viernes, agosto 19, 2011






En Cura Mori
Construyen aula y servicios higiénicos para Centro de Alternancia Las Capullanas

Cerca de un centenar de estudiantes mujeres del nivel secundario del Bajo Piura, se beneficiarán con la construcción de un aula y servicios higiénicos del Centro de Alternancia Las Capullanas en el distrito de Cura Mori.
La obra que demanda una inversión de 98 mil 730 nuevos soles se ejecuta mediante administración directa por parte de la Municipalidad Distrital de Cura Mori y con el cofinanciamiento de la ONG EMASSI de Francia. “Como Municipalidad estamos aportando 87 mil 419 soles y por la parte de EMASSI el aporte es de 11 mil 311 soles. La obra ya se inició, y tiene 45 días para su ejecución”, expresó Jorge Sosa Flores, alcalde distrital.
El Centro de Alternancia Las Capullanas alberga a cerca de 100 jóvenes mujeres que realizan sus estudios secundarios. Ellas provienen no sólo de Cura Mori, sino también de los distritos de La Arena, Catacaos y El Tallán. Actualmente funciona en unas aulas prestadas de un colegio de Antiguo Chato Grande. Sin embargo, la nueva construcción se ejecuta en el barrio La Primavera de Cucungará, donde el centro cuenta con un terreno de su propiedad.
“Nuestra preocupación son los jóvenes, principalmente la educación, por lo que estamos apoyando este tipo de obras, sobre todo cuando se trata de instituciones educativas que apuestan por adolescentes de escasos recursos económicos y que tienen toda la voluntad de estudiar, como es el caso del Centro de Alternancia Las Capullanas”, concluyó el alcalde de Cura Mori.












Ecos desde la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011
Mons. José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V. Arzobispo Metropolitano de Piura
http://www.arzobispadodepiura.org/
Una inmerecida designación como Obispo Catequista de la Jornada Mundial de la Juventud 2011 (JMJ), me ha traído a Madrid, ciudad que estos días ha sido literalmente “tomada” por jóvenes provenientes de todo el mundo. También están los venidos desde el Perú.



Ellos pasean por grupos por todas las calles y plazas de esta acogedora ciudad con las banderas de sus países. Van tocando sus instrumentos musicales y cantando. Van vestidos con los polos y gorros diseñados especialmente para esta JMJ. Llevan en sus pechos la cruz de Jesús y en sus manos el rosario.



Muchos madrileños me han dicho estos días: “qué hermoso y confortador es ver tanta juventud sana, buena y creyente”. Y es verdad: se les ve rezar, cantar y compartir su fe cristiana con alegría y sencillez. No se ve consumo de alcohol o droga, ni actitudes promiscuas, y mucho menos desórdenes en la calles. Tan sólo una juventud en Cristo y con la Iglesia. Alegre y solidaria.
¿Qué ha traído a cerca de 2 millones de jóvenes a Madrid estos días? El anhelo de encontrar a Cristo, vivo en su Iglesia, y en Él la respuesta a sus ansías de felicidad, plenitud y sentido para sus vidas. Los jóvenes saben que la etapa de sus vidas que están viviendo les impone algunas opciones decisivas como la especialización en el estudio, la orientación en el trabajo, el compromiso que deben asumir en la sociedad y en la Iglesia.



Pero saben muy bien que entre todas las preguntas que surgen en su interior, las decisivas no se refieren al “qué”. La pregunta de fondo es “quién”: hacia “quien” ir, a “quien seguir”, a “quien” confiar la propia vida.



Y los jóvenes saben, como bien les enseño tantas veces el Beato Juan Pablo II, patrono de la JMJ, que “sólo Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios y de María, la Palabra eterna del Padre, que nació hace dos mil años en Belén de Judá, puede satisfacer las aspiraciones más profundas del corazón humano…y que Él es también el camino de la justicia, de la solidaridad, del compromiso por una sociedad y un futuro dignos del hombre”.




Qué hermoso es también constatar estos días lo que dijo Benedicto XVI al comienzo de su pontificado: ¡la Iglesia está viva y es joven y Ella lleva en sí la esperanza de la humanidad!
Recorro las calles de Madrid estos días y me lleno de esperanza al ver a tantos jóvenes, de diferentes razas, culturas, y lenguas, pero todos unidos por la fe que crea comunión y alegría. Me saludan y los saludo. Rezo y canto con ellos, y me digo: ¡Gracias Señor por tantos jóvenes deseosos de vivir y testimoniar sin complejos y de manera coherente su fe cristiana ahí donde viven, estudian o trabajan! Si son lo que tienen que ser, prenderán fuego al mundo entero. No el fuego que destruye sino aquel que da vida y calor: el fuego de la verdad y del amor (Lc 12, 49).



(Artículo publicado en la edición de El Comercio del miércoles 17 de agosto de 2011).

------






ARZOBISPO DE PIURA Y TUMBES INVITADO COMO OBISPO CATEQUISTA DE LA JMJ-MADRID 2011



Una verdadera distinción recibio la Arquidiócesis de Piura y Tumbes ante la invitación cursada por la Santa Sede a nuestro Arzobispo, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V., para ser uno de los Obispos Catequistas de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid (España) del 16 al 21 de agosto.
Monseñor Eguren será uno de los obispos latinoamericanos que se dirigirá a los jóvenes venidos de todas partes del mundo a este encuentro que lleva por nombre “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”, en los días destinados a las catequesis en lengua española, participando además en los actos centrales de esta Jornada junto al Santo Padre Benedicto XVI quien llego a Madrid el 18 de agosto



Las catequesis que pronunciará Monseñor Eguren tendrán lugar en la ciudad de Madrid. La primera de ellas el miércoles 17 de Agosto en la Parroquia Beato Manuel Domingo y Sol (Majadahonda), Pablo Picasso, 4 - 28220. El día 18 de Agosto tendrá la segunda catequesis en la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aravaca) San Antonio, 2 28224. El día 19 de Agosto tendrá la tercera catequesis en la Parroquia San Gerardo María Mayela c/ Maqueda, 45 28024.



Los obispos participantes en la JMJ – Madrid 2011 son 744, de los cuales 263 son obispos catequistas; 250 son los lugares para las catequesis, que serán pronunciadas en 30 lenguas. Se espera además que en esta JMJ participen más de un millón de jóvenes.



Siguiendo con las cifras, 14.000 son los sacerdotes que acompañarán a las delegaciones; 24.000 los voluntarios procedentes de varios países que prestarán diferentes servicios; y se distribuirán a los jóvenes 700.000 copias de YOUCAT en seis idiomas (libro presentado con un formato pregunta-respuesta en el que se responde a las principales cuestiones de la fe católica).



Para los jóvenes que no podrán acudir a la capital española en varios países están previstas trasmisiones en directo a través de Internet.









Punto de partida para proyectos conjuntos


Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes firmarán convenio marco de cooperación


Los presidentes de Piura y Lambayeque reiteraron ayer el compromiso de afianzar la hermandad entre ambas regiones, plasmado en proyectos conjuntos que apunten al desarrollo de sus habitantes, y cuyo punto de partida será la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional.




jueves, agosto 18, 2011

www.piuraweb.com


El viernes se reúne la mesa de trabajo del Alto Piura

Piura 17 de agosto.- El gerente del Proyecto Especial de Irrigación Hidroenergético Alto Piura (Peihap), Pedro Mendoza Ramírez, aseguró que este viernes 19 se reunirá en Lima los integrantes de la mesa multisectorial de trabajo del Alto Piura para analizar los avances del proyecto, mientras tanto ya se ha instalado la comisión para el concurso de planos, que permitirá un mayor desarrollo del mismo.

Mendoza Ramírez dijo que la comisión que convocará al concurso de planos está integrada por el ingeniero Walter La Madrid, gerente de infraestructura del Proyecto Alto Piura, ingeniero Margarita Rosales, gerente de infraestructura del Gobierno Regional y el Dr Jorge Soyer, asesor jurídico del Gobierno Regional.

“Ellos, como miembros titulares tienen que elaborar las bases para el concurso, mientras tanto ya se han elaborado los términos de referencia que ha sido aprobado por el directorio, y en base a esos términos, de referencia es que deben elaborarse las bases del concurso”, explicó el gerente del Alto Piura.

Precisó que hasta el momento se vienen desarrollando los trabajos en forma normal, se está avanzando con habilitación del camino a Sondorillo que conduce a la ventana 1, también se avanza con el tramo de Tunas hacia la ventana 2, “El proyecto esta avanzando y se están superando todas las dificultades”.

Mendoza Guerrero explicó que en la reunión alcanzará información de los gastos efectuados, los financiamientos recibidos, programación de gastos para el presente año y para los próximos años, entre otros datos. El Gerente aseguró que para alcanzar su ritmo máximo de trabajo el Peihap deberá contar con los planos listos y estos será en enero o febrero del próximo año.

Cabe señalar que la comisión multisectorial aprobada estará encargada de evaluar la sostenibilidad del proyecto especial del Alto Piura. Esto contempla la culminación del expediente técnico inicial, que permitirá determinar el costo real de los componentes de la obra y en base a ello poder buscar el financiamiento de la misma.








Trabajo conjunto con el Reniec permitió un avance del 92.8 % y el objetivo es llegar a 77 mil niños menores de 14 años

IDENTIFICARON A 71 MIL NIÑOS POBRES DE 16 DISTRITOS DE PIURA

Municipios deben facilitar entrega gratuita de partidas de nacimiento para cerrar brecha

PIURA.- En cuatro años de intervención en 16 distritos de la región Piura, el Programa Juntos, en un esfuerzo conjunto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), facilitó el trámite y la entrega de 71,744 Documento Nacional de Identidad (DNI) a igual número de niños y niñas de 0 a 14 años de edad.
De esta manera el Programa Juntos - Piura registra un avance del 92.8 % en el objetivo de que la totalidad de sus miembros objetivos (niños menores de 14 años de edad), que suman un total de 77,278 cuenten con un documento de identidad, según informó la jefa del Equipo Regional de Juntos, Mónica Izquierdo Rubio.
Indicó que para cerrar la brecha pendiente el Equipo Regional de Juntos establece periódicamente con el Reniec una serie de campañas de intervención en los 16 distritos en las que se prioriza la atención a menores, a quienes se les tramita y entrega en forma gratuita el DNI, conforme lo estipula el Decreto de Urgencia 044-2010.

En ese contexto invocó a los alcaldes de los 16 distritos para que a través de las oficinas de Registro Civil de los municipios distritales se entregue, conforme a Ley, en forma gratuita las partidas de nacimiento que solicitan los padres de familia y de esta forma puedan tramitar el DNI para sus hijos menores.

Precisó que el trabajo articulado con el Reniec permitió incrementar anualmente el número de menores con DNI. En el 2007 2,018 menores tenían DNI y en el 2008 la cifra subió a 23,907. Al año siguiente el número de niños con identificación se elevó a 37,796 y a diciembre del 2010 a un total de 59,957.

La funcionaria destacó la importancia de la identificación de niñas y niños de zonas alejadas y pobres de la región dado que “les permite acceder a las intervenciones del Estado a través de los programas sociales, a los servicios básicos de salud, nutrición, educación, y a una identidad, que tiene que ver con la restitución básica de derechos”.

Maria Ursula Tocto Sembrera (DNI:40861699), beneficiaria del caserío Lalacte, en el distrito de Sondorillo, dijo que con el apoyo de Juntos, sus tres hijos tienen DNI. Este documento les ha “facilitado obtener el Seguro Integral de Salud (SIS), su matrícula en la escuela y otros beneficios como acceder al programa de vaso de leche”.

Similar opinión tiene Elizabeth Tocto Camizán (DNI 44432030), de Lalacte, quien para su incorporación a Juntos en agosto del 2010 gestionó el DNI de sus tres hijos, Angelo (10), José (7) y Coraima (7 meses). “Con el DNI mis hijos mayores van a la escuela y a la posta sin problemas y la menor ya tiene Sis”, destacó.
Al mes de julio del 2011, el Programa JUNTOS, facilitó la entrega de 58 mil 445 DNIs. a niños menores de 14 años en los 60 distritos de la Región Apurímac donde viene trabajando, esfuerzo que se concretó con la participación del Equipo Regional y Gestores Locales del Programa Juntos.
Con estos resultados JUNTOS-Apurímac tiene un avance del 92.5% de loa población objetivo con DNI y falta entregar el documento a un 7.5% de miembros objetivos o 4 mil 940 niños menores de 14 años.
Esta brecha debe cerrarse con la participación de las autoridades municipales y sus oficinas de registro civil, quienes de acuerdo a Ley deben entregar en forma gratuita las partidas de nacimiento para todo trámite de Documento de Identidad.
Es importante resaltar que los logros obtenidos hasta la fecha en cuanto a identificación se concretan gracias a un trabajo interinstitucional entre el Programa JUNTOS, la RENIEC y la Dirección Regional de Salud de Apurímac aprovechando las facilidades brindadas en el Decreto de Urgencia Nº 044-2010, que obliga a entregar gratis el DNI a niños menores de 14 años incluyendo la toma de fotografías y entrega del DNI.






DIA DEL FOLCLORE
Doce grupos artísticos se presentarán en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura con ocasión de celebrar El Día Mundial del Folclore, el próximo sábado 20 de agosto, de 6:00 de la tarde hasta las 10 de la noche.

La actividad es organizada por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura. Entre los participantes se encuentra “Perú Profundo”, Grupo de Música Andina “Huellas”, Grupo “Antara”, Grupo Musical “Arenas”, Embajada Cultural “Esta es mi Tierra”, Asociación Cultural Raymidanzas, Grupo de Danzas Argüedas entre otros.

Además, como parte de las actividades por el Día Mundial del Folclore, el jueves 18 a las 5:00 de la tarde en la Sala de Artes Visuales del Museo Municipal Vicús será inaugurada la Muestra de Cerámica. La misma que estará abierta al público piurano hasta el próximo lunes 5 de setiembre.

De Dibujo y Pintura
CLAUSURAN TALLERES

Este viernes 19, a las 10 de la mañana será clausurado el taller de Dibujo y Pintura, dictado a los chicos del Centro Juvenil “Almirante Miguel Grau”. La capacitación estuvo a cargo de los artistas, José Luis Pérez Díaz y del Domingo Inga Yovera. La actividad es promovida por la Oficina de Recreación y Deporte de la Municipalidad Provincial de Piura.


FESTIVAL CULTURAL
“Arriba Piura, con arte, cultura y Deporte” se denomina al Festival Cultural que la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación viene organizando en el Complejo Deportivo del asentamiento humano San Martín. La actividad será desarrollada el próximo sábado 27 de agosto en el horario de 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Los asistentes pueden disfrutar de show infantil, show artístico, juegos, cuentos, títeres, regalos y mucho más.



CINE EN FAMILIA
Este jueves 18 a las 6:30 de la tarde se proyectará la película “Los pingüinos de papá” en el salón comunal del asentamiento humano Las Capullanas.
La actividad descentralizada es organizada por la Oficina de Recreación y Deportes de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.

CLAUSURAN TALLERES MANUALIDADES
El próximo sábado 27 a partir de las 4:00 de la tarde se llevará cabo la ceremonia de Clausura de los Talleres de Manualidades promovidos por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura.

Más de treinta talleres exhibirán sus trabajos en la Concha Acústica del Parque Miguel Cortés. También, en la Expo-Venta, los visitantes podrán adquirir tejidos, bisutería, lencería, juguetes, bordados español, coctelería, postres y otros.

INSCRIPCION TALLERES MANUALIDADES
Continúan abiertas las inscripciones para los Talleres de Manualidades de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura. Las vacantes son limitadas.
Las inscripciones están a cargo de la Lic. Marina Acaro Girón en el segundo piso de la Pinacoteca Municipal de Piura. Las interesadas pueden acercarse de lunes a viernes en el horario de 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

San Miguel de Piura, martes 16 de agosto del 2011

miércoles, agosto 17, 2011












Juntos, Prisma, Catamayo Chira, Fiad-Udep y Solcode también promoverá su participación en la conformación del CCL y CCR

CAPACITAN A LIDERESAS DE JUNTOS PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013

1291 madres líderes de 16 distritos de Piura serán capacitadas durante 4 meses

PIURA.- Promover la participación de las madres líderes del Programa Juntos en la elaboración del Presupuesto Participativo Distrital 2013, en la conformación del Consejo de Coordinación Local y Regional, en la propuesta, vigilancia e incorporación del enfoque de género en el Plan de Desarrollo Concertado del distrito, se han propuesto ejecutar Juntos, Prisma, Catamayo Chira, Fiad-Udep y Solcode.

Esta actividad esta considerada en el Modulo Temático II “Participación Ciudadana en la Gestión Local y Regional”, del Programa “Formación de Mujeres Líderes” cuyo objetivo es fortalecer el liderazgo, la capacidad de gestión y la vigilancia social de 1291 madres líderes de Juntos que interviene en 16 distritos de Piura, informó la Jefa del Equipo Regional de Juntos, Abog. Mónica Izquierdo Rubio,

Indicó que el Módulo I está relacionado a “Género y Liderazgo” que apunta a fortalecer las capacidades de las lideresas para la Identificación de diferencias entre sexo-género, roles de género, y en la importancia de la equidad e igualdad de oportunidades para la construcción de una sociedad democrática, participativa, con equidad e igualdad de oportunidades.

Sostuvo que el Módulo III, “Emprendimientos económicos y seguridad alimentaria”, tiene como finalidad que las lideresas identifiquen qué es un emprendimiento, reconozcan las formas de organización para lograr los emprendimientos y elaborar sus planes de emprendimiento.

En tanto el Módulo IV, “Vigilancia y Control Social de los servicios Públicos: Salud, Educación e Identidad”, busca que las lideresas cuenten con un plan de vigilancia social de los servicios públicos orientados a la niñez y la mujer, elaboren un plan de incidencia para la rendición de cuentas y promuevan los derechos y responsabilidades de la población en la gestión pública.

Refirió que el Programa de Formación se iniciará con una inducción a los gestores locales de Juntos, en tanto la capacitación a las lideresas será continúa durante 4 meses con talleres presenciales de 2 días, con 8 horas de trabajo educativo. También participarán gestores sociales de municipalidades y de redes sociales.

Las madres líderes son las mujeres elegidas por las madres beneficiarias de JUNTOS, por tanto son el eje de articulación entre los gestores locales del Programa y los hogares beneficiarios de una comunidad. “Son mujeres que lideran el cambio y con su ejemplo estimulan a otras familias a asumir ese mismo reto”, dijo la funcionaria.

El Programa Juntos tiene en Ayabaca 215 madres líderes, en Frías 105, Lagunas 37, Pacaipampa 213, Sapillica 32, El Carmen de la Frontera 42, Huancabamba 90, Huarmaca 113, Lalaquiz 45, San Miguel de El Faique 39, Sóndor 28, Sondorillo 27, Chalaco 90, Yamango 79, Cura Mori 59 y en La Arena 77.













Operativo inopinado se realizó en principales calles de la ciudad de Paita
INTERVIENEN 39 MOTOTAXIS POR NO TENER SU DOCUMENTACION EN REGLA

Durante un operativo inopinado, efectuado por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de la Municipalidad Provincial de Paita, en coordinación con la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, PNP y Rondas Urbanas, sancionaron a 39 mototaxistas Y 15 motos lineales, las cuales no contaban con su respectiva documentación, por lo que las unidades fueron trasladadas hasta el depósito municipal.

Adicionalmente, los infractores recibieron papeletas del 5% y 10% de la UIT, por carecer de documentos al momento de la intervención, realizada en las calles principales de la ciudad de Paita.

Por su parte, el Secretario Técnico del COPROSEC, al término del operativo señaló que en Paita se han impuesto sanciones a los conductores por no portar documentos en regla, menores de edad conduciendo estos vehículos con pasajeros.

Agregó, que en la última semana se han registrado robos a mano armada, por delincuentes a bordo de motocicletas y mototaxis, “por tal motivo es que se organizó este operativo, con la finalidad de que estos vehículos sean empadronados, se verifique su procedencia y se conozca qué tipo de personas son las que las conducen”, expresó el funcionario.








En Sullana instalan mesa técnica del cultivo de limón




La Dirección Regional de Agricultura instaló ayer lamesa técnica del cultivo de limón, aperturando de esta manera un espaciodonde todos los actores involucrados en la cadena del limón analicen laproblemática, así como la búsqueda de soluciones y propuestas.




La mesa técnica estará integrada por un representante de la Asociaciónde productores del Chira, quien la presidirá, la Asociación deProductores de San Lorenzo tendrá a su cargo la vicepresidencia y laDirección Regional de Agricultura la secretaría técnica. También formanparte de la mesa la Cámara de Comercio, el Instituto Nacional deInvestigación Agraria (INIA) Y la Municipalidad de Sullana.




La reunión tuvo lugar en el Instituto Superior Tecnológico de Sullana,lugar en el que se dieron cita los representantes de la DirecciónRegional de Agricultura, presididos por su director, Juan BurgaCuglievan, agricultores, productores y estudiantes del referido centrosuperior de estudios. Burga Cuglievan explicó que la instalación de las mesas técnicas de losprincipales productos de la región buscan un acercamiento a todos losactores de las cadenas, y de esta manera encontrar soluciones.




“A nivelde Gobierno Regional estamos trabajando diferentes planes, y uno deestos es la instalación de las mesas, así como su reactivación”; refirióel funcionario. De igual modo dijo que primero de forma conjunta se iba a decidir laestructura de la junta directiva que será la que conducirá la mesatécnica, para luego establecer una agenda, que tendría como temasprincipales: el supuesto contrabando y la baja productividad del limónen la región.




Por su parte los agricultores asistentes, luego de felicitar lainiciativa del Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Agricultura, expusieron la problemática de dicho cultivo, destacando laexperiencia de los bananeros como un ejemplo a replicar en capacidad deorganización y asociatividad.




“Una tarea de la mesa técnica será trabajar de manera coordinada lacreación de la Asociación de Productores Regionales del Limón que tendrámayor peso a nivel institucional y en la que se podrá abordar los gravesproblemas que puede afrontar el cultivo de este importante productoregional”; dijo uno de los agricultores asistentes a la instalación dela mesa técnica del limón.




EL DATO




Representantes de la Mesa Técnica de Limón




Presidente: Sr. Diomedes Liviapoma Calero (Representante de la Asociación De Productores Del Chira)




Vicepresidente: Sr. Alejandro Rodríguez Del Mar (Representante De laAsociación de Productores de San Lorenzo)




Secretaría Técnica:




Ing. Edgar Villanueva Gandarillas (Representante deAgricultura) Representante de la Cámara de Comercio: Sr. Segundo RugelPacherrez




Representante Inia: Ing. César Aguilar Semino




Representantes de la Municipalidad de Sullana:




- Econ. Lucia Noblecilla Lira




- Sr. Walter Pangalima Alvarez.





www.piuraweb.com





El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA y sus trabajadores comunican con profundo pesar el fallecimiento de quien en vida fue nuestro querido amigo y Director Ejecutivo:

Miguel Arturo Abramonte Benites
Q.E.P.D.

Acaecido el 16 de Agosto en Piura. Miguel fue miembro de nuestra institución por casi 20 años, durante los cuales dio muestras de su entrega personal y profesional por alcanzar los objetivos de un desarrollo sostenible. Rezamos porque el Señor lo tenga en su Gloria y por su descanso eterno.

Sus restos serán velados en el Velatorio San Alfonso de la Iglesia San Sebastián (Piura). La misa de cuerpo presente se realizará este jueves 18 de Agosto a las 12:00 m. en la Iglesia San Sebastián. Luego sus restos partirán al Cementerio Parque del Recuerdo.

Piura, 17 de Agosto del 2011


Magisterio suyeño se levanta para seguir perteneciendo a UGEL de Tambogrande

La Red Educativa Local de Suyo, depende de la Unidad de Gestión Educativa Local de Tambogrande. Sin embargo existe gran preocupación en este distrito fronterizo ante la intención de las autoridades regionales para que la REL de Suyo se desactive y los maestros dejen de pertenecer a la UGEL de Tambogrande para nuevamente pertenecer a UGEL de Ayabaca.
José Floreano Quezada, profesor de Suyo, mostró su indignación tras indicar que lo que se pretende es violar la RSR 0935 del 5 de setiembre del 2003, “donde dejamos de pertenecer a la UGEL de Ayabaca para pertenecer a la UGEL de Tambogrande. Son 8 años en que pertenecemos a Tambogrande, porque antes pertenecíamos a Ayabaca, lo que era un problema porque para hacer cualquier trámite nos resultaba costoso y además era una pérdida de tiempo, por la lejanía del lugar. Ir y realizar una gestión en Tambogrande, nos demanda sólo algunas horas”, precisó.
Añadió que existe gran preocupación, por lo que los docentes que laboran en Suyo tendrán una concentración la próxima semana para hacer sentir su voz de protesta, “tenemos que hacer respetar esta resolución (RSR 0935). La decisión tiene que ver con el presidente regional y la directora regional de educación, pero no lo vamos a permitir de ninguna manera y la Oficina de la REL instalada en Suyo no se la van a llevar”, afirmó.
Floreano Quezada pidió al presidente Regional, al Director de la Ugel Sullana y a la Directora Regional de Educación, detener la transferencia y que primero se reúnan para analizar la resolución Nº 0935 y puedan conocer el ahorro de recursos económico y tiempo para los maestros.



http://www.piuraweb.com/

Alcalde alista cronograma para inauguración de cada una de las obras


AVALANCHA DE OBRAS PARA PAITA




Una avalancha de obras se viene para Paita. Un aproximado de 17 obras de infraestructura son las que inaugurará el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade los próximos días, las mismas que beneficiarán de gran manera a la población paiteña.



Por ejemplo, “La Ampliación y mejoramiento de la Infraestructura del Sistema de Electrificación carretera antigua Paita-Piura, desde la Vía de evitamiento hasta el óvalo Grau”, considerada una de las obras más importantes será entregada a la ciudadanía a fines de agosto. “Esto es una muestra que si estamos trabajando. Estamos preparando un cronograma para inaugurar cada obra y ponerla al servicio de la población”, declaró el alcalde de Paita.



Algunas de las obras que se inaugurarán son: “Construcción de losa deportiva en el A.H Los Jardines Paita alta”; “Mejoramiento de la plazuela Hermanos Cárcamo”; “Reconstrucción del parque recreativo san francisco en PJ San Martín Occidente, “Reconstrucción del PRONOEI Daniel Alcides Carrión; “Instalación del Sistema de electrificación del A.H. Keiko Sofía”.



También se encuentran “la construcción de pistas y veredas de las calles de Ayabaca y Arequipa de Paita cercado”; “mejoramiento del local comunal del Jr. Zepita; “construcción del talud del Jr. Colán-cercado de Paita”; “mejoramiento del local para usos múltiples San Lucas de Colán”; “rehabilitación de veredas en las cuadras 02y 03 del Jr. 03 de octubre. P.J. La Merced”; “construcción del local de la liga peruana de judo”, entre otras.



El alcalde Meca Andrade manifestó, que hasta la fecha se despliega un trabajo coordinado con la comunidad, pues antes de cada inauguración se conformará el comité de vecinos fiscalizadores, con la finalidad de que las obras que les son entregadas perduren en el tiempo. Además, afirmó que su compromiso es atender los requerimientos de la población. Asimismo, exhortó a los vecinos y dirigentes a tener confianza en la autoridad municipal, pues conoce la realidad de cada AA.HH.

www.piuraweb.com

Gobierno Regional
Continúa capacitación contra desnutrición infantil

Piura 16 de agosto.- El Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Social continúa capacitando a los agentes comunitarios en todo lo referente a toma de acciones para disminuir la desnutrición infantil en niños menores de 5 años, tal como lo dio a conocer la magíster especialista en nutrición Guadalupe Maceda Cerdán, precisando que en estos momento se realiza los talleres en Huarmaca.

Maceda Cerdán, explicó que los agentes comunitarios son personas que tienen liderazgo en su comunidad a quienes se les capacita correctamente de manera que ellos puedan actuar como réplica en cada una de sus zonas y puedan a su vez capacitar a la población en prevención de la desnutrición, estos agentes pueden ser tenientes gobernadores, dirigentes vecinales, madres de familia, o cualquier persona que mantenga buenas relaciones con su comunidad y que tenga buena llegada hacia ellos.

La especialista en nutrición, dijo asimismo que desde el año pasado se viene trabajando en diversos talleres de fortalecimiento de las capacidades en alimentación y nutrición en todas las provincias de la región “en este momento estamos en la fase de capacitación a los agentes comunitarios, líderes de la comuna como profesores, presidentes de vaso de leche, entre otras, para que actúen de replica en su comunidad”.

Dijo asimismo que luego de ello se llevará a cabo un plan de monitoreo para conocer el impacto del trabajo que se ha realizado en toda la Región Piura “queremos conocer luego cuál fue el impacto en la disminución de la desnutrición en la región, porque los talleres comprenden sesiones demostrativas con kids para enseñar a preparar una buena nutrición para los niños”.

Explicó que los talleres en Huarmaca culminan la próxima semana, y se inicia con otras zonas como Huancabamba, Ayabaca, Sechura, entre otros donde la desnutrición es mayor. Precisó también que una vez culminados los talleres se elaborarán las dietas a tener en cuenta para cada una de las zonas, teniendo en cuenta los productos de cada una de ellas.

martes, agosto 16, 2011



www.piuraweb.com

Autoridades analizarán propuesta regional para la seguridad ciudadana


El Gobierno Regional de Piura y las principales autoridades de las ocho provincias de nuestra región, analizarán mañana la propuesta para la seguridad ciudadana, elaborada por el ex ministro del Interior, Félix Murazzo Carrillo, con el aporte del general César Cortijo Arrieta, quien hasta ayer se venía desempeñando como Jefe de la I Dirección Territorial Policial.


Luego de confirmar la reunión, el presidente regional manifestó ante la prensa local su sorpresa por el repentino cambio del general Cortijo, y lamentó su alejamiento de la región en el preciso momento en que se está trabajando para poner en marcha un plan integral para la seguridad de la región.

Atkins reiteró su pesar por el cambio, e indicó que es una muestra de que las voces regionales no son escuchadas, en referencia a su solicitud, expresada públicamente en diversas ocasiones, de la necesidad de que los jefes policiales permanezcan en cada zona un mínimo de dos años, de tal manera que junto con los gobiernos regionales y locales puedan desarrollar planes a mediano y largo plazo.

La autoridad regional criticó que, por ejemplo, el año pasado hayan pasado por la I Dirtepol hasta tres generales, impidiendo que los responsables puedan empaparse convenientemente de la problemática y contribuir a implementar soluciones.

“El general Cortijo ya estaba involucrado en el tema y en lo que se necesitaba hacer para atacar la delincuencia”, reclamó Atkins.

No obstante, precisó que de todas maneras continuará con el trabajo impulsado desde el Gobierno Regional con el apoyo del general Cortijo, y por tanto mañana espera la participación de todas las autoridades de las instituciones convocadas.

Inversión

Javier Atkins adelantó que ya se logró la certificación presupuestal para transferir 22 mil soles para la implementación del Laboratorio de Criminalística y también dijo que se está elaborando el expediente de inversión para la compra de seis camionetas y 200 motocicletas, además de equipamiento tecnológico para la detección de huellas de delincuentes con requisitoria. Informalidad

El gobernante regional fue enfático al señalar a la informalidad existente en diversos sectores de la sociedad como una de las principales causas del caos reinante en Piura.


Sostuvo que hay informalidad en el transporte, en bares, hoteles, en la misma ciudadanía, que toma una moto lineal por ahorrar, sin sopesar que por ese ahorro pone en riesgo su vida al hacer uso de un servicio ilegal.

“Hay comerciantes informales que no pagan nada, y exigen servicio de agua, de luz, seguridad, y no invierten ni un sol”, deploró el presidente de Piura.



http://www.piuraweb.com/

ASUMIENDO EL COMPROMISO DE LOGRAR EL DESARROLLO DE SU REGION










QUEDÓ CONFORMADO “BLOQUE DE CONGRESISTAS DEL DEPARTAMENTO DE PIURA” INTEGRADA POR LOS SIETE CONGRESISTAS ELECTOS POR ESTA REGIÓN
Para alcanzar el cumplimento de sus promesas de campaña con la región los 7 congresistas electos por Piura firmaron el Acta de conformación del “Bloque de Congresistas del Departamento de Piura”, así lo dio a conocer el congresista por Piura, Leónidas Huayama Neira integrante de este bloque.
En declaraciones a la prensa el congresista Huayama Neira, manifestó que se han tomado en consideración cuatro acuerdos importantes en dicha reunión, el primero, esta el desarrollar acciones conjuntas para lograr la ejecución de las etapas del Proyecto Hidroenergetico del Alto Piura, en un segundo acuerdo, esta la iniciativa de cristalizar la ejecución de la carretera Canchaque –Huancabamba la cual cuenta con una partida asignada de 40 millones de soles que corresponde al presupuesto actual 2011,y que en un primer inicio debió ejecutarse a través programa de conservación y desarrollo de infraestructura vial, “Proyecto Perú” del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.






Asimismo el Bloque de Congresistas del Departamento de Piura, acordó gestionar el reconocimiento de cerca de medio centenar de Asentamientos Humanos asentados en Piura a fin de que estos puedan contar con el saneamiento físico legal y por consiguiente puedan contar también con servicios básicos, logrando así una mejor calidad de vida en la población piurana, se incluyó además en un quinto acuerdo, solicitar la ampliación del presupuesto y vacantes para la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú ubicada en el distrito de La Unión en el Bajo Piura, con el objetivo de hacer frente a la inseguridad ciudadana incrementando el número de agentes policiales en el patrullaje de zonas consideradas como “zonas rojas” en Piura.








En mayo, el empleo formal crece 1,1% en las ciudades de Piura y Talara


La ciudad de Piura al igual que Talara registraron en el mes de mayo una variación en el empleo formal de 1,1%, respecto al mes anterior. Sin embargo, en las ciudades de Paita y Sullana se observó un descenso en la variación mensual de -5,7% y -1,6%, respectivamente.


Esto informó el Observatorio Socio Económico Laboral de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), aplicada a empresas privadas de 10 y más trabajadores.


Ciudad de Piura


El mayor requerimiento de personal observado en mayo respecto del mes anterior es explicado por la actividad servicios (2,8%), específicamente por la sub rama enseñanza, donde se registra una mayor contratación de personal para instituciones de educación superior universitaria.


También contribuyó a dicho crecimiento el mayor número de trabajadores contratados en la actividad industria (3,1%) debido a la campaña de siembra de ají capiscum.


Sin embargo, la reducción de trabajadores - suscitado en la rama extractiva (-22,7%) - contrarrestó dicho aumento debido al término de la cosecha de uva (labores agrícolas de deshierbo, poda y raleo).


Ciudad de Talara


El crecimiento del empleo registrado en esta ciudad se produjo específicamente en las actividades servicios (4,9%) e industria (5,9%).


En el primer caso, el aumento en el empleo se registró en la sub rama restaurantes y hoteles, motivado por el mayor requerimiento de personal en las empresas dedicadas a prestar servicios alimentarios, y en la subrama enseñanza, debido a la necesidad de personal en instituciones de nivel superior técnico y educación básica regular.


En el segundo caso, la mayor demanda de personal se produjo en empresas dedicadas al procesamiento de productos hidrobiológicos, donde la mayor disponibilidad de pota y anguila originó el incremento en la producción de congelados. Ciudad de PaitaLa reducción en el nivel de empleo, respecto al mes de abril, se registró en la actividad industria (-6,9%), donde se observa una sustancial reducción de personal en empresas dedicadas a la producción de congelados.


Este hecho es explicado por la menor disponibilidad de merluza (por la veda reproductiva), pota y anguila. Se precisa que el personal reducido se desempeñaba como fileteros, lavadores, envasadores y raspadores de anguila.


Ciudad de Sullana


El menor nivel de empleo suscitado en esta ciudad se explica por la contracción de personal en las actividades industria (-5,9%) y extractiva (-5,8%).


La reducción de mano de obra en el primer caso se produjo en empresas dedicadas a la comercialización de mango, por el término de la campaña de exportación, así como en empresas que producen bebidas gaseosas, debido al menor dinamismo en las ventas.


Por su parte, en la actividad extractiva la menor contratación de personal se observó en la subrama agrícola como consecuencia del término de labores en el cultivo de vid y la cosecha de mango.


http://www.piuraweb.com/
Nueva colonia de baño Shine Petals Golden de Cyzone
Haz que tu lado femenino brille más que nunca

¿Una colonia que te haga brillar? ¡Ilumina cualquier lugar donde estés, no importa cuál, con la nueva fragancia que te trae Cyzone! Saca a relucir tu lado más femenino y delicado y siéntete siempre linda, vayas donde vayas.

Envuélvete en un baño de destellos dorados y una combinación de aromas florales con la nueva colonia Shine Petals. Déjate llevar por esta mezcla del aceite extraído de la flor de iris y muguet, flor de frescos y naturales que impregnará tu piel con el más delicioso y femenino aroma.

Además, su práctico tamaño hará que lo puedas llevar a todas partes. ¡Sólo mételo en tu cartera, mochila o bolso y prepárate para brillar!

Si quieres conocer más sobre este nuevo producto o sobre algún otro de la línea Cyzone, ingresa a www.cyzone.com y prepárate para todas las novedades que tenemos para ti.

Acerca de CY°zone:
Cyzone es una marca auténtica, innovadora y divertida, hecha por jóvenes y para jóvenes, que integra lo último en colores y texturas en maquillaje, accesorios, fragancias y productos para el cuidado del cabello y la piel. Con Cyzone las jóvenes encuentran todo lo que necesitan para estar acorde con las últimas tendencias de la moda, pero sin perder su estilo, creando así un look total y original.

De esta manera, Cyzone, les permite crear su espacio, las inspira a disfrutar la vida, a ser espontáneas, seguras, atrevidas, femeninas y actualizadas. Cyzone fue lanzada por Corporación Belcorp en Colombia en el año 2000 y hoy tiene presencia en 12 países de Centro y Sudamérica.

www.piuraweb.com






http://www.piuraweb.com/
Entregan cronograma de pago sobre deuda de colegios a la EPS Grau



Representantes del Gobierno Regional de Piura y de la Dirección de Educación, se apersonaron en horas de la tarde hasta las oficinas de la EPS Grau, para hacer entrega del cronograma de pago de la deuda que mantienen a los colegios estatales de la región por el suministro de agua potable y servicio de alcantarillado, asumiendo el compromiso de cancelar mensualmente la suma de S/. 82 mil nuevos soles, la cual incluye el pago por consumo mensual y a cuenta de la deuda.
“La empresa se ha comprometido a evaluar la propuesta ante la Junta de Acreedores y se estaría definiendo en el transcurso de la semana. Tenemos la voluntad de asumir el pago total de la deuda, ya que con el corte del suministro de agua, los más perjudicados serían los alumnos de las diferentes instituciones educativas de la región”; mencionó la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, Verónica Luy Delgado.
Del mismo modo, señaló que a partir de mañana, la EPS Grau visitará diversos colegios de Piura y Castilla, sobre todo aquellos donde el consumo del servicio de agua potable es elevado, a fin de verificar en campo, el uso correcto de los medidores y, a través de esto lograr el sinceramiento de la deuda con la empresa, donde además participarán representantes de la DREP.
La reunión contó con la presencia del gerente general de la EPS Grau, Carlos Alva León; representantes y funcionarios del Gobierno Regional y de la DREP, además de la Defensoría del Pueblo.




http://www.piuraweb.com/
Entregan cronograma de pago sobre deuda de colegios a la EPS Grau



Representantes del Gobierno Regional de Piura y de la Dirección de Educación, se apersonaron en horas de la tarde hasta las oficinas de la EPS Grau, para hacer entrega del cronograma de pago de la deuda que mantienen a los colegios estatales de la región por el suministro de agua potable y servicio de alcantarillado, asumiendo el compromiso de cancelar mensualmente la suma de S/. 82 mil nuevos soles, la cual incluye el pago por consumo mensual y a cuenta de la deuda.
“La empresa se ha comprometido a evaluar la propuesta ante la Junta de Acreedores y se estaría definiendo en el transcurso de la semana. Tenemos la voluntad de asumir el pago total de la deuda, ya que con el corte del suministro de agua, los más perjudicados serían los alumnos de las diferentes instituciones educativas de la región”; mencionó la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, Verónica Luy Delgado.
Del mismo modo, señaló que a partir de mañana, la EPS Grau visitará diversos colegios de Piura y Castilla, sobre todo aquellos donde el consumo del servicio de agua potable es elevado, a fin de verificar en campo, el uso correcto de los medidores y, a través de esto lograr el sinceramiento de la deuda con la empresa, donde además participarán representantes de la DREP.
La reunión contó con la presencia del gerente general de la EPS Grau, Carlos Alva León; representantes y funcionarios del Gobierno Regional y de la DREP, además de la Defensoría del Pueblo.


REMEZON EN LA POLICIA NACIONAL

Cambian a Director Antidrogas y Jefe de VII región
El nuevo jefe de la Dirandro es el general Francisco Pasco La Madrid y el general Félix Murga retoma dirección de la Dirincri , Jorge Julio Martínez Maruno, fue nombrado titular de la I Dirtepol Piura.


El ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, resolvió reubicar a 23 generales de la Policía Nacional del Perú, según una resolución suprema publicada hoy en “El Peruano”, la misma que también es refrendada por el presidente Ollanta Humala.
Entre los cambios figura el del general Carlos Morán Soto, que deja la jefatura Antidrogas para asumir la dirección de la XX Dirtepol Callao.
En la última campaña electoral el hoy presidente del Congreso, Daniel Abugattas, acudió a la sede de la Dirandro por considerar que desde allí se chuponeaba a dirigentes humalistas por encargo del gobierno aprista, hecho que fue negado por el general Morán. El nuevo director de la Dirandro es el general Francisco Pasco La Madrid.
Otro cambio que llama la atención es la reincorporación del general Eusebio Félix Murga como director de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). En el 2009 este oficial fue separado de esta dirección por dudas generadas sobre la real existencia de la banda “Los Pishtacos”. Félix Murga reemplaza ahora al general Pedro Bailón Farfán, quien ahora asume la Dirección Territorial Lambayeque.
También fue separado de su cargo el general Javier Sanguinetti Smith, quien hasta ayer era jefe de la Séptima Región Policial Lima y ahora asume la Dirección de Educación y Doctrina. Hace unos días se informó que el Ministerio Público solicitó investigar a Sanguinetti por el Caso Gerson Falla.
Lo novedoso es que esta dirección territorial queda dividida en dos (la norte y sur) y estarán a cargo de los generales Eduardo Arteta y Raúl Salazar, respectivamente.
MÁS DIRECTORES NUEVOSAdemás se nombró a los generales Teddy Bartra Arévalo como director de Operaciones PNP; Hugo Delgado Vargas, director de Penales; César Fourment Paredes, director de Seguridad; y Luis Ricardo Chávez Gil, director de la Policía Fiscal.
Asimismo, a Jorge Iparraguirre Mestanza como titular de la Dirección de Fronteras; César Cortijo Arrieta, director de Bienestar PNP; Carlos Mateo Tueros, director de Pensiones (Dirpen); Carlos Vallejos Passano, titular de la Dirección de Familia, Participación y Seguridad Ciudadana (Dirfapasec); Jorge Luis Guerrero Marchan, responsable del Planeamiento Operativo del Estado Mayor General PNP.
También nombraron a los generales Jorge Julio Martínez Maruno, titular de la I Dirtepol Piura; Abel Gamarra Malpartida, titular de la XVIII Dirtepol Tumbes; y Américo Villena Tupa, titular de la XXI Dirtepol Tacna.
Finalmente, al general Horacio Huivin Grández, titular de la XV Dirtepol Ica; Juan Carlos Bustamante Escurra, titular de la V Dirtepol Iquitos; y Víctor Rojas Herrera, titular de la XIV Dirtepol Cajamarca.

Hasta 30 mil nuevos soles
Preparan a emprendedores en planes de negocio para acceder a financiamiento

La Dirección Regional de la Producción dio inicio hoy al curso
“Elaboración de Planes de Negocios para Emprendedores” en la ciudad de Piura, que permitirá a los participantes contar con la capacitación necesaria para solicitar el financiamiento de sus proyectos al Fondo de Garantía para Emprendedores del Ministerio de la Producción.

El director regional de la Producción, Percy Dedios Orozco, precisó que los 25 participantes del curso fueron seleccionados mediante un proceso de selección de ideas de negocio, evaluadas tomando como base cuatro criterios: giro e idea del negocio, motivación, experiencia laboral y de
negocios y ocupación y formación académica.

El curso se desarrollará desde hoy hasta el 19 de agosto, en tres sesiones programadas en el Centro Empresarial de Microfinanzas. En la primera jornada los emprendedores reforzaron conocimientos generales, la idea de negocio y la estructura básica que debe tener un plan. Mañana recibirán capacitación sobre planeamiento estratégico y análisis de mercado y el miércoles revisarán el estudio técnico y el estudio económico.

El responsable de Producción indicó que la idea de estos cursos es asesorar a aquellas personas que aun no tienen una empresa, ni la capacidad de acceder al financiamiento de la banca tradicional, pero si buenas ideas de negocio que pueden convertirse en experiencias exitosas.

Terminado el curso los participantes estarán en capacidad de elaborar su plan de negocio. Luego de hacerlo, nuevamente recibirán la asesoría de Producción para su revisión. Una vez definido el plan, éste se presentará para solicitar el financiamiento del Fondo de Garantía para Emprendedores, a través de la Caja Nuestra Gente, por un monto que puede llegar hasta los 30 mil nuevos soles.

*Descentralizado

-El curso se ofrecerá también en Sullana, del 22 al 26 de agosto, en Talara del 5 al 9 de setiembre, y en Sechura del 12 al 16 de setiembre







INSTRUIRÁN A ACUICULTORES EN PRESERVACIÓN DE SU MEDIO AMBIENTE

Empresa SAECOMT, en caleta de Parachique

Piura, 14 Agosto .- Con el fin de preservar su propia calidad de vida y la de los productos que cultivan y exportan (conchas de abanico), los acuicultores de la bahía de Sechura tendrán la oportunidad de capacitarse y recibir instrucción en este sentido a través del Programa Ambiental para Acuicultores (Proammar), creado por la empresa de saneamiento ambiental SAECOMT.
Esta actividad tendrá lugar con el Primer Seminario Taller denominado “Beneficios del Saneamiento Ambiental para los Acuicultores” que ha organizado dicha empresa para el próximo sábado 20 en el local del gremio artesanal de acuicultores de la caleta de Parachique, en el horario de 9.30 a.m. a 1 p.m.
Según informó la gerencia de SAECOMT, el importante certamen contará con la participación de destacados ponentes expertos en el tema ambiental, entre ellos el microbiólogo Jaime Fernández Ponce y la bióloga Claudia Ruiz Gonzalez; además del auditor en Sistema de Gestión Ambiental, Iván Vargas Zavala, especialista en control y prevención de plagas urbanas en embarcaciones, tales como roedores, cucarachas y moscas que transmiten enfermedades.
El evento tiene como principal propósito buscar la inocuidad de los productos alimenticios marinos, y cumplir con las exigencias sanitarias para fines de exportación.
Asimismo, concientizar a los acuicultores en el control, prevención y manejo de residuos sólidos, líquidos y restos orgánicos generados por las embarcaciones, con el fin de evitar la contaminación al ámbito acuático de las zonas en que se ubican las áreas de repoblamiento de la concha de abanico.
Además, prevenir los diversos niveles de contaminación, aprender a detectar focos infecciosos, y que los acuicultores tomen conciencia cabal del problema.
La actividad está dirigida a los Presidentes de las Asociaciones de Acuicultores, para que estos sirvan de efecto multiplicador con sus asociados. Este programa de capacitación, PROAMMAR, será extensivo en los próximos meses a todos los acuicultores y pobladores.

lunes, agosto 15, 2011






Un éxito resultó la organización del segundo Festival Internacional de Tunas,




Este fin de sema se llevó a cabo el desarrollo del II festival Internacional de Tunas, con la presencia de la Tunas Santo Tomas de Chile y Navarra de Bogotá Colombia, el público que asistió salió muy contento de haber disfrutado un bonito espectáculo que los siete grupos de Tunas participantes deleitaron. Asi lo informó Rotary Club Miraflores institución organizadora.




Las Tunas de Santo Tomas y Navarra fueron los que más gustaron al público dicho sea el Ganador fue la Tuna Navarra de Colombia y el segundo lugar fue para Chile, quienes también se alzaron con el premio al mejor solista, en el tercer lugar se ubicó la Tuna de la Universidad Nacional de Piura y en el cuarto lugar la Universidad nacional de Trujillo, todos ellos recibieron sus respectivos premios de las manos de la comisión organizadora.




En su momento Rotary Club Miraflores hizo entrega de un conocimiento al Rector de la Universidad nacional de Piura por sus bodas de Oro, también el Dr. José Rodríguez, hizo entrega de un reconocimiento al Rotary Club Miraflores por sus bodas de Plata, las Tunas participantes fueron ovacionados por el público asistente.
Rotary Club Miraflores agradece a cada uno de los señores periodistas y especialmente a los directores de los medios de comunicación hablada, escrita y televisada, por su apoyo invalorable, y gracias a todos uds. Se ha logrado el éxito y de llevar un sano entretenimiento al público Piurano.
Se debe agregar que con los fondos obtenidos en este segundo festival Internacional de Tunas, continuaremos ayudando a los sectores más necesitados de nuestra comunidad, a través del servicio médico con entrega de medicamentos gratuitamente, con el programa de alfabetización en la que también entregamos mensualmente bolsa de víveres a los participantes y en el tema de concienciación del medio ambiente que se viene llevando a cabo en los diferentes centros educativos de Castilla y Piura.











Javier Atkins
Hoy comienza una nueva etapa en el Perú en la lucha contra la delincuencia

Piura 15 de agosto.- El Presidente del Gobierno Regional Piura, Javier Atkins Lerggios, aseguró que hoy comienza una nueva etapa en el Perú en su lucha contra la plaga delincuencial contando con la unidad de las autoridades civiles, militares y policiales para encontrar la paz que tanto anhelamos, mientras tanto en Piura se han dado los primeros pasos para organizarse en contra de los actos vandálicos para acabar con esa sensación de que Piura es una de las ciudades más peligrosas del país.

Asimismo pidió la revisión del nuevo Código Procesal Penal, que ha permitido libertad a muchos delincuentes “hay que ver las fallas que puede presentar para ir mejorando, no es posible que las autoridades policiales realicen un árduo trabajo capturando a los delincuentes y que al día siguiente veamos a estos señores nuevamente en las calles”.

Atkins reiteró que la violencia en las calles es consecuencia de la pérdida de valores morales, del resquebrajamiento de tantas familias por diferentes motivos que dejan a los niños en las calles y éstos se convierten en vándalos y hoy en día la sociedad debe pagar un precio muy alto por ello.

Desde el Gobierno Regional dijo que se está trabajando para trazar los lineamientos que permitan acabar con la delincuencia en las calles “el miércoles tendremos una reunión con todas las autoridades involucradas en el tema de seguridad ciudadana, con el general de la PNP César Cortijo y con Félix Murazo Carrillo, ex ministro del interior, quien conoce mucho del tema, para contar ya con los planes de acción en contra de la inseguridad ciudadana, para lo cual se cuenta con el respaldo presupuestal del Gobierno Regional”.

Asimismo exhortó a las autoridades locales para que caminen en el mismo sendero “no es posible que los haya pasado el tiempo y los terminales terrestres continúen apostados en la Avenida Sánchez Cerro, estos terminales se prestan para convertirse en guaridas de delincuentes y trata de personas, yo pido a la autoridad local a que sean erradicados de una vez por todas y así tenemos un problema menos”, dijo Atkins.

Aseguró también que ya se cuenta con los 18 mil soles solicitados por la Policía al Gobierno Regional para culminar el laboratorio de criminalística que será de mucha ayuda en la lucha contra la delincuencia.

Precisó la autoridad regional, que desde el Gobierno Regional se incentivará el deporte en los colegios para mantener a los jóvenes y niños ocupados y alejarlos del pandillaje de manera que podamos ir formando una sociedad más libre de delincuentes.

Fue durante la clausura del II Curso de Policía motorizada que culminaron con éxito 10 oficiales y 38 suboficiales de la Policía Nacional del Perú, el cual fue apadrinado por el Presidente Javier Atkins Lerggios; durante la clausura, el general César Cortijo, reiteró la anulación del 1 x 1 e invocó a los policías de la región a trabajar con todas sus fuerzas para erradicar la delincuencia en las calles.
César Cortijo agradeció el apoyo que el Gobierno Regional viene brindando a la Policía Nacional y aseguró que el personal policial está dispuesto a acogerse a cualquier plan que tenga que ver con la erradicación de la delincuencia de manera que Piura ya no de la sensación de ser una de las ciudades más peligrosas del Perú















http://www.piuraweb.com/
Zaraí Toledo analiza la delicuencia en el norte del país
La hija del ex presidente Alejandro Toledo hace su tesis de sociología sobre la actividad delictiva en Piura

La actividad delictiva también se extiende hasta el norte del país y uno de los departamentos más afectados es Piura.

Debido a ello, Zaraí Toledo, recordado por luchar junto a su madre para ser reconocida legalmente como hija del ex presidente Alejandro Toledo, ha hecho su tesis en sociología sobre la violencia en esta zona del país.

Según indicó, las zonas más peligrosas, “básicamente en los asentamientos humanos, en la periferia que es donde se empieza a poblar cada vez más rápido y hay asentamientos que uno identifica y asocia al pandillaje”.
Este tema es parte de su tesis: “Aumento en los conflictos en el norte del país”.

Toledo indicó que si bien en Piura los delincuentes aún no tienen el nivel de organización de Chiclayo o Trujillo, sí hay una sensación de violencia crónica.

“En Piura hay lugares donde no entra la policía”, señaló Toledo. Agregó que el 91% de piuranos piensan que su ciudad es insegura.

La socióloga apuntó que para entender cómo en ciudades que cuentan con centros comerciales y bienestar económico se puede dar este tipo de problemas. “Deberíamos dejar de decir ‘crecimiento económico’ y empezar a decir ‘mejora pero solo para un sector minoritario (...) El Perú avanza, pero no avanza para ti”, explicó.

http://utero.pe/2009/07/06/zarai-en-caras/utero

http://www.google.com.pe/#hl=es&xhr=t&q=fotos+zarai+toledo&cp=7&pq=zarai&pf=p&sclient=psy&rlz=1W1ADSA_es&source=hp&aq=0v&aqi=g-v1g-sv1g-v1&aql=&oq=+fotos+zarai&pbx=1&fp=95421c0c2efa9306&biw=1360&bih=566




www.piuraweb.com










Alianza Atlético sigue ultimo en la tabla


Venció 1-0 al Unión Comercio


El equipo norteño sumó 17 puntos, tan solo uno menos que Sporting Cristal. Ambos equipos ya pelean el descenso

Sigue siendo colero en el Descentralizado 2011; pero su agónica victoria de esta noche es importante en el marco de su pelea por la baja. Alianza Atlético de Sullana venció por 1-0 al Unión Comercio en el estadio Miguel Grau de Piura y por ahora le respira en la nuca al penúltimo de la tabla, Sporting Cristal.

Los sullanenses sumaron 17 puntos, uno menos que los celestes, gracias al tanto de Martín Tenemás. Este puso el grito de gol a los 87 minutos con un tiro libre que no pudo contener el arquero Johnny Vegas.

La derrota para el equipo de Moyobamba significa la primera desde que Julio César Uribe asumió la dirección técnica hace tres fechas. Con este partido se cerró la fecha 18 del torneo


Resultados y tabla de posiciones de la fecha 18




Alianza Lima 0-0 Sporting Cristal”:



http://elcomercio.pe/deportes/1019738/noticia-vivo-alianza-cristal-se-enfrentan-matute-clasico
U. San Martín 0-0 Universitario
CNI 0-1 Juan Aurich
León de Huánuco 3-1 U. César Vallejo
Alianza Atlético 1-0 Unión Comercio
Sport Boys 2-0 Cienciano
FBC Melgar 2-2 Inti Gas
Sport Huancayo 1-5 Cobresol

PRÓXIMA FECHA
Cienciano vs Alianza Lima
Inti Gas vs Sport Boys
Unión Comercio vs CNI
Sporting Cristal vs Alianza Atlético
Juan Aurich vs U. San Martín
Cobresol vs FBC Melgar
Universitario vs León de Huánuco
U. César Vallejo vs Sport Huancayo


domingo, agosto 14, 2011




http://www.piuraweb.com/
Elecciones por parte de Sechura en La Tortuga son fraudulentas
PAITEÑOS PIDEN QUE SE RESPETE LA LEY 26290
Ante el seudo proceso electoral que ha desarrollado la Municipalidad Provincial de Sechura en el Centro Poblado Caleta La Tortuga, el mismo que no contó con sustento técnico ni legal; la población de Paita, liderada por el Sr. Martín Villegas pide a las autoridades se respete la LEY 26290, la cual especifica sin ninguna duda la creación de la provincia de Sechura y su límite oficial hasta el monte “San Juan Eche”.
“Esta es una elección fraudulenta. Nosotros como paiteños estamos indignados que una provincia que no tiene nada que ver con La Tortuga realice elecciones sin que las autoridades hagan algo. Existe un documento por parte del JNE que le pide al alcalde Sechura Juan Pasos Nunura le comunique acerca el proceso que está convocando, sin embargo no hizo nada este alcalde, con lo que demuestra que está yendo contra la normatividad vigente, expresó el ciudadano Martín Villegas.

Agregó, que es lamentable, que –pese a la contundencia de las pruebas legales y técnicas presentadas oficialmente por el actual gobierno municipal, las autoridades de turno aún no hayan solucionado esta controversia, originando que con el transcurrir del tiempo se polaricen posiciones y antagonismos.

Cabe precisar que, por su parte la Municipalidad Provincial de Paita ha publicado desde el 11 hasta el 14 del presente mes los padrones provisionales para las próximas elecciones, a fin de que la ciudadanía realice las correspondientes consultas y reclamos, antes de las elecciones del 09 de octubre. Acerca de estas elecciones tanto el JNE y la ONPE tienen el debido conocimiento















Organizados por la Universidad de Piura y Fundación Clover de EE.UU

El C.E.E. Fernando Wiese Eslava de CPAL y el Ing. Julio Kuroiwa obtuvieron los Premios Esteban Campodónico Figallo 2011

- Los galardones constituyen un reconocimiento a personas e instituciones que destacan por su trayectoria al servicio de la sociedad peruana o a un sector de la misma.

- Próximo 5 de setiembre será la ceremonia de premiación en el Campus de la Universidad de Piura, en Miraflores.


En la XVII Edición de los Premios Esteban Campodónico Figallo, que organizan cada año la Universidad de Piura y la Fundación Clover, se reconoció la labor de reinserción educativa de niños con sordera, que realiza el C.E.E Fernando Wiese Eslava, de CPAL; así como el trabajo de investigación y prevención de desastres naturales que realiza el Ing. Julio Kuroiwa Horiuchi. Los ganadores recibirán 10 mil dólares y un diploma de reconocimiento en una ceremonia especial, en el Campus Lima de la Universidad de Piura.
El jurado declaró ganador al C.E.E Fernando Wiese Eslava, en el Área de Servicios Directos a la Sociedad, “por su compromiso, mantenido a lo largo de más de cinco décadas, hacia los niños con déficit auditivo del país, especialmente procedentes de hogares de escasos recursos, a quienes se ha rehabilitado haciendo posible su plena integración en la sociedad”.
Además, se reconoce su labor en el desarrollo de valiosas metodologías educativas, involucrando a las familias y capacitando a docentes.
Por su parte, el ingeniero Julio Kuroiwa Horiuchi, obtuvo el premio en el Área de Actividad Profesional Destacada, “por su competente y generosa dedicación -a través de la docencia universitaria, la investigación y su incansable labor de difusión- a la mitigación de los efectos de los desastres de origen natural”.
Con su trabajo, Kuroiwa fomenta la cultura de prevención y la convivencia en armonía con la naturaleza, en beneficio principalmente de la población de menores recursos. Gracias a ello, ha recibido amplio reconocimiento nacional e internacional.
Jurado calificador
El jurado estuvo presidido por el doctor Antonio Mabres, pro rector de la Universidad de Piura; lo integraron además el doctor Edgard Tejada, director médico de la Clínica Angloamericana; el Almirante (r) AP Jorge Montoya, ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; el doctor Luis Eguiguren, docente de la Universidad de Piura.

Además, la doctora Norma Añaños, ex viceministra de Educación y directora de CAPLAB; la señora Selma Passalaqua de Price, integrante del Voluntariado del Hospital Víctor Larco Herrera –Premio Esteban Campodonico 2005- y el MBA José Haya de la Torre, coordinador del Premio Buenas Prácticas Gubernamentales en Gestión Pública. Los jurados suplentes fueron el doctor Víctor Baca, director del Programa Académico de Derecho de Campus Lima de la UDEP; y la doctora Marisa Aguirre, docente del PAD de la Universidad de Piura, en el Área de Gobierno de Personas.

Los Premios

Los Premios Esteban Campodónico Figallo constituyen un reconocimiento a personas e instituciones que destacan por su trayectoria al servicio de la sociedad peruana o a un sector de la misma. A la fecha son 36 las personas y organizaciones que han recibido estos prestigiosos galardones en las dos categorías: Actividad profesional destacada y Servicios directos a la sociedad.

Entre los ganadores se encuentran destacados representantes de la Medicina, Ingeniería, Educación, Comunicaciones, Arqueología, Psicología, Derecho, estudio de la Biodiversidad. De este modo, queda abierta la participación de todas las áreas del quehacer humano. En la pasada edición 2010, obtuvieron los premios el ceramista chulucanense, Gerásimo Sosa y Aldeas Infantiles SOS Perú.








En lo que va del año




Más de 920 trabajadores beneficiados con Plan Reto




En lo que va del 2011, aproximadamente 920 trabajadores dejaron la informalidad para ser incorporados a las planillas de sus centros laborales, accediendo así a los beneficios reconocidos por ley, como resultado del Plan de Registro de Trabajadores Obligatorio (Reto), ejecutado por la Dirección Regional de Trabajo, según informó su titular, Ana Castillo Campos.




La titular regional de Trabajo indicó que si bien el Plan Reto surgió en el 2009 como una medida de protección para los trabajadores ante la crisis económica mundial y en la región se suspendió en mayo del 2010, la actual gestión decidió retomarlo este año y asumirlo como una línea permanente de trabajo, para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y luchar contra la informalidad existente en la región.




Castillo Campos hizo hincapié en que la dirección de Trabajo no solo tiene un rol sancionador y fiscalizador; también cumple un papel de orientación y asesoría, tanto para empleados como para empleadores.




Por ello invitó a los empresarios a acercarse a la entidad para absolver dudas y solicitar información sobre la normatividad vigente. “De esta manera, cuando los inspectores acudan a fiscalizar a las empresas, éstas ya estarán informadas sobre las obligaciones que les compete”, dijo.




Nuevos inspectores




La directora de Trabajo informó que recientemente cinco nuevos inspectores se incorporaron a su dependencia, sumando así un total de 16, lo cual permitirá que sigan desarrollando las acciones de control y supervisión de manera permanente en la región.




Recordó además que la asignación de los cinco inspectores se hizo en cumplimiento del compromiso asumido por el Ministerio de Trabajo durante la IV Cumbre Descentralizada del Sector Trabajo realizada en Piura.




Ana Castillo adelantó además que hoy culminó el operativo desarrollado en las empresas de la región para la verificación de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), y el jueves culminan la supervisión del depósito de gratificaciones. Se visitaron 120 empresas seleccionadas al azar, y los resultados se conocerán en los próximos días


















Luego de la elección de los peruanos por las 25 finalistas

Ripley premió a las Siete Chicas Glamour

Con un jurado internacional encabezado por el editor de moda de Glamour Latinoamérica.

El gran concurso “Chicas Glamour de Ripley” llegó a la final. En una noche llena de belleza y encanto, en el hotel Westin de Lima, Ripley eligió a las 7 Chicas Glamour quienes a su vez de llevarse importantes premios iniciarán una serie de actividades para desarrollarse en el mundo del modelaje.

En una pasarela vestida de rosa, desfilaron las 25 finalistas más votadas a nivel nacional, elegidas democráticamente por el público peruano a través de la página www.facebook.com/Ripleyperu y luego fueron entrevistadas una a una por el selecto jurado internacional.

El jurado estuvo presidido por el reconocido director de moda de la revista Glamour de Latinoamérica, Mauricio Valdespino quien estuvo por primera vez en el Perú y elogió la belleza nacional como la iniciativa de Ripley de organizar este primer concurso.

También formaron parte del jurado Margarita González, Directora Comercial de Conde Nast en Latinoamérica y México; Jessica Newton, representante de Conde Nast Perú; Eduardo Carriquiry, gerente comercial de Tiendas Ripley, Paola Viale, Gerente de la división de belleza de tiendas Ripley y Jack Abugattas, gerente de campañas y proyectos de tiendas Ripley.

Dentro de los invitados estuvo presente el CEO de Conde Nast Latinoamérica y México, El Sr. Farid Aouragh y el Sr. Diego Reyes, gerente corporativo de marketing del Grupo Ripley. Este último destacó y agradeció la presencia de las 25 candidatas a las cuales las calificó desde ya ganadoras por haber sido elegidas por el Perú entero entre más de 1000 inscritas.

Las siete ganadoras son: Claudia Chiroque, Alexia de la Peña Núñez, Geraldin Cadillo, Patricia Velazco Zagaceta, Arian Ruiz, Maria del Pilar Vertiz y Claudia Sanchez García.

Las siete nuevas representantes de la belleza peruana disfrutarán de grandes premios que van desde productos de belleza de las marcas Clinique, Nina Ricci, Agatha Ruiz de la Prada, Applauzi, Shakira y Arnaldo Flores, hasta vales de consumo y tarjetas de crédito. Además tendrán un viaje a Punta Cana y formarán parte de las campañas de belleza de Tiendas Ripley por un año. Finalmente, estas siete representantes de la belleza peruana tendrán un shooting especial que será publicado dentro de la prestigiosa revista internacional Glamour.

Es así que Tiendas Ripley además de traer lo mejor del mundo, sigue dando nuevas oportunidades y abriendo puertas a las mujeres peruanas de mostrar toda su gracia, belleza y glamour a nivel internacional, junto a su aliado, la revista Glamour.


sábado, agosto 13, 2011












210 Alumnos de Santo Domingo se Benefician





Continúan Trabajos de la I.E. San Juan de Santo Domingo





En una visita de inspección que realizó el gerente sub regional Ing. Álvaro López Landi, a la obra: “Mejoramiento y Rehabilitación de la Infraestructura I.E.P San Juan - Santo Domingo”, con una inversión de S/. 3’336.516.21 nuevos soles constató que los trabajos se vienen ejecutando aceleradamente; ya que anteriormente estas aulas se encontraban en un estado deteriorado donde los alumnos realizaban sus clases poniendo en riesgo sus vidas.





Asimismo el gerente sub regional explicó que los trabajos, que se están ejecutando en la primera planta que comprende aulas están a nivel de tarrajeo, muros terminados con instalación de vigas de amarre, escalera construida.





En el área administrativa y laboratorios se encuentran a nivel de muros con columnas y vigas de amarre, enconfrado para vaciar techo aligerado; en el auditorio se ha ampliado 60 mts2 de construcción, los vestuarios están a nivel de muros con columnas de amarre, con falsos pisos se han construido rampas de acceso para el pateo de formación, en la cisterna están concluidos los trabajos, en el tanque elevado se ha instalado la estructura de acero.





Después de hacer un recorrido y verificar los trabajos el funcionario quedó satisfecho con el avance que tiene la obra de un 48 por ciento.





También el Ing. Álvaro López Landi aseveró, que las metas a ejecutarse en un 100% son: Construcción de 06 aulas, una escalera, construcción de un módulo de servicios higiénicos, módulo de laboratorio (una Dirección, archivo, tópico, 02 servicios higiénicos, biblioteca, computo, escalera), construcción de usos múltiples, construcción de un módulo de vestuario más duchas, rehabilitación de 02 ambientes (educación física y música), un teatrín.





Además de la construcción de un cerco perimétrico, muro de contención, canaleta pluvial, patio, veredas, gradas, rampas, cisterna y tanque elevado, instalaciones sanitarias y eléctricas, implementación de mobiliario y bibliografía.





Además el Gerente Sub Regional recalcó, que se está cumpliendo con el objetivo de lograr y brindar las condiciones necesarias para que los educandos tengan iguales oportunidades que sus similares a otros Centros Educativos