lunes, octubre 17, 2011



Para construcción de pistas y veredas en el Asentamiento Humano Juan de Mori

ALCALDE DE CATACAOS HIZO ENTREGA DE TERRENOS A CONSORCIO SAN MIGUEL

§ Monto referencial de la Obra asciende a 3 millones 800 mil nuevos soles

Catacaos.- La Corporación dedicada a la construcción, Consorcio San Miguel será la encargada de ejecutar las obras de construcción de pistas, veredas y sardineles del Asentamiento Humano Juan de Mori I y II etapa.


Fue el Lic. Pablo Castro López, Alcalde de Catacaos quién hizo la entrega oficial del terreno para el inicio de los trabajos que han esperado casi 31 años para ser realidad, “Este momento lo hemos esperado todos, yo se que vienen trabajando años, por eso hay que reconocer el esfuerzo que han venido haciendo para que esta obra se concrete, nosotros tenemos que trabajar juntos Municipalidad y población para realizar las obras en beneficio de todos”, mencionó el Alcalde.

El Burgomaestre Cataquense indicó que el monto referencial de esta obra de construcción de pistas, veredas y sardineles de todo el Asentamiento Humano asciende a los 3 millones 800 mil nuevos soles, la inversión que se realizará en estos trabajos se divide en 3 millones 200 mil nuevos soles de parte del Gobierno Nacional y 600 mil nuevos soles corresponden a la Municipalidad de Catacaos,

“Esta obra tiene una fuerte inversión económica, por eso son ustedes los pobladores de este populoso Asentamiento Humano los que deben fiscalizar el cumplimiento de estos trabajos que no solo ayudarán a mejorar la calidad de vida de los jóvenes y niños que aquí viven, sino que también dará trabajo a la población”, puntualizó.


SHOCK DE INVERSIONES

El Lic. Pablo Castro López aprovechó la ocasión para informar que el sobre el Presidente de la República, Ollanta Humala está promoviendo un Shock de inversiones donde se considerarán la construcción de alcantarillado en el Caserío la campiña, el alcantarillado en pedregal chico y la construcción de pistas y veredas del centro poblado Narihualá, “En esta semana viajaré a Lima para poder concretar la ejecución de estas obras que serán incluidas en el shock de inversiones, pero a su vez les mencionó que ya está en proceso de licitación las obras de mejoramiento de la Institución Educativa San Miguel Arcángel de Monte Sullón cuya inversión es de 4 millones y medio de nuevos soles”, dijo.

Finalmente Castro López manifestó que para este año se espera concretar las obras de construcción del saneamiento básico que incluye servicios como agua, desagüe y alcantarillado de los centros poblados de Buenos Aires de la Legua, la Legua y Palo Parado por una inversión de 16 millones de nuevos soles.

Datos.-

En la entrega de terrenos estuvieron presentes los representantes del Consorcio San Miguel, representantes del Asentamiento Humano Juan de Mori y Funcionarios ediles.

domingo, octubre 16, 2011






Un hogar para 59 niños de Piura

Todo niño debería venir al mundo para crecer dentro de un hogar con cariño y protección. La realidad es otra muchas veces y golpea fuerte a nuestros pequeños.
En nuestra ciudad, y desde hace 24 años, la Aldea San Miguel de Piura cubre las necesidades básicas y afectivas en un grupo de niños provenientes de hogares desintegrados por la violencia que los convirtió en víctimas.

Desde el mes de mayo el matrimonio de Angel Wong Coronado y su esposa Luz María Borrero Pulache se convirtieron en “papá” y “mamá” para ellos, luego de una rigurosa evaluación. La Aldea que antes formaba parte de la Fundación por los Niños del Perú, es subvencionada por el Gobierno Regional de Piura.
Conversamos con don Angel Wong, para que nos informe sobre la situación en que se encuentra actualmente la Aldea, y cuáles son sus perspectivas para este año.

Cuantos niños viven actualmente en el albergue?
Hay 59, entre niños, niñas y adolescentes. La menor tiene 3 meses, y el mayor 19 años, está por salir. Dentro de ellos tenemos ocho casos psiquiátricos.

Este albergue aún tiene capacidad para recibir a más niños y adolescentes?
Nos encontramos al límite de nuestra capacidad, además recibir a más niños significa incrementar nuestro presupuesto que es escaso.

Cómo llegan los niños hasta este albergue?
Todos llegan por mandato judicial. Se trata de niños que provienen de casos por violencia familiar, psicológica o sexual.

Ellos necesitan un soporte psicológico permanente…
Contamos con dos psicólogos que se encargan de ofrecerles la orientación y tratamiento necesario. Los casos que requieren tratamiento psiquiátrico son llevados al Crempt.

Esos tratamientos son costosos…
Significan un presupuesto de tres mil 500 soles mensuales en medicamentos, aparte de los tratamientos.

Cómo se realiza el proceso de adopción?
La prioridad es para las familias del niño, si los familiares sustentan que pueden ofrecerle una vida adecuada y estable. De lo contrario el niño es declarado legalmente en abandono total, y el caso pasa a la Oficina de Adopciones del Ministerio de la Mujer.

Cuantos niños fueron dados en adopción este año?

Cuatro. Han sido adoptados por familias de Lima, Piura, Sullana, y uno vive ahora en Italia.

Cuántos niños pequeños hay dentro de la población del albergue?
Hay una casa cuna con cinco infantes y una bebé. Son cuidados por una “mamá” y dos “tías”, pero además reciben estimulación temprana en una institución especializada.

En total cuantas mamás y tías tiene el albergue?
Son diez mamás y tías. Además tenemos al personal profesional que son dos psicólogos, una nutricionista y una asistenta social.

Los niños reciben educación en instituciones educativas locales o en el mismo albergue?
Tenemos 30 niños en proceso de nivelación, hay algunos que tienen 14, 15 años y se encuentran aún en Primaria. Reciben clases acá con nuestros profesores. Solamente doce están en su correspondiente nivel escolar, ellos van al colegio.

El albergue les ofrece a los adolescentes alternativas para aprender una opción laboral que les permita ganar un sustento cuando salgan de aquí…

Como usted ve, estas niñas son del taller de cosmetología. Tenemos también unas cuantas computadoras antiguas para el taller de computación. Otros talleres son de manualidades. Estamos también firmando un convenio con CEVATUR quienes nos van a proporcionar materiales y los profesores para enseñar a los alumnos clases de panadería. Ese es nuestro anhelo, tener nuestro horno para que los niños aprendan a preparar el pan que será para ellos mismos, y así ahorraríamos recursos económicos.

Cuál es el presupuesto mensual de la institución?

Es aproximadamente 13 mil soles.

Qué gastos cubren con estos 13 mil soles?
Alimentación, servicios básicos, educación…

El pago de los profesores que trabajan acá con los que reciben nivelación está considerado allí?
No. El comité de Damas del Gobierno Regional nos apoya con el pago de los profesores. Tenemos gracias a Dios, el apoyo permanente del Comité que preside la señora Sandra Figallo de Atkins.

Nos imaginamos que con tantas necesidades, esperan la colaboración de muchas más instituciones y empresas…
En este momento, están colaborando Petroperú, Sencico, y algunas otras empresas. Pero aún así nuestro presupuesto es corto para darles una mejor calidad de vida. Por eso, hacemos un llamado a los empresarios de la región, para que nos ayuden en esta tarea.







Madres de Catacaos
Aprenden a alimentarse saludablemente

Catacaos.- Aproximadamente 50 madres participaron de la sesión demostrativa en alimentación y nutrición, realizada en el establecimiento de salud de Catacaos, quienes aprendieron sobre el valor nutritivo de los alimentos y su importancia para el crecimiento de sus hijos.
La sesión estuvo dirigida a madres de niños menores de 3 años, gestantes y madres lactantes de Catacaos y se organizó en el marco del 44° aniversario institucional del E.S. I-4 Catacaos así como el Día Mundial de la Alimentación.
En ese sentido, las madres no sólo escucharon recomendaciones sobre alimentación y nutrición sino que observaron y pudieron elaborar combinaciones de alimentos con los productos existentes como menestras, arroz, mondonguito, sangrecita, entre otros. Asimismo, participaron de una sesión demostrativa previa de lavado de manos, como hábito saludable e indispensable previo a la preparación de los alimentos.
Recomendaciones
La nutricionista Doris Ávalos Mendes, coordinadora del servicio de nutrición de CLAS Catacaos enfatizó en la importancia del consumo de alimentos locales como la sangrecita. Así como el consumo de hierro para prevenir la anemia.
Por otro lado, resaltó la importancia de evitar caldos y sopas en los niños menores de un año y en cambio darles papillas espesas y luego alimentos triturados.
Además, resaltó el valor de las frutas y verduras porque aportan las vitaminas y minerales necesarios para el crecimiento adecuado de los niños.

sábado, octubre 15, 2011








Gobierno Regional busca la inserción laboral de los jóvenes de la región

Piura, 15 octubre.- Más de un centenar de jóvenes de las organizaciones juveniles de las provincias de Paita, Ayabaca, Sullana, Morropón y Piura, se dieron cita hoy en el Auditorio de la Municipalidad de Piura para participar en el taller “Juventudes Regionales, Análisis y Desafíos para el Desarrollo Regional”, organizado por la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, a través del Consejo Regional de la Juventud – COREJU.

Este encuentro permite fortalecer los cinco lineamientos esenciales del Plan Regional de la Juventud como es incrementar las capacidades laborales de las y los jóvenes, mejorar la calidad de la educación, mejorar la salud sexual, reproductiva y mental, promover identidad cultural y lograr su participación activa para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos; esto con el fin de coordinar políticas de estado orientadas a su desarrollo.

Verónica Luy Delgado, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura felicitó el interés los diferentes grupos juveniles de la región por participar en estos eventos, mencionando además que este acercamiento con la permitirá conocer cuál es la problemática que afrontan, ya sea en el tema educativo como laboral, por nuestra parte, crearemos espacios institucionalizados a nivel regional y local que les permita conseguir sus propios objetivos.

“A través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo se viene elaborando el Plan Regional de Empleo Juvenil que busca incorporar programas para mejorar la empleabilidad, conseguir una adecuada inserción laboral, así como el desarrollo de capacidades y competencias”; añadió.

Por su parte la directora regional de Trabajo, Ana Castillo Campos detalló que las ferias laborales y de orientación vocacional estarán incluidas en el Plan Regional en mención, estos permitirán abrirles las puertas a los jóvenes que no tienen la oportunidad de acceder a un empleo, pues en lo que va del año se han realizado tres ferias en Sullana, Piura y El Alto, logrando insertar laboralmente a más de mil jóvenes.

Participaron
Ayabaca: Asociación de Jóvenes de Montero, Paimas y Jililí.
Sullana: Municipalidad, Instituto Superior San Juan, Universidad San Pedro.
Paita: La Huaca, Tamarindo, El Arenal, Amotape, Paita.
Piura: Municipalidad, Arzobispado, Cedepas, Canat, Universidad de Piura – UDEP.
Morropón: Regidores del Distrito de La Matanza.

viernes, octubre 14, 2011







Nueva generación de motocicletas pisteras de Honda llega a Piura
Tres modelos de la colección CB Series se venderán en casi todo el país”.

La nueva generación de motocicletas pisteras de Honda, CB Series, llega a Piura para todos aquellos que disfrutan la vida al límite.


En conferencia de prensa, la empresa nipona presentó la nueva línea, a través del lanzamiento de tres de sus modelos: CB-100, CBF-125 y CB-150 Invicta. CB Series, la línea racing de Honda, entrará a competir en el segmento On-Sport y estará dirigida a los jóvenes adultos que gustan de un vehículo con diseño moderno, deportivo, de avanzada tecnología, y que valoran la garantía y el respaldo que solo una marca como Honda les puede ofrecer.

El portafolio de la última generación de motocicletas pisteras Honda está compuesto por la CB 110, de diseño atrevido e ideal para aquel que quiere transportarse por la ciudad a un precio accesible, generando en el piloto una inconfundible sensación de Libertad.



La CBF 125, una motocicleta deportiva inspirada en los modelos del Honda Racing Competition y con un potente motor de 11 caballos de fuerza que le atribuye sin duda el reflejo de la Pasión. Y por último, la CB 150 Invicta, el modelo tope de gama, con la mejor tecnología en este segmento por su monosuspensión, indiscutiblemente sinónimo de Poder.

“Estos modelos que traen mejoras en diseño, potencia y tecnología en el motor, complementan nuestra oferta actual en el segmento On-Sport, donde tenemos a modelos como CBF 150 y Storm 125 con una gran aceptación en los usuarios de motocicletas a nivel nacional”, manifestó Fernando Álvarez, Jefe Regional de Piura.

Mientras que el Gerente de Comercialización de la compañía, Víctor Acero, comentó al respecto: “Las nuevas CB Series, la línea racing de Honda, se distribuirán en ciudades como Piura, Lima, Trujillo, Arequipa, Iquitos; entre otras, a través de nuestra gran red de concesionarios en todo el país, esperando entregar alrededor de 1000 unidades durante el primer trimestre”.

Hablemos de mercado
La participación del mercado de motocicletas, en todo el país frente a otros medios de transporte tradicionales ha crecido significativamente durante el primer semestre del año: un aumento cercano a los 26 puntos porcentuales, cifra que podría seguir incrementándose debido a la mayor penetración de la motocicleta en provincias.

En cuanto a ventas se refiere, el jefe regional de Honda, señaló que durante el primer semestre del año, en el norte del país, éstas alcanzaron un volumen cercano a las 34,696 unidades; lo que se traduce en una participación del 28% del mercado en esta zona del Perú.

“Tenemos proyectado cerrar este año con ventas superiores a las 64 mil unidades, cifra que estamos seguros procederá principalmente de las ciudades del interior del país como Piura, Pucallpa, Ancash, Ayacucho, Junín y Tarapoto, declaró al respecto el Gerente de la Línea de Motocicletas, Titto Torrejón.

De esta forma, Honda del Perú, con 36 años de experiencia en el país, comercializará sus modelos en toda su red de concesionarios a nivel nacional, donde además los usuarios encontrarán el mejor soporte postventa y los repuestos originales con la garantía Honda.

La CB 110 de Honda es considerada “La Motocicleta del Año”

La motocicleta de la línea CB Series obtuvo este reconocimiento en La India.

Una motocicleta que se las trae. La CB 110, perteneciente a la última generación de motos pisteras de Honda -CB Series- ha sido nombrada “La Motocicleta del Año” en la India, el premio más prestigioso en la industria. Este nuevo reconocimiento para la marca nipona fue otorgado por la empresa de neumáticos JK Tyres en asociación con las más célebres revistas del país, quiénes vienen desarrollando este concurso de acuerdo a los estándares internacionales más rigurosos.

Los nominados fueron juzgados por un panel de alto nivel de expertos quiénes, usando sus habilidades analíticas y evaluando a la competencia, se reunieron para votar por la motocicleta del año. El sistema de votación es estrictamente justo y transparente, lo cual hace que el IMOTY (por sus siglas en inglés Indian Motorcycle Of The Year) esté entre los premios más codiciados y creíbles a nivel mundial.

Las motocicletas nominadas fueron juzgadas en diversos parámetros como precio, diseño, seguridad, rendimiento, responsabilidad ambiental, eficiencia del combustible, entre otros. La Honda CB 110 se ubicó como la líder con 66 puntos, seguida por la motocicleta Pulsar 135 LS (quién obtuvo 63 puntos) y en una tercera posición la TVS Jive con 48 puntos.

La CB 110 es la motocicleta de entrada de la nueva línea de Honda, CB Series, y está dirigida para aquel que prefiere un modelo atrevido sin perjudicar su inversión promedio de movilidad. La podemos encontrar también en nuestro país a través de los 53 puntos de venta de Honda del Perú.

Acerca de Honda




Honda Motor Co. Ltda., desde el inicio de sus operaciones en el año 1948, es una empresa protagonista a nivel mundial, innovando en tecnología de autos, motocicletas y productos de fuerza, así como en la aeronáutica y robótica.




Actualmente Honda tiene presencia a nivel mundial, llevando tecnología a todos los países del planeta.




Asimismo posee 136 plantas en 31 países del mundo, siendo la planta de Honda Selva del Perú la más nueva. Actualmente Honda es la marca líder mundial en fabricación de motores, con más de 23 millones de motores producidos anualmente.Honda del Perú se fundó en el año 1974 y desde entonces ha ampliado progresivamente sus líneas de negocios con la importación, producción y comercialización de automóviles, motocicletas y productos de fuerza.











* Además del incentivo económico que entrega programa también promueve el fortalecimiento de capacidades para mejorar calidad de vida

JUNTOS CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS MUJERES RURALES DE PIURA

Igualmente promueve acceso a servicios de Salud, Identidad e inserción al sistema financiero de miles de mujeres del campo

PIURA.- Las mujeres rurales desempeñan un rol fundamental en las economías rurales. No obstante, pese a la pobreza en la que se encuentran y a la falta de alimentos y servicios, ellas son responsables de la siembra y la cosecha, del cuidado del ganado, de llevar agua potable y leña a sus hogares, de la preparación de alimentos y del cuidado de sus hijos, su trabajo pasa muchas veces desapercibido.

Por ello se requiere potenciar políticas públicas orientadas al fortalecimiento de capacidades y la calidad de vida de la mujer rural que permitan afianzar su desarrollo personal y familiar, sostuvo la jefa del Equipo Regional del Programa Juntos – Piura, Dra. Mónica Izquierdo Rubio, al expresar su saludo a las mujeres rurales de la región, con ocasión de celebrarse el 15 de octubre el “Día Internacional de la Mujer Rural”.

“Hay que desechar conceptos y acciones en los que no se da la suficiente valoración a la contribución de la mujer rural, que son la principal fuente de marginación. Hay que revertir situaciones donde las mujeres rurales son las últimas en tener acceso a los recursos y a la capacitación. Inclusión social, también significa mayor atención y recursos para la mujer rural”, sostuvo la funcionaria.

Indicó que en esa orientación, el Programa Juntos no solo trabaja en el propósito de generar capital humano en hogares en pobreza, la mayoría rurales, mediante la entrega de incentivos monetarios; sino también promueve el desarrollo de las capacidades de las beneficiarias y el acceso a los servicios básicos que antes no estaban al alcance de las mujeres y de las familias rurales.

Explicó que en el fortalecimiento de capacidades la labor de Juntos se orienta a la promoción de prácticas claves en la familia, a la cultura del ahorro, a la mejora de las condiciones de la vivienda con instalación de agua potable y cocinas mejoradas; en tanto contribuye a que las beneficiarias accedan a servicios de Salud, Identidad, alfabetización y complementación educativa, y su inserción al sistema financiero.

Izquierdo Rubio señaló que a setiembre del 2011, un total de 33,896 mujeres titulares representantes de los hogares adscritos al Programa Juntos tienen un Seguro Integral de Salud (SIS); 11,681 mujeres titulares beneficiarias obtuvieron su Documento Nacional de Identidad (DNI) por su adscripción al Programa, mientras que un promedio de 24,500 beneficiarias cuentan con una Tarjeta Débito Multired Visa

En su contribución al desarrollo personal de las beneficiarias, Juntos también promueve, en alianza con otras instituciones, actividades complementarias a través de emprendimientos productivos como cultivo de verduras, hortalizas, instalación de granjas de animales menores, piscigranjas, producción de textiles y de artesanías, que le permitan generar sus propios recursos a través de la comercialización.

EL DATO
La idea de celebrar un Día de la Mujer Rural surgió en Pekín en 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, organizada por la ONU. La Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (FCMM) y la Unión Mundial de Mujeres Rurales (UNMR) propusieron que se proclamara un día del año como Día Mundial de la Mujer Rural.



http://www.piuraweb.com/

Agricultores del Alto Piura se beneficiarán con el Mejoramiento de la Infraestructura del Canal Maray II Etapa


El Gobierno Regional de Piura a través de la Gerencia Subregional Morropón – Huancabamba, ejecuta el “Mejoramiento de la Infraestructura de Riego del Canal Maray II Etapa – Culminación”, del Distrito de Santa Catalina de Mossa, con una inversión de S/. 229,516.93, que beneficia a 150 familias agricultoras, así lo informó el gerente sub regional Ing. Álvaro López Landi.

Asimismo el gerente sub regional manifestó, que dicho proyecto estuvo siendo ejecutado por una empresa constructora (Consorcio Maray), la cual no cumplió con su contrato estipulado, es por eso que se decidió resolverle el contrato dejando así metas faltantes, las mismas que están siendo ejecutadas bajo la modalidad de Administración Directa por la Gerencia Sub Regional Morropón – Huancabamba.

Además aseveró, que las metas que se están ejecutando en un avance de un 65% son: mejoramiento de la infraestructura del canal Maray de una longitud de 1,730 metros lineales y un canal lateral de 400 metros lineales, conformación de relleno de caja de canal por capa, compactación de relleno de caja de canal por capa, ejecución del revestimiento del canal y a la vez se está rellenando las juntas de dilatación y contracción, y obras de arte.
También señaló que, la meta es llegar a la construcción de 2130 metros lineales, construcción de 01 bocatoma y 01 aliviadero, construcción de 25 tomas laterales, construcción de 06 pasarelas peatonales, construcción de 08 descargas de quebrada.

Cabe indicar que, el objetivo principal del Gobierno Regional Piura es mejorar la productividad de 120 hectáreas de cultivo tales como: arroz, maíz, yuca y frutales que son destinados al mercado regional y nacional. Todo esto en mejora de un nivel socioeconómico, creando mayores fuentes de trabajo; generando la existencia de intercambio comercial y ha aumentando de esta manera la producción agrícola y ganadera.






Con fondos de FONIPREL y Municipalidad Distrital
Más de 1 millón 761 mil soles para canal del Cura Mori

Más de 600 productores del distrito de Cura Mori se beneficiarán con el mejoramiento de los canales de riego Miguel Grau, Luther King y Alto Chato. El alcalde Jorge Sosa Flores, explicó que ya se suscribió el convenio con el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) para el inicio de esta obra que demanda una inversión de 1 millón 761 mil 261 nuevos soles.
“Hemos ganado este concurso con FONIPREL, la obra ha ocupado el primer lugar y es una obra que permitirá solucionar problemas de riego a cientos de productores del distrito. Como Municipalidad nuestro aporte es de 176,126.10, y por parte de FONIPREL el aporte es de 1 millón 585 mil 134.90 soles”, expresó el burgomaestre curamorino.
Añadió que los trabajos deben iniciarse en el más corto plazo y comprende el revestimiento del canal en un total de 5 kilómetros. En la zona Miguel Grau la obra permitirá mejorar y ampliar 182 hectáreas de Cultivo; en la zona Luther King son 142 hectáreas, y en Alto Chato, 222 hectáreas.
Esta obra estaba considerada como una prioridad dentro del plan de gobierno municipal, habiendo sido presentada al Concurso de FONIPREL, “somos una Municipalidad Pequeña, pero podemos hacer gestión, tenemos capacidad de gestión y esto es lo que hemos hecho. Como resultado hemos logrado que este proyecto ocupe el primer lugar y permitirá solucionar el problema de riego, de baja producción y los índices de pobreza. Con más agua, tendremos más producción, más trabajo y más ingresos para nuestras familias”, puntualizó Jorge Sosa Flores.

jueves, octubre 13, 2011

www.piuraweb.com


Juramentan Consejo Consultivo Regional de Formación Profesional
El vicepresidente regional Maximiliano Ruiz Rosales, juramentó hoy a la presidenta del Consejo Consultivo Regional de la Formación Profesional Técnica y Productiva, Verónica Luy Delgado, quien a su vez tomó juramento a los integrantes del mismo, cuya consigna será garantizar el desarrollo sostenible en la calidad educativa que se imparte en los Institutos Superiores y Centros de Educación Técnico Productivo de la región.

Mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 951-2011, con fecha 06 de octubre, se aprueba la conformación de dicho Consejo que lo integran representantes de las Gerencias Regionales de Desarrollo Económico y de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional, de las Direcciones Regionales de Trabajo, Educación, Producción, Turismo, Agricultura, Cámara de Comercio, Universidades, Institutos Superiores Tecnológicos y Centros de Educación Técnico Productiva públicos y privados.

Luy Delgado señaló que con este acto se inicia una nueva era en la Educación Superior Tecnológica y Técnica Productiva de nuestra región, cuyo objetivo principal será proponer, opinar y emitir recomendaciones respecto a la orientación e implementación de la formación profesional técnica y técnico productivo que se imparte en los Institutos Superiores Tecnológicos y Centros de Educación Técnico Productiva públicos y privados.

“Este compromiso tenemos que asumirlo con responsabilidad a fin de realizar un trabajo coordinado en beneficio de los jóvenes de la región y de este modo brindarles un servicio de calidad, ofreciéndole a su vez carreras técnicas y productivas acorde con la realidad. Tenemos que buscar que ellos se puedan desarrollar en su localidad y mediante una evaluación descentralizada lograr la inserción laboral que los egresados requieren”; añadió la funcionaria.

Después de la juramentación se instalaron cuatro Comisiones Políticas de la formación técnica profesional como son: Diálogo Social, Pertinencia, Información de Calidad y Sostenibilidad; las mismas que están integradas por las diferentes instancias que forman parte del Consejo Consultivo.

Dato
Según la Dirección Regional de Educación, existen 52 Institutos de Educación Superior y 31 Centros de Educación Técnica Productiva (CETPRO) públicos en la región.

www.piuraweb.com




http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/


Gerentes de la Municipalidad Provincial de Paita
TOMAN IMPORTANTES ACUERDOS SOBRE LA LIMPIEZA PÚBLICA EN PAITA

Con la finalidad de ir corrigiendo algunas deficiencias que se han venido observando en el sistema de limpieza pública; se reunieron gerentes de las diferentes áreas administrativas de la Municipalidad Provincial de Paita, bajo la dirección del Gerente Municipal C.P.C Efraín Ricos Andrade, donde tomaron importantes acuerdos que definitivamente van a significar una mejor performance en las operaciones de limpieza.

Se ha dispuesto entre otras cosas habilitar una vía alterna para facilitar el rápido traslado de las unidades que transportan la basura, que está ubicada a un lado de la carretera Paita-Piura. Del mismo modo se ha eliminado el acopamiento de basura a la altura del grifo CATA.

Igualmente, previo informe de la Sub Gerencia de limpieza pública, se determinará la logística necesaria en cuanto a combustible para hacer la previsión presupuestal y asegurar de esta manera la continuidad del servicio.

Otro de los importantes acuerdos es que supervisarán el tiempo que utilizan las unidades de limpieza en el traslado de los residuos sólidos hasta el botadero municipal, ganando en eficiencia y productividad.

El Sr. Alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade haciendo suyas estas propuestas manifestó su plena confianza que la limpieza de la ciudad estará plenamente garantizada con un menor costo y mayor eficiencia





Realizarán práctica de lavado de manos para calificar en Record Guinness
“Con manos limpias niñas y niños sanos”
Con la finalidad de contribuir a la reducción de la incidencia de enfermedades infecciosas y al desarrollo de estilos de vida saludable en la población, mediante la promoción de la práctica de lavado de manos en la familia, institución educativa y la comunidad, se realizará mañana el Lavado de manos, en las Instituciones educativas “Carlos Agusto Salaverry y I:E: Nª 503 de Sullana, a las 11.00 a.m.
La Directora General de la Sub Región de Salud, Dra. Mary Chumacero Aguilar, indicó que esta actividad se realizará en forma simultánea en todo el país, los resultados están orientados a lograr calificar en el Record Guinness, se ha coordinado con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Sullana para el desarrollo de esta actividad en las Instituciones educativas. Asimismo esta actividad será monitoreada por un docente, para garantizar que cada estudiante ejecute la práctica correcta de lavado de manos con agua y jabón durante 20 segundos a partir de la hora programada.
El Ministerio de Salud (MINSA), ha declarado la Semana del lavado de Manos en todas las instituciones educativas del país, la misma que se implementará del 10 al 14 de octubre, siendo el día 15 el Día Mundial de Lavado de Manos, mediante la Resolución Directoral Nª2221-2011-ED.
Esta actividad viene siendo promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

miércoles, octubre 12, 2011

www.piuraweb.com

Se conforma comisión de diálogo por caso de alumnos del IST Otto Tonsmann

El gobierno regional tomará cartas en el asunto para defender los intereses de los 53 estudiantes de la carrera de Fisioterapia y Rehabilitación que habiendo estudiado durante tres años en el Instituto Otto Tonsman no pueden titularse.

Así lo aseguró la Gerente de Desarrollo Social, Eco. Verónica Luy Delgado al manifestar que están a la espera del informe que alcanzará en los próximos días la directora de Educación, Aurelia Pasapera en torno a la investigación que desarrolla su sector. Agregó que el presidente regional Javier Atkins ha mostrado especial interés en el tema.

Luego de la reunión en que participaron también el Dr. Jorge Luis Soyer, Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de Gobierno Regional, la representante de los alumnos, Carolina Llapapasca, y Mario Paico del SUTE Piura, se acordó conformar una comisión de diálogo que seguirá reuniéndose para ayudar a los alumnos del Instituto.

La investigación que desarrolla la Dirección de Educación deberá precisar si existe corresponsabilidad de funcionarios en estas acciones, a quienes se les iniciaría un proceso administrativo, y de ser el caso, serían denunciados penalmente. Por el momento, se asignó al abogado Martín Carrasco Espinoza para que tome a cargo la defensa de los estudiantes afectados.





Programa Juntos promueve y garantiza el acceso a los servicios de salud que ofrece el Estado

CADA VEZ MAS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS ACCEDEN AL CONTROL CRED

En los últimos cuatro años más de 70 mil niños de 0 a 14 años de edad han sido afiliados al SIS
PIURA.- En los últimos cuatro años, en la región Piura, especialmente en los 16 distritos de intervención del Programa Juntos, el control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) de niños de 0 a 36 meses de edad se incrementó en 12 puntos porcentuales. Es decir de 17.8 % pasó a 30.2 %, lo que indica que cada vez más niños y niñas acceden en forma gratuita a los servicios integrales de salud que ofrece el Estado.
Así lo manifestó la jefa del Equipo Regional de Juntos – Piura, Dra. Mónica Izquierdo Rubio, quien precisó que estos resultados corresponden a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES-2010, los mismos que evidencian la labor que desempeña el Programa Juntos y otras instituciones estatales a través de programas estratégicos en las zonas más pobres del país y de la región.
Refirió que el control CRED permite la evaluación periódica del desarrollo psicomotor del menor, recibir multivitaminicos, y a partir de los 9 meses, en caso sea necesario, recibir suplemento de fierro. Igualmente el niño accede a una evaluación continúa de peso y talla para descartar cualquier signo de desnutrición crónica o aguda. De presentarse el mal, el niño accederá a los programas nutricionales del Estado.
En ese sentido Izquierdo Rubio dijo que por la actuación articulada consecuentemente la lucha contra la desnutrición crónica en niños menores de 5 años también ha evidenciado signos positivos. Citando la misma Encuesta Demográfica, indicó que en la región Piura en los últimos cuatro años se redujo en 6.8 puntos porcentuales. Es decir de 22.9 % en el 2007 pasó a 16.1 % en el 2010.
“Juntos tiene como propósito generar capital humano en hogares en pobreza, por ello se hace una transferencia monetaria bimestral de 200 soles que están condicionados al cumplimiento de compromisos adquiridos por los hogares y que tratan de promover y garantizar el acceso de niños menores de 14 años y madres gestantes a los servicios de salud-nutrición, educación e identidad”, remarcó.
En ese contexto sostuvo, que en cumplimiento de la corresponsabilidad en salud por parte de los hogares beneficiarios, a setiembre del 2011, un total de 76,061 niños (99.3%) han sido afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) En tanto aseguró que a setiembre del 2011, un total de 33,896 titulares representantes de los hogares adscritos al Programa Juntos están afiliados al SIS.
Daysi Yarlequé Sernaqué (DNI: 42500066) de Río Viejo Sur, en el distrito de La Arena, dijo que sus cinco hijos tienen un seguro de salud y que en el caso de su último hijo de 4 meses de edad tiene sus controles de niño sano, peso y talla al día, y que cuando sufre un resfrío o una infección estomacal, acude al centro de salud de Río Viejo Norte donde le proporcionan la atención y medicina necesaria.
EL DATO
El acceso de los menores y de las titulares al SIS se ha dado en forma gradual y conforme a la ampliación del número de hogares beneficiarios en la región. Así, a fines del 2008 se habían afiliado al SIS 28,395 niños; a fines del 2009, por la ampliación de hogares la cifra de menores afiliados se elevó a 60,163; en tanto a diciembre del 2010 los niños asegurados alcanzaron los 71,137.









OLTURSA amplía su oferta de rutas en el Perú


Con revolucionario concepto de servicio, trayendo la flota de buses más moderna del mundo.

Oltursa, empresa de transporte líder en seguridad y servicio, presenta a sus clientes sus nuevas rutas a Huancayo, Tacna y Cuzco vía Arequipa, y las rutas a Tumbes, Máncora, Los Organos, Piura, Chiclayo y Trujillo desde estas mismas ciudades; por tanto, los invita a vivir una mágica experiencia a bordo, que como definen, es resultado del cuidado que tienen en todos los detalles que componen la experiencia de viaje del cliente.

Paul Leuridan, Gerente Comercial, y el equipo de profesionales que lo acompañan, trabajan inmersos en el concepto de llevar el servicio que brinda Oltursa a niveles sin precedentes, haciendo que sus clientes experimenten un altísimo grado de compromiso de la empresa por satisfacerlos. La “ternura en el servicio” se convierte así en su revolucionaria filosofía que permite a todos los protagonistas atender y ser atendidos con total calidad y calidez.
Habiendo adquirido la flota de buses más moderna del mundo -Generación 7 Marco Polo-, Oltursa demuestra que no escatima en inversiones equipándose con lo mejor en todos los conceptos, lo cual los ha hecho merecedores del máximo reconocimiento en el Perú: “La Orden al Mérito” del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por los niveles de seguridad y permanente innovación en su servicio.
EXCELENCIA EN LA SEGURIDAD
· Contando con el mejor equipo de choferes del país.
· Monitoreo constante vía GPS.
· Velocidad controlada a 90Km/h.
· Mantenimiento preventivo de flota.
· Modernos buses con antigüedad promedio menor a 3 años.
· Cabina de choferes aislada de la de los pasajeros.
· Alarma silenciosa en caso de emergencias en carreteras.
· Embarque y desembarque con control de seguridad.
· Estaciones ubicadas en zonas estratégicas.
· Cambio de choferes cada cuatro horas.
EXCELENCIA EN EL SERVICIO
· La mejor atención personalizada a cargo de experimentados tripulantes.
· Los más confortables asientos Bus Cama.
· La más avanzada tecnología a su disposición, con ipads a bordo.
· Conexión a Internet durante todo el viaje y tomacorrientes a 220V.
· Ambientes climatizados y con aroma terapia
· Deliciosos menús y snacks a bordo.
· Entretenimiento para los pequeños con MiniClub.
· Cambiadores y sillas para bebés.
DESTINOS OLTURSA
Tumbes, Máncora, Los Órganos, Sullana, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Huancayo, Ica, Paracas, Nazca, Camaná, Cuzco, Arequipa, Tacna.





En el marco del Día de las Personas con habilidades diferentes

MUNICIPALIDAD DE PAITA REALIZA CAMPAÑA MÉDICA Y CERTIFICACION PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

De acuerdo a la Ley, y con la finalidad de destacar la importancia de ejecutar actividades orientadas a promover una cultura de participación ciudadana sin exclusión, la Municipalidad Provincial de Paita a través de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), realizó una campaña médica que incluyó atención y entrega de medicamentos gratuitamente, certificación para las personas con habilidades diferentes, atención de terapia física y terapia de lenguaje.

La campaña contó con la participación de médicos del Hospital Las Mercedes, internas de la Universidad Alas Peruanas y especialistas del CEBE “Hijos de María”, quienes procedieron a auscultar a cada uno de las personas, con el objetivo de evaluar si cuentan con algún tipo de impedimento, tal como lo detalla el artículo 2º de la Ley 27050 (Ley General del Discapacitado).

La jornada se realizó en la plaza de armas del distrito paiteño desde tempranas horas de la mañana a la que acudieron cientos de vecinos, entre infantes, niños y adultos.

“Este importante evento tiene como objetivo acreditar a estas personas y defender sus derechos, sustentado en la Ley N° 27050, que establece el régimen legal de protección, de atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que puedan alcanzar su desarrollo e integración social, económico y cultural”, expresó el Jefe de la OMAPED David Echevarría



LA SUNAT ENTREGÓ EN PIURA 35 MIL SOLES EN PREMIOS A GANADORES DEL PRIMER SORTEO DE COMPROBANTES 2011

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) - Piura entregó hoy S/. 35 mil soles en premios a los ganadores del Primer Sorteo Nacional de Comprobantes de Pago dirigidos a ciudadanos, que se realizó el 26 de agosto pasado. De los todos los afortunados que recibieron sus premios de S/. 50 mil, S/. 10 mil y S/. 5 mil, simultáneamente, en las sedes del ente recaudador a nivel nacional; seis (6) de ellos corresponden a nuestro departamento de Piura, cinco (5) de ellos obtuvieron cada uno premios por S/. 5 mil y uno (1) el premio de S/. 10 mil.

Así, el ente recaudador cuenta con un “socio estratégico” en la lucha contra la evasión y la informalidad, puesto que los sorteos se utilizan como una “herramienta de control”, debido a que los comprobantes depositados son procesados por las áreas de fiscalización para detectar a los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones tributarias. En ésta oportunidad los ciudadanos del departamento de Piura depositaron una tonelada y media de sobres conteniendo comprobantes de pago.

La ceremonia de entrega de premios correspondientes a la Zona 1 que se desarrolló en el auditorio de la SUNAT, estuvo presidida por la representante del Intendente (e) Regional Piura, Sra. Silvia Cuzquén Carnero. La representante del Ministerio del Interior, Sra. Ana Quea Pezo y el Notario Público, Dr. Rómulo Cevasco Caycho se encargaron de dar fe de la entrega de cada premio en la ciudad de Piura.

En Piura los felices ganadores de los cinco premios de S/. 5 mil lo ganaron los ciudadanos Raquel Silva Juárez, Yojana del Socorro Salazar Durand de Albán, Aura del Pilar Rosas Huamán, Oscar Edgardo Miranda Urbina y Sonia Milagros Facundo Aguilar. Asimismo, el ganador del premio de S/. 10 mil fue el Sr. Florentino Mendoza Bocanegra.









Ganadores del concurso del FONIPREL



18 MUNICIPALIDADES DE PIURA RECIBIRÁN MÁS DE S/. 30 MILLONES



* Recursos se destinarán a ejecución de proyectos y estudios de preinversión

* Sectores agrario y educación recibirán los mayores porcentajes



Piura, 11 de octubre de 2011.- El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) y los alcaldes de 18 municipalidades provinciales y distritales de Piura firmaron ayer un convenio que les permitirá acceder a recursos por más de S/. 30 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas.


Precisa que estas municipalidades resultaron ganadoras de la quinta convocatoria del fondo concursable FONIPREL, accediendo de esta manera al cofinanciamiento necesario para la ejecución de sus proyectos de inversión pública (PIP) y estudios preinversión.


La inversión destinada al financiamiento de proyectos de inversión es de S/. 29 millones 778 mil, destinándose el 54.3% (S/. 16 millones) al sector agrario, para el mejoramiento de infraestructura de canales de riego; 29.8% (S/. 8.9 millones) va al sector educación, para la construcción, mejoramiento y equipamiento de instituciones educativas; y, el 15.9% restante (S/. 4.7 millones) es para obras de saneamiento, como la instalación, ampliación y rehabilitación del sistema de redes de agua potable y alcantarillado, así como eliminación de excretas.


En cuanto al financiamiento de estudios de preinversión, el Ministerio de Economía y Finanzas precisa que se están destinando más de S/. 700 mil. Un 58% (S/. 426 mil 568) se utilizará en estudios de obras de saneamiento, el 15.7% (S/. 114 mil 546) irá para agricultura, el 13% (S/. 93 mil 509) para vías de comunicación, el 8% (S/. 59 mil 950) para gestión de cuencas y el 4% (S/. 35 mil) para salud.


El FONIPREL cofinancia el 84% (S/. 25 millones) de los proyectos de inversión y las municipalidades el 16%. En cuanto a los estudios de pre inversión, FONIPREL cubre el 72 % (S/. 529 mil) y los gobiernos locales el 27% (S/. 199 mil).


Asimismo, el FONIPREL realizará el seguimiento de la ejecución física y financiera del proyecto y las gestiones del caso para la incorporación de los recursos que le corresponde aportar.


Las municipalidades que firmaron el convenio con FONIPREL en las oficinas del CONCETAMEF -Piura son: Ayabaca, Suyo, Montero, Sóndor, Carmen de la Frontera, Canchaque, Santo Domingo, San Juan de Bigote, La Matanza., Pueblo Nuevo de Colán, Ignacio Escudero, Marcavelica, La Brea, Piura, Cura Mori, Castilla y Tambogrande.






Padre Walter Malca Lanza Programa Motivacional en Supercable Televisión

En conferencia de Prensa, que contó con la asistencia de un gran número de periodistas, el Padre Walter Malca Rodas, anunció su incursión en la televisión a través del programa motivacional, dirigido a la familia en general. “Levántate Naciste Para Triunfar”

El programa tiene preparado su primera emisión a través de Supercable Televisión Canal 8, de las ciudades de Piura y Sullana, para el sábado 15 de octubre en el horario de las 2.00 pm con repetición lunes, miércoles y viernes en el horario de las 6.30 pm. El mencionado programa será transmitido también en TV. Norte Canal 35 (Señal abierta).

“Levántate Naciste Para Triunfar”, incluirá temas de autoestima con la participación de expositores bien documentados en la materia, reportajes y encuestas; “Estoy convencido de que el programa producirá grandes beneficios en la sociedad, promoverá valores transformará la vida del televidente contribuyendo a mejorar la salud mental y espiritual de la gente” indico el sacerdote redentorista, autor de varios libros de autoayuda y conferencista motivacional.

Supercable Televisión, empresa operadora de cable próximo a cumplir 19 años de ininterrumpida labor, desde inicios del presente año, aposto por ofrecer en su grilla de programación una señal netamente local denominada SCTV Canal 8, que incluye un noticiero regional, música de la región y ahora el programa Motivacional “Levántate”, que captara la atención de miles de abonados, que buscan una paz interior para alcanzar sus objetivos en la vida.

martes, octubre 11, 2011



http://www.piuraweb.com/

Atkins: Cambios en la Policía generan inestabilidad
El presidente regional Javier Atkins manifestó que genera inestabilidad el cambio continuo de jefes al interior de la Policía Nacional del Perú, lo cual repercute negativamente en el accionar de esta institución para contrarrestar la inseguridad ciudadana, al conocerse los cambios que dispuso el Ejecutivo al disponer el pase a retiro de 29 generales de la PNP.
Aunque dijo desconocer el motivo de dicha medida, precisó que el saliente general Julio Jorge Martínez Maruno estaba realizando una labor interesante al frente de la Dirección en Piura, y lo ocurrido ocasiona desconcierto en el comando policial, lo mismo que ocurrió anteriormente con la salida del general Cesar Cortijo en el mes de agosto.
Como es de conocimiento, el Ministerio del Interior procedió a disponer el pase a la Situación de Retiro por Renovación "de forma extraordinaria e inmediata" a los generales PNP de mayor antigüedad al Director General designado, el general Raúl Salazar.
“Director de Salud deberá tomar una decisión”
Por otro lado, opinó que el nuevo director regional de Salud, Luis Saavedra Juárez deberá tomar una decisión, para continuar al frente de este cargo o asumir el de regidor de la municipalidad de Morropón, “por la experiencia que tengo en estos temas, sé que no va a tener tiempo para ambas cosas”, dijo.
Respecto a los cargos que pesan en contra del mencionado galeno, indicó que si la persona ya cumplió su sentencia, se borran los antecedentes judiciales y puede volver a ejercer la función pública.
http://www.piuraweb.com/



Alertan ronderos de Huancabamba
Con argumento de dar trabajo minera estaría haciendo firmar a comuneros

Ronderos de la provincia de Huancabamba hicieron un llamado de alerta para que la ciudadanía no se deje sorprender por presuntos enviados de la empresa minera Río Blanco Cooper S.A. que, con el pretexto de ofrecer trabajo, estarían recolectando firmas en algunos caseríos de la jurisdicción.
Guillermo Guevara Ojeda, secretario de prensa y propaganda de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Huancabamba, expresó su preocupación ante estos hechos que se vienen reportando de algunos anexos, “tenemos conocimiento que están haciendo firmar con el argumento de darles trabajo. Han ido a algunos anexos como son los caseríos Cataluco y Catulún, y esa es nuestra preocupación porque son personas de dudosa procedencia que serían de la minera”, expresó.
Igualmente indicó la existencia de una guerra desinformativa, “desde la oficina de la minera que funciona en Huancabamba, se distribuye información denigrante, que desinforma por sus incoherencias; pero no vamos a caer en la provocación”.
Las autoridades, ronderos y comuneros de esa provincia, el pasado 16 de setiembre al conmemorarse un aniversario más de la consulta, acordaron dar un plazo de 30 días para que la empresa minera cierre la oficina que mantiene operativa en Huancabamba.
“Este 16 de octubre se cumplen ya los 30 días, y estamos buscando mecanismos para entablar diálogo con el Gobierno Central y ver una salida a este problema. Reiteramos nuestra vocación pacífica pero a la vez de respeto a nuestras rondas y comunidades”, expresó Guillermo Guevara.
El planteamiento que esperan plantear sobre la mesa con el Gobierno Central, es pedir la no renovación de la concesión minera en la zona, y que se respete la voluntad de las comunidades de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, que han decidido apostar por la agricultura.








Ésika presenta la Línea experta de maquillaje de máxima duración Colorfix Maxtime

Refleja tu sensualidad con 16 horas de acabado perfecto y colores intensos.

Ésika, la marca líder de maquillaje en Latinoamérica relanza su línea experta de máxima duración Colorfix Maxtime la cual cuenta con delineadores, máscaras, sombras y labiales con nuevas fórmulas, garantizando así, 16 horas continuas de color intenso.

Esta línea cuenta con tecnología Max Wear Blend en las máscaras de pestañas y Magnetic Bio-Active en los labiales, delineadores y sombras; que permiten la adhesión duradera en la piel, protegiéndola, humectándola y acondicionándola.

Colorfix Maxtime presenta el Labial Dúo Tattoo, que brinda color y humectación duradera en 2 pasos; Labial de Máxima Duración, que proporciona colores más intensos y una sensación de suavidad increíble en los labios; Quinteto de Sombras Profesional con activos que protegen tus párpados y viene con instrucciones para una mejor aplicación; Delineador para Ojos de Máxima Duración con intensos colores y textura sedosa; y la Máscara para Pestañas Secretos de Sensualidad, que cubre progresivamente las pestañas para darle máxima extensión y curva.

Captúralo con tu mirada y atráelo con tus labios con Colorfix Maxtime, la línea experta en maquillaje de larga duración. Contacta una Consultora o llama al teléfono 0801-1-3030 y decide verte fabulosa!. Para conocer más sobre la línea Colorfix Maxtime ingresa a www.esika.biz o búscanos por Facebook.

Con Ésika descubre ¿Quién quieres ser hoy?

Acerca de Ésika

Ésika es la marca contemporánea que conecta a la mujer con el mundo de la moda, le permite fantasear y liberar a las mujeres que lleva dentro. Es por ello que Ésika, te permite descubrir ¿Quién quieres ser hoy? La marca fue lanzada por Corporación Belcorp en el año 2003 y en la actualidad está presente en 12 países de Latinoamérica; Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Ecuador, México, Costa Rica, Puerto Rico y Brasil

Sobre Ordenanza Regional 214-2011

Comunidades Campesinas se reunieron con Presidente Regional

Formalidad jurídica y saneamiento físico legal de las tierras es el principal objetivo de la Ordenanza Regional 214-2011, señaló hoy el Presidente Regional Javier Atkins en reunión con los representantes de veinticinco comunidades campesinas.


Al sanear legalmente sus terrenos cada comunidad tomará decisiones sobre los mismos y podrá asociarse en bien del desarrollo de la agricultura; “debemos ser una región de propietarios”, enfatizó.

Además, explicó que no es la intención del Gobierno Regional perjudicar a las comunidades, de ahí que se buscará mejorar la redacción de la ordenanza dentro de la ley y se les reconocerán sus derechos sobre sus propiedades. Con la gerencia tendrán el respaldo legal para sanear sus tierras y recuperar lo que estuvo mal empleado.

También se revisará la transferencia de terrenos ilegales. Mencionó que se creará una unidad de las comunidades campesinas dentro de la Gerencia de Desarrollo Económico con el fin de tener un contacto permanente de diálogo y apoyo mutuo; y se fortalecerá la unidad de rondas campesinas.

De otro lado, el Presidente Regional hizo votos para que los problemas en las comunidades campesinas se resuelvan. Existen comunidades que cuentan en el banco con dinero para ejecutar proyectos agrícolas y no pueden utilizarlo porque tienen dos o más directivas, perjudicando así a la región, manifestó.

Recalcó también que su gobierno está interesado en participar apoyando en la compra de semilla, en la búsqueda de mercado y en el préstamo de maquinaria necesaria para la ejecución de proyectos agrícolas.

Entre otras, estuvieron presentes las Comunidades Campesinas de Chulucanas, Catacaos, San Lucas de Colán, Las Lomas, Paita y Palo Blanco.

lunes, octubre 10, 2011








COMUNEROS RECHAZAN ORDENANZA CON MARCHA
Con Movilización pacífica promovida por la Cecobosque comuneros de toda la region Piura rechazaron la Ordenanza Regional N° 214.


En la marcha que se inicio en la Plazuela Ignacio Merino de Piura pidieron una audiencia con el Presidente Regional Javier Atkins para explocar los motivos de su rechazo.


El vicepresidente de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, Teobaldo Rumiche Fiestas, señaló que esta movilización, promovida por la Cecobosque, es una medida de rechazo ante la pretensión del Gobierno Regional de Piura de querer expropiar los terrenos comunales.

Puso como ejemplo el artículo 90 de la mencionada ordenanza, el cual señala declarar en abandono los terrenos comunales que están en posesión de terceros dedicados a la agroexportación, con lo cual se pone en riesgo la imprescriptibilidad de los territorios de las comunidades campesinas.














PONEN EN MARCHA “PIURA BASURA CERO”






PARA ERRADICAR BOTADEROS Y CUIDAR EL AMBIENTE
Gobierno Regional de Piura, Alcaldes Provinciales y Distritales firmaron Acta de Compromiso para el manejo de residuos sólidos en sus jurisdicciones.
Piura genera diariamente, alrededor de 820 toneladas de residuos y la mayor parte termina en botaderos.
“Piura Basura Cero” es la alternativa para combatir la contaminación, problemas de salubridad e impactos ambientales, entre otros.
El Gobierno Regional de Piura, los Alcaldes provinciales y 43 Alcaldes distritales de la región, firmaron hoy un Acta de Compromiso para llevar a cabo “Piura Basura Cero” un programa pionero para la gestión responsable de residuos sólidos que busca minimizar el impacto ambiental que produce su actual disposición, fue durante el “Primer Seminario Municipal para la implementación de programas de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos”, que organizan el Gobierno Regional de Piura y el Grupo Ciudad Saludable.
Actualmente Piura, sus siete provincias y 64 distritos, generan diariamente alrededor de 820 toneladas de residuos sólidos, de las cuales el 95% termina en botaderos por lo que “es muy urgente emprender medidas que cambien los patrones de producción, de consumo y disposición de residuos en una acción conjunta entre los gobiernos locales y los vecinos de cada jurisdicción”, afirmó Javier Atkins, Presidente Regional de Piura.
Por su parte, Albina Ruiz, presidenta del Grupo Ciudad Saludable, afirmó que el Acta de compromiso firmada por la mayoría de los alcaldes piuranos es el punto de partida para encarar seria y responsablemente un tema crítico para la Región y solucionar de una vez por todas el problema de los residuos en la ciudad.
Agregó que “la mala disposición de basura produce no sólo daños al ambiente si no, altera los parámetros de temperatura, genera problemas para la salud, provoca conflictos sociales, entre otros”.
Contribuir a que el 100% de los gobiernos locales de la región Piura cumplan las disposiciones técnicas y de política pública para la gestión integral y ambiental de los residuos sólidos, enmarcadas en la Ley Nº 27314 Ley General de los Residuos Sólidos, su modificatoria por el Decreto Legislativo Nº 1065; y la Ley que regula la actividad de los recicladores en el Perú Ley Nº 29419 así como sus respectivos reglamentos vigentes, es parte del Acta de Compromiso firmada hoy.

Asimismo, el documento contempla contribuir a que el 100% de los gobiernos locales de la región Piura, implementen programas de segregación en la fuente y recolección selectiva en sus ciudades, gradualmente, formalizando e incorporando a los recicladores y recicladoras de la región.

El programa “Piura Basura Cero”, es una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional de Piura y el Grupo Ciudad Saludable con el objetivo de promover y desarrollar modelos de gestión ambiental e integral de los residuos sólidos en la región, que involucre campañas educativas dirigidas a la población, la formalización de los recicladores, el manejo adecuado de residuos sólidos en general y de residuos peligrosos así como la reutilización de residuos para generar ahorros y una economía sustentable.

En el Perú se genera alrededor de 20,065 toneladas de residuos domésticos diariamente, de los cuales más del 25% es reaprovechable. Asimismo, existe más de 108 mil familias que se dedican al reciclaje, pero la mayoría son informales, pese a que ellos constituyen una fuerza laboral importante y contribuyen a la limpieza de las ciudades y recuperación de los residuos.





Llegaron a Piura las Daihatsu, a través de Toyota
El primer vehículo que se venderá será la Daihatsu Terios, mediante la cual Toyota del Perú ingresará a competir en la categoría de las SUV pequeñas. Los vehículos Daihatsu contarán con el respaldo de Toyota del Perú y su red de concesionarios a nivel nacional tanto para venta, servicio y repuestos.
Toyota del Perú y su filial Piura inició su comercialización de la marca Daihatsu. El primer vehículo que se ofrecerá al público será el modelo Terios, camioneta en versiones 4x2 y 4x4 con la cual Toyota del Perú ingresará a la categoría de las SUV pequeñas.
Las seis versiones de la Daihatsu Terios que comercializará Toyota del Perú, están dirigidas a un público que busca un vehículo con prestaciones tanto para ciudad como off road en las versiones 4x4 y una camioneta urbana y espaciosa en las versiones 4x2 que cuentan con tres filas de asientos. Todas estas versiones se encontrarán en la red de concesionarios de Toyota del Perú a nivel nacional y contarán con el soporte post venta de la red de concesionarios de la empresa líder del sector automotriz en el mercado peruano.
Todos los vehículos Daihatsu comercializados a través de Toyota del Perú incluirán equipamiento adicional, como por ejemplo, overfenders, faros neblineros y luces direccionales en los espejos laterales. A partir del próximo mes, se podrán encontrar en los espacios de exhibición y venta en todos los concesionarios de Toyota del Perú en Lima y Provincias. Adicionalmente, contarán con una garantía de 3 años o 100 mil Km.
LA EMPRESA
Daihatsu es parte, a nivel mundial, del Grupo Toyota, quien es propietario del 51,6 % de las acciones de la marca y con la venta de este modelo en Perú lo que busca es darle a todos los clientes una nueva alternativa de compra, ofreciéndole autos que se adecuen perfectamente a sus necesidades.
Daihatsu se especializa en la producción de automóviles de pequeño formato, alto rendimiento y emisiones muy bajas y, en alianza con Toyota, ensambla automóviles en Japón, Indonesia, Malasia, Pakistán y Venezuela e investiga y desarrolla tecnologías alternativas a los motores convencionales.
“Confiamos en extender nuestra participación en el mercado local con la comercialización de vehículos Daihatsu en el Perú, dado que ingresaremos a un segmento, que es el de las SUV pequeñas, en donde no hemos tenido presencia. Esta era una categoría muy solicitada por nuestros clientes, motivo por el que decidimos ingresar con Daihatsu, marca del grupo y que por ende cumple con todos los estándares de calidad, seguridad y manufactura propios de Toyota. Esta incorporación de Daihatsu en nuestro portafolio de marcas, complementa nuestra oferta de vehículos Toyota, camiones Hino y esperamos seguir robusteciendo nuestro portafolio de marcas y modelos en el futuro”, aseguró Patrick Huggard Caine, Gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.
El ejecutivo comentó que “vendrán nuevos proyectos para este y el próximo con la apertura de nuevos concesionarios y el lanzamiento de nuevos modelos, reafirmando de esta manera el liderazgo de Toyota en el país que el 2011 sería por 20 años ininterrumpidos.” finalizó Huggard Caine.
www.piuraweb.com

Entre equipos de cómputo, material sanitario y electrodomésticos

SUNAT OTORGA BIENES EN DONACIÓN A LA POLICIA NACIONAL DE PIURA


La Intendencia Regional Piura entregó en donación diversos bienes a la Policía Nacional del Perú como parte de las acciones de destino de mercaderías que previamente fueron comisadas por incumplimiento de obligaciones tributarias y que luego de agotarse las acciones para que los contribuyentes infractores acrediten la propiedad de los bienes sin resultado alguno, la SUNAT procedió al destino de los bienes.

Los bienes otorgados en donación beneficiaron a la Primera Dirección Territorial de Policía de Piura (I-DIRTEPOL de la Policía Nacional del Perú sede Piura), entidad pública que tiene como finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno así como la seguridad del patrimonio público y privado.

En esta oportunidad los bienes otorgados en donación fueron equipos de cómputo completos, material sanitario, electrodomésticos, entre otros.

Cabe precisar que la SUNAT también ha otorgado alimentos en donación a entidades benéficas de la región las mismas que brindan atención y asistencia a niños y ancianos de la localidad.





Fumigarán viviendas de Simbilá por Dengue

Brigadas de la Dirección Regional de Salud fumigarán aproximadamente mil viviendas del centro poblado de Simbilá en Catacaos, como medida de prevención ante la presencia del vector transmisor del dengue en su fase de vuelo en esta localidad.

En un primer turno, la fumigación empezará desde las 6 hasta las 10 de la mañana del 11 de octubre, mientras que un segundo grupo, intervendrá desde las 4 de la tarde hasta las 7 de la noche de ese mismo, de tal manera que se cubra las 1003 viviendas programadas, afirmó el Director Regional de Salud, Luis Saavedra Juárez.

El funcionario explicó que está, es una medida preventiva pues en la zona no se ha reportado ningún caso de dengue, sin embargo existe el riesgo por haberse detectado al zancudo del dengue Aedes aegypti en su fase de vuelo, con un alto índice aédico de 4.23%.

Se informó también que en la zona se detectó 31 viviendas positivas o con criaderos de zancudos del dengue, por lo que se espera además evitar su propagación a las localidades cercanas al centro poblado de Simbilá.

El titular del sector pidió la colaboración de los pobladores de la zona a intervenir, para que brinden las facilidades a las brigadas de salud. También se recomendó la puesta en práctica de medidas preventivas como lavar, escobillar y tapar correctamente los depósitos donde se almacena agua; además de eliminar todos aquellos objetos inservibles que puedan ser potenciales criaderos de zancudos como latas, chapas, llantas, botellas, entre otros.



http://www.piuraweb.com/

CESAR RUIZ NUNURA GANO ELECCIONES EN LA TORTUGA

La Lista Nº 3 "La Voz Tortugueña", que postula a la alcaldía a César Ruiz Nunura, se adjudicó hoy las elecciones municipales en el centro poblado La Tortuga, al concluir el escrutinio de las siete mesas de votación.

Los comicios comenzaron a las 9 y 30 de la mañana, media hora después de lo programado, y se extendieron dos horas más -de cuatro a seis de la tarde- por decisión del comité electoral.




Casi se frustran las elecciones municipales

Debido a que el director de la Institución Educativa 14100, Raúl Fiestas Saravia, se llevó consigo las llaves de ese plantel y no las entregó a los miembros del comité electoral tal como se había coordinado previamente.

Con ayuda del guardián de la institución Alejandro Tejada, quien guarda un juego de las llaves que dan acceso al colegio, los organizadores de la jornada pudieron ingresar y habilitar cuatro ambientes de emergencia donde funcionaron las mesas de votación.

La carencia de llaves del pabellón principal, los obligó a violentar los candados de tres salones antiguos para el sufragio y hasta echaron mano al cuarto de la guardianía para instalar una de las siete mesas electorales.

Efectivos de la Policia Nacional y el Serenazgo brindaron las garantias de seguirdad al proceso que se relizo con toda normalidad.


La Arena ganó proyecto de “Iniciativas democráticas de los jóvenes”



Jóvenes participarán en la gestión pública de la Mancomunidad “Tallán”



A través de la ejecución de actividades del proyecto “Jóvenes en acción participando en la gestión pública de la Mancomunidad “Tallán”, los representantes juveniles que pertenecen a los distritos de La Arena, La Unión, Cura Mori y El Tallán participarán activamente en el Presupuesto Participativo y en el Consejo de Coordinación Local (CCL) de sus respectivas municipalidades.



La Red Distrital de Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescente-Comudena de La Arena presentó el proyecto “Jóvenes en acción participando en la gestión pública de la Mancomunidad Tallán”, a través del Fondo de pequeños proyectos “Iniciativas Democráticas de los jóvenes” de Democracia Activa-Perú. Propuesta que resultó ganadora.



Este proyecto tiene como objetivo que las organizaciones de jóvenes participen con voz y voto en los CCL en cuatro municipalidades distritales de la Mancomunidad “Tallan”, así como poner en agenda pública la atención a la problemática de los jóvenes y se incluyan políticas a favor de los jóvenes en el Plan de Desarrollo Concertado.



“Esperamos que mediante el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones juveniles, la capacitación y la incidencia política se involucre a estos actores a comprometerse y tomar decisiones en la gestión pública con inclusión de políticas que favorezcan a este sector de la población en las zonas de intervención del proyecto”, indicó el alcalde Prof. Ramón Naquiche More.



Cabe indicar que la comuna arénense apoyó en la formulación de los proyectos con los profesionales del área de Educación, Cultura y Deporte, así como la Demuna.



Con este proyecto -que tendrá una duración de seis meses- la Red distrital de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes se hizo acreedor de aproximadamente cinco mil dólares que servirá para poner en ejecución el proyecto además de formalizarse ante Registros Públicos, para poder presentar proyectos ante otras instituciones.



http://www.piuraweb.com/

PROMARINA PAITA CELEBRÓ SEMANA DE GRAU

LA ASOCIACIÓN NACIONAL PRO MARINA FILIAL PAITA QUE PRESIDE EL SR. LUIS ORLANDO LIMO CÁRCAMO, CELEBRÓ LA SEMANA DE GRAU DEL 2 AL 9 DE OCTUBRE , CON DIVERSAS ACTIVIDADES EN HONOR AL HÉROE DE ANGAMOS.





ENTRE LAS ACTIVIDADES PROGRAMAS PARA RESALTAR ESTA FECHA ESTUVO EL CONCURSO ESCOLAR "LA NIÑEZ DE GRAU EN PAITA" OBTENIENDO EL PRIMER PUESTO EL ALUMNO URIEL AEOLUS LEYTON RETO DE LA I.E.P. "NÉSTOR SAMUEL MARTOS GARRIDO" DE PUEBLO NUEVO DE COLÁN, EL SEGUNDO Y TERCER PUESTO FUE PARA LAS ALUMNAS ESTEFANY VANESSA ESPINOZA BRUNO Y MARÍA DE LOS ANGELES MOGOLLÓN RAMOS DE LA I.E. "JUAN PABLO II" DE LA LOCALIDAD DE PAITA.

ASIMISMO SE LOGRÓ OFICIALIZAR EL 2 DE OCTUBRE COMO DÍA DE LA DIGNIDAD PROVINCIAL, EL MOTIVO LA DEFENSA DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL QUE ASUMIÓ DON MIGUEL GRAU EN SU CALIDAD DE DIPUTADO POR PAITA, CUANDO EL 2 DE OCTUBRE DE 1878 SE PRESENTO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS EL PROYECTO DE ANEXAR A PAITA COMO DISTRITO DE LA PROVINCIA DE PIURA, GRAU MANIFESTÓ "NO SOLO COMO REPRESENTANTE SINO COMO HIJO DE ELLA, CREO MI DEBER, HACER USO DE LA PALABRA PARA DEFENDER SU EXISTENCIA", POR ESTE MOTIVO DESPUÉS DE LA CEREMONIA DE IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL EN LA PLAZA DE ARMAS SE REALIZÓ SESIÓN SOLEMNE EN LA MUNIDIPALIDAD PROVINCIAL Y EL ALCALDE ABOGADO PORFIRIO MECA ANDRADE ENTREGÓ LA RESOLUCIÓN 922-2011 QUE OFICIALIZA ESTE IMPORTANTE DÍA.





EN DICHA CEREMONIA QUE CONTO CON LA ASITENCIA DE AUTORIDADES Y REPRESENTES DE LA POBLACION PAITEÑA ERNESTO CASTILLO YEN DE PROMARINA DIO EL DISCURSO DE DONDE RESALTO LA LABOR DE GRAU EN EL CONGRESO.

EL 7 DE OCTUBRE SE DESARROLLO EL CONCURSO ESCOLAR DE PASACALLES OBTENIENDO EL PRIMER LUGAR LA I.E.P. "DIVINO NIÑO JESÚS" Y EL SEGUNDO LUGAR LA I.E. "ELISEO ALCIDES BERNAL LA SERNA".





LAS ACTIVIDADES CULMINARON CON LA VISITA DE LOS ALUMNOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA CEBA "ANTONIO DE LA HAZA RODRÍGUEZ" A LA FRAGATA DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ "SÁNCHEZ CARRIÓN" ACODERADA EN EL MUELLE DE LA ESTACIÓN NAVAL DE PAITA.












http://www.piuraweb.com/
Como cuidar la piel a los 30 años

¿Te interesa prevenir la aparición temprana de las arrugas y líneas de expresión?
¿Quieres conservar el brillo, la elasticidad y salud natural de la piel?

Uno de los órganos más importantes del cuerpo es la piel, la cual refleja nuestra salud y belleza hacia el exterior.




Al ser la manifestación de lo que ocurre dentro del cuerpo requiere mantener una alimentación adecuada rica en nutrientes y vitaminas a través de los alimentos que consumimos diariamente así como de la aplicación directa de productos, ayudándola a verse y sentirse bien.
Y es que los cambios en el estilo de vida, extensas horas de trabajo y poco descanso provocan que al llegar a los 30 años, las primeras líneas de expresión comienzan a aparecer: la piel ya no retiene cerca de un litro de agua por día, las células renovadoras se demoran más en cumplir con su tarea y los primeros rasgos de envejecimiento empiezan a notarse en las personas debido a la pérdida de nutrientes que sufre la piel.
Por ello, para devolver esos nutrientes perdidos, L’Bel ha creado Regression un tratamiento nutricional dentro de su Línea Antiedad Especializada, exclusivo para el rostro y las necesidades específicas de la mujer que entra a la tercera década, que hace valer cada instante de la vida sin dejar que las huellas del paso del tiempo aparezcan en el rostro antes de lo debido.
El uso constante de la línea Regression mediante una rutina diaria especializada según el momento del día, la zona del rostro y el tipo de piel ayuda a prevenir el envejecimiento, minimizar las líneas de expresión, mejorar la elasticidad de la piel, hidratarla y la protegerla de los rayos UVA.
En las mañanas, Regression Jour FPS 15, en dos presentaciones para cutis normal a graso y normal a seco, protege la piel de los rayos del sol, preservando su hidratación y dándole un refuerzo a las defensas naturales de la piel para protegerla de las agresiones del ambiente. En las noches, después de lavar el rostro, aplique Regression Concentré Nuit antes de acostarse, para que la piel recupere las proteínas que ha perdido durante el día a causa de la contaminación, el estrés y los malos hábitos alimenticios que le restan vitalidad al rostro. Finalmente, para complementar esta rutina, Regression Yeux, exclusiva para tratar el contorno de sus ojos, haciendo que mantenga su vitalidad.
Con los productos especializados de la Línea Anti-Edad de L’Bel los primeros signos del paso de los años no tienen porqué notarse en el rostro.

Acerca de L’Bel:
Con más de 40 años de experiencia, L’Bel, marca de Belcorp, ofrece una experiencia única en el cuidado de la piel. Sus productos han sido desarrollados bajo los más altos estándares de calidad para ofrecer soluciones únicas, seguras y eficaces para las mujeres interesadas en el cuidado de su rostro.
L’Bel trabaja con más de 8000 personas y ha construido una red de más de 800,000 consultoras de belleza en América Latina. L’Bel está comprometida con el desarrollo y empoderamiento de la mujer como agente de cambio social. A lo largo de los años, las colaboradoras de L’Bel se han convertido en gestoras de desarrollo para sus familias y comunidades
www.piuraweb.com





BASTO UN EMPATE Y A LA SIGUIENTE FASE

Atlético de Grau logro su pase a la siguioente ronda al igualar 1-1 frente a Defensor San José en el estadio Mariscal Cáceres de la ciudad fronteriza de Tumbes.

El cuadro naranjero tuvo un inicio auspicioso y al minuto 12 se puso en ventaja a través de Hoover Crespo quien aprovechó una mala salida del guardameta albo Goyoneche para decretar el 1-0.

A los 30 minutos del complemento apareció el mediocampista Luis Puican para anotar el 1-1, cuyo gol silenció a todo el estadio Mariscal Cáceres.

En los últimos minutos, los naranjeros se volcaron al arco del elenco de Grau pero sin mayor peligro.

Con este resultado, los albos consiguieron avanzar a la semifinal de la región 1, y ahora tendrán como rival a José Olaya de Sechura. Defensor San José quedó eliminado de la Copa Perú.

SAN JOSE
El Defensor San José salia con la obligación de ganar al Atlético Grau en el fortín Mariscal Cáceres, y así forzar un cotejo adicional para acceder a la tercera fase de la región 1, de la Copa Perú.

El plantel naranjero que se reunió en pleno, con el compromiso de sacar adelante este partido frente a los albos, para eso pidieron a la comunidad tumbesina a colaborar asistiendo al estadio, ya que unidos se podrá lograr el objetivo de avanzar en esta competencia.La aficion cumplio con llegar al recinto.

"Vamos a poner nuestro máximo esfuerzo y con el apoyo de la afición demostraremos que sí se puede ganar al Grau", dijo el guardameta Dagner Quevedo que buscaba cobrarse su revancha personal.

El cuadro naranja formaría con Dagner Quevedo, Giampier Marchán, Darwin Periche, Jorge Cabrera, Pedro Camacho, Marco Flores, Erick Silva, José Ramírez, Hoover Crespo, Nelson Vinces y Juan José Lavalle

MEDIDAS EXTREMAS
Bajo un fuerte resguardo policial, empezo la ejecución del plan de operaciones para brindar seguridad en las inmediaciones del estadio Mariscal Cáceres, donde San José jugaba su encuentro de revancha frente a Atlético Grau, por la Copa Perú.

Como medidas de prevención, se decidió que el ingreso al público al recinto deportivo sea desde las 1: 00 p.m por la puerta exterior, ubicada en la calle Los Ficus.

Además habrá operativos de alcoholemia para evitar el paso de personas en estado de ebriedad, y también deberán portar su DNI para verificar si tienen requisitoria, en el caso de los adultos.

Está prohibido el ingreso de botellas, encendedores, y objetos punzo cortantes.