sábado, octubre 13, 2012

www.piuraweb.com



ALCALDE DE PAITA PORFIRIO MECA ANDRADE SE REUNIÓ CON MINISTRO DE VIVIENDA
Comuna Paiteña Prioriza 13 millones 189 mil nuevos soles para Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado

Paita,  octubre del 2012.- El alcalde de Paita, Porfirio Meca Andrade se reunió en la ciudad de Lima con el Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento René Cornejo Díaz, la cual abordaron la temática del Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado.



Por iniciativa del Alcalde Porfirio Meca Andrade indicó que se está priorizando 13 millones 189 mil nuevos soles para este gran proyecto de agua y alcantarillado, monto dentro del presupuesto para el año fiscal 2013, siendo estos recursos directamente de la Municipalidad de Paita, sin contar hasta el momento con el apoyo con recursos de la MEF ni del Ministerio de Vivienda.



En dicha reunión el Alcalde Porfirio Meca le dio a conocer al Ministro René Cornejo que el Ministerio de Vivienda la próxima semana dará a conocer el informe final del proyecto “Instalación, ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos asentados en las cuencas 1, 2 y 3 de la zona alta de Paita”, presentado en julio para su aprobación final, cuyo monto de inversión es de S/ 134´713,412.00 nuevos soles.



El Alcalde Porfirio Meca indicó que el Proyecto de Agua y Alcantarillado se desarrollará a través de componentes, lo cual se está agilizando el proyecto para iniciar el primer componente lo más pronto posible.



Cabe recordar que la semana pasada se contó con la visita de altos funcionarios de la parte técnica del Ministerio de Vivienda, integrada por Ing. Cristian Rosales, Coordinador del Programa Nacional de Saneamiento Urbano de la Región Piura del Ministerio de Vivienda, quien con su equipo recorrieron el terreno para analizar la compatibilidad del mismo, señaló el Alcalde Meca: “Se ha visitado la planta de tratamiento El Arenal para ver el estado situacional, y la captación de agua.



El alcalde Porfirio Meca señaló: “Que el proyecto es del pueblo y para el pueblo, y reiteró a la población Paiteña que no descansará hasta hacer realidad dicho proyecto.

miércoles, octubre 10, 2012

www.piuraweb.com



www.elregionalpiura.com.pe


Don Reynaldo Moya Espinosa: En la inmortalidad

.Restos mortales son velados en local de APCYJES de Sullana



Piura (ERP). Don Reynaldo Moya Espinosa, reconocido historiador, periodista, profesor dejó de existir justamente un 08 de octubre, fecha de las efemérides de Miguel Grau Seminaril, a quien le dedicó parte de su investigación. Según dimos a conocer en ediciones anteriores, don Reynaldo Moya estaba sumamente delicado y se encontraba asistido en el Hospital Regional de Piura; a sus 92 años sus fuerzas físicas se resistían a dejarlo partir para siempre. Sin embargo, partió para siempre y sus miles de lectores y cientos de amigos, propusieron el titular de esta nota; Don Reynaldo Moya Espinosa: En la inmortalidad.



Y para muchos lectores de este diario, el fallecimiento de don Reynaldo Moya, permanecerá en el sentimiento y el corazón de todos aquellos que lo conocieron. Su nombre trasuntó el tiempo, cuando comenzó a hacer de la historia una pasión y los reconocimientos recibidos en vida son el mejor ejemplo. Como miembro de la Academía Nacional de Historia, don Reynaldo deja un legado digno de tener presente. Sus escritos últimos, esperamos que sean puestos a la luz, tan pronto sea posible. Doña Alicia Estrada, su esposa de toda la vida, sabrá canalizar con tino lo que queda de don Reynaldo.



Su hijo Gustavo Moya Estrada, nos informó ayer de lo difícil que eran los momentos que enfrentaba su padre y que esperaban un desenlace doloroso, "dejamos en manos de Dios, el desenlace" nos expresó ante el requerimiento nuestro por saber del estado de salud de don Reynaldo. Quizá nunca esperó o pensó que su partida sería el mismo día de la inmolación de don Miguel Grau Seminario, el más grande de los piuranos, cuyo ejemplo de vida fue retratado en su momento por don Reynaldo Moya en uno de sus libros.



El deceso se produjo en el Hospital Regional de Piura, a las 9.34 a.m y sus restos serán velados en la calle Sucre- Local de Apcijes de Sullana, ciudad en la cual vivió la mayor parte de su vida, aunque su tierra natal fue Paita.



martes, octubre 09, 2012





Y mejorando la calidad de vida de los más pobres

 La mejor forma de fortalecer la democracia es otorgando salud y educación: Humala

Piura, oct. 09 (ANDINA. La mejor forma de fortalecer la democracia y el estado de derecho es mejorando la calidad de vida de los más pobres, otorgándoles servicios esenciales como la salud y educación, entre otros, afirmó hoy el presidente Ollanta Humala.
El Mandatario puso en marcha las obras de conservación de un importante corredor vial que beneficiará a 146,000 personas de la sierra de la región norteña de Piura, permitiéndoles acceder con sus productos al mercado y ser también un destino turístico.
Señaló que en las zonas andinas se concentran los mayores niveles de pobreza y desnutrición, y añadió que el objetivo del Gobierno es atender las necesidades de esas poblaciones, trabajando juntos y al margen de los colores partidarios.
“La mejor forma de fortalecer la democracia y revalorar el estado de derecho es construyendo educación y salud, mejorando las condiciones y la calidad de vida”, expresó.
Refirió que las obras del corredor vial Hualapampa-Huancabamba-Pacaipampa-Socchabamba-Puesto Vado Grande y Huancabamba-Canchaque-Socchabamba-Ayabaca demuestra el compromiso de su gobierno con las zonas andinas de Piura.
Destacó, además, que se pondrá en marcha una red de fibra óptica de banda ancha de 220 kilómetros, que permitirá a estas provincias tener los servicios de telefonía e internet, y ahora se trabajará para impulsar la electrificación rural.

El Jefe del Estado manifestó que el Gobierno trabaja de la mano con las autoridades regionales y municipales de Piura y de otras regiones del país, y adelantó que próximamente se realizará una sesión del Consejo de Ministros descentralizado en la citada región.

domingo, octubre 07, 2012

www.piuraweb.com



 
 
 
 


PAITEÑOS LAVAN BANDERA CONTRA FAENON PORTUARIO
PiuraWeb Noticias

Los paiteños agrupados en la sociedad civil realizaron este domingo 07 de Octubre , un lavado de banderas en rechazo a la entrega de los puertos peruanos al empresariado privado chileno,al cumplirse tres años de la vergonzosa concesion del Terminal ENAPU.Esta ceremonia se realizo desde las 10 de la mañana en la Plaza de Armas del puerto de Paita (Piura).
En el acto participaron hombres y mujeres representantes de diversas instituciones, como Fentenapu ,Trabajadores Pesqueros activos y jubilados , organizaciones de base, gremios representativos, pescadores, amas de casa, jubilados, artistas y publico en general, quienes expresaron su rechazo de manera pacifica, al exiguo 2% que la concesionaria entrega a Paita, segun estipula el contrato avalado por el gobierno central aprista y el gobierno local municipal.

El Secretario General del Sindicato de Pescadores, Felix Ipanaque señalo que actualmente, TPE ha conformado conjuntamente con la Municipalidad de Paita un ente que administra el exiguo 2% que entrega a Paita , lo que los paiteños consideran como irrisoria y que a 03 años no muestra resultados comprobados.
CONTAMINACION
Jose Moncada representante de los pescadores jubilado indico que en el anunciado proyecto de ampliacion del Terminal Portuario actualmente se realiza el dragado por parte de una empresa particular, la misma que arroja los residuos dentro de las cinco millas, perjudicando los bancos de peces con el fango contaminado que efectya los ecosistemas de las especies hidrobiologicos.

EL CONTRATO
El contrato de concesión tiene varios puntos que afectan los intereses del país, pues señala que la inversión es mita-mita: “el Estado pone el muelle actual en pleno funcionamiento (con sus clientes y utilidades) y el inversionista construye un muelle vecino.

El Estado pone las instalaciones actuales, el inversionista aporta un nuevo patio de contenedores y grúas. Pero las ganancias y las pérdidas se dividen diferente.

Si el negocio anda bien, el inversionista, que asume la administración de todo, se queda con el 98% de los ingresos y le entrega al Estado el 2% (cláusula 8.22 del contrato), si el negocio no anda bien, el inversionista puede pasar por caja ya que el Estado le tiene un Ingreso Mínimo Anual Garantizado (cláusula 10.1.2)”.

"Cuando se elaboró el contrato de concesión, no se tomó en cuenta que Paita es un puerto exportador y no importador, con lo cual la importación de los contenedore vacíos es cargada al exportador, es decir, tenemos un sobrecosto directo de 146 dólares por este aspecto", explican los agroexportadores . Es decir, la competitividad de los productos exportado por Paita se encuentra en juego

Lo que estaba en juego en Paita era el control de instalaciones portuarias que se encontraban plenamente operativas y que habian estado rindiendo una utilidad regular a Enapu de alrededor de 11 millones de dólares anuales.
La expectativa es que el inversionista pueda duplicar estos rendimientos. Pero, de acuerdo al contrato, la concesionaria abonará a la Empresa Nacional de Puertos un 2% sobre su utilidad. Esto significa cambiar 11 millones por 220 mil dólares y, en caso que se cumpliera la duplicación de ingresos, el ingreso para Enapu sería de apenas 440 mil dólares. Un pésimo negocio.

El modelo aplicado al puerto establece una utilidad mínima para las operaciones por un monto de 16 millones de dólares anuales. Esto quiere decir que si, por déficit de gestión o desinterés en llevar adelante la prometida modernización, el consorcio produce resultados deficientes, de todos modos será compensado por el Estado.
A esto, Gonzalo Prialé contesta que le parece lo más normal que se pongan estos límites, porque nadie vendría al país con riesgo de obtener ingresos no atractivos. La ley del embudo.

Finalmente, las bases de la concesión no establecen planes de inversión, ni plazos en que deben producirse desembolsos de la concesionaria. Toda la experiencia de gestión de carreteras y aeropuertos privatizados muestra que el procedimiento utilizado para estos casos consiste en “hacer caja” con los fondos generados por la propia infraestructura concesionada, es decir con plata del mismo país
EL DATO
El contrato se firmo un 07 de Octubre del 2009, un dia antes de conmemorarse un aniversario mas de la inmolacion del heroe paiteño Miguel Grau en el Combate de Angamos, durante la guerra del pacifico.

viernes, octubre 05, 2012


www.piuraweb.com

Todos a colaborar con la Teletón

ü Show artístico en Plazuela Merino
 

Los días 5 y 6 octubre se realizará a nivel nacional la teletón que este año lleva por lema “Una razón para compartir”. En Piura, esta jornada de solidaridad es impulsada por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, a través de sus dos instituciones descentralizadas, el Hogar Clínica orientada a la rehabilitación de niños con discapacidades físicas y el Centro de Reposo, cuyo fin es la atención de pacientes con problemas mentales.

En ese sentido, el Director General del Centro de Reposo San Juan de Dios Piura, Hermano José Briceño Oliva el Hermano José Briceño, invocó a las autoridades, instituciones públicas y privadas y a la comunidad piurana a sumarse a la Teletón, para ello se ha previsto la instalación de carpas los días 5 y 6 de octubre en la plazuela Ignacio Merino, donde también se presentará un show artístico. Durante estos días, damas, niños y jóvenes voluntarios harán circular por todo Piura, las alcancías con el símbolo de la teletón. La meta de este año es recaudar S/. 100 mil nuevos soles, el 211 se logró una colecta de S/.70 mil.

Añadió que también se puede colaborar con la compra de panetones y turrones San Juan de Dios, que se pondrán a la venta durante esta jornada. Los panetones tendrán un costo de S/12.50 y los turrones de kilo estarán a la venta a S/14 en las instalaciones del centro de reposo San Juan de Dios y en la plazuela Merino.

El Hermano José Briceño señaló que los fondos que se logren recaudar por esta institución, serán destinados para la habilitación y equipamiento de una “sala de observación de pacientes en crisis”, que hasta el momento y a pesar de ser muy necesaria, no ha podido ser implementada por falta de recursos económicos, siendo su inversión superior a los S/. 80 mil.

A su turno, el Director Médico del CREMPT, psiquiatra Glauco Valdivieso García, explicó que en esta sala de observación, se atenderán a pacientes en crisis ya sea por intento de suicidio, episodios de angustia o pánico, intoxicación por ingesta de alcohol u otras drogas, así como pacientes psicóticos en estado de agitación y violencia. Agregó que el propósito a futuro, es que esta sala de observación se convierta en el primer servicio de emergencia psiquiátrica en Piura, que pueda brindar una atención las 24 horas del día.

El especialista remarcó que en la región, los principales trastornos de salud mental son la depresión, el consumo de alcohol y la violencia, problemas que se vienen incrementando progresivamente. Sostuvo que el centro de reposo alberga a 70 pacientes, de los cuales la mitad son indigentes y permanentes en las instalaciones, por lo que el CREMPT con apoyo de algunas instituciones tiene que asumir los gastos que demanden su manutención y tratamiento médico, por lo que es fundamental la colaboración.

Datos:

El 12.5% de los problemas de salud, son trastornos de salud mental.

Para el año 2020 según la OMS, la segunda causa de incapacidad será la depresión.

miércoles, octubre 03, 2012

www.piuraweb.com



http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
Bloqueo de celulares en centros penitenciarios contribuirá a frenar extorsiones



De positiva para la lucha contra la delincuencia y reforzar la seguridad ciudadana calificó el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Edmundo Rodríguez – Frías Benza, la medida que regula la instalación y operación de equipos bloqueadores o inhibidores de señales radioeléctricas de los servicios de telecomunicaciones en cárceles y centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación del país, dada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Aunque lamentó que se espere hasta el próximo año para iniciar su funcionamiento.



Rodríguez – Frías señaló que “si bien es cierto se ha anunciado que recién a partir del 2013 empezarán a funcionar los bloqueadores de los teléfonos celulares, en prisiones y centros de reclusión juvenil, espera que Piura sea una de las primeras regiones beneficiadas con estos equipos”.



En este sentido, dijo “confiamos en que las autoridades que recientemente han ratificado su compromiso con la seguridad ciudadana, consigan que estos bloqueadores operen en los centros penitenciarios y de reclusión juvenil de la región ya que ello contribuirá a reducir la percepción de inseguridad que actualmente se tiene en Piura”.



“El crecimiento económico que caracteriza a nuestra región contrasta con el problema de inseguridad ciudadana y no nos queda duda que estos equipos serán una herramienta importante que ayudará a satisfacer, en cierta medida, la necesidad de contar con mayor seguridad que demanda la población”, agregó.



Por esta razón reiteró “aguarda que en esta oportunidad Piura no sea relegada una vez más por el Gobierno Central y pese a ser una de las regiones que más aporta al erario nacional y la segunda con la mayor población quede desatendida con los mencionados inhibidores”.



Finalmente, manifestó que “es de esperar que se prevea que el uso de esta tecnología no afecte las comunicaciones en las zonas aledañas a los centros de reclusión”.

domingo, septiembre 23, 2012

www.piuraweb.com

 

 

http://dechalaca.com/copaperu/etapa-regional-region-i-2012/region-i-el-inconfundible-sabor-norteno

COMIENZA LA COPA PARA LOS PIURANOS

Primera Fecha - Etapa Regional (Región I)

Grupo A

Estadio Miguel Grau de Piura - domingo 23/09
13:30
Atlético Grau (Piura) vs. José Olaya de Sechura (Piura)
Estadio Mariscal Cáceres de Tumbes - domingo 23/09
14:00
Académicos Alfred Nobel (Tumbes) vs. Deportivo Pomalca (Lambayeque)
Descansa: Deportivo Municipal (Amazonas)

Grupo B

Estadio Manuel Mesones Muro de Bagua - domingo 23/09
15:30
Deportivo Grupo Malca (Amazonas) vs. Willy Serrato (Lambayeque)
Estadio Mariscal Cáceres de Tumbes - domingo 23/09
16:00
Sporting Pizarro (Tumbes) vs. Rosario Central (Piura)
Descansa: José Olaya de Paita (Piura)

miércoles, septiembre 19, 2012

www.piuraweb.com



Gobierno Regional organiza V Encuentro Macro Regional de Educación
Piura,.- Piura será la sede del V Encuentro Macro Regional de Educación, donde participarán siete regiones de nuestro país, los días 24 y 25 de Setiembre, evento organizado por el Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Educación, en coordinación con el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación.
En este encuentro, los organizadores buscarán conocer los modelos de Gestión Educativa Local de la región, para recoger los avances que existen en el tema de articulación intergubernamental (Gobierno nacional, regional, local y DREP), a fin de contribuir con aportes en el tema, y que además presentarlos en el VIII Encuentro Nacional que se realizará en Noviembre en la ciudad de Lima.
Participarán siete regiones, como son: Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Cajamarca, Ancash y Piura.
Durante la reunión sostenida en la Municipalidad de Querecotillo, entre la representante del Consejo Nacional de Educación, Carolina Neira; el director de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación, Jorge Acuña; y funcionarios de dicha municipalidad; se dieron a conocer los avances de dicha actividad, la misma que se encuentra dentro de su Plan de Gestión Educativo Local.
Por su parte, el teniente alcalde José Berru, y la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Querecotillo, Mary Castillo, destacaron este proyecto de gran acogida e impacto en su población, como es "Aprendiendo a Emprender ", dirigido a jóvenes con escasos recursos que no están estudiando y que tienen la posibilidad de aprender a realizar actividades y emprender su microempresa.


www.piuraweb.com
Se iniciaron los Juegos Deportivos Adaptados y Recreativos para Personas con Discapacidad 2012
Piura.- Para promover la práctica del deporte adaptado y recreativo entre las personas con habilidades especiales de la región, el sábado 8 de setiembre se dio inicio a los
“Juegos Deportivos Adaptados y Recreativos para Personas con Discapacidad 2012”, organizado por la Gerencia Regional de Desarrollo Social, a través de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad y el Centro de Rehabilitación Profesional – CERP.
Juan Carlos Vargas, gerente regional de Desarrollo Social, estuvo presente durante la apertura de dicha actividad, y mencionó que “este evento está dirigido a todas las personas que formen parte de organizaciones e instituciones de personas con habilidades especiales de la región, quienes podrán desarrollarse e intercambiar experiencias que los enriquezcan mutuamente bajo un espíritu de compañerismo, compromiso e integración”.
Mencionó que dentro de las actividades que se desarrollarán en el presente encuentro deportivo dirigido a varones y mujeres, se encuentran las disciplinas deportivas como atletismo, básquet en sillas de ruedas, futsal con bastones, futsal para ciegos, natación, ajedrez, entre otros; y actividades recreativas como la gymkana, casino, damas, bingo, etc.
“Esperamos que participe la mayor cantidad de organizaciones, sobre todo aquellas involucradas en fomentar, promover y practicar estas disciplinas y habilidades deportivas, pues la convocatoria está abierta y se desarrollará todos los sábados hasta el 13 de octubre”; finalizó Vargas Gianella.




www.piuraweb.com
INDECOPI alerta sobre llamado a revisión de vehículos Honda modelo CR-V 2012


El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección  de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) informó sobre la alerta que ha lanzado la empresa Honda del Perú S.A. para que las personas que hayan comprado el vehículo modelo CR-V 2012, los lleven a sus instalaciones y así reparar el dispositivo que cierra las puertas delanteras, pues se ha detectado una falla de fábrica.

Según informó la casa matriz de Honda, durante las pruebas de calidad se detectó que el mecanismo de cierre de las puertas delanteras podría no funcionar adecuadamente. Al manipular las manijas y el botón que bloquea los pestillos al mismo tiempo, se podría producir una holgura en el cable interno, lo que ocasionaría que la puerta se abra intempestivamente.

Ante esta situación, la empresa Honda del Perú ha iniciado una campaña voluntaria para que los consumidores peruanos que hayan adquirido estos vehículos los lleven a sus instalaciones para la reparación respectiva.

Asimismo, la empresa recomendó a sus clientes que eviten manipular la manija interior y el botón de bloqueo de pestillos de manera simultánea. Aseguró que se están poniendo en contacto con los dueños de las unidades para programar la revisión de las mismas.

El INDECOPI, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección al Consumidor, verificará que la empresa cumpla con lo ofrecido a sus clientes y haga las reparaciones en las condiciones informadas a los 350 vehículos modelo CR-V 2012 que se habrían comercializado en nuestro país, conforme a lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
www.piuraweb.com



En lo que va del año
MÁS DE 17 MIL VEHÍCULOS NUEVOS SE REGISTRARON EN SUNARP PIURA

En lo que va del año, de acuerdo a información actualizada al 15 de agosto, en el Registro de Propiedad Vehicular de  la Oficina Registral de Piura se han registrado un total de 17,614 vehículos nuevos, de los cuales 13,443 son vehículos automotores menores (motos y trimóviles) y 4,171 (autos, camiones, camionetas rurales, camioneta panel, camionetas pickup, ómnibus, remolcadores, remolques, semirremolques y station wagon).

En cuanto al tipo de combustible, del total de vehículos inscritos 15,880 son a gasolina, 785 petroleros, 750 a diesel y los restantes son a GNV, GLP, gasolina/GNV, gasolina/GLP, gasolina/aceite, eléctricos y otros tipos de combustibles.

Con respecto a las marcas de los vehículos mayores registrados, 31% son de la marca Toyota, seguido por un 20% de Nissan, 10% Kia, 9% corresponden a la marca Chevrolet, 8% Hyundai y en menos porcentajes están las marcas; Volkswagen, Mitsubishi, Daewo y Dodge. En cuanto a las marcas de vehículos menores registrados figuran con 26% Mavila, seguido por Wansin con 21%, en el tercer lugar con un 15% está la marca Motokar, Honda con 13%, Zongshen con 8%, Bajaj con 4% y con menos porcentajes están las marcas: Motorep, Jinco, Ronco, Reppa, Rtm y Yamaha.

Estás estadísticas reflejan un incremento sostenido en estos trámites desde el 2010 y se espera que en lo que resta del año continúe en ascenso.

Según el Abg. Gastón Castillo Mendoza Jefe (e) de la Zona Registral NºI-Sede Piura este aumento de inscripciones en comparación con el año pasado se debe al crecimiento económico que vive el país y a un mayor acceso al crédito vehicular en los últimos años, promovido por entidades bancarias y financieras del país. Asimismo podría ser debido al crecimiento de la minería, comercio y MYPES, en la región Piura, agregó.

Cabe recordar que el tiempo de trámite de inmatriculación (primera inscripción) de un vehículo es de 7 días hábiles.

Asimismo la SUNARP dentro de su política de mejora continua y con el fin de mejorar la calidad de atención al usuario cuenta con servicios virtuales y de fácil acceso al público; siendo uno de ellos el servicio gratuito de Consulta Vehicular, que permite a los usuarios acceder desde nuestra página web institucional (www.sunarp.gob.pe) para verificar quién es el propietario y las características físicas de un vehículo inscrito en Registros Públicos a nivel nacional, con solo ingresar el número de placa. Asimismo recientemente se ha implementado el formato electrónico de inmatriculación (primera inscripción) vehicular, donde el usuario de manera directa debe llenar los datos del vehículo a inmatricular, imprimirlo y presentarlo en caja de la oficina registral correspondiente, lo que permitirá reducir los plazos de atención de dichos títulos.

lunes, septiembre 17, 2012

www.piuraweb.com




http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
CAJA PAITA PARTICIPA DE CAMINATA POR EL AMBIENTE: PAITA 5K

Caja Municipal de Paita, entidad con 22 años de experiencia en el mercado microfinanciero peruano, en el marco de sus políticas de responsabilidad social empresarial y de conservación de la ecología, participó con su delegación de colaboradores en la Caminata por el Ambiente: Paita 5K.

El evento organizado por la Asociación Nobles Buenos Amigos Ambientalistas (NBAA), se llevó a cabo el sábado 08 de septiembre, a las 8:00 a.m., teniendo como punto de partida el “Óvalo del Tablazo” y como llegada, la Playa “El Toril”, en donde se dio pase al espectáculo de rock “Música y Cultura en la Arena”.

La gran acogida de parte de los pobladores de Paita, hizo posible lograr el reto de las 1,000 personas en la caminata de concientización ecológica.

Esta actividad se hizo posible gracias al apoyo de diversas instituciones y empresas de la localidad, entre ellas Caja Paita, que en su constante preocupación por el bienestar social, buscó crear un espacio de deporte y sana recreación.

De esta manera Caja Paita reafirma su compromiso por el cuidado de nuestra ecología, y compromiso con la cultura.

domingo, septiembre 16, 2012

www.piuraweb.com

 
 
FERIA DEL LIBRO EN BERNAL
Del 27 al 30 de setiembre, se desarrollara en el Distrito de Bernal, Bajo Piura La III Feria del Libro , organizada por Instituto para la formación de la lectura en el Perú (INFOLECTURA), con el patrocinio de la Municipalidad Distrital de Bernal,   cerrando las actividades de aniversario de este distrito, ubicado en la Provincia de Sechura, Región Piura.
Este evento cultural permitirá fomentar la lectura y elevar la cultura de los habitantes del distrito de Bernal y toda la provincia de Sechura.
Este año se contará con la presencia de 35 escritores, poetas, músicos y actores de diferentes regiones del país. Entre ellos tenemos al gran novelista Carlos Calderón Fajardo (Puno) y al Premio Casa de las Américas Dante Castro (Lima).
También estarán presentes Carlos Rengifo, Miguel Ángel Vallejos (Lima), Willy del Pozo (Ayacucho), Ricardo Ayllón (Chimbote), Alejandro Benavides, Carlos Sánchez Vega, Bethoven Medina, Domingo Varas, Julio Pinedo, Luis Flores Prado (Trujillo), William Guillén (Cajamarca). Además, estarán los piuranos Alberto Alarcón, Armando Arteaga, Luis Eduardo García, Teodoro Alzamora, Cosme Saavedra, José Lalupú, Fabián Bruno, Reynaldo Cruz, Jorge Tume, Eugenio Amaya, Gilberto Vegas, Santos Fiestas, entre otros.
Se hace la cordial invitación a toda la comunidad norteña del Perú, en especial a la región Piura, para darse cita a la Plaza Cívica "Ramón Castilla" de Bernal, y disfrutar de estos cuatro días de actividades culturales, en los que se ofrecerán presentaciones de libros, ofertas editoriales, promociones del plan lector, conferencias magistrales, talleres, actividades infantiles, así como espectáculos musicales, de teatro y de mimo.
Las actividades se inician a partir de las 9 de la mañana, y el ingreso es libre.




www.piuraweb.com

Y en Montero será el V Festival

En Piura se realizará el II Congreso Internacional de la Panela Orgánica
La panela estará de fiesta. En Piura se realizará el II Congreso Internacional de la Panela Orgánica, y en Montero se preparan para el V Festival de la Panela. En Conferencia de Prensa realizada hoy, representantes de CEPICAFE, ONG PROGRESO, Programa Sierra Exportadora, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, y de la Municipalidad Distrital de Montero, presentaron las diversas actividades a desarrollarse en estos 2 eventos a realizarse en nuestra región.

El II Congreso Internacional de la Panela Orgánica se realizará el 26 al 28 de setiembre de este año, en el auditorio “Manuel Moncloa y Ferreira” de la Universidad Nacional de Piura. Este evento es organizado por CEPICAFE, PROGRESO y la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Piura.

Además de expositores piuranos, participarán también: Gastón Cruz de la CITE Agroindustrial; Víctor Rojas, de Costa Rica; y William Castañeda, de Colombia. Los expositores internacionales abordarán temas relacionados a la experiencia de la panela en sus respectivas regiones y países.

En este congreso se brindará información actualizada del mercado nacional e internacional, norma técnica de la panela granulada, sistemas de aseguramiento de la calidad y tecnologías innovadoras para incrementar las capacidades de producción. También se dará a conocer el trabajo de los gobiernos locales e instituciones del Estado en la promoción de la agricultura.
Festival

El congreso, se une al V Festival de la Panela 2012, el mismo que se inicia el 28 de setiembre y concluirá el 30 del mismo mes en el distrito de Montero. Este segundo evento es organizado por la Municipalidad Distrital de Montero, en coordinación con CEPICAFE y PROGRESO, y con el apoyo de diversas organizaciones e instituciones de la Región Piura. En el marco de las actividades por el festival, se realizará la III Feria Agroecológica y Artesanal con productos de la región, principalmente de la zona andina.

Se desarrollarán concursos de productores de panela, concursos de canto, dibujo y pintura, ciclismo, platos típicos, corso de carros alegóricos, actividades deportivas y sociales, que buscan seguir impulsando la difusión y promoción del consumo de la panela granulada, como un producto nutritivo, natural y una alternativa de desarrollo económico, orientado a mejorar las condiciones de vida de las familias.
Datos

En la conferencia de prensa realizada hoy en el local de la Alianza Francesa, para presentar estas actividades, participaron: Pedro Ortiz, de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo; Marco Antonio Merino Arias, alcalde distrital de Montero; Oswaldo Sandoval, coordinador regional de Sierra Exportadora; y Raúl Tineo, director ejecutivo de la ONG PROGRESO. Por CEPICAFE, participaron el co gerente, Santiago Paz López; y su presidente Claudio Jibaja.

 

viernes, septiembre 14, 2012

www.piuraweb.com
* De Niñas, Niños y Adolescentes
Inicia inscripción para la conformación de Consejos Consultivos en distritos
Piura, 11/09/12.- Del 15 de setiembre al 10 de Octubre, las agrupaciones, organizaciones u asociaciones de niñas, niños y adolescentes de cada uno de los distritos que conforman la región, tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes ante el Consejo Consultivo de Niñas, Niñas y Adolescentes CCONNA, a fin de generar espacios de consulta que permita la participación activa en temas de su interés como rendición de cuentas, protección integral, políticas públicas, entre otros.
Juan Carlos Vargas Gianella, gerente regional de Desarrollo Social, señaló que “las niñas, niños y adolescentes que participen del proceso desde el nivel distrital, deberán ser acreditados por su agrupación, organización u asociación, ante la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente del distrito o provincia que corresponda, debiendo considerar cuatro representantes, dos de 10 a 13 años, y dos de 14 a 16 años de edad e igual número de varones y mujeres”.
Indicó que el Encuentro para conformar el Consejo Consultivo de Niños Niñas y Adolescentes Distrital, se realizará del 10 al 30 de Octubre, donde participarán los cuatro niños, niñas y adolescentes de cada organización, que además deberán ser reconocidos mediante resolución municipal.
“Del 01 al 5 de Noviembre, se realizará el Encuentro Provincial, donde participa el representante titular y el representante alterno de cada distrito, los mismos que ya son parte del CCONNA Provincial, reconocidos mediante resolución municipal. En este encuentro se elige un representante titular y un representante alterno de la provincia, quienes formarán parte del CCONNA Regional”; agregó.
Finalmente, la instalación del CCONNA Regional, programada del 15 al 30 de Noviembre, se realizará con el representante titular y alterno de cada provincia, el mismo que será reconocido mediante Resolución Gerencial Regional.
Inscripción
Para la inscripción de los representantes ante el CCONNA Distrital, deberán presentar los siguientes documentos:
* Carta con la firma del coordinador, delegado o presidente de la agrupación, organización u asociación de niñas, niños y adolescente, que solicita la inscripción formal.
* Permiso por cada representante firmado por su apoderado (padre, madre u otro familiar).
* Acta simple de elección o Declaración Jurada del coordinador o representantes de la organización u asociación de NNA, señalando el número de NNA que la integran.
* Copia simple de los DNI de los representantes.
CCONNA
El Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Región Piura – CCONNA, es un espacio de participación y consulta que contribuirá fundamentalmente a obtener apreciaciones y propuestas de este grupo poblacional; donde además los niños/as y adolescentes, a través de los Consejos Consultivos en cada provincia y región, tendrán la oportunidad de hacer seguimiento y vigilancia al cumplimiento de sus intervenciones.

miércoles, septiembre 12, 2012



www.piuraweb.com

En 4 distritos 400 JÓVENES CULMINAN CAPACITACIÓN COMO EMPRENDEDORES

Este fin de semana más de 400 jóvenes de los Distritos de Querecotillo, Miguel Checa, Tambogrande y Las Lomas culminaron el Primer Módulo de capacitación  que estuvo orientado a fortalecer sus capacidades emprendedoras personales.

Dicha capacitación se ha logrado gracias al proyecto Aprendiendo a Emprender que viene ejecutando Plan Internacional en asocio con las Municipalidades Distritales de Querecotillo, Miguel Checa, Tambogrande y Las Lomas conjuntamente con la Dirección Regional de Educación.

El proyecto tiene como finalidad desarrollar en los y las jóvenes habilidades de emprendimiento social y económico, que les permita disminuir su vulnerabilidad económica.

En esta primera etapa los y las jóvenes de estos 4 distritos han aprendido sobre: exploración y entendimiento personal (autovaloración); derechos y responsabilidades (cumplimiento de acuerdos); planificación/fijación de metas; cultura del ahorro y gasto responsable; persuasión y construcción de redes sociales, asumir riesgos moderados, perseverancia, búsqueda de información y oportunidades e Iniciativa personal.

Las ceremonias de clausura, incluyeron la certificación a estos más de 400 jóvenes que culminaron satisfactoriamente este primer módulo, se realizó en los distritos de Querecotillo, Las Lomas y Tambogrande.

En la ceremonia de clausura participaron la Directora de la Dirección Regional de Educación, - Piura, Maria Victoria Madrid Mendoza; los alcaldes del Distrito de Querecotillo, Ing. Jorge Irazábal Alámo; del Distrito de Miguel Checa, Pedro Zapata, Alcalde del Distrito de Las Lomas, Milton Neira Simbala; el Director de la UGEL Tambogrande, Buenaventura Martìnez Rumiche y empresarios locales.

El Proyecto Aprendiendo a Emprender, que durará hasta el 2014, está dirigido a jóvenes de la zona urbana y rural de los distritos de Querecotillo, Miguel Checa, Tambogrande y Las Lomas;y que tienen entre 14 a 25 años de edad, pero que no tienen acceso a la Educación Básica Regular.

En la Región Piura, Plan Internacional a través de este proyecto busca que los y las jóvenes que no pudieron acceder a una educación formal puedan tener oportunidad de desarrollar sus capacidades; a través de la formación técnica, que les generaría nuevas ideas de negocio, logrando así mejorar sus condiciones económicas familiares.

Para Plan Internacional – Piura el proyecto beneficiaría a 10 mil estudiantes de primaria y secundaria de 65 instituciones educativas y 800 adolescentes y jóvenes de 15 a 25 años, que no tienen acceso al sistema educativo formal y que pertenecen a 30 comunidades de la región.

El Proyecto Aprendiendo a Emprender se ha insertado dentro de los Planes de Desarrollo Económico Local de cada una de las municipalidades, el Plan de Competitividad Regional y el Proyecto Curricular Regional.
www.piuraweb.com



http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

Intensifican  acciones de educación e información para prevenir el dengue
Con la finalidad de educar a la población para que adopten las medidas de prevención del dengue,  el Equipo Técnico de la Sub Región de Salud viene realizando las actividades de difusión y educación,  en el distrito de Máncora.
El director general, Dr. Cristhiam Vences Vegas, indicó que es importante que la población practique estas medidas de prevención para evitar enfermarse del dengue, lavar, escobillar y tapar bien sus depósitos donde almacenan agua, asimismo no botar la bolsita de abate que es un larvicida que elimina las larvas del zancudo que transmite la enfermedad del dengue.
Actualmente estamos interviniendo en Máncora en el sector IV, con una brigada de 14 personas quienes están fumigando, alrededor de 1300 viviendas, y hoy completan la tercera vuelta de esta actividad de control, asimismo en Talara en el sector 14 de San Pedro, se vienen fumigando con una brigada de 8 personas.
Vences Vegas, exhortó a la población a brindar las facilidades  al personal de salud para que realice estas actividades, abrir sus puertas, tapar los alimentos y utensilios de cocina, sacar a su mascotas  al momento de la fumigación, ninguna casa debe quedar sin ser fumigada hay que evitar las casas cerradas porque se convierten en criaderos del zancudo transmisor del dengue.

lunes, septiembre 10, 2012



 


www.piuraweb.com
 
DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN PAGOS DE LA COMUNA PIURA
Aunque la burocracia en la administración pública es una constante, en la comuna piurana un funcionario aprobó un pago irregular en tan solo 14 minutos, abriendo así la puerta a más de un cuestionamiento y responsabilidad penal.
El pasado 14 de agosto Correo informó sobre el desembolso de 727 mil 860.80 nuevos soles a favor del consorcio integrado por tres empresas de origen chimbotano, que ejecuta la obra de mejoramiento de la avenida Bolognesi, en el tramo del Malecón Eguiguren y la avenida San Martín del distrito de Piura.
Desde entonces se han destapado varias presuntas irregularidades en torno a este millonaria proyecto de saneamiento que ha puesto en apuros a la alcaldesa Ruby Rodríguez.

IRREGULAR. El pago del adelanto directo no estaba comprendido en las bases integradas, por ende, tampoco en el contrato, transgrediendo así el artículo N° 38 de la Ley de Contrataciones del Estado, que regula la cancelación de montos de dinero por dicho concepto.
Pero más allá de esta irregularidad, salta a la luz la rapidez con la que el jefe de la oficina de Estudios y Proyectos, Roder Calle Gonzáles, aprobó el informe que dio luz verde al desembolso de los más de 727 mil nuevos soles, en reemplazo del jefe de Infraestructura Freddy Rabanal Araujo, quien solicitó permiso para ausentarse por razones de índole personal.
Aunque aquí también se revela otra perlita más en esta "novela" municipal.

¿TRABAJAN DOMINGO? Mediante memorando N°179-2012, Rabanal Araujo hace entrega de funciones a Roder Calle los días 2,3 y 4 de julio, sin embargo, sospechosamente da cuenta a su superior inmediato, osea, la gerente Territorial y de Transportes, Jenisse Fernández Mantilla, el domingo 1 de julio del presente año, según consta en el cargo de recepción de hora 8:28 de la mañana.

UNA HISTORIA BREVE. Volviendo al tema de la aprobación del adelanto directo, éste es solicitado el 26 de junio del año en curso, cuando Freddy Rabanal aún estaba en funciones, para el caso, conocía del pedido.
Luego, el 3 de julio la jefa de la División de Obras, Carolina Elera Saavedra remite el informe N°1622-2012 a la oficina de Infraestructura recomendando continuar con el trámite de pago por el adelanto directo solicitado por el Consorcio Bolognesi, basándose en el informe del ingeniero Marcelo López Fernández, quien ya no labora en la comuna piurana, y cuyo informe tampoco aparece por ningún lado.
Empero, dicho documento llega a manos de Roder Calle, encargado de la oficina de Infraestructura a las 03:06 minutos de la tarde del día en mención.
A las 03:20 minutos el ágil funcionario da su visto bueno, coloca los sellos y estampa su firma, remitiendo el informe N°1575-2012 a la gerencia Territorial y de Transportes, Jenisse Fernández, dando su conformidad al otorgamiento del pago de los 727 mil 860.80 soles.

EL RAPIDITO. Es decir, en menos de 14 minutos Roder Calle resolvió el pedido del contratista, revisó la documentación y, así de fácil, abrió las arcas de la municipalidad para conceder una cantidad de dinero en forma irregular.
Más grave aún, Calle Gonzáles, actual jefe de Estudios y Proyectos, integró el comité especial que tuvo bajo su cargo la licitación de esta obra. En consecuencia, sabía del punto 2.8. de las Bases Administrativas Integradas, en el que, en letras mayúculas, se consigna que "no se otorgará ningún tipo de adelanto".
A pesar a todas las evidencias, Ruby Rodríguez insiste en blindar a sus funcionarios, es más, solo han sido incluidos en la denuncia Roder Calle, Carolina Elera, y el representante legal del Consorcio Bolognesi, Roberto Gurrionero Matías, dejando fuera a Jennise Fernández y Freddy Rabanal, pese a ser parte de la cadena de mando que debió evitar que se consumara tamaña irregularidad, según señala el informe de la Comisión Especial de regidores que investiga las obras ediles.




 
DOBLETE PAITEÑO EN LA COPA PERU
 
En la primera jornada de las semifinales de  la Etapa Departamental de la Copa Perú José Olaya y Unión Deportiva Paita (UDP) ganaron sus encuentros en condiciones diferentes  uno de visitantes y otro de local.
 
UDP DE LOCAL
Haciendo respetar la casa, en el estadio "Hermanos Cárcamo", y ante una buena cantidad de espectadores, el conjunto del UDP hizo respetar la casa y jugando un buen partido derrotó por la mínima diferencia a un desconocido José Olaya de Chulliyachi (Sechura).
El campeón paiteño dominó en varios tramos del encuentro al "Tsunami", que en definitiva mostró serias falencias en su defensa.
La "Academia" en la primera parte estuvo a punto de ponerse adelante en el marcador.Sin embargo, las deficiencias para definir impidieron que ello ocurra.
A los 10´, el jugador más habilidoso, Christian Valdivieso, en una rápida jugada la mandó por encima del portero Nills Alania. Minutos después, a los 20´ una vez más este mismo jugador habilitaría a Alfredo Zapata, quien de un certero zapatazo la mandaba por encima del arco sechurano.
Casi al finalizar la primera etapa, el paiteño Narcizo Requena no pudo concretar ante otro buen pase de Valdivieso. Con el 0-0 se fueron al descanso.
Para la etapa complementaria el estratega de la oncena del Bajo Piura ,Jorge "caudillo" Zúñiga, realizó algunas variantes que no le dieron ningún resultado en el marcador.
Pese a ello, los sechuranos intentaron de forma temerosa abrir el marcador, pero se encontraron con una durísima defensa paiteña.
Cuando se jugaban los 68´ se produjo algunos conatos de bronca entre algunos hinchas sechuranos y paiteños. Esto motivó a que el árbitro principal, Alejandro López Callirgos, suspenda el lance por espacio de seis minutos.
Ya más calmados, la "Academia" nuevamente tomó la batuta e incluso se dio tiempo para abrir el marcador a los 82´con buen tanto del movedizo jugador Kullman Merino, desatando la furia en el coloso porteño.
Incluso los del primer puerto peruano, casi aumentan el marcador pero lamentablemente Luis Feijoó no logró introducirla a tiempo en la portería rival.
Sobre el final del encuentro el estratega de la oncena paiteña,Clever Rondoy señalo que aún nada está ganado. "El triunfo ha sido fruto del esfuerzo de todos los muchachos.
 
La verdad es que estamos para grandes cosas", manifestó Rondoy, quien además aplaudió el aliento constante de su hinchada.
Hay que señalar que el partido de vuelta se torna mas dificil dado que devolvera la visita a su ocasional rival, para tentar el pase a la Regional
 
JOSE OLAYA GOLEO
El José Olaya de Paita, en un encuentro bastante accidentado, dónde se registraron diversos incidentes con agresion  incluso  al árbitro principal, en el Estadio  Sesquicentenario logro una comoda goleada de 3-0 al Defensor La Bocana, lo que le permite afrontar con mas tranquilidad el partido de vuelta en su fortin el proximo miercoles  .
www.piuraweb.com



 
SISMO DESPERTO A PIURANOS
 
Un sismo de 4.2 grados de magnitud, en la escala de Richter,se sintio la madrugada del domingo 09  en esta ciudad causando preocupacion en la poblacion del norte del Peru.
 
 De acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP),el movimiento telúrico se registró a las 05:46 horas locales (10:46 GMT), y su epicentro fue localizado a 24 kilómetros al este de Sechura.
 
El remeson tuvo una profundidad de 40 kilómetros y una intensidad de nivel II en Sechura y Piura, de acuerdo a la escala de Mercalli Modificada.En algunos sectores paso desapercibido dado que muchos de encontraban realizando sus faenas laborales y permanecian en movimiento.
 
Segun laa utoridades aún se han reportado pérdidas humanas ni materiales.