viernes, febrero 18, 2011



Variación anual de los Precios en Piura fue de 2,37%


PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LA CIUDAD DE PIURA SE INCREMENTARON EN ENERO EN 0,37%.

El Director Departamental de Estadística e Informática de Piura, Econ. Martín Ernesto Herrera Boyer, informó que el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Piura, correspondiente al mes de enero de 2011, subió en 0,37%, respecto al nivel del Índice del mes anterior, mostrando un comportamiento inferior al nivel registrado en enero de 2010 (0,73%). La variación anualizada (febrero 2010 – enero 2011), es de 2,37%, con una tasa promedio mensual de 0,21%.

Herrera Boyer manifestó que el resultado registrado en enero 2011, ha influido en el comportamiento el alza que en promedio han mostrado los precios de siete grandes grupos de consumo como: Transportes y Comunicaciones en 0,68%; Alquiler de Vivienda Combustibles y Electricidad 0,67%; Vestido y Calzado 0,39%; Alimentos y Bebidas 0,33%; Otros Bienes y Servicios 0,21%; Cuidados, Conservación de Salud 0,19% y Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza 0,05%. Mientras que el gran grupo de consumo Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda registró una disminución de 0,04%.


VARIACIONES EN LOS GRANDES GRUPOS DE CONSUMO

El Grupo Transportes y Comunicaciones, mostró la mayor alza con 0,68%, debido principalmente al incremento en los precios de gastos por utilización de vehículos en 5,39%, ante las alzas registradas en los combustibles (gasolina y petróleo) en 6,25%, por el efecto derivado del reajuste aplicado por las refinerías el 30 de diciembre del año pasado.

Grupo Alquiler de Vivienda Combustible y Electricidad, presentó una variación de 0,67%, ante las alzas producidas en el sub grupo de energía eléctrica y combustibles para el hogar en 1,28%, determinado por los incrementos de las tarifas de energía eléctrica en 4,53% y combustibles para el hogar (gas doméstico) en 0,32%.
Grupo Vestido y Calzado registró un crecimiento de 0,39%, resultado asociado a los cambios estaciónales, observados en telas, artículos de confección y vestidos con 0,69% (telas de poliéster y algodón, ropa para hombre, calcetines, camisas, polos de vestir).

Grupo Alimentos y Bebidas: Aumentó en 0,33%, determinado por las alzas registradas en Alimentos y Bebidas dentro del Hogar en 0,20%, principalmente por el alza de los precios de los tubérculos en 3,54%, (yuca blanca 32,90%); azúcar rubia en 2,59%; carnes y preparados de carnes en 2,21% (pollo 4,32%, sancochado 3,41%, vacuno 1,56%, gallina 1,31%, mondongo 1,25%, carnero 0,80%, pato 0,75%, cabrito 0,40% ); grasas y aceites comestibles en 1,89% (aceite vegetal envasado), frutas 1,28%, (papaya 38,29%, mandarina 31,17%, granadilla 30,17%, uva negra 22,89%, manzana israel 10,0%, piña 9,77%,, uva blanca 7,41%, naranja de jugo 6,13%, mandarina 5,56%, durazno 1,77% ); y leche queso y huevos 0,49% ( leche evaporada 0,40% y huevos 8,38%. Sin embargo contrarrestaron este comportamiento el descenso de los precios de: Leguminosas y Derivados en 3,83%, debido a las bajas de los precios de: fríjol chileno -5,78%, arveja seca partida -5,00%, fríjol bayo - 4,15%; pescados y mariscos en - 2,26% ( caballa fresca -10,28%, tollo -4,83%, peje blanco - 2,91%, jurel - 2,33%, cabrilla - 2,57% ); otros productos alimenticios -1,71%; hortalizas y legumbres frescas - 1,22%( ají verde escabeche -45,60%, arveja verde criolla -14,58%, ají pimiento -13,87%, ajo -0,8%); y bebidas no alcohólicas disminuyeron en 1,01%.

Grupo Otros Bienes y Servicios registró un crecimiento de 0,21%, influenciado por un incremento de precios observados en los artículos de cuidado personal en 0,16% (jabón de tocador, máquina de afeitar, pasta dental, tinte para cabello, toallas sanitarias) y tabaco 2,55%.

Grupo Cuidado y Conservación de la Salud, registró un crecimiento de 0,19%, ante las alzas registradas en los servicios médicos y similares en 1,10% (consultas médicas).

Grupo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, en el mes de enero registró una variación de 0,05%, producto de las alzas registradas en los servicios de enseñanza en 0,06%.

Grupo Muebles Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, disminuyó en 0,04%, debido a los descensos de los precios registrados en aparatos domésticos y reparación en -1,15% y gastos de mantenimiento del hogar en -0,02%.

Finalmente Herrera Boyer informó que el Índice de Precios al Consumidor de la ciudad de Piura, la variación anualizada ( febrero 2010 – enero 2011 ) es de 2,37%, observándose crecimiento de precios en todos los grandes de consumo, Alimentos y Bebidas 1,22%, Vestido y Calzado 3,72%, Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 3,58%, Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda 3,19%, Cuidados, Conservación de la Salud 3,36%, Transportes y Comunicaciones 3,36%, Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza 4,98% y Otros Bienes de Servicios 2,63%.



Javier Atkins: "La solución a los problemas de Piura, la tenemos que tomar los piuranos"



El presidente del Gobierno Regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, se pronunció otra vez en torno a la situación incómoda de la EPS Grau S.A., precisando que han transcurrido dos semanas de la reunión que tuvo con el presidente donde le explicó el estado situacional de la empresa del agua y hasta ahora no obtiene respuesta. "Hoy día le enviado una carta al secretario de la Presidencia del Consejo de Ministros, porque él estuvo en esa reunión, diciéndole que necesito una respuesta, ya han pasado dos semanas y es oportuno tener conocimiento que han resuelto", preciso la autoridad regional.

Dijo que la solución a los problemas de Piura, la tenemos que resolver los piuranos. " No podemos estar pendientes y supeditados a gente que venga de Lima por dos días y luego se regrese", indicó y ante la pregunta de una probable conformación de un frente de defensa para presionar la Gobierno Central, Atkins dijo que no cree que sea una salida porque se necesitan soluciones prácticas y eficientes. "Tener el manejo de la empresa (EPS Grau) es el primer paso para lograr el gran cambio", sostuvo.

Dijo que no se le puede dar ningún plazo al Gobierno porque primero hay que tener el sustento legal. "No podemos hacer una gestión cada uno por su cuenta, pero sí no tenemos competencia sobre la empresa no podemos hacer nada", explicó. Atkins precisó que la idea es iniciar uan transición con un directorio nuevo para que busque inversión privada, pero con participación del Gobierno, en este caso el Gobierno Regional de Piura.
Mesa Técnica Ganadera será presidida por Gerencia de Desarrollo Económico
RELANZARON PLAN DE DESARROLLO GANADERO REGIONAL AL 2015
PIURA, 18 FEB.- Con la presencia de 38 representantes del sector público, colegios profesionales, organizaciones, ONG’D, y Municipalidades, se realizó en la sede del Gobierno Regional el relanzamiento del Plan de Desarrollo Ganadero Regional de Piura, que regirá hasta el año 2015.
En el acto se conformó la Mesa Técnica Ganadera, que quedó presidida por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, mientras que la Secretaría Técnica recayó en la Dirección Regional de Agricultura; también la integran el Instituto Regional de Ciencia Tecnología e Innovación, Senasa, Colegio de Ingenieros, Universidad Nacional de Piura, Universidad Alas Peruanas, Colegio Médico Veterinario, ONG’D, Mesa de Cooperantes, organizaciones de productores por tipo de crianza y por zona de la costa – sierra, así como Municipalidades.
La mesa técnica será reconocida próximamente mediante Resolución Ejecutiva Regional. La Gerencia Regional De Desarrollo Económico convocará a las instituciones y organizaciones involucradas en el tema del desarrollo ganadero, para que designen a sus representantes, un titular y un alterno.
PROPUESTA
Se informó asimismo que el Colegio de Ingenieros viene preparando una propuesta para impulsar el Plan de Desarrollo Ganadero, la que será validada en una próxima reunión prevista para el sábado 26 de febrero del presente en su local institucional. En torno a las Municipalidades, se indicó que tienen dos roles definidos.
Uno de ellos, como promoción del desarrollo agropecuario; y el segundo, el de comprar insumos como leche para sus programas sociales. Se sugirió también una reunión entre el presidente regional Javier Atkins con las instituciones públicas, tales como la Municipalidad y el Pronaa, que compran insumos como la leche para que cumplan con la ley.
La exposición del Plan Ganadero estuvo a cargo de Eduardo Ganoza, de la Dirección Regional Agraria. En la reunión tomaron parte el gerente Regional de Desarrollo Económico, Guillermo Dulanto, el subgerente regional de Promoción de Inversiones, Mario Arellano Ramírez, el ingeniero Marco Gutierrez, representantes del Colegio de Ingenieros Piura, entre otros.



SANTIAGO Y OLLANTA EN VISITA A LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS DE PIURA


En su segundo día de visita a la ciudad norteña de Piura, el Candidato a la Presidencia de la Repùblica por la Alianza Gana Perú, Cdte. Ollanta Humala Tasso, llegò seguido de una multitud y acompañado por los candidatos al congreso por Piura hasta el Asentamiento que lleva su nombre : Ollanta Humala.

Allà en compañia del Candidato con el No 2 Santiago Gastañuduì y la Congresista Marisol Espinoza repartieron agua a la zona cuya poblaciòn vive en extrema pobreza , carente de luz y saneamiento.

En declaraciones a la prensa, Humala Tasso transmitió su solidaridad con esta poblaciòn que como muchas en la region Piura y en el pais viven de espaldas a las estadísticas de progreso y desarrollo que el estado pregona." Es inconcebible que a pocos minutos del centro de la ciudad, se viva en estas condiciones de extrema pobreza. Mi compromiso y solidaridad esta con ustedes" ratificó Ollanta.

A su turno, el candidato Santiago Gastañuduí aprovechò la presencia de sus simpatizantes y militantes para exponer su propuesta de la Ley del Mototaxista. Santiago quien postula con el nùmero 2, señalò que a pesar de que en Piura hay mucho màs de 7 mil familias que dependen de este trabajo nadie ha propuesto medidas de proteccion como un seguro de salud para los familiares del mototaxista y por el contrario poco se ha hecho para apoyar la formalizacion y bienestar de esta poblaciòn que se constituye en una importante fuerza laboral.
en el recorrido Humala Tasso y Santiago Gastañuduì y los pobladores sacar la cisterna de agua atascada en los arenales del asentamiento humano del sector noroeste de la ciudad.
www.piuraweb.com


CAR ASUME COMPROMISO DE LIDERAR TEMAS AMBIENTALES

PiuraWeb Noticias
febrero, viernes 18, 2011

Aprobó Plan Operativo para el presente año Piura, 18 Febrero

Bajo la presidencia del gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Eco. Juan Aguilar Hidalgo, hoy sesionó la Comisión Ambiental Regional –CAR Piura- espacio de voz y liderazgo en el tema ambiental de la región Piura, que busca proponer alternativas prácticas para resolver problemas.

En primer lugar, se hizo un diagnóstico de la situación de la Comisión y de los Grupos Técnicos, evaluando el avance de cada uno de ellos a la fecha, reasumiendo compromisos y asumiendo otros a fin de darle dinamismo a la misma.

La CAR aprobó el Plan Operativo 2011, asumiendo sus integrantes tareas y compromisos con miras a ser expuestos en próxima reunión, así como trabajar la agenda próxima, donde entre otros puntos se verá lo relacionado con el Plan de Acción Ambiental al 2021.

Entre los productos mostrados como parte del trabajo de algunos de los Grupos Técnicos de la CAR, destacan el de elaboración del expediente técnico para la constitución del Consejo Regional de Recursos Hídricos, cuya creación oficial es a nivel del Poder Ejecutivo tras haber sido aprobado por las instancias correspondientes.

También, la propuesta para el Fortalecimiento de capacidades por parte de la Comisión de Gestión de Riesgo y la elaboración del Plan de Acción de la Comisión departamental de lucha contra la sequía y desertificación, a presentarse próximamente.

El Grupo Técnico de Calidad del Aire, recibirá el próximo viernes 25 la visita de un funcionario del Ministerio del Ambiente para reiniciar sus actividades en el presente año. Según el secretario técnico de la CAR, Luis Alban Contreras, ya se tienen identificados los principales problemas cuyo tratamiento merece prioridad, lo cual se definirá en la siguiente reunión donde además se aprobará la creación de otros Grupos Técnicos, cuyos integrantes vienen trabajando con éxito. Uno de estos temas es precisamente el de minería ilegal.

Se aprobó también la participación de la CAR Piura en el IV Congreso Nacional de Gestión Ambiental – VII Ecodiálogo Nacional que se realizará en Piura entre el 21 al 25 de junio próximo, y en el II Congreso Regional de Educación Ambiental que tendrá lugar en Talara en setiembre del presente año.

Ambos eventos son organizados por el Gobierno Regional Piura, con la cooperación de diversas entidades públicas y privadas.La CAR cuenta con ocho Grupos Técnicos constituidos para temas diversos como el de Gesta del Aire, Degradación de Suelos, Descontaminación del río Chira, Institucionalidad Ambiental, Conservación de la biodiversidad, Cambio climático, de Zonificacion Ecológica, Económica y Ordenamiento Territorial, y Gestión de Recursos Hídricos. También figuran las comisiones Departamental de Lucha contra la sequía y desertificación, Gestión de riesgo, la de Comunicación y Educación Ambiental, y finalmente el Comité de Gestión Marino Costera. Todos ellos serán evaluados a fin de ratificar su continuidad para este nuevo período.



Presenta una serie de aportes para ser debatidos en el Congreso


REGIÓN ENRIQUECE PROYECTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE



Piura, 18 Febrero.-. Una serie de aportes para el enriquecimiento de los contenidos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre para su posterior debate y aprobación en el Congreso de la República, ha planteado el Gobierno Regional de Piura a la Comisión de Trabajo nombrada para tal fin.


En ellos se destaca en primer lugar la presencia de los Gobiernos Regionales, y recomienda mayor claridad en conceptualización jurídica a fin de lograr uniformidad en el lenguaje, sugiriéndose por tanto se incluya un primer anexo con glosario, términos técnicos, biológicos, forestales, y definiciones de cada tipo .


La idea es que el proyecto de Ley sea entendible para todo público y pueda ser cabalmente discutida. Esta norma tendrá un mayor alcance, ya que incluye tanto a los bosques secos, húmedos, páramos, bosques de colinas y demás ecosistemas en los cuales habitan especies de flora y fauna amenazadas.


Se incide en el tema de equidad de género con inclusión social, así como la participación de las gerencias de recursos naturales y del medio ambiente de los Gobiernos Regionales y locales


La autorización de actividades diferentes a las forestales, requiere de la autorización previa de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre y la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.


En el tema de las coordinaciones inter sectoriales para el otorgamiento de títulos habitantes, o actas de posesión las autoridades competentes de otorgar derechos sobre otros recursos renovables y no renovables, son el SERFOR, Ministerio de Cultura, el SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y el Gobierno Regional respectivo a través de su Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, quien debe informar si se encuentra en dicha área alguna propuesta de Área de Conservación Regional y Áreas de Conservación Privadas o Restos Arqueológicos


El trabajo preparado por la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional, opina en lo concerniente a la prohibición de la comercialización y exportación de productos forestales y de fauna silvestre lo siguiente:“En el Reglamento de la presente Ley se establecerán los mecanismos de coordinación entre SERFOR, los Gobiernos Regionales y Locales y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria –SUNAT- para reducir la comercialización y exportación de productos forestales y de fauna silvestre.


En este sentido, es responsabilidad de la SUNAT gestionar el auxilio de la fuerza pública y adoptar estrictas medidas para contrarrestar el tráfico ilícito de especies y productos forestales y de fauna silvestre”


A tener en cuenta:


• El proyecto de Ley N° 4141/2009-PE que propone una ley forestal y de fauna silvestre, presentado por el Poder Ejecutivo, ingresó al Congreso de la República el 22 de junio del 2010 y se derivó a las Comisiones Agraria y Descentralización por decreto de envío del 30 del mismo mes.


• La Comisión Agraria del Congreso de la República constituyó la Mesa de Trabajo para conocer y debatir la propuesta como un espacio de apoyo al proceso participativo de los involucrados en el tema para elaborar el documento de trabajo base para el debate del proyecto de ley, recibiendo y analizando propuestas, buscando consensos para la inclusión de los aportes de la sociedad civil, actuando como supervisora la Defensoría del Pueblo.



http://www.piuraweb.com/

En fortalecimiento de la gestión pública

GERENCIA SUBREGIONAL CAPACITARÁ A ALCALDES PROVINCIALES Y DISTRITALES


PIURA, FEB.- La Gerencia Subregional Luciano Castillo Colonna, a través de la oficina de Coordinación Técnica y Promoción Descentralizada, realizará dos jornadas de capacitación dirigidas a los alcaldes y funcionarios de las provincias y distritos de Sullana, Talara, Paita y Ayabaca.


El objetivo es orientar a las autoridades en cómo gestionar inversión nacional e internacional a sus municipios. El gerente subregional, Luis Távara Cherre, informó que para el sábado 19 a las 9 y 30 de la mañana en el auditorio Carlos Augusto Salaverry de la Municipalidad Provincial de Sullana se ha convocado a las autoridades de Sullana, Talara y Paita. Mientras que los alcaldes y funcionarios de la provincia de Ayabaca se reunirán el domingo 20 en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Paimas.


La capacitación estará a cargo del Dr. Anatoly Bedriñana Córdova, presidente de Consultores Gestión Seguridad & Desarrollo, y tendrá como uno de los temas principales La Cooperación Técnica Nacional e Internacional.


De igual modo, los alcaldes provinciales, distritales y sus respectivos funcionarios serán capacitados en temas de Seguridad Ciudadana, Proyectos de Inversión Pública, Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Obras por Impuestos, Programas de Desarrollo y Organización Social, Programa de Residuos Sólidos y Mecanismos de Limpieza en las localidades, entre otros.


“Conscientes del limitado presupuesto de las municipalidades, con esta capacitación nuestra finalidad es ofrecer a las autoridades de la gerencia subregional los conocimientos necesarios para la gestión de financiamiento nacional e internacional, a través de cooperación.


De esta manera tienen la posibilidad de ejecutar obras y/o programas de salud, educación, transporte, electrificación o limpieza pública”; remarcó Luis Távara.


http://www.piuraweb.com/

Cura Mori cumple 46 años de creación política

Hoy (sábado 19 de febrero) el distrito de Cura Mori está cumpliendo 46 años de creación política. Si bien, los curamorinos, por costumbre celebran el 31 de Octubre, las autoridades locales no dejan pasar el día de hoy para realizar algunas actividades como fecha oficial de nacimiento.


A las 8:30 a.m. se realizará una ceremonia en la Plaza de Armas y una Sesión Solemne, donde participarán las autoridades locales y ciudadanía en general. El alcalde Jorge Sosa Flores, ofrecerá un discurso alusivo a la fecha. Por la tarde habrá una romería al cementerio general de Cura Mori para depositar ofrendas florales a los ex alcaldes, regidores y demás autoridades fallecidas.


En el marco de esta ceremonia también se presentarán a las diferentes Banderas y Sociedades Carnavalescas que participarán del tradicional carnaval, que empezará el 26 de febrero y concluirá el 9 de marzo del presente año.


“Somos un pueblo heredero de costumbres y tradiciones y estamos comprometidos a mantener vivas esas expresiones culturales e históricas. Por eso es que las actividades por el aniversario, que permite recordar a quienes lucharon por la creación y progreso de nuestro distrito, se unen las actividades por el carnaval que son expresiones propias de nuestra identidad”, señaló Jorge Sosa Flores, alcalde distrital.

Historia
Los pobladores de Cura Mori señalan que ellos celebran 2 aniversarios; lo que motivó hacer algunas indagaciones. Nos encontramos con el profesor Miguel Vilchez Zapata, acucioso investigador y preocupado por conservar los valores y costumbres del distrito.


El distrito de Cura Mori con su capital Cucungará fue creado junto a los distritos de Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar y El Tallán, mediante la Ley Nº 15434, rubricada por el presidente Fernando Belaunde Terry, el 19 de febrero de 1965.


“Pero los curamorinos querían celebrar la creación del distrito, y esperaron que haya cosecha de algodón, para que haya más plata y celebrarlo. Pasaron 8 meses, y en coordinación con las autoridades del departamento decidieron celebrarlo un 31 de Octubre del mismo año en que fue creado.


Al año siguiente se hizo lo mismo, entonces se hizo costumbre celebrar el 31 de octubre y no el 19 de febrero, que es su fecha de creación”, explicó Miguel Vilchez, quien además pertenece a la organización Juventud Obrera Cristiana (JOC).


Desde esta organización, dijo que siempre están promoviendo actividades educativas, deportivas y espirituales en los niños y jóvenes, “precisamente quisimos saber el origen de Cura Mori, para lo cual realizamos un forum, donde participaron algunos gestores de la creación del distrito”.


El distrito fue creado incluyendo a los poblados de Cucungará, Pozo de los Ramos, Chato Grande, Chato Chico, Pueblo Nuevo, Buenos Aires, Santa Rosa y otros poblados, “pero los gestores de la creación, decidieron ponerle Cura Mori, en honor al sacerdote Juan de Mori, párroco de Catacaos, quien durante la etapa de la colonia había restituido la propiedad de las tierras a los indígenas, entre las que se encontraba lo que actualmente es el distrito de Cura Mori”, concluyó.


www.piuraweb.com
Claro previene sobre posibles estafas a través de correos electrónicos



Dichos correos que llegan utilizando fraudulentamente el nombre de Claro, contienen enlaces que pueden resultar perjudiciales para un computador.



Lima.- Ante el alarmante incremento de los casos de estafa por Internet, la empresa de telecomunicaciones Claro cumple con prevenir a la población respecto a la posibilidad de que pudieran estar circulando por la red correos electrónicos falsos utilizando su nombre.



Durante las últimas semanas, Claro ha detectado correos electrónicos enviados desde cuentas adulteradas de empresas de reconocida trayectoria, tales como bancos, compañías de telecomunicaciones y/o instituciones públicas, que incluyen o sugieren la descarga de un enlace o link para acceder a una determinada dirección de Internet, con la intención de robar información de los usuarios para suplantarlos virtualmente y tener libre acceso a sus cuentas bancarias o información relevante.



Sobre el particular, resulta importante mencionar que la empresa CLARO NO solicita los datos personales de sus clientes, número de tarjeta de crédito o incluye enlaces hacia otras direcciones de Internet. Los únicos mensajes que envía a sus clientes sobre la recepción de mensajes multimedia o mensajes de voz, se realizan a través de mensajes de textos hacia sus celulares, desde los números 123 ó 135 ó desde Alo Claro.



De igual forma, Claro, en su permanente compromiso por brindar a sus clientes herramientas de protección frente a eventuales delitos cibernéticos, pone a disposición de los usuarios de su servicio de Internet Fijo, la posibilidad de descargar de forma gratuita una licencia anual de antivirus; así como para los usuarios de Internet Móvil, un producto de antivirus y seguridad llamado Claro Protección. Estos beneficios permiten a los clientes del Internet Fijo y Móvil de Claro, detectar ataques dañinos de algún software extraño y reducir en forma eficaz la exposición de contagio de virus y spywares, durante la conexión en Internet.

Recomendaciones cibernéticas:



* Evitar abrir o descargar correos electrónicos o archivos de dudosa procedencia, especialmente aquellos que anuncian algún premio o promoción.



* Ingresar a las páginas de bancos, empresas de telecomunicaciones u otros, escribiendo la dirección en el navegador y no desde links que redireccionan.



* Las empresas serias nunca solicitarán a través de correo electrónico datos personales, ni incluirán links hacia direcciones de Internet.



* No reenviar correos electrónicos con enlaces a direcciones de Internet.



* Mantener actualizado el sistema operativo, aplicativos y antivirus empleados en la PC.



Decomisan en Panamá 20 mil caballitos de mar disecados procedentes del Perú
La extracción y comercialización de estos animales está prohibida poque se trata de una especie en peligro de extinción

Alrededor de 20.000 caballitos de mar disecados procedentes del Perú fueron decomisados por las autoridades de Aduanas de Panamá.

Los hipocampos se encontraban camuflados en la parte baja de costales que contenían un cargamento de buche de charela, indicó la jefa de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá, Gloria Moreno de López, en declaraciones a la agencia EFE.

A principios de enero, funcionarios del Ministerio de la Producción y de la Sunat habían decomisado un cargamento de más de 25.000 caballitos de mar que estaba listo para ser comercializado en Hong Kong. La carga ilegal estaba valorizada en más de 280 mil dólares.

Debido a que se trata de una especie en peligro de extinción, la extracción y comercialización de estos animales están totalmente prohibidas en todo el territorio peruano.

Tags : Caballitos de mar, Fauna, Hipocampos, Especies en peligrode extinción, Enlace Restos de caballitos de mar fueron decomisados por la Sunat
Enlace Los machos de los caballitos de mar pueden abortar, según estudio científico
Ed. Imp. Los caballitos de mar continúan amenazados en el litoral peruano

http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=548

www.piuraweb.com
FUNDACIÓN BELCORP OTORGA BECAS A NIÑAS PIURANAS


“Programa de Becas” de la Fundación Belcorp llega por primera vez a la ciudad de Piura para beneficiar a niñas con rendimiento académico sobresaliente.



La Fundación Belcorp apuesta por la educación como una herramienta fundamental para promover el empoderamiento de la mujer y potenciar su capacidad para transformar positivamente su entorno y comunidad. Este año, por primera vez, el Programa llegó a la ciudad de Piura, donde 17 niñas obtuvieron becas integrales de estudios en el prestigioso Colegio Nuestra Señora de Lourdes.



El Programa de Becas, creado hace 7 años, financia la educación de niñas y jóvenes con escasos recursos económicos y rendimiento académico sobresaliente, en su mayoría hijas de las consultoras de belleza de Belcorp (L´BEL, ESIKA y CYZONE). Este año, luego de un proceso de selección muy exigente, 17 niñas de Piura obtuvieron la beca Belcorp y empezarán el año escolar este 1 de marzo, en uno de los colegios más prestigiosos de la ciudad.



Las becas otorgadas por Fundación Belcorp cubren el pago de matrículas y pensiones en colegios privados de primer nivel de la ciudad. Además cubre el uniforme, los textos y útiles de estudio. Cabe resaltar que al becar a una niña, la Fundación Belcorp adquiere un compromiso a largo plazo con ella y su familia, ya que la niña tiene la posibilidad de permanecer becada durante toda su vida escolar, siempre que obtenga un promedio mínimo de calificación de 15.



La apuesta de Belcorp por la educación ha generado que el Programa crezca rápidamente. Así, para el año 2011, se ha logrado un crecimiento del 85%, pasando de 192 becas entregadas a 357 en todo el Perú. Esta expansión ha sido posible, entre otros factores, por el éxito del Programa de Padrinazgo, que permite que personas naturales y empresas interesadas contribuyan con el financiamiento de 1 o más becas en el Perú.



DATOS IMPORTANTES



§ El Programa de Becas se inició en el año 2005 con 14 becas.

§ Al 2011 se han otorgado 357 becas en el Perú, en las ciudades de Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Puno, Piura y Huancayo.

§ A nivel Latinoamérica, ya se han otorgado más de 1,000 becas en los 10 países donde la Fundación Belcorp está presente.





Acerca de la Fundación Belcorp:



La Fundación Belcorp forma parte de la Corporación Belcorp, Corporación Internacional Multimarcas (Ésika, Cyzone y L´Bel), con 40 años de experiencia en la producción y comercialización de productos de belleza.

La Fundación Belcorp cuenta con dos programas enfocados en la mujer. El Programa Grandes Mujeres busca mejorar la calidad de vida y revalorar el rol de la mujer, apostando por el fortalecimiento de su autoestima. Hasta el presente se han beneficiado más de 3,000 mujeres en el Perú y más de 9,000 en la región. El Programa de Becas Escolares financia becas integrales de estudio en colegios privados de alto nivel académico, para niñas y jóvenes de bajos recursos económicos. Actualmente contamos con 332 becas en el Perú y más de 1,000 en Latinoamérica
www.piuraweb.com












Juan José Díaz ya se ve en el Congreso para representar a Piura y promover reformas para derrotar la delincuencia y la pobreza



El candidato al Congreso de la República con el Nro. UNO por el partido político Fuerza 2011, abogado Juan José Díaz Dios, se toma en serio su postulación al parlamento nacional porque cree que hay mucho por hacer por los más desfavorecidos de la región Piura y sobre todo su incursión por segunda vez será para promover las reformas que permitan derrotar la delincuencia y la podreza.


"Estoy decidido a participar y a poner todo de mí - para poner la fuerza y la juventud para llevar a cabo las reformas necesarias para derrotar la delincuencia y la pobreza", declaró "Juanjo", ese el nombre común que se le conoce al candidato Juan José Díaz, tras visitar varios asentamientos humanos del sector Oeste de Piura.



Juan José Díaz Dios, visitó los asentamientos humanos de Luis Antonio Paredes Maceda y San Sebastián a quienes les llevó un mensaje de esperanza. Les dijo que de llegar al Congreso legislará a favor de ellos para que sus derechos elementales como la tranquilidad y vivir en paz no sean vulnerados. "Ustedes tienen que saber votar bien porque si se equivocan sus hijos sufrirán las consecuencias. He observado que hay gente que está postulando al Congreso que tienen antecedentes penales, denuncias por estafas y violencia familiar", sentencio el joven aspirante al Congreso por Fuerza 2011.



Dijo que en los últimos tiempos se ve en la televisión y se escucha en la radio que el Perú está creciendo económicamente, sin embargo, sino se hacen reformas importantes seguiremos esperando el el "chorreo" y aclaró que la gente no va a seguir esperando que le regalen las cosas y ese sentido tienen derecho que les llegue el crecimiento, asimismo apoyo en infraestructura y mejor seguridad ciudadana.



Juan José Díaz cree que la principal función de un congresista es representar a su pueblo, lo cual significa que de llegar al parlamento nacional será la voz de los piuranos. "Yo sé que en muchos lugares de Piura hay problemas y peleas de pandillas; la gente llama a la Policía una y otra vez y nunca llegan. Y sí estoy cerca podría ser el representante de ustedes y con mucho respeto al general de la Policía lo llevaría de las orejas al asentamiento humano a la urbanización que no está siendo atendido debidamente", explicó Díaz.



Ante la pregunta que casí siempre la Policía se queja de que no pueden hacer la cobertura porque no tienen unidades móviles preparadas ni gasolina ni efectivos, Juan José Díaz, dijo, que hay un tema de corrupción muy fuerte en las altas esferas de la Policía, pero aclara que no todos hacen malas prácticas. "yo te cuento que soy hijo de un suboficial de la Policía y yo sé que existe policías valerosos y honestos, pero sin embargo, es sabido que hay una gran mafia en el combustible en la unidades de la Policía, se les da a los efectivos el trabajo para enfrentar a los delincuentes en camionetas que no tienen combustible ni mantenimiento", agregó



Asimismo cree que tiene que fortalecerse a la Policía Nacional de Perú y que tiene que protegérsele de los altos mandos policiales que más de uno es corrupto y debe premiarse a los mejores. Dijo que en anterior elección parlamentaria se quedó por pocos votos pero al mismo tiempo sostiene que Dios sabe porque las cosas ocurren así, porque le ha permitido seguir estudiando y preparándose para enfrentar los retos que le toca vivir más adelante como el de servir a Piura desde el Congreso de la República.

jueves, febrero 17, 2011

www.piuraweb.com
Ollanta Humala reafirrma que en noniembre del 2005 el régimen de Toledo acudió a Embajada USA para perjudicar su candidatura

El candidato a la Presidencia de República por la alianza electoral Gana Perú, comandante Ollanta Humala, en su estadía en Piura, tras la pregunta de los periodistas sobre la conversación que sostuvo hace poco con la embajadora de Estados Unidos en el Perú, Rose Likens, donde ésta le reveló que de acuerdo a documentos de los Wikileanks en noviembre del 2005, funcionarios del régimen de Toledo pidieron apoyo a la embajada estadounidense para afectar negativamente su candidatura.

Dijo que nadie a desmentido esa reunión de noviembre del 2005. "Yo no estoy acusando a nadie, yo estoy bien tranquilo, yo mas bien soy víctima frente a otros victimarios que quieren ocultar la verdad; pero yo exijo que se publique el Wikileanks y se acabó y ustedes van a sacar sus conclusiones cuando lean eso", aseveró Humala al sostener una reunión con los periodistas de Piura en el Hotel Costa del Sol.

La pregunta del periodista del Diario La República, Jorge Chiroque Ancajima, vino en el sentido de que la embajadora estaounidense en el Perú, Rose Likens, ha negado haber dicho que el ex presidente Alejandro Toledo, intentara perjudicar la candidatura de Ollanta Humala, no obstante el aspirante a Palacio de Gobierno se reafirmó en lo que dijo hace poco. Dijo que el apoyo que en entonces pedía la gente vinculada al presidente Toledo era para diseñar un plan de comunicaciones y al mismo se pregunta qué es un plan de comunicaciones y se responde ir al Wikileanks para saber cuál es el detalle de ese plan de comunicaciones.


Sin embargo, dijo que la finalidad de ese plan de comunicaciones era destruir la candidatura de Ollanta Humala Tasso y según el candidato esa afirmación no ha sido desmentida."La posición de la embajada (USA) fue tajantemente en contra de esa propuesta indecente y eso se mantiene firme como una roca, no ha sido desmentido por nadie y no va a ser desmentido por nadie porque es la verdad", dijo Ollanta Humala.

http://www.piuraweb.com/
Casos de Dengue se elevan a 16 en la región

En lo que va del año, la región registra 16 casos de dengue confirmados por resultados de laboratorio, de los cuales 4 proceden de la Sub región de salud de Sullana, específicamente de la localidad de Máncora, 3 corresponden a casos importados de Ecuador (1) y Jaén (2) y los 9 restantes proceden de la provincia de Piura. Actualmente todos estos casos, han evolucionado satisfactoriamente bien, informó el Director Regional de Salud, Héctor Rodríguez.

En lo que respecta al financiamiento de una campaña para prevenir un posible brote de la enfermedad, el funcionario de salud resaltó que ya se cuenta con la certificación presupuestal de más de 2 millones de soles que está asignando el gobierno regional. Por un lado, se destinará S/.216 mil para la contratación de 120 trabajadores por un periodo de 90 días para que realicen labores de vigilancia entomológica y búsqueda del vector del dengue casa por casa, en los ámbitos de las redes de salud de Piura, Sullana y Morropón – Chulucanas.

Mientras tanto el S/.1 millón 832 mil estará orientado para los insumos químicos y el equipamiento que requiera la vigilancia entomológica. También se ha previsto reforzar el laboratorio regional de salud para el diagnóstico de los casos, así como fortalecer las actividades de participación comunitaria y difusión masiva, a fin de promover hábitos saludables en la población frente al dengue.

Sin embargo una de las principales preocupaciones del sector salud, son las provincias de Paita y Talara por el riesgo que representan dado el deficiente servicio de agua potable que registran, por lo que Rodríguez Báster, invocó no sólo la intervención rápida de las autoridades sino también el trabajo de la familia, como principal vigilante de la salud.

Posteriormente funcionarios de la Dirección de Salud, sostuvieron una reunión con las principales autoridades de la región, donde se acordó que las actividades frente a la campaña del dengue serán lideradas desde el COER- Centro de Operaciones de Emergencia Regional.

Datos.

Las zonas de mayor riesgo: San José, San Pedro, Consuelo de Velasco, Víctor Raúl, Micaela Bastidas, Nueva Esperanza, Pachitea, Los Algarrobos, Tacalá y María Goretti

www.piuraweb.com

Nelly Parra:
VAMOS A LEGISLAR A FAVOR
DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.
Son el motor de la economía nacional

La aspirante al Congreso de la República, Nelly Parra expresó su honda preocupación por los altos intereses que se aplican a las PYMES que son mayores al 40% de acuerdo al monto de los préstamos y que son en realidad un verdadera rémora para el propio desarrollo empresarial como requiere el país.
Esto obliga a que muchos pequeños y medianos empresarios se mantengan al margen de la oferta de capitales del sistema bancario pues les resulta muy oneroso.
Asimismo la Candidata de Cambio Radical que va con el número 7 ha dicho que es necesario e impostergable que para la PYMES se legisle a fin que puedan tener acceso a créitos con intereses preferenciales.
Oiga, estamos hablando de los emprendedores, anotó, de aquellas personas que se han prodigando su propia fuente de trabajo ante el abandono del estado o falta de una adecuada política de promoción del empleo y la verdad, es que no se les ha hecho el reconocimiento de poner en verdadera estima su esfuerzo porque también crean fuentes de trabajo para terceros.
Yo creo, y por eso apenas esté en el congreso, una de las primeras gestiones legislativas será la de ofrecer interés preferencial la Pequeña y mediana Empresa.
Tenemos que incentivar el desarrollo de estas iniciativas empresariales y económicas, les debemos un reconocimiento y, el mejor reconocimiento, dijo, es procurarles intereses preferenciales y eso es algo por lo que vamos a trabajar de la mano con los mismos actores económicos que son los pequeños y medianos empresarios, y saben porque, dijo: por que “la iniciativa nace del Pueblo”, como reza su lema de campaña.
En realidad habría que sentir temor y sobretodo mucho cuidado de aquellos candidatos que no han llenado debidamente su hoja de vida y han “olvidado” declarar sus bienes y compromisos económicos, ha dicho la candidata al Congreso Nelly Parra al referirse a las publicaciones que se han hecho por las “arrugas” de ciertos candidatos y que al parecer postulan para alcanzar “tranquilidad” económica.

LAS DEUDAS DE LOS POLÍTICOS.
¿No le preocupan las deudas de los candidatos? Hay que saber diferenciar y especialmente analizar y conocer el origen de la deuda toda vez que conforme he observado en la página del JNE muchas de esa deudas tiene su origen en un préstamo hipotecario, es decir, tienen el respaldo, en todo caso, de un bien mueble que supera el monto de la deuda.
Pero la percepción de la población es distinta. Bueno, hay que orientar a la población para que entienda que a nadie, ningún banco, ninguna institución financiera le presta dinero sin que se haga un análisis de los ingresos del prestatario, es decir, de cómo va a devolver el dinero prestado.
Se fijan primero si tienes trabajo y luego, según el monto si tienes propiedades y por último, si se trata de un préstamo hipotecario, el mismo bien mueble sirve eventualmente de garantía sin olvidarnos del seguro de desgravamen.
Yo si, insisto, tengo mis reservas de los candidatos que no han declarado sus ingresos y compromisos y eso lo podemos verificar en la página del JNE en la famosa sección de la Hoja de vida que tiene carácter de declaración jurada.


miércoles, febrero 16, 2011



Entregan tachos de basura y esperan otras empresas también lo hagan
Ambulantes se unen para la limpieza del terminal de Castilla

Castilla, Febrero 16. Digno de elogiar. Vendedores ambulantes del terminal terrestre de Castilla esta mañana entregaron a la administración de la institución municipal, tres tachos de basura donde los viajeros podrán clasificar residuos sólidos, plásticos y papel, contribuyendo a la limpieza y preservación del medio ambiente.
La donación la recibió el administrador del terminal terrestre de Castilla, Hipólito Fernánde, quien saludó la iniciativa de la asociación de vendedores ambulantes (AVATTEC) e instó a las empresas de transportes a seguir el ejemplo.
“Por este terminal pasan a diario 5 mil personas. Tenemos 34 embarques y 34 desembarques. Se necesita del apoyo de las nueve empresas de transportes. Ésta es su casa y deben contribuir para mantenerla limpia”, anotó.


Personal de salud y alumnos de Miguel Checa
Supervisan más de 800 domicilios para prevenir dengue

Con la finalidad de tomar previsiones para evitar la propagación del vector del dengue en el distrito de Miguel Checa, la municipalidad en coordinación con el centro de salud local realizó la visita de más de 800 domicilios del CP de Sojo -a través de un grupo de alumnos del nivel secudario y personal de salud- para supervisar y sensibilizar a la población sobre las medidas de prevención contra el vector del dengue. Actividad que fue reforzada con la difusión de spots radiales.

Estas acciones formaron parte del “Plan de Control y Prevención del Dengue”, el mismo que tiene como objetivo enseñar a la población las medidas de prevención para evitar la propagación del dengue en el distrito.

Para lograr este objetivo, la comuna local coordino con el centro de salud de Sojo la capacitación de un grupo de 50 personas entre alumnos del 4to y 5to año de secundaria de la I.E Lizardo Otero Alcas, personal municipal y del centro de salud local, la misma que estuvo a cargo del coordinador del Centro de Salud de Bellavista, Dr. Percy Ibazeta Cabello.

Culminada la etapa de capacitación, se realizaron las visitas a más de 800 domicilios; de los cuales se logró ingresar a 615 hogares, se encontraron 182 casas cerradas, 49 deshabitadas y 10 renuentes a la supervisión.

“Vemos con preocupación de que en la región se viene propagando el vector del dengue, y nuestro distrito no es ajeno a ello ya que a nivel local se registra un índice aédico que podría incrementarse si es que no se toman las medidas preventivas oportunamente”, indicó el alcalde, Pedro Zapata Socola.

El burgomaestre reconoció el trabajo de este personal que recibió la capacitación y como una forma de motivación se les entregó certificados por su participación en este plan de “Control y Prevención del Dengue” que se llevo a cabo en el 2010.

Asimismo Zapata Socola agregó que se continuará con el cumplimiento de los objetivos del plan de contingencia que consisten en la capacitación, coordinación, visitas a domicilio y campañas de fumigación que se coordinarán próximamente.

Por otro lado, la municipalidad contribuyendo con la prevención entregó al Centro de salud del CP de Jíbito un microscopio para que puedan realizar los análisis las larvas del dengue.
http://www.piuraweb.com/


El escenario será el estadio Miguel Grau
Este domingo se juega la semifinal de futbol y vóley en Castilla

Castilla, Febrero 16. Este domingo se jugarán en el estadio Miguel Grau las semifinales de futbol y vóley de las categorías sub 12 y sub 14, del campeonato descentralizado que organiza la Municipalidad Distrital de Castilla.
Los encuentros empezarán a las 10 de la mañana, y serán aminados por ocho equipos de futbol e igual número de equipos de vóley. En la fiesta deportiva estará presente la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera.
En la categoría sub 12 de futbol se pelearán el pase a la final los coleros de Parma Futbol Club, Sport La Primavera, caserío La Obrilla y Florito Futbol Club de El Indio. En la categoría sub 14, defenderán los colores de su camiseta, los equipos de Futuras Estrellas del cercado de Castilla, Jairo Martínez, caserío Terela y Futuras Estrellas de El Indio.
En el deporte de los mates, en la categoría sub 12, las chicas del Unión Piura, la FAP, amigos de la calle C y del Real Sociedad, dejarán en sudor en la cancha para salir airosas. Lo mismo harán las chicas de la sub 14, de los equipos de Gina Valencia, Real Madrid, Nueva Generación y Abelardo Quiñones.
Los dos mejores equipos de cada categoría, tanto en futbol y vóley, se disputarán la final que se jugará el martes 22 de febrero, a las 10 de la mañana, también en el estadio Miguel Grau.
En este campeonato descentralizado, inaugurado el pasado 22 de enero, en total participaron 65 equipos de futbol y 20 equipos de vóley.


Presidente Atkins resaltó participación de la mujer en los asuntos públicos y políticos


CONSEJO REGIONAL DE LA MUJER ESTABLECIÓ PLAN DE TRABAJO CONCERTADO 2011


PIURA, 16 FEB.- Con la presencia del presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, el pleno del Consejo Regional de la Mujer (COREM), conformado por representantes de Asociaciones de Mujeres de diversas partes de la región, se reunió en la fecha en el local de la Cámara de Comercio y Producción de Piura con el fin de delinear de manera concertada las actividades del plan de trabajo para la implementación del Plan de Regional de Igualdad de Oportunidades (PRIO) 2011.


La primera autoridad regional saludó la presencia de las mujeres líderes de la región, al tiempo que resaltó la importancia de la participación de la mujer en los asuntos públicos y políticos.


“Nosotros ya tenemos un Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones, y estamos fomentando la participación de la mujer en todos los estamentos de la sociedad; ojalá pronto la ley de cuotas sea fortalecida para que a la mujer no sólo se le tome en cuenta por cumplir una ley o llenar un espacio, sino por el legítimo reconocimiento de sus derechos y deberes ciudadanos, la ley de alternancia seria lo mas justo” refirió.


A su turno, la presidenta del Corem y Gerente de Desarrollo Social, Verónica Luy Delgado, señaló que aunque todas las presentes vienen de distintas realidades geográficas y trabajan en sendos espacios públicos “nos une el propósito de terminar con la discriminación entre hombres y mujeres y alcanzar el completo reconocimiento de nuestros derechos como ciudadanas”


Después de un trabajo plenario en el que se revisaron los lineamientos y objetivos del PRIO, las participantes acordaron priorizar actividades en torno a la incorporación del enfoque de género en los planes y políticas públicas de los gobiernos locales y regionales; promover programas de prevención de la violencia y el feminicidio; incorporar una miembro del Consejo Regional de la Mujer al equipo encargado de revisar e incorporar la perspectiva de género en los proyectos regionales y locales de educación existentes; así como fortalecer la participación de la mujer desde las organizaciones de segundo nivel.


El Consejo Regional de la Mujer –COREM, es un espacio creado el 2004 mediante Ordenanza Regional Nº 041, y vincula a diversas organizaciones que promueven la igualdad entre hombres y mujeres.



Cómo cortar el pescado para hacer cebiche y tiradito
Para el primer plato se necesita carne en cubos y para el segundo, láminas de carne. Aprenda cómo hacer estos dos tipos de corte

TATIANA PERICH (@tatianaperich)
Redacción Online

Es una tarea sencilla, pero indispensable. Si deseamos disfrutar de un rico cebiche o tiradito hecho en casa, después de preocuparnos de que el pescado y todos los demás ingredientes estén frescos, debemos poner atención a la manipulación y cortes de la carne.

Sabemos que para preparar un cebiche se necesita pescado en cubos y que para un tiradito se utilizan láminas. Sigamos las indicaciones de Fernando Chu, cocinero de Le Café del Swissôtel, para que la próxima vez que nos animemos a cocinar estos platos cortemos el pescado como se debe.

CORTE LIMPIO
Lo primero que hay que hacer, si es que compró y se llevó a casa el pescado entero, es filetearlo. Fernando Chu dice que en esta parte es importante cuidar el pescado y no maltratarlo. Para ello recomienda hacer una sola incisión para cortar la carne y luego otra para atravesar la piel, porque son dos texturas distintas.

Una vez que tenga los filetes de pescado listos (vea aquí cómo filetear un lenguado), limpios y sin piel, separe la parte ideal para cada tipo de corte: la punta generalmente se utiliza para el cebiche y el rectángulo que queda, como es más parejo, para el tiradito. Esto en caso vaya a preparar ambos platos a la vez; si no, puede utilizar todo sin distinción.

CUBOS PAREJOS
Empecemos por los cubos para el cebiche. Es muy simple: primero se hacen los cortes a lo largo del filete y luego a lo ancho. Esta tarea se puede hacer con cualquier cuchillo bien afilado, pero siempre evitando serruchar la carne.

“Se recomienda que sean cubos de dos centímetros”, señala Chu y agrega que eso puede variar dependiendo si se está haciendo un cebiche para cucharear, para servir en plato o en shots.

“Si los cubos son muy pequeños y se sobreexponen al cítrico del limón, se corre el riesgo de que se sobrecuezan y se pierda la textura natural de la carne”, explica Chu. Sabiendo esto, podemos resumir que lo más importante, sea cual sea el tamaño que decidamos darle a los cubos, es que estos sean similares unos a otros para poder lograr una cocción pareja.

LÁMINAS TRANSPARENTES
El corte para el tiradito no es tan delgado como el de un carpaccio ni tan grueso como el del sashimi. Fernando Chu dice que se tienen que hacer láminas que, cuando se cortan, permitan divisar el cuchillo que está debajo. Para hacerlas se recomienda utilizar un cuchillo tipo santoku, conocidos como “cuchillo de chef”.

Hay que empezar partiendo el filete en dos tiras largas. Luego, se colocan la mano encima, estirada a lo largo, de manera que la punta de los dedos indique a qué altura se va a iniciar el corte. Cada lámina debe tener aproximadamente seis centímetros de largo.

En este caso, el cuchillo se mueve de manera horizontal hasta el final del filete. “Es un corte rápido y único, sin serruchar”, anota Chu.

“Muchos puristas dicen que después de hacer el corte se debe golpear la carne, como si fuera un bistec. Pero la fibra de la carne se rompe y en boca se va a sentir como un puré, y esa no es la textura del pescado.
Esa es una costumbre que viene de los pescadores del norte, donde los cuchillos que utilizan son unos machetes alargados. Pero ahora, con la evolución del tiradito y su fusión de la comida japonesa, se quiere cuidar y proteger la textura del pescado”, cuenta el cocinero.

Finalmente, después de que se corta cada lámina, es recomendable colocarla encima de un plato frío porque, como se trata de trozos de pescado delgados, la temperatura se pierde rápidamente.

CONSEJOS EXTRASA
la hora de filetear y cortar pescado es mejor utilizar una tabla de picar de plástico. En las tablas de madera, los cortes del cuchillo generan aberturas donde se acumulan restos de la carne y moho.

Sobre los cuchillos: Para filetear es necesario uno flexible, “nos va a ayudar en el trabajo de separar el hueso y el cartílago de la carne”, señala Chu. En general, todo cuchillo que utilizamos debe de estar bien afilado para que los cortes se hagan sin maltratar la carne.

Mientras estemos cortando, es bueno tener un trapo al costado para ir limpiando el cuchillo de rastros de carne y tejido conectivo.

Mañana jueves 17 de febrero, Fernando Chu y Agusto Salazar estarán a cargo del Lifestyle Cebiches y Tiraditos ofrecido por el Swissôtel. En este taller, usted podrá aprender a realizar estos cortes y cómo preparar distintas variedades de estos populares platos marinos. La cita es a las 7:30 p.m. y el costo, 89 soles por persona (incluye, cata de vinos y cena degustación). Informes e inscripciones al teléfono 421-4400 anexo 2204.

Enlace
Javier Wong nos enseña cómo filetear un lenguado
Enlace
Aprenda a preparar un cebiche al estilo norteño
Enlace
Tiradito renovado: aprenda las diversas formas de prepararlo

Durante inauguracion de Local en Talara

CONFIRMAN LLEGADA DE OLLANTA HUMALA A PIURA


"JURO LEALTAD A MI PARTIDO ANTE USTEDES Y AGRADEZCO A LAS BASES DE TODA LA REGION POR CONFIAR EN MI PERSONA Y HABERME ELEGIDO COMO SU CANDIDATO...", FUERON LAS EXPRESIONES DEL CANDIDATO AL CONGRESO POR GANA PERÚ CON EL NUMERO 6 LICENCIADO, LEONIDAS HUAYAMA NEYRA, DURANTE LA CEREMONIA DE INAUGURACION DEL LOCAL PROVINCIAL DE CAMPAÑA DE GANA PERÚ EN LA PROVINCIA DE TALARA.


HUAYAMA NEYRA SE REFIRIÓ TAMBIEN A LA REVOLUCION DE LA EDUCACIÓN COMO PROPUESTA INCLUIDA DENTRO DEL PLAN DE GOBIERNO NACIONALISTA Y QUE EL TOMARÁ EN CUENTA POR SER DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y EMPRENDEDOR DE NUESTRA REGION Y DEL PAIS.


EL ACTO DE INAGURACION DEL LOCAL POLITICO ESTUVO A CARGO DEL COORDINADOR REGIONAL POR EL PARTIDO NACIONALISTA ABOGADO JOSE NEYRA ARISMENDI, Y CONTÓ TAMBIEN CON LA PRESENCIA DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA LISTA DE CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPUBLICA POR PIURA POR LA ALIANZA “GANA PERÚ” Y LA CANDIDATA A LA VICEPRESIDENCIA Y ACTUAL CONGRESISTA DE LA REPUBLICA MARISOL ESPINOZA CRUZ,QUIEN COMO VOCERA OFICIAL DEL PARTIDO DIO A CONOCER SOBRE LA PROXIMA LLEGADA A PIURA DEL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, COMANDANTE OLLANTA HUMALA TASSO.


ESPINOZA CRUZ, CONFIRMÓ LA LLEGADA DEL LIDER DEL NACIONALISMO A PIURA PARA ESTE JUEVES, EL MISMO QUE PERMANECERÁ POR ESPACIO DE TRES DIAS EN LA REGION REALIZANDO UNA SERIE DE ACTIVIDADES PROSELITISTAS EN LA QUE SE INCLUYE UN MITIN EN LA CIUDAD DE PIURA.

UNP -INVITA AL CONCIERTO DE MUSICA AMERICANAEl Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura, invita a la comunidad universitaria y al público en general al Concierto de Música Americana, que se realizará el día miércoles 16 del presente mes, en el Auditorio Central UNP (Campus Universitario)Hora: 7:30 p.m.
TE ESPERAMOS - Ingreso libre.







Autoridades en reunión permanente
Catacaos se prepara para Simulacro nocturno del 26
Tomando las cosas en serio.



Las autoridades distritales encabezadas por el alcalde, Lic. Pablo Castro López, continúan sus reuniones de coordinación para el éxito del simulacro nocturno de Sismo y Tsunami a realizarse el próximo 26 de febrero.



Justamente la autoridad edilicia tras implementar el comité distrital ha realizado reuniones tendientes a dejar todo listo para superar esta prueba que sucederá desde las 8 de la noche de ese día.



Castro López incidió en buscar organizar a las familias, pues dada la hora y la ausencia de centros educativos, el simulacro se abocará a lugares como templos, pollerías, avenidas concurridas, y muy en especial en los hogares.



Se debe incidir en prepararse en la evacuación ordena de los integrantes de la familia, especialmente de los niños.



Este jueves en reunión e seguirá afinando el programa manifestó la autoridad.


Actividad Pima instalará 3 mil hectáreas de algodón en la región

Critican siembra desmedida de arroz


El director ejecutivo de la Actividad Pima, ingeniero Eduardo Pineda Guerra, dio a conocer que gracias al financiamiento de 10 millones 500 mil nuevos soles, que han aportado las empresas Industria Textil Piura y Creditex, vinculadas a la industria del algodón se han asegurado instalar 3 mil hectáreas de algodón Pima Piurano en diferentes valles de la región Piura.


Antes de entrar en detalles de la siembra de áreas de algodón dijo, "El Pima ya tiene aproximadamente 15 años y fue creado con el objetivo de apoyar principalmenteal pequeño agricultor que tienen una o dos hectáreas que a veces no son sujetos de créditos de las financieras".

Pineda Guerra, sostuvo que el presidente de la Región Piura Javier Atkins Lerggios, ha reafirmado el apoyo al pequeño agricultor a través de la Actividad Pima. Dijo, que lamentablemente en gestiones anteriores hubo funcionarios que manejaron la Actividad Pima inadecuadamente, es decir, en vez de servir se sirvieron.


"Todas estas denuncias ya están a nivel de procuraduría, esperamos que en el Órgano de Control Interno del nuevo Gobierno (gestión Atkins) en su momento emita sus conclusiones. Todas las pruebas, documentos han sido presentados en su momento y pues creo que en su momento aquellos funcionarios que vinieron al Pima a servirse tendrían que ser sancionados", explicó Pineda Guerra.

Con respecto a las hectáreas de algodón Pima piurano instaladas, sembradas y en proceso de crecimiento son en el orden de las 250 en el valle del Bajo Chira que comprende Pueblo Nuevo de Colán y Santa Sofía en Paita, en tanto el valle del Bajo Piura el más importante a la fecha se han sembrado 1, 650 hectáreas.


Hay que precisar que el valle del Bajo Piura, según a indicado Pineda Guerra, que existe fecha límite de siembra de algodón hasta el 25 de febrero y para entonces se espera llegar a las 2 mil hectáreas. El director ejecutivo de la Actividad Pima, dijo que el Alto Piura y San Lorenzo son los valles tardíos porque inician la siembra de algodón después.

"A fines de febrero entramos al valle del Alto Piura con 500 hectáreas y el San Lorenzo, que volvemos después de muchos años con 250 hectáreas, esto hace un total de 3 mil hectáreas de algodón Pima de las 5 mil o 6 mil que debe sembrar la región Piura en total", acotó Pineda.


Dijo que todos los agricultores saben que es un año seco y que los meses de noviembre y diciembre del año pasado han habido críticos volúmenes en los reservorios de Poechos y San Lorenzo.


"Ante esta situación nosotros hemso venido trabajando con los pequeños agricultores y es lamentable que al haber pequeñas lluvias que ha motivado que ingrese más agua a los reservorios, algunas autoridades motiven la siembra de arroz". refirió visiblemente mortificado.

Manifestó que para este año se ha programado sembrar 34 mil hectáreas de arroz en la región y teniendo en cuenta que el año es seco es una exageració sembra esa cantidad de áreas de arroz.


Detalló que en el Bajo Piura van a sembrar 15 mil hectáreas, en el Chira 11 mil, 5 mil en el Alto Piura y 4 mil hectáreas en San Lorenzo. Eduardo Pineda, se mostró molesto porque dijo que ya habían asegurado más áreas para el cultivo de algodón con insumos pero se han revertido, porque comenzó a ingresar poca agua a los reservorios y los que dirigen las Comisiones y Juntas de Regantes han presionado y motivado a los agricultores para que siembren arroz.

"Acá hay un tema económico porque la tarifa de agua para arroz es más alta que la tarifa de agua para algodón. Las Comisiones de Regantes les conviene que siembren arroz", aseveró Pineda, tras criticar duramente a quienes incentivan el cultivo de arroz y recomendó que las 34 mil hectáreas de arroz a sembrarse se reduzcan en un 50 por ciento y se siembren otros cultivos como maíz, algodón y menestras.

martes, febrero 15, 2011



Banderas se preparan a tomar la ciudad
Efervescencia ante llegada de Carnaval cataquense

Lo gritan por los cuatro costados.


Hombres y mujeres de todas las edades, seguidores de las sociedades carnavalescas se alistan con todo para dar rienda suelta a la alegría y euforia, ante la llegada del Carnaval cataquense.
Jugado desde 1920 en los barrios de aquel entonces, actualmente son 09 las “banderas” que han confirmado su presencia en estos juegos que esta vez rendirán homenaje en vida a “Mamá Justina”.
Ellos estarán este viernes 18 desde las 11 de la mañana con su Reina, su rey momo, su banda como una gran cantidad de seguidores en el frontis del local municipal para la presentación oficial del programa celebratorio elaborado por la comuna que dirige el Lic. Pablo Castro López, quien buscando incentivar aún más la competencia ofrecerá estímulos significativos a los ganadores.
Justamente Castro López señaló que este sentimiento que embarga a todos los vecinos de Catacaos data de comienzos del siglo pasado, pues fue en 1924, en Monte Sullón, cuando recogiendo los juegos realizados en años anteriores es que se organiza la primera bandera, como es la Verde de dicho sector.
Confirmó que se verifican los planes para brindar alegría y momentos de sano esparcimiento con las garantías de respeto a las personas y sobre todo seguridad para los seres humanos y sus pertenencias.
Comunicó que su despacho a indicado coordinar con las picanterías, restaurantes, combis, mototaxis, farmacias, centros de salud, bomberos, Policía Nacional entre muchas más instituciones para el éxito de la actividad.
PRESENTACIO OFICIAL
Este viernes 18 de febrero se presentará oficialmente el carnaval del distrito de Catacaos. Se anuncian premios estímulos significativos para los ganadores de la competencia.

Desde las 11 de la mañana con su Reina, su rey momo, su banda como una gran cantidad de seguidores en el frontis del local municipal para la presentación oficial del programa celebratorio elaborado por la comuna que dirige Pablo Castro López.
Justamente Castro López señaló que este sentimiento que embarga a todos los vecinos de Catacaos data de comienzos del siglo pasado, pues fue en 1924, en Monte Sullón, cuando recogiendo los juegos realizados en años anteriores es que se organiza la primera bandera (la Verde) que existe en dicho sector.
www.piuraweb.com


Proyecto de alcantarillado se encuentra en la EPS Grau
REPRESENTANTES DE LOS ASENTAMIENTOS DE PAITA CONFORMAN COMITÉ DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Con la finalidad de buscar la participación de las organizaciones populares sin excepción en las decisiones sobre el presente y futuro de la provincia de Paita, el alcalde provincial Abog, Porfirio Meca Andrade juramentó el Comité de Agua y Alcantarillado de los asentamientos de la parte alta de la provincia.

Este comité, se encuentra integrado por: Sr. Walter Vega como presidente, representante del asentamiento “2 de mayo”; Sr. Pedro Gallo como Vicepresidente, representante del asentamiento “Miguel Grau”; José Abad, como Secretario de Actas, representante del asentamiento “Algarrobos”; Sra. Janet Mauricio Chero como Tesorera, representante del asentamiento “Marco Jara” y como Fiscal el Sr. Heraldo Campos.

Durante la mencionada juramentación, el alcalde de Paita Meca Andrade señaló que se ha dado un paso importante en beneficio de la comunidad portuaria. Pues se ha puesto en marcha el proyecto integral de agua y alcantarillado, que sintetiza las necesidades y expectativas de los ciudadanos como totalidad colectiva.

Este proyecto se ha dividido en dos partes, la del agua que está en manos de la EPS Grau y la del alcantarillado que está cargo de la municipalidad. En referencia al alcantarillado, Meca Andrade dio a conocer que se ha reformulado el perfil del referido proyecto y que se encuentra en la EPS Grau para que emita su opinión favorable.

Por su parte, el Sub Gerente de Participación Vecinal Sr. Juan Quiroga resaltó que la formación de esta comitiva define la combinación y articulación de los elementos disponibles para el cumplimiento de los objetivos de la colectividad en general.
“El gran objetivo de esta nueva gestión que preside el alcalde Porfirio Meca, es lograr el cambio y transformación de nuestra sociedad para hacer de Paita un lugar mejor para vivir, el cual cumpla con las necesidades básicas de la población. Es por eso que hoy estamos conformando esta comitiva, la cual tiene como única misión velar y luchar por los intereses de toda la comunidad paiteña”, expresó.


Actividad Pima asegura campaña algodonera en diversos valles


REGIÓN ESPERA INSTALAR 3 MIL HECTÁREAS DE ALGODÓN


Con inversión superior a los 10 millones de soles


PIURA, 15 FEB.- La Actividad Pima se ha propuesto instalar un total de 3 mil hectáreas de algodón pima peruano en los valles de la región (Bajo Chira, Bajo Piura, San Lorenzo y Alto Piura), con una inversión de 10 millones 500 mil nuevos soles durante la campaña algodonera, informó el director ejecutivo de esa entidad, Eduardo Pineda Guerra.


Durante conferencia de prensa ofrecida esta mañana, Pineda señaló que para la presente campaña algodonera se cuenta con la participación del sector privado, a través de las empresas Industria Textil Piura S.A. y Creditex.


En compañía del jefe de créditos, Jorge Tolentino Pretel, y el jefe técnico Alejandro Coronado Gómez, ambos de la Actividad Pima, el funcionario agregó que el Gobierno Regional Piura ha asumido el compromiso con los pequeños productores algodoneros de la región de instalar y financiar la campaña algodonera 2010-2011 con el objetivo de continuar con su política de desarrollo agrícola, y de combatir la extrema pobreza en la región.


“Nuestro compromiso es lograr que el pequeño productor, que por sí solo y por su precaria condición económica no es sujeto de crédito, se asocie y constituya en ente productivo para generar riqueza y mejorar sus niveles socioeconómicos”, sostuvo.


CADENA PRODUCTIVA


Explicó que la modalidad de cadena productiva instaurada por el Gobierno Regional Piura a través de la Actividad Pima permite la participación del sector privado en el financiamiento de la presente campaña algodonera, y facilita el ingreso de los pequeños agricultores mediante unidades productivas, asumiendo compromisos y obligaciones entre las partes.


Pineda informó que en el Bajo Chira se instalarán un total de 250 hectáreas, y en el Bajo Piura 2 mil hectáreas; mientras que para inicios y fines del mes de marzo en el Alto Piura se instalarán 500 hectáreas, y en San Lorenzo 250 hectáreas. “Nuestra meta es llegar a un total 3 mil hectáreas en la región”, precisó.


PRECIO POR QUINTAL DE ALGODÓN


De acuerdo a los últimos reportes internacionales, se vislumbra que el precio de algodones de fibra extralarga (dentro de los cuales se cuenta el algodón pima peruano), estará por encima de los US$ 200.00/qq fibra, y se estima un precio referencial de S/. 160.00 por quintal rama.


DIFICULTADES EN LA INSTALACION DE LA SIEMBRA


Desde finales del año pasado, las condiciones climatológicas evidenciaban un período deficitario en agua a consecuencia del fenómeno “La Niña”. Producto de las escasas lluvias a inicios del 2011 y los casi nulos ingresos al reservorio de Poechos es que la campaña grande sufrió un retraso en su instalación.


En este escenario, y al manifestarse el 2011 como un año de poca agua en el norte peruano, se programaron áreas arroceras en los diferentes valles de la región, lo que trajo consigo la disminución de áreas algodoneras aun cuando la intención de siembra es mayor en un año de precios en alza como el presente

www.piuraweb.com

Alianza Lima cumple 110 años de vida

Alianza Lima, uno de los equipos más populares de nuestro país, cumple hoy 110 años de historia, gloria y tradición. A lo largo de todo este tiempo, el ‘templo’ de Matute se ha convertido en el rincón victoriano donde cada fin de semana los hinchas alientan con la fidelidad de siempre al equipo ‘íntimo’.
Los blanquiazules han tenido en sus filas a algunos de los mejores jugadores de nuestra historia. Uno de ellos es Teófilo Cubillas, el goleador histórico de la ‘blanquirroja’ en las Copas del Mundo. También están el mítico Alejandro Villanueva, César Cueto, Guillermo Delgado, Hugo Sotil, entre otros. Entre las nuevas caras destaca Jefferson Farfán, quien hoy brilla en Alemania.
El primer partido oficial de Alianza Lima se jugó el 5 de mayo de 1929, frente al Jorge Chávez, en el primer torneo organizado por la Liga Peruana de Fútbol. Durante su historia en Primera División el club ha obtenido 22 títulos nacionales oficiales.
Su momento más triste ocurrió en 1987 con la fatídica tragedia aérea del Fokker: accidente en el que murieron 43 personas, entre ellas, todos los integrantes del equipo profesional, además de hinchas y allegados al club. El último título logrado por Alianza Lima fue en el 2006, siendo director técnico el uruguayo Gerardo Pelusso.
LA FIESTA DEL PUEBLO. Celebrar 110 años de historia es un hecho sin precedentes en el Perú y se tiene que celebrar a lo grande. La directiva realizará hoy un cóctel en el Miraflores Park Plaza para anunciar las actividades que se realizarán en la conmemoración del nuevo aniversario.
Se espera que la directiva blanquiazul confirme un importante partido con un grande del fútbol mundial. La organización estará a cargo de la firma Nike, auspiciador oficial de Alianza para esta temporada.
www.piuraweb.com

NO PUBLICARAN ENCUESTAS
Ante las nuevas exigencias impuestas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a las encuestadoras, a fin de que identifiquen a sus entrevistados, la Asociación Peruana de empresas de Investigación de Mercados (APEIM) rechazó las disposiciones y anunció que suspendió la publicación de sondeos hasta que la medida sea levantada por el organismo electoral.

A través de un comunicado -que reproducimos a continuación-, las empresas encuestadoras también solicitan al JNE dejar sin efecto la medida publicada el pasado 12 de febrero.

COMUNICADOS DE LA APEMI
La Asociación Peruana de empresas de Investigación de Mercados, APEIM ante la publicación de la Resolución numero 038 2011 JNE del 12 de febrero del presente hace de conocimiento publico

1. Su total rechazo a dicha medida por afectar seriamente la realización y publicación de encuestas de intención de voto que constituyen una garantía de las elecciones democráticas modernas y por afectar derechos constitucionales como el de los ciudadanos a mantener en reserva sus convicciones políticas, así como el derecho de las empresas a guardar el secreto profesional, ejercer la libertad de empresa y difundir información sin censura previa ni impedimento alguno.

2. Su sorpresa por esta modificación a las reglas en materia electoral cuando el calendario electoral se encuentra considerablemente avanzado, considerando que además existe un marco de fiscalización vigente a través del cual el JNE puede cumplir con sus funciones en la materia.

3. Su decisión de solicitar al JNE que, por razones jurídicas y técnicas, deje sin efecto la modificación al artículo 8 del Reglamento del Registro Electoral de Encuestadoras publicado el 12 de febrero del presente.

4. Informar a la opinión pública que, de mantenerse la mencionada reforma al Reglamento del Registro Electoral de Encuestadoras, las empresas encuestadoras se verán impedidas de publicar encuestas sobre intención de voto, puesto que rehúsan a ponerse en la posición de obligar al encuestado a perder el anonimato de su opinión política y a asumir la distorsión que ello implica en la representatividad de las encuestas.

5. Finalmente, las empresas encuestadoras informan que no existe precedente alguno en el mundo democrático que permita revelar a la autoridad la identidad de los encuestados para efectos de medir la intencionalidad del voto.

Lima, 14 de febrero de 2011.

Urpi Torrado
Presidenta de APEIM


www.piuraweb.com
A ustedes mis queridos amigos y amigas.
L@s que Dios a puesto en mi camino para que recorramos juntos un tramo del sendero, o quizás todo el camino de la vida.
Para ustedes amig@s , de hoy y de siempre, que tengo presente
a diario y para tod@s los que muchas veces por los afanes de la vida no les diga un..." TE QUIERO"...Ahora se los digo a cada uno de ustedes, sin nombrarl@s pero quiero que sepan , que en mi vida son muy especiales
Para los que conozco de hace mucho tiempo y para los recientes , gracias, mil gracias por sus diferentes manifestaciones de cariño.
Hoy quiero dejarles mis abrazos, y mis deseos para que , en el tren de la vida sean muchas más las estaciones que pasemos juntos, y sigamos compartiendo las cosas bellas de la vida.
Feliz día : "DEL AMOR Y LA AMISTAD"
Les desea Agencia de Noticias WWW.PIURAWEB.COM