martes, mayo 06, 2008


Región dota de agua potable a zonas rurales


ELECTRIFICAN ESTACIONES DE BOMBEO EN SOL-SOL,

LA MATANZA Y TALANDRACAS


PWPIURA.- En su etapa final se encuentra la electrificación de tres estaciones de bombeo que ejecuta el Gobierno Regional Piura, a través del Proyecto Frontera Norte, en las localidades de Sol-Sol, La Matanza y Talandracas.



Esto, en el marco de su política de dotar de agua potable a las zonas rurales de la región. Los trabajos, según voceros del Gobierno Regional, se realizan desde febrero pasado y su culminación está prevista para la quincena del presente mes.



La inversión total destinada para este propósito asciende a los 350 mil soles. Las estaciones en mención se encuentran ya equipadas y favorecerán a 10 mil beneficiarios de La Matanza, 2 mil de Sol-Sol y 2 mil 500 de Talandracas.


CATACAOS Y CHULUCANAS


Voceros del organismo regional informaron asimismo que en el curso del presente mes se iniciará la construcción de casetas de bombeo en Catacaos y Chulucanas 3 y 4, con una inversión de 330 mil soles, previa convocatoria.



En este caso se tendrá 10 mil beneficiarios del distrito de Catacaos, e igual número de Chulucanas. Una vez que se concluya con estos trabajos, la EPS Grau deberá proseguir con las obras civiles complementarias, y en último término proceder al abastecimiento del líquido.



Por otra parte, se informó que tras la perforación de un pozo tubular en Pedregal (Tambogrande) por parte del Programa "Agua Para Todos", a un costo de 300 mil soles, el Gobierno Regional elabora un expediente técnico para la construcción de una caseta de bombeo, la cual será convocada a licitación con un monto referencial de 120 mil soles. Serán 1,750 familias las beneficiarias



GANADEROS ANALIZARÁN PERSPECTIVAS DE

DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD PIURA

PiuraWeb Noticias
mayo, martes 06, 2008
PWPiura.-
Con el fin de otorgar a la ganadería el espacio que le corresponde e intercambiar experiencias exitosas, el Gobierno Regional Piura a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico desarrollará entre mañana miércoles 7 y el jueves 8 en el auditorio de Conafovicer el Seminario Taller "Perspectivas de Desarrollo y Competitividad del Sector Pecuario en la Región Piura"
El certamen que será inaugurado a las 9.30 a.m. por el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, se realiza en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura y su Proyecto de Capacitación y Asistencia Técnica (Procat), y apunta asimismo a difundir las políticas y estrategias nacionales y regionales del desarrollo ganadero, así como a intercambiar experiencias exitosas, brindar información sobre los nuevos servicios y alternativas de manejo ganadero, su articulación al mercado, y sobre todo fomentar el diálogo e involucramiento de los actores principales del sector.
Se toma también en consideración que alcanzar el desarrollo ganadero y hacer una actividad rentable y sostenible se logrará fomentando la modernización y competitividad del sector pecuario en un estricto orden de prioridad, reconvirtiendo la actual producción ganadera de subsistencia.

En la jornada, dirigida a ganaderos, productores, inversionistas y gente vinculada al sector, se tendrá la participación de reconocidos expertos de diversas instituciones como el Dr. Guillermo Rodríguez Alza, con un Curso en Reproducción en Toronto-Canadá; Dr. Fabián Herrera, conferencista nacional e internacional; Dr. Víctor Guzmán Zegarra, coordinador de Sanidad Animal de Senasa-Piura; Ing. Eduardo Rojas Vignolo, Gerente Regional de Agrobanco-Piura; Ing. José Ato Mendivel, de la UNP-FAZ; entre otros.

Desde el primer día se abordarán importantes temas como Estado Situacional de la Ganadería en el Perú; Plan Nacional para el Desarrollo Ganadero; Programas Pecuarios Sanitarios de la Ganadería; Perspectivas Financieras para el Desarrollo Ganadero de la Región Piura; Desarrollo de la Ganadería Caprina Lechera en la Región Piura; La raza Jersey en la Producción Lechera; Pastos y Forrajes en la Alimentación Ganadera de la Región Piura; etc. En la cita del jueves también se presentará a las 5 p.m. el Proyecto Regional de Inseminación Artificial por parte del Gobierno Regional Piura.
------------------------------------------------------------

Facultad de Comunicación analiza tema de Nuevas Tecnologías


LA EDICIÓN ANUAL DE LOS "3 DÍAS DE MASS MEDIA"
SE INAUGURA EN LA UDEP


PWPiura.- Las Nuevas Tecnologías en Comunicación es el tema de las jornadas que la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura (UDEP) patrocinará desde el 22 al 24 de mayo. Esta actividad concentrará a todos los interesados en exponer, debatir y enriquecerse con el intercambio de experiencias sobre un tema de gran expectativa para todos los profesionales que deben sacar partido a las innovaciones tecnológicas en el ámbito de las comunicaciones.


Temas como el estado del periodismo digital en el Perú, las oportunidades que ofrecen los nuevos soportes digitales para las comunicaciones audiovisuales y de marketing, así como las variadas experiencias que se van gestando con la INTERNET, son los aspectos focales que se examinarán a lo largo de estos "3 Días de Mass Media".


Estas jornadas son un esfuerzo continuado que la Facultad de Comunicación de la UDEP se ha propuesto desde hace cuatro años. Así, anualmente la Facultad congrega a profesionales, alumnos y público interesado para debatir sobre un tema que por su actualidad y trascendencia merezca difundirse y enriquecerse dentro de un ambiente académico.


La sede del encuentro será el auditorio IME de la UDEP. Las inscripciones se realizan a través de la página web: www.fcom-udep.net/3dmm/


De acuerdo a Programa de Inversiones 2008


Mejoran instalaciones en Instituciones
Educativas de Querecotillo


PWQuerecotillo.- Con un total de S/. 39,552.95 la Municipalidad Distrital de Querecortillo dio inicio a la obra Construcción de Aula IE 525 en el caserío de San Francisco, obra que estaría culminando a mediados de la segunda quincena del mes de mayo.



Los trabajos consistirán en la edificación de cimentaciones, muros, pintura y acabados en un ambiente con un área de 60 metros cuadrados, que serán empleados por 80 alumnos de la mencionada Institución Educativa.



Asimismo, para esa fecha se tiene previsto culminar la obra Mejoramiento del Servicio Higiénico en la I.E. 20522 de Pueblo Nuevo, donde se beneficiarán un promedio de 60 alumnos, mejorando las condiciones precarias en las que se encontraban las instalaciones sanitarias.



Los trabajos, ascendentes a S/. 10,700.00 consisten en la remodelación, colocación de tres módulos de urinario, bebedero y tanque elevado. Todo ello financiado gracias al programa de inversiones 2008, concertado por la sociedad civil y las autoridades de la localidad.

Acuerda Comisión Agraria a insistencia de Congresista Fabiola Morales


Presidente Regional será citado al Congreso a dar cuenta sobre Alto Piura y venta de tierras



PWLima.- A insistencia de la Congresista Fabiola Morales Castillo, la Comisión Agraria del Congreso aceptó su pedido para que el Presidente del Gobierno Regional de Piura, César Trelles Lara, así como los miembros del consejo directivo del proyecto hidroenergético del Alto Piura, acudan a explicar sobre la gestión que realizan para lograr concretar este importante proyecto. Asimismo, Trelles deberá explicar la venta de tierras que efectuó el Gobierno Regional a la empresa Maple.



El pedido de la parlamentaria piurana fue aceptado ayer martes por la tarde durante la sesión de la Comisión Agraria, que se realizó en la sala Daniel Alcides Carrión del Congreso de la República. Morales señaló al presidente de la Comisión que el pedido para que Trelles Lara explique sobre la venta de tierras fue cursado desde febrero y que hasta la fecha no ha sido tramitado.Refirió también que hace algunos días cursó otro pedido para que el presidente Regional explique sobre la marcha del proyecto Alto Piura.



"Se trata de un proyecto importante y cuya buena marcha nos interesa como país. El Congreso no debe estar ajeno a lo que suceda con este importante proyecto hidroenergético. En algunos días nuevamente se acaba el agua para el valle, pues el 27 de mayo termina la vigencia del DS 024-2006-AG, que nos dio agua durante dos años.



El Parlamento debe saber qué está pasando con este proyecto" indicó Morales Castillo, cuyo pedido fue respaldado por el congresista José Carrasco Távara, también miembro de la Comisión Agraria del Congreso.



Ante la petición de Morales Castillo, el presidente de la Comisión, Franklín Sánchez, pidió a la secretaría técnica de la comisión se encargue de invitar y programar la fecha en que el Presidente del Gobierno Regional de Piura deberá acudir al Congreso para responder sobre estos temas y, además, cursar un informe escrito.


Venta de tierras



Sobre la venta de tierras a la empresa Maple, la parlamentaria expresó que hace algunos meses la Contraloría General de la República respondió un pedido suyo de investigar la venta de tierras por parte del Gobierno Regional a dicha empresa.



En la respuesta, la Contraloría señaló que habría indicios para que dicha investigación sea iniciada a través de una acción de control interno con la finalidad de evaluar los antecedentes y el proceso de adjudicación de más de 10, 684.15 hectáreas de margen izquierda del Río Chira (Sullana) de propiedad del Proyecto Especial Chira Piura del Gobierno Regional de Piura.



Municipalidad inicia obras
por administración directa


PWPiura.-
La Municipalidad Provincial de Piura iniciará la primera quincena de junio las obras por administración directa, donde tendrán participación los trabajadores de Construcción Civil.
Así lo anunció la gerente municipal, Nimia Elera Frías al secretario general del Sindicato de Construcción Civil, Luis Orozco Duque, durante una reunión de trabajo sostenida en la comuna piurana, luego que los integrantes del mencionado gremio realizaran actos violentos en la puerta principal de palacio municipal.


"Los he recibido en representación de la alcaldesa para escuchar sus pedidos y darles a conocer el compromiso de la Municipalidad de Piura de ejecutar obras por administración directa a partir de la quincena de junio", informó la gerente municipal, Nimia Elera Frías.



Entre las obras que se ejecutarán por administración directa figuran los puestos de Auxilio Rápido en Almirante Miguel Grau, Túpac Amaru, Nueva Esperanza, III etapa de Enace, Villa Jardín, Los Algarrobos, Los Geranios y Alan Perú.



Asimismo, se ha previsto la pavimentación en jirón Sullana en el asentamiento humano Santa Rosa, la construcción de un parque en la urbanización Los sauces y la rehabilitación del terreno APV Moroni II etapa. "Si no hay ninguna impugnación hasta la firma del contrato se prevé que los trabajos empiecen la primera quincena de junio", añadió.



Elera manifestó que su despacho tiene una política de puertas abiertas con todos. "Siempre estamos dispuestos al diálogo, la reunión que hemos sostenido con los representantes de construcción civil ha sido armoniosa", precisó.



Los representantes del sindicato de construcción civil también solicitaron la renovación del acta de compromiso con la Municipalidad de Piura suscrita el 26 de mayo del 2006, en la cual existen acuerdos sobre el porcentaje de personal que debe ingresar en obras de administración directa o por encargatura. A la reunión con la gerente municipal asistieron también Reinaldo Correa Quinteros y Segundo Juárez de construcción civil.



"Los señores de construcción civil se reunirán este jueves con asesoría legal y la gerencia territorial para definir los términos del acta en mención. Sólo se reformulará el 50 por ciento del acta, el otro porcentaje no se va a cambiar", enfatizó.


EXPEDIENTES TECNICOS


En el despacho de Gerencia Municipal también se reunieron el gerente Territorial y de Transportes, Jesús Moreno Mantilla; la jefa de la Oficina de Infraestructura, Viviana Saavedra Gómez y la jefa de la División de Obras, Ana Zavaleta Vargas, para elaborar una estrategia de trabajo.


"Si hay que contratar 20, 40 o más ingenieros para la elaboración de los expedientes técnicos se hará. Este trabajo será por producción porque he realizado una evaluación y me he dado cuenta que están los mismos ingenieros desde enero, es un círculo que da vueltas", señaló.



En ese sentido, la Municipalidad Provincial convocará al Colegio de Ingenieros y Arquitectos para la formulación de los expedientes técnicos. "Se trabajará por producción, expediente técnico elaborado y aprobado será pagado, de esa manera se condiciona el contrato", concluyó.



********************
Para explotación de matadero frigorífico
Municipalidad de Piura publicó convocatoria


Todas las empresas interesadas en presentar sus propuestas para participar en el proceso de promoción de la inversión privada en el proyecto: "Explotación y mantenimiento del matadero frigorífico municipal de Piura", tienen un plazo de 30 días para hacerlo.



La Municipalidad Provincial de Piura publicó el pasado 28 de abril del presente año, en el Diario Oficial "El Peruano" y en el diario de circulación nacional "Peru 21", la Declaratoria de interés y resumen ejecutivo de la propuesta de Usufructo del Matadero Frigorífico de Carnes del Norte S.A.C., para que puedan presentarse todas las empresas interesadas.



Cabe mencionar que mediante Acuerdo Municipal N 066 del 4 de abril del 2008, se declaró de interés la iniciativa privada de la empresa Carnes del Norte SAC.



Por tal motivo, en mérito al procedimiento y plazos establecidos en el Reglamento de la Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada, Ley Nº 28059, se inicia el plazo de 30 días calendarios (a partir de la publicación) para que terceros interesados presenten sus propuestas que mejoren las condiciones ofrecidas por la iniciativa privada declarada de interés, cuyo objetivo es garantizar la salud de los ciudadanos, a través de un servicio óptimo de beneficio de ganado sostenible en el tiempo, recibiendo la Municipalidad un pago por el derecho de usufructo.La Declaratoria de Interés y Resumen Ejecutivo se encuentran en la página web de la Municipalidad Provincial de Piura.


LANZAMIENTO DE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

PWPiura.-
Actualmente son muchos los casos de cáncer que se presentan en la población nacional. Uno de los tipos de cáncer más frecuente es el cáncer de cuello uterino, el cual es desconocido por la mayoría de la población.

En este sentido, el Ministerio de Salud, cuyo objetivo principal es proteger a la población, tiene programada la Campaña de Vacunación contra el Cáncer de Cuello Uterino, a desarrollarse en tres etapas; la primera dosis que se aplicará en el mes de mayo, la segunda dosis en el mes de Julio y la Tercera dosis en el mes de noviembre.

Esta vacuna ya se está aplicando en más de 70 países en el mundo, y tiene un costo de S/.300.00 soles cada dosis, el MINSA dentro de su plan de prevención primaria ha coordinado esta vacunación para que se aplique gratuitamente a niñas del 5to grado de primaria, debido a que es una edad promedio en la que aún no se inicia la vida sexual de las niñas, teniendo en cuenta que el virus del papiloma humano que produce el cáncer de cuello uterino se transmite mediante las relaciones sexuales.

La Dirección Regional de Salud de Piura ha coordinado el Lanzamiento Oficial de la Campaña de Vacunación contra el cáncer de cuello uterino, el día viernes 09 de mayo a horas 10:30 am., en el Frontis de la Municipalidad de Piura. Ceremonia en la cual se entregarán los premios a los colegios ganadores del Concurso de Historietas sobre Cáncer de Cuello Uterino convocado por la Dirección de Salud – Piura.

La ceremonia contará con autoridades locales, además se contará con la presencia del Ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, quien hará el Lanzamiento Oficial de la Campaña.

Huancabamba la mayor favorecida con 1,175 unidades
PROGRAMA "UNA LAPTOP POR NIÑO"
SE INICIO ENPIURA

PWPiura.- Con la entrega de las primeras 376 unidades en cuatro Instituciones Educativas de Castilla y Piura, el Presidente del Gobierno Regional Piura, puso en marcha hoy el Programa "Una Laptop por Niño" que lleva a cabo el Gobierno Central a través del Ministerio de Educación.
En total son 2,979 unidades que se entregarán a igual número de estudiantes del nivel primario en la región, siendo la provincia de Huancabamba la principal beneficiada con 1,175 computadoras que serán entregadas en acto público en los siguientes semanas.
Desde la Institución Educativa 15035 Félix Joaquín Seminario, legendario centro escolar
ubicado en la avenida Tacna del distrito de Castilla, el Presidente Regional, acompañado del gerente regional de Desarrollo Social, Luis Ortiz Granda, la directora regional de Educación, Marcela Suárez Riveros pusieron en marcha este novedoso programa que busca consolidar el aprendizaje de los niños especialmente de zonas críticas e involucrarlos en el mundo globalizado.
Las computadoras Laptop no constituyen un juguete como aparentan, están diseñadas contra golpes y no les afecta el agua, y en caso de pérdida o sustracción indebida, queda automáticamente invalidada desde una central que maneja la dirección regional de Educación, según los entendidos.
El Presidente Regional reiteró en cada uno de los cuatro instituciones educativas visitas, el compromiso del Gobierno Central y Regional para con la Educación, instando a los padres de familia a cuidar las computadoras, pues ellos y sus hijos serán los principales aprendices de los conocimientos que a través de los programas se impartirán. A los docentes igualmente les pidió ser actores comprometidos con este proceso único en la historia republicana.
En esta Ie la directora Genoveva Ramírez Urbina recibió 93 Laptops para igual número de alumnos y padres de familia, que en su mayoría acompañaron a sus pequeños hijos. En la IE 15004, del Barrio Norte, dirigida por la docente Natividad Masías Sosa, son 85 las computadoras entregadas, mientras que en la IE 20457 Cristo Rey de José María Arguedas, la directora Jesús Sánchez Remigio emocionada al lado de los padres de familia y docentes recepcionó 118 unidades.
La jornada de trabajo culminó en el asentamiento humano Ricardo Jáuregui, IE 20440 San Judas Tadeo, dirigida por Yolanda Avalo, que recogiendo el sentir de la comunidad educativa agradeció por la entrega de 80 computadoras Laptop para los pequeños que allí se educan.
"UNA LAPTOP POR
NIÑO"
La jornada de entrega de computadoras Laptop, proseguirá dia a dia hasta su entrega total. Esta tarea se realiza a través de las diversas Unidades de Gestion Educativa según se detalla.
UGEL Chulucanas:
IE 14331(Huasipe Frias) 58, 14341 (Geraldo-Frias) 107, Amauta (Silahuá-Frias) 107; 14336 (El Común – Frias) 98; 15418 (Vate Manrique- Chulucanas) 140, Simón Bolivar
(Panecillo- La Matanza) 37 y 20425 (El Tongo- La Matanza) con 14 computadoras, que hacen un total de 561 unidades.
UGEL Ayabaca:
IE 14271 (Hualambi- Jilili) 48 computadoras. Total 48.
UGEL Morropon :
IE 14381 (Lagunas de San Pablo- Pacaipampa) 119 computadoras. Total
119.
UGEL Tambogrande:
IE 14159 (Santa Rosa – Suyo) 84, Héroes del Cenepa (La Tina- Suyo) 60; 15402
Atahualpa- Tambogrande) 117 . Total 261 computadoras.
UGEL Piura:
IE 20145 (Tierra Blanca- Huarmaca) 94 ; 14604 (Congoña- Huarmaca) 50, Felix Joaquin
Seminario (Castilla) 93, Cristo Rey (AH. José Maria Arguedas)118, San Judas Tadeo ( AH. Ricardo Jáuregui) 80; 15004 (Barrio Norte) 85. Total 520.
UGEL Huancabamba:
IE 14458 San Antonio de Padua (San Antonio- Carmen de la Frontera) 136; 14465(Salala) 124; 14462 (Yumbe)71; 14471 (El Carmen) 71; 14463(Pulun)68; 20195(El Rosario- Sondor)20; 14529 (Sondorillo)127 ; 14540 (Ingano Chico-Sondorillo)120;14538 (El Lanche- Sondorillo), 15369 (Mitupampa-Sondorillo)86;14533 (Ingano Grande- Sondorillo)76; 14337 (Cusmilan-Sondorillo)46,20185 (Nuevo Porvenir – Sondorillo) 44; 14889 (Cascapampa-Sondorillo) 40. Total 1,175 unidades.
UGEL Paita :
IE 14750 (El Arenal) 65 ; Nuestra Señora de la Divina Misericordia (El Tablazo) 65. Total : 130 unidades.
UGEL Sechura
IE 14076 (Sechura) 158. Total 158.
UGEL Sullana:
IE 15249 (Horquetas- Lancones). Total 7.

lunes, mayo 05, 2008


Comité Provincial de Defensa Civil

Solicita a UNP y UDEP elaborar Mapa
de Peligro de los distritos de Piura

PWPiura.- Solicitar a la Universidad Nacional de Piura (UNP) y a la Universidad de Piura (UDEP) su apoyo para la elaboración de los Mapas de Peligro de cada uno de los distritos de la jurisdicción de la provincia de Piura, acordó el Comité Provincial de Defensa Civil.

Fue durante la reunión que sostuvieron los integrantes de las comisiones del Comité Provincial de Defensa Civil con los secretarios técnicos distritales de Defensa Civil de El Tallán, Cura Mori, Catacaos, La Arena, La Unión; así como con los representantes de la UDEP, ingeniero Rodolfo Rodríguez y el jefe de infraestructura de la UNP, ingeniero Wilfredo Mantilla.

Al respecto, el jefe del Comité Provincial de Defensa Civil, Fernando Seminario Abramonte, manifestó que los representantes de ambas universidades indicaron su deseo de apoyar en la elaboración de los mapas de peligro de los distritos.

"La comisión de Planificación se encargará de hacer el seguimiento para concretizar el apoyo de la Universidad Nacional de Piura y de la UDEP", señaló.

Asimismo, en la reunión se acordó incluir en el presupuesto participativo de cada municipio obras de prevención y solicitar al Comité Regional de Defensa Civil (COER) agilice las ayudas a los diferentes Comités Distritales, las mismas que se otorgan a través de la ley de emergencia.

Salud Empieza Operaciones Quirúrgicas de Ceguera por Catarata
Ø Captación de pacientes seguirá hasta hoy en Hospital Santa Rosa

PWPiura.- Teniendo en cuenta que a nivel mundial y nacional la catarata es el primer causante de la pérdida de la visión, un aproximado de 130 pacientes con problemas de ceguera por catarata, serán operados gratuitamente durante la Campaña Oftalmológica que organiza el Ministerio de Salud y la DIRESA Piura, en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Ceguera que ejecuta el Gobierno Peruano, así lo informó el Director Regional de Salud, Walter Vegas Olaya.

Esta jornada de salud visual se llevará a cabo en el Hospital Santa Rosa los días 6 y 7 de mayo; mientras que en Sullana se hará lo propia los días 8 y 9.

Para el caso de Piura, el desarrollo de esta campaña estará a cargo del Servicio de Oftalmología del Hospital Santa Rosa a través de los oftalmólogos Florentino Sotomayor y Víctor Alva Dávalos.
Así mismo se tiene previsto reforzar el equipo con otros dos oftalmólogos procedentes del nivel central, totalmente equipados, recalcó el galeno. Se informó también que por día se tiene calculado intervenir quirúrgicamente a 40 pacientes,

Por su parte el Oftalmólogo Víctor Alva Dávalos refirió que previo lanzamiento de la campaña visual, el Servicio de Oftalmología del Hospital Santa Rosa, realizó la captación de pacientes con problemas de catarata en zonas marginales del Bajo Piura, la mayoría de ellos pasan los 50 años de edad.
Añadió que la captación de pacientes para ser intervenidos quirúrgicamente por catarata se ha prolongado hasta hoy, la evaluación de los casos se realizará a partir de las 8 am.; en simultáneo se iniciarán las operaciones con los pacientes que ya fueron seleccionados anteriormente, acotó Alva.

Cabe resaltar que en una clínica particular cada operación por catarata oscila entre los S/1200 y S/2000 y que por consiguiente no está al alcance de la población en general en tal sentido el Director Regional de Salud, invocó a las personas adultas que tengan problemas en la visión a acercarse al Hospital Santa Rosa para que sean evaluados, y si el caso lo requiere, sean operados sin costo alguno.

De la Operación:
- No existe mayor riesgo quirúrgico
- Dura entre 30 a 40 Minutos
- Tras ser operado, el paciente es dado de alta y recibe control post quirúrgico.
- Puede desarrollar sus actividades con normalidad, pero sin exagerar.

Registro de empadronados se inicia en Piura
SIETE MIL DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA EN LA REGION

Piura, Mayo 05.
Mediante la firma del Convenio Marco de Cooperación Institucional, entre el Gobierno Regional Piura y la Presidencia del Consejo de Ministros, unos siete mil desplazados y cuatrocientas victimas de la violencia en esta parte de la región, serán empadronados pasarán a formar parte del Registro de Unico de Victimas.
Sofia Macher Batanero, Presidenta del Consejo de Reparaciones de
la Presidencia del Consejo de Ministros y César Trelles Lara, Presidente del Gobierno Regional suscribieron el Convenio que tiene como objetivo principal que ambas instituciones coordinen acciones que faciliten el proceso nacional de identificación y certificación de las victimas individuales y grupos humanos afectados por la violencia, de manera que el Estado pueda cumplir con su deber de brindarles reparación por los daños sufridos como consecuencia de la misma.
En Piura existe un Colectivo Impulsor el cual está integrado por 13 instituciones que apuntalan este proceso, el cual forma parte de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación Nacional.
El Consejo de Reparaciones es un órgano creado por Ley 28592, responsable de la creación, organización y conducción d el Registro Unico de Victimas como proceso nacional para acceder al Programa Integral de Reparaciones, siendo el Gobierno interlocutor del Estado y aliado para el trabajo que deben realizar en el ámbito jurisdiccional, para el recojo de información, verificación y certificación de las victimas y beneficiarios en el Registro Unico de Victimas.
En la región el trabajo
preliminar a realizar por espacio de dos meses se concentrará básicamente en 35 comunidades 28 de las cuales están ubicadas en la provincia de Huancabamba y de ellas 28 en el distrito de Huarmaca.
El trabajo que hoy se ha iniciado debe encontrar – según los protagonistas – el concurso necesario tanto en los gobiernos regionales
como en las organizaciones de base de la sociedad civil. Sin embargo, a decir del gerente regional de Desarrollo Social, es necesario trabajar también con localidades como Cura Mori y El Tallan que aparecen en todos los mapas tanto de pobreza, pobreza extrema, analfabetismo, desnutrición y ahora violencia.

Nuevos serenos para
Seguridad Ciudadana

PWPIURA.- Un llamado a los nuevos serenos para que desempeñen su cargo con responsabilidad, contribuyendo a garantizar el orden y la seguridad en la ciudad, realizó la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino.

"Ustedes han sido escogidos por Dios para un trabajo de mucha responsabilidad, para garantizar una ciudad segura y tranquila a todos los piuranos. Deben sentirse orgullosos por estar inmersos en esta tarea y quiero pedirles que asuman este compromiso con toda la ciudad que se merece estar mejor cada día", agregó la alcaldesa Mónica Zapata, durante la ceremonia de incorporación de la Promoción 2008 – SECOM, conformada por 115 nuevos serenos.

El gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal (SECOM), Crl. EP ( r ) Eduardo Arbulú Gonzáles, manifestó que este nuevo contingente de serenos son la innovación y el cambio. "Ellos están preparados para garantizar la seguridad ciudadana y apoyar a la Policía Nacional".

Asimismo, indicó que este personal ha sido evaluado previamente habiéndose seleccionado los mejores. "Este es un proyecto anual. Los serenos ingresan a trabajar como Servicios No Personales y serán evaluados cada tres meses, si alguien falla se tomarán las medidas pertinentes", añadió.

A la ceremonia asistió la gerente Municipal, Nimia Elera Frías y los regidores Ciro Feria, Juval Córdova, Rolando Gutiérrez, Blanca Vásquez, Oscar Miranda y Efraín Chuecas.

NUEVO GERENTE DEL ALTO PIURA SE CONOCERÁ ESTA SEMANA
Presidente Trelles anhela contar con profesionales de primera línea
PIURA.- El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara manifestó la mañana de hoy que dentro de dos a tres días tendrá definido al nuevo Gerente General de la Unidad Ejecutora del Alto Piura. "Estamos en eso, no queremos equivocarnos, y aspiramos a contar con un funcionario con todas las condiciones, pero que sea de origen piurano", señaló al periodismo regional.
La autoridad regional marcó distancias con algunas declaraciones que, según dijo, a veces preocupan, "pero la decisión y la responsabilidad que tenemos con Piura y con este proyecto lo estamos cumpliendo perfectamente bien"
Recalcó en este sentido lo señalado en otras ocasiones de que tenemos enemigos internos y externos que quieren que este proyecto no avance. Con relación a la existencia de una supuesta planilla dorada en la Unidad Ejecutora del Alto Piura, el mandatario regional esperaba sostener la tarde de hoy una reunión con el Presidente de esa entidad, Ing. Juan Coronado, para ahondar en el asunto, "porque él como presidente tiene la responsabilidad con relación a este tema"
PREOCUPACIÓN
Trelles Lara incidió en que su gestión está abocada a ver lo mejor para Piura en torno a dicho proyecto, y empezar con su ejecución a la mayor brevedad. No obstante, dijo, "estamos preocupados porque técnicos profesionales de primera línea se van a otros países, y no hay los que quisiéramos tener si les pagamos 3 mil soles"
"Queremos profesionales de primera línea y que tengan los conocimientos necesarios para así hacerlos responsables de este proyecto y encaminarlo mejor", anotó. Finalmente, observó que el congresista Carrasco Távara dice muchas cosas, pero lo importante es que se preocupe más por Piura.


Sindicato Unificado de Trabajadores
Respalda gestión de alcaldesa


PWPiura.- El Sindicato Unificado de Trabajadores Municipales de Piura (SUTRAMUNP) se reunió con la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y la gerente Municipal, Nimia Elera Frías, luego de lo cual manifestaron su respaldo a la gestión municipal.


En la reunión, el SUTRAMUNP respaldó el trabajo que realiza la alcaldesa por el bien de la ciudad, así como solicitó a la autoridad municipal que todas las decisiones que se tomen a nivel de pedido de los sindicatos, se hagan dentro del marco legal.


Asimismo, solicitaron se dé el mismo trato equitativo en todos los incrementos que se han realizado a través del pacto colectivo con el Sitramunp.


"Piden que los incrementos no sólo sean para los afiliados sino para todo el personal. Si bien es cierto, en el pacto no se consigna pero en la privacía de la realidad el incremento ha sido para todos sin excepción aprovechando el convenio colectivo que hubo porque la constitución dice que debe existir equidad entre todos los trabajadores", explicó la gerente Municipal Nimia Elera Frías. También solicitaron un ambiente dentro de la municipalidad



EMPRESA ‘VALE DO RIO DOCE’ AL CONGRESO

POR HALLAZGO DE URANIO


Congresista Fabiola Morales pide que compañía extractora de Fosfatos de Bayóvar aclarare si procesará o no mineral en nuestro país.


PWLima.- Ante las versiones de que la empresa brasilera Vale do Rio Doce, encargada de la extracción de los fosfatos de Bayóvar (Piura), ha descartado la explotación y procesamiento del uranio hallado en esa misma reserva, la Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo pidió la presencia en el Congreso de sus funcionarios, de los especialistas del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (IEDES) a fin de que den mayor información sobre el potencial de dicho mineral.



"Se viene diciendo que en nuestro país la empresa no querría tramitar ningún permiso para la explotación puntual de dicho mineral, pues no está interesado en él; mientras que hay otras versiones acerca de que en realidad la posible separación y procesamiento del mismo mineral se haría en plantas brasileras.



Por ello, creemos que todos los actores involucrados deben aclarar ante los miembros de la Comisión de Energía y Minas del Congreso tales versiones", indicó la Legisladora.Morales Castillo recordó que el IEDES informó del hallazgo de 28 mil toneladas métricas de uranio por explotar en los fosfatos de Bayóvar, una cantidad mucho mayor a la que existe en Puno, que es de 24 mil.



"Incluso se me informó que el valor de una libra de este mineral es actualmente de 80 dólares, por lo que debemos considerar que un recurso tan valioso debe ser explotado y procesado con una tecnología adecuada en nuestro país".



Ante la citada comisión y en su calidad de Presidenta del Grupo de Trabajo de Producción Limpia de las Actividades Minero Energéticas, Morales Castillo precisó que en Brasil hay sistemas y tecnologías con los cuales se pueden hacer la separación entre el uranio de la roca fosfórica, pero aclaró que "ello no nos beneficia a nosotros como país dado que seguiríamos en la línea de exportar nuestras materias primas sin un valor agregado".Finalmente, enfatizó en la necesidad que Vale do Rio Doce se presente en el Congreso y dé su versión sobre la cantidad de uranio hallado, qué pasará con él, si se piensa llevar los fosfatos sin separarlos, si existe la tecnología para hacerlo y, si en todo este proceso, habrá algún beneficio para nuestro país.

DIRECTOR DE UNIDAD EJECUTORA
DESVIRTÚA PLANILLA DORADA

Sueldos están dentro de los niveles establecidos, asegura

PWPIURA.- El integrante del Directorio de la Unidad Ejecutora del Alto Piura, Dr. Miguel Talledo Arámbulo desvirtuó hoy que exista una "planilla dorada" en este organismo y precisó que los sueldos están dentro de los niveles establecidos en proyectos similares, en tanto que las personas que lo integran son las más idóneas para el trabajo, y además fueron propuestas por el anterior gerente general Ing. Enrique Salazar.

Talledo hizo ver que por un lado algunos alaban y lamentan la renuncia del Ing. Salazar al considerarlo un excelente profesional, y por otro lado no se acuerdan que fue éste quien propuso a las personas que integran la Unidad Ejecutora"

En lo que concierne a su persona, Talledo asumió su responsabilidad plasmada en la firma que estampó en el acta donde dio su aprobación a los niveles remunerativos y la contratación del personal. Dijo desconocer la intención que tengan quienes opinan lo contrario, pero estimó que querrán proponer alguna modificación.

"Todo ha sido transparente, no hay ningún favoritismo y se trata de personas de reconocida experiencia; no hay que olvidar que varios de ellos trabajaron en el Gobierno Regional y han sido trasladados a la Unidad Ejecutora", señaló. También anotó que cuando tales personas trabajaron en el Gobierno Regional no fueron objeto de ningún cuestionamiento.


"Ahora que están en la Unidad Ejecutora dicen que no son las más idóneas; siempre habrá algún cuestionamiento u observación pero no podemos conciliar con todo el mundo; a algunos les parecerá bien y a otros no, pero ya la responsabilidad es del gerente y lo que buscamos son los objetivos finales", repuso.

Con relación al que será el próximo gerente general, refirió que debemos apostar por la continuidad del proyecto, venga quien venga.
"Las personas no deben interesar tanto en el proyecto, sino los resultados y el objetivo final que es la ejecución del mismo"
MANUAL DE FUNCIONES
Por otra parte, dijo desconocer cuáles son las observaciones que tiene el consejero de Huancabamba, Marco Antonio Carrasco Castillo, con respecto al Manual de Organización y Funciones (MOF) de la Unidad Ejecutora del Alto Piura.
No obstante, señaló que las actas y proyectos se hallan en el Consejo Regional, motivo por el cual si alguien cometió un error o una falta, él (Talledo) es el primero en pedir que se le castigue. "Pero creo que el consejero debería revisar y ser un poquito más responsable, porque no he visto en ningún momento que haya habido algún cambio sustancial (al MOF), salvo terminologías"
PROYECTO SIGUE AVANTI
En otro momento, resaltó que el Proyecto Alto Piura está avanzando; el Presidente Regional está permanentemente informado y hay varios frentes de trabajo.
Se actúa así en el esquema financiero; el expediente técnico; en las bases de la licitación; se comienza a trabajar el plan operativo para el saneamiento de las tierras; y se ve la manera de conseguir de la mejor forma la reserva del 10 por ciento del Canon para asegurar y apalancar recursos con el Banco de la Nación.

domingo, mayo 04, 2008

MINISTRO DE SALUD
DESPACHARA EN PIURA

PWPiura.- Del 7 al 11 de mayo el Ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, realizará un despacho descentralizado desde las ciudades de Piura y Tumbes; para tratar lo principales problemas sanitarios del sector, informó el Director Regional de Salud Piura, Dr. Walter Vegas Olaya. Para el caso de Piura, el galeno refirió que las principales dificultades se traducen en el personal, dado que la mayoría de establecimientos de salud presentan déficit.

Otro punto a colocar dentro de la agenda ministerial, será el tercer nivel de atención en lo que respecta al Hospital Cayetano Heredia; así mismo se abordará la transferencia de terrenos que a la fecha están a cargo de la Beneficencia Pública como es el caso de Centro de Salud Materno Infantil de Castilla (Cesamica), donde no se puede ejecutar ninguna construcción.


Walter Vegas, añadió que se espera que la llegada del Ministro de Salud coincida con la fecha programada para el lanzamiento de la Campaña de Vacunación Contra el Cáncer de Cuello Uterino, establecida para el 9 de mayo, esto con la finalidad de que dicha jornada que protegerá a 7 mil 600 niñas del quinto grado de primaria, cuente con total respaldo.

viernes, mayo 02, 2008

Congresista Miguel Guevara :
Decreto atenta contra pescadores de Paita y solicita ampliación
de cuota individual para hombres de mar artesanales

PWPaita.-
Por considerar que atenta directamente contra los pescadores del puerto de Paita, el Congresista de la República, Miguel Guevara Trelles, pidió dejar sin efecto el Decreto Supremo 018 - 2006 que autoriza la transferencia de las cuotas de pesca del recurso merluza, o en su defecto establecer una ampliación en 1,700 toneladas para los pescadores artesanales como ocurrió en el año 2004.

Durante su intervención en la sesión ordinaria de la Comisión de Producción, Miguel Guevara Trelles explicó que el desempleo de los pescadores en el puerto de Paita se debe a que las grandes empresas que extraen merluza ya no lo hacen con todas sus embarcaciones, sino que actualmente lo hacen con el sistema de cuotas individuales transferibles, utilizando menos embarcaciones y por consiguiente menos tripulantes, generándose de esta forma el desempleo.

"He presentado un proyecto de ley, que debe discutirse la próxima semana, para evitar que más de cuatro mil pescadores se vean perjudicados. He tomado como antecedente la Resolución Ministerial 186 del año 2004 para presentar el proyecto y solicitar se deje sin efecto este documento o en su defecto que se amplíe a 1,700 toneladas para que los pescadores artesanales puedan beneficiarse", argumentó el congresista Miguel Guevara Trelles.

"En el año 2007, agregó Guevara Trelles, la cuota individual fue de 35,000 toneladas y solamente se pescaron 25,000, eso demuestra que no estamos hablando de un recurso sobre explotado y sí puede ampliarse para beneficiar a más hombres de mar, lo que contribuirá a reducir las altas tasas de desempleo en el puerto de Paita".

jueves, mayo 01, 2008


Jueves 1º de mayo del 2008

AHORA SE PODRÁ CONOCER DETALLES DE
ACTOS DE CORRUPCIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS
TC ordena a Contraloría entregar información que fue reservada


PWLegal.- Ahora se podrá conocer detalles de los actos de corrupción en entidades públicas que cometan sus funcionarios y servidores, pues el Tribunal Constitucional ha establecido que el principio de reserva establecido por la ley respecto a los detalles de las acciones de control es aplicable solamente mientras duran las investigaciones, pero que una vez concluidas éstas la información debe ser entregada a quien la solicite.
La decisión que establece un nuevo precedente para el acceso público a la información que manejan las entidades del Estado, está contenida en la sentencia del Tribunal Constitucional respecto a una acción de habeas data interpuesta por un ciudadano contra la Contraloría General de la República.
Esta entidad se negó a proporcionar la información sobre los resultados de las investigaciones que efectuó sobre las irregularidades cometidas por el alcalde y los regidores de la Municipalidad de Contralmirante Villar en Tumbes en el período 2003-2006.
MAS INFORMACIÓN
De acuerdo con la información del Instituto Peruano de Administración Municipal, desde mayo del 2006 a la fecha se han formalizado cinco denuncias penales y dos demandas civiles de la Contraloría General por actos de corrupción cometidos por funcionarios y servidores de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar en el período 2003-2006.
Por las resoluciones publicadas por la Contraloría en El Peruano se sabe que se trata de irregulares adjudicaciones de terrenos, adquisiciones y contrataciones fraudulentas, obras mal construidas y mal uso de los recursos públicos en general y que ello ha dado lugar a denuncias por peculado, colusión, aprovechamiento del cargo, usurpación de funciones, falsedad y abuso de autoridad, cometidos durante la gestión del alcalde provincial José Siany Rujel.
También se sabe que se les ha demandado civilmente para que devuelvan dinero del Programa del Vaso de Leche y por un expediente técnico deficientemente elaborado, pero los detalles de todos estos hechos y de cómo participaron el alcalde, regidores, funcionarios y servidores no ha sido posible conocer hasta ahora por el principio de reserva que la Contraloría invoca para no hacer posible el acceso público a la información contenida en los expedientes que contienen sus investigaciones.
Hace un año se descubrió en una de las computadoras de la Municipalidad el envío de ofertas de terrenos de las playas de Zorritos y de los manglares de Puerto Pizarro hasta por treinta mil dólares, que involucrarían al ex alcalde y al ex procurador de dicha comuna.
COMENTARIO
"Es una decisión que rompe con la larga tradición de la Contraloría y las oficinas de control interno de todas las entidades públicas sobre las investigaciones que efectúa, pues siempre invocan invocan el silencio respecto a los detalles de las mismas.
Dicho "principio de reserva" no ha permitido saber los nombres de los implicados en los latrocinios y cuáles los niveles de participación de cada uno de ellos, pues lo único que la Contraloría permite conocer a través de las resoluciones que publica en El Peruano es que ha autorizado a su Procurador a denunciar ante la Fiscalía a los "involucrados" en la comisión de tal o cual delito en agravio del Estado por un hecho ilícito que describe en un par de líneas.
En caso ello no ocurra se podrá presentar una demanda de Habeas Data ante el juez civil, una vez que hayan transcurrido quince días después de haber sido solicitada la información por la vía notarial y no haber tenido respuesta satisfactoria".
Dr. Marco Tulio Gutiérrez Especialista en Derecho Municipal Director del Instituto Peruano de Administración Municipal
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/03790-2007-HD.html
---------
Entre aquellos que viajarán comprando un paquete turístico
Playas norteñas y Cusco serán los destinos
más visitados durante feriado largo

PWLima.- Las playas del norte y el departamento del Cusco se ubican entre los destinos que serán más visitados por los turistas nacionales que aprovecharán este fin de semana largo para viajar con paquetes comprados en agencias de turismo, informó hoy la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit).

Héctor Velit, presidente del gremio empresarial, explicó que el turista peruano, cada vez más, está tomando conciencia sobre las ventajas que trae consigo viajar a un determinado destino turístico a través de una agencia de viaje.

“Sobre todo cuando se viaja un poco lejos de la zona de residencia, el turista nacional poco a poco está desterrando la idea de buscar hospedaje a última hora, exponiéndose a peligros. Ahora está buscando tener un itinerario organizado”, comentó a la agencia Andina.

Señaló que para el fin de semana largo que se inicia mañana jueves con ocasión del Día del Trabajo, los turistas nacionales que han decidido viajar comprando paquetes turísticos han mostrado especial preferencia por visitar Cusco y las playas del norte.

“Esto no quiere decir que van a ser los lugares más visitados por todos los turistas nacionales, pues sólo me refiero entre aquellos que viajarán a través de una agencia de turismo”, aclaró.

Velit refirió que entre las playas del norte que se estima serán las más concurridas figuran el balneario de Máncora (Piura), Punta Sal (Tumbes), así como algunas playas de Chiclayo (Lambayeque) y Trujillo (La Libertad).

En el caso del Cusco, mencionó que también se está incrementando el interés de los turistas nacionales por aprovechar los feriados largos para visitar esta parte del país, que alberga el santuario inca de Machu Picchu.

“Creo que esto se debe a la reciente elección de Cusco como una de las siete maravillas del mundo moderno, pues se está entendiendo que así como el turista extranjero viene desde lejos a conocer nuestro patrimonio, también debe existir el interés de nosotros mismos por conocer lo que nos pertenece", expresó. Más del mil agencias de turismo a nivel nacional están asociadas a Apavit.