sábado, agosto 29, 2009


Fase decisiva del Torneo Descentralizado
Con los resultados de la tarde, cremas se quedan en el grupo de los pares, mientras que chiclayanos e íntimos van a los impares. Cuatro equipos aún pueden variar su posición
En suspenso. A falta del encuentro entre Bolognesi y Melgar, que se jugará el 2 de setiembre, Sporting Cristal, Cienciano, Inti Gas y el propio equipo arequipeño no saben si se ubicarán en el grupo de los pares o impares en la liguilla.
Los únicos equipos que conocen cuál será su ubicación en la nueva etapa del torneo son los seis primeros y los seis últimos de la tabla de colocaciones. Así tenemos que Juan Aurich, campeón "moral", conformará la liguilla de los impares junto a Alianza Lima, César Vallejo, José Gálvez, CNI y Sport Áncash. En tanto, Universitario estará junto al Sport Huancayo, San Martín, Total Chalaco, Alianza Atlético y Bolognesi en el grupo de los pares.
PROBABILIDADES Al término de esta jornada, Melgar es décimo con 41 puntos y Cristal es sétimo con 42 unidades. Un traspié del equipo ‘dominó’ frente a los tacneños no modificaría la tabla. En cambio, un triunfo de los arequipeños pondría a Cristal en el grupo de los pares, mientras que un empate dejaría a los rimenses en el grupo de los impares.
Cabe indicar que todos los equipos entran a la liguilla con los puntajes que han acumulado a lo largo de la primera parte del Descentralizado. Los cremas (54 puntos) son los más favorecidos con esta disposición porque le sacaron seis puntos a su más cercano perseguidor que es Sport Huancayo (48 unidades). La liguilla se iniciará el próximo 12 y 13 de setiembre.
Conformación de las liguillas:
Liguilla impares: 1. Juan Aurich (55 ptos.), 3. Alianza Lima (51 ptos.), 5. César Vallejo (48 ptos.), *7. Sporting Cristal (42 ptos.), *9. Inti Gas (41 ptos), 11. José Gálvez (39 ptos.), 13. CNI (31 ptos.), 15. Sport Áncash (27 ptos.).
Liguilla de pares: 2. Universitario (54 ptos.), 4. Sport Huancayo (48 ptos.), 6. San Martín (47 ptos.), *8. Cienciano (42 ptos.), *10. Melgar (41 ptos.), 12. Total Chalaco (37 ptos), 14. Alianza Atlético (30 ptos.), 16. Bolognesi (17 ptos.)
* Su posición puede variar

------


Resultados y tabla de posiciones de la fecha 30 del Descentralizado
Juan Aurich ganó 3-1 al Melgar y se coronó campeón de la primera fase del campeonato. La ‘U’ derrotó 1-0 al José Gálvez. Alianza venció 2-1 al Inti Gas
Resultados de la fecha 30 del Campeonato Descentralizado
José Gálvez 0-1 Universitario

FBC Melgar 1-3 Juan Aurich

Alianza Lima 2-1 Inti Gas

César Vallejo 1-0 Sporting Cristal

Cienciano 2-2 Total Chalaco

Sport Áncash 1-0 Alianza Atlético

San Martín 0-0 CNI

Sport Huancayo 7-0 Bolognesi

CNM nombra fiscales superiores para Arequipa, Huaura, La Libertad, Piura y Ucayali
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) resolvió nombrar a ocho fiscales superiores para los distritos judiciales de Arequipa, Huaura, La Libertad, Piura y Ucayali, según publica hoy el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La resolución indica que esta resolución se toma luego de concluir las etapas del concurso público de méritos y evaluación personal de la Convocatoria N° 003-2008-CNM.
En el caso de Arequipa, este organismo nombró como fiscales superiores penales a Franklin Jaime Tomy López y Miriam del Carmen Martina Herrera Velarde.
Mientras que para Huaura, se designó como fiscal superior penal a Raúl Solórzano Cosar, en tanto que como fiscal superior civil a Johnny Richard Sausa Cornejo.
Para el distrito judicial de La Libertad, se nombró como fiscales superiores penales a Lea Guayan Huaccha y Cecilia Esther Goicochea Ruiz.
En Piura y Ucayali, por su parte, se designó como fiscales superiores mixtos a Guillermo Enrique Castañeda Otsu y Sebastián Pedro Ticona Flores, respectivamente.
El dispositivo determina que se debe proceder a la proclamación, entrega de título de nombramiento y juramento, en acto público del Consejo Nacional de la Magistratura.
Dicha resolución está firmada por el presidente del CNM, Carlos Mansilla Gardella.

Unos 600 jóvenes piuranos se capacitarán en oficios de gran demanda laboral
Piura, ago. (ANDINA).- Alrededor de 600 jóvenes piuranos de escasos recursos económicos iniciaron su capacitación y entrenamiento en oficios técnicos de actual demanda en el mercado laboral como despacho aduanero, cocina, tarjador carga y descarga aduanero, mantenimiento de maquinaria pesada, auxiliar panadería y pastelería, entre otros.
El viceministro Promoción del Empleo, Javier Barreda Jara, resaltó la importancia que tiene la Convocatoria 16 en rl departamento de Piura, pues en la historia de PROJoven-Piura antes no se había tenido la cantidad de vacantes con las que ahora se cuenta, la meta para 2010 es capacitar a 24 mil jóvenes.
"PROJoven entra a una nueva etapa como política de Estado teniendo tres modalidades de capacitación y entrenamiento juvenil, siendo el más importante el subsidio de capacitación en empresas con tecnología de punta, donde el Estado financiará el trabajo y la capacitación continua", explicó.
Barreda Jara agregó que se está implementando el PROJoven Rural y con el apoyo de instituciones se estaría lanzando en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE).
Asimismo, recalcó que se están elaborando otras modalidades de intervención impulsando los núcleos ejecutores juveniles en los cuales PROJoven capacitará en las prácticas y técnicas que la obra exija.
PROJoven inaugura así su ciclo de capacitación en Piura, departamento con una fuerte participación de la comunidad para su desarrollo.
A lo largo de sus 16 convocatorias, PROJoven ha beneficiado a más de 60 mil jóvenes, que les permitió crecer a nivel personal e insertarse en el mercado laboral, por lo que se constituyen en capital social para participar en la propuesta de los Núcleos Ejecutores Juveniles, a través de los cuales podrán realizar obras a favor de su comunidad.

Región Piura realizará convocatoria pública para concurso de plazas de salud en zonas rurales
Piura, ago. 29 (ANDINA).- El gobierno regional de Piura anunció hoy que realizarán una convocatoria pública para el concurso de 300 plazas de médicos, enfermeras, obstetrices y personal auxiliar para los diferentes centros asistenciales de salud de las zonas rurales de la región.
El anunció lo hizo el presidente regional César Trelles Lara durante la ceremonia de 45 aniversario de creación del ahora Hospital Santa Rosa - Amistad Peru –Korea.
De esta forma se cubrirá las plazas que fueron dejadas, especialmente, en la sierra por profesionales que al hacer determinada especialidad se quedaron en la costa afectando a pobladores de los lugares donde estuvieron.
"Hemos cumplido con ustedes al darles estabilidad mediante concurso interno, ahora le toca a los hermanos de la sierra, donde deben ir nuevos profesionales a brindar sus conocimientos y estar al lado de quienes les necesitan", dijo la máxima autoridad regional.
Asimismo, hizo un llamado al personal de salud del referido hospital a mantenerse unidos para llevar a este nosocomio al Nivel III-1, anunciando en que próximamente se iniciarán los trabajos para el funcionamiento de la Unidad de Tuberculosis, y al mismo tiempo la Unidad de Cuidados Intensivos.
La autoridad regional cumplió hoy una intensa jornada de trabajo que inició en el centro poblado Santa Rosa en el distrito de Cura Mori, participando de su 88 aniversario y festividad, pasando luego al Hospital Santa Rosa, culminando en la zona de La Mariposa del Medio Piura, donde izó la bandera regional con ocasión de la inauguración del Concurso Nacional de Caballos de Paso.

Sismo de 4.0 grados de magnitud sacude localidad piurana de Chulucanas
Piura, ago. 29 (ANDINA)- Un movimiento telúrico de 4.0 grados de magnitud en la escala de Richter afectó esta tarde la localidad de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura, en el norte peruano, informó hoy el Instituto Geofísico de Perú (IGP).
El evento se registró a las 12:08 horas (17:08 GMT), a 31 kilómetros al suroeste de Chulucanas y tuvo una profundidad de 33 kilómetros.
Según el reporte preliminar del IGP, la intensidad del temblor fue de nivel II en Chulucanas, de acuerdo con la escala de Mercalli Modificada.
Un sismo con una intensidad de nivel II es considerado débil y solo es percibido por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios.
Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado daños personales ni materiales.
El jueves último un sismo de 4.3 grados de magnitud sacudió la provincia piurana de Paita.


Mexicano que cruza América en una Honda llega al Perú
Piura - Perú, (PiurawebNoticis).- Antonio Rodríguez, un mexicano amante de la emoción, emprendió hace 6 meses cuando a bordo de su motocicleta Honda Elite partió del gélido Alaska, dispuesto a atravesar toda la geografía del continente americano, para llegar a su destino, La Patagonia.
Tras conocer maravillosos paisajes y pueblos este aventurero llega a nuestro país.El miercoles 26 llego a Piura. Siempre acompañado de su fiel motocicleta, Antonio visitará los pueblos de la costa peruana para conocer la calidez de su gente y su deliciosa comida. Una escala que seguramente reafirmará su camino y renovará sus fuerzas para alcanzar su sueño.
"¿Cómo le dices a los demás que emprenderás un viaje tan largo? En la mente de ellos es una locura, en la mía… también. Emprendo una travesía al fin del mundo, un recorrido por más de 56 mil kilómetros uniendo 16 países por el Norte, Centro y Sudamérica, montado en una Honda Elite hasta La Patagonia. Es una locura", mencionó Antonio Rodríguez en una entrevista que le hizo Carlos Tume Zeta, en Exitosa Radio Noticias de Piura.
Pese a las agrestes geografías y variados climas que posee América, la motocicleta que Antonio usa ha superado notablemente el desafío. "No me deja de asombrar que una moto tan pequeña haya hecho y esté haciendo semejante recorrido", añadió, satisfecho, el aventurero. La Honda Elite le demuestra kilómetro tras kilómetro que fue su mejor elección.
Se sabe que en su travesía por el Perú, Antonio recorrerá también las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Lima, Chincha, Cusco, Juliaca, Arequipa y Tacna, para luego continuar su camino rumbo a La Patagonia.Honda Motor Co. Ltd., desde el inicio de sus operaciones en el año 1948, es una empresa protagonista a nivel mundial, innovando en tecnología de autos, motocicletas y productos de fuerza, así como en la aeronáutica y robótica. Actualmente Honda tiene presencia a nivel mundial, llevando tecnología a todos los países del planeta. Así mismo posee 136 plantas en 31 países del mundo, siendo la planta de Honda Selva del Perú la más nueva.
Actualmente Honda es la marca líder mundial en la fabricación de motores, con más de 23 millones de motores producidos anualmente. Honda del Perú se fundó en el año 1974 y desde entonces ha ampliado progresivamente sus líneas de negocios con la importación, producción y comercialización de automóviles, motocicletas y productos de fuerza.

viernes, agosto 28, 2009


RESUMEN DEL PERFIL SOCIODEMOGRAFICO DEL DEPARTAMENTO DE PIURA
En ceremonia especial, el Ing. Arturo Arias Chumpitaz, Director Nacional Adjunto de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas del INEI presentó el "Perfil Sociodemográfico del Departamento de Piura" que contiene las principales características demográficas, sociales y económicas del país. Se comenta algunos de éstos resultados
Crecimiento de la Población
Los Censos de Población y Vivienda en el Perú se registran a partir de la época Republicana. Desde entonces se han ejecutado once Censos de Población y seis de Vivienda. Cabe mencionar que en 1940, después de 64 años, se realizó el quinto Censo de Población. Los Censos de población realizados en el país en las últimas décadas, muestran la evolución de la población a partir del año 1940. Según los resultados del XI Censo Nacional de Población, al 21 de octubre del año 2007, la población censada del departamento de Piura es de 1 millón 676 mil 315 habitantes y la población total, es decir, la población censada más la omitida, 1 millón 725 mil 488 habitantes.
El incremento de la población medido por la tasa de crecimiento promedio anual, refiere que la población del departamento de Piura ha presentado un crecimiento promedio anual para el período 1993 - 2007 de 1,3%, lo cual confirma la tendencia decreciente observada en los últimos 46 años. Entre los Censos de 1981 y 1993, el crecimiento poblacional fue de 1,8% por año, este nivel fue mayor en el período intercensal 1972-1981 (3,1% anual).
Estructura de la Población
En el departamento de Piura, la evolución de la población en las últimas décadas, se refleja en la forma que ha adoptado la pirámide poblacional, así, de haber presentado una base ligeramente mas ancha y vértice angosto, en la actualidad se observa una base mas reducida y un ensanchamiento progresivo en el centro lo que refleja un menor número de nacimientos y mayor población en edad activa.
Asimismo, se visualiza mayor proporción de población adulta mayor que indica el inicio del proceso de envejecimiento.
Nivel de Educación
De acuerdo a los resultados del Censo del 2007 en el departamento de Piura, el 94,7% de la población de 6 a 11 años de edad asiste a algún grado de enseñanza escolar, siendo 8,9 puntos porcentuales más que lo observado en el año 1993 cuando se ubicó en 85,8%.
Población Analfabeta
Según los resultados del Censo del 2007 en el departamento de Piura existen 103 mil 808 personas de 15 y más años de edad que no saben leer ni escribir, lo que equivale al 9,2% de la población de este grupo de edad. Comparado con el nivel de analfabetismo de 1993, se redujo en 23,2 puntos porcentuales. En términos absolutos la población analfabeta ha disminuido en 31 mil 362 personas.
Discapacidad
Los resultados censales señalan que en el departamento de Piura existen 38 mil 670 hogares (9,9%), que tienen al menos a un integrante del hogar con discapacidad física o mental. Por otro lado, en 351 mil 015 hogares (90,1%) sus integrantes no presentan discapacidad alguna.
El 8,1% (31 mil 546) de los hogares del área urbana del departamento de Piura, tienen al menos a uno de sus miembros con discapacidad. En el área rural es el 1,8% de hogares (7 mil 124 hogares), siendo menor en 6,3 puntos porcentuales respecto al área urbana.
Seguro de Salud
Según resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007, en el departamento de Piura el 42,0% de la población cuenta con algún tipo de seguro de salud, es decir, 703 mil 567 personas; no obstante el 58,0% de la población se encuentra aún desprotegida, lo que equivale a 972 mil 748 personas.
Asimismo, los datos censales muestran que del total de personas que manifestaron estar afiliadas a algún seguro de salud, el 22,4% se encuentra afiliada únicamente a SIS, seguido de ESSALUD con 14,3%, "otros seguros" con 5,3%, que agrupa a los que tienen uno de los siguientes seguros: privado de salud, de las Fuerzas Armadas y Policiales, universitario o seguro escolar privado; le sigue la población con el seguro ESSALUD y otro seguro el 0,4%.
Tenencia de partida de nacimiento
En el departamento de Piura 22 mil 604 personas no tienen partida de nacimiento, donde el 52,0% son niños menores de 3 años de edad, seguido del grupo de 3 a 5 años de edad con 21,4% y los que tienen de 60 y más años de edad con 15,9%. Los que tienen de 6 a 17 años, de 30 a 59 años y de 18 a 29 años de edad, representan el 3,9%, el 5,6% y el 1,2%, respectivamente.
En el área urbana del departamento de Piura la población que no tiene partida de nacimiento es de 13 mil 518 personas, donde el 59,1% son niños menores de 3 años de edad, seguido del grupo de edad de 3 a 5 años con 24,0%, de 60 y más años de edad con 9,8%, de 30 a 59 años con 3,5% y de 6 a17 años de edad con 2,8%.
En el área rural la población sin partida de nacimiento llega a 9 mil 86 personas, donde los niños menores de 3 años de edad representan el mayor porcentaje (41,5%), seguido del grupo de edad de 60 y más años de edad con 24,9%, de 3 a 5 años de edad con 17,6%, entre los que tienen de 30 a 59 años de edad con 8,7% y aquellos que tienen entre 6 a 17 años de edad y de 18 a 29 años de edad con 5,4% y 1,9%, respectivamente.
Participación en la Actividad Económica
En el departamento de Piura la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, llegó a 1 millón 163 mil 200 personas, en el área urbana alcanza los 885 mil 255 personas y en el área rural 277 mil 945 personas. La población económicamente activa (PEA), asciende a 560 mil 234 personas, de los cuales 407 mil 644 son hombres y 152 mil 590 son mujeres.
Del total de personas que conforman la PEA del departamento de Piura, 525 mil 846 personas tienen empleo y 34 mil 388 se encuentran desempleados. En el área urbana, la fuerza laboral ocupada es 412 mil 545 personas y en el área rural, 113 mil 301 personas.
Promedio de hijos por mujer
De acuerdo a los resultados del Censo 2007, el promedio de hijos por mujer o paridez media de las mujeres es de 1.9, mientras que en el año 1993 era de 2,5, observándose una reducción de 0,5 hijos por mujer. El número promedio de hijos nacidos vivos en cada grupo quinquenal de mujeres en edad fértil ha disminuido respecto a 1993, con excepción del grupo 15 a 19 años de edad que permanece igual. La reducción es mayor conforme aumenta la edad, siendo alrededor de 1,5 hijos en las mujeres de 35 a 39 años y de 2,1 hijos en las mujeres de 45 a 49 años de edad.
Vivienda
Los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, revelan que en el departamento de Piura hay 409 mil 305 viviendas. De este total, 408 mil 419 son viviendas particulares y 886 son viviendas colectivas u otro tipo, que incluye lugares no destinados para habitación humana (puentes, parques, cuevas, vehículos abandonados, aeropuertos, puertos, etc.) pero que son utilizados como vivienda por algunas personas.
En relación al Censo de 1993, en el departamento de Piura, las viviendas particulares se incrementaron en 116 mil 671 viviendas, lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 2,4% para el periodo intercensal 1993 – 2007, las viviendas colectivas se incrementaron en 584 viviendas en el período intercensal mencionado, lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 8,0%.
Servicio de Agua Potable
El Censo del 2007 en el departamento de Piura, revela que del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, 199 mil 127 tienen conexión a red pública dentro de la vivienda, lo que representa el 53,5% del nivel departamental. Se encontró además 17 mil 622 viviendas con red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación (4,7% del total) y 18 mil 908 que también acceden al agua potable a través de pilón de uso público.
En el extremo opuesto, el 4,0% de las viviendas (14 mil 934) utiliza el agua proveniente de camión cisterna y un 5,8% la obtiene de pozo, que significa 21 mil 457 viviendas, así también están las viviendas que las solicitan a los vecinos y otras formas de abastecimiento de agua, el cual representa 31 mil 639 viviendas.
Durante el período intercensal 1993-2007, se ha incrementado la proporción de viviendas con acceso a agua potable por red pública tanto dentro (81 mil 733) como fuera (10 mil 257) de la vivienda. Esto se confirma al observar la tasa de crecimiento promedio anual que es de 3,8% para la primera forma de abastecimiento y de 6,4% para la segunda.
Servicio de alumbrado eléctrico
Según el Censo del 2007, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes en el departamento de Piura, 247 mil 246 disponen de alumbrado eléctrico conectado a la red pública, mientras que 124 mil 941 viviendas aún no disponen de este servicio. En cifras relativas, el 66,4% de las viviendas dispone de este servicio, que significa un importante crecimiento en relación a 1993, que fue de 41,4%. En cambio, las viviendas que no disponen del servicio de alumbrado eléctrico han disminuido de 58,6% en 1993 a 33,6% en el 2007, lo que significa en cifras absolutas 28 mil 749 viviendas beneficiadas con este servicio.
Durante el periodo intercensal se observa que se ha incrementado en 127,5% el número de viviendas que disponen de alumbrado eléctrico por red pública, a razón de 6,0% como tasa promedio de crecimiento anual, en consecuencia la variación de las viviendas que no disponen de éste servicio ha sido negativa (18,7%) y significa una disminución promedio de 1,5% por año.


Se realizará Congreso ´Caridad, Reconciliación y Dignidad Humana´ en Lima
El evento busca reflexionar en torno a la caridad y la reconciliación, criterios que ayuden a servir mejor al ser humano y a promover integralmente su dignidad.

Como parte de las actividades de la Gran Misión de Lima, el Arzobispado de Lima y la Asociación Vida y Espiritualidad están organizando el Congreso «Caridad, Reconciliación y Dignidad Humana».
El objetivo de esta iniciativa es reflexionar sobre los principales desafíos que actualmente se presentan a la tarea evangelizadora de la Iglesia, buscando desde la caridad y la reconciliación los criterios que ayuden a servir mejor al ser humano y a promover integralmente su dignidad, teniendo como marco la última encíclica del Papa Benedicto XVI Caritas in veritate.
El Congreso se realizará los días jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de setiembre próximo en el auditorio del Colegio Santa Úrsula (Santo Toribio 150, San Isidro), y contará con la participación de diversas personalidades tanto del Perú como del extranjero, entre los que se encuentran:
· Card. Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima y Primado del Perú· Card. James Francis Stafford, Penitenciario Mayor Emérito, Ciudad del Vaticano· Don Luis Fernando Figari, Fundador del Sodalicio de Vida Cristiana· Mons. José Antonio Eguren, Arzobispo de Piura, Perú· Mons. Eduardo Taussig, Obispo de San Rafael, Argentina · P. Massimo Serretti, Pontificia Universidad Lateranense, Italia· Dr. Alfredo García Quesada, Consejo Pontificio de la Cultura· Mons. Carlos García, Obispo de Lurín, Perú· Mag. Mark Giszczak, Catholic University of America, Estados Unidos· Lic. Rolando Panchana, Asambleísta de la República, Ecuador· María Lourdes Lazarte, Directora del Instituto para el Matrimonio y la Familia (UCSP) · Sor Marina Meléndez, Superiora Provincial del Perú de las Hijas de la Caridad· Dr. Andrés Cardó Franco, Presidente del Consejo Nacional de Educación, Perú
Para inscripciones y más información se puede visitar el sitio web www.vidayespiritualidad.com/congreso o llamar a los teléfonos 4637644 / 7190584


MINSA REALIZA CAMPAÑA SOBRE ALMACENAMIENTO ADECUADO DE MEDICAMENTOS
Incorrecto almacenamiento hace perder efectos terapéuticos
Con el objetivo de erradicar en la población viejas costumbres de almacenar los medicamentos en los gabinetes de los cuartos de baño o de la cocina que por ser lugares húmedos y calientes aceleran el proceso de descomposición de los mismos, poniendo asi en riesgo nuestra salud, la Dirección Regional de Salud, a través de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos , Insumos y Drogas, bajo es Slogan " SI QUIERES SANAR, LAS MEDICINAS DEBES APRENDER ALMACENAR" realizará esta campaña Regional de difusión de las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos en el hogar.
Asi lo dio a conocer el Director de Medicamentos, Insumos y Drogas, Dr. Carlomagno Payano Adriano , agregando que dicho evento se llevará a cabo del 10 al 12 de Septiembre y está dirigido a los Padres de Familia de los Colegios de Piura y Castilla., estudiantes Universitarios y público en general.
Exactamente lo que se pretende enseñar a la población es que los medicamentos deben almacenarse de acuerdo a las especificaciones señaladas en el rotulado del producto, porque la humedad y el calor hace que se pierda el efecto terapéutico " explicó por su parte la responsable de Vigilancia y Control Sanitario de esa dependencia da Salud, Q.F. Ana Campos Mendoza.
Se informó que el evento se realiza dentro del marco celebratorio de las actividades que viene preparando la DIRESA con ocasión de sus Bodas de Oro Institucionales , dentro del cual la Dirección de Medicamentos también ha previsto la instalación de un toldo en el Parque Infantil para brindar orientación al usuario sobre el particular .
El 11 de setiembre de 11 a 1 pm. se realizarà capacitaciònes a los profesores, padres de familia de colegios de primaria y secundaria . De 11 a 1 pm. a los alumnos de las Universidades Privada ULADECH y Particular Cèsar Vallejo. Por la tarde de 3 a 4 una capacitaciòn a clubes de madres del Vaso de Leche.
El dìa 12 de setiembre cierra la campaña con un Pasacalle por las principales arterias de la ciudad partiendo de DIRESA, Av Irazola, Puente Sánchez Cerro, Av. Loreto, Ovalo Grau y culmina en el Parque Infantil donde habrà un toldo para brindar Orientación al usuario.


Más de 5 mil piuranos podrán ser atendidos
EsSalud lanza campaña de prevención dental
Debido a que la salud oral de nuestro país no se ha sido visto como un problema prioritario por los servicios de salud, existe un elevado índice de enfermedades bucodentales. Por ello, Essalud a través de sus Redes Asistenciales de todo el país lanzarán la campaña dental "Sonríe con Essalud", la cual servirá para fortalecer los servicios odontológicos en todos sus centros de salud.
Con esta campaña se busca la prevención de problemas odontológicos que se pueden evitar teniendo en cuenta los cuidados básicos para mantener una adecuada salud bucal.
Como parte de los objetivos, también se busca mejorar la calidad de vida de nuestra población. A veces las personas no confían en los Centros de Salud porque no cuentan con los equipos y materiales necesarios para que puedan ser atendidos, sin embargo ahora podrán tener todas las facilidades del caso en cada centro médico, señala la coordinadora de la campaña, la odontóloga Heidy Romero Gutiérrez.
En la región Piura se espera poder atender aproximadamente 5 mil personas, entre asegurados y no asegurados. Para poder desarrollar adecuadamente este evento, el cual se lanzará de manera simultánea a nivel nacional, EsSalud ha implementado cada centro de salud con equipos idóneos, así como personal capacitado que puedan abastecerse para atender a la población en general.
El lanzamiento de la campaña se realizará el próximo 28 de agosto en el auditorio del Hospital Cayetano Heredia a las 10.30 de la mañana. Esta cruzada dental permanecerá hasta el mes de diciembre atendiendo a toda la población.
Esta acción preventiva, buscará llegar a toda la población acercándose a colegios, clubes de madres y diferentes grupos sociales en los cuales brindarán charlas y exámenes odontológicos, así como el material adecuado para que puedan estar informados de los beneficios que tiene esta campaña dental.
Para llamar el interés de la población, ésta campaña llegará con un súper héroe encargado de proteger a los niños y adultos, denominado "Super Dentín"; personaje que invitará al público a acercarse y ser atendidas en los diferentes Centros de Salud donde se viene dando este tipo de servicios especializados.
Dentro de esta campaña EsSalud ha venido implementando sus redes asistenciales con unidades dentales, equipos de rayos "x", dental rodable, amalgamadores, equipos de polimerización, sillones, equipamiento complementario odontológicos y otros equipos dentales, estarán llegando a nuestra ciudad para que puedan atender a toda la población que se tiene prevista.
Así mismo, se ha incorporado nuevo personal para atender en zonas donde no se contaba con asistencia médica dental como en El Alto, Ignacio Escudero, y distritos de la sierra piurana.


Feria del Libro Piurano
Libros a precios módicos de reconocidos autores piuranos y de otros escritores pudieron adquirir los amantes a la lectura y público en general durante la realización de la Feria del Libro que promueve la Comuna piurana, el último viernes de cada mes en la explanada de la Biblioteca municipal "Ignacio Escudero, a través de la División de Biblioteca.
Tradiciones de Piura, Cuentos de Guaringas, Romancero Piurano y el Código del Niño, fueron adquiridos por el público por tan sólo 0.50 céntimos de nuevo sol.
Asimismo, la Municipalidad de Piura ofreció las publicaciones de la colección Sec, que normalmente sus precios oscilan entre los 10 a 20 soles, por 3.00 nuevos soles, entre los libros se encuentran la Historia de Yapatera, Música y Danzas, Cuentos de Churre, Diccionario de Piuranismos, entre otros.
El escritor piurano Gerardo Temoche Temoche destacó la iniciativa de la Comuna piurana de promover la práctica de la lectura a través de la venta de libros a precios razonables, espacio que sirve de apoyo a los escritores piuranos quienes pueden vender sus publicaciones.
Cabe indicar, que entre las obras de este escritor piurano destacan Mitos, Leyendas y Cuentos de nuestra Región, Chulucanas la princesa que murió de amor, El Niño Miguel Grau una historia ejemplar, Cuentos Ecológicos, entre otros.
Continúan abiertas inscripciones
para Talleres de Manualidades
Continúan abiertas las inscripciones para participar en los Talleres de Manualidades gratuitos que organiza la Municipalidad Provincial de Piura, a través de su Gerencia de Educación, Cultura, Deportes y Recreación.
Las personas interesadas en aprender alguno de los 30 talleres que brinda la comuna piurana, pueden inscribirse personalmente de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en el Segundo Piso de la Pinacoteca Municipal (costado de la Biblioteca Municipal).
Entre los talleres que se están ofreciendo figuran: Polvos escarchados, Pirograbado, Filigrana en Alambre, Bisutería, Decoración de Tortas, Cocina, Repostería, Bordado en Cinta, Floristería, Cosmetología, Juguetería entre otros.
El nuevo ciclo de talleres se iniciará la segunda semana de septiembre, y las clases se desarrollarán en la Biblioteca Municipal Ignacio Escudero, ubicada en la Urb. Club Grau. Para los tres niveles: básico, intermedio y avanzado, las clases se dictarán los días martes, jueves y sábado en el horario de 2:00 a 6:00 de la tarde.
Niños de la I.E. Nº 700 de disfrutarán de campamento educativo ecológico
Los niños de la institución educativa Nº 700 de la urbanización San Ramón disfrutarán mañana sábado 29 de agosto, de una mañana de sano esparcimiento durante el Campamento Educativo Ecológico que se realizará en el Parque municipal Kurt Beer.
Durante su permanencia los niños de 03 a 05 años de edad, recorrerán el Parque y podrán conocer los animales del Mini Zoológico como pavos reales, gavilanes, buitres, el gato montes, lagartos, gansos, la osa de anteojos, venados, monos, caballos, tortugas, conejos entre otros animales.
Cabe indicar que dichos campamentos que son promovidos por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura.
Los campamentos educativos-ecológicos son promovidos por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, la misma que invita a las Organizaciones Vecinales Juveniles e infantiles, Juvecos e instituciones educativas interesadas, para que soliciten participar en estos Campamento. El requisito es presenta una solicitud dirigida a la alcaldesa provincial. Mayor información en la Pinacoteca Municipal, ubicada en Av. Sullana con Jr. Huánuco, o llamar al teléfono 780015.
En el Día Mundial de Bloggers
Charla sobre Blog Day
Como parte de las actividades por el Día Mundial de Bloggers, la División de Apoyo a la Recreación de la Comuna piurana en coordinación con Athenea Comunicación & Cultura, realizará el próximo lunes 31 de agosto a las 6.30 de la tarde en el auditorio de la Pinacoteca municipal, la charla educativa sobre Blog Day.
La exposición estará a cargo del coordinador de Athenea Comunicación & Cultura, Reynaldo Cruz, quien también es responsable de www.bitacoradeathenea.blogsport.com., complementarán la exposición el reconocido periodista Miguel Godos Curay y especialistas en el tema como Richard Chávez y Fabián Bruno.
Entre los temas a desarrollar se encuentran ¿Qué es el Blog Day?, Cómo ser blogger; Free Lance blogger, Yo periodista, yo blogger, La nueva literatura en un nuevo medio y video sobre blogs en Piura.
El ingreso es gratuito y está dirigido a estudiantes, profesionales y público en general.
Próxima semana concluye cambio de
alcantarillado en Calle Gonzalo Farfán
La próxima semana estarán concluyendo los trabajos de cambio de redes de agua potable y alcantarillado de la Calle Gonzalo Farfán entre las avenidas Grau y López Albújar de la urbanización Piura, así lo informó el Jefe de la Oficina de Obras del Municipio piurano, Luis Ibáñez Chumacero.
A la fecha la obra se encuentra en un 80 % de avance y se ha concluido con el cambio de 309.65 metros lineales de la red principal de agua potable y de 43 conexiones domiciliarias, de las cuales 19 unidades son de la zona de los Ficus y 24 de la urbanización Piura. Asimismo, se ha procedido al cambio de 261.05 metros lineales de la red colectora y de 45 conexiones domiciliarias, correspondiendo 21 conexiones a los Ficus y 24 conexiones para la urbanización Piura.
A ello se suma, el término de la construcción de 4 buzones de 2 metros de profundidad y se viene procediendo al relleno compactado de las zanjas.
La ejecución de la obra está a cargo de la constructora Fortaleza SAC y es financiada por la Municipalidad, el costo de inversión es de 142 mil 990.28 nuevos soles.
Cabe indicar, que concluidos los trabajos, se procederá al embloquetado de mencionada vía, la misma que se hará posible al convenio entre la Municipalidad Provincial de Piura y el Ministerio de Vivienda a través del Programa "La Calle de Mi Barrio".
78% de avance presenta rehabilitación del circuito vial de Piura
El 78 % de avance presenta la "Rehabilitación del circuito vial de la ciudad de Piura", informó el Supervisor de la obra por la Municipalidad Provincial de Piura Jesús Moreno Mantilla.
A la fecha se ha culminado con el embloquetado y asfaltado de la avenida Don Bosco entre la Av. Sullana y el Coliseo Campeones Bolivarianos, así como de la colocación de bloquetas de concreto de la avenida Grau entre las avenidas César Vallejo y Vice, faltando el vaceado de las vías de confinamiento.
En cuanto, a la avenida Loreto entre la Av. Don Bosco y Av. Circunvalación, los trabajos de colocación de bloquetas se encuentran en un 50% de avance. Sobre este tramo, Moreno Mantilla indicó que en coordinación con los vecinos de la zona se procederá a eliminar las cuencas ciegas, las mismas que serán reemplazadas por un sistema de drenaje pluvial.
Cabe indicar, que el costo de la obra asciende a un millón 33 mil 748.86 nuevos soles, y es financiado por la Comuna piurana. Los trabajos vienen siendo ejecutados por el Consorcio Vial Integración.
Sobre educación de los hijos
Mil padres de familia de los Pronoeis municipales
fueron capacitados
Mil padres de familia cuyos hijos estudian en los Pronoeis municipales, fueron capacitados por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura sobre la forma de mejorar la autoestima y crianza de los hijos, así como poner en práctica normas de convivencia que les permita desarrollarse en un ambiente familiar agradable.
La capacitación realizada a través del Taller "Mejorando la tarea de ser padres e importancia de la autoestima en mi hijo" de la División de Promoción Educativa se llevó en forma descentralizada y estuvo a cargo de la Bach. en Psicología de la Universidad César Vallejo Sandra Chafloque Chávez, quien mediante dinámicas grupales y presentación de videos, enseñó a padres y madres de familia cómo educar a sus hijos. Asimismo, les indicó que siempre deben escucharlos y brindarles atención, establecer un diálogo entre padres e hijos.
Otra de las recomendaciones fue poner en prácticas las normas de convivencia entre las que se encuentran el tratarse con cariño y respeto, ser comprensivos, entre otros.
Según informó, la Jefa de mencionada División Teodora Miranda Reto, este tipo de capacitaciones continuarán pues se apuesta por una familia feliz y en ese ambiente deben crecer los niños.
Cabe indicar, que en las capacitaciones participaron los padres de familia de los 32 Pronoeis municipales.
En "Miércoles de Arte y Cultura"
"El Niño con el Pijama de Rayas"
En los acostumbrados "Miércoles de Arte y Cultura" que promueve la División de Promoción Cultural de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura, estará proyectando el próximo miércoles 2 de setiembre "El Niño con el Pijama de Rayas".
La actividad es totalmente gratuita y se realizará en el auditorio de la Pinacoteca municipal a partir de las 7.30 de la noche.
La película narra la historia de un niño alemán que durante la Segunda Guerra Mundial tiene que trasladarse cerca de un campo de concentración, junto a su padre, un oficial del régimen hitleriano. En su nuevo hogar tiene como vecinos a personas vestidas con pijamas de rayas. Vive está tierna y conmovedora historia en los Miércoles de Arte y Cultura.
Mencionada Gerencia hace una cordial invitación al público piurano para que asista y disfrute de esta tierna y conmovedora historia.

En homenaje a la Policía Nacional
Escuela Náutica del Norte realizará exhibición de remo en el río Piura
Este domingo 30 de agosto, por la mañana, la Escuela Náutica del Norte realizará una exhibición de remo en el río Piura en homenaje a la Policía Nacional del Perú (PNP) que en esta fecha celebra el día de su patrona, Santa Rosa de Lima.
El promotor de la Escuela, Kurt Arens Seminario, indicó que el recorrido se iniciará a las 9: 30 a.m. del domingo en Los Ejidos, con la participación de 9 remeros de la Escuela Náutica y 6 remeros de la Unidad de Salvataje de la PNP, quienes navegarán a bordo de 6 embarcaciones de remo olímpico y dos canoas, respectivamente.
Luego de atravesar los puentes Cáceres y Sánchez Cerro la comitiva arribará al puente Viejo, aproximadamente a las 10: 30 a.m. Al llegar a ese punto, los tripulantes desembarcarán para integrar la última estación de la procesión de Santa Rosa, ubicada en la Plaza de Armas (intersección de calles Huancavelica y Libertad). Allí, la delegación entregará una ofrenda floral a la patrona de la Policía.
Arens Seminario destacó que la exhibición es una forma simbólica de agradecer a la Policía Nacional por el importante apoyo que le brinda al deporte piurano. "También es una ocasión para incidir en la necesidad de recuperar el río Piura, con la finalidad de que pueda ser utilizado como área de esparcimiento para beneficio de nuestra comunidad y además, convertirse en un atractivo turístico para nuestros visitantes", sostuvo.
Antes de emprender el camino de retorno a Los Ejidos, la comitiva efectuará una exhibición de remo en los alrededores del Puente Viejo.
Esta demostración náutica se hace posible gracias al apoyo del Instituto Peruano del Deporte, de la Federación Peruana de Remo, así como del gerente del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), ingeniero Freddy Aponte, quien ha asegurado el caudal necesario para el normal desplazamiento de las embarcaciones.



Policía de Chulucanas captura a limeño que mantenía una relación sentimental con una menor de edad


Se trata de Luis Miguel Adanaqué Márquez natural de Lima quien tenia orden de captura en la Dinincri de Zarumilla, por la desaparición de una menor de edad de 13 años de edad, cuyas iniciales son P.R.F.F . Se supo que Adanaqué Márquez, sostenía una relación sentimental con la menor cuando ésta tenía 12 años.la denuncia de la desaparición de la menor fue reportada por sus padres el 05 de Agosto en el Área de la Dinincri de la Comisaría de Zarumilla como se consecuencia de que la menor no llegaba del colegio primario Graciela Noblecilla de Iris 131 ubicado en el distrito de Zarumilla donde cursaba el sexto grado.El padre de la menor César Falen Zuloeta de 43 años de edad, natural de Chiclayo, hoy vive en Zarumilla en Tumbes manifestó que la menor dasapareció desde el martes 04 de agosto cuando salió del colegio. "Yo pregunte a sus amigas de aula y me dijeron que mi hija estaba en amoríos con un hombre mayor que ella. También la profesora y a la directora del colegio, me dijeron que mi hija se había con dirección a la casa", señaló el preocupado padre de familia.Según fuentes de la Policía, Luis Miguel Adanaqué Márquez de 18 años de edad, en el puesto policial negó y desconocía que la estudiante de primaria era precisamente menor de edad. Asimismo los padres de la menor dieron a conocer a la Policía, que Adanaqué sostenía una relación sentimental con sus hija desde hace más de un año y cuando ésta cursaba el quinto grado de primaria. "A mi hija ese individuo la inducido a viajar a Chulucanas, felizmente ya dimos con su paradero", dijo Rossmery Fernández Huamán, madre de la menor."Agradecemos a la Policía de Chulucanas que de forma rápida han capturado a este individuo que trajo con engaños a mi hija desde zarumilla, hasta Chulucanas, a pesar de ser una menor, es más la tenía encerrada en un taller de mecánica donde la Policía lo capturó junto a mi hija", dijeron los dolidos padres. Cabe precisar que el taller de mecánica al que hacen referencia los padres de la menor de origen tumbesino, se ubica en la avenida Ramón Castilla de esta ciudad.En zarumilla, el detenido se dedicaba a manejar un mototaxi y vivía en la curva de Aguas verdes. Ahora permanece en calidad de detenido en la Comisaría de Chulucanas, cuyo jefe policial el comandante, Eduardo Valdiviezo Urbina, hará las investigaciones de rigor

Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central busca objetivos comunes en los distritos que la integran
El sociólogo Martín Cornejo, profesional del equipo técnico del Centro de Investigación y Promoción del Campesino (CIPCA), sostuvo que la mencionada mancomunidad municipal es un estrategia que busca integrar a los municipios cercanos con la finalidad de atender su problemática.Dijo que la mancomunidad está integrada por cinco distritos de la provincia de Morropón, como Yamango, Chalaco, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Morropón; y por Ayabaca, Frías y Pacaipampa.
"Estos distritos tienen aspectos comunes como la red troncal que une Morropón - Pacaipampa y Morropón - Yamango. Los indicadores de servicios de la sierra, son de baja calidad y cobertura, entonces estamos buscando como se entiende en forma integral por todos los municipios", señala Cornejo.
"En el Cipca desde el año 2005 venimos trabajando a través de un proyecto que nos financió la Oxfam Gran Bretaña. En un primer momento apoyamos la conformación de la Mancomunidad del Corredor Andino Central, su constitución y formalización ante la Presidencia del Consejo de Ministros y apoyando en gran parte de sus actividades que hasta ahora han tenido tres componentes: uno, actividades de capacitación a los equipos técnicos de las municipalidades; como por ejemplo los procesos participativos, SNIP, desarrollo económico local, fortalecimiento de las organizaciones de base y de mujeres", dice el profesional del Cipca.
Cornejo asegura que en el programa de gobernabilidad el Cipca les da el apoyo técnico y metodológico a las municipalidades involucradas para que mejoren la calidad de sus gestiones, sobre todo en áreas que tenga que ver en la transparencia de la gestión municipal, participación ciudadana e instrumentos de gestión organizacional.
"Yo creo que estos cuatro años que tenemos, inclusive poco antes con la anteriores autoridades edilicias, la evaluación que tenemos en este ámbito de la Mancomunidad Andino Central, es bastante positivo. Lógicamente hay tropiezos, no todo es color de rosa y que los avances sean iguales en cada una de las municipalidades; cada quien tiene su ritmo de trabajo, sus posibilidades, los alcaldes tienen sus propios perfiles, pero creo que podemos tener una evaluación positiva en dos aspectos que son importantes resaltar, por ejemplo los cinco distritos del Andino Central lograron componer los procesos participativos, inclusive antes de que la ley salga", sostuvo.
"En estos municipios el proceso va mucho más allá de lo que dice la ley, es decir, se ha logrado hacer talleres zonales, mejores niveles de participación y existe mucha voluntad en los alcaldes, para que sean realmente procesos participativos. Un segundo aspecto es transparentar las gestiones municipales, creo que ahí tenemos un nivel de avance bastante importante, aunque hay mucho que mejorar todavía, que afinar lo que es participación, y lo que es transparencia", añade.
"En resumen este corredor tiene algunas experiencias como caso emblemático Morropón, en su desarrollo económico local y tiene visitas de varios municipios del país para conocer sus experiencias de lo que están haciendo. Santo Domingo, con su proceso participativo se ha convertido en un municipio modelo en el país en cuanto a participación ciudadana y Chalaco que fue uno de los primeros municipios en conformar equipos técnicos. Sin duda son experiencias pequeñas, pero que de alguna manera marcan el camino para donde deben ir las gestiones municipales para mejorar su grado de eficiencia." concluyó.
Proyectos futuros
Las proyecciones son parecidas para los distritos integrantes de la Mancomunidad del Corredor Andino Central y uno de ellos es tomar acuerdos con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios básicos sobre todo en la sierra son muy deficientes. La cobertura de los servicios como agua y saneamiento. "Sí hablamos de agua la mayor parte es entubada y no potabilizada. El saneamiento rural es casi cero en algunos distritos como Yamango, Pacaipampa, Frías", reflexiona.
"Si bien es cierto en cobertura el sistema educativo ha avanzado bastante a nivel de cobertura pero a nivel de calidad las escuelas públicas dejan mucho que desear y sobre en Pacaipampa hay una gran cantidad de escuelas unidocentes. En salud también hay un problema de cobertura en la atención del servicio y problema agudo es que hay muchas plazas de médicos que ganas en el presupuesto de los establecimientos de salud de la sierra pero están destacados en el hospital de Santa Rosa, etc.", argumento Cornejo.

jueves, agosto 27, 2009


Por 19 años reciben remuneraciones y pensiones miserables
Jubilados de la PNP y FF AA inician diálogo en el Congreso
El personal en retiro de la PNP y las FF AA que integra la Alianza por la Reivindicación de las Fuerzas Armadas, además de realizar sus medidas de protesta, como el "Plan mosquito", ahora continuará el diálogo en el Parlamento con la Comisión de Defensa.
La Alianza por la Reivindicación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú señaló que el 16 de setiembre tendrá una audiencia pública con el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Luis Negreiros, y los legisladores Juan David Perry y Javier Valle-Riestra.
"En tal reunión el personal en retiro discutirá sobre su situación socioeconómica y pedirá que se solucione todos sus problemas, como el de la homologación, la deuda social, es decir el abandono de hace 19 años de viudas, discapacitados y todo personal jubilado por parte del Estado", comentó el presidente de la alianza, almirante Francisco Vainstein.
Ellos también exigen la implementación del Decreto Supremo 213-90-EF, donde se reivindican sus derechos, como remuneraciones, pensiones y beneficios, así como la derogación del Decreto de Urgencia 062-2009, que injusta y arbitrariamente pretende congelar sus derechos económicos. La solución definitiva de la quiebra de la caja de pensiones, exigir sanción para los corruptos que saquearon sus fondos, el abastecimiento oportuno de medicinas y atención eficiente en los hospitales y policlínicos, el pago de devengados (CTS, calificación, costo de vida, asignación por movilidad y recorte de pensiones), también figuran entre sus planes.





La ministra peruana de Desarrollo pide la unión de Latinoamérica contra la pobreza

http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/200908280415-ministra-peruana-desarrollo-pide-union.html
La ministra peruana de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez, aseguró hoy en Quito que el contexto de crisis económica internacional "demanda de la mayor unión de los países de América Latina" para enfrentar la pobreza.
En entrevista con Efe, Vílchez defendió una "adecuada focalización" de los programas sociales y un "estricto monitoreo" de las personas que se benefician de las políticas sociales.
La funcionaria peruana participa en el VII Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que desde hoy y hasta el próximo sábado se celebra en Quito.
Vílchez abogó por "el gran compromiso, para que ya no hagamos más diagnósticos, más estudios, sino que apliquemos (las políticas sociales) a esta realidad".
"En muchas ocasiones hemos tenido la participación de los académicos, un poco más en la teoría que en la práctica, y este foro llama la atención para trabajar de la mano", aclaró.
La ministra calificó este encuentro internacional de "más que necesario", pues señaló que existe "una población vulnerable", en referencia a los pobres, de zonas rurales o urbanas.
"La identificación de quiénes son (los pobres) nos permitirá llevar con mucha más eficiencia los programas sociales", añadió.
A parte de tener la oportunidad de compartir las experiencias en la aplicación de estas políticas, desde los diferentes países de la región, lo que Vílchez requiere también es que los recursos, "que son escasos, sean adecuadamente focalizados en esas zonas de extrema pobreza".
Desde su punto de vista, América Latina "ha avanzado mucho" en políticas sociales, "pero nos falta aún compartir las experiencias", advirtió.
"Vemos también que en algunos países, como es el caso de Ecuador con Colombia, los problemas o conflictos políticos, a nivel de países, pueden hacer bajar ese nivel de relación en políticas públicas sociales", se lamentó, aunque prefirió no entrar "en ese terreno".
Durante el encuentro, que se desarrolla bajo la iniciativa del programa "Gestión de las Transformaciones Sociales" de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los ministros elegirán a un nuevo presidente del foro y adoptarán una declaración conjunta que recoja sus decisiones y propuestas.
Vílchez aprovechó su estancia en Quito para reunirse con el vicepresidente ecuatoriano, Lenin Moreno, con el objetivo de empezar a desarrollar una agenda para el próximo encuentro de gabinetes ministeriales de ambos países, que se celebrará en Piura (Perú) el próximo 22 de octubre.
"Hay un líder y abanderado en el tema de la discapacidad que es el vicepresidente (ecuatoriano), que ha orientado, no sólo recursos, sino la decisión política de darle prioridad en la atención" a ese sector, señaló al respecto la peruana.
"Le hemos propuesto, y muy gentilmente ha aceptado, el poder trabajar en alguna aplicación similar en Perú", añadió Vílchez.
----------
La ministra peruana de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez, defendió una "adecuada focalización" de los programas sociales y un "estricto monitoreo" de las personas que se benefician de las políticas sociales. EFE/Arc


SISMO EN PAITA
Un sismo de 5.6 grados grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy la localidad de Paita, en el departamento de Piura, al norte del país, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor ocurrió a las 12:35 horas con una intensidad de nivel II, de acuerdo con la escala de Mercalli Modificada (MM), sin reportarse hasta el momento daños personales o materiales.
El epicentro del remezón, registrado a una profundidad de 34 kilómetros, fue localizado a 71 kilómetros al suroeste de Paita.
Se trata del duodécimo sismo sensible reportado por el IGP en el presente mes y el número 31 en lo que va del año.
Perú se ubica en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde continuamente se producen movimientos sísmicos.

Atlético Grau jugará con Independiente y Estudiantes Miraflorinos lo hará con Cultural Progreso de Paita por los cuartos de final de etapa Departamental Copa Perú
La Videnita fue escenario, la tarde del jueves del sorteo a los cuartos de final de la etapa Departamental Copa Perú en Piura, en la cual participaron los ocho delegados de los clubes involucrados y la presencia del presidente de la Liga Departamental de Fútbol Piura, Hugo Martín Vizcardo Herrera y del Director de Técnicas Deportivas, Alberto Kamahara Takamura.
Antes del entrar de lleno al sorteo u otra modalidad hubo dos posiciones, que al final se impuso la propuesta de los siete delegados excepto de Cultural Locuto de Tambogrande. La primera propuesta, fue del Director de Técnicas Deportivas de la Liga Departamental de Fútbol de Piura, quien argumentó que los ocho equipos debían entrar a un sorteo y definir cuatro parejas de dos , y de esta manera se respetaba el acuerdo de la primera reunión de los 18 delegados, que era entrar a un sorteo, sin embargo, siete delegados dijeron no y se optó por otra fórmula, teniendo como partida los campeones y subcampeones de cada serie de los grupos, que participaron en la primera fase clasificatoria; como aque así fue.
En consecuencia se formó cuatro grupos bien definidos:
Grupo I
Cultural Progreso de Paita vs Estudiantes Miraflorinos de Sullana. El encuentro se juega en Paita el domingo 30 a la 1 y 30 de la tarde en el estadio Hermanos Cárcamo y el de vuelta en Sullana el 2 de setiembre. El ganador de este grupo jugará con el ganador del IV, Locuto o Deportivo Municipal de Sechura
Grupo II
Atlético Grau de Piura vs Independiente de Máncora. El primer partido se jugará el domingo 30 a la 1 y 30 de la tarde en el estadio Miguel Grau de Piura, en tanto que el partido de vuelta es el miércoles 2 de setiembre en Máncora. El ganador de este grupo se enfrenta en partidos de ida y vuelta los días 6 y 9 de setiembre al ganador del grupo III, Inca Junior o José Olaya de Paita.
Grupo III
Inca Junior de Catacaos juega de local ante José Olaya de Paita, el 30 de agosto y el encuentro de vuelta será el miércoles 2 de setiembre en Paita. El ganado se las vera en la semifinal co el ganador del grupo II.
Grupo IV
Cultural Locuto de Tambogrande será local ante Deportivo Municipal el domingo y el partido de vuelta será en Bernal el miércoles 2 de setiembre.
La final del torneo departamental se disputa los días 12 y 16 de setiembre y la etapa regional comienza el 20 de seteimbre. Piura estará presente con dos representantes.

La deuda del Seguro Integral de Salud se empieza a pagar en enero próximo
La deuda del SIS a nivel nacional es de 78 millones de soles

El Director Regional de Salud de Piura, doctor Manuel Enrique Castro Álamo, dio a conocer que no existir ningún imponderable, en enero del próximo año, el Ministerio de Economía y Finanzas, comenzará a pagar la deuda del SIS, en todas las regiones del país; mientras tanto sostuvo que tiene que diseñarse estratégias para poder aguantar hasta fin de año. Asimismo dijo que de inmediato se reunirá con las Unidades Ejecutoras, en la Direccìón Regional de Salud, para determinar que el reembolso del dinero del Seguro Integral de Salud Central, salga inmediatamente apenas llegue a las Unidades Ejecutoras, para ir paliando los problemas de dinero que puedan tener.
También dijo que los establecimientos de salud se tratará de socializar y tratar de hacer que ellos puedan a empezar a ser un diseño o una planificación estratégica que tenga como base la priorización de los gastos. En ese sentido, fue enfatico en señalar que en otras regiones del país, que no es Piura, hay gastos por viáticos en el orden de los 200 mil nuevos soles, lo cual representa un desembolso innecesario, porque en vez de gastar ese dinero se debió comprar medicamentos e insumos; y para el colmo en otra región compraron dos camionetas 4x4 de 80 mil soles cada una. "Obviamente estos gastos son necesidades urgentes, y en este caso el SIS Central, pensó que el dinero era para comprar ambulancias - obviamente necesarias - pero son camionetas para el traslado de funcionarios y personal; en realidad no es un gasto a priorizar", enfatizó.
"Obviamente nosotros tenemos gastos mucho más urgentes que hacer en los establecimientos de salud: en primer lugar reposición de medicamentos, segundo, pago de servicios básicos como luz, agua, teléfono y tercer lugar todo lo que es bienes y servicios, material de tópico, de limpieza, de escritorio que es necesario, pago a los proveedores. También el pago de los trabajadores que están impagos hace varios meses, o sea hay cosas que hay que empezar a priorizar; no quiero decir con esto que estoy inventando la pólvora", dijo el director regionald e Salud.
La deuda del Seguro Integral de Salud
"Hace poco, los directores regionales de Salud de la zona nororiental, tuvimos una reunión con los técnicos del Seguro Integral de Salud Central en Lima; ahí definimos dos puntos muy importantes: el primero fue conciliar la deuda del SIS y el segundo fue la definición de procedimientos de la cancelación de la deuda", argumentó.
"En definitiva la respuesta que nos dio el SIS y el Ministerio de Salud, que la deuda del Seguro Integral de Salud se comenzará a pagar en el mes de enero. Nosotros (directores de salud) hemos averiguado y solicitado a ellos (SIS) documentación oficial y hemos comprobado que han incluído en el presupuesto institucional del Seguro Integral de Salud, la deuda de los 78 millones de soles que el SIS Central tiene con todas regiones del país", concluyó.
"O sea en definitiva existe el compromiso y hay el dinero para comenzar la deuda a comienzos del mes de enero del 2010, el problema es el resto del año. Para el resto el año, ellos (SIS) van a continuar trasfiriendo los 33 millones de soles, que normalmente el Ministerio de Economía y Finanzas se le da al Seguro Integral se Salud, para que pueda atender a los beneficiarios". acotó.
"Hay que hacer una salvedad muy grande. Lo que yo quiero decir es que estoy orientando a la población de que el Ministerio de Economía y Finanzas, es quien no desembolsa el reembolso completo del Seguro Integral de Salud, para que pueda atender a todas las regiones. Por ejemplo nosotros sabemos que el MEF, le envía al SIS Central, la cantidad de 33 millones de soles mensuales para que pague de SIS a todas regiones, pero la productiva que tienen las regiones en ese mes es en el orden de 40 ò 42 millones de soles, entonces siempre va a haber un faltante y nos restringuen", aseveró.
El doctor Castro reflexionó diciendo que los números son fríos al igual que las estadísticas, pero que el trabajo de campo sanitario es distinto. Entonces - dice - para que los profesionales y técnicos estén preparados, necesariamente deben tener los recursos completos. "Noe s una mendecidad lo que estamos pidiendo. Estamos pidiendo lo que nos corresponde y lo que sí hemos entendido que el SIS Central está maniatado, dado que funciona con un techo presupuestal de 33 millones mensual, entonces yo me imaginó que cada fin mes cuando ellos tratan de reestructurar el pago de todas las regiones. Me pregunto como harán los funcionarios del SIS para poder dividir y entregarles a las regiones los 33 millones a todo el Perú, sabiendo que falta dinero", dijo sonriente el funcionario de Salud.
Dijo que esta situación la población debe tenerla muy clara. "Ni la región Piura ni Dirección Regional de Salud, tienen ninguna intevención en los reembolsos del Seguro Integral de Salud. Nosotros simplemente somos instrumentos o vías de acceso para poder dar o desembolsar el presupuesto a cada asociación CLAS. Insisto que es el MEF quien tiene que dar ese dinero; por eso, yo sinceramente no sé hasta que punto habría un impacto sí que se hace una marcha de esa naturaleza a nivel nacional". reveló
"Una marcha tiene que ser estructurada para tener un impacto y ese impacto no los vamos a dar en la región porque ésta no está causando el problema. No se puede dar en la DIRESA, sí ésta no ésta causando el problema. Pregunto cuál sera el impacto de una marcha acá y en todo caso la protesta sería ociosa", señaló.
"Sí hasta enero el MEF a través del SIS no cumple con desembolsar esos dineros nosotros los directores regionales de Salud, nos iremos en contra de ellos, porque hemos que les van a dar dinero para ese fin. En todo caso nosotros podemos aguantar un día más o muchos meses más, porque hay muchas obligaciones que tenemos que cumplir como establecimientos de salud", terminó.
Habla de la influenza en Piura
Dijo que la influenza AHINI, hay una presentación de casos que se ha graficado más o menos en una curva ascendente no muy vertical, sino en curva ascedente bastante estable estacionaria limitada. Sostuvo que se han tenido casos que se han incrementado en la región Piura. "Yo escuchaba a alguien de la prensa que no sabíamos nosotros cuantos casos de influenza AHINI, teníamos en la región - yo les quisiera hacer una pregunta a tus colegas - los que publicaron esa información, sabrán cuantos casos de gripe estacionaria hay en tada la región", dijo
"Pero hay que tener en cuenta que a partir de la última directiva emitida por el Ministerio de Salud, que es el ente rector y es quien nos emite las políticas de salud sectoriales, los manifiestas que nosotros podemos diagnosticar una influenza AHINI solamente con los síntomas, pero les recueros que esos síntomas de influenza AHINI, también son síntomas de una influenza estacional. Entonces hay personas que tienen más que asigtomáticos u olisigtomáticos, que significa la presencia de un proceso febril muy fino muy simple o de un malestar muy pequeño pero que tienen influenza AHINI, es que el cuadro se presenta teniendo en consideración el grado de resistencia y de inmunidad que una persona pueda tener", explicó.
"Definivamente si una persona está con defensas muy bajas, va a ser una persona con cuadro muy fuerte y duro, y seguramente las van a hospitalizar, y más aún si tiene factores de riesgo, pero si un individuo tiene sus defensas bien puestas el cuadro será leve como una influenza estacional. Entonces los comunicadores deben comunicar o determinar que esta fiebre sencilla es una influenza AHINI,es bastante difícil, más aún sí a ese paciente no se la va a tomar la muestra del isopado. Entonces nosotros lo podríamos incluir en la estadística, pero tendríamos siempre el riesgo de que eso no sea una influenza AHINI y estamos contabilizando como tal", subrayo.
"Cuando nosotros damos un dato exacto cuantitativo. Ahora hemos el dato hasta 215, esos son los caso a los que les ha tomado la muestra, estos caso sí tienen influenza sí o sí aunque sea un cuadro leve o complicado; pero no significa que en Piura, solamente tenemos 215 casos de influenza, con toda seguridad debemso estar teniendo entre 500 a 600 casos de influenza AHINI, pero de lo que se trata la función de Salud en este momento, porque estamos en la fase de mitigación es no permitir que ninguno de esos caso llegue ha mostrar una complejidad que puedan comprometer sus estados clínicos", aseguró
Caso de la segunda muerte a consecuencia de la influenza AHINI
El último domingo en Piura, murió una mujer gestante a consecuencia de la terrible enfermedad y que los familiares de ésta dijeron la gestante no falleció precisamente por la influenza AHINI. Al respecto el Director Regional de Salud aclaró técnicamente que con los resultados del Instituto Nacional de Salud, que llegaron a Piura el lunes al medio día, confirman fehacientemente, que la mujer murió por el mal que asota al mundo.
"Los familiares se basan obviamente en el certificado de defunción que señala que la gestante muere por neumonía; pero la neumonía porque se inició, tiene que haber un precedente de inicio y eso pudo haber sido una influenza AHINI. La influenza es capáz sí a la persona la encuentra la encuentra desprotegida en cuanto a inmunidad se refiere, es capáz de llevarla a tener cuadros de bronquitis y bronconeumonía, entonces se hace una complicación del cuadro", afirma.
"La paciente muere el día domingo. El lunes 24 de agosto del medio día, nos emiten el resultado positivo de la muestra de Lima del Instituto Nacional de Salud. Entonces una neumonía tiene varios origenes, puede ser viral, bacteriana o puede ser una neumonía atípica", asegura.
"Los familiares dicen que a la paciente no se le tomó muestras, pero recuerden que no es una muestra sanguinea la que se toma como muchas personas creen; es un hisopado simple nasal y faringio, se abre boca y con una espatula se le hace un raspado con el hisopado o en la nariz se le hace un raspado en la fosa nasal y esa muestra", finalizó.



Correa: Pese a diferencias ideológicas Perú y Ecuador tienen las mejores relaciones de su historia
Lima, ago. 27 (ANDINA).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo hoy que pese a las diferencias "ideológicas" de sus respectivos gobiernos, Perú y Ecuador atraviesan por el mejor momento de su historia en sus relaciones bilaterales.
Informó, en ese sentido, que el 22 de octubre se realizará en Piura (Perú) la tercera reunión de los gabinetes ministeriales de ambos países, con la presencia de los mandatarios de Perú y Ecuador, para abordar el tema de la integración.
"Creo que estamos en el mejor momento de la historia en cuanto a relaciones bilaterales, realmente existe una gran comprensión, simpatía, empatía entre los gobiernos de Ecuador y Perú, pese a que tenemos diferentes vertientes ideológicas", dijo en declaraciones a RPP Noticias.
Según Correa, en estas relaciones han prevalecido los principios antes que las ideologías, lo que ha hecho que si antes peruanos y ecuatorianos se miraban con desconfianza, ahora ven la manera de trabajar juntos a favor de sus pueblos.
"Es increíble, mientras que antes buscábamos llenos de desconfianza cuánto quitarle más al otro, ahora pareciéramos que buscamos cuánto darle más al otro, son reuniones fraternales y estamos en el mejor momento de su historia", enfatizó.
El gobierno ecuatoriano, que se ha adherido recientemente a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), es considerado en la línea del llamado socialismo del siglo XXI, que lidera el presidente venezolano, Hugo Chávez; y del que forma parte Bolivia. A diferencia de las buenas relaciones que mantiene con Ecuador, Perú ha objetado que el gobierno de Bolivia intervenga en su política interna, y ha rechazado la carga ideológica que el presidente Evo Morales le da a sus relaciones con Lima.Correa brindó declaraciones a la prensa en la escala técnica que hizo en el Grupo Aéreo Nº 8 de Lima, donde fue recibido por el canciller José Antonio García Belaunde.