lunes, diciembre 01, 2008


LAS CIFRAS DEL SIDA

La epidemia mundial de SIDA continúa creciendo y existen indicios preocupantes de que en algunos países que hasta fechas recientes tenían tasas de infección por el VIH estables o en retroceso éstas vuelven a aumentar. Sin embargo, también se observan descensos en las tasas de infección en algunos países, así como tendencias positivas en el comportamiento sexual de los jóvenes.

Por cada tres hombres diagnosticados con Sida en el Perú hay una mujer infectada con esta terrible enfermedad, informó el Ministerio de Salud (MINSA) al recordar que se cumplen 20 años desde que se detectó el primer caso en nuestro país.En la actualidad, y según las últimas estadísticas, hasta agosto del 2006 esta epidemia ya registra 44 mil 737 casos de VIH/Sida, de los cuales el 20 por ciento corresponde a la infección en mujeres.Esta información se desprende del estudio denominado "Análisis de la situación epidemiológica del VIH/Sida en el Perú", que fue elaborado por la Dirección General de Epidemiología del MINSA.En el documento se precisa que actualmente por cada tres hombres diagnosticados con Sida hay una mujer infectada, mientras que en 1987 esta proporción fue de 22 a 1.Al respecto, especialistas de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS y VIH-Sida del MINSA señalaron que esta información revela el avance de la epidemia hacia la población heterosexual, especialmente en las mujeres.Esto se debe a que sus parejas tienen relaciones sexuales de riesgo (con homosexuales, trabajadores sexuales, travestis, etc). "De esta forma estarían infectando a las mujeres y éstas, al salir embarazadas, pueden transmitir el virus a sus hijos", manifestaron.En ese sentido, dijeron que la transmisión vertical (de madre a hijo) representa el 2 por ciento de los casos de transmisión del virus y recomendaron a las madres gestantes acudir a sus controles médicos y realizarse la prueba rápida del VIH.Respecto a las ciudades donde se presentan mayores casos de Sida notificados en 22 años, el informe precisa que el 71,5 por ciento de todos los casos de Sida pertenecen a Lima y la provincia constitucional del Callao.Fuera de estas, las ciudades con mayor incidencia de casos de VIH/Sida son Ica, Loreto, la Libertad, Ancash, Piura, Arequipa, Junín y Lambayeque. La principal forma de transmisión del VIH/Sida es la sexual (97 por ciento).Mientras que el dos por ciento de los casos se produjo por transmisión de la madre a su hijo, y el uno por ciento por transfusiones sanguíneas.




EsSalud convoca a Apafas para campaña contra el VIH/Sida



El VIH/ Sida y el embarazo avanzan en los adolescentes de Piura.


Tan sólo el año pasado se registraron en la Región Piura 206 embarazos atendidos en niñas de 10 a 14 años y hasta agosto de este año la cifra fue de 145 embarazos.
Sin embargo, las cifras no acaban allí. Las mujeres entre los 15 y 19 años que ya han sido madres hasta agosto de este año son 4,934. El año pasado la cifra cerró con 6,414 gestantes atendidas. Falta registrar las cifras de los embarazos no reportados y atendidos por comadronas.Por eso, ayer EsSalud lanzó su campaña “Hablemos de sexualidad con nuestros hijos e hijas: estamos a tiempo” a través de la cual capacitarán a los directores y docentes de los colegios secundarios de Piura, así como a los representantes de las Asociaciones de Padres de Familia Apafa.Arnaldo Lachira, médico de EsSalud, sostuvo que a los padres y docentes se les explicará el avance del VIH/ Sida en Piura y el mundo, se les brindará orientación psicológica para tratar el tema con sus hijos y también se les dará una asistencia espiritual a cargo de un sacerdote salesiano. La idea es enseñar a los adolescentes valores sexuales y que los padres asuman un compromiso del buen ejemplo. “No vamos a pretender orientar a nuestros hijos si el padre llega borracho siempre, si tiene dos o más compromisos o si maltrata, así no se puede educar. Se educa con el ejemplo”. Agregó que se centrarán en el tema sexual porque de las tres probables formas de transmisión del VIH/ Sida (sanguínea, madre-hijo y sexual), la sexual es la que provoca el 97% de contagios de la enfermedad. Además sostuvo que si antes se reportaba sexualidad a los 15 años, ahora en nuestra región se registran casos desde los 10 años porque la actividad sexual es cada vez más precoz y frente a eso no se puede dar la espalda sino ofrecer una buena educación, integral.Recordó que la epidemia del VIH/Sida avanza en el país entre la población más joven, más pobre y la que se encuentra en las capitales de provincia o distrito.
Embarazo Adolescente: Alto Riesgo Tanto Sory Gallardo, coordinadora de EsSalud y el médico Arnaldo Lachira, sostienen que el VIH/Sida y el embarazo en adolescentes son temas de gran preocupación en el sector salud.La razón es que a esa edad se ejerce la sexualidad sin una verdadera educación y sin medir las consecuencias. Por eso, algunas de las gestantes adolescentes están contagiándose del VIH. Su situación se agrava porque no todas exigen en los establecimientos de Salud ni en los hospitales de EsSalud la prueba de Elisa o la prueba rápida que permita determinar si padecen la enfermedad y que su parto sea por cesárea para evitar el contagio de sus bebés.Las cifras precisan que, mientras el promedio nacional es de 35% de mujeres gestantes que se hacen el tamizaje, en Piura hasta agosto de este año de 145 mujeres de 10 a 14 años sólo siete se hicieron la prueba. En las edades de 15 a 19 años de las 4,934 que salieron embarazadas, sólo 300 (6.08%) se hicieron la prueba

domingo, noviembre 30, 2008



Nescafé premió a estudiantes de Piura y San Martín que ganaron concurso
PiuraWeb Noticias
noviembre, domingo 30, 2008
Lima - Perú, (ORBITA).-
Por cuarto año consecutivo, Nestlé Perú organizó el concurso universitario "Despertando Ideas de Nescafé", un evento orientado a los estudiantes universitarios para motivar la creación de proyectos empresariales innovadores.

Nescafé –la marca líder en café soluble en el país– premió al equipo ganador en Innovación y Desarrollo con US$ 10 mil para la realización del proyecto. En esta ocasión, los ganadores fueron Eliana Roa, Julissa Morillo y Juan Pablo Guerrero, de la Universidad de Piura, con el proyecto Water Recycle, orientado al reciclamiento del agua.

Por su parte, los ganadores en Proyección Profesional podrán realizar prácticas profesionales en Nestlé. Así, Alid Anampa, Yhared Leyva y Johana Limaylla, de la Universidad San Martín, podrán iniciar una carrera en Nestlé gracias a su proyecto Jamonada de Cuy.

En esta cuarta edición del concurso, se inscribieron 409 proyectos de 19 universidades nacionales y particulares. Los alumnos participantes, del 5to ciclo en adelante, formaron equipos de hasta tres personas -de la misma universidad-, para bosquejar un plan auto sostenible, de cualquier temática, que se pueda poner en marcha en 1 año como máximo.

Desde sus inicios, Nescafé es conocida como una de las marcas más innovadoras a nivel mundial. Su origen se remonta a principios de 1930, cuando Nestlé asumió el desafío de desarrollar un producto nuevo como consecuencia de los excedentes en la producción de café en Brasil, y con la necesidad de lograr su preservación y desarrollo de consumo.

El marcado liderazgo y el desarrollo de nuevos formatos que han sobrepasado las expectativas de ventas reflejan claramente la fidelidad del consumidor para con Nescafe, el mismo que se produce con granos de café 100% peruano, provenientes de las zonas de Jaén y La Merced.


Rondas Campesinas de Las Lomas reciben implementación

Como parte del proyecto "Fortalecimiento de Rondas Campesinas Articuladas a la Seguridad Ciudadana", un total de 25 comités de los sectores del valle de son Lorenzo, Bosque Seco y Las Lomas Urbano recibieron una importante implementación para sus labores diarias de vigilancia.

Para este equipamiento, la Municipalidad local invirtió 40,000 nuevos soles, que permitieron la entrega de chalecos, silbatos, látigos, linternas, y equipos celulares para su comunicación.

La entrega estuvo a cargo del alcalde de Las Lomas, Dr. Cristhiam Vences Vegas, quien sostuvo que el afán de las autoridades locales en coordinación con la comunidad se viene trabajando en el fortalecimiento de estos comités.

Por ello, agregó, el equipo promotor viene impulsando la consolidación de las rondas campesinas gracias a un dedicado trabajo de campo, a fin de lograr los objetivos que se han plasmado en el proyecto.

Para la próxima semana informó que se estará haciendo lo propio con las más de 30 rondas campesinas del Valle de Chipillico, zona que también viene siendo afligida por los constantes asaltos y denuncias por abigeato.

sábado, noviembre 29, 2008


Taller de Mypes

DOMINGO 30 SERÁ "DÍA DEL CINE"
PiuraWeb Noticias
noviembre, sábado 29, 2008

Este domingo 30 de noviembre se celebrará en todo el país, por quinto año consecutivo, el "Día del Cine". En esta fecha la entrada a las salas cinematográficas costará S/. 3.50.

Además, quienes asistan al cine este domingo recibirán un cupón para comprar otra entrada a S/.3.50 del 1 al 3 de diciembre. Una magnífica oportunidad para disfrutar con toda la familia.

Por ese único día se reprogramarán las películas más taquilleras del año en todos los géneros, desde comedia y drama hasta dibujos animados. También estarán en cartelera tres importantes filmes peruanos: Dioses (de Josué Méndez), Un Cuerpo Desnudo (de Francisco Lombardi) y El Acuarelista (de Daniel Ró).

El "Día del Cine" es promovido por la Cruzada Antipiratería, integrada por empresas distribuidoras y exhibidoras de la industria de cine y video, así como por el INDECOPI. Su objetivo es crear conciencia para que el público no compre piratería.

Según Martín Moscoso, jefe de la Oficina de Derecho de Autor del INDECOPI, la venta de copias no autorizadas de películas, libros y software se redujo este año en 12%, aunque el nivel de piratería en el Perú aún es muy alto.

Este año, en diversos operativos realizados por la Policía Nacional, la Policía Fiscal, la SUNAT y el INDECOPI, se decomisó un total de 795,716 mil discos pirata en zonas como Polvos Azules, Mesa Redonda, Polvos Rosados, El Hueco, entre otros.

PREVENCIÓN ES LA CLAVE PARA AFRONTAR EL NIÑO

PiuraWeb Noticias
noviembre, sábado 29, 2008
Woodman Pollit confía en que se tendrá condiciones normales a frías
Destacan durante Foro Macro Regional sobre amenaza de dicho fenómeno
PIURA, 28 NOV.-
La mejor forma de afrontar un Fenómeno El Niño consiste en prevenir y estar preparados para hacerle frente, destacó la mañana de hoy el Director del Instituto Geofísico del Perú, Dr. Ronald Woodman Pollit tras su disertación "Efectos del Fenómeno El Niño y el Cambio Climático"

Fue durante el I Foro Macro Regional del Norte "Amenaza del Fenómeno del Niño y Políticas de Mitigación de Desastres", organizado en la Escuela de Post-Grado de la UNP, por parte de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas del Congreso de la República en conjunto con el Gobierno Regional Piura.

Según Woodman, lluvias de 800 milímetros como las que tuvimos en Piura en 1983 y 1998 suceden en muchas partes del mundo y no hacen daño, porque están preparados: los techos son a dos aguas, el drenaje, alcantarillado y carreteras son suficientemente amplios para que no pase nada, los puentes están bien construidos.
"Cuando se sabe qué esperar, uno puede diseñar, los ingenieros están entrenados, saben cómo construir de acuerdo a los parámetros de lluvia y correntía de los ríos; es ingeniería", indicó.
Para el próximo verano –dijo- el mayor de los pronósticos que hacen los laboratorios internacionales es de que se tendrá condiciones normales a frías, "no tienen una bolita de cristal perfecta, pero sí el pronóstico es suficientemente bueno como para excluir la posibilidad de que ocurra un FEN extraordinario, fuerte, desastroso como los ocurridos en 1983 y 1998"

El Vicepresidente Regional, Dr. César Delgadillo Fukusaki, en sus palabras de bienvenida observó que los asuntos hasta ahora tratados no han pasado más allá de pequeños foros o de asuntos cumbres como la Cumbre de Río, la Cumbre de la Tierra, la Cumbre de Tokio que dio como consecuencia el Protocolo de Kyoto, que sirve para indicar que podemos hacer algo pero aún no lo hacemos.

A su vez, el asesor Tito Pinchi Ramírez, en representación del congresista Edgar Núñez Román, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, resaltó que los desastres naturales en el mundo han generado la mayor cantidad de muertes más que todas las guerras existentes, por lo que debe haber una conciencia cada vez más creciente de una cultura de la prevención.

"De nada sirve tener los mejores presupuestos, hacer nuestras carreteras, nuestros puentes, cuando de la noche a la mañana es destruido por la horda subversiva o por los desastres naturales", señaló.

Justificó la ausencia de los miembros de la indicada comisión del Congreso por tener que participar en la continuación del debate sobre el Presupuesto General de la República para el 2009.

El certamen contó con la presencia de autoridades civiles, políticas y militares, y estuvo destinado a conocer la vulnerabilidad del país ante los efectos del Cambio Climático y eventos recurrentes por el calentamiento global, para que las instituciones pertinentes adopten estrategias a fin de mitigar los desastres, aprendiendo de los ocurridos en los años 1925 y el Niño de 1983 que causaron estragos, especialmente en el norte del Perú con un alto costo de vidas humanas y pérdidas materiales.
Su finalidad fue sensibilizar a la población sobre el riesgo que significa la ocurrencia de los fenómenos del Niño y de la Niña con las consecuencias de desastres destructores de nuestra economía, principalmente en las regiones Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad.

Burgomaestres agradecen apoyo y comprometen respaldo total al Peihap
ENTREGARON MÁS DE 7.5 MILLONES A ALCALDES DE LA SIERRA Y COSTA
Para atender Proyectos de Inversión Pública (PIP) de emergencia
PIURA, 29 NOV.-
El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara hizo entrega la mañana de hoy sábado de cheques por más de siete y medio millones de soles a los alcaldes distritales de Ayabaca, Morropón, Huancabamba y Piura, cursados por el Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil) para atender los Proyectos de Inversión Pública (PIP) de emergencia con el fin de mitigar los daños que generaron en sus jurisdicciones las lluvias en el período febrero a mayo del presente año.
Dichos recursos, ascendentes a 7 millones 549 mil soles, fueron gestionados en pleno periodo pluvial por las autoridades regionales, y corresponden a los convenios 11, 12 y 13 que suscribió el Indeci con el Presidente Regional. Favorecerán a un total de 18 distritos y a la Dirección Regional de Transportes, y están orientados a la rehabilitación de canales de regadío, agua potable, mejoramiento de algunos tramos viales para tránsito vehicular que fueron afectados por las lluvias, y la rehabilitación de algunos locales escolares y de salud también afectados.
Una de las partidas alcanza los 4 millones 672 mil 265 soles y comprende a 45 proyectos de emergencia; otra asciende a 1 millón 107 mil 412 soles y abarca a 5 proyectos de emergencia; y una tercera llega al millón 769 mil 462 soles, para 13 proyectos de emergencia.
A la provincia de Huancabamba se le beneficia con 3 millones 884 mil 505 soles para los distritos de Canchaque, San Miguel del Faique, Sóndor, Sondorillo, Huarmaca y Lalaquiz. A la provincia de Ayabaca, con 1 millón 844 mil 99 soles para los distritos de Frías, Jililí, Montero, Paimas, Sapillica, Sícchez y Pacaipampa.
Asimismo, a la provincia de Morropón se le favorece con 615 mil 411 soles para los distritos de Chulucanas, Morropón y Buenos Aires. A la provincia de Piura con 992 mil 765 soles para los distritos de Castilla y Las Lomas; y a Miguel Checa- La Huaca, con 211 mil 470 soles.
El mandatario regional exhortó a los presentes a utilizar los recursos de manera más efectiva y transparente, y a comprometerlos para el presente año a fin de evitar que reviertan al Tesoro Público. También justificó que la demora en su transferencia se originó en el nivel central.
Los alcaldes presentes agradecieron el apoyo permanente puesto de manifiesto por Trelles Lara para el logro de este objetivo, al tiempo de resaltar igualmente su esfuerzo para asegurar el financiamiento del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergetico Alto Piura, comprometiendo todos ellos su incondicional respaldo para que el importante megaproyecto se ejecute a la mayor brevedad. "No lo vamos a dejar solo, vamos a apoyarlo porque todos estamos comprometidos en que este proyecto se haga realidad", precisó el alcalde de Morropón Modesto Duberli López.
----

jueves, noviembre 27, 2008


La Pola y La Bandera de Piura.......

miércoles, noviembre 26, 2008



CONGRESISTA ROSA MARÍA VENEGAS PIDIÓ S/. 75 MILLONES Y PRESIDENTE GARCÍA Y MEF APOYARON PEDIDO, DIJO YEHUDE SIMON



Premier confirma financiamiento para Proyecto Alto Piura en Presupuesto 2009



El financiamiento para el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP) será considerado en el Presupuesto del año 2009, confirmó el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon Munaro, en su exposición que hizo en el Congreso de la República.



Ante el pedido de la congresista Rosa María Venegas Mello, el premier respondió que "Nos hemos reunido con el presidente Alan García y con el ministro de Economía para considerar que el Proyecto Alto Piura tenga el financiamiento adecuado y se integre a los proyectos Olmos (Lambayeque) y Cajamarca, porque consideramos que es de vital importancia".



"Su pedido, señora congresista, está considerado y el Alto Piura tendrá los 75 millones de soles que usted reclama para iniciar el proyecto, sólo hay que levantar algunos problemas que tenga el expediente técnico, si los hubiera", argumentó. Es una inversión pública que el gobierno está empeñado en realizar, porque no sólo es de interés para los piuranos, sino también para los lambayecanos y peruanos en general.



LA PREGUNTA



Antes que el premier concluya en el pleno del Congreso de la República con la sustentación del Presupuesto General de la República para el Año Fiscal 2009, la parlamentaria piurana demandó los compromisos asumidos por el propio presidente del Consejo de Ministros el pasado jueves 20 de noviembre en Lima, para incluir en el Presupuesto, el financiamiento para el PEIHAP para el próximo año.



En su participación en el pleno del Congreso, la legisladora dijo que "sin inversión pública de calidad que cierre las brechas de infraestructura no podemos explotar las oportunidades de desarrollo.


En este caso señor Premier, hablo al nombre del pueblo de Piura al que represento, solicitarle que exprese su voluntad de que incluyamos en el presupuesto los 75 millones que requiere el Proyecto del Alto Piura. Queremos escucharle el día de hoy, señor ministro".



Esa demanda, motivó que el premier Simon, comentará "usted se me ha adelantado porque lo iba a decir al final de mi exposición, pero le digo que el Proyecto del Alto Piura, al igual que el de Cajamarca y Olmos, serán realidad, porque tenemos el compromiso del gobierno para llevarlos adelante".



LA RESPUESTA



El premier respondió a la congresista de la siguiente manera: "Por algunos segundos se adelantó congresista. Queremos que se incluya en efecto, hay un compromiso del gobierno, del señor Presidente de la República, del Congreso de la República, de que los grandes proyectos del norte de hagan realidad. Se está trabajando el proyecto Chinecas, se está trabajando Chavimochic, que hay que seguir apoyándolo; se está trabajando el proyecto Olmos, se está apoyando el proyecto Puyango-Tumbes con la intervención del señor presidente de la república".



"Y hemos conversado con el señor ministro de economía, con el señor presidente de la República, y se han reunido los técnicos de los gobiernos regionales de Lambayeque, Cajamarca y Piura para trabajar estos proyectos y salgan como macrocuencas", agregó.



Con respecto al PEIHAP, dijo que "el proyecto de Alto Piura es un proyecto de sentimiento no solo piurano, sino también lambayecano. Y en ese sentido lo hemos dicho hay voluntad política para que se considere en el presupuesto el monto que está hablando la congresista y también lo hemos dicho con mucha claridad que esperamos que cualquier observación que exista en el expediente técnico, si es que exista, pueda ser levantando. En la medida que esas observaciones se levanten, estoy completamente convencido que no va haber ninguna dificultad para que se respete el presupuesto que usted ha anunciado antes que yo".



La semana pasada, una delegación de autoridades piuranas viajó a Lima para cumplir con una agenda gestionada por el despacho de la congresista Rosa María Venegas, que incluyó una entrevista con el presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, quien también asumió su compromiso para apoyar el Proyecto del Alto Piura.




DOS GRANDES ACTIVIDADES MUSICALES OFRECE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
"POR EL DÍA DEL MÚSICO" - jueves 27.
"LA FIESTA DE LA MÚSICA" – sábado 29.


El Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura y la Academia Particular de Música "ZELREUSBACH", presentan un "CONCIERTO POR EL DÍA DEL MÚSICO" este jueves 27 de noviembre a las 8.00 p.m. en el Salón Cultural de esta Casa Superior de Estudios, sito en las esquinas de los jirones Tacna y Apurímac de Piura.


La presente actividad es gratuita y se realiza en el marco de la Fiesta a Santa Cecilia. La Academia Particular de Música "ZELREUSBACH", dicta sus clases en la Av. Loreto 969 de nuestra ciudad a: niños, jóvenes y adultos, la misma que es dirigida por Ana María Zelaya Reusche y Víctor Hugo Apolo Rossiter, expertos en la enseñanza musical.


Asimismo, este Instituto, Fundación Piura y la Alianza Francesa de Piura, han unido esfuerzos para celebrar este sábado 29 de noviembre la "FIESTA DE LA MÚSICA", actividad organizada con gran entusiasmo por diversas Instituciones Culturales y auspiciada por diversas Empresas del Sector Privado. La Fiesta de la Música es una celebración que hace 26 años comenzó en París y que ahora se celebra en más de 120 países y 250 ciudades en el mundo.


Los Grupos Artísticos de la Universidad Nacional de Piura (Grupo de Música Folklórica "ARENAS", Coro, Tuna, Peña Criolla, Orquestina y Grupo de Rock), así como los de Fundación Piura, participarán a partir de las 8.00 p.m. en la Plazuela Carlos A. Salaverry (Frente al Teatro Municipal de Piura).


El Ing. Reynaldo E. Arellano Seminario, Director del Instituto de Cultura UNP, invita a la comunidad piurana aunarse a estas actividades musicales.


CONFORMAN COMITÉ REGIONAL DE ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
Con el fin de evitar que nuestros niños sean presas de labores que no les corresponden
PIURA, 26 NOV.-
El primer Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil en la Región Piura fue constituido la mañana de hoy con el fin prioritario de contribuir a disminuir y desterrar este fenómeno que abarca a nuestros niños menores, principalmente de la zona rural.


Este hecho tuvo lugar la mañana de hoy en el auditorio del Colegio de Contadores de esta ciudad, durante la convocatoria hecha por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción Social, contando con la presencia de autoridades y representantes de diversas instituciones abocadas a este problema, entre ellas la OIT (Organización Internacional del Trabajo), representada por la antropóloga Katty Romero.


El comité en mención quedó constituido por el Gobierno Regional, que lo presidirá a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Dirección Regional de Trabajo que actuará como secretaría técnica, Direcciones Regionales y Municipalidades de Piura y Castilla.


Posteriormente, deberán sumarse otras instituciones como la Cámara de Comercio y Producción de Piura y la Asociación de Empresarios, por parte de los empleadores; y la CGTP y CTP por parte de las organizaciones sindicales.


MAYOR PORCENTAJE


Según se puso de manifiesto, en nuestra región el más alto porcentaje de trabajo infantil se da en el ámbito rural. La zona del Bajo Piura es donde existe la mayor cantidad de niños que trabajan, principalmente entre los 6 a 11 años, y adolescentes entre los 12 a 17 años.


A nivel nacional se registra alrededor de un 32 por ciento de niños que trabajan, lo cual va en aumento cada año. Con relación a 1999 prácticamente esta cifra se ha triplicado. En Piura las estadísticas van en el mismo sentido.


En la zona rural de nuestra región los niños se abocan principalmente a labores de agricultura y pastoreo; mientras que las niñas se dedican a trabajos domésticos, en casa. En estos casos se trata de niños que pertenecen a hogares de extrema pobreza. Estos, en vez de ir al colegio, desde los seis años de edad ayudan al sustento económico de sus familias.


PRIMER PASO


La Directora Regional de Trabajo, Ana Palacios Castillo señaló que la conformación del Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil constituye el primer paso para tomar acciones al respecto.


De igual forma, se realizará un censo para obtener una información actualizada de la situación del trabajo infantil. En esta labor son diversos los sectores involucrados, como Minas y Agricultura, al haber niños que trabajan en esos sectores.


Se verá además que acciones priorizar con la Iglesia, Defensoría del Pueblo, gobierno local, Gobierno Regional y otros para elaborar una plan de acción con miras al año 2009 y considerar las acciones puntuales a desarrollar.


En el certamen, se relievó el trabajo que cumple la Asociación Chira en el área rural de Lancones, Suyo y Paimas, no sólo con los niños sino con los jefes de hogar.

Allí se desarrollan actividades y autoempleos para los padres, en consideración a que si hay ingreso en los hogares los niños pueden estudiar.


Castillo Campos también convino en que la explotación sexual de menores es una realidad en nuestro medio. Pero falta analizar la información, ya que la consultoría está enfocada en el ámbito urbano de la ciudad, y se ha determinado que el mayor porcentaje de niños que trabajan se produce en el sector rural.
-------


CLAUSURA DE TALLERES
"CULTURA PARA TODOS"

La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Educación y Cultura, llevará a cabo la Clausura de los talleres "Cultura para Todos", el próximo domingo 30 del presente, a horas 10:00 a.m., en el pasaje Luis Alberto Sánchez.
Estos talleres descentralizados "Cultura para Todos", fueron realizados en nueve sectores urbanos – marginales de escasos recursos económicos, ubicados en los distritos de Piura y Castilla. Durante el desarrollo de estos talleres se dictaron cursos de manualidades, bisutería, cosmetología, danza, pergamino, costura, tejido, floritería, pedrería, macramé, floristería, bordado en cinta, flauta, órgano, entre otros.
Todos estos cursos estuvieron dirigidos a niños, jóvenes y adultos, especialmente a la mujer piurana. Los talleres se iniciaron el 12 mayo, culminando el domingo 23 del presente.
Invitamos al público en general a apreciar los trabajos que se exhibirán en la exposición venta. Los esperamos.



En el complejo de mercados
A fin de mes concluye cambio decableado del sistema eléctrico

A fines de mes concluyen el acondicionamiento y el cambio de cableado de la red eléctrica del complejo de mercados de Piura, así lo informó el gerente de Servicios comerciales de la Municipalidad provincial de Piura, Franco Caballero Orrego.
Caballero Orrego informó que los trabajos se han realizado atendiendo las observaciones realizadas por el Indeci, y se encuentran a cargo de técnicos contratados por la Comuna piurana.
A la fecha se ha procedido al mantenimiento del transformador y al cambio del cableado eléctrico en la zona del anexo, mercado de pescado, mercado minorista de frutas, de la plataforma Juan Velasco, el sector Incari y las acometidas a los usuarios.
Para el cambio de las redes, cuya antigüedad data de casi 20 años, la Municipalidad de Piura invirtió aproximadamente 30 mil nuevos.
El Gerente de Servicios comerciales informó que a mediados del mes de diciembre se concluirá con la instalación de medidores a los puestos de comerciantes del mercado central, los mismos que permitirán el sinceramiento del consumo eléctrico por cada puesto de venta.
Hasta el momento, se ha procedido a la instalación de 305 medidores, faltando por instalar 200. Concluida la individualización del servicio eléctrico, este será transferido a Enosa para que ellos administren directamente el servicio.


Municipalidad forma brigadas de turismo en Tambogrande
Con la formación de brigadas escolares y la capacitación del personal de la oficina de turismo de la Municipalidad distrital de Tambogrande, la Municipalidad provincial de Piura fortalece actividades de promoción de los recursos turísticos de Piura y sus distritos.
Por tal motivo, esta semana la comuna a través de la oficina de Turismo realizó
la charla informativa "Mecanismos para un turismo local", la misma que estuvo a cargo de la coordinadora de IPERU, Mery Saldarriaga Rangel.
A esta actividad asistieron más de 40 personas entre estudiantes de Instituciones Educativas, docentes y personal de la Municipalidad Distrital de Tambogrande.
La capacitación concluyó con una visita a los peroles de la Coruña en Pedregal, jurisdicción del distrito de Tambogrande.
Para este viernes 28 de noviembre la Municipalidad de Piura continuará con la capacitación a las Brigadas de Turismo de la Policía municipal, Serenazgo y de la Unidad de Turismo de la PNP.
Esta actividad tendrá lugar en el auditorio de la Biblioteca Municipal en el horario de 9 am. a 12 m.


EXPOSICIÓN PICTÓRICA
"BLANCO Y NEGRO"

La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Educación y Cultura, llevará a cabo la Inauguración de la Exposición Pictórica "Blanco y Negro", a cargo del Taller S.A.P., que dirige la directora y artista plástica, Socorro Alvarado Pérez.
Este evento se realizará el día viernes 28 de noviembre, a horas 8:00 p.m., en la sala de artes visuales del Museo Municipal Vicús, en homenaje a los 15 años de labor artística de la artista plástica Socorro Alvarado.
Dicho taller ha participado en más de treinta exposiciones pictóricas colectivas a lo largo de este año de labor, mostrando un estilo claro, personal y con renombre bien merecido.
Entre los principales integrantes del Taller S.A.P., se puede mencionar a: Arlene Lavé, Jaddy Samaniego, María Victoria de Burneo, Lili Salazar de Tomatis, Janet Ligh, Sara Guzmán de Hilbck, entre otros.
Se invita al público piurano en general, a apreciar la muestra, la cual se exhibirá de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., hasta el día 13 de diciembre.




SULLANA PUEDE PERDER 4,600 HECTAREAS EN PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Técnicos y alcalde de Sullana conocían propuesta del GR desde 1996 pero no hicieron nada.
- Inasistencias a reuniones y carencia de una contrapropuesta desde 1996 puede resultar seriamente perjudicial.

La verdad se empieza a conocer y es seriamente perjudicial para la provincia de Sullana. El Gobierno Regional Piura hizo una propuesta de demarcación territorial desde el año 2006 y las gestiones municipales de Isaías Vásquez Morán y Jaime Bardales Ruiz no fueron capaces de emitir una contra propuesta en defensa de las más de 4,600 hectáreas de territorio que se recortarían en perjuicio de la "Perla del Chira".
La ausencia de una propuesta de demarcación por parte de las comunas de Sullana y Piura motivó que el Gobierno Regional Piura formulara en el año 2006 (incluso es probable que haya sido antes) un planteamiento por el cual el límite entre Piura y Sullana sería "una línea recta desde el punto de intersección de la Carretera Tambogrande hasta el canal el Tablazo" conforme reconoció el propio Jefe de área Catastro de la Municipalidad de Sullana, Arquitecto Juan Velasco Cornejo.
Esa línea demarcatoria deja "fuera" de la jurisdicción de la provincia de Sullana y "dentro" de la provincia de Piura localidades como Parkinsonia, Cieneguillo Centro, Santa Rosa de Cieneguillo Sur, Nuevo Progreso de Canal Mocho, Curumuy, entre otros. Se trata de más de 4,600 hectáreas (ver mapa que acompaña esta nota).
"La propuesta de Sullana va de la Carretera Curumuy, siguiendo esta línea que llega a la carretera Tambogrande" indicó el Jefe de Castastro de la Comuna de Sullana, Juan Velasco al tiempo de reconocer que "este documento (se refiere al mapa preparado por el Gobierno Regional) nos envió el Gobierno Regional.
No tengo la fecha acá pero es antes del 2006. Del 2005 debe ser". ¿O sea que esta propuesta tiene años?, preguntó Sucesos y Protagonistas "Así es", respondió el funcionario. ¿Y por qué no hicieron llegar una propuesta formal frente a este documento?, reiteramos.
"Eso fue en el año 2006. No pudimos traer una propuesta antes porque en las reuniones anteriores sólo se veía el tema de otros distritos. Por ejemplo, Tambogrande con Sullana, luego Lancones con Las Lomas y se reunían ellos. Recién hay una propuesta entre Piura y Sullana. Esta es la oportunidad". ¿Han entregado un plano o mapa con la propuesta de Sullana?.
Todavía no pero lo vamos a hacer llegar", respondió el Arquitecto Juan Velasco Cornejo en la sede del Gobierno Regional luego de participar en la reunión de Ordenamiento Territorial convocada por el organismo que preside César Trelles Lara y realizada ayer miércoles 26 de noviembre de 2008.
Ausencia perjudicial La ausencia de una propuesta que defienda los intereses de Sullana y el desinterés mostrado por el alcalde Jaime Bardales Ruiz, su antecesor, Isaías Vásquez Morán y los funcionarios de estos dos gobiernos municipales pueden ser perjudiciales para la integridad territorial de Sullana.
Ayer, al comenzar la reunión en el Gobierno Regional se hizo hincapié en las constantes inasistencias de los representantes de Sullana a las múltiples reuniones convocadas por este organismo.
"Estamos hablando de varias invitaciones a las que no han asistido. Acá tenemos los cargos. Son por lo menos cuatro o cinco veces" enfatizó el jefe del Equipo Técnico de Demarcación Territorial del Gobierno Regional, Javier Quispe ante el silencio del Jefe de área Catastro de la Municipalidad de Sullana, Arquitecto Juan Velasco Cornejo.
Luego, en la entrevista con Sucesos y Protagonistas, el funcionario edil de Sullana indicó que "un técnico de catastro si asistió a una reunión en el mes de mayo de este año. El 04 de noviembre no asistimos porque es el aniversario de Sullana pero antes hubo otra reunión a la que si asistimos pero era para ver los límites con Tambogrande".
Día Clave
Hoy, jueves 27 de noviembre de 2008 es un día clave. El Gobierno Regional Piura ha convocado a una segunda reunión y se espera que las comunas de Piura y Sullana firmen las actas que sellen el acuerdo logrado en materia de límites.
¿Qué puede ocurrir? Sólo dos cosas: que las comunas de Piura y Sullana logren un acuerdo satisfactorio para ambas partes o que el Gobierno Regional haga prevalecer su propuesta por falta de consenso.
Esta segunda vía motivaría la convocatoria a una consulta para que los ciudadanos del área en cuestión decidan si quieren pertenecer a Piura o Sullana.
Esta situación alarma a muchos porque es conocido que el propio presidente regional, César Trelles Lara tiene propiedades agrícolas en esta zona en la que también se encuentra el canal de captación de agua y la planta de tratamiento que abastece del liquido vital a Piura.



Presidente Trelles destaca accionar de congresistas Venegas y Espinoza por ALTO PIURA

PiuraWeb Noticias
noviembre, miércoles 26, 2008
Aprobación de recursos para iniciar el Alto Piura TRIUNFO DE TODOS LOS PIURANOS.
Piura, Nov 26.-
Satisfacción y agradecimiento por las muestras de unidad en los momentos decisivos, expresó hoy el Presidente del Gobierno Regional, César Trelles Lara por la decisión histórica del Congreso de la República de aprobar y destinar los primeros recursos económicos que permiten iniciar el Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura..


"Es un momento histórico para el pueblo de Piura sin excepción, que se unió para que lograr la decisión política para la ejecución de este Proyecto, donde tanto el Premier como el Presidente del Congreso y el propio Presidente de la República, mostraron su decisión de que salga adelante" dijo el Presidente desde Lima, donde siguió de cerca el desenlace congresal.


Tras expresar palabras de reconocimiento para el Frente de Defensa del Alto Piura, representado por Monseñor Daniel Turley, las congresistas Rosa Maria Venegas y Marisol Espinoza que se fajaron por el proyecto y lo apoyaron decididamente, así como otros legisladores que se plegaron y reforzaron, lamento la ausencia de la parlamentaria Fabiola Morales Castillo, que no estuvo presente en esta histórica gesta.


Sin embargo dijo que las cosas se le dejan a Dios que es quien todo lo dispone, señalando que este logro de todos los piuranos, es una respuesta contundente para los enemigos del proyecto y de aquellos que se limitaron a cuestionar permanentemente el trabajo que se venia realizando, y otros que no estuvieron a la altura de las circunstancias y los grandes acontecimientos..


Con relación a los pasos siguientes que han de darse, refirió que una vez que se publique la norma garantizando los recursos económicos 75 millones en el presupuesto 2009, se reunirá con los responsables de la Unidad Ejecutora Alto Piura, para afinar aspectos administrativos y presentar al Ministerio de Economía y Finanzas para actividad la etapa de convocatoria previa aprobación de base de licitación.


Con optimismo dijo que esperaba que estas se inicien en abril o mayo, según como se avance, invocando una vez más a la ciudadanía a mantenerse unida y defender el proyecto como hasta ahora.


Con el visto bueno por parte del Congreso de la Republica para la inserción en el Presupuesto de la Republica 2009 un articulo que garantiza la asignación presupuestal, se dinamizan también las operaciones bancarias por parte del Gobierno Regional para disponer de los recursos que le permitan disponer del dinero que utilizara como contrapartida a lo que esta poniendo el Ejecutivo.


De esta manera las obras de Tronera Sur, Túnel de trasvase, ventanas 1 y 2 y obras viales esta aseguran su financiamiento.

martes, noviembre 25, 2008



Biblioteca Municipal de Piura recibió biblioteca digital
A partir de la fecha la Municipalidad de Piura pone a disposición de las personas con discapacidad visual de Piura y de otras localidades de la Región la biblioteca digital para ciegos.



El servicio se hará posible gracias a la donación que realizó el día de hoy el proyecto "Punto a Pedal" a la biblioteca Municipal de Piura "Ignacio Escudero".



La entrega estuvo a cargo de los integrantes del equipo Intiñan, María Inés Valenzuela Murillo y Luis Eduardo Cueva Serrano, este último con discapacidad visual, quienes luego de recorrer localidades como Chancay, Huacho, Barranca, Huarmey, Casma y Chimbote, llegaron hasta nuestra ciudad para hacer la entrega respectiva.



Durante la ceremonia, Valenzuela Murillo hizo la demostración del funcionamiento del programa audiovisual, a través del cual los invidentes podrán acceder a revistas con importantes contenidos de ciencia, tecnología, salud, cultura y entretenimiento.



Asimismo, podrán disfrutar de variedad de películas audiodescriptivas, mantenerse actualizado en los principales acontecimientos del mundo y lo más novedoso es que a través de la página virtual "el amor de su vida" podrán hacer contacto con otras personas con discapacidad visual.



La biblioteca cuenta con aproximadamente 20 mil obras en diferentes tipos de formato digital y audio digital, entre ellos libros hablados en español e inglés y variedad de películas. Toda esta información estará al alcance de las personas con discapacidad visual, las mismas que solo podrán acercarse a la biblioteca municipal para solicitarla y poder llevarla a casa para disfrutarla.



A la ceremonia de entrega asistieron los representantes de la Sala de lectura de invidentes de la biblioteca municipal, de la Omaped y de la Federación departamental de personas con discapacidad.



Cabe agregar, que María Inés y Luis Eduardo diariamente recorren un promedio entre 100 y 130 kilómetros para llegar a las bibliotecas municipales y donar esta tiflo-biblioteca con 20 mil obras, para personas con discapacidad visual y adultos mayores. En su recorrido cuentan con la valiosa compañía de José Durán de Cicloaxion quien además de ser un gran amigo ha demostrado ser un muy buen guía de ruta y cicloturista.



El último destino en Perú será Tumbes, para luego continuar hacia Ecuador, país de procedencia de María Inés y Luis Eduardo, quienes son bibliotecarios y laboran en la Escuela Politécnica del Ejército de Quito, Ecuador.


En el día de la no violencia contra la mujer
Alcaldesa anuncia creación de consultorios jurídicos populares


"Es hora de hacernos respetar y de unir fuerzas para evitar cualquier tipo de violencia contra la mujer", estas fueron las palabras de la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino a las delegaciones de mujeres integrantes de los Consejos consultivos de seguridad ciudadana de Piura, que llegaron hasta la comuna luego de participar en la marcha por el día de la no violencia contra mujer.


En su discurso a las mujeres presentes la burgomaestre anunció que se trabaja el proyecto de creación de consultorios jurídicos populares en los diferentes asentamientos humanos de Piura, proyecto que se ejecutará el próximo año y que se le ha encargado a la oficina de Asesoría Jurídica, la cual realiza coordinaciones con las universidades, para que alumnos de las facultades de Derecho puedan recibir orientación gratuita a las mujeres que sufren maltrato físico y psicológico.


Participaron en esta marcha representantes de los comités de seguridad ciudadana de la urbanización Piura, del sector Sur, Consuelo de Velasco, Los Algarrobos, tenientes gobernadores y las alumnas del Centro Educativo Básico Alternativo María Inmaculada.


Abramovich le regaló a su novia una parcela de 40 hectáreas en la Luna
El dueño del Chelsea le compró un terreno situado en el hemisferio sur del satélite que puede verse desde la Tierra

Moscú (EFE).-
El multimillonario ruso Román Abramovich, dueño del club inglés Chelsea, le ha regalado a su novia, la ex modelo Dasha Zhúkova, una parcela de cien acres (cerca de 40 hectáreas) en la Luna, informó el diario digital "Newsru.com".
El terreno, situado en el hemisferio sur del satélite, puede verse perfectamente desde la Tierra con un telescopio no muy potente, por lo que su propietaria podrá controlar cuando lo desee el estado de sus "propiedades".
Zhúkova, de 27 años, podrá llevar a cabo con su parcela lunar las mismas operaciones como si fuese una de la Tierra, es decir, venderla, dejarla en herencia o regalarla.Las inversiones en la Luna están sujetas a la legislación internacional y, según la compañía que se encarga de organizar las mismas, únicamente se requiere garantizar el apoyo económico para la regulación de las actividades en ese satélite.
El Space Settlement Institute (Instituto de Colonización del Espacio) señala que el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1966 no prohíbe a inversores privados poseer propiedades en otros planetas y sus satélites naturales.
Una de las organizaciones más conocidas que representa los intereses de los inversores en el cosmos es la compañía "Lunar International", que vende parcelas en la superficie lunar e invierte el dinero obtenido en financiar investigaciones en la Luna.