sábado, abril 18, 2009





MILES DE POBLADORES DE PIURA Y CASTILLA SE BENEFICIARON CON GIGANTESCA ACCIÓN CÍVICA


Ejército, Gobierno Regional, municipalidades y órganos descentralizados estuvieron presentes en "Manuel Seoane" y "Los Almendros" PIURA, 18 ABR.- Miles de pobladores de dos asentamientos humanos de Piura y Castilla, como son "Manuel Seoane" y Los Almendros" se beneficiaron en la fecha con la Acción Cívica Gigante organizada por el Ejército a nivel nacional, con el concurso del Gobierno Regional y sus direcciones descentralizadas, Municipalidades de Piura y Castilla, y órganos desconcentrados del Gobierno Nacional.


En ambos casos se contó con la presencia de las autoridades de la región, como el Comandante General de la Región Militar del Norte, Carlos Alberto Miranda Velásquez, Presidente Regional César Trelles Lara, alcaldes de Piura y Castilla, Mónica Castagnino y Ricardo Whacheng, Gerente Regional de Desarrollo Social, Luis Ortiz Granda, y funcionarios de las diversas dependencias sectoriales de la región. Participaron instituciones como el Ejército, Fuerza Aérea, Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Producción, Programa Crecer, Reniec, Universidad Alas Peruanas, Instituto Otto Tonsmann, Colegio de Obstetrices, Asociación Virgen de Loreto (esposas de oficiales de la FAP), Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo, Compañía de Bomberos, Beneficencia de Piura, etc.


Previamente se cumplió con ceremonias cívicas de izamiento del emblema patrio, a cargo del Presidente César Trelles en compañía de Luis Ortiz. Las banderas de Piura y Castilla fueron izadas por los alcaldes de cada jurisdicción. También se guardó un minuto de silencio por los 14 soldados caídos por el terrorismo en el VRAE.


Luego se cumplió, en cada caso, con un desfile de militares y escolares. La acción cívica del A.H. Manuel Seoane, en el sector noroeste de la ciudad, se realizó en las instalaciones de la I.E. "Ramón Zubiate". Y la de Los Almendros en la I.E. José Abelardo Quiñónez, inmediaciones de la parroquia y campo deportivo.


El Ejército cumplió con brindar atención médica en diversas especialidades como Pediatría, Medicina General, Ginecología, Odontología, etc. contando con el apoyo de medicinas y galenos del Gobierno Regional. También, asesoría legal a través de abogados militares, instrucción sobre el Servicio Militar Voluntario. Hubo además exposición de armamento militar pesado.


El Gobierno Regional se manifestó con la entrega de kits de herramientas compuestas por carretillas, palas, picos y machetes, además de calaminas que fueron entregadas a las organizaciones sociales de cada jurisdicción. Además de paquetes escolares y útiles de aseo. En Castilla se entregó productos hidrobiológicos a través de la Dirección Regional de Producción. La comuna piurana también cumplió con entregar desayunos, plantones, habilitación de los accesos, entre otros.


El Comandante General Carlos Alberto Miranda refirió el orgullo y satisfacción de su institución por el éxito de la gigante campaña, ya que su propósito era lograr un acercamiento con la población más necesitada con fines de ayuda, y resaltó en este sentido el invalorable apoyo de las diversas instituciones de gobierno y de la sociedad civil, última a la cual –según dijo- se deben a plenitud.


"La vocación de servicio que tenemos los uniformados es exclusivamente para la sociedad civil", dijo, al señalar que la meta final de la campaña era atender a 10 mil beneficiarios, 5 mil de Piura y 5 mil de Castilla.





PACAIPAMPA RECIBIRA COMBUSTIBLE


Piura, 18 Abril Los problemas que tienen los pueblos de la sierra como los de pueblos mas apartados de la región, no son ajenos al Presidente del Gobierno Regional César Trelles Lara, que periódicamente visita la zona y mantiene contacto permanente con la población organizada a traves de las gerencias sub regionales Morropón – Huancabamba y Luciano Castillo Colonna, como de los respectivos sectores que como Unidades Ejecutoras desarrollan su trabajo sectorial.


En el caso de Pacaipampa y otros distritos de la sierra piurana, la ayuda es canalizada a traves de los comités distritales y provinciales de Defensa Civil, y las inversiones anuales trabajadas a traves de los talleres participativos del Presupuesto Participativo donde cada municipio prioriza y propone las obras a ejecutarse en su jurisdicción.


A raíz de las recientes lluvias el Gobierno Regional dispuso apoyo con combustible para la maquinaria municipal, que para el caso de las provincias de Morropón y Huancabamba, son atendidos por la sub región Morropón – Huancabamba.


Según el gerente de esta entidad se ha dispuesto que las municipalidades sean atendidas en el grifo del Km 50 hasta donde ya han llegando los representantes ediles, debiendo hacer lo propio Pacaipampa para recoger los primeros 500 galones de combustible asignado y de esta manera realizar el trabajo de mantenimiento vial que corresponde a su jurisdicción.



Por su parte el gerente general del Gobierno Regional, Freddy Aponte Guerrero, dijo que las autoridades municipales deben estar mas cerca de las gerencias sub regionales y la sede principal para juntos armonizar criterios y sacar proyectos en forma coordinada y no hacer las victimas como ocurre con determinados burgomaestres que están mal asesorados.





Más de 450 alumnos del nivel secundario se beneficiarán con proyecto integral



Modernizaran infraestructura de la IE Túpac Amaru de Frías



Los alumnos podrán acceder a una mejor calidad de educación gracias a la nueva construcción en la infraestructura de la IE. Túpac Amaru del distrito de Frías.
De acuerdo al alcalde, Manuel Elera García, la municipalidad logró a través de gestiones que la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE) del Ministerio de Educación aprobará una partida de S/3’059,000.00, que permitirá la ejecución del proyecto de ampliación, mejoramiento y equipamiento de la Institución Educativa Tupac Amaru.
Con este financiamiento se logrará modernizar en su totalidad el colegio, mejorando los ambientes y ofreciendo mayor seguridad al alumnado. Esto en vista a los problemas que presenta la infraestructura de este establecimiento, la cual se encuentra en situación de riesgo.
Esta obra beneficiará a más de 450 alumnos del nivel secundario del distrito, provenientes tanto en el casco urbano como de los caseríos aledaños, que por varios años tuvieron que asistir a escuchar clases en aulas inapropiadas para mantener un nivel de concentración que se vea reflejado en un nivel de aprendizaje en los niños, indicó la autoridad edil.
Asimismo, señaló que los funcionarios de la OINFE están a la espera del expediente técnico, con lo cual se podrá concretar la firma del convenio específico y de esa manera se realice la transferencia de recursos financieros para la ejecución de la obra.
En este proyecto se contempla construir dos aulas, un laboratorio para las asignaturas de física y química, una sala de cómputo implementada con sus respectivos equipos, taller de mecánica de producción, biblioteca implementada con material bibliográfico actualizado, servicios higiénicos -entre otros ambientes- y restauración de las carpetas en mal estado.
Finalmente, Elera García agradeció el buen oficio de las autoridades para lograr este financiamiento que ayudará a mejorar el nivel educativo del alumnado de Frías, entre ellas los representantes de la Gerencia Subregional Morropón Huancabamba, que brindó su apoyo para lograr la viabilidad del proyecto, así como los congresistas Jhonny Peralta Cruz y José Carrasco Távara.
Cabe indicar que el burgomaestre de Frías hizo este anuncio luego de que su equipo técnico, integrado por el Gerente Municipal, Prof. Esguard Rodríguez Ramírez, y el funcionario Sr. Lucio Patiño Ramírez, se reunieran en la ciudad de Lima con el Vice Ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, y el Jefe Nacional de la OINFE, Ing. José Luis Huaylinos Maraví.




Municipio local y el Instituto Nacional de Innovación Agraria firman convenio Agricultores de Rinconada Llicuar exportarán cultivos alternativos



RINCONADA, 18 ABRIL. Más de un centenar de agricultores del distrito de Rinconada Llicuar, en la provincia de Sechura, vienen siendo capacitados en empresas agrícolas, para la instalación de cultivos alternativos, que les permitirá conquistar los mercados extranjeros.



La buena noticia la dio a conocer el alcalde distrital, CPC. Walter Martínez Vite, quien destacó que tal anhelo será posible gracias a un convenio que recientemente firmaron la Municipalidad de Rinconada Llicuar y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).



Según el burgomaestre, a los hombres de campo, quienes están de una etapa de capacitación y organización, se les enseñará la producción de cultivos como la uva, banano orgánico, ají páprika, entre otros, que a la vez los hará más competitivos, y mejorará su nivel socio- económico.



"Se está preparando a nuestros agricultores para que puedan enfrentar el Tratado de Libre Comercio (TLC). Se vienen productos subsidiados, pero con la capacitación no les afectará", sostiene Martínez Vite.



Indica que el convenio tiene una duración de dos años, y en tanto se está próximo a la instalación de la primera parcela demostrativa.



Agrega que la Municipalidad apoya en la parte logística, mientras que las capacitaciones están a cargo de expositores del INIA de la estación de Mallaritos, Chiclayo y Lima.
*******
OTRO DATO
Casi el total de la población de Rinconada Llicuar se dedica a las tareas de la agricultura. Siembran arroz, algodón y maíz.





En Acción Cívica del Ejército Peruano



Desayuno y útiles escolares entrega Comuna piurana



2 mil 500 desayunos y útiles escolares hizo entrega la Municipalidad Provincial de Piura durante la acción cívica multisectorial "Acercamiento 2009" que realizará el Ejército Peruano en el asentamiento humano Manuel Seoane en coordinación con autoridades regionales, locales e instituciones de los diferentes sectores.
Los desayunos, distribuidos a niños, jóvenes y adultos, consistieron en jugo, sándwich y una bolsa de chifles, lo cuales fueron distribuidos desde las 7:00 de la mañana por la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino con el apoyo del personal de la oficina de Participación Vecinal y división de Organizaciones Vecinales de la Gerencia de Desarrollo Social.
Una vez más la Alcaldesa se identificó con el apoyo a los sectores de escasos recursos, haciendo entrega además de útiles escolares como cuadernos, lapiceros, reglas entre otros.
Cabe indicar, que durante la acción cívica la Alcaldesa de Piura, el Presidente Regional y Comandante General de la Región Militar del Norte Carlos Alberto Miranda Velásquez participaron el la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional, la cual estuvo a Dr. César Trelles Lara, mientras que la Alcaldesa tuvo a cargo el izamiento de la Bandera de Piura.
Con éxito se desarrollan talleres productivos "Emprende Mujer 2009"
Un total de 150 mujeres pertenecientes a los programas sociales de la Municipalidad Provincial de Piura vienen participando en el programa de Talleres Productivos denominado "Emprende Mujer 2009".
El programa que fue lanzado durante las actividades por el Día Internacional de la Mujer el pasado 07 de marzo del presente año, viene desarrollándose con resultados favorables y gran acogida de las mujeres participantes, entre las que se encuentran integrantes del Programa de Vaso de Leche, Comedores Populares y otras Organizaciones Sociales de Base de Piura
Según nos detalla Janeth Pazos Saldarriaga Coordinadora del Proyecto, "Emprende Mujer 2009" nace a iniciativa de la Alcaldesa de Piura por fortalecer las capacidades de las mujeres con miras a que formen unidades productivas con fines comerciales que les generen fuentes de ingresos económicos para sus familias. Para lo cual, la Comuna viene financiando toda la logística (material y herramientas de trabajo) que requieren las 150 mujeres para aprender y llevar adelante los talleres productivos de cosmetología, chiflería, bordado y pedrería, confección de polos y bisutería.
Pazos Saldarriaga, nos cuenta, que en esta primera etapa del proyecto se viene aprovechando los locales comunales, comedores populares y los clubes de madre de los sectores noroeste, sur y oeste de Piura para el dictado de clases, esto como estrategia por descentralizar los talleres y dar mayor cobertura, la que se espera ampliar en la siguiente fase.
Así tenemos que el taller de cosmetología se realiza en el local comunal del A.H. Las Palmeras, el de chiflería en el del A.H. Manuel Seoane, el taller de confección de polos en el local comunal de Santa Julia; el comedor popular del A.H. Micaela Bastidas es lugar donde se desarrolla el taller de bisutería y el club de madres de Víctor Raúl el taller de bordado y pedrería.
Las clases, a cargo de docente calificadas, se dictan los lunes, miércoles y viernes en horario de 4:00 p.m. a 6:00 de la tarde, y tal es la acogida entre las mujeres que actualmente cada uno cuenta con un promedio de 5 participantes más que acuden como oyentes.
Asimismo, la Coordinadora del Proyecto indica que cada taller es supervisado y evaluado. A ello se suma, su implementación para lo cual la Comuna viene adquiriendo equipos como es el caso del taller de confección de polos para el cual se han adquirido 04 máquinas: dos remalladoras, 01 collaretera y 01 para costura recta.
Cabe indicar, que a la fecha las participantes del Taller productivo de Chiflería ya vienen produciendo y lo han demostrado durante la acción cívica del ejército realizada el día de hoy donde la Comuna piurana distribuyó más de 2 mil bolsas de chifles personales, a ello se suma los productos de bisutería como aretes, collares, pulseras entre otros que vienen confeccionando las mujeres integrantes de este taller y que pondrán a la venta en una próxima exposición.
En A.H. 18 de Mayo
12 toneladas de inservibles recoge la Municipalidad de Piura
Un total de 12 toneladas de inservibles recolectó el personal de la División de Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial de Piura en el asentamiento humano 18 de Mayo del sector sur de nuestra ciudad.
El recojo de inservibles se efectuó en coordinación con los dirigentes de la Junta Vecinal Comunal de mencionado asentamiento quienes como medida de prevención ante la presencia del Dengue en zonas aledañas solicitaron a la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la comuna la realización de mencionada campaña.
En esta oportunidad la Municipalidad participó con 12 obreras de la División de limpieza pública quienes se encargaron de desarenar y limpiar la principales vías, recoger los deshechos sólidos e inservibles, los cuales fueron colocados en puntos estratégicos para su posterior recojo con un cargador frontal y un volquete.
La Secretaria General del A.H. 18 de Mayo Yolanda Calle Domínguez indicó que con la realización de la Campaña se han beneficiado 800 familias que equivalen a 4 mil habitantes. Asimismo, agradeció el apoyo del Municipio, esperando seguir llevando a cabo acciones conjuntas en beneficio de los moradores y por el desarrollo del asentamiento humano.
En conservación y restauración de objetos culturales
Capacitarán a personal de Gerencia de Educación, Cultura
El personal de la Gerencia de Educación. Cultura, Deporte y Recreación de la Comuna piurana, así como público interesado podrán participar en el Taller de Conservación y Restauración de Objetos Culturales que organiza mencionada Gerencia.
El Taller que tendrá como sede los ambientes de restauración del Museo Municipal Vicús, se inicia el próximo lunes 20 de abril y continuará el miércoles 22 y viernes 24 en horario de 10:00 de la mañana hasta el medio día.
Según informó la Gerente Rosa María Palacios Ramírez, con este tipo de talleres se busca que el personal de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación se capacite en la forma de dar buen mantenimiento al patrimonio arqueológico e histórico existente en el Museo Municipal.
El dictado del taller estará a cargo del restaurador Juan Castro Yovera y de Vanessa Chira García.




TALARA ES EL CAMPEON DE PRENSA EN ACCION


Gano en Disputada Liguilla y se cobro la revancha del año pasado



El equipo de Prensa Talara, que participó en el campeonato Prensa en Acción, que organiza año a año el Círculo de Periodistas de Piura, logró erigirse como el campeón de la edición 2009, después de ganar por 1-0 en gol agónico al diario El Regional de Piura.
En la fecha final que usó las instalaciones del Instituto Miguel Grau de Piura, se cumplieron los pronósticos de tal manera que Diario La Hora derrotó al Diario El Tiempo por 4-2, sumando 6 unidades.
El Diario El Regional de Piura en vibrante partido derrotó por 1-0 a Prensa Talara, situación que llevó a que tanto Prensa Talara, El Regional de Piura y La Hora sumaran igual cantidad de puntos. De acuerdo a lo previsto por los delegados, frente a esta inusual situación debería jugarse un triangular para definir al campeón. Después del sorteo se determinó que Diario El Regional de Piura jugaría con La Hora, en tanto que Prensa Talara descansaría a la espera del resultado.
Diario El Regional de Piura, después de empatar con La Hora a un tanto por lado, definió por penales, que gracias a la impecable actuación del periodista Percy Saldaña pasó a enfrentar a Prensa Talara. El cotejo entre El Regional de Piura y Prensa Talara, fue emocionante de principio a fin. Ambos equipos pusieron todo de sí para obtener un resultado favorable.
La historia cambio en el minuto final del segundo tiempo, cuando Prensa Talara, tras una descoordinación de la defensa de El Regional de Piura anotó el único gol del partido ante la explosión de la decena de hinchas que llegaron desde Talara para avivar a su equipo. En la premiación se otorgó la copa Piero 2009, al campeón y subcampeón y además a los periodistas distinguidos.
Como goleador de la edición se entregó un balón de fútbol al delantero de El Regional Andrés Vera, en tanto que como arqueros menos batidos recibieron sus premios Jorge Herrera de Talara y el periodista Percy Saldaña de El Regional. Juan Carlos Villón fue calificado como el mejor jugador del campeonato, en tanto que Pràxedes Pacherres recibió un presente como el jugador más correcto
LOS CAMPEONES

jueves, abril 16, 2009





CHARLAS GRATUITAS DE CAPACITACIÓN REGISTRAL EN REGISTROS PÚBLICOS
DE PIURA
Dirigidas a usuarios y profesionales en general
Con el objetivo de promover el desarrollo sostenido de una cultura registral y brindar capacitación a los usuarios en diversos temas registrales la Zona Registral Nº I-Sede Piura viene organizando charlas gratuitas, las mismas que están enmarcadas dentro de su programa de actividades de difusión de la Cultura Registral denominado Agenda SUNARP.
En estas charlas se exponen diversos temas de interés general creando un espacio de diálogo entre el Registrador Público y el usuario registral, para que éste último tenga el conocimiento básico y pueda realizar con mejor resultado los trámites y procedimientos correspondientes ante Registros Públicos.
Para este mes de abril se realizarán 2 charlas en las siguientes fechas: Oficina Registral de Piura martes 21 de abril "La Calificación Registral en el Registro Mobiliario de Contratos" a cargo del Registrador Público Abogado Gustavo Palacios Novoa y lunes 27 de abril se expondrá la charla "Constitución de Sociedades" a cargo de la Asistente Registral Abogada Erika del Carmen García Apaza.
Todas las charlas son gratuitas y se realizarán en el Hall de Atención al Usuario de la Oficina Registral de Piura a horas 5:15 p.m. y son disertadas por profesionales calificados de la Zona Registral Nº I-Sede Piura. Las charlas están dirigidas a usuarios, estudiantes universitarios, profesionales y público en general interesado en temas registrales; se entregará certificado de asistencia a los asistentes.
Para mayor información e inscripciones acercarse al área de Imagen Institucional de la Oficina Registral de Piura sito en Av. Luis Eguiguren Nº 770-Urbanización Santa Isabel-Piura o llamando al número 337043 anexo 7366.


Las vacantes son limitadas.


http://www.piuraweb.com/



SEÑALIZAN PISTAS EN COLEGIOS



Una agresiva campaña de señalización horizontal, así como de zonas rígidas en diferentes puntos de la ciudad, viene realizando la Oficina de Transportes de la Municipalidad de Piura.



El Jefe de mencionada Oficina Oscar Funes Castro informó que con la finalidad de salvaguardar la integridad de los escolares, a la fecha se ha procedido a señalizar horizontalmente con pintura blanca los cruces de peatones en las vías próximas a las instituciones educativas Nuestra Señora de Lourdes, San Antonio, Santa María, Sagrado Corazón de Jesús, Bacilio Ramírez Peña, Nuestra Señora de Fátima, Joaquín Inclán y Jorge Basadre.



Similar acción se ha realizado en las avenidas Loreto, Grau, Los Cocos, Sánchez Cerro, Ovalo Grau, el perímetro de la Plaza de Armas, en donde además se ha señalizado con pintura amarilla las zonas rígidas. Los trabajos están a cargo de 15 obreros, debidamente uniformados, de la oficina de transportes.



Funes Castro hizo hincapié que luego de la señalización en las diferentes calles y avenidas se realizará un estricto control para que se respeten las zonas rígidas y dará cumplimiento a la Ordenanza Municipal 01-2008 que establece una multa del 5% de la UIT e internamiento del vehículo a los que infrinjan la norma, como es el caso de la Av. Los Cocos a la altura de la Biblioteca municipal, en donde se estacionan combis que ofrecen servicio de transporte de pasajeros interurbano.



Parchado de pistas



Paralelamente al pintado la oficina de Transportes viene apoyando las labores de parchado de pista a cargo de la Gerencia Territorial y de Transportes, como es caso de la intersección de la Av. Gullman con Don Bosco, Grau con Marcavelica y Prolongación Grau con Chulucanas. Estas acciones continuarán por espacio de 15 días.



Fumigarán Complejo de Mercado de Piura



La Oficina de Mercados de la Municipalidad Provincial de Piura realizará los días 22 y 24 de abril una campaña de fumigación en el Complejo de Mercados.



La campaña tiene como objetivo eliminar insectos como cucarachas, zancudos, moscas y mosquitos de ese principal centro de abastos.



Según informó el Jefe de mencionada oficina Adrián Aponte Castro la tarea de fumigación estará a cargo de personal técnico de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud en coordinación con el personal de la Dirección Regional de Salud, quienes iniciarán sus actividades el día 21 de abril en el Anexo del Mercado, Mercado Minorista de Pescado, José Olaya, Jr. Moreta, Mercado Central y Terminal "El Bosque".



La fumigación continuará el día 22 de abril en la Plataforma Juan Velasco Alvarado, sector Vivanderas, Ex Madereros, Jr. San Francisco, Jr. B, Jr. 2 y Blas de Atienza.



Aponte Castro, indicó que para no interferir en las actividades de los comerciantes y obtener mejores resultados, la campaña se llevará a cabo en horarios de menor afluencia de público como es de 5:00 de la tarde a 11:00 de la noche. Cabe destacar, el apoyo de los comerciantes, quienes desde la campaña de desratización vienen dando las facilidades de caso.



Omaped capacita a personas con discapacidad visual



Con la finalidad de reforzar los conocimientos y práctica en escritura Brayle, programa Jaws y Masoterapia, la Oficina Municipal de las Personas con Discapacidad viene capacitando a las personas con discapacidad visual de Piura.



La capacitación que se inició el pasado 15 de abril y concluirá este viernes 17 del presente, se viene desarrollando en la Biblioteca municipal en horarios de mañana y tarde.



Las clases están a cargo de la profesora con discapacidad visual Charito Boy Álvarez quien tiene amplia experiencia en la capacitación de mencionadas personas.



Según indicó la Jefa de Omaped Rosario Granda Aponte, con este tipo de capacitaciones, la Omaped viene promoviendo el desarrollo de las habilidades de las personas con discapacidad, actividades que se irán intensificando. De ahí, que ya se tenga programado para este viernes 17 de abril en el cafetín de la Biblioteca Municipal, de 4:00 a 6:00 de la tarde la realización de un taller demostrativo en el que podrán participar personas con discapacidad y sus familiares.



En esta oportunidad la Omaped cuenta con el apoyo de la Dirección Regional de la Producción-Piura, la Empresa Comercializadora Cobertura Negusa S.A.C. y el Consejo Regional de Personas con Discapacidad (COREDIS).



El Taller estará a cargo de la Chef Irina Herrera Díaz, quien demostrará la variedad de productos que se pueden elaborar en base al chocolate.



Granda Aponte añadió que con esta demostración se evaluará el interés entre las personas con discapacidad por aprender el curso de chocolatería con miras a hacerlo una fuente de trabajo y generación de ingresos económicos para sus hogares.


Nueva propuesta en las Artes Visuales



Artistas plásticos, diseñadores gráficos, comunicadores sociales y público en general podrán participar en el Seminario "Nueva propuesta en las Artes Visuales" que organiza la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura.



El Seminario se realizará el próximo miércoles 22 de abril en la Pinacoteca Municipal a partir de las 7:00 de la noche y estará a cargo del artista plástico Alfredo Chinguel quien presentará las nuevas propuestas del arte digital



http://www.piuraweb.com/



Alcaldes de todo el país se movilizan en Lima por recorte de presupuesto
Miércoles 15 de abril, cientos de Alcaldes de las distintas regiones del país se movilizaron por las calles de Lima exigiendo la reposición de los recortes presupuestales que vienen sufriendo las municipalidades del país. Estas se han visto obligadas a despedir a personal y paralizar obras que venían ejecutando en perjuicio de la población. Los alcaldes "alertan sobre la situación de ingobernabilidad que se generaría producto de esta situación, pues no podrán cumplir las obras acordadas con la población a través del presupuesto participativo". Asimismo, señalan que "según los informes del MEF, se reconoce que son los Gobiernos Locales los que realizan un mejor gasto de los recursos asignados. Sin embargo, los recortes presupuestales ascienden ya a 1858 millones de nuevos soles. El Gobierno prometió la devolución de dichos recursos, pero ya han transcurrido más de tres meses y no cumplen con lo acordado", manifestaron las autoridades.
La movilización se inició a las 10:00 AM, los alcaldes partieron del Hotel Riviera y se dirigieron a la Plaza San Martín, continuaron por Jirón de la Unión y llegaron al Ministerio de Economía y Finanzas donde realizaron un plantón. Allí exigieron una entrevista con el Ministro Luis Carranza, quien se comprometió a conceder una entrevista en horas de la tarde.
Posteriormente los alcaldes fueron al Congreso de la República, donde ofrecieron una Conferencia de Prensa con los Parlamentarios: Víctor Mayorga, Werner Cabrera y Washington Zevallos. En horas de la tarde, a partir de las 5:30 PM fueron recibidos por el Premier Yehude Simón; el Ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza; el Secretario de Descentralización, Raúl Molina y representantes de la Defensoría del Pueblo.


Para implementar políticas de igualdad de oportunidades

GERENTES Y DIRECTORES REGIONALES ASUMIRÁN COMPROMISOS

Mañana viernes participarán en desayuno de trabajo en sede regional

PIURA, 16 ABR.- Mañana viernes 17 los Gerentes y Directores Regionales del Gobierno Regional asumirán compromisos durante su participación en el desayuno de trabajo denominado "Concertación para la implementación de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en la Región Piura "

La reunión se realizará a las 7: 00 a .m. en el auditorio del Gobierno Regional, organizado por la Gerencia Regional de Desarrollo Social a través de la Consultoría a cargo del Observatorio Regional de Piura para la igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres, la equidad de Género y contra la violencia hacia la Mujer.

Será en cumplimiento a la aplicación de la Ley Nacional, a fin de garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía, e impedir la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada. "Tenemos un compromiso con las mujeres y hombres de la región, velar y garantizar el respeto de sus derechos con equidad e igualdad de oportunidades; por ello es que buscamos concertar y articular esfuerzos con todos los sectores del Gobierno Regional para la implementación y asignación de recursos al Plan Regional de Igualdad de Oportunidades – PRIO, en cuanto a sus competencias", expresó el Dr. Luis Ortiz Granda, Gerente Regional de Desarrollo Social. En la cita tomarán parte Gerentes, Directores y funcionarios de áreas de planificación de su competencia, en la medida que la Ley N º 28983 establece los lineamientos para la acción a todos los poderes del Estado y Organismos Autónomos.

Datos:


El Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones 2006–2010 es una estrategia principal que se aplica a nivel nacional para la Superación de la Pobreza , marcando nuestra orientación central y compromiso ético por las mujeres de nuestro país y principalmente de la región


PEDIRÁN TRANSFERENCIA DEFINITIVA DE PLANTA DE ASFALTO DE JÍBITO

Consejeros apoyan que su voz se oiga en Municipalidades Provinciales de la región

PIURA, 15 ABR.- El Consejo Regional Piura en sesión ordinaria aprobó por unanimidad importantes acuerdos entre los que figuran solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la transferencia definitiva de la Planta de Producción de Asfalto en caliente de Jíbito al Gobierno Regional Piura.

De igual modo, dispuso alcanzar el citado acuerdo de Consejo Regional a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Se recuerda que la Presidencia Regional hizo los trámites correspondientes para la ampliación del plazo de la sesión en uso de la citada planta, pero el Ministerio de Transportes y Comunicaciones señaló que no es posible atender la suscripción de una nueva addenda; por lo que la renovación sólo puede darse una vez. En virtud de esto es que la Presidencia del Gobierno Regional ha solicitado la transferencia definitiva. Dicha planta de producción de asfalto en caliente reviste mucha importancia en la política de desarrollo de caminos planteada por el Gobierno Regional Piura, al contar con una capacidad de producción de 40 m3/hora de asfalto y con dos grupos electrógenos.

VOZ DE CONSEJEROS EN SESIONES EDILES

Asimismo, se aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo regional presentada por el consejero de Huancabamba, Marco Antonio Carrasco Castillo, que propone al Congreso de la República la aprobación de la iniciativa legislativa "Ley que modifica los artículos 16° y 19° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, dando derecho a participar con voz a consejeros regionales en las sesiones de Concejo Municipal de sus provincias y señala que el cargo de consejero regional es a dedicación exclusiva", de conformidad al el inciso l. del artículo 15º de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

FERIAS POPULARES

Tras la ilustrativa exposición del Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jimmy Torres Sias, fue aprobado también por unanimidad el proyecto de ordenanza regional presentado por el consejero regional Antonio Valdiviezo Palacios para la Promoción, Difusión y Ejecución de las Ferias Populares "De la Chacra a la Olla" y "Del Mar a la Mesa", en el ámbito jurisdiccional del Gobierno Regional Piura, como una actividad priorizada en apoyo de los sectores más necesitados y de los productores locales, y enmarcada en el Plan Anticrisis - PRO Piura.

Esto demandará una inversión total de 80 mil soles, vale decir, 60 por ciento (46 mil 800 soles) para el caso de la "Chacra a la Olla", a través de la Dirección Regional de Agricultura, y 40 por ciento (33 mil 200 soles) para "Del Mar a la Mesa" mediante la Dirección Regional de Producción. Se ha previsto ejecutar ferias populares, a través de las agencias agrarias, a razón de 20 en Piura (Piura y Sechura), 20 en el Chira (Sullana, Talara y Paita), 5 en Ayabaca, 5 en Chulucanas y 5 en Huancabamba.

PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA

De igual modo, se acordó trasladar a la Comisión de Planificación y Presupuesto, para su revisión, el proyecto de acuerdo regional del Programa Multianual de Inversión Pública 2010-2012. El mismo fue sustentado por el Econ. Floro Rumiche Chunga, evaluador de la Oficina de Programación e Inversión (OPI).

Este señaló que se busca asegurar en el mismo la mayor cantidad de proyectos. Pero ante la necesidad de que se tomen en cuenta otros importantes proyectos, varios de ellos señalados por el consejero Antonio Valdiviezo, Rumiche señaló que el Programa Multianual está abierto para que se incluyan todos los que se estimen convenientes.

Los proyectos a considerar finalmente en específico se dilucidan en el Presupuesto Participativo. También indicó que lo ideal es que dicho Programa esté aprobado antes del 30 del presente mes, puesto que a esa fecha ya debe estar en Lima. Motivo por el cual la comisión respectiva del Consejo Regional se reunirá este viernes.

Alude a conflicto de intereses por camal
Senasa debe felicitarnos y no sancionarnos: More López
Su preocupación pues todo parece indicar que Senasa estaría cayendo en un conflicto de intereses que busca favorecer directamente al nuevo camal de Piura, que obtendría de esta manera un monopolio perjudicial para los intereses de los consumidores finales, mostró el alcalde cataquense José More López, ante la inusitada rapidez de dicho ente estatal para cerrar el camal local.
La autoridad distrital se sorprendió pues en su afán de cerrar a como de lugar el centro de sacrificio de Catacaos, ahora Senasa, suma nueva objeción, cuando administrativamente no puede.
En tal sentido no descartó una denuncia penal, pues resulta evidente la parcialización del ente estatal.
Para More, Senasa no cumple su rol promotor y muchos menos de control, pues se hace de la vista gorda ante los numerosos camales clandestinos existentes no solo en el bajo Piura sino en varias otras localidades y tiene como una obsesión definida contra el camal cataquense, que es una posibilidad real, es decir competencia directa al camal piurano, para atender el sacrificio de ganado mayor y menor.
"Como distrito, hemos invertido y estamos ofreciendo a los comerciantes de carnes mejores precios, un ambiente sano y la garantía de las mejores condiciones para su labor", sentenció.
Sobre la rielaría, fue hidalgo en reconocer, que por demora de ENOSA en darle luz verde a su pedido de instalación de energía trifásica aún no se le puede poner al servicio de los matarifes el servicio de sacrificio con el ganado izado en los aires.
Todo los demás lo hemos realizado y no hay más observaciones por parte de Senasa que Catacaos no haya cumplido sentenció.
Es más, agregó, actualmente somos los únicos que podemos ofrecer una cámara frigorífica para el traslado de las carcazas hacia los puestos de los vendedores.
More señaló que con lo realizado por su comuna, que significa una inversión superior a los 200,000.00 nuevos soles, le otorga a la región una posibilidad de contar con un camal que si cumple los requisitos exigidos por ley para brindar un buen servicio.
Señaló que actualmente además de la cámara frigorífica cuentan con ambientes para un centro de acopio y descanso del ganado a sacrificar.

miércoles, abril 15, 2009


Inflación anual de Piura alcanza el 3,50%
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SE INCREMENTO EN 0,71 % EN EL MES DE MARZO
El Director Departamental de Estadística e Informática de Piura, Econ. Martín Ernesto Herrera Boyer, informó que el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Piura, durante el mes de marzo, subió en 0,71%, respecto al nivel del Índice del mes anterior. La variación acumulada en el primer Trimestre del año fue de -0,64% y la variación anual (abril 2008 – marzo 2009) es de 3,50%, con una tasa promedio mensual de -0,21%.
Herrera Boyer manifestó que este resultado de marzo 2009, destaca por el incremento de precios del gran grupo de Enseñanza y Cultura que registró la mayor variación con 3,78%, explicado principalmente por el efecto estacional asociado a los gastos de escolaridad, influenciando los mayores precios de los servicios educativos por pensión y matrícula escolar, tanto en los colegios particulares como estatales. Del mismo modo, incidieron en la cifra del mes las alzas observadas en el gran grupo Alimentos y Bebidas en 0,75%, explicado por el aumento de los precios de: Pescados y Mariscos en 4,98%. Así también por el incremento de los precios de hortalizas y legumbres frescas en 3,47%, carnes y preparados de carne 1,05%, leche queso y huevos 0,96%, frutas 0,77%, leguminosas y derivados 0,50%. También se incrementaron los precios de los Grandes Grupos: Alquiler de Vivienda Combustible y Electricidad 0,62%, Vestido y Calzado 0,17%, Muebles Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, Cuidado y Conservación de la Salud y Otros Bienes y Servicios en 0,07 %, respectivamente.
Contrarrestaron estas alzas la baja de los precios del Gran Grupo Transportes y Comunicaciones que disminuyo en en 0,08%, ante la rebaja de los precios de los combustibles (gasolina) en 1,00%
VARIACIONES EN LOS GRANDES GRUPOS DE CONSUMO
El Gran Grupo Alimentos y Bebidas, registró un incremento de 0,71% durante el mes de Marzo, incidiendo principalmente las alzas en los precios de pescados y mariscos en 4,96% ( cabrilla fresca 6,98%, cachema 11,79%, jurel fresco 3,06% y tollo fresco 3,45% ), hortalizas y legumbres frescas en 3,47% ( ají escabeche 4,82%, ajo entero 20,40% ,apio 11,37%, cebolla de cabeza 15,78%, choclo criollo 17,06%, col crespa 22,87% ) carnes y preparados de carne 1,05% ( res bistec 1,37%, sancochado 1,58%, pollo eviscerado 3,66%), leche queso y huevos 0,96% ( huevo a granel 7,86%, queso fresco 0,87% ), frutas 0,77% ( limón 40,71%, palta criolla 6,71%, papaya 10,91%, plátano de seda 0,72%, maracuyá 33,91% y tamarindo 4,53%), leguminosas y derivados 0,50% ( fréjol chileno 4,00%, fréjol bayo 0,31% ), así como alimentos consumidos fuera del hogar en 0,07%
Cabe indicar que los incrementos presentados en este gran grupo se debe principalmente a la mayor demanda registrada en los viernes de cuaresma, sobre todo a lo que se refiere a pescados y mariscos, asimismo obedece a factores climáticos, generalmente en lo que se refiere a hortalizas y frutas, que afectaron el abastecimiento normal, debido al periodo lluvioso que en ciertas formas ha dificultado el acceso normal del transporte por las principales vías terrestres.
Contrarrestaron estas alzas la baja de los precios de tubérculos y raíces en 3,80%, otros productos alimenticios 1,55% grasas y aceites comestibles en 1,46%.
Grupo Vestido y Calzado, registró un incremento promedio de 0,17%, debido a los mayores precios registrados en telas, artículos de confección y vestidos en 0,26 %.
Grupo Alquiler de Vivienda Combustible y Electricidad, presentó un incremento promedio de 0,62%, fundamentalmente por el incremento de los precios de energía eléctrica en 1,55% y los combustibles para el hogar en 0, 91, % (Kerosene y gas domestico)
Grupo Muebles Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, aumentó en 0,07 %, influenciado por los mayores precios registrados en los aparatos domésticos en 0,88% , muebles accesorios fijos y reparación 0,21%, tejidos para el hogar y otros accesorios en 0,26%
Grupo Cuidado y Conservación de la Salud, con relación al mes anterior registró incremento de 0,07% al presentarse aumento en los precios de productos medicinales y farmacéuticos en 0,16%.
Grupo Transportes y Comunicaciones, en este Gran Grupo se registra un descenso de 0,08%, explicado principalmente por la reducción del precio internacional del crudo que influyó principalmente en la baja de los precios de combustibles y lubricantes en -1,00% (gasolina).
Grupo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, en el mes de Marzo registró alza promedio de 3,78%, al incrementarse los precios de los equipos de sonido accesorios y reparación en 0,08% y los servicios de enseñanza en 4,43%.
Grupo Otros Bienes y Servicios con relación al mes anterior, se registra una variación de 0,07% a consecuencia del incremento de los precios de los artículos de cuidado y efecto personales en 0,09% así como otros artículos no especificados en 0,65 %

www.piuraweb.com


REGIÓN NO PUEDE CAMBIAR FUNCIONARIOS SIN PRUEBAS SUSTENTATORIAS
Aclaran funcionarios de la región a transportistas de servicio interprovincial de pasajeros
PIURA, 15 ABR.- El Gobierno Regional no puede tomar acción en torno a presuntos actos de corrupción por parte de funcionarios de la Dirección Regional de Transportes sin las debidas pruebas y fundamentos que lo sustenten, pero en todo caso el Presidente Regional tomará cartas al respecto, aseguraron la mañana de hoy funcionarios del ente regional que se reunieron brevemente con representantes de transporte interprovincial de pasajeros y de carga pesada.
La reunión se vio interrumpida por el abandono de tales representantes, en razón de que querían dialogar directamente con el Presidente Regional César Trelles, pero éste por motivo de que debía cumplir con una actividad en la Comunidad Campesina de Catacaos delegó su representación en el Gerente Regional de Infraestructura, Ing. William Bejarano Rivera y el Secretario General, Ing. Jorge Cabellos Pozo. También participaron otros funcionarios como los ingenieros James Coronado y Esgardo Pauta; Director Regional de Transportes, Víctor Vilela; Director de Circulación Terrestre, Alfredo Delgado, entre otros. A decir de Bejarano Rivera, cualquier tipo de denuncia debe ser sustentada.
"Para tomar determinaciones requerimos documentación que sustente lo que ellos dicen, las denuncias, los actos de corrupción. Hemos pedido que la presenten y no lo han hecho", afirmó. En torno a la pretensión de un paro regional de parte de los transportistas, el funcionario señaló que esto no sustenta que la economía se detenga. "Hoy por hoy que luchamos para que la economía se reactive, que el Perú está a la vanguardia y es el tercer país con crecimiento en el mundo, no podemos seguir caprichos de intereses personales; si tienen alguna duda o están disconformes, se puede conversar, entablar una mesa de diálogo, poner equipos técnicos que solucionen ese problema", dijo.
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
El otorgamiento de algún tipo de permiso –agregó- tendría que ser validado por el Gobierno Regional y no por los mismos transportistas, ya que ellos validan sus propios estudios de mercado. Al respecto, el Gobierno Regional ya toma acciones y dispondrá de un equipo multidisciplinario que aprobará este estudio de mercado. Lo integran economistas, ingenieros de transporte que puedan tomar los datos de campo, procesar la información y obtener un resultado sobre si es necesario o no el incremento de unidades.
"Todo eso nos va a dar un estudio; la parte legal se basa en lo técnico y en lo técnico los resultados serán muy contundentes", afirmó. Recomendó que si los transportistas están disconformes con tal o cual determinación, deleguen a las instancias pertinentes. Si bien es cierto –dijo- que orgánicamente la Dirección Regional de Transportes emite la resolución, tampoco allí se acaba la vía administrativa.
En el caso de los transportistas de carga pesada, estos solicitan que el Gobierno Regional interceda ante la empresa brasileña Vale Do Río Doce para que contrate el servicio de sus vehículos, lo cual a decir del jefe de Circulación Terrestre, Alfredo Delgado es potestad plena de la citada empresa. Respecto al cambio de su persona en el puesto, Delgado señaló que eso depende exclusivamente del Presidente Regional al ser un cargo de confianza.


ACUERDAN INSTALAR MESA TÉCNICA PARA VER BALANCE HÍDRICO DEL CHIRA

Tras marcha pacífica protagonizada por agricultores y empresarios de riego tecnificado

PIURA, 15 ABR.- El Presidente Regional César Trelles Lara en reunión de esta mañana con agricultores y representantes de empresas de riego tecnificado de la cuenca del valle del Chira acordó instalar el próximo lunes 20 a las 9 a.m. una Mesa Técnica de Trabajo que considere entre otros puntos el balance hídrico del valle (sinceramiento de los volúmenes regionales)

En la reunión con representantes de instituciones como Cepibo, Ambao, Caña Brava, Comisa, Asociación de Agricultores de Ignacio Escudero, entre otras, y en la que también participaron el asesor presidencial Miguel Talledo Arámbulo y el Director Regional de Agricultura, Fernando Noé Cisneros, se acordó que la mesa técnica considere igualmente incorporar a la Asociación Nacional del Agua (ANA) y la Junta de Regantes.

Asimismo, deberá propiciar la modificación de normas que impiden el desarrollo agrícola del valle; así como impulsar una reunión con la Asociación Nacional del Agua y el Ministerio de Agricultura para la modificación de las normas de ámbito nacional. Como responsables de la mesa técnica figuran el Proyecto Especial Chira-Piura, Dirección Regional de Agricultura y el Ministerio de Agricultura. Los agricultores del Chira, tras la marcha pacífica desarrollada en la fecha, piden, a decir de Simón Medina Alzadora, de la Asociación de Agricultores Ignacio Escudero, que los 186 millones de metros cúbicos de agua no tengan nombre propio que sea Maple Etanol, sino que sean distribuidas a nivel de todo el valle del Chira.

También piden la derogatoria de la 057 y la Resolución Ministerial 380 que prohibe dar licencias de agua a todos los que quieran invertir. El Presidente César Trelles señaló que es un absurdo se considere que él favorece a Maple, ya que cuando esta empresa compró las 10 mil Hás. de terrenos eriazos no había ningún grupo de agricultores que los quisiera.

Dejó en claro que hay un compromiso legal con Maple y no se le puede quitar los 186 MMC de agua por cuanto traería consecuencias contrarias para el Estado y la Región. El asesor Miguel Talledo calificó que la reunión fue bastante positiva porque los representantes de la Asociación de Riego Tecnificado han entendido que previo a cualquier decisión que se tome a través del gobierno debe tener un sustento técnico.

Este lo darán los estudios, o una compilación de estudios que ha hecho la UDEP, Proyecto Chira-Piura y la Autoridad Nacional de Agua. Una vez que se tenga concertado y se haya hecho el balance hídrico y el sinceramiento de volúmenes se podrá decidir cuánta agua hay y cuánta se puede repartir.

Reconoció que las condiciones han variado del 2006 a la fecha, pero el Gobierno Regional tiene un compromiso como tal y un contrato firmado con Maple. "No es fácil decirle a una empresa te vendo 10 mil hectáreas eriazas de tierras y con un compromiso de inversión y de desarrollo de unas estaciones de bombeo para que aproveches el agua del río que va al mar, y que tras haber hecho las instalaciones y acreditado más de 11 millones de dólares de inversión, se le diga que ya no tiene el agua para 10 mil sino para 5 mil Hás.; además hay contratos que cumplir porque las normas legales e internacionales son claras, sin olvidar que el contrato con Maple viene con un respaldo y una inversión del Banco Mundial, hay protocolos internacionales que respetar", señaló Talledo.

La inversión final de Maple es de 126 millones de dólares, con un compromiso de inversión de 3 mil dólares por hectárea de desarrollo agrícola y un compromiso de un fideicomiso social de 10 millones de dólares (500 mil dólares al año) para el desarrollo de las zonas de influencia del proyecto.


Alcalde mostró su preocupado ante reducción de recursos del Canon y Foncomún
En el 2008 se invirtieron más de 5 millones en Vice
Monto representa el 75% del total del presupuesto destinado
Un total de 5 millones 145 mil 906.84 nuevos soles ha sido el monto que en el año 2008, ha invertido la comuna de Vice en proyectos y obras, para beneficio de la población del ámbito distrital.
Así lo informó el alcalde local, CPC. Armando Bancayán Amaya, tras participar de la audiencia pública de Rendición de Cuentas, donde a la vez precisó que dicha inversión representa el 75% del monto presupuestado en dicho periodo, el cual ascendió a los 8 millones 457 mil soles.
Según dijo, se priorizó proyectos incluidos los seis ejes, sobre el cual gira inversión municipal, entre los cuales destacan: el de Infraestructura social y desarrollo urbano (que incluye obras); salud y saneamiento ambiental; educación y cultura; promoción del desarrollo económico local; fortalecimiento institucional y seguridad ciudadana; e inversión multisectorial.
El burgomaestre mencionó que sólo un 23.8% del presupuesto fue destinado a gasto corriente y un 1.28% para el servicio de la deuda. Bancayán Amaya indicó que la fuente de financiamiento del presupuesto fue el canon petrolero, fondo de compensación municipal, recursos directamente recaudados, Programa Vaso de Leche, Canon pesquero, entre otros.
REDUCCIÓN DE RECURSOS.
El alcalde distrital, también mostró su preocupación ante la reducción de los recursos, tanto del canon y Foncomún, que a su entender, no permitirá cumplir con todas las metas programadas para el presente año.
"Entre enero y marzo de este año, por canon, sólo nos ha llegado 1 millón 666 mil soles. Con ello estimamos que al cierre del 2009 sólo llegaría 4 millones 800 mil soles, de los más de 6 millones que recibimos el año pasado", refiere Bancayán, al tiempo de agregar que el Municipio hace denodados esfuerzos para cumplir con las metas.
Respecto al Foncomún, precisó que en este primer trimestre, sólo ingresó 340 mil 919.16 soles, no siendo una suma alentadora. "En el 2008 recibimos 1 millón 666 mil 627.07 soles", acotó.


EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "ALGO MÁS QUE PIEDRAS"

La Municipalidad de Piura, a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, inaugurarán la exposición fotográfica denominada "Algo más que piedras", del artista visual Francisco Mauricio, este jueves 16 del presente mes en curso, a horas 7:30 p.m. en la Galería del Museo Municipal Vicús.
Este gran evento significa el salto de la pintura a la fotografía del artista visual Francisco Mauricio, donde demuestra que la naturaleza muerta es un recurso útil de exploración personal y que se puede convertir en una forma de expresión sumamente adaptable y versátil. Las piedras no constituyen en sí un tema para representaciones artísticas trascendentales, pero Mauricio dota a sus piedras de un valor que va más allá de la masa y forma que poseen.
Invitamos a la comunidad piurana a acudir a esta importante exposición, la misma que estará abierta al público hasta el día 30 del presente mes.


Gerentes y Directores Regionales
asumirán compromisos
*Este viernes participarán en desayuno de trabajo en auditorio de GR
En cumplimiento a la aplicación de la Ley Nacional, a fin de garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada.
Este viernes 17 de abril, Gerentes y Directores Regionales del Gobierno Regional asumirán compromisos en su participación al Desayuno de Trabajo denominado "Concertación para la implementación de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en la Región Piura".
La reunión se realizará a las 7: 00 a.m. en el auditorio del Gobierno Regional, organizado por la Gerencia Regional de Desarrollo Social a través de la Consultoría a cargo del Observatorio regional de Piura para la igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres, la equidad de Género y contra la violencia hacia la Mujer.
"Tenemos un compromiso con las mujeres y hombres de la región, velar y garantizar el respecto de sus derechos con equidad e igualdad de oportunidades, por ello es que buscamos concertar y articular esfuerzos con todos los sectores del Gobierno Regional para la implementación y asignación de recursos al Plan Regional de Igualdad de Oportunidades – PRIO, en cuanto a sus competencias", expresó Louis Ortiz Granda, gerente regional de desarrollo Social.
Finalmente en el desayuno asistirán Gerentes, Directores y funcionarios de áreas de planificación de su competencia, en la medida que la Ley Nº 28983 que establece los lineamientos para la acción a todos los poderes del Estado y Organismos Autónomos.
Datos: El Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones 2006–2010 es una estrategia principal que se aplica a nivel nacional para la Superación de la Pobreza, marcando nuestra orientación central y compromiso ético por las mujeres de nuestro país y principalmente de la región.

www.piuraweb.com
Alude a conflicto de intereses por camal

Senasa debe felicitarnos yno sancionarnos: More López

Su preocupación pues todo parece indicar que Senasa estaría cayendo en un conflicto de intereses que busca favorecer directamente al nuevo camal de Piura, que obtendría de esta manera un monopolio perjudicial para los intereses de los consumidores finales, mostró el alcalde cataquense José More López, ante la inusitada rapidez de dicho ente estatal para cerrar el camal local.

La autoridad distrital se sorprendió pues en su afán de cerrar a como de lugar el centro de sacrificio de Catacaos, ahora Senasa, suma nueva objeción, cuando administrativamente no puede.

En tal sentido no descartó una denuncia penal, pues resulta evidente la parcialización del ente estatal.

Para More, Senasa no cumple su rol promotor y muchos menos de control, pues se hace de la vista gorda ante los numerosos camales clandestinos existentes no solo en el bajo Piura sino en varias otras localidades y tiene como una obsesión definida contra el camal cataquense, que es una posibilidad real, es decir competencia directa al camal piurano, para atender el sacrificio de ganado mayor y menor.

"Como distrito, hemos invertido y estamos ofreciendo a los comerciantes de carnes mejores precios, un ambiente sano y la garantía de las mejores condiciones para su labor", sentenció.
Sobre la rielaría, fue hidalgo en reconocer, que por demora de ENOSA en darle luz verde a su pedido de instalación de energía trifásica aún no se le puede poner al servicio de los matarifes el servicio de sacrificio con el ganado izado en los aires.

Todo los demás lo hemos realizado y no hay más observaciones por parte de Senasa que Catacaos no haya cumplido sentenció.

Es más, agregó, actualmente somos los únicos que podemos ofrecer una cámara frigorífica para el traslado de las carcazas hacia los puestos de los vendedores.

More señaló que con lo realizado por su comuna, que significa una inversión superior a los 200,000.00 nuevos soles, le otorga a la región una posibilidad de contar con un camal que si cumple los requisitos exigidos por ley para brindar un buen servicio.

Señaló que actualmente además de la cámara frigorífica cuentan con ambientes para un centro de acopio y descanso del ganado a sacrificar.

martes, abril 14, 2009


Se deben sincerar volúmenes del Río Chira afirma congresista Guevara Trelles
RESOLUCION MINISTERIAL OBSTACULIZA
INVERSION AGROINDUSTRIAL EN SULLANA
Como medidas contrarias a los intereses de la Región Piura y particularmente al desarrollo económico de la provincia de Sullana considero el congresista Miguel Guevara la Resolución Ministerial N° 380-2007-AG, que declara agotados los recursos hídricos de la cuenca del río Chira, así como la Ordenanza Regional 110-2006.
En el río Chira tenemos una de las mas grandes reservas de agua no solo del país sino de Sudamérica, "no es posible que gran parte del recurso hídrico de la cuenca del Chira se pierda en el mar y a la vez tengamos una normativa hídrica que la administra como si no tuviéramos agua suficiente", señaló el congresista al referirse al estudio de la Universidad de Piura que señala que el río Chira es uno los más caudalosos de la vertiente peruana y posee una media anual de casi 3,000 millones de metros cúbicos (MMC).
En vista a estos estudios, el parlamentario indicó que es menester de los técnicos del Ministerio de Agricultura sinceren los verdaderos volúmenes de agua existentes en el Chira, a fin de evitar conflictos sociales innecesarios y garantizar el desarrollo de los diferentes cultivos que se ven afectados en esta parte de la región, como banano orgánico, uva, caña de azúcar, ají páprika, entre otros.
"Más que un paro o una protesta creo que deberían agotarse los caminos que la democracia nos ofrecen, entablando un dialogo con las autoridades pertinentes", señaló Guevara Trelles, mostrando su interés en interceder y dar solución a este problema que afecta a los productores y empresarios afincados en el Valle del Chira.