miércoles, septiembre 28, 2011





Para analizar problemática
Autoridades de producción se reúnen con pescadores

La Directora Regional de Producción, ingeniera Teresa Cueva, aseguró que ante las denuncias presentadas por pescadores de Paita sobre la presencia de embarcaciones de gran tonelaje que depredan la anchoveta en esta parte del litoral, se reunirá con ellos para conocer detalles de la queja y tomar acciones inmediatas.

Asimismo dijo que actualmente ya se capacitan en Lima los inspectores que el Ministro de la Producción Kurt Burneo anunció durante su última visita a nuestra ciudad “Se nos pidió apoyo en la recepción de currículums, y así lo hicimos la selección estuvo a cargo de Produce Lima y actualmente ya se está capacitando al personal seleccionado”.

Teresa Cueva precisó que de acuerdo a las coordinaciones que realiza con el Ministerio de la Producción, la próxima semana se estará incorporando a los inspectores del litoral, sin embargo aun no se sabe cuántos serán designados para la región Piura.

Mientras tanto personal de la Dirección de Producción continúa con los operativos “ayer hemos decomisado 14 toneladas de anchoveta que era trasladada en embarcaciones sin hielo, es decir el pescado no reunía las condiciones adecuadas para el consumo humano y ha sido incautada, este operativo se hizo en coordinación con personal de la Capitanía de Paita”.


CONSTRUCCION ILEGAL EN URB. LOS GERANIOS



Los moradores de la calle Los Robles en la Urb. Los Geranios, están muy preocupados e indignados por la desidia municipal para detener la ejecución de un edificio de cuatro pisos en la zona. Y es que cuando compraron su lote de terreno les indicaron que el área es de “baja densidad”, es decir, destinada sólo para construcciones de dos pisos con azotea.

Sin embargo, con el paso del tiempo fueron apareciendo edificios de cuatro pisos que, cuando eran construidos se les catalogaba como ilegales, pero luego consiguieron corregir su problema jurídico mediante alguna medida municipal a su favor.

UNA EXPERIENCIA.

Es el caso del edificio El Parque, ubicado dentro de la misma urbanización en la intersección de la Av. Las Casuarinas y Las Dalias.

La experiencia de los vecinos les indica que los moradores de las casas contiguas al edificio también protestaron para detener la construcción al no tener licencia para ejecutarlo. Lo lograron pero no fue por mucho tiempo porque el edificio fue terminado y posteriormente la comuna aprobó la obra tomando en cuenta que se encontraba en una avenida. A partir de entonces, los edificios de departamentos ubicados en la zona de baja densidad sí están permitidos, siempre y cuando se ubiquen frente a una avenida.

Cabe destacar que poco después apareció otro edificio de departamentos en la calle Los Pinos, dentro de la misma urbanización.

LA DENUNCIA

El caso denunciado por los vecinos de la calle Los Robles no es similar al del edificio El Parque, porque la construcción cuestionada no está ubicada en una avenida y tampoco cuenta con licencia para ejecutar cuatro pisos; la propietaria sólo está autorizada para levantar dos y una azotea.

Según explica Jorge Viera, vecino contiguo a la obra ilegal, la construcción de estos edificios afecta a la tranquilidad de los moradores y sus propiedades. En el primer aspecto se ven perjudicados porque las obras ejecutadas producen ruido para las casas contiguas al edificio, e incluso los residuos sólidos dejados por los albañiles invaden sus viviendas. Demás está hablar sobre el peligro que significa el uso de herramientas y otros utensilios por parte de los constructores.

Viera explica también que el costo de la propiedad se devalúa porque el precio del metro cuadrado en una zona de baja densidad es mucho más caro a otro ubicado en una zona de alta densidad, donde sí se pueden construir edificios de cuatro pisos.

FISCALIZACION

Los moradores de la zona se encuentran sorprendidos porque no esperaban la desidia de la autoridad municipal para evitar que la construcción siguiera su curso. En efecto, ellos han enviado diversas cartas a la comuna informando sobre el progreso de la construcción del edificio, y el fracaso de sus comunicaciones con las autoridades ediles competentes para poner orden en el lugar.

Hasta el momento cuentan ya cinco cartas enviadas a la municipalidad, en las cuales insisten en la necesidad de tomar medidas en el asunto, no sólo ante la Oficina de Fiscalización de la Municipalidad de Piura, sino ante la Gerencia misma del Secom, el superior de la fiscalización municipal.

¿ESTAN CIEGOS?

A las 6.30 pm del 10 de setiembre último, el fiscalizador municipal de apellido Rojas intervino en la construcción y levantó el acta de constatación y posteriormente generó el informe 101 -2011, dirigido a Vicente Ramírez, jefe de la Oficina de Fiscalización y Control.

En el documento señala que se trata de una construcción de tipo bifamiliar, sin reparar que por dentro se han hecho subdivisiones para departamentos, e incluso se han instalado ya cuatro medidores de energía eléctrica en el frontis.

En el acta se lee que el inspector constata sólo hasta la construcción del tercer piso, pero La Primera verificó que ya se encuentra en construcción el cuarto piso del edificio, la cual avanza de manera acelerada.

El inspector Rojas indica que conversó con Nery Huacillo, la conductora del predio, quien le mostró una licencia de construcción para dos pisos, “pero no del tercero”. Luego de ello, le impuso la papeleta de infracción No 02227, código U:011, en aplicación de la ordenanza municipal 026-2004. En ningún lado del documento se hace referencia al cuarto piso, sin embargo, a simple vista se nota el avance de la construcción.

REGIDOR

El regidor Efraín Chuecas, integrante del movimiento Obras + Obras que gobierna la Municipalidad de Piura, vive frente al edificio en construcción y hasta ahora no se ha pronunciado sobre el tema. El concejal se hizo conocido en la anterior gestión edil –obrista también- por fiscalizar la gestión en forma vehemente.

Según informan los vecinos no se ha interesado en el tema y no ha conversado con ellos al respecto. Por ello le piden que se solidarice con lo que ocurre en su lugar y pida la aplicación de la ley de manera ejemplar.

http://www.piuraweb.com/
Morropón


Erradican 30 toneladas de inservibles en campaña contra la hepatitis


Con la activa participación de la población, los trabajadores de Salud en coordinación con personal de la Municipalidad de La matanza y Morropón procedieron a eliminar 30 toneladas de basura e inservibles durante la campaña de limpieza propiciada por el Centro de Salud de Morropón durante su campaña de prevención contra la hepatitis.


Dicha campaña se inició tras conocer los últimos casos reportados de Hepatitis A en la Provincia de Morropón, por lo que la Red de Salud Morropón Chulucanas, inició de inmediato acciones de prevención e información a través de un Plan de Intervención, a fin de evitar disminuir el número de casos y dar una pronta solución al problema.


El Director de la Red de Salud Morropón Chulucanas, Luis Saavedra Juárez, hizo un llamado a la población a que se mantenga alerta contra la enfermedad, limpiando sus viviendas y apoyando al personal de salud que los visitará, indicó además que se debe crear conciencia en cada una de las personas para aprender las prácticas de limpieza, incidiendo en el lavado de manos.


A su turno el Ing. Nelson Mio, Alcalde de La Matanza, entendiendo la problemática que ocasiona este mal manifestó que está llano a apoyar y participar de todas las actividades que programe la Red de Salud, estando dispuestos de ésta manera a dar una respuesta a estas afecciones.

martes, septiembre 27, 2011

www.piuraweb.com


Confirman que trabajadores hicieron abandono de cargo y servicio

Dos servidores de la Sub Gerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional abandonaron su cargo y salieron de la sede central sin la autorizaciónde su jefe, mientras que un tercero dejó de lado la comisión asignadapara acudir a una cevichería donde fueron descubiertos por la prensa local tomando cerveza, según consta en el informe elevado por el Gerente Regional de Recursos Naturales, Andrés Vera Córdova al gerente general Carlo Bertini Hurtado.

El documento remitido por Vera, titular de la gerencia en la que laboranlos tres trabajadores, señala que, luego de contrastar los horarios deentrada y salida de los involucrados con la hora del incidente registrado por los periodistas, se constató que dos de ellos salieron del centro de trabajo sin papeleta de salida, con el consentimiento del vigilante de turno.

El tercer empleado sí salió con la papeleta correspondiente a una comisión de servicio; por tanto queda en evidencia que abandonó elservicio asignado en la hora del incidente, difundido en medios impresos, radiales y televisivos, en los cuales se ha precisado que dichos trabajadores fueron sorprendidos a las 11.45 am. del 26 deseptiembre de 2011 en un bar restaurante, ubicado en la intersección delas calles Libertad y San Teodoro.

De acuerdo con el informe, se señala que este tipo de hechos contravienen las obligaciones que tienen los servidores públicos en el ejercicio de su cargo y de comprobarse constituye una falta de carácteradministrativo.

Por lo tanto, deben ser calificados por la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios y definir, si corresponde, la instauración del proceso que determine la responsabilidad y la aplicación de la sanción correspondiente.

EL DATO

Norma- El Decreto Legislativo 276 y su reglamento señala que “Los servidorespúblicos serán sancionados administrativamente por el incumplimiento de las normas legales y administrativas en el ejercicio de sus funciones,sin perjuicio de las responsabilidades civil y/o penal en que pudieranincurrir”.





http://www.piuraweb.com/
 Virus es más agresivo en sierra Piurana que en otras regiones del país

Salud Confirma 24 nuevos casos de Bartonelosis

El Director Regional de Salud, Héctor Rodríguez Báster, confirmó el registro de 24 nuevos casos de Bartonelosis en pacientes naturales de Huancabamba, provincia andina que es afectada por un brote de la también conocida como enfermedad de la verruga peruana. Hasta el momento, en lo que va del año, la suma de casos es de 85, cifra que supera hasta en un 90% el acumulado del año anterior (47 casos).

El funcionario detalló que de estos nuevos casos, uno de ellos –que corresponde a un menor de 13 años- permanece internado en el servicio de emergencia del hospital Santa Rosa, desde el 25 de setiembre; siendo su estado de salud estable pero con 7 de hemoglobina. Con este caso, son tres, los pacientes que se encuentran hospitalizados, uno de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Cayetano Heredia y dos, en Santa Rosa.

Respecto a las acciones de intervención del sector, Rodríguez señaló que del 21 al 24 de setiembre, las brigadas fumigaron más de mil viviendas ubicadas entre 7 localidades del distrito de Huancabamba, protegiendo a más de 7 mil habitantes de estas zonas afectadas por el brote de Bartonelosis. “El objetivo de fumigar es cortar la cadena de transmisión de la enfermedad por presencia del mosquito en vuelo infectado por este virus, conocido en estas localidades como manta blanca o titira”, señaló.

Mientras tanto, a partir del 26 y hasta el 12 de octubre, el sector salud realizará la aplicación del rociado residual en 795 viviendas de 11 localidades del distrito de Carmen de la Frontera, que registra 3 mil 795 habitantes.

Las brigadas del sector, también llevaron medicamentos (entre tabletas y ampollas) para abastecer a los establecimientos de salud de las localidades andinas afectadas, para el tratamiento oportuno de los pacientes que presenten los síntomas y signos de alarma de la enfermedad de la verruga. Siendo los distritos de mayor riesgo, Huancabamba y Carmen de la frontera; donde uno de los principales problemas es el diagnostico y tratamiento tardío de la enfermedad, debido a que los pacientes recurren primero a la medicina natural o curanderismo, llegando a los servicios de salud, cuando su estado ya es grave.

El titular del sector, junto a los directores de Epidemiología, Salud Ambiental, entre otros; viajará a Huancabamba desde las primeras horas de mañana (28 setiembre) para apoyar en las acciones de intervención.









NO SE UBICA A TRIPULANTE DESAPARECIDO EN MAR DE SECHURA
Pese a los llamados angustiados de los familiares del pescadorManuel Jesús Flores Macalupú (30),desaparecido la madruga del sábado en la bahía de Sechura (Piura), tras el naufragio de su embarcación "Bendición de Dios", hasta el momento no hay resultados positivios.


Segun se pudo conocer la embarcación Bendición de Dios, zarpó con seis tripulantes a bordo, sin tener autorización y por la fuerza del mar se volteo . Tras el naufragio, La mayor parte de la tripulacion salieron a nado en la zona de Reventazón.Elinfortunado hombre de mar desapareció

Cinco de los pescadores lograron salvarse y fueron ellos quienes dieron aviso a los familiares de Flores Macalupú (30), y recién el domingo por la tarde, los mismos que manifiestan, se podría encontrar en una zona poco accesible de la bahía.

Según los padres del desaparecido, María Macalupú Sullón y Damian Flores Morales, la búsqueda solo se realiza por parte de sus familiares y otros pescadores que se han sumado a las labores; sin embargo, existen zonas que no pueden cubrir.
Por lo tanto, solicitan apoyo a las autoridades para realizar la búsqueda vía aérea y poder localizar a Manuel Jesús Flores Macalupú.
Otra Embarcacion esta al garete

En las ultimas horas se informo de otra embarcación que permanece como desaparecida, se trata de la nave "Carlos Junior” que partió del Callao el pasado de 4 del pte.y ha debido llegar a Ancón luego de tres dias de pesca.

La embarcación “Carlos Junior” que se encuentra al garete es de color blanco y azul y cuenta con cuatro tripulantes. Hasta eldía 7 se ha tenido comunicación radial y se presume que haya sido arrastrada por la corriente hacia el norte en la zona de Isla de Lobos de Afuera o Lobos de Tierra.
Se pide la colaboración de las embarcaciones que se encuentran por esta zona para que ante alguna novedad comunicarse con el telf.951370959 - 968467097 pues los familiares se encuentran en Paita buscando apoyo de la Capitania de Puerto.


http://www.piuraweb.com/




COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL REACTIVA SUS ACTIVIDADES EN LA PROVINCIA DE MORROPÓN

Chulucanas (26 Sept).- A importantes acuerdos que han marcado la reactivación de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) de la provincia de Morropón Chulucanas, se arribaron este 23 de setiembre después de la reunión sostenida en la biblioteca municipal, que contó con la facilitación de personal de la indicada municipalidad y la asistencia técnica del Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GRP).

Como resultado de esta reunión el reglamento interno de la CAM fue actualizado, así como los miembros de su Junta Directiva, quedando como Vicepresidente, ing. Jorge Aquiles Ramos Yarlequé (Agencia Agraria Chulucanas), como Secretario Técnico el Lic. Luis Hernán Paucar (Departamento de Medio Ambiente Municipalidad Provincial Morropón Chulucanas) y como vocal, Milagros Bermeo Bobadilla (Sub Región Morropón Huancabamba).

En esta reunión se procedió también a designar a los Grupo Técnicos y sus responsables que abordarán temáticas específicas y prioritarias de la realidad ambiental de la provincia. De esta manera quedaron reconocidos el Grupo Técnico de Residuos Sólidos, a cargo del representante del Colegio de Ingenieros (Emilio Maticorena Calle), Grupo Técnico de Zonificación Económica Ecológica/ Ordenamiento Territorial y Conservación de la Biodiversidad, a cargo del representante de Junta de Usuarios del Alto Piura (César Aquino Gonzales), Grupo Técnico de Monitoreo y Vigilancia de la Calidad Ambiental, a cargo del representante del Administración Local de Agua Alto Piura-Huancabamba, Carlos Humberto Champa Valladolid y el Grupo Técnico de Educación Ambiental y Difusión, a cargo del representante de la Diócesis de Chulucanas, Luis Martín Vidal Núñez.
Finalmente la Bióloga Zaira Gallardo, representante del Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS/ GRP) presentó el estudio de ‘Sitios de interés para la Conservación de la Biodiversidad en la Provincia de Morropón, en torno al cual se planificó sostener una próxima reunión que permita establecer acuerdos entre los diferentes niveles de gobierno regional, provincial y distrital para iniciar procesos de conservación de la Biodiversidad en los sitios identificados en la provincia, partiendo de los intereses e iniciativas locales.
La próxima reunión ha sido planificada para el 18 de octubre, fecha en la que los Grupo Técnicos deberán presentar su lista de integrantes y su plan de acciones.
www.piuraweb.com

Con mates de Mabel Olemar
BELLAVISTA VIBRO


La afición de Bellavista de Sechura, vibró con los mates de la piurana Mabel Olemar. Fue el domingo en el marco de las actividades deportivas que se llevaron a cabo en este distrito con ocasión de la Fiesta Patronal en honor a la Santísima “Virgen de las Mercedes”.


El público se dio cita al coliseo municipal donde la Municipalidad Distrital de Bellavista declaró “Visitante Ilustre” a la voleibolista Mabel Olemar, en mérito a su desempeño como integrante del seleccionado nacional en el campeonato mundial juvenil de voley, realizado en nuestro país.


Encabezó la ceremonia el ingeniero Marco Enrique Ramos Bancayán, presidente del Comité de Feria 2011, y en el que se dieron cita los miembros del comité de deportes ingeniero Claudio Paiva Nunura, Juan Paiva Vite, Dr. Arnaldo Vite Quiroga, Abogado Juan Fernando Chunga Purizaca, e integrantes de los sextetos de Alianza Vallejiana y Boca Juniors, y Sullana.


También deleitaron al público bellavistino, los Hermanos Figueroa Wong . José Antonio y Juan Carlos demostraron porque son llamados los reyes de las cabecitas y pataditas, y una exhibición de caballos de paso de Piura.

EL DATO

Mabel jugo por la selección de Piura, frente a Sullana.
En infantil jugaron alianza vallejiana y boca junior
www.piuraweb.com





En Piura

EL 30 DE SETIEMBRE VENCE PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL SORTEO ESCOLAR DE COMPROBANTES DE PAGO

El próximo viernes 30 de setiembre culmina el tiempo de recepción de los sobres contiendo comprobantes de pago, a fin de que colegios puedan participar en el sorteo escolar que organiza la SUNAT. El sorteo se realizará el 14 de octubre del presente en la ciudad de Lima.

Cabe indicar para este año se ha incrementado a 40 el número de colegios ganadores en todo el ámbito nacional, además se han ampliado las opciones que los colegios tienen para invertir el premio ganado, ya que no solamente podrán adquirir equipos de cómputo, sino también mobiliario y realizar obras de infraestructura para mejorar los servicios higiénicos del plantel.

Para participar, los colegios deben reunir y agrupar comprobantes de pago emitidos durante este año por un monto igual o mayor a S/. 30.00, colocarlos en sobres y acopiarlos en bolsas de plástico, donde se deberá consignar la denominación o razón social del colegio, número de RUC (si está inscrito en la SUNAT), indicando si la Institución Educativa es Pública o Privada, dirección completa, N° de teléfono; y, entregarlos en los lugares autorizados por la SUNAT.
Es importante señalar que el objetivo del sorteo es promover que los colegios a través de sus alumnos, padres de familia y profesores, colaboren en la formalización de las actividades comerciales, solicitando su comprobante de pago cuando realizan una compra o requieran un servicio y de esa manera garantizar que el Estado cuente con los recursos necesarios para poder implementar los programas sociales en beneficio de la población.





ATKINS;Seguiremos luchando contra la corrupción

El Presidente Regional, Javier Atkins Lerggios, reiteró su compromiso de mantenerse vigilante a los actos de corrupción y exhortó a todos los ciudadanos a presentar denuncias formales de hechos indebidos para establecer sanciones ejemplares y evitar que se sigan cometiendo actos que atentes contra la legalidad.

Fue durante la primera audiencia del sistema de lucha contra la corrupción en donde Atkins precisó que a pesar de la precariedad económica el Poder Judicial y el Gobierno Regional han dado claras muestras de transparencia para lograr cambios “Si tenemos que cambiar ordenanzas porque nos demuestran que legalmente estamos equivocados, lo haremos”, dijo.


El mandatario regional, reiteró su confianza a los directores de Salud y Educación por haber sido las únicas direcciones regionales que se han puesto en contacto con el sistema anticorrupción para denunciar diversos hechos de su sector, incluso en la Dirección de Educación se ha instalado ya una unidad anticorrupción.

En la cita en donde se dio cuenta de las acciones realizadas a la fecha por el sistema anticorrupción, estuvieron presentes las principales autoridades judiciales encabezadas por su presidente Dr. Luis Cevallos, el defensor del Pueblo César Orrego, representantes de las Fuerzas Armadas y sociedad civil,







Panela granulada
Productores de Ayabaca esperan incrementar producción de caña de azúcar

Endulzar paladares sin afectar nuestro organismo, es lo que se proponen los productores de panela granulada de la sierra piurana. Si anteriormente producían la panela o también conocido “atado de dulce” sin apoyo alguno, ahora muchos lo hacen con el asesoramiento de la ONG PROGRESO, que les permite no sólo mejorar en su tecnología, sino también producir panela granulada de calidad y para el mercado internacional.
PROGRESO, antes denominada Pidecafé, con el financiamiento de Fondo Empleo, ejecuta en la provincia de Ayabaca, exactamente en los distritos de Montero, Sicchez, Jililí y Ayabaca, el proyecto “Posicionamiento de la Panela Granulada Piurana en los Mercados Especiales”, “son 270 productores de caña de azúcar organizados en CEPICAFE, manejan alrededor de 300 hectáreas de caña. Pero esperamos incrementar la producción de 30 a 50 toneladas de caña por hectárea”, señaló León Rufino Escobar, coordinador de proyectos de PROGRESO.
Añadió que el proyecto también tiene como meta lograr la certificación HACCP en los módulos de procesamiento, fortalecer a CEPICAFE y ayudarles a incrementar sus ventas en el mercado nacional e internacional, a través de la organización y participación en ferias y otras actividades.

Festival de la panela
Una de las actividades, en las que está apoyando la ONG PROGRESO, es el IV Festival de la Panela 2011. Evento que se realizará del 30 de setiembre al 2 de octubre del presente año, en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca.
“Este festival permitirá que la población pueda conocer cómo es que se procesa, en que se puede utilizar la panela granulada, cuáles son sus beneficios y la vez pasar un momento agradable cerca de la naturaleza, disfrutando de un hermoso clima como el de Montero y junto a las plantaciones de caña. En el marco del festival se desarrollará la II Feria Agroecológica y Artesanal, como una forma de promocionar los productos del distrito”, expresó León Rufino Escobar.
Durante los días del festival se desarrollarán exposiciones, conferencias, concursos, actividades deportivas, fiestas de confraternidad y un sinnúmero de actividades que a la vez serán una ventana para la promoción turística.

lunes, septiembre 26, 2011




Piura celebra Día Mundial del Turismo

El 27 de setiembre se celebra el Día Mundial del Turismo y Piura no esajena a las celebraciones; por el contrario, ayer por la noche, con lacoronación de Yohana Alegría Hidalgo Zeta como Miss Turismo Piura 2011, se dioinicio a una serie de actividades destinadas a festejar la fecha y, a lapar, promocionar nuestra región como destino ideal para visitantesnacionales y extranjeros.

Los días 24 y 25 en el Parque Infantil Miguel Cortés se desarrollo la I Feria Turística de Colectividad, donde el público podrá encontrarmuestras del folclor, gastronomía, artesanía, estampas vivas yexpresiones artísticas que caracterizan a nuestra región.



En la inauguración, estuvieron presentes los embajadores de la Marca País: Ivan Kisic, Cristian Bravo, Javier Wong yRafo León.



El director regional de Comercio Exterior, Pedro Ortiz Coronado, informó además que el 27 de setiembre, día central, se presentará el Plan Estratégico Regional de Turismo (Pertur) al mediodía en el hotel Costadel Sol.



Este documento es el resultado de un trabajo descentralizado enlas ocho provincias de Piura, con la participación de institucionespúblicas y privadas, sostuvo.



El 30 de setiembre, a las 8 p.m. en el Club Grau se realizará elEncuentro Empresarial Turístico, donde se otorgará reconocimientos a lasinstituciones y personas que han contribuido en el desarrollo turísticode la región en el año 2011. Finalmente, para el 1 de octubre se haprogramado el pasacalle, que se desplazará por las principales vías dePiura y Castilla.


http://www.piuraweb.com/


Gobierno Regional participó de la Caravana contra la Violencia Familiar

Con el lema “Si te quieren, que te quieranbien”, los integrantes de la Mesa de Prevención y Atención de laViolencia Familiar, el cual lo integra el Gobierno Regional de Piura, através de la Gerencia de Desarrollo Social, llevaron el mensaje a lapoblación en la Caravana Amiga realizada hoy en el colegio VíctorRosales, con el objetivo de evitar el maltrato de los niños, niñas yadolescentes de la región.

Verónica Luy Delgado, gerente de Desarrollo Social mencionó que la niñezy adolescencia está expuesta a muchos tipos de violencia en nuestrasociedad, incluso con el sólo hecho de salir a las calles a trabajarimplica un riesgo muy alto para ellos.

Así mismo señaló que en la familia muchos sufren violencia física, soncastigados algunas veces muy severamente con insultos, son explotados enocasiones cumpliendo largas jornadas de trabajo doméstico y en otras,ignorados, acosados y violentados sexualmente.


La funcionaria indicó que en la escuela, por el hecho de sertrabajadores son excluidos por sus compañeros, por tener bajorendimiento escolar son víctimas de maltrato psicológico de parte de susprofesores, fuera del colegio son abordados por personas que les ofrecentrabajo como modelos o anfitrionas, o trabajos con jornadas largas queponen en riesgo su escolaridad.

“Es aquí donde que buscamos llevar un mensaje que genere en la poblaciónel cambio que tanto queremos como es la lucha contra la violenciafamiliar, el mismo que debe partir desde los hogares, seguido de loscolegios y en la misma sociedad, compromiso que también es asumido porel gobierno regional, en coordinación con las entidades que conforman laMesa”; finalizó.


En la actividad participaron las direcciones regionales de Trabajo y deVivienda, la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente, el Centro deEmergencia Mujer, Diaconía por la Justicia y la Paz, CANAT, Comisaria deMujeres, Policía Nacional, Proyección Juvenil; entre otros.







Difundirán música basada en folklore
COCO DE LA VEGA Y FABIOLA DE LA CUBA LLEGAN A PAITA
El espectáculo de Fabiola de la Cuba significa un recorrido por los centros históricos y naturales del norte del Perú

Este 30 de setiembre Paita se engalanará; pues llega a esta fructífera tierra el destacado Concertista de Guitarra, compositor y arreglista Coco Vega. Asimismo, la Plataforma Deportiva del malecón “Jorge Chávez”, se vestirá de música, folklore, color y luces, con la presentación del megaespectáculo “Vale un Perú” con más de 100 artistas en escena encabezados por Fabiola de la Cuba. Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar gratuitamente de una noche de magia que arrancará a las 9:00 p.m.

Estos eventos fastuosos eventos son organizados por la Municipalidad Provincial de Paita, a través de la Sub Gerencia de Promoción Empresarial y Turismo.

Coco Vega quien es un concertista de gran talento e intensa actividad en el Perú y el extranjero por su virtuosidad y versatilidad de géneros de la música clásica, peruana y latinoamericana, se presentará, a partir de las 8 pm en la Parroquia “San Francisco de Asís”. Interpretará dentro de su repertorio temas como: Vals N3 (Antonio Lauro), Vírgenes del Sol (Bravo de Rueda), Tico Tico (Zequiña Abreu), Quisiera Quererte (Andrés Castillo), Moscardo Latino (Rimsky Korsakov), entre otras melodías.

El alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade invita a todos los paiteños a no perderse este fascinante show. “Es una maravillosa oportunidad de sentirnos orgullosos de nuestra música y de compartir una noche en la que se impregna y deja sembrado el tema de identidad, de asimilar y sentir todo lo que podemos ser como peruanos, especialmente como paiteños, herederos de una tierra fructífera”.
www.piuraweb.com





ComunaPeruPiura

Embajadores de Marca Perú presentes en inauguración de I Feria Turística de la Colectividad



Javier Wong, Iván Kisic, Rafo León y Cristian Bravo, embajadores de la Marca Perú, estuvieron presentes en la inauguración de la I Feria Turística de la Colectividad promovida por el Gobierno Regional de Piura, con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Piura, y la participación de numerosos ponentes de la gastronomía y artesanía de nuestra región.



La feria, cuya organización está a cargo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) estará abierta hasta mañana en el Parque Infantil Miguel Cortés, y forma parte de las actividades programadas para celebrar el Día Mundial del Turismo.



El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, durante la ceremonia de inauguración, agradeció la presencia de los embajadores de la Marca Perú, y expresó el orgullo que sintió como peruano al conocer el spot principal de la campaña promocional de nuestro país.



Atkins destacó la riqueza de nuestra gastronomía, reconocida en el ámbito nacional e internacional, y reconoció públicamente a los embajadores de nuestra culinaria, como la popular “Chayo” de Catacaos, y José Montes, natural de Castilla y que, como chef principal del Hotel Sheraton de Lima, ha mostrado la riqueza de la cocina piurana y peruana en escenarios mundiales.

sábado, septiembre 24, 2011







Se espera que mil quinientos ecuatorianos lleguen hasta el puente internacional Espíndola

FERIA BINACIONAL PERU-ECUADOR POR SEXTO ANIVERSARIO DE JUNTOS

Beneficiarias de Juntos exhibirán sus mejores productos agrícolas, textiles y artesanales

PIURA.- Doscientas beneficiarias del Programa Juntos del sector Espíndola en la provincia de Ayabaca exhibirán y comercializarán sus principales productos agrícolas, textiles y artesanales, así como lo mejor de su gastronomía en la II Feria de Integración Binacional Perú – Ecuador que se realizará el sábado 24 de setiembre en el Puente Internacional Espíndola que une a ambos países.

La actividad se realizará en el marco del sexto aniversario del inicio de operaciones del Programa Juntos en el país, y se estima que unos mil quinientos ecuatorianos cruzen el puente internacional para adquirir los productos de las beneficiarias como maíz, menestras, verduras, frutas, productos lácteos, así como ponchos, frazadas y otros textiles, y para degustar los mejores platos típicos de la zona.

Según la madre líder, Rosa Gaona Abad, las beneficiarias también exhibirán artículos elaborados en cuero como carteras, monederos, correas y otros; paralelamente se desarrollarán actividades artísticas, culturales y deportivas entre instituciones educativas del Perú y del Ecuador; mientras que varias asociaciones del Ecuador ofrecerán la amplia variedad de frutales que se cosechan en sus predios.

“Con esta actividad queremos buscar nuevos mercados para los productos que se cosechan en zonas alejadas a Ayabaca (capital de la provincia del mismo nombre). Queremos que los vecinos del Ecuador conozcan las bondades de lo que producimos para tener una nueva posibilidad de impulsar un pequeño negocio que sirva para nuestros hijos y familias”, sostuvo.

Por su parte Blanca Gaona Jiménez una de las impulsoras de la feria dijo que asegurar un mercado con la población de la frontera del Ecuador resulta ventajoso para las beneficiarias pues ya no tendrán que viajar por muchas horas o realizar largas caminatas para participar en las ferias distritales. “Ahorraremos tiempo y tendremos más ganancias, ya que evitaremos muchos gastos”, manifestó.

Cabe mencionar que el Programa Juntos inició sus operaciones un 17 de setiembre en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo (Ayacucho), “donde ahora los niños complementan sus estudios primarios y van a la secundaria, tienen mejores viviendas y acceso a servicios de salud, nutrición e identidad” conforme lo destacó la jefa del Equipo Regional de Juntos, Dra. Mónica Izquierdo Rubio.










PIURA Y PAITA SE RINDIERON ANTE LA MECHITA

Con la presencia de las más altas autoridades de la Región y la participación masiva de miembros de las Fuerzas Armadas se celebró hoy en la Basílica Catedral de Piura la Solemnidad de Nuestra Señora de las Mercedes, “gran Mariscala del Perú” y “Patrona de las Fuerzas Armadas”.
La Santa Misa y Te Deum fue presidida por Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura.
En su homilía Monseñor Eguren rindió un sentido homenaje a los miembros del Ejército Peruano recientemente asesinados en el VRAE y pidió a los fieles que volvamos la mirada a la Virgen y pidamos su intercesión y ayuda maternal “para vernos libres de todos los males.
Vencedora ayer de piratas y corsarios, ‘La Mechita’ nos ayudará hoy en la lucha contra el mal y en la victoria sobre la delincuencia común, el crimen organizado, el narcotráfico y los remanentes del terrorismo”.
http://www.arzobispadodepiura.org/content/view/1457/48/

Multitudinaria celebración en Paita



Terminada la celebración eucarística Monseñor Eguren se trasladó inmediatamente a Paita para celebrar esta hermosa fiesta mariana con una Santa Misa ahora en el Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes, junto a miles de fieles que se congregaron desde temprano en la explanada de la Basílica.



Concelebraron Monseñor Luciano Maza, Vicario General de la Arquidiócesis; el Pbro. Pedro Chully, Rector del Santuario, y numerosos sacerdotes de la Arquidiócesis de Piura. También estuvieron presentes autoridades civiles y militares de la zona.
“¿Qué nos mueve a hacer grandes sacrificios por encontrarnos con ‘La Mechita’? – preguntó nuestro Arzobispo expresando además su alegría al ver escenas tan conmovedoras de camino a Paita, con peregrinos ancianos, matrimonios, niños, jóvenes, enfermos que con devoción caminaban hacia el Santuario: el saber que Ella nos ama, que para Ella somos muy valiosos, que tenemos un lugar en su corazón, que escucha nuestras oraciones, que intercede siempre por nosotros”.



Monseñor Eguren reiteró su llamado dirigido a todos los fieles el pasado domingo 18 de septiembre a través de una Exhortación Pastoral, en relación a la Campaña “Todos por la Mechita” iniciada por la restauración de la Basílica y Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, la cual necesita de urgentes trabajos de consolidación de sus estructuras y de remozamiento arquitectónico.
La noticia del inicio de la Campaña provocó espontáneos aplausos de los presentes
Contamos hoy con un proyecto que con su realización permitirá dar una solución definitiva a los problemas que hoy aquejan al Santuario de Paita y la Basílica de nuestra Madre recuperará todo su esplendor.
El costo del mismo asciende a la suma de aproximadamente S/. 3’000,000 (tres millones de nuevos soles). Por ello quiero convocar a todos a sumarnos a una gran campaña “Pro Fondos Restauración del Santuario y Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita”, y que hemos llamado “Todos por La Mechita”.

El trabajo para hacer realidad este anhelo será de largo aliento, por lo que los invito a no ceder al pesimismo y a la desilusión”, sostuvo Monseñor Eguren.



Nuestro Arzobispo agregó que colaborar con esta Campaña “es lo menos que nosotros sus hijos en la fe podemos y debemos hacer por Ella. ¡Cuántas bendiciones, cuántos favores, cuántas gracias recibidas a lo largo de estos siglos hasta nuestros días por medio de sus manos! ¡Cuántas vidas salvadas de la muerte física y eterna, cuantos pecadores convertidos, cuántas desgracias superadas, gracias a su amor maternal que es inmenso como el Mar de Grau que baña nuestras costas y que Ella bendice desde su Santuario”.

“Estoy seguro que todos los Piuranos, autoridades y pueblo fiel, nos pondremos de pie para hacer de esta Campaña una maravillosa oportunidad para testimoniar nuestra fe católica y nuestro profundo amor filial a Santa María, ‘La Mechita’, nuestra querida ‘Mamita’”, agregó. Al finalizar la Santa Misa, Nuestra Señora de las Mercedes recibió el homenaje del Consejo Directivo del Congreso de la República, al celebrarse casi 500 años de esta advocación.



Asimismo, “la Mechita” recibió la Medalla de Honor Miguel Grau otorgada por la Universidad Nacional de Piura; además, la Municipalidad Distrital de Paita declaró a Nuestra Señora de las Mercedes “Protectora del Pueblo de Paita” y le entregó las llaves de la ciudadAsimismo, Monseñor Eguren rogó a Nuestra Señora de las Mercedes que proteja siempre a los miembros de las Fuerzas Armadas “en el cumplimiento de sus deberes y que los dones divinos de sabiduría y fortaleza los acompañen en todo momento. Sean soldados, marinos y aviadores íntegros, de conducta intachable y de gran calidad moral”.









PIURA Y PAITA SE RINDIERON ANTE LA MECHITA

Con la presencia de las más altas autoridades de la Región y la participación masiva de miembros de las Fuerzas Armadas se celebró hoy en la Basílica Catedral de Piura la Solemnidad de Nuestra Señora de las Mercedes, “gran Mariscala del Perú” y “Patrona de las Fuerzas Armadas”.
La Santa Misa y Te Deum fue presidida por Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura.
En su homilía Monseñor Eguren rindió un sentido homenaje a los miembros del Ejército Peruano recientemente asesinados en el VRAE y pidió a los fieles que volvamos la mirada a la Virgen y pidamos su intercesión y ayuda maternal “para vernos libres de todos los males.
Vencedora ayer de piratas y corsarios, ‘La Mechita’ nos ayudará hoy en la lucha contra el mal y en la victoria sobre la delincuencia común, el crimen organizado, el narcotráfico y los remanentes del terrorismo”.
http://www.arzobispadodepiura.org/content/view/1457/48/

Multitudinaria celebración en Paita



Terminada la celebración eucarística Monseñor Eguren se trasladó inmediatamente a Paita para celebrar esta hermosa fiesta mariana con una Santa Misa ahora en el Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes, junto a miles de fieles que se congregaron desde temprano en la explanada de la Basílica.



Concelebraron Monseñor Luciano Maza, Vicario General de la Arquidiócesis; el Pbro. Pedro Chully, Rector del Santuario, y numerosos sacerdotes de la Arquidiócesis de Piura. También estuvieron presentes autoridades civiles y militares de la zona.
“¿Qué nos mueve a hacer grandes sacrificios por encontrarnos con ‘La Mechita’? – preguntó nuestro Arzobispo expresando además su alegría al ver escenas tan conmovedoras de camino a Paita, con peregrinos ancianos, matrimonios, niños, jóvenes, enfermos que con devoción caminaban hacia el Santuario: el saber que Ella nos ama, que para Ella somos muy valiosos, que tenemos un lugar en su corazón, que escucha nuestras oraciones, que intercede siempre por nosotros”.



Monseñor Eguren reiteró su llamado dirigido a todos los fieles el pasado domingo 18 de septiembre a través de una Exhortación Pastoral, en relación a la Campaña “Todos por la Mechita” iniciada por la restauración de la Basílica y Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, la cual necesita de urgentes trabajos de consolidación de sus estructuras y de remozamiento arquitectónico.
La noticia del inicio de la Campaña provocó espontáneos aplausos de los presentes
Contamos hoy con un proyecto que con su realización permitirá dar una solución definitiva a los problemas que hoy aquejan al Santuario de Paita y la Basílica de nuestra Madre recuperará todo su esplendor.
El costo del mismo asciende a la suma de aproximadamente S/. 3’000,000 (tres millones de nuevos soles). Por ello quiero convocar a todos a sumarnos a una gran campaña “Pro Fondos Restauración del Santuario y Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita”, y que hemos llamado “Todos por La Mechita”.

El trabajo para hacer realidad este anhelo será de largo aliento, por lo que los invito a no ceder al pesimismo y a la desilusión”, sostuvo Monseñor Eguren.



Nuestro Arzobispo agregó que colaborar con esta Campaña “es lo menos que nosotros sus hijos en la fe podemos y debemos hacer por Ella. ¡Cuántas bendiciones, cuántos favores, cuántas gracias recibidas a lo largo de estos siglos hasta nuestros días por medio de sus manos! ¡Cuántas vidas salvadas de la muerte física y eterna, cuantos pecadores convertidos, cuántas desgracias superadas, gracias a su amor maternal que es inmenso como el Mar de Grau que baña nuestras costas y que Ella bendice desde su Santuario”.

“Estoy seguro que todos los Piuranos, autoridades y pueblo fiel, nos pondremos de pie para hacer de esta Campaña una maravillosa oportunidad para testimoniar nuestra fe católica y nuestro profundo amor filial a Santa María, ‘La Mechita’, nuestra querida ‘Mamita’”, agregó. Al finalizar la Santa Misa, Nuestra Señora de las Mercedes recibió el homenaje del Consejo Directivo del Congreso de la República, al celebrarse casi 500 años de esta advocación.



Asimismo, “la Mechita” recibió la Medalla de Honor Miguel Grau otorgada por la Universidad Nacional de Piura; además, la Municipalidad Distrital de Paita declaró a Nuestra Señora de las Mercedes “Protectora del Pueblo de Paita” y le entregó las llaves de la ciudadAsimismo, Monseñor Eguren rogó a Nuestra Señora de las Mercedes que proteja siempre a los miembros de las Fuerzas Armadas “en el cumplimiento de sus deberes y que los dones divinos de sabiduría y fortaleza los acompañen en todo momento. Sean soldados, marinos y aviadores íntegros, de conducta intachable y de gran calidad moral”.





Camiones MACK se consolida en el norte del País
Entrega flota de camiones a TRC
Camiones Mack, legendaria marca de camiones perteneciente al grupo Volvo, realizó la entrega de una flota de camiones Mack modelo Vision, a la empresa Transportes Rodrigo Carranza SAC para mejorar sus operaciones en el Norte del País, ya que serán destinados a distintos proyectos que se efectuarán a lo largo de Piura.






El Gerente de TRC, Anselmo Carranza afirmó que: “a través de estas maquinarias se seguirá entregando a nuestros clientes alternativas confiables y seguras, ayudándolos a obtener mejores resultados en sus operaciones”.






Por su parte, el gerente de División Camiones Mack Oscar Huertas, señaló que luego de una serie de evaluaciones, TRC apostó por los camiones MACK quien cumple con los estándares de la empresa, basados en la experiencia que tuvieron; este vehículo es rentable, versátil y ágil en las diversas rutas que viene operando el cliente, mejorando incluso significativamente el rendimiento de consumo de combustible.






Durante este 2011, los camiones Mack, se vienen consolidando entre los favoritos del mercado de camiones. Los clientes de la zona norte están apostando por este tipo de maquinaria de excelente performance y alta capacidad de carga útil.





Prueba de ello, es la última entrega de 10 unidades Mack Vision a TRC quien ha preferido la marca por sus características técnicas, mejor relación en tren motriz propio de la marca, durabilidad de componentes, robustez de componentes, bajo peso de la unidad y alta tecnología para la administración y rentabilidad de su flota.
En la entrega estuvo presente la Familia Carranza integrada por los hermanos Patricia, Anselmo y Amparo Carranza, acompañados de representantes de Mack a través de Pablo Chirinos, Jefe Regional Mack y Oscar Huertas, Gerente de División Mack y Jorge Masías, Gerente de la División Post-Venta de Volvo Perú. Así mismo, estuvo presente Alfredo Gamero, Gerente Post venta Mannucci Diesel SAC, representante de Mack en Piura, Trujillo, Chiclayo y Cajamarca.







SEIS EQUIPOS COMPETIRÁN POR UN CUPO A LA PROVINCIAL 2012
Se inicia la fiesta del gol en Pacaipampa
Jugadores sudarán la camiseta domingo a domingo

Pacaipampa.- Este domingo 25 de setiembre se inicia la fiesta del gol en el distrito de Pacaipampa con el torneo distrital Copa Perú, con la participación de 6 equipos que medirán fuerzas para lograr su ingreso a la fase provincial 2012.

Dicho torneo considera tres partidos a jugarse en cinco fechas, donde los equipos participantes prometen sudar la camiseta domingo a domingo.
Las escuadras que medirán fuerzas este domingo, serán el Club Real San Pablo de Lagunas de San Pablo vs. Daniel Turley de Pacaipampa -ambos campeón y subcampeón provincial 2011- saldrán dispuestos a demostrar su entrega y coraje en pos del triunfo. Luego a las 12.00 del mediodía se enfrentan San Vicente de Curilcas y Los Tigres de Nangay de Matalacas, y cerrando la jornada a las 2:00 p.m. San Francisco de Asís de Cumbicus y Palo Blanco. Dichos topes se jugarán en el Estadio Municipal de Pacaipampa.

El evento iniciará con una ceremonia de inauguración a las 9:00 a.m., con la presencia de las autoridades locales, entre ellos el alcalde distrital, Juan Manuel García Carhuapoma, quien viene brindando su apoyo al deporte pacaipampino.

CLASIFICAN
Los 4 equipos mejor ubicados pasarán a jugar una leguilla el 30 de octubre; 6 y 13 de noviembre. Los dos equipos que logren los primeros lugares en la tabla de posiciones, clasificarán a la etapa provincial 2012, al igual los clubes deportivos de Suyo y Ayabaca.

MÁS FECHAS
La segunda fecha se disputará el 2 de octubre, la tercera el 09 del mismo mes, la cuarta el 16 y la quinta fecha el 23 del mes morado.

DATOS
ü SEGUNDA FECHA
- San Vicente de Ferrer de Curilcas Vs Real San Pablo de Lagunas de San Pablo
- Los Tigres de Nangay de Matalacas Vs San Francisco de Asís de Cumbicus Alto
- Daniel Turley de Pacaipampa Vs Palo Blanco

ü TERCERA FECHA
- San Vicente de Ferrer de Curilcas Vs Daniel Turley de Pacaipampa
- Los Tigres de Nangay de Matalacas Vs Palo Blanco
- Real San Pablo de Lagunas de San Pablo Vs San Francisco de Asís de Cumbicus Alto

ü CUARTA FECHA
- San Vicente de Ferrer de Curilcas Vs San Francisco de Asís de Cumbicus Alto
- Real San Pablo de Lagunas de San Pablo Vs Palo Blanco
- Daniel Turley de Pacaipampa Vs Los Tigres de Nangay de Matalacas

ü QUINTA FECHA
- San Vicente de Ferrer de Curilcas Vs Palo Blanco
- Real San Pablo de Lagunas de San Pablo Vs Los Tigres de Nangay de Matalacas
- Daniel Turley de Pacaipampa Vs San Francisco de Asís de Cumbicus Alto






Presidente Regional supervisa obras en Máncora
El Presidente regional Javier Atkins Lerggios se reunió hoy con las autoridades de Máncora para conocer el trabajo que se realiza en beneficio de la población, las autoridades solicitaron a la autoridad regional apoyo con maquinaria por una semana para poder nivelar algunos terrenos y poner orden en la ciudad.
El alcalde de Máncora, Víctor Hidalgo López pidió también al Presidente Regional apoyo con un médico para el centro de salud, pues se cuenta con escaso personal en el centro de salud y muchas veces los pacientes tienen que ser trasladados a Sullana o Talara para ser atendidos.
A la salida de su reunión con el alcalde Víctor Hidalgo, lo esperaban los alumnos de la IE Micaela Bastidas quienes le pidieron visitar la escuela para constatar el estado en que se encuentra.




Atkins Lerggios, acompañado del gerente de la subregión Luciano Castillo Colonna, Luis Távara Cherre visitó el colegio en mención en donde se ejecuta una obra por un millón 400 mil soles; pero además de ello las autoridades visitantes ofrecieron techar el patio del plantel.
Enseguida se dirigieron al colegio Luis Alberto Pallete en donde se construirán 8 aulas, tribunas y techo para un mini coliseo, servicios higiénicos y una cancha de fútbol todo con una inversión de 3 millones 200 mil soles para beneficiar a más de mil estudiantes que allí se educan.


Javier Atkins
Pobladores de El Ñuro tendrán agua y desagüe
El Presidente Regional Javier Atkins Lerggios, visitó hoy la Caleta El Ñuro para y se reunió con el alcalde de Los Órganos para dar a conocer el inicio de los trabajos de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua y desagüe en la mencionada caleta que beneficiará a miles de pobladores con una inversión de tres millones 900 mil nuevos soles.

Javier Atkins acompañado del gerente de la sugregión Luciano Castillo Colonna, Luis Távara Cherre fue recibido por el alcalde de Los Órganos Manuel Quevedo Alemán, quien agradeció el apoyo que el Gobierno Regional viene brindando a su pueblo en el sector saneamiento “Todo lo que tenga que ver con saneamiento será apoyado por el Gobierno Regional porque esto influye en forma determinante en el bienestar de la población y en especial de los niños “dijo Atkins.

El burgomaestre de Los Órganos, al igual que en otras zonas, también solicitó apoyo con personal para su posta médica puesto que muchas emergencias no pueden ser atendidas allí y sobre todo los partos complicados que se presentan en forma sorpresiva, deben ser trasladados a otras zonas con el consiguiente riego para las pacientes.
Las autoridades recorrieron luego la carretera de acceso al famoso balneario Punta Veleros, la misma que se encuentra en pésimo estado y según indicó el alcalde se buscará apoyo para su rehabilitación de manera que pueda atraerse a más turistas a la zona.


El Presidente Regional sugirió al burgomaestre buscar la ejecución del tramo a través de obras por impuestos

viernes, septiembre 23, 2011






EMBAJADORES DE LA MARCA PERÚ PROMOVERÁN PIURA COMO DESTINO TURÍSTICO
Christian Bravo, Iván Kisic, Javier Wong y Rafo León visitarán cálida ciudad norteña en bus de la Marca Perú

Piura, 23 de setiembre.- Como parte de las celebraciones por el Día Internacional del Turismo, este sábado 24 de setiembre, cuatro Embajadores de la Marca Perú visitarán las ciudades de Piura y Catacaos, para conocer más de la gastronomía, artesanía y otros atractivos turísticos de esta región, que además cuenta con encantadoras playas y hermosos paisajes serranos.
El maestro cebichero Javier Wong, los reconocidos chefs Iván Kisic y Christian Bravo, así como el destacado periodista Rafo León, recorrerán Piura en el bus característico de la Marca Perú, que por primera vez llega a esta ciudad norteña, como parte de la campaña turística que promueve la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Los Embajadores de la Marca Perú también visitarán la feria de la colectividad turística “El mundo en Piura…con mucho gusto”, que se realizará en el Parque Infantil Miguel Cortés. Aquí, las autoridades del Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Provincial de Piura les brindarán un reconocimiento por promocionar el turismo y la gastronomía de esta provincia norteña.

En la tarde, los visitantes continuarán su viaje a Catacaos, ciudad emblemática de Piura, donde serán recibidos por el alcalde de ese distrito en su tradicional Plaza de Armas. Aquí presenciarán una exposición animada de la producción artesanal y dialogarán con los artesanos y otros promotores turísticos.

Los embajadores
Los cuatros embajadores que visitan Piura participaron en el recordado spot de de Perú Nebraska y, en esta ocasión, apoyan la labor que realiza la Marca para promocionar a Piura como destino turístico.

Javier Wong, es un experto en comida marina y ha sido condecorado por el Estado con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Oficial. El chef Christian Bravo, es reconocido por ofrecer una buena fusión de nuestra comida con la internacional. Iván Kisic, es un chef enamorado de la cocina peruana tradicional y un apasionado de la repostería



Rafo León, por su parte, es un destacado cronista que conduce con éxito el programa televisivo “Tiempo de viaje” en el que se ha dado a conocer la riqueza turística de Piura.


La Marca Perú
La Marca Perú fue creada por Promperú con el objetivo de promover la imagen positiva de nuestro país en el ámbito nacional e internacional, para atraer el turismo, generar más inversiones y dinamizar el comercio exterior.


Piura celebra Día Mundial del Turismo


El 27 de setiembre se celebra el Día Mundial del Turismo y Piura no esajena a las celebraciones; por el contrario, ayer por la noche, con lacoronación de Yohana Alegría Hidalgo Zeta como Miss Turismo Piura 2011, se dio inicio a una serie de actividades destinadas a festejar la fecha y, a lapar, promocionar nuestra región como destino ideal para visitantesnacionales y extranjeros. Los días 24 y 25 en el Parque Infantil Miguel Cortés se desarrollará laI Feria Turística de Colectividad, donde el público podrá encontrarmuestras del folclor, gastronomía, artesanía, estampas vivas yexpresiones artísticas que caracterizan a nuestra región.

En lainauguración, programada para las 10 a.m. estarán presentes losembajadores de la Marca País: Ivan Kisic, Cristian Bravo, Javier Wong yRafo León.

El director regional de Comercio Exterior, Pedro Ortiz Coronado, informóademás que el 27 de setiembre, día central, se presentará el PlanEstratégico Regional de Turismo (Pertur) al mediodía en el hotel Costadel Sol.

Este documento es el resultado de un trabajo descentralizado enlas ocho provincias de Piura, con la participación de institucionespúblicas y privadas, sostuvo.

El 30 de setiembre, a las 8 p.m. en el Club Grau se realizará elEncuentro Empresarial Turístico, donde se otorgará reconocimientos a lasinstituciones y personas que han contribuido en el desarrollo turísticode la región en el año 2011. Finalmente, para el 1 de octubre se haprogramado el pasacalle, que se desplazará por las principales vías dePiura y Castilla





ESTA PRIMAVERA LUCE LABIOS VIBRANTES CON EL NUEVO LABIAL MÁXIMO COLOR DE ÉSIKA
·-10 colores puros e intensos, con los que lograrás labios provocadores desde la primera aplicación.
El color se impone esta primavera, y no solo en la ropa, sino también en el maquillaje. Siguiendo esta tendencia, Ésika presenta el Labial en Barra Máximo Color con 10 colores puros e intensos que harán ver tus labios vibrantes en esta temporada del año…No puedes perdértelos!!!.
La tendencia para esta temporada se define con colores llamativos y brillantes en tonalidades como el rojo, naranja, rosa y nude, que los encuentras en el nuevo Labial Máximo Color de Ésika: Rojo Cherry, Rosa Divina, Naranja Vivaz, Rojo Amor, Fucsia Fancy, Vino Glamour, Marrón Cálido, Coral Shine, Mocca Misterio y Magenta Atrevida.
Los colores del Labial en Barra Máximo Color, son más puros e intensos porque contienen Real Color Pigments, que aseguran una máxima intensidad y color y son de suave aplicación, ya que cuentan con ceras naturales de abejas, candelilla y shea butter.
El Make Up Artist de Ésika, Kike Sabrozo, recomienda aplicar los tonos rojos y naranjas para lograr un maquillaje fuerte y audaz, ya que se ve súper sexy y los labios lucirán muy intensos. Además, para acompañar estos tonos atrevidos, es recomendable usar un maquillaje más sutil y ligero en la mirada, de manera que se destaquen totalmente tus labios.
El experto en maquillaje de Ésika también recomendó los labiales de tonalidades fucsias, color súper de moda para esta temporada que resaltará la belleza natural de cada mujer.
Decide lucir unos labios vibrantes e intensos! Contacta una Consultora o llama al teléfono 0801-1-3030.

www.piuraweb.com





Hoy se inició la primavera en el Perú




A las cuatro horas con cuatro minutos de hoy dio inicio a la primavera en el Perú y en el hemisferio sur, no obstante lo cual no se prevén cambios bruscos en el clima y la población deberá seguir utilizando prendas de abrigo.
Según el Senamhi, la primavera en Trujillo hoy tendrá amaneceres y noches frías, con neblina y lloviznas eventuales.

Estas condiciones climáticas, que se registrarán con mayor notoriedad en los distritos cercanos al mar, tienen que ver con la temperatura del océano, que continúa entre uno y dos grados Celsius por debajo de lo normal.

No obstante, se aguarda que al mediodía y parte de la tarde mejoren y den paso al cielo despejado con brillo solar.




EL DATO




No se prevén cambios bruscos en el clima, por lo que la población tendrá que continuar abrigándose
www.piuraweb.com

«Día Internacional contra Trata de Personas»: 236 denunciados y ninguno investigado en lo que va del 2011.

Un 23 de setiembre se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil. A partir de entonces, la fecha quedó definida como el «Día Internacional contra la Trata de Personas», un delito que somete a los ciudadanos a la esclavitud en distintas modalidades y que se ha convertido en el tercer negocio ilícito más lucrativo en el mundo.

De hecho, según cifras de la OIT, una menor de edad sometida a explotación sexual genera una ganancia de 130 mil dólares al año para la red de trata. Solo en América Latina y el Caribe, se calcula que 250,000 personas son víctimas de trata, una actividad que en la región produce beneficios ilícitos por hasta 1,348 millones de dólares anuales.

La trata de personas está penada en el Perú recién a partir del año 2007 a través de la Ley 28950. Según las cifras oficiales del Sistema Reta-PNP que compila la organización Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo), en el país existen 1,575 víctimas de trata, de las cuales 727 son niños y adolescentes.

Se sabe que una de las rutas más utilizadas por las redes de trata es la carretera de acceso a Puno, donde diariamente transitan adolescentes con destino tanto a la zona minera informal de La Rinconada, en Puno, como hacia Madre de Dios. Lima también se ha convertido en uno de los principales puntos de explotación sexual, en especial el Cercado de Lima. Peor aún, de las 236 personas denunciadas este año por trata de personas, ninguna está siendo investigada por las autoridades.

Lo cierto es que existe mucho desconocimiento por parte de las autoridades peruanas sobre el delito y poca acción para contrarrestarla.







MAR HUMANO LLEGA A PAITA PARA VENERAR A LA MECHITA


Con motivo de la celebraciones centrales por la festividad de la Virgen de Las Mercedes en Paita, el arzobispo de Piura, Monseñor José Eguren, presidira la misa central este sábado 24 de setiembre a partir de las 10:30 a.m. en el santuario paiteño.



La Fiesta de la Mamita Meche aglutina a miles de fieles que llegan utilizando diversos medios de transporte para llegar a esta ciudad portuaria, especialmente caminando en peregrinacion.
Por otro lado, el domingo 25 de setiembre, se dará inicio a la campaña denominada "Todos por la Mechita", donde se realizará una colecta extraordinaria en todas las parroquias e iglesias de la arquidiócesis para recaudar fondos destinados a la restauración del Santuario de Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita.
Todo el importe recaudado será empleado en trabajos de consolidación de las estructuras y restauración arquitectónica, pues el proyecto para dar solución definitiva a los problemas del santuario necesita un presupuesto de tres millones de soles.
El Santuario y Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes, ubicado en el Cerro de las Tres Cruces, fue construido hace 40 años con una tecnología innovadora y adornada con bellos vitrales; sin embargo, con los años se ha visto afectado por estar construido sobre un suelo de arcilla expansiva, fenómenos de hundimiento y levantamiento, así como problemas de desgaste y corrosión

jueves, septiembre 22, 2011






Salomón Lerner
Sierra Exportadora apoyará con financiamiento en proyectos de CEPICAFE
Las experiencias de pequeños productores asociados que dinamizan la economía regional sin apoyo alguno del Gobierno Central, ha sido destacado por el Primer Ministro Salomón Lerner, tras visitar la planta procesadora “Norandino” de la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE). Sin mayor preámbulo, el Premier dijo que coordinará con Sierra Exportadora para “lograr financiamiento para los productores asociados” y puedan contar con apoyo del Gobierno.


Igualmente subrayó que estas experiencias de asociatividad y las cadenas productivas constituyen una alternativa para mejorar la economía en las familias peruanas. El Premier llegó a la planta procesadora “Norandino” donde conoció de cerca esta experiencia de producción y exportación, a la misma que visitó el presidente Ollanta Humala cuando era candidato presidencial.
Para Santiago Paz López, co gerente de CEPICAFE, trabajar con Sierra Exportadora “nos permitirá fortalecer nuestros proyectos, nosotros ya venimos trabajando desde hace muchos años, sin apoyo del Gobierno, contamos con proyectos que podríamos trabajar con Sierra Exportadora, y que de hacerse realidad tal como ha señalado el Premier (Salomón Lerner) más familias de la región tendrían mejores condiciones de vida y obviamente mejoraría su economía”.


CEPICAFE es una central que agrupa a más de 90 organizaciones de base con un total de 6600 productores, la mayoría de ellos de la sierra piurana. Actualmente exporta café, cacao, jugos y pulpa de fruta, así como panela granulada. Cuenta con certificación orgánica y está dentro del denominado Comercio Justo.








Gobierno Regional iniciará ejecución de 64 obras hasta diciembre


A partir de este mes y hasta Diciembre, el Gobierno Regional de Piura iniciará la ejecución de 64 obras por un valor aproximado de S/. 300millones, en las diversas provincias de Piura, para el reforzamiento y la mejora de centros de salud, instituciones educativas, vías de comunicación y obras de agua y saneamiento, según anunció el gerente general del Gobierno Regional de Piura, Carlo Bertini Hurtado


Entre los proyectos de inversión pública cuyos procesos están a puertas de iniciarse está el afirmado de la carretera de Yangas a Ayabaca, conuna extensión de 42 kilómetros por un valor de S/. 32 millones, y la rehabilitación de 45 kilómetros de la carretera desde el Puente La Gallega hasta Pacaipampa, que incluye la recomposición de la capa asfáltica, el mantenimiento del drenaje y la mejora de obras de arte.


También se incluye el saneamiento del asentamiento El Indio en Castilla, proyectado para diciembre, con una inversión de S/. 12 millones.

Dentro del paquete de obras anunciado por el gerente general se ha consideradoel sistema de saneamiento de Las Lomas, por un aproximado de 14 millones.


Este año se inicia además la construcción del Hospital Las Mercedes dePaita, con un presupuesto de S/. 53 millones y el reforzamiento de diez centros de salud ubicados en localidades del Bajo Piura, como Monte Castillo y Pozo de Los Ramos, por S/. 9 millones aproximadamente, señaló Bertini, tras aclarar que en este grupo de obras no se incluyen las obras de impacto regional que viene gestionando el actual gobierno.





adolescentes vulnerables a trata de personas en el Perú

Solo en lo que va del año, 153 menores de edad han sido víctimas de trata de personas en el Perú. De esta cifra, el 92% son niñas y adolescentes que en su mayoría fueron explotadas sexualmente.

Ellas forman parte de las 605 víctimas que han sido registradas en total durante el período enero-setiembre del 2011 por el Sistema RETA –PNP. Según las cifras que maneja oficialmente la ONG Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo), la mayor parte de estos casos proviene de regiones como Cusco, Madre de Dios y Arequipa.

Con esta alarma se busca hacer un llamado a las autoridades en vísperas del Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas, que se celebra mañana viernes 23 de setiembre.

Esta fecha conmemorativa reúne a diversas instituciones que buscan concientizar sobre la delicada situación de los más de 205 millones de víctimas a nivel mundial que diariamente son reducidas a alguna forma de esclavitud. Según las estadísticas de la embajada de Reino Unido en Perú, se calcula que la trata de personas –en sus distintas modalidades– genera un movimiento económico internacional de 32 mil millones de dólares.

En el país, la edad promedio de menores de edad que son víctimas de trata oscila entre los 14 y 17 años. Peor aún, de las 236 personas denunciadas este año como posibles tratantes, ninguna está siendo investigada por las autoridades.

Este panorama demuestra que es necesaria una política de acción por parte del Estado Peruano que no solo promueva la lucha contra la trata de personas sino que aprenda a reconocer el delito como tal.

Dentro de este contexto, CHS Alternativo viene realizando una serie de conferencias como parte de un proyecto integral financiado por la Embajada de Reino Unido. La reunión de ayer estuvo a cargo de la investigadora británica Ruth Van Dyke, quien explicó la metodología de trabajo de la Policía Metropolitana de Londres para identificar las redes de trata de personas en su país.


En el mismo evento, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció la implementación del «Plan Metropolitano Para la Seguridad de Mujeres y Niñas», una estrategia que funcionará en coordinación con los municipios de Lurín, Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.

La conferencia de Ruth Van Dyke continúa hoy jueves 22 de setiembre en el Campus Sur de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Av. Armendáriz 445, Miraflores), a las 7 pm

CIFRAS Y DATOS
TRATA DE PERSONAS

CASOS
Fuente: Sistema RETA PNP (septiembre 2011)

· 526 casos.
· 387 casos con fines de explotación sexual
· 133 casos con fines de explotación laboral
· Porcentajes a nivel nacional: De los 526 casos registrados a nivel nacional, 74% son casos con fines de explotación sexual y 25% con fines de explotación laboral.

VÍCTIMAS
Fuente: Sistema RETA PNP (septiembre 2011)

· A nivel nacional, el sistema de la PNP ha registrado 526 casos con 1575 víctimas de las cuales 727 son menores de edad.
De los 727 menores de edad, 659 son mujeres.
De los 848 adultos, 810 son mujeres
Edades: 610 víctimas entre 14 y 17 años (41%), 698 entre 18 y 30 años (46%).


INVESTIGADOS IDENTIFICADOS
Fuente: Sistema RETA PNP (septiembre 2011)

· 866 personas investigadas de las cuales 416 son mujeres.


Ciudades con más casos de Trata de Personas:
Fuente: Sistema RETA PNP (agosto 2011)

X DIRTEPOL (Madre de Dios, Cusco)
Madre de Dios: 30
Cusco: 53

V DIRTEPOL (Loreto)
Iquitos: 54

XI DIRTEPOL (Arequipa)
Arequipa: 30

XXI DIRTEPOL (Tacna, Moquegua)
Moquegua: 16
Tacna: 15

XII DIRTEPOL (Puno, Juliaca)
Puno: 4
Juliaca: 25

VII DIRTEPOL LIMA
LIMA: Sólo 13 casos
DIVINTRAP
191 Casos

PRINCIPALES RUTAS

Fuente: Sistema RETA PNP, expedientes policiales y casos investigados por CHS Alternativo
(Ene 2004 – Feb 2011)


DÓNDE RECIBIR AYUDA

Buzón de consulta de MIRADA CIUDADANA, primera veeduría de la trata de personas (entrando a la página web de CHS: http://www.chsalternativo.org/ )
Centro de atención de CHS Alternativo (01-4465834) *572431 atencion@chs-peru.com
CEM DEL MIMDES
Línea 100 del MIMDES
LÍNEA gratuita 0800-2-3232 (MININTER)

Área de Comunicaciones CHS Alternativo
Telf. 4465834 -2423625
RPM *133007
http://www.chsalternativo.org
comunicaciones@chs-peru.com










PRO-MARINA PAITA JURAMENTO DIRECTIVA 2011-2013


La Asociación Nacional Pro -Marina filial Paita, juramentó su Junta Directiva 2011-2013, la ceremonia se realizó el día miércoles 21 del presente a las 20.30 hrs en el auditorio de la Estación Naval de esta ciudad.

El programa se desarrollo con la entonación del Himno Nacional, lectura del ideario de la institución, juramentación de la Directiva y discurso del flamante presidente Sr. Luis Orlando Limo Cárcamo quién manifestó su compromiso por seguir y cumplir con los lineamientos de la Asociación , esforzándose por fortalecer los lazos de amistad del pueblo paiteño conla Marina de Guerra del Perú, anunciando además que se viene coordinando con la sede central y autoridades locales para hacer realidad la construcción del coloso monumento al insigne héroe Gran Almirante Miguel Grau, otra de las metas mencionadas es trabajar con miras a la celebración del bicentenario del nacimiento del Peruano del Milenio.



Por su parte el 1er Vice -Presidente Sr. Capitán de Navío Silvio Alva Villamón Comandante de la Estación Naval manifestó que el compromiso de la Asociación es trabajar en beneficio de la comunidad paiteña teniendo como guía a Grau, ejemplo que hay que seguir.



En su intervención el Alcalde Provincial Prof. Porfirio Meca Andrade se comprometió a apoyar las actividades trazadas por Pro-Marina filial Paita, sobretodo en hacer realidad la construcción del monumento a Grau, para lo cual se coordinará con las instancias respectivas para darle el lugar que se merece nuestro máximo héroe Caballero de los Mares. La ceremonia culminó con el Himno a la Marina de Guerra del Perú





ENTREGAN EQUIPOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN TAMBOGRANDE
Con el objetivo de articular esfuerzos y establecer mecanismos de cooperación institucionales que contribuyan en el mejoramiento de los servicios de salud, la ONG Sobrevivir entregó equipos y materiales médicos al Puesto de Salud Las Mónicas del distrito de Tambogrande.
El representante de la ONG Sobrevivir, Prof. Julio Silupú García, dijo que vienen aportando con varios proyectos, entregando equipos, infraestructuras, contribuyendo con salud y educación, estos equipos que estamos entregando están valorizados en 5 mil dólares, asimismo entregaremos equipos a los Establecimientos de Salud de Cruceta, La Peñita y El Porvenir.
La directora general, Dra. Mary Chumacero Aguilar, indicó que esta donación va a contribuir a mejorar la atención a la comunidad, con estos equipos el personal de salud mejorará la bioseguridad, con la cama pediátrica se podrá tallar y evaluar a los niños y fortalecer el control de crecimiento y desarrollo de los niños, una computadora que va permitir mejorar el registro de la información del Seguro Integral de Salud (SIS), inmunizaciones, y programas de salud, mi agradecimiento y reconocimiento a la ONG por trabajar en salud, educación, y por ayudarnos a fortalecer y complementar con lo que nosotros tenemos para dar una atención con calidad y calidez a la población.
Silupú García, entregó los equipos a la Jefe del Puesto de Salud Las Mónicas, Obst. Julisa Viñas Hidalgo, 1 escritorio de madera, 1 silla de metálica, 1 modulo de computadora, 1 computadora, con monitor Led 18”, CPU, estabilizador solido, teclado multimedia, mouse óptico, 1 esterilizador eléctrico, 1 tensionmetro, 1 estetoscopio, 1 coche de curaciones, 1 cama para examen pediátrico, 1 biombo, 10 sillas plásticas.