miércoles, febrero 20, 2008

Delegación agradeció a Congresista Espinoza

Ministro del Interior dispuso que Mayor Montenegro vuelva a Chulucanas


PWPeru.-
El Mayor PNP José Ramón Montenegro Castillo, quien había sido cambiado a otro destacamento, volverá a la Comisaría de Chulucanas. La Comisión que llegó al Congreso de La República, para pedir apoyo a los parlamentarios piuranos, en una conferencia de prensa, agradecieron a la congresista Marisol Espinoza Cruz, quien participó junto con ellos en la reunión sostenida con el Ministro del Interior Luis Alva castro.
La delegación de 19 personas provenientes de Chulucanas, llegaron a Lima con el propósito de solicitar una entrevista con el titular del Interior, para exponer el caso del Mayor Montenegro, de quien señalan que fue injustamente limitado de sus funciones cambiándolo de destacamento, cuando en la zona gracias a su eficiente labor se logro capturar a mas de 27 bandas de asaltantes, se frenó el contrabando y traficó de drogas, entre otras actividades que el pueblo reconoció y por el cual se puso de pie para apoyar a la reposición de dicho oficial.
Durante la entrevista con el ministro, la parlamentaria piurana, junto con los representes de Chulucanas, solicitó que el pedido de la comisión sea atendido. El Ministro Luis Alva Castro, luego de escuchar las razones expuestas por la delegación, dispuso la reposición inmediata del efectivo a su puesto policial.
Este no sería el único mérito del oficial, anteriormente en otras regiones del país, ya habría sido reconocido por su accionar, de parte de la ciudadanía.

PIURA SE CAPACITA CON MIRAS AL APEC

PWPiura.-
Con el fin de brindar un taller informativo dirigido a empresarios funcionarios de gobiernos regionales y locales, periodistas y universitarios, una delegación conformada por representantes de la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel, CEAN APEC, del Ministerio de la Producción y del Ministerio de Relaciones exteriores, viajará a Piura durante los días 19,20 y 21 de febrero.

Este taller servirá para capacitar a los diferentes actores involucrados en APEC en la sede de Piura con miras a los eventos que se celebrarán en esa ciudad del 14 al 18 de abril.

Durante esa semana se llevará a cabo la 19 º Reunión del Grupo de Trabajo de Pesquería y la 21º Reunión del Grupo de Trabajo de Conservación de Recursos Marinos. Ambas reuniones e llevarán a cabo en el Hotel Río Verde y reunirán a cerca de 130 delegados de las Economías Miembro.

Durante este Taller a llevarse a cabo del 19 al 21 de febrero, se informará a los diferentes tipos de público sobre aspectos generales de APEC, programas de acceso a mercados internacionales, el rol del funcionario público como facilitador de la producción y el comercio, así como los beneficios derivados de esta importante reunión para nuestro país y la comunidad en general.

-------------------
Se iniciaron Talleres Informativos

Con el propósito de informar a los empresarios, autoridades, funcionarios y público en general, sobre la realización del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se llevará a cabo en nuestra ciudad, hoy se inician los taller informativos.

El primer taller que se desarrollará hoy a partir de las 6.30 de la tarde, en el Salón Tallán del hotel Río Verde, está dirigido a empresarios y será inaugurado por el presidente de la región Piura, César Trelles Lara. Aquí se abordarán temas como aspectos generales del APEC, programas de acceso a mercados internacionales, situación actual de las negociaciones, compromisos y acuerdos de cooperación con terceros países, referidas al comercio de productos pesqueros, entre otros.

Para mañana, 20 de febrero, se ha previsto el taller para autoridades y funcionarios, el mismo que se realizará en el salón Tallán del Hotel Río Verde. Será inaugurado y clausurado por la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino.
 
En esta cita además de abordarse temas generales sobre el APEC, también se desarrollarán ponencias sobre el rol del funcionario público como facilitador de la producción y el comercio.
 
 El jueves 21, último día de los talleres, la reunión se realizará en la sala de producción audiovisual de la Universidad de Piura y estará dirigida a periodistas, universitarios y público en general.
 
Entre los temas a tratarse figuran la organización, beneficios y reuniones del APEC, labor del grupo de trabajo de Pesquería y rol de la universidad peruana y del ciudadano frente a esta importante cumbre.
 
Los talleres estarán a cargo de representantes de los ministerios de la Producción, Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo, quienes brindarán información a las autoridades y funcionarios del gobierno regional y local, empresarios, universitarios, periodistas y público en general.
 
La ciudad de Piura será sede de reuniones del APEC entre el 14 y 18 de abril próximos correspondientes a la 19º reunión del grupo de trabajo de pesquería y la 21º reunión del grupo de trabajo de Conservación de Recursos Marinos.
 
El Consorcio de Centro de Estudios APEC se reunirá también en Piura entre el 19 y 21 de junio, se trata de un grupo más pequeño de aproximadamente 70 funcionarios que abordarán el tema de comercio.
Más 4 millones de raciones alimentarias distribuyó PRONAA

Mimdes atende a mas de 36 mil familias
afectadas por emergencias en todo el pais

PWPeru.-
Un total de 36 mil 302 familias damnificadas por diversas emergencias en todo el país han sido atendidas por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), a través del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), que en lo que va del año entregó 4 mil millones 54 mil 525 raciones de alimentos.

De este total, consolidado desde el 1 de enero al 18 de febrero, el mayor volúmen de alimentos fue distribuido en la Región Ica, donde 20 mil 394 familias han recibido 2 millones 17 mil raciones alimentarias. En este grupo de damnificados se considera a las familias damnificadas por el sismo del 15 de agosto pasado, así como a las familias afectadas por las lluvias en Nazca el último fin de semana.

Las atenciones realizadas consistieron en la distribución de bolsas de alimentos de 10 kilos cada una, la cual contienen aceite, arroz, menestras y un producto de origen animal. La distribución de esta ayuda humanitaria ha representado una inversión de 1 millón 973 mil 359 soles.

En el departamento de Puno, el PRONAA ha distribuido 276 mil 850 raciones de alimentos entre 5 mil 537 familias afectadas por las emergencias. Un total de 4 mil 182 familias de Pucallpa han recibido 26 mil 820 raciones de alimentos. Asimismo, en Moquegua el PRONAA distribuyó hasta la fecha 284 mil 650 raciones de alimentos para mil 181 familias.

En Arequipa se han entregado 544 mil 600 raciones alimentarias entre mil 556 familias, mientras que en Andahuaylas se hizo lo propio con mil 152 familias que recibieron 307 mil 850 raciones de alimentos.

La atención por emergencia también movilizó al personal del PRONAA a la zona de Pasco, donde 994 familias recibieron un total de 26 820 raciones de alimentos. Igualmente en Madre de Dios se atendió a 670 familias con la distribución de 33 mil 500 raciones de alimentos. En Puquio se entregaron 112 mil 35 raciones entre 375 familias.

En Lima, se atendió a 200 familias afectadas por emergencias en el Callao. Ahí se distribuyeron 20 mil raciones de alimentos. En Huaraz 50 familias recibieron 2 mil 500 raciones,

Cabe señalar que los almacenes del PRONAA, ubicados en las diferentes regiones del país, se encuentran abastecidos y alertas para atender cualquier emergencia que se presentara y poder atender de manera oportuna a las familias peruanas que resultaran afectadas.
ANALFABETISMO EN LA REGIÓN TIENE ROSTRO DE MUJER

Mujeres iletradas superan en proporción de tres a uno a hombres


PIURAWEB, 20 FEB.-
Uno de los grandes objetivos del Gobierno Regional Piura en coordinación con el Gobierno Central y gobiernos locales, que forma parte de las metas entre el 2006-2001 es el de reducir el analfabetismo al 4 por ciento, y si es posible a menos, destacó el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, durante el lanzamiento del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama) para el presente año.


Durante el importante acto que contó con la presencia de la sectorista del Pronama, Jazmín Morán Acaro, y del representante de la Dirección Regional de Educación, Emilio Córdova, además de numerosos alcaldes distritales de las poblaciones beneficiarias, Ortiz Granda señaló que es aspiración llegar a la meta indicada para que la región se considere una población libre de analfabetismo.


Precisó que en Piura el 13.6 por ciento de la población es iletrada, lo que representa un total de 190 mil personas entre hombres y mujeres a nivel de los 64 distritos de la región. Sin embargo, la mayor cifra se ubica entre las mujeres, por lo cual señaló que el analfabetismo tiene rostro de mujer.


Se considera a una persona analfabeta cuando a partir de los 15 a más años de edad no sabe leer, escribir o hacer cálculos matemáticos simples. Para esto se trabaja en las etapas básica y de reforzamiento. Se apunta asimismo a que la autoestima de la persona empiece a cambiar, de modo que participen en la educación de sus hijos, en estilos de vida saludables, conozcan sus derechos ciudadanos, con una consiguiente disminución de la violencia familiar, y participen en los beneficios de los programas sociales.

Es también propósito que la mujer sea principal beneficiaria, ya que está comprobada que a un mayor nivel educativo menor desnutrición de sus hijos, y viceversa.


El funcionario precisó que del millón 630 mil 772 habitantes de la región, 126,998 son iletrados en el presente año, con una tasa de analfabetismo de 7.9 % que es la nueva meta en el 2008.

Refirió de manera general que entre el primer y segundo semestre del 2007 se atendió a 43,208 personas iletradas, de las cuales 31,123 son mujeres y 12,085 hombres, evidenciándose la gran prevalencia de mujeres analfabetas.

De dicho total, 29,901 pobladores lograron calidad de aprendizaje al 100 por ciento en el nivel básico; mientras que 42,279 están en nivel de reforzamiento, que debe concluir a fines del presente mes o a más tardar en marzo próximo.


Mientras que para el presente año se espera atender a 42 distritos, que sumados a los 22 distritos del año pasado totalizan 64 a nivel de la región. De los 42 distritos, se atenderá en el primer semestre a 29 de ellos y en el segundo semestre a 13 más.

ANALFABETISMO DISMINUYÓ

A su turno, el representante de la Dirección Regional de Educación, Emilio Córdova destacó el decrecimiento que ostenta el índice de analfabetismo, tan es así que se ha logrado una reducción de cinco puntos porcentuales en analfabetismo, por lo que estimó que con holgura se logrará llegar al 4 por ciento trazado.

En tanto que la sectorista Jazmín Morán recomendó dar continuidad a los estudios de las personas iletradas, y resaltó la participación de los alcaldes y funcionarios de los gobiernos locales, principalmente en la selección de los coordinadores locales, que son los responsables distritales en la ejecución del proceso de alfabetización. También expresó que en el presente año se contará con personal de la Región.

martes, febrero 19, 2008

LLOVIÓ EN TODA LA REGIÓN

Precipitaciones oscilaron entre los 21 a 100 milímetros

PIURA, 19 FEB.-
Ante las lluvias presentadas en la fecha en todas las provincias y distritos de la región, que oscilan entre los 21 a 100 milímetros, el Comité Regional de Defensa Civil viene prestando el apoyo necesario con motobombas, sacos terreros y plásticos, principalmente en algunas sectores donde se han presentado inundaciones.

Según se informó en medios del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) del Comité Regional de Defensa Civil, desde donde se monitorea las precipitaciones pluviales que se presentan en el departamento de Piura, una de las lluvias de mayor intensidad se registró en Lancones la cual alcanzó los 110.5 milímetros; en la Presa Sullana fue de 100 mm.; en Mallares, 79 mm.

En el río Macará, sector Puente Internacional llegó a los 38.3 mm, en El Ciruelo fue de 52.5 mm. y en La Ardilla fue de 71.5 mm.; mientras en el río Quiróz, en Paraje Grande fue de 51.2 mm. En Alamor llegó a los 65.8 mm.; en Morropón fue de 50 mm.; en Huancabamba, de 46.5 mm.; en Huarmaca, de 44.5 mm.; en Malacasí, de 43.7 mm.; en Ayabaca, de 42.8 mm.;

Asimismo, en Sondorillo, se llegó a los 29.8 mm.; en Miraflores, la intensidad fue de 24.8 mm.; en la cuenca Los Ejidos, en el Puente Sánchez Cerro alcanzó los 21.8 mm.; en la cuenca del río Piura, en Malacasí fue de 43.7 mm. y en Tambogrande de 41.5 mm.; y en El Alto fue de 15.2 mm.

AFOROS

El reservorio de Poechos alcanzó un volumen de 451.4 MMC a las 07.00 horas, con una entrada de 1,192.29 m3/seg.; y una salida de 882.10 m3/seg.
De igual forma, en la cuenca del río Piura, en el puente Ñácara circulaban 342 m3/seg. de agua; y en Tambogrande, 227 m3/seg.; mientras que en la zona del Puente Sánchez Cerro discurrían 288.4 m3/seg.; y en el canal principal, 41 m3/seg.

APOYO REGIONAL

Fuentes del Coer señalaron que a la fecha se está apoyando con motobombas a diversas localidades como Los Organos, Talara, Sullana, Chulucanas, Piura, y con un bote fuera de borda para La Matanza, y un bote con remos para Tambogrande.


La ayuda también se manifiesta con sacos terreros y plástico para la protección de viviendas que han sido afectadas por las lluvias, principalmente en las partes altas como Morropón, Chulucanas y Ayabaca.

Al respecto, la Gerencia Subregional Morropón-Huancabamba ha entregado combustible al Comité Provincial de Defensa Civil de Morropón-Chulucanas para trabajos de limpieza de carreteras.

En tanto que el Secretario Técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta recorre las localidades de Salitral, Bigote, Serrán y Chirigua para evaluar las necesidades que se vienen presentando.
DIALOGO CON ORGANIZACIONES DE BASE

Pueblo Nuevo de Colán, 18 Feb. La infraestructura del Instituto Tecnológico de esta ciudad, dejará de ser un elefante blanco donde solamente se ofrece una carrera ( Administración de Negocios Internacionales) mediante convenio con terceros, sino que próximamente tendrá un mejor uso al que ahora tiene.


Del mismo modo las instituciones educativas comprendidas en el programa de implementación y equipamiento con módulos de computadoras serán atendidas de manera que los alumnos puedan desarrollar sus actividades con toda normalidad, aseguró aquí el Presidente del Gobierno Regional.

Fue durante el dialogo abierto desarrollado los ambientes de la Institución Educativa Maria Leonor Fiestas de Vargas, con las organizaciones de base, entre ellas la Comunidad Campesina San Lucas de Colán, dirigentes de organizaciones femeninas, docentes, de los agricultores y salud.


Meritorio de destacar fue el reconocimiento que hicieron directores de instituciones educativas que han recibido dinero del Estado y lo vienen invirtiendo en mejoras de su infraestructura, como es el caso de la IE Mariscal Ramón Castilla, donde varias baterías de servicios higiénicas solucionarán la falta de este servicio donde hasta hace poco un solo baño era utilizado por la población escolar.


Del mismo modo el ofrecimiento de la Comunidad Campesina para aportar 10 mil dólares e invertirlos en alianza estratégicas con la municipalidad provincial, distrital y el gobierno regional.

A diferencia de las organizaciones masculinas que hicieron una serie de pedidos como la construcción de un muro de contención en la obra recientemente inaugurada y construida por el INFES, las mujeres presentaron proyectos productivos que les permitan realizarse como tales y ser generadoras de fuentes de trabajo y de recursos económicos para sus familiares.


A pedido de los agricultores la gerencia sub regional Luciano Castillo Colonna, evaluará el perfil para el revestimiento de dos kilómetros y medio de canal a tajo abierto ubicado a la salida del Sifón Chira, mediante el cual irrigan 600 hectáreas unos mil 180 usuarios agrupados en Comisión de Regantes. Del mismo se evaluará el pedido para mejorar el estadio Revoluciòn, requerimiento que fue planteado por una joven regidora, en representación de la juventud deportiva del distrito. fin ------------------------------------------------------------------------------------


Presidente Regional inaugura varias obras.

AGENCIA AGRARIA Y DRENAJE EN PUEBLO NUEVO DE COLAN


Pueblo Nuevo de Colán, 18 Feb. Esta capital distrital que el próximo mes de noviembre celebrará Cien años de fundación, recibió con beneplácito el funcionamiento de la Agencia Agraria que permitirá a los agricultores de la zona no tener que viajar hasta Sullana para realizar sus trámites.

Del mismo modo causó satisfacción el pronto inicio de los trabajos de Recuperación del sistema de drenaje del sector Uno que a lo largo de cinco kilómetros y con una inversión de 200 mil nuevos soles comenzará a ejecutar la dirección regional de Agricultura, a través del Programa PERPET, lo cual permitirá el libre discurrir de las aguas pluviales provenientes de un vasto sector del casco urbano de la ciudad.



La obra complementa el Dren pluvial Vega de los Ruiz, cuya primera etapa fue inaugurada por el Presidente del Gobierno Regional, César Trelles Lara, que también hizo lo propio con la pavimentación del jirón Sucre en su primera etapa, pabellón de aulas, plataforma, servicios higiénicos en la Institución Educativa 14753 Maria Leonor Fiestas de Vargas, el cerco perimétrico del local institucional del gremio de pescadores de Colán y previamente el cerco perimétrico de la Institución Educativa 20802 Apóstol Santiago de Nuevo Paraíso ubicado al ingreso del conocido balneario piurano.

Fue precisamente el Presidente Regional quien hizo los anuncios sobre la creación de la Agencia Agraria y el pronto inicio de los trabajos de limpieza de drenaje, durante la sencilla ceremonia realizada en la Municipalidad distrital, donde el alcalde Pascual Vilchez Cárcamo lo declaró Ilustre Visitante, y comprometió su apoyo para cristalizar una serie de obras que perennicen el Centenario del distrito de Colán, con su capital Pueblo Nuevo de Colán.


Asimismo dio a conocer el compromiso del Gobierno Regional con la provincia de Paita, en la ejecución de obras como la construcción del Hospital, carretera Paita – La Islilla , saneamiento básico de Vichayal y La Huaca , construcción del Centro de Salud de El Arenal, Sifon Chira que elimina el eterno problema de la Tapa El Arenal, así como la construcción del Colegio Las Mercedes que se cristalizará en breve.


Durante su periplo en este distrito Trelles Lara, fue motivo de reconocimiento a su labor al frente del Gobierno Regional, por parte del gremio de pescadores, representantes de comunidades educativas y la propia municipalidad, frente a lo cual la primera autoridad regional, dijo no amilanarse ante las continuas criticas a los grandes proyectos que se llevan adelante, las mismas que provienen de personas que se oponen a lo que ellos no pudieron hacer cuando fueron autoridades.

En otros casos, dijo son personas acabadas y que lo único que buscan es obstruir el trabajo que realiza el Presidente Alan García Pérez en esa parte del país.
DINERO DE “JUNTOS” NO SE UTILIZA PARA BEBIDAS
Hay excepciones en la sierra, reconoce coordinador de dicho programa

PIURAWEB, 18 FEB.-
El coordinador del Programa Juntos, Gerardo Maza Quinde, reconoció que hay casos de adultos pobres, principalmente de la sierra piurana que utilizan los 100 soles que reciben cada mes para otros fines nada santos como la bebida, pero son excepciones. “No hay que tapar los ojos, pero no es la generalidad”, aseveró.


Fue durante la reunión sostenida la mañana de hoy por el pleno del Consejo Regional Piura con los principales representantes de los diversos programas sociales que conforman el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social (Mimdes), con el fin de conocer de cerca su trabajo y acciones que realizan a favor de las comunidades más empobrecidas de la región.


En dicha reunión presidida por el consejero delegado Ing. Antonio Valdiviezo Palacios, participó además el Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda y representantes de Construyendo Perú, Pronaa-Piura, Foncodes, etc.

En la misma, Maza Quinde en respuesta a esta inquietud de los alcaldes de Santo Domingo, Chalaco y Salitral, no negó que pueden haberse equivocado al proporcionar dicha suma de dinero a personas que incumplen con el propósito del programa, pero igualmente cuenta con la potestad suficiente para desafiliarlos, siempre que sean denunciados con nombres y apellidos.

Alegó que el dinero se otorga siempre que los beneficiarios cumplan con condiciones básicas como la presentación de su DNI, no inasistencia de sus hijos al colegio en más del 15 por ciento, y cumplan con los compromisos en salud y nutrición. Reconoció que otorgan el 30 por ciento de recursos tanto para Educación y Salud, pero son estos sectores los que disponen el uso más conveniente. Se cuenta además con una comisión de supervisión y transparencia en Juntos.


Ante la inquietud del consejero Miguel Galecio, su colega Antonio Valdiviezo descartó que haya intervención alguna del gobierno en dicho programa. Maza Quinde también respondió al consejero de Huancabamba, Marco Antonio Gerrero, que una evaluación de impacto social del programa lo hará el gobierno central, el cual dirá si ha disminuido la mano de obra en las zonas beneficiarias.

CONSTRUYENDO PERU

Viviana Saavedra, de Construyendo Perú, informó que en esta primera convocatoria se han considerado 5 millones 920 mil soles para 16 distritos de siete provincias. Entre ellos: Castilla, Cura Mori, La Unión, Tambogrande, Piura, Chulucanas, Bellavista (Sullana), La Huaca, Paita, Ayabaca, Huancabamba, Bernal, Sechura y Vice.

Los rubros son de infraestructura urbana, vial y sanitaria, defensas ribereñas, irrigaciones, áreas verdes y servicios. El inicio de obras será el 10 de marzo próximo. En el periodo 2006-2011 esperan generar 400 mil empleos temporales; en capacitación, el 30 por ciento de empleos; y en inserción, el 10 por ciento de los empleos temporales. Pidió que los gobiernos regionales y locales supervisen también el manejo del gasto.
ALIANZA ESTRATÉGICA CON PERUPETRO
GENERARÁ MAYOR RIQUEZA
Se promoverá inversión en la exploración y explotación de hidrocarburos

PIURAWEB, 18 FEB.-
El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara destacó la mañana de hoy la firma de la Declaración de Alianza Estratégica firmada con Perupetro SAC, de plazo indeterminado, por cuanto permitirá explorar y explotar petróleo y gas en la región, lo cual generará desarrollo, dinamismo, mayor riqueza, trabajo, educación, salud y bienestar para los piuranos.

Dicha declaración fue firmada por el titular de la región conjuntamente con el Presidente de Directorio y el Gerente General de Perupetro, Daniel Saba de Andrea y Carlos Vives Suárez, en presencia de autoridades, funcionarios y empresarios de la región, y tiene por finalidad realizar esfuerzos conjuntos para apoyar el desarrollo de la Región Piura y la promoción de la inversión en actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.

Para esto se facilitará el intercambio y difusión de información, generando proyectos socieconómicos que contribuyan al crecimiento de la región, para elevar la calidad de vida de sus pobladores y promover su desarrollo sostenible, así como incrementar las reservas de hidrocarburos en el país. PROMOCIÓN DE INVERSIONES La autoridad regional destacó que como en este caso, su representada promociona las inversiones en forma permanente.

Así, primero fue Bayovar, luego el etanol y el PEIHAP, y hoy se participa en materia de hidrocarburos, para lo cual pronto se contará con una oficina de coordinación de esta alianza. Sin embargo, hizo ver que a los inversionistas se les hace siempre presente que deben cumplir con las normas de Estudio de Impacto Ambiental, sin lo cual no se les permite actuar; además de ser importante la licencia social, respecto de lo cual preocupa la oposición de personas que impiden que la región ocupe el lugar que le corresponde.

Resaltó que un gran número de empresas estén interesadas en invertir en hidrocarburos al existir en la mayoría de provincias de la región mucho petróleo y gas, por lo cual pronto tendremos grandes sorpresas. Dijo esperar que dicha alianza tenga pronto resultados positivos para que nuestra región siga siendo la primera del país; pero es un trabajo de equipo en el que todos debemos participar.


En sus palabras de bienvenida, el Gerente General Regional Ing. Freddy Aponte Guerrero felicitó la iniciativa de ambas instituciones en tanto las conducirá a un proceso de desarrollo seguro y sostenido en el tiempo para beneficio de las futuras generaciones.

El Ing. Ronald Egúsquiza, Gerente de Promoción y Relaciones Comunitarias de Perupetro, informó a su vez sobre los contratos vigentes en la Región Piura. Precisó que toda la cuenca de hidrocarburos está contratada.

En Talara nada más se han producido más de mil millones de barriles de petróleo; y se promociona la exploración en la región. Mientras que en el Perú se tiene 84 contratos suscritos, de los cuales 19 están en fase de explotación y 65 en exploración.

Y se tiene como premisa el cuidado del medio ambiente y el respeto a las comunidades. Finalmente, Daniel Saba de Andrea puntualizó que precisan articular esfuerzos, por lo cual se ha llegado a esta alianza estratégica.

“Muy pronto veremos los resultados concretos en el plazo más breve posible” dijo, al reafirmar igualmente el respeto al medio ambiente y las comunidades.
Elecciones para Comisión Técnica Mixta
Municipio y mototaxistas
conforman mesa de trabajo


Para evaluar las ordenanzas y normas que sancionan a los mototaxistas, se conformó ayer una mesa de trabajo durante la reunión que sostuvo la alcaldesa provincial, Mónica Zapata de Castagnino, funcionarios de la comuna y el dirigente de la Federación de Mototaxistas, Julio Farfán Correa.
Durante la cita se acordó que la mesa de trabajo estará integrada por los representantes de la Oficina de Transporte y Circulación Vial, la Comisión de Transportes, la Oficina de Fiscalización y Control y la Asociación de Mototaxistas.
En su intervención, la alcaldesa provincial, Mónica Zapata de Castagnino se comprometió a seguir de cerca el trabajo que efectúe esta comisión. “Les ofrezco que estaré al tanto de los avances y gestiones que se realicen, porque se trata de ordenar la ciudad. Es obligación de todos contribuir a ello, por lo que haremos cumplir las ordenanzas. Yo soy alcaldesa de todos y haré respetar las disposiciones que contribuyen a normar el tránsito”, acotó.
A su turno, Carlos Nakasaki Simbrón, jefe de la Oficina de Fiscalización y Control señaló que en la comisión recientemente formada se analizarán las ordenanzas emitidas por la Municipalidad Provincial “y si es necesario hacer modificaciones se harán, siempre y cuando contribuyan al orden de la ciudad”, dijo.
Respecto al pedido del representante de los mototaxistas para que se haga cumplir la ordenanza con las motos lineales, Nakasaki informó que la oficina de fiscalización realiza operativos inopinados, habiéndose incrementado las intervenciones durante el año.
ELECCIONES
Por su parte, el jefe de la Oficina de Transporte y Circulación Vial, Lorgio Zavala Ganoza, informó que el 16 de marzo se llevarán a cabo las elecciones para los
representantes de los mototaxistas ante la Comisión Técnica Mixta del Régimen de Administración Común.
El reglamento ha sido aprobado y se les hará llegar una copia a los representantes de los mototaxistas para que lo analicen y puedan participar en estos comicios, cumpliendo los requisitos exigidos.
Alcaldesa supervisa limpieza de
drenes y calles de la ciudad

Desde tempranas horas, la alcaldesa de la Municipalidad de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, supervisó el trabajo de limpieza de los drenes Marcavelica y Sullana, la avenida Blas de Atienza en el complejo de mercados y las diferentes arterias de la ciudad.
Durante un recorrido por los asentamientos de Piura y el centro de la ciudad, la alcaldesa dispuso la limpieza inmediata de las zonas que resultaron afectadas.
“Hemos realizado un recorrido por los asentamientos y diferentes zonas de Piura. También coordinamos el trabajo desde la noche del lunes con el Secretario Técnico Provincial de Defensa Civil, Fernando Seminario y el encargado del SECOM, Manuel Castro”.
Dijo que se logró comprobar la existencia de algunas viviendas construidas con material de adobe y quincha que han sido afectadas con las lluvias, por lo que el personal de Defensa Civil se mantuvo en estado de alerta para evitar accidentes.
La alcaldesa Mónica Zapata informó sobre el pedido de apoyo al Gobierno Regional, con la donación de calaminas para atender a las familias más necesitadas. “La respuesta me la darán el jueves”.
DRENES
La Municipalidad Provincial dispuso un cargador frontal para la limpieza de la desembocadura de los drenes Marcavelica y Sullana con el propósito de erradicar la maleza.
“Se está erradicando la basura y los totorales para facilitar que el agua circule por el dren y no se estanque”, informó el jefe de la División de Limpieza Pública, Jhonny Atoche.
DEFENSA CIVIL El Secretario Técnico Provincial de Defensa Civil, Fernando Seminario Abramonte, informó sobre la inspección realizada en los asentamientos del sector Oeste de Piura, entre los cuales figuran Luis Alberto Sánchez, San Martín, Nueva Esperanza, Almirante Miguel Grau y Paredes Maceda, para hacer un diagnóstico de la situación de las viviendas. “Hemos detectado la presencia de cuencas ciegas cerca a viviendas de material rústico. Por tal motivo, estamos solicitando al INDECI la dotación de sacos para entregarles a estas familias y puedan colocarlos en las bases de las viviendas y evitar que el agua siga afectándolos. También se está pidiendo motobombas para evacuar las aguas”.
Municipalidad de Piura y Gobierno Regional
Gestionan terreno para
Unidad Oncológica

La alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino se reunió ayer con el gerente general de la Región Piura, Freddy Aponte Guerrero, quien llegó a la Municipalidad de Piura para gestionar un terreno donde se pueda construir la Unidad Oncológica del Hospital Santa Rosa.
Durante la reunión realizada en el despacho de alcaldía se presentaron tres propuestas donde podría construirse la Unidad Oncológica, una de ellas, es el terreno ubicado cerca a la urbanización Santa María del Pinar y otra, frente a la Universidad César Vallejo.
Asimismo, existe una tercera propuesta que respalda el Gobierno Regional que es el
terreno del Campo Ferial, por estar cerca al Hospital Santa Rosa.
Al respecto, la alcaldesa Mónica Zapata manifestó que las propuestas serán analizadas y que en el caso del terreno del campo ferial, se harán las consultas respectivas pues pertenece al Ministerio de Vivienda.
El gerente general de la Región Piura, Freddy Aponte Guerrero señaló que esta última zona es la más adecuada porque la unidad oncológica estaría cerca al Hospital Santa Rosa. “Esa es la propuesta del Gobierno Regional, sin embargo, debemos analizarla con la alcaldesa y el Ministerio de Vivienda porque al parecer ellos son los propietarios o con la Superintendencia de Bienes Nacionales. Si el terreno está destinado a otra cosa habría que ver en qué medida sería viable, caso contrario, veríamos otro lugar”.
Alcaldesa entregó cheque por más de 5 mil dólares
Amigos de la música de Miami
Envían donación para el Crempt

PWPiura.-
Un cheque por más de cinco mil dólares entregó ayer la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Mónica Zapata de Castagnino al Centro de Reposo San Juan de Dios, el mismo que fue enviado por “Los Amigos de la Música”, que radican en Miami (Estados Unidos).
La alcaldesa provincial, Mónica Zapata de Castagnino informó a la administradora del CREMPT, Margarita Rivera; a la hermana Griselda Montalbán y a las Damas Voluntarias del CREMPT; que el donativo enviado por “Los Amigos de la Música”, es producto de las donaciones recibidas de la presentación de villancicos navideños 2007 que hicieron en Miami en diciembre pasado.
“Este cheque ascendente a 5,053 dólares lo he recibido en mi despacho y he venido personalmente a hacerles entrega y lo puedan utilizar en la atención de los pacientes”, dijo la alcaldesa Mónica Zapata.
Por su parte, la hermana Griselda Montalbán agradeció el donativo y manifestó que será empleado en la compra de medicina, sábanas, almohadas, útiles de aseo, entre otras necesidades que tiene este centro de reposo.
A su turno, la administradora del CREMPT, Margarita Rivera manifestó que a través del Programa de Complementación Alimentaria se atiende con alimentos a 90 pacientes de esta institución.
”Agradecemos a la municipalidad Provincial de Piura por el apoyo que nos da en forma mensual para el mantenimiento del CREMPT. Asimismo, hacemos un llamado a todas las personas de buen corazón para que colaboren con las personas que están aquí internadas”, señaló Rivera.
MEF asigna S/. 13 millones a Proyecto Especial Chira-Piura
www.piuraweb.com

PWLima.-
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asignó 13 millones de soles para las obras de la tercera etapa del Proyecto Especial Chira-Piura, que permitirá incorporar a la agricultura casi cinco mil hectáreas de cultivo, informó el congresista Miguel Guevara Trelles.
El parlamentario detalló que este dinero que se sumará a los ocho millones de soles que tiene el referido proyecto norteño para este año.
Explicó que el dinero adicional servirá para culminar la obra Sifón Chira, “que estaba a punto de ser paralizada por la contratista Energo Proyect debido a la falta de pago de los avances de obra que incluso, iba a derivar en el despido de cientos de trabajadores”.
Guevara Trelles resaltó la importancia de culminar la obra Sifón Chira, toda vez que permitirá trasvasar 6.90 metros cúbicos por segundo de agua del canal norte, en la margen derecha del valle del Chira, a la zona de El Arenal, ubicada en la margen izquierda.
Recordó que la tercera etapa del proyecto Chira - Piura se encuentra en plena ejecución y permitirá irrigar por gravedad 37, 277.6 hectáreas e incorporar a la agricultura 4 mil 908.40 hectáreas en el valle del Chira.
De esta manera, dijo, se eliminará el antiguo y costoso sistema de riego por bombeo. Las obras empezaron el 19 de agosto de 1988 con la ejecución del canal Miguel Checa.
El legislador indicó que se prevé la construcción de una red de drenes principales de 53 kilómetros, “la cual servirá para drenar las áreas agrícolas afectadas por salinidad en el valle del Chira”.
Asimismo ejecutar 57.03 kilómetros de obras de encauzamiento y de diques de defensa con sus respectivos espigones en ambas márgenes del río Chira, los cuales – dijo- permitirán mitigar los efectos de las copiosas lluvias que caen en Piura, en especial durante el mes de marzo.
Modelo de gestión apunta al empoderamiento personal, colectivo,
y dinamiza el desarrollo local y regional

Destacan bondades del Núcleo Ejecutor en la ejecución de proyectos

PIURAWEB


Una de las principales bondades del modelo Núcleo Ejecutor (comunidad organizada para la ejecución de proyectos) es el fortalecimiento de las capacidades, mediante el cual se busca el empoderamiento personal y colectivo a fin de dinamizar el desarrollo local y regional, sostuvo el Ing. Jorge Gálvez Reátegui, Capacitador Zonal del FONCODES-Piura

Tras señalar “que la obra no es el fin sino el medio por el cual se pretende mejorar la calidad de vida de los beneficiarios”, el funcionario dijo que FONCODES “considera el desarrollo de las capacidades como un proceso de construcción permanente en el que las personas son protagonistas de sus propios aprendizajes”.

Acotó que el fortalecimiento de las capacidades para la gestión participativa de los proyectos contribuye a la sostenibilidad de las obras, para ello FONCODES tiene una Oferta Básica en la que se tratan temas relacionados a Ciudadanía, Salud, Medio Ambiente, gestión del comité de administración de proyectos y aspectos para operación y mantenimiento de la infraestructura

Igualmente tiene una Oferta Específica que tiene que ver con la gestión del Núcleo Ejecutor a fin que éstos cumplan con los requisitos que exige el proyecto.

Destacó que el desarrollo de capacidades permite a la población contribuir en la toma de decisiones antes, durante y después de la ejecución del proyecto; contribuye a eliminar la exclusión e inequidad; permite el fortalecimiento de las instituciones y de las Organizaciones Sociales de Base; rescate de valores, conocimientos y prácticas de la población; y el manejo adecuado del medio ambiente.

Refirió que con el modelo Núcleo Ejecutor se recepciona y administra recursos, inclusive de la cooperación externa, aplicando normas del sector privado, hay participación ciudadana, transparencia y rendición documentada de gastos, una administración conjunta entre comunidad y municipalidad, se pueden ejecutar proyectos posteriormente al año fiscal.

En tanto dijo que mediante la ejecución directa, la entidad ejecuta los proyectos con su propio personal e infraestructura; demora el proceso de adquisición de bienes, servicios y consultorías, según normas de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE); y la participación ciudadana solo es parcial con los representantes.

Estas expresiones las brindó Gálvez Reátegui durante la primera reunión de trabajo que convocó el Consejo Regional que encabeza el presidente del Gobierno Regional de Piura, Dr. César Trelles Lara conjuntamente con los representantes de los diversos programas sociales a fin de establecer actividades y hacer frente a la pobreza y desnutrición.
Facultad de Ciencias de la UNI llega
con equipos para observación

Eclipse lunar será apreciado en Vice

www.piuraweb.com

PWVice.-
El cielo viceño se convertirá en el escenario perfecto, congregando a los vecinos de todo el Bajo Piura para deleitarse con el eclipse total de luna que –de acuerdo a los entendidos- se presentara éste miércoles 20, comenzando a las 19 horas con 36 minutos y 25 segundos, hora peruana, y se prolongará por varias horas.
Para éste singular espectáculo, el alcalde local, C.P.C. Armando Bancayán Amaya, informó que llegará a Vice el "Grupo Astronomía" de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería, con alumnos de los últimos ciclos académicos, para participar como instructores durante la observación del eclipse solar, además de planetas de nuestro sistema, como Marte, Venus, Júpiter, entre otros.
Para éste acto se instalará en la Plaza Cívica Miguel Grau telescopios de largo alcance, en el que los asistentes podrán observar éste fenómeno que, de acuerdo por las condiciones actuales, se podrá observar con mayor claridad en ésta zona del Bajo Piura.
Cabe indicar, que esta visita se da en el marco del convenio que suscribió a finales del 2007 la Municipalidad Distrital de Vice con la Universidad Nacional de Ingeniería, a fin de promover la investigación académica en la localidad.

lunes, febrero 18, 2008

SAN SEBASTIAN CUMPLIO 25 AÑOS

Destacan trabajo conjunto
de alcaldesa y pobladores


PWPPIURA.-
La alcaldesa de la municipalidad provincial de Piura, Mónica Zapata de Castagnino se comprometió a trabajar de la mano con los vecinos de la ciudad, en la solución a sus principales necesidades.
Fue durante la ceremonia central por los 25 años de creación política del asentamiento humano San Sebastián, que contó con la presencia de las principales autoridades de la jurisdicción así como moradores.
“Como piurana y vecina de ustedes me comprometo a trabajar por este asentamiento. El compromiso es grande y les ofrezco mi transparencia y moral para sacar adelante a Piura”, dijo.
Asimismo, hizo un llamado a los pobladores y autoridades del asentamiento para que fiscalicen la labor de la Municipalidad de Piura “si ven que una obra está mal hecha denúncienlo para tomar las medidas pertinentes, ustedes son los fiscalizadores de las autoridades”, señaló.
Por su parte, Gabriel Sernaqué, Secretario de la Junta Vecinal San Sebastián pidió a la municipalidad de Piura les ayuden a consolidar la tercera etapa del proyecto de alcantarillado. “Sólo nos falta hacer las instalaciones domiciliarias para que este asentamiento cuente con el servicio de alcantarillado, tan vital para los moradores”.
Destacó el trabajo coordinado de la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino con los pobladores de San Sebastián, asentamiento que visitó con anterioridad para buscar la solución de sus problemas y al cual apoyó con 40 volquetes de arena para la nivelación de sus calles.
Campaña de limpieza
Dentro de las actividades previstas por el aniversario de este asentamiento, la Municipalidad de Piura a través de la División de Limpieza Pública efectuó una campaña de limpieza.
“Se ha hecho un operativo de limpieza con maquinaria pesada, cargador, volquetes y cisternas en todo el asentamiento, asimismo, estamos rehabilitando el parque que estaba totalmente arruinado, se están sembrando plantas para recuperarlo y darles un bonito lugar de recreación a los niños”, dijo Jhonny Atoche, jefe de la División de Limpieza pública.
**************************

Hizo llamado a sus colegas piuranos

Congresista Espinoza plantea formar Frente
de Defensa para los Agricultores


PWPiura.-Formar un frente de defensa para los agricultores de Piura, con participación activa de los congresistas piuranos, para exigir soluciones a su pliego de reclamos, planteó hoy la congresista nacionalista Marisol Espinoza Cruz.
“Primero insistimos en el dialogo, y aquí voy a invitar a los colegas congresistas piuranos, a formar un frente para defender a los agricultores de Piura, un frente así como se hizo con el Proyecto Hidroenergético del Alto Piura. Tenemos que poner la problemática de los agricultores en la agenda política y no como un acta, donde se actúa como bombero y al final no se cumple. Lo que se hace es desacreditar la política y que nuestros agricultores pierdan la escasa confianza que tienen, para la solución de estos conflictos”, indicó la parlamentaria.
Lamentó que el Gobierno de Alan García, sólo asigne el 1.61% del presupuesto nacional a la agricultura., “lo cual demuestra que no hay preocupación. Agricultura sigue siendo la cenicienta y es un tema postergado en la agenda del actual Gobierno. Por eso es que buscamos la unidad de los agricultores para exigirle al gobierno que ponga en agenda el tema de la agricultura, para exigirle que invierta en la agricultura porque es una actividad económica rentable”.
Igualmente expresó su preocupación por el tema del agua, donde el Gobierno Nacional en vez de avanzar a la descentralización, lo que pretende es aprobar la ley SIGA que va en contra de la Ley 17752.
También indicó que está dentro de la plataforma de lucha de los agricultores, el fondo de garantías para la recompra de las deudas agrarias, la gestión para la comercialización del algodón, “pero además hay un compromiso en el tema de compensaciones, en el tema de TLC. Ahora el ministro ha cambiado discurso, ya no habla de compensaciones sino bonos de productividad. Pero todo esto está en el acta firmada en Piura, y nosotros denunciamos que esta acta no tenía fechas de cumplimiento de los compromisos. Al final no se cumple”, puntualizó Marisol Espinoza Cruz.
Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)
Se inician talleres informativos



PWPiura.-Con el propósito de informar a los empresarios, autoridades, funcionarios y público en general, sobre la realización del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se llevará a cabo en nuestra ciudad, mañana martes se inician los talleres informativos.
El primer taller que se desarrollará a partir de las 6.30 de la tarde, en el Salón Tallán del hotel Río Verde, estará dirigido a empresarios y será inaugurado por el presidente de la Región Piura, César Trelles Lara.
Aquí se abordarán temas como aspectos generales del APEC, programas de acceso a mercados internacionales, situación actual de las negociaciones, compromisos y acuerdos de cooperación con terceros países, referidas al comercio de productos pesqueros, entre otros.
Para el miércoles 20 de febrero, se ha previsto el taller para autoridades y funcionarios, el mismo que se realizará en el salón Tallán del Hotel Río Verde. Será inaugurado y clausurado por la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino.
En esta cita además de abordarse temas generales sobre el APEC, también se desarrollarán ponencias sobre el rol del funcionario público como facilitador de la producción y el comercio.
El jueves 21, último día de los talleres, la reunión se realizará en la sala de producción audiovisual de la Universidad de Piura y estará dirigida a periodistas, universitarios y público en general.
Entre los temas a tratarse figuran la organización, beneficios y reuniones del APEC, labor del grupo de trabajo de Pesquería y rol de la universidad peruana y del ciudadano frente a esta importante cumbre.
Los talleres estarán a cargo de representantes de los ministerios de la Producción, Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo, quienes brindarán información a las autoridades y funcionarios del gobierno regional y local, empresarios, universitarios, periodistas y público en general.
La ciudad de Piura será sede de reuniones del APEC entre el 14 y 18 de abril próximos correspondientes a la 19º reunión del grupo de trabajo de pesquería y la 21º reunión del grupo de trabajo de Conservación de Recursos Marinos.
El Consorcio de Centro de Estudios APEC se reunirá también en Piura entre el 19 y 21 de junio, se trata de un grupo más pequeño de aproximadamente 70 funcionarios que abordarán el tema de comercio.



**************************
SAN SEBASTIAN CUMPLIO 25 AÑOS
Destacan trabajo conjunto
de alcaldesa y pobladores



La alcaldesa de la municipalidad provincial de Piura, Mónica Zapata de Castagnino se comprometió a trabajar de la mano con los vecinos de la ciudad, en la solución a sus principales necesidades.
Fue durante la ceremonia central por los 25 años de creación política del asentamiento humano San Sebastián, que contó con la presencia de las principales autoridades de la jurisdicción así como moradores.
“Como piurana y vecina de ustedes me comprometo a trabajar por este asentamiento. El compromiso es grande y les ofrezco mi transparencia y moral para sacar adelante a Piura”, dijo.
Asimismo, hizo un llamado a los pobladores y autoridades del asentamiento para que fiscalicen la labor de la Municipalidad de Piura “si ven que una obra está mal hecha denúncienlo para tomar las medidas pertinentes, ustedes son los fiscalizadores de las autoridades”, señaló.
Por su parte, Gabriel Sernaqué, Secretario de la Junta Vecinal San Sebastián pidió a la municipalidad de Piura les ayuden a consolidar la tercera etapa del proyecto de alcantarillado. “Sólo nos falta hacer las instalaciones domiciliarias para que este asentamiento cuente con el servicio de alcantarillado, tan vital para los moradores”.
Destacó el trabajo coordinado de la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino con los pobladores de San Sebastián, asentamiento que visitó con anterioridad para buscar la solución de sus problemas y al cual apoyó con 40 volquetes de arena para la nivelación de sus calles.
Campaña de limpieza
Dentro de las actividades previstas por el aniversario de este asentamiento, la Municipalidad de Piura a través de la División de Limpieza Pública efectuó una campaña de limpieza.
“Se ha hecho un operativo de limpieza con maquinaria pesada, cargador, volquetes y cisternas en todo el asentamiento, asimismo, estamos rehabilitando el parque que estaba totalmente arruinado, se están sembrando plantas para recuperarlo y darles un bonito lugar de recreación a los niños”, dijo Jhonny Atoche, jefe de la División de Limpieza pública.


**************************

Población debe participar
de la Seguridad Ciudadana



Lograr la participación y organización de la población es la tarea primordial de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Control Municipal, señaló el encargado del SECOM, Manuel Castro Palacios, durante el foro “Problemas de la Seguridad Ciudadana en Piura”, organizado por el Colegio de Abogados en coordinación con la Municipalidad Provincial de Piura.
“Como alternativa de solución, se tiene planificada la realización de talleres para los jóvenes, que les brinden la oportunidad laboral que tanto buscan, así como actividades deportivas, que permita involucrarlos en las tareas de sensibilización, pues la seguridad es responsabilidad de toda la comunidad”, señaló el funcionario.
También dio a conocer la instalación de los Puestos de Auxilio Rápido en sectores estratégicos, a fin de optimizar el recurso humano y logístico, entre ellos Alan Perú, Almirante Miguel Grau, Villa Jardín, Enace III Etapa, Tupac Amaru, Nueva Esperanza y otros.
A ello se suma, la próxima instalación de 30 cámaras de video vigilancia en Piura cuadrada que identificarán de manera inmediata las emergencias que puedan presentarse, para actuar de manera coordinada con la Policía Nacional del Perú, Serenazgo, Salud, Bomberos, etc. La tarea será complementada con las 20 camionetas.
Las exposiciones estuvieron a cargo del gerente encargado del SECOM, Manuel Castro Palacios; representantes del Ministerio de Salud, Ana Campos; experto en Seguridad Ciudadana, Pedro Uscamayta y en representación del Colegio de Abogados de Piura, Manuel Rosas Córdova.
-------------------


Alcaldesa de Piura inaugura
III Campeonato de fulbito



La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Mónica Zapata de Castagnino inauguró el III Campeonato de Fulbito Interbarrios sector Oeste, realizado en el coliseo del asentamiento humano Santa Rosa.
Esta actividad deportiva organizada por la Asociación Civil Desarrollo Integral de la Juventud, tiene por finalidad unir a la población a través del deporte y buscar nuevos valores entre los niños y jóvenes del sector Oeste.
El discurso inaugural, la juramentación así como el play de honor, estuvo a cargo de la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, quien fue bien recibida por los asistentes y de manera especial por los niños, que conformaban más de una decena de equipos.
En su discurso la Alcaldesa invitó a la comunidad a trabajar de la mano con la municipalidad en beneficio de los niños y jóvenes. La autoridad hizo entrega de balones de fútbol que serán utilizados durante el desarrollo del campeonato.
Entre las categorías que participan se encuentran calichín, infantil, jóvenes y adultos. Los organizadores informaron que las inscripciones aún se encuentran abiertas.
Situación de pensionistas
Jefe de ONP ante Comisión de Seguridad Social del Congreso

PIURAWEB.COM.-
El Jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), José Luis Chirinos, acudirá mañana (martes 19 de febrero) a la Comisión de Seguridad Social del Congreso de la República, para responder las inquietudes de miles de jubilados que esperan respuesta que en realidad les sirvan de ayuda y no que les genere más problemas o incertidumbre, indicó la presidente de la comisión, congresista Marisol Espinoza Cruz.
“Hay cantidad de expedientes que hemos recibido, donde se dan cuenta de problemas, supuestas irregularidades, consultas, etc. Entre estos expedientes están los presentados por la Federación de Trabajadores de la Región Piura, y de la Asociación de Pensionistas del SPP de Piura. De todos estos documentos se ha informado al jefe de la ONP y a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Para que explique sobre esta problemática, el señor José Luis Chirinos, ha sido citado a la Comisión de Seguridad Social”, indicó la parlamentaria, presidente de la comisión.
Dijo que espera que el jefe de la ONP e informe de manera pormenorizada la situación de los pedidos de jubilación en el Sistema Nacional de Pensiones, el numero de solicitudes pendientes de resolver; y, el tiempo que demanda el otorgamiento de pensiones.
La decisión fue tomada por la mayoría de congresistas integrantes de la comisión, quienes manifestaron su malestar por la falta de respuesta a los a los pedidos de los pensionistas, que no pueden demostrar sus años de aportes porque los centros de trabajo donde laboraron han desaparecido. Es decir, las Declaraciones Juradas deben tener la credibilidad suficiente que permita el otorgamiento de pensiones de las personas que cumplen con los años de aportes y la edad que exige la ley.

Intendente de EPS
Junto al jefe de la ONP, también acudirá a la Comisión de Seguridad Social, Federico Prieto Celi, Intendente General de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud. El funcionario hará un informe sobre el balance e impacto de las EPS en beneficio de la atención de salud; la situación económica y financiera de las EPS de los últimos años; el costo de mantenimiento y funcionamiento de las EPS; y, el resultado en cuanto a atenciones desde su creación


Madres sanas, derecho y esperanza
Publicado en Heraldo de Soria 2008
Lunes 18 Febrero

Jesús Mendoza

Un año más, y ya van 49, la Organización Manos Unidas pone en marcha su campaña anual, centrando su trabajo en torno al Objetivo número 5 del Milenio: mejorar la salud materna, bajo el lema "Madres sanas, derecho y esperanza".



La salud de todos es uno de los derechos humanos fundamentales, entendiendo por salud: el bienestar integral, físico, mental, social del individuo y de los pueblos. La mujer que es madre es portadora de vida para la sociedad, cuida la vida de los suyos, sobre todo de los hijos, y es uno de los agentes más importantes de extensión de la salud. Por ello, la salud materna es un factor esencial en todos los objetivos de reducción de la pobreza y promoción del desarrollo. Las mujeres tienen el derecho a vivir la maternidad como una experiencia elegida, gozosa, compartida, segura para su vida y la de sus hijos.



El Objetivo del Milenio que persigue mejorar la salud materna establece la meta de reducir, en tres cuartas partes, la tasa de mortalidad materna, para el año 2015. Las muertes, lesiones y discapacidades relacionadas con el embarazo son algunos de los problemas más desatendidos del mundo del Sur. Más de medio millón de mujeres mueren al año como resultado de las complicaciones durante el embarazo o el parto; y el 99% de todas las muertes por causas derivadas de la maternidad se producen en los países en desarrollo. Uno de los flagelos actuales de la maternidad es la infección por VIH/SIDA en el embarazo. Las mujeres tienen cinco veces más probabilidades de padecer enfermedades de transmisión sexual que los hombres. Estas enfermedades ocupan el segundo puesto en la morbilidad general de las mujeres entre 15 y 44 años. Además, pueden añadir complicaciones específicas en los embarazos, que causan entre el uno y el cinco por ciento de las muertes de la madre durante el parto y hasta un 35 por ciento en el posparto.



¿Las causas de tanta mortalidad y maternidad frustrada? La causa principal del deterioro de la salud en los países del Sur es la pobreza. Los Sistemas Nacionales de salud son precarios y excluyentes, y colocan a la salud en una situación crítica que demanda una mayor inversión en recursos humanos y materiales. Son precarios porque asignan presupuestos muy bajos. Son excluyentes porque no atienden a sectores importantes de la población, sobre todo en zonas rurales. Otra de las causas de tal precariedad es la falta de un sistema de aseguramiento de la salud de cobertura universal.



Trabajar por una maternidad elegida, aceptada y vivida, sana y sin riesgos, implica, ante todo, luchar contra los entornos sociales, culturales, políticos y económicos, de pobreza y desigualdad, que afectan negativamente a la autonomía, libertad y autoestima de la propia mujer. Manos Unidas, a través de sus proyectos de desarrollo, intenta crear unas condiciones aceptables de vida de las madres, para que vivan una maternidad segura, libre y digna. Manos Unidas trabaja con la convicción de que la mejor promoción de una maternidad saludable se hace a través de la formación de la mujer, de la capacitación de personal cualificado y de la creación de condiciones familiares y sociales adecuadas para el desarrollo de una vida digna.



Hablo con conocimiento de causa porque durante mi labor misionera en Piura-Perú fuimos beneficiarios de Manos Unidas a través de un proyecto de capacitación de promotores de salud en el Valle del Chira y varios proyectos de agua potable para poblaciones campesinas. Desde estas líneas, una vez más, gracias Manos Unidas.