viernes, julio 04, 2008


En Complejo de Mercados
Municipalidad decomisó carne de porcino
PWNPIURA,PERU.-
Veintiocho kilos de carne de dudosa procedencia fueron decomisados por no tener los sellos sanitarios correspondientes, en el Complejo de Mercados.
La acción de control fue realizada a través de un operativo inopinado ejecutado por la Municipalidad Provincial de Piura en la plataforma Juan Velasco Alvarado y el ex Terminal Pesquero.
Durante el operativo realizado por personal municipal, el médico veterinario Luciano Gallardo verificó que la carne de porcino no tenía los sellos sanitarios correspondientes y se venía sacrificando en camales clandestinos. El producto incautado será incinerado.
La Municipalidad Provincial de Piura viene realizando operativos en diferentes sectores del Complejo de Mercados con el objetivo de verificar la calidad de los productos que se expenden a los consumidores piuranos.
En dicho trabajo participó la Gerencia de Servicios Comerciales, División de Espacios Públicos, Policía Municipal y la Oficina de Fiscalización y Control.

jueves, julio 03, 2008



'César' y 'Gafas', los carceleros de Íngrid Betancourt, fueron presentados públicamente

El comandante del Ejército, general Mario Montoya, dijo que los dos guerrilleros de las Farc no podrán someterse a los beneficios de Justicia y Paz.
Alianza internacional para buscar la libertad de los secuestrados propuso Íngrid Betancourt
Los dos guerrilleros fueron mostrados a los medios por el general Montoya durante una rueda de prensa en la sede de la Brigada 13 del Ejército, en Bogotá.
"César", como se le conoce a Gerardo Aguilar Ramírez, y Alexander Farfán, alias "Gafas", permanecieron en silencio durante la comparecencia.
Ambos estaban custodiados, a lado y lado, por integrantes de la Policía Militar (PM) del Ejército.
Ninguno de los dos integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) aceptó responder preguntas de los periodistas.
El rescate, logrado por un comando del Ejército que infiltró esa guerrilla, se llevó a cabo en un punto selvático entre los departamentos del Guaviare y Vaupés (sureste), en el que eran mantenidos los 15 rehenes, que hacían parte del grupo de cuarenta "canjeables".
Los liberados fueron trasladados desde esa zona remota en un helicóptero utilizado por los infiltrados, que convencieron al jefe guerrillero encargado de vigilar a los cautivos de que se trataba de una misión humanitaria que los llevaría a reunirse con "Alfonso Cano", sucesor de "Manuel Marulanda" como líder de las Farc.
El jefe rebelde, además de registrar evidentes huellas de una piel curtida por el sol, presentaba algunos moretones y escoriaciones en su rostro.
Montoya enseñó a periodistas algunas de las cadenas y candados con los que eran mantenidos, de noche y de día, los secuestrados en la selva.
Los dos guerrilleros detenidos en el marco de la "Operación Jaque", custodiaban, entre otros, a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a los estadounidenses, Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansell, así como a los once soldados y policías que fueron rescatados el miércoles.
El fiscal general, Mario Iguarán, celebró este miércoles el rescate de los cautivos y añadió que los guerrilleros detenidos podrán acogerse a los beneficios de la ley si colaboran con la justicia.
Pero hoy, algunos medios de prensa consideraron que ambos podrían ser solicitados en extradición por autoridades de Estados Unidos, por el secuestro, de más de cinco años, de Gonsalves, Howes y Stansell, quienes viajaron el mismo miércoles a su país.
Con EFE

















































































































































































































































César' y 'Gafas', los carceleros de Íngrid Betancourt, fueron presentados públicamente

El comandante del Ejército, general Mario Montoya, dijo que los dos guerrilleros de las Farc no podrán someterse a los beneficios de Justicia y Paz.
Alianza internacional para buscar la libertad de los secuestrados propuso Íngrid Betancourt
Los dos guerrilleros fueron mostrados a los medios por el general Montoya durante una rueda de prensa en la sede de la Brigada 13 del Ejército, en Bogotá.
"César", como se le conoce a Gerardo Aguilar Ramírez, y Alexander Farfán, alias "Gafas", permanecieron en silencio durante la comparecencia.
Ambos estaban custodiados, a lado y lado, por integrantes de la Policía Militar (PM) del Ejército.
Ninguno de los dos integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) aceptó responder preguntas de los periodistas.
El rescate, logrado por un comando del Ejército que infiltró esa guerrilla, se llevó a cabo en un punto selvático entre los departamentos del Guaviare y Vaupés (sureste), en el que eran mantenidos los 15 rehenes, que hacían parte del grupo de cuarenta "canjeables".
Los liberados fueron trasladados desde esa zona remota en un helicóptero utilizado por los infiltrados, que convencieron al jefe guerrillero encargado de vigilar a los cautivos de que se trataba de una misión humanitaria que los llevaría a reunirse con "Alfonso Cano", sucesor de "Manuel Marulanda" como líder de las Farc.
El jefe rebelde, además de registrar evidentes huellas de una piel curtida por el sol, presentaba algunos moretones y escoriaciones en su rostro.
Montoya enseñó a periodistas algunas de las cadenas y candados con los que eran mantenidos, de noche y de día, los secuestrados en la selva.
Los dos guerrilleros detenidos en el marco de la "Operación Jaque", custodiaban, entre otros, a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a los estadounidenses, Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansell, así como a los once soldados y policías que fueron rescatados el miércoles.
El fiscal general, Mario Iguarán, celebró este miércoles el rescate de los cautivos y añadió que los guerrilleros detenidos podrán acogerse a los beneficios de la ley si colaboran con la justicia.
Pero hoy, algunos medios de prensa consideraron que ambos podrían ser solicitados en extradición por autoridades de Estados Unidos, por el secuestro, de más de cinco años, de Gonsalves, Howes y Stansell, quienes viajaron el mismo miércoles a su país.
Con EFE


















PWNLIMA,PERU.- A través de Congresista Fabiola Morales, el Perú plantea reconsideración de la norma y pide respeto irrestricto a los derecho humanos de los migrantes.Lima, 3.07.08.-


En su calidad de Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano y en representación del Congreso de la República, la Legisladora Dra. Fabiola Morales Castillo asiste hoy en Santiago de Chile a una reunión de Mesa Directiva Ampliada del Parlatino, en donde se fijará la posición respecto a la Directiva de Retorno de Migrantes aprobada por el Parlamento Europeo, así como las salidas legales para lograr la reconsideración de esta norma.


"Llevamos el pronunciamiento que desde la Vicepresidencia emitimos la semana pasado, pero además tenemos en nuestras manos una declaración firmada por acuerdo unánime de la Junta de Portavoces del Congreso, en donde se pone de manifiesto nuestro rechazo y la profunda preocupación por los alcances de la Directiva dado que constituye una grave vulneración a los Derechos Humanos", indicó Morales Castillo.


Asimismo, informó que dicha declaración señala que la decisión del Parlamento Europeo contradice lo acordado por la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana celebrada en Lima, el 28 de abril pasado, en donde se "reconoce el respeto irrestricto a los derechos humanos a los migrantes y contempla la promoción de su integración social, precisando que deben explorarse alternativas que faciliten la reunificación familiar, el envío de remesas y el traspaso de las pensiones a los países de origen de estas personas".La declaración, que será expuesta en la cita de Santiago, también "hace un llamado a nuestras regiones para desarrollar aún más un diálogo comprensivo y estructurado sobre la migración, a fin de identificar nuestros desafíos comunes y áreas para la cooperación mutua".La Legisladora señaló que, desde su descubrimiento, América Latina ha sido una fuente de recepción de inmigrantes europeos, los que en suma con sus aportes culturales y sociales han colaborado a la determinación de las nacionalidades americanas, especialmente a lo largo de los siglos XIX y XX en los cuales Europa fue azotada por una serie de guerras que provocaron numerosas crisis económicas y sociales. "Aquí siempre los emigrantes siempre fueron bien recibidos, por ello nos sorprende esta decisión que ve a un problema administrativo como un delito. Para nosotros de trata de una norma discriminatoria que atenta va en contra de los derechos de las personas y que –además- fragmentará a las familias, dado que también autoriza a repatriar a los extranjeros menores de edad a terceros países, sin su familia, y que se les pueda reagrupar en sus lugares de origen con tutores que no sean familiares directos o a instituciones estatales", puntualizó.

Consorcio Punta Azul
No ingresó expediente
por conducto regular
PWNPIURA.-
El gerente Territorial y de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura, Jesús Moreno Mantilla, desmintió que la jefatura de Obras no haya querido recibir la carta fianza del consorcio Punta Azul, que ejecuta la obra de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado y Agua Potable en el sector Nor Oeste de la ciudad.
"Lo que ha pasado es que el consorcio Punta Azul no ha ingresado por conducto regular el documento. El representante de la empresa le entregó la documentación al supervisor Guillermo Burga Carranza el viernes pasado, habiéndosela devuelto por estar incompleta, ya que carecía del calendario de adquisiciones de materiales y no presentaba la justificación de la cantidad de material a utilizar. El expediente no ingresó formalmente a la municipalidad provincial", remarcó.
Asimismo dijo que recién hoy (jueves) el consorcio Punta Azul ingresó con carta notarial, el expediente por mesa de partes, dirigido a la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino.
"Ahora nuestra gerencia se encargará de darle el trámite correspondiente ante el Ministerio de Vivienda y Construcción y si la documentación presenta alguna observación, se le solicitará a la empresa que los subsane", explicó.
Moreno Mantilla manifestó que para solicitar la entrega de adelanto para materiales e insumos se debe cumplir con el artículo 245 del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
El artículo señala que las solicitudes de otorgamiento de adelantos para materiales o insumos, deberán realizarse con la anticipación debida y siempre que se haya dado inicio al plazo de ejecución contractual, en concordancia con el calendario de adquisición de materiales e insumos presentados por el contratista. "El documento entregado al supervisor no contaba con este requisito", señaló.
La norma añade que no se procederá al otorgamiento del adelanto de materiales o insumos en los casos en que las solicitudes correspondientes sean realizadas con posterioridad a las fechas señaladas en el calendario de adquisición de materiales.
Para el otorgamiento del adelanto para materiales o insumos se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el D.S. 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.
**********************

Municipalidad rendirá homenaje a maestros
PWNPIURA,PERU.-
Este viernes, a la 7 pm. en el Salón de Actos, la Municipalidad Provincial de Piura ofrecerá un homenaje por el Día del Maestro.
En la Sesión Solemne se dará un reconocimiento póstumo a los docentes Ina Ezaine Tavera de Lozada, Parcemón Saldarriaga Montejo y Andrés Girón Rosales. Dichos profesores serán homenajeados por sus méritos profesionales y por su aporte a la educación Piurana.
Asimismo se reconocerán y distinguirán a 27 docentes de diferentes instituciones públicas y privadas, que han sido escogidos por el Colegio Profesional de Profesores filial Piura, por su trabajo en beneficio a la educación piurana.
La ceremonia de reconocimiento estará a cargo de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y los regidores de la comuna piurana.

Autoridades al rescate de la EPS Grau y asegurar ejecución del PAS.
PLANTEARAN QUE GOBIERNO REGIONAL ASUMA ACREENCIAS

PWNPiura, 03 Julio.-
Una interesante propuesta trabajada institucionalmente la misma que busca definir la situación de la Empresa Prestadora de Servicios Grau y solucionar el problema de Saneamiento Básico bajo su administración, presentarán el próximo martes 08 al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento autoridades de Piura.
Una comisión presidida por el Presidente Regional, César Trelles Lara e integrada por los alcaldes de Piura y Castilla, Cámara de Comercio y de la EPS Grau, propondrán que el Gobierno Regional asuma las Acreencias que tiene la EPS Grau, a fin de darle un tratamiento mejor que permita impulsar el reflotamiento de la empresa bajo una forma distinta a como se viene manejando hasta ahora.
Problemas de abastecimiento y calidad, demanda del servicio por expansión, insolvencia económica son entre otros los principales problemas que soporta la empresa, sumado a ello la necesidad de garantizar un clima propicio para las inversiones a futuro y las que están en marcha para Piura y Castilla.
Como es de conocimiento público ciudades como Sullana, Paita y Talara que dependen del Eje Paita – Talara administrado por la EPS Grau tienen problemas de abastecimiento que van de varios años atrás sin que hasta el momento pueda remontarse esta situación en forma definitiva. Los paliativos no apuntan a la solución integral.
A ello se agrega, los continuos daños en la infraestructura especialmente en la zona de captación El Arenal, que pone en serio riesgo el normal abastecimiento de este recurso hídrico a las poblaciones de Paita y Talara especialmente.
Para el abogado, Miguel Talledo Arámbulo, Asesor Presidencial la propuesta técnica tiene la venia de autoridades ediles y es compartida por la Cámara de Comercio de Piura y el CUPAS (Comité Unico del Proyecto Aguas Superficiales ), con quienes se viene trabajando coordinadamente.
Asimismo la visita al despacho ministerial tiene por finalidad asegurar el financiamiento integral de las obras del PAS y que se superen los problemas administrativos para la ejecución de las obras que aún faltan ejecutar, evitando así que los recursos destinados por la cooperación internacional (Japón) para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, se pierdan.

miércoles, julio 02, 2008


Municipalidad de Piura
Decomisó condimentos
sin registro sanitario
PWNPIURA.-
En un operativo realizado a los molinos de procesamiento de condimentos para consumo humano, ubicados en la zona industrial y el Complejo de Mercados, la Municipalidad de Piura decomisó condimentos, por no contar con registro sanitario y fecha de vencimiento.
Durante el operativo realizado por personal de la oficina de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Piura, se incautó al molino de propiedad de Miguel Fiestas Mena, 35 kilos de ají de color, 23 kilos de palillo y 14 kilos de pan con hongo. El comerciante fue multado con el 25 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Asimismo se constató que el local no reúne las condiciones sanitarias apropiadas para el procesamiento de productos de consumo humano.
En el molino ABA y SERVICIOS EIRL "Insumos y Alimentos Balanceados", de propiedad de César Montero Reyes, se detectó que no cuenta con licencia de funcionamiento para realizar dicha actividad comercial, así como el local no reúne las condiciones mínimas sanitarias.
De los locales visitados, el único establecimiento que cuenta con todos los requisitos de ley es Negocios Generales Roa, de propiedad de Miguel Roa Saavedra, ubicado en la Zona Industrial antigua manzana 221, lote 13.
El operativo se efectuó en cumplimiento a la ordenanza 026-2004, que sanciona a los establecimientos dedicados a la comercialización de alimentos y bebidas, sin fecha de vencimiento, lote y registro sanitario.
El jefe de la Oficina de Fiscalización y Control, Carlos Nakazaki Simbrón, dijo que el operativo tuvo como finalidad de preservar la salud pública.
En el operativo participó también la ingeniera Maribel Peña Vilcherrez, de la Dirección General Ejecutiva de Salud Ambiental (DIGESA).
//////////////////////

martes, julio 01, 2008













LUCHO TIMANA LANZA SU CUARTA PRODUCCION


(PWN)ESPECTACULOS.- En concurrida Conferencia de Prensa, Lucho Timaná lanzó al mercado nacional su cuarta producción discográfica, en el cual ha incluido 16 impresionantes temas. La mayoría de canciones son de su autoría, y algunos covers, donde ha puesto gran interés en arreglos musicales.


En este CD ha incluido temas como: En su mirada, Siete besos, Voy a quitarme el Sabor, Me va a extrañar, El aventurero, Pequeñita bonita, Pájaro campana, Triste voy estar, El don del cantor, Por pobre me desprecias, Amarradito 9, En cantina, Makuko Gallardo, Gaviota triste, Se te va a notar, y Amarradito de carnaval.


Lucho Timaná esta agradecido de todos los medios de comunicación por el gran apoyo que les vienen brindado en la difusión de sus temas musicales lo que le permite estar siempre en la audiencia de su publico


CONFIA LLEGAR A ESTAR ENTRE LOS GRANDES .


Su meta es llegar al lugar de sus antecesores en el mismo genero. Confiado en ello prometio nunca olvidarse de su gente que siempre les brindó su gran apoyo incondicional.


Lucho Timaná agradeció a todos los medios de comunicación por el gran apoyo que les vienen brindado en la difusión de sus Discos, y gracias a ellos está donde hoy está.


Su meta es llegar a ser grande, pero nunca se olvidará de su gente que siempre les brindó su gran apoyo y acogida.


--------------



Municipio continua con trabajos de mantenimiento de vías
PWNPIURA,PERU.-
La Municipalidad de Piura continúa con los trabajos de mantenimiento de las principales vías de la ciudad, a fin de mejorar las pistas y facilitar el tránsito vehicular.


Durante un recorrido la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y el gerente Territorial y de Transportes, Jesús Moreno Mantilla, verificaron el avance de las obras en diferentes puntos de la ciudad.


En la prolongación de la avenida Sánchez Cerro, entre la prolongación de la avenida Mártires de Uchuracay y la avenida Gullman, personal de la empresa Yacksetig Guerrero se encarga del cambio de la carpeta asfáltica.


Similares trabajos se han realizado en la avenida Country, en la Panamericana a la altura del puente Cáceres; prolongación Grau, en la avenida Sullana entre Grau y Sánchez Cerro; y parte de la avenida Bolognesi. Una vez concluido el cambio de la carpeta asfáltica se procederá a la señalización.


Los trabajos se efectúan a partir de las 11 pm. hasta la madrugada, a fin de no dificultar el tránsito vehicular durante el día, y se pueda avanzar con el mantenimiento de vías. La obra demanda una inversión de más de 565 mil nuevos soles.


Con estos trabajos, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia Territorial y de Transportes, viene mejorando las principales vías de acceso a la ciudad, deterioradas por las últimas lluvias.

El gerente Territorial y de Transportes, Jesús Moreno Mantilla, dijo que la municipalidad provincial ha programado destinar una partida de 700 mil nuevos soles, para continuar con el mantenimiento de vías en otros puntos críticos de la ciudad.

.PAVIMENTACION

La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino también verificó la obra de pavimentación que ejecuta la Municipalidad Provincial de Piura en la avenida Irazola, la cual se encuentra en su etapa final.


En estos momentos, según explicó el ingeniero residente de la obra, Franklin Merino, se encuentran en la etapa de abastecimiento de material en ambos carriles de la mencionada vía, para luego proceder a la colocación de la carpeta asfáltica.


La obra es ejecutada por la constructora Santa Verónica S.R.L., en un tramo de 550 metros cuadrados, entre el puente Intendencia y el puente Cáceres. Demanda una inversión de 862 mil nuevos soles y deberá culminar a fines de julio.


"Una vez colocada la carpeta asfáltica se procederá a la construcción de veredas, sistema de drenaje y sardineles en ambos lados de la avenida Irazola", explicó Franklin Merino.
//////////////////////////
.El jueves
Municipio inaugura exposición
Pictórica "Raíces y Huellas"


Este jueves tres de julio, la Municipalidad Provincial de Piura inaugurará a las ocho de la noche, en la Sala de Artes Visuales del Museo Municipal Vicús, la exposición pictórica colectiva denominada "Raíces y Huellas".


Esta actividad que tiene como objetivo difundir el arte y realizar un intercambio cultural en nuestra ciudad, contará con la participación de distinguidos artistas de la región, así como de la capital.

El trabajo de "Raíces y Huellas" es coordinado por la pintora Juana Castro Olea, directora del Proyecto "Nair y Nap", para el intercambio cultural y la difusión de la identidad artística de los pueblos.


A la exposición pictórica pueden asistir todos los piuranos interesados en apreciar esta obra de arte. El ingreso es libre.

//////////////////////////////

Sinfónica se presenta en Río Seco


Este jueves, la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura ofrecerá un concierto en el penal de Río Seco, con la finalidad de deleitar con sus delicadas melodías a todas las personas que están recluidas en dicho establecimiento.

La Orquesta Sinfónica ofrecerá este primer histórico concierto con música clásica y popular, considerando que la sensibilidad para el arte musical está presente en todo ser humano.

La participación de la Sinfónica será en dos presentaciones con el propósito de deleitar a los presentes, con su música instrumental y darles un momento de sano esparcimiento.


De esta manera, la Municipalidad de Piura viene programando actividades culturales en nuestra ciudad, las mismas que cuentan con la asistencia de los piuranos amantes de la música clásica.
//////////////////////////

lunes, junio 30, 2008

Vecinos de Rinconada – Llicuar se agrupan para construir una nueva
COMISARIA FUNCIONA EN BIBLIOTECA
PWNRinconada-Llicuar.30 Junio.-
Los primeros pasos tendientes a hacer realidad la construcción del nuevo local de la Comisaria del lugar, han dado vecinos de esta localidad agrupados en un Comité Cívico de Apoyo a la Policía Nacional, que fue juramentado el pasado fin de semana por el Presidente Regional César Trelles Lara.
Lo preside el ciudadano Guillermo Chapilliquen, siendo su principal objetivo dotar de un nuevo local, toda vez que la actual infraestructura está en mal estado al punto que el personal policial viene ocupando la Biblioteca Municipal por seguridad de los efectivos y público usuario.
La problemática del distrito fue analizada por pobladores y autoridades con el presidente regional y el gerente general Freddy Aponte Guerrero, asumiéndose compromisos que permitirán mejoras condiciones de vida de los pobladores sechuranos.
Así por ejemplo el Gobierno Regional proporcionará combustible a la Municipalidad pára realizar trabajos de mejoramiento de caminos vecinales, ejecutará la culminación del cerco perimétrico de la IE Baltazar Ramos, apoyará a las Mujeres Emprendedoras que han decidido agruparse para realizar diversas actividades productivas, buscará financiamiento para ejecutar obras con Viabilidad y Expedientes Técnicos culminados, como también las obras de irrigación presupuestas en los talleres sobre Presupuesto Participativo.
La visita al Puesto de Salud permitió conocer a la autoridad regional la necesidad de elaborar un Perfil Técnico para la construcción de un moderno Centro de Salud y la designación de un medico permanente con servicio de atención las 24 horas del día.
El alcalde distrital CPC Walter Martínez Vite, tras agradecer la presencia de las autoridades regionales agradeció la construcción de la carretera Rinconada – Sechura que está en su fase final, anunció que el combustible será utilizado en mejorar las trochas a Bernal- Rinconada- Becará, así como Chepito- Llicuar – Becará y se pronunció por hacer realidad conjuntamente con el Gobierno Regional, las obras de mejoramiento de riego de los canales Mangobazan y Leverato.
Dirigiéndose a la concurrencia el Presidente Regional invocó a trabajar unidos con sus autoridades elegidas, dejando de lado posturas negativas que a nada conducen, señalando que es política del gobierno central y regional trabajar con las autoridades y organizaciones de base haciendo la revolución democrática y sin violencia. Alertó sobre grupos de personas que se oponen a todo, especialmente a la inversión, con fines desestabilizadores y contra el desarrollo de los pueblos y sus habitantes.
-----

PLANTEAN PROMOVER PARTICIPACIÓN
CONCERTADA CON GOBIERNOS LOCALES
Para afrontar en forma auspiciosa la inseguridad ciudadana
PWNPIURA, 30 JUN.-
La necesidad de promover una participación concertada con los gobiernos locales para implementar estrategias comunitarias que apunten a afrontar con éxito la inseguridad ciudadana en la región, manifestó la mañana de hoy el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta, durante la realización del Seminario Taller "Estrategias para mejorar la Gestión y Operatividad de la Seguridad Ciudadana"
Durante el importante certamen organizado por el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en coordinación con el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, que contó con la participación de entes involucrados en el tema, Zegarra Peralta hizo hincapié en que mucho se tiende a la represión por parte de la Policía Nacional, pero no a la prevención, motivo por el cual se pretende ahora incidir en esto, aunque esto demandará un presupuesto que se obtendrá de los proyectos de inversión.
También resaltó que la seguridad ciudadana responde a un trinomio de autores que son los ejes estratégicos de trabajo, como son la Policía Nacional, la población y las autoridades locales.
OBJETIVOS
Zegarra explicó que el taller estuvo orientado a plantear estrategias para disminuir los índices de violencia en la región; de igual forma sobre cómo empezar a trabajar la seguridad ciudadana con proyectos de inversión. En tal sentido, desde el 2007 se recomendó a los secretarios técnicos que formulen perfiles de proyectos para contar con recursos económicos tendientes a organizar juntas vecinales que contribuyan a luchar contra la delincuencia. Esto, agregó, amerita para ellos un reconocimiento, siempre que ejerzan un trabajo efectivo.
De igual modo, se les instruyó en la forma de elaborar planes estratégicos de Seguridad Ciudadana.
EDUCACIÓN
A su vez, el Comandante PNP Gustavo Medina Gironzini, de la Secretaría Técnica del Comité Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), durante su exposición "Prevención de la Violencia y Educación para la Seguridad Ciudadana", recomendó incidir en la necesidad de un adecuado diseño y ejecución de campañas preventivas efectivas, con difusión agresiva en los medios de comunicación social.
Además, aconsejó incidir en las escuelas y centros laborales como espacios de difusión de información sobre derechos del niño, la mujer y el adulto mayor; y entre otros reforzar a la policía especializada en la atención a esos sectores de la población.
Pidió asimismo acabar con la duplicidad de esfuerzos, trabajo aislado, falsos protagonismos y el mal uso de los recursos públicos.
Instó finalmente a los presentes a convertirse en agentes de cambio para edificar una nación más justa, fraterna y solidaria, para alcanzar la ansiada prosperidad y bienestar de todos los peruanos.

domingo, junio 29, 2008
















































Paita realizo Lavado de la Bandera contra DS 011
por dignidad nacional y soberanía marítima
PiuraWeb Noticias
junio, domingo 29, 2008
PWPAITA,PIURA.-
Por la dignidad nacional y en señal de rechazo total a la entrega de los puertos a capitales extranjeros, la Plaza de Armas de Paita, fue escenario del lavado de la bandera, donde participaron dirigentes del Fentenapu, la congresista Marisol Espinoza Cruz, regidores de la provincia, miembros de la Mesa de Lucha Contra la Pobreza y sociedad civil.
El acto se realizó hoy a las 12:00 a.m. dentro de las actividades por el Día del Pescador y paralelo a las actividades religiosas por el Día de San Pedro, que se celebraoen la ciudad portuaria de la Región Piura.
Jorge del Rosario, Presidente del Fentenapu de Paita, dijo que no sólo los trabajadores de Enapu, sino también los pescadores, autoridades y toda la ciudad paiteña, están dispuestos a defender el puerto, uno de los más importantes del Perú.
Al respecto, la parlamentaria Marisol Espinoza Cruz, quien participó del lavado de la Bandera, indicó que desde el Congreso de la República, están dispuestos a luchar para que el actual gobierno no entregue los puertos a capitales extranjeros, y que además Piura tenga su propia Autoridad Portuaria Nacional.
Proyecto de Ley 2302
Espinoza Cruz, dijo, que frente a la preocupación de la población, ha presentado el Proyecto de Ley 2302, de "Constitución de las Autoridades Portuarias Regionales y Derogatoria del Decreto Supremo 011-2008-MTC".
Precisó que el objetivo con que ha sido dado este decreto, es de liquidar Enapu y privatizar los puertos, reduciendo sus alcances, potencialidades y su rol geopolítico en la defensa nacional.

En el caso de Paita, que es un puerto interoceánico competitivo, agro exportadora, comercial, de contenedores, integrante de la cadena logística con Brasil – Manaos; con el DS 011 pasara a ser un puerto "básicamente de cargas a granel líquidas, como el etanol, y de carga de importación a granel para la región, subordinando al tráfico naviero portuario de cabotaje y excluido de la cadena logística con Manaos – Brasil, dejando libre al puerto de Manta en Ecuador".
El Proyecto de Ley es el 2302.
En su artículo 2°, señala la constitución de las Autoridades Portuarias Regionales en las circunscripciones de los Gobiernos Regional de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Callao, Ica, Arequipa, Moquegua, Loreto y Ucayali; "con las competencias, atribuciones y facultades sobre el puerto o conjunto de puertos, marítimos o fluviales, públicos y privados, de alcance nacional y regional, ubicados en su jurisdicción de gobierno regional, según lo establecido en la Ley N° 27943, en concordancia con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales".
El proyecto también señala en su artículo 5°, que las Autoridades Portuarias Regionales, son los órganos competentes dentro del ámbito de su jurisdicción para planificar, ejecutar y controlar las políticas de desarrollo portuario de los puertos que se encuentren en ella, en armonía con el Plan Nacional de desarrollo Portuario.
Autoridades Portuarias Regionales
El Proyecto de Ley 2302, estipula que el directorio de Autoridades Portuarias Regionales se instalarán en un plazo no mayor de 30 días, y quedará conformado por:
Un representante de la Autoridad Portuaria Nacional
Un representante del Gobierno regional
Un representante del Gobierno Municipal Provincial, en donde se localiza el puerto principal de su jurisdicción
Un representante del sector privado de los usuarios portuarios de la región.
Un representante de los trabajadores de las administradoras portuarias de la región.
Datos
A debate
El Proyecto de Ley 2302, "Ley de Constitución de las Autoridades Portuarias Regionales y Derogatoria del Decreto Supremo 011-2008-MTC", presentado por la congresista Marisol Espinoza Cruz, será sometido a debate este lunes en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.


ARZOBISPO PRESIDIO CONSAGRACIÓN DE

CAPILLA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
PiuraWeb Noticias
junio, sábado 28, 2008
PWNPaita,Piura.-
El Arzobispo de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren Anselmi llego a la Ciudad de Paita hoy sábado 28 de junio para realizar la Consagración de la Capilla de los Apóstoles San Pedro y San Pablo, ubicada en el Sector La Punta, la misma que fue restaurada por la Municipalidad Provincial de Paita con miras a la Festividad de San Pedro y San Pablo .

La Ceremonia se inicio a las 11:00 a.m. con la llegada del Excelentísimo Monseñor José Antonio Eguren Anselmo, Arzobispo de Piura y Tumbes, quien fue recibido por el Alcalde Alejandro Torres Vega.
A continuación, el Prof. Manuel Castillo Noblecilla, Presidente de la Sociedad Apostólica San Pedro y San Pablo tuvo a cargo las palabras de Bienvenida.
Seguidamente se desarrolló el Izamiento del Pabellón y Bandera de Paita, luego el burgomaestre declaro Visitante Ilustre al Monseñor, y le impuso la medalla de la Ciudad y le hizo entrega de las llaves de la ciudad.
Por su parte Monseñor José Antonio Eguren Anselmo, realizo la Apertura del Templo, la Consagración del mismo, culminando con la Misa de Fiesta.
El Arzobispo anuncio a la feligresía paiteña presente que la Capilla de San Pedro y San Pablo será administrada por la la Parroquia San Francisco, asi como la restauracin del Santuario de la Virgen de Las Mercedes y se pondrá en funcionamiento la Capilla en la Zona El Tablazo.
A esta Ceremonia asistieron autoridades civiles, eclesiásticas, militares y policiales y la feligresia catolica, quienes testimoniaron su agradecimiento al Monseñor por estos anuncios.El Párroco de la Ciudad de Paita, Manuel Curay Ocho indico que aste acontecimiento es de suma importancia para la población paiteña, y sobre todo para los vecinos de la Punta, ya que después de Consagrada la Capilla, podrán realizarse las ceremonias Eucarísticas en este Templo.
OBRAS REALIZADAS
La infraestructura de la Capilla fue rehabilitada por la Municipalidad Provincial de Paita, que en un primer momento con un financiamiento de 72 mil 268.30 nuevos soles, realizó la colocación de la estructura metálica del techo (tijerales y viguetas), cobertura de calaminas; instalaciones eléctricas y de las ventanas y puertas metálicas, así como trabajo del tarrajeo de muros interiores y exteriores.
Los trabajos también comprendieron piso de concreto coloreado y frotachado, colocación de vidrios en puertas y ventanas, colocación de luminarias y reflectores, pintado de muros interiores y exteriores, 25 metros lineales de sardinel peraltado y 80.48 metros cuadrados de veredas exteriores.
El director de Desarrollo Humano, Ing. Octavio Arana informó que en esta oportunidad se ha colocado piso cerámico, habilitación de la Sacristía y Altar mayor y el pintado general del Templo., “fue una promesa del señor alcalde Torres Vega culminar con todos los detalles del templo para que pueda ser Consagrado ya se ha cumplido y después de consagrada los fieles podrán realizar las Festividades de San Pedro y San Pablo”, expresó Octavio Arana.

sábado, junio 28, 2008


Organiza Agrupación Juvenil "Pirhua"
"I Encuentro Regional Universitario para la
Democracia y la Participación Política"
Evento será inaugurado por el Presidente de la Corte
Suprema de Justicia, Dr. Francisco Távara Córdova.

PWNPiura.-
Con el objetivo de formar a los jóvenes en temas de democracia y política regional y nacional; Además de comprometerlos a participar activamente en la búsqueda de soluciones a la problemática de la realidad regional y nacional, la Agrupación Juvenil "Pirhua" organizará este sábado 05 de julio el "I Encuentro Regional Universitario para la Democracia y la Participación Política".
Dicho evento será inaugurado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Francisco Távara Córdova.

Por lo que se esta invitando a todos los jóvenes universitarios que quieran participar en este evento y recibir formación de parte de profesionales capacitados, expertos en los temas que se impartirán como son: Derechos y deberes de los jóvenes (Radiografía Regional) a cargo del Ponente, Ingeniero Eduardo Palma Lama, Gerente de Ucisa y miembro de Rotary Club Oeste; Sistema Político y Representación Democrática a cargo del Expositor Alejandro Rospigliosi Vegas, Representante del Jurado Nacional de Elecciones; Liderazgo y Organización Juvenil a cargo de una representante de la Organización D’ Cada Ciudadano; Participación Política Juvenil y Política de Juventud a cargo del Ponente, Sociólogo Héctor Castro Mondragón, Catedrático de la Universidad César Vallejo.

El evento se realizará en el Auditorio de la Universidad Nacional de Piura, iniciará desde las 9:00 A.M. y culminará hasta la 1:00 P.M.

Jackeline Tantalean Requena, Coordinadora General de "Pirhua", manifiesta: "Es muy importante la participación consciente y libre de los jóvenes en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas en pro del Bien Común, por ello, la participación es un instrumento que permite a todas las personas y en especial a los jóvenes, el pleno desarrollo y perfeccionamiento de sus aptitudes y capacidades, que siempre deben estar al servicio de la comunidad para conseguir el tan anhelado desarrollo", aseveró.

Este evento quiere calar en los jóvenes para que con su formación y su creatividad puedan planificar soluciones estratégicas que podrán proponer a la diversidad de problemas que encontramos en la Región Piura y en el Perú, ya que los universitarios con su vocación de servicio, valores, intelecto y visión empresarial, podrán establecer una nueva visión de cambio, progreso y bienestar económico y subjetivo en la mente de todos los piuranos y peruanos. Necesitamos el aporte de las personas preparadas para que influyan de manera positiva en todos los jóvenes y así se fortalezca la democracia, como uno de los factores, de especial importancia y significación, para el desarrollo humano integral.

"Pirhua" es una Agrupación Juvenil que se dedica a la formación integral de los jóvenes. Su objetivo es comprometer a todos los jóvenes, principalmente, los universitarios a nivel regional y nacional en la participación política y democrática, es decir, en la búsqueda de soluciones a la problemática regional y peruana.

miércoles, junio 25, 2008



POR ANIVERSARIO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MUNICIPALIDAD INAUGURA OBRAS EN EDUCACION.
PWNSechura,25.06.08.-
Con una inversión de 80 mil 632 soles, el gobierno municipal de la provincia de Sechura inauguró dos obras, dentro de su plan presupuestal para el presente año.
La entrega formal en ceremonia publica, concitó la atención de la población; de esta manera se benefician con una plataforma deportiva la IE N.- 15210 de Malavida -San Cristo- y un Aula Multiusos en el Colegio San Martín de Sechura, construidas bajo la modalidad de ejecución presupuestaria directa.
57 mil 458 invirtió la comuna provincial en la construcción de la losa deportiva, para lo cual se han desarrollado trabajos de relleno compactado del área, así como su implementación en el desarrollo de las diferentes disciplinas deportivas.
El objetivo principal a través de la construcción de la plataforma, es implementar la infraestructura de la institución educativa dado la necesidad en que se encuentra la población estudiantil.
"Comprometo a los padres de familia para su cuidado, entrego la obra a la escuela con la única finalidad de mejorar la educación, donde los niños futuros jóvenes se sientan respaldados para ser grandes profesionales. Nos interesa la educación de los pueblos y permítame en esta ocasión entregar una obra mas, donde desde el gobierno municipal implementamos estos proyectos", dijo el alcalde Santos Querevalú Periche al momento de la inauguración.
Mientras tanto fue entregada, bendecida e inaugurada el aula multiusos en la institución educativa San Martín a través del mejoramiento emprendido por la municipalidad de la infraestructura en su segunda etapa, la inversión ejecutada asciende a la suma de 23 mil 174 y la obra consiste en relleno, nivelado y compactado con material afirmado seleccionado en un área de 80 metros cuadrados, la construcción de un piso de cemento pulido, tartajeo y pintado de muros interiores y exteriores, culminando de esta manera el aula para profesores como así lo han denominado.
Cabe destacar que ambas instituciones educativas están de aniversario, el Colegio San Martín de Sechura cumple 46, mientras que el centro educativo 15210 37 años por lo cual se desarrollaron ceremonias diferentes.
En el Caserío Malavida jurisdicción de Cristo nos Valga la municipalidad distrital entrego un aula para el nivel secundario obra que fue inaugurada por el alcalde del distrito Ángel Agurto Pingo.
--------
Sillas de rueda entrega Municipalidad
LUEGO DE HABER FIRMADO CONVENIO

CON IGLESIA EVANGELICA
Será en ceremonia publica
PWNSechura, 25.06.08.-
luego que la municipalidad de Sechura firmara un convenio de Cooperación interinstitucional con la Misión Cristiana Camino de Vida de la ciudad de Lima, el 29 de junio en ceremonia publica la comuna provincial entregará 100 sillas de rueda, donadas por esta organización evangélica a igual número de personas con discapacidad.
La municipalidad, como institución comprometida con el desarrollo de las personas con discapacidad, pretende integrarlos a la comunidad, ya que por circunstancias de la vida han adquirido algún tipo de invalidez física o mental, brindándoles de esta manera la oportunidad de mejorar su calidad de vida con igualdad de oportunidades.
Marco Ruiz Dedios jefe de la Oficina Municipal de Apoyo a la Persona con Discapacidad -OMAPED- manifestó: Que son diversos los proyectos en beneficio de las personas discapacitadas y que la municipalidad las ejecuta teniendo en cuenta que la discapacidad no es incapacidad.
Dijo también, que para dar cumplimiento a las tareas trazadas el domingo 29 a las 10 de la mañana en la Plaza de Armas, se entregaran en donativo las sillas de ruedas totalmente equipadas.
Los beneficiarios provenientes de distintos lugares de la jurisdicción provincial tendrán que adjuntar algunos requisitos solicitados por la Iglesia Camino de Vida, por lo cual se ha coordinado con las diferentes municipalidades distritales.
Esta es la tercera oportunidad que el gobierno provincial atiende los pedidos de los discapacitados, contando siempre con el apoyo de iglesias como Camino de Vida y la empresa Petro Tech, que en su oportunidad también entrego sillas de ruedas y bastones para invidentes.
Se considera la población discapacitada insertarla a la sociedad, teniendo las oportunidades y facilidades de desplazarse libremente por la ciudad.
Por otro lado la Municipalidad da trabajo como mensajeros a los integrantes de la Asociación de discapacitado "Edmundo Yenque Dedios"

Comunidad campesina de Yanta rechaza
ofrecimientos del Proyecto Río Blanco
PWNAyabaca .-La comunidad campesina de Yanta rechazó una vez más, los ofrecimientos de proyecto Río Blanco a través de una carta dirigida al presidente del directorio de la empresa minera Xiadong Huang, enviada el 18 de junio Pasado.
El envío de la misiva es fruto de la asamblea en Yanta, el 14 junio pasado, donde acordaron responder al proyecto Río Blanco por los ofrecimientos hechos a la comunidad basados en "cualquier tipo de ayuda material y/o alimentos que necesite…"
Asimismo Yanta considera ofensivo este tipo de ofrecimientos por ir en contra de la "(…) dignidad de nuestra gente, pues con nuestro trabajo honrado y tesonero nos es suficiente para solventar nuestras necesidades y la de nuestras familias" dice la carta.
Así también comunican la decisión de "no otorgar la autorización para sus actividades mineras" por considerarlo catastrófico para esta zona de la sierra de Piura. Además de recordar que se encuentran de manera ilegal en la zona.
El proyecto Río Blanco Cooper (ex Majaz) de propiedad de la minera Zijin Mining Group Co. Con capitales chinos; envío una carta a la comunidad campesina de Yanta el 4 de Marzo del 2008 pasado firmada por Xiadong Huang.
El Proyecto Río Blanco pretende explotar una mina de cobre a tajo abierto en la sierra de Piura, lo que ha originado el rechazo de la población campesina por considerarlo una amenaza para el desarrollo de la agricultura, pero sobretodo por ser un peligro para la producción de agua porque la mina se ubica en cabecera de cuenca, que es el origen los ríos que alimentan la cuenca del Quiroz que desemboca en el océano Pacífico y del Río Blanco que desemboca en el océano Atlántico

martes, junio 24, 2008


Durante paro de sindicato
Salud garantiza actividades de prevención dengue
PWNPIURA,PERU.-
Las actividades de fumigación programadas para la prevención y control del dengue en la Red de Salud Morropón Chulucanas, serán ejecutadas a pesar del paro de 72 horas que inicia hoy el sindicato de trabajadores del sector salud, esto teniendo en cuenta la situación alerta roja que atraviesa la región, así lo informó el Director Regional de Salud (e) Manuel Arrunátegui Purizaga
El funcionario de salud añadió que se fumigará durante un primer ciclo (miércoles, jueves y viernes) en la localidad de Buenos Aires a un total de 700 viviendas, con la finalidad de eliminar al vector en su fase adulta.
Arrunátegui Purizaga señaló que este acuerdo se tomó previa reunión con los sindicalistas, quienes incluso han establecido no interferir en el desarrollo de las campañas de vacunación contra la Hepatitis B y el Cáncer de Cuello Uterino.
Así mismo indicó que la atención en los servicios de emergencia de los diferentes centro de salud y de hospitales de la región está garantizada, dado que se ha coordinado la permanencia de piquetes de emergencia.
En inauguración de galeria de famoso artista
CERAMISTAS RECIBEN CONSTANCIAS ARTESANALES
PWNPiura, 24 Junio .
Cuando el arte se lleva en la sangre es difícil dejarlo algún día, más bien se pule y se perfecciona con el tiempo, transmitiéndose de padres a hijos.
Es por ello, que el presidente regional, César Trelles Lara reconocerá este jueves a cinco (5) artesanos como pioneros en el desarrollo de la artesanía en cerámica en la provincia de Chulucanas.
Los artesanos reconocidos trabajaron desde sus inicios con el barro, destacando en un comienzo a través de la alfarería para luego hacer escuela junto a sus hijos dentro del arte de la cerámica; y que ahora representan al Perú en el mundo. Ellos son Gerasimo Sosa Cruz, Seferino Paz Castillo, Santiago Vílchez Aparicio, Porfirio Vílchez Aparicio y Teodoro Maza Lázaro.
CONSTANCIAS
Asimismo en este acto que tendrá lugar en Chulucanas, el Gobierno Regional a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, vía Dirección de Comercio Exterior y Turismo, entregará 150 constancias artesanales a ceramistas de Chulucanas, Nácara y La Encantada.
Con ello se pretende llevar una base de datos con información precisa de los artesanos de la región, además de estar debidamente identificados, obtener los reconocimientos respectivos por su labor y participar de las labores de promoción del estado.
Finalmente se inaugurará la galería artesanal del ceramista José Sosa Maza donde expondrá cerámica con fines de exportación. Con ello se pretende direccionar el comercio de la artesanía piurana hacia Chulucanas, potenciar la marca y fortalecer la Denominación de Origen.


Sector Nor Oeste
Municipalidad avanza obra de agua potable y alcantarillado
PWNPIURA,PERU.-
Un avance del veinte por ciento, tiene la obra de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado y Agua Potable que ejecuta la Municipalidad Provincial de Piura, en el sector Nor Oeste de la ciudad, con la finalidad de dotar de dicho servicio a un total de cuatro mil 600 familias.
Así lo dio a conocer el Gerente Territorial y de Transportes, Jesús Moreno Mantilla, tras precisar que la obra cuenta con el financiamiento del Ministerio de Vivienda y Construcción y tiene un plazo de ejecución de un año.
"Los trabajos son ejecutados por el consorcio Punta Azul y están en la etapa de construcción de buzones, teniendo un avance del 20 por ciento. Con esta obra de envergadura la comuna piurana busca mejorar las condiciones de vida de 24 mil habitantes que por mucho tiempo no han contado con el servicio de alcantarillado", dijo Moreno Mantilla.
Hasta el momento, la empresa ha construido 80 buzones en los asentamientos humanos Los Geranios y Los Olivos, los mismos que se encuentran en la etapa de vaciado del concreto simple y armado.
En forma paralela, se inició la excavación de otros buzones en el asentamiento El Rosal. La obra contempla la construcción de 504 buzones. La parte técnica es supervisada por EPS Grau a cargo del ingeniero Gonzalo Morocho Ruíz.
TRABAJOS
Los trabajos consisten en la construcción de dos cámaras de bombeo de desague, perforación de dos pozos tubulares, construcción de redes de agua potable y alcantarillado.
Asimismo construcción de conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado, de lagunas de oxidación, electrificación de cámaras de bombeo y pozos tubulares con sus respectivas líneas de impulsión de 12 y 18 pulgadas. La obra asciende a 23 millones de nuevos soles.
///////////////////////

Este viernes 27 y sábado 28

SITUACIÓN DE LA PESCA EN SECHURA

Y PAITA SERÁ ABORDADA

EN AUDIENCIAS DESCENTRALIZADAS

Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso de la República se reunirá con pescadores piuranos.

PWNLIMA,PERU.24-6-08.- El Grupo de Trabajo de Pesca y su Desarrollo Sostenible del Congreso de la República, que preside la Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo, se trasladará a la región Piura, a fin de atender los pedidos de los pescadores de las ciudades de Sechura y Paita, en dos audiencias públicas programadas para este viernes 27 y sábado 28 de junio en el marco de las actividades por el día del Pescador.

La primera audiencia pública se realizará este viernes 27 de Junio en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Sechura y comenzará a las 8:30 a.m.

En esta audiencia se analizará la problemática y alternativas de solución a los problemas que atraviesa la pesca en Sechura, como son las concesiones acuícolas, la conservación de los recursos hidrobiológicos, entre otras.

Al día siguiente, el sábado 28 de Junio, será la audiencia pública en el puerto de Paita, donde participarán pescadores y armadores, quienes presentarán sus propuestas a la problemática de la pesca artesanal e industrial en la zona.

La audiencia se iniciará a las 8:30 a.m. en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Paita.Ambas audiencias –organizadas por el Grupo de Trabajo de Pesca y su Desarrollo Sostenible y la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas– contarán con la presencia del Viceministro de Pesquería, Sr. Alfonso Miranda y el Sr. Genaro Huamanchumo, Presidente del Consejo Directivo del FONDEPES, así como del presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, Isaac Mekler y la Dra. Fabiola Morales Castillo, presidenta del Grupo de Pesca del Congreso. El ingreso es libre.




Cafetaleros de Canchaque y El Faique duplican producción e ingresos
PiuraWeb Noticias
junio, lunes 23, 2008
PWNPIURA,PERU.-
Un significativo incremento en la producción y en el nivel de sus ingresos obtienen más de seiscientos pequeños productores de café de los distritos de Canchaque y San Miguel de El Faique, ubicados en la provincia de Huancabamba, que participan en diez proyectos denominados "Mejoramiento de la Producción y Comercialización de Café", y que con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo financia el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), usuarios y municipios locales
Según el administrador del Núcleo Ejecutor Central (NEC) Ing. César Llacsahuanga Solano, luego de dos años de capacitación en temas relacionados a tecnología productiva (mejora del producción y calidad del café); Gestión Empresarial (fortalecimiento de capacidades en administración básica y organización), y Articulación al Mercado (distribución, captación de clientes y búsqueda de nuevos mercados), los productores obtienen en promedio un incremento de 4 ó 5 quintales por hectárea.
Es decir si anteriormente un productor cosechaba entre 3 y 5 quintales por hectárea, en la actualidad cosecha entre 8 y 10 quintales por hectárea, lo cual representa un notorio incremento de la productividad que finalmente repercute
en la mejora de su economía y su calidad de vida, dado que los ingresos por familia han pasado de 2,628.19 Soles anuales a 5,498.21 Soles anuales, con lo cual tiene más dinero para su alimentación, salud y educación de sus hijos, asi como para adquirir algunos otros bienes.
Refirió que los diez proyectos, comprendidos en el Microcorredor Socioeconómico Sierra Piura (MCSE) que a su vez incluye el Rácimo Estratégico de Desarrollo (RED) Canchaque-San Miguel Del Faique benefician directamente a 601 usuarios e indirectamente a 3600 habitantes de ambos distritos, siendo la inversión de 1’527,628.00 Soles, de los cuales 1’216.788 aportó el BID, 155,420 abonó el FONCODES, 95,420 los productores, mientras que los municipios aportaron 30,000 Soles cada uno.
Llacsahuanga Solano indicó que los proyectos que se iniciaron en abril del 2006 e involucraron a productores catalogados como pobres y muy pobres de Santa Ana – San Cristóbal, La Capilla – El Tambo, Chamelico – El Higuerón – Quitahuajara, Pampa Alegre – Huando – Alto Guayabo, ubicados en San Miguel del Faique; así como a productores de Maraypampa – Huerequeque, San Isidro – La Esperanza, Sapse, Huajambe – Huamala – Abalque, y Campesinos Unidos del distrito de Canchaque.
Entre las actividades complementarias que se realizaron en el marco de los proyectos destacan la siembra de 46 mil plantones de café distribuidos en los diez proyectos los cuales en los próximos años incrementarán la producción, dado que el ciclo productivo de una planta de café comienza a partir del tercer año. Además se adquirieron despulpadoras, secadoras, detectores de humedad, balanzas, mantas de prolipopileno y se han instalado pequeños sistemas de riego

lunes, junio 23, 2008


CAMPAÑAS DE LIMPIEZA EN PIURA

DESARROLLARA MUNICIPIO DE PIURA
PiuraWeb Noticias
Junio, Lunes 23, 2008
PWNPiura,Peru.-
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino manifestó que lo que resta del año se realizarán jornadas participativas de limpieza en diferentes sectores de la ciudad, con la finalidad de mejorar el ornato y concientizar a la población.
"Estas jornadas tienen dos propósitos: darle a Piura una ciudad limpia y bella y concientizar a la ciudadanía para que colaboren en mantener limpia su calle, avenida, barrio, asentamiento humano o urbanización. Por eso, la municipalidad desarrolla estas campañas y continuará haciéndolo durante todo el año", dijo la alcaldesa.
Asimismo destacó el éxito de la campaña de limpieza realizada en el asentamiento humano San Martín. "La División de Limpieza Pública realizó una jornada en la que no sólo participó personal obrero de la comuna piurana, sino también la población", enfatizó.
En el operativo se limpiaron todas las calles del asentamiento humano San Martín, así como los solares donde se recogió basura y desmonte. "Les pido a los pobladores que no arrojen desperdicios, basura y desmonte en la calle. Ayúdennos a cambiar la imagen de la ciudad, todos nos merecemos una Piura limpia y ordenada", añadió.
OPERATIVO DE LIMPIEZA
Asimismo la alcaldesa Mónica Zapata hizo un llamado a la población para que participe activamente en el operativo gigante de limpieza "Piura te quiero limpia y bella", que se realizará el 28 de este mes.
La campaña se desarrollará en ocho frentes de trabajo entre los cuales figuran la limpieza de la losa del río Piura, desde el cuarto puente hasta Quinta Julia; la avenida Circunvalación desde el Puente Bolognesi hasta la avenida César Vallejo; la avenida Sullana desde la Grau hasta la Panamericana a la altura del Club Grau.
Asimismo, la limpieza de la avenida Gullman, desde Los Polvorines hasta la Sánchez Cerro a la altura del colegio Fátima. La avenida Vice, desde el parque San José hasta la Panamericana (grifo San Ramón).
También se ha considerado la avenida César Vallejo hasta el óvalo Cáceres; la avenida Panamericana, desde el óvalo Cáceres hasta el cuarto puente y la prolongación de la avenida Grau, desde la Gullman hasta la avenida Chulucanas.
///////////////////////////////