martes, marzo 22, 2011


www.piuraweb.com
Juan José Díaz: No daré tregua a la corrupción

Impulsar el respeto a las leyes, el reconocimiento de los buenos policías y leyes más duras contra la delincuencia son las propuestas de Juan José Díaz, candidato al Congreso por Piura, con el No. 1 de Fuerza 2011. Díaz señala que muchas veces los policías son perseguidos por expresar sus ideas o defender sus derechos.

Sin embargo, dijo, es indignante ver cuando “individuos acusados de violación, robo, asesinato, contrabando, narcotráfico e incluso terrorismo, son procesados en la comodidad de sus casas con comparecencia restringida; y en cambio, ordenan la captura a un sub oficial de la PNP por expresar un malestar que comparte toda la familia policial y militar”.

Mejor trato para los policías
El candidato No 1 de Fuerza 2011 señaló que trabajará para que “haya leyes más duras para combatir la delincuencia; que haya menos beneficios penitenciarios y trabajo comunitario efectivo”. Asimismo, indicó que promoverá un mejor trato para los policías “de quienes el país demanda cada vez mayores dosis de sacrificio, desprendimiento, trabajo y generosidad… No obstante, como hijo de policía también soy testigo de los indignos sueldos; deplorable atención médica en la Sanidad de Policía, así como la corrupción de varios jefes policiales que trafican con los recursos asignados a la Policía Nacional con la complicidad de políticos pusilánimes o igualmente corruptos”.

Asimismo señaló. “Debemos ser conscientes de que nuestros buenos policías son la aduana en la difícil frontera del bien y del mal, por lo que es hora de que quienes arriesgan su vida por nosotros, sientan al fin el respaldo del país”, puntualizó.

Oportunidad para los jóvenes
Por otra parte, dijo que se propone impulsar algunas reformas como: “Incentivos tributarios para las empresas que den a los jóvenes la oportunidad de trabajar, sin pedir el requisito de experiencia, que es la traba que encuentran los jóvenes que recién se gradúan o quieren conseguir su primer trabajo. “Nadie nos da esa primera oportunidad, que es lo único que pedimos los y las jóvenes, de cualquier oficio, arte, o carrera técnica o profesional”, remarcó.
Diagnosticadas en feria “Para ti mujer”
Mujeres serán operadas de catarata por Club de Leones
Diez mujeres serán operadas de catarata sin costo alguno, luego del diagnóstico que les hizo un equipo médico del Club de Leones Piura, en el marco de la Feria Integral “Para ti mujer”, organizada el último sábado por el Gobierno Regional de Piura, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, y con el apoyo de esta asociación benéfica y otras instituciones que trabajan por el desarrollo de la región.
La gerente regional de Desarrollo Social, Verónica Luy Delgado, informó que el Club de Leones Piura, presidido por José Monzón García, presentó un reporte de 40 casos de pacientes con catarata detectados durante la feria y que de estos, diez damas reúnen las condiciones para ser intervenidas quirúrgicamente.
Recalcó que el Club cubre todos los gastos que demandarán estas operaciones. Dijo además estar satisfecha por los resultados obtenidos durante este encuentro de confraternidad femenina, y recordó que por medio de Acciones Cívicas el Gobierno Regional viene realizando campañas médicas y de apoyo social en beneficio de la población más necesitada de la región.





BUSCAR LA DEFENSA DE LOS PARAMOS




Impulsar la agricultura con tecnologías de avance y promover la ley para la Intangibilidad de los Páramos Andinos y Bosques Secos, así como apoyar a las ondas campesinas fue el compromiso asumido por el Candidato al Congreso LEO HUAYAMA NEIRA que va con el número seis por GANA PERU en reunión sostenida con dirigentes de la Comunidad Campesina de Quispampa y Ronderos de la provincia altopiurana de Huancabamba.



Huayama Neira visitó también diversos Centros Poblados de esta provincia de la serranía piurana, además de los distritos de Sapalache, Sondor y Sondorillo y el sector de Tuluse, lugares donde sostuvo reuniones de coordinación con dirigentes base que apoyan su candidatura y la del líder Ollanta Humala.



Por otra parte,el Candidato por Gana Peru dijo que la postergación de las demandas legitimas y los derechos fundamentales y humanos de la población más pobre y excluida del país y la ausencia de una estrategia eficiente de atención y resolución ha alentado el incremento de los conflictos sociales.




En el año de 2010 se han registrado 250 conflictos sociales, de los cuales 171 se encuentran activos (68%), cerca del 50% están referidos a asuntos socio ambientales, por lo menos 120 de ellos han tenido expresiones violentas, afirmándose la tendencia de la criminalización de la protesta,en este sentido la propuesta de nuestros partido esta centrada en garantizar la paz social en el país, sustentada en la profundización de la democracia y el desarrollo sostenible.




Promover la erradicación de los factores que favorecen la violencia política y social y una cultura de paz sustentada en el reconocimiento del otro, el dialogo y la resolución participativa oportuna y concertada de conflictos, afirmando el rol del estado en el respeto irrestricto y la defensa y promoción de los derechos humanos.enfatizó.

lunes, marzo 21, 2011



En la recta final

Inician ronda de entrevistas en concurso de directores de UGEL


Piura, 21 de marzo.- Hoy se dio inicio a la última etapa del concurso de méritos para la designación de directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) con la primera ronda de entrevistas a los postulantes a las Ugel de Piura, Sechura, La Unión y Tambogrande.


La primera sesión de entrevistas se realizó en el auditorio del Instituto Pedagógico de Piura, desde las 3:30 p.m. hasta pasadas las 8:00 p.m. En un clima de tranquilidad, los finalistas de las etapas previas del certamen tuvieron 15 minutos para sustentar de manera individual el perfil de proyecto de desarrollo educativo de la zona a la que postulan.


La comisión regional del concurso, conformada por el director de Gestión Institucional, René Ruiz, el director de Gestión Pedagógica, Pedro Villar, y el representante del Gobierno Regional, Gino Cordiglia, tras cada exposición efectuaron una serie de preguntas a los expositores.


Mañana 22 se desarrollará la serie de entrevistas a los postulantes a las Ugel de Ayabaca, Paita, Talara y Sullana, en el auditorio del Instituto Pedagógico Victorino, ubicado en Sullana. La última sesión de presentaciones será el miércoles 23 en el auditorio de la Ugel Chulucanas, y reunirá a los postulantes a las unidades de Chulucanas, Morropón y Huancabamba.


Tramo final


Con la etapa de entrevistas el concurso para directores de Ugel llega a su fin. El 24 de marzo la comisión publicará los resultados.


Los postulantes inconformes podrán presentar solicitudes de reconsideración el 25 de marzo, y la comisión deberá absolverlos los días 28 y 29 de marzo. El 30 de marzo se procederá a la publicación del cuadro de méritos.




ESCUELA DE POST GRADO REALIZO EXAMEN DE EVALUACION


Profesionales de muy alta calidad que serán de gran aporte para la comunidad piurana participaron de manera responsable en el proceso general de admisión convocado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Piura, todos ellos aspiran a lograr un servicio académico a nivel de maestrías y doctorados en diversas especialidades, así lo dio a conocer el secretario académico de esta escuela Dr, DAVID CHOQUEHUANCA.


Estamos muy satisfechos por la acogida de este examen evaluativo, la comunidad profesional de Piura a centrado su atención a esta convocatoria que ha tenido el éxito esperado y la transparencia durante todo el proceso de evaluación.


Por su parte el director de los programas de maestría y doctorado en Derecho, MANUEL CEVALLOS FLORES, aseguró que la convocatoria debido a la enorme demanda se ha coordinado una segunda convocatoria para mediados del mes de abril,en este segundo proceso podrán participar todos los profesionales que no han podido alcanzar una vacante.


De otro lado CEVALLOS FLORES, dijo que la nueva gestión del Dr CESAR REYES PEÑA frente a la escuela de postgrado merece el respaldo de las autoridades de la universidad nacional y de la comunidad piurana.


OLLANTA ESTA SEGUNDO

El líder de Gana Perú, Ollanta Humala, alcanzó al candidato presidencial Alejandro Toledo en el primer lugar de las encuestas de intención de voto, con tendencia a seguir creciendo, según informó anoche el programa “Sin Medias Tintas” que se transmite por Frecuencia Latina.


De acuerdo a las cifras proporcionadas por el director de Datum, Manuel Torrado, el expresidente Alejandro Toledo es respaldado por el 20,2% del electorado, mientras que Ollanta Humala subió a 18,5% en lo que sería un empate técnico en el primer lugar de las preferencias electorales, con tendencia a pasar adelante.


En el mismo escenario, según Datum, Keiko Fujimori queda relegada al tercer lugar con 17%, mientras que el exalcalde Luis Castañeda ocupa el cuarto lugar con 15,5% y luego Pedro Pablo Kuczynski con 12,7%.


Analistas consultados por LA PRIMERA señalaron que el ascenso electoral del candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, podría duplicar el actual 18,5 por ciento de intención de voto y el empate técnico que se ha registrado la última encuesta de Datum Internacional.


Según el analista Eduardo Toche, además de la amplia proyección del margen de apoyo electoral que posee Humala, se encuentra la firme convicción de ser un casi seguro candidato a disputar la segunda ronda electoral. Antineoliberal


“Ahora, si nos atenemos a su trayectoria, advertimos que Humala ya ha empezado a colocarse en una posición firme para pasar a la segunda vuelta”, subrayó, al señalar que uno de los factores de su ascenso incesante se debe a que, en el último mes, afiló su perfil opositor al sistema neoliberal y, por lo tanto, es el candidato que está marcando la diferencia en la coyuntura electoral.


“Tenemos a cuatro candidatos cuyo discurso electoral es sumamente parecido entre ellos, como son Alejandro Toledo, Keiko Fujimori, Luis Castañeda y Pedro Pablo Kuczynski, mientras que Humala introduce en el debate elementos cuestionadores del sistema, diferentes a sus demás rivales.


Y sin duda alguna, éste es un elemento clave para entender el aumento en la expectativa de voto que tiene Ollanta”, puntualizó. Toche agregó que en el ámbito económico hay un margen muy grande de insatisfacción en la gran mayoría de la población, que ve cómo el crecimiento no los ha beneficiado en lo más mínimo, y éste es el lado en el cual se coloca, precisamente, el discurso de Humala.


En todo caso, alertó que en el terreno de las encuestas no hay ningún tipo de seguridad, sobre todo por el acortamiento de las distancias entre los cinco primeros postulantes que encabezan los sondeos.


“No solamente tenemos a Luis Castañeda en tendencia descendente, sino también al candidato que va en primer lugar, Alejandro Toledo.


Y por el tipo de descenso que tiene este último, ni siquiera podría decirse que tenga el pase asegurado a la segunda vuelta electoral”, anotó.


Por su parte, Carlos Reyna señaló que el avance de Humala era más que previsible y nunca se debió descartar su pase a la segunda vuelta electoral, pues no se ajustaban a la realidad los sondeos que, hace unas semanas, le daban porcentajes por debajo de los dos dígitos.


“¿Y por qué era previsible este avance? Porque hay un importante sector del electorado peruano que, probablemente, llegue al tercio de los ciudadanos del país, que se sienten excluidos y aislados del actual orden económico y político, dominado por el neoliberalismo”, enfatizó.


En ese sentido, Reyna manifestó que existía la gran oportunidad de que Ollanta canalizase el sentimiento de este sector “porque es el único postulante que viene cuestionando con cierta intensidad este injusto orden de cosas”.


“Lo que se está expresando ahora, con el avance sostenido de Humala, es que este segmento ha comenzado a expresarse, opinar y responder a las encuestadoras, conforme a la mayor cercanía que tiene con su situación social, el candidato de Gana Perú”, detalló.Polarización


Refirió que conforme se acerca la fecha de LA PRIMERA vuelta electoral, ha comenzado expresarse la polarización electoral y social entre el amplio segmento popular urbano y rural que representa Ollanta; y los sectores de la élite dominante y de ciertas capas sociales populares citadinas, beneficiadas por el sistema económico imperante, cuyos candidatos preferidos son sus cuatro rivales: Toledo, Fujimori, Castañeda y Kuczynski.


El analista advirtió, asimismo, que Humala ya ha ido recuperando en forma significativa el electorado que tuvo en el proceso eleccionario del 2006, con el 17% alcanzado en la última encuesta.


“El tiene un techo electoral más amplio. Todavía posee muy buenas posibilidades de un margen de crecimiento adicional significativo, porque el electorado que forma su base de crecimiento es muy numeroso, hablando demográficamente”, especificó.


PREFERENCIAS CONGRESALES


El sondeo de Datum refiere que la lista de la chakana al Parlamento encabeza las preferencias en Lima Metropolitana.

Perú Posible / 13.3% Solidaridad Nacional / 10.3% Fuerza 2011 / 10% Alianza por el Gran Cambio / 6.8% Gana Perú / 6.4% Partido Aprista / 3.6% Fuerza Social / 2.2%Otras agrupaciones / 3.5%Blanco, viciado / 8.2%No sabe / 35.7%
www.piuraweb.com

Salud inicia semana de Lucha contra la Tuberculosis

28 muertes por TBC y 565 casos

La Dirección Regional de Salud informó que el año 2010 concluyó con la existencia de 565 casos de pacientes que padecen de tuberculosis en todas sus formas, cifra que ha superado hasta en un 10% el registro del año anterior. El 2010, también reportó 28 defunciones, escenario lamentable dado que la TBC no debe llevar a la muerte, sin embargo sucede esto cuando los pacientes en situación de riesgo no acuden a tiempo a los Centros de Salud, informó la Coordinadora Regional de la Estrategia Sanitaria de Tuberculosis, Raquel Guardia.

Señaló también que del total de casos, el 87% es decir 491, fueron detectados en los establecimientos del MINSA, el 10% que representa a 58 casos proceden de EsSalud y el 3% que constituye 18 cuadros de TBC fueron reportados por el Establecimiento Penitenciario de Piura.

Por su parte el Director de Salud de las Personas, César Morón, detalló que existe una escala de costos para la atención de pacientes con TBC que van desde los 800 hasta los 4 mil dólares a más; no obstante este tratamiento que incluye los medicamentos, se ofrece gratuitamente en todos los centros de salud.

En lo que respecta a presupuesto, actualmente, los medicamentos se compran a nivel nacional y se va abasteciendo a las regiones; mientras que para insumos y contratación de personal, se ha recibido 1 millón y medio de soles adicionales para este año, señaló el funcionario de salud.

Añadió que lo importante es que el paciente pueda reconocer los signos de alarma como tos y expectoración por más de 15 días, pérdida de peso, sudoración por la noche y cansancio; sin embargo como es una enfermedad con estigma, por vergüenza prefieren mantenerla en secreto y no acuden al CS, por temor a la discriminación. El grupo poblacional más afectado son personas en edad productiva (PEA), de 15 a 49 años, en la etapa de Vida Adulto (67.72%), seguido del Adulto Mayor (18.65%), y un 14% corresponde a los adolescentes y niños.

En tal sentido la región de salud, ha programado una semana de actividades que se enmarcan en el día mundial de lucha contra la tuberculosis, que consiste en la búsqueda, detección y tratamiento de pacientes en lugares de riesgo, como el asilo de ancianos, centros de rehabilitación, el penal de Río Seco, el CREMP entre otros; así mismo se ha programado charlas informativas y de sensibilización en instituciones educativas de Piura, Castilla y el Bajo Piura.

Para el día central, a celebrarse el 24 de marzo, el personal de salud se trasladará al penal de río seco, para realizar una campaña médica de lucha contra la tuberculosis.



ASALTAN A CANDIDATA DE PERU POSIBLE EN SULLANA

Sullana, 21 marzo.- En plena luz del día la candidata al Congreso de la República por Perú Posible Lic. Rosa Cisneros Palacios fue víctima de un asalto con arma de fuego en el distrito de Querecotillo – Sullana, en los momentos que realizaba su campaña política.

El hecho ocurrió a la 4 y 30 de la tarde en los momentos que se encontraba volanteando y sus seguidores se habían retirado a otra zona, encontrándose con otras mujeres fue víctima de sujetos amenazándolas de muerte al mostrarles arma de fuego y quitándole sus pertenencias como cartera, celular, dinero en efectivo, tarjetas de crédito, entre otras pertenencias.

La candidata Cisneros, es una persona con discapacidad y no pudo al menos tomar precauciones al exponerse de estos delincuentes que según los vecinos de la zona es común y constate este tipo de asaltos y robos, siendo lo mas grave el uso de armas de fuego como medio para disuadir a sus victimas.

La seguridad ciudadana es para toda la región Piura, un problema enorme para todos los ciudadanos que diariamente estamos expuestos principalmente los jóvenes y niños. Siendo una prioridad de llegar al congreso, promover políticas de seguridad donde el Estado Peruano intervenga firmemente contra aquellos delincuentes organizados y políticas de prevención donde la formación de valores en las familias sea un estimulo para que las madres fomenten ciudadanos responsables y dignos ante la sociedad manifestó la candidata al Congreso Rosa Cisneros.



DEFENSORIA DEL PUEBLO SE REUNE CON FUNCIONARIOS

BUSCAR SOLUCION A AFLORAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN URB. SANTA ISABEL
· Exhortó hallar una solución inmediata.
· Solución será mediática hasta culminación de obra de Colector Sullana.



La Oficina Defensorial de Piura coadyuvó en la convocatoria de las diversas autoridades como EPS Grau, Ministerio Público, DIGESA, Consorcio Piura, Consorcio Santa Isabel, SUNASS, que no concurrió al evento, y los pobladores de la Urbanización Santa Isabel, a una reunión en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, con el objetivo de encontrar una pronta y definitiva solución al problema de vertimiento de aguas servidas en la mencionada urbanización.
En ese sentido, a través de comunicaciones directas con la ciudadanía que reside en el jirón Huallaga – en la zona comprendida entre las avenidas Eguiguren y Los ceibos- manifestaron los graves problemas de afloramiento de aguas servidas que discurren todos los días por la tarde en la zona referida.



Durante la reunión los pobladores expresaron su preocupación por la falta de adecuada atención de las autoridades competentes en el tema, debido a que cuando recurrieron a la Municipalidad Provincial de Piura, a EPS Grau, a Consorcio Piura y Consorcio Santa Isabel, les manifestaron que no eran responsables directos de la problemática.



La Alcaldesa de Piura, solicitó al Ing. Luis Figallo Palacios, Jefe Zonal de EPS Grau, arribar a una pronta solución responsabilizándoles de la problemática, comprometiéndolo a más tardar 2:00 pm solucionar la situación de la Urb. Santa Isabel, asimismo, garantizar el buen funcionamiento de la electrobomba ubicada entre la Av. Grau y Sullana.



Por otro lado, Consorcio Piura se comprometió a apoyar con cuatro electrobombas para poner a disposición de EPS Grau. También, analizarán la posibilidad de acelerar los trabajos para mejorar en el menor tiempo posible el Colector Sullana, considerando que la solución definitiva es el cambio integral de referido colector.



El Dr. César Orrego Azula, Jefe de la Oficina Defensorial de Piura, declaró que “es preocupación de la Defensoría del Pueblo la protección y defensa de los derechos de las personas por lo que es primordial restituir el derecho de los ciudadanos”, resaltando, además, que “es indigno para la población vivir en esa situación de contaminación”.



Al promediar las 2.00 pm, funcionarios de la Defensoría del Pueblo en coordinación con EPS Grau estuvieron presentes en la Urb. Santa Isabel donde se verificó la ausencia de aguas servidas en la zona.



Adicionalmente, se verificó el funcionamiento de la bomba ubicada en la intersección de la Av. Grau y Calle Sullana, necesario para evitar el afloramiento de aguas servidas en la mencionada urbanización.





FOMENTARAN CADENAS PRODUCTIVAS


Adela Córdova Alcarazo, candidata al Congreso con el N° 3 por el APRA, informó que visitó los hogares de los distritos de Cruceta, Las Lomas, Paimas, Ayabaca, Sícchez, Jililí, Montero y Sapillica y dialogó con hombres y mujeres de campo sobre sus necesidades y preocupaciones.

La candidata dijo que luchará junto a los campesinos para defender la tierra. "No permitiré que se vulnere los derechos de los agricultores, ni de los más pobres. De ser elegida, nadie defenderá la tierra con más alma, corazón y vida esta tierra, porque soy serrana y sé que la tierra es nuestro vivir", expresó Córdova.

Asimismo, afirmó que de llegar al Congreso fomentará y fortalecerá las cadenas productivas para lograr que el Estado trabaje conjuntamente con los agricultores y ganaderos, para contribuir en la solución de los problemas que los aqueja.

"Fomentaré la accesibilidad al crédito bancario-financiero de manera supervisada a fin de garantizar el empleo y uso del crédito en el agro y ganadería", enfatizó.
www.piuraweb.com
Como parte de las actividades por el Día Mundial del Agua

Realizan fórum de impacto económico y social

del Proyecto del Alto Piura en la región



Con la finalidad de sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la fuentes naturales de agua, así como dar a conocer la importancia del proyecto de irrigación e hidroenergético del Alto Piura en la región, la Junta Regional de Usuarios de las Regiones de Piura y Tumbes realizará este martes el fórum “Impacto económico y social del proyecto de irrigación e hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP)”.



Como se sabe este martes 22 se celebra el día mundial del agua, por ello en la región se vienen desarrollando un programa de actividades, donde se ha programado la realización de este fórum que busca dar a conocer la importancia de la ejecución de este proyecto en la región.



En este fórum se desarrollarán los temas: “Última versión del reglamento de operadores, infraestructura hidráulica mayor y menor”, a cargo del representante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Alberto Alva Tiravanti; ”Impacto económico y social del proyecto de irrigación e hidroenergético del Alto Piura ”, que será expuesto por el Gerente general del PEIHAP, Ing. Pedro Mendoza Guerrero.



Asimismo, en marco de este forum se desarrollará un panel en el que participarán el presidente del Instituto Regional de Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídricos (IRAGER), Miguel Alberto Zapata Zapata; el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, Guillermo Dulanto Riching y el presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Teddy Ubillus Olemar.



Como se recuerda el PEIHAP cuenta con una partida de 75 millones de soles que destinó el Estado para su ejecución. Actualmente se vienen realizando los trabajos para habilitar las vías de acceso que se necesitan para continuar con lo planificado dentro del proyecto.



“En marco del día mundial del agua realizamos este forum donde se quiere dar a conocer la repercusión económica y social del PEIHAP”, indicó el presidente de la Junta Regional de Usuarios de las Regiones de Piura y Tumbes, Carlos Emilio Ruesta Zapata.



El evento se realizará el martes 22 a partir de las 8:30 de la mañana en el auditorio del Colegio de Ingenieros Filial Piura; y estará dirigido a estudiantes, hombres de campo, autoridades y población en general.



DATOS DE INTERÉS

Como se sabe a Junta Regional de Usuarios de las Regiones de Piura y Tumbes, está conformada por la Junta de Usuarios del distrito de riego del Medio y Bajo Piura; Junta de Usuarios del distrito de Riego de San Lorenzo; Junta de Usuarios del distrito de Riego Sechura; Junta de Usuarios del distrito de Riego Chira; Junta de Usuarios del distrito de riego Tumbes; Junta de Usuarios del Alto Piura y la Junta de Usuarios Huancabamba.



Su principal objetivo y funcionalidad es representar a sus asociados ante las entidades de los sectores públicos y privados, a nivel regional, nacional e internacional, en asuntos referidos a la gestión integral y multisectorial de los recursos hídricos y de las actividades en general del sector privado.


www.piuraweb.com










Alianza Atlético se recuperó al derrotar 3 a 0 al Inti Gas de Ayacucho en Piura




Alianza Atlético de Sullana, sumó seis puntos esta tarde en Piura tras superar por 3 a 0 al Inti Gas de Ayacucho, encuentro que correspondió a la quinta fecha del Descentralizado 2011del fútbol profesional peruano y que se jugó el estadio Miguel Grau. Desde un comienzo la representación piurana dirigida por Roque Álfaro fue superior al rival de turno y cuando se jugaban los tres minutos de la primera fracción, el atacante Jesús Rey, entró muy cómodo por derecha tras recibir la asistencia de Valladares con remate cruzado vence la resistencia del portero ayacuchano Joel Pinto; el golero solo se limitó a mirar como la pelota se metía por el segundo palo, sin embargo, dos minutos después el mismo Rey pudo aumentar la cuenta a dos, pero Pinto le dijo no, tras espectacular cambiada de mano saca la esférica al córner.


Inti Gas, desde muy temprano demostraba que el gas precisamente se les había terminado, porque no ataban en el pasto arficial del Miguel Grau de Piura. Alianza Atlético manejaba el partido a ritmo de entrenamiento y tras cumplirse los 26´ Rubén Valladares mata la pelota en el área contraria y con tiro fuerte a media altura pone el 2 a 0. El primer tiempo terminó favorable para los sullanenses, aunque en la tribuna de occidente los pocos hinchas exigían más, en tanto el técnico de Inti Gas el colombiano Edgar Ospina, no comprendía porque su equipo no funcionaba como colectivo, a pesar de que el encuentro se jugó después de las cuatro de la tarde, para entonces los rayos del sol eran débiles.



El primer tiempo Ospina hizo un par de modificaciones, pero aún así el equipo no funcionó y todo mundo pensó que para el segundo período los ayacuchados saldrían con una mejor predisposición. Para sorpresa de los aficionados el tercer tanto para Sullana llegó antes del minuto dos. Otra vez el mancoreño Rubén Valladares de hizo presente, esta vez él con Jesús Rey combinaron muy bien con pases cortos hasta que Valladares solo con Pinto no se complicó para anotar con un toque sutil. Al final Inti Gas terminó con 10 hombres por la expulsión de Franco Mendoza cuando faltaban 3 minutos para el final.



Ficha técnica: alineaciones



Alianza Atlético (3): Daniel Reyes, Iván Camarino, Julián Carabalí, Óscar Guerra, Ismael Márquez, Christian Laura, Israel Khan, Marvin Ríos, Josimar Atoche, Rubén Valladares y Jesús Rey. DT. Roque Alfaro (argentino)



Cambios: José Córdova x Jesús Rey, Alfredo Rojas x Marvín Ríos y Sinclair García x Israel Khan



Inti Gas (0): Joel Pinto, Javier Chumpitáz, Luis Cuero, Julián Barragán, José Moisela, Israel Tordoya, Carlos Ibarra, Franco Mendoza, Humberto Osorio, Julio Landauri y Angelo Cruzado. DT. Edgar Ospina (colombiano)



Cambios: Wardir Pellezuelos x Julián Barragán, Jorge Lozada x Israel Tordoya y Ricardo Pérez x Humberto Osorio



Terna arbitral:

Alejandro Villanueva (juez principal)

Carlos Gutiérrez

Elver Izquierdo

Percy Purizaga (4to. árbitro)

Inspector: Flavio Castillo

Comisario: Eufemio Córdova Coquis.

domingo, marzo 20, 2011

www.piuraweb.com

ALIANZA ATLETICO DEJO LA COLA
Alianza Atlético dejó el último lugar de la tabla gracias a la goleada de 3-0 que le propinó al Inti Gas. Rubén Valladares fue la figura del encuentro al marcar un doblete, mientras que Jesús Rey abrió el marcador apenas a los 3 minutos de juego.

Los locales aprovecharon que los ayacuchanos entraron timoratos y quizás abrumados por el calor norteño y ni bien iniciado el encuentro ya ganaban, gracias a una buena jugada de Valladares, que dejó solo a Rey frente a Pinto y definió cruzado para alegría norteña.

Valladares manejó el balón a su antojo, y junto a Kahn se hicieron dueños del medio campo. A los 26 Rubén Valldares empezó con su propio show y anotó un golazo, colocando el balón en el ángulo izquierdo del arco defendido por Pinto. Con el 2-0 los locales se fueron al descanso.

Tal como pasó en el primer tiempo, en el segundo los norteños empezaron con todo y al minuto de juego Valladares anotó tercero, cerrando la goleada. Luego se dedicaron a manejar el resultado, mientras que Inti Gas tampoco reaccionaba.
Triunfo norteño, 6 puntos que lo sacan del sótano de la tabla, ahora en manos de Melgar.

http://www.piuraweb.com/
SE INICIO ESTACION DEL VERANO

La tarde de hoy, a las 6:21 p.m. se inició el otoño en el hemisferio sur, estación que en Lima Metropolitana se caracterizará por la presencia de neblinas matutinas y vientos nocturnos, que aumentarán de forma progresiva la sensación de frío entre la población.

Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las neblinas y concentraciones nubosas serán notorias en los distritos más cercanos al litoral limeño, como San Miguel, Magdalena, Miraflores, San Isidro, Barranco y Chorrillos.

Bajo estas condiciones, las temperaturas en la capital disminuirían gradualmente entre uno y dos grados, sobre todo de abril a junio, con lo cual las máximas serían de 26 grados Celsius y las mínimas disminuirían hasta los 16 grados en distritos del este, como La Molina y Ate.

En gran parte de Lima y Callao, la temperatura máxima registrará valores dentro de su variabilidad climática para el próximo trimestre. Sin embargo, en distritos más alejados del mar como La Molina, Cieneguilla y Ate, los termómetros indicarán un valor de normal a superior.

Si bien los días soleados y el calor, especialmente al promediar el mediodía, se sentirán hasta las primeras semanas de abril, la sensación térmica tenderá a disminuir ligeramente y, por tanto, se sentirá más frío en horas de la noche, también en la zona costera de la ciudad.

Debido a una mayor presencia de nubes durante el otoño, disminuirán los índices de radiación ultravioleta y, por consiguiente, el riesgo de sufrir enfermedades de la piel a causa de la sobreexposición a los rayos solares.

El Senamhi señaló que los indicadores de radiación ultravioleta registrarán una incidencia de nivel 8, que se considera “moderada”. Ello a diferencia de lo registrado en el verano, que alcanzó picos de 15, indicador “extremo” y sumamente dañino.

sábado, marzo 19, 2011

http://www.piuraweb.com/
* Sequía en Buenos Aires
Se pierden 200 hectáreas de cultivos y 5 mil están en riesgo

La sequía sigue azotando la sierra de Piura. En el distrito de Buenos Aires, provincia de Morropón, se han perdido alrededor de 200 hectáreas de cultivo de arroz, fréjol y otros cultivos, encontrándose en riesgo cerca de 5 mil hectáreas, “además tenemos la pérdida de ganado caprino y vacuno por la falta de pastos, lo cual es muy preocupante”, expresó el alcalde de este distrito, Elvis Jiménez Chinchay.
La autoridad edil, luego de participar en Lima de la VI Conferencia Anua de Municipalidades Urbana y Rurales (CAMUR), demandó un presupuesto adicional de parte del Gobierno Provincial de Morropón, así como del Gobierno Regional y Nacional, para afrontar los problemas que genera la sequía en esta zona de la sierra piurana, “el Concejo en Pleno, el 8 de marzo, por unanimidad hemos acordado declarar en emergencia nuestro distrito, pero queremos el apoyo de los demás entes de gobierno”, puntualizó.
Desde el año 2006, la gestión de Elvis Jiménez, se ha abocado a la promoción agropecuaria, logrando ubicar al cacao orgánico como uno de los mejores y más cotizados en el mercado europeo.
La población bonaerense que en su mayoría se dedica a la agricultura, constituyéndose en el motor que dinamiza la economía local. “Con la sequía, necesitamos instalación y mejoramiento de pozos, equipos y materiales para poder regar los sembríos; todo esto significa mayores recursos y no dejar caer el éxito del desarrollo agropecuario de nuestro distrito”, puntualizó la autoridad municipal.


ELECCIÓN CCR: ESTE SÁBADO 19 MARZO‏
Asamblea de Delegados y Delegadas elige Comité Electoral y todo queda listo para elección de los cinco representantes de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Regional (CCR).

· El acto electoral se realizará en la Oficina de la Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Programación e Inversión a las 9:00 a.m. y participarán delegados/as de 46 organizaciones inscritas.

Con la asistencia de 35 representantes de organizaciones de la sociedad civil, de las 46 inscritas en el Libro de Registro Regional abierto a inicios de este año por el Gobierno Regional, hoy se instaló la Asamblea de Delegados de la Sociedad Civil como punto inicial para convocar a elecciones y decidir quiénes serán los nuevos 5 representantes ante el CCR para el periodo 2011 – 2012.

A la cita asistieron delegados y delegadas de instituciones ligadas a gremios: de productores, empresarios, laborales, profesionales, agrarios y vecinales, así como organizaciones de mujeres y jóvenes, entre otros.

La Asamblea de hoy se inició con la elección de la Mesa Directiva, presidida por Deysy Velásquez López, representante del Núcleo Educativo Regional (NER), quien solicitó la nominación de los candidatos representantes de la sociedad civil.

Según el Reglamento de Elecciones una de las condiciones básicas que deben cumplir los representantes de las organizaciones de la sociedad civil nominados para candidatos/as es haber participado del Taller de Capacitación brindado el día anterior.

Por tal razón, sólo quedaron 25 delegados nominados y con posibilidades para ser candidatos/as de alguna lista que se conforme mañana durante la elección.

Finalmente la Asamblea concluyó con la elección del Comité Electoral integrado por Julio Oliden Milla (presidente); Franz Castillo Otero (secretario); y Félix Lazo Villanueva (vocal), quienes invocaron a los delegados de las 46 organizaciones inscritas para el proceso eleccionario a participar de forma ordenada y masiva el día de mañana.

El Comité Electoral opina…

El presidente del Comité Electoral, Julio Oliden Milla, instó a las delegadas y delegados de las 46 organizaciones a participar y elegir democráticamente a los cinco representantes titulares, hombres y mujeres, que se realizará de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el local del Gobierno Regional.

“(No hay que olvidar que) se ha incorporado en el Reglamento de Elecciones la representación de dos representantes de sierra. Por lo tanto, tendrían que organizarse bien entre las 25 personas que son candidateables”, resaltó Oliden Milla.

Oliden Milla, advirtió que durante la elección de mañana podrían registrarse problemas con la conformación de listas, debido a que no existiría el número adecuado de candidatos nominados para respetar “las cuotas” que establece el Reglamento.

“En el caso de la inclusión de dos representantes titulares de las zonas de sierra en las listas de candidatos, el reglamento establece que en caso no se cumpla con la cuota establecida se debe garantizar la participación de por lo menos un (01) representante. De darse el caso, de no contar con representantes de las provincias de la sierra en la conformación de listas, este criterio quedará sin efecto”, explicó Julio Oliden.

En el caso de la cuota de juventud, el reglamento establece que si no hubiese la cantidad apropiada de candidatos nominados no se tomaría en consideración. “El problema viene con la cuota de género donde solo tenemos 5 personas nominadas y es allí donde el Comité Electoral tomará una decisión”, detalló.

De otro lado, el vocal del Comité Electoral, Félix Lazo Villanueva, dijo esperar que el proceso de elección se realice respetando el Reglamento y las listas que se presenten entiendan “que todos somos ganadores”. “Lo importante es reactivar la Asamblea de Delegados, ya que un espacio importante que se ha venido perdiendo en los últimos 3 años”, destacó Lazo Villanueva.

Así mismo, lamentó que todos los delegados y delegadas, de las 46 organizaciones inscritas, no fuera nominados y justificó esta situación debido a que no acudieron al taller de capacitación ni a la instalación de la Asamblea, condiciones básicas para ser nominado elegible.
www.piuraweb.com
Respaldaría a candidatos que defienden la vida

Líder de Pro Familia en Piura

Con motivo de las actividades por el Día del No Nacido, el Dr. José Linares, presidente Internacional del Movimiento Pro Familia, con más de 16 años al servicio de la comunidad evangélica, estuvo en nuestra ciudad donde se reunió con los líderes evangélicos radicados en Piura.

Después de intercambiar opiniones respecto a los valores fundamentales de la persona, el líder de Pro Familia se comprometió a convocar a todos los miembros de su comunidad radicados en Piura para respaldar la candidatura al Congreso del abogado Juan José Díaz, candidato con el No 1 por Fuerza 2011, con quien se reunió y alentó a proseguir con su compromiso en defensa de los derechos de la familia y la vida de los concebidos.

Cabe señalar que el doctor Linares se encuentra realizando una gira a nivel nacional con el fin de apoyar a candidatos de las diferentes tiendas políticas (sin distinción de credo) que coincidan en el compromiso firme a favor de la vida y la familia.

En todo el mundoLa comunidad evangélica congrega a nivel mundial a 37 millones de miembros habiendo apoyado a candidaturas presidenciales como la de Santos en Colombia y Piñera en Chile.
www.piuraweb.com



Organismos públicos y privados se unen para celebrar el Piura el Día Internacional del Agua



El próximo 22 de marzo, se celebra el Día Internacional del Agua, y por tal motivo, la Autoridad Administrativa del Agua, Jequetepeque-Zarumilla, que comprende las cuencas hidrográficas de Jequetepeque, Zaña, Chancay, Lambayeque, Motupe, Olmos Cascajal, La Leche, Piura, Chira, Bocapán, Tumbes y Zarumilla, en coordinación con instituciones públicas y privadas, vinculados a la gestión y conservación del agua, se unen para emprender actividades con el propósito de generar conciencia en la población sobre la importancia de conservar y hacer uso racional de las fuentes naturales del agua en la región Piura y sobre todo cuidar los ecosistemas naturales de páramos y bosques nublados.

Es preciso señalar que en la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque- Zarumilla, se ubican cuatro represas las más importantes del Perú, como San Lorenzo, Poechos, Tinajones y Gallito Ciego, y en su jurisdicción se desarrollan los proyectos especiales Puyango Tumbes, Olmos, Alto Piura y Jequetepeque-Zaña. El programa de actividades por el Día Internacional del Agua, fue presentado en las instalaciones de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego del Medio y Bajo Piura, con sede en la urbanización Miraflores en el distrito de Castilla y que contó con la presencia del gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura, economista Juan Aguilar Hidalgo.

Aguilar Hidalgo, aprovechó la oportunidad para dar a conocer que e l Gobierno Regional de Piura se ha creado un Grupo Impulsor, integrado por la Fiscalía de Medio Ambiente, la Autoridad del Agua, la Universidad Nacional de Piura y gente especializada del Gobierno Regional de Piura, que pondrá en agenda pública la problemática de la minería informal en Piura, el mismo que abrirá una mesa de diálogo integrada por los actores involucrados como la Junta de Usuarios de San Lorenzo, la Iglesia entre otros.

El rol de actividades por el Día Internacional del Agua, ha comenzado el viernes 18 y finaliza el martes 22 de marzo, donde habrá ponencias y ciclo de conferencias referidos al cuidado y conservación de las reservas de agua dulce en la región Piura, asimismo para el martes 22 se ha considerado el fórum "impacto económico y social del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura en la Región Piura, con la participación activa de la Junta Regional de Usuarios del Norte.


Direcciones regionales de Salud de Macro Norte

Formulan propuesta para mejorar atenciones por Seguro Integral de Salud

Piura, Marzo.- Representantes de las direcciones regionales de Salud de Piura, La Libertad, Tumbes, y Amazonas, ubicadas en el ámbito de la región macro norte se reunieron hoy en la ciudad de Piura para analizar los problemas comunes que afectan la calidad de los servicios públicos sanitarios, en especial los brindados a través del Seguro Integral de Salud, con la finalidad de llevar una propuesta conjunta ante el Ministerio de Salud (Minsa).


El director regional de Salud, Héctor Rodríguez Baster, indicó que el Estado tiene deudas acumuladas por prestaciones otorgadas a través del SIS que datan desde el 2008, y ese retraso en los desembolsos económicos desequilibra el presupuesto de los centros de salud e incide en la calidad del servicio, porque ocasiona, por ejemplo, desabastecimiento de medicamentos e insumos necesarios para la atención de los pacientes.


Informó también que se abordó el problema que generará en los establecimientos de Salud la resolución ministerial 612 del Minsa, que da nuevas directivas para el proceso de pago de las prestaciones del SIS y el tarifario respectivo.


En dicha norma se dispone, entre otros puntos, que a fin de año, el gasto máximo para reposición de medicamentos e insumos pase del 40% al 60%, y el monto destinado para gestión, pase del 60% al 40%.


En numerosos centros de salud, más de la mitad del personal es contratado por SIS, y el pago de su remuneración se hace precisamente del rubro de gestión, y al invertirse los porcentajes, se reduce el presupuesto disponible para el pago de ese personal, por tanto el pago de haberes de parte de los trabajadores se quedaría sin sustento.

Ante estas dificultades, y tras la reunión sostenida en Piura, los representantes de las diferentes direcciones de la Macro Norte acordaron proponer al ministro de Salud la modificación de la resolución, o la ampliación de los plazos para la modificación en los topes de gasto para gestión y reposición.

Otro de los puntos acordados fue solicitar la simplificación de las fichas de atención del SIS, porque con el paso del tiempo han ido tornándose tan complejos que se han convertido en la principal causa de observaciones para el desembolso económico hecho por el nivel central, retrasando aún más la devolución del dinero.

La propuesta de la macro norte será presentada al ministro de Salud, Oscar Ugarte, en la comisión intergubernamental de Salud que se inicia en Lima la próxima semana, y que reunirá a funcionarios regionales y directores de Salud de todo el país.

viernes, marzo 18, 2011



Habrá atractivos premios para los participantes
MUNICIPALIDAD DE PAITA ANUNCIA CONCURSO DE MARINERA “CIUDAD DE PAITA 2011”

Siguiendo con la promoción de los eventos artísticos programados por el Sesquicentenario de la Creación Política de la Provincia de Paita, el alcalde de la Municipalidad de Paita Abog. Porfirio Meca Andrade anunció el 1er Concurso Nacional de Marinera Norteña “Ciudad de Paita 2011” , el cual se realizará los días 25 y 26 de marzo en el coliseo municipal “Miguel Tomosada Cobos”.

Asimismo, para el día 28 de marzo indicó que se tiene programada la presentación oficial de la Embajada Cultural Municipal de la Provincia portuaria. Noche donde participarán las parejas ganadoras y habrá un recital de danzas oriundas de Paita.

Porfirio Meca Andrade, alcalde de Paita invitó a toda la región a disfrutar del gran nivel de competencia que se podrá apreciar en este primer concurso de marinera que organiza la Gerencia de Desarrollo Social municipal con la colaboración del Comité de Damas de Apoyo a la gestión edil, anunciando que para las parejas ganadoras habrán atractivos premios que recompensarán el talento de cada de uno de los participantes.
Para mayor información, los interesados podrán llamar a los teléfonos 212122 anexo 208 o al correo electrónico navikabel@hotmail.com. Cabe resaltar que habrá categorías desde Infante (hasta 7 años), infantil (de 8 hasta 12 años), juvenil (de 13 hasta 17 años) y adultos (de18 años a más).
Programa:
Sábado 19 Marzo
09: 00 am Acción Cívica
Lugar: Plaza de Armas
Organiza: Rotaract “Antonio Álvarez Urresti”
10: 00 am Exposición de Trabajos de Biodiversidad en la Isla Foca
Lugar: Biblioteca Municipal parte baja
Organiza: Sub Gerencia de Medio Ambiente
10: 30 am Campeonato Deportivo Inter Gerencias
Lugar: Plataforma deportiva El Toril
4: 00 pm Capacitación en higiene Alimentaria e Higiene Personal
Lugar: Auditorio
Organiza: Gerencia de Servicios a la Comunidad
9: 00 pm Cuadrangular Regional de Basketball
Lugar: Coliseo Municipal

Domingo 20 de Marzo
09: 00 am Campeonato Provincial de Ajedrez
Lugar: Coliseo Municipal
Organiza: Liga de Ajedrez de Paita
10: 00 am Concurso de Esculturas en la arena
Lugar: Playa El Toril
Organiza: Sub Gerencia de Turismo
10: 00 am Exposición de ASAP
Lugar: Ex Aduana
Organiza: ASAP
11: 00 am Futbol Playero Interdistrital
Lugar: Playa El Toril
12: 00 m Campeonato Deportivo Inter Gerencias
Lugar: Plataforma Deportiva El Toril





Con Becas del Ministerio de Educación

Jóvenes podrían estudiar gratis Ingeniería en la UDEP

Están abiertas las inscripciones a la convocatoria de las Becas Bicentenario de la Independencia del Perú que dará el Ministerio de Educación. Gracias a ello, egresados de Secundaria, con excelencia académica, de instituciones educativas públicas que quieran seguir estudios universitarios en prestigiosas universidades particulares del país, como la Universidad de Piura, podrán estudiar gratis en ellas. Estas becas se dan el marco de un Programa Piloto de Becas y Garantía a los Créditos otorgados por el Gobierno Peruano.

Las becas de la convocatoria de este año beneficiarán a quienes hayan egresado de Secundaria el 2009 y 2010, los mismos que podrían estudiar las carreras de Ingeniería Industria, Ingeniería Civil o Ingeniería mecánico Eléctrica en la Universidad de Piura, a partir de agosto del 2011. Las becas cubrirán: pensiones de enseñanza, matrículas, textos, gastos integrales y seguro médico.

Asimismo, los jóvenes podrán acceder a estas u otras carreras como: Física, Química, Ingeniería de minas, Telecomunicaciones, Matemáticas, Biología, Tecnología en terapia Física y Rehabilitación, entre otras, en otras universidades del país: Cayetano Heredia, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Privada de Ciencias Aplicadas o en la Universidad del Pacífico.

Requisitos para postular



Los postulantes a estas becas deberán ser peruanos de nacimiento y haber estudiado en una institución educativa pública, al menos desde el 3er. de Secundaria regular. Asimismo, haber ocupado el 1er, 2do. o 3er. puesto (dependiendo del número de alumnos de su grado), en sus respectivas instituciones educativas y ser egresado/a de secundaria con una antigüedad no mayor de un año, respecto a la fecha de inscripción del postulante.

Por otra parte, el aspirante a estas becas debe completar la Ficha de Inscripción del Postulante, presentar fotocopia del D.N.I. y Documento de Acreditación de orden de méritos emitido por el colegio del cual egresó, validada por la UGEL respectiva.

Para saber
Inscripciones:


Del 14 al 26 de marzo, en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la jurisdicción de donde proviene el postulante.
Examen de selección: 2 de abril.


Publicación de Resultados: 18 de abril.


Informes: OBEC: Unidad de Becas, E-mail: ivegab@minedu.gob.pePágina web: www.minedu.gob.pe/obec (entrar a becas nacionales)



DEFENSORÍA DEL PUEBLO IMPULSA SEGURIDAD CIUDADANA EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE BELLAVISTA.
· Convoca reunión con Autoridades de la Región y del distrito
· Arriban a importantes acuerdos, que garantizan su funcionamiento.
La Defensoría del Pueblo tomó conocimiento de la suspensión en la atención nocturna en el Establecimiento de Salud I-4 de Bellavista (Sullana), es por ello que sostuvo reuniones con la jefa de dicho nosocomio, doctora Lourdes Jiménez Campos, para conocer los motivos de tal decisión que restringía la atención en salud a cientos de pacientes pobres y en extrema pobreza.
La Jefa del Establecimiento de Salud, explicó que la razón fundamental es la alta inseguridad ciudadana que se vive en las inmediaciones del establecimiento médico, puesto que han existido varios intentos de robo, envío de anónimos solicitando el pago de cupos y la situación de constante riesgo en que se encuentran el personal de salud y público usuario, lo que se ve agravado en el turno de noche, puesto que los niveles de inseguridad aumentan considerablemente.
Ante la intervención de la Oficina Defensorial de Piura, se reiniciaron las atenciones nocturnas, sin embargo, la Defensoría del Pueblo consideró indispensable impulsar entre las autoridades locales y regionales una solución integral a la problemática de inseguridad ciudadana, que afecta los derechos a la salud de la población bellavistina.

Con este objetivo la institución defensora de los derechos humanos, convocó el día 17 de marzo en el propio Establecimiento de Salud de Bellavista, a las principales autoridades que tienen competencias en imprimir alternativas de solución. Se dieron cita el Ing. Luis Távara Cherre, Gerente de la Sub Región “Luciano Castillo Colonna”, Dra. Mary Chumacero Aguilar, Directora de la Sub Región de Salud de Sullana; Comandante PNP Percy Félix Pintado, representante de la División Policial de Sullana, Capitán PNP Dennis Becerra Alama, Comisario de Bellavista, señora Lérida Sosa Farías, Gobernadora Política de Bellavista, señor Pedro Galecio, Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Bellavista.

Las autoridades participantes acordaron:

1. La Municipalidad Distrital de Bellavista en coordinación con la Comisaría de Bellavista elaborará un plan de trabajo para sensibilizar y capacitar a las juntas vecinales u organizaciones de base, en la defensa de su centro de salud.

2. El Comandante PNP Percy Félix Pintado señaló que desde ese mismo día a las 8:00 p.m. el establecimiento de salud contaría con dos efectivos policiales para brindar seguridad, dotados con equipos de comunicación y medios de transporte motorizado. Asimismo, la zona sería incluida dentro de los operativos diarios programados por la División Policial de Sullana.

3. Por su parte, el Ing. Luis Távara, señaló que se ha dispuesto la reorientación del presupuesto, que permitirá contar con un monto importante (entre 100 y 120 mil nuevos soles) para realizar obras, que permita brindar mayor seguridad al establecimiento de salud.

El Jefe de la Defensoría del Pueblo sostuvo que “es indispensable la confluencia de voluntades de las instituciones públicas y el respaldo activo y participativo de la población beneficiaria, para lograr recobrar los niveles de seguridad ciudadana en la zona”.

Asimismo, el Dr. César Orrego Azula, resaltó “la necesidad de mantener reuniones constantes en el propio establecimiento médico, para terminar con esta problemática que afecta los derechos a la salud y vida de los pacientes y la seguridad y patrimonio de los trabajadores de salud, que se esfuerzan diariamente por atender a esta población de escasos recursos económicos”.

Finalmente, Orrego informó que la Defensoría del Pueblo realizará una supervisión del cumplimiento de los acuerdos, para lo cual se ha programado una reunión el viernes 01 de abril, con la participación del alcalde distrital y las principales autoridades.


www.piuraweb.com
Candidata aprista responde con propuestas
Adela Córdova: “Los ataques no me quitan el sueño”


Con propuestas, diálogo con campesinos y personas necesitadas de distintos puntos de nuestra región, responde Adela Córdova, candidata al Congreso con el N° 3 del APRA, a la guerra sucia desatada en su contra a través de pintas sobre sus carteles y afiches, destrucción de sus carteles de propaganda y hasta un blog que intenta denigrar su imagen.


Córdova señala que “ese empeño por perjudicarme denota desesperación y falta de propuestas serias. Si tuvieran buenas propuestas o aceptación en la población quizá quienes se preocupan por dañar mi imagen, estarían más ocupados explicando sus propuestas y hablando con la población”.


“La guerra sucia seguirá, pero no me quita el sueño”, señaló la candidata quien ha visitado ya decenas de distritos y poblados de Piura, Medio y Bajo Piura, así como de la sierra. “Continuo con mi campaña casa por casa y me conmueven las muestras de cariño y generosidad de mi gente, pese a sus grandes necesidades. Sin duda este diálogo es enriquecedor y me fortalece para luchar por la solución de los problemas que los aquejan”, manifestó la candidata aprista.


Las propuestas


Adela Córdova dice que de llegar al Congreso estará siempre en contacto con la población piurana, como ahora y que se propone también fiscalizar el buen servicio de las empresas proveedoras de luz, agua y desagüe para garantizar el cumplimiento de funciones y la eficacia de estos servicios, especialmente el de agua, es causa de la grave problemática en varios poblados rurales de Piura y de la provincia de Talara.


Asimismo, indica que fomentará el liderazgo en el desarrollo rural, con una política de coordinación multisectorial, para incrementar la comercialización de los productos agrícolas a nivel nacional e internacional.

En cuanto al medio ambiente, “propone fiscalizar la preservación y cuidado del medio ambiente”. En este sentido, propone “impulsar la conformación Redes ambientales distritales y provinciales, fomentar prácticas y actividades protectoras y conservacionistas: cuidado del agua y suelo, reforestación de bosques y conservación de áreas verdes. Además, para evitar que las actividades industriales no afecten la ganadería, agricultura ni la pesca”.


En Educación: “es prioritario fomentar la incorporación del Programa de Becas Obligatorias para escolares, estudiantes de institutos superiores y de universidades, deportistas y docentes destacados; el incremento del presupuesto del Sector Educación y buscar la participación del Sector Privado, a través de leyes otorguen beneficios tributarios como estímulo para que apoyen este sector”, enfatizó.

www.piuraweb.com
*Mimdes y Gobierno Regional
Promueven formulación de políticas públicas en favor de adultos mayores de Piura

Piura, 17 de marzo.- Un taller para el fortalecimiento de capacidades sobre políticas sociales para personas adultas mayores realizará el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) en coordinación con la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el viernes 24 de marzo de 9 a.m. a 5 p.m. en el auditorio de la Junta de Usuarios del Bajo y Medio Piura en la ciudad de Piura.

Máximo Gallegos, representante de la Dirección de Personas Adultas Mayores del Mimdes, informó que el objetivo del taller es brindar asistencia técnica al Gobierno Regional de Piura para la elaboración de la política regional dirigida a dicho sector de la población.

La idea, además, es que la formulación de la política regional para mejorar la calidad de vida de ancianos y ancianas de nuestra región se desarrolle de manera participativa, con los aportes de diferentes instituciones cuyo trabajo está involucrado con este grupo humano.
Por ese motivo se está convocando a las direcciones de Salud, Trabajo, Transportes, Vivienda, Agricultura y Educación, EsSalud, Instituto Peruano del Deporte, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Fuerzas Armadas y Policiales, Sociedad de Beneficencia Pública, Inabif, Oficina de Normalización Previsional (ONP), y organizaciones de adultos mayores.

Durante el encuentro, se informará sobre la situación, problemas, y proyecciones de población adulta mayor en la región. Además se darán alcances de la política nacional respectiva, y las variables básicas para la elaboración del diagnóstico regional que servirá como base para las políticas.

jueves, marzo 17, 2011



Y promueve sus derechos
Trabajo capacitará a empleadas del hogar
La dirección regional de Trabajo está realizando una serie de visitas informativas en diferentes puntos de la ciudad de Piura con la finalidad de difundir los derechos laborales de las trabajadoras del hogar, además de un cronograma de talleres destinados a capacitarlas en temas como salud, nutrición y primeros auxilios, que puedan ayudarlas a realizar mejor su trabajo, en el marco de las actividades por el Día de la trabajadora de Hogar, a celebrarse el próximo 30 de marzo.
La directora de Trabajo, Lic. Ana Castillo Campos, explicó que hace falta mayor difusión entre la población de la existencia de la Ley No. 27986, Ley de los Trabajadores del Hogar, y que regula las relaciones laborales entre empleador y empleadas. Esta norma establece, por ejemplo, el pago de compensación por tiempo de servicios, un día de descanso semanal y el descanso remunerado en días feriados, indicó la funcionaria.
Comentó que los inspectores del sector ya han realizado cerca de 20 visitas domiciliarias en as urbanizaciones Santa Isabel, Los Cocos del Chipe, Miraflores, Santa María del Pinar y el asentamiento El Indio, con la finalidad de informar sobre la normatividad vigente tanto a empleadores y empleadas.
Ana Castillo invitó a las trabajadoras del hogar a inscribirse en los talleres programados para abril y mayo, y que se dictarán días domingos en el CEO Hermenegildo Vargas. Las personas interesadas podrán inscribirse en la Dirección de Trabajo, ubicada en la calle Huancavelica (a media cuadra del puente Viejo) en el CEO Hermegildo Vargas, o en la feria informativa que realizará Trabajo el próximo 30 de marzo a partir de las 11 a.m. en la plazuela de la Paloma de la Paz.


Venderán jurel a S/. 1.50 en regiones de Piura, Áncash y Lima

Doce toneladas de pescado jurel serán vendidas mañana viernes a 1.50 nuevos soles el kilo, como parte de la campaña “Jurel para todos, del mar a la mesa”, en Áncash, Piura y Lima, informó hoy el Ministerio de la Producción.
Jorge Villasante, titular de la cartera, resaltó el valor nutricional del jurel y refirió que la especie hidrobiológica es una alternativa real para las amas de casa.
Señaló que en Piura el jurel se comercializará en el centro de abastos de la zona de Morropón y en el local comunal del asentamiento humano Virgen de las Mercedes de Chulucanas.
En tanto, en la provincia de Santa, en Áncash, se expenderá el producto marino en la avenida Camino Real, altura del mercado Pueblos Unidos.
Dijo que en Lima el jurel se venderá en la zona Nueva Esperanza, altura de la puerta principal de la agencia municipal del distrito de Villa María del Triunfo.
Finalmente detalló que en Piura se expenderán seis toneladas de la especie marina; mientras que en Lima y Áncash serán tres toneladas, respectivamente
www.piuraweb.com

Ayabaca, Huancabamba, Morropón y Piura beneficiados
FUNCIONARIOS FORTALECIDOS EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A FAVOR DE LA NIÑEZ.
Buscando mejorar la calidad y cobertura de los Servicios públicos de salud y educación.

Más de 60 funcionarios de las Unidades formuladoras y de las oficinas de programaciones e inversiones de los gobiernos locales, equipos técnicos de UGELs y Redes de Salud de las provincias de Ayabaca, Morropón, Huancabamba y Piura, fortalecieron sus capacidades en la Formulación de proyectos de inversión pública con enfoque de desarrollo humano e infancia, logrando así, formular 6 proyectos en temas de salud, educación y saneamiento para contribuir al logro de las metas nacionales, regionales y locales de reducción de la pobreza, desnutrición crónica y de la mortalidad materna y neonatal.

El Gobierno regional Piura y los Gobiernos Distritales reconociendo que tener población de niñas y niños con más de 50% altos porcentajes de Desnutrición Infantil esto afecta sus derechos y el desarrollo humano y sostenible, dando muestra de su interés y su voluntad político de darle prioridad en sus gestión respaldaron la participación de sus técnicos para lograr proyectos de inversión pública que permita demostrar resultados y metas y a implementarlo de manera articulados con los sectores correspondientes salud y educación.

El Diplomado: “Formulación de Proyectos de Inversión Pública con enfoque de Desarrollo Humano e Infancia” realizado entre septiembre de 2010 a marzo del 2011 se implementó gracias al convenio entre la A.B. Prisma, el Gobierno Regional, la Universidad Nacional de Piura, Ministerio de Economía y Finanzas y UNICEF como colaborador.

La ceremonia de graduación de los participantes se realizará:
FECHA: Viernes 18 de marzo
HORA: 11:00 a.m.
LUGAR: Auditorium de la Facultad de derecho de la Universidad Nacional de Piura.
La misma que contará con la presencia del Presidente del Gobierno Regional, Javier Atkins Lerggios; el rector de la UNP, José Rodriguez Lichtenheld, la directora ejectutiva de A.B.Prisma, Delia Haustein Von Ginhoven y el coordinador de la Oficina de Asistencia Técnica del Ministerio de Economía y Finanzas - región Piura, José Olivos Chininín.
Cabe resaltar que este diplomado se realizó en el marco del proyecto Gobernabilidad y Transparencia que ejecuta A B PRISMA en 14 regiones del país y que en nuestra región interviene en 16 distritos con mayor índice de pobreza: Lagunas, Sapillica, Frías, Pacaipampa, Huarmaca, San Miguel del Faique, Lalaquiz, Sóndor, Sondorillo, Carmen de la Frontera, Chalaco, Yamango, Cura Mori y La Arena.
Dicho proyecto busca contribuir a consolidar el proceso de descentralización a través del fortalecimiento de la institucionalidad local y regional, generando condiciones de participación de calidad que favorezcan la gobernabilidad local y regional, con incidencia en el clima de democracia y gobernanza que requiere el país.
www.piuraweb.com


En Canchaque
EsSalud entrega moderna ambulancia rural
Por primera vez mas de mil asegurados contarán con este servicio
Una moderna ambulancia rural, con sistema de comunicación satelital que permitirá monitorizar el cuidado del paciente por médicos especialistas desde una unidad de atención de emergencias, entregará hoy( 18 MARZO) el gerente de Red Piura EsSalud, Dr. Rafael Gallo, a la Posta Médica de EsSalud en el distrito de Canchaque.
La ambulancia, explicó Gallo Seminario, permitirá mantener estabilizado al paciente por los modernos equipos con que está equipada, así como por la orientación que recibirá el profesional a cargo del traslado del paciente hasta el centro asistencial más cercano .
Este vehículo cuenta con cabina de atención médica que incluye un sistema eléctrico independiente, sistema de oxigenoterapia (monitor desfibrilador) aire acondicionado (climatizador para brindar temperatura ambiente al paciente) y camilla telescópica.
Esta unidad forma parte de un lote de 120 ambulancias que adquirió EsSalud ,valorizadas en 18 millones de soles, para mejorar la atención de emergencias que se presenta en lugares alejados y de difícil acceso en el país.
Con esta entrega, recordó el gerente de red, suman tres las ambulancias con igual equipamiento que entregó EsSalud a los centros asistenciales, el Hospital I de Sullana y el hospital Miguel Cruzado Vera de Paita en lo que va del mes.


DEFENSORIA DEL PUEBLO DIFUNDE CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Con la finalidad de difundir los derechos de las personas con discapacidad, el Dr. César Orrego Azula, representante de la Defensoría del Pueblo de Piura, participó en el evento denominado “Primer Taller del Proyecto Concientización, capacitación y promoción de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en la región Piura” organizado por la Asociación de los Derechos de las Mujeres y Niños con Discapacidad – ADEMUNIDIS.

Ante un aproximado de 30 personas reunidas en el local de la Biblioteca de la Municipalidad Distrital Cristo nos Valga, el Defensor del Pueblo comentó sobre las competencias de la Defensoría del Pueblo y sobre las acciones de la institución defensorial frente a la vulneración de los derechos de las personas con discapacidad.

Cabe recordar que, respecto a los derechos de las personas con discapacidad, en el año 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, promoviendo un cambio de paradigma en la manera de entender la discapacidad y estableciendo una serie de obligaciones para los Estados firmantes.

Si antes, de manera errónea, se consideraba que las personas con discapacidad eran una carga para el Estado, que vivían de la caridad en función a un estatus social inferior, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad busca la inclusión de las personas con discapacidad a través de la igualdad de oportunidades, respetando su dignidad como seres humanos y promueve la eliminación de barreras físicas, sociales, económicas y culturales.

El Jefe de la Oficina Defensorial de Piura destacó en algunas instituciones educativas el proceso de inclusión de niños y niñas con discapacidad al sistema educativo regular que se encuentra impulsando el Ministerio de Educación en el marco de la “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012”.

“La Defensoría del Pueblo considera que el diseño de la política de educación inclusiva por parte del Ministerio de Educación es positivo y se enmarca dentro de los principios reconocidos en las normas nacionales e internacionales sobre la materia. A diferencia de la educación especial, la educación inclusiva permite a los niños y niñas con discapacidad acceder a las mismas oportunidades de educación que los demás estudiantes y constituye una herramienta efectiva contra la discriminación, pues enseña a todos los estudiantes a valorar las diferencias desde las escuelas”.
www.piuraweb.com



Paita cumple 150 años de vida republicana
MUNICIPALIDAD PRESENTA OFICIALMENTE PROGRAMA DE ANIVERSARIO

La Municipalidad Provincial de Paita presentó oficialmente un nutrido y variado programa de aniversario por el “Sesquicentenario de la Creación Política de la Provincia”. Este ha sido elaborado por la Comisión de Festejos y contempla diversos eventos de carácter cultural, recreativo, artísticos, entre otros. Asimismo, se dio a conocer a las 10 candidatas que participarán en el certamen “Señorita Sesquicentenario”, cuyo objetivo es elegir a la soberana que representará a la mujer paiteña con su conocimiento y simpatía.
Las actividades de aniversario de la “Princesa Tallán” se prolongarán hasta el mes de diciembre, destacándose marzo, pues será el día central. Así lo día a conocer el presidente de la Comisión de Festejos Sr. Pedro Luís Cuadros Alzamora, quien agregó que entre las actividades que se han programado se encuentran la elección a la reina, carros alegóricos y comparsas, feria gastronómica, cursos de liderazgo, campeonatos de ajedrez, concursos de pinturas, entre otros.
Cabe precisar que, en estas celebraciones por primera vez se ha tomado en cuenta la participación de los vecinos de los asentamientos, pues se llevará a cabo el concurso denominado “El barrio más limpio”, el mismo que es organizado por la Sub Gerencia de Participación Vecinal.; así como también campeonatos de voley Inter. Comités de Vaso de Leche.

También, se ha programado la realización de matrimonios civiles comunitarios para el día 26 de marzo en el auditorio consistorial de la municipalidad, a partir de las 09. 30 am.

El presidente de la comisión Cuadros Alzamora indicó que, para la programación de todas las actividades se han tomado en cuenta la participación de toda la población, a fin de que celebren orgullosamente junto a sus autoridades los 150 años de la ciudad que los vio nacer.


Jueves 17 de marzo
10: 00 a.m Concurso del Barrio más limpio
Organiza: Sub Gerencia de Participación Vecinal
Auspicia: Municipalidad Provincial de Paita

4: 00 p.m Curso de Responsabilidad Ambiental y Cambio Climático
Lugar: Auditorio de la Municipalidad de Paita
Organiza: Sub Gerencia de Medio Ambiente
Auspicia: Imarpe

8: 00 pm Fulbito “Viejas Gloria”
Lugar: Coliseo Municipal
Organiza: Comisión de Aniversario.