domingo, enero 06, 2008

DIRECTORA DE EDUCACION
RESPONSABILIZA A MEF

La Directora Regional de Educacion Lic Marcela Suarez Rivero,responsabilizo al Ministerio de Economia y Finazas de la falta de Pago a los profesores ocntratados de la Region Piura. Fue al repsonder a los periodista acerca de la acusacion que la sindican a su sector de no enviar la informacin oportunamente.

viernes, enero 04, 2008

* Se impulsarán campañas de implementación de cocinas mejoradas, letrinas, biohuertos, crianza de animales y otros proyectos

FONCODES y Juntos unifican esfuerzos para luchar contra la pobreza


PIURAWEB.-

El Equipo Zonal del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) y del Programa Nacional Juntos unificarán esfuerzos y articularán acciones para afianzar la lucha contra la pobreza extrema en aquellos distritos de la serranía piurana donde coinciden las actividades de ambas instituciones estatales.

Así lo acordaron los jefes zonales de éstas entidades Ing. Víctor Chávez García (FONCODES) e Ing. Gerardo Maza (Juntos) durante la primera reunión de trabajo que sostuvieron conjuntamente con sus equipos técnicos a fin de identificar acciones conjuntas e impulsar campañas y programas que contribuyan a superar los niveles de pobreza.

De esta manera en el corto plazo se promoverá campañas de implementación de cocinas mejoradas e instalación de letrinas para lo cual se planteará a los gobiernos locales que los recursos ordinarios que les transfiere el FONCODES sean destinados para la ejecución de éstas campañas que permitirá una mejor calidad de vida de la población andina.

Uno de los primeros pasos para concretar éstos proyectos se dará el próximo 25 de enero cuando técnicos del Equipo Zonal del FONCODES capaciten a 50 promotores del Programa Juntos en temas relacionados a la implementación de cocinas mejoradas y letrinas, y sean ellos quienes sensibilizen a la población en la necesidad de contar con éstas estructuras.

Igualmente se tiene previsto en el mediano plazo la instalación de biohuertos individuales o comunales, crianza de animales y otros. Además se tiene previsto la ampliación de la cobertura del Micro Corredor Socio Económico (MCSE) Sierra-Piura y atender distritos pobres como Huarmaca y Carmen de la Frontera con proyectos productivos.

Cabe mencionar que con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ascienden a 4’889,408.35 de Nuevos Soles, FONCODES financia desde el año 2005 la ejecución de 37 proyectos productivos para mejorar la producción y comercialización de café y panela beneficiando a dos mil familias de nueve distritos andinos de Piura.


ARZOBISPO EGUREN:MAS UNIDAD PARA LOGRAR ELDESARROLLO DE PIURA
PiuraWeb Noticias
enero, viernes 04, 2008
PWPiura.-
El Arzobispo de Piura y Tumbes, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi pidió a las autoridades piuranas, encabezadas por la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y el vicepresidente del Gobierno Regional, César Delgadillo Fukusaki; más unidad para lograr el desarrollo de Piura. Dijo que "la unión sólo se logrará por medio del constante diálogo".


Igualmente, los invocó a desterrar la mentira, la intolerancia, el egoísmo, la envidia, rencillas y odios que a nada conducen.

“Basta de enfrentamientos entre hermanos, debemos forjar una región justa y reconciliadora con valores y virtudes que broten de la fe cristiana”, manifestó Monseñor Eguren.

Hizo un llamado a las autoridades piuranas para hacer prevalecer el bien común, el progreso y la justicia.

Fue durante la Homilia realizada este viernes 04 de Enero en el Templo San Francisco, dentro de las celebraciones por el 187 aniversario del Grito Libertario de Piura.

Culminada la ceremonia religiosa, las autoridades participaron en el paseo de la bandera partiendo de la Iglesia San Francisco, calle Lima, Jr. Huancavelica hasta llegar a la Plaza de Armas. De inmediato se inició la sesión solemne con el izamiento de la bandera nacional a cargo del vicepresidente regional, César Delgadillo, y la bandera de Piura a cargo de la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino.

El saludo a los presentes lo efectuó la regidora Blanca Vásquez de Urquizo, quien hizo un reconocimiento y agradecimiento a los hombres y mujeres que lucharon por la independencia. El discurso de orden estuvo a cargo de la licenciada Isabel Lecarnaqué de Elías donde pidió desterrar la corrupción.

“Trabajar por Piura”

En su discurso, la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino exhortó a las autoridades y población en general a trabajar por el crecimiento de la ciudad. Agradeció las críticas constructivas de un sector de la prensa, las cuales la ayudan a no ser tan confiada. Dijo que ha asumido una gran responsabilidad, como consecuencia del alejamiento momentáneo del alcalde José Aguilar, quien se encuentra recuperándose de su salud en la ciudad de Lima.

Indicó que son 120 días al frente de la comuna piurana, pero mantiene firme sus compromisos con la ciudadanía. Reconoció que el 2007 no se alcanzó a ejecutar las obras programadas, pero, agregó, que este año se harán realidad los grandes proyectos y obras sociales. Aclaró que se han efectuado los cambios necesarios y existe un rumbo claro y definido.

Serenata por Grito Libertario.


Música, danzas, fuegos artificiales fueron disfrutados por gran cantidad de público piurano congregados en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura para participar el último jueves en la serenata por el 187 aniversario del Grito Libertario de Piura. El certamen fue organizado por la comuna piurana a través de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes con el apoyo de la División de Turismo, la Caja Municipal y la Fundación.

La ceremonia contó con la participación de grupos culturales como el ballet municipal Zelmy Rey, las tunas de la Universidad Nacional de Piura, la peña de la Universidad Alas Peruanas; así como las cantantes Lary Vílchez y Vicky Ramírez. Se presentaron danzas de México y Bolivia a cargo del ballet Zelmy Rey, como un saludo de estas naciones por el aniversario del Grito Libertario de Piura.

Asimismo, se destacó la intervención de los niños, quienes bailaron música negroide y tondero. Mientras tanto, el público participó bailando temas criollos. No faltaron los fuegos artificiales que disfrutó la concurrencia.

El saludo oficial estuvo a cargo de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, quien agradeció la participación de la ciudadanía a esta serenata y pidió el respaldo a la gestión para seguir realizando este tipo de eventos culturales. “Todos debemos apoyar para lograr el desarrollo y progreso de Piura”, enfatizó.

En la serenata estuvieron presentes los regidores Blanca Vásquez de Urquizo, Luisa Frías Aldana, Juval Córdova, así como los funcionarios de la comuna piurana.

www.piuraweb.com

VIERNES 04 DE ENERO DE 2008

TENSIONES Y CAÑONAZOS EN PIURA: 4 DE ENERO DE 1821


Por: Julissa Gutiérrez Rivas(*)


"La independencia del norte del Perú es el resultado de un ánimo, de un espíritu, de una determinación más o menos definida[...]. La emancipación del norte sólo se entiende si se reconoce un espíritu arraigado en lo peruano que está presente en el alma de los pobladores."
José Agustín de la Puente Candamo.

La situación piurana, que a inicios del XIX fue de fidelidad hacia el rey de España, poco a poco fue distendiéndose a sentimientos francamente separatistas. Ya flotaba en el ambiente, y cualquiera lo podía apreciar, un descontento muy arraigado entre los criollos y los indios, sin mencionar a los esclavos. Los dos grupos estaban disconformes con la situación, pero tenían diferentes puntos de vista en cuanto a la solución del problema. Los indios, aun cuando no mostraban una ideología bien definida, siempre en sus protestas se habían manifestado francamente revolucionarios; querían una transformación total y profunda de la organización social, política y sobre todo tributaria. En cambio, la mayoría de los criollos eran sólo separatistas y deseaban el poder político sin cambio profundo de las estructuras de la sociedad colonial de la que era pieza importante. En el proceso de la emancipación en Piura, encontramos varios hombres quienes inicialmente fieles a la corona, fueron cambiando poco a poco de postura.

El poblador piurano ante la Independencia.

En Piura, como en el resto del Perú, dentro del fenómeno de la independencia hubo hombres y mujeres de todos los estratos sociales, razas y profesiones. No se puede hablar de una imagen clasista de la independencia, pues no existió un grupo social que estuviera con el rey y otro con la patria. Así tenemos que protagonizaron el movimiento emancipador tanto personas acaudaladas como Jerónimo Seminario y Jaime, José María y Pedro León y Tomás Cortés; como gente del pueblo, por ejemplo el carpintero José Antonio Vilela y el zapatero Mariano Mendiburu.

Es más, entre los mismos hermanos hubo una división que subraya ese carácter personal y moral de la Independencia. Ejemplo clarísimo fueron los Seminario y Jaime: mientras Miguel Jerónimo se inclinó por la ruptura, su hermano, Fernando Torcuato, fue un realista convencido. Esta actitud fue frecuente en esos tiempos.

Cabe resaltar que muchos de estos protagonistas se educaron en el Colegio Seminario de Trujillo y algunos en el limeño Convictorio de San Carlos. Con ellos llegaron las nuevas ideas del Enciclopedismo y de la Ilustración. Por ello, estos "carolinos" figuraron en gran número, en el pronunciamiento libertario del 4 de enero. Estos antecedentes son los que obligan a estudiosos de nuestra independencia a desechar los planteamientos de memorialistas y escritores que quieren presentar al Partido de Piura como ajeno a toda inquietud revolucionaria.

Proclamación y jura

De esta manera, 1821 representa la hora de la esperanza que se manifiesta en Piura el 4 de enero, día en que los piuranos decidieron, en Cabildo Abierto y por inmensa mayoría, proclamar la independencia en el Convento de San Francisco. Su patriotismo los obligó a desafiar a más de 600 bayonetas que estaban acuarteladas al servicio de España.

Desde las ocho de la mañana empezó a concurrir la gente voluntariamente al Convento franciscano. Estuvieron presentes las principales familias piuranas: los Lama, los Diéguez, los Seminario, los León, los Raygada, los Arellano, los Cortés, y otras más. La asistencia de la gente del pueblo fue general, incluido un gran número de mujeres que gritaban espontáneamente por las ventanas del cuartel del Carmen, desaprobando la conducta de los soldados acantonados de apoyar a los españoles. Una plegaria se oyó en todas las Iglesias.

Cerca de las once del día, había ya en el Convento un considerable número de gente, que además ocupaba gran parte de la calle. Algunas disposiciones hostiles y bravatas de españoles imprudentes, habían inflamado tanto los ánimos que ya se hablaba con despecho y se les quería hacer desaparecer. Estos descontentos eran contenidos por los patriotas más prudentes, que aconsejaban el último resultado para proceder después premunidos de razón y de justicia.

Sea como fuere, después de lograr la rendición del ejército, se abrió el pliego, que era una proclama del Marqués de Torre Tagle y una nota al Cabildo, invocando el patriotismo de los pueblos para que se uniesen a la causa libertaria en razón de los fundamentos expuestos. Leídos estos documentos, se invitó a todos los concurrentes a que dijeran si querían o no plegarse al movimiento de Trujillo, adoptando desde ese acto el sistema proclamado por el Intendente del Departamento y protegido por el Ejército Libertador en Huaura.

Con los asistentes contestaron las campanas del Convento de San Francisco con un repique que luego se hizo general. Mas, en estos críticos momentos, se aproximaron a la mesa un barbero apellidado Bauza y un platero llamado Francisco Madrid, ambos en estado de embriaguez, quienes vociferaron que morirían por su Rey. El pueblo los abucheó. A continuación habló el Marqués de Salinas, Francisco Javier Fernández de Paredes, quien se opuso a la voluntad soberana que se acababa de expresar, arguyendo que el pueblo estaba dividido. Pese a estos últimos acontecimientos en las primeras horas de la tarde, la Independencia fue proclamada.

Posteriormente, el día de Pascua de Reyes, 6 de enero, se decidió jurar la independencia; es decir, se asumió el deber de respetarla y hacerla respetar con cabal responsabilidad. Este acto fue saludado con una salva de veintiún cañonazos y con una Misa de acción de gracias, solemnizada con Te Deum. Acudió una multitud nunca antes vista, que no cabía en el templo. Aquí se hizo todo género de demostraciones públicas de alegría. El regocijo y diversiones a que se entregó el pueblo fueron grandes y duraron hasta el amanecer.

Proclamación en otros pueblos

En cuanto los pueblos del interior de Piura conocieron la decisión de la ciudad capital, decidieron seguir el ejemplo. Sechura se adelantó a este hecho, porque optó por la independencia el 4 de enero, unas horas antes que Piura, debido a que el conductor del correo de Trujillo, Luis Ugarte, antes de llegar a Piura pasó necesariamente por el pueblo de Sechura. La independencia aquí se efectuó gracias al apoyo de José María Raygada, ganado a la causa independiente.

En el pueblo de Amotape se encontraba el cura Miguel de Carpio, furibundo realista, quien se negó a acatar la circular del nuevo Obispo de Trujillo pidiendo a todos hacer su juramento de fidelidad al Rey. Pero como comprobó que todo el pueblo se había adherido a la causa patriota y que todos los religiosos del Partido también lo habían hecho, terminó por jurar. Dependiente entonces de Piura, el pueblo de San Nicolás de Tumbes no era ajeno a la idea libertaria, que cada día se consolidaba en el ánimo de todos los peruanos. Los tumbesinos ya conocían que Piura había proclamado su independencia, de allí que el 7 de enero a las nueve de la mañana, el Cabildo se reunió para dar lectura a la proclama enviada por el Marqués de Torre Tagle, donde exhortaba a los individuos sujetos a su jurisdicción a jurar la libertad e independencia, lo que hicieron con entusiasmo.

De Huancabamba lamentablemente no se ha encontrado la fecha de la proclamación de su independencia, pero el Padre Miguel Justino Ramírez, basado en un testimonio familiar, sostiene que este pueblo se aunó a la proclamación. Querecotillo, tras recibir los pliegos enviados desde Piura, dio su grito de independencia el 11 de enero, celebrando tres días después Te Deum y Misa.

El 14 de enero de 1821, el pueblo de Paita, uniéndose toda la vecindad en masa juró la independencia y el domingo 21 se llevó a cabo una solemne misa de acción de Gracias, con invitación a todo el vecindario para renovar el juramento de fidelidad y lealtad patriótica. Cabe resaltar la presencia de uno de los más grandes hombres paiteños, Francisco Alvarado Ortiz, uno de los más entusiastas partidarios del movimiento. Los otros pueblos del partido de Piura ratificaron, con los mismos ideales su adhesión a la independencia de la patria.

Así la independencia de Piura y de todos sus pueblos fue una clara muestra de la estrategia trazada por San Martín para quien el proceso independentista peruano debía lograrse por un conjunto de adhesiones humanas, pacíficas, y no a través de enfrentamientos armados. Por ello, el Libertador agradeció al pueblo de Piura su pronunciamiento; y en carta personal a Miguel Jerónimo Seminario y Jaime, fechada en Huaura el 9 de abril de 1821, elogió su patriotismo acrisolado. De esta manera, Piura se unió al proceso libertario sin una batalla significativa, mostrando el espíritu peruano que estuvo presente en el alma de casi todos sus habitantes.

(*) Profesora de la facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Piura.


----------------------------------------------

Templo San Francisco

La Iglesia San Francisco de Piura, antiguo claustro edificado en la antiquísima calle Florida, actual jirón Lima, por los padres Sanfranciscanos, fue escenario del acontecimiento histórico que perenniza el heroico gesto patrio de los piuranos: en este venerado recinto, el 4 de enero de 1821, los piuranos pronunciaron el grito libertario a favor de la causa emancipadora.

Declarado monumento nacional en los años 1969 y 1980, sus orígenes datan del siglo XVIII.

En los planos de la ciudad, perteneciente al Obispo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, se aprecia con la sigla M., Convento de San Francisco. Ocupada toda una manzana y sus linderos daban con el cauce del río Piura.

Entre sus reliquias podemos admirar una gran campana de bronce, ubicada en la única torre de la Iglesia construida hace 200 años. En ella está labrada, en alto relieve, la imagen de San Francisco.

Su Altar Mayor, embellecido por los labrados y decorados de sus columnas, se adorna con la escultura de San Francisco de Asis. Escultura que representa el estilo sencillo y característico de la Orden Franciscana.

En la parte central del Altar Mayor, también se aprecia la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción y, en el primer nivel, el Cristo de la Agonía.

En sus dos pequeños altares, tallados en madera y ornamentados con hojarasca pan de oro, se observan las imágenes de San Judas Tadeo y el Señor Cautivo de Ayabaca.

-----------------------
Sechura tambien recuerda grito Libertario
DOS HORAS ANTES QUE PIURA



En ceremonia especial que será presidida por el alcalde, Santos Querevalú Periche, mañana Sechura recordará el 187 aniversario del grito libertario.


En la Plaza de Armas se colocarán ofrendas florales al teniente José María Raygada Gallo, quien en 1821 proclamó la independencia de esta ciudad, dos horas antes que lo hiciera Piura.


Las autoridades junto con la población recuerdan y resaltan las virtudes de un puñado de sechuranos, que con inmenso amor a la patria se proclamaron independientes del dominio español; anuncio que fue efectuado desde los balcones del Templo San Martín de Tours ante una enfervorizada multitud, que juró la libertad del pueblo de Sechura.


Como actividad previa a la Sesión Solemne, las autoridades municipales han programado el paseo de la Bandera por las principales calles de la ciudad.
www.piuraweb.com

miércoles, enero 02, 2008


Recuerdan Grito Libertario de Piura


En homenaje a los 187 años del Grito Libertario de Piura, la Municipalidad de Piura, representada por su alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, efectuará este viernes 04 de enero una solemne ceremonia a iniciarse a las 8:15 de la mañana con la concentración de autoridades en el frontis de la Iglesia San Francisco, seguidamente se oficiará el acto litúrgico en el referido templo.

A las 9:30 am se realizará el acostumbrado paseo del Pabellón Nacional y la bandera de la ciudad San Miguel de Piura. Posteriormente se procederá a la ceremonia plena de izamiento de pabellones y una sesión solemne en la Plaza de Armas, donde la autoridad municipal emitirá su saludo a la ciudadanía piurana con motivo del Grito Libertario.

Como se recuerda un 4 de enero de 1821, el vecindario piurano, hombres y mujeres de todas clases sociales, se concentraron en el Convento Franciscano para proceder al acto democrático de Proclamación de la Independencia en Piura. La muchedumbre emitió gritos de “Libertad” e “Independencia”·, mientras las campanas de San Francisco y de otros templos repiquetearon por el triunfo.




-----------------------------------
Oficializan cambio de funcionarios
en comuna piurana



Tal como lo ofreció la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, se oficializaron los cambios de algunos funcionarios de la comuna piurana para darle más empuje a la actual administración municipal, sobre todo en la ejecución de obras. Los titulares de las doce gerencias municipales, así como el secretario general fueron ratificados hasta el momento.

Se informó que dejan sus cargos el jefe de la Oficina de Infraestructura, Ing. Antonio Timaná Fiestas, la jefa de la División de Estudios y Proyectos, Ing. Adela Augusto Vílchez; el jefe de la Oficina de Asentamientos Humanos, Manuel Sullón; el jefe de la Oficina de Pymes, Robert Bermejo Recoba; el jefe de la División de Licencias y Control Urbano, Ángel Rubio; el jefe de la Oficina de Logística, Martín Ruesta La Roca; el jefe de la Unidad de Abastecimientos, Jorge Ledesma Flores y el jefe de la Unidad de Servicios Auxiliares, Jorge Zapata Flores.

Asimismo, la Oficina de Imagen Institucional es asumida por María Laura Ruiz Gómez en reemplazo de Rosa María Gómez Bayona, quien es rotada a la jefatura de la Unidad de Atención al Ciudadano. José Garrido Inga deja la Oficina de Apoyo Social y pasa a la Oficina de Mercados en reemplazo de Enedia Espinoza Nizama. Esta última asumirá la Oficina de Fiscalización y Control, dejada por Carlos Nakasaki luego de asumir al cargo de regidor.

Jeferson Rentería deja la Oficina de Planificación Urbana y Rural y pasa a la Oficina de Asentamientos Humanos; Irma Rivas asume la Unidad de Abastecimientos y deja la Unidad de Archivos. A la Oficina de Logística llega Germán Sandoval; en tanto la Oficina de Defensa Civil es asumida por Fernando Seminario Abramonte en reemplazo de Sandy Vílchez.. Y la Oficina de Serenazgo estará a cargo de Manuel Castro Palacios en reemplazo de Fernando Seminario.

También han sido ratificados la jefa de Oficina de Contabilidad, Flor de María Chanduví Zapata, el jefe de la Oficina de Presupuesto, Jesús García Correa, el asesor de Alcaldía, Javier Atkins Lerggios, la jefa de la Oficina de Enlace en Lima; la jefa de la Oficina de Cooperación Técnica y de Promoción de Inversiones, Clara Ordinola Ramírez, el jefe de la Oficina de Transportes, Lorgio Zavala, el jefe de la Oficina de Informática Hernán Niño de Guzmán Mendoza, el jefe de Logística, Omar Neyra y la jefa de la División de Obras, Ana Zavaleta.

Félix Fang deja la jefatura de la Unidad de Atención al Ciudadano para asumir la asesoría en el despacho de Alcaldía. Dejan el cargo de jefe de la División de Ornato, Víctor Raúl Eyzaguirre, así como el jefe de la Unidad de Remuneraciones, Oscar Funes Castro y la jefa de la Unidad de Procesos Técnicos, Delia Saavedra, quien asume la Unidad de Remuneraciones. Deja también el cargo de jefe de la Unidad de Saneamiento Físico, Jorge Poma.

Se informó que Antonio Timaná pasará a formar parte del equipo de la Oficina de Defensa Civil, Jorge Ledesma Flores irá como jefe de la Oficina de Apoyo Social y Martín Ruesta a la jefatura de Pymes.

--------------------

Gerencia de Servicios Comerciales

Remodelación y ampliación de redes eléctricas en mercado



La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Servicios Comerciales, espera retomar el proyecto de “Remodelación y Ampliación de Redes Primarias del Complejo de Mercados de Piura”, el cual obedece a un convenio suscrito entre la comuna piurana y Electronoroeste.

Este proyecto contribuiría a salvar situaciones de alto riesgo y de cortes de fluido de parte de ENOSA en el complejo de mercados. Las redes primarias, que son actualmente líneas aéreas, según el proyecto, deben ubicarse subterráneamente. Se indicó que se están realizando las gestiones con la finalidad de cambiar el cableado, independizar circuitos y entubar acometidas en el Complejo de Mercados, con lo cual se reducirá el alto riesgo que actualmente presentan las conexiones eléctricas.

Asimismo, con el apoyo de la Oficina de Infraestructura se ha iniciado la instalación de medidores monofásicos y trifásicos a los puestos que tienen un mayor consumo de fluido eléctrico, con la finalidad de corregir el subsidio de energía. Se ha procedido a la reubicación del tablero hacia el primer nivel, al cambio total de conectores bimetálicos, a la conexión del sistema a tierra hacia el tablero eléctrico de las cámaras frigoríficas .

De igual manera, están laborando en la señalización e instalación de luces de emergencia en las zonas de evacuación y escape con el apoyo de ENOSA.

De otro lado, en el informe 2007, elaborado por la Gerencia de Servicios Comerciales a cargo de William Jara Casariego, se indica la culminación de la obra “Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua” y el “Mejoramiento de los Puestos Semifijos de la Sección Comidas”.

Para el complejo de mercados, en coordinación con la Oficina de Defensa Civil se ha elaborado un Plan de Contingencia para prever la ocurrencia de accidentes que afecten la vida humana y la conservación de la infraestructura.





---------------------------------------------
Alcalde de Miguel Checa firma
convenio con Ministro de Energía

Chalaco y Nueva Esperanza
pronto con sistema eléctrico


Con la suscripción de un convenio, el Ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia Romero, se comprometió con el alcalde de la Municipalidad Distrital de Miguel Checa, Pedro Zapata Sócola, a financiar la construcción del sistema eléctrico en los sectores de Chalaco y Nueva Esperanza.

Según señaló el alcalde, Pedro Zapapata, el proyecto beneficiaría a 186 pobladores de los caseríos mencionados. Por tanto, el monto de inversión asciende a 168 mil 174 nuevos soles conforme a la declaratoria de viabilidad que otorgara el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

La fuente de financiamiento proviene de los recursos de la Ley General de Electrificación Rural.

Asimismo, se tendrá en cuenta la existencia de disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Energía y Minas, según los créditos suplementarios incluidos en los presupuestos institucionales 2007 y 2008.

La municipalidad asumió elaborar el expediente técnico y obtener su aprobación ante el Ministerio. También se encargará de los proceso de selección para la contratación del contratista y supervisor. Posteriormente, la obra será transferida a la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Noroeste S.A. (ENOSA).

Si las partes no cumplen con sus compromisos, quedó establecido que el convenio Nº 114-07 sería resuelto.

www.piuraweb.com
El 04 Enero Recuerdan Grito
Libertario de Piura



PWPIURA.-La Municipalidad Provincial de Piura, representada por su alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, realizará este viernes 04 de enero una solemne ceremonia en homenaje por el 187 aniversario del Grito Libertario de Piura. La actividades se inician a las 8:15 de la mañana con la concentración de autoridades en el frontis de la Iglesia San Francisco; seguidamente se oficiará el acto litúrgico en el referido templo.

A las 9:30 am se realizará el acostumbrado paseo del Pabellón Nacional y la bandera de la ciudad San Miguel de Piura. Posteriormente se procederá a la ceremonia plena de izamiento de pabellones y una sesión solemne en la Plaza de Armas, donde la autoridad municipal emitirá su saludo a la ciudadanía piurana con motivo del Grito Libertario.

Como se recuerda un 4 de enero de 1821, el vecindario piurano, hombres y mujeres de todas clases sociales, se concentraron en el Convento Franciscano para proceder al acto democrático de Proclamación de la Independencia en Piura. La muchedumbre emitió gritos de “Libertad” e “Independencia”·, mientras las campanas de San Francisco y de otros templos repiquetearon por el triunfo.

-----------------------

Comité Provincial de Defensa Civil de Piura

Gestiona apoyo a damnificados de Aledaños Kurt Beer



El Comité Provincial de Defensa Civil de Piura, presidido por la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, realiza gestiones de apoyo material ante su similar regional para ayudar a diez familias damnificadas por el incendio por el incendio registrado en la ampliación del asentamiento humano Aledaños Kurt Beer.

De acuerdo al informe del Comité Provincial de Defensa Civil, existen cinco viviendas siniestradas totalmente, una parcialmente y cuatro levemente afectadas. Felizmente la tragedia no generó daños personales.

La jefa de la Oficina de Defensa Civil, Sandy Vílchez Chunga informó que han elevado el pedido al Comité Regional de Defensa Civil de Piura para socorrer a los damnificados donde los más afectados son los niños y adolescentes.

Indicó que a los damnificados que lo perdieron todo se les ayudará con módulos de viviendas, cocinas, ropa, colchas, bidones de agua. A los afectados parcialmente se les entregara calaminas y triplay; y a los menos afectados, se les apoyará con triplay. Esta ayuda estará llegando a más tardar este jueves 03 de diciembre.

De otro lado, se informó que la División de Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial de Piura, a cargo de Jhony Atoche, inició el recojo de escombros del lugar donde se presentó el incendio a fin de nivelar el terreno para la instalación de módulos de vivienda.




www.piuraweb.com


MIÉRCOLES 02 DE ENERO DE 2008.

martes, enero 01, 2008


* Congresista Marisol Espinoza
2008: un año de retos para el agro

www.piuraweb.com

PWPiura.- El 2008 será un año de desafíos para los agricultores peruanos. “Primero el tema de las compensaciones, que hasta ahora no se ha convertido en un tema de la agenda del Ministerio de Agricultura y definitivamente los productores de productos sensibles como el algodón, el arroz y el maíz. Ni siquiera dentro del propio ejecutivo, logran ponerse de acuerdo con las cifras 112 millones de soles, que divididos entre los productores y entre 12 meses resultan cifras de 24 soles por productor al año. ¿Quién puede reconvertir su cultivo con esa cifra?”, indicó la congresista nacionalista Marisol Espinoza Cruz.



Agregó que en esta misma línea, todavía el tema de la competitividad y de la modernización en el campo es otro tema lejano. Si analizamos la información internacional, “hoy vemos que los precios de los alimentos se han disparado debido a que las tierras se están utilizando para la siembra de maíz y etanol para mezclarlo con el petróleo, sin embargo aunque algunos señalan que es beneficioso para los agricultores, en la realidad cotidiana podemos apreciar que esto no es así. Primero porque a pesar de los altos precios de los productos agrícolas y del crecimiento sostenido desde hace seis años de la economía nacional, la pobreza rural no disminuye”.


Por otro lado, remarcó que la presencia de monopolios impide que las ganancias de los buenos precios, lleguen a los productores y allí está por ejemplo la protesta de los productores lecheros, o de los algodoneros de Piura que ya su demanda tiene 4 años en Indecopi, y donde el Estado es incapaz de ejercer su rol de regulador.

Pequeños productores


El gran reto que tiene el Ejecutivo es lograr que el sector rural sea parte de ese crecimiento. Sin embargo, “hasta ahora todos los esfuerzos se orientan hacia las grandes agroexportadoras; no se mira al pequeño productor, sólo para recordarle que es pobre o ignorante y que tiene que vender sus tierras y entregar sus aguas y resignarse a recibir asistencialismo”, indicó Marisol Espinoza.



Se considera que el gran obstáculo es que el pequeño productor no está integrado al mercado, pero sería bueno decirle al gobierno que casi el 50% de los ingresos que tienen los pequeños productores lo obtienen vendiendo sus productos en el mercado y según las cifras del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), el 20% de la población más pobre de la sierra rural, compra el 15% de lo que consume en el mercado.

Descentralización



La parlamentaria piurana, dijo que lo que hace falta es un plan o una estrategia de desarrollo para la agricultura, que fortalezca el papel de los municipios y los niveles de coordinación con las poblaciones locales, y que sean planes adecuados a cada región.


“El año se cierra con muchas sombras en el tema de la descentralización, en la tribuna se habla de ella, pero en la práctica no hay el más mínimo interés por apoyar el esfuerzo de mejorar las condiciones de desarrollo en las poblaciones rurales. Esto pasa por contar con una banca que fomente la pequeña agricultura o industria rural, programas de investigación y desarrollo, asistencia técnica y capacitación.



Recordó que hace unas semanas cuando el Nóbel de Economía, Joseph Stiglitz estuvo en Lima insistió en que los tratados de Libre Comercio no eran la panacea en la lucha contra la pobreza y destacó que los agricultores norteamericanos cosechan en Washington, es decir allí obtienen los subsidios para sus cultivos.



“Sin embargo aquí en el Perú se les tira al ruedo a luchar solos y hablar de subsidios es una herejía, mientras una de las economías más grandes del mundo como es Estados Unidos protege a sus agricultores. Este ha sido precisamente el principal cuestionamiento al acuerdo comercial”, puntualizó Marisol Espinoza.



Stiglitz, durante su visita a Lima, también insistió en que era necesario cambiar el rumbo del modelo neoliberal y l”os empresarios preguntaron ¿cuál era el modelo?, el economista dijo: inversión en educación, salud e infraestructura. Allí está precisamente la clave para que nuestro país avance”.

TRAGEDIA DE AÑO NUEVO
TRES MUEREN POR DESPISTE EN VIA PAITA-PIURA
Y ACUCHILLAN A MAQUINISTA EN LA UNION

www.piuraweb.com

PWPaita.- Tres personas muertas y una herida de gravedad dejó esta mañana el despiste y volcadura de un auto en el kilómetro 11.5 de la vía Piura–Paita, cuando retornaban a Piura ,tras recibir el año nuevo en una fiesta playera de esta provincia .

El accidente se registró aproximadamente a las 06:10 horas de la mañana, cuando el Volkswagen Stansa de Placa SO 8126 retornaba de Paita, sufriendo la rotura de un neumatico delantero ocasionando el despiste y volcadura.

Las fallecidas fueron identificadas como Carla Elizabet Villegas Castillo, estudiante de 17 años, así como su tia Sandra Castillo Aguayo, de 25 años, quienes murieron instataneamente tras dar el vehiculo varias vueltas de campana.

Los heridos, identificados como Gabriel Neyra Esteves (35) y Manuel Saavedra Neyra (18), fueron trasladados al hospital zonal Santa Rosa por la Policía de Carreteras. donde se les diagnosticó politraumatismos graves, por lo que fueron derivados al Hospital Regional de Piura.

Aproximadamente a las 11.30 am dejo de existir el segundo de los heridos victima de los graves politraumatismos, aumentando a tres el numero de victimas de esta primera tragedia del presente año.

A las 11.45 am, llego el Fiscal de Turno Dr Guillermo Castañeda para ordenar el levantamiento de los dos cadaveres, para la necropsia legal correspondiente.

Los ocupantes del vehiculo eran familiares cercanos, y habian disfrutado de una celebracion de fin de Año en una conocida playa paiteña. Su deceso ha causado consternacion entre familiares y amigos .

La Policia Nacional investiga las causas que provocaron el fatal accidente a fin de determinar las responsabilidades de ley .

MATAN A CUCHILLADAS A MAQUINISTA
EN DISTRITO LA UNION

Resistirse al robo de su celular, por parte de cinco delincuentes, le costo la vida a Jorge Juarez Ipanaque(34) a quien lo acuchillaron sin piedad, dejandolo mal herido.


Todo era felicidad en el hogar de la familia Juarez Ipanaque, a pocas horas de recibbir el nuevo año. Se habia prepara casi todo. Faltaban los cohetones para el muñeco de Fin de Año. Es por esta razon que salieron a comprarlos su hermano Baltazar Juarez Ipanaque y su cuñado Mateo More Flores,acompañados de la victima.


Cuando estaban a punto de llegar al lugar de expendio,cerca de la calle Tumbes,cuadra 3, sono el celular del occiso, quien se apresto a contestar para lo cual se retrazo del resto de sus acompañantes.


En este momento aparecen los cinco delincuentes quienes bajan de una mototaxi e intentan arrebatarle el celular y la billetera, pero al oponer resistencia lo acuchillan a mansalva ocasionandole heridas en el pecho y espalda dejandolo mal herido en medio de un charco de sangre.

Cuando sus acompañantes se percatan del hecho, ya los agresores habian desaparecido, por lo que trasladan al herido hacia el centro de Salud de La Union, pero donde llego cadaver.

lunes, diciembre 31, 2007



RESULTADOS OFICIALES
VARONES
1.-(445)PAULINO CANCHAYA CANCHAYA(HCAYO)
1H14'22"
2.-(448)PAUCAR RAMOS HUGO SAUL(HCAYO)
1H14'51"
3.-(473)CASAYO LOZANO JHON LENNON(HCAYO)
1H15'17"
4.-(469)HUAMAN QUISPE REMIGIO (HCAVELICA)
1H21'34"
5.-(474)CAMARENA MARROS RAUL JULIAN(JAUJA)
1H22'58"
6.-(462)HERRERA OCC,JUAN FRNKLIN(CHACHAPOYAS)
1H24'11"
7.-(437)BONILLA CORTEZ,JOSE(PIURA)
1H24'50"
8.-(440)ALAYA LLANOS,ERNESTO(CAJAMARCA)
1H25'00
9.-(415)CORTES SANDOVAL,JOSE MANUEL(SECHURA)
1H26'00"
10.-(44)LEYVA CHAVEZ,JUAN CARLOS(CAJAMARCA)
1H26'30"


DAMAS
1.-(321)MAMANI CASTILLO,PAULINA NORMA(PUNO)
1H31'22"
2.-(323)VELAZQUEZ MERCADO,CARLA LUZMILA(BOLIVIA)
1H43'12"
3.-(324)GOMEZ GUEVARA KLEINE IDALIT(LIMA)
1H51'59"
4.-(307)MIRANDA PRADO AGUSTINA(LA ARENA)
1H56'46"
5.-(305)LONZOY ORDINOLANOELIA GUISELA(SULLANA)
2H01'28"
6.-(315)ROJAS MEZA MAYRA DAYSI(HUANCAYO)
2H19'23"
7.-(005)SERNAQUE ANASTACIO JENNY KARINA(LA ARENA)
2H20'21"





VINO,CORRIO Y GANO......!!!!!!!!
CANCHAYA CANCHAYA GANO MEDIA MARATHON
"CIUDAD DE PIURA" EDICION 2007
www.piuraweb.com


Totalizando una hora 14 minutos, el atleta huancaino Paulino Canchaya Canchaya, se adjudico el Primer Lugar de la XXXVIII Edicion de la Media Marathon " Ciudad de Piura" Edicion 2007.

El segundo lugar correspondio a Hugo Paucar Ramos,tambien de Huancayo y el tercero fue para otro paisano del ande Jhon Lennon Casayo.

Durante todo el recorrido de 21 Kms el ganador encabezo el peloton con un sistema adecuado para sortear el asedio de sus coterraneos. Ni el fuerte calor imperante a esta hora, ni otros obstaculos presentados, limitaron el justo triunfo del huancacino, quien dedico el mismo a su hija y a su esposa, quienes en todo momento lo apoyaron a lo largo del trayecto.

--------------------


LAS CABALAS DEL AÑO NUEVO
Por Miguel Godos Curay


Sempronio Castillo, se llevó la sorpresa de su vida el día que decidió colocarse dos billetes verdes de cien dólares, uno en cada zapato nuevo, para según las orientaciones cabalísticas inaugurar un nuevo año de fortuna y abundante dinero. El infortunio le sobrevino con demasiada anticipación cuando a sólo una cuadra de la casa de su prometida en la urbanización Miraflores los rateros los sorprendieron y al no encontrar nada de valor en sus bolsillos, excepto, las tarjetas para el baile en el Club Grau lo dejaron sin calcetines y sin zapatos.

Grande fue la sorpresa también para don Juvencio Olivares a quien las agraciadas chibolitas que conoció en una cevichería de la Panamericana le rompieron el corazón cuando le solicitaron a boca de jarro les regale un calzoncito amarillo que el presuroso Juve adquirió en el mercado de telas del mercado. Lulú y Bibí, según le explicaron, para que la diminuta prenda amarilla surta efecto tiene que ser regalada de lo contrario no convoca la buena suerte.

Juvencio, cumplió, con las agraciadas con emoción superlativa pese a sus cincuenta abriles y se quedó sin palabras y con el bolsillo abierto cuando las buenas mozas lo invitaron a una fiesta en casa de una tía en Quinta Julia al sur de la ciudad. Antes las chibolitas lo condujeron al cuarto de su pensión en donde con algunas cervecitas heladas de lata tipo exportación iniciaron a las cuatro de la tarde una ronda de brindis por la felicidad. Juvencio recuerda que la cerveza estaba deliciosa y la promesa de mostrarle el calzoncito amarillo en el cuerpo no se cumplió pues un incontenible sueño se apoderó de él. Cuando despertó, a media noche, estaba en plena Avenida Grau y sin ningún cobre en el bolsillo. Algunos taxistas que lo observaron le dijeron que denuncie a las “peperas” en la comisaría, pero desistió pues su nombre sería registrado en el parte policial y con toda seguridad aparecería en la página policial de los diarios locales.

A doña Micaela Fuentes le ofrecieron un baño de florecimiento para empezar el 2008. Para ello le solicitaron perfumes caros y pétalos de rosas de cuatro colores. Rojas para el amor, amarillas para la buena suerte, blancas para la paz y armonía en el hogar y rosaditas para rebozar de encanto femenino, pues habiendo quedado viuda a consecuencia de un accidente y teniendo treinta añitos y muchos encantos podría rehacer con un apuesto galán su acongojada existencia. Todo iba bien hasta que la curandera huancabambina que había llevado a su casa para el baño de florecimiento en una tina recién comprada justo en el momento en que se encontraba desnuda en pleno ritual de la suerte, esperando la fortuna, se llevó su ropa y televisor de 21 pulgadas recién sacadito a crédito en Electra. Su tragedia se hizo patente cuando tuvo que decidir entre bañarse en los menjurjes o caerse de espaldas calata al notar la ausencia de su preciado artefacto.

Para Rafito Canseco las delicias del año nuevo se disolvieron cuando con Paolita, su novia, se vino desde Lima en buscama para disfrutar del año nuevo en Máncora en hotel frente a la playa con todas las comodidades y confort de acuerdo a la oferta de la Agencia de Viajes “A Máncora me voy” en la que por 200 dólares hizo reservas para tres días de placer en el hipnótico balneario norteño. Casí se queda sin aliento cuando nadie le pudo dar referencia del Hotel “Luz de Luna” que nadie recordaba. Su perturbado rostro recuperó el semblante cuando uno churres que jugueteaban en la playa le dijeron que había un hospedaje con ese nombre al otro extremo de la playa.

“Luz de Luna” era en efecto un rincón de mala muerte en donde por cinco soles y un poco de suerte los vagos y mochileros podían pasar la noche. Y a vísperas del año nuevo las localidades estaban copadas. En efecto mochilas y tablas se apiñaban en el único cuarto seguro. El viejo que administraba los ingresos sonriendo, indicó, que no había reservas. Ni cuartos exclusivos con agua y todas las comodidades. Es imposible en año nuevo encontrar un rinconcito confortable pero como toda la gente se divierte en año nuevo nadie duerme y si se trataba de descansar podría disponer de alguno de los colchones libres pero eso sí tendría que llegar temprano antes del retorno de los borrachitos de las fiestas. Y pagar por anticipado cinco soles.

domingo, diciembre 30, 2007


PIURANOS SE PREPARAN PARA DESPEDIR EL AÑO 2007
PiuraWeb Noticias
diciembre, domingo 30, 2007
www.piuraweb.com

PWPiura.- Fieles a las tradiciones de las fiestas mas populares, los piuranos se preparan para "quemar" el año viejo como parte de los actos de fin de año. La costumbre va desde agenciarse de las prendas color amarillo, la confeccion de muñecos que simbolizan a personajes de la politica, y farandula entre otros.
En estos dias previos al 31 observamos por las calles de Piura los muñecos que son vendidos a diferentes precios. Destacan representaciones de Alan Garcia, el chino inocente,el Presidente de la Federacion Peruana de Futbol, Chemo Del Solar hasta el ex presidente Toledo. Y en el ambito de Piura el Presidente Regional Cesar Trelles. Tambien figuran Hugo Chavez,Osama Bin Laden el terrorista mas buscado entre otros.

EL ESPECIALISTA

Carlos Ayala Sandoval, es un bajopiurano que desde hace 15 años se ha dedicado a la confeccion de este tipo de muñecos, conocidos como "Los San Paulinos". Es el mas conocido en Piura. y durante todo el año trabaja para tener todo una galeria de personajes que se preparan a gusto del cliente. Segun cuenta, son casi medio millar de muñecos que se venden para estas fechas.

En esta labor le ayudan casi todos los miembros de la familia Ayala. Sui taller esta ubicado en la Avenida Circunvalacion, Sector Sur de la ciudad a donde acuden desde diversos puntos de la Region ciudadanos que desean tener a la mano a su personaje favorito para quemarlo con el año que se va

ALERTA

las autoridades de esta ciudad alertaron que solo 4 de los bailes anunciados para este fin de año, reunen todas las garantias de seguridad para quienes asistan a los mismo, tras vencerse el plazo de las inspeciones tecnicas.

Sin embargo hay mas de 30 eventos que estan en vias de regularizacion. Por lo que recomendaron a la ciudadania que tenga en cuenta la seguridad de estos locales a fin de evitar alguna eventualidad



DIRIGENTE INTENTO VIOLAR A
HUMILDE CAMPESINA


www.piuraweb.com
PIURAWEBHBBA.-


Una humilde comunera salvó de ser violada el miércoles por la noche en la localidad de Yumbe (Huancabamba), por Edilberto Correa Meza, dirigente ronderil de Carmen de la Frontera (quien dirigió el ataque contra funcionarios de Majaz en Sapalache). El caso fue denunciado ante la Comisaría de Huancabamba.
Adelaida Ibáñez Condeso (36), en compañía de su esposo Melesio Guerrero Chuquihuanga (38), siendo las 7:00 pm del miércoles, retornaban de realizar faenas agrícolas de Huancabanaca, y se dirigían al caserío de Yumbe, a media hora de distancia a pie, cuando en el camino fueron adelantados en su marcha por un sujeto que comenzó a guardar prudente distancia.
Luego de avanzar unos 10 metros, salieron en el camino otros dos sujetos, reconociendo entre éstos, a Edilberto Correa Meza, quien es presidente de la Central Distrital de Rondas Campesinas del distrito de Carmen de la Frontera. Sólo pudieron continuar 10 metros, pues al llegar a inmediaciones de un pastizal, fueron abordados por el trío.
Acto seguido los cogieron y obligaron a regresar con ellos. “Ahora nos acompañan” le dijo Correa Meza en tono amenazante. Entonces, su esposo Melasio, se adelantó y el dirigente ronderil le gritó: “No te corras, ahora te quemo” mientras buscaba su revólver bajo el poncho. Luego ordenó a su acompañante que látigo en mano salieran en persecución de Malasio.
Adelaida en medio de la oscuridad, se quedó sola con el líder de los ronderos de Carmen de la Frontera, quien la cogió fuerte del poncho, apretándole el cuello. El trató de arrojar al suelo a Adelaida, pero ella se deshizo de su agresor, huyendo en la oscuridad de la noche.
De inmediato, se desplazó a Huancabamba, para denunciar ante la Comisaría el intento de homicidio, intento de violación, secuestro, delito contra la libertad individual. Lo hizo en compañía de Juan Cruz Pusma, presidente del Frente de Unidad de la Comunidad Segunda y Cajas. Sobre su esposo, dijo no tener conocimiento y menos su paradero.
La valiente mujer dijo que no es la primera vez que sufre atropello de parte de malos ronderos, recordando que en el 2005, por salir en Radio Centinela a replicar una información contra su marido, los llevaron a pie hasta el Caserío El Porvenir en un trayecto de seis horas, siendo en esa época Arsenio Guevara el presidente de la Central de Rondas Campesinas.

viernes, diciembre 28, 2007

*Fabiola Morales:
“CEDER CANDIDATURA A LUIS CASTAÑEDA SERÌA
LO MÁS SENSATO E INTELIGENT*E”


Legisladora afirma que es posible participación en contienda electoral.
Pidió a la población valorar el “liderazgo de las obras” conseguido por Burgomaestre.


PIURAWEB, 28-12-07. “No sólo saludo las declaraciones de Juan Carlos Eguren, sino que de darse el caso se trataría de una decisión sensata e
inteligente el hecho que el PPC finalmente ceda ante una eventual candidatura presidencial el 2011 a favor del Dr. Luis Castañeda Lossio”, sostuvo la Congresista Fabiola Morales (SN) al declarar con relación a la posible postulación del Alcalde de Lima en la Elecciones Presidenciales del 2011.

La Congresista reconoció que las posibilidades de que el Alcalde de Lima participe de una contienda electoral son óptimas, “dado que la población lo respalda constantemente, porque ve en él a un líder, a una persona que está haciendo una buena gestión, y no a un político tradicional que se dedica a hacer meros cálculos pensando siempre en las siguientes elecciones. Por esta misma razón es prematuro hablar de lanzamientos, dejémoslo que siga concentrado en sus obras; como el mismo señala, trabajando en la cancha”.

Morales Castillo remarcó que “el liderazgo es el de sus obras, las mismas que redundan en la mejora de la calidad de vida de todos los peruanos, no sólo los limeños. Basta recordar los diversos Hospitales de la Solidaridad que han sido instalados en ciudades como Sullana, Cajamarca, Chiclayo y Tacna, entre otras”. Por ello confió en que más adelante Castañeda Lossio “tomará la mejor decisión, siempre pensando en el bienestar del país”

Como se recuerda, en la víspera el Congresista Juan Carlos Eguren dijo que “si las opciones de Luis Castañeda son mucho más amplias, yo creo que Lourdes (Flores) no tendría (problema en cederle la candidatura presidencial)”. Y aclaro que ésta, “no sería una decisión de ella, sería del partido (PPC).

www.piuraweb.com
INDECOPI BRINDA RECOMENDACIONES
PARA FIESTAS DE FIN DE AÑO
PiuraWeb Noticias
diciembre, viernes 28, 2007
PWPiura.-
El Instituto Nacional de la Defensa de la Competencia y de la Proteccion de la Propiedad individual, INDECOPI ha dado a conocer algunas recomendaciones a tener en cuenta durante las Fiestas de Fin de Año.


La Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI precisa que los organizadores de este tipo de eventos, deben cumplir con lo que ofrecen a los consumidores en su publicidad.


Deben acondicionar el local de acuerdo a las características ofrecidas, brindar las medidas de seguridad necesarias, teniendo en cuenta el número de asistentes, y adquirir las bebidas proporcionalmente al número de entradas vendidas.


En caso los proveedores, u organizadores de las fiestas de Año Nuevo no cumplan con lo ofrecido, la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI podría ordenar, como medida correctiva, devolver el valor de las entradas.

Además, podrían ser pasibles de multas de hasta 100 unidades impositivas tributarias, equivalentes a 345 mil nuevos soles. Asimismo, la Comisión de Protección al Consumidor recuerda a los consumidores que antes de adquirir una entrada se informen adecuadamente, sobre las condiciones que se ofrecen. Deben verificar si la empresa organizadora de la fiesta es formal, conservar el boleto o cualquier documento que acredite que ha contratado el servicio. También es recomendable guardar los volantes o cualquier medio de publicidad que acredite lo ofrecido, en caso se produzca algún incumplimiento.
Sanción por “Niche”


El INDECOPI ha sancionado en otras oportunidades a empresas que no cumplieron con lo ofrecido en fiestas de Año Nuevo. Por ejemplo, sancionó a ODM Producciones S.A.C. y Promotora Aries S.A.C., que organizaron el evento denominado “El Superfiestón de Año Nuevo 2007 Niche”.
A pesar que en dicha fiesta se anunció la participación del grupo “Niche”, éste no se presentó, defraudando las expectativas de 422 personas, quienes pagaron entre 50 y 120 nuevos soles.


La sanción fue una multa de diez unidades impositivas tributarias, equivalentes a 34 mil 500 nuevos soles, porque hasta la fecha no demostraron la devolución de las entradas, a pesar que no cumplieron con lo ofrecido.

Para mayores detalles o para hacer cualquier denuncia o reclamo no dude en comunicarse con la Oficina de INDECOPI Piura en esquina Ayacucho y Libertad Plaza de Armas, segundo piso del Edificio Postal (Serpost), o llamando al teléfono 308549.
www.piuraweb.com



Con participación de alcaldesa Mónica Zapata

Inauguran cajero Piura Cash de Caja Municipal de Piura



Como un paso a la modernidad calificó la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino la inauguración del cajero Piura Cash de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura (CMAC), el cual permitirá mejorar la atención a los miles de clientes de esta entidad financiera.

La autoridad municipal felicitó a los directivos, funcionarios y trabajadores de la CMAC por este avance tecnológico que les permite superarse aún más y contribuir al progreso de la ciudad. Por su parte, el presidente del directorio, Pedro Chunga Puestas, en su exposición efectuada en el hotel Los Portales, manifestó que la introducción de cajeros propios permitirá una mejor atención a los clientes de la caja.

“Nos debemos a ellos y merecen estar conectados a las 14 regiones donde realizan sus actividades financieras”, enfatizó el alto directivo de la Caja Municipal. Agregó que permite facilitar el trabajo de la caja y los clientes porque brindarán todo tipo de servicios como retiros, transacciones, ahorros, entre otros.

El gerente general de la CMAC, Pedro Talledo Coronado informó que se han adquirido 30 cajeros, con lo cual se reducirán los costos de la empresa. Indicó que la entidad financiera actualmente cuenta con unos 200 mil clientes.

Después de la exposición de los servicios del flamante cajero Piura Cash, la alcaldesa Mónica Zapata y las autoridades de la CMAC se trasladaron hasta el nuevo cajero para su correspondiente inauguración.

-----------------------------


Juramenta nuevo regidor Carlos Nakasaki


La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino tomó juramento e impuso la medalla al flamante regidor de la Municipalidad de Piura, Carlos Antonio Nakasaki Simbrón, después de oficializarse la Resolución Nº 249-2007 del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), donde además se acredita la designación de encargada de la alcaldía a la concejala Mónica Zapata.

La juramentación de Carlos Nakasaki como regidor hasta el 15 de enero del 2008 se efectuó en la Sala “Magdalena” de la comuna piurana con la participación de los concejales de las diferentes bancadas políticas

De acuerdo a la resolución del JNE, suscrita el 11 de diciembre de 2007, en su artículo primero otorga la credencial provisional de alcalde del Concejo Provincial de Piura a la regidora Mónica Zapata de Castagnino, por suspensión del titular José Aguilar Santisteban del 20 de setiembre de 2007 hasta el 15 de enero de 2008.

En el segundo artículo, convoca a Carlos Antonio Nakasaki Simbrón para que asuma provisionalmente el cargo de regidor hasta el 15 de enero de 2008. Dicha resolución está rubricada por el secretario general de notificaciones del JNE, Carlos Trujillo Oliveros.

En su primeras declaraciones a la prensa como regidor de la comuna piurana, Carlos Nakasaki dijo que trabajará desde su bancada por el desarrollo de todos los piuranos con propuestas reales.

---------------------------

Municipalidad de Piura

Realizan empadronamiento a comités Vaso de Leche



La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, realiza el empadronamiento de los beneficiarios del Programa de Vaso de Leche, el cual se prolongará hasta el 31 de diciembre, según el cronograma establecido.

El segundo empadronamiento, dispuesto por la Ley Nº 27470 y la Resolución Jefatural Nº 217-2005-INEI, se efectúa de 7 de la mañana a 8 de la noche y se ha coordinado con el Comité de Administración para determinar el número de beneficiarios.

Por ese motivo, se pide a los presidentes de los Comités Vaso de Leche dar las facilidades del caso a las empadronadoras de la comuna piurana, al momento de solicitarle datos de los niños de 0 a 06 años, a las madres gestantes y lactantes para cumplir con la norma legal. Los beneficiarios deben portar los documentos personales, partida de nacimiento y/o tarjeta de vacuna.



JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2007.

www.piuraweb.com
Municipalidad de Vice firma convenio con UNI

Gestionaran banco de proyectos



En el marco de la implementación del Plan de Desarrollo Estratégico del distrito, que prepondera alianzas estratégicas inter - institucionales para fortalecimiento de capacidades, la Municipalidad Distrital de Vice firmó recientemente un convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Ingeniería, por el cual esta casa de estudios brindará la asesoría técnica necesaria para el estudio, elaboración, ejecución y evaluación de proyectos y obras de desarrollo urbanístico y democrático que contribuyan con el crecimiento urbanísticos democrático de la localidad.

Según señaló el alcalde de la Municipalidad Distrital C.P.C. Armando Bancayán Amaya, en el ámbito de los gobiernos locales existe una limitada formulación de proyectos de desarrollo, situación que ha sido atendida en este distrito gracias a la promoción de convenios de este tipo.

Gracias a esta nueva alianza, los maestristas de la UNI podrán elaborar sus temas de post grado, siendo obligación de la comuna brindar las facilidades para que puedan ejecutar sus trabajos de investigación en campos como el desarrollo urbano, ingeniería, medio ambiente, entre otros. Este innovador modelo -agregaron- permitirá a la Municipalidad contar con un banco de proyectos actualizado, con un financiamiento mínimo para su elaboración.

Además, gracias a este acercamiento, este prestigiosa universidad pondrá a disposición su staff de profesionales de nivel para el dictado de seminarios, talleres y eventos académicos; entre ellos el Diplomado regional "Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, que se programará para el I Trimestre del año - 2008.

La autoridad edil recordó que actualmente se vienen promoviendo otros convenios de cooperación interinstitucional con la Universidad de Piura -UDEP-, Universidad Nacional de Piura, Sencico, el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales y el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización -PRONAMA-, INEI, Construyendo Perú, entre otras instituciones, permitiendo el fortalecimiento de capacidades y desarrollo armónico de la localidad.

MEGAPUERTO DE BAYÓVAR SE INICIARÁ EN FEBRERO PRÓXIMO
PiuraWeb Noticias
diciembre, viernes 28, 2007
PWSechura.-
Tan luego se termine de revisar el Estudio de Impacto Ambiental, el cual se estima esté aprobado durante la primera semana de febrero próximo, se debe dar inicio a la construcción del megapuerto de Bayóvar, aseguró la mañana de hoy el titular del portafolio de Energía y Minas, Arq. Juan Valdivia Romero, durante el acto de lanzamiento de promoción del puerto de Bayóvar realizado en Punta Bapo (Bayóvar), muy cerca de la caleta Puerto Rico, en la provincia de Sechura

Valdivia refirió asimismo que tras culminarse la revisión del EIA, por mandato de ley se tiene que hacer una mesa de diálogo para poner este hecho en conocimiento de la población, y una vez que el mismo sea aprobado muy probablemente en febrero próximo se puedan iniciar las obras.


Al respecto, precisó que se han hecho algunas modificaciones sobre ubicación y mejoras ambientales como establece la norma. En esto también se incluye la planta de procesamiento.


DECLARACIÓN


El ministro participó la mañana de hoy en el Puerto de Bayovar con autoridades de la región, encabezadas por el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, en la ceremonia de firma de la Declaración del Puerto de Bayóvar. En el acto también participaron las autoridades de Sechura lideradas por el alcalde provincial, autoridades de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, entidades de la sociedad civil, e inversionistas privados nacionales y extranjeros.


Entre los ocho puntos que comprende, dicha declaración reafirma la importancia de la promoción de la inversión privada para asegurar el desarrollo sustentable de la provincia, región y el país; así como lo indispensable del establecimiento del puerto de Bayovar, que por sus características naturales y excelente ubicación geográfica deberá convertirse en el futuro en uno de los principales megapuertos de la Costa del Pacífico frente a los mercados del mundo.


Se invoca además a la empresa Vale Do Río Doce de Brasil y al Ministerio de Energía y Minas que aceleren la aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA) y del estudio de factibilidad que permitan el pronto inicio de la construcción del Proyecto Minero de Fosfatos, incidiendo además en la construcción del muelle para la exportación de dicha producción minera.


FUENTES DE TRABAJO


En sus palabras ante la concurrencia, Valdivia Romero resaltó que dicha obra no sólo permitirá la explotación de los fosfatos en una primera fase, sino también el desarrollo minero e industrial. Lo fundamental, dijo, es dar trabajo y lograr el beneficio económico de toda la región.


También expresó el apoyo del gobierno a las decisiones de las autoridades regionales para propiciar una inversión responsable con cuidado del medio ambiente.



EL PUERTO MÁS IMPORTANTE


A su vez, el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara resaltó que pronto comenzará la ejecución de la planta y habrá mucha mano de obra. “Sólo esperamos el EIA que debe estar listo a mediados de febrero para empezar a ejecutar la planta y el megapuerto”, sostuvo.


Destacó que el de Bayóvar será después del Callao, el puerto más importante de América Latina. También reafirmó que el Gobierno Regional está interesado en la inversión venga de donde venga, pero siempre que cumpla con las normas y las leyes y el EIA.


“Es un día de mucha alegría para nosotros porque estamos comenzando las grandes obras de Bayovar: la planta y el puerto. Es una obra de todos: gobierno, comunidad y alcaldes, y la entrego a este pueblo que siempre ha querido más trabajo, educación y salud; tenemos muchas esperanzas y no debemos perder la fe”, aseveró.


EL FUTURO DEL PAÍS


Las palabras iniciales de bienvenida y agradecimiento estuvieron a cargo del Presidente de la Fundación Comunal de Sechura, Dante Paiva García y del alcalde de la provincia, Santos Valentín Querevalú Periche.


Paiva refirió que dicho acto refleja que esto no quedó nada más en una promesa sino en una realidad. De modo que la concreción del puerto Bayovar que en algún momento fue puesta en duda, fue reafirmada hoy por Preinversión y el titular del sector.


En tanto que Querevalú reconoció el esfuerzo del Gobierno por tomar la decisión precisa para hacer realidad una obra plasmada en el contrato de explotación de los fosfatos.


“Hoy estamos contentos –dijo- por la primera piedra para la construcción del muelle multipropósito y el megapuerto; creemos que también será realidad la planta de procesamiento; y los mil 500 puestos de trabajo para los sechuranos; Bayóvar es el futuro del país”


Pidió además al ministro que el millón de soles manejados vía Fideicomiso por Proinversión, y que duerme el sueño de los justos, lo sea por parte del alcalde y autoridades de Sechura para ejecutar las obras que el pueblo demanda. Al respecto, el ministro señaló que coordinarán con Proinversión sobre el tema porque “queremos se manejen como recursos privados y sean administrados por la empresa, autoridades y comunidades favorecidas”


En otro momento, alabó que la firma de la segunda etapa de Bayovar, consistente en la explotación de diatomitas, calcáreos y yeso se haya trasladado para después de las elecciones de la Comunidad San Martín de Sechura de este domingo, proceso en el cual felicitará a quien salga elegido.


DEVELACIÓN


Al final, el ministro Valdivia y el Presidente Regional en compañía de su esposa Judith Requena de Trelles, develaron la placa denominada Declaratoria de Bayovar, que reza “El Presidente del GRP y el Gobierno de Sechura promueven la construcción del Megapuerto Bayovar, puerta estratégica para llegar a los mercados del mundo”


www.piuraweb.com
MINISTRO DE ENERGIA Y MINAS:
"DIÁLOGO MINERO PERO SIN POSICIONES INTRANSIGENTES"
PiuraWeb Noticias
www.piuraweb.com
diciembre, viernes 28, 2007
PWSechura.-
El Gobierno Central está dispuesto a reiniciar la mesa de diálogo en torno a la minería en la sierra piurana, pero sin posiciones intransigentes y radicales de la otra parte, aseguró la mañana de hoy el Ministro de Energía y Minas, Arq. Juan Valdivia Romero.

Tras participar en el lanzamiento de la campaña de promoción internacional para la construcción del megapuerto de Bayovar, en Punta Bapo (Sechura) Valdivia Romero expresó la predisposición del nivel central de buscar una solución que beneficie a las comunidades pobres de Huancabamba y Ayabaca “y en general al departamento de Piura con la explotación de los recursos (mineros) que hay en abundancia en esa zona del país”


No obstante, refirió que si los alcaldes serranos insisten en considerar en agenda la consulta popular sobre la minería realizada en sus zonas, no habrá entonces diálogo “porque eso ya ha sido claramente definido por el Premier Jorge del Castillo”


Dejó en claro que el reinicio del diálogo depende entonces de que las autoridades de la comunidad se sienten a discutir con total transparencia sin poner condiciones. En tal sentido, dijo, está en total disposición de participar personalmente.

jueves, diciembre 27, 2007


El World Press Photo 2007 admite candidaturas hasta el 10 de enero de 2008

INTERNET.-
Los reporteros gráficos y fotógrafos interesados tienen hasta el 10 de enero próximo para presentarse al concurso World Press Photo 2007, candidatura que puede hacerse en Internet. La participación es gratuita y la condición es que las fotografías estén relacionadas con noticias

El concurso ofrece primero, segundo y tercer puesto en diez categorías. Los ganadores de la primera posición, en cada categoría, recibirán premios en efectivo y pasajes de ida y vuelta, además de alojamiento en Ámsterdam para la ceremonia de entrega en abril de 2008.

El ganador de la categoría ‘World Press Photo of the Year’ recibirá un premio de 10.000 euros.

Ver bases del concurso y obtener documentos para enviar fotografías en http://tinyurl.com/28jw2z

FOTO: Fotografía del fotógrafo estadounidense Spencer Platt ganadora del World Press Photo 2007

www.piuraweb.com



ANUNCIAN OBRAS DE GRAN DIMENSIÓN PARA EL PRÓXIMO AÑO




www.piuraweb.com,26 DIC.- El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara expresó hoy su decisión de concretar para el próximo año obras de gran dimensión y envergadura que además del aspecto vial también comprometen la parte cultural, tales como el Km. 21-Tambogrande y el Puente Viejo, además del Museo Regional y la Iglesia Cruz del Norte.



En el caso de Subregiones como la Luciano Castillo, precisó que se tiene obras por ejecutar como la carretera a Montero, de un tramo de ocho kilómetros; y en el caso de la Morropón-Huancabamba, la carretera de Morropón a Paltashaco; y además queda rehabilitar todas las carreteras de la sierra.



La política del nuevo gobierno, reconoció, radica en invertir en obras importantes relacionadas con la parte vial, salud y educación para lo cual debe dotar de los recursos suficientes para hacer obras que la población espera.



Pero además partiendo de este año, dijo, se concretará la vía Tambogrande-Chulucanas, Buenos Aires-Canchaque, La Legua-San Jacinto, Cruceta, y Paita-La Islilla. Al respecto, se ha hecho un gran esfuerzo para realizar los estudios y permitir que todas las obras importantes estén licitadas para ejecutarlas.



CAMBIOS



Por otra parte, señaló que los cambios de funcionarios se verán y darán a conocer en el momento oportuno, al tiempo de excusarse de adelantar algo al respecto por tratarse de un tema delicado.



Empero, mencionó que puede haber de todo un poquito, al referirse tanto a cambios o reciclajes. “Si hay cambios radicales se tendrá que hacerlos. Pero se considera lo mejor para el gobierno”, indicó.



También convino en que se aspira a contar con los mejores profesionales, aunque lamentablemente muchos de ellos que son de calidad y provienen de la UNP o la Udep se van a Lima o el extranjero porque los sueldos son bajos y no les conviene. Esto evita que tengamos profesionales de primera calidad, sin ánimo de menospreciar a los profesionales que laboran en el Gobierno Regional.



El jefe regional se apersonó la mañana de hoy in situ a algunas oficinas de la sede regional con el fin de hacer algunas reestructuraciones, al reconocer que algunas de ellas no caminan bien y requieren de gente más dinámica, con visión, voluntad y deseos de trabajar de la mano con él. Mencionó entre ellas a la que demora proyectos importantes como la vía Paita-La Isilla y el mismo Km. 21 a Tambogrande, y que al cabo de tres a cuatro años en su poder aún no salen a la luz.



CONTRATADOS



Trelles Lara también adelantó que en el presente mes se cortará el vínculo a 90 contratados por SNP, de modo que “aquellos que deben irse se irán, mientras el resto que es necesario e importante para la gestión se puede quedar”



En torno a pagos pendientes a los docentes contratados, precisó que se continúa con las gestiones ante el MEF. Pero dejó en claro que él no es responsable de esto, sino que todo depende únicamente de que el MEF envíe el dinero para de inmediato darle trámite.



Adelantó que los funcionarios de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Oscar Villar y Manuel Moran se aprestaban a viajar a Lima la misma tarde de hoy para acelerar las gestiones.





NUEVA PRAXIS



En otro momento, admitió que se dispone de técnicos para hacer un buen trabajo el próximo año. Principalmente, hay elementos jóvenes a los que se les dará más responsabilidad porque han aprendido y tienen otra perspectiva de cambio y ayuda al gobierno.



Pero además, ha instruido a los funcionarios para que no sólo se reúnan a cada rato en las oficinas, sino que también se apersonen en las obras para verificar su avance y tengan un concepto claro. Esto puede ser acompañados incluso con los medios de comunicación para que se vea la voluntad y que las obras caminen mejor. Esta será la nueva tónica y praxis a llevar por delante.



Rescató asimismo que el de Piura es uno de los mejores gobiernos, al haberse avanzado en gran forma en diversos ámbitos como el de agua y desagüe en múltiples pueblos como La Unión, Vice, Sechura, Los Tablazos, Becará, Montero, Ignacio Escudero-La Huaca, Malacasí, Serrán, Huarmaca, etc. Esto, a través del shock de inversiones.



El Presidente Regional tuvo además palabras de elogio para la prensa regional al haber ayudado con sus críticas y observaciones a que las cosas se hagan mejor; aunque en algunos casos no se dio la cobertura necesaria a obras o dichos importantes de la gestión.



En un primer momento, con motivo de las fiestas de Navidad pidió al Niño Jesús que lo dote de las fuerzas y lucidez suficiente para seguir ejerciendo su gran responsabilidad como Presidente del Gobierno Regional.



“Se ha hecho bastante, pero se puede hacer mucho más y ello depende de que uno esté bien; y de los cambios que se buscarán hacer a partir del próximo año”, aseveró.



Finalmente, adelantó que mañana jueves en trascendental ceremonia a cumplirse en Punta Bapo, en Bayovar, se lanzará la ejecución del gran megapuerto de Bayóvar, de suma importancia en el Pacífico, con el fin de exigir a quien corresponda hacerlo lo más rápido posible al ser Piura la ventana al Pacífico.




http://www.piuraweb.com

miércoles, diciembre 26, 2007

Municipalidad de Piura Inaugura

Obras para el distrito El Tallán



Con la participación de las principales autoridades del distrito El Tallán en el Bajo Piura, la Municipalidad Provincial de Piura, representada por el regidor Rolando Gutiérrez Valdiviezo, inauguró el último fin de semana una plataforma deportiva y colocó la primera piedra del comedor “Virgen María” que beneficiará a cientos de moradores de ese centro poblado.

En la ceremonia oficial estuvieron presentes el alcalde de El Tallán, Leonardo Macalupú Zapata; el primer regidor de esa comuna, Juan Carlos Chávez Castillo; el juez de paz, la secretaria del Club de Madres, Daysi Purizaca Silva; funcionarios del municipio piurano y población en general. Durante su intervención, el regidor Rolando Gutiérrez destacó el apoyo mancomunado de los municipio de Piura y El Tallán en la ejecución de esas obras de desarrollo.

Dijo que la actual gestión busca ejecutar proyectos que vayan en beneficio de los lugares más apartados de la ciudad, porque ese fue el compromiso del alcalde José Aguilar Santisteban. Además, se comprometió al mejoramiento del campo deportivo de El Tallán con el apoyo de maquinaria pesada de la comuna.

En la construcción de la plataforma deportiva se ha invertido 49 mil 067.18 nuevos soles y en la construcción del comedor popular “Virgen María” se destinará unos 217 mil 500 soles con recursos de los municipios de Piura y El Tallán.

Asimismo, se informó que el próximo año se ejecutarán dos losas deportivas en el caserío Nuevo Pedregal y Zona Ventura para beneficiar a niños y jóvenes del valle del Bajo Piura. En cada obra se invertirá 60 mil soles.

-----------------------

Gerente de Servicios Comerciales, William Jara

Seguirán instalando medidores en mercado


Para lograr el sinceramiento en las tarifas de energía y evitar el clandestinaje de este servicio, el gerente de Servicios Comerciales de la Municipalidad de Piura, William Jara Casariego afirmó que se seguirá instalando medidores en el Complejo de Mercados, “pues cada comerciante debe pagar lo que realmente consume en energía eléctrica”.

En conferencia de prensa, manifestó que con esa medida se sincera el real consumo y los vendedores del centro de abastos pagarán lo justo. Dijo que la comuna piurana no puede seguir subvencionando a los comerciantes en el pago de ese servicio básico.

Reveló que existen algunos negociantes que pagan 150 soles mensuales, cuando deberían cancelar 400 nuevos soles. “Con la instalación de los medidores se busca hacer lo correcto y tomando en cuenta el marco jurídico”, enfatizó el funcionario.

De otro lado para evitar la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el Complejo de Mercado, Jara Casariego sostuvo que existe el compromiso entre las vivanderas de no comercializar licor en sus puestos de venta, con lo cual se cumplen con las ordenanzas emitidas por el pleno del Concejo.

Alertó que de no cumplirse las normas se procederá a revertir los puestos para ser utilizados adecuadamente. Indicó que se busca reimplantar el orden y la autoridad en el mercado.

-------------------

Academia Municipal Pre Universitaria


La Academia Municipal Pre Universitaria “Luis Antonio Paredes Maceda” convoca a los jóvenes de escasos recursos económicos para participar en el examen de becas a desarrollarse este jueves 27 de diciembre a las cinco de la tarde. La prueba de conocimientos será en el local de la Agrupación Millenium, ubicado en la calle Cuzco Nº 317.

Los alumnos participantes deben haber culminado el quinto año de educación secundaria. Los estudiantes que obtengan la beca de estudios iniciarán sus clases el 03 de enero de 2008.





MIÉRCOLES 26 DE DICIEMBRE DE 2007.

------------------

www.piuraweb.com