lunes, diciembre 07, 2009


Regidores aprueban convenio entre la Comuna piurana e ININSA para la construcción de avenida colectora Chulucanas-Mohme y arborización de la Av. Grau

Con voto mayoritario y la abstención del regidor Ciro Feria Madrid, los regidores de la Municipalidad Provincial de Piura aprobaron en Sesión de Concejo Ordinaria el Dictamen 042-2009 de la Comisión de Desarrollo Urbano para la suscripción de contrato de usufructo entre la Comuna y la empresa Inversiones en Inmuebles S.A. (ININSA).

Según informó el Presidente de mencionada Comisión Guillermo Requena Muñoz, con este convenio la Municipalidad de Piura da en sesión de uso un área de 2,000 m2 de terreno, la misma que está ubicada en la intersección de la Avenida Chulucanas y Prolongación de la. Av. Sánchez Cerro, para que la empresa ININSA instale una caseta de 154 m2 y el resto del área sea destinado para la construcción de espejos de agua, accesos y área de estacionamiento.

Por su parte, la empresa que constituye el brazo inmobiliario de Los Portales, se encargará de la arborización de la berma central de la Avenida Grau, en el tramo comprendido entre la Av. Gulman hasta la Av. Chulucanas. Asimismo, elaborará el expediente técnico y ejecutará la obra de la avenida colectora entre la Av. Chulucanas hasta la Av. Gustavo Mohme Llona, la misma que se tiene prevista para el 2010.
Cambio de zonificación
De otro lado, con 12 votos a favor y la abstención del Regidor Juval Córdova Palacios se aprobó el proyecto de ordenanza municipal para que la Municipalidad Provincial de Piura oficie el pedido de cambio de zonificación agro urbana e industrial elemental – vivienda taller a zona residencial de media densidad R3-R4 de 62 hectáreas ubicadas en el sector noreste de la ciudad de Piura.

El acuerdo mayoritario, se tomó tras no aprobar los concejales el dictamen Nº 043-2009 de la Comisión de Desarrollo Urbano sobre el cambio de zonificación de las mencionadas hectáreas a solicitud de la empresa Inversiones en Inmuebles S.A. (ININSA).

Con este proyecto de ordenanza, se podrá llevar adelante proyectos inmobiliarios como el de ININSA que consiste en la construcción de 1,500 a 2,000 viviendas para la población de nivel C y D, en donde además la empresa se encargará de implementar los servicio básicos como son agua, alcantarillado y veredas.

Sobre este tema, la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino expresó al Pleno que con este tipo de proyectos no sólo se esta promoviendo la inversión privada, sino que se evitarán las invasiones y se ofrecerán viviendas con servicios básicos a los sectores menos favorecidos para que así puedan tener una vida digna, ya que cuando surge una invasión nace el tema de cómo invertir para que cuenten con servicios básicos, lo cual demanda gran inversión para los gobiernos locales.









Por XX aniversario Capital Artesanal
Mujer gana concurso Joyería en Catacaos
Tania Yanina Espiñoza Alvarado, se ungió como la mejor artesana de esculturas en el concurso que con motivo del XX Aniversario de la denominación de Catacaos como capital artesanal, se desarrolló en esta ciudad.
Con ella Nemecio Ipanaqué Zapata ganó en la categoría de Joyas, recibiendo en el primer caso 600 gramos de plata piña y el segundo lugar 400 gramos, otorgados por la fundación Romero.
De otro en la categoría de tejido fino de paja toquilla el jurado calificador seleccionó a 5 finalistas quienes deben concluir el sombrero de paja toquilla para lugar determinar al ganador o ganadora.
Los finalistas son Juana Solano Chávez, María Digna Valverde Aquino, Dominga Valladares Sosa, María Durand Ramos, Sonia Marilú Namuche Chunga.
Por su parte con la presencia de la congresista Dra. Fabiola Morales Castillo, se otorgó reconocimiento y el botón de la ciudad a los artesanos en paja toquilla María Toribia Vílchez Taboada, Manuel Sacramento Juárez Villegas, María Ramos Nizama Benites, María Julia Benites Purizaca.
Con ellos al tallador de madera Mauricio Sandoval Castro y a los joyeros Juan de la Cruz Castillo, Santiago Gálvez Durand, Nicolás Yarlequé Inga y Fausta Eduardo Flores Taboada vda. De Guaylupo.
En su homenaje More recordó que la artesanía es una de las fortalezas del distrito y los hombres y mujeres homenajeadas son un ejemplo a seguir en la fase de la creación con la cual han sido dotados los hijos y las hijas de Catacaos.
Mencionando al Obispo José Antonio Eguren Anselmo, quien ofició la misa en un templo abarrotados de fieles, hizo su el mensaje del religioso en el sentido de fortalecer la unidad de los artesanos para lograr beneficios comunes.
Estampas folklóricas, desfile y un compartir musical cerraron las actividades.


PRESIDENTE TRELLES RECIBE VEHÍCULOS PARA POTENCIAR BOSQUE SECO

Y expedientes técnicos, canalizados por la cooperación alemana

PIURA, 07 DIC.- Merced a un convenio marco de Conservación Participativa de la Biodiversidad del Bosque Seco de la costa norte del Perú, suscrito por el Gobierno Regional Piura con Profonanpe, mecanismo financiero en el Perú para obtener los fondos de la cooperación alemana, y el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas (Sernanp), el Presidente Regional César Trelles Lara recibió esta mañana una camioneta, dos motocicletas y dos expedientes técnicos relacionados al bosque seco.

El acto se cumplió en la sede del Gobierno Regional, con la presencia del Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Augusto Zegarra Peralta, y del representante del componente bosque seco en Piura, Anìbal Calderòn, quien hizo entrega de las llaves de los vehículos y de los expedientes del caso al Presidente Regional.

Los vehìculos serán utilizados en la gestión para la implementación de nuestro Sistema Regional de Conservación de Areas, y que se incorporarán en la cogestión de las Áreas de Conservación Regional.

El Gerente General de Recursos Naturales, Augusto Zegarra señaló que los vehículos fueron canalizados con el mecanismo financiero de la KFW (banca internacional) y la cooperación alemana.

Segùn dijo, este componente va por el lado del equipamiento para que en las àreas de conservación natural donde ya hay una propuesta, tanto de Salitral-Morropón como también de los humedales del Bajo Piura, pueda hacerse cogestión con las comunidades mismas y los actores locales que son los vivientes en el bosque.

El Presidente Cèsar Trelles precisò que si bien el Gobierno Regional ofrece protecciòn al bosque, es necesario preparar a la comunidad. Al recibir los expedientes técnicos señáló que estos tendràn un proceso y en el momento oportuno empezarán a ejecutarse.

El representante del componente bosque seco en Piura, Anìbal Calderón, mencionò que se trabaja en los departamentos de Piura, Tumbes y Lambayeque. El proyecto se formuló el 2007 de manera participativa, y busca insertarse en las estrategias, iniciativas y acciones que el Gobierno Regional viene encaminando.

DATOS
-La Gerencia Regional de Recursos Naturales está encargada de llevar adelante este proyecto de conservaciòn de la biodiversidad.
- Los expedientes tècnicos primero seràn reviados por el Ministerio del Ambiente, para levantar las observaciones si las hubieran. Luego pasarán al Consejo de Ministros para aprobar el àrea con decreto supremo.
-El monto de lo otorgado asciende a 80 mil dòlares. Tambièn se cnsidera bicicletas, GPS, entre otros materiales para la cogestión de las àreas

domingo, diciembre 06, 2009





Ofreció Municipalidad de Piura
Sesión Solemne por XXI años de la Policía Nacional del Perú
Quiero saludar a todos los miembros de la Policía Nacional del Perú, especialmente a aquellos héroes anónimos que no temen ofrecer su vida en cumplimiento de su deber y de su gran ideal de servicio", así se expresó la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, durante la Sesión Solemne ofrecida por el municipio piurano, con motivo del XXI aniversario de creación de la institución antes mencionada.
Dicha ceremonia que se inició a las 12.00 del medió día en el Salón de Actos de la comuna, contó con la presencia de Jefe de la I Dirección Territorial de Piura Gral. PNP Walter Rivera Alva a quien la autoridad edil, le hizo entrega de una placa de reconocimiento por sus XXI años de trabajo al servicio de todos los ciudadanos. También estuvieron presentes autoridades políticas, civiles y militares.
El discurso de orden estuvo a cargo del conocido conferencista e investigador del proceso histórico de Piura, Miguel Rázuri Aguilar quien señaló que "el policía está muy vinculado al pueblo, se convierte en un vigilante y orientador de la comunidad, y debe estar dispuesto siempre a prestar servicio oportuno, sacrificando muchas veces su integridad física."
Por su parte el Jefe de la I Dirtepol PNP Walter Rivera Alva, agradeció a la Alcaldesa Mónica Zapata por el homenaje, a la vez que destacó la unión de esfuerzos y el trabajo coordinado que este año han tenido con la Municipalidad de Piura, para lograr la Seguridad Ciudadana
Cabe indicar que el homenaje por los XXI años de creación Institucional de la Policía Nacional del Perú, se inició a las 8:00 de la mañana con una Misa celebrada en la Iglesia Catedral. Luego el Izamiento del Pabellón Nacional a cargo del Jefe de la I Dirtepol Walter Rivera Alva, mientras que la Bandera de Piura la izó el Presidente de la Cámara de Comercio Reynaldo Hilbck Guzmán.
Apoyo a Teletón
Por otro lado se informó que el sábado 05 diciembre en horas de la noche la Alcaldesa Provincial de Piura Mónica Zapata de Castagnino se acercó al atrio de la Iglesia Catedral de Piura donde se realizaba la teletón, para dar su donativo personal.


Autoridades de la Universidad de Piura entregarán diplomas
Cien microempresarios viceños y sechuranos se gradúan en diplomado empresarial


Un promedio de cien microempresarios viceños y sechuranos participarán de una ceremonia de graduación, luego de haber concluido su capacitación en el programa "Desarrollo Económico de la Región Piura a través del Fortalecimiento de su Tejido Microeconómico y Social".
Este diplomado de dos meses de duración, fue realizado en el marco de un convenio suscrito entre la municipalidad de Vice y la Universidad de Piura (UDEP); gracias al cual esta casa de estudios puso a disposición un equipo de profesionales, para preparar a micro y pequeños empresarios del Bajo Piura en competencias directivas, cursos de promoción de políticas de conciliación de la vida familiar y laboral en las MYPES, así como en temas para estudiantes en materia empresarial.
Según, refirió el alcalde viceño, CPC. Armando Bancayán Amaya, con este diplomado los participantes lograron mejorar sus capacidades y con ello mejorar e incrementar los intereses económicos de su empresa y su propia localidad.
La clausura y entrega de los diplomas se efectuará éste miércoles 9 de diciembre, en el campus de la UDEP, y estará a cargo del rector de la Universidad de Piura, Dr. Antonio Abruña.
TAMBIÉN EDUCACIÓN
Por otro lado, Bancayán Amaya dio a conocer que en base a la buena experiencia obtenida con este diplomado, la comuna viceña y la UDEP estarían realizando próximamente un diplomado dirigido a los actores que participan en el sector educación.

sábado, diciembre 05, 2009





VACACIONES UTILES 2010 en UNP
Una muy buena oportunidad tienen niños y jóvenes de la Región quienes podrán estudiar Marinera norteña, festejo, ballet clásico, dibujoartístico, pintura artística, serigrafía, teatro, guitarra, órgano electrónico, quena, zampoña y charango, así como el cajón perunao, en la Universidad Nacional de Piura, gracias a los Talleres de Creatividad Artística que desarrollará el Instituto de Cultura en su Programa de Vacaciones Utiles 2010.
Los alumnos beneficiados recibirán una formación personalizada. pues el Instituto de Cultura de la UNP cuenta con profesores especializados en las diferentes áreas: Bch. en Medicina Alvaro Basurco Mendoza (danzas folklóricas), destacada instructora Mili Chávez (Ballet Clásico), el reconocido artista plástico Hernán Pauta Salas Maestro (Dinujo y pinutra artística) y cantautor Saúl Céspedes L. (Cajón peruano), entre otros. El inicio será el 4 de febrero y su culminación el 28 de febrero del 2010, en turnos de mañana y tarde.
Los talleres están dirigidos a hijos de docentes, alumnos y personal administrativo de esta Casa Superior de Estudios y público en general.
Informes e inscripciones en Centro Cultural de la UNP, Campus Universitario. Teléfono 285248 anexo 2048.

No queremos mas presencia de Policias en Huancabamba demandan ronderos y piden al ministro del interior cambie o le de baja al General Wlater Rievra Alva culpable directo de la muerte de los dos ronderos.
Despues de haber sucedido los hechos sangrientos en el caserio caja canchaque en Carmen de la Frontera de la Provincia de Huancabamba donde fallecierón dos ronderos a balazos.la población de la zona y en especial de los grupos ronderiles,dirigentes,instituciones piden al Miinistro del Interior,Ministro de Defensa y al General Walter Rivera Alva explique quien ordenó disparar a los ronderos y que se de con el pirncipal responsable de los dispsaros y que las do muerte no deben quedar impunes.Asimismo la población y los grupos ronderiles le piden al Presidente de la República Don Alan Garcia Perez no enviar mas a las fuerzas Policiales a la Provincia de Huancabamba porque en estos momentos estamos con un dolor muy profundo por la muerte de nuestro ronderos quien nos da explicación porque cegar dos vidas por el solo hecho de darle pase a una Empresa minera como es Rio Blanco Cooper.Por otra parte la población,los grupos ronderiles y las instituciones del lugar solicitan al Ministro de Justicia y al Presidente del Poder Judicial el cambio inmediato de los cuatro Fiscales de Huancabamba y los cuatro Fiscales de Chulucanas por no haber cumplido su trabajo de acuerdo a ley.Desde la sierra tambien solicitamos la presencia del Premier Javier Velasquez Quesquen para que se reanude el dialogo ya no queremos ver má a las Fuerzas Policiales en Huancabamba entiendanos señores no queremos ver mas a la Policia en Huancabmba y en especial en Carmen de la Frontera porque hoy nuestra tierra llora a sus hijos por la cruel muerte que la Policia le a dado con sus armas matandolos por solo hecho de expoltar los minerales.Esperamos que el comando de la Policia tome acciones inmediatas como por ejemplo el cambio inmediato o solicitar su baja inmediata del General Walter Rivera del cuerpo Policial porque él como Jefe de la Región Piura es el culpable directo que dió la orden de matar a los ronderos a punta de balazos.Y de igual forma todo su comando de Jefes en Piura.Hoy en el Distrito de la Mantanza estuvó entregando un tractor por parte del Mnisterioo de Agricultura el Congresista de la República Dr. Miguel Guevara Trelles quien a su vez es Presidente de la comisión Agraria del Congreso el tractor fue entregado a la Municipalidad de la Matanza y dijó lamentó los hechos que sucedirón en Huancabamba donde murierón dos ronderos de Huancabamba y que hasta hoy olo coconce los hechos por la parte periodistica.lo que si puedo confirmarles es hay un pedido por parte del Congreso de la República para que el Ministro del Interior explique los sucesos y hechos donde murierón dos ronderos en Huancabamba y de ahi sobre la base de esa explicación como Congresista podré darte una respuesta.

Roberto Saavedra Chulucanas.


TRIPITA Y EL SUICIDIO CELULAR
Por: Miguel Godos Curay
Lo llamaban el "payasito del terremoto" y las cámaras de la televisión lo sorprendieron tratando de hacer sonreír a los niños de Pisco entre los escombros. Los niños le decían "Tripita". Con once familiares muertos, con el dolor por dentro este hombre no tuvo mejor idea que devolver a las criaturas la serenidad perdida derrotando la paralizante angustia a través de la risa. Poco a poco los pequeños, repuesta la ilusión por la vida, aprendieron a desanudar estos tiempos desgarradores y difíciles junto a sus padres. "Tripita" siguió buscando niños entre la desolada desolación de este rincón de la patria gratificado con cataclismos premiado por la improvisación.
En otra ocasión una legión de clowns de Bola Roja, una asociación que une a cien payasos voluntarios de ocho países, se dirigió al Barrio de Belén en Iquitos, en el oriente amazónico para con el colorido de su magia visitar hospitales, asilos y escuelas con el propósito de transformar el entorno a favor de los niños y mejorar las condiciones de vida y de la salud. Según Wendy Ramos, la gestora de la iniciativa, la risa y el juego cumplen una labor sanadora con enormes frutos. Mientras las páginas de los diarios transmiten temor, inseguridad y desconfianza los payasitos solidarios remiendan la salud mental de una población que empieza a ver su futuro positivamente.
Una de las alucinantes experiencias que vivimos en la sierra de Piura, en tiempos en los que luz eléctrica era un caro prodigio, fue el cine. Con un trajinado proyector dotado de bombillos de repuesto y un trotamundos pasa películas se improvisaba el cine en un corralón aldeano. Cada uno de los concurrentes llevaba su silla de casa y se ubicaba en donde mejor pudiera espectar la película. Algunas veces, por inexcusables motivos, los rollos sufrían increíbles mutaciones y la función se transformaba en un ejercicio divertido de lógica para reconstruir cerebralmente el hilo de una historia en donde el final transcurría al comienzo, el comienzo en medio y al final un capítulo de una extraviada secuencia. Culminada la función cada uno de lo espectadores tenía su propia versión del argumento y entendía la historia a su modo. Lo que animaba divertidos debates y conversaciones. Alguna vez pregunté a los cinéfilos de las alturas andinas de Piura si les mortificaba este ejercicio y sonrientes me respondieron que no. El cine es un rompecabezas para inteligentes.
Hace poco recorrí las instalaciones de la Unidad de Diálisis del Hospital Reátegui. Los pacientes con insuficiencia renal hacen su cola para iniciar su obligado tratamiento de lavado de las impurezas de la sangre porque la función renal se he perdido irremediablemente. Los rostros de los pacientes son desencajadamente conmovedores. Después de una diálisis se necesita palabras de aliento y esperanza. Dosis de ternura humana y solidaridad. Según la confesión de los pacientes finalmente la diálisis, tres días a la semana, se convierte en una rutina cotidiana. Algunos mientras dura el tratamiento duermen. Otros fingen sueño. En el fondo de su corazón tragan angustia junto a la escasa saliva de sus labios resecos.
Evocando la experiencia de Ica, pensamos que bien haría aquí un clown solidario o un cuenta chistes sechurano cerca a estos pacientes para trocar en alegría este temor humano tan cercano a la ausencia. La misma caricia vital tiene la música, no esa ruidosa estridente y cantinera sino esa música que nos transporta al lago de los cisnes y a emociones profundamente intensas. La música reanima el espíritu y llena de energía a las adoloridas almas. El mismo efecto surte el cine tan propicio en la televisión por cable. Si humanizamos estas tres horas en la que es necesario inocular esperanza y ganas de vivir en estos seres con la vida en un hilo. Tengo la convicción que los efectos serán otros. Una sonrisa es un antídoto perfecto para conjurar amarguras.
Hay un misterio de la biología que es el suicidio de las células. Se trata de una muerte celular programada. Hay células en el cuerpo que una vez cumplida su función se autoeliminan. Esta orden es terminante pues ya no se les necesita. La ciencia denomina a este procedimiento "apoptosis" una palabra de origen griego que significa "desprendimiento de los pétalos de la rosa". Una ventaja de esta muerte es el desarrollo del organismo. Si por manipulación genética o por deficiencia estas muertes celulares se impiden el resultado no es la vida eterna sino una monstruosidad. Tumores producidos por células enloquecidas que empiezan descontroladamente a multiplicarse. Un antídoto contra esta esquizofrenia biológica es la paz interior, la mesura de la lengua, el respeto, la ternura, la armonía por la armonía misma que es la música y la sonrisa sincera. La sonrisa es expresión de ese gesto que los latinos llamaron "cordialidad" el abrir sin miramientos los cauces del corazón.

CON PRESUPUESTO DEL TESORO PUBLICO VARIOS MUNICIPIOS CONSTRUIRAN OBRAS EN EL 2010

Por informaciones trasmitidas desde el despacho del congresista José Carlos Carrasco Távara a los medios se informa que además de los 15 millones de soles conseguidos para la reparación del Cuenco Amortiguador de la represa de Poechos se han obtenido nuevas partidas presupuestales por el monto de S/. 14` 196 633.00 para la inversión en obras en varios distritos y municipalidades.

Así explica el congresista Carrasco que la Municipalidad de Sullana construirá el local del Centro Educativo Básico Alternativo Fernando Belaúnde Terry con una partida de S/. 1` 147 682.00; la Municipalidad de Tamarindo rehabilitará el colegio 14767 para lo cual se le ha asignado la suma de S/. 1`448, 948.00; el Municipio de Frías ejecutará 4 obras, la primera será el mejoramiento de la carretera Frías Pechuquiz con un monto de S/. 2`400,000.00, para recuperar y conservar los bosques en la meseta andina con un monto de S/. 296,568.00, otra es el fortalecimiento de capacidades para la crianza de cerdos en la Sub cuenca de Sancor para lo cual se le han asignado la suma de 230 mil soles y para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas de la Sub cuenca del Guanábano se le ha otorgado un presupuesto de S/. 1`150,000 mil soles.A la Municipalidad de Vichayal se le ha otorgado una partida de S/ 782,209 para el mejoramiento de la capacidad de distribución de agua en los canales de riego de su jurisdicción y a la Municipalidad de Canchaque se le ha asignado una partida presupuestal de S/. 1`371000 para invertirlos en el mejoramiento del canal Real y obras complementarias en el caserío Los Potreros.Para la ampliación y mejoramiento del sistema de agua y alcantarillado en Pacaipampa se le asigna al Municipio distrital la suma de S/. 2` 200,000.00; para el mismo fin se ha destinado la suma de 2 millones de soles en favor del municipio de San Miguel de El Faique para que los invierta en los anexos Pampa Alegre, Huallanay y Huando bajo; y también para la ampliación y mejoramiento y sistema de agua y alcantarillado se le otorga a El Carmen de la frontera la suma de S/. 1` 400,000.00 soles.El congresista José Carlos Carrasco Távara manifiesta que los municipios beneficiados deben gestionar a partir del 1 de enero la transferencia de sus respectivas partidas para impedir que estas sean derivadas a otros sectores.

viernes, diciembre 04, 2009




Por 20 años de Catacaos capital artesanal
Buscamos a los mejores en paja toquilla y joyería
Con el respaldo de la Fundación Romero, la Municipalidad de Catacaos y diversas instituciones artesanales han convocado a los más destacados artesanos y artesanas en paja toquilla y joyería.
Los concursos artesanales: Tejido Fino de Sombrero de Paja Toquilla y Joyería se realizarán desde el sábado 5 al domingo y 6 de diciembre en la Plaza de Armas de Catacaos, lugar en donde los artesanos elaborarán sus productos frente al público.
La clasificación final y premiación será el lunes 7 de diciembre día central de los 20 años de denominación de Catacaos como "Capital Artesanal de la región que contará con la presencia de la congresista, Dra. Fabiola Morales Castillo.
En paja toquilla al primer puesto se le entregará 2,000 soles; al segundo puesto 1,200 soles; al tercero 800 soles; al cuarto 600 soles, y al quinto puesto 400 soles. Todos recibirán además un diploma.
Por su parte el Concurso de Joyería será en las mismas fechas y tendrá como peculiaridad que se evaluarán en dos categorías: Tendencia y Escultura. Por cada categoría habrá dos ganadores.
En este caso se ha previsto, con el respaldo del grupo Romero otorgar al primer puesto de cada categoría 600 gramos de plata piña y los segundos puestos 400 gramos de plata piña; ambos grupos también recibirán diploma.
Para Marita Guzmán, representante de la Fundación Romero "el objetivo de la Fundación Romero es capacitar y facilitar a las artesanas el acceso al mercado local e internacional, para que de esa manera mejoren sus ingresos y condiciones de vida; y al mismo tiempo lograr revalorizar la riqueza cultural de la región".
Destacó en tal sentido el uso de materias primas amigables, que favorecen el cuidado del medio ambiente.




El lunes a las 9.30 a.m.
Monseñor José A. Eguren en Catacaos oficiará Misa por 20 años Capital Artesanal



En el templo de San Juan Bautista, este lunes desde las 9.30 a.m., Monseñor José Antonio Eguren, oficiará la misa conmemorativa al vigésimo aniversario de la denominación de Catacaos, capital artesanal de la región.
Luego en la plaza de armas se desarrollará la ceremonia de izamiento, donde artesanos destacados tendrán a su cargo esta acción.
La ceremonia central, presidida por el alcalde José More López, contará como invitada especial a la congresista Dra. Fabiola Morales Castillo y funcionarios de la Fundación Romero.
Allí se premiarán y reconocerá a quienes van marcando el desarrollo de la artesanía en la región, como a los ganadores de los concursos de tejido de paja toquilla y filigrana de plata.
Paralelo a ello se desarrollará una feria de productos artesanales.
Una gimkana y almuerzo de confraternidad cerrarán las actividades por esta fecha tan importantes en el distrito.
Se calculan que pese a contar con apenas 300 artesanos inscritos en el Registro Nacional de Artesanos, en Catacaos se suman más de 7,000 mil los hombres, mujeres y niños quienes se dedican a este noble arte.














FRENTE POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE DEL PERÚ
(FDSFNP)
PRONUNCIAMIENTO
Los Alcaldes, Comunidades Campesinas y Organizaciones Sociales de las Provincias de Ayabaca y Huancabamba en Piura, y San Ignacio y Jaén en Cajamarca, que conformamos el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FDSFNP), respecto a los condenables sucesos del día 02 de diciembre en el distrito de Carmen de la Frontera Huancabamba, nos dirigimos a la opinión pública, nacional e internacional para expresar lo siguiente:
El día miércoles 02 de Diciembre de 2009, miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), inició en diversos caseríos del distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba en Piura, por la mañana, operativos para, según declararon, notificar a diversas personas a fin de que se acerquen declarar a la Comisaría de Huancabamba sobre los lamentables sucesos del pasado 1º de noviembre. El hecho es que los policías ejercían amenazas en contra de las personas a las que citaba, indicando que las iban a detener. Ante este hecho, la población salió a las calles a exigir se respeten los derechos de las personas que eran notificadas.
Al promediar las 4 de la tarde, volvieron al lugar nuevamente miembros de la PNP con dos camionetas con refuerzos (aproximadamente 30 policías armados), y ante la presencia de las personas que exigían se respeten sus derechos, optaron por atacar a los comuneros, disparándoles bombas lacrimógenas primero y luego con sus armas de fuego, directamente al cuerpo, produciéndose la muerte de 02 comuneros, Vicente Robledo Ramírez de 55 años, quien deja 8 hijos, y Castulo Correa Huayama de 39 años, quien deja 6 hijos. Además, el ataque ha dejado como saldo 06 heridos, que se encuentran muy delicados de salud en el Hospital de Huancabamba, uno de ellos, José Ramírez Guevara, está en peligro de perder una pierna.
Denunciamos estos nuevos homicidios de indefensos comuneros, por parte de algunos miembros de la Policía Nacional del Perú, que anteponen la defensa de los intereses económicos de la ilegal empresa minera Rio Blanco Cooper S.A. (ex Minera Majaz), por encima de la vida y derechos de poblaciones campesinas, cuyas tierras ocupan ilegalmente dicha empresa.
Exigimos que, con el mismo afán con que se ha investigado la lamentable muerte de tres personas en el campamento minero, y que ha generado los dos nuevas muertes que hoy lamentamos, de manera inmediata se investigue y se determine a los responsables de estos homicidios, y se proceda a su sanción. Estas muertes no deben quedar impunes, como tampoco lo deben quedar las acontecidas a Reemberto Herrera Racho y Melanio García en los años 2004 y, 2005 respectivamente, comuneros de Huancabamba y Ayabaca, quienes también fallecieron producto de la represión policial, por defender sus derechos.
El FDSFNP hace llegar sus condolencias a los familiares de nuestros comuneros fallecidos, y lamentamos que el Gobierno Central siga permitiendo que humildes ciudadanos y comuneros sigan perdiendo la vida, por defender sus derechos, mientras que el Gobierno favorece a una empresa minera extranjera que se encuentra ILEGALMENTE operando en territorio de comunidades campesinas ubicadas en zona de frontera.
Reiteramos nuestra denuncia sobre la ILEGAL PRESENCIA DE LA EMPRESA MINERA RIO BLANCO COOPER S.A. (EX MINERA MAJAZ S.A.) Y DE LA ONG "INTEGRANDO", brazo activo de la empresa minera, pues ninguna de las 02 cuenta con permisos de las comunidades campesinas, ni de las municipalidades, ni del Ministerio de Energía y Minas para permanecer u operar en la zona donde se vienen produciendo estos lamentables hechos. Responsabilizamos al Gobierno Central, al Ministro de Energía y Minas, al Ministro del Interior, por la forma como vienen avalando y respaldando a una empresa y ONG ilegales, incluso brindándole el resguardo de la PNP, institución que por el contrario debería estar prestando apoyo a nuestras comunidades campesinas frente a la ilegal presencia de estas empresas ilegales, que además vienen causando terror, inestabilidad económica, y poniendo en grave riesgo el proceso de desarrollo humano sostenible local.
El FPDSFNP, lamenta que el Gobierno Central, el Ministerio de Energía y Minas y la PCM no den respuesta a nuestra propuesta REITERADA de dialogo que presentamos en el mes de Octubre, luego de reunirnos con ellas, y por el contrario, sigan avalando con ello los lamentables hechos de violencia que implican directamente a la empresa minera Rio Blanco Cooper S.A. (ex Minera Majaz S.A.).
Todos estos hechos estarían siendo planificados para seguir convulsionado la zona y dar pase a una militarización, y que en esas circunstancias dar carta libre para que siga operando ilegalmente la empresa minera Rio Blanco Cooper S.A. (ex Minera Majaz).
El FPDSFNP ratifica su voluntad de diálogo, pero no permitiremos que se siga dando muerte a nuestros campesinos, que se nos siga acusando de terroristas ni que nuestro propio Estado nos responda con balas, cuando lo que queremos es solucionar pacíficamente este conflicto generado por el propio Gobierno Central y por la empresa Rio Blanco Cooper S.A. (ex Minera Majaz).
Exigimos el inmediato retiro de la ilegal empresa minera Rio Blanco Cooper S.A. (ex Minera Majaz S.A.) y de la ONG "Integrando", quienes son las corresponsables de la situación de violencia y muerte que vienen produciéndose en nuestras comunidades campesinas de Huancabamba y Ayabaca.
Hacemos un llamado al Presidente de la República Dr. Alan García Pérez para que cese la violencia en nuestros pueblos y disponga que la Policía Nacional no abuse de su fuerza y de sus armas contra poblaciones indefensas.
Frontera Norte del Perú, 03 de Diciembre del 2009
FRENTE POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE DEL PERÚ - (FDSFNP)
Gobierno Local Provincial de Ayabaca
Municipalidad Provincial de Huancabamba
Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio
Municipalidad Provincial de Jaén
Municipalidad Distrital de El Carmen de la Frontera
Municipalidad Distrital de Pacaipampa
Comunidad Campesina de Segunda y Cajas – Huancabamba
Comunidad Campesina de Yanta – Ayabaca
Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Ayabaca
Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Huancabamba
Comité Provincial de Rondas Campesinas de Ayabaca – Sede Hualcuy
Frente de Defensa del Medio Ambiente de Huancabamba
Frente de Defensa del Medio Ambiente, la Vida y el Agro de Ayabaca
TELEFAX (076)-356048
Email: cmartinezsolano@gmail.com - cel. 976665173 – eulerjave@hotmail.com cel. 976665172 RPM # 296969,
Ahora visita: http://www.todosobrerioblanco.com/


CINCUENTA MIL CANES SERÁN VACUNADOS CONTRA LA RABIA
Mañana se inicia oficialmente la campaña de vacunación canina en Sullana, Paita, Ayabaca, Tambogrande y Las Lomas, el objetivo es proteger a la población previniendo la enfermedad de la rabia canina.
En los últimos cinco años no hemos tenido casos de rabia silvestre, estamos en una etapa silenciosa pero no debemos bajar la guardia, por ello iniciamos esta campaña de vacunación, cuya meta es vacunar a 58 mil canes de la jurisdicción, así lo expreso el Dr. Rubén Villar Córdova , Coordinador General de la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina 2009.
Tenemos 58 mil dosis de vacuna antirrábica, y los puntos fijos de vacunación son las Plazas de cada localidad, por ello invoco a la población, a los dueños de los canes llevar a sus mascotas a vacunar para protegerlo de esta enfermedad.

Universitarios de Piura perderán ciclo académico por huelga indefinida de los docentes

Los más de 14 mil alumnos de la Universidad Nacional de Piura (UNP) perderían el ciclo académico pues los docentes anunciaron que no levantarán la huelga que acatan hace más de dos mese en reclamo por la homologación de sueldos.
La mala noticia la dio el secretario general del Sindicato de Docentes de dicha casa de estudios, José Fiestas Purizaca, quien aseguró que la culpa es del gobierno de turno por haberse negado a hacer efectivo el pedido.
Además, Fiestas Purizaca aseguró haber tenido el respaldo del Tribunal Constitucional (TC) y afirmó que dicho organismo se comprometió en publicar una Resolución a su favor.
"Hemos hablado con el magistrado Ricardo Beamount, quien nos había ofrecido publicar la resolución el próximo miércoles, hará lo posible por acelerar las gestiones para publicar la Resolución y de esta manera quedará desarmado el argumento legal del Ejecutivo", resaltó.
Según el docente, el Gobierno presentó, a través del ministerio de Justicia, una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de la Homologación, medida que habría detenido el proceso que se inició en el período del ex presidente Alejandro Toledo.





Se ha priorizado cobertura en la provincia de Sullana.
En la región Piura, una de las más calurosas de nuestro país, se han registrado en lo que va del año, 2068 casos de neumonía y 11 muertes de niños menores de cinco años por esta causa, según datos del Boletín Edemiológico. Con la finalidad de que en el futuro estas cifras se reduzcan, en todos los centros de salud de la Región se viene aplicando gratuitamente la vacuna contra el neumococo.
Como se sabe, el neumococo es la bacteria causante del mayor número de casos de neumonía en el país, siendo los más susceptibles a las enfermedades neumocóccicas los menores en la etapa preescolar. Asimismo, el neumococo es una de las causas principales de la meningitis, bacteremia, otitis media y sinusitis. Estas enfermedades constituyen la principal causa de muertes de niñas y niños en el país.
SULLANA RECIBE ATENCION ESPECIAL
Según fuentes del Comité Consultivo de Inmunizaciones del MINSA, a la Región Piura se han asignado inicialmente 47.600 dosis. De este total, 24 mil han sido destinadas a la provincia de Sullana, localidad en la que se presentaron este año el mayor número de neumonías de la Región.
La vacunación se realiza en los establecimientos de salud del Minsa, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas (Ejército, Naval, Fuerza Aérea) y de la Policía Nacional.
Según explicó la licenciada Irma Cachay Sánchez, Coordinadora de la Estrategia Sanitaria de la DIRESA PIURA, en la región inicialmente se está priorizando la vacunación de los niños en su primer año de vida, y de los niños de hasta 60 meses que presentan algunas condiciones de salud que requieren especial cuidado y que han sido diagnosticadas, como es el caso, por ejemplo, de los niños diabéticos o con problemas cardiacos.
Para mayor información la población puede llamar a INFOSALUD 0800 108 28, línea gratuita a nivel nacional desde un teléfono fijo de telefónica

PrimerJuzgado de Chulucanas dio libertad a detenidos por la Policia en Huancabamba
Fiscal de Huancabamba pidio Prisión preventiva por nueve meses.
El Juez en lo Penal Dr Jone Pedro Yone li Cordova del Primer Juzgado Corporativo de Chulucanas declaró infundado el pedido del Fiscal Provinvial de Huancabamba Dr. Martin Javier Rijalba Gutierrez quien estaba solicitando nueve meses de prisión preventiva para los detenidos e inculpados Jose Cervando Quinde Aberca de 33 años y a Porfirio Clemente Huaman de 51 años de edad.Los presuntos inculpados fuerón detenidos por orden de la sala Penal de Piura quien habia dispusto orden de captura a los dos detenidos y cinco personas más que estarían involucradas en los hechos ocurridos el Primero de Noviembre de este año donde fallecierón tres personas.El delito que se les venía imputando es Homicidio Calificado y el delito contra el patrimonio de daños en contra la minera Rio Blanco que suis instalaciones fuerón destruidas enm un ochenta por ciento.Los detenidos fuerón puestos en libertad desde el momento que el Juez Yone Pedro Li Cordova dió lectura declarando infundado el pedido del Fiscal Provincial de Huancabamba pero les dió comparecencia restringida osae reglas de conductas como no variar de domicilio sin autorización del Juez.Concurrir a la Fiscalia cuando lo soliciten a daclarar.Concurrir al Juzgado cuantas veces sea notificado.de incumplir estas reglas la sentencia sería revocada y pasaríamn a prisión.Los detenidso manifestarón que se a hecho Justicia ya que nosotros somos inocentes no puede ser con el solo de una versión que han mal infromado nos quieran culpar de algo que nosotros no hemos hecho y en Huancabamba es falso que nosostros los ronderos y pobladores tenemos armanento que tan falsa mentira.Lo que dijó la Policia que nosotror usamos AKM lo desmentimos nosotro nos dedicamso a la agricultura como puede ser posible que ser posible que digan tan gande mentira.La libertas de nosotros es justica de Dios y por solo hecho de haber escuchado una versión queria que vayamos a la carcle no se les cumplió eso porque Dios es justo.Por su poarte el Fiscal Provincial deHuancabamba apeló el falló del Juez Jone Pedro Li Cordova dandole libertad a esots señores habiendo testigos no puede ser posible que les de libertad.Roberto Saavedra - Chulucanas.


El Juez de la Investigación Preparatoria de Chulucanas consideró que no había fundamento real para convalidar la detención preliminar
LIBERAN A COMUNEROS DETENIDOS EN HUANCABAMBA ACUSADOS INJUSTAMENTE POR HOMICIDIO CALIFICADO
Los comuneros José Servando Quinde Alberca, del caserío de Rosarios Bajos y Porfirio Clemente Huamán del caserío Pan de Azúcar, ambos, del distrito de El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura quienes fueron detenidos el pasado 2 de diciembre y conducidos hasta la comisaría de Chulucanas, al encontrarse acusados por supuesto delito de homicidio calificado, fueron puestos en libertad hoy por la tarde.
En efecto, como se recordará, la Fiscalía Provincial Mixta de Huancabamba inició una investigación por el ataque al campamento minero de la empresa Río Blanco Copper S.A. en el cerro Henry’s Hill en Huancabamba (antes Minera Majaz S.A.), sin embargo, sin mayor fundamento alguno, solicitó se dicte mandato de detención preliminar contra 7 comuneros a quienes acusa de haber participado en dicho ataque. La referida orden fue denegada de primera intención por el Juez de la Investigación Preparatoria de Huancabamba y la Sala Penal de Apelaciones de Piura la concedió y derivó el expediente a Chulucanas. Al concretarse la detención de las personas antes mencionadas, de acuerdo a ley, debía convalidarse o desestimarse la detención por parte del Juzgado.
Al respecto, el Juez de la Investigación Preparatoria después del desarrollo de la Audiencia en la que escuchó los argumentos del Fiscal Provincial Mixto de Huancabamba y de la Defensa de los dos detenidos, resolvió que no existía indicio alguno que haga presumir una fuga de los procesados, en atención a que ellos habían asistido a las diligencias de toma de manifestación a las que los había convocado la Fiscalía, a través de la Policía, porque tienen domicilio y trabajo conocido y que, cumplieron con acatar la orden de detención cuando la policía fue a sus domicilios y no opusieron resistencia alguna.
En ese sentido, se dispuso la inmediata liberación de José Servando Quinde Alberca y Porfirio Clemente Huamán, quienes en estos momentos van de regreso a sus domicilios a reencontrarse con su familia quienes estaban extremadamente preocupados por la detención ordenada contra ellos.
Sobre la situación de los dos heridos de gravedad, Eulalia Romero Ramírez y José Ramírez Guerra (el más grave), a través de la oportuna intervención de la Defensoría del Pueblo, fueron trasladados de Huancabamba al Hospital Santa Rosa de Piura, para luego, el último de los nombrados, ser trasladado al Hospital de Sullana. En el caso de Eulalia Romero se sabe que ha sido intervenida con éxito por los médicos y, que en estos momentos Ramírez Guerra se encuentra en sala de operaciones.
Sin perjuicio de ello, hemos recibido la información que la Defensoría del Pueblo continúa realizando la supervisión para que a todos los heridos, incluso los que están en el Hospital de Huancabamba, se les garantice atención médica gratuita, aún cuando el Seguro Integral de Salud no cubra los gastos que ocasione su internamiento, tal como lo señaló la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino.
Finalmente, debemos informar que los pobladores de la localidad de El Carmen de la Frontera, dieron cristiana sepultura a los dos comuneros fallecidos como consecuencia de la brutal represión policial ocurrida el pasado miércoles 2 en el caserío de Cajas Canchaque en Huancabamba. Cástulo Correa Huayalla (39) y Vicente Romero Ramírez y Vicente Romero Ramírez (52) fueron enterrados luego de efectuarse una misa de cuerpo presente, en una ceremonia que congregó cerca de más de mil personas. Al respecto, cabe resaltar que en dicha ceremonia se expresó mucho dolor por los fallecidos pero la misma se desarrolló con total tranquilidad y sin presencia policial.





En la celebración del octavo aniversario de fundación de Alianza Para el ProgresoCésar Acuña se pronunciará sobre coyuntura política del paísEl próximo martes 8 de diciembre el partido político nacional Alianza Para el Progreso (APP), liderado por el actual alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, cumple su octavo aniversario de fundación y lo celebrará en la ciudad de la eterna primavera.El programa contempla la realización del Encuentro Nacional de Responsables Políticos Distritales, Provinciales y Regionales de APP, que albergará a más de 600 dirigentes de todo el país.En la celebración participaran los alcaldes y regidores electos en los últimos comicios realizados en Cajamarca, Ancash y La Libertad, donde APP logró ganar dos importantes provincias y diversos distritos, que consolidan el crecimiento del partido en el norte y centro del país. También asistirán los alcaldes y regidores del partido elegidos en el 2006.La secretaria nacional de APP, Gloria Montenegro Figueroa, anunció que se abordarán importantes aspectos organizativos y estrategias partidarias con miras a las elecciones municipales y regionales de noviembre del 2010.César Acuña Peralta, luego de analizar la coyuntura política y económica nacional dará un mensaje a los militantes y simpatizantes del partido político cuyo símbolo es la "A".La reunión se iniciará con una misa en la basílica catedral de Trujillo y continuará en el local central del partido político ubicado en la calle Martínez de Compañón N° 817 Urbanización San Andrés.Culminada la jornada se realizará el "Almuerzo de la Amistad" y al promediar la 5 de la tarde los militantes y simpatizantes marcharán por las principales calles de la ciudad norteña, que culminará en una concentración en la Plaza de Armas.En los actos por el nuevo aniversario de APP participarán delegaciones de Puno, Tacna, Arequipa, Cuzco, Ayacucho, Ucayali, Tumbes, Piura, Ancash, Lambayeque, Apurímac, Junín, San Martín, Amazonas, Ica, Lima, entre otras.


Multitudinario Adiós a Ronderos asesinados en Huancabamba
Tristes e indignados. Así se encuentran más de 2 mil ronderos entre niños, hombres y mujeres que se dieron cita en el caserío de Cajas Canchaque, comunidad de El Carmen de La Frontera en Huancabamba, para dar el último adiós a los 2 ronderos asesinados el pasado 02 de Noviembre.
Vicente Romero Ramírez y Cástulo Correa Huayama ya descansan en Paz. En medio de dolor y lágrimas, los familiares, amigos y campesinos de la Comunidad de Segunda y Cajas mostraron su inconformidad y rechazo rotundo a la masacre ocasionada por la DIVINCRI en la zona. Según declaraciones de ronderos que fueron testigos presenciales de los hechos, la policía en ningún momento preguntó por personas, ni mucho menos les dijeron que iban a investigar.
Juan Amancio Romero, hijo de Vicente manifestó que la muerte de su padre no debe quedarse impune, pues es sólo un humilde rondero inocente. Dijo que a él también le dispararon pero que por milagro de Dios no le cayeron las balas, porque "la policía disparba sin importarle que habían mujeres y niños que no sabían cómo defenderse". Romero pidió a las autoridades, así como a César Orrego Azula, representante de la Defensoría del Pueblo que se hizo presentes en la zona, a investigar los hechos y que respeten las decisiones de la gente que no quieren la presencia de la minea, mucho menos de la ONG Integrando y de la policía.
Con dos banderas de rojo y blanco que decían Cajas Canchaque fueron trasladaos los restos de los 2 fallecidos para celebrar una misa de acto presente ofrecida por el R.P. Francisco Chinchay de la Parroquia San Pedro Apóstol, quien durante el último adiós hizo un llamado a toda la comunidad "a la paz" y a la búsqueda del diálogo rechazando los actos de violencia que ya han cobrado 7 vidas humanas, de las cuales 4 son de hombres luchadores que trabajan por sus familias y por el desarrollo de sus comunidades.
César Orrego Azula, de la Defensoría del Pueblo de Piura manifestó que han llegado hasta Cajas Canchaque para ponerse a disposición de los ronderos y ronderas y por ende prefirió guardar silencio acompañando en el este pesar a las familias.
Como se sabe, Vicente Romero deja una viuda y 8 niños en la orfandad quienes lloraron desmedidamente en el último adiós de su padre, puesto que ellos vieron la forma cruel en la que murio su padre porque ocurrió afuera de su casa.
Juan Neyra Martínez, Presidente dela base de Ronda de Cajas Canchaque manifestó que la muerte de estos hermanos a sido en sus propias casas, aclaró que ellos como Ronda NO MATAN, porque no tienen armas y es la policía quien viene y los ejecuta. Resaltó que ellos están para luchar por sus tierras y defender sus derechos por lo que NO QUIEREN LA PRESENCIA DE POLICIAS EN LA ZONA.
Eliseo Romero, hermano de una de las víctimas pidió justicia por los ronderos porque "la vida de los ronderos vale tanto como la vida de los muertos en el campamento minero". Justicia porque la Policia ha disparado contra todos y ellos han muerto en presencia de sus familias. Invocó a los ronderos de la zona a mantener la paz y seguir velando por el desarrollo de sus pueblos.
Ismael Huayama Neyra, Alcalde del Distrito de El Carmen de la Frontera, manifestó que toda la comunidad está de luto por la pérdida de 2 hombres comuneros, dirigentes que entregaron su vida por defender sus tierras. "Ya no más violencia en nuestras tierras" dijo Huayama, quién a su vez hizo un llamado a Walter Rivera a que cambie los términos en sus declaraciones porque esto NO HA SIDO UNA EMBOSCADA, SINO MÁS BIEN UN ASESINATO POR PARTE DE LA POLICIA. "Los ronderos son gente decente, que luchan con sus palanas y sus látigos para velar por el desarrollo y la seguridad de sus caseríos", señaló. Finalmente dijo gritando: ¡No a la Mala Policía!
Red de Comunicadores Comunales de Huancabamba
DATOS:
ü Los 2 detenidos: Servando Quinde Alberca y Porfirio Clemente Huamán, en Chulucanas en horas de la tarde de hoy 4 de diciembre han sido puestos en libertad por no encontrar pruebas suficientes para seguir detenidos.
ü En el distrito de Carmen de la Frontera, comunidad Segunda y Cajas caserío cajas canchaque el pasado miércoles 02 de diciembre a las 4 de la tarde efectivos policiales de la DIVINCRI atacaron a los comuneros de Segunda y cajas dejando 2 muertos y 6 heridos:
Fallecidos: Vicente Romero Ramírez y Cástulo Correa Huayama.
Heridos: Joaquín Ramírez Togas, José Ramírez Guevara, Eulalia Romero Ramírez, Palemón Tocto Ibáñez, Rogelio Rojas Togas y Rosa Rojas Alberca.
Detenidos: Servando Quinde Alberca y Porfirio Clemente Huamán.
Levantamiento de cadáveres:
En presencia de Hernavil Laban peña, el medico Félix Ruiz Valera, teniente gobernador Arquímedes Zurita Guevara, Presidente de Ronda Juan Neyra Martínez, Agente municipal Raúl Neyra Martínez, presidente de la Comunidad Segunda y Cajas Servando Aponte Guerrero se hizo el acta de constatación de Vicente Romero Ramírez y Cástulo Correa Huayama, en medio de sangre derramada, llantos e incertidumbre por la muerte de los ronderos.
A las 2: 30 de la tarde en presencia de fiscales, abogado, medico del hospital de Huancabamba y autoridades de Cajas Canchaque se hizo el levantamiento de cadáveres determinado rigidez cadavérica y la necropsia de ley terminó a las 5:30 de la tarde del pasado 03 de Diciembre.





"I CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE MARINERA NORTEÑA"
La Universidad Nacional de Trujillo está organizando el "I CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE MARINERA NORTEÑA" a través de los Alumnos del Quinto Año –Promoción "Antonio Zapata Velasco"- de la Escuela de Educación Secundaria, quienes cuentan con el respaldo del Departamento Académico de Historia y Geografía de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación.
El concurso tiene por objetivo principal el fortalecer la identidad local, regional y nacional, preservando y valorando la esencia y raíces de nuestra marinera como símbolo del mestizaje nacional, cuenta con el patrocinio de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Instituto Nacional de Cultura de la Libertad y de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston.
El evento se realizará el próximo domingo 13 de diciembre, a horas 10:00 AM., en el Coliseo Inca, sito en Jr. Esteta Nº 410 – Trujillo, con la participación de la Banda de la XXXII División de Infantería del Ejército. La fase eliminatoria se hará con Peña Criolla. Las pareas participantes deberán aceptar las reglas del concurso y respetar los valores e ideales que se promueve usando vestimentas auténticas.
Las categorías son: Pre-Universitaria (Estudiantes de 4to. y 5to. de Educación Secundaria, Academias y Centros Pre-Universitarios), Universitaria (estudiantes de Pre-Grado) y Categoría de docentes y administrativos. La relación de marineras será publicada en el Blog del concurso http://concursoimarineranorteñaunt.blogspot.com/
Los premios están constituidos por la Banda y Escapulario Institucional para cada categoría, así como premios en dinero aportados por las empresas auspiciadoras.
La inscripción es por pareja y se hará ante el Departamento de Historia y Geografía de esa Universidad, de lunes a viernes, hasta el día sábado 12 diciembre del año en curso, en el horario de 9:00 a.m. – 12:30 p.m. y de 4:00 p.m. – 7:30 p.m.
Los interesados pueden obtener mayores informes en el Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura, sito en Centro Cultural UNP (Campus Universitario, Urb. Miraflores – Castilla) o comunicarse a los organizadores del evento a los celulares (044) 949745486 - 949737694, correo electrónico primercimn@yahoo.es