales Los Titanes, Santa Rosa y Los Algarrobos; y las clases las dictan los profesores Robert Mogollón Medina, Leiter Roa Gonzaga y Elmer Rivera Juárez.


En cuanto, al taller de Básquet, éste se viene dictando en el Coliseo Indoamericano y está a cargo de Cristhian Zapata Olavarría. Manuel Sullón Morales Ajedrez tiene a cargo el Taller de ajedrez que se realiza en el segundo piso del local del IPD y Atletismo se lleva a cabo en el denominado Estadio Country y lo dirige Edwin Huamaní Morales.


A excepción del taller de Atletismo, que durará un mes, el resto de talleres tendrán una duración de dos meses.


Muestra Pictórica "Travesía del Desierto" en Museo de la Nación


Luego de su recorrido por las ciudades de Huaraz, Cusco, Arequipa y Tacna, la muestra pictórica itinerante, "Travesía del Desierto, Pintura Contemporánea Piurana", se estará presentando por primera vez en el Museo de la Nación de la ciudad de Lima.


La ceremonia de inauguración se tiene prevista para hoy jueves 07 de enero, a las 7:00 de la noche, y se hace posible a la iniciativa de la Municipalidad Provincial de Piura, el Instituto Nacional de Cultura (INC) y la Alianza Francesa. A ella asistirán, en representación de la Alcaldesa de Piura, la Gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación Carla Balarezo Balarezo y la Directora del INC Cecilia Bákula Budge.


Cabe indicar, que "Travesía del Desierto" es una respuesta al trabajo permanente que desarrollan 12 pintores de diferentes generaciones, quienes plasman sus tendencias y singulares propuestas. A ello se suma, el interés de la comuna piurana por promover el trabajo que realizan destacados artistas plásticos procedentes de diferentes localidades de Piura, Sullana, Catacaos, Talara y Tumbes.


El público asistente podrá apreciar las obras pictóricas de Domingo Inga Yovera, Rodrigo Pezantes Yangua, Jhon Henry Zapata Carreño, Wilmer Lalupú Flores, Práxedes Neira Camizán, Robert Porras Osipova, Francisco Mauricio Ortiz, Claudio Olaya Luna, Fernando Chang Rodríguez, Julio Calle Suárez, José Zeta Huertas y Russbelt Guerra Carranza


La exposición permanecerá abierta al público hasta el 26 de enero, y luego visitará las ciudades del norte del Perú como Trujillo y Lambayeque, para finalmente retornar a Piura.





Municipio de Las Lomas implementa centro de cómputo en caserío El Partidor
Más de 900 alumnos de la I.E. 14926 se benefician con computadoras



Cumpliendo con los objetivos del Proyecto Educativo Local (PEL), la comuna lomeña entregó 15 computadoras a la I.E. 14926 del caserío El Partidor para mejorar los conocimientos de computación de 907 alumnos de esta escuela rural.



Con la implementación de este centro de cómputo se beneficia a 907 alumnos de los niveles: inicial, primaria y secundaria que pertenecen a diez caseríos del distrito.



En la implementación del centro de cómputo, la comuna invirtió un monto aproximado de 20 mil nuevos soles para la adquisición de las 15 computadoras de última generación que estarán al servicio de la comunidad educativa de El Partidor, indicó el alcalde, Dr. Cristiam vences Vega.



Vences Vega señaló que la gestión continúa apostando por una educación de calidad, por ello se hizo un esfuerzo por implementar esta institución educativa, con la finalidad de preparar a los alumnos en los conocimientos tecnológicos para que se enfrenten a los cambios del mundo globalizado.



Por su parte, el director de la I.E. prof. Roberto Quispe Domínguez, refirió que este apoyo motiva a los alumnos a esforzarse en aprender más, porque ven que sus autoridades se preocupan por su educación.




COFOPRI entrega más de 2,300 títulos de propiedad a la región Piura



COFOPRI entregará el domingo 10 de enero 2,359 títulos de propiedad a pobladores que residen en el área urbana y rural de la región Piura, informó el jefe de la Oficina Zonal del Organismo, Mg. Henry Grados Méndez; quien, además agregó que los títulos de propiedad corresponden a la provincia de Sechura y al distrito de Tambogrande.



Grados Méndez refirió que los pobladores que más títulos de propiedad recibirán residen en la provincia de Sechura, donde se entregarán 1,849 títulos, mientras que en el distrito de Tambogrande se entregarán 481 títulos para zona urbana y 29 títulos para el área rural.



El jefe zonal de COFOPRI manifestó que director ejecutivo del Organismo, Dr. Omar Quesada Martínez presidirá las ceremonias de entrega de títulos de propiedad que se desarrollarán en la plaza mayor de Tambogrande a las 9 de la mañana y en la Plaza Mayor de Sechura a las 4 de la tarde.



El funcionario de COFOPRI recomendó a los pobladores portar DNI para recoger el título de propiedad y verificar previamente los listados publicados en las municipalidades con los titulares aptos para recibir el documento de propiedad.



Asimismo, explicó que los titulares que no pudieran recoger el título de propiedad durante la ceremonia de entrega podrán recabarlos en las municipalidades provinciales de su respectiva jurisdicción. "Los pobladores de Tambogrande podrán hacerlo en la oficina de Asentamiento Humanos de la Municipalidad Provincial de Piura y los pobladores de Sechura en el área de Catastro de dicho Palacio Municipal", refirió.






DEFENSORIA DEL PUEBLO CONTINUA CON LA SUPERVISION DE MATRÍCULA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ESTADO
• Hoy supervisó 10 colegios en Piura y Sullana.
La Oficina Defensorial de Piura continuando con su labor de supervisión del proceso de matrícula 2010 en las diversas instituciones educativas de la Provincia de Piura y Sullana, el día de hoy visitó 10 instituciones educativas: I.E. San Juan Bautista, I.E. 15177 José Olaya Balandra, I.E. Jorge Basadre, I.E. Magdalena Seminario de Llirod, I.E. Enrique López Albújar, I.E. Sagrado Corazón de Jesús, I.E. Nuestra Señora de Fátima, I.E. Rosa Carrera de Martos y I.E. Miguel Cortés, I.E. Amauta de Sullana.
Se pudo constatar que el 90 % de los centros educativos supervisados no ha publicado en un lugar visible los requisitos y gratuidad de la matrícula, asimismo siguen solicitando requisitos no contemplados en la norma como el pago previo a la matricula de la cuota de Asociación de Padres de Familia (APAFA), cuyo monto fluctúa entre veinticinco y 60.00 nuevos soles. Como es el caso de la Institución Educativa Rosa Carrera de Martos cuyo monto de la cuota de APAFA es de 60.00 soles contraviniendo lo dispuesto en el Artículo 15º inciso a) de la Ley Nº 28628, puesto que la cuota máxima es el 1.5 % de la UIT, es decir, 54.00 nuevos soles.
Al respecto, el doctor César Orrego Azula, Jefe de la Oficina Defensorial de Piura, declaró que "se deben publicar en paneles visibles al ingreso de las Instituciones Educativas que la matrícula sólo es por única vez en el primer grado de primaria, a partir de lo cual el colegio matricula automáticamente".
Durante la supervisión, también, se verificó que la Institución Educativa San Juan Bautista solicita para el proceso de matrícula el pago de 10.00 soles por "documentos pedagógicos" (por concepto de compra de actas, nóminas, registros, tizas, insignia, etc).
Asimismo, en la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús se constató durante la supervisión que, la APAFA cobra deudas atrasadas como requisito para proceder a la matrícula 2010, así como, la venta de bingos por un monto de 40.00 soles y 60.00 soles por venta de rifas, lo que se destina a la Asociación de Padres de Familia.
En el caso de la Institución Educativa Nº 15027 Amauta, en Sullana, exige cobros y requisitos no previstos en la ley como: el pago previo de 40.00 soles por Asociación de Padres de Familia y, de ser alumnos nuevos este pago se cancela al contado, contraviniendo el artículo 15º de la Ley Nro. 28628. Se solicita, además, a los padres de familia el importe de 3.00 soles por agenda escolar y 4.00 soles por hojas informativas. Asimismo, los niños de inicial tienen que aportar un monto de 20.00 nuevos soles por ambientación de aula.
Por otro lado, se ha previsto el cambio de uniforme que debe ser comprado en la Tienda "Navarro", situación que se encuentra expresamente prohibida por la Directiva para el desarrollo del año escolar 2010 en las instituciones educativas de educación básica y técnico productiva, que establece:"En ningún nivel educativo se debe exigir a los padres, madres, y/o apoderados la compra de útiles escolares, materiales, textos o uniforme escolar como requisito para la matrícula y permanencia durante el año escolar".
Todo ello será inmediatamente corregido, así lo dio a conocer el Jefe de la Oficina Defensorial de Piura, quien ha plasmado el compromiso del Director de la IE 15027, profesor Leonel Huayama Cruz en el Acta Defensorial correspondiente.

Finalmente, los funcionarios de la Defensoría del Pueblo recordaron durante la supervisión lo previsto en la Resolución Ministerial Nº 0516-2007-ED que dispone las responsabilidades del personal directivo, jerárquico y docente de las Institución Educativa Publicas, por exigir a los padres y/o alumnos la adquisición de textos escolares, material didáctico, útiles escolares, uniformes y buzos escolares, entre otros, como condición previa para el ingreso, matrícula y permanencia de alumno en la Institución Educativa.


CONGRESISTA FABIOLA MORALES


PRESENTÓ PROYECTO DE LEY PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL Y MUNICIPAL EN EL PAÍS


Lima, 07-01-10.- La Congresista Fabiola Morales Castillo (SN) presentó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley Nº 3692/2009-CR para el Establecimiento de Áreas de Conservación Regional y Municipal, que busca normar la iniciativa y la participación de los Gobiernos Regionales y Municipales en el establecimiento y gestión de Áreas de conservación Municipal como parte del actual proceso de descentralización, promoviendo la conectividad de las iniciativas de conservación en el territorio nacional.


"Venimos promoviendo restituir a los Gobiernos Regionales y las Municipalidades la capacidad de determinar qué Áreas deben ser protegidas y conservadas como intangibles, ya que son estas instituciones las que conocen a fondo las riquezas, las vulnerabilidades y las posibilidades de su zona y de sus pobladores" indicó la congresista piurana.


Este proyecto es el resultado del trabajo conjunto con autoridades, pobladores, técnicos y profesionales especialistas en el tema ambiental y que se ha trabajado en 9 audiencias públicas realizadas en diferentes departamentos del país como Cusco, Lambayeque, Huancayo, Iquitos, Lima, Ica, entre otros. La información de estas audiencias fue recogida en el libro Las Áreas de Conservación Municipal, Experiencias locales de conservación para el desarrollo sostenible en el Perú.


Esta iniciativa suscrita de forma multipartidaria se evaluará en las comisiones de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado; y de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología en las próximas semanas.


Cabe destacar que la propuesta de ley destaca que las áreas de conservación regional y municipal son espacios de singular importancia por el patrimonio cultural que albergan y constituyen áreas naturales protegidas que tienen como objetivo la conservación de muestras representativas de diversidad biológica.


De esta forma, faculta a los Gobiernos Regionales a establecer, mediante ordenanza regional, un Sistema Regional de Conservación para la implementación de su respectiva estrategia regional de diversidad biológica, incluso estas estrategias pueden comprender a más de un gobierno regional, de tal forma que se puedan proteger ecosistemas más grandes.


Finalmente, Morales Castillo explicó que su iniciativa contempla que las normas que aprueben los Gobiernos Regionales y Municipales deben ser emitidas en concordancia con las normas de las entidades con que guardan competencia (como el SINANPE, por ejemplo) y sin transgredir su alcance, de tal forma que se conserve el carácter unitario del Estado, contemplado en el artículo 43 de nuestra Constitución.


www.piuraweb.com



MASIVA CONCURRENCIA EN TUMBES
Periodistas lideran marcha por la paz
PRENSA IGUAL A PUEBLO.

Ayer, hombres y mujeres de prensa salieron a las calles, pero, esta vez no para cumplir con sus comisiones, sino para reforzar el pedido que el pueblo tumbesino viene haciendo desde hace muchos años atrás a nuestras arraigadas y dormidas autoridades: ¡Paz y Justicia señores¡

La penosa y dolorosa desaparición de un comunicador social (Roberto Calero), los continuos asesinatos por robo sin resolver, y la ausencia de tolerancia y equidad social, encendieron los ánimos de los comunicadores sociales, quienes han decidido desde el 01 de enero del pasado, vigilar el cumplimiento de las leyes, y sobre todo, las funciones del Poder Judicial.

PRIMERA MEDIDA.

La prensa tumbesina olvidó por instantes, la competencia entre medios periodísticos y bajo el inclemente sol, recorrió las principales calles de la ciudad, desde la Plaza Bolognesi hasta la Plaza mayor, levantando su voz enérgicamente, ¡No a la violencia, el pueblo pide paz".

Los ánimos se caldearon cuando la masa logró ver aún las manchas de sangre en el lugar del salvaje y cobarde hecho.

No sirven para nada

Los hombres del Chaleco, deploraron a unísona voz la falta de seguridad ciudadana y sobre todo el gasto en cámaras de vigilancia, ubicadas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, que según la misma policía nacional, realmente no sirven para nada.

Todo el peso de la ley para los asesinos de Roberto Calero, fueron parte de las peticiones de la masa comunicacional, que terminó con un pequeño mitin en la plaza de armas.








Rotación total en altos mandos policiales
A través de una resolución suprema, el presidente Alan García dispuso la reubicación de los Oficiales Generales de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las distintas dependencias de la institución, cargos que rigen desde el 1 de enero del 2010.A continuación le presentamos la lista completa de los 56 generales y de las dependencias en donde deben cumplir su labor este año.

Municipio realiza obras En Sector los Polvorines

Para levantamiento de vulnerabilidad
Con el objetivo dar cumplimiento a la inversión de 3 millones, que dispuso el Poder Judicial para el levantamiento de la vulnerabilidad del terreno en el AA.HH Los Polvorines, la Oficina de Participación Vecinal de la Municipalidad de Piura en coordinación con la Oficina de Mantenimiento y Control de Maquinaria vienen realizando la nivelación y mejoramiento de vías de acceso del mencionado asentamiento humano, así como la ejecución de obras de agua potable a través de pilotes.

Los trabajos que dieron inicio el lunes 04 de enero del presente año, consisten en la nivelación de terreno y mejoramiento de vías de acceso del sector 2A, del mencionado asentamiento, teniendo un tiempo de ejecución de 12 días y utilizando para dichos trabajos un tractor oruga D7, dos volquetes y un cargador frontal.
Cabe resaltar que también se vienen realizando los trabajos para instalación de pilotes de agua potable, que la alcaldesa se comprometió mediante Resolución de Alcaldía Nº 1236-2009 y beneficiara un aproximado de 2500 familias.
Av. Circunvalación
Por otro lado el día de hoy dio inicio los trabajos de mejoramiento y nivelación de la Av. Circunvalación, a partir del cruce con la Av. Chulucanas hasta el dren del asentamiento humano San Sebastián.
La obra consisten en la nivelación de un aproximado 1200 mt. lineales, utilizando para dichos trabajos