miércoles, diciembre 14, 2011





CLARO anuncia el lanzamiento en Perú de su nuevo Samsung GALAXY Note

Claro y Samsung Electronics anunciaron la llegada al Perú del nuevo GALAXY Note de Claro, un celular que combina las características de una tablet y un smartphone.

El novedoso equipo que fuera presentado en la Feria IFA en Berlín 2011, posee una pantalla Súper AMOLED HD de 5.3 pulgadas, más pequeña que la de una tablet y más grande que la de un smartphone convencional. De gran rendimiento y portabilidad, el GALAXY Note incorpora además un novedoso lápiz S-Pen (incluido en el equipo), con el cual el usuario podrá diseñar, pintar, retocar, dibujar y escribir notas, lo que le brindará una experiencia aún más profunda e interactiva, logrando una mayor precisión y control durante la escritura.

Sobre el particular, Hugo González, Director de Ventas y Distribución de Claro, refirió que la empresa, comprometida con brindar a sus clientes los equipos más innovadores del mercado, continúa integrando nuevos productos a su cartera de dispositivos móviles buscando hacer la vida del consumidor más fácil y más entretenida.

A su turno, Boris Trujillo, Gerente de Producto y Valor Agregado de Telecomunicaciones de Samsung Perú, señaló que Samsung ha creado una nueva categoría con el GALAXY Note, “un dispositivo que cubrirá todas las necesidades del consumidor, el cual- estamos seguros- recibirá este novedoso producto con buena aceptación”, precisó.

Entre otras resaltantes características, el nuevo GALAXY Note destaca por su procesador de doble núcleo de 1,4 GHz, que permite a los consumidores crear, editar y compartir ideas al instante. Además, la función S Planner se convierte en una herramienta inteligente de planificación profesional, que permite el uso completo de la pantalla del dispositivo, integrando la lista de tareas pendientes, horario, control y navegación intuitiva.

El GALAXY Note posee también S Memo, una aplicación multimedia diseñada para grabar todas las formas de contenido creadas por el usuario, tales como imágenes, grabaciones de voz, texto escrito, notas manuscritas o dibujos, los cuales pueden ser capturados a través de una sola aplicación, convirtiendo la información en un "memo", para que pueda ser editada, comentada y compartida.
Acerca de CLARO
CLARO es el operador de telefonía móvil con la mayor cobertura celular en el Perú**. Desde su ingreso, CLARO tiene el firme compromiso de llevar más comunicación a todos los rincones del país facilitando el acceso a ella, a cada vez más peruanos. Pertenece al Grupo América Móvil, proveedor líder de servicios inalámbricos en América Latina. Al 30 de setiembre de 2011, el Grupo América Móvil tenía 241.5 millones de suscriptores celulares, 29.3 millones de líneas fijas, 14,6 millones de accesos de banda ancha y 12.5 millones de unidades de Televisión de Paga en las Américas. www.claro.com.pe
**Fuente de cobertura: Reporte de las operadoras al OSIPTEL a diciembre de 2010.

Acerca de Samsung
Samsung Electronics, es líder global en semiconductores, telecomunicaciones, medios digitales y tecnologías de convergencia digital, con ventas totales en el 2010 de US$ 135, 8 mil millones.
La compañía emplea aproximadamente a 190,500 personas en 206 oficinas en 68 países en nueve unidades de negocio principales: Visual Display, Telefonía Móvil, Sistemas de Telecomunicaciones, Línea Blanca, Soluciones de TI, Imágenes Digitales, Memoria, Semiconductores LSI y LCD. Reconocida como una de las marcas globales de más rápido crecimiento, Samsung Electronics es líder en la fabricación de televisores digitales, chips de memoria, teléfonos móviles y paneles de cristal líquido (TFT-LCD)

Para obtener más información, visite http://www.samsung.com%20/
www.piuraweb.com





POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA AURICH ES CAMPEON PERUANO!!





Aurich venció a Alianza Lima en la tanda de penales (3-1)



Tras el 0-0 en el tiempo reglamentario.



Chiclayo está de fiesta.



Tuvieron que pasar 30 años para que un equipo provinciano se proclame campeón nacional. Y por eso, Chiclayo celebra.





Juan Aurich se coronó campeón nacional por primera vez en su historia tras derrotar por 3-1 por penales a Alianza Lima en un partido electrizante que en los 90 minutos de juego terminó empatado 0-0, pese a que hubo muchas ocasiones de gol en ambos lados.
Este título además marca otro hito: han tenido que pasar 30 años para que un equipo provinciano se proclame campeón nacional. El antecedente más reciente se remonta a 1981, cuando FC Melgar, como sucedió hoy con el ‘Ciclón’, dio la vuelta olímpica en el Estadio Nacional, tras vencer a un grande la capital: Cristal.
MERECIDO CAMPEÓNEl partido fue bastante parejo. Ambos equipos tuvieron oportunidades, aunque los blanquiazules estuvieron más cerca de anotar. Primero fue un cabezazo de Fleitas y luego un remate de Trujillo hicieron que comenzara a crecer la figura de Diego Penny.
En el complemento, Aurich tuvo más la pelota. Recién en el segundo tiempo suplementario, Luis Tejada, el goleador del equipo, fallaría un mano a mano frente a Libman.
Ya en la dramática tanda de penales, los jugadores del ‘Ciclón’ mostraron mucha más jerarquía. De arranque, Edgar Gonzalez la mandó a las tribunas. Renzo Sheput convirtió el primer penal y Cristofer Soto puso 1-1.
Fue entonces que apareció la figura de Penny. Luego de que Balbuena anotara, el arquero del ‘Ciclón’ tapó el remate de Trujillo. La mesa estaba servida. Ciciliano marcó y Óscar Vílchez falló. Y se desató la fiesta para un Aurich que se coronó como un justo campeón nacional de un torneo lleno de problemas.
ASÍ JUGARONAlianza Lima: Salomón Libman – Amilton Prado (Manuel Corrales, 70), Leandro Fleitas, Christian Ramos, Edgar Villamarín – Henry Quinteros (Óscar Vílchez, 97), Edgar González, Paolo Hurtado, Luis Trujillo- Junior Viza y Roberto Ovelar (Christopher Soto, 48). DT: Miguel Ángel Arrué.
Aurich: Diego Penny – Roberto Guizasola, Eduardo Balbuena, Luis Guadalupe, Nelson Quina – Eduardo Uribe (Renzo Sheput, 118), Ricardo Ciciliano, Roberto Merino, Anderson Cueto (Reimond Manco, 75) – Pedro Ascoy (Roberto Molina, 35) y Luis Tejada. DT: Diego Umaña.
Árbitro: Víctor Hugo Rivera
Escenario: Estadio Nacional





Salud analizará muestras de agua para verificar presencia de ácaros
Tras la denuncia del Dr. Pedro Camino Flores, quien sostuvo presentar lesiones en diferentes partes del cuerpo, las mismas que habrían sido provocadas por el uso de agua al parecer con larvas de ácaros, que originan la sarna, especialistas de Salud Ambiental y Epidemiología de la Dirección Regional de Salud, llegaron hasta la vivienda del galeno para hacer las investigaciones sanitarias respectivas.
Durante la inspección, se procedió a tomar muestras de agua de las diferentes partes del domicilio del médico, ubicado en la Urbanización La Providencia, para determinar si el suministro de agua – a través de este tipo de larvas- es la causa de las laceraciones y si se estaría generando contagio masivo en la zona, precisó el Director de Salud Ambiental, Eddy Leyva.
Por su parte el Director de Salud de las Personas, Ciro García Vilela, refirió que podría tratarse de un caso de acarosis o problema dermatológico. Además en la inspección realizada en las viviendas aledañas, no se encontró a ninguna persona con problemas similares, por lo que se descarta un contagio masivo a través del agua.
De todos modos, los funcionarios de salud estarán pendientes de los resultados de loa análisis. También se procederá con a la fumigación del inmueble.







Universitarios estiman disposición a pagar por seguros agrícolas
Piura, 14 de diciembre-Alumnos de economía de la UNP realizan trabajo de investigación para estimar la disposición a pagar por seguros agrícolas para evitar el riesgo del cambio climático en Piura.
Diez alumnos del último año de economía estimaron la disposición a pagar por un seguro agrícola para evitar el riesgo del cambio climático en las principales zonas agrícolas de nuestra región; el trabajo de campo tuvo lugar en el valle del Chira, así como las zonas del Bajo, Medio y Alto Piura. El objetivo de la investigación es identificar la capacidad adquisitiva de los agricultores para afiliarse a un seguro contra el cambio climático, como sabemos la agricultura en nuestra región es afectada directamente por los cambios climáticos debido al incremento de temperaturas y precipitaciones, ocasionando la aparición de plagas y enfermedades afectando el desarrollo y crecimiento de los cultivos disminuyendo la producción y productividad de los agricultores.
La iniciativa surgió debido a la evidencia positiva que demuestran otros países
incorporando los riesgos naturales en sus finanzas publicas y en consecuencia buscando alternativas para manejar los riesgos. En algunos de los casos transfiriendo el riesgo a terceros mediante seguros y/o a través de la bursatilización de riesgos.
La investigación demuestra que existen muchas barreras económicas, sociales y culturales para el desarrollo del mercado de seguros indexados frente al cambio climático, la aplicación de estos disminuirá los altos costos del cambio climático en la economía de los agricultores piuranos, lo que contribuirá al desarrollo de la principal actividad productiva de nuestra región.







nversión en Plaza de la Luna ascendió a los US$ 40 millones

· Moderno centro tendrá cerca de 100 locales comerciales de reconocidas marcas

· Generará 500 puestos de trabajo y se alista para segunda etapa del proyecto comercial

Piura, 14 de diciembre de 2011.- Luego de 16 meses de intenso trabajo, MZ Gestión Inmobiliaria, empresa perteneciente al Grupo Romero, en la víspera se inauguró el Centro Comercial Plaza de la Luna, el segundo proyecto comercial en la ciudad Piura, el cual contará con una gran variedad de productos y tiendas que lo convierten en el mejor y más moderno centro comercial de la ciudad norteña.

Dicho proyecto, que cuenta con un área construida de 32,000 metros cuadrados, requirió una inversión de US$ 40 millones y acogerá cerca de 100 locales comerciales.

Entre los principales operadores se tiene a Hipermercados Metro, multicines UVK, Coney Park, Boticas & Salud, Inkafarma, GMO, Econópticas, Vision Center, Do it!, Norky's, La Positiva, Chinatown, Blue Store, Radioshack, Crosland, Renault, Honda, La Tinka, Movistar, Claro, entre otras. Pero además destacamos la participación de alrededor de 12 tiendas locales, entre ellas El Chalán, Zapatería Central, Nor Autos y Karlos Café.

Asimismo, Plaza de la Luna cuenta con un moderno espacio de estacionamiento subterráneo para de 200 vehículos, que facilitará la llegada de sus visitantes, y un amplio patio de comidas con ocho operadores el cual podrá albergar a 900 comensales.

El gerente general de MZ Gestión Inmobiliaria, Carlos Vidaurre, manifestó que el C.C. Plaza de la Luna generará alrededor de 500 puestos de trabajo en los negocios que se ubicarán dentro de este centro comercial, el segundo más grande del Grupo Romero, después de Minka ubicado en el Callao.

“Piura está demostrando un dinamismo comercial muy auspicioso, que se observa en el consumo de las familias. Ello se debe al incremento de la inversión privada en los distintos sectores productivos, lo que conlleva a la generación de un mayor empleo formal, directo e indirecto”, sostuvo Carlos Vidaurre.

Este moderno mall se ubica en un enclave comercial de uno de los ejes más importantes de la provincia, entre las Av. Gullman y Av. Grau y que comparte espacios entre la parte tradicional de la cuidad y la zona de mayor expansión urbana de la provincia.

Carlos Vidaurre informó que el proyecto Plaza de la Luna tiene previsto una segunda etapa, cuyas obras se alistan para mediados del próximo año.

Plaza de la Luna es una nueva oferta comercial, moderna que contará con un ambiente climatizado con aire acondicionado en todas sus galerías y ambientes interiores que podrán disfrutar toda la familia piurana, mientras realicen sus actividades.

martes, diciembre 13, 2011






SUNAT RECAUDARIA 995 MILLONES HASTA FIN DE AÑO



La intendencia Regional Piura ha incrementado los canales de atencion al publico ampliando en un 25 % el Centro de Servicios al Contribuyente de Piura, permitiendo asi incrementar el numero de ventanillas de atencion asi como el de las cabinas. Asi lo informaron funcionarios de esta entidad durante una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de su gestion durante el año 2011.



Entre sus principales metas alcanzadas se viene construyendo el nuevo Centro de Servicios al Contibuyente de Paita que desde Enero del 2012zara a funcionar y en horario corrido.



Asimismo para el mes de Setiembre del proximo año la SUNAT contara en Sullana con un nuevo Centro de Servicios y Control al igual que en la ciudad de Piura donde tambien se construira un CSYC en la Avda Grau.



Segun las proyecciones para finales de Diciembre el nivel de recaudacion alcanzara los 995 millones con mas de cinco mil acciones de fiscalizacion, intervenido a mas de 17,500 vehiculos mediante el Control Movil y mas de 7,800 verificaciones de entrega de comprobantes de pago en los establecimientos comerciales.



Igualmente se estan desplegando operativos permanentes de Cobranza Coactiva de Control Movil y Sustentacion de Mercaderia y para ello la Administracion Tributaria ha remodelado integralmente sus almacenes para albergar la mercaderia comisada y embargada.



Asemas ha construido una explanada de mas de 4,000 metros cuadrados donde se internan temporalmente los vehiculos infractores que trasladen mercancias sin la documentacion tributaria correspondiente.



La administracion Tributaria luego de agotar las acciones de cobranza procede a rematar los bienes o a donarlos a entidades publicas y/o beneficas de la region como son de la PNP, Ejercito Peruano, UNO, entre otros.



Si bien la SUNAT esta comprometida con la facilitacion y mayor cobertura de servicio al ciudadano, tambien anuncio mayores y efectivas medidas de fiscalizacion y control que permiten reducir brechas de incumplimiento tributario a fin de lograr la meta de presion tributaria del 18 % del PBI al finalizar el actual quinquenio.



Finalmente la SUNAT dando muestras de una eficiente gestion de su presupuesto, informo que al 30 de Novoiembre su Plan Anual de Contrataciones OPAC asciende a 12.61 millones de los cuales el 89 % ya se encuentra convocad y el 66 & contratado, esperando que al finalizar el presente año cumpla su objketivo de convocar y cumplir con el 100 % de sus procesos.

















NISSAN INAUGURA NUEVO LOCAL EN LA CIUDAD DE PIURA
· La marca también presentó sus nuevos modelos: el March y el Versa.
· Nuevo local se da gracias al espectacular crecimiento del mercado automotor en la ciudad.
· La marca proyecta vender 500 unidades March y 2,000 unidades Versa en 2012 a nivel nacional. Asimismo se espera obtener una participación del 21% del mercado vehicular piurano.

Lima, 13 de diciembre de 2011.- Nissan, marca que es representada por Maquinarias en el Perú, acaba de inaugurar un nuevo local en la ciudad de Piura, para de esta manera, satisfacer las crecientes necesidades de la población norteña. Asimismo, la marca aprovechó la oportunidad para lanzar sus nuevos modelos: el Nissan March y el Nissan Versa.

La ciudad piurana ha experimentado en los últimos años un crecimiento importante y vertiginoso en el sector automotor. Por esta razón, aparte del local con el que ya contaba Maquinarias en la ciudad piurana, la marca acaba de inaugurar una nueva tienda en el Centro Comercial “Plaza de la Luna”, lugar donde tendrá un trato más directo con sus clientes. Con este nuevo local, junto a la reciente adquisición de un terreno de 6,000 metros2, Nissan confirma su compromiso con la ciudad, apostando por el crecimiento económico de la región.

“Con la ampliación de nuestra red de ventas en Piura, buscamos acercarnos más a nuestros clientes para que puedan apreciar con mayor facilidad la calidad, el alto nivel de equipamiento de nuestros nuevos modelos y los precios competitivos que ofrecemos”, señaló Guillermo Catellanos, gerente de ventas de Nissan.

Asimismo, la marca aprovechó la oportunidad para presentar su nuevo Nissan Versa: una unión entre las grandes ventajas en plataformas de subcompactos y medianos. Ingresará al mercado en cuatro versiones.



El modelo cuenta con un motor 1.6L, un equipamiento de seguridad ejemplar y un muy atractivo equipo de tecnología. Asimismo, la marca presentó el nuevo Nissan March: hatchback enfocado a un público bastante joven de 1.6L que forma parte de la nueva gama de Nissan siguiendo el nuevo concepto de marca Innovación para todos.

“Actualmente nuestra marca cuenta con una participación del 17% del total de mercado de vehículos ligeros en Piura, y con la ampliación de nuestra red de ventas y el lanzamiento de nuestros nuevos modelos March y Versa, esperamos alcanzar el 21% de participación en esta ciudad”, finalizó el ejecutivo.

Por último, Maquinarias, concesionario que representa a la marca Nissan en el Perú, cuenta con una amplia gama de vehículos que ofrece en la ciudad de Piura. Entre las SUVS se puede encontrar la Qashqai, la X-Trail T31, la Murano, la Pathfinder y la Patrol. Por otro lado, en la gama de sedanes se ubica el Sentra 2L, el Tiida, el Teana, el Almera, entre otros; en la gama de pick ups con Frontier y Navara y complementa con vehículos comerciales con la Urvan en versiones microbús y panel.

Sobre Nissan

Nissan Motor Co., Ltd., la segunda mayor empresa automotriz de Japón, tiene su sede en Yokohama, Japón, y es un pilar fundamental de la Alianza Renault-Nissan.



Cuenta con más de 248,000 empleados en todo el mundo y, en 2010, suministró más de 4.1 millones de vehículos, con lo cual generó ingresos por 8.77 billones de yenes (102,370 millones de dólares).



Con un fuerte compromiso en desarrollar productos emocionantes e innovadores para todos, Nissan entrega una gama completa de vehículos compuesta por 64 modelos bajo las marcas Nissan e Infiniti.



Nissan, empresa pionera en la movilidad cero emisiones, hizo historia gracias a la introducción del Nissan LEAF, el primer coche totalmente eléctrico y accesible, de venta masiva, además de ganador de un gran número de premios internacionales, como el prestigioso Coche del Año en Europa 2011 y el Coche del Año en el Mundo 2011.

Para mayor información sobre nuestros productos, servicios y compromiso, visite nuestro sitio web en www.nissan.com.pe.


Sobre Maquinarias

Maquinarias es una empresa peruana cuyos orígenes se remontan al año 1957 en que fue fundada. Es la importadora exclusiva de NISSAN, RENAULT y ZNA en el Perú. Adicionalmente comercializa montacargas NISSAN FORKLIFT y máquinas de movimiento de tierras de la marca CASE, empresa norteamericana con más de 150 años de experiencia.



La empresa llega a sus clientes a través de sus 24 concesionarios a nivel nacional, 7 en Lima y 17 en el resto del territorio peruano. La amplia gama de vehículos que ofrece la empresa le permite participar en todos los segmentos del mercado.








PERIODISTAS CELEBRARON NAVIDAD ADELANTADA CON CAMCO


La Camara de Comercio y Produccion de Piura que preside el Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, realizo esta mañana un Desayuno de Confraternidad con todos los periodistas y representantes de los medios de comunicacion de la Region Piura.El acto se realizo en el Piano Bar del Centrico Club Grau.


Segun indico el Presidente de esta Institución la reunion permitio compartir un momentos de confraternidad con los hombres y mujeres de prensa con ocasión de estar próximos a celebrar la Navidad y la llegada del nuevo año.

Tras la reunion se realizaron sorteos de canastas para los asistentes y se comprometieron a seguir trabajando juntos por el progreso y desarrollo de la Region Piura.





¡Brilla esta Navidad con Ésika!
En tu interior hay una hermosa luz. Déjala salir en Navidad y haz brillar a todos los que amas. Esa mágica luz es cada buen deseo, cada emoción, cada alegría que compartes. Y Ésika te ayudará a iluminar la Navidad con sus productos estrella y las mejores opciones de regalo que podrás encontrar...
Grazzia, el perfume que miles de mujeres prefieren por su cautivante aroma a finas rosas se viste con el color de la Navidad y luce sólo por estas fechas un hermoso envase rojo.
¿Qué mejor manera de brillar que con Resplandess? Tu colonia preferida, con brillos para iluminar tu cuerpo, viene en set con un Brillo Labial de Sabor Irresistible. Son 8 tonos los que puedes elegir para iluminar tus labios.
Secret Musk, el seductor perfume viene en set con un estuche de 3 pares de aretes, para lucir sensual en esas ocasiones especiales.
Un regalo para tu pareja... y para ti: Relojes Sportime, para ella y para él, para que compartas tu buen gusto a toda hora.
Regala novedad: la nueva fragancia unisex You Live! Es la mejor opción de regalo para los que mantienen su espíritu joven.
Fragancias fascinantes, maquillaje que embellece instantáneamente a la mujer, regalos para las mamás, para los chicos, para todos... Ésika tiene lo que estás buscando para sorprender a esas personas especiales en tu vida.
Con Ésika es fácil llevar alegría a los que más quieres, iluminar muchos hogares y celebrar una Navidad inolvidable.





Santiago Paz
Designación de Luis Ginnocchio es acertada en el Ministerio de Agricultura

La designación del piurano Luis Ginnocchio como Ministro de Agricultura, despierta expectativas en los sectores productivos de la región. Santiago Paz López, gerente de Coop Norandino, cooperativa que agrupa a diversas organizaciones de productores del norte peruano, entre ellas CEPICAFE, calificó como una decisión acertada la designación del nuevo ministro.
“Creo que la designación de Luis Ginnocchio es muy acertada porque es muy reconocido, alguien que tiene la capacidad, la experiencia, el profesionalismo, la honestidad y conoce el sector agrario. Esperamos que con él arranque el desarrollo de la agricultura en Piura, y no sólo en Piura sino a nivel nacional”, indicó.
Piura es una región envidiable para la agricultura, con todas las condiciones climáticas, agua y tierras fértiles, “lo que necesitamos es una política agraria que realmente impulse el desarrollo de la región. Luis Ginnocchio conoce el tema de competitividad, conoce el sector público, y saludamos esta designación”, expresó Paz López.
Indicó que como CEPICAFE, están abiertos para colaborar en una verdadera política agraria, “ya hemos alcanzado propuestas validadas como el café, la panela, el cacao, que se producen en Piura, productos catalogados como unos de los mejores del mundo. Son alternativas que están validadas y que serían el motor que impulse y dinamice la economía regional”.

PreocupaciónSantiago Paz, expresó su preocupación por la salida de Salomón Lerner, “como Premier, creo que estaba desarrollando un trabajo de concertación, diálogo e inclusión, que es lo que hace falta para solucionar diversos conflictos y problemas generados a lo largo de los años. Nos preocupa el rumbo que se tome desde ahora, porque se ha venido desarrollando un gobierno de todas las sangres”, concluyó

lunes, diciembre 12, 2011






GR premia a deportistas destacados en los Juegos Regionales Deportivos Escolares 2011
Piura, 12/12/11.- Diversas delegaciones de estudiantes de las instituciones educativas que participaron en los Juegos Regionales Deportivos Escolares 2011 organizado por el Gobierno Regional de Piura, fueron reconocidos en ceremonia de premiación realizada en el Coliseo Gerónimo Seminario y Jaime, el cual contó con la participación del presidente regional Javier Atkins Lerggios.

Verónica Luy Delgado, gerente regional de Desarrollo Social y presidenta del Comité Organizador durante su participación agradeció el apoyo brindado por los directores de las once Unidades de Gestión Educativa Local a los colegios que lograron competir en las disciplinas deportivas como ajedrez, futbol, voleibol, natación, balón mano, atletismo, tenis de mesa, tenis de campo, futsal y básquet.

“Esta es un forma de reconocer a nuestros deportistas de la región y de involucrarlos a que continúen participando en las actividades que se generen. De esta manera venimos trabajando políticas públicas a favor de todos los estudiantes que forman parte de esta nueva etapa, a fin impulsar el deporte y unir lazos confraternidad entre los escolares de diferentes zonas”; indicó la funcionaria.

Participaron delegaciones de las provincias de Paita, Tambogrande, Morropón, Sullana, Talara y Piura.

Premiación
Futbol, Voleibol, Futsal, Basquet y Balón mano
1º: Copa, Medalla de oro y diploma
2º: Medalla de plata y diploma
3º: Medalla de bronce y diploma

Ajedrez, Atletismo, Natación, Tenis de mesa y Tenis de campo
1º: Medalla de oro y diploma
2º: Medalla de plata y diploma
3º: Medalla de bronce y diploma

Datos
*Participaron alrededor de 40 mil alumnos de las 8 provincias, desde la etapa distrital.
*Los Juegos Regionales Deportivos Escolares 2011 se iniciaron en el mes de Junio en el Estadio Miguel Grau de Piura, los cuales forman parte de la XIX Juegos Nacionales Deportivos Escolares.




Mejoras en la Corte de Sullana
JUZGADOS PENALES DE SULLANA ESTÁN AL DÍA EN ATENCIÓN DE ESCRITOS JUDICIALES
Como consecuencia de las acciones de prevención de la Oficina de Control de la Corte de Sullana (ODECMA) el viernes último, durante una visita extraordinaria, se comprobó que los trabajadores del módulo penal se encuentran al día en la atención de los escritos presentados por los litigantes y sus abogados, es decir, a la fecha existe carga cero en este rubro.
Esto se comprobó objetivamente como resultado de la visita extraordinaria que dispuso la Jefatura de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA) de la Corte Superior de Justicia de Sullana, a los Juzgados Penales, resaltando que los servidores judiciales tenían sus escritos al día y en otros casos estaban dentro de los plazos de ley para proveer los mismos.
La inspección se llevó a cabo teniendo en cuenta la política de prevención y control que ha implementado la Corte de Sullana por disposición del Jefe de ODECMA, Dr. Juan Luis Alegría Hidalgo y que en esta ocasión estuvo a cargo de la señora Juez Dra. Fanny Luisa Ulloa Paragulla, quien visitó los seis Juzgados entre Investigación Preparatoria y Unipersonales, acompañada de personal jurisdiccional del órgano de control.
Al realizar la verificación en el sistema de expedientes se comprobó que los especialistas judiciales tienen sus procesos al día, resaltando que semanas atrás el Jefe de ODECMA les brindó orientación e impartió directivas para mejorar su labor, otorgándoles un breve plazo para que se pusieran al día, lo cual se ha visto reflejado en los indicadores de esta visita.
De esta manera, la ODECMA llevó a cabo esta visita de control apreciándose la entrega y dedicación de los servidores judiciales a las labores del servicio de administración de justicia, demostrando así identificación con la institución y con la ciudadanía.
Es preciso señalar que así como en ocasiones se resaltan las actuaciones negativas de algunos servidores judiciales es necesario destacar este tipo de acciones y resultados que conllevan a generar confianza en la ciudadanía respecto de la actuación del Poder Judicial como promotor del servicio de justicia.
Cabe mencionar que el Código Procesal Penal promueve la inmediatez y celeridad procesal en el procesamiento de los delitos, a lo cual contribuyen los trabajadores judiciales con el cumplimiento eficaz de su labor, redundando en beneficio del servicio de administración de justicia y de la población en general.








http://www.piuraweb.com/
Inauguración del centro comercial Plaza de la Luna
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1165055
Con la inauguración del nuevo y moderno centro comercial Plaza de la Luna, los piuranos tendrán una variada propuesta pues contará con 100 locales entre comercios intermedios, menores y tiendas ancla.

Entre las principales marcas se encuentran “Hipermercados Metro”, Multicines “UVK”, importantes marcas del sector, además de brindarle al público una amplia zona de entretenimiento como el “Coney Park” y un amplio Patio de comidas con ocho operadores el cual podrá albergar a 900 comensales.

La inauguración estará a cargo del gerente general de MZ Gestión Inmobiliaria, Carlos Vidaurre, quien ofrecerá mayores detalles respecto del presupuesto invertido, los puestos de trabajo y otros beneficios de este nuevo centro comercial.


FECHA: Martes, 13 de diciembre de 2011

HORA: 6:45 p.m.

LUGAR: Centro Comercial Plaza de la Luna
Esquina Av. Gullman y Av. Grau





Del 13 al 19 de diciembre
EsSALUD INSTALARÁ HOSPITAL PERU EN PIURA
Atenderán a mas de 5 mil pacientes
Por quinto año consecutivo el Hospital Perú de EsSalud instalará sus carpas para atender a la población piurana en las diferentes especialidades médicas durante sus siete días de permanencia en esta ciudad; así lo informó el Dr. Roxy Polo Bardales, Gerente de la Red Asistencial Piura de EsSalud.
El “Hospital Perú” presta servicios de atención médica en sus diferentes hospitales móviles de EsSalud complementando así, el accionar de las Redes Asistenciales a nivel nacional. En caso de emergencia o desastre desarrolla acciones cívicas en coordinación con el Ministerio de Salud y el Sistema Nacional de Defensa Civil, agregó Polo Bardales.
Se estima realizar un promedio de cinco mil atenciones durante sus siete dias de estancia en la región y realizando atenciones médicas en las especialidades de: Oftalmología, traumatología, otorrinolaringología, Gineco Obstetricia, Pediatría, medicina interna, medicina física y rehabilitación, medicina general, odontología, gastroenterología; ademas de los servicios de Rayos X y ecografía.
El Hospital Perú se instalará en el Parque Tres Culturas (frente a la Corte Superior y Justicia de Piura )para atender hasta el 19 de diciembre en los horarios de 8:00 a.m a 2:00 p.m y 3:00 p.m a 7:00 p.m.
El Hospital Perú realiza sus actividades desde el año 2006, ha ejecutado más de 96 operativos y alredor de un millón de atenciones en la mayor parte de las regiones del Perú.



http://www.piuraweb.com/
Más de cuatrocientos alumnos se benefician
Moderno laboratorio se inaugura el próximo lunes
SECHURA. La obra de construcción de un moderno laboratorio en la IE Nuestra Señora de Las Mercedes del distrito de Bellavista, será inaugurada este lunes 12 de diciembre, a las 9 de la mañana, por el alcalde Sixto Chunga, y autoridades de la región invitadas.
Según reveló la autoridad municipal, el proyecto demandó de una inversión de S/. 369 mil 113.48 nuevos soles, conseguidos gracias a las gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación, que también se sumó el aporte de la Municipalidad Distrital de Bellavista.
Chunga Zapata precisó que la obra de mejoramiento y ampliación, beneficia a más de 400 estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria. También incluyó la construcción de cuatro mesas de trabajo de concreto armado y revestidas con cerámica, techado metálico de una área de 555.75 metros cuadrados, entre otros trabajos.
“Los estudiantes al fin tendrán una infraestructura donde realizarán sus prácticas en el área de ciencias. El apoyo al sector educación continuará en nuestra gestión”, indicó el alcalde bellavistino.
La obra se empezó a ejecutar a mediados del mes de agosto.

domingo, diciembre 11, 2011

www.piuraweb.com

Cura Mori
Más de 150 mamás en Feria Informativa de la Gestante
Más de 150 madres gestantes del distrito de Cura Mori participaron en la Feria Informativa de la Gestante, evento organizado por el Centro de Salud y la Municipalidad Distrital. Todas las participantes tienen entre 2 y 8 meses de gestación y pertenecen a los establecimientos de salud de Cura Mori, Anexo Santa Rosa, Almirante Grau y Pozo de los Ramos y otras localidades del distrito.
La feria se realizó con un desfile de madres gestantes. También de desarrolló un conversatorio sobre el proceso de la gestación y la importancia de los controles pre natales, el plan de parto, bailes y una sesión demostrativas de alimentación. Finalmente las participantes disfrutaron de la hora loca.
El alcalde de Cura Mori, Jorge Sosa Flores, felicitó a las madres por su participación en el evento, rescatando que estas actividades buscan generar cambios de actitud en la población a favor de la salud materna y de la familia, “en este sentido es importante resaltar que se generan alianzas interinstitucionales, como la que se ha venido desarrollando con el Centro de Salud en el presente año y que se enmarca dentro de la Estrategia Crecer para el logro de una maternidad segura y saludable”, indicó.
Así mismo dijo que una maternidad segura y saludable será posible cuando se adopte como parte integral del desarrollo humano y se asuma una política que “garantice las condiciones necesarias y se reconozca a la maternidad como un deber basado en la generación de una cultura del autocuidado a su salud y la del niño por nacer y un derecho humano”.













Capacitan más de 80 familias de Laynas en Educación Sanitaria

Piura, 11/12/11.- Con la finalidad de mejorar los hábitos de higiene de los pobladores de las zonas más alejadas de la región, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene realizando Talleres de Sensibilización Sanitaria en el marco componente III del Proyecto de Reforzamiento Institucional del Suministro de Agua y Saneamiento en la Zona Norte del Perú – PRISAS.

Más de 80 familias del centro poblado de Laynas, provincia de Morropón, recibieron capacitación en técnicas del lavado de manos, el valor del agua potable, desinfección y cloración del agua en casa, mantenimiento de letrinas, disposición final de residuos sólidos y la sostenibilidad del sistema de agua potable a través de la cultura de pago.

Elba Merino, directora regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento señaló que el objetivo de este taller es promover comportamientos sanitarios que permitan mejorar el nivel de salud de las familias, sensibilizar en cultura de pago y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento de cada sector de acuerdo a sus funciones, para lograr sistemas autosostenibles.

“Es importante que los moradores de las zonas alejadas tengan conocimiento en las enfermedades que se generan al consumir agua contaminada, así como la importancia del cuidado y ahorro del agua potable, lo cual forma parte del convenio firmado entre el Gobierno Regional de Piura y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA”; acotó.

Finalmente, los participantes del taller recibieron un manual de educación sanitaria y productos desinfectantes como lejía y jabón.

Dato
Conjuntamente con los talleres, también se vienen realizando visitas domiciliaras en los lugares donde estos han sido aplicados como son: San Jorge (Ayabaca), Malacasí (Morropón), Matacará (Paita). Posteriormente se realizará un taller en la localidad de San Pablo (Piura).








Autoridades asumieron compromisos
La Niñez y adolescencia de la región participó en Encuentro Nacional

Piura, 11/12/11.- Las autoridades distritales, regionales y nacionales asumieron compromisos con la Agenda de Interés Nacional de la Niñez y Adolescencia, durante la realización del XIV Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, evento que tuvo como escenario el Salón de los Espejos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y fue organizado por la Comisión Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes CANADENNA, cuya inauguración estuvo a cargo de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aida García Naranjo.

Esta Conferencia Anual por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes - CADEN 2011 denominada “El Derecho de las Niñas, Niños y Adolescentes a participar en los diferentes niveles de gobierno”, permitió generar un espacio de reflexión entre niñas, niños, adolescentes y adultos representantes de organizaciones del Estado y la sociedad civil sobre las políticas públicas dirigidas a la niñez y la adolescencia priorizadas por los propios NNA.
La economista Verónica Luy Delgado, gerente regional de Desarrollo Social de Gobierno Regional de Piura y presidenta del Consejo Regional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes COREDNNA, mencionó que el propósito de esta actividad es sensibilizar a autoridades e instituciones involucradas en los derechos de las niñas, niños y adolescentes, sobre la importancia de desarrollar acciones a favor de sus derechos.

Luy Delgado añadió que estas acciones deben incorporar las propuestas de los niños, niñas y adolescentes, a partir de las conclusiones y compromisos de los Encuentros de Niñas, Niños y Adolescentes, ya sean distritales, provinciales, regionales. “También es importante socializar los avances en la implementación de la Agenda de Interés Nacional desde los espacios locales, e intercambiar experiencias sobre los vínculos y coordinaciones con las diferentes autoridades”; señaló la funcionaria regional.

Finalmente resaltó la participación de los delegados regionales en este importante Encuentro Nacional como Dangela Panta (Talara), Renzo Pacherres (Huancabamba) y Jorge Calero (El Alto - Talara), a su vez este último es uno de los 12 delegados nacionales. “Además asistieron representantes de Plan Internacional, quienes en conjunto con el Gobierno Regional, vienen trabajando para que no se vulneren los derechos de la niñez y adolescencia de la región”, acotó.

COMPROMISO
Las autoridades de los diferentes sectores del Estado, a nivel distrital, regional y nacional, instituciones de la Sociedad Civil y Agencias de Cooperación Internacional reconocieron la situación en que se encuentran la niñez y la adolescencia del país, además consideraron la importancia de garantizar el cumplimiento de sus derechos, especialmente los que se encuentran vinculados a los problemas nacionales identificados.

Así mismo, respaldaron las iniciativas y propuestas elaboradas en el XIV Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, espacio de diálogo y concertación entre los propios titulares como ejercicio de su ciudadanía, suscribiendo el compromiso y apoyo en acciones a favor de la Agenda de Interés Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Descentralizada 2011.

Este documento contiene diversos temas que serán abordados como son: baja calidad educativa, mala atención en los Centros de Salud, desnutrición, delincuencia, abandono de las niñas, niños y adolescentes, explotación infantil, contaminación ambiental, embarazo adolescente, pocos espacios de participación y maltrato físico y psicológico.
DATOS
-Desde 1995, CONADENNA ha organizado la Conferencia Anual por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes – CADEN, dirigidas principalmente a autoridades públicas y ejecutivos de instituciones privadas, los medios de comunicación y personas claves.

-Este año 2011, CONADENNA relanza las Conferencias Anuales por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes – CADEN, a partir de las diferentes versiones desde el año 1995, realizando una serie exposiciones con actores de 3 componentes claves: Del Estado, de la sociedad civil y los representantes de las niñas, niños y adolescentes con las conclusiones y compromisos obtenidos sobre el tema del Encuentro Nacional.






En Canchaque inauguran planta de café

Más de 233 familias del poblado de Coyona en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, lograron cristalizar uno de sus objetivos. Es la puesta en funcionamiento de una Planta de Beneficio Húmedo de Café, recientemente inaugurada y que permitirá procesar la producción de esa zona de la sierra piurana.
El proyecto pertenece a la Cooperativa Agraria Cafetalera “José Gabriel Condorcanqui” de Coyona, organización que forma parte de la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE). Contó con el financiamiento de Agroemprende, por un monto de 247 mil soles, “pero también ha habido un aporte de 37 mil 900 dólares por parte de Equal Exchange, fondo que les servirá para fertilizantes orgánicos. Es un logro importante para esta cooperativa, para sus socios y también para CEPICAFE como central”, indicó Santiago Paz, co gerente de CEPICAFE.
La planta comprende áreas para el tratamiento climático del café, laboratorio de control de calidad, equipos y herramientas y otras áreas, que permitirá atender la demanda de los productores de café.
La cooperativa presidida por Artemio Jiménez Huamán, cuenta con 233 socios y tienen un aproximado de 323 hectáreas de cultivo que anualmente producen 2 mil quintales de café.

Marisol Espinoza ratifica apoyo
Durante la inauguración de la planta, la primera Vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz, destacó la unidad y el esfuerzo de los productores de la sierra, “yo me ratifico en seguir apoyando a los pequeños agricultores, a los cafetaleros, cacaoteros, a los productores de banano, mango. Hay que seguir adelante y con el apoyo y respaldo desde el Congreso y desde la Vicepresidencia, vamos a realizar un trabajo conjunto”, puntualizo.
En la puesta en marcha de la planta, también estuvieron presentes funcionarios de Agroemprende y algunos alcaldes de la jurisdicción.







En Huancabamba
Registran a personas víctimas de violencia de las décadas de los 80 y 90

Si usted o algún familiar ha sido víctima de maltrato, tortura, violación sexual o muerte por parte de grupos armados o fuerzas del orden, tiene derecho a una reparación económica. En Huancabamba, con el apoyo de la Municipalidad Provincial, mañana jueves 8 de diciembre se inicia el Registro Unico de Víctimas (RUV), y al que pueden acceder las personas que sufrieron este de tipo de acciones comprendidas entre mayo de 1980 y noviembre del 2000.

Ederlinda Calle Calle, registradora del RUV del Consejo de Reparaciones, indicó que atenderá en Huancabamba de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., incluyendo sábados y domingos, “estaremos hasta el 20 de diciembre en esta provincia, y estamos atendiendo en la oficina de Asesoría Legal Gratuita (ALEGRA) de la Municipalidad Provincial”, explicó.

Añadió que anteriormente ya se hizo un registro en Piura, y las zonas donde se atendió fueron Chulucanas, Huarmaca y Piura, “pero no pudimos estar en Huancabamba, es por eso que esta vez hemos venido para terminar este registro, que debe estar listo a finales de diciembre, siendo presentado a la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN)”.


820 registrados

Ederlinda Calle, explicó que en el registro anterior, se logró atender a cerca de 820 personas en toda la región Piura, pero había quedado pendiendo Huancabamba, lugar donde se está complementando el registro.
Hizo un llamado a las personas víctimas o familiares de víctimas, para que se acerquen al local de la Municipalidad Provincial (Terminal Terrestre), portando su DNI, copia de denuncia por desapariciones u otros documentos que acrediten haber sido violentados, para evaluar su caso y puedan ingresar al RUV.
El RUV

Es un instrumento público nacional, al que pueden solicitar su inscripción todas las personas y comunidades afectadas durante el proceso de violencia ocurrida en el Perú entre mayo de 1980 y noviembre de 2000. El RUV fue creado por la Ley 28592 que instituye el Plan Integral de Reparaciones y servirá para que el Estado reconozca el derecho fundamental de las víctimas y beneficiarios a obtener alguna modalidad de reparación.

De acuerdo al Reglamento de Inscripción al Registro Único de Víctimas de la Violencia, son víctimas directas:
· Las personas fallecidas
· Las personas desaparecidas
· Los miembros de las fuerzas del orden
· Integrantes de los comités de autodefensa y autoridades civiles que hayan resultado heridas o lesionadas
· Quienes sufrieron tortura
· Quienes sufrieron lesiones graves
· Quienes sufrieron violación sexual
· Las personas que sufrieron otras formas de violencia como esclavitud sexual, unión forzada, prostitución forzada y aborto forzado
· Los familiares de las personas muertas y desaparecidas

sábado, diciembre 10, 2011






IV Festival Claro entregó un total de US$ 40 mil dólares en premios
* Con el tema “Fiesta Infernal”, una original mezcla que fusiona la fuerza del Rock con la tradicional Diablada puneña, Paola Gómez y Marcel Cari, se coronaron como Ganadores Absolutos de la Cuarta Edición del Festival Claro.
Gabriela Cuba, gerente de mercadeo de Claro, hizo entrega de los cheques por un total de US$ 40,000 dólares a los 6 ganadores del IV Festival Claro.
Cada uno de los ganadores de las seis categorías se hicieron acreedores de US$ 5,000 dólares y los Ganadores Absolutos del IV Festival Claro -Paola Gómez y Marcel Cari, finalistas por la Región Sur en la categoría Fusión con el tema “Fiesta Infernal”-, se llevaron US$ 10,000 dólares adicionales, llevándose un total de US$ 15,000 dólares.
Paola y Marcel, ambos oriundos de la Región Puno, vencieron a los ganadores de las diferentes categorías que compitieron la noche del sábado 19 de noviembre último en la fecha final del Festival. “Nunca pensamos llegar hasta la etapa final del Festival. Nos pusimos como meta superar la primera fase, con lo cual nos dábamos por ganadores; sin embargo, luego vinieron las votaciones y, el apoyo de los amigos y familiares resultó esencial. A ello se sumó la campaña que hicimos en Facebook y bueno pasamos a la final”, recordaron los nóveles artistas.




Los emocionados ganadores agradecieron a Claro por la gran oportunidad de participar en un festival musical de tan buen nivel, así como el haber tenido la oportunidad de compartir el escenario con artistas nacionales. También se animaron a pedirle a Claro a continuar con este gran evento que le da oportunidad a muchos peruanos aficionados a la música y que muchas veces no tienen cómo difundir su arte.
De esta manera, se cerró el IV Festival Claro que busca promover la revaloración de los géneros musicales cultivados en el Perú, alentando el concurso de artistas nacionales -profesionales o aficionados-, a través de la fusión de melodías de la costa, sierra y selva con ritmos contemporáneos y la participación descentralizada de las regiones.





* Más 6 millones de soles serán entregados a hogares en pobreza de 16 distritos de la región Piura

32 MIL HOGARES BENEFICIARIOS DE JUNTOS RECIBIRAN SEXTA TRANSFERENCIA DEL 2011

PIURA.- Cristina García Castillo, es madre líder del Programa Juntos en el centro poblado Pozo de los Ramos (Cura Mori). Según su testimonio, desde su adscripción al Programa en el 2007, su hogar ha experimentado una serie de cambios que han contribuido a mejorar la calidad de vida de su familia. Con el apoyo de Juntos sus hijos se alimentan mejor, asisten a sus controles de salud-nutrición y acuden a la escuela.

“Antes no sabíamos cómo alimentar a nuestros hijos ya que no teníamos dinero. Ahora con el incentivo de 200 soles de Juntos podemos comprar alimentos, llevamos a los niños a sus controles de salud porque conocemos la importancia tener un control de peso, talla y es más ahora si podemos darles estudios secundarios. Antes apenas cumplían la primaria y no tenían más estudios”, refirió la lideresa.

Como Cristina, en Piura existen 32,158 beneficiarias en 16 distritos de la región quienes a partir del lunes 12 del presente mes comenzarán a recibir la sexta transferencia monetaria de 200 soles, condicionada al cumplimiento de compromisos que asumen las madres representantes de los hogares, para atender a sus menores hijos en los establecimientos de salud y centros educativos de las zonas donde viven.

La Jefa del equipo Regional de Juntos – Piura, Dra. Mónica Izquierdo Rubio, explicó que 6 millones 417 mil 800 soles se entregarán en esta sexta transferencia del año 2011 y se hará efectiva a través de las agencias del Banco de la Nación y mediante transportadora de valores en las localidades donde no se cuenta con agencia bancaria. La entrega del incentivo se prolongará hasta el 29 del presente.

Indicó que en Ayabaca 3943 beneficiarias recibirán la transferencia, en Frías harán lo propio 2853, en Lagunas 835, en Pacaipampa 2700, en Sapillica 1327, en El Carmen de la Frontera 1681, en Huancabamba 3457, en Huarmaca 5063. En tanto en Lalaquiz 671 beneficiarias, en San Miguel de El Faique 990, en Sóndor 966, en Sondorillo 1542, en Chalaco 979, en Yamango 1114, en Cura Mori 1778 y en La Arena 2259.

Explicó que los 32,158 hogares que serán abonados cumplieron con sus corresponsabilidades en salud y educación de septiembre y octubre, las mismas que ya fueron verificadas por los gestores locales de Juntos que visitaron 139 establecimientos de salud, así como 38 locales de instituciones educativas del nivel Inicial, 891 de Primaria y 139 de educación secundaria.

Precisó que Juntos ejecuta transferencias de incentivos monetarios en forma directa a las familias que afrontan situaciones de pobreza o pobreza extrema, rural y urbana; en cuya composición existen gestantes, así como niños y adolescentes hasta los 14 años. “El Programa contribuye junto a otros programas, en el reto de superar la pobreza y la desnutrición crónica infantil en el país, así como a preservar el capital humano”, acotó.









Video cámaras en medio maratón
SONRIE TE ESTAMOS FILMANDO

Para evitar que algunos atletas hagan “trampa” se ubicarán video cámaras en cinco o seis puntos estratégicos a lo largo de los 21 kilómetros de recorrido, informó el My (r) Jorge del Carpio Zambrano, encargado de la Comisión de Seguridad del medio maratón “Ciudad de Piura”, a correrse el próximo 31 de diciembre, a partir de las 9.00 am.
Las filmadoras también serán ubicadas en las ambulancias, queremos una carrera limpia de principio a fin. Con el respaldo de empresas como Visen, cuyo gerente Isidro Santamaría ya comprometió su apoyo, registraremos el paso de los atletas y si alguien recibe “ayuda” no reglamentaria quedará descalificado.
Sobre el recorrido, Del Carpio Zambrano señaló que este lunes se verificará si la ruta es la misma de otros años, o se tiene que hacer alguna variante en caso se hubieran algún inconveniente. Se ha invitado al responsable del avituallamiento, Felipe Para, para que nos acompañe y se determinen los puntos de hidratación.
Estos acuerdos se tomaron en la reunión de coordinación que se realizó el miércoles con la presencia de los doctores Raúl Mata e Ivonne Mansilla de Mata, Pocho Estrada de la comisión de Prensa, Felipe Parra y los directivos Luis Felipe Salazar Castillo (Director de la Prueba) y Práxedes Queneche , presidente de la Asociación Círculo de Periodistas Deportivos de Piura.
Mientras tanto las inscripciones se atienden en el consultorio del Médico de los Deportistas, Raúl Mata.


PILSEN PRESENTE EN MARATON
Como ya es tradicional Pilsen Callao se suma a las empresas que apuestan por el èxito de la XLII ediciòn de la Clàsica Ciudad de Piura. Asì lo dio a conocer ayer el conocido promotor deportivo Jorge Chupo Arriola, luego de recibir el saludo de la alcaldesa de provincial, Ruby Rodrìguez de Aguilar.
Es una carrera muy linda, muy càlida, que vivimos y compartimos con los amigos piuranos, creo desde la època de Pepe Bonilla, quien ganò muchas ediciones, luego vimos ganar a Juan Josè Castillo, Vicente Chura, son varios años. De no haber ningùn inconveniente estarè el pròximo 31 de diciembre cerrando el 2011 con esta prueba que organiza el Cìrculo de Periodistas Deportivos de Piura.
Nuestro aporte tiene que ver con la vestimenta, el agua en los puntos de avituallamiento, la atenciòn a los jueces de control con un almuerzo de camaraderìa y otros estìmulos. Pîlsen pone su granito de arena en el medio maratòn, eso està confirmado, señalò el popular Chupo Arriola, a la prensa deportiva.
Son 21 kilòmetros intensos, espero que el control sea de lo mejor a fin de evitar que se convierta en una maratòn de bicicletas y mototaxis, hay que despejar la ruta en beneficio de los atletas hombres y mujeres. Por lo demàs el èxito està asegurado pues veo que tiene apoyo suficiente en todo sentido.





CESAR VALLEJO EN PIURA
Con la participación autoridades de Piura fue inaugurado el miércoles último la reconocida muestra “César Vallejo: El Poeta y el Hombre” en el auditorio de la Pinacoteca Municipal de Piura. Esta exhibición que llega por primera vez a Piura se lleva acabo a través de la unión interinstitucional del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Petrobras y la Municipalidad Provincial de Piura. El público piurano puede visitarla a partir del viernes 09 de diciembre. El ingreso es gratuito.





CLAUSURAN TALLERES DE MANUALIDADES
El próximo sábado 17 serán clausurados los talleres de manualidades que promueve la gerencia de educación, cultura, deporte y recreación en el parque infantil Miguel Cortés de Piura. Este año, se han beneficiado más 2 mil personas con los diferentes talleres desarrollados de enero a diciembre. Las inscripciones para el nuevo ciclo inician este lunes 12 en la Pinacoteca Municipal de Piura. Entre los cursos tenemos juguetería, ambientación de aulas, cosmetología, reciclaje en papel, repostería, costura, tejido, bordado en cinta, cocina, manicure, pedicure, entre otros.
CONFERENCIA DE PRENSA




Este martes 13 a las 11:00 de la mañana en la Sala de Prensa “José Estrada Morales” se llevará acabo una Conferencia de Prensa para informar referente el I CAMPEONATO FEMENINO DE FULBITO Inter A.A.H.H. Urbanizaciones Populares de Interés Social -UPIS- y Comedores Populares denominado “COPA PLAZA VEA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA”. Los detalles serán informados por los responsables de la Oficina de Deporte y Recreación de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recre






SOLICITAN LIMPIEZA DE DRENES PLUVIALES Y RIO PIURA EN CATACAOS
· Municipalidad realizará este 18 de diciembre campaña de recojo de inservibles para prevención de dengue
Catacaos.- El presidente del Comité Distrital de Defensa Civil, Lic. Castro López hizo un llamado urgente al Presidente Regional, Javier Atkins para que se realice la limpieza de drenes pluviales y del rio Piura que pasa por el Distrito de Catacaos y Bajo Piura; esto ante la acumulación de aguas producto de la presencia de lluvias propias de la estación de verano, “Nosotros no contamos con el presupuesto que se necesita para realizar la limpieza de los 14 drenes con los que cuenta Catacaos, además es necesario que este Distrito también sea considerado para la limpieza del rio, pues sus aguas discurren hasta el Bajo Piura, puntualizó.
El Burgomaestre precisó a su vez que en los próximos días se buscará sostener una reunión con los representantes de la Dirección Regional de Salud para que también se realice la fumigación y abatización de las Instituciones Educativas y hogares de todo el Distrito, esto como medida preventiva para evitar la propagación del dengue, “Este 18 de diciembre la Municipalidad realizará una campaña de recojo de inservibles en todo el Distrito como medida de prevención contra el dengue, pero a su vez queremos que la Dirección de salud ejecute la fumigación y abatización en todo Catacaos”.
Castro López además agregó que se necesita un fuerte financiamiento para trasladar las lagunas de oxidación que se ubican en el Asentamiento Humano Juan de morí, pues estas generan la proliferación de vectores y enfermedades que ponen en peligro la salud de los pobladores de la zona, “El trasladar esa laguna de oxidación a una zona más lejana demanda una inversión de aproximadamente 4 millones de soles y nosotros no contamos con ese dinero, por eso haremos llegar esa inquietud al presidente regional para que se tomen las acciones pertinentes”, dijo.
Por otro lado el Alcalde de Catacaos en su calidad de presidente del Comité Distrital de Defensa Civil, indicó que se está realizando una campaña de sensibilización contra la venta y compra de productos pirotécnicos, y asimismo manifestó que se están ultimando los detalles de lo que será el plan de contingencia que se ejecutará para las fiestas de fin de año.

viernes, diciembre 09, 2011








Autoridades y dirigentes de comunidades y rondas campesinasSE COMPROMETEN DAR VIABILIDADSOCIAL PARA ZONA RESERVADA
· Piden a Presidente Regional apostar por Áreas de Conservación como fuente de vida

Dar un total respaldo social, técnico y político que permita lograr el reconocimiento de zona reservada de áreas de conservación “Paramos de Piura”, se comprometieron autoridades, dirigentes y representantes de las comunidades, rondas campesinas y organizaciones de base de caseríos y distritos de la provincia de Huancabamba, durante los talleres de socialización organizada por el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales.

En los talleres realizados los días 6 y 7 de diciembre en la provincia de Huancabamba y Carmen de la Frontera, se congregaron más de 200 participantes entre autoridades (Alcaldes y regidores), dirigentes, ronderos, hombres y mujeres, quienes manifestaron estarde acuerdo con la propuesta presentada por el gobierno regional he hicieron unpedido al presidente regional Lic. Javier Atkins Lergios apostar por las áreas de conservación como fuente de vida, ya que los Paramos es la fuente que genera agua para toda la región Piura.

En las ponencias estuvieron funcionarios del Gobierno Regional, Ing. Miguel Ruesta Carrasco, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), Ing. Anibal Calderón, el equipo de consultores del Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE) y la intervención de las autoridades de las municipalidades provincial y distrital respectivamente.

Según el Ing. Miguel Ruesta, representante del gobierno regional, estos talleres permitirán que las autoridades y la población conozcan el proceso de la propuesta de la zona reservada a fin de elevarlo al Ministerio del Medio Ambiente para su declaratoria final. “Habido una respuesta positiva en estos talleres, con la concurrencia de los actores claves nos compromete seguir conel proceso, meta que tiene la gestión actual en coordinación con el gobierno central, y que que propone también diversas iniciativas de Conservación como: Área de Conservación Regional (ACR), Área de Conservación Privada (ACP), Áreas Naturales Protegidas (ANP), mosaicos, zona reservada y otras modalidades existentes”.
Para Anibal Calderón, funcionario del SERNANP, resaltó que este proceso es importante la participación social y el respaldo de las autoridades, para que este logro sea un trabajo conjunto, concertado y evitar a futuro algúnconflicto social en la zona.“Este es un proceso a largo plazo, no es un simple proyecto, hay equipos técnicos que están trabajando en la identificación de la situación de los derechos existentes y los actores involucrados, estudios en Biodiversidad, Uso del Suelo, una estrategia de comunicación y educación para la zona de intervención con el apoyo financiero de Profonanpe, asimismo, se conformará una comisión para definir la categoría y extensión definitiva que incluirá representantes de la población local, instituciones públicas y privadas relacionadas”, explicó.
DATOS:Los ronderos representados por sus dirigentes, solicitaron a las autoridades presentes tomar en cuenta la consulta popular dada el 16 de setiembre del 2007, realizada por la población del distrito de El Carmen de la Frontera, teniendo como respaldo el 95 % de la población para la no intervención de las actividades mineras (Empresa Minera Río Blanco y otras), y donde se solicitó la conservación de los páramos, lo que servirá de antecedente a la propuesta de Zona Reservada de Páramos y Bosques de Neblina.Los talleres siguen mañana sábado en el distrito de Canchaque, proximamente en Sondor, Sondorillo y otras zonas.

http://www.piuraweb.com/

Con una inversión de US$22 millones


Inauguran Central Térmica El Tablazo-Colan en Piura




Con la presencia del ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, hoy se inauguró la central termoeléctrica de la empresa Sudamericana de Energía, que pertenece al grupo Olimpyc Perú INC, ubicada en el sector El Tablazo de Colán, en el departamento de Piura.




"El gas que está utilizando es lo que se llama gas asociado. Estamos utilizando un gas que se desperdiciaba empleándolo en generación de energía eléctrica", señaló .




"Es una central cuya energía eléctrica se inyecta directamente a las líneas de Piura. Nos alivia la demanda en el sistema interconectado y es una seguridad adicional para Piura", agregó el ministro.




Herrera Descalzi estimó que la energía que producirá esta planta servirá para atender a 200 mil familias. "Entonces, son cifras importantes", refirió.

NO MATEMOS A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO


El Ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzo, indicó que al Gobierno le preocupa el impacto del PBI ante una eventual para de las inversiones mineras, tal como lo anunció recientemente también el Banco Merrill Lynch.
Sostuvo que Gobierno no es que no le importen las consecuencias de la minería en el Perú sino que mas bien lo que interesa es “lo que le pasa al Perú”, por lo que alienta la inversión minera con responsabilidad y proyección social.
“El Perú es históricamente un país minero y nuestra posibilidad de ser un país desarrollado está basada en crecer en base a la minería, no podemos matar a la gallina de huevos de oro. Una minería a la que exigimos que sea ambiental y socialmente responsable”, dijo


Estas declaraciones las ofreció en el marco de la inauguración de la central térmica del Tablazo en Colán, Piura, que demandó una inversión de US$22 millones. La planta generará energía a base de gas que era desperdiciado del procesamiento del petróleo.



www.piuraweb.com

Partidos Políticos deben triplicar número de firmas solicitas para lograr inscripción
JNE informó que a partir de hoy rige esta medida
Desde hoy viernes 9 de diciembre la cantidad de firmas válidas que se requieren para inscribir una organización política (partidos, movimientos y organizaciones provinciales y distritales) se calculará sobre el 3% de los ciudadanos que sufragaron en la pasada elección general.
Esto, debido a la Ley 29490, del 25 de diciembre del 2009, la cual modificó los artículos 5 y 17 de la Ley de Partidos Políticos, estableciendo un cambio de porcentajes del uno al tres por ciento como requisito para inscribir organizaciones de este tipo. Para el caso de los partidos políticos de alcance nacional, este porcentaje equivale a un total de 493,992 firmas de adherentes que deberán ser presentadas ante el Registro de Organizaciones Políticas del JNE.


Importante
Las organizaciones políticas que se encuentran en proceso de inscripción y que aún no han logrado superar la etapa de validación de firmas deberán ajustarse a este requerimiento.



Hasta el miércoles último, sólo se requerían 164,664 firmas.

www.piuraweb.com














Buscan la interculturización entre Perú y Ecuador
ALCALDE RECIBE CONDECORACIÓN “CABALLERO DE LA JUVENTUD BOLIVARIANA”

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade recibió la alta condecoración de “Caballero de la Juventud Bolivariana”, por parte del Consejo Gubernativo del Instituto “Bolivariano” de la hermana República de Ecuador, esto en reconocimiento al profundo y honesto trabajo en beneficio de la juventud Peruana-Ecuatoriana.

Esta condecoración es entregada únicamente a las más altas personalidades en el contexto internacional destacadas en el ámbito de la educación, la cultura y el desarrollo del emprendimiento.

El Rector del Instituto Bolivariano Ing. Víctor Hugo Samaniego Luna, quien llegó a la ciudad de Paita con una delegación de 23 estudiantes de la carrera de gastronomía, fue quien entregó al alcalde paiteño la presea y quien expresó que con este reconocimiento buscan la interculturización de las Repúblicas de Perú y Ecuador. “Queremos compartir experiencias y ratificar el firme compromiso de cooperación interinstitucional entre el Instituto Bolivariano y la Municipalidad Provincial de Paita. Queremos compartir experiencias y reforzar los lazos de unión y solidaridad”, expresó.

Por su parte, el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade manifestó su eterno agradecimiento por la condecoración recibida y afirma que “esta es una más de las razones que me motivan para seguir trabajando en favor de la construcción de solidaridad, unión y de velar por mejorar la calidad de vida de todos los paiteños”.









Ejército del Perú nació con la Patria al grito victorioso de “Paso de vencedores, armas a discreción”



El 09 de diciembre, desde 1824, los peruanos celebramos el aniversario del triunfo del Ejército Unido al mando del mariscal José Sucre contra el Ejército colonialista al mando del virrey José de la Serna, en las pampas de La Quinua, en las faldas del cerro Condorcunca, Ayacucho.
Con la derrota se culminó el proceso de la independencia del Perú del vasallaje español y las amenazas a los países vecinos liberados con anterioridad.
Los clarines del Ejército Unido, que desde la pampa de La Quinua confirmaron al mundo que el Perú es “libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia que Dios defiende”, hoy nos convocan a todos para la reflexión y el homenaje.
El 09 de diciembre, asimismo, es el día del Ejército Peruano por mandato del DS Nº 09-GM de 22 de octubre de 1951, norma legal que se expidió durante el gobierno del Gral. Manuel Odría. Ningún peruano debe eximirse de “reconocer, respetar y defender a su Ejército”.
En el ámbito oficial y en todas las reparticiones y unidades del Ejército se realiza el ceremonial establecido.
El fundamento para incluir en el libro de la Patria un día dedicado al Ejército fue por la necesidad que la Nación peruana concientice la importancia del Ejército como una institución del Estado que garantiza su existencia.
El concepto Ejército aparece en todos los textos de historia de los países y en la Biblia en el Antiguo y Nuevo Testamento, de manera que no es un término inventado recientemente, sino una institución histórica que cumple una función esencial de todos los estados.
La razón de por qué se eligió el 09 de diciembre para dedicarlo al Ejército fue porque el triunfo del Ejército Unido en Ayacucho se debió a que en el sector peruano, al mando del general La Mar, el coronel Montoneros, Marcelino Carreño, contraatacó al Gral. Valdez, lo detuvo y lo hizo retroceder. El coronel Carreño murió. Este éxito fue explotado por el general Córdova, que comandaba el ala derecha y con su famosa arenga “paso de vencedores, armas a discreción”, le arrancó a la adversidad el triunfo.
El heroísmo del coronel Carreño fue omitido en el parte de guerra de Sucre a Bolívar, pero, el general Valdez, que fue vencido por el coronel Carreño, lo consignó en su parte de guerra al rey de España. ¡Olvidar a Carreño fue un hecho injusto!
Las Fuerzas Armadas incluyen al Ejército, pero en el principio el Ejército era todo. Fue el origen de las otras fuerzas, incluyendo a la policía. El Ejército nació con la Patria; esto explica la frase: ¡El Ejército nació con ansias de Patria!; se forjó en el yunque de las cruentas luchas defendiendo a la Patria”. En sus inicios aparecía como una muchedumbre armada, poco a poco se fue legitimando como institución.
San Martín le dio su partida de nacimiento legal y Bolívar la profesionalizó sobre la base de una férrea organización y dura disciplina. Se afirma que ordenó el fusilamiento de un soldado por el robo de una cuchara.
Frente al Estado, Bolívar observó que en la administración pública persistían corruptelas de toda índole. Con el fin de poner coto a estos males, dictó un decreto destinado a cortar de raíz esta grave situación endémica: “Teniendo presente que una de las principales causas de los desastres, en los que se ha visto envuelta la República, ha sido la escandalosa dilapidación de sus fondos por algunos funcionarios que han intervenido en ellas, he venido a decretar y decreto: 1ro. Todo funcionario público a quien se le convenciere en juicio sumario, de haber malversado y tomado para sí los fondos públicos de diez pesos para arriba queda sujeto a pena capital. Los jueces que no procedieran conforme a este decreto serán condenados a la misma pena”. ¡La corrupción es un delito histórico y continúa siendo el problema principal del país!
El primero de setiembre de 1823, llegó Bolívar, vino para salvar la independencia declarada. Antes, Sucre le informó de la situación: “El Ejército no tiene jefes, el país está tan dividido en partidos como están las tropas de los diferentes estados que las forman; el Congreso y el Ejecutivo están discordes y esto no puede tener buen resultado, no hay subsistencias para la tropa y las pocas que se adquieren se invierten mal”.
A su llegada, Bolívar expresó a algunos congresistas: “Todo está corrompido, yo voy a arreglar todo” (Basadre). Bolívar se propuso triunfar; impuso “puño de hierro” en la preparación del Ejército, solo así pudo tener un ejército con éxitos en las batallas de Junín y Ayacucho. Se dedicó a equiparlo y elevarle la moral. Estaba convencido que “una fuerza armada desarmada difícilmente puede mantener su moral; un Ejército con la moral baja no emplea bien su material” (La Razón 09-XII-08).
Ayacucho y sus hombres son un ejemplo aleccionador. En esta oportunidad la evolución que experimenta nuestra patria no depende de un solo hecho o de algún predestinado o partido político, es un proceso vivo, ardoroso y perseverante en el cual todos somos necesarios, nadie es indispensable. La más pequeña y el más humilde de los actos puede pesar decisivamente en la balanza de los imponderables y torcer el curso de la historia.
Ayacucho es una lección fecunda y una enseñanza hermosa que nos legó esa jornada gloriosa, más que por sus consecuencias materiales, por sus consecuencias espirituales intangibles e inmensurables porque se refiere a: ¡La libertad!
Para la mejor comprensión de los hechos, conviene describir el escenario en el que se realizó el triunfo del Ejército Unido.
El espacio geográfico de Ayacucho (Rincón de los muertos) fue y es el escenario de muchos hechos trascendentes de nuestra historia, crisol multiétnico y multicultural producto del choque de las culturas Wari e Inca, del enfrentamiento entre los conquistadores y las huestes de Manco Inca refugiadas en Vilcabamba, campo de batalla entre almagristas y pizarristas, cuyos testimonios vivos son los famosos morochucos, teatro de operaciones de la Campaña de la Breña liderada por el ilustre ayacuchano, coronel Andrés Avelino Cáceres, lucha del Ejército contra Sendero Luminoso y contra el terrorismo narcotraficante y hoy lucha en el teatro del VRAE. ¿Qué raro designio, ser el teatro de operaciones de la lucha por el Perú?
Mi homenaje al Ejército Peruano con la esperanza de que no sea demasiado pobre el tratar de expresar lo que quizá es de por sí inexpresable. En previsión a la insignificancia de mi homenaje, recurro a Jorge Basadre: “Pero, a pesar de todas las circunstancias adversas o infaustas en la primera parte del siglo XIX peruano, el Ejército representó a la Nación. Sin Junín y Ayacucho, la Patria no habría emergido. Frente a los peligros de mutilación, desintegración o disolución, hombres de uniforme preservaron a la persona nacional. ¿Qué habría sido del Perú sin el Ejército?”.
Rindamos nuestro homenaje a los hombres de Ayacucho de ayer y de hoy que exponen su vida a pesar de la escasez, la ingratitud y las incomprensiones de los políticos. Aprendamos de ellos el sacrificio supremo de defender la Patria con lo que tenemos, no esperemos más porque no nos lo van a dar. “La tropa hambrienta, pero siempre erguida no implora una limosna de su suerte. Es una avanzada de la vida que presenta sus armas a la muerte” (Chocano). Seamos insaciables en la aspiración sincera de construir un Perú mejor con un Ejército preparado y listo para todo.



J. GERMÁN PARRA H. General de División EP*
(*) Ex presidente de la Comisión Permanente de Historia del Ejército Peruano.