
Sin embargo, las cifras no acaban allí. Las mujeres entre los 15 y 19 años que ya han sido madres hasta agosto de este año son 4,934. El año pasado la cifra cerró con 6,414 gestantes atendidas. Falta registrar las cifras de los embarazos no reportados y atendidos por comadronas.Por eso, ayer EsSalud lanzó su campaña “Hablemos de sexualidad con nuestros hijos e hijas: estamos a tiempo” a través de la cual capacitarán a los directores y docentes de los colegios secundarios de Piura, así como a los representantes de las Asociaciones de Padres de Familia Apafa.Arnaldo Lachira, médico de EsSalud, sostuvo que a los padres y docentes se les explicará el avance del VIH/ Sida en Piura y el mundo, se les brindará orientación psicológica para tratar el tema con sus hijos y también se les dará una asistencia espiritual a cargo de un sacerdote salesiano. La idea es enseñar a los adolescentes valores sexuales y que los padres asuman un compromiso del buen ejemplo. “No vamos a pretender orientar a nuestros hijos si el padre llega borracho siempre, si tiene dos o más compromisos o si maltrata, así no se puede educar. Se educa con el ejemplo”. Agregó que se centrarán en el tema sexual porque de las tres probables formas de transmisión del VIH/ Sida (sanguínea, madre-hijo y sexual), la sexual es la que provoca el 97% de contagios de la enfermedad. Además sostuvo que si antes se reportaba sexualidad a los 15 años, ahora en nuestra región se registran casos desde los 10 años porque la actividad sexual es cada vez más precoz y frente a eso no se puede dar la espalda sino ofrecer una buena educación, integral.Recordó que la epidemia del VIH/Sida avanza en el país entre la población más joven, más pobre y la que se encuentra en las capitales de provincia o distrito.
Embarazo Adolescente: Alto Riesgo Tanto Sory Gallardo, coordinadora de EsSalud y el médico Arnaldo Lachira, sostienen que el VIH/Sida y el embarazo en adolescentes son temas de gran preocupación en el sector salud.La razón es que a esa edad se ejerce la sexualidad sin una verdadera educación y sin medir las consecuencias. Por eso, algunas de las gestantes adolescentes están contagiándose del VIH. Su situación se agrava porque no todas exigen en los establecimientos de Salud ni en los hospitales de EsSalud la prueba de Elisa o la prueba rápida que permita determinar si padecen la enfermedad y que su parto sea por cesárea para evitar el contagio de sus bebés.Las cifras precisan que, mientras el promedio nacional es de 35% de mujeres gestantes que se hacen el tamizaje, en Piura hasta agosto de este año de 145 mujeres de 10 a 14 años sólo siete se hicieron la prueba. En las edades de 15 a 19 años de las 4,934 que salieron embarazadas, sólo 300 (6.08%) se hicieron la prueba