martes, junio 03, 2008

MAÑANA EMPIEZA JORNADA DE FUMIGACION
EN EL SECTOR OESTE DE CATILLA

PWPiura.- PARA MAÑANA EMPIEZAN LAS FUMIGACIONES EN EL ASENTAMIENTO HUMANO MARIA GORETTI - CASTILLA, FUMIGACIONES QUE SON PROGRAMADAS POR LA DIRECCION DE SALUD.

SE UTILIZARAN MAQUINAS LONDON, QUE SON COLOCADAS EN CAMIONETAS, AGILIZANDO LA TAREAS DE FUMIGACIÒN, ESTO COMO OTRA DE LAS MEDIDAS PARA FORMAR UN CORDON DE VIGILANCIA Y PREVENCIÓN PARA QUE NO SE PROPAGUE EL DENGUE EN PIURA. HASTA EL MOMENTO HAY 740 CASOS DE DENGUE ENTRE CHULUCANAS, YAPATERA, QUERECOTILLO, SULLANA.

LA FUMIGACIÓN EMPEZARÁ A LAS 9 AM. A LA ALTURA DEL TERMINAL DE CHULUCANAS - CASTILLA, EN LA ZONA CONOCIDA COMO "EL BOSQUE", POSTERIORMENTE SE ESTARAN TRASLADANDO A PIURA

AUTORIDADES DESINFORMAN CONTRA EL ESTADO

PWPiura, 03 Junio.- La campaña de desinformación contra las actividades que realiza el Estado a favor de las comunidades a fin de contrarrestar los índices de pobreza y pobreza extrema no se detienen en la provincia de Huancabamba, según lo denuncian pobladores de El Carmen, que acusan al alcalde del Centro Poblado, gobernador distrital de Carmen de la Frontera y tenientes gobernadores de no defender los derechos de las personas, y por el contrario apoyar movilizaciones en contra del desarrollo comunal.

En memorial dirigido al Presidente del Gobierno Regional Piura, le manifiestan que miles de pobladores de la zona de Montaña y El Carmen vieron frustrado su deseo de compartir con las autoridades que debían llegar el pasado 23 a Sapalache con la finalidad de realizar una Acciòn Cívica Multisectorial.

Sin embargo señalan enemigos del desarrollo bajo la presión del Alcalde delegado de El Carmen y alcalde distrital se encargaron de pregonar que esta actividad se iba a realizar con el apoyo de Rio Blanco Cooper boicoteando la misma, la cual se realizó en el distrito de Sondor, donde tomaron parte cerca de dos mil personas llegadas desde distintos puntos de las comunidades.

Por ello han pedido que esta actividad se realice para beneficio de los 18 caseríos que integran la zona y que la presencia del Estado se haga sentir en la sierra piurana, para frenar la ola de violencia por parte de quienes no quieren el desarrollo de los pueblos, bajo el pretexto de rechazo a la actividad minera en la zona.

Los pobladores esperan el arribo de las autoridades gubernamentales este fin de semana en Huancabamba, donde el viernes realizarán un Taller Informativo y Agenda de Trabajo para los próximos años con la participación de dirigentes comunales y rondas campesinas y una Acciòn Cívica Multisectorial en Sapalache. Además se anuncia la presencia del Presidente del Consejo de Ministros y los ministros de Salud y Educación para el lanzamiento oficial del Programa Crecer, actualmente en marcha.

---------
INICIAN FORMULACIÓN DE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN
Sin ordenamiento no hay desarrollo, coinciden técnicos en la materia

PWPIURA, 03 JUN.- La de hoy (martes) constituye una fecha muy especial porque se inicia un proceso muy importante para la región como es la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Región Piura que debe ser entregado a la región en un plazo de dos años, coincidieron en destacar la mañana de hoy el Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero y Jaime Puicón, del equipo técnico encargado de efectuar dicho trabajo.

La expectativa se centra, según lo referido por los participantes, en que el equipo técnico (que también integran Lorenzo Salazar y Carlos Castillo) no desmaye y logre en un plazo de dos años entregar este documento importante para el Gobierno Regional. Empero, Puicón señaló que si dicho plan no se implementa con inversiones, los técnicos habrán hecho un excelente ejercicio académico y nada más.

Fue durante la conferencia de prensa realizada la mañana de hoy sobre el Proceso de Ordenamiento Territorial en la Región Piura, convocada por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, misma que además contó con la presencia del Gerente de Recursos Naturales, Ing. Augusto Zegarra Peralta, Subgerente de Bienes Regionales, Dr. Daniel Seminario Madueño, alcalde de Morropón, Duberly López Escalona y de Iván del Carpio, representante del Proyecto Catamayo-Chira.

Según quedó constancia, el proceso de ordenamiento territorial busca formular un plan para definir las políticas y estrategias del mejor uso que se les pueda dar al territorio, a los recursos, de cómo ocupar más adecuadamente el territorio, cómo impulsar los proyectos de impacto para el desarrollo de la región, incluidos los de reconversión productiva.

Se busca que las actividades que se desarrollen en nuestra región, ya sea en un centro poblado, distrito o provincia, se realicen de acuerdo a las características geológicas, ecológicas, tomando en cuenta la fragilidad y vulnerabilidad de la zona en nuestra región.

ORDENAMIENTO ES DESARROLLO

El Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte enfatizó que el ordenamiento significa desarrollo, motivo por el cual se invierte donde están las cuencas, las zonas productivas, habitables y de pobreza. Ord significa, dijo, analizar las posibilidades de los recursos que puedan ser explotables, población y recursos por entregar a esas zonas.

Invitó a los presentes a mirar "no sólo el paisaje, sino lo que no es paisaje porque allí están los recursos futuros que desarrollar". También pidió a los medios de comunicación motivar entre los jóvenes una cultura no de ver, sino de observar; lo cual también es parte de la planificación del futuro. "El ingrediente de planificación con ordenamiento es un tema fundamental para el desarrollo", remarcó.

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

A su turno, el Gerente de Recursos Naturales, Ing. Augusto Zegarra precisó que si bien el proyecto tiene un horizonte de tres años, la zonificación ecológica y económica que es la fase fundamental del proceso se debe terminar en los primeros meses del 2009, y en este mismo año se debe empezar el procedimiento metodológico para la formulación del plan de ordenamiento territorial.

"A fines del 2009 debemos tener una propuesta del Plan de Ordenamiento, pero a fines de este año con lo que es la primera fase de la zonificación ecológica y económica ya podemos empezar a hacer algunos trabajos e ir orientando los proyectos de desarrollo", anotó.

A su vez, el Subgerente de Bienes Regionales, Dr. Daniel Seminario resaltó que la región trabaja la demarcación territorial de las provincias de Huancabamba, Piura y Paita. El alcalde de Morropón, Duberly López enfatizó que no se puede hablar de desarrollo humano si no cuidamos el medio ambiente.

EXPEDIENTE TÉCNICO

En la cita quedó en evidencia que el desordenado crecimiento urbano y rural, la sobre o sub explotación de nuestros recursos naturales, inversiones sin enfoque y sin análisis de riesgo, venta de tierras de zonas restringidas, entre otras, todo ello, consecuentes desequilibrios ecológicos, demográficos y territoriales, son los motivos necesarios para que el Gobierno Regional de Piura aprobara el expediente técnico que da inicio al proyecto de "Desarrollo de capacidades del Plan de Ordenamiento Territorial Región Piura"

Alcaldesa inauguró
foro de Educación

PWPiura.-La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino inauguró el II Ciclo de Foros de Niños y Adolescentes Trabajadores (NATs) denominado "La Educación, mi camino al futuro", cuyo fin es contribuir a mejorar la calidad de la atención en los servicios de educación.
La ceremonia de inauguración se realizó en el auditorio de la Biblioteca Municipal y contó con la presencia de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino; la gerenta de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Palacios, entre otros funcionarios de la Demuna, Manitos Trabajando y el sector educación.
Durante su intervención la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, destacó el trabajo que realizan las ONGs Manitos Trabajando y Manitos Creciendo en las áreas de educación y salud, a favor de los niños y adolescentes trabajadores.
"Es muy importante trabajar con los niños y adolescentes porque son el futuro de nuestra patria, por eso debemos invertir en educación y en la formación en valores. Quiero decirles que la municipalidad va a trabajar de la mano con los niños y las puertas de la comuna están abiertas para escucharlos y ayudarlos en lo que sea posible, dijo la alcaldesa.
En el foro participaron niños de las Instituciones Educativas San José, San Juan Bautista, Las Monteros, Los Algarrobos, Luis Alberto Sánchez, César Vallejo, Divino Niño, entre otras.
***************************
Municipalidad inició levantamiento
topográfico en ex Polvorines

La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino se comprometió con los dirigentes de los ex Polvorines a trabajar de la mano e invertir los tres millones de nuevos soles destinados para el Programa de Expansión Coscomba – ex Polvorines.
"Existe un plan de trabajo para invertir los tres millones de soles en los ex Polvorines, los mismos que ya se han iniciado con el levantamiento topográfico a cargo de la municipalidad y la evaluación de riesgo, por parte del Gobierno Regional. Luego de esto debemos tener el informe del INDECI que es primordial", explicó.
Zapata de Castagnino fue enfática en señalar que la municipalidad de Piura de todas maneras invertirá los tres millones de nuevos soles destinados para el programa de expansión urbana Coscomba – ex Polvorines.
"Me he reunido con los dirigentes de ese sector y me he comprometido a ponerle el pie al acelerador de mis funcionarios para que avance más rápido este proyecto. Hemos empezado a trabajar en esa zona con el empadronamiento de los pobladores y desde ayer se hace el estudio topográfico", dijo la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata, al dirigirse a los pobladores de los ex Polvorines que llegaron hasta Palacio Municipal.
También se comprometió a ayudar en el ordenamiento de ese sector. "Ordenar cuesta y necesito de la colaboración de todos para hacerlo y puedan vivir en un lugar más digno donde sus hijos puedan crecer mejor. Soy una vecina más, que vino a trabajar por Piura y así lo haré", enfatizó.
Mediante convenio No. 3572 del 2002, la Municipalidad de Piura destina tres millones de nuevos soles para dicho programa de expansión. "Esos tres millones contemplan varias metas las cuales deben cumplirse de acuerdo al convenio suscrito hace años. Después de ejecutar el empadronamiento, levantamiento topográfico, evaluación de riesgo, entre otros, se procederá al saneamiento físico legal del terreno", explicó la alcaldesa.
REUNIONLa alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino; la gerente Municipal, Nimia Elera Frías; el jefe de la oficina de Asentamientos Humanos, Jefferson Rentería, entre otros funcionarios de la Municipalidad de Piura se reunieron con los dirigentes de ex Polvorines para tratar sobre la inversión de los tres millones de nuevos soles.
Asimismo, en la reunión se les pidió a los dirigentes que actualicen su comitiva para tener un representante ante la municipalidad.
"Quieren que se coordine directamente con su junta directiva, para eso les hemos pedido que actualicen su certificado de vigencia ya que sólo cuentan con una Resolución de Alcaldía número 922 de 1999", dijo la gerenta Municipal, Nimia Elera Frías.

lunes, junio 02, 2008


Se espera beneficiar a más de mil habitantes

Municipalidad de Querecotillo participa
en concurso de proyectos del FONIPREL

PWPiura.- Una importante obra que beneficiará a las localidades de La Margarita y Haultacal ha sido presentada por la Municipalidad Distrital de Querecotillo al concurso de proyectos del Fondo Nacional de Inversión Pública Regional y Local- FONIPREL.
El anuncio lo hizo el alcalde local, Ramón Silupú Ruiz, tras sostener que el proyecto "Ejecución de Agua Potable y construcción de letrinas" en las localidades antes citadas, beneficiará a más de un millar de habitantes.
El burgomaestre destacó que el FONIPREL cuenta con S/. 650 millones de soles para la ejecución de obras que sean viables, y en tanto confía en que la obra presentada tendrá luz verde, pues ya cuenta con su respectivo código SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) aprobado.
"La obra que hemos presentado asciende a una inversión de 1 millón 532.186 nuevos soles. De ese total la Municipalidad de Querecotillo cofinanciará el 10%", explicó Silupú Ruiz.

Por otro lado, la máxima autoridad edilicia confirmó que ya se inició la elaboración del expediente técnico del Sistema de Agua Potable para el caserío de Santa Elena Alta; el mismo que pretenden buscar su financiamiento a través de otras instituciones públicas.

Desde el 2004 fortalece el desarrollo de las capacidades

productivas de la población para obtener mayores ingresos y mejorar calidad de vida


FONCODES financió en Piura tres mil proyectos
con inversión superior a 200 millones de soles


PIURAWEBNoticias.- Una inversión de 221 millones 504 mil 268 Nuevos Soles ha destinado desde el año 1992 a la fecha el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) para la ejecución de 2,972 proyectos de infraestructura social y de desarrollo de capacidades productivas en zonas de pobreza y de extrema pobreza del departamento de Piura, informó el Jefe del Equipo Zonal del FONCODES, Ing. Víctor Manuel Chávez García.


Agregó que en éstas zonas, según las líneas de inversión del FONCODES, se construyeron pequeños sistema de riego, centros educativos, sistemas de agua potable y desague, letrinas, puentes carrozables, redes secundarias de electrificación, caminos vecinales, puestos de salud,.locales comunales, losas deportivas, centros de acopio y se ejecutaron proyectos productivos beneficiando a miles de pobladores.


Chávez García remarcó que a partir del año 2004 el FONCODES no sólo centra su accionar en la construcción de infraestructuras, sino que apuesta por el desarrollo de las capacidades de las personas. "Es decir entramos a una nueva dimensión pues no solamente nos interesa el fierro y el cemento, ahora ofrecemos más capacitación, que es el ingrediente adicional con relación a los proyectos antiguos"


Explicó que desde el 2004 al presente año se han financiado 37 proyectos de desarrollo de capacidades productivas con una inversión de 4’889,408 Nuevos Soles, concentrando el 12.59 % de la inversión (2004-2008) y beneficiando a 1,421 productores de café y 558 de panela de 9 distritos de Huancabamba, Ayabaca y Morropón, quienes han visto mejorar la calidad de su producción, registro de ventas y nivel de sus ingresos.


Refirió que como complemento a éstos proyectos de desarrollo productivo, en el tema de infraestructura económica, se construyeron 5 módulos de mejoramiento de panela granulada, 13 canales de regadío, 2 reservorios y un centro de acopio y de transformación por 3.5 millones de Soles; mientras que en infraestructura social (aulas, sistemas de agua y desague, puentes, trochas) se invirtieron 2.4 millones de Soles.


Chávez García proporcionó éstas cifras durante el Taller de Capacitación a alcaldes y funcionarios de 48 gobiernos locales verificados del departamento de Piura que realizó el FONCODES para la firma del Convenio de Gestión 2008 con el objeto de coadyugar a la eficiente y eficaz administración de las transferencias programáticas destinadas a la gestión de proyectos de infraestructura social y productiva.


Precisó que el 2008 los 48 gobiernos locales verificados recibnirán un promedio de 7 millones de Soles para la ejecución de proyectos de infraestructura social y productiva, los mismos que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza, estando orientados a la satisfacción de necesidades básicas insatisfechas y al desarrollo de oportunidades para la mejora de ingresos económicos.



Finalmente dijo que virtud al convenio el Equipo Zonal del FONCODES-Piura realizará un conjunto de actividades orientadas al desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades técnicas y gerenciales de las autoridades, funcionarios y equipos técnicos de las municipalidades y a la población vinculada a la gestión de los programas, proyectos y servicios sociales.

CARRETERA CASTILLA-PUNTA ARENAS UNIRÁ A
DECENA DE CASERÍOS DEL MEDIO PIURA

Región impulsa su ejecución en alianza estratégica con municipios

PWPROGRESO BAJO, 02 JUN.- El Gobierno Regional Piura en alianza estratégica con la Municipalidad Provincial de Piura y las Municipalidades Distritales de Tambogrande y Castilla viene impulsando la ejecución de la carretera Castilla –Punta Arenas, en Locuto (Medio Piura) que favorecerá a una decena de caseríos de esta parte de la región, destacó el consejero delegado del Consejo Regional Piura, Ing. Antonio Valdiviezo Palacios.

Fue tras participar el fin de semana en la ceremonia del 23º aniversario de la institución educativa "Julio C. Tello" del caserío Progreso Bajo, en Tambogrande, acto que contó con la participación de autoridades de la zona, comunidad educativa y población en general. En la ocasión, el consejero en representación del Presidente César Trelles entregó una banda de paz, consistente en diversos instrumentos musicales, para los alumnos del plantel.

Según Valdiviezo, para concretar esta obra de gran magnitud por cuanto demandará una inversión que bordea los 9 millones de soles, se procede a la elaboración de los estudios en la Unidad Formuladora del Gobierno Regional. La misma permitirá unificar a varios distritos como Miraflores, Río Seco, Chapairá, Terela, Papayo 1 y 2, La Obrilla, Santa Ana, Locuto, Progreso Alto, Progreso Bajo, San Martín A y B, Punta Arenas, entre otros.

Por otra parte, destacó que el organismo regional de desarrollo también está abocado a lograr la reconversión de la posta médica en centro de salud, a través de una ampliación, con el fin de beneficiar a 900 habitantes de Progreso Bajo y un total de 2,200 en los que se comprende a otros moradores de Progreso Alto, Punta Arenas, entre otros. Para esto se elabora el expediente técnico respectivo en la Unidad Formuladora.

Valdiviezo también se ofreció a gestionar el traslado de la Directora Regional de Educación, Marcela Suárez, a la zona para solucionar el conflicto interno que viene generando el anterior director encargado del "Julio C. Tello" al actual director encargado Prof. Cristóbal Pulache Juárez y al propio colegio.

A su turno, el director Cristóbal Pulache relievó el anhelo de su plantel de ser competitivo, acorde con los avances científicos, tecnológicos y humanísticos, y formar jóvenes en valores"; y de su afán de lograr recursos a través del Presupuesto Participativo para implementar talleres ocupacionales de carpintería, industria del vestido y otros, para los jóvenes. Pidió igualmente apoyo para implementar un comedor estudiantil.

Los actos centrales de aniversario del colegio comprendieron una homilía en el estrado de la plaza principal del plantel, el izamiento del bicolor patrio por parte del consejero Valdiviezo y el director Cristóbal Pulache, la ceremonia propiamente dicha y un desfile escolar.

Ignacio Merino:

Personal de SATP y
obreros limpian parque

Trabajadores del SATP y obreros de la Municipalidad Provincial de Piura realizaron una campaña de limpieza en el parque Ignacio Merino con la finalidad de contribuir en la recuperación de áreas verdes.

"Debemos destacar la iniciativa de los trabajadores del SATP de dar el ejemplo y contribuir en la recuperación de áreas verdes de la ciudad. Esperamos que esta actitud sea imitada por los pobladores y juntos contribuyamos a mejorar el ornato", dijo la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino.

Esta iniciativa tiene como fin concientizar a los moradores de la urbanización Ignacio Merino que es una zona con un alto índice de contribuyentes morosos a fin de demostrar que no sólo se dedican a recaudar el pago de los impuestos, sino también tienen el afán de servir a la ciudad.

La actividad fue programada por el SATP y la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la Municipalidad Provincial de Piura. Entre los trabajadores del SATP que apoyaron en la campaña figuran el gerente general, Valentín Soto; Jorge Romero, Mónica Vilela, Claudia Ramos, Mariella Saldarriaga, Karla Garrido Lecca, Luis Gutiérrez, Carmen Cortez, José Calle, Bruno Salas, Harry Rodríguez y Ericka Agurto.

**************************

Municipalidad multa a empresa
Por no garantizar seguridad

Con la finalidad de erradicar la informalidad del transporte de servicio interurbano, la Oficina de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Piura realizó un operativo a las empresas de transporte que funcionan en esta ciudad.

Durante el operativo se multó con el 30% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a la Empresa de Transporte APTUPLU que cubre la ruta Piura – La Unión, por no cumplir con el Reglamento Nacional de Transportes y Defensa Civil.

"Hemos verificado que dicho establecimiento realiza el parqueo en plena vía pública, no cuenta con el certificado de Defensa Civil vigente y no reúne las condiciones de seguridad", explicó Carlos Nakazaki, jefe de la oficina de Fiscalización y Control.

Asimismo, dijo que el local tiene permiso de operaciones para flota, sin embargo utiliza el terminal para dejar ingresar vehículos de otras empresas que cubren la ruta al Bajo Piura, generando la ilegalidad.

"En forma paralela hemos multado con el 5 por ciento del UIT a dos combis por realizar el parqueo en la vía pública. Estos operativos continuarán para erradicar la informalidad del transporte interurbano y ordenar la ciudad", concluyó.

**********************
Clausuran Restaurante Fiesta

La Oficina de Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial de Piura clausuró temporalmente el restaurante Fiesta que funciona en la avenida Vice, por contravenir la ordenanza 026–2004 que autoriza el funcionamiento del establecimiento únicamente con este rubro.

Sin embargo, se ha constatado que en dicho local funciona una peña con espectáculos en vivo, contraviniendo lo autorizado en la licencia de funcionamiento.

Por tal motivo, se le impuso una multa del 25% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y la clausura temporal del local, informó el jefe de la oficina de Fiscalización y Control, Carlos Nakazaki Simbrón.

"La clausura es temporal y tiene como finalidad preservar el orden público ya que los vecinos se quejan por los ruidos molestos y congestionamiento vehicular que se registra en las noches", señaló.

domingo, junio 01, 2008

Piura sigue buscandoi desarrollo

sábado, mayo 31, 2008


Universidad Nacional de Piura presenta 139º Muestra de Artistas de la Asociación de Artes Plásticos "Felipe Cossío del Pomar".

PWPiura.- El próximo miércoles 04 de junio la Asociación de artes Plásticas "Felipe Cossío del Pomar" de Piura, presentará la 139º Muestra Artística por motivo de recordar el 120 aniversario del natalicio del ilustre pintor y literato piurano Don Felipe Cossío del Pomar, exposición que se realizará en la Sala Museo "Vicús", sito en las esquinas de la Av. Sullana y Calle Huanuco de esta ciudad.

"Como una demostración a su incesante trabajo creativo, de la tenacidad de sus integrantes para preservar en una línea de trabajo que se muestra cada vez más versátil y más rica en matices sugerentes"…Así determina el Dr. Sigifredo Burneo Sánchez; sobre la actividad plástica que realiza la mencionada asociación en sus 26 años de vida institucional.

El Ing. José Halbert Chang Valdiviezo, Director del Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura, en su constante quehacer en promover la cultura artística invita al público piurano para asistir a la apertura de la 139º Muestra artística que se realizará el 04 de junio a horas 7:30 p.m. El Ingreso es libre.
CINCO CONGRESISTAS PIURANOS PIDEN PRESENCIA
DE CESAR TELLES EN EL CONGRESO
PWLima, 30 de Mayo.- Cinco de los seis Congresistas de Piura, encabezados por la Dra. Fabiola Morales Castillo pidieron la presencia del presidente del Gobierno Regional de Piura, César Trelles Lara, en la Comisión Agraria del Congreso de la República, que lo esperaba el pasado martes para que responda sobre los cuestionamientos a su gestión relacionados con la venta de tierras eriazas a la Empresa Maple Etanol S.A. y la reserva de agua para dichas tierras.Como se sabe, a inicios de esta semana Trelles mandó un oficio a dicha Comisión aduciendo que tenía que rendir su manifestación en un proceso que se le sigue ante la Segunda Fiscalía Provincial de Morropón - Chulucanas.
Fue la Congresista Morales Castillo a través de oficio Nº 454, del 21 de abril pasado, quien reiteró al Presidente de la Comisión Agraria el Oficio N° 313, mediante el cual solicitó la presencia Trelles Lara hace varias semanas atrás.Ante esta situación, todos los legisladores -a excepción del Congresista Miguel Guevara Trelles- reiteraron nuevamente la necesidad de que la autoridad regional esclarezca esta venta de tierras, sobre la cual la Contraloría General de la República ha señalado que habría indicios que ameritan una investigación.
INICIAN FORMALIZACIÓN EN SECTOR MINERO ARTESANAL

Con dos asociaciones de distrito de Suyo

PWPIURA, 30 MAY.-
El Director de Energía y Minas, Ing. Pablo Béjar Ramírez dio cuenta del inicio de la formalización en el sector minero artesanal con dos asociaciones que agrupan a un total de 180 integrantes, con las cuales se ha firmado contrato con el titular, lo cual implica como primer punto de acuerdo que deban preservar el medio ambiente.

En declaraciones a la prensa local, Béjar señaló que el inicio de la formalización se produce de acuerdo a la ley minera 27651, a través de la firma del contrato. Según dijo, en Servilleta 1, en Suyo se ha firmado contrato con la Asociación de Mineros Artesanales de Suyo "Porfirio Díaz Nestares" y la Asociación de Mineros Artesanales "Manuel Cardoza Cruz"

Pero se está en condiciones dentro de 15 a 20 días de que dos nuevas asociaciones, una de ellas del caserío Jambur (Paimas) firmen contrato de explotación con el titular.

El funcionario señaló que no se ha podido avanzar más rápido en razón a que se debe considerar dos aspectos muy importantes, como son la Ley 27651 que data del 2002, y que en la Región Piura en los dos últimos años se ha incrementado el número de concesiones, siendo así que el año anterior se tuvo 267 petitorios mineros y concesiones dadas.

Reconoció que no obstante se cuenta con un promedio de 15 asociaciones informales en el ámbito de influencia de la minería artesanal, es propósito firmar hasta finales de año contrato de aceptación con siete de ellas.

PROGRAMA DE TRABAJO

También afirmó que dentro del programa de ordenamiento y formalización que tiene la dirección a su cargo, se trabaja actualmente en Suyo y luego se pasará a Las Lomas.
Pero en paralelo se avanza en Sapillica con las comunidades organizadas en materia de capacitación y sensibilización.

Se busca con esto que entren a un proceso de formalización. Esto significa controlar el medio ambiente, de manera que el minero trabajará con los medios adecuados para explotar una mina, estar capacitado en seguridad personal, manejo del cianuro, mercurio, etc.

El funcionario se mostró finalmente extrañado porque no obstante estar presente en un reciente certamen sobre la materia, donde expuso claramente sobre el trabajo que cumple su dirección, se haya informado periodísticamente en sentido contrario como que hubiera desinterés de su parte.

Municipalidad de Querecotillo suscribe
Convenio con Cooperativa Agraria

Reactivarán cerca de 100 hectáreas de
cultivos con el sistema de riego tecnificado

PWquerecotillo.-Un total de 95.5 hectáreas de tierras que anteriormente estaban abandonadas en el distrito de Querecotillo, serán reactivadas con la instalación de sembríos, mediante la puesta en marcha del sistema de riego tecnificado.

Según informó el alcalde del lugar, Ramón Silupú Ruiz, este anhelado sueño de más de 200 agricultores se hará realidad gracias al convenio que recientemente firmaron la Municipalidad que dirige y la Cooperativa Agraria de Trabajadores de Santa Victoria, San Miguel y Poechos.

En tanto, refirió que de acuerdo al documento, la Municipalidad de Distrital de Querecotillo tendrá la responsabilidad de hacer realidad la electrificación de 260 metros de red trifásica, así como la instalación de transformadores, en los cuales hará una inversión de más de 58 mil nuevos soles.

Por su parte, explicó, la cooperativa agraria en mención ya ha elaborado y entregado el expediente técnico del proyecto, el mismo que se estima iniciará su ejecución en la primera quincena de junio.

Silupú Ruiz agregó que dentro de este convenio marco también participa el Ministerio de Agricultura, quien se encargará de la construcción de la caseta de bombeo y la adquisición de una electrobomba, que se instalará en el Predio San Miguel, cuya inversión alcanza los 120 mil nuevos soles.

En Sechura

PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009
sociedad civil prioriza obras

PWSECHURA 30-05-08.-
En una concurrida reunión de autoridades de la provincia, representantes de instituciones, alumnos y sociedad civil, se realizó el segundo taller del proceso de presupuesto participativo para el año fiscal 2009. En el taller, cada uno de los asistentes ordenados en grupos expusieron la problemática y sus probables soluciones, priorizando satisfacer las necesidades básicas.

Los grupos se dividieron en autoridades edilicias de todos los distritos de la provincia, instituciones públicas, religiosas, deportivas, alumnos y docentes, agentes municipales, representantes de los caseríos, anexos, comedores populares entre otras, resaltando sus necesidades y pidieron para el siguiente año construir las obras más importantes.

En esta reunión el alcalde Santos Querevalú Periche mencionó que es importante que la población cuente con agua, alcantarillado, energía eléctrica y vías de comunicación pero sin descuidar los otros sectores como salud y educación, motivo por el cual se elaboró una relación de necesidades urgente para ser atendidas, lo propio hicieron los alcaldes distritales.

Entre las obras de envergadura que la población pide es terminar la interconexión vial, energía eléctrica en los asentamientos humanos, en el deporte la construcción del estadio sesquicentenario, agua para anexos alejados de la capital provincial.
Locales comunales, entre otros; se espera que en las demás reuniones se puedan priorizar las más importantes. Estos eventos continuaran de acuerdo a lo programado hasta el mes de junio
-------------

Según cifras del INEI del 2007, informó Iván Hidalgo

UN MILLÓN DE PERUANOS
DEJARON DE SER POBRES

· Inclusión productiva en JUNTOS se inicia en Cusco el 16 de junio
www.piuraweb.com
PWPiura.- Más de un millón de peruanos dejaron de ser pobres el 2007 y de ellos medio millón se alejan de la pobreza extrema, informó el coordinador de la Estrategia Crecer y presidente del Programa Juntos, Iván Hidalgo, al comentar las cifras dadas a conocer por el INEI.

Explicó que esto "no sólo reafirma el compromiso del actual gobierno de que el crecimiento económico tiene que estar acompañado de inclusión social, sino que la articulación de los programas sociales está mostrando sus resultados".

Según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), la pobreza en el país se redujo a 39.3% en el 2007, respecto del 44.5% el 2006. Como se sabe, en el área rural la pobreza disminuyó de 69,3% a 64,6%.

Al comentar estas cifras, Iván Hidalgo dijo que la lucha contra la pobreza entra ahora a una nueva etapa con el lanzamiento del Crecer Productivo que se impulsará a través de las beneficiarias del Programa Juntos, con la idea de que puedan insertarse al mercado y tener economías autosostenibles.

Adelantó que el próximo 16 de junio se iniciará en la provincia de Canas, Cusco, "esta nueva versión de lo que significa la inclusión productiva" con los beneficiarios de JUNTOS. Previamente, habrá un taller con los funcionarios de los programas sociales y el Banco de la Nación para afinar el trabajo.

Según refirió, el Crecer Productivo se iniciará de manera gradual mejorando la rentabilidad productiva de los pastizales de manera que las familias puedan vincularse con la crianza efectiva de cuyes. También se capacitará en mejoras en sistemas de riego, optimización del recurso hídrico, reforestación, la cosecha de agua y riego presurizado, entre otros.

El titular de JUNTOS anunció que hacia finales de este año el Programa llegará a 880 distritos involucrando a más de 600 mil beneficiarios, es decir alrededor de 3 millones de peruanos en las zonas más pobres del Perú.

Asimismo, explicó JUNTOS no sólo es un Programa de Transferencias Condicionadas, sino que fundamentalmente se preocupará por insertar a los beneficiarios al lado productivo.
"Esa es la esencia del nuevo JUNTOS y cuando lo logremos romperemos la idea que los pobres extremos no pueden insertarse al mercado y realmente eso es lo que tenemos que hacer para que el programa sea totalmente exitoso".
En desacuerdo con el MINAG
FABIOLA MORALES: "INTRODUCIR CULTIVOS TRANSGÉNICOS
NO NOS VA A FAVORECER EN EL MARCO DEL TLC"
PWLima, 30/05/08.- La Congresista de la República, Dra. Fabiola Morales Castillo, aseguró que "la liberación de cultivos transgénicos va a causar la contaminación genética de los cultivos orgánicos, contaminación que podría resultar irreversible".
Tales palabras las formuló en contraposición a las declaraciones del Ministro de Agricultura quien señaló que el uso de transgénicos permitirá una mayor competitividad del agro peruano, que enfrenta nuevos retos en el ámbito mundial.
"Los países del primer mundo no consumen productos modificados genéticamente, sino que manifiestan su preferencia por los productos orgánicos. Por ello introducir cultivos transgénicos no nos va a favorecer en el marco del TLC; además, existen estudios que demuestran que este tipo de cultivos dañinos para la salud", señaló la Legisladora.
Morales Castillo destacó la capacidad que tiene el Perú para producir y exportar productos orgánicos, como el mango orgánico -en Piura tenemos una de las principales empresas exportadoras de mango orgánico del mundo- y el banano orgánico, que se producen sobre todo en Piura y Tumbes.
"De la misma manera, debemos destacar el hecho de que el Perú exporta el 10% del café orgánico en el ámbito mundial.
Es más, el 60% del café peruano que es exportado, es orgánico".Además la Parlamentaria, quien también es miembro de la Comisión Agraria del Congreso, enfatizó en el hecho de que nuestro país es poseedor de una gran variedad biológica, uno de los países megadiversos del mundo.
"Así que no sabemos las consecuencias que pueden acarrearse en los suelos, agua, flora y fauna. Podemos incluso perder mucha de esta diversidad", advirtió.

CONVOCAN A GOBIERNOS LOCALES PARA
CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL

Tendrán prioridad ante la cooperación técnica internacional

PWPIURA, MAY.-
Una presentación de la convocatoria a la Certificación GALS (Gestión Ambiental Local para el Desarrollo Sostenido) 2008, realizó la mañana de hoy el representante del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), Fernando Brito de la Fuente a los representantes de municipalidades provinciales y distritales y de instituciones públicas y privadas.

Durante el acto convocado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional, en la sede principal, el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, en sus palabras de inauguración destacó que uno de los principales beneficios que tendrán los gobiernos locales al obtener la certificación de gestión ambiental local para el desarrollo sostenido será la prioridad ante la cooperación técnica internacional.

Esto, tendiente a buscar financiamiento en sus proyectos de desarrollo de sus propios ámbitos distritales y provinciales. Precisó que muchos de estos proyectos atañen a la acción municipal local, como por ejemplo el problema de los desechos orgánicos, la sanidad de las municipalidades provinciales, vertederos o basureros, reforestación, forestación, etc.

Dijo esperar que los asistentes lleven consigo los conocimientos y pautas necesarias para que en un futuro no muy lejano tengan su certificación de gestión ambiental local para el desarrollo sostenido.

A su turno, el Gerente de Recursos Naturales, Augusto Zegarra precisó que es propósito del Gobierno Regional desarrollar estos instrumentos de gestión para que orienten el trabajo de hacer gestión. "No orientemos nuestro trabajo únicamente a la conservación ni a lo que significa recolección, procesamiento y disposición final de los residuos sólidos", afirmó.

Observó asimismo que la función de la Gerencia del Medio Ambiente en cualquier municipalidad provincial no se está desarrollando conforme al mandato legal vigente en el país.

También alegó que los requisitos para postular en este proceso de la certificación GALS nos tiene que motivar a desarrollar estos procedimientos de gestión ya planteados.

----------

Gobierno Regional elevó al Mininter Perfil para Viabilidad


12 MILLONES PARA SEGURIDAD CIUDADANA


- Ronderos serán integrados al Sistema a cambio del SIS




PWPiura, Mayo 31.- Las primeras cien motocicletas todo terreno destinadas para fortalecer el trabajo de Seguridad Ciudadana al interior de la región de manera especial los distritos, destinará el Ministerio del Interior, según lo anunció hoy aquí el titular Luís Alva Castro.


Será a la par con la Viabilidad que el Mininter otorgará al Perfil de Pre Inversión del Proyecto Regional de Seguridad Ciudadana contra la delincuencia en la región", presentado por el Comité Regional de Seguridad Ciudadana a través del Gobierno Regional Piura que preside César Trelles Lara, por un valor de 12 millones de nuevos soles el cual tiene alcance regional y comprende diversos componentes como la instalación de equipos de video y una central de operaciones de emergencia.


La primera sesión extraordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana-COSEREC – realizada hoy con la presencia del Ministro Alva Castro, en su calidad de Presidente del Comité Nacional de Seguridad Ciudadana-CONASEC- permitió conocer los avances realizados por municipalidades provinciales de Piura, Sullana y Morropon en materia de Seguridad Ciudadana, los proyectos en marcha como el Piloto de Fortalecimiento de Capacidades en Seguridad Ciudadana y Vigilancia Vecinal que impulsa la secretaria técnica del COSEREC.


Permitió asimismo conocer las debilidades, y los requerimientos, siendo puntos importantes a tener en cuenta por el Ministerio del Interior, la necesidad de insertar en el Presupuesto Anual de la República, recursos destinados al Fortalecimiento de Capacidades, inserción en la curricula escolar universitaria el tema de Seguridad Ciudadana y la propuesta para la generación de Graduados en el tema en mención.


La propuesta del alcalde provincial de Morropon para insertar a las Rondas Campesinas en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, fue tomada en cuenta por la Secretaria Técnica del CONASEC, como también otros aportes como los ofrecidos por el alcalde de Sullana.


Sobre la participación de los Ronderos en el sistema, el ministro encomendó al viceministro asumir este compromiso tal como se ha hecho en Cajamarca, donde a cambio los campesinos cuentan con los beneficios del Sistema Integral de Salud –SIS-.


Para el Presidente del CORESEC, César Trelles Lara, es notable el avance en este tema por parte de las municipalidades provinciales de Piura, Sullana y Morropon, quedando mucho por hacer con el resto de provincias.


Asimismo comprometió al Ministro y su equipo a fortalecer los esfuerzos que hace el Gobierno Regional y la Dirección Regional de la PNP en Piura, para potencial aún mas la Escuela Técnica de La Unión a fin de duplicar la cantidad de efectivos que se requieren para suplir progresivamente la carencia de los mismos por renovación anual.

Informó Congresista Fabiola Morales
OEA INSTA A ESTADO PERUANO A RESPONDER
POR CASO DE EXPROPIADOS DE LA REFORMA AGRARIA
PWLima, 30/05/08.- En su calidad de miembro de la Comisión Agraria del Congreso, la Legisladora Dra. Fabiola Morales Castillo, informó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA ha remitido una citación al Estado Peruano, en donde le otorga un plazo de dos meses para que éste presente sus observaciones respecto a litigio emprendido en su contra por parte de un grupo de expropiados de las Reforma Agraria. .
Según Rafael Trujillo Pérez, abogado de un grupo de expropiados, se trataría de la primera vez que el Estado recibe una notificación respecto a este caso.
"Aunque cabe señalar que dicha solicitud de información no constituye prejuzgamiento con relación a la decisión que la CIDH eventualmente adopte sobre la admisibilidad de la petición", precisó en su momento la Legisladora.
Precisamente Morales Castillo aclaró que el proceso emprendido ante la CIDH es referente a la situación de Sucesiones Ballinas Granados y Ballinas López en Perú, pues ambas iniciaron el litigio contra el Estado Peruano para el pago de sus bonos de la reforma agraria.
Aunque, tiempo después fueron incluidos dentro de la demanda a otros afectados.Finalmente, se sabe que la solicitud ha sido firmada por el Sr. Santiago A. Canton, Secretario Ejecutivo de la CIDH, y remitida el pasado 12 de mayo.


Exitoso servicio otorgó más de 30 mil citas

en primer semestre del año


Implementan EsSalud en Línea en
Chulucanas y Tambogrande



PWChulucanas.- Desde hoy, para la población asegurada de los centros asistenciales de Chulucanas y Tambogrande, hacer largas colas para acceder a los servicios médicos de mayor demanda será cosa del pasado, ya que los responsables de la Red Asistencial Piura anunciaron la reciente implementación del Centro de Atención Telefónica: EsSalud en Línea, servicio que estará a disposición de los más de 30,987 usuarios que se atienden en ambos establecimientos de salud.


Según señalaron, EsSalud invirtió S/.140,000.00 para la implementación del sistema para toda la Red Asistencial, con el cual además de obtener citas, los usuarios podrán acceder a información administrativa y de referencias.


Cabe recordar que desde mediados del mes de agosto del año 2007, la Red Asistencial Piura puso en operación éste servicio en los Hospitales Cayetano Heredia, Jorge Reategui, Sullana, Paita y Talará, logrando gran aceptación de los asegurados.


Al respecto, precisaron que durante el primer trimestre del año 2008, se entregaron un total de 140, 599 citas, de las cuales un 22% -que equivale a 31,918 citas- fueron otorgadas a través de EsSalud en Línea.


Esta cifra resulta altamente alentadora, considerando que de acuerdo a las metas de gestión, se esperaba el 15% de participación en el otorgamiento de citas y se ha ejecutado el 22%.


"Esto significa que hay una fuerte demanda de los usuarios, por ello hemos visto necesario ampliar el servicio a otros centros asistenciales para brindar una amplia cobertura del servicio".


DATOS DE SU INTERÉS


El Horario de atención de EsSalud en Línea es de 6:00 a 22:00 hrs., todos los días, incluyendo domingos y feriados.


Los interesados pueden al llamar al número 284760 y acceder a citas en los servicios que se ofertan como pediatría, medicina interna, ginecología, urología, entre otros.


Por este servicio no se otorgan citas para el mismo día. Para las solicitudes de cita los usuarios deben de tener a la mano datos de su documento de identidad, servicio a solicitar, última cita, medico, y otros, que sean de utilidad para dicho otorgamiento.


Para un mejor desarrollo regional sostenible
-----------------------
Aprueban expediente técnico de Plan
Ordenamiento Territorial región Piura

*El 3 de junio autoridades darán a conocer las primeras actividades
www.piuraweb.com
PWPiura.- El desordenado crecimiento urbano y rural, el sobre o sub explotación de nuestros recursos naturales, inversiones sin enfoque y sin análisis de riesgo, venta de tierras de zonas restringidas, entre otras, todo ello, consecuentes desequilibrios ecológicos, demográficos y territoriales, son los motivos necesarios para que el Gobierno Regional de Piura aprobara el expediente técnico que da inicio al proyecto de "Desarrollo de capacidades del Plan de Ordenamiento Territorial Región Piura".

La primera fase del proyecto se dará a conocer el próximo martes 3 de junio a las 9 a.m. mediante una conferencia de prensa en el auditorio del Gobierno Regional, donde estará a cargo por el presidente regional Dr. César Trelles Lara, el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente, Augusto Zegarra Peralta y Oscar Villar Valladares- Gerente de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial.

Como parte de la experiencia vista en la provincia de Morropón en Plan de Ordenamiento territorial también estará presente Duberly López Escalona-Presidente de la Mancomunidad del Corredor Andino Central y alcalde del distrito de Morropón, así como Ana María Palacios - Directora del Proyecto Binacional Catamayo Chira en Perú con el experiencia binacional del Plan de Ordenamiento Territorial de la Cuenca del Catamayo –Chira.

El proyecto del Plan Ordenamiento Territorial Región Piura, tiene como objetivo establecer las condiciones de uso y ocupación del territorio, de tal manera que las actividades que se desarrollen en nuestra región, ya sea en un Centro poblado, distrito o provincia, se realicen de acuerdo a las características geológicas, ecológicas, tomando en cuenta la fragilidad y vulnerabilidad de la zona en nuestra región.

Durante la conferencia de prensa las autoridades y responsables del proyecto proporcionarán toda la información necesaria y las diversas actividades enmarcadas al proyecto a fin de que las autoridades y funcionarios regionales y locales, se comprometan a trabajar de forma conjunta para una gestión eficaz cumpliendo las políticas regionales y nacionales, planes de desarrollo y toma de decisiones para el desarrollo sostenible de la región

Según el gerente regional de Recursos naturales Augusto Zegarra Peralta explica que el Plan de Ordenamiento Territorial, se sustenta en la Zonificación Ecológica Económica, que es instrumento técnico que está orientado a identificar y sugerir los usos más adecuados de los diversos espacios del territorio y de sus recursos naturales: áreas con vocación agrícola, pecuaria, forestal, pesquera, minero-energético, protección, conservación de la biodiversidad, ecoturismo y urbanismo-industrial.

"La Zonificación Ecológica Económica se constituye en la base técnica y científica del proceso de ordenamiento territorial", señala el funcionario regional.

DATOS

*Este sábado 31 en Radio Cutivalú se realizará un panel radial a las 8: 00 a.m. *El 3 de junio la Conferencia de prensa "Plan Ordenamiento Territorial"

*Y el 4 junio una reunión entre autoridades y responsables del POT en el auditorio de la sede regional.
----------