viernes, mayo 02, 2008

Congresista Miguel Guevara :
Decreto atenta contra pescadores de Paita y solicita ampliación
de cuota individual para hombres de mar artesanales

PWPaita.-
Por considerar que atenta directamente contra los pescadores del puerto de Paita, el Congresista de la República, Miguel Guevara Trelles, pidió dejar sin efecto el Decreto Supremo 018 - 2006 que autoriza la transferencia de las cuotas de pesca del recurso merluza, o en su defecto establecer una ampliación en 1,700 toneladas para los pescadores artesanales como ocurrió en el año 2004.

Durante su intervención en la sesión ordinaria de la Comisión de Producción, Miguel Guevara Trelles explicó que el desempleo de los pescadores en el puerto de Paita se debe a que las grandes empresas que extraen merluza ya no lo hacen con todas sus embarcaciones, sino que actualmente lo hacen con el sistema de cuotas individuales transferibles, utilizando menos embarcaciones y por consiguiente menos tripulantes, generándose de esta forma el desempleo.

"He presentado un proyecto de ley, que debe discutirse la próxima semana, para evitar que más de cuatro mil pescadores se vean perjudicados. He tomado como antecedente la Resolución Ministerial 186 del año 2004 para presentar el proyecto y solicitar se deje sin efecto este documento o en su defecto que se amplíe a 1,700 toneladas para que los pescadores artesanales puedan beneficiarse", argumentó el congresista Miguel Guevara Trelles.

"En el año 2007, agregó Guevara Trelles, la cuota individual fue de 35,000 toneladas y solamente se pescaron 25,000, eso demuestra que no estamos hablando de un recurso sobre explotado y sí puede ampliarse para beneficiar a más hombres de mar, lo que contribuirá a reducir las altas tasas de desempleo en el puerto de Paita".

jueves, mayo 01, 2008


Jueves 1º de mayo del 2008

AHORA SE PODRÁ CONOCER DETALLES DE
ACTOS DE CORRUPCIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS
TC ordena a Contraloría entregar información que fue reservada


PWLegal.- Ahora se podrá conocer detalles de los actos de corrupción en entidades públicas que cometan sus funcionarios y servidores, pues el Tribunal Constitucional ha establecido que el principio de reserva establecido por la ley respecto a los detalles de las acciones de control es aplicable solamente mientras duran las investigaciones, pero que una vez concluidas éstas la información debe ser entregada a quien la solicite.
La decisión que establece un nuevo precedente para el acceso público a la información que manejan las entidades del Estado, está contenida en la sentencia del Tribunal Constitucional respecto a una acción de habeas data interpuesta por un ciudadano contra la Contraloría General de la República.
Esta entidad se negó a proporcionar la información sobre los resultados de las investigaciones que efectuó sobre las irregularidades cometidas por el alcalde y los regidores de la Municipalidad de Contralmirante Villar en Tumbes en el período 2003-2006.
MAS INFORMACIÓN
De acuerdo con la información del Instituto Peruano de Administración Municipal, desde mayo del 2006 a la fecha se han formalizado cinco denuncias penales y dos demandas civiles de la Contraloría General por actos de corrupción cometidos por funcionarios y servidores de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar en el período 2003-2006.
Por las resoluciones publicadas por la Contraloría en El Peruano se sabe que se trata de irregulares adjudicaciones de terrenos, adquisiciones y contrataciones fraudulentas, obras mal construidas y mal uso de los recursos públicos en general y que ello ha dado lugar a denuncias por peculado, colusión, aprovechamiento del cargo, usurpación de funciones, falsedad y abuso de autoridad, cometidos durante la gestión del alcalde provincial José Siany Rujel.
También se sabe que se les ha demandado civilmente para que devuelvan dinero del Programa del Vaso de Leche y por un expediente técnico deficientemente elaborado, pero los detalles de todos estos hechos y de cómo participaron el alcalde, regidores, funcionarios y servidores no ha sido posible conocer hasta ahora por el principio de reserva que la Contraloría invoca para no hacer posible el acceso público a la información contenida en los expedientes que contienen sus investigaciones.
Hace un año se descubrió en una de las computadoras de la Municipalidad el envío de ofertas de terrenos de las playas de Zorritos y de los manglares de Puerto Pizarro hasta por treinta mil dólares, que involucrarían al ex alcalde y al ex procurador de dicha comuna.
COMENTARIO
"Es una decisión que rompe con la larga tradición de la Contraloría y las oficinas de control interno de todas las entidades públicas sobre las investigaciones que efectúa, pues siempre invocan invocan el silencio respecto a los detalles de las mismas.
Dicho "principio de reserva" no ha permitido saber los nombres de los implicados en los latrocinios y cuáles los niveles de participación de cada uno de ellos, pues lo único que la Contraloría permite conocer a través de las resoluciones que publica en El Peruano es que ha autorizado a su Procurador a denunciar ante la Fiscalía a los "involucrados" en la comisión de tal o cual delito en agravio del Estado por un hecho ilícito que describe en un par de líneas.
En caso ello no ocurra se podrá presentar una demanda de Habeas Data ante el juez civil, una vez que hayan transcurrido quince días después de haber sido solicitada la información por la vía notarial y no haber tenido respuesta satisfactoria".
Dr. Marco Tulio Gutiérrez Especialista en Derecho Municipal Director del Instituto Peruano de Administración Municipal
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/03790-2007-HD.html
---------
Entre aquellos que viajarán comprando un paquete turístico
Playas norteñas y Cusco serán los destinos
más visitados durante feriado largo

PWLima.- Las playas del norte y el departamento del Cusco se ubican entre los destinos que serán más visitados por los turistas nacionales que aprovecharán este fin de semana largo para viajar con paquetes comprados en agencias de turismo, informó hoy la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit).

Héctor Velit, presidente del gremio empresarial, explicó que el turista peruano, cada vez más, está tomando conciencia sobre las ventajas que trae consigo viajar a un determinado destino turístico a través de una agencia de viaje.

“Sobre todo cuando se viaja un poco lejos de la zona de residencia, el turista nacional poco a poco está desterrando la idea de buscar hospedaje a última hora, exponiéndose a peligros. Ahora está buscando tener un itinerario organizado”, comentó a la agencia Andina.

Señaló que para el fin de semana largo que se inicia mañana jueves con ocasión del Día del Trabajo, los turistas nacionales que han decidido viajar comprando paquetes turísticos han mostrado especial preferencia por visitar Cusco y las playas del norte.

“Esto no quiere decir que van a ser los lugares más visitados por todos los turistas nacionales, pues sólo me refiero entre aquellos que viajarán a través de una agencia de turismo”, aclaró.

Velit refirió que entre las playas del norte que se estima serán las más concurridas figuran el balneario de Máncora (Piura), Punta Sal (Tumbes), así como algunas playas de Chiclayo (Lambayeque) y Trujillo (La Libertad).

En el caso del Cusco, mencionó que también se está incrementando el interés de los turistas nacionales por aprovechar los feriados largos para visitar esta parte del país, que alberga el santuario inca de Machu Picchu.

“Creo que esto se debe a la reciente elección de Cusco como una de las siete maravillas del mundo moderno, pues se está entendiendo que así como el turista extranjero viene desde lejos a conocer nuestro patrimonio, también debe existir el interés de nosotros mismos por conocer lo que nos pertenece", expresó. Más del mil agencias de turismo a nivel nacional están asociadas a Apavit.


Denuncia congresista Espinoza

Puerto de Paita en manos de chilenos




PWPaita.- Una empresa chilena forma parte del consorcio contratado por Proinversión para los servicios de consultoría en los proyectos de los terminales portuarios de Paita, General San Martín de Pisco e Ilo.



Lo más lamentable es que no se haya tenido en cuenta que uno de los socios y funcionarios de Ikons ATN, el chileno Sergio Hinojosa Ramírez tiene antecedentes por fraude al fisco de su país. La denuncia la realizó la congresista Marisol Espinoza Cruz, durante la ceremonia por el Día del Trabajo en la ciudad de Paita, y donde los sindicatos y autoridades municipales realizaron una marcha en defensa del puerto.



"Cómo es posible que Proinversion haya entregado a un chileno la consultoria para la venta del puerto de Paita, eso es indignante, eso no lo podemos permitir; mucho más cuando se conoce que el señor Sergio hinojosa, de la empresa chilena Ikons ATN, forma parte de un sistema que no solamente se lo ha puesto en bandeja de plata a los chilenos, sino que este señor Hinojosa tiene una deuda con su Estrado, con su gobierno, porque lo defraudó, porque defraudó al fisco, es decir tuvo juicios y esta procesado", señaló la parlamentaria nacionalista.



Ante esta situación, dijo que el Gobierno, definitivamente tiene que "dar marcha atrás, porque es una vergüenza que un chileno, con estos antecedentes forme parte de la empresa que realizará la consultoría para el puerto.



Ese es el gran entreguismo, porque lo ha que han hecho es entregar el puerto de Paita a los chilenos, lo que han hecho es antipatriota, es la misma historia del guano y el salitre", remarcó. Ante esta situación, hizo un llamado a los paiteños a defender el puerto, no solamente como una gran herencia, "defendamos Paita sobre todo por dignidad nacional, por soberanía, y sobre todo por un tema de desarrollo que garantice la distribución de la riqueza".


Datos


"De conformidad con lo establecido en el Numeral 7.12 de las Bases de Licitación Pública Internacional para la Contratación de Servicios de Consultoría para los proyectos de los terminales portuarios de Paita, General San Martín de Pisco e Ilo", el Comité del Concurso, adjudicó la buena pro al Consorcio Halcrow – lkons - Chemonics, según lo señala la Circular Nro 9 emitida por Proinversión.



Lo que no tomó en cuenta Proinversión, es que uno de los socios y altos funcionarios de Ikons, el señor Sergio Hinojosa Ramírez, fue procesado como autor de fraude al fisco, tal como lo señala la prensa chilena.


***
Marcha


Por el Día del Trabajo, los trabajadores pesqueros y del puerto de Paita, así como de la Municipalidad Provincial, se movilizaron ayer por las diversas calles de la ciudad.



Luego participaron de una ceremonia en la Plaza de Armas, contando con la presencia de la congresista Marisol Espinoza Cruz, y regidores de la comuna.


Posteriormente se trasladaron al cementerio, para ofrecer una ofrenda floral en homenaje a los trabajadores fallecidos.

Jueves 1º de mayo del 2008
SIGUIENDO EL PRECEDENTE DE LO
OCURRIDO EN DICIEMBRE EN GAMARRA

Propietarios de edificio miraflorino, alcalde y funcionarios
serán denunciados penalmente

COMENTARIO

"Siguiendo el precedente de lo ocurrido en diciembre del año pasado en el derrumbe de Gamarra, los propietarios de la construcción en Miraflores serán denunciados por los delitos de homicidio simple, lesiones graves, estragos especiales con muerte y daños materiales; y el alcalde y funcionarios de la Municipalidad distrital por presunta omisión de cumplimiento de funciones, al no haber supervisado adecuadamente la ejecución de la obra.

Sobre el silencio administrativo positivo en las licencias de construcción. La Ley 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones establece que la revisión de los planos continúa a cargo de las comisiones técnicas en la que participan los representantes de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos así como de la propia Municipalidad.
Hay dos casos de aprobación automática: para CASAS de un máximo de 120 m2 y con la firma de profesionales responsables para CASAS de hasta cinco pisos. En los demás casos se tiene que obtener una conformidad previa de un Revisor Urbano o de la Comisión Técnica. Por lo tanto lo ocurrido en Miraflores nada tiene que ver con la nueva ley ni mucho menos con el silencio administrativo positivo.

Al momento de pagarse por una licencia de construcción, se paga simultáneamente por las inspecciones que la Municipalidad debe efectuar obligatoriamente sobre las cimentaciones, -como en este caso-, el vaciado de los techos y los acabados de la obra.

La Norma G.050 "SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN" del Reglamento Nacional de Edificaciones establece que toda obra de construcción, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud que garantice la integridad física y salud de sus trabajadores, sean estos de contratación directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga acceso a la obra. El plan de seguridad y salud, deberá integrarse al proceso de construcción.

En cuanto a la profundidad de las excavaciones mayores de 2 m, se requiere contar con el estudio de mecánica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que estén refrendadas por un ingeniero civil colegiado, y que si la excavación se realiza en zona adyacente a una edificación existente, se preverá que la cimentación del edificio existente esté suficientemente garantizada.
Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existentes, se cumplirá con una estricta programación del proceso constructivo, el mismo que cumplirá con las exigencias del diseño estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio.
Dr. Marco Tulio Gutiérrez Especialista en Derecho Municipal

miércoles, abril 30, 2008


La mayoría de la población no cuenta con un seguro de vida
¿Los peruanos estamos protegidos?

Dejar a su esposa e hijos desamparados es algo que cualquier padre quisiera evitar. Sin embargo, miles de familias se ven en esta situación cada año debido a la cantidad de muertes repentinas y a que la gran mayoría de hogares no ha planeado su futuro en un caso de emergencia o de adversidad.
Sólo en el 2006 hubo cerca de 50,000 víctimas en el país a causa de accidentes de tránsito. El aumento de estas tragedias ha sido considerable en los últimos años. Según la Oficina de Estadística del Estado Mayor PNP – MININTER, el número de muertes por accidentes fue de 15,700 entre los años 2002 y 2006, y año a año estas cifras vienen aumentando en un 4.5%.
En el caso de Piura, el número de accidentes de transito fatales y no fatales por año, ha aumentado notablemente pasando de 259 accidentes en el año 1998 a 1,381 accidentes en el año 2006, en base al registro de accidentes declarados en las Unidades de la Policía Nacional del Perú - Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).
Adicionalmente, se estima que cada año aparecen 35 mil nuevos casos de cáncer, que sumado a otras dolencias como males cardíacos ocasionan innumerables pérdidas.
Frente a estas alarmantes cifras, se sabe que la mayoría de peruanos no cuenta con un seguro de vida. Lo lamentable de esto es que la principal razón de no tener un seguro es la falta de información sobre los diversos tipos de seguros de vida que existen en el mercado.
"Existe mucha desinformación sobre los seguros de vida. La gente cree que son muy costosos, pero la verdad es que se encuentran planes desde 5 dólares mensuales. Nadie está libre de una enfermedad o un accidente, y ante ello, una póliza se constituye como la posibilidad de que una familia reciba todo aquello por lo que un padre lucha en la vida", indicó Santiago Rodríguez,
representante de Piura de Pacífico Vida.
Asimismo, el representante de Pacífico Vida, empresa peruana líder en el mercado de seguros, recalcó que el objetivo de un seguro de vida es evitar que una familia quede en el más completo abandono, sin el sustento económico y con menos posibilidad de un futuro mejor.
El ejecutivo informó que existe un plan ideal de seguro de vida para cada familia peruana tras resaltar que todos los seguros de vida tienen incluido un seguro por invalidez para el titular de la póliza.
"Dentro de la gama de posibilidades existe un seguro de vida que puede ser utilizado como una herramienta de ahorro, pudiendo la persona invertir sus recursos para los proyectos que desee realizar en el futuro como por ejemplo, la educación de sus hijos, la jubilación, entre otras posibilidades", refirió Santiago Rodríguez.
Finalmente, el ejecutivo señaló que adquirir un seguro de vida es planificarse en familia y proyectarse financieramente, indicando que la forma correcta de tomar un seguro de vida es primero contar con el asesoramiento de una empresa aseguradora, que le permita a cada persona elegir la opción más conveniente del mercado dependiendo de sus necesidades.

Alertan en VII Congreso Nacional de Ornitología
Biodiversidad de aves está amenazada por la mineria
y siembra de etanol en Piura

El Perú es el segundo país de aves en el mundo.

Las aves son una oportunidad de desarrollo.
www.piuraweb.com
PWPiura.- El biólogo Alex More expositor que participo del VII Congreso Nacional de Ornitología realizado en Piura, mostro su preocupación por la amenaza que representa la minería y los sembríos de cana de Azúcar para Etanol, en perjuicio de la avifauna de la región.

Alex More expositor de la ponencia denominada "Contribución de las Áreas Naturales protegidas a la conservación de las especies amenazadas en el Nor-Oeste del Perú" acontecido en el VII congreso Nacional de Ornitología dijo que "En Piura la amenaza potencial y más grande viene por 2 lados la minería y el cambio de cultivos por cultivo para biocombustibles que preocupa mucho. En el caso de la minería necesita un espacio de regular a grande y ello reduciría unas coberturas de bosque en algunos lugares y eso va afectar la avifauna".

Así también recalco que la actividad minera al ser muy grande fragmentaria el área donde viven la aves, además de interrumpir el paso de especies de un lugar a otro sobre todo en épocas de migración.

El Perú ocupa el segundo lugar en biodiversidad de aves, y se tienen experiencias exitosas de conservación ligado al turismo de aves, que sería una opción para comunidades locales muy pobres que ofrecen el servicio de guías, hospedaje y demás servicios en beneficio de la población.

Como se sabe la empresa Rio Blanco Cooper (Ex Majaz) estaría bajo la categoría de Distrito minero, así lo revelo el estudio presentado ayer en el Parlamento Británico en Londres, denominado "Explotación Minera y desarrollo en el Perú" a cargo de Perú Sport Group y con especial referencia al Proyecto minero Río Blanco en la sierra Piurana del norte de Perú, concluye que "es mejor analizar a la mina Majaz como parte de un complejo minero más grande (Distrito Minero) que podría darse en la región, sea a través del trabajo de la Minera Majaz (hoy Río Blanco Cooper) a través de las actividades de otras mineras, y si fuese el primer caso un distrito minero mayor, sí tendría implicaciones para las aguas de Pacifico, y tendría implicaciones para la agricultura".

Asimismo el informe contiene un análisis del impacto de la posible explotación del proyecto Río Blanco que contempla la extracción de uno de los depósitos de cobre y molibdeno más grandes del mundo, así como de los riesgos de una posible contaminación del Río Blanco y el río Chinchipe, afluente del río Marañón.
Vacuna contra Hepatitis B logró Cobertura al 66%

www.piuraweb.com

PWPiura.- A nivel regional la Campaña de Vacunación contra la Hepatitis B, emprendida por el Ministerio de Salud, logró una cobertura del 66%, que en cifras se traduce en 437 mil 195 personas entre los 2 y 19 años que fueron vacunadas; según el último reporte de la Dirección Regional de Salud Piura, al 29 de abril.

Sin embargo no se pudo cumplir la meta establecida, de inmunizar a 663 mil 040 piuranos entre niños y jóvenes; motivo por el cual el tiempo para aplicar la primera dosis de la campaña de vacunación contra la Hepatitis B, ha sido ampliado hasta el 31 de mayo, por indicaciones del nivel central dado que la misma situación se registra en otras regiones, señaló el Director Regional de Salud Walter Vegas Olaya.

El titular del sector manifestó que el principal problema que se presento para lograr la cobertura al 100% fue el temor en la población, pues muchos padres no autorizaron que sus hijos sean vacunados; no obstante la situación fue controlada y se ha demostrado con análisis médicos que la aplicación de la vacuna no causa reacciones negativas, acotó vegas, tras invocar a la población a proteger a sus hijos contra el cáncer de hígado, cirrosis o problemas hepáticos.

El galeno añadió que en esta nueva programación, se tiene previsto reforzar el trabajo emprendido en las zonas alto andinas como son las provincias de Ayavaca y Huancabamba, donde la campaña de vacunación se inició totalmente fuera de tiempo debido a las lluvias.

Como parte del reforzamiento de la campaña de vacunación y a solicitud de algunos medios de comunicación, la Dirección Regional de Salud Piura, vacunará hoy (01 de mayo) a las 10 de la mañana a los periodistas locales; mientras tanto las brigadas de vacunadores seguirán recorriendo los colegios y viviendas de la región

La Diresa Piura, tiene previsto lograr el 100% de cobertura durante la primera quincena de mayo.

Una Vez Mas EL PLENO DEL CONCEJO

AMPLIA LICENCIA POR SALUD A ALCALDE DE PIURA



PWPiura.- El Pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Piura aprobó por unanimidad la solicitud de ampliación de suspensión, presentada por el alcalde José Aguilar Santisteban, la misma que regirá por 30 días, a partir de la fecha.

La solicitud fue aprobada por los regidores Luisa Frías, Ciro Feria, Rolando Gutiérrez, Paquita Martínez, Efraín Chuecas, Guillermo Requena, Ronald Savitzky, Juval Córdova, Oscar Miranda, Blanca Vásquez, Martha Cajas, Félix Chang y Julio Flores. No asistió a la sesión extraordinaria el regidor Luis Neyra León por motivos personales.

El certificado médico presentado por José Aguilar, es por incapacidad temporal, porque aún no se encuentra totalmente recuperado. El documento es emitido por médicos de EsSalud.



INSTRUIRÁN PARA PREVENIR
ENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES


Este jueves y el viernes en Hotel Costa del Sol

www.piuraweb.com


PIURAWEB.- En vista que nuestra región está catalogada como la primera en incidencia de diabetes e hipertensión arterial, que constituyen factores de riesgo importantes para desarrollar una enfermedad cerebro vascular (conocida comúnmente como derrame cerebral), el Grupo Stroke desarrollará entre mañana jueves 1 y el viernes 2 el II Curso Nacional de Enfermedades Cerebro Vasculares en el auditorio del Hotel Costa del Sol.



Los neurólogos Tania Bayona Alvarado y Carlos Díaz Murillo, de los hospitales Cayetano Heredia y Jorge Reátegui, e integrantes del Grupo Stroke, conjuntamente con el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, que apoya la realización del certamen, resaltaron que Piura se convierte en la segunda ciudad después de Lima en desarrollar este tipo de certámenes, precisamente por los altos factores de riesgo que presenta.


El certamen está dirigido a médicos especialistas, médicos generales, alumnos de medicina y población en general que está inmersa y tiene que ver con la enfermedad o presenta tales factores de riesgo.


Según precisaron los neurólogos, la enfermedad cerebro vascular ocupa el tercer lugar en estadísticas a nivel mundial, después de las enfermedades del corazón y del cáncer. Constituye asimismo la incidencia mayor en lo que se refiere a invalidez permanente.


La incapacidad que invalida al paciente de por vida es aproximadamente del 50 por ciento, y produce no sólo incapacidad motora sino mental. También es causa de la demencia vascular, que ocupa el segundo lugar después de la demencia de Alzheimer.


Se informó que si bien la enfermedad cerebro vascular es considerada como catastrófica a nivel mundial, en especial en Latinoamérica, lo importante es saber controlarla para tomar las medidas necesarias y evitar que se produzca.

"Es una urgencia medica que se puede tratar; y es una catástrofe prevenible en cuanto que se puede tomar medidas primarias respecto a los factores de riesgo", indicó la doctora Tania Bayona.


El evento es auspiciado por el Colegio Médico y se cuenta con la participación del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y la Asociación Latinoamericana de Cooperación y Medicina de Emergencias y Desastres. El Grupo Stroke, de enfermedades cerebro vasculares, opera a nível nacional.


Y para esta oportunidad contará con ponentes neurólogos provenientes de Lima. Agradecieron finalmente el invalorable apoyo del Gobierno Regional.

En Asentamientos
Municipalidad continúa
Campaña de Limpieza

PWPiura.- Con la finalidad de mejorar el ornato de la ciudad y tener una Piura limpia, la Municipalidad Provincial a través de la División de Limpieza Pública continúa con la campaña de limpieza en diferentes sectores y asentamientos de nuestra ciudad.

Así lo dio a conocer el jefe de la División de Limpieza Pública de la comuna provincial, Juan Chunga Purizaca, tras precisar que hoy miércoles, maquinaria y personal de la municipalidad se trasladó hasta Nueva Esperanza para realizar una jornada de limpieza y recojo de inservibles.

"La municipalidad de Piura en coordinación con los pobladores de Nueva Esperanza estamos realizando una jornada de limpieza en los sectores 1 y 2. Los moradores ayudan erradicando la basura de sus viviendas para que sean recogidas por las compactadoras", explicó.

Para este trabajo, la municipalidad dispuso el uso de volquetes y compactadoras para recoger la basura, desmonte e inservibles y trasladarlos hasta el relleno sanitario.

Asimismo, invocó a la comunidad para que apoye en la limpieza no arrojando basura en las calles. De esa manera, el trabajo que realice la municipalidad tendrá éxito.

Las labores de limpieza se realizaron también en las cuadras 1, 2, 3 y 4 de la urbanización Ignacio Merino, en el parque San José y continuarán en el mercado central.

INICIARON EVALUACIÓN
DE GERENCIAS REGIONALES
Sobre su gestión a abril del presente año
PIURAWEB.- El Gerente General Regional Ing. Freddy Aponte Guerrero inició la mañana de hoy un proceso de evaluación de la gestión a nivel de gerencias regionales a abril del presente año, con el fin de hacer de conocimiento esto del titular del pliego Dr. César Trelles Lara a fin de disponer las medidas correctivas que procuren un mejor trabajo en lo sucesivo.
En esta oportunidad les tocó exponer sobre el trabajo desarrollado en los primeros cuatro meses del año a los Gerentes de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, y de Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Econ. Oscar Villar Valladares.
El próximo lunes desde las 8 a.m. se continuará con los responsables de las demás gerencias y unidades ejecutoras. En la ocasión, Aponte Guerrero observó que se precisa acelerar la gestión del gasto, ya que de los 155 millones de soles del Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) del presente año solamente se ha dispuesto de 19 millones, que representan el 15 por ciento.
Ortiz Granda expuso las acciones (programas y actividades) que se realizan a nivel de las direcciones sectoriales de educación, salud, trabajo y promoción del empleo, y vivienda y construcción; así como las dificultades y medidas correctivas que se han previsto para cumplir con un trabajo más expeditivo; y las perspectivas que se tienen a diciembre del presente año.
En tanto que Villar Valladares expuso lo que corresponde a su gerencia, en materia de Presupuesto de Inversiones a abril 2008, precisando que el Presupuesto Inicial de Apertura fue de 111 millones de soles, llegando el Proyecto de Inversiones Mejorado a los 176 millones al mes de abril, con una diferencia de 65 millones de soles; y se tuvo un nivel de ejecución del 18 por ciento.
Además, el Presupuesto será incrementado con 25 millones más provenientes del Indeci (10 millones ya recibidos para actividades de emergencia); por recibir 5 millones para proyectos de rehabilitación por emergencia; y por recibir 10 millones de soles del Ministerio de Educación para 10 proyectos

Para limpieza pública y áreas verdes
Municipalidad refacciona maquinaria

PWPiura.- La reparación de la maquinaria inoperativa, realiza la Oficina de Mantenimiento y Control de Maquinaria de la Municipalidad Provincial de Piura, con la finalidad de ponerlas al servicio de las labores de limpieza pública y mantenimiento de parques y jardines.

Según explicó el jefe de la Oficina de Mantenimiento y Control de Maquinaria de la comuna piurana, Jhonny Atoche Ruiz, esta maquinaria presenta fallas, debido a que venció su período de vida útil, por lo cual se dispuso su refacción. "La maquinaria que ha sido arreglada está trabajando en los tres turnos y estamos controlando el combustible y tanqueando algunas unidades para tener un consumo real por viaje y por turno", indicó.

Entre la maquinaria que ha sido refaccionada figuran cargadores frontales, tractores, compactadoras, volquetes, cisternas, camiones, camionetas y combis. "Poco a poco vamos a ir recuperando la maquinaria a fin de brindar un mejor servicio a la población", añadió.

Asimismo, Atoche Ruiz informó que se han realizado las gestiones pertinentes para el requerimiento de repuestos para todas las unidades que prestan servicio a la municipalidad.

PRESIDENTE TRELLES RECONOCE ESFUERZO
DE ALUMNOS DE ROBÓTICA
Obtuvieron Premio "Profesionalismo Gentil"
en Mundial de Atlanta
PIURAWEB.- El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara reconoció y resaltó el esfuerzo de cinco estudiantes del colegio particular "San Luis Gonzaga" por haber logrado recientemente en Atlanta (Estados Unidos) el premio "Profesionalismo Gentil o Amable" durante el Campeonato Mundial de Robótica.
El reconocimiento lo hizo público ante la prensa al grupo de alumnos Powergénesis de la I.E. San Luis Gonzaga, conformada por Raúl (15) y Ana Lucía (10), Burneo López, Percy Flores Caballero (15), Roger Conde Moncada (16) y Alex Rojas Ortega (13). El mismo fue extensivo a la directora, plana docente y padres de familia de la indicada institución.
El citado grupo obtuvo un emblema destinado al mejor equipo, entre 84 participantes, que demostrara un trabajo de alta calidad, cohesión de grupo, respeto mutuo, y sumatoria de fuerzas sin tratar de sobresalir uno de los miembros del grupo sobre los otros. El galardón les fue entregado el segundo día de competencia, en que el jurado les asignó un reto sorpresa por ejecutar en mesa con el robot.
Allí los Powergénesis salieron victoriosos frente a los competidores de otros países como Estados Unidos, Japón, Corea, India, España, Alemania, Sudáfrica, Arabia Saudita, Taiwán, Singapur, entre otros. De igual forma, recibieron un reconocimiento de la Cámara de Comercio Peruano –Americana de Georgia por su participación en el citado Mundial.
Los alumnos del Campeón Nacional Powergénesis resaltaron que desde su arribo al aeropuerto de Georgia recibieron muestras de aprecio y atención por parte del Cónsul y Solidaridad Peruana en Atlanta. Docentes y padres de familia también destacaron el apoyo recibido del Gobierno Regional, CMAC Piura y Tiendas Manrique.
RÉPLICA
Por otra parte, tanto docentes que acompañaron la delegación como el Presidente Regional César Trelles coincidieron en la necesidad de replicar este importante espacio de robótica en colegios estatales.
Para esto, la indicada autoridad les pidió le alcancen un proyecto con el fin de concretar esta experiencia de ciencia y tecnología a la mayor brevedad. Docentes y madres de familia también señalaron la necesidad de contar para esto con el compromiso y apoyo de las universidades locales a fin de disponer del sustento científico, y de las industrias, tal como ocurre en otros países del exterior.

Volvió la calma

Instituto Nacional de Salud descarta
Ántrax en Resultados Finales

PWPiura.- A una semana de ser presentados los resultados preliminares sobre el posible caso de ántrax detectado en un empleado del camal de Catacaos, los resultados finales obtenidos a través de la prueba del cultivo de bacilo, extendidos por el Instituto Nacional de Salud con fecha 28 de abril, reafirman que en Piura no existe ántrax.

Como se recuerda el joven de iniciales O.A.B.S. fue intervenido el 18 de abril, con una herida en el cuello (parte de atrás) con características propias de la enfermedad; siendo atendido de inmediato por personal de salud, poniendo en alerta al sector; que de inmediato inspeccionó a los demás trabajadores del camal de catacaos, señaló el Director Regional de Salud, Walter Vegas.

A pesar que se ha descartado la presencia de ántrax en la región, el titular de salud recomendó adoptar optimas medidas de salubridad en los camales y mataderos


Gremios
sindicales
participan
de evento


Vice homenajea
a su comunidad
trabajadora



PWVice.-En el marco de las celebraciones por el Día del Trabajo, que se conmemora cada 1 de Mayo, la Municipalidad Distrital de Vice tributará homenaje a los integrantes de unas 50 organizaciones sindicales del distrito, así como de sus anexos, en el auditorio Amauta de la Casa de la Cultura.



Según se informó, el programa se iniciará desde 9:30 de la mañana, con la concentración de todos los trabajadores, en el local antes citado, hasta donde llegará el alcalde distrital, CPC. Armando Bancayán Amaya, quien dará su mensaje alentador por esta fecha tan especial.



En el escenario también desfilarán reconocidos artistas locales y regionales, quienes al son de la música y de cada una de sus melodías harán deleitar a la importante masa trabajadora.



"La municipalidad reconoce la importante labor que realizan las organizaciones sindicales, éstas ponen el hombro para el desarrollo de la comunidad viceña, así como del norte peruano", destacó Bancayán.


Cabe destacar que seguidamente, las organizaciones y autoridades, participarán de una movilización por las arterías del distrito, donde con pancartas y frases alusivas a la fecha, harán sentir su voz de lucha y deseos de seguir contribuyendo al desarrollo de su región.



Al promediar las 11:30 de la mañana se concentrarán en el coliseo Municipal, donde participarán de un almuerzo de confraternidad, y una tarde deportiva, que incluirá un campeonato de fulbito.


Ministro de Salud Despachará desde Piura y Tumbes


PWPiura.- Del 7 al 11 de mayo el Ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, realizará un despacho descentralizado desde las ciudades de Piura y Tumbes; para tratar lo principales problemas sanitarios del sector, informó el Director Regional de Salud Piura, Dr. Walter Vegas Olaya.



Para el caso de Piura, el galeno refirió que las principales dificultades se traducen en el personal, dado que la mayoría de establecimientos de salud presentan déficit.



Otro punto a colocar dentro de la agenda ministerial, será el tercer nivel de atención en lo que respecta al Hospital Cayetano Heredia; así mismo se abordará la transferencia de terrenos que a la fecha están a cargo de la Beneficencia Pública como es el caso de Centro de Salud Materno Infantil de Castilla (Cesamica), donde no se puede ejecutar ninguna construcción.



Walter Vegas, añadió que se espera que la llegada del Ministro de Salud coincida con la fecha programada para el lanzamiento de la Campaña de Vacunación Contra el Cáncer de Cuello Uterino, establecida para el 9 de mayo, esto con la finalidad de que dicha jornada que protegerá a 7 mil 600 niñas del quinto grado de primaria, cuente con total respaldo.


Presidenta de la Comisión de Seguridad Social
Investigación de ONP en Piura es una respuesta concreta a las denuncias públicas
PWPeru.- La presencia de funcionarios de la Oficina Nacional Previsional (ONP), no corresponde a ningún "alboroto" o "show" mediático, tal como se señaló en un diario regional, sino a "una respuesta concreta ante las denuncias públicas realizadas en algunos medios de comunicación; en cumplimiento de la función fiscalizadora que tiene el Congreso de la República", indicó la Congresista Marisol Espinoza Cruz, presidenta de la Comisión de Seguridad Social del Palacio Legislativo.
Aclaró asimismo que la Comisión de Alto Nivel de la ONP ha cumplido con recepcionar las denuncias y trasladarlas como corresponde de acuerdo a ley, a la Policía Anticorrupción que dirige el Comandante PNP Juan José Altamirano Mendieta, jefe de la División de Investigaciones Especiales.
Será la instancia judicial la que resuelva estos casos. Con respecto a las pensiones que vienen reclamando los jubilados, señaló que aunque es a la ONP a quien le corresponde solucionar los problemas de los jubilados, ella seguirá fiscalizando y defendiendo a los miles de pensionistas para que se les haga justicia.
Casos
La presidenta de la comisión, indicó que la ONP le hizo llegar un informe preliminar de las investigaciones, donde se señala que en el departamento de Piura se han detectado un total de 105 empleadores, declarados como "irregulares", y que varios casos se registran en la zona de Tambogrande, tal como lo publicó un diario local el 18 de este mes.
Sin embargo, la parlamentaria, precisó que le corresponde a los órganos judiciales y a la Policía Anticorrupción, dar la información respectiva, quienes se encuentran procesando la denuncia y como el caso amerita "existe reserva porque se encuentran en la diligencia de investigación".
DIRESA PRIMEROS EQUIPOS CONTRA MALARIA
PiuraWEB.- Treinta y dos equipos Atomizadores y Termonubelizadores adquiridos por la dirección regional de Salud del Gobierno Regional Piura, comenzaron a ser distribuidos en los distintos establecimientos de Salud de la región, 12 de los cuales fueron asignados directamente ayer a la Red de Salud Chulucanas, a cargo del medico Aníbal Calle Chumacero.
El acto público tuvo lugar en Morropon, con asistencia de autoridades, pobladoresy alcaldes, el Presidente Regional César Trelles Lara entregó los equipos dirigidos a renovar el parque antivectorial obsoleto y cumplir de esta manera con el Plan de Control de Vectores de viviendas, en el marco del Programa de Fortalecimiento de capacidades para el control de insectos trasmisibles de enfermedades metaxenicas como la Malaria, el Dengue, Leishmamosis, Bartelonosis y otras trasmitidas por vectores en las provincias de Piura, Sechura, Morropon, Huancabamba y Ayabaca.
Los primeros equipos dejados para la provincia de Morropon, comenzarán a realizar un intenso trabajo de fumigación de puntos críticos, con la finalidad de evitar se sigan incrementando casos de malaria y paludismo que afectan considerablemente la economía de las poblaciones.
Están comprendidos en este trabajo las localidades de Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena, LaUniòn, Vice, Sechura, Bellavista, Bernal, Rinconada Llicuar, Frias, Pacaipampa, Huancabamba, Huarmaca, Carmen de la Frontera, Sondor, Sondorillo, Canchaque, San Miguel de El Faique, Lalaquiz, Chulucanas, Morropon, Buenos Aires, La Matanza,Chalaco, Salitral, San Juan de Bigote,Santo Domingo,Yamango y Santa Catalina de Mossa.



"ES URGENTE RECONOCER A AYABACA Y HUANCABAMBA


COMO ZONA BIO-ECO-GEOGRÁFICA ÚNICA"




* El Informe "Biodiversidad y Minería en el norte del Perú: Observaciones referentes al Proyecto Río Blanco", recomienda una evaluación más integral de los recursos bio-ecológicos y sociales de la zona antes de hablar de distrito minero.




Hoy se presentó a los medios de comunicación y sociedad en general el Informe "Biodiversidad y Minería en el norte del Perú: observaciones referentes al Proyecto Río Blanco", elaborado por los biólogos Kenneth R. Young y Blanca León miembros del Departamento de Geografía, Medio Ambiente e Investigaciones del Plant Resources Center de la Universidad de Texas en Austin.






El informe evalúa la viabilidad del Proyecto Minero "Río Blanco" - actualmente a cargo de la empresa china Minera Río Blanco Cooper S.A – partiendo del análisis de las Evaluaciones de Impacto Ambiental presentadas por la empresa minera para la aprobación de sus proyecto de inversión y exploración.






Como se sabe, el Proyecto Río Blanco planea desarrollarse en las provincias de Ayabaca y Huancabamba y ha generado muchas críticas por las comunidades directamente afectadas; así como se ha cuestionado los impactos ambientales que generaría la actividad minera en una zona que posee grandes recursos ecológicos.






Blanca León explicó que como resultado de la evaluación y el estudio realizado en la zona en cuestión se ha determinado serios problemas "que se extienden a otros proyectos de exploración".




"En primer lugar, hay una carencia de información base muy seria. Hay muy poca información sobre la cantidad de recursos y sistemas ecológicos que tiene la zona. Además, la evaluación ambiental no contempla la interrelación entre los elementos que analiza; describe las características del suelo, de la situación del agua, pero no tiene una visión integral de esos recursos y de cómo se relacionan con la población.






"Sobre la situación ecológica de la zona, León detalló que las provincias de Huancabamba y Ayabaca "es una zona única, estratégica y vital para toda la región Piura; porque en el caso de Ayabaca, por ejemplo, porque está la cuenca del Río Quiroz que abastece de agua a las poblaciones de más abajo".






Asimismo, señaló que "no se ha tomado en consideración que la zona en que se va establecer el proyecto minero es un corredor bio-ecológico; es decir, hay un constante movimiento de flora y fauna entre Perú y Ecuador en esa zona, porque la línea de Páramos (que en el Perú sólo se encuentran en esa zona) , los bosques, etc., tienen una continuidad con el Ecuador; y eso es parte de un Plan Binacional.






Por lo tanto, todas las decisiones que se tomen y que afecten el medio ambiente en esa zona tendrán un efecto en ese corredor". Explicó León que uno de los principales vacíos de las Evaluaciones de Impacto Ambiental del Proyecto Río Blanco es "que son evaluaciones descriptivas y no contemplan la relación entre población y medio ambiente; no recogen datos base sobre la situación real ecológica, biológica de la zona; y no detallan cuál es la metodología". Señaló que convertir en "distrito minero" a la zona tendría "un dramático efecto en los ambientes", por las consideraciones señaladas en el informe.






Remarcó que, en materia de biodiversidad "que es un factor que está ausente en los estudios de impacto ambiental", la zona Huancabamba tiene alrededor de 3500 especies de flora y el 54% de endemismos de flores (es decir, que sólo existen en esa zona) están en la Provincia de Ayabaca y Huancabamba.






Y un porcentaje similar sucede con las aves, es decir son especies de ave que sólo se encuentran en esa zona". Por estas razones señaló que "es urgente reconocer que la zona, es una zona bio-eco-geográfica única"






"Los estudios de evaluaciones de impacto ambiental no contemplan toda esta información. Tampoco contemplan que estas zonas son un continuo y por lo tanto hay injerencias y repercusiones, no sólo en su zona de operaciones, sino a nivel y escala local, regional, nacional; y, en este caso en particular, a nivel internacional.






No sólo por el corredor con el Ecuador, sino porque hay acuerdos internacionales de los que el Perú es firmante". Finalmente, indicó que entre las recomendaciones planteadas por el Informe "Biodiversidad y Minería en el norte del Perú: Observaciones referentes al Proyecto Río Blanco", están la de contemplar temas como "derechos de las poblaciones en torno al derecho sobre la superficie pero no sobre la extracción del subsuelo, es necesario entender que las poblaciones no pueden subsistir sin considerar su medio, el subsuelo, etc.; todo está ligado.






Por otro lado, está el tema de manejo de recursos naturales, biodiversidad del que no hay información base que es urgente tener y reclamar, hay que entender que los cambios que se hagan tienen repercusiones a escalas regionales y hasta internacionales – Perú es parte de acuerdos que se están violando – y el tema del manejo integrado de cuencas, se están dejando de lado a los actores directos y es necesario tener un visión clara sobre la necesidad de cuidar este tema, incluso hay casos concretos que nos pueden permitir conocer cómo prevenir los efectos en las cuencas de las actividades mineras.






"León reiteró que una tarea pendiente y urgente es "la recopilación de información base que no existe. Es el momento preciso porque aún no se inicia la actividad de exploración, pero tiene que tenerse esa información para poder medir y proyectar los efectos reales que tendrán las operaciones de exploración múltiple o de explotación, para tomar las decisiones adecuadas y poder reclamar por los impactos causados".