domingo, agosto 17, 2008

EN ACCIDENTE DE TRANSITO MUERE NUESTRO COLEGA CARLOS CARRASCO VASQUEZ
PiuraWeb Noticias
Agosto, domingo 17, 2008
CHULUCANAS,PIURA.- Un accidente de transito acabo con la vida del periodista piurano Carlos Carrasco Vasquez, quien laboraba en la ciudad de Huancabamba para la Empresa Minera Rio Blanco.

El hecho se registro anoche a las 7.00 pm cuando el citado profesional de la comunicacion retornaba hacia la ciudad de Piura, en el trayecto de la Via Chulucanas-Piura, Km 227.

La camioneta doble cabina OB 3767 de propiedad de la citada empresa conducida por Juan Ubillus Rios, colisiono con un camion de placa WB 3767conducido por Máximo Ancajima Rondón.

Ambos conductores resultaron heridos, mientras que el periodista que iba en el asiento del copiloto sufrio heridas de suma gravedad que acabaron con su vida.

La muerte de Carlos Carrasco ha concitado un hondo pesar entre sus familiares, y quienes lo conocimos y laboramos en el quehacer cotidiano de la busqueda de la informacion.

Carlos Carrasco Vasquez deja viuda a Nina Garces, y tres hijos.

SU TRAYECTORIA

Tras laborar en el Diario El Tiempo de Piura, de donde fue despedido hace un par de años. Se incorporó a la empresa Majaz, ahora Río Blanco, para trabajar en la ciudad de Huancabamba como promotor social. Labor que realizaba desde hace cierto tiempo.

La muerte lo sorprendio precisamente cuando retornaba hacia Piura,como lo hacia periodicamente los fines de semana.

sábado, agosto 16, 2008

Desactivarán el Chira-Piura y Crearan una Autoridad de Recursos Hídricos

PIURA,PERU


El Presidente Regional, César Trelles Lara confirmo la desactivacion del PECHP, para dar paso a la creacion de una Autoridad de Recursos Hídricos .Antes habrá una Comisión que recomiende cómo hacer la liquidación de la Unidad Ejecutora y luego cómo transferir las labores y tareas que hasta hoy viene cumpliendo esta institución.


Según César Trelles Lara, la orden viene de Economía y Finanzas y ya se trabaja en la conformación de una comisión para la liquidación de todas las asignaciones que tiene el PECHP.


El Gerente General del Gobierno Regional, Freddy Aponte, dijo que se trata de darle un nuevo sentido a la institución porque ya no debe ser proyecto, más aún cuando las metas se han cumplido, de acuerdo a lo que en 1994 se renegoció con la empresa Energoprojekt.


Actualmente, el Proyecto Chira-Piura tiene a cargo las obras de la denominada Tercera Etapa que comprenden la culminación del Canal Norte y el Sifón Chira. Según Trelles Lara, lo importante es pagarle a Energoprojekt 35 millones de soles que se le deben por estas obras y hacer la liquidación total.


Lo que falta por hacer


Durante el gobierno de Alberto Fujimori, El Proyecto Chira Piura sufrio el recorte de sus metas que fueron contratadas y ejecutadas con la empresa Energoprojekt,


La idea inicial de la Tercera Etapa fue la de dotar de agua por gravedad a todo el Bajo Chira. También se pensó en los diques de defensa y el sistema de drenaje.


Solamente faltan por hacerse 15 kilómetros de canal, todo el sistema de drenaje de El Arenal y los diques de defensa.


Al Distrito El Arenal se le ha puesto el sistema de riego, pero falta el drenaje, sin el cual las tierras se salinizan. Las obras tienen un costo de 90 millones de soles.


Según explicó Aponte, una de las ideas que se puede plasmar es crear una Autoridad de Recursos Hídricos que opere el Sistema Chira-Piura y apoye o asesore al Alto Piura, pero eso aún está en discusión.

El éxito contundente de la Gran Parada Cívica de las FFAA, PNP, viudas y discapacitados
Ángel Arturo Castro Flores *

Frente al monumento erigido a los defensores de la campaña militar de 1941(Campo de Marte), en la avenida de la Peruanidad, el 14 de agosto de 2008, fecha que quedará como un hito imperecedero y un hecho memorable, para todos los integrantes de las FFAA y PNP. Porque simboliza la respuesta firme, de los defensores de la patria, ante la indiferencia y lenguaje indolente del gobierno, para dar solución a las graves necesidades de sus integrantes.

La réplica fue contundente, ni el sol abrasador y esplendoroso inusual en esta temporada, pudo afectar el firme propósito que los había convocado. Con la participación voluntaria y masiva de más de cinco mil integrantes de nuestras FFAA, PNP, viudas, discapacitados y familiares, de todos los grados de la jerarquía militar, condición y edad, quienes se reunieron desde muy temprano, manifestaron abiertamente su reprobación, haciendo conocer su posición frente a la inercia de las autoridades gubernamentales.

La gran Parada Cívica organizada por la Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP, se ha conducido dentro de un marco de respeto a la tranquilidad de nuestra ciudadanía, de manera pacífica y civilizada. ¡Pero señores!, ya son más de veinte años que sus integrantes esperan la reivindicación de sus remuneraciones, pensiones y compensaciones injustamente postergadas. Convengamos entonces que todo tiene un límite, la paciencia también se agota.

Los discapacitados, viudas y los más veteranos sacrificando su salud y aún su propia vida, acudieron al llamado, a la convocatoria, para hacerse escuchar por la nación entera. Para apelar y buscar el consenso ciudadano frente a la apatía gubernamental. Y dijeron al unísono ¡Basta ya! No sigan postergando más tiempo sus justas reclamaciones.

¡Llegó la hora! se escuchó y los asistentes al unísono respondieron ¡Que se acabe la injusta postergación! ¡Basta ya! A la difamación, a la generalización, a la persecución, separemos la paja del trigo. No generalicen sus juicios valorativos, ni hagan leña del árbol caído.

El almirante AP (r) Francisco Vainstein, presidente de la Alianza para la Reivindicación de las FFAA y PNP, instó a las autoridades, la sociedad entera y medios de comunicación, para que se acabe la injusta postergación y discriminación de que son objeto.

Se hizo un llamado a la ciudadanía y autoridades para que se encuentre la verdad y se inicie una verdadera reconciliación; por un lado el Estado, la sociedad civil y sus fuerzas vivas, con sus FFAA y PNP fieles servidores de la Nación.

Además, solicitaron que de una vez por todas debían cesar las campañas difamatorias generalizadas contra las FFAA y PNP, orquestadas por organizaciones de izquierda, ONG’s y algunos medios de comunicación. Que se reconozca el sacrificio y eficiencia de su accionar en defensa de la patria y que se cumplan las leyes y disposiciones con la celeridad debida.

Llegó la hora de decir ¡Basta ya! a los ataques inmisericordes y arteros, realizados en grandes campañas sicológicas, por organizaciones de dudosa motivación, que financiadas desde el exterior, preconizan el desarme unilateral de nuestro país, defienden posiciones reñidas con el interés nacional y persiguen sensibilizar a la opinión pública en contra de las FFAA y PNP.

Las FFAA, PNP, viudas y discapacitados han salido fortalecidos de la gran Parada Cívica, por la demostración de unión e integración que se ha manifestado entre las asociaciones y sus integrantes.
Porque además han tomado conciencia que solo unidos podrán revertir la grave situación por la que atraviesan. Es cierto que la situación previsional de los defensores de la patria está en peligro y frente a ello, solo queda la protesta y las calles.

* Crl EP (r), Licenciado en Comunicación


Este Lunes Inauguran Semana de los Ecosistemas de Montaña: Páramos 2008
PiuraWeb Noticias
agosto, sábado 16, 2008
Ministerio del Medio Ambiente estará presente
PIURA,PERU

La Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Medio Ambiente, Ing. Vanessa Veraud Ladd participará en el acto central de inauguración de la Semana de los Ecosistemas de Montaña: Páramo 2008, que tendrá lugar en la ciudad de Piura del 18 al 24 de agosto 2008. El acto oficial estará a cargo de un representante del Gobierno Regional.


Será en ceremonia a la cual asistirán autoridades autoridades, representantes de instituciones organizadoras, funcionarios del Gobierno Regional, representantes de Programa Regional Ecobona, INCAGRO, INRENA, EPS Grau, Universidad Nacional de Piura, ADEX, y medios de comunicación de Piura y nacionales.


Según el programa dado a conocer por representantes del Instituto de Montaña, co-organizadores del evento, las palabras de bienvenida y presentación estarán a cargo de Luis Albán, Director de Naturaleza y Cultura Internacional y Jorge Recharte, Director del Programa Andino del Instituto de Montaña.


TALLER PARA PERIODISTAS


Previo al acto de inauguración de la Semana de los Ecosistemas de Montaña: Páramos 2008, se realizará un Taller para Periodistas que tendrá como tema principal "El medio ambiente del páramo: Sensibilizando la población", que estará a cargo de Conrado Tobón, PhD en Bosques y Conservación Ambiental, por la Universidad Nacional de Colombia.


También expondrán Gabriela López, coordinadora Nacional Proyecto Páramo Andino; y Florencia Zapata, ambas del Instituto de Montaña. La presentación y bienvenida estará a cargo de Luz María Helguero, Directora de diario El Tiempo; y Jorge Recharte, Director del Instituto de Montaña.


La Semana de los Ecosistemas de Montaña: Páramo 2008 es un evento educativo – comunicacional que se desarrollará en la ciudad de Piura del 18 al 24 de agosto a fin de sensibilizar a la población sobre los valores ambientales y culturales de los páramos.

viernes, agosto 15, 2008


Oficializan entrega de terreno para mas ambientes
HOSPITAL SANTA ROSA SIGUE CRECIENDO
PWNPiura, Agosto 15.- El Hospital de la Amistad Corea Perú - Santa Rosa sigue creciendo y se espera llegue a nivel III con el concurso de todos los piuranos y la cooperación internacional.
Por lo pronto, hoy fue recepcionado oficialmente el área de 40 mil metros cuadrados, igual a cuatro hectáreas que el Ministerio de Vivienda y Construcción, cede al Gobierno Regional para que allí se construyan ambientes como los que se han priorizado a saber Unidad de diagnostico de Tuberculosis, Cuidados Intensivos y Centro Oncológico o tratamiento de cáncer.
El acto administrativo se desarrolló en la sede del Gobierno Regional, correspondiendo al Ing. Jesús Antonio Vigil Nervi, especialista en proyectos Inmobiliarios del Fondo Mi Vivienda y al Lic. Javier Mogollón Morán, jefe zonal Piura hacer entrega de la documentación al titular de la Región Piura, César Trelles Lara.
La independizacion del terreno ubicado en la intersecciòn Prolongación Sánchez Cerro con Chulucanas correspondió al Campo Ferial que ahora queda con ocho hectáreas, unos 80 mil metros cuadrados donde ha de construirse 950 viviendas de las cuales 600 corresponden al Programa Mi Hogar y las 350 a Techo Propio.
Con el terreno saneado se trabaja en la elaboración de Perfiles de Pre Inversión para hacer posible la construcción de las obras mencionadas, preciándose que en cuanto a la edificación del Centro Oncológico será necesario movilizar a la colectividad regional para tener este centro de tratamiento a la mayor brevedad.
Koica, la agencia internacional de cooperación de Corea ha comprometido por su parte seguir apoyando en este proceso de crecimiento para darle a Piura un Hospital Nivel III destinado a quienes no pueden acceder a clínicas particulares.
Del acto cumplido la mañana de hoy participaron también el gerente general del Gobierno Regional, Freddy Aponte Guerrero, gerente regional de Desarrollo Social, Luis Ortiz Granda y el medico director del Hospital Santa Rosa, Oscar Requena Ramírez.
La primera autoridad regional dio a conocer de otro lado la asignación de Siete millones y medio de soles destinados a las municipalidades distritales, remitidos por Indeci para paliar efectos de las heladas, dinero que será transferido a los gobiernos locales para la ejecución de trabajos previstos en las fichas aprobadas.
------------
Congresista Espinoza
"Un estado de derecho demanda legalidad, legitimidad y participación ciudadana"
LA HUACA,PAITA.AGOSTO,15.- Para que exista un estado de derecho, es necesario que haya legalidad, legitimidad y participación ciudadana, "sin estos tres elementos, no podemos llegar a una equidad, y esto es lo que ha sucedido con el tema minero Majaz y con el caso de la venta de tierras para el proyecto etanol", sostuvo la congresista Marisol Espinoza, durante el evento de Capacitación a Líderes y Ciudadanos, realizado por Diaconía para la Justicia y La Paz, en el distrito de La Huaca.

Al disertar el tema "Decretos Legislativos Legales ¿Pero son legítimos?", la parlamentaria piurana, hizo un llamado a los productores para que no alquilen ni vendan sus tierras, "sino que las trabajen y se organicen, tal como lo han hecho los productores de la sierra con Cepicafé y los productores de Sullana con Cepibo".

Igualmente invocó el cultivo de productos que sirvan para nuestra alimentación, "porque si cultivamos caña para etanol, nosotros no nos alimentamos de caña, y el etanol es un combustible para los Estados Unidos, y es el que ha generado el alza de los productos", puntualizó.

Información ciudadana

Por su parte el congresista Wilder Ruiz, señaló que la información ciudadana es indispensable para poder decidir. Puso como ejemplo el Tratado de Libre Comercio, "si no hay información a la ciudadanía, el tratado sería un fracaso, porque no podrán engancharse con el TLC", recalcó.

Por otro lado demandó mas cuidado con el agua, "nuestra responsabilidad es cuidarla, sin alterar la producción. Ya se habla de que el mundo la guerra en el futuro será por el agua".

En el evento también participaron representantes de COFOPRI, quienes dieron a conocer el proceso de formalización y titulación de predios rústicos y tierras eriazas.

PILOTO SOBRE CRIANZA DE CUYES CON TECNOLOGÍA MODERNA
Realizan este domingo 17 Organización de Mujeres y Familia e Incagro
PWNPIURA, 15 AGOST.- La Organización de Mujeres y Familia en el Desarrollo de la Región en convenio con Incagro (Innovación y Competitividad para el Agro) realizarán este domingo un piloto sobre crianza de cuyes innovado con tecnología moderna.
Elsa Campos Cueva, presidenta de la Organización de Mujeres y Familia en el Desarrollo de la Región, informó que dicha actividad se cumplirá en el auditorio del Gobierno Regional, en el horario de 9 a.m. a 3 p.m. y está dirigida a todas las personas que deseen aprender la técnica de la crianza de cuyes, en especial a miembros de la sociedad civil.
Es propósito de la misma enseñar a los interesados (criadores de cuyes) sobre las nuevas técnicas innovadas tecnológicamente a fin de que superen las crianzas artesanales. Participan asimismo 50 socios de los diversos pilotos de la región.
Se trata de un tercer evento de esta naturaleza; ya que anteriormente se hizo una presentación en la Municipalidad Provincial de Piura, y otra el mes anterior en la Av. Sullana de esta ciudad. Campos adelantó que se busca expandir este tema para más adelante a nivel nacional, y lograr que posteriormente a partir de noviembre tenga visos de nivel internacional con una empresa exportadora.
Resaltó asimismo el apoyo que en este sentido viene brindando el Gobierno Regional, con el fin de lograr que la enseñanza sea tecnificada y se dé un paso adelante superando la crianza artesanal que en muchos casos no beneficia a los sectores rurales.


Postergan desmontaje de antena

PIURA,PERU


Para la próxima semana la Municipalidad de Piura postergó la acción de desmontaje de la antena de base celular de la empresa Telefónica instalada en la vivienda ubicada en la Mz. E lote 5 del AH 18 de Mayo.
La acción que se realizó el día de hoy y que fue encabezada por el abogado César Palacios Castro, ejecutor coactivo de la comuna piurana, fue suspendida al no darse las facilidades por parte del propietario del inmueble quien impidió el ingreso a pesar de contarse con la presencia de la Policía Nacional.
Palacios Castro, indicó que el día lunes se solicitará al Poder Judicial la orden de descerraje en función al Art. 19 de la Ley 26979 de Procedimiento de Ejecución Coactiva, con la cual se procederá a denunciar al propietario del inmueble por resistirse a la autoridad.
Entregan Muelle artesanal mejorado .
TRABAJOS DE CARRETERA A YACILA INICIAN EN BREVE

PWNPiura, Agosto 15 .-
Hoy fue un día histórico para el balneario de Yacíla, como lo reconocieron los propios moradores y autoridades de este lugar.

Por un lado, se inicia una nueva etapa de esta antigua caleta que con la Resolución Ejecutiva Regional Nº 354.2008 GRP ha sido elevada a la categoría de Pueblo conjuntamente con La Islilla.

De otro lado, la ampliación del servicio educativo en el nivel secundario en la IE 14746 Dios es amor, con lo cual a partir del próximo año, los alumnos que este año terminan la primaria continuarán sus estudios secundarios en el mismo lugar.

Hoy también el Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero –FONDEPES entregó a la familia pescadora la obra de Mejoramiento Integral del Desembarcadero Artesanal, donde se han efectuado trabajos por un valor de 728,665.29 nuevos soles.

Estos trabajos han consistido en la remodelación del área de manipuleo, construcción de servicios higiénicos, redes de desagüe, emisor submarino, reparación de estructuras del muelle y rehabilitación de las defensas. Genaro Huamanchumo, Presidente del FONDEPES fue quien en representación del ministro de la Producción, Rafael Rey Rey entregó la obra a los pescadores, en ceremonia pública presidida por César Trelles Lara, Presidente del Gobierno Regional Piura, donde además el alto funcionario de la Producción izó el pabellón nacional acompañado de la pobladora Nemesia Querevalù Puescas.

Fueron los pobladores Otilio Querevalù Nunura, Presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales, y Milton Puescas Querevalù, los encargados de dar las palabras de agradecimiento a las autoridades concentradas en la plazoleta del Pueblo, y los niños y jóvenes estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes los que pusieron la nota artística musical, sumado a ello el acompañamiento de la Banda de Músicos de la Marina del Perú.

A su turno el Presidente del Gobierno Regional, relievó la historia y la pujanza de los pescadores yacileños y el compromiso de las nuevas generaciones que fieles al legado de sus mayores construyen ahora el pueblo con sentido de planificación y responsabilidad a fin de hacer de su lugar un atractivo punto turístico regional.

Anunció el inicio de los trabajos de reconstrucción de la carretera Paita – Yacila para los próximos 30 días, lo que permitirá que el próximo verano este balneario cuenta con una carretera en mejores condiciones que como se encuentra actualmente.

Misión coreana evalúa trabajos e impacto social
LLEGA TOMOGRAFO PARA HOSPITAL SANTA ROSA
PWNPiura, Agosto 15.- Una misión coreana conformada por la señora Shin Hae Jung y Mark Man Won, se reunió hoy en horas de la mañana con el Presidente del Gobierno Regional, los médicos Luis Ortiz Granda, gerente regional de Desarrollo Social y Oscar Requena Ramírez, director del hospital Santa Rosa, con la finalidad de tomar conocimiento de los avances del Hospital de la Amistad Perú – Corea ubicado en el asentamiento humano Santa Rosa.
Ellos ( los coreanos) son parte de una misión de evaluación del Proyecto Hospitalario que ejecuta Corea a través de la Agencia de Cooperación Técnica de ese país –Koica- y tienen como finalidad asimismo preparar la próxima llegada del Embajador de Corea en el Perú a la ciudad de Piura.
Fueron informados de lo avanzado en el Hospital con el aporte de la cooperación coreana, del impacto social que esta obra representa para la región y las obras finales que financiará el gobierno regional y que deben iniciarse al mas breve plazo, y donde la gerencia regional de Infraestructura a través de su gerente, Ing. Fernando Biffi Martín tiene el reto de que se hagan cuanto antes.
El Presidente Regional encauzó el agradecimiento de la comunidad regional por este importante apoyo que permita que cada día mas personas de escasos recursos tengan acceso a los servicios de salud en este hospital que espera tener el nivel III con la puesta en funcionamiento de nuevas especialidades en forma gradual, y donde Koica ha comprometido seguir apoyando.
La comisión fue informada asimismo que el próximo 08 de setiembre a bordo de una nave llegarán tres contenedores con instrumental y equipos médicos para implementar el área recientemente culminada, donde se consigna un Tomógrafo que será instalado y puesto al servicio de los no asegurados.
También un equipo de Rayos X entre otros. En cuanto al Tomógrafo su valor es incalculable toda vez que permitirá que muchas personas tengan acceso a este servicio que ahora solamente lo brindan dos clínicas particulares.


Alcaldesa de Piura no le teme a la fiscalización
"No tengo nada que ocultar"

PIURA,PERU
"No tengo miedo a la fiscalización porque no tengo nada que ocultar", fueron las palabras de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino al ser consultada por los medios de prensa acerca de las denuncias por irregularidades de funcionarios de la comuna Piurana.
La burgomaestre se mostró a favor que sean los regidores sus principales fiscalizadores. "Me da gusto, yo los felicito y me parece buena idea que sigan fiscalizando, yo lo veo por la parte buena, parece que todos se han puesto las pilas para trabajar".
Asimismo, hizo un llamado a los medios de comunicación a quienes reconoció como sus grandes fiscalizadores, a los vecinos de los asentamientos humanos y urbanizaciones y a los funcionarios de la Municipalidad para que ejerzan una fiscalización responsable y denuncien irregularidades, siempre y cuando sean con el debito sustento.
La alcaldesa reconoció que no puede cambiar todo de la noche a la mañana pero que está decidida a cambiar las cosas en la Municipalidad. "No puedo formar parte de una gestión en donde la corrupción reine, ni en cualquier ámbito, ni en cualquier área", acotó
Retraso en ejecución de obras
De otro lado, al consultársele sobre el retraso en la ejecución de las obras por parte de la comuna piurana. La alcaldesa indicó que se debió a que fueron proyectos mal elaborados y ubicados en zonas que muchas veces se tuvieron que rectificar, indicando también que esto viene de meses atrás donde habían funcionarios que no querían que salgan los proyectos. Sin embargo, remarco que ahora sí o sí tendrán que ejecutarse.
/////////////////////






Municipalidad de Piura conmemoró 420 años de Fundación Definitiva




PIURA,PERU




PWNORTE,Agosto 15.- Con la presencia de autoridades regionales, locales, civiles y eclesiásticas, la Municipalidad de Piura conmemoró el 420 aniversario del traslado y Fundación definitiva de San Miguel de Piura del Villar.



La ceremonia que tuvo lugar en la Plaza de Armas se inició con el izamiento del Pabellón Nacional y la bandera de la ciudad de Piura a media asta, al recordarse hoy el primer aniversario de las víctimas del sismo que afectó las ciudades de Ica, Chincha y Pisco.

El Instituto Nacional de Cultura, el ICPNA y la Municipalidad de Piura colocaron ofrendas flores en homenaje a los fundadores y primeros pobladores de Piura.
Durante la paraliturgia, monseñor Luis Antonio Eguren instó a los piuranos a formar parte de las tareas por sacar adelante Piura, "porque todos somos Piura y todos somos responsables de su desarrollo. Unos más que otros, pero unidos y sólo de esta forma podemos hacer de Piura una ciudad mejor fundada en la caridad en donde todos podamos vivir".


LA HISTORIA: LA MOVILIZACIÓN DE PIURA, DESDE SU PRIMER ASIENTO. DE TANGARARA AL CHILCAL




La historia regional tiene aún mucho por descubrir. Piura, desde su primer asiento tras la fundación en Tangarará vivió una etapa de cambios constantes por los problemas climatológicos hasta ubicarse en el Chilcal el 15 de agosto de 1578.
Tangarará, caserío del distrito de Marcavelica de la Provincia de Sullana, es el lugar que mencionan los cronistas, cuando se refieren a la primera ciudad en América del Sur, fundada por el conquistador Francisco Pizarro, con el nombre de San Miguel, cuya fecha es imprecisa por la inexistencia del acta fundacional. Las investigaciones realizadas hasta el momento, no han demostrado la exactitud de la fecha de este acontecimiento, aunque a la luz de los aportes de los cronistas Francisco Jerez, Cristobal Mena, Miguel de Estete, Diego de Trujillo, Pedro de Pizarro, Cieza de Leon, este hecho se encontraría entre el 15 de julio al 15 de agosto de 1532.
Tomando las referencias de Jerez en "La Relación de la Conquista del Perú", los españoles parten de Tumbes el 16 de mayo de 1532, y según hipótesis planteada por el historiador piurano Enrique del Carmen Ramos, estos habrían fundado San Miguel, el 15 de julio, fecha que hasta hoy, se toma para las celebraciones oficiales.
Otros estudiosos como Raúl Porras Barrenechea y Ricardo Vegas García, ubican el hecho el 01 de diciembre, en tanto que el padre Rubén Vargas Ugarte considera que la fundación se produjo entre fines de agosto y la primera quincena de septiembre. Miguel Maticorena Estrada, concluye que este histórico hecho, se produjo entre el diez y el dieciocho de agosto de 1532.
Maticorena Estrada, es un destacado historiador piurano y actual docente de la Universidad Mayor de San Marcos, toma como fuente de análisis el libro de fundiciones que llevaba el tesorero Alonso Riquelme en donde se anota "fundición que se hizo en la ciudad de San Miguel... el 19 de agosto de 1532 se abrió la Casa Real de la fundición de esta dicha ciudad por acuerdo del Comendador Francisco Pizarro y lugarteniente capitán general y gobernador en estos reynos de la nueva Castilla por su Majestad y por ante mi Antonio Navarro contador y Alonso Riquelme tesorero oficial de su Majestad y García de Salcedo veedor oficial de su Majestad y en presencia de Francisco de Xerez escribano de minas..."
Traslado de San Miguel al Valle del Piura Tangarará no fue para los españoles, el lugar adecuado para asentarse definitivamente, por las condiciones adversas, que devinieron en enfermedades para los que poblaron inicialmente la primera ciudad fundada, decidiéndose trasladarse hacia la margen derecha del río Piura,en el lugar denominado hoy como Piura la Vieja, adoptando en este traslado el nombre de San Miguel de Piura. Este hecho se produjo, según hipótesis, el año 1534.
El traslado de San Miguel al Valle del Piura, fue ordenado por Diego de Almagro. Juan Paz Velasquez, quien ha escrito con prolijidad sobre el tema, deduce que el acontecimiento debió suceder después de octubre de 1534, pero antes de diciembre del mismo año, ya que el segundo socio de la conquista llegó a Pachacamac en los últimos días de diciembre de 1534. El Cronista Cieza de Leon, a su paso por Piura La Vieja en 1547 hace una detallada mención del poblado, mencionándose la poca estima con que era tenida, debido a que "es algo enferma, a lo que dicen los que en ella han vivido, especialmente de los ojos; lo cual creo causan los vientos y grandes polvos del verano y las muchas humedades del invierno". Excepto las descripciones de los cronistas, también sobre este lugar no existen documentos fundacionales.
San Francisco de Nueva Esperanza De Piura la Vieja, ubicada en la jurisdicción actual de Morropón, San Miguel de Piura, siguió en sus periplos trashumantes trasladándose al puerto de Paita en 1578, luego de haber soportado un fuerte proceso migratorio hacia Catacaos, Amotape y Paita, dejando desabitado el segundo asiento.
Sin embargo, era de esperar que en su tercer asiento, San Miguel de Piura, iba a enfrentar sino similares problemas, al menos otros les serían perjudiciales para encontrar normalidad en los residentes de este pueblo. El nombre de fundación fue de San Francisco de Buena Esperanza. La falta de agua, leña, sembríos y por los peligros generados por los piratas, obliga a los pobladores de San Francisco a solicitar su traslado cuando gobernaba Francisco de Toledo.
Correspondió al Virrey don Fernando Torres y Portugal Conde del Villar, conmovido por las dificultades de los pobladores y sin solicitar la aprobación del Rey, autorizar la traslación de San Miguel al sitio donde se ubica actualmente la ciudad, es decir en el Chilcal, en las proximidades de la represa india de Tacalá en el Valle de Catacaos, tomando el nombre de San Miguel del Villar.
Fundación definitiva La Fundación definitiva de Piura si se encuentra debidamente documentada. En el libro "La Fundación de Piura, Acta Capitular, Provisiones y Ordenanzas", publicamos todos los autos sobre la reedificación y fundación de San Miguel de Piura, a su asiento definitivo en el Chilcal o Valle de Catacaos.
La fundación definitiva de San Miguel de Piura del Villar, se realizó el 15 de agosto de 1588, "tomó en todos sus terrenos y jurisdicción que son desde el pueblo y Valle de Pacora y Jayanca, por la parte y términos de los Valles que dicen de Trujillo y de allí subienmdo a la sierra de Penachi, Salas y Huarmaca y Huancabamba, provincia de Cajas y Ayabaca, que confinan con términos de Jaén, Loja y a Poechos, Maricavelica y Motupe, Máncora y Pariñas, tumbes y solana, hasta dar a la Costa de este mar del Sur, prosiguiendo por ella hasta la Punta de Guja, y prosiguiendo hasta los confines, costa de los dichos pueblos de Jayanca y Pacora que confinan en la dicha y Valle de Trujillo"
En las Ordenanzas que se dieron reglamentando la vida de los piuranos, se constata que San Miguel de Piura del Villar, se ubicó en un mejor lugar, que se proveyó para evitar conflictos con los indios de Catacaos, encontrando lo que en Paita les era de mucha falta, como el agua, la leña y otros elementos que hacen de un lugar, un sitio adecuado para convivir en armonía con la naturaleza.
Ejecutor de la fundación definitiva de San Miguel fue el visitador " de los llanos desde el puerto de Payta hasta esta ciudad de los Reyes" JUAN DE CADALZO SALAZAR, quien por provisión de D. Fernando de Torres y Portugal Conde del Villar, Visorrey Gobernador y Capitán General de los reynos del Perú, ordenó el traslado de los vecinos de la ciudad de Payta al Valle de Catacaos, tras escuchar y recibir las súplicas prolongadas, de los pobladores de San Francisco.
Piura y las demarcaciones coloniales Al inicio de la colonia, Piura dependía en lo político de la Real Audiencia de Lima. Nicole Bernex de Falen y Bruno Revesz, en el Atlas Regional de Piura, hace una sinopsis sobre la demarcación inicial, tomando como referencia la descripción de la ciudad de Piura publicada por Jimenez de la Espada en las "Relaciones Geográficas de Indias", precisándose como límites por el Norte con la ciudad de Guallaquil, por el Sur con la de Truxillo y por el Este con la ciudad de Loxa, Valladolid y Jaen.
En lo eclesiástico, Piura dependía de la Diócesis de Quito hasta el inicio de siglo XVII al pasar a la jurisdicción de Trujillo.



/////////////////////////


PIURA CONTARÁ CON UN OBSERVATORIO DE GÉNERO

Será uno de los dos pilotos a nivel nacional


PWNPIURA, 15 AGOSTO.- Piura será uno de los dos pilotos que a nivel nacional contará con un observatorio de género, se resaltó durante la reunión sostenida la mañana de hoy por parte de integrantes del Consejo Regional de la Mujer (Corem) del Gobierno Regional de Piura.



En dicha reunión, que fue inaugurada por el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, se abordó el tema de Difusión de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, según Ley Nº 28983, y Rendición de Cuentas sobre su Cumplimiento.



Susana Columbus Sandoval, secretaria técnica del Corem, explicó que el observatorio en mención ha sido aprobado por el Mindes (Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Humano), y será materia de un trabajo fundamental del Gobierno Regional por llegar a las mujeres más excluidas de la región. Adelantó que en próxima reunión del 29 del presente mes se presentará la propuesta de observatorio de género, ya aprobado, la cual está referida a cómo funcionaría.



La propuesta del Corem, dijo, es que funcione a través de este órgano con la articulación directa de la Gerencia Regional de Desarrollo Social. Por otra parte, quedó en claro que en materia de normatividad somos una de las regiones más avanzadas; y en la actualidad se está pasando a la etapa de implementación.


También se tiene la inclusión de la variable sexo dentro del sistema de información de las instituciones públicas.


En tanto que se tiene como espacio de concertación el Consejo Regional de la Mujer, mediante el cual se impulsa la elaboración del plan de igualdad de oportunidades, que ya se trabaja a nivel provincial.


Se reconoció igualmente en la cita que se tiene algunas debilidades, entre ellas la conciencia de que hace falta difundir lo que se hace para que la gente conozca con qué ordenanzas se cuenta; las cuales pueden ser también seguidas por el nivel local; así como la implementación debida en las municipalidades e instancias que forman parte del Gobierno Regional. Uno de los importantes acuerdos arribados fue contar con el apoyo de la ONG Manuela Ramos en la difusión.



Sector Salud Levanta Huelga

PIURA,PERU
PWN,Agosto.-
Tras 12 días de paralización de labores, el sector salud levantó la huelga indefinida iniciada el pasado 4 de agosto; ese fue el acuerdo establecido en el Acta de Suspensión de Huelga, suscrita al promediar la 1 de la tarde de hoy entre los dirigentes sindicales del sector salud y el Dr. Jorge Chávez Mezones, en su calidad de Director encargado.


Además de estipular la concurrencia de los trabajadores del sector salud a sus respectivos establecimientos, el Acta señala que la Dirección Regional de Salud, continuará con el proceso la solución del pliego de reclamos acordada mediante Resolución Directoral Nº1014 – 2008, así lo informó Chávez Mezones, quien a su vez invocó a la población a estar tranquila, dado que la atención se regularizará a partir de la fecha, acotó.


Entre los acuerdos de la R.D. se contempla 7 acuerdos:
1.- Establecer el reordenamiento de las diferentes direcciones y organismos vinculados a la DIRESA.
2.- La Diresa, se compromete a solicitar la información respectiva sobre la situación actual de las plazas presupuestadas vacantes.
3.- Exhorta a los funcionarios de los diferentes niveles a respetar los niveles jerárquicos, establecidos en las estructuras orgánicas.
4.- Compromiso de la Diresa y del GR. A realizar las gestiones a fin de impulsar el proceso de nombramiento.
5.- Canalizar la propuesta de pago de beneficios de 25 y 30 de servicio, así mismo el subsidio de fallecimiento, sepelio y luto.
6.- la Diresa, a través de la Oficina de Capacitación, conformará comisión a fin de difundir los alcances de la Ley nº 29124 y su reglamento Decreto Ley 017-08-Sa- Salud, con el fin de solucionar la problemática de los establecimientos involucrados dentro de los alcances de esta norma.
7.- Como consecuencia de la huelga, no se tomara ninguna medida disciplinaria contra el personal de salud.


Entrega sistema de agua en Paimas y ayuda por emergencia a municipios

PRESIDENTE REGIONAL EN PAIMAS Y AYABACA


PWNPaimas, Ayabaca, Agosto 15.- Una jornada de trabajo que comprende las localidades de Paimas, Ayabaca y Sicchez, emprenderá el fin de semana el Presidente del Gobierno Regional Piura, César Trelles Lara y funcionarios.


El sábado a las diez de la mañana en el centro poblado La Saucha ubicado en la vía que conduce a esta capital distrital la autoridad regional presidirá una ceremonia pública donde entregará a los pobladores de La Gaucha, Higuerón y San Pedro, el sistema de agua potable construido por el Gobierno Regional con recursos del canon petrolero la cual ejecutada en dos etapas beneficia a cientos de familias residentes en estos caseríos.


Son aproximadamente ochocientas familias que de manera directa han comenzado a beneficiarse del sistema de abastecimiento de agua potable, cuya segunda etapa ha sido concluida por la firma Lanaza por encargo de la sub región Luciano Castillo Colonna a un costo de 244 mil 277.15 nuevos soles.


Están referida a la Construcción del sistema de distribución a Piletas, a través de una red abierta, por tratarse de localidades dispersas, Construcción de dos ramales, para la localidad de la Saucha y El Higuerón – San Pedro, .Construcción de 18 piletas públicas de concreto armado para las tres localidades y Construcción del Cerco Perimétrico para la protección del reservorio apoyado y el clorinador.


Complementan a las principales ejecutadas en una primera etapa por la Municipalidad distrital de Paimas por Encargo del Gobierno Regional, con una inversión de 214 mil 949.61 nuevos soles financiadas por el canon petrolero.


Tanto la primera como segunda etapa tiene una inversión total de 459 mil 226.76 nuevos soles Estas consistieron en la Construcción del Reservorio de captación de 25 metros cúbicos de capacidad manantial del Sausal, ubicado a ocho kilómetros y medio del centro poblado La Saucha, instalación de la Línea de Conducción de ocho kilómetros trescientos metros y construcción de un Reservorio Apoyado de 40 metros cúbicos de capacidad.


Posteriormente la primera autoridad regional presidirá un conversatorio con autoridades políticas de la provincia, para luego enrumbar con dirección a la capital provincial Ayabaca.


En este lugar, el domingo en la plaza de Armas presidirá la ceremonia dominical de izamiento del pabellón nacional, donde resalta el izamiento por primera vez de la Bandera de la Región Piura, que será entregada oficialmente por el Presidente Trelles Lara al alcalde provincial



Asimismo entregará a las municipalidades distritales de la provincia insumos para afrontar labores de emergencia en sus jurisdicciones, inspeccionará los trabajos de saneamiento básico que se ejecuten en esta capital provincial y entregará módulos de Cuyes a la Asociación de Jóvenes trabajando por Ayabaca.


Luego de sostener reunión de trabajo con alcaldes distritales y representantes de organizaciones de base, el Presidente del Gobierno Regional se trasladará al distrito de Sicchez, invitado por el alcalde distrital del lugar donde inspeccionará la Planta de producción de Panela


Existe especial interés de autoridades y pobladores de la zona que esperan exteriorizar su agradecimiento al conductor del Gobierno Regional Piura por las obras y apoyos que viene dando a esta provincia que les permite mejorar sus niveles de vida.

jueves, agosto 14, 2008




Alumnos son capacitados en Educación Víal

PIURA,PERU


Con la finalidad de prevenir los accidentes de tránsito y crear conciencia en los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa La Pontificia, la Municipalidad de Piura a través de la Oficina de Transporte y Circulación Vial dictó hoy una charla informativa e hizo entrega de material impreso para su orientación.Los alumnos fueron capacitados por personal especializado en temas de Seguridad Vial, quienes además los orientaron sobre cómo prevenir accidentes de tránsito.
Las charlas forman parte de la primera etapa del Programa de Educación y Seguridad Vial de la Oficina de Transporte y Circulación Vial de la comuna piurana, que tiene por meta, en su primera etapa, capacitar a 6 mil alumnos tanto del nivel primario y secundario de instituciones educativas estatales y privadas de la ciudad de Piura y de sus distritos.
Desde el mes de julio que se inició el Programa hasta la fecha se han capacitado un promedio de 20 colegiosSegún informó Jorge Carrasco Castillo, técnico en Transportes de la Oficina de Transportes y Circulación Vial de la Municipalidad, el proyecto es ambicioso, ya que en su segunda etapa contempla la capacitación en Institutos Superiores Estatales y Academias Pre Universitarias.
Asimismo, se proyecta en su tercera etapa, la capacitación a conductores de vehículos menores como motos lineales y mototaxis, vehículos mayores como autos y combis, para lo cual se harán las coordinaciones con la Policía Nacional del Perú y los gremios de transportistas para realizar un trabajo conjunto.



En Sesión Ordinaria de Consejo

Cambian Presidentes de dos Comisiones

Las presidencias de las Comisiones de Transportes y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Piura, fueron modificadas durante la Sesión Ordinaria de Consejo realizada hoy en horas de la tarde.
El regidor Juval Córdova Palacios fue nombrado como presidente de la Comisión de Transportes, mientras que la regidora Paquita Martínez Gómez, como presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana.
El regidor Ciro Feria Madrid fue incorporado como miembro a la Comisión de Seguridad Ciudadana.Por consenso, fueron ratificadas las Comisiones de Abastecimiento y Comercialización, Educación, Cultura, Recreación y Deportes, Población y Salud, Participación Vecinal, Administración y Economía y Presupuesto, Planificación y Desarrollo, Desarrollo Urbano.

//////////////////////////

Municipalidad de Piura apoya a Fundación ELIC

Con talleres, conferencias y charlas referentes a la educación del niño y cómo despertar su talento, la Gerencia de Educación, cultura, Deportes y Recreación, en coordinación con la Fundación Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños (Fundación ELIC), viene impulsando el desarrollo de talentos en la población infantil de Piura.
Los talleres están dirigidos a docentes, alumnos, padres de familia e instituciones involucradas en el desarrollo y estimulación niño. Cabe indiciar, que la Fundación ELIC tiene por objetivo promover la familia como célula y como punto de partida para el desarrollo de las destrezas de niños y niñas, con talento al servicio de los demás.
Fue creada en 1974 por el doctor en Filosofía, David Ferris Olivares y la contadora María Nilda Cerf, en su afán de dar un aporte en beneficio de la niñez. A nivel internacional, la Fundación cuenta con un convenio de la UNESCO y en el Perú con la Asociación Nacional de Rectores (ANR). En el Perú trabaja desde hace 2 años y hasta la fecha ha intervenido en ciudades como Lima, Huancayo, Cuzco y Piura.

/////////////////////////////////

Ceremonia por 420 años de Fundación de Piura

La Municipalidad de Piura, recordará el día de mañana, con una ceremonia especial, los 420 años del traslado y fundación definitiva de San Miguel de Piura del Villar en el Chilcal.

La ceremonia iniciará a las 10 am. en la Plaza de Armas de Piura, donde se concentrarán las principales autoridades de la comuna piurana y del gobierno regional, para el izamiento del Pabellón Nacional y la bandera de Piura.

A las 7 de la noche se ha programado en la pinacoteca Municipal de Piura, el conversatorio "De San Miguel del Villar a la ciudad de Piura"

El conversatorio es organizado por la Municipalidad de Piura, a través de la Gerencia de Educación Cultura, Deporte y Recreación y tendrá como expositores al licenciado Pablo Sebastián Lozano, catedrático de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Udep, la Historiadora Janina Correa Gonzales y al Arquitecto Leopoldo Villacorta Universidad Nacional de Piura

Asimismo, se ha incluido la presentación de la Peña de los Hnos. Mendoza Monasterio y una velada artística cultural a cargo del Ballet Zelmy Rey y el elenco de danzas José María Arguedas.
Municipalidad de Piura
continúa con limpieza

Con personal de limpieza y maquinaria pesada la Municipalidad de Piura realizó labores de limpieza y mantenimiento de áreas verdes en la avenida Gullman, que fueron supervisadas por la alcaldesa Mónica Zapata de Catagnino.

Fueron 70 trabajadores pertenecientes a las áreas de limpieza pública y ornato quienes con escobas, palanas y carretillas procedieron a limpiar la mencionada arteria, entre la avenida circunvalación y el cruce a la Legua.

Según expresó el Ing. Víctor Sandoval Oliva, gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, las labores de limpieza responden al interés de la Alcaldesa por devolverle a Piura la imagen de una ciudad limpia y que cuida su áreas verdes".

En esta oportunidad, se procedió al desarenamiento de la pista, limpieza de solares abandonados y la eliminación de los residuos sólidos con un volquete y cargador frontal de propiedad de la comuna piurana.

Paralelo a ello, se efectuó al mantenimiento de los árboles existentes, al sembrado de plantones en las zonas donde no hay y a abrir puntos de agua que faciliten a los vecinos el regado de los mismos.

En este punto Sandoval Oliva hizo un llamado a los moradores de esa principal avenida a que participen en el cuidado y regado de las áreas verdes, ya que existen malos vecinos que a parte de no cuidar sustraen los plantones.
/////////////////////////

PRESIDENTE TRELLES RECIBE MAÑANA TERRENO DE EX CAMPO FERIAL
Pasará a propiedad de Hospital Santa Rosa
PWNPIURA, 14 AGO.- Representantes del Fondo Mi Vivienda harán efectiva mañana viernes al Presidente Regional Dr. César Trelles Lara el acta de entrega del terreno de 40 mil metros cuadrados (cuatro hectáreas) del ex Campo Ferial, en el sector oeste de la ciudad, que pasará en definitiva al Hospital Santa Rosa de la Amistad Perú-Corea.
El acto se cumplirá a las 10 de la mañana en la sala vip del recinto regional, y en representación del Fondo Mi Vivienda tomarán parte el coordinador regional Javier Mogollón Morán, que hará entrega del acta a la primera autoridad regional, así como Jesús Antonio Vigil Nervi.
Dicha transferencia ha sido motivo de una gestión especial ante las autoridades del nivel central por parte del Presidente Regional.
Es así que mediante Resolución Nº 087-2008/SBN-GO-JAD, de la Superintendencia de Bienes Nacionales, el Estado independiza un área de cuatro hectáreas y transfiere su dominio al Gobierno Regional para destinarlo a la construcción y ampliación de las unidades especializadas del Hospital Santa Rosa.
Tal como ya lo ha adelantado, el jefe regional en dicha área se espera concretar importantes unidades de atención como la oncológica, de tuberculosis, de cuidados intensivos; y hemoterapia. El terreno del ex Campo Ferial se halla inscrito en la Ficha Registral Nº 1295 de la Zona Registral Nº 1 a favor del Estado.
Tiene una extensión de 12.36 hectáreas y se ubica en la intersección de la prolongación Grau con Av. Chulucanas, frente al nosocomio santarrosino.
El área remanente, de cinco hectáreas, según se conoce, será destinado a la edificación de viviendas de interés social a través de los programas Techo Propio y Mi Hogar, que promueve el Fondo Mi Vivienda.




Inflación anual alcanza el 7,96 %, y la acumulada 5,16%.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PIURA REGISTRÓ INCREMENTO DE 0,68% EN EL MES DE JULIO

PIURA,PERU


El Director Departamental de Estadística e Informática de Piura, Econ. Martín Ernesto Herrera Boyer, informó que el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Piura, durante el mes de Julio registró un incremento de 0,68%, mostrando una variación acumulada de 5,16 % y en los últimos doce meses (Agosto 2007 – Julio 2008 llegó a 7,96 %).


Explicó, que la mayor incidencia de este resultado, se debe al poco abastecimiento registrado en los principales centros de abastos lo que origino incremento de precios en el Gran Grupo de Consumo Alimentos y bebidas en 0,99%, explicado por el aumento de los precios de: Frutas en 12,73%, Tubérculos y raíces 10,73%, Leguminosas y derivados 5,80%, Pescados y mariscos 3,07%, Pan y cereales en 1,74%, así como Alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar en 0,19%.


Además Indicó el incremento de los precios registrados en los Grandes Grupos de consumo: Vestido y calzado en 0,67%, Alquiler de vivienda combustible y electricidad 0,60%, Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda 0,32%, Cuidado, Conservación de la Salud 0,26% y Transportes y Comunicaciones 0,23% que incidieron en el aumento del índice de precios de la ciudad de Piura.


De otro lado, manifestó que durante el mes de Julio el único Gran Grupo de Consumo que presentó una ligera disminución con respecto al mes de Junio fue: El Gran Grupo Otros bienes y servicios en 0,03% mientras tanto el Gran Grupo Esparcimiento, diversión servicios culturales y de enseñanza no registró variación alguna.


VARIACIONES EN LOS GRANDES GRUPOS DE CONSUMO


El Gran Grupo Alimentos y Bebidas, registró un incremento de 0,99% durante el mes de Julio, incidiendo principalmente las mayores precios presentados en frutas 12,73%, determinado por los incrementos de: limón en 87,85%, granadilla 28,82%, palta 16,93%, manzana corriente 6,65%, pasas 4,03%, plátano de seda 3,82%, papaya 3,34%, manzana delicia 3,12%. Tubérculos y raíces presentó un incremento de 10,73%, debido a las alzas registradas en: papa blanca 27,58%, yuca 4,23%, camote morado 3,68%, olluco 2,51%. Leguminosas y derivados aumentó en 5,80%, influenciado por los incrementos de: frejol bayo 13,39%, frejol chileno 1,14%, y asociados principalmente a una menor oferta estacional. En tanto los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar aumentaron en 0,19%, destacando los aumentos de: café servido 3,17%, pollo a la braza 3,08%, sándwich 1,38%. Pan y cereales aumentó en 1,74% por los incrementos de: maíz reventón 6,55%, trigo 4,75%, avena a granel 4,03%, arroz corriente 2,33%, y cebada 0,61%. Pescados y mariscos se incrementó en 3,07%, principalmente por las alzas registradas en: jurel 6,10%, cachema 6,02%, cabrilla 4,44% y tollo 3,00% .


Grupo Vestido y Calzado, registró un incremento de 0,67%, al registrarse mayores precios en telas y prendas de Vestir en 0,94% así como, confección y reparación de ropa en 3,00%.
Grupo Alquiler de Vivienda Combustible y Electricidad, registró un incremento promedio de 0,60%, fundamentalmente por el reajuste en las tarifas del servicio de electricidad residencial, por aplicación de nuevos pliegos tarifarios aprobados por Osinerg y los combustibles para el hogar en 0,94% (gas, kerosene) como saldo derivado del reajuste de precios aplicado por las refinerías el mes anterior.


Grupo Muebles Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, aumentó en 0,32% influenciado por los mayores precios registrados en tejidos para el hogar y otros accesorios en 0,94%, vajilla utensilios domésticos y reparación 4,95% (ollas, ante los incrementos de los precios del aluminio) y los artículos de mantenimiento del hogar en 0,10%.


Grupo Cuidado y Conservación de la Salud, con relación al mes anterior registró incremento de 0,26% al presentarse alzas en los precios de los servicios médicos y similares en 1,10%, así como los productos medicinales y farmacéuticos en 0,05%.


Grupo Transportes y Comunicaciones, registró un incremento promedio de 0,23% explicado principalmente por los incrementos en los precios de los combustibles en 0,27% y transporte local en 0,23% que por motivo de fiestas patrias se registró aumento en los pasajes.


Grupo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, en el mes de julio no registró ningún tipo de variación.


Grupo Otros Bienes y Servicios, bajó en 0,03%, sustentado por los menores precios en otros artículos no especificados en 3,13%.



Casting Miss Piura y Miss Teen Piura 2008.


El Consorcio Golden Queens of Peru como cada año viene organizando la elección de las representantes Piuranas para diferentes certámenes de Belleza Nacional e Internacional. En esta ocasión invita a todas las jovencitas entre 14 y 17 años a presentarse al casting de selección de candidatas al certamen Miss Teen Piura 2008 y a las de 17 a 24 años al casting para la selección de candidatas al Miss Piura 2008.


Las candidatas contaran con una ardua preparación en pasarela, etiqueta social, maquillaje, preparación física en gimnasios, spa, tratamientos para moldear la figura, corregir imperfecciones de la piel, así como planteamientos de cómo enfrentar a un jurado.


La cita para este casting es desde las 11 de la mañana en las instalaciones del hotel Costa del Sol en la Av. Loreto 646.


Entre El jurado calificador estará el Ing. Oscar Trelles, Presidente de la Organización, Karla Águila Actual Miss Piura, y María Paula Lara, Miss Turismo 2007.


Este año el Miss Piura y Miss teen Piura Traerá muchas sorpresas como ya lo viene haciendo año a año la organización que lo maneja.


Las ganadoras son embajadoras de la belleza y la cultura piurana ante el Perú y el mundo. Como organización tenemos varios logros sin contar que la belleza de la mujer piurana siempre se ha caracterizado por sobresalir ante las demás.


Los requisitos necesarios aparte de cumplir con las edades arriba descritas, es no tener hijos, ser solteras, talla mínima 1,60m de estatura. Tener sana actitud competitiva que es lo primordial.


Consultas al 303050, 969677333 y al los e-mails: misspiura@hotmail.com, missteenpiura@hotmail.com

APRUEBAN TRANSFERENCIA FINANCIERA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION y SANEAMIENTO A FAVOR DE MUNICIPALIDAD DE SECHURA
PWNSechura, 14.08.08.-
Mediante Resolución Ministerial N.- 433-2008 Vivienda, fue aprobado la transferencia financiera del pliego Ministerio de Vivienda y Construcción, Programa Agua para Todos, a favor de la Municipalidad Provincial de Sechura por la suma de 6 millones 628 mil 156 nuevos soles, para la construcción del Sistema de Alcantarillado y Ampliación del Sistema de Agua Potable en los asentamientos humanos.

Los recursos materia de la transferencia financiera son destinados exclusivamente a cubrir la ejecución de la cita obra mediante el calendario de compromisos correspondientes. La norma es rubricada por el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Enrique Cornejo Ramírez y será entregada este sábado 16 de agosto en ceremonia por el Congresista de la República por el departamento de Piura Jhonny Peralta Cruz.

Como se recuerda el pasado 21 de diciembre se suscribió un convenio específico entre Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Provincial de Sechura, con el objetivo de financiar la elaboración del expediente técnico del proyecto cuyo código SNIP es N.- 19721. Posteriormente se firmó la addenda del convenio especifico por la cual se acuerda ampliar el monto de financiamiento hasta por la suma de 6 millones 628 mil 156, cuyo desembolso se realizará de acuerdo a un cronograma establecido.

JHONNY PERALTA EN SECHURA

Con la finalidad de entregar a la autoridad municipal la Resolución Ministerial N.- 433-2008 Vivienda, de la obra Sistema de Alcantarillado y Ampliación del Sistema de Agua Potable en los asentamientos humanos, llega a esta ciudad el congresista Jhonny Peralta Cruz, dando por iniciado el proyecto de gran envergadura, por lo cual la municipalidad viene preparando una ceremonia especial para el sábado 16 de agosto en horas de la mañana en la Plaza de Armas con la participación de la población.

En ella se reconocerá el gesto de desprendimiento del parlamentario con la provincia de Sechura que la ha valido obtener un presupuesto considerable para la solución del agua y alcantarillado.

El alcalde Santos Querevalu Periche ha manifestado que luego que iniciara las gestiones en la capital logró concretizar la firma de un convenio con el Programa Agua para Todos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el marco de shock de inversiones impulsado por el gobierno central, beneficiando con ello a 11 asentamientos humanos.

La Resolución ya fue publicada en el Diario Oficial El Peruano y el valor total de proyecto integral es de 11 millones 200 mil 700 soles.