jueves, febrero 03, 2011

*Mediante Decreto Supremo
APRUEBAN 380 NUEVAS PLAZAS DOCENTES PARA PIURA
PIURA, 03 FEB.- Mediante Decreto Supremo Nº. 14-2011-EF, el Gobierno Nacional aprobó un presupuesto de 5 millones 530 mil 413 nuevos soles para invertir en la contratación de 380 nuevos docentes en la región Piura, quienes deberán iniciar sus funciones el próximo marzo.
La norma, emitida el pasado 31 de enero, autoriza la transferencia de partidas a favor de los Gobiernos Regionales y Locales en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, con la finalidad de financiar la contratación de profesores.
Los maestros se incorporarán con el objetivo de ampliar la cobertura de educación inicial en el marco del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de la Educación Básica Regular; también cubrirán las carencias en las instituciones educativas dirigidas por asociaciones no lucrativas con fines educativos, y que tengan convenios suscritos con el Estado.
Otro porcentaje de las plazas aprobadas tienen como origen el proceso de evaluación y racionalización de plazas que desarrolló el Círculo de la Mejora de la Calidad de Gasto del Ministerio de Educación.
El Decreto Supremo precisa que el ingreso de los profesionales que ocuparán las nuevas plazas se hará ciñéndose estrictamente a las Normas y Procedimientos para la Contratación de Docentes en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva en el periodo lectivo 2011, contenidos en el Decreto Supremo Nº 001-2011-ED.
En otro punto de la norma se señala que los recursos de la transferencia de estas partidas no podrán ser utilizadas a fines distintos a los establecidos.
EDUCACIÓN INICIAL
La gerente regional de Desarrollo Social, Verónica Luy, explicó que estas plazas están debidamente justificadas por un trabajo interinstitucional, como por ejemplo el programa de ampliación de cobertura de educación inicial, cuya comisión técnica está integrada por representantes de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, la Dirección Regional de Educación y tres organizaciones no gubernamentales: Promeb, Plan y Prisma.
Aunque falta conocer el detalle de las plazas aprobadas para Piura, se prevé que para educación inicial se haya considerado la contratación de 85 educadores, en zonas donde el servicio no existe o es insuficiente.La funcionaria felicitó a los equipos técnicos por la labor realizada, y se comprometió a continuar con la labor de impulsar una mejora continua de los servicios educativos públicos de la región.
EL DATO:
Prueba Única RegionalEl Decreto Supremo No. 001-2011-ED establece que la contratación de personal docente en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva se debe realizar en estricto orden de méritos, mediante el desarrollo de una Prueba Única Regional, atendiendo a los principios de calidad y capacidad profesional, la que se elabora de acuerdo a la matriz diseñada por el Ministerio de Educación.
Este sábado en Club Centro Piurano
CON DEGUSTACIÓN CELEBRARÁN EL “DÍA DEL PISCO SOUR”
PIURA, 03 FEB.- En el marco de la celebración del “Día del Pisco Sour”, la Dirección Regional de la Producción ha programado para este sábado 05 una degustación de este producto bandera en las instalaciones del Centro Piurano, a partir de las 11 de la mañana.Esto será con la finalidad de difundir y promover la producción del cóctel peruano y la creatividad en cuanto a sabor y presentación.
El Día del Pisco Sour se celebra desde hace siete años, y a partir del año 2004 por Decreto Supremo No 161-2004 PRODUCE, se dispone su celebración el primer sábado del mes de febrero de cada año.
A la celebración de esta fecha especial han sido invitadas las autoridades de la región y público en general. El programa empezará con la entonación del Himno Nacional, seguido de las palabras de bienvenida a cargo de un representante de la institución anfitriona.
El acto de inauguración estará a cargo del Lic. Javier Atkins Lerggios, Presidente del Gobierno Regional. Luego, el Ing. Francisco Percy Dediós Orozco, Director Regional de la Producción, ofrecerá una exposición sobre las bondades del Pisco Sour, su historia, tradición, preparación, variedades, logros y posicionamiento de esta bebida emblemática tanto a nivel nacional como internacional.
El Presidente del Centro Piurano, Pedro Talledo Alayza, tendrá a cargo las palabras de bienvenida; y el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Eco. Guillermo Dulanto Rishing ofrecerá el brindis de honor.
La actividad será complementada con danzas típicas, tondero y marinera, interpretadas por reconocidas figuras locales y cuyas coordinaciones de participación han sido realizadas por la Escuela de Artes Culinarias, Hotelería, Turismo y Servicios-CETURGH-Perú, con el fin de dar realce a esta celebración.
Uno de los propósitos de la actividad se orienta a incrementar la venta y consumo de los productos base utilizados en la preparación del delicioso cocktail, entre ellos los limones piuranos y el pisco peruano, y por qué no decirlo, el cocktail en sí mismo, por ser la bebida emblemática del país.En la organización toman parte reconocidas empresas e instituciones en alianza estratégica, con el fin de lograr el objetivo planteado y sentar un precedente para las demás entidades del Estado.
Entre ellas figuran CETURGH-Perú, Restaurant Don Parce y Centro Piurano.


El medico Rafael Gallo Seminario asume gerencia de la Red Asistencial de EsSalud de Piura

Tras la renuncia de Víctor Velarde Arrunátegui a la Gerencia de la Red Asistencial de EsSalud de Piura, asumió ese cargo el médico Rafael Gallo Seminario, quien dijo que una de sus primeras medidas ha sido solicitar se nombre un director para el Hospital Regional Cayetano Heredia, el cual enfocará y dará respuesta a sus problemas, habida cuenta el mencionado nosocomio día a día crece y se está convirtiéndo en un gran problema.

No si antes solicitó el apoyo de los trabajadores de EsSalud a su gestión que está iniciando. Dijo que como es natural de toda gestión está haciendo una evaluación primaria de la que ha recibido de la gestión de Velarde quien renunció al cargo que ostentaba hace más de cuatro años para probar suerte en las elecciones al Congreso. "Les pido a ustedes el tiempo prudencial necesario para evaluar cómo estamos y enfocar los problemas que tenemos", explicó Galllo, al mismo tiempo indicó que los asegurados en la región son 476 mil de una población de un millón 750 mil.

Agregó que el Hospital Regional Cayetano Heredia es el único en la región Piura y Tumbes. que etiende problemas complejos porque cuenta con médicos, enfermeras y técnicos capacitados, sin embargo, sostuvo que tienen problemas administrativos que deberán solucionarse y cumplirse con las metas programadas.

También dijo que van hacer un equipo de gestión con los directores de los hospitales de la región para evaluar los problemas con las unidades orgánicas y dar solución a esos problemas. "Toda la vida hemos escuchado que siempre tenemos un presupuesto inadecuado - los presupuestos inadecuados siempre van estar ahí, pero tenemos que resolver con lo que tenemos, tenemos que racionalizar y priorizar las actividades que queremos lograr", señaló.

Dijo que van a trabajar en función a metas. "Las metas según la última encuesta de satisfacción tenemos un 80 por cierto de aceptación más un 20 por ciento, que están insatisfechos con los servicios de EsSalud, sin embargo, deben reconocer que ahora ya no hay colas de pacientes que se amanecen y gran pocentaje de ellos sí tienen medicamentos", aseguró el nuevo gerente de la Red Asitencial de EsSalud de Piura.
CAMBIAN FECHA DE EXAMEN DE CONTRATACION DE DOCENTES
El Ministerio de Educación mediante Resolución Jefatural N° 194-2011-ED, de fecha 31 de enero dio a conocer que la prueba regional para el proceso de contratación de docentes se aplicará el domingo 20 de febrero a las 9 de la mañana en la sede que comunique oportunamente la Dirección Regional de Educación, debiéndose cumplir la norma con carácter obligatorio en las instancias de gestión educativa descentralizada.
Se adoptó esta medida ante el pedido de las Direcciones Regionales de Educación del país de tener dificultades de tipo logístico para la realización de la prueba que según la Directiva N° 04-2011 ésta debía llevarse a cabo el domingo 6 de febrero. Cabe indicar que la prueba se califica vigesimalmente considerando hasta las centésimas.
Los resultados se publicarán en el portal web y en los medios de difusión más convenientes.La Resolución Jefatural N° 194-2011 - ED está firmada por la Dra. Magnet Marquez Ramírez, Jefa de la Unidad de Personal del Ministerio de Educación.La prueba regional descentralizada se aplicará a los postulantes de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Técnico Productiva. Los postulantes deberán acreditar título pedagógico.
Según la Directiva, los resultados son inapelables y no serán sujetos a recursos administrativos.
www.piuraweb.com

VIDEO MUESTRA ATAQUE DE LAS TROPAS EEUU

Como si se tratara de un videojuego, un video grabado desde un helicóptero estadounidense muestra un ataque en Afganistán. Tal como se ve en las imágenes difundidas, dos helicópteros apache atacaron a un grupo de talibanes: los soldados estadounidenses les lanzan un misil y los ametrallan. Los localizan uno por uno y acaban con los que tratan de huir y los heridos.


Usando la visión infrarroja, pueden distinguir no solo los restos humanos y la sangre, sino también si se trata de mujeres y niños, a quienes dejan refugiarse y no les disparan.En las imágenes también se escucha a los soldados.

“Buen tiro”, dice uno de ellos. “Cuidado con tu fuego, no dispares”, dice otro cuando ve a menores de edad. Los disparos logran ser efectivos pese a los doscientos metros de distancia.

www.piuraweb.com





PROGRAMA DE FORMACION DEPORTIVA REGIONAL




LEVANTAMIENTO DE PESAS EN CATACAOS






Siguiendo con el programa de formacion deportiva en la Region, el Consejo Regional del deporte de Piura, que preside Hernan Morante Ruesta, esta llevando a cabo dichos programas en la ciudad de Piura, Morropon, Chulucanas, Sechura, Talara, asi como en el distrito de Catacaos teniendo como instructor deportivo, al profesor Jose Luis Dioses Rivas




El programa forma parte de la difusion y masificacion de la disciplina de levantamiento de pesas, contando con la participacion de niños y jovenes, impartiendoles conocimientos fisicos y tecnicos de la disciplina; a si mismo se hace la invitacion para que sean parte de este programa en las instalaciones de local multiusos de la segunda etapa del A.H Lucas Cutivalu-Catacaos, en el horario de 2 a 8 de la noche, de lunes a sabado, cedido por el señor Oscar Villegas Rivas, secretario general.




Cabe señalar que en este programa, fueron promovidos a la seleccion nacional, el cual entrenan en el CEAR de Lambayeque, la deportista Elena Leon Rivas; David Cruz Aguila y Carlos Roña Chumacero Las disciplinas de tae kwon do, lucha olimpica, gimnasia, levantamiento de pesas se realizan en el coliseo Miguel Geronimo Seminario y Jaime; levantamiento de pesas y boxeo en catacaos; asi mismo levantamiento de pesas en Morropon, lucha olimpica en el estadio Campeonisimo de Talara y tae kwon do en Mancora




Al igual se viene trabajando en los Programas de Talentos Deportivos Regional en las disicplinas de voleibol y natacion y programas de verano en las disciplinas de ajedrez, atletismo en Sechura, basquetbol, futbol, judo, karate, voleibol, tenis de mesa.


www.piuraweb.com

Para acceder a negocios debidamente formalizados

DIREPRO DESARROLLA PLAN DE CAPACITACIÓN EN MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

PIURA, FEB.- La Dirección de la Micro, Pequeña Empresa y Cooperativas de la Dirección Regional de Producción (Direpro), viene desarrollando un plan de capacitación en la materia en todo el ámbito regional.


En este marco, y en atención a la invitación cursada por los representantes de la sociedad civil-Consejo de Coordinación Local Provincial de Paita, recientemente se cumplió con brindar dos Exposiciones. Una de ellas, denominada “Constitucion y Formalización de Mypes” y “Ventajas de la Ley Mype”, las que contaron con la participación de organizaciones de base de la citada provincia.


Ellos tuvieron la oportunidad de acceder a la información que les permitirá evaluar las posibilidades de instalar un negocio debidamente formalizado, para generarse ingresos familiares, emprender un negocio familiar como sociedad (SRL, SAC), o de manera individual (E.I.R.L.)


Los temas principales tratados en las exposiciones están referidos a la formalización, constitución, planes de negocios, ventajas de la Ley Mype (financiamiento, préstamos, marco legal favorable para Mypes, instrumentos de promoción para el desarrollo de la competitividad), formalización simplificada, acceso a fuentes de financiamiento, oportunidades para las Mypes con fondos de garantía:


Asimismo, FOGEM, FMCOB (Fondo Múltiple de Cobertura), PROMYPE, FACTORY (FOGAPI), INNOVATE PERU (FIDECOM-financiamiento de proyectos piloto-50 (si van solos) y 75% (respaldados por una Universidad).


Estos fondos son no reembolsables; compras estatales (Organismo Supervisor de las Compras del Estado-OSCE). En la jornada, quedó pendiente coordinar la realización de otros eventos similares, orientados a otro segmento de la población.


La Dimype, de la Dirección Regional de la Producción, brinda a los usuarios el apoyo para la elaboración de las minutas y la información necesaria que complementa sus acciones hasta culminar ante la Sunat con el otorgamiento del RUC y la respectiva clave SOL para su inscripción en el REMYPE.

Esto les permitirá contratar con el Estado y acceder a los programas de apoyo a la competitividad empresarial

miércoles, febrero 02, 2011



LA LUCHA POR LOS VOTOS


Lima, la tajada electoral más grande del país con 6 millones 600 mil votantes –el 34% del total nacional–, parece no ser por ahora la sólida fortaleza del ex alcalde Luis Castañeda Lossio. Ver cuadro


Jorge Loayza.


La última encuesta nacional urbano rural de Imasen revela un empate técnico entre el candidato de Solidaridad Nacional con Alejandro Toledo en los 530 entrevistados en Lima y Callao; el primero obtiene 26.8% de intención de voto, mientras que el postulante de Perú Posible llega a 27.9%.


La tercera ubicación en la capital la ocupa Keiko Fujimori con 18.7% y la cuarta el candidato de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, quien obtiene el 8.5% de intención de voto, mientras que el líder de Gana Perú, Ollanta Humala, se encuentra quinto, con solo 7.4%.


Giovanna Peñaflor, directora gerente de Imasen, explica el empate entre Toledo y Castañeda en Lima señalando en que este último no ha tenido una campaña estructurada y que ha sido fuertemente cuestionado por el caso Comunicore. “Si a ello le sumamos las críticas desde la nueva gestión de la alcaldía de Lima, podemos comprender el porqué no levanta”, sostiene.


El analista político Eduardo Ballón coincide con Peñaflor, pero además destaca que la alta aprobación en Lima como alcalde no le garantiza el triunfo en la capital. “Eso se comprobó con Alberto Andrade y Alfonso Barrantes”, apunta.


TALARA BUSCA SOLUCION A SU PROBLEMA DE AGUA

Con la finalidad de solucionar el problema de desabastecimiento de agua en la ciudad de Talara, se realizó una reunión donde participaron empresarios petroleros y autoridades locales, llegando a la conclusión que el Estado tiene que apoyarlos con una fuerte inversión.
En el inicio del evento, el alcalde de Talara, Rogelio Trelles, dio a conocer que ha encontrado una municipalidad en quiebra, teniendo que buscar apoyo del empresario para mitigar la crítica situación, que golpea a esta jurisdicción desde hace 25 años.
Por su parte, el representante del consorcio Mexicano “Hi-Pro”, Daniel David Roa, precisó que ellos como empresa realizan el estudio de ingeniería básica necesaria, para la construcción de la planta desalinizadora, poniendo el capital y la tecnología necesaria, para luego el municipio pague lo invertido a través de tarifas durante 20 años de concesión.
Roa indicó que en Talara no han realizado aún los estudios, pero si se habla de la construcción de una planta de 250 metros cúbicos de agua, la tarifa seria un dólar por metro cubico, pero si Talara presta las condiciones necesarias para su construcción (cercanía del mar, y que los impuestos sean menores), las tarifas serían bajas.
Sin embargo, el Gerente General de Petróleos del Perú, Miguel Celi, manifestó que el desabastecimiento del agua en Talara es un problema que hay que afrontarlo de forma responsable y para abastecerla hay que partir de tres fuentes:
Por la represa de Poechos, a través de gravedad; Quebrada Pariñas, a través de la construcción de pozos; y como última alternativa, la construcción de la planta desalinizadora, la cual no descartan apoyar.
El alcalde, Rogelio Trelles Saavedra, increpó ambas propuestas, señalando que la captación de agua de Poechos a través de la red de agua, cuesta 700 millones de soles y nadie puede financiarla.
“Hay que exigir al Presidente Alan García, solucione problema del agua en Talara”, manifestó.

Autoridades y representantes de instituciones decididos a superar graveproblema de agua y desagüe


COMITÉ MULTISECTORIAL RESPALDA A ATKINS PARA RECUPERAR MANEJO DE EPS GRAU


PIURA, 02 FEB.- El Comité Multisectorial conformado por autoridades einstituciones públicas de la región para buscar soluciones rápidas a losproblemas de agua, desagüe, tratamiento de aguas y contaminación, acordóesta tarde respaldar el pedido del Presidente Regional Javier AtkinsLerggios al Presidente de la República, Alan García Pérez, en el sentidoque los piuranos debemos recuperar el manejo de la EPS Grau.




Al respecto, Atkins confirmó que el mandatario de la Nación ya le dio una cita para el próximo lunes, y en ella buscará que el Ejecutivo le dé al Gobierno Regional la competencia sobre la empresa de saneamiento.






La autoridad regional reconoció que esta sería una decisión política de parte del Ejecutivo, y en aras de fortalecer el proceso de descentralización, para que nos permita recuperar la administración de la empresa que debe proveernos de los servicios básicos elementales.






Y que como indicaron el presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Luis Cevallos Vegas, y los fiscales, en este momento representa un atentado contra el derecho de las personas. Dijo estar muy positivo en la respuesta que espera recibir del presidente García.






En la reunión previa con representantes de la Dirección Nacional de Saneamiento, Junta de Acreedores y funcionarios de la EPS, alcaldes provinciales de Piura, Sullana, Talara, Chulucanas y Paita, y autoridades y representantes de instituciones de la región, entre ellas el propio arzobispo José Antonio Eguren, el Gobierno Regional mostró en forma elocuente a través de un vídeo la grave situación de los servicios de agua y alcantarillado que atraviesan los pobladores de las provincias que son competencia de la EPS Grau, situación que dejó una gran desazón en los presentes por las penurias que vive la ciudadanía.






Representantes de la EPS también informaron que se precisa de alrededor de 300 millones de dólares para superar los problemas que se presentan, pero actualmente tiene presupuestado para invertir en los próximos años en Piura son 65 millones de dólares de un crédito del BID, a condición de que haya un cambio de operador.






La idea en este caso, según Atkins, es que se haga un proceso mediante el cual primero se obtiene la competencia sobre la empresa, “y una vez que esa competencia la podamos producir en una gestión de la EPS Grau ya propia con representantes de cada localidad donde tiene injerencia la empresa de agua, salir a buscar los fondos necesarios para hacer las inversiones que requieren a fin de tener una vida digna” Monseñor Eguren se pronunció porque la empresa de agua se manifieste en cuánto es el ingreso que tiene, y cuánto se destina para las deudas, ya que con un plan financiero a 30 años, no hay forma de que alcance a ver una solución.






ESQUEMA






En el esquema presentado se ha hecho un antecedente de lo que es la EPS Grau, de dónde viene el quiebre el año 2000, 2001 en que se le quita la administración a las municipalidades, entra Indecopi e ingresa a un proceso de reestructuración a 30 años, de los cuales van 6.






Obtenidas las competencias sobre la empresa, se pasará a un proceso de transición mediante el cual se podría establecer un directorio regional, con participación de un técnico representante de cada provincia y del Gobierno Regional. Este directorio se encargará luego de buscar fondos de inversión para los próximos cinco años, y llegar a un esquema de administración mixto de la empresa: una asociación público-privada.






De modo que el agua esté al alcance de todos los ciudadanos, y al mismo tiempo tener también la inversión necesaria para cumplir ese objetivo.






GRAN PASO






El mandatario regional se mostró satisfecho por la convocatoria realizada, y confió en que con el concurso de todos los piuranos se podrá dar grandes pasos en la solución de estos problemas.






“Hoy día la ciudadanía que ha venido, que representa una buena parte del sector de la región, ha mostrado su compromiso y decisión de buscar una solución y dar pasos ya firmes”, dijo, al señalar que en virtud de una sugerencia recibida allí, a partir de mañana jueves reforzará el apoyo que se viene dando a algunos municipios con cisternas para que cubran en parte este problema.






“Recurriré también a los amigos, empresas constructoras y a quienes tengan cisternas para que nos hagan el servicio de prestarnos las mismas por una o dos semanas, a fin de paliar este gravísimo problema que se vive”, anotó.






Finalmente, se mostró convencido de que este doble problema sí tiene solución, y el Gobierno Regional participará activamente en ello, “y si hay que endeudar a la región para tener una vida digna lo vamos a hacer”






Dato






- La EPS tiene actualmente pérdidas del orden del 55 por ciento, y sólo cobra el 45 del servicio que presta. La misma ha invertido 428 millones de soles en los últimos cinco años, sólo para problemas de infraestructura.



Titular de Producción les exhorta responsabilidad, honestidad y trabajo
ELIGIERON A REPRESENTANTES DE TRABAJADORES ANTE COMISIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PIURA, 02 FEB.- En el marco del cumplimiento de las acciones institucionales contempladas en la Resolución Ejecutiva Regional Nº 0618-2004-GRP de junio del mismo año, la Dirección Regional de la Producción, a cargo del Ing. Francisco Percy Dediós Orozco, autorizó el proceso electoral respectivo para designar a los representantes de los trabajadores del sector ante la Comisión de Procesos Administrativos de la institución.
El acto se desarrolló en horas de la mañana con participación del 30.5 por ciento de trabajadores nombrados. En la reunión se efectuaron las propuestas correspondientes entre los candidatos, Ing. José Calderón Flores, el Ing. Edgar Valdiviezo Samaniego y el Ing. Pedro Sócola Sosa.
Tras una reñida sesión, resultaron ganadores el Econ. José Calderón Flores, como presidente, y como suplente el Ing. Edgar Valdiviezo Samaniego. Al final, el titular de Producción procedió a juramentar a los nuevos representantes de los trabajadores ante la Comisión de Procesos Administrativos de la institución, y les recordó que mantengan claros los conceptos de responsabilidad, honestidad y trabajo, que son los que marcarán la pauta de su labor.
También hizo hincapié en que la mejor manera de mantenerse alejados de las sanciones a que dan lugar los procesos administrativos, es actuando con honradez, trabajo y una coordinación permanente en bien de la imagen del sector.



Directores de Ugel esperan contratos y nombramientos para llenarse de plata", advierte Miguel Puescas del Sute Regional


El Secretario General de Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Sute Regional) Miguel Puescas Rodríguez, se sintió complacido por la renuncia de Pedro Villar como presidente de la Comisión Regional del Corcurso de Méritos para Directores de Ugel, que lleva a adelante el Gobierno Regional de Piura; y al mismo tiempo lanzó dardos contra el actual encargado de la Ugel de Piura, profesor Francisco Bayona Álvarez. Sostiene, que a Villar lo cuestionaron y pidieron su cabeza oportunamente por cuestiones que él sabía, o sea, se refiere a Pedro Villar.

"Ahora esperamos que el nuevo presidente de la Comisión que asuma tenga la capacidad moral y profesional, y que no se deje presionar por malos apristas o malos socialistas disfrazados, que pos su ambición personal, mas que una política regional de servir al magisterio quieren entornillarse en sus cargos", sostuvo.

Con respecto al concurso para directores de Ugel, sostiene que algunos dicen que hay poco tiempo y otros que no hay plata. Desde luego Miguel Puescas hace alusión al actual encargado de la Ugel Piura, Francisco Bayona, quien en recientes declaraciones al programa "Línea Informativa" de Radio Star de Piura, dijo, que el concurso para directores de Ugel es apresurado y al mismo citó que ni siquiera el cargo de director de la Ugel de Piura no tiene presupuesto; y que solo hay un nombrado que es un técnico administrativo.

El controvertido diregente arremete y declara: "Entonces si no tienen plata qué hacen como directores de Ugel ahí, entonces qué ambición tienen, que esperan los contratos y los nombramientos para llenarse de plata, eso esperan - están equivocados, queremos el cambio, no queremos se acabe la corrupción", advierte

Puescas Rodríguez señaló que los directores de Ugel puestos a dedo y que no han ganado ningún concurso ni como directores o subdirectores de colegio fueron identificados como incubridores de la corrupción. "Me preocupa que hoy salgan a decir que prefieren renunciar o salir de la Ugel como es el caso de Piura", se lamentó el dirigente, refiriéndose a Francisco Bayona, quien dijo en la víspera que podría ser echado del cargo por observar el Concurso Ugel y hacer más de una recomendación.

Dijo que invita a Bayona para que se ponga al costado porque no sirve para nada, solo sirve para tener carguitos como el que tiene ahora por favores políticos. "Bayona nunca ha ganado un concurso, que prepare su expediente y se vaya a cualquier academia a estudiar para que pueda postular; pero no vamos a esperar cinco años para que estudie para recien hacer el concurso", argumentó.

Refiere que ellos los del Sute Regional son pujantes para que se haga concurso y al mismo tiempo se inicie procesos administrativos y penales contra todos los funcionarios de la Dirección Regional de Educación de Piura, que han estado involucrados en presuntos actos de corrupción. Dice que se debe empezar por la ex directora regional de Educación, Somona Quiroga Azcárate. "Sí no hay la instauración de esos procesos administrativos y penales será porque tiemblan de miedo - tienen miedo a los apristas, pues nosotros el Sute Regional, jamás hemos tenido miedo", observó.

Asimismo solicitó al presidente del Gobierno Regional, para que instale una Comisión de la Verdad y que los inviten a integrarla y las cosas arderán. "Nosotros tenemos la pruebas suficientes - las pruebas mafiosas de nombramientos, tenemos pruebas donde los funcionarios cobraban, y pruebas donde las contratos y nombarmientos salían las clave", denunció Puescas Rodríguez.

Con respecto al probable cambio de bases del corcurso para directores de Ugel, dijo que supuestamente es un pleito de "comadres" entre el Gobierno Regional y la Dirección Regional de Educación. "Eso está reflejando que no tienen la actitud profesional y la incapacidad, que lo venimos diciendo no solo en la Drep sino en las mismas Ugeles. Dios mío que hace la Ugel de Piura hace lo mismo que la hace la Drep, o sea, los papeles que van a la Ugel lo hace la Dirección Regional de Educacion de Piura, esa Ugel debe instalarse en Huarmaca", recomendó.

Sostuvo que vocea a Emilio Córdova como presidente de la Comisión del Corcurso para directores de Ugel. Al respecto manifestó que Emilio Córdova no ha estado envuelto en indicios de Corrupción y que podría ser una buena alternativa. "Yo me pongo como voluntario para ser presidente de esa Comisión, yo me siento en la capacidad profesional y moral suficiente y por justicia quien a puesto en remojo todo el gobierno aprista, la corrupción , el nepotismo y clientelaje, hemos sido nosotros", replicó.





HOY ES LA FIESTA DEL SR DE CHOCAN DE QUERECOTILLO









QUERECOTILLO VIVE LA FIESTA DEL SR DE CHOCAN


Cientos de fieles acudieron hoy al Santuario de Querecotillo a saludar al Señor de la Buena Muerte de Chocán en el día de su Festividad. Desde muy temprano los peregrinos venidos de diversos lugares de Sullana y otras localidades comenzaron a llegar hasta la Parroquia San Francisco Javier, lugar donde se encuentra la imagen del Cristo de Chocán.


La celebración central de esta fiesta de la fe fue la Santa Misa presidida por Monseñor José Antonio Eguren, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura, quien le hizo un pedido muy especial al Señor de Chocán: “no permitas que el aborto sea aprobado en el Perú. Hermanos, si queremos un país en paz, justo y reconciliado, seamos defensores de la vida desde su concepción hasta su fin natural.


Los invito a todos a que seamos la voz y los defensores de los niños más pequeños de nuestra sociedad peruana que son los concebidos no nacidos, quienes tienen tanto derecho como tu y como yo a la vida. Que los católicos y cristianos tengamos hoy y siempre una firme voz: ¡No al aborto, sí a la vida!”

Luego de los espontáneos aplausos de la feligresía presente, Monseñor Eguren también pidió al Cristo de Chocán por la santidad del matrimonio en el Perú: “el matrimonio es y siempre será un consorcio de amor indisoluble entre un hombre y una mujer siempre abierto a la vida. No permitamos que programas ideológicos alteren esta verdad inscrita en nuestra naturaleza y revelada por Dios”, precisó nuestro Pastor.
Con profundo recogimiento los fieles continuaron escuchando las palabras de Monseñor Eguren, quien les exhortó a convertir sus vidas para alcanzar la salvación eterna. “El nombre de esta devoción, el Señor de la Buena Muerte, nos habla de llegar a la instancia final de nuestras vidas preparados. Como no sabemos ni el día ni la hora de nuestra muerte, tenemos que estar siempre preparados. Si el Señor nos llama a su presencia hoy ¿estás listo?”, preguntó nuestro Arzobispo a los fieles presentes.
“El Señor de la Buena Muerte de Chocán hoy nos pide conversión, vivir en su gracia siempre, alejados del pecado, en su amistad. Cristo murió para que seamos santos, para poder contemplarlo cara a cara”, agregó Monseñor Eguren.
La Santa Misa fue concelebrada por el Pbro. Roland Castro, Vicario Foráneo de Sullana y el Pbro. José Chero, párroco de la Parroquia San Francisco Javier, entre otros sacerdotes de la Vicaría. También estuvieron presentes importantes autoridades locales, que junto a los fieles católicos congregados en esta celebración eucarística, manifestaron su fe, amor y gratitud al Señor de la Buena Muerte.
Por la tarde se realizó una Solemne Procesión de la Imagen del Señor de Chocán que recorrió las principales calles de Querecotillo hasta llegar a la Parroquia San Francisco Javier. Los miles de fieles presentes siguieron con devoción el recorrido de la imagen, como ocurriera en agosto de 2010 cuando multitudes se agolparon al Estadio Miguel Grau de Piura para venerar al Señor de la Buena Muerte en el Congreso Eucarístico y Mariano.
Cabe recordar que las actividades celebrativas en honor al Señor de la Buena Muerte de Chocán comenzaron el 23 de enero y continuarán hasta el domingo 06 de febrero donde también se realizará una celebración eucarística y procesión con la imagen del Cristo de Chocán por las principales calles de Querecotillo.

HISTORIA

La actual Efigie del Señor de la Suena Muerte de Chocán Historia de Fe y de Milagros es hermosísima e infunde respeto como la antigua que se veneró por primera vez en el caserío de Chocán de Querecotillo, está aumentando día a día el fervor católico de quienes la consideren un símbolo de fe, de amory de esperanza.

La devoción del antiquísimo Patrón de Querecotillo y del Feraz Valle del Chira es una de las más antiguas de Piura. Se asegura que se remonta desde las postrimerías de la Época de la Conquista del Perú. Su fama ha pasado los linderos del País.

En a actualidad, la Feria del Señor de la Buena Muerte de Chocán es un suceso extraordinario en el mes de Febrero. Gentes de toda condición social de los más apartados lugares del Perú. e inclusive de las vecinas Repúblicas1 en especial del Ecuador, adoran con recogimiento espiritual a la Milagrosa Imagen.

Para decirlo más concretamente es un CRISTO muy bueno y que alumbra los hogares de ricos como de pobres. Ha obrado y obra numerosos milagrosos que han fortalecido la fe de las personas que lo veneran, en sus tradicionales feria de Navidad y Dos de Febrero, cuyos orígenes se remontan al Siglo XVII.

Querecotillo se identifica con esa gloriosa e histórica joya religiosa en cualquier parte del Perú, e inclusive en el extranjero.

Querecotillo, es una villa bañada por las apacibles aguas del río chira y espera todos los años a los miles de fieles devotos que se dan cita para ver nuevamente a su Cristo Crucificado al Señor de la Buena Muerte de Chocán.

http://www.piuraweb.com/
CONFIRMADO: CONTRALORIA DENUNCIO A GOBIERNO REGIONAL

El presidente regional Javier Atkins Lerggios, confirmó la denuncia penal hecha por la Contraloría General de la República en contra del Gobierno Regional de Piura por la falsificación de documentos en agravio de la gerencia subregional Morropón Huancabamba, y por robo agravado. "Respaldaré y brindaré todo el apoyo para seguir con las investigaciones a la gestión anterior", expresó la autoridad regional.

OBRA. Por su parte el gerente de la Subregión Morropón Huancabamba, Carlo Bertini, detalló que se trata de la falsificación de un certificado de compactación emitido supuestamente por Sencico, la UNP y por el perito Percy Távara Serrato, para la obra "Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y construcción de alcantarillado en la localidad de Serrán.

Bertini informó que dicha obra costó 3 millones 800 mil nuevos soles y estuvo a cargo del Consorcio Nueva Vida, que pertenece a la familia Marotazo.

"La obra no se puede usar porque la laguna de oxidación está colapsada, la geomembrana no es apta para esos fines, la unión de la geomembrana no se hizo con soldadura térmica sino con terocal, entre otras cosas. Lo peor es que la obra fue recepcionada como si estuviera conforme", explicó Carlo Bertini.

ROBO. Respecto al robo, Bertini detalló que hace un tiempo se robaron 19 mil soles porque se pagaba en efectivo.

"El pago en efectivo ya no se hace. Ahora se deposita a una cuenta o se hace una transferencia interbancaria. Eso se hacía para cerrar círculos de corrupción, ya que algunos trabajadores no recibían el sueldo completo", mencionó.

INVESTIGACIONES. Javier Atkins recordó que se ha conformado un comité técnico para investigar las obras ejecutadas por la anterior gestión, y en caso de detectarse algunas irregularidades se harán las denuncias respectivas.

"El comité lo preside Carlos Tafur, y éste ha invitado a los colegios profesionales de ingenieros y economistas para que evalúen las obras de los años anteriores, situación que le quita mucho tiempo a los actuales funcionarios", detalló.

Proyecto Alto Piura Con respecto al futuro del proyecto Alto Piura, Atkins señaló que se ha cursado un oficio a los señores de Camargo Correa para obtener información de los avances.

"La próxima semana la comisión que está a cargo de este tema se reunirá para ver la situación, y estaremos avanzando; espero que no pase de este mes y ya debe solucionarse", señaló.

Respecto al plantón por la designación del asesor jurídico Jorge Soyer en el proyecto Alto Piura, Atkins dijo respaldar las decisiones que tomen sus funcionarios. "Soy respetuoso de las gerencias y respaldaré la decisión que tome el gerente", concluyó.

www.piuraweb.com
LO ENCUENTRAN MUERTO

Con una profunda herida en la cabeza fue encontrado el cadáver de un joven en el poblado de Pueblo Nuevo de Colán.

La Policía ubicó el cuerpo de Julio Saldarriaga Yarlequé (27), en el cruce de El Arenal. Según los agentes, el cuerpo presentaba una herida en la cabeza con exposición de hueso frontal. Al costado del cuerpo se encontró una bicicleta.

Con presencia del fiscal de turno se procedió al levantamiento del cadáver y su traslado a la morgue de Paita.
La policía inició las investigaciones.

martes, febrero 01, 2011



Atkins exhorta a miembros del Comité Regionald de Defensa Civil

No desmayar en sus propósitos de prevención con la población


El presidente del Comité Regional de Defensa Civil, Javier Atkins Lerggios, tras juramentar a los miembros integrantes del mencionado organismo entre ellos los ocho alcalde provinciales de Piura, conforme manda la Resolución Ejecutiva Regional Nro. 0074, les indicó que cada uno de ellos en su jurisdicción que gobiernan deben liderar las políticas y acciones de prevención de desastres o posibles desastres.

"El rol de autoridad que nos corresponde ejercer debe orientarse a promover la participación de todos los ciudadanos(as) de la región", sostuvo, tras indicar a los miembros integrantes que ellos constituyen la primera instancia operativa en la atención de una emergencia y desastre. Asimismo les dijo que no deben olvidar que la región Piura fue duramente castigada en los años 1982-1983 y 1998-1999, con secuelas que todavía no se han logrado superar.

Explicó que los comités de defensa civil regional, provinciales y distritales sumarán esfuerzos con el apoyo del Instituto Nacional de Defensa Civil, para generar una agresiva cultura de prevención y la disposición de los planes operativos y planes de contingencia para cualquier desastre o emergencia.

Dijo que su principal preocupación en estos momentos es orientar y capacitar a las familias de la región Piura en la prevención del dengue. "Solo podemos combatirla esa epidemia con la participación activa de la autoridades y la ciudadania", acotó, al mismo tiempo invocó a los piuranos(as) para que faciliten el trabajo de los promotores que en los próximos días visitarán los hogares.

"Tenemos serios problemas con el dengue, estamos en una etapa de prevención y ahí debe terminar en esta etapa de prevención - no esperemos que se convierta en una epidemia como ya lo hemos sufrido el año pasado", reflexionó.





Jefe del Indeci juamentó a Atkins como presidente del Comité Regional de Defensa Civil

Con motivo de la juramentación del Comité Regional de Defensa Civil, el mismo que preside Javier Atkins Lerggios, se hizo presente en Piura, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, general EP en situación de retiro, Luis Palomino Ramírez, tras juramentar al presidente regional, precisó que los diferentes comités provinciales y distritales de defensa civil conjuntamente con el regional, tienen a su cargo defender y salvaguardar los intereses de la población para que no sean afectados o menos afectados por los desastres naturales o las mergencias que puedan presentarse.

Dijo que en Piura han habido fenómenos lluviosos muy intensos a fines del siglo pasado. Recordó que en 1982-1983, afectó gravemente a la región, el mismo que se replicó en el año 1998-1999, sin embargo, argumentó que quizás el periodo lluvioso de 1998-1999, los menos graves que el de 1982-1983, simplemente porque se habían hecho alguna obras de prevención.

El jefe nacioanl del INDECI dejó un mensaje a las autoridades regionales y a la población en su conjunto, para que tengan una cultura de prevención que les ayude a evitar que los desastres puedan afectarlos de manera negativa.
"Sí nos instalamos en zonas de riesgo o en lugares que puedan ser inundados por una u otra circunstancia, o si no contribuimos a mantener el cause de los ríos, para que estén libres de desmonte, basura; estaremos creando condiciones de riesgo",aclaró Palomino.

Sostuvo que los riesgos se dan por los peligros que no se pueden evitar, pero que sí se pueden evitar las vulnerabilidades. Dijo que se crean a através de los asentamientos humanos o caseríos mal ubicados cerca de los ríos o quebradas, o en todo caso las obras no se hacen oportunamente.
Aseveró que cuando se hacen obras de prevención los fenómenos lluviosos no causan tanto daño, como construcción de puentes, descolmatación de los ríos, defensas ribereñas y limpieza de canales.

Añadió que no precisamente las lluvias pueden hacer daño sino un sismo de gran magnitud, sobre todo porque después de muchos años hay un silencio sísmico.
"Me refiero a sismos de gran magnitud no a los sismos que percibimos diariamente de grado 4 ó 5, que no causan efectos mayormente a la población o a la vida económica del país", explicó.

Recomendó que la mejor forma de preparar a la gente es haciendo simulacros de sismo y en ese sentido el 26 de febrero a partir de las ocho de la noche, habrá a nivel nacional el simulacro de sismo y tsunami, que es necesario que la población tome conciencia del mismo y colaboré en la ejecución y respete la indicaciones de los técnicos de defensa civil.
www.piuraweb.com


Se aplicará la Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”
COMUNA MULTARÁ A LOS QUE CONTAMINEN EL MEDIO AMBIENTE

Las personas inescrupulosas que sigan arrojando los residuos y desmontes en plena vía pública, así como en los alrededores de la ciudad serán sancionadas y se les aplicará la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley 27444.

Es que la municipalidad de Paita rigiéndose a los lineamientos de los artículos 39º y 40º de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”, por acuerdo de concejo, aprobó la ordenanza sobre la Escala de Multas No Tributarias contra los Vehículos Motorizados Menores y Mayores, Vehículos No Motorizados, Vecinos y Peatones que arrojen desechos y desmontes en la provincia.

El artículo III de la ordenanza municipal Nº 012-2009/MPP, establece que la Gerencia de Servicios a la Comunidad, es el órgano responsable de la aplicación de la multa No Tributaria y la Sanción de Internamiento Temporal del Vehículo, de la ordenanza señalada líneas arriba.

Asimismo, es necesario precisar que, los encargados de velar por el estricto cumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza son: la comisión de ornato, parques y jardines, , Sub Gerencia de Limpieza Pública, Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, Sub Gerencia de Transporte y Circulación Vial y la Sub Gerencia de Medio Ambiente.

La Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General” es la que se aplicará para el fiel cumplimiento de la ordenanza municipal.

DATOS:

La ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General” , tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para que la actuación de la administración Pública sirva a la protección del interés general , garantizando los derechos e intereses de los administrados y con sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico en general.

lunes, enero 31, 2011



TEMBLOR EN PAITA

Un sismo de 4.1 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió esta tarde la provincia de Paita, en el departamento de Piura, en el norte del país, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro del remezón, registrado a las 14:25 horas (19:25 GMT), fue localizado a 31 kilómetros al sur de Paita. Tuvo una profundidad de 45 kilómetros.
Según la escala de Mercalli Modificada, el temblor tuvo una intensidad de nivel II en Paita.
Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.
No quieren a Soyer en el Alto Piura
La población de Chulucanas realizó hoy un plantón en los exteriores del local del Proyecto Alto Piura para rechazar la permanencia del asesor legal de dicho proyecto, Jorge Soyer.
Los manifestantes lo acusan de haber violado derechos humanos cuando fue juez penal de PiuraEl presidente de la Asociación de Liberados Damián de Molocay, José Acedo Ipanaqué, indicó para radio Cutivalú, que esta protesta es en rechazo a la permanencia de Jorge Soyer como asesor legal del Proyecto Alto Piura.
Señáló, que no aceptaran que este cuestionado personaje permanezca como funcionario de este megaproyecto. Dijo que harán todo lo que este a su alcance con tal de ver destituido a este funcionario que sentenció injustamente a decenas de personas, cuando fue juez penal de Piura encargado de casos de terrorismo.
Agregó, que en los próximos días se trasladarán hasta la ciudad de Piura para realizar un plantón en la sede del gobierno regional y exigirle al presidente regional, Javier Atkins, que escuche sus reclamos y destituya a este repudiado funcionario.




Alex Kouri en Piura no apoyará a ninguna fórmula presidencial




Ni en Primera Ni Segunda Vuelta


El ex Presidente del Gobierno Regional del Callao y líder del partido político Cambio Radical, Alexander Kouri Bumachar, llegó a Piura, para abordar una serie temas políticos, económicos, sociales y religiosos de la vida democrática del Perú y sobre todo para participar de las próximas elecciones con una lista parlamentaria, de la cual será oposición.


En un primer momento sostuvo que cómo fórmula parlamentaria le interesa la política exterior, la seguridad nacional, el orden interno, la generación de empleo, la problemática agraria. Asimismo indicó que los aspectos de descentralización política son temas importantes que espera que en el corto plazo se puedan debatir por parte de los candidatos a la presidencia de la República.Dijo que los merecimientos se dan en virtud al respaldo ciudadano.


"Con respecto la declaraciones del presidente Toledo cada cual es dueño de sus propias declaraciones pero no compartimos. El tema del aborto hemos adelantado una posición clara - ya está consagrado en la Constitución el aborto terapéutico, no vamos permitir nosotros como fuerza política ninguna extensión de aborto adicional, y no estamos a favor y vamos a combatir cualquier auspicio de consumo de legalización de consumo estupefacientes", indicó.


Además comparte la idea que las uniones civiles de personas de mismo sexo se puedan regular para efectos jurídicos, pero el matrimonio como institución debe ser única y exclusivamente para parejas heterosexuales.


"Por una razón muy sencilla, no solo que es una instutición que tiene esa naturaleza, no porque fundamentalmente, hablamos no solo de aspectos económicos en el matrimonio, sino fundamentalmente la tenencia de hijos, patria potestad", explicó.


Con respecto a la pena de muerte para los violadores de menores de edad, indicó que la discución por la pena de muerte puede ser muy extensa y qué él personalmente teórica y conceptualmente está a favor de la pena de muerte, pero que es muy difícil su implementación", expresó, aunque refirió en temas operativos y realistas se debe ver las cosas que requieren una solución en el corto plazo, como la agricultura, más crédito, tecnificar la agricultura y la agroexportación", expresó.


También dijo que se debe ampliar la capacidad de un empleo digno para las grandes mayorías de peruanos, promoción de la juventud. Otro tema que planteó es la mejora de las remuneraciones para el sector público y mejores pensiones para los jubilados, que desde luego serán sus preocupaciones que van a repercutir en el parlamento nacional.


"Estoy seguro que los parlamentarios de Cambio Radical de Piura, vamos a impulsar que el voto sea libre, que haya reforma del parlamento a mitad de mandato, que sea revocable el mandato de los congresistas y no haya inmunidad parlamentaria", dijo.


Finalmente sostuvo que Cambio Radical y Chimpún Callao, han decidido no apoyar a ninguna candidatura presidencial ni en primera ni en segunda sea quien fuera electo presidente.


"El electo presidente será fiscalizado por nosotros en el parlamento - seremos una bancada de oposición, cualquier acción de Gobierno será fiscalizada; la tarea del parlamento nacional tiene doble propósito: fiscalizar y legislar".



Decreto supremo 018 es marco legal, aclara Gerente Regional de Desarrollo Social


CONCURSO PARA DIRECTORES DE UGEL SE CIÑE A NORMA VIGENTE


PIURA, 31 ENE.- Los lineamientos y las bases del concurso de méritos para la designación de los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) convocado por el Gobierno Regional de Piura se ciñen estrictamente al Decreto Supremo 018-2006/ED, que norma este proceso de selección en todo el país, precisó la gerente regional de Desarrollo Social, Verónica Luy Delgado.


La funcionaria hizo esta aclaración en respuesta a los cuestionamientos públicos del actual director de la Ugel Piura, Francisco Bayona, quien, entre otros puntos, ha puesto en duda la transparencia del concurso al señalar que apuntaría a favorecer a los directivos de la gestión aprista porque, de acuerdo a los factores de evaluación de la hoja de vida de los postulantes, serían quienes recibirían mayor puntaje en el aspecto: Servicios en cargos del sector educación.


Con documentos en mano, Luy Delgado demostró que la escala de puntajes y los aspectos de los factores de evaluación del currículo, contenidos en la directiva 002-2011/GRP.430000, que establece los lineamientos del concurso regional, es copia fiel de los factores de evaluación señalados en el decreto supremo 018 del sector educación.


Acerca de la nota mínima para aprobar la primera etapa, opinó que no se puede hablar de un puntaje mínimo de 10.5 porque esa puntuación corresponde al sistema vigesimal, y en el caso del concurso público el puntaje máximo es de 50.


“No se puede hacer equivalencias porque son sistemas de calificación diferentes”, dijo.Reiteró que la intención del Gobierno Regional de Piura, al convocar al concurso público, ha sido seleccionar a los directores de Ugel mediante un proceso abierto, en base a los méritos profesionales de los aspirantes, y de acuerdo al marco legal vigente.


PRESUPUESTO PARA UGEL PIURA


Refiriéndose a la Ugel Piura, recordó que ya se ha solicitado a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto se analice el tema presupuestal y financiero con la finalidad de superar las limitaciones de esa unidad educativa.


EL DATO


- Los lineamientos y las bases del concurso público de méritos para directores de Ugel de Piura están disponibles en el portal institucional del Gobierno Regional de Piura.



En Piura, capacitaciones sobre manejo de pacientes por dengue
Red Morropón Chulucanas eliminará criaderos de Dengue


Como medida de prevención y sobre todo teniendo en cuenta que en el distrito de chulucanas ya se han detectado larvas del zancudo transmisor del dengue, la Red de Salud Morropón Chulucanas, en coordinación con la municipalidad provincial y diversas instituciones públicas y privadas de la zona, ha programado una campaña de recojo de objetos inservibles, también llamada eliminación de criaderos de zancudos.


Esta jornada preventiva contra el dengue, se realizará desde el 7 al 11 de febrero en toda la ciudad de chulucanas y alrededores.


Motivo por el cual, el Director de la Red Morropón Chulucanas, Luis Anselmo Saavedra, invocó a la población para que tome conciencia y elimine de su casa toda clase de objetos que ya no utilice y que puedan contener agua como botellas, llantas, chapas, latas, entre otros recipientes que se pueden convertir en focos infecciosos favoreciendo la proliferación de zancudos.


El funcionario de sector, también pidió a la población de la jurisdicción de chulucanas, brindar las facilidades al personal de salud, cuando éste llegue a sus viviendas, con la finalidad de que puedan cumplir con su labor y evitar la propagación del zancudo del dengue


Capacitaciones


Por su parte, el Clas San Miguel a través del Centro de Salud Consuelo de Velasco, inicia a partir de hoy (1 de febrero) una serie de capacitaciones dirigidas a profesionales, personal técnico, promotores y actores sociales de su jurisdicción, sobre el diagnóstico y manejo de pacientes por dengue, identificación de signos de alarma, vigilancia entomológica y control vectorial, así como educación en las medidas de prevención, ésta última dirigida a los promotores de salud para que puedan hacer la réplica a los moradores que visitarán casa por casa, así lo informó el Gerente del Clas San Miguel, Víctor Flores.


También señaló que actualmente personal de salud, viene realizando labores de búsqueda del vector del dengue en los domicilios de su jurisdicción. Mientras que para la quincena de febrero se ha programado una campaña de recojo de inservibles, para lo cual se invoca la colaboración de la comunidad.

´”Su implementación no tardará”, asegura consejero José Neira
REGIÓN ESTÁ EMPEÑADA EN CONCRETAR PRE PROYECTO DE SISTEMA ANTICORRUPCIÓN
Unidad Ejecutora del Peihap debe informar esta semana sobre contrato y pagos realizados
PIURA, 31 ENE.- En torno al sistema anticorrupción anunciado por la actual administración regional, el consejero por la provincia de Piura, Dr. José Neira Arisméndiz, señaló esta mañana que se están tomando las medidas necesarias y haciendo las coordinaciones del caso para contar con un buen proyecto que al final tenga el éxito esperado.
Reconoció que no es fácil armar (sacar adelante) este tema, cuya responsabilidad de hacer el pre proyecto está a cargo del secretario del Consejo Regional, y se cuenta con un plazo perentorio para su presentación.
“Se espera que el proyecto sea implementado en los meses siguientes, pero no va a tardar”, aseveró.
Neira refirió que en la concreción de este gran proyecto anticorrupción, se cuenta con la iniciativa del Presidente Regional Javier Atkins “que está haciendo frente a este gran tema; y todos los consejeros estamos dando el respaldo para lograr este avance y hacerlo posible; y demostrar a la región que podemos tener una gestión transparente, confiable y ausente de corrupción”
Agregó asimismo que “si algún ciudadano de la región Piura conoce que hay algún tema de corrupción, por favor que lo hagan conocer en mesa de partes al Consejo Regional y al presidente regional para sancionar de inmediato estas conductas”
INVESTIGACION SOBRE EL ALTO PIURA
Por otra parte, el consejero señaló que están pidiendo una investigación sobre el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura (Peihap), porque no está claro para la ciudadanía cómo se ha venido manejando el tema.
Además, alegó, ante el pedido de los ciudadanos piuranos “estamos pidiendo información sobre el contrato; a los técnicos que se pronuncien sobre la viabilidad de ese contrato; y estamos pidiendo información sobre los pagos que se han hecho por ese contrato; sobre los gastos que se han realizado; en suma, estamos investigando el tema”, arguyó.
Aclaró que el pedido ya se ha hecho ante la Unidad Ejecutora del Peihap, y se espera una respuesta en esta semana.
Tras de esto, se verá qué decisiones se tomarán al respecto. “En eso estamos plenamente articulados con el Presidente Regional, quien está también preocupado por el tema”, concluyó.


Municipio de Castilla también inicia campaña de limpieza
Mañana martes lavan el malecón María Auxiliadora

Castilla, Enero 31. La Municipalidad Distrital de Castilla desarrollará este martes 1 de febrero una campaña de lavado del malecón María Auxiliadora por el sector de Castilla, como complemento de la actividad de limpieza que se inicio esta mañana y donde se pretende recolectar unas 20 toneladas de residuos sólidos.

Según informó la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, el lavado de la parte arquitectónica del malecón se desarrollará a partir de las 8:30 de la mañana, contando con el apoyo de la Compañía de Bomberos Nº 25 de Piura, cisternas y obreros de la comuna distrital.

Debemos destacar que durante la campaña de limpieza, esta mañana se logró erradicar los basurales y desmonte formados en la ribera del río, a la altura del puente Sánchez Cerro. Los desmontes existentes en la parte arquitectónica del malecón también fueron retirados. Los obreros y maquinaria pesada de la Municipalidad de Castilla este martes continuarán con la limpieza.

INSTALARÁN PAR. La alcaldesa expresó que la campaña de limpieza y lavado del malecón María Auxiliadora son previos al inicio de los trabajos de acondicionamiento del Puesto de Auxilio Rápido (PAR) que instalará en los próximos días la comuna distrital en la intersección de la Av. Guillermo Irazola y Guardia Civil.

“Vamos a cambiarle la cara al malecón. Así ya no será sinónimo de travestis, urinario, robos o asaltos. Vamos a mejorar sus áreas verdes”, expresó Ruesta de Herrera.



More les engañó con pavimentación

Renuevan agente municipal en Narihualá

En sencilla ceremonia y recogiendo el clamor de una asamblea de vecinos, el alcalde Catacaos, Lic. Pablo Castro López juramentó como nuevo agente municipal de Narihualá al cecino, Isidoro Yarlequé Zapata.

En el acto realizado en el parque de Los Reyes Magos se comprometió a impulsar las obras que favorezcan a sus moradores, pues es meta de su gestión llevar la modernidad a todos los rincones del distrito.

A su vez, la flamante autoridad fustigó al gobierno distrital saliente pues durante 4 años los engañó con ejecutar la pavimentación de sus calles que viene gestionando desde hace muchos tiempo atrás.

Estas y otras obras nos dijeron que ya estaban programadas y financiadas pero finalmente terminó su período y seguimos igual que antes indicó.



http://www.piuraweb.com/

Todos con el deporte

Torneo “Catacaos renace, su gente lo hace” lanzó comuna de Catacaos



Un justo momento para propiciar el deporte y las amistades.

Convencido que gracias al deporte se podrá contar con mejores ciudadanos, el alcalde cataquense, Lic. Pablo Castro López al inaugurar el torneo, “Catacaos renace, su gente lo hace se comprometió a propiciar espacios y tiempos para la niñez, juventud y adultos que apuestan por el deporte.

La autoridad señaló que en tal sentido se estimulará a los equipos ganadores con premios que busquen su desarrollo personal y apoyen su educación.

A su vez, Manuel Antonio Valdiviezo Vargas al juramentar a los deportistas les incidió en que practiquen deporte pues es el mejor camino para tener una vida sana y ser mejores ciudadanos.

El ex crack del Atlético Grau y campeón en varias oportunidades indicó a los deportistas que con el deporte pueden llegar muy lejos, con perseverancia, disciplina y técnica.

A su vez, el médico Asterio Albines Bernal, al disparar el play de honor pidió respeto y jugar con las mejores ganas.

El campeonato deportivo reúne a niños y niñas que practican fulbito, vóley y fútsal y se jugará en el coliseo Eriberto “Pirilo” Gómez.



http://www.piuraweb.com/

. Acuerda Gobierno Regional y Asociaciones de Productores


COORDINACION PERMANENTE PARA DESARROLLAR LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN LA REGIÓN PIURA



Piura (29/enero).- Conformar un espacio de coordinación y acción permanente, para implementar acciones conjuntas entre el sector público, las entidades representantes de la pequeña agricultura, así como instituciones que vienen brindando asesoría técnica, con la finalidad de impulsar y fortalecer las cadenas productivas de la pequeña agricultura, como la del banano, el mango, el cacao, el frijol caupí y la panela, entre otras, fue uno de los principales acuerdos al que se arribó en el Taller Regional Agrario, llevado a cabo este viernes último en el Colegio de Ingenieros de Piura.



Por el Gobierno Regional estuvieron presentes, el Vicepresidente Regional, Maximiliano Ruiz Rosales, el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Guillermo Dulanto Rishing; Gerente Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Piura, Renzo Ato Morales; Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Juan Aguilar Hidalgo, la Directora de Comercio Exterior, representante de la DIRCETUR – Piura, Consuelo Ugarte – Quiroz Curo y representante de la Dirección Regional de Agricultura, Gerardo Cosío García. Todos ellos firmaron el Acta de Acuerdos, en el que se estableció, entre otros puntos, que el próximo 11 de febrero, el Vicepresidente Regional recibiría en su despacho a los representantes de las asociaciones de productores, para sostener la primera reunión de trabajo.



Por parte de los productores estuvieron presentes representantes de la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico (CEPIBO), Asociación de Productores de Mango del Alto Piura (APROMALPI) y la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE), organizados en la Red de Organizaciones de Pequeños Productores Agroexportadores del Norte (REDOPAN), plataforma de concertación y negociación regional, así como la Red de Pequeños Productores de Banano Orgánico (REPEBAN), Asociación de Pequeños Productores de Cacao de Piura (APPROCAP) y la Asociación de Productores Agropecuarios del distrito de Morropón (ASPROMOR), entidades que además organizaron este evento.



Cabe mencionar que el Panel Taller Regional Agrario constituyó la actividad culminante de un proceso de debate iniciado en cada una de las organizaciones de productores, en las que se ha identificando los factores que afectan la competitividad de las cadenas agroexportadoras, como son el banano en el valle del Chira, mango y frijol en el Alto Piura, café, panela granulada y cacao en la sierra piurana. Esto a su vez facilitó el consignar en el Acta de Acuerdos una serie de propuestas, según diversas temáticas priorizadas como agua, tierra, asistencia técnica, infraestructura, gestión empresarial, entre otras.



En este proceso, también participaron, en calidad de asesores técnicos, PDRS-Gobierno Regional Piura-GIZ, SWISSCONTAC, PROGRESO/AVSF, CIPCA Y CEDEPAS, instituciones de la sociedad civil que mantienen una relación permanente de asesoramiento con las organizaciones de pequeños agricultores, así como respecto del desarrollo local de los ámbitos en los cuales dichas organizaciones intervienen.
www.piuraweb.com

HISTORIADOR Y FILÓSOFO
A todos se les pasó, nadie lo captó, o tal vez sonó a una broma y salida elegante ante una pregunta incomoda o seguramente porque otro razonamiento poblaba las circunvoluciones cerebrales de los agudos analistas; y es que frente a un sin número de declaraciones otorgadas por Alan García Pérez, mas fácil resulta examinar lo superficial y coyuntural, que lo profundo y futurista.
Escuchar decir a AGP, que lo que más le gustaría después que acabe su mandato es “ser historiador y filósofo”, me deja gratamente sorprendido. Porque en mi interpretación; AGP ha revelado que va camino a alcanzar la madurez plena del hombre, y posiblemente esta redunde favorablemente dentro del partido que lo ha cobijado hasta hoy.
Sé que estas precisiones pueden interpretarse como un deseo mío, o ser para algunos un análisis, producto de un invento trasnochado e imaginativo de un libre pensador. – Les diré con certeza que no es así. –
Esta reflexión es el preludio de lo que se viene en el Apra del futuro. Léase, esta posibilidad demostrará que estaban equivocados los que hoy dicen que el Apra ya murió; y servirá, para que la fe y la esperanza no se pierda en los simpatizantes de la justicia social de pan con libertad.
Todo hombre para alcanzar la “coherencia de su ser” – el equilibrio – debe regir su vida en cuatro lineamientos fundamentales, y a la vez estos deben ser correspondientes entre sí.
Me explico: (1) ¿Que soy? – Un político hábil, (2) ¿Qué hago? Ejerzo la presidencia del Perú por el Apra, (3) ¿Qué quiero ser? Historiador y filósofo (4) ¿Cuál es mi hobby? – Leer y pensar.
Esta “cruceta de vida” es una ley invariable; y rápidamente descrita me hace recordar la figura de un Víctor Raúl Haya de la Torre que alcanzó la madurez plena para orgullo del Perú. Claro está, que entre las vidas de AGP y VRHT hay sustantivas diferencias de forma y contenido que no voy a analizar esta vez, pero que guardan gran similitud.
Someramente, VRHT (1) Era un político “de polendas” (2) Llegó a ser presidente de la Asamblea Constituyente del 79, (3) Durante toda su vida se desarrolló como historiador empedernido de vasta cultura, filósofo e ideólogo (4) Su Hobby era leer, pensar y coloquiar.
En un momento aparte; la vida de un una persona, como en todo orden de cosas, no se puede catalogar en términos tan simplistas: “tanto tienes tanto vales”; “no importan los medios solo el fin”, “los fundamentos pragmáticos están sobre los ideológicos”.
Saben, todo tiene una razón de ser y esta razón se inicia con el simple acto de pensar e ideologizar. Es más importante la gallina que no muestra los huevos de oro, que oculta sus secretos, y te obliga a pensar, que los huevos de oro, que no tiene secretos, y del cual siempre se sabe su valor.
Por ejemplo, lamento que la presente campaña electoral este tan plagada de lo superficial más que de lo profundo, del sensacionalismo en vez de lo mesurado y posible, del uso pleno de la politiquería sobre la política - que enaltece “el dime que te digo”-, mas de frivolidad y demagogia que de seriedad y verdad, que trueca el interés personal por el social, signada por lo práctico sin sentido, sobre lo filosófico e ideológico que explica el objetivo.
“Indudablemente la política, la historia, la filosofía, las ideologías y las capacidades del hombre que le permiten alcanzar objetivos han sido y serán los principales modeladores del mundo que conocemos y serán siempre los nutrientes del futuro”.
Los que comprenden y comandan mi región querrán romper este papel, y en tanto sea así; la tolerancia es una acción que debieran incorporar en su desquiciado proceder. Pero estoy seguro que la mayoría sabrá comprender a este escritor que solo quiere expresar una idea bajo un precepto aprendido e incorporado a mi ser: Antes que Partido el Apra fue escuela y "Si sabes mucho enseña, si sabes poco aprende".
Dr. Jorge Ramal Niquén.
Chimbote, 30 de enero 2011.
http://www.piuraweb.com/

Iniciativa Legislativa en recta final:



¡SE PRESENTO AL JNE LAS FIRMAS PARA UNA NUEVA LEY GENERAL DE LAS PCD!





El pasado 21 de enero se cumplió con alcanzar al JNE un lote con 70,813 firmas de adherentes a la Iniciativa Legislativa de nueva Ley General de las PCD y de Implementación de la CDPD. Se tiene en reserva más de 50 mil adicionales en caso se tengan que suplir –de ser necesario- luego de la comprobación que realizará RENIEC de la autenticidad de las firmas y sus respectivos números de DNI.



Es decir, luego de un largo proceso de movilización nacional que rebasa las fronteras de los partidos y une voluntades diversas, en torno a la campaña ¡Discapacidad no es Incapacidad! Todos tenemos los mismos derechos, se alcanzó el respaldo de decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas al proyecto. Hoy, estamos ad puertas de que los órganos electorales remitan el Proyecto de Ley al Congreso de la República, para que siga curso de acuerdo a lo establecido por la Ley 26300 de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.



Así, recibirá la preferencia en el trámite del Congreso y éste ordenará su publicación en el diario oficial (Ley 26300, art. 11º). Así mismo, el proyecto deberá ser dictaminado y votado en 120 días calendarios (Ley 26300, art 13º). Los promotores de la iniciativa tienen derecho a sustentarla y defenderla en las comisiones dictaminadoras (Ley 26300, art. 14º). De ser rechazado el proyecto de ley en el Congreso, puede ser sometido a Referéndum; de igual manera, si los promotores consideran que al aprobarla se le han introducido modificaciones sustanciales que desvirtúan su finalidad, podrán solicitar –también- referéndum (Ley 26300, art. 16º).



Los promotores de esta iniciativa ciudadana, Sociedad y Discapacidad - SODIS, la Confederación Nacional de Discapacitados del Perú – CONFENADIP y el director del diario El Comercio, hacen extensivo a todos y cada uno de los colaboradores y firmantes del proyecto de ley su saludo y agradecimiento. Así mismo, se dirige a los señores parlamentarios para que uniendo voluntades voten a favor de este proyecto, que adecúa nuestra legislación nacional al marco normativo internacional establecido por la Convención de la ONU.

domingo, enero 30, 2011

www.piuraweb.com


EL NUEVO JUAN AURICH
Juan Aurich empezó el 2011 con un partido para ilusionar a su hinchada. En la presentación del equipo (bautizada como “La Noche del Ciclón”) el cuadro chiclayano supo llevarse el triunfo ante Deportivo Cali.

El equipo de Diego Umaña abrió la cuenta con una buena acción personal y el segundo tanto fue una obra colectiva que acabó por despertar aplausos: Sheput lanzó un pase en callejón para Chiroque, que se internó en el área y hasta hizo gatear al golero antes de hacer ingresar el balón al arco.

El equipo de Diego Umaña formó con Diego Penny; Jhoel Herrera, Luis Guadalupe, Édgar Balbuena, Nelinho Quina; Diego Gavilán, Eduardo Uribe, Pedro Ascoy, Ricardo Ciciliano, Anderson Cueto; Luis Tejada.