sábado, abril 09, 2011

www.piuraweb.com

PERUANOS EN AUSTRALIA PRIMEROS EN VOTAR


Australia es el primer país donde los peruanos residentes en el extranjero empezaron a votar un día antes de las elecciones generales en nuestro territorio, debido a la diferencia de 15 horas con relación a la hora peruana.


Según se informó son más de 2.000 compatriotas que acuden a emitir su voto en la ciudad de Sidney.


El siguiente país que abrirá las mesas de sufragio para los comicios generales será Japón, en donde 30.245 peruanos acudirán a las urnas alrededor de las 6:00 p.m. de hoy en nuestro país. A la misma hora se iniciarán las elecciones en Corea del Sur.


Asimismo, los compatriotas en China sufragarán a las 7:00 p.m. del Perú, mientras que en Tailandia e Indonesia harán lo propio nuestros compatriotas a las 8:00 p.m. de hoy en nuestro país.


En Rusia, se prevé que las elecciones peruanas inicien a las 11:00 p.m.. Los electores peruanos que emitirán su voto en estos países durante la noche de hoy suman 33.621.


De ellos, Japón concentra la mayor población de peruanos, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).


En total sufragarán en el extranjero 754 mil 154 peruanos de 64 países de los cinco continentes.
www.piuraweb.com
JEFA DE ONPE RECOMIENDA


La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú Villanueva, dio en RPP Noticias información relevante para que el electorado pueda emitir su voto libre y democrático en estas elecciones generales.


La funcionario indicó que hace más de un año se inició la organización de las elecciones, a fin que mañana la población acuda a votar desde las 08:00 horas hasta las 16:00 horas con total seguridad y confianza.


Son cerca de 20 millones de electores, cinco mil locales de votación y 600 mesas de votación en todo el país, donde efectivos del Ejército y la Policía efectuará en resguardo del mismo.


Cédula de sufragio


Indicó que será una sola cédula de sufragio de tres cuerpos diferenciadas por colores y forma.


La primera corresponde a Presidente y Vicepresidente; la segunda a Congresista y la tercera corresponde a Parlamento Andino.


Figuran los rostros, nombres y partidos políticos de 11 candidatos presidenciales, pero solo 10 son válidos, ya que Manuel Rodríguez Cuadros, de Fuerza Social, renunció después que las actas habían sido impresas.


Voto electrónico


Magdalena Chú refirió que el voto electrónico se aplicará solo en el distrito de Pacarán, en la provincia de Cañete, donde hay registrados 1, 400 electores.


Personeros


La jefa de la ONPE sostuvo que la presencia de los personeros en los locales de votación da transparencia a las elecciones y escrutinio.


Los personeros son los encargados de impugnar votos, actas e identidades, pero de manera responsable, a fin que los miembros de mesa trabajen de manera rápida y eficiente.


Actas


Los miembros de mesa elaborarán cinco actas por cada elección (Presidencial, Congresal y Parlamento Andino).


Cabe la posibilidad que los personeros pidan también un acta. Luego de elaborar estos documentos, un coordinar de la ONPE las recoge y las traslada al centro de acopio, para derivarlas posteriormente a los centros de cómputo, donde son digitadas y digitalizadas.

Resultados

La rapidez en la entrega de resultados depende principalmente de que el elector acuda temprano a emitir su voto. Indicó que el primer resultado se dará a las 20:00 horas, aunque no precisó en que porcentaje se dará.

Rechaza fraude

La doctora Chú Villanueva dijo que con la presencia de efectivos policiales y militares, así como de observadores internacionales, personeros y la prensa, no existe el riesgo de fraude.Conflicto social Descartó asimismo que los conflictos sociales, como el registrado en Islay, sea un obstáculo para el normal desarrollo de los comicios.


Destacó, por el contrario, la masiva concurrencia de los miembros de mesa en las capacitaciones en el interior del país.


Recomendaciones

Antes de ir a votar se recomienda conocer su local y mesa de sufragio, para eso la ONPE pone al servicio de la población la página web http://www.onpe.gob.pe/.


Asimismo, servicios de telefonía gratuita:

CLARO: Enviando su número de DNI al 7012, se le informará sobre su mesa y local de votación.


MOVISTAR: Enviando un mensaje de texto al 4554.Asimismo podrá llamar a la línea gratuita de la ONPE 0800-20-100




Trabajan levantamiento de observaciones más urgentes en colegios de alto riesgo


Piura,Abril, 2011.- Un equipo integrado por miembros de la gerencias regionales de Desarrollo Social e Infraestructura del Gobierno Regional de Piura, la Dirección Regional de Educación, con el apoyo de Enosa, evalúan el levantamiento de las observaciones que cinco instituciones educativas mantienen por la calificación de alto riesgo impuesta por la Dirección Regional de Defensa Civil, debido principalmente a la precariedad de sus instalaciones eléctricas.


Técnicos de Enosa, convocados por el Gobierno Regional, evaluaron esta mañana parte de los colegios en riesgo, y verificaron los puntos más urgentes a solucionar, con la finalidad de evitar una prolongada suspensión del servicio de electricidad, puesto que afectaría el desarrollo normal de las clases, como por ejemplo, por el corte de agua que acarrearía en los centros que utilizan electrobombas, o la imposibilidad de usar medios audiovisuales o informáticos.


Los representantes del Gobierno Regional explicaron a los directores de las escuelas, que la solución de las principales observaciones se hace, en tanto los expedientes técnicos para el mejoramiento de las condiciones de seguridad de sus centrosLa comisión convocada por el Gobierno Regional logró que se suspendiera el corte de luz programado a las instituciones educativas Miguel Cortés y Parcemón Saldarriaga, porque dichos locales serán centros de votación este domingo 10 de abril.
www.piuraweb.com
ALCALDE DE PAITA JURAMENTÓ E INSTALÓ CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL En ceremonia oficial, el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade instaló y juramentó al flamante Consejo de Coordinación Local (CCL), quienes tendrán la responsabilidad de coordinar planes de desarrollo concertado, así como también promover la formación de Fondos de estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible. En la juramentación, la misma que se realizó en el salón de actos de la Municipalidad Provincial, estuvieron presentes los señores regidores ediles, los seis alcaldes distritales y representantes de la sociedad civil. El alcalde Meca Andrade indicó que el CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista, “por tal razón es necesario que tanto nosotros las autoridades municipales y los representantes de la sociedad civil, a través del diálogo logremos consensos básicos que hagan posible un mejor desarrollo integral de la provincia. Esta gestión pretende llevar una cultura de entendimiento que conlleve a actuar con transparencia y de acuerdo a las necesidades de las comunidades. Para ello solicito la participación de la comunidad, pues el alcalde y los regidores no lo pueden hacer todo”, expresó. El Sr. Carlos Alberto Fox Rodríguez, presidente del CCL, en su alocución expuso su interés por trabajar con las autoridades en bien de los vecinos de Paita, a fin de garantizarles el desarrollo integral y sostenibles que vienen esperando se concretice hace varias años atrás. Consejo de Coordinación Local La Ley Orgánica de Municipalidades 27972 abre un espacio para la participación ciudadana estableciendo que todas las municipalidades provinciales y distritales deben conformar los Consejos de Coordinación Local (CCL) como espacios de coordinación y consulta entre las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad civil, para las tareas que demanden los planes de desarrollo concertado y los presupuestos participativos, así como también para promover la formación de Fondos de estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible.


Presentan programa Semana Santa

Creo en Cristo muerto y resucitado es lema de festividad en Catacaos

Un llamado a los católicos a vivir a plenitud la Semana Santa, pues es la culminación de la gran obra de salvación de Cristo, lanzó el párroco de Catacaos, R.P. Manuel Curay Ochoa al presentar oficialmente el hermoso afiche y los programas de la festividad en Catacaos.

Junto con él, el alcalde Lic. Pablo Castro López, invitó a dar vida a la feria comercial que a partir del viernes 15 se realizará en la parte norte de la ciudad, en el ex fundo Ruesta. “Esta será una festividad donde predomine la modernidad, el orden y la seguridad, indicó la autoridad.

Ellos acompañados con La Dolienta, Eloísa López More y la Depositaria Eloísa Viera Huíman así como los procuradores del Santo Cristo y El Santísimo se reunieron en el salón cultural “San Juan Bautista” a un costado del templo del mismo nombre para presentar el programa.

Durante su intervención el pastor cataquense fue claro en señalar que la festividad es el punto central de un acercarse a Cristo para conocerlo y amarlo. Curay señaló convencido que nuestra Fe debe llevarnos a decir: "Creo que Cristo murió y resucito por nosotros".

A su turno la autoridad distrital aseguró que con 75 serenos llegados incluso desde Sechura y 70 policías se reforzará la seguridad en la ciudad, considerando que existe el compromiso de dejar libre la avenida Cayetano Heredia como las calles principales pues con tranqueras se prohibirá el pase de vehículos para facilitar que los visitantes caminen con tranquilidad en la capital artesanal.

Además se asegura la limpieza y la presencia de baños químicos para ser usados por quienes visiten la Heroica Villa en estos días que se inician el próximo 15 con la salida de la Virgen de los Dolores.

Curay puntualizó en la vigencia de las procesiones diarias desde el Domingo de Ramos, la escenificación de la pasión, muerte de Cristo por los jóvenes de los grupos parroquiales, las tinieblas en todo el pueblo y la Misa de la Aurora de Resurrección del domingo 24 que cerrará la fiesta de Semana Santa.


Se anunció juegos mecánicos, promociones de productos, el concierto especial de la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura, para el próximo lunes 18, del mismo modo la actuación del cantautor cristiano Luis Enrique Ascoy y su banda en el campo ferial y muchas sorpresas más. Catacaos nos espera para celebrar juntos la Semana Santa.



Capacitan a funcionarios y pescadores


Aprovechamiento del cambio climático en la pesca


Piura, abril.- La Dirección General de asuntos Ambientales de Pesquería DIGAP, del Ministerio de la Producción, en cumplimiento de sus competencias y en coordinación con la Direpro Piura, brindará capacitación a funcionarios, técnicos y usuarios del sector pesquero, con la finalidad de reforzar capacidades para la adecuada gestión de las funciones trasferidas en aspectos ambientales referidas a las actividades pesqueras y acuícola.


El curso denominado Fortalecimiento de capacidades en gestión ambiental de las actividades pesqueras y acuícola se inicia el martes 12 y culmina el 15 de abril, se desarrollará en el Colegio de Ingenieros Piura, a partir de las 9 de la mañana.


Durante el desarrollo se tratarán temas como toxicología ambiental, contaminación de medios acuáticos, impactos sobre la pesca, normatividad ambiental, certificación sanitaria, estándares de calidad y procesamientos de exportación.


Para el Jueves 14, se tiene programada una visita al centro de producción Tipalia azul aqua Perú. Dicha capacitación se lleva a cabo para que los profesionales, técnicos y usuarios del sector pesquero estén debidamente preparados para afrontar los cambios climáticos, pues para nadie es novedad que la generación de gases de efecto invernadero conlleva al calentamiento global y en consecuencia el cambio climático, el cual se constituye en una amenaza para la pesca y la acuicultura, comprometiendo la sostenibilidad de los recursos pesqueros.


Peor no todo es negativo, sino que el cambio climático se constituye en una oportunidad a través de actividades como la acuicultura, cuya producción económica social y ambientalmente sostenible, garantiza la seguridad alimentaria, la conservación de los ecosistemas y el desarrollo de las regiones.


En tal sentido, la presente capacitación se orienta a brinda conocimientos y criterios ambientales que conlleven al desarrollo productivo sostenible y la responsabilidad ambiental, bajo la premisa de la producción limpia, conservación de los ecosistemas, promoción del uso racional de los recursos y la protección del ambiente.


Adicionalmente se plantea la meta de lograr el compromiso de los participantes en difundir y aplicar lo aprendido, propiciando el trabajo articulado para la adecuada gestión ambiental de la Región Piura.
www.piuraweb.com
Siete ampliaciones en este nivel

Seis nuevos colegios de Inicial abrieron en La Arena


Piura, abril del 2011.- Más de 400 niños y niñas más tienen acceso a la educación inicial en el distrito de La Arena, gracias a los compromisos asumidos por el Gobierno Regional de Piura, Dirección Regional de Piura, municipalidad y padres de familia, que permitieron que el Poder Ejecutivo otorgara 15 nuevas plazas docentes a esta localidad a partir de este año, en el marco del proceso de ampliación de cobertura para el nivel inicial.


La gerente regional de Desarrollo Social, Verónica Luy Delgado, acompañada del director de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de La Unión, Franklin Bermeo Noriega y especialistas de educación, realizó un recorrido por instituciones educativas de La Arena, y verificó que los profesores ya se encuentran impartiendo clases a menores de entre 3 y 5 años de edad.


Las 15 plazas logradas por La Arena han permitido que se abran siete nuevas instituciones educativas, y que seis colegios ya existentes pudieran abrir más aulas para cubrir parte de la alta demanda existente en esta localidad bajo piurana. Aún subsiste 30% de déficit de atención en educación inicial, de acuerdo a los reportes de la Ugel La Unión.


Los pequeños de los colegios visitados recibieron con entusiasmo a la delegación de funcionarios, y manifestaron su alegría por estar en las aulas, dispuestos a aprender a estudiar, a pintar y por supuesto a jugar. Verónica Luy tomó nota también de las diversas necesidades y deficiencias en materiales, mobiliario, infraestructura y servicios higiénicos que presentan las escuelas de la localidad, en sus distintos niveles de enseñanza.


Felicitó a los docentes y padres de familia porque las plazas obtenidas no obedecen a una solicitud unilateral del Gobierno Regional, sino a un trabajo conjunto entre gobiernos y comunidad. Sin embargo, fue enfática al señalar que cada instancia debe cumplir con los compromisos adquiridos para seguir manteniendo las plazas logradas.


La funcionaria indicó que el Gobierno Regional ya elevó al nivel central el expediente anual para solicitar 495 nuevas plazas que serían distribuidas en 20 distritos. De aprobarse el total del requerimiento el déficit de atención se reduciría en 11%. Actualmente, en la región, el 42% de niños y niñas de 3 a 5 años no pueden acceder a la educación inicial.




Para estudiar gratis en la UDEP


Inscripciones para Becas Bicentenario hasta el 25 de abril



Hasta el 25 de abril estarán abiertas las inscripciones a la convocatoria de las Becas Bicentenario de la Independencia del Perú que dará el Ministerio de Educación. Gracias a ellas, egresados de Secundaria con excelencia académica, de colegios públicos, que quieran estudiar en las 5 mejores universidades particulares del país seleccionadas por el MINEDU, como la Universidad de Piura, podrán estudiar gratis en ellas.



Estas becas se dan en el marco de un Programa Piloto de Becas y Garantía a los Créditos otorgados por el Gobierno Peruano. Las becas de la convocatoria de este año beneficiarán a quienes han terminado la Secundaria el 2009 y 2010.



Ellos podrían estudiar las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánico Eléctrica o Ingeniería Industrial y de Sistemas, en la Universidad de Piura, a partir de agosto del 2011.


Las becas cubrirán: pensiones de enseñanza, matrículas, textos, gastos integrales y seguro médico. Asimismo, los y las jóvenes podrán acceder a estas u otras carreras como: Física, Química, Ingeniería de minas, Telecomunicaciones, Matemáticas, Biología, Tecnología en terapia Física y Rehabilitación, etc., en otras universidades del país: Cayetano Heredia, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Privada de Ciencias Aplicadas o en la Universidad del Pacífico.


Requisitos para postular


Los postulantes a estas becas deberán ser peruanos de nacimiento y haber estudiado en una institución educativa pública, al menos desde el 3er. de Secundaria regular.


Asimismo, haber ocupado el 1er, 2do. o 3er. puesto (dependiendo del número de estudiantes que haya habido en su grado), en sus respectivas instituciones educativas y ser egresado/a de secundaria con una antigüedad no mayor de un año, respecto a la fecha de inscripción del postulante.


Todos los egresados de los colegios Mayor secundario Presidente del Perú pueden postular a estas Becas.


Por otra parte, el aspirante a estas becas debe completar la Ficha de Inscripción del Postulante que está en la web del MINEDU, presentar fotocopia del D.N.I. y Documento de Acreditación de orden de méritos emitido por el colegio del cual egresó, validada por la UGEL respectiva.


Para saber ü Inscripciones: el plazo se ha ampliado hasta el 25 de abril. Se realiza en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la jurisdicción de donde proviene el postulante.


Examen de selección: 7 de mayo.


Publicación de Resultados: 17 de mayo.


Informes: OBEC: Unidad de Becas, E-mail: ivegab@minedu.gob.pe


Página web: www.minedu.gob.pe/obec (entrar a becas nacionales)

www.piuraweb.com
Municipalidad abre inscripciones Hombres y mujeres de Miguel Checa podrán participar en curso de electricidad y motores

Alrededor de 20 jóvenes del distrito de Miguel Checa podrán inscribirse para participar del primer curso de capacitación de “Electricidad y Mantenimiento”, el cual se dictará por profesionales del Senati.

De acuerdo al alcalde de este distrito, Pedro Zapata Sócola, este curso forma parte del programa de capacitación técnica a los moradores de Sojo y Jibito, el cual se implementó gracias a la donación de un lote de caña que hiciera la empresa Maple Etanol.

Los participantes podrán aprender de manera teórica y práctica a instalar motores eléctricos, conocer los pasos a seguir para la instalación de circuitos eléctricos, instalación de motores trifásicos y monofásicos con interruptores, así como el mantenimiento de los servicios.

Asimismo, concientes de que también hay algunas mujeres interesadas en este tipo de labores, las jovencitas interesadas en estas actividades también podrán inscribirse en este curso gratuito. Una vez que los participantes culminen los dos meses de capacitación, podrán recibir una certificación que les permitirá acceder a un trabajo digno.

De acuerdo a la autoridad edil, la comuna optó por implementar este taller en vista del aumento de las empresas agroindustriales en la zona, y la demanda de personal con conocimiento en electricidad industrial y mecánica de mantenimiento.

Los interesados podrán inscribirse en el Departamento de Catastro de la Municipalidad de Miguel Checa, en el horario de 8:00 a.m a 1:00 p.m y de 2:00 a 4:00 p.m.

Este curso se iniciará este martes 26 de abril, a partir de las 5:30 de la tarde en las instalaciones del Senati-Sullana, ubicado en la Av. Champaña 1510.

www.piuraweb.com
Alcalde Paita y Monseñor Anselmi


APERTURAN AÑO ESCOLAR EN GUARDERÍA “ENMA CASTILLO SEMINARIO”


La Guardería Infantil “Enma Castillo Seminario” abrió sus puertas a la infancia del asentamiento humano “Juan Valer”, pues aperturó su año escolar, generando grandes expectativas en los padres, niños y también en los docentes.

Para los chiquitos que inician su vida escolar, el ingreso a este nivel de escolarización representa un cambio significativo en su existencia, pero también su grupo familiar sufre el impacto.


En el primer día de clases los estudiantes, impecablemente uniformados, recibieron la bienvenida del gobierno provincial de Paita presidido por el Abog. Porfirio Meca Andrade, quien manifestó su total disposición para ayudar en el crecimiento de dicha guardería, “de acuerdo a mis posibilidades y en la medida que el presupuesto participativo lo permita seguiremos coordinando para brindarles el apoyo que requieran. Ya lo hemos hecho entregándoles escritorios, armarios, instalándoles el agua y la luz”, expresó el burgomaestre.

Agregó, que con la nueva guardería, las madres de familia podrán realizar su jornada de trabajo con la seguridad que sus hijos entre los 3 a 5 años de edad, estarán en un lugar seguro y a cargo de personal especializado, que no sólo se encargará de su cuidado sino también de educarlos.


A la apertura también se hizo presente el Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, la esposa del Presidente Regional Sandra Figallo de Atkins, la Consejera Regional Vanessa Periche y un representante de Caritas Piura.


Es necesario que precisar que, la Guardería Infantil se inauguró el año pasado y fue ejecutada por la ONG Ayuda Solidaria, Harenas y Caritas y con la colaboración de la Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional. Ahora cuenta con 85 niños de 3,4 y 5 años de edad.

www.piuraweb.com
Alcalde Paita y Monseñor Anselmi


APERTURAN AÑO ESCOLAR EN GUARDERÍA “ENMA CASTILLO SEMINARIO”


La Guardería Infantil “Enma Castillo Seminario” abrió sus puertas a la infancia del asentamiento humano “Juan Valer”, pues aperturó su año escolar, generando grandes expectativas en los padres, niños y también en los docentes.

Para los chiquitos que inician su vida escolar, el ingreso a este nivel de escolarización representa un cambio significativo en su existencia, pero también su grupo familiar sufre el impacto.


En el primer día de clases los estudiantes, impecablemente uniformados, recibieron la bienvenida del gobierno provincial de Paita presidido por el Abog. Porfirio Meca Andrade, quien manifestó su total disposición para ayudar en el crecimiento de dicha guardería, “de acuerdo a mis posibilidades y en la medida que el presupuesto participativo lo permita seguiremos coordinando para brindarles el apoyo que requieran. Ya lo hemos hecho entregándoles escritorios, armarios, instalándoles el agua y la luz”, expresó el burgomaestre.

Agregó, que con la nueva guardería, las madres de familia podrán realizar su jornada de trabajo con la seguridad que sus hijos entre los 3 a 5 años de edad, estarán en un lugar seguro y a cargo de personal especializado, que no sólo se encargará de su cuidado sino también de educarlos.


A la apertura también se hizo presente el Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, la esposa del Presidente Regional Sandra Figallo de Atkins, la Consejera Regional Vanessa Periche y un representante de Caritas Piura.


Es necesario que precisar que, la Guardería Infantil se inauguró el año pasado y fue ejecutada por la ONG Ayuda Solidaria, Harenas y Caritas y con la colaboración de la Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional. Ahora cuenta con 85 niños de 3,4 y 5 años de edad.

viernes, abril 08, 2011




ENTREGAN TERRENO AL ROTARY DE MIRAFLORES

Municipalidad Distrital de Castilla en Ceremonia Oficial hizo entrega de un terreno de 1,000 metros a Rotary Club Miraflores lugar donde se construirá el Centro de Asitencia y Apoyo Social para la clase más necesitada. La ceremonia contó con la asistencia de la señora Violeta Ruesta de Herrera, Alcaldesa de Castilla, el señor Paul Martínez Embajador de Rotary Internacional, Jorge Del Carpio Zambrano Presidente del Rotary Club Miraflores, Señora Aura Taboada de del Carpio Presidenta del Comité de Cónyuges, autoridades civiles y militares público en general.


El evento se llevó acabo el día de hoy a las 17.30 horas en el Malecón, al lado del ex paradero de la UNP. El programa se inició con la entonación del Himno Nacional, seguidamente el Gerente de la Municipalidad Castellada dió las palabras de bienvenida, acto seguido la señora Alcaldesa entregó mediante Resolución el Escudo de la Ciudad al señor Paul Martinez Embajador de RI, y destacó la presencia de Rotary en los pueblos más alejados con ayuda humanitaria.


En su momento de Paul Martinez agradeció el gesto de la Alcaldesa y se comprometió continuar con el apoyo, seguidamente la señora Aura Taboada de del Carpio entregó un ramo de flores a la señora Alcaldesa.


Posteriormente hizo uso de la palabra el CPC Jorge Luis DEL CARPIO ZAMBRANO, en su calidad del Presidnete del Rotary Club Miraflores, quien agradeció la donación de los 1,000 metros de terreno, afirmando que allí se construirá un gran Asistencia y Apoyo Social de Rotary Club Miraflores, afirmando que Rotary es la Institución de servicio más grande del mundo, con muchos recursos económicos y que era el momento de formular un proyectos para solicitar el apoyo económico para hacer realidad muchas obras en los lugares más pobres de nuestra Ciudad,


Ademas se comprometió continuar trabajando con la comuna castellana, en temas de salud con los servicios médicos Rotarios, y entrega de medicinas gratuitas, en el tema del medio ambiente sensibilizando a los niños en el cuidado del medio ambiente como lo vienen haciendo en los diferentes centros educativos deCastilla, ademas de la campañas Castilla Te Quiero Limpia, ya se viene preparando la campaña Miraflores te quiero limpia.


Finalizó la ceremonia con la entonación del himno a Castilla y el brindis de honor que estuvo a cargo del Rotario Juan Gago, quien destacóp el desprendimiento de la Alcaldesa para adjudicar el terreno que beneficiará a la clase mas necesitad e nuestra comunidad de Castilla.




Comuna amplia puente de acceso


Procesión Cristo Yacente a Viduque por primera vez


Crece la Fé en el Señor. Por primera vez la sagrada imagen del Cristo Yacente llegará hasta Viduque, zona norte de Catacaos al haberse instalado la mañana del jueves dos lozas de concreto armado para permitir el pase de la misma sobre el puente que supera el canal San Martín.


Justamente el pedido de los moradores de dicho sector era eliminar la maleza, desmonte y basura que malos vecinos han depositado en dicha zona, indicó el alcalde Lic. Pablo Castro López, quien dispuso los trabajos para incorporar dentro del recorrido procesional del viernes Santo a Viduque.


Justamente este jueves personal profesional y obreros, a los cuales se sumó el Procurador del Santísimo, Sr. Juan Valverde More, en gran esfuerzo físico cumplieron dicha tarea que amplia el puente en dicho sector y posibilitará la llegada de Nuestro Señor.


“Calculamos que el Cristo Yacente pasará por acá entre las 3.30 y 4.00 de la mañana del viernes Santo, indicó el Procurador, quien mostró su alegría por los trabajos que desde varios días atrás realizan personal edilicia, que van a permitir la “visita del Señor a Viduque”.


Sudoroso pero satisfecho el dirigente religioso comentó que por primera vez se cumplía el sueño de los hombres y mujeres del sector para recibir la bendición de la presencia del Redentor cerca a sus hogares.

www.piuraweb.com GR ya anuló adjudicación y contrato


Quintuplicaron precios de juguetes didácticos para colegios más pobres de Huancabamba


La compra de materiales didácticos de mala calidad a precios que superan hasta en cinco veces su valor en el mercado y paradójicamente, destinados a instituciones educativas de localidades de extrema pobreza de Huancabamba, puso al descubierto una investigación emprendida por el Sistema Regional de Lucha contra la Corrupción.


El secretario técnico de dicho sistema, José Luis Díaz Callirgos, informó hoy a la prensa que la adquisición de los juguetes educativos sobrevalorados se hizo mediante una licitación pública ejecutada por la Gerencia Subrregional Morropón Huancabamba, en el marco del proyecto: “Fortalecimiento de capacidades en las áreas de comunicación integral y lógico matemático de los estudiantes de las instituciones educativas (inicial y primaria) de las localidades ubicadas en el quintil 1, de la provincia de Huancabamba”.


El funcionario detalló las numerosas irregularidades que han acompañado al proyecto desde su concepción, iniciada en el 2008, hasta la entrega de los materiales educativos por parte de Industrias Roland Print S.A.C., empresa ganadora de la licitación.


Díaz no ocultó su extrañeza al referir que el proyecto de Huancabamba, pese a estar centrado en la distribución de material didáctico a colegios de inicial y primaria y en la capacitación de los docentes responsables de su uso, de manera inexplicable fue formulado por ingenieros civiles y con los parámetros correspondientes a una obra de infraestructura.


El comité evaluador del proceso de selección, al momento de fijar el valor referencial, no consideró el Sistema de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (Seace) porque no había materiales con características similares a las requeridas por el proyecto, ni tampoco encontró referencias afines en adquisiciones anteriores.


Finalmente se fijó como presupuesto total del proyecto la suma de 4 millones 671 mil 581 nuevos soles, correspondiendo a la compra de materiales 4 millones 615 mil y el monto restante a la capacitación docente.


La base fue una cotización solicitada a Roland Print SAC, que coincidentemente se asemejaba a las aproximaciones presupuestales hechas por los formuladores del proyecto.


En la investigación efectuada por el sistema contra la corrupción, se seleccionó diez productos de los numerosos materiales adquiridos, y el resultado ha sido sorprendente: las sobrevaloraciones duplican, cuadruplican e inclusive alcanzan más del 600% de los precios de venta de empresas locales.


Algunos de los ejemplos más elocuentes son los juegos de tarjetas encajables, valorizados a precio promedio local en 18 nuevos soles y por el que se pagó a Roland Print 120 nuevos soles por unidad, o el juego de simetría, cuyo precio real es de 28 nuevos soles, pero que se adquirió a 207 nuevos soles.


En evaluación sanitariaDíaz Callirgos expresó su preocupación por otra irregularidad que no solo atentaría contra el erario público, sino contra la salud de niños y niñas que se debieron beneficiar con el proyecto educativo, debido a que hay serios indicios de que parte de los materiales entregado por Roland Print recién en marzo de este año, no cumplirían con las especificaciones sanitarias.


Esta inquietud se desprende del hecho de que representantes del Gobierno Regional Piura, acompañados por el Fiscal de Prevención del Delito de Morropón, encontraron que el rotulado con el registro sanitario correspondiente recién se estaba colocando en los mismos almacenes de la Gerencia Sub Regional Morropón Huancabamba.


El rotulado tardío y los fuertes olores a químicos expedidos por los juguetes, han motivado que el Ministerio Público ordene que se inicien los exámenes sanitarios necesarios para descartar su toxicidad. José Díaz dio los nombres de los funcionarios y servidores involucrados en las diversas fases del proyecto y su proceso de licitación.


Sin embargo, subrayó que la responsabilidad de estas personas en posibles actos irregularidades solo puede ser determinada por el Ministerio Público y el Poder Judicial.


Es un crimen


El presidente regional de Piura, Javier Atkins, al término de la conferencia, expuso que la sobrevaloración de materiales destinados a los niños y las niñas de localidades sumidas en la extrema pobreza es un crimen, y peor aún si se comprueba que tampoco cumplieron con los requerimientos sanitarios para garantizar la salud de los beneficiarios.



Dolienta Eloísa López More: “Nunca he dudado en compartir pues se que Dios proveerá”


Es bajita, piel blanca, su edad fluctúa los 50 años y es dueña de una voluntad manifiesta de servir y atender a quienes tocan la puerta de la casa de su madre Modesta, en la calle Trujillo 490, en Catacaos.


Justamente salta a la vista su modesta vivienda, en realidad un ochavo, que en la esquina está limpia y acogedora pese a que no existen grandes electrodomésticos ni cuadros.


Allí aparece sin embargo la imagen del Milagroso Niño Eucarístico de Ciudad Eten, en una de sus paredes. Mercedes Eloísa López More, cataquense por sus cuatro costados, es la Dolienta de 2011. Estudió en la ex 28 y luego pasó al colegio Virgen de las Mercedes.


Ha desarrollado su vida pensando en que algunas de las 6 hijas de su madre Modesta More vda de López, debería quedarse soltera para cuidar en su ancianidad a quien más adora en la vida. Su papi Pedro López Sandoval está ahora con el Señor.


Sin embargo, vicisitudes de la vida desde el 2005 partió al “laburo a la gran Argentina”. Es en Buenos Aíres, la capital, donde se desempeña como “servidora del hogar”, lo dice con mucha seguridad y satisfecha del trabajo que le permite ganarse la vida al tiempo que agrega ”a ese laburo vamos muchos allá”.


Satisfacción


Eloísa como más la conocen en Catacaos ha ahorrado bastante en los dos últimos dos años para cumplir con el Señor. Pero, señala,” no se piense que voy a realizar una gran fiesta con todo lujo, sino que, y eso para ella es lo más importante, será un compartir con la gente que más lo necesita”.


“Tampoco a lo grande”, dice con bastante modestia, cuando luego nos ha señalado que está preparada para atender a poco más de 2,000 personas.


Luego al ser hincada en el gran gasto que va a realizar aclara ”no soy rica, ni me considero, al contrario soy pobre, humilde, tengo lo suficiente para vivir, pero ante mi pedido, hace dos años de servir a los demás, nunca he dudado, nunca me olvide que Dios siempre proveerá”.


En tal sentido queda claro que con la ayuda de El, las cosas salen bien. Por eso, al igual que su hermano Abraham Sernaqué More, quien fue Doliente hace 6 años, se ha organizado en grupos de 20 personas para alimentos, entre los cuales sobresalen sus familiares, vecinos, allegados y conocidos, entre los cuales figuran 40 mozos y quienes deben preparar la chicha.


En total un ejército de 450 personas atenderá ese día de Viernes Santo. Sueños Luego penosa nos cuenta que en Argentina no se celebra la Semana Santa y ella esperaba que llegara el video que la familia le enviaba para saber como había estado la fiesta. Sus sobrinos nacidos allá veían como ellas añoraban la tierra y sus costumbres.


Por eso se siente orgullosa se servir al señor y atender el Viernes Santo los 7 potajes. Dios me ha dado todo, me impulsó a salir a ganarme la vida en tierras extrañas, me trae con bien y ahora le debo servir añade Eloísa.


Ella sueña que poco a poco se vaya recuperando la tradición y costumbres que le han dado un brillo especial a la fiesta. La malarrabia nunca debe faltar en Semana Santa, dice en resúmen.


Debe saber


*La chicha la haremos nosotros mismos y ya verán lo sabrosa que queda, señala.

*Cinco sobrinos de Argentina y una hermana llegarán la siguiente semana para vivir la fiesta. *Minusválidos, enfermos, y débiles, siguiendo la indicación del Obispo Oscar Cantuarias Pastor serán los primeros en ser atendidos.

* Los toldos y las sillas se ubicarán en toda la calle Trujillo.


Presidente regional exige su derogación


Cuenco amortiguador y otras obras en suspenso por decreto de urgencia


El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, se sumó a la exigencia de sus pares del ámbito nacional, al reclamar al Gobierno Central la derogatoria del decreto de urgencia Nº 12 – 2011, que dicta medidas extraordinarias para fortalecer el Fondo de Estabilización Fiscal y generar mayor ahorro público con el fin de asegurar la transición del gobierno y prevenir los peligros de una crisis externa, en desmedro del presupuesto de las regiones.


Atkins Lerggios detalló que esta norma prácticamente deja en suspenso las obras previstas para el cuenco amortiguador de la presa de Poechos, tan necesarias para preservar la principal reserva de agua de la región. Si bien se logró la certificación de dicho proyecto no le asignaron presupuesto, y el reciente decreto anula las posibilidades de que se le otorgue.


De igual forma, se trunca la realización de tres nuevos estudios previstos para la ejecución de obras requeridas para el desarrollo regional, lamentó la autoridad regional. Sin embargo, expresó su confianza en que la cuestionada norma no afecte el presupuesto asignado para paliar los efectos de la sequía que afecta diversas provincias de Piura.


Hizo hincapié en que los presidentes de los gobiernos regionales de todo el país, tras ser sorprendidos por la emisión del decreto de urgencia sin consulta previa, han formado un solo frente y han manifestado su rechazo a este dispositivo y continuarán reclamando su anulación, dijo.
www.piuraweb.com

ALCALDE DE PAITA JURAMENTÓ E INSTALÓ CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL


En ceremonia oficial, el alcalde de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade instaló y juramentó al flamante Consejo de Coordinación Local (CCL), quienes tendrán la responsabilidad de coordinar planes de desarrollo concertado, así como también promover la formación de Fondos de estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible.


En la juramentación, la misma que se realizó en el salón de actos de la Municipalidad Provincial, estuvieron presentes los señores regidores ediles y representantes de la sociedad civil.


El alcalde Meca Andrade indicó que el CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista, “por tal razón es necesario que tanto nosotros las autoridades municipales y los representantes de la sociedad civil, a través del diálogo logremos consensos básicos que hagan posible un mejor desarrollo integral de la provincia.


Esta gestión pretende llevar una cultura de entendimiento que conlleve a actuar con transparencia y de acuerdo a las necesidades de las comunidades. Para ello solicito la participación de la comunidad, pues el alcalde y los regidores no lo pueden hacer todo”, expresó.


El Sr. Carlos Alberto Fox Rodríguez, presidente del CCL, en su alocución expuso su interés por trabajar con las autoridades en bien de los vecinos de Paita, a fin de garantizarles el desarrollo integral y sostenibles que vienen esperando se concretice hace varias años atrás.


Consejo de Coordinación Local


La Ley Orgánica de Municipalidades 27972 abre un espacio para la participación ciudadana estableciendo que todas las municipalidades provinciales y distritales deben conformar los Consejos de Coordinación Local (CCL) como espacios de coordinación y consulta entre las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad civil, para las tareas que demanden los planes de desarrollo concertado y los presupuestos participativos, así como también para promover la formación de Fondos de estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible.

jueves, abril 07, 2011



Esta medianoche comienza la Ley Seca

Negocios que expendan bebidas alcohólicas en el Perú, inclumpiendo la prohibición por elecciones, pagarán una multa de S/.1,800.

A partir de la medianoche de hoy, locales comerciales que expendan bebidas alcohólicas en el país, incumpliendo la denominada Ley Seca por elecciones, pagarán una multa de S/.1,800, ratificó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La medida incluye a bares, discotecas, grifos, tiendas y locales comerciales en general, según la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26856), que rige para los comicios del 10 de abril, detalló el vocero del JNE, Virgilio Hurtado, pese a los pedidos para reducir la restricción.

Según la norma, la sanción equivale al 10% del ingreso mínimo vital vigente (600 soles), multiplicado por 30 días multa, monto que tendrá que ser abonado por quienes vendan licor durante el periodo de restricción, a partir del lunes 11 de abril.

Más de 8 mil fiscalizadores del ente electoral visitarán los establecimientos a nivel nacional con el apoyo de personal de la Policía y del Ministerio Público.



Juan José Díaz a pobladores

!Gracias Piura!Con un recorrido en las provincias de Morropón, Huancabamba, Paita, Talara y Sullana, el candidato al congreso por Fuerza 2011 Juan José Díaz, cierra su campaña política por una curul en el Congreso.


Díaz, quien postula con el No. 1 por el mencionado partido, agradeció a todos los moradores de las distintas ciudades, poblados y distritos que durante todo este tiempo de campaña lo han acogido con cariño, respeto y generosidad.


Díaz señaló que de ser elegido no defraudará a los piuranos, pues sabrá fiscalizar y representarlos. Juan José Díaz dijo que entrar a la política no ha sido fácil: "Entrar en una contienda electoral supuso una decisión difícil para mí.


Sin embargo, primó el deseo de servir a mi ciudad. Durante algún tiempo realicé trabajo social; pero veía que la situación no cambiaba porque quienes toman las decisiones importantes son los políticos. Entonces, si quiero realmente ayudar, debo estar entre quienes toman las decisiones, me dije”, enfatizó.

Díaz aclaró que si bien tomar la decisión fue difícil, ha sido compensado grandemente con las demostraciones de cariño recibidas y el diálogo con la gente de todo Piura: “Me han demostrado confianza y sus ganas de salir adelante, me han explicado sus problemas y dado sugerencias”, confío en alcanzar una curul para poder cumplir mis propuestas, anotó.

El candidato de fuerza 2011 reiteró una vez más que se quedará en Piura y trabajará para solucionar los problemas que aquejan a la ciudad como la corrupción; trabajaré para que se solucione el problema de escasez de agua que padece una gran mayoría de piuranos y buscaré que se reconozca la labor de los buenos policías y se endurezcan las penas para los delincuentes.


“Estar en Piura me permitirá seguir escuchando a la población para, juntos, encontrar soluciones”




Presidente Regional dialoga con Comisión de Tambogrande.


Piura, 07 de abril.-El presidente del Gobierno Regional de Piura, Javier Atkins Lerggios junto a un equipo técnico de la Gerencia de Infraestructura recibieron hoy a una comisión conformada por el alcalde de Tambogrande, Francisco Ojeda Riofrío y representantes de la Sociedad Civil.


Las autoridades regionales explicaron el estado situacional de la carretera TambograndeKm. 21 y dieron a conocer que el origen de todas estas fallas radica enlos expedientes mal elaborados.


De igual forma el director de obras de la Gerencia de Infraestructura el Ing. Alejandro Arasabal, agregó que las deficiencias en el expediente técnico de la carretera Km21 de Tambogrande a Chulucanas generaron que el proyecto pasara de un monto inicial de 59 millones 275 mil nuevossoles a más de 99 millones.


Por otro lado el presidente regional aclaro que esta obra es prioritaria para el desarrollo de la región y el distrito de Tambogrande, y porparte del Gobierno Regional hay toda voluntad para desarrollarla y solo esperan la opinión del MEF para ver las soluciones del proyecto.


AGUA PARA CENTRO POBLADO


El presidente regional se comprometió en abastecer de agua al centropoblado “Apóstol San Juan Bautista”, enviando camiones cisternas que distribuirán de agua potable, y además invocó a los Alcaldes que aceleren con la realización de las fichas técnicas para apalear lasequía que azota a la región.






MUNICIPALIDAD DE PAITA REALIZA OPERATIVOS DE LIMPIEZA


EN LAS CALLES DE PAITA, CALETAS Y DISTRITOS



La Municipalidad Provincial de Paita, realizó un intenso operativo de limpieza y retiro de escombros en las calles, asentamientos y caletas de la provincia, recolectándose un total de 253.50 toneladas de basura. Asimismo, ha venido dando cumplimiento a las diversas solicitudes y oficios para el apoyo de limpieza, recojo de desmonte, entre otros.

La labor fue realizada por la Gerencia de Servicios a la Comunidad y por la Sub Gerencia de Limpieza Pública.


Esto comprendió la limpieza de las calles del casco urbano, mercado, caleta la Islilla, Yacila, entre otros sectores. La tarea se ha venido repitiendo hasta el día de ayer y continuará todo el mes de abril, a fin de mantener limpia la provincia, junto a ello se llevara a cabo un programa integral de Educación a la comunidad en materia sanitaria


Tras el intenso plan de limpieza, el alcalde de la municipalidad de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade llama a los vecinos a denunciar a quienes irresponsablemente arrojan la basura a la calle, contaminando los lugares públicos de la localidad en perjuicio de la salud de la población.


Cabe resaltar que, la empresa concesionaria responsable del recojo de basura, ha sido citada por esta corporación para solucionar lo mas antes posible este problema, ante la evidente falta de este servicio.


En la actualidad solo se cuenta con 3 carros recolectores, los cuales no son suficientes para la adecuada recolección de los residuos sólidos; por tal motivo es que la municipalidad, mientras se solucionas el problema en forma definitiva, a través de la Gerencia de Servicios a la comunidad ha emprendido los referidos operativos.



También inicio de proceso administrativo


En Cachaquito exigen reasignación de director


* Presuntas irregularidades se denunciaron hace un año


El 12 de abril del año pasado, los padres de familia de la Institución Educativa Nº 14300 del caserío de Cachaquito en el Distrito de Suyo, tomaron las instalaciones del plantel exigiendo la inmediata destitución del director Teobaldo Merino Torres.


A pocos días de cumplirse un año de esta medida, la situación no ha cambiado mucho y las consecuencias se agravan afectando a 252 estudiantes de nivel primaria y secundaria. Si bien el profesor Teobaldo Merino Torres, sigue inhabilitado de sus funciones como director de este plantel, sigue cobrando sus haberes como director.


Los padres de familia ahora exigen su reasignación, “porque el señor Teobaldo sigue cobrando por Cachaquito, y nosotros no tenemos un director que se dedique exclusivamente a la administración del plantel. Se ha designado al profesor Manuel Gallo Ruiz, pero él cumple dos funciones: como director a cargo de los 2 niveles y mas de 10 secciones, y a la vez como profesor con 24 horas pedagógicas”, señaló María Elena Campoverde Calderón, presidenta de la Asociación de Padres de Familia.


Este lunes, una delegación de autoridades de Cachaquito, presentaron un memorial a Defensoría del Pueblo, UGEL Sullana, Dirección de Educación de Piura y a la Gerencia de Asuntos Sociales del Gobierno Regional, donde exigen la inmediata reasignación del director para que se pueda dar cobertura a la plaza de encargatura y no se siga perjudicando a los escolares.


Igualmente exigen una investigación ante las presuntas irregularidades cometidas por el profesor Teobaldo Merino Torres, “las autoridades educativas de Sullana tienen guardados los 2 expedientes, uno por presunta malversación y otro por inasistencias y ruptura de relaciones; pero ha pasado un año y nunca se le abrió proceso administrativo”, precisó María Elena Campoverde.


A raíz del problema suscitado, la I.E. en lo que va del presente año no ha recibido “ni un sol” como presupuesto para mejorar su infraestructura y mobiliario, “nos falta pintar el plantel, nos faltan 60 carpetas y tenemos que pedir a otras instituciones para que nos presten mesas, porque no nos llega dinero y todo porque el profesor Teobaldo Merino, sigue apareciendo como director de esta institución educativa”, dijo la presidenta de la APAFA.


Presuntas irregularidades Estas son las principales denuncias que hicieron constar los padres y madres de familia en el acta del 14 de abril del 2010, cuando llegó una comisión de la UGEL de Tambogrande. Esto sucedió dos días después de la toma del local. Falsificación de firmas de miembros del comité veedor en el informe final.


No brindar información oportuna del mantenimiento a los padres de familia y sustentarlo con documentos. Actividades que figuran en la declaración de gastos (pintado de aulas, resane de muros, instalaciones eléctricas y otras) que jamás se realizaron en la institución educativa. Coacción a trabajadores para obtener recibos por honorarios en blanco y de esa forma sustentar los gastos de mantenimiento.


Adulteración de recibos por honorarios en el costo y figuran personas como la señorita Yenny Claribel Montero Neyra, quien nunca realizó mantenimiento alguno en la I.E. y figura como que ha realizado el mantenimiento del mobiliario, además de ser cuñada del director.


Extorsión a un estudiante al cobrarle dinero 60 nuevos soles por la devolución de su celular, que antes se lo había quitado, acción que fue denunciada oportunamente ante el director de la UGEL de Tambogrande y ratificada por el alumno del nivel secundaria y su madre. Inasistencias a su centro de trabajo por presuntos trámites administrativos.


Datos


Al cumplirse un año, la situación del director sigue igual. A pesar de un sinnúmero de denuncias que han dejado constancia los padres y madres de familia, nunca se inició un proceso administrativo.


El director Teobaldo Merino Torres, por disposición del entonces director de la UGEL de Tambogrande Jhon Montero Abramonte, desde el año pasado fue puesto a disposición de la REL Suyo, donde sólo va a firmar su asistencia, pero sigue cobrando como director de la I.E. 14300 de Cachaquito.


De los presupuestos correspondientes a los 2008, 2009 y 2010, el director no rindió cuentas en su totalidad. La I.E. se ubica a escasos 5 kilómetros del Puente Internacional – Macará y cuenta con 252 estudiantes de los niveles primario y secundario.


En caso de no solucionarse el problema, los 125 padres y madres de familia no descartan tomar acciones similares a las del año pasado.
www.piuraweb.com
También mejoran vía En Cura Mori reordenan paraderos El reordenamiento de los paraderos es una de las acciones prioritarias de la actual gestión municipal en el distrito de Cura Mori. En la próxima semana debe entrar en funcionamiento el nuevo paradero de combis, taxis y mototaxis, el mismo que estará ubicado en el asentamiento humano 26 de Noviembre. La decisión fue tomada por la actual gestión municipal en coordinación con los transportistas. Ayer (MIERCOLES 06 DE ABRIL) fueron convocadas las autoridades e instituciones del distrito para informar de la acción que permitirá ordenar el transporte. El alcalde Jorge Sosa Flores, explicó que el nuevo paradero será único para mototaxis, taxis y combis y que poco a poco se adecuará una infraestructura. Igualmente indicó que la intención es que después también sea un terminal terrestre, ya que están llegando agencias de transporte interprovincial. Por su parte el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Roberto Silva Yovera, indicó que el paradero que funciona en la intersección de la prolongación Grau y Jr. Piura, zona cercana a la Plaza de Armas, y donde hay mucha congestión vehicular, “esta área será declarada zona rígida, porque ya tendremos un paradero que lo iremos implementando, eso nos permitirá crecer en orden”, explicó. Anteriormente, personal de la Municipalidad de Cura y con el apoyo de la Municipalidad de Piura, fue capacitado para que realicen actividades de fiscalización junto con la Policía Nacional y puedan intervenir infracciones de tránsito. Mejoramiento de vía Paralelamente a las acciones de orden y control, la actual gestión municipal inició trabajos de mejoramiento de bermas y señalización de la vía Santa Rosa – Cucungará – Chato Grande. “Son un total de 7 kilómetros, donde ya iniciaron los trabajos”, señaló el regidor Luis Silupú Vilchez.



Donarán camionetas y medicina

ONG Amistad Perú Latinoamericana firman convenio con comuna Catacaos Convenidos en sumar a favor de los más necesitados.

La Municipalidad de Catacaos y la ONG Amistad Perú Latinoamericana suscribieron cerca de la una de la tarde del miércoles un convenio de cooperación interinstitucional que busca apoyar a la comuna a desarrollar sus acciones administrativas y de desarrollo.

El Lic. Pablo Castro López y el Dr. Oscar Sakay Honma tras la firma del mismo señalaron que sus voluntades y las de las instituciones que representan se juntan para realizar, fomentar y promover proyectos de investigación científica, tecnológica, proyectos de inversión, capacitación, entre otros orientados a impulsar el desarrollo de Catacaos.

En tal sentido, la comuna, en un plazo no mayor de 45 días calendarios recibirá 7 camionetas repotenciadas, facturadas en el año 2006 para reforzar las tareas de seguridad ciudadana en la Heroica Villa.

Del mismo modo llegarán a tierras Tallán un container con una tonelada de medicina que incluye antiparasitarios, multivitamínicos así como cremas dérmicas para proteger la piel de enfermedades solares.

A posteriori y considerando el incesante flujo de visitantes se plantea la entrega a la comuna de dos ómnibus para desarrollar circuitos turísticos como un proyecto para crear una empresa municipal para traslado de turistas.

miércoles, abril 06, 2011





TRAGICO ACCIDENTE DEJA UN MUERTO Y GRANDES PERDIDAS ECONOMICAS

Un muerto y seis heridos entre ellos dos de gravedad es el resultado del trágico accidente ocurrido al promediar las 5: 00am el día de hoy miércoles 06 de abril en la carretera Huancabamba – Piura a la altura del cuello del indio y cruz blanca, el camión fuso de placa XC 2455 de propiedad del Sr. Santos Chiroque panta que venía de la ciudad de Chiclayo.

Dicho vehículo era conducido por Luis Chiroque hijo del propietario del camión quedando gravemente herido y en el acto falleció la señora Genara Peña Chinguel según testigos la fallecida venia en la cabina junto al conductor quien deja 7 hijos en la orfandad la mayoría menores de edad.


Las pérdidas materiales oscilan entre 15 a 20 mil nuevos soles ya que la mayoría de mercadería fue recogida por numerosas personas que se encontraban en la zona auxiliando a los heridos y recogiendo los productos derramados.

El vehículo Venía cargado con un gran volumen de mercadería, fruta y balones de gas. Todo hace suponer que la causa del accidente es por la fuerte neblina que se registra en esta zona lo que hizo que volcara aparatosamente a una profundidad de más de cien metros quedando el fuso destrozado casi en su totalidad.


Hasta este lugar se hicieron presentes representantes el Fiscal Provincial, Policía Nacional del Perú y representantes de la Municipalidad Provincial de Huancabamba con maquinaria pesada para apoyar a las familias que se han visto perjudicadas y sacar restos del camión.




Sub. Región Morropón heredó 37 obras con problemas


Piura abril.- Un total de 37 obras con serios problemas, recibió de la anterior gestión, la Sub Región Morropón Huancabamba. Para superar todas estas deficiencias se requiere de una inversión de 13 millones de soles adicionales, según lo dio a conocer el Gerente Sub Regional, Ingeniero Carlos Bertini.


Entre las obras mal ejecutadas figura la construcción del sistema de agua potable y alcantarillado de Maray e Higuerones, con vicio oculto y trabajos abandonados por parte del contratista, por lo que se encuentra en asesoría legal para la denuncia correspondiente.


También se ha encontrado vicio oculto en la ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y construcción de alcantarillado en el centro poblado de Malacasi, y hasta la fecha el contratista no levanta las observaciones.


Similar situación presenta la ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y construcción de alcantarillado en Serrán.


Según explicó Carlos Bartini, esto es sólo un pequeño ejemplo de todas las deficiencias que se han encontrado en las 37 obras heredadas de la gestión anterior, muchas de las cuales están en litigio para que las observaciones sean levantadas por el contratista, mientras que otras, tendrán que ser reparadas por la actual gestión, dado que ya habían sido recepcionadas desde mediados del año pasado.


Si embargo Carlos Bertini precisó que, descubrir las obras mal ejecutadas e iniciar las acciones legales, no ha sido lo único que ha hecho la presente gestión del Gobierno Regional, durante los primeros meses de Gobierno, sino que también se ha dado inicio a obras.


Dijo que a la fecha se logrado rehabilitar o culminar, según lo requiera el caso, lagunas obras que benefician a la población en forma directa, entre ellas figura la reposición de la infraestructura y equipamiento de la IEP14646 en el distrito de Morropón.


También se ha culminado con el mantenimiento de la carretera departamental PI- 109 Km 50 Chulucanas, ampliación, remodelación y equipamiento del establecimiento de salud San Juan de Bigote, entre otros.


Bertini explicó asimismo que el Banco de Crédito se ha mostrado interesado en ejecutar el proyecto Obras por Impuestos, propuesta que será bien recibida para por las autoridades de la zona para lograr inversión en obras de Morropón.



CADENAS PRODUCTIVAS EN SULLANA


En la Provincia de Sullana – Valle del Chira, actualmente se presentan los siguientes cultivos: Arroz (37%), banano (24%), caña para etanol (16%), limón (14%), mango (2%) y otros (7%).


La cadena productiva del banano orgánico es la más dinámica, los productores participan mejor en el negocio y en el año 2010 se han exportado US$ 46´658,015.60 del banano de la Provincia, que representa el 84% del total nacional.


Las organizaciones de productores-exportadores participan con el 36% del valor de las exportaciones (US$ 16´865,328.82).


El banano orgánico es el producto de bandera del Valle del Chira y de la Provincia de Sullana. La Gerencia de Desarrollo Económico - Oficina de Planificación Agraria, de la Municipalidad Provincial de Sullana están organizando el evento denominado “Oportunidades para la Competitividad de las Cadenas Productivas de la Provincia de Sullana”, el cual se realizará el Miércoles 06 de Abril de 2011 de 9:00 a 13:00 horas en el Auditorio Carlos Augusto Salaverry de la MPS.


Este evento tiene por objetivos el de Validar el diagnóstico de la actividad agropecuaria de la Provincia de Sullana; la presentación de herramientas para elaborar Planes de Negocio; informar de oportunidades para el logro de la competitividad de las cadenas productivas y presentar experiencias exitosas de organizaciones con los Fondos Concursables.



DEFENSORÍA DEL PUEBLO IMPULSA SEGURIDAD CIUDADANA


EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE BELLAVISTA.



• Defensoría propicia reunión de seguimiento a los acuerdos del pasado 17 de marzo.

El día 01 de abril de 2011 se llevó a cabo la segunda reunión concertada para impulsar entre las autoridades locales y regionales una solución integral a la problemática de inseguridad ciudadana que se vive en las inmediaciones del Establecimiento de Salud I-4 de Bellavista, que afecta los derechos a la salud de la población bellavistina.

Con este objetivo la Defensoría del Pueblo convocó a una reunión de seguimiento de los acuerdos arribados en la reunión del día 17 de marzo. A la cita, asistió el Coronel PNP Walter Santín Palacios, Jefe de la División Policial de Sullana; el Ing. Pedro Tantaruna Encarnación, Gerente de Infraestructura de la Sub Región “Luciano Castillo Colonna”; el señor José Hildebrando Crisanto Vilela, Alcalde Distrital de Bellavista; los Ingenieros José Lazo y Carlos Ramírez, representantes de ENOSA, Tenientes Gobernadores y dirigentes de la sociedad civil.

La Jefa del Establecimiento de Salud, Dra. Lourdes Jiménez Campos, declaró que “han cumplido con asignar personal policial y realizado las inspecciones para determinar la pertinencia de las obras” que serán ejecutadas por la Sub Región Luciano Castillo Colonna.

Asimismo, pobladores del sector expusieron los problemas de violencia y situaciones de inseguridad ciudadana, agudizado por el aumento del consumo y venta de droga en la zona, situación que fue puesta de conocimiento al Coronel PNP Santín. Las autoridades participantes acordaron:

1. La Municipalidad Distrital de Bellavista afianzará el acercamiento con la población con la finalidad de sensibilizar y capacitar a las juntas vecinales u organizaciones de base, en la defensa de su centro de salud.

2. El Coronel PNP Walter Santín precisó que mantendrán el resguardo en el establecimiento, asimismo, han dispuesto que el personal de la policía ecológica brinde el apoyo que sea necesario y evaluarán el cambio de dicha dependencia por una base antidroga.

3. El Gerente de Infraestructura de la Sub Región Luciano Castillo Colonna, Ing. Pedro Tantaruna Encarnación señaló que en 30 días se definirán las obras que brindarán mayor seguridad al establecimiento de salud.

4. Por su parte, el Ing. Carlos Ramírez de ENOSA, informó que se realizará el cambio de las luminarias cercanas por otras de mayor potencia (de 70 a 150 voltios) y evaluarán la ampliación de redes para lo cual será necesario definir las vías. El Jefe de la Defensoría del Pueblo, Dr. César Orrego Azula, declaró que “continuaremos con las reuniones de seguimiento a los acuerdos, para lo cual hemos establecido la próxima reunión el lunes 26 de abril, con la participación del Alcalde Distrital, el Jefe de la División Policial y las principales autoridades”.




Promueve Catamayo Chira y GR


Proyectos con enfoque de género para presupuesto participativo Funcionarios, técnicos


municipales y representantes de organizaciones civiles vienen siendo capacitados por el Proyecto de Gestión Integral Catamayo Chira, con el apoyo del Gobierno Regional de Piura, en la elaboración de proyectos con equidad de género, es decir, que consideren las necesidades y capacidades tanto de hombres como de mujeres, según informó la responsable de la Unidad de Género de dicha instancia binacional, Ada López Antón.


Entre diciembre del 2010 y marzo de este año se han desarrollado una serie de talleres de capacitación como parte del curso “Proyectos y Presupuesto Participativo Con Enfoque De Género” impartido a promotores comunales y replicado por ellos mismos en sus respectivas localidades.


A la fecha ya se cuenta con un aproximado de 340 líderes capacitados y resultados positivos, como la inclusión de una cuota mínima de mujeres en las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) en el distrito de Pacaipampa, detalló Ada López.


La última sesión de talleres, efectuada en La Unión la semana pasada, congregó a autoridades, técnicos, y agentes participantes de las municipales de Suyo, Pacaipampa, Montero, Jililí, Ayabaca, Querecotillo, Mallaritos, Marcavelica.


Además, por primera vez se programó una capacitación paralela dirigida a lideresas comunales. La representante de Catamayo Chira destacó el interés de los participantes en impulsar la incorporación del enfoque de género en su trabajo y a nivel de políticas públicas en sus respectivos distritos.


En ese marco, han asumido el compromiso de llevar a la próxima sesión de talleres –prevista para fines de abril- propuestas de proyectos con dicho enfoque, que serán presentadas en el proceso de presupuesto participativo local, actualmente en curso.


Equidad


López precisó que con los talleres, Catamayo Chira busca que los proyectos que se desarrollen en el nivel local y regional cumplan realmente con el objetivo de beneficiar en forma equitativa a la sociedad en su conjunto, y no partan de una visión sesgada, o favorezcan a un grupo reducido, en desmedro de los demás.


Cuando se formula un proyecto para solucionar un problema, es necesario preguntarse cómo afecta dicho problema a los hombres y a las mujeres. De igual forma con las causas de ese problema y en las limitaciones y capacidades de hombres y mujeres para afrontarlo, expuso.


Comentó además, que la actual administración del Gobierno Regional tiene la disposición de incorporar esa visión de equidad de género en sus acciones, programas y proyectos, basados en el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones Piura 2012, y por ello, en coordinación con la Gerencia Regional de Desarrollo Social se está programando un rol de capacitaciones para sus autoridades, gerentes, directores y otros funcionarios del Gobierno Regional y sus diversas dependencias.

www.piuraweb.com
Juan José Díaz a pobladores !Gracias Piura!


Con un recorrido en las provincias de Morropón, Huancabamba, Paita, Talara y Sullana, el candidato al congreso por Fuerza 2011 Juan José Díaz, cierra su campaña política por una curul en el Congreso.


Díaz, quien postula con el No. 1 por el mencionado partido, agradeció a todos los moradores de las distintas ciudades, poblados y distritos que durante todo este tiempo de campaña lo han acogido con cariño, respeto y generosidad.


Díaz señaló que de ser elegido no defraudará a los piuranos, pues sabrá fiscalizar y representarlos. Juan José Díaz dijo que entrar a la política no ha sido fácil: "Entrar en una contienda electoral supuso una decisión difícil para mí. Sin embargo, primó el deseo de servir a mi ciudad.


Durante algún tiempo realicé trabajo social; pero veía que la situación no cambiaba porque quienes toman las decisiones importantes son los políticos. Entonces, si quiero realmente ayudar, debo estar entre quienes toman las decisiones, me dije”, enfatizó.


Díaz aclaró que si bien tomar la decisión fue difícil, ha sido compensado grandemente con las demostraciones de cariño recibidas y el diálogo con la gente de todo Piura: “Me han demostrado confianza y sus ganas de salir adelante, me han explicado sus problemas y dado sugerencias”, confío en alcanzar una curul para poder cumplir mis propuestas, anotó.


El candidato de fuerza 2011 reiteró una vez más que se quedará en Piura y trabajará para solucionar los problemas que aquejan a la ciudad como la corrupción; trabajaré para que se solucione el problema de escasez de agua que padece una gran mayoría de piuranos y buscaré que se reconozca la labor de los buenos policías y se endurezcan las penas para los delincuentes.


“Estar en Piura me permitirá seguir escuchando a la población para, juntos, encontrar soluciones”.


El candidato indicó que esta iniciativa suya servirá para que otros quieran seguirla “generando una sana competencia entre los colegas congresistas por ver quién atiende más rápido la voz de los ciudadanos", concluyó Juanjo al término de su recorrido.