sábado, marzo 14, 2009


Audiencia Pública en defensa del consumidor en Piura

EL Presidente de la Comisión de Defensa del consumidor del congreso de la Republica, el congresista Wilder Ruiz se reunirá con los piuranos en la AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA que se realizará este viernes 20 de Marzo en el salón de actos de la Municipalidad de Piura desde las 9 de la mañana.

Se atenderá todas las consultas y quejas que la ciudadanía piurana tanga en torno a las empresas de servicios públicos como luz, agua y teléfono así como de las entidades financieras, educativas y otros.

En la AUDIENCIA contara con la presencia de los representantes de los órganos reguladores y gerentes de las empresas quejadas con quienes se buscará una solución a los reclamos presentados.
Por su parte la Comisión de Defensa del Consumidor del congreso de la Republica se comprometerá hacer un seguimiento a todos y cada uno de los reclamos recibidos.


Alcaldesa de Piura inaugura construcción de vías en el A.H. Las Malvinas



Con el tradicional rompimiento de la botella de Champagne y la develación de la placa la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino inauguró al medio día de hoy la obra denominada "Construcción de vías, veredas y cambio de red e instalaciones domiciliarias de alcantarillado "del asentamientos humano Las Malvinas en el sector Oeste de Piura.
Durante su discurso la Alcaldesa de Piura destacó la importancia de la obra, la misma que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Asimismo, instó a los moradores mantener la unidad, pues sólo así se logran obras como la ejecutada. Reiteró su compromiso de seguir apoyando a los asentamientos humanos a quienes instó a mantener y cuidar las áreas verdes, para lo cual recomendó la formación de las Brigadas Verdes, las mismas que deben ser conformadas por los vecinos, entre hombres y mujeres, quienes se encargarán de cuidar el medio ambiente.
Por su parte, el Secretario General del A.H. Las Malvinas Víctor Aguilar Santisteban, en representación de los moradores expresó su agradecimiento pues lo que era por más de 25 años un arenal, hoy luce con veredas y pistas debidamente señalizadas. Aguilar Santisteban manifestó que seguirán trabajando y apoyando la actual gestión edilicia y pidió a sus vecinos contribuir a la limpieza y mantenimiento de la obra.
Cabe indicar, que con la obra se benefician directamente 80 familias, cuyo costo asciende a 277 mil 160.80 nuevos soles. Los trabajos fueron ejecutados por la contratista Suárez Construcciones y equipamiento S.R.L. y han consistido en la construcción de 679.51 m2 de veredas de concreto, mil 515.20 m2 de pavimento con adoquín vehicular, construcción de sardineles de concreto, 316.95 ml de suministro e instalación de tubería PVC, 8 buzones de concreto y 40 conexiones domiciliarias de desagüe.



Juramenta Junta Vecinal Comunal de Túpac Amaru II



La alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino juramentó a los integrantes de la Junta Vecinal Comunal del asentamiento humano Túpac Amaru II.
El acto que tuvo lugar en el Salón Comunal de mencionado asentamiento humano congregó autoridades locales, funcionarios de la comuna y moradores.
Con un firme "Sí juro", Pedro Ludeña Remaycuna, asumía el cargo de Secretario General y quien posteriormente, como una de sus primeras actividades, tuvo a cargo el juramento de estilo a los integrantes que lo acompañarán en la actual gestión.
Durante su discurso Ludeña Remaycuna hizo de manifiesto que durante su gestión trabajará por el mejoramiento de los servicios, la seguridad ciudadana, la mejora de la infraestructura, por el cuidado del medio ambiente, el ornato y el deporte. Asimismo, tiene como meta concluir con el saneamiento físico legal de Túpac Amaru, en donde el 50% de los moradores aún no cuentan con sus títulos de propiedad, para lo cual ya vienen haciendo las coordinaciones con la municipalidad. Finalmente, pidió el apoyo de todos los moradores para alcanzar el desarrollo del asentamiento humano.
Por su parte la Alcaldesa de Piura anunció que próximamente se estará inaugurando el Puesto de Auxilio Rápido de Túpac Amaru II con lo cual, en una acción conjunta Municipalidad, Policía Nacional del Perú y vecinos, mejorarán la Seguridad Ciudadana. Asimismo, expresó que se vienen realizando las coordinaciones parar instalar consultorios jurídicos gratuitos en los asentamientos humanos, para tal efecto la Comuna piurana tiene previsto firmar convenios con las universidades de nuestra ciudad, de esta forma alumnos de los últimos ciclos de derecho, a manera de prácticas pre profesionales, podrán orientar a los ciudadanos.
Zapata de Castagnino, indicó además a los integrantes de la flamante Juveco iniciar las gestiones para que en su local comunal se inicie el dictado de cursos de manualidades, los mismos que beneficien a las madres, jóvenes y niños. En cuanto al tema de la titulación expresó que en breve la oficina de Asentamientos Humanos se encargará del tema ya que es una de sus metas que se ha propuesto la actual gestión edilicia.
Finalmente, hizo extensiva la invitación a los dirigentes a la charla que tendrá a cargo la Fiscal del Medio Ambiente, la misma que se realizará el próximo 27 de marzo y que tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el lugar donde vivimos.

www.piuraweb.com

Mejorarán calidad educativa de más de 1500 alumnos de Sojo y Jíbito


Se inauguran modernos Centro de Información y Comunicación Rural


Luego de muchos años de espera, las herramientas tecnológicas por primera vez estarán al alcance de más de 1,500 estudiantes de las zonas rurales del distrito de Miguel Checa, quienes accederán a los nuevos Centros de Información y Comunicación Rural (CICOR).


Según informó el alcalde local, gracias a este proyecto implementado por la comuna local y la ONG Plan Internacional, se logró inaugurar un CICOR en la localidad de Sojo y otro en Jíbito, para mejorar la capacidad de los alumnos de educación primaria y secundaria de los diferentes sectores del distrito, dándoles la oportunidad de contar con las mismas herramientas que se ofrecen en las instituciones educativas de las grandes ciudades.


Estos centros, instalados en las bibliotecas municipales, incluyen el equipamiento con 31 Computadoras, un proyector multimedia, una computadora laptop, un ecram, dos instalaciones de red, una impresora multifuncional, licencia de Software de programas educativos, entre otros equipos; los mismos que están distribuidos en las dos sedes: 20 computadoras en Sojo y 11 en Jíbito.


Para la implementación de la ONG Plan Internacional realizó un aporte de 110 mil nuevos soles, mientras que la municipalidad de Miguel Checa asumió un financiamiento de más de 60 mil nuevos soles.


Por su parte, en su calidad de gerente de Plan Internacional-Piura, la Lic. Lilian Cabrera Villar felicitó el trabajo que ha venido realizando la municipalidad y la sociedad civil para sacar adelante este proyecto.


DATOS DE SU INTERÉS


Los CICOR forman parte del programa de Mejoramiento Escolar "Aprendiendo", en el que están incluidos los distritos de Las Lomas, Tambogrande, Castilla, Cura Mori, La Unión, Querecotillo y Miguel Checa. Este proyecto "Aprendiendo", también viene capacitando a los maestros y alumnos en los diferentes distritos.






POR UNA HORA ESTUDIANTES DE LA UNP DISFRUTARON DE BUEN ROCK




Los usuarios del Comedor universitario hacen uso de este servicio disfrutando de amenas piezas musicales en esta ocasión le tocó actuar al grupo de rock EXODO de la Universidad Nacional de Piura, en el marco de los jueves culturales programados por el Instituto de Cultura.




Los estudiantes aceptan de buen agrado esta iniciativa. Pamela Agurto Carrasco, estudia Administración, II Ciclo, es de Chulucanas "Como estudiantes venimos con nuestros problemas, preocupaciones y entonces al escuchar música nos disipamos, nos entretiene, ojalá también estén a la hora de la cena" señaló.




Frank Espinoza López, VIII Ciclo Administración, de San Antonio Castilla considera que esta actividad musical "Está bien es una forma de estar más tranquilo, disfrutando del almuerzo y música"




Robert Carrillo Elizaldo, IV Ciclo, E.P. de Geología opina "Es bueno que la Universidad organice estos espectáculos sobre todo en el Comedor Universitario, así podrá incentivar el arte y encontrar nuevos valores".




Ruth Palacios Abanto, IV Ciclo, Facultad de Ingeniería de Minas, "Está chévere todo esto. Es bueno saber que la Universidad tiene todos estos grupos, que ofrecen talleres para los jóvenes".




El grupo de rock de la UNP se creó en junio de 1999 está conformado por Jackson Cruz Amaya, Nicky Fernández Chávez, Max Neyra Masías, Daniel Augusto Licett Asena. Está actualmente convocando a nuevos integrantes el 23 de marzo en el Centro Cultural, Campus Universitario para bajistas, guitarristas, bateristas.




ARENAS




El próximo jueves 19 de marzo le toca actuar al grupo Arenas que difunde música latinoamericana, siempre a la 1 p.m., en el Comedor Universitario



Alcalde de Sechura viajó a Lima al Ministerio de Educación
Gestionan más de 300 mil soles paramejorar colegio en Bellavista
Por un monto de 338 mil 758.37 soles, la Municipalidad Distrital de Bellavista, perteneciente a la Provincia de Sechura, gestiona ante el Ministerio de Educación el mejoramiento de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes, que alberga a cerca de 500 alumnos de los niveles inicial, primaria y secundaria.
Así informó el alcalde local, Sixto Chunga Zapata, quien recientemente viajó a la capital, donde ha presentado el perfil de viabilidad y el expediente técnico aprobado, estando a la espera de la aprobación del desembolso del dinero.
Según el burgomaestre, con los más de 338 mil soles, se pretende construir 2 modernos laboratorios, con su respectivo techo aligerado, veredas perimetrales, mesas de trabajo en concreto armado y revestidas en mayólica, techado de 562.44 m2 empleando calamina y estructura metálica, entre otros.
"Queremos que nuestros alumnos de Bellavista estén a la par con la modernidad de la educación. Con la realidad del proyecto, ya no tendrán nada qué envidiar a los estudiantes de la ciudad porque contarán con un moderno laboratorio donde podrán hacer sus experimentos", sostuvo la autoridad edil.



PaitaWebNoticias



PROMOTORES DE ENCUESTA SOBRE CONCESION DEL PUERTO DENUNCIAN



Gobierno alista una concesión entreguista y parasitaria de Paita en que el privado no invierte nada y recibe todo a costa de las arcas estatales. Ahora quieren privatizar puertos en forma gratuita



El colmo. No sólo los regalan, sino que el Estado les paga a los privados. No contento con alentar un esquema privatizador y entreguista de nuestros recursos e infraestructura estratégica, el gobierno aprista va más allá y ahora pretende no sólo regalar mediante una concesión irregular el puerto de Paita, sino incluso que sea el Estado que costee, mediante millonarias partidas presupuestadas, la inversión en el puerto, que supuestamente debe estar en manos del grupo ganador de la concesión.



Esta es la conclusión a la que se llega tras analizar el modelo de contrato que Proinversión busca imponer para el puerto de Paita, el cual no se contenta con trabar una posibilidad real de desarrollo a cargo de las autoridades y la ciudad de Paita, sino que favorece abiertamente a varios grupos de poder económico y a sus negocios mercantilistas.



Para el representante de los trabajadores portuarios ante la Autoridad Portuaria Nacional, Manuel Dammert, este contrato es inconstitucional, ya que además de alentar el monopolio de los servicios portuarios compromete recursos estatales por más de 300 millones de dólares para garantizar la supuesta "inversión" a cargo del concesionario.



"Según el contrato, la empresa concesionaria debe poseer un capital social de 13 millones de dólares, en el banco únicamente 3,2 millones y el socio estratégico tener un mínimo de un millón. Si cumple con ello, el Estado le otorga el control total del puerto, además del monopolio de los "servicios especiales" (transporte, contenedores refrigerados), los cuales además no están regulados.



O sea, puede cobrar la tarifa que quiera, sin que ningún organismo de control pueda hacer nada, en perjuicio de los usuarios. Es decir, una utilidad gigantesca a costa de un capital mínimo", informó.



Sin embargo, lo más grave del asunto para Dammert es que, según el contrato, el Estado tiene la obligación de asegurar un "ingreso mínimo garantizado" a costa de las arcas estatales."Según el contrato, debe haber una determinada meta de utilidades para cada año.


En caso que el concesionario no cumpla con la meta, el Estado tiene la obligación de completar esa diferencia. Para ello, el Estado ha comprometido, mediante partidas presupuestales, más de 352 millones de dólares para garantizar esta meta.



Es decir, un subsidio parasitario que pretenden que paguemos todos los peruanos", sostuvo Dammert, quien además reveló que en caso de ocurrir lo contrario (que haya ganancias), el privado sólo tiene la obligación de otorgar un 2% de ellas, las cuales serían a lo sumo de 300,000 soles al año.



De otro lado, otro punto discutible de este contrato es el referido a la pérdida de la soberanía del puerto, ya que éste puede ser puesto como garantía para operaciones financieras.



"Es decir, se hipoteca la concesión, lo que permite a los acreedores imponer a un nuevo socio estratégico sin que ello pueda ser objetado por el Estado", señaló Dammert, quien también aclaró que, además de todas estas ventajas y gollerías, el contrato no obliga al concesionario a realizar inversiones en el puerto en un espacio de 7 años.



DETALLE



Las ganancias actuales del puerto de Paita, administrado por Enapu, son de diez millones de soles anuales.



En caso de subir un privado, sólo sería de 300,000 al año en el mejor de los escenarios. Además, con el nuevo concesionario los sobrecostos subirían en 60%.


viernes, marzo 13, 2009



SEMANA DE LA ALGARROBINA

jueves, marzo 12, 2009

Foto El Tiempo

Escombros en San Sebastián


Pierde todo tras incendio



Una humilde madre de familia quien trabaja como canillita y también vende pan que ella misma elabora, perdió todo, tras el incendio que se produjo ayer en su domicilio. Las viviendas de sus vecinos también fueron afectadas.


Una brasa de su cocina de leña habría sido la causa del fuego.El fuego en la vivienda de Esperanza Vice Chero (47), ubicada en la manzana A 5 lote 12 del asentamiento San Sebastián, se produjo a las 9.30 a.m.


La madre de familia, quien se sentía impotente al ver que sus enseres estaban quemados, reveló que el incendio habría sido ocasionado por una cocina de leña donde dejó hirviendo una olla de cebada.


Se presume que una brasa salpicó y se inició el fuego.Al momento del siniestro ninguno de sus hijos: Luis (22), Wilmer (20), Waldir (18) y Astri Karolina (13), se encontraba en el domicilio. Las llamas tras acabar con todo en la vivienda de la canillita, se propagaron a las viviendas aledañas, en el lote 11 de propiedad de Sandra Peña Aranda y el lote 13 de la familia Ruiz Calle.


Los vecinos de la manzana A con baldes y arena intentaron apagar el fuego. Minutos más tarde se hicieron presentes los bomberos de Santa Rosa, para controlar las llamas.Esperanza Vice, fue alertada por sus vecinos del incendio cuando vendía periódicos.


La madre de familia sumida en un profundo llanto y apoyada por sus vecinas solicitó a las autoridades competentes como Defensa Civil, Gobierno Regional, Municipalidad de Piura y empresa privada el apoyo correspondiente.


Sandra Peña Aranda, otra de las damnificadas, refirió que con apoyo de sus hermanos logró sacar sus cosas de valor, pero no evitó que se quemaran celulares, un DVD, ropa tendida, entre otras cosas más. De igual manera los miembros de la familia Ruiz Calle, sacaron a buen recaudo parte de sus enseres.


Jorge Chávez, David Guidino, Jorge del Rosario y Andrés Luna Vargas, integrantes del Frente de Defensa de los Intereses del Puerto de Paita, en conferencia de prensa.
http://www.piuraweb.com/
--------------------------------------------------------------------
LUNA VARGAS: HAY HASTA 27 OBSERVACIONES AL CONTRATO
Concesión de puerto elevaría hasta en 300% tarifa portuaria

“No es cierto que Paita tendrá los recursos económicos que le permitan atender sus necesidades básicas de saneamiento, agua potable, alcantarillado, educación y salud, con la concesión del puerto, porque sólo obtendrá 2% mensual del ingreso neto, es decir aproximadamente 29 mil 500 nuevos soles mensuales, los cuales irán directamente a la APN (Autoridad Portuaria Nacional) y luego -según normas desde la época de Fujimori- recién se estaría retribuyendo una parte a la ciudad.
Esta cantidad, versus los once millones de utilidades que otorgó el movimiento portuario al Perú en el 2008”, dijo, Andrés Luna Vargas, durante la conferencia de prensa ofrecida ayer en las instalaciones del Club Grau.Además, señaló, que la aprobación del Contrato de Concesión otorga dos tipos de tarifas: una estándar y otra especial.
Esta última le brinda facilidades al inversionista para aplicar “las que él mejor crea conveniente”. Luna Vargas explicó que “en estos momentos hay tarifas especiales, pero se aplican por el servicio de máquinas especiales y no de productos.
Ahora en este rubro se encuentran los productos perecibles como agrícolas y pesqueros, por tanto creo que estas tarifas especiales perjudicarán a los productores peruanos en beneficio del concesionario”, señaló.Refirió que, según Manuel Dammert, asesor de Fentenapu, estas condiciones dadas al concesionario podrían elevar hasta en 300% las tarifas portuarias, por eso hizo un llamado a la Cámara de Comercio de Piura, especialmente al presidente, Emilio Hilbck, para que se pronuncie al respecto, pero en su condición de agricultor.
Concesionario protegido
A decir de Luna Vargas, el documento de la concesión de ProInversión, sólo exige una empresa con US$ 13 millones de capital. Si es así ¿por qué no nos deja reinvertir los S/. 11 millones de utilidades de Enapu, a las cuales les sumaríamos las propiedades de Ceticos?
Además indicó que el documento garantiza el ingreso anual al concesionario y no le deja opción a pérdidas, ya que no estará sujeto a las condiciones del mercado. Es decir que en caso de presentarse pérdidas, el Gobierno tendrá que salir a asegurarle la ganancia y cubrirle el faltante, tipo subvención. “Y esto lo pagaremos todos los peruanos”, precisó.
“Creo que el Gobierno está en la continuación de una política de pensar que sólo el gran capital y en particular de marca no peruana, es el que puede modernizar la infraestructura portuaria o inyectar dinero que pudiese generar fuentes de trabajo. Una cosa es el mensaje, cargado de ideología, y otro en concreto es el concesionario.
El concesionario que nosotros admitiríamos es el que venga con su pan bajo el brazo, y no el que hipoteque nuestro patrimonio en las fuentes financieras”, dijo Luna Vargas.En la conferencia de prensa participaron también, Jorge del Rosario, presidente del Frente; el ex regidor de la Municipalidad de Paita, David Guidino; y Jorge Chávez, representante de la Autoridad Portuaria Regional de Ancash.

miércoles, marzo 11, 2009



Néctar de Paccha ganador a la mejor calidad
y presentación de la Algarrobina 2009

El extracto de Algarrobina "Néctar de Paccha" elaborado por la Asociación Regional de Productores Ecológicos (ARTE) del km. 50 de la vía a Chulucanas se hizo acreedor a la vaina de Algarrobo de oro en el concurso "Mejor Calidad y presentación de la Algarrobina 2009 que organizara la Municipalidad Provincial de Piura y la Caja Piura como parte de las actividades por la Semana del Algarrobo
Por su parte, la Asociación Santa María de Locuto del distrito de Tambogrande obtuvo la vaina de Algarrobo de plata.
Los ganadores fueron elegidos de un total de 8 participantes, procedentes de diferentes localidades de la Región.
La evaluación contempló el sabor típico de la Algarrobina, consistencia, presentación, envase, etiqueta, registro sanitario y Ruc.
El jurado calificado estuvo conformado por la sectorista de Turismo y Artesanía del Gobierno Regional Pilar Ruesta Ordinola, Carlos Zavala Morales representante de PRODUCE y Rotson Paredes Zurita de la Caja Piura.
Asimismo, el Ministerio de la Producción hizo entrega de reconocimientos a La Españolita, Productos Naturales El Tallán y Productos San Luis por su esfuerzo empresario en la elaboración de productos derivados de la Algarroba.
Para mañana jueves 12 de marzo al medio día en la Plaza Tres Culturas se tiene previsto el Festival Gastronómico "A la Sazón de la Algarroba" en donde estudiantes de la especialidad de Gastronomía y Bartender de Cethurg Perú estarán presentando una variedad de platos, postres y bebidas elaborados en base a derivados de la Algarroba.







La Vaina de algarrobo más grande procede de Las Lomas
Cuarenta y dos centímetros de longitud midió la vaina de Algarrobo que ocupó el primer lugar en el concurso "La Vaina de Algarrobo más grande de mi comunidad" que organizara la Municipalidad Provincial de Piura y el Gobierno Regional en el marco de la Semana del Algarrobo.
La vaina de algarrobo procede del distrito de Las Lomas y fue presentada por el poblador Arnaldo Alama Navarro natural de esa localidad y quien por segunda vez se hizo acreedor al primer lugar y al premio de 250 nuevos soles otorgados por la Comuna piurana.
Arnaldo Alama Navarro dijo sentirse muy contento pues con el premio obtenido podrá comprar los útiles escolares a sus cuatro menores niños.
El segundo lugar fue para Lizeth Alama Broncano natural de Piura, quien presentó una vaina de algarrobo de 41.8 centímetros de longitud, ella se hizo acreedora a 150 nuevos soles.
El jurado calificador estuvo conformado por un Katty Vegas Serrano de Cethurg Perú y un representante de Naturaleza y Cultura Internacional.








JUEVES MUSICALES EN COMEDOR UNIVERSITARIO UNP.
Continuando con la tercera semana consecutiva, el jueves 12 del presente, a la 1:00 p.m. el Grupo de Rock "ÉXODO" de la Universidad Nacional de Piura, hará su presentación especial en el Comedor Universitario de esta Casa Superior de Estudios.
La actividad es organizada por Instituto de Cultura y la Oficina Central de Bienestar Universitario de la UNP, con la finalidad de difundir la música en sus distintos generos a los alumnos que hacen uso del servicio del comedor.Este programa se incio con la presentación de la tuna el 26 de febrero, posteriormente lo hizo la Peña Criolla. La próxima semana se presentará el Grupo de M´´usica Folklórica "ARENAS", todos ellos de la UNP.La Lic. Ana Marilú León Silva, Directora General del Instituto de Cultura UNP, invita a los alumnos de las diferentes Facultades a participar de este programa, asimismo hace el llamado a quienes tengan amor por el arte acercarse al Centro Cultural, sito en Campus Universitario, Urb. Miraflores - Castilla.

www.piuraweb.com
Gobierno Regional dinamiza otras dos iniciativas.
REPOTENCIAR CENTRAL 105 BUSCA PROYECTO DE SEGURIDAD CIUDADANA
Piura,
La "Implementación del sistema de video vigilancia, telecomunicaciones y técnicas de acción para fortalecer la seguridad interna en la Región Piura", como se denomina el Proyecto elaborado por el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, demanda una inversión de 16 millones 284,874 nuevo soles. A la fecha, está en la fase de contratación de consultoría para la Factibilidad del mismo y elaboración del Expediente Técnico, ha señalado el Presidente del Comité y Presidente del Gobierno Regional, César Trelles Lara, a la ministra del Interior durante su reciente visita a Piura.

Busca mejorar el equipamiento y técnicas de la Policía Nacional del Perú para enfrentar en mejores condiciones la criminalidad y violencia común organizada, repotenciando la Central 105 que actualmente no satisface las necesidades de auxilio que requiere la población.

También, satisfacer las necesidades de atención rápida ante cualquier emergencia ciudadana, con mecanismos que lo conviertan en un instrumento serio y de respeto a quien tenga que utilizarlo. Trabajará de la mano con el sistema de video vigilancia para optimizar la capacidad de respuesta de los operadores de justicia.

Se busca con el proyecto una solución integral al problema de la inseguridad ciudadana, pues además del equipamiento moderno se contempla un conjunto de programas que coadyuven al encarar el problema. Todo ello, compatible con los lineamientos de políticas públicas regionales diseñadas en el Plan Regional Participativo de Seguridad Ciudadana, ha señalado la autoridad regional.

La construcción de Puestos de Auxilio Rápido –PAR- como el desarrollo de programas de capacitación a los miembros de la PNP y organizaciones de base de apoyo a la seguridad ciudadana, de acuerdo con la normatividad vigente; son elementos complementarios que se darán en este proyecto, sumado a ello la constitución de los llamados serenitos escolares, como mecanismo de prevención contra la micro comercialización, y que a la vez sirvan como generadores de valores en la juventud con el apoyo de la comunidad estudiantil y autoridades locales..

BENEFICIOS

Disminución de los índices del delito callejero, accidentes de transito e índice de inseguridad.
Mejorar la capacidad de respuesta de los operadores de justicia.
Mejoramiento de la sensación de confianza en la PNP.
Mejoramiento del equipamiento y de las técnicas de acción para prevenir y combatir el delito con mejores condiciones logísticas.
Fortalecer la organización comunitaria.
Democratización de la gestión municipal en el control y supervisión de la seguridad ciudadana.
Mejoramiento de los valores en la juventud estudiantil.
Disminución del pandillaje pernicioso y de la violencia social.
Recuperación y construcción de una cultura de paz.
Fortalecimiento de capacidades de las juntas vecinales, policía comunitaria y serenazgo.
FORTALECIENDO CAPACIDADES
Pero el proyecto que está más próximo a iniciarse en el curso de las siguientes semanas es el denominado "Fortalecimiento de Capacidades en la seguridad ciudadana de las organizaciones vecinales para la seguridad interna en la Región Piura- Plan Piloto distrito de Castilla".
La inversión es de Un millón 126 mil 002 nuevos soles, siendo el objetivo lograr una adecuada participación de la comunidad organizada vecinalmente para la prevención y disminución de la violencia e inseguridad"
Se espera se constituya en un mecanismo democrático de participación ciudadana, a fin de fortalecer capacidades de la población para garantizar la seguridad ciudadana de manera coordinada con la Policía Nacional del Perú, municipalidades e instituciones integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
BENEFICIOS
Fortalecimiento de capacidades de la población para fomentar su participación activa en la lucha contra la delincuencia urbana.
Disminución de la violencia delictiva.
Fortalecimiento de la gestión municipal
Mayor acercamiento de la Municipalidad a la población.
Creación y desarrollo de políticas preventivas y de control de locales con la participación activa de la comunidad organizada.
Generacion de conciencia de participación ciudadana y cultura de vigilancia, y por consiguiente el fortalecimiento del dialogo concertado y comunicación.
Mejora de la calidad de vida de la población y de los vocales de la red de vigilancia vecinal con el otorgamiento de beneficios e incentivos socio económicos por parte de la empresa privada e instituciones publicas, además de institucionar las relaciones entre estos estamentos, fortaleciendo la visiòn compartida del problema de la delincuenca urbana .
Fortalecimiento de la democracia y el proceso de descentralización, integrando a la comunidad organizada con la PNP y la sociedad para obtener óptimos niveles en el tema de la Seguridad Ciudadana.
La información recibida por la Ministra del Interior, busca lograr el compromiso del Sector en esta cruzada por contrarrestar la inseguridad en la región, y de manera especial en capitales provinciales como Piura, Sullana y Talara que junto con Paita concentran la mayor actividad empresarial y por consiguiente el desplazamiento de la delincuencia común que opera de diversas formas.
Sumado a la inversiòn que se hará en la Escuela Técnica Superior de la PNP de La Unión para ampliar su infraestructura y posibilitar un mayor número de estudiantes y efectivos policiales, el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, cuya Secretaria Técnica la ejerce la gerencia regional de Recursos Naturales, trabaja también en la elaboración del Perfil de Pre Inversiòn para la instalación del Laboratorio de Criminalística en asuntos de drogas.
www.piuraweb.com
REGIÓN SEGUIRÁ APOYANDO A POBLACIÓN EN CONDICIONES DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA
Con apoyo de Gerencias Subregionales, Direcciones Regionales y diversas instituciones
PIURA, 11 MAR.-
El Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, sostuvo la mañana de hoy una reunión con las Gerencias Subregionales, Directores Regionales y Subgerencias Regionales de Salud, además de otras instituciones como el Programa Juntos y Pronaa, para considerar el apoyo que brindarán durante las Acciones Cívicas Multisectoriales programadas para los próximos meses del presente año.
La cita se desarrolló en el auditorio del Gobierno Regional Piura, y en ella tomaron parte los titulares de las Direcciones Regionales de Trabajo, Educación, Salud, Vivienda y Producción. También estuvo presente una representante del Regimiento de Caballería Nº 7 de Suyo (Ayabaca), en tanto también participarán en una doble acción simultánea prevista para el 18 de abril próximo.
En la reunión se dejó en claro que este tipo de acciones conjuntas están orientadas a reforzar el programa de lucha contra la pobreza y extrema pobreza que lleva adelante el actual gobierno en las zonas más paupérrimas y alejadas de nuestro territorio. Javier Silupu Sullón, coordinador general de las campañas médicas multisectoriales, señaló que en cada jornada se brindará atención médica gratuita en diversas especialidades, acompañado esto de la entrega de medicinas.
También se brindarán desayunos y almuerzos, productos hidrobiológicos, plantones, implementos para rondas campesinas, calaminas, herramientas agrícolas, etc. Aun cuando desde inicios del presente año ya se han realizado algunas acciones cívicas en diversos pueblos de la región, éstas continuarán este domingo 15 en el centro poblado Casagrande, en el distrito de La Arena, donde se ha previsto atender a unas mil 500 personas.
El domingo 22 se actuará en el Cono Sur, de Talara; y el domingo 29 en el A.H. Los Almendros, distrito de Tambogrande. Mientras que durante el mes de abril, se ha previsto otra jornada similar el domingo 5 en Angostura, Locuto, distrito de Tambogrande; y el sábado 18 una doble jornada simultánea en Castilla (Piura) y Suyo (Ayabaca), con participación de la Comandancia General del Ejército.


En el servicio de nefrología del Hospital Cayetano Heredia

Más del 30% de pacientes padecen de cálculos en las vías urinarias

El segundo jueves de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Riñón. El propósito de esta fecha es crear conciencia acerca del rol vital de nuestros riñones, teniendo en cuenta que, según estadísticas mundiales, el 90% de las personas que la padecen
NO LO SABEN.
El costo de la enfermedad renal terminal está aumentando en todo el mundo, por lo que actualmente se tiene referencia de un promedio de 1.5 millones de las personas que se mantienen con vida por medio de la diálisis crónica o el trasplante renal. Sin embargo, de acuerdo a las proyecciones, la cifra se duplicará en los próximos 10 años.

La enfermedad crónica renal es considerada una pandemia a nivel internacional y que a lo largo de los años se ha convertido en un problema para la salud pública.

En nuestra región, a nivel de la Unidad de Diálisis de la Red Asistencial de Piura el 40% de pacientes son diabéticos, el 30% son hipertensos y el 10% ingresan a diálisis por cálculos urinarios, y muchos de los casos se dan en jóvenes, que en su mayoría no se determina la causa de la enfermedad renal porque llegan a nuestros hospitales en estado urémico y eso significa elevados niveles de urea, convulsiones, falta de aire, anemia severa y, en muchos casos, con los riñones muy reducidos, haciendo imposible detectar el origen de la enfermedad, señaló la nefróloga del hospital Cayetano Heredia, Myrian Fiestas Mogollón.

Según la especialista, las causas de esta enfermedad se deben a factores hereditarios, ambientales, como en el agua debido al alto nivel de minerales que contiene, así como a factores dietéticos, comida rica en sal, acido úrico, calcio y fósforo.

Además, la doctora señaló que la mayoría de enfermedades renales es silenciosa por eso es importante que las personas aparentemente sanas se realicen un chequeo médico anual, sobretodo aquellas que tienen familiares con enfermedades renales, así como los pacientes que presenten factores de riesgo, como es el caso de los diabéticos, hipertensos, fumadores, obesos, bebedores y los que tienen cálculos renales.

Fiestas Mogollón, exhortó a la población a llevar un estilo de vida saludable, ya que las consecuencias de esta enfermedad pueden llegar a ser fatales si no se detectan a tiempo. Una vez detectada la enfermedad existen tratamientos para retardar su progreso.

A su vez recomendó a los piuranos la práctica de deporte, no fumar, no abusar de las bebidas alcohólicas y mantener un peso adecuado a la contextura y talla. Asimismo, vigilar el aspecto de la orina, es decir ver los cambios de color, olor y espuma que pueda sufrir la micción.

DATOS DE SU INTERÉS

Piura se posiciona en el segundo lugar de alta incidencia de diabetes mellitas (glucosa alta) con más del 7%.

De igual forma, la Hipertensión arterial está presente en más del 60% de pacientes de mayores de 60 años.. El 30% de los consultantes en el servicio de nefrología del hospital Cayetano Heredia padecen de la patología de cálculos de las vías urinarias independientemente de la edad. Incluso ataca a menores de un año. La diabetes, también, esta presente con el 20%.

Ante esta realidad y para la celebración del "día mundial del riñón", el jueves 12 del presente, se realizará una campaña de prevención para detectar factores de riesgo para enfermedades renales como: hipertensión arterial, diabetes, mellitas, obesidad, entre otros.

Asimismo, se hará una evaluación médica nutricional, también se van a dictar charlas de orientación a los pacientes y familiares que acudan al frontis del Hospital Cayetano Heredia de 7:00 a 11:00 de la mañana.
JUEVES MUSICALES EN COMEDOR UNIVERSITARIO UNP.

Continuando con la tercera semana consecutiva, el jueves 12 del presente, a la 1:00 p.m. el Grupo de Rock "ÉXODO" de la Universidad Nacional de Piura, hará su presentación especial en el Comedor Universitario de esta Casa Superior de Estudios.

La actividad es organizada por Instituto de Cultura y la Oficina Central de Bienestar Universitario de la UNP, con la finalidad de difundir la música en sus distintos generos a los alumnos que hacen uso del servicio del comedor.
Este programa se incio con la presentación de la tuna el 26 de febrero, posteriormente lo hizo la Peña Criolla. La próxima semana se presentará el Grupo de M´´usica Folklórica "ARENAS", todos ellos de la UNP.
La Lic. Ana Marilú León Silva, Directora General del Instituto de Cultura UNP, invita a los alumnos de las diferentes Facultades a participar de este programa, asimismo hace el llamado a quienes tengan amor por el arte acercarse al Centro Cultural, sito en Campus Universitario, Urb. Miraflores - Castilla.

martes, marzo 10, 2009



Municipalidad de Las Lomas



Lluvias retrazan inicio de clases en Las Lomas



Se calcula más de seis mil alumnos afectados



Los estragos de las últimas lluvias que se han venido registrando en la región, han ocasionado daños en la infraestructura de muchas instituciones educativas del distrito de Las Lomas, por lo que el inicio del año escolar ha sido postergado hasta este lunes 16 como medida de seguridad para los alumnos de esta localidad.



Ante la presencia de maleza, que creció por la presencia de las lluvias, en los patios e interiores de las instituciones educativas los padres se han organizado para retirar el matorral existente. Sin embargo, se supo que existen muchos colegios de las zonas rurales que han sufrido mayores daños en la infraestructura.



Al respecto el alcalde lomeño, Dr. Cristiam Vinces Vegas, informó que en los centros educativos de los caseríos de Pampa Elera Baja y San Francisco, se han detectado grietas y fisuras en las paredes; por lo que señaló que para estos casos críticos los técnicos de la comuna vienen elaborando los expedientes técnicos, con el fin de buscar el financiamiento necesario que se requiere para su refacción.



En los otros casos, se conoció que en el transcurso de estos días el Ministerio de Educación hará entrega de las respectivas resoluciones para que los centros educativos que han sufrido daños puedan acceder a los fondos que el Ministerio de Economía tiene destinados para los colegios que han sido afectados por las lluvias en nuestro país.



Control de plagas



Por otra parte, el Coordinador de Educación del distrito, Prof. Jorge Ángeles Millones, informó que los directores de la localidad vienen solicitando la fumigación de los colegios para combatir la plaga de zancudos, turulas y mosquitos que se han reproducido por efecto de los charcos del agua que se han formados en las inmediaciones de los colegios, exponiendo a la población escolar a contraer enfermedades trasmisoras como el dengue.



Se calcula que para este año la población escolar asistente será 6,800 alumnos en los tres niveles educativos, que comprende tanto el casco urbano como rural.






Personal de Serenazgo atienden parto
"Serenos de la guarda" es la denominación que se le puede dar al personal del Serenazgo de Piura, no sólo porque se encargan de reforzar la seguridad ciudadana, si no que a ello se suma la atención de otros casos como el ocurrido la noche del lunes 09 de marzo cuando un grupo de serenos se encontraban en el asentamiento humano Aledaños Kurt Beer atendiendo un caso de violencia juvenil y recibieron en esos momentos una llamada que daba cuenta que una mujer estaba en plena labor de parto.

Según relata el inspector de turno Máximo Coronado Gómez eran aproximadamente las 10:45 de la noche cuando recibieron tres llamadas dando cuenta del hecho, procediendo a dirigirse a la zona y encontrándose con el maternal cuadro protagonizado por Elizabeth Flores Huayama de 32 años de edad e identificada con DNI Nº 41873781, quien acababa de alumbrar a un lindo bebe de sexo masculino, el mismo que todavía se encontraba unido a su madre por el cordón umbilical.

Inmediatamente, los serenos Omar Arica Ico, Igey Peña Alburqueque, Julio Ambulay Abad, Humberto Gómez García y el inspector de turno procedieron a brindarle las atenciones del caso a la madre de familia y a su bebe, y su posterior traslado al Hospital Santa Rosa de Piura, en donde el médico de turno y las enfermeras procedieron a darles la atención médica respectiva.Tanto la madre como el niño se encuentran en buen estado de salud.



SEMANA DEL ALGARROBO
Diferentes servicios ambientales nos ofrece el algarrobo


El algarrobo nos otorga diferentes servicios ambientales necesarios para la vida del hombre, de allí que se debe proteger esta especie forestal, señaló enfáticamente la Fiscal Provincial de Medio Ambiente Olenka Saldaña Moncayo, durante la Conferencia realizada en la Pinacoteca Municipal, en el marco de la "Semana del Algarrobo"


Entre los servicios ambientales está la de constituirse en uno de los "tanques" de oxígeno de la población, porque capta el carbono de la atmósfera y nos brinda el oxígeno. Su sombra que puede llegar a medir hasta 15 metros de diámetro evita la evaporación de los suelos y nos brinda la brisa que refresca el ambiente, subrayó.


Saldaña Moncayo señaló también que en el período lluvioso, actúa como un paraguas, evitando la erosión de los suelos, porque las gotas de agua llegan más suavemente al suelo, ya que primero han caído a las ramas de los árboles.
Asimismo, indicó que debe denunciarse la depredación de este árbol por cuanto se atenta contra la vida de todos. Recordó que antes los depredadores usaban el hacha, pero hoy día usan la motosierra, instrumento que impide el reverdecimiento y ya no vuelve a crecer un árbol en ese lugar


De otro lado, destacó la variedad de productos que se pueden obtener del algarrobo de donde se extrae la madera que la utilizamos para la construcción de puertas, viviendas, y de la vaina del algarrobo utilizarla en postres, cócteles entre otros.


300 mil toneladas de algarroba en Piura


Por su parte el Director del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) y catedrático de la Udep Gastón Cruz señaló que en el departamento de Piura hay un aproximado de 300 mil toneladas de algarroba cada año.


De este total sólo un 10%, es decir 30 mil toneladas se comercializan, porque la mayor cantidad la consume la población del campo o sirve de alimento para los animales. Agregó que la algarroba se produce en los departamentos de Lambayeque, Tumbes y Piura, pero la mayor cantidad, es decir un 80% se encuentra en Piura y es la más pulposa, rellena y rica.


El director del CITE informó que la algarroba, símbolo del departamento de Piura contiene 50% de azúcar natural, 10% de vitaminas y el resto son minerales y vitaminas, por lo que su consumo a través de la algarrobina es recomendable para niños, estudiantes y personas convalecientes. Recordó que con la algarroba se prepara el "cóctel de algarrobina", bebida típica de la región y muy difundida a nivel nacional e internacional.