viernes, enero 09, 2009


COMUNIDAD EUROPEA VISITARÁ PARACHIQUE EL 7 DE FEBRERO
Para entonces se espera buen avance en medidas sanitarias para evitar veto de desembarcadero
PIURA, 09 ENE.-
La consejera regional Nedda Bel Yaksetig adelantó que para el 7 de febrero próximo en que se tendrá la visita de una comisión de la Comunidad Europea a esta región, ya se habrá avanzado bastante con la aplicación de medidas sanitarias para evitar el veto del desembarcadero de Parachique, ante el temor de que desde este punto se ha contribuido al fomento de la hepatitis A, principalmente en España, a través de la exportación de bivalbos o conchas de abanico.
Precisamente, dijo, dicha comisión vendrá para verificar si se ha cumplido con sanear las deficiencias detectadas en el desembarcadero de Parachique. Sin embargo, Bel destacó que las autoridades han entendido el problema y se han unido para acelerar los trabajos.
La consejera señaló que al haber pasado el desembarcadero de Parachique a manos de la región, el Presidente Regional le ha dispuesto poner orden con inversión del organismo regional, "porque en realidad Fondepes nos ha pasado este problema con sólo 70 mil soles"
Reconoció que se trata de un problema que está a nivel de sanidad, "sin las aguas que van al mar, donde la gente no tenía para lavarse las manos, donde todo es tierrita y no tenían ni una loza de concreto"
Por ello es que hoy se trata de revertir esta situación –dijo- a como dé lugar, a fin de evitar que la Comunidad Europea nos retire el permiso de exportación durante 10 años, porque esto implicaría en todo ese tiempo una pérdida de 2 mil millones de soles, en tanto dejaríamos de facturar 200 millones de soles por año. Amén de que generaría un problema social a toda la gente de la zona, lo cual las autoridades no lo pueden permitir.
EL GRAN RETO
Por otra parte, Bel Yaksetig expresó su satisfacción por la reciente encuesta publicada en "El Comercio" que ubica a nuestra región como la cuarta del país que más ha cumplido con el gasto del Presupuesto Nacional, "e inclusive estamos a menos del 1 por ciento del tercer puesto, lo cual es como ser tercero doble"
No obstante, reconoció que no se ha cumplido en todo porque no todo es perfecto. Pero el reto de este año asumido con el Presidente Trelles, el Vicepresidente Regional y el Gerente General es que este año tenemos que lograr el primero o segundo puestos como máximo, repuso.
DESCONTAMINAR SULLANA
En otro momento, la consejera chirense resaltó el interés del Presidente Regional de ejecutar un proyecto para desterrar los malos olores, producto de las aguas domésticas e industriales, en la zona industrial de Sullana, camino a Tambogrande. Esto redundará en un gran bienestar para las inversiones en esa provincia porque entre otras cosas permitirá el establecimiento de un grupo grande que hará un mol en Sullana, similar a los de Lima, tal como ocurrirá en Cajamarca y Chiclayo.
También dijo esperar que la Municipalidad de Sullana termine el expediente técnico del puente Junín, que cambiaría la cara a esa provincia, para que obtenga el código Snip, con el fin de que el Gobierno Regional ayude en su ejecución inmediata.
--------

LLUVIAS DE MODERADA INTENSIDAD CAYERON EN COSTA Y SIERRA
Mayores precipitaciones fueron en Ayabaca (sierra) y Paraje Grande (costa)

PIURA, 09 ENE.-
Lluvias de moderada intensidad se registraron en la fecha en diversos pueblos de la sierra y costa de la región, según la información proporcionada al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) del Gobierno Regional Piura, por parte de la Dirección de Operación y Mantenimiento, División de Hidrometeorología del Proyecto Especial Chira-Piura.

De acuerdo a los mismos, las mayores precipitaciones se produjeron en Ayabaca, con 25.5 milímetros, Sondorillo con 17.5 mm., y Huancabamba con 19.3 mm.

En la zona de costa, la mayor precipitación tuvo lugar en la cuenca del río Macará, estación del Puente Internacional, con 10.5 milímetros, y en la cuenca del río Quiroz, estación de Paraje Grande, con 12.5 mm. Mientras que en la cuenca del río Piura, estación Tambogrande la lluvia fue de 0.5 mm, al igual que en el río Chira, sector El Ciruelo.

Según lo adelantado por los expertos y entidades responsables del tema, se estima que las lluvias para la presente temporada sean de esta naturaleza, moderadas. En la costa esto se manifestará con las fuertes temperaturas. En la parte de sierra estas lluvias ya se vienen presentando desde la semana anterior, específicamente en Ayabaca donde las mismas vienen oscilando entre 7 a 25 milímetros; y en Huancabamba, entre 10 a 19 mm.

POECHOS

El mismo informe reveló que el Reservorio de Poechos registra un volumen de agua de 360.3 MMC, con un nivel de ingreso de 195.77 m3/seg. y un nivel de salida de 51.09 m3/seg.

---------

jueves, enero 08, 2009

f

miércoles, enero 07, 2009


Congresista Jhony Peralta también hizo un llamado a la población para que conjuntamente se elaboren e impulsen estrategias de lucha
Convocan a instituciones y autoridades de Piura para "frenar" violencia ciudadana
PIURA


Una convocatoria a todas las instituciones y autoridades de la región para unificar esfuerzos y establecer planes y políticas de trabajo que permitan controlar y reducir los índices de violencia en la ciudad de Piura, hizo el congresista de la República, Econ. Jhony Peralta Cruz, quien se mostró una vez más su preocupación por este tema que en los primeros días del presente año ha cobrado la vida de cuatro ciudadanos.

Refirió que es inadmisible que en menos de una semana en Piura se haya asesinado a un militar que laboraba como taxista, a un abuelo y su nieto que llegaban de Talara para saludar a sus familiaresy a una ingeniera al cuando se desplazaba en su moto lineal por la urbanización Ignacio Merino. "Los piuranos nos estamos acostumbrando a éstos hechos y por tanto es necesario elaborar y desarrollar un trabajo conjunto entre autoridades y población", remarcó.


"Así como en años anteriores hemos logrado recursos para que se ejecuten muchas obras de infraestructura social, el 2009 vamos a gestionar recursos para respaldar el trabajo de la Policía Nacional y del Serenazgo Municipal", subrayó el legislador, tras recordar que el año pasado se asignó al municipio piurano 4 millones de soles y al de Sullana 3 millones de soles para fortalecer el sistema de seguridad ciudadana.



Peralta Cruz sostuvo que convocará al flamante Jefe de la I Dirección Teritorial Policial, General PNP, Walter Rivera Alva, a los representantes del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, Ministerio Público, Poder Judicial, Municipalidad Provincial de Piura, Gobernación Política y de manera especial a la población para unificar criterios y promover planes y estrategias que conlleven a reducir los índices de violencia ciudadana.



Dijo que todas las iniciativas que consoliden autoridades y población organizada requieren de recursos económicos por lo que se comprometió a afianzar su labor parlamentaria para alcanzar esas partidas y de esa manera ampliar y mejorar el parque automotor de la Policía en Piura y dotar de mayor número de efectivos.


El legislador saludó el anuncio de Rivera Alva, quien dijo que iniciará una "reingeniería policial" que comprende la venida de personal especializado de Lima para reforzar el trabajo de la DIVINCRI y DIVANDRO (divisiones especializadas en la investigación criminal y de drogas) y la ejecución de un ambicioso plan de lucha contra la delincuencia.


Finalmente refirió que el eje del desarrollo de una ciudad no sólo se centra en la instalación de grandes cultivos, industrias o centros comerciales, sino también en brindar seguridad a sus habitantes combatiendo de manera eficiente la delincuencia, la comercialización de drogas, afianzando la seguridad ciudadana y el orden público. "Todos estos aspectos generan el bienestar de un pueblo, no puede haber progreso y desarrollo sino hay seguridad ciudadana".


EL DATO


El legislador hizo estos anuncios durante los actos celebratorios por el quinto aniversario de creación del asentamiento humano la Victoria, ubicado en el sector sur de la ciudad donde recibió el reconocimiento de dirigentes de 17 asentamientos que comprenden la UPIS, Luis Antonio Eguiguren.


84.9% de niños y jóvenes están protegidos contra cirrosis y cáncer de hígado
Piura 6to. en Campaña de Vacunación contra Hepatitis B
Personas podrán ser vacunadas hasta el 30 de enero


Un total de 316 mil 795 niños y jóvenes piuranos entre los 02 y 19 años de edad fueron protegidos de contraer enfermedades hepáticas como la cirrosis y el cáncer de hígado, durante campaña de vacunación contra la Hepatitis B, que inició el Ministerio de Salud en abril del 2008.


La cifra hace posible que la Dirección Regional de Salud Piura, alcance una cobertura del 84.9% del total de la población programada y se ubique en el sexto lugar en el ranking nacional de inmunización por Hepatitis B; así lo informó el Director de Salud Integral, Dr. Luis Torres.



Añadió que durante la primera dosis se alcanzó el 96% de cobertura, en la segunda 91.4% y en la tercera 84.9%.


Por su parte la Coordinadora de la Estrategia de Inmunizaciones Vilma Sullca, remarcó que para obtener la Certificación como Diresa libre de Hepatitis B, hace falta llegar al 95% en coberturas, motivo por el cual la jornada de vacunación se ampliará hasta el 30 de enero, para que las personas que aun no se han vacunado o les falta alguna de las 3 dosis, se acerquen a los establecimientos de salud de su jurisdicción; dado que la protección contra estas enfermedades hepáticas, sólo se logra con la aplicación de las 3 dosis, puntualizó la salubrista.



Se informó que de los 33 distritos del ámbito de la Diresa, 22 lograron coberturas iguales o superiores al 95%, sin embargo el problema lo representaron distritos como Castilla (57.4%), Rinconada Llicuar (65.2), Piura (72.4), Bellavista (76.4), Sechura (80.8), Morropón (81.5), La Unión (81.7), Cristo nos Valga (81.7), Bernal (83.4), Catacaos (85.5) y Chulucanas (86.4).



El Director de Salud Integral, informó también que el grupo etáreo comprendido entre los 15 y 19 años no superó el 57%, cifra que disminuye el porcentaje general. Frente a esta situación se colocarán puestos de vacunación en las universidades, cuyos estudiantes (más por desconocimiento que por rechazo) no han cumplido con las 3 dosis.



Así mismo se dio a conocer que la Dirección de Estadística sigue ingresando datos, por lo que es muy probable que Diresa, obtenga la certificación; pronosticó Torres.

martes, enero 06, 2009

G

lunes, enero 05, 2009

d

domingo, enero 04, 2009


Congresista Jhony Peralta constató pésimo estado de obra que debió culminar en octubre pasado
Denunciarán a Consorcio San Francisco y funcionarios del
GR por abandonar proyecto de electrificación en Juan Bosco
PIURA,PERU

www.piuraweb.com
Una denuncia contra el Consorcio San Francisco Sitelconsa y los funcionarios del Gobierno Regional que resulten responsables por la pésima ejecución del proyecto de electrificación del asentamiento humano Juan Bosco I y II Etapa, interpondrá el Congresista de la República, Econ. Johny Peralta Cruz, quien ayer acudió hasta este sector para constatar las deficiencias e irregularidades que presenta la obra.
Acompañado de los dirigentes vecinales, autoridades políticas y población en general de Juan Bosco, el legislador verificó el estado de abandono de la obra pues desde hace varias semanas no se realiza trabajo alguno y lo que es peor, solo se han instalado postes cuya estructura es muy débil y al menor movimiento se mueven con el riesgo de desplomarse y causar alguna tragedia.
Peralta Cruz refirió que para este proyecto se asignó con "nombre propio" en el Presupuesto General de la República del 2007, la suma de 398,933 Nuevos Soles, y que el Ministerio de Energía y Minas fue el que transfirió éstos recursos al Gobierno Regional para que realice la respectiva licitación, por lo que será este organismo regional el que "deberá dar cuenta del uso de estos recursos".
"No puede ser posible que por empresas irresponsables y por la negligencia de malos funcionarios del Gobierno Regional no se concrete este proyecto, el dinero lo tiene ellos, y es más no dicen nada por el abandono de los trabajos. La obra debió ser entregada el 9 de octubre, luego el consorcio ha pedido una ampliación hasta el 7 de enero del 2009, pero no se ha hecho nada", remarcó el parlamentario.
El legislador añadió que al margen de informar al Ministerio de Energía y Minas sobre éstas irregularidades, establecerá una denuncia penal contra el consorcio San Francisco integrado por las empresas Sist. Telecom. Constr. Serv. Agreg. Gral. SRL, Corporación San Francisco S.A.; y RC Técnica E.I.R.L., y los funcionarios del Gobierno Regional que con su negligencia han permitido un "atropello y burla a las justas aspiraciones de un promedio de 1500 moradores del asentamiento humano Juan Bosco"
"Ustedes merecen un buen proyecto, el hecho que vivan en un asentamiento humano no significa que funcionarios negligentes los maltraten. El dinero para esta obra se consiguió en Lima, nosotros incorporamos este dinero en el Presupuesto", acotó Peralta Cruz.
Por su parte el secretario general de Juan Bosco, Víctor Montejo Cruz, reclamó una vez más al Gobierno Regional para que haga cumplir el contrato con el referido consorcio y que se cumpla con ejecutar la obra.

sábado, enero 03, 2009



Resalta proyecto de seguridad ciudadana que ejecutará la región
LUCHA FRONTAL Y CONJUNTA CONTRA LA DELINCUENCIA
Anuncia nuevo jefe policial durante visita a Presidente Regional
PIURA, 03 ENE.- El flamante jefe de la I Dirtepol (Dirección Territorial Policial) Gral. PNP Walter Antonio Rivera Alva, expresó la mañana de hoy su decisión de emprender una lucha frontal contra la delincuencia que asola a nuestra región, en conjunto con las autoridades, instituciones y población en general, de modo que se actúe como un solo puño tendiente a desterrar esta lacra que mantiene en jaque a nuestros ciudadanos.
Fue durante la visita formal de presentación que realizó la mañana de hoy al Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, quien es también Presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, y funcionarios de la región, quienes le dieron una cordial bienvenida y se comprometieron a apoyar estas acciones en forma decidida.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Rivera Alva declaró que "estamos haciendo muchas alianzas estratégicas con el objetivo común de mantener una seguridad ciudadana en el marco de un orden público, y emprender una lucha frontal contra la delincuencia; por eso dentro de poco vamos a efectuar diversos operativos, porque queremos que la población de todo Piura esté tranquila, contenta y feliz"
En este propósito, se coordinará igualmente con las principales autoridades de Piura, correspondientes al Ministerio Público, Poder Judicial, gobernadora, alcaldesa y otras instituciones, además de la población para emprender una lucha conjunta. Resaltó la particular importancia que tiene el apoyo de la población brindando información valiosa que permita la intervención de los delincuentes.
Les instó a que no tengan miedo de hacerlo, ya que se actuará en forma reservada, para lo cual se brindará los teléfonos necesarios. "Les pido que confíen en la Policía Nacional para alcanzar el éxito deseado", afirmó.
Recalcó su propósito de eliminar la delincuencia para brindar paz y tranquilidad al ciudadano común. "Nos interesa nuestra población, nuestras amas de casa, el funcionario que sale a trabajar, el que debe movilizarse en diversos vehículos; todos ellos deben viajar tranquilos y seguros, y ténganlo por seguro que vamos a librar esa lucha frontal contra el crimen organizado", sentenció.
VIDEOCÁMARAS
El jefe policial resaltó el proyecto de seguridad ciudadana que tiene previsto poner en ejecución dentro de poco el Gobierno Regional, y que entre otros comprende la instalación de video cámaras en puntos estratégicos de la región.
"El Presidente Trelles me ha manifestado que dentro de poco se pondrá en ejecución no sólo ese proyecto en toda la ciudad, sino también el proyecto de culminación de una parte de la Escuela de Policía. Esto es algo loable, un gesto muy bueno, por lo cual estamos haciendo muy buenas coordinaciones, alianzas y estrategias con el presidente Trelles", remarcó.
INSEGURIDAD CIUDADANA
El alto mando policial señaló que en las 24 horas que tiene en nuestra región ha tomado una apreciación de la real situación de inseguridad ciudadana que existe en nuestra región. Es el caso que en las combis el público es víctima constante de arrebatos de celulares, carteras y otros.
"Eso ya no va a suceder, para lo cual ya estamos dando pautas y políticas al personal policial para que incidan enormemente en los paraderos; y en tal sentido a partir de los próximos días vamos a ofrecer una lucha frontal contra la delincuencia", afirmó.
También indicó que mantiene coordinaciones con el comando central de Lima para obtener apoyo no sólo con más personal policial sino también con el parque automotor.

viernes, enero 02, 2009



Alcaldesa de Piura:
Que me investiguen no tengo nada que ocultar


"Tengo la conciencia tranquila y no tengo ningún inconveniente que los regidores, funcionarios y cualquier poblador piurano que así lo desee me investigue", estas fueron las palabras de la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino al enterarse de las declaraciones de los regidores Juval Córdova Palacios, Oscar Miranda Martino y Rolando Gutiérrez Valdiviezo sobre el uso del hotel Diplomatic SRL, con cuya gerencia se pretende atribuir una relación de parentesco con la señora Mónica Zapata, alojamiento que fue utilizado para el hospedaje del personal procedente de Lima que contrató la Comuna piurana para el mantenimiento de las áreas verdes de Piura, con ocasión del APEC.


La alcaldesa de Piura, sorprendida por las declaraciones indicó además que ella no es la persona quien determina o influye para la contratación del personal o servicios en la Comuna, siendo esto una labor netamente administrativa. Por cuanto, solicitará a la Oficina de Control Interno para que inicie las investigaciones del caso.


Asimismo, indicó que la Municipalidad de Piura viene trabajando con el mencionado hotel desde gestiones edilicias pasadas, incluso desde que estaba en vida su propietario el Sr. Manuel Cedano Valdiviezo, debido a que es uno de los pocos hospedajes que acepta trabajar con la comuna a pesar de las demoras en el pago.


La Alcaldesa, manifestó además que cuando conoció en su oportunidad dónde se había alojado el personal procedente de la capital, se sintió sorprendida por la coincidencia.


Una vez más la burgomaestre reiteró que desde que asumió su cargo ha sido la principal interesada en trabajar con transparencia y desterrar la corrupción en la Municipalidad y en consecuencia sancionar a las personas que incurran en alguna falta.


 

miércoles, diciembre 31, 2008







Jhon Lennon Casallo de Huancayo fue el Ganador Absoluto del Medio Marathón Ciudad de Piura
PiuraWeb Noticias
diciembre, miércoles 31, 2008
Hizo un tiempo de 1 h 03' 46''
Edgardo Carrasco Rojas
PWNDeportes


Contra todo pronóstico y a pesar de tener en frente a atletas de categoría, el pequeño corredor de Huancayo Jhon Lennon Casallo Lozano, fue el que de principio a fin se llevó la trigésima novena edición del maratón Ciudad de Piura, en la categoría varones mayores, en homenaje al extinto alcalde José Eugenio Aguilar Santisteban, al estampar el tiempo de 1' 03' 46'' y organizada por el Círculo de Periodista Deportivos de Piura



La prueba la pudo sacar adelante en base a dos factores que determinaron el triunfo rotundo: gran capacidad atlética para desafiar el inclemente calor de Piura y la concentración mental que realizó durante la competencia. Durante los primeros instantes de la prueba tuvo en Abel Villanueva Taipe, el atleta también procedente de Huancayo, en el rival más duro para dejar fuera de competencia.




Con él corrió cerca de diez minutos, sin embargo, Villanueva por una falla técnica se rezaga, dejándole el camino libre a Casallo, que en adelante no tuvo problemas para ganar la XXXIX Edición del medio maratón.



Cerca de 50 minutos Casallo, corrió sólo por la principales calles y avenidas de Piura y Castilla. Ni siquiera Edmundo Torres de Huancavelica ni Reynaldo Ramírez de Huaráz, ranqueados fondistas fueron capaces de darle alcance.




Casallo, en todo momento fue cauto al controlar la prueba a su favor. El segundo lugar en la categoría Mayores fue para Edmundo Torres de Huancaveliva (1 h 04' 20'') y el tercer lugar para Gobín Cóndor de Junín con un tiempo de 1 h 08' 52''.




Otros resultados de la Prueba


Mayores Damas




1. Paulina Mamaní Castillo de Puno ( 1' 20' 20'')


2. Carla Velásquez Mercado de Bolivia ( 1' 25' 08'')


3. Olinda Canchanya Canchanya de Huancayo (1' 26' 25'')




Damas Máster


1. Beatriz Velásquez Quintana de Piura


2. Graciela de la Rosa de Piura


3. Consuelo Yarleque de Aldana de Piura




Varones Máster


1. Carlos Girardo Berrocal de Ica


2. Jesús Chiroque Córdova de Piura


3. Luis Rosillo Samaniego de Piura


Juveniles Damas


1. María Anastacio Valencia de Piura


2. Delia Ramírez Espinoza de Sechura


3. Maricruz Prado Sernaqué de Piura


Juveniles Varones


1. Charles Cubas Vílchez de Cajamarca


2. Willy Canchaya Canchaya de Huancayo


3. Adán Sandoval Pintado de Morropón.






martes, diciembre 30, 2008



Agua y Alcantarillado en Asentamientos Humanos.
CON INVERSION DE MAS DE DIEZ MILLONES DE SOLES.


SECHURA.-29-12-08.- Con total normalidad se llevo a cabo la apertura de sobres del proyecto de alcantarillado para los asentamientos humanos de Sechura, la empresa J y J Contratistas gano el concurso con una propuesta económica al 90 % del valor referencial, cinco fueron las empresas que presentaron sobres conteniendo propuestas técnicas y económicas, para la ejecución de la obra denominada: "Construcción del Sistema de Alcantarillado y Ampliación del Sistema de Agua Potable en los Asentamientos Humanos de Sechura-Piura".


La Entidad municipal puso a consideración de los postores el valor referencial de 11 millones 213 mil 590 nuevos soles y la propuesta técnica y económica ganadora ofertó el valor al 90 por ciento ascendente a 10 millones 92 mil 231 nuevos soles, el segundo lugar lo ocupó Consorcio Grau con una propuesta de 12 millones 322mil 775 nuevos soles, ahora solo se espera que transcurra el plazo de ley, que son ocho días hábiles para que la buena quede firme y consentida, se proceda a la firma del contrato con la empresa J y J Contratistas y se inicie el anhelado proyecto en beneficio de miles de moradores de todos los asentamientos humanos de Sechura.


De acuerdo a los resultados de la Licitación Pública, que contó con la presencia de la Notaria Pública de Sechura Dra. Luisa Esther Tineo Juárez, la propuesta ganadora representa un ahorro de mas de un millón de nuevos a favor de la entidad municipal, lo que ha generado reacciones positivas por parte de la población en general, que ha comprobado la manera como el Comité Especial ha trabajado en forma clara y transparente en todo el proceso desde la convocatoria de los postores hasta la entrega de la buena pro en mesa.


El financiamiento del proyecto se consiguió a través de las gestiones realizadas por el alcalde ante el Programa Agua Para Todos del Ministerio de Vivienda y Construcción, los beneficiados son los moradores con mayores necesidades básicas insatisfechas y que se ubican en once asentamientos humanos que no cuentan con el servicio de agua y alcantarillado, siendo prioridad satisfacer las necesidades básicas de la provincia.


De no mediar ningún inconveniente, a fines del mes de enero se deben iniciar los trabajos que tiene un plazo de ejecución de 210 días calendarios, "esta es una obra de gran impacto social, la salud es importante y para eso nos han elegido, para trabajar por el pueblo en la rápida solución a los problemas básicos de la población y todos serán beneficiados sin distinción alguna" aseveró el alcalde provincial Santos Querevalu Periche

BENEFICIARIAS DE JUNTOS SE INSERTARON AL MERCADO EN "OPERATIVOS CRECER"
Miles de beneficiarias del Programa Juntos del departamento de Piura y de otras localidades de extrema pobreza del país participaron a lo largo del año 2008 en los Operativos CRECER que se desarrollaron en diversos puntos del país con el objetivo de insertarlos al mercado comercial.
Así lo informó el presidente del Programa JUNTOS y coordinador de la Estrategia Nacional CRECER, Ing. Eco. Iván Hidalgo Romero quien precisó que estas actividades tuvieron como propósito insertar a las beneficiarias al mercado comercial a través de planes de negocio rural para lograr que salgan progresivamente de la situación de extrema pobreza en que se encuentran.
Productos de pan llevar, comida, artesanías, mantas, chompas y telares comercializaron las beneficiarias del Programa JUNTOS, durante los Operativos CRECER que se desarrollaron en diversos puntos del país, permitiéndoles desarrollar actividades de auto sostenimiento a lo largo del año 2008.
Como una forma de promover el desarrollo productivo, las familias beneficiarias de JUNTOS incursionaron también en la crianza y venta de truchas, cuyes, en la diversificación de cultivos de hortalizas y proyectos de agua segura para mejorar su condición de vida.
"La única manera que nuestros beneficiarios puedan tener más ingresos económicos es atendiendo el desarrollo rural, para lo cual identificamos las actividades de inclusión productiva, es decir los planes de negocio y el lado emprendedor de cada campesino", manifestó.
"Los Operativos CRECER permiten la realización de actividades productivas, de animación sociocultural y la promoción de cocinas mejoradas, entre otras, teniendo como marco los días en que las beneficiarias del Programa JUNTOS cobran el incentivo monetario condicionado en 14 regiones del país", refirió Hidalgo Romero.
En dicha actividad que se organiza según un cronograma a un promedio de 14 a 28 distritos por mes, participan los sectores y programas sociales del ámbito de la Estrategia Nacional CRECER ofreciendo servicios de información, consejería y atención a la población.
  Así, por ejemplo, en un ambiente de fiesta más de siete mil habitantes del distrito de Huarmaca, uno de los más pobres del partamento de Piura, participaron en la feria de servicios y productos denominado Operativo CRECER que organizó la Coordinación Regional del Programa JUNTOS que dirige el Ing. Gerardo Maza Quinde.
Las 4164 madres beneficiarias de JUNTOS, provenientes de diferentes caseríos y anexos de este distrito de la serranía de Piura, fueron las protagonistas de esta actividad pues ofertaron productos agrícolas, pecuarios, hortalizas, menestras, platos típicos de la zona, frutas, y una variedad de textiles que tuvieron especial aceptación.

BENEFICIARIAS DE JUNTOS SE INSERTARON AL MERCADO EN "OPERATIVOS CRECER"
Miles de beneficiarias del Programa Juntos del departamento de Piura y de otras localidades de extrema pobreza del país participaron a lo largo del año 2008 en los Operativos CRECER que se desarrollaron en diversos puntos del país con el objetivo de insertarlos al mercado comercial.

Así lo informó el presidente del Programa JUNTOS y coordinador de la Estrategia Nacional CRECER, Ing. Eco. Iván Hidalgo Romero quien precisó que estas actividades tuvieron como propósito insertar a las beneficiarias al mercado comercial a través de planes de negocio rural para lograr que salgan progresivamente de la situación de extrema pobreza en que se encuentran.

Productos de pan llevar, comida, artesanías, mantas, chompas y telares comercializaron las beneficiarias del Programa JUNTOS, durante los Operativos CRECER que se desarrollaron en diversos puntos del país, permitiéndoles desarrollar actividades de auto sostenimiento a lo largo del año 2008.

Como una forma de promover el desarrollo productivo, las familias beneficiarias de JUNTOS incursionaron también en la crianza y venta de truchas, cuyes, en la diversificación de cultivos de hortalizas y proyectos de agua segura para mejorar su condición de vida.

"La única manera que nuestros beneficiarios puedan tener más ingresos económicos es atendiendo el desarrollo rural, para lo cual identificamos las actividades de inclusión productiva, es decir los planes de negocio y el lado emprendedor de cada campesino", manifestó.

"Los Operativos CRECER permiten la realización de actividades productivas, de animación sociocultural y la promoción de cocinas mejoradas, entre otras, teniendo como marco los días en que las beneficiarias del Programa JUNTOS cobran el incentivo monetario condicionado en 14 regiones del país", refirió Hidalgo Romero.

En dicha actividad que se organiza según un cronograma a un promedio de 14 a 28 distritos por mes, participan los sectores y programas sociales del ámbito de la Estrategia Nacional CRECER ofreciendo servicios de información, consejería y atención a la población.

 
 
Así, por ejemplo, en un ambiente de fiesta más de siete mil habitantes del distrito de Huarmaca, uno de los más pobres del partamento de Piura, participaron en la feria de servicios y productos denominado Operativo CRECER que organizó la Coordinación Regional del Programa JUNTOS que dirige el Ing. Gerardo Maza Quinde.

Las 4164 madres beneficiarias de JUNTOS, provenientes de diferentes caseríos y anexos de este distrito de la serranía de Piura, fueron las protagonistas de esta actividad pues ofertaron productos agrícolas, pecuarios, hortalizas, menestras, platos típicos de la zona, frutas, y una variedad de textiles que tuvieron especial aceptación.

Más de 92 millones
Concejales de Piura aprueban Presupuesto Institucional de Apertura 2009

Con la modificatoria en la priorización de los proyectos institucionales el pleno del concejo de la Municipalidad Provincial de Piura aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2009.
El presupuesto asciende a 92 millones 695 mil 357 nuevos soles, de los cuales el 32.33 % (30 millones de nuevos soles) corresponde a asignación del pliego o ingresos a través del SATP y el 67.64% (62 millones 695 mil 357nuevos soles) a la asignación del Ministerio de Economía y Finanzas (Transferencias del Gobierno Central para Programas Sociales, Canon y sobre Canon).
Durante su exposición la Jefa de la Oficina de Presupuesto Jesús García Correa informó que el PIA 2009 se ha incrementado en un 17.1% en comparación con el del año 2008, el cual fue 79 millones, 2189 mil 787 nuevos soles.
Por unanimidad, el pleno de regidores priorizaron y modificaron los montos asignados a los proyectos institucionales, tal es así que para la "Rehabilitación y mejoramiento de la Av. Grau y Sullana" se aprobaron 4 millones de nuevos soles, para la "Construcción del Parque Zonal de Piura" 500 mil nuevos soles.
Para el "Mejoramiento de la Av. Sánchez Cerro" se asignó 550 mil nuevos soles, un millón de nuevos soles para la "Rehabilitación y Mejoramiento de las Veredas del cercado de Piura", similar cantidad para la "Rehabilitación y Mejoramiento de Pronoeis".
Asimismo, se destinó un millón de nuevos soles para el "Fortalecimiento de la Gestión Municipal, Catastro y Administración Tributaria", 450 mil nuevos soles para la "Rehabilitación y Mejoramiento del parque Kurt Beer", un millón para la "Rehabilitación de la piscina municipal". También, se aprobó el presupuesto para evacuación pluvial de 502 mil nuevos soles y un millón 102 mil nuevos soles para la rehabilitación de la Parcela J.

Tasa de analfabetismo bajó a 5.6% en la Región Piura

Con el objetivo de reconocer y resaltar el esfuerzo y la labor de los coordinadores locales, facilitadores y beneficiados del Programa Nacional de Alfabetización (Pronama), hoy en la sede del Gobierno regional se realizará una ceremonia de clausura a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y el Programa Nacional de movilización por la Alfabetización –PRONAMA, Región Piura

La ceremonia donde se brindarán certificados de reconocimiento a los coordinadores locales del programa se realizará a las 9 de la mañana en el auditorio del Gobierno regional, donde se contará con la presencia del presidente regional Cesar Trelles Lara, el director regional de Educación, gerente de Desarrollo Social Dr. Luis Ortiz Granda y otras autoridades de la región.

Según, Dr. Luis Ortiz Granda, el programa de Alfabetización en la región ha logrado disminuir de 11.06% la tasa de analfabetismo a 5.6 % de una población de 124, 274 mayores de 15 años de edad tanto hombres y mujeres.

"Se ha hecho un trabajo arduo con los coordinadores locales, facilitadores para que la población identificada asista a la sesiones de aprendizaje y hemos llegados hasta el último rincón de 29 distritos de la región en su mayoría en la sierra piurana y bajo Piura. Hemos contado con 226 supervisores, 2658 facilitadores –Círculos para 35,176 iletrados"", señala Ortiz Granda.

Ortelia Valladolid, sectorista regional del Pronama explica que del total de población de la región hay un millón 123,449 mayores de 15 años, hasta febrero del 2007 encontraron una población de 124,274 analfabetos lo que representa a 11.06%.

"Con el Pronama hemos atendido en el 2007 a 42, 832 personas iletradas y a partir de Junio del 2008 estamos atendiendo a 64,372 personas logrando alfabetizar entre el 2007 a noviembre del presente año 60,783 logrando reducir a 5.6% la tasa de analfabetismo", señala la sectorista regional.

Dispositivo emitido por Educación debe aprobarlo Consejo de Ministros
CON DECRETO DE URGENCIA PAGARAN A CONTRATADOS

Piura, 30Dic. Mediante Decreto de Urgencia que ya fue firmado por el Ministerio de Educación y debe ser sancionado por el Consejo de Ministros en los próximos días, el Gobierno pagará a los maestros contratados cuya deuda es del orden de los Cuatro millones 204,251 nuevos soles.

Asimismo se espera que de haber un monto mayor de dinero autorizado a gastar se cumpla con otros pagos como Subsidios por luto, créditos devengados 2004-2005 entre otros conceptos menores, informó hoy el gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Luis Ortiz Granda.

Tras pedir a los dirigentes –docentes contratados -reunidos en su despacho, zanjar y deslindar con la posición radical de Miguel Puescas y su cúpula; rechazó tajantemente los calificativos y adjetivos fuera de todo contexto emitidos contra el Presidente Regional, César Trelles Lara, lamentando el accionar de este (Puescas) que no pierde oportunidad para deshonrar autoridades e instituciones valiéndose de los medios de comunicación.

Ortiz Granda precisó que el Presidente Regional es el titular del pliego presupuestal, pero que el tema de pagos escapa a su despacho, en tanto es el Ministerio de Economía y Finanzas que no ha transferido los Cuatro millones 200 mil que desde el mes de junio se ha solicitado, y aún cuando sus funcionarios han reconocido este adeudo no han girado el dinero, obligando al Gobierno Regional a buscar otra fórmula, que consiste en utilizar dineros del Canon petrolero por –única vez – como ocurrió con el Gobierno Regional del Cuzco para cumplir con los docentes.

Ahora, en vísperas de culminar el año y ante la presión de funcionarios del Gobierno Regional en Lima, se ha logrado la emisión del Decreto de Urgencia que debe ser aprobado en los próximos días por el Consejo de Ministros, para que a partir de allí se implemente aceleradamente el pago a los docentes.

Desde su despacho y con la presencia de los dirigentes Luis Alberto Yovera, Dóris Navarro y Ani Herrera, se comunicó con el gerente regional de Presupuesto, Oscar Villar, la Sectorista de Educación, Lérida Saavedra, confirmando lo expuesto. En este esfuerzo está también el gerente general Freddy Aponte Guerrero.

Pero la deuda por pago en el sector Educación a nivel de toda la región bordea los Ocho millones de nuevos soles, que el Gobierno Regional espera cancelar tan pronto se le autorice y giren los recursos que les corresponden a los servidores que han trabajado, dice Luis Ortiz Granda, tras señalar que con insultos y posiciones a ultranza no se puede avanzar, de allí el dialogo que se siempre se ha mantenido con dirigentes responsables es el que prevalecerá.

De otro lado, en comunicación con el director Regional de Educación, Juan Carlos Valdivieso, se confirmó que mañana se cancelará haberes a docentes de Huarmaca, cuyo pago asumió el Gobierno Regional por incapacidad municipalidad de seguir solventando los mismos.

sábado, diciembre 27, 2008


Congresista Espinoza donó juguetes por navidad

PiuraWeb Noticias
diciembre, sábado 27, 2008

Más de mil niños y niñas de nuestra región recibieron juguetes de parte de la congresista Marisol Espinoza. La entrega se realizó en algunos asentamientos humanos de Piura y Castilla, así con en el Bajo Piura, Chulucanas y poblados de la sierra.
"La navidad es de los niños y esta una forma de llevarles un poco de alegría, sobre todos a los que menos tienen, y que nunca han recibido un juguete. En algunos casos también hemos compartido chocolatada y sobre todo les traemos momentos de alegría", dijo la parlamentaria.

viernes, diciembre 26, 2008

f

martes, diciembre 23, 2008


Congresista Fabiola Morales
Pedirá interpelar a Ministro del Interior si no prioriza combatir la delincuencia en Sullana

La congresista Fabiola Morales Castillo (SN), vicepresidenta del Congreso de la República, se mostró extrañada ante las declaraciones del Ministro del Interior, Remigio Hernani Meloni, quien, al preguntársele por la priorización en combatir la delincuencia en Sullana, señaló -en Piura- que lo atenderían más adelante.
"El Ministro tiene responsabilidad de atender los problemas que aquejan al departamento de Piura y priorizar lo más urgente, pues ésa es su función", dijo la parlamentaria, quien afirmó que el Ministro debe estar conciente que la delincuencia en Sullana se ha desbordado.

La vicepresidenta del Congreso señaló también que si el Ministro no prioriza combatir la delincuencia en la provincia pedirá citarlo a la Comisión Permanente del Congreso para que sea interpelado porque son muchas preguntas las que tiene que responder, por ejemplo "¿cuántos policías hay en Sullana? ¿Cuántos patrulleros se dedican a patrullar la ciudad? ¿por qué estaría postergando combatir la delincuencia en Sullana?
¿Cuál es el sustento para que la Policía Nacional señale que los índices de violencia en Sullana han disminuido? ¿Cuántas denuncias tiene registradas la Policía Nacional en esta provincia? ¿Cuáles son los métodos de identificación que se realiza de los delincuentes? ¿Qué políticas y estrategias adoptaría el Ministerio del Interior en la zona?, entre otras señaló la parlamentaria, para quien no habría un tratamiento integral y planificado de la violencia en el departamento de Piura.

Para Morales Castillo, el Ministro del Interior sería el responsable político de los asaltos y muertes, que puedan continuar ocurriendo. Además, mencionó, que las declaraciones de Hernani revelan un total desconocimiento del trabajo que efectúan sus viceministros, pues el jueves último el viceministro del Interior, Danilo Guevara –en reunión realizada en la sede del Ministerio del Interior– se comprometió ante el Movimiento Cívico en Defensa de la Paz (de Sullana), que se incrementaría el número de efectivos policiales, así como el de unidades de patrullaje en la provincia.

El viceministro se comprometió también a que la directora del Consejo de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Ana María Villacampa, viaje a Sullana (Piura) y pueda apoyar al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de tal forma que elabore un plan que permita que las diferentes instituciones y actores puedan resolver y trabajar para devolver la paz y seguridad a los pobladores de esta provincia.

Los miembros de este movimiento informaron, por ejemplo, al viceministro que en numerosos bares y restaurantes de Sullana se ejerce la prostitución infantil y venta de drogas. Asimismo, que no se protege a los vecinos, cuando acuden a denunciar un robo u otro delito del que son víctimas, puesto que sin las medidas de seguridad, son instados a reconocer a los asaltantes.
"Cuando los ciudadanos van a denunciar, sacan a cuatro o cinco delincuentes para que de frente y cara a cara, el ciudadano lo reconozca. Por eso, la gente ya no denuncia y los representantes de la policía se amparan diciendo que hay menos denuncias y que los índices de violencia han bajado", mencionaron.

Ante ello, el viceministro se comprometió, incluso, a evaluar si es necesario el cambio de algunos efectivos policiales, principalmente los que tienen a su cargo la gestión y dirección de la institución policial en esta provincia.
"Todos estos avances habrían sido desconocidos por el Ministro", refirió la parlamentaria, quien viene efectuando gestiones para que las instituciones competentes puedan tomar las acciones necesarias y combatan la delincuencia que afecta a Sullana.