martes, enero 04, 2011

PIURANOS RECUERDAN 190 AÑOS DEL GRITO LIBERTARIO

Un día como hoy 4 de enero de 1821 se proclamó la independencia de Piura en el atrio del templo de San Francisco. La proclama fue una gesta encabezada por los próceres José de Lama, Tomás Cortés, Baltazar Taboada, Tomás Diéguez, los hermanos Seminario y otros

Fue hace 190 años, cuando los piuranos pronunciaron el grito libertario a favor de la causa emancipadora

Como se recuerda un 4 de enero de 1821, hombres y mujeres de todas clases sociales de la ciudad de Piura, se concentraron en el Convento Franciscano para proceder al acto democrático de Proclamación de la Independencia en Piura. La muchedumbre emitió gritos de "Libertad" e "Independencia", mientras las campanas de San Francisco y de otros templos repiquetearon por el triunfo

Relata la historia, y es bueno siempre recurrir a ella, que al llegar el generalísimo don José de San Martín a territorio peruano en septiembre de 1820, fueron los pueblos costeños de esta zona los primeros en proclamar la Independencia. Es así, que el 29 de diciembre de 1820, el Marqués José Bernardo de Torre Tagle, después de jurar la independencia de Trujillo, mandó que se hiciera lo mismo en Lambayeque, Cajamarca y Piura, que entonces eran partidos de su jurisdicción.
Para tal propósito, envió al joven Luis Ugarte a nuestra noble e hidalga ciudad de Piura, con la invitación a plegarse a la causa libertaria.
Ugarte llegó a las 10 de la mañana del 3 de enero de 1821, dirigiéndose inmediatamente a la oficina de correos, cuyo administrador era Manuel del Valle, simpatizante de la causa patriota. Portaba consigo unos pliegos de Torre Tagle para el Alcalde, Don Pedro de León y Valdez; para el Jefe Militar de la Plaza, coronel José Francisco Valdez; y para el Comandante General de la Costa Norte y Jefe del Cuartel de Caballería, Brigadier Joaquín Germán.
Asimismo venían pliegos para los Ayuntamientos de Paita, La Punta (hoy Sullana), Querecotillo y otras poblaciones. Todos estos documentos traían en su cubierta indicaciones precisas de que fueran abiertas en presencia del pueblo. Pero el Comandante José María Casariego, Comandante del Batallón de Línea que guarnecía la ciudad de Piura, presentó resistencia y amenazó con tomar militarmente la ciudad y saquearla con sus tropas, si se insistía en proclamar y jurar la Independencia.
A pesar de las intimidaciones de Casariego, nada hizo retroceder a los patriotas que deseaban la libertad. De nada valieron las amenazas de las bayonetas, y el pueblo fue convocado a un Cabildo Abierto en el Convento de San Francisco, por ser el punto más independiente y separado de los cuarteles.
Y así un día como hoy hace 187 años, desde las ocho de la mañana empezó a concurrir la gente voluntariamente al Convento de San Francisco en gran número. Para las once de la mañana el Convento estaba lleno y la gente ocupaba además gran parte de la calle.
Finalmente y después de lograr la presencia desarmada de las tropas en la Cabildo Abierto, hacia las tres de las tarde se pudo abrir el pliego del Marqués de Torre Tagle, y el pueblo manifestó en amplia mayoría su deseo de plegarse al movimiento libertario.
Con el pueblo contestaron las campanas del Convento de San Francisco y después las de toda la ciudad de Piura.
La proclamación de la Independencia en Piura tuvo el mérito de haberse declarado de modo absoluto, en un acto sereno, fruto de madurada inclinación libertaria, con un pueblo prácticamente desarmado y en medio de guarniciones. Además tuvo la virtud de haber constituido una junta de gobierno autónoma y local.
Todo fue fruto de la unidad de los piuranos. Por ello la lección que nos dejan nuestros antepasados es la lección de la unidad.
Hoy en nuestra amada y querida Piura, se ve una gran necesidad de unidad, que considero se alcanzará con un gran esfuerzo de diálogo como servicio a la verdad, que supone desterrar mentiras, intolerancias, soberbias, egoísmos, envidias, odios y rencillas.
¡Basta de enfrentamientos entre hermanos!
La enseñanza que nos dan nuestros antepasados es que los piuranos cuando estamos unidos, somos capaces de forjar una Región justa, fraterna y reconciliada, fundada en los valores y en las virtudes morales que hacen grande al hombre y su convivencia social. Valores y virtudes que brotan de la fe cristiana que es el sustrato del alma peruana, y que son vivificados por ella.
Por todo esto, es necesario hacer un apremiante llamado a la unidad de todos los piuranos donde hagamos de la verdad, de la justicia, de la solidaridad, y de la búsqueda del bien común, el sustento real de la paz social y del desarrollo de nuestra Región.

Narran las crónicas, que un día como hoy hace 190 años, desde las ocho de la mañana empezaron a reunirse en gran número los piuranos en este venerable convento de San Francisco. Para las once de la mañana la iglesia estaba abarrotada de personas. La asistencia fue tan numerosa que aquellos que no pudieron ingresar al templo ocuparon las calles aledañas al mismo.

A eso de las tres de la tarde y después de varias horas de negociaciones, se logró la presencia desarmada de las tropas en el Cabildo Abierto, por lo que se pudo proceder a abrir el pliego enviado por el Marqués de Torre Tagle.
Después de leído, el pueblo manifestó en amplia mayoría su deseo de plegarse al movimiento libertario. Con el pueblo contestaron las campanas del Convento de San Francisco y después las de toda la ciudad de Piura.

De esta manera, el 04 de enero de 1821, los piuranos decidieron en Cabildo Abierto y por inmensa mayoría proclamar la Independencia. Piura se unía así al proceso libertario de manera pacífica, sin enfrentamientos armados, demostrando así su unidad y que el espíritu peruano estaba presente en la inmensa mayoría de sus habitantes.

Sin temor a equivocarnos podemos decir que la proclamación de la Independencia en Piura tuvo el mérito de haberse declarado de modo absoluto, en un acto sereno, fruto de madurada inclinación libertaria y del arduo pero sincero diálogo entre los piuranos.

La vía maestra del diálogo

El “Grito Libertario de Piura” fue un ejemplo admirable de construcción de la libertad y de la paz a través de la vía maestra y siempre actual del diálogo, que tiene como finalidad, no la supremacía de la fuerza y del interés, sino la afirmación de una justicia ecuánime y solidaria, fundamento seguro y estable de la convivencia de un pueblo.
TEMPLO SAN FRANCISCO

La Iglesia San Francisco de Piura, antiguo claustro edificado en la antiquísima calle Florida, actual jirón Lima, por los padres Sanfranciscanos, fue escenario del acontecimiento histórico que perenniza el heroico gesto patrio de los piuranos: en este venerado recinto, el 4 de enero de 1821, los piuranos pronunciaron el grito libertario a favor de la causa emancipadora.
Declarado monumento nacional en los años 1969 y 1980, sus orígenes datan del siglo XVIII. En los planos de la ciudad, perteneciente al Obispo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, se aprecia con la sigla M., Convento de San Francisco.

Ocupada toda una manzana y sus linderos daban con el cauce del río Piura. Entre sus reliquias podemos admirar una gran campana de bronce, ubicada en la única torre de la Iglesia construida hace 200 años.


En ella está labrada, en alto relieve, la imagen de San Francisco. Su Altar Mayor, embellecido por los labrados y decorados de sus columnas, se adorna con la escultura de San Francisco de Asis. Escultura que representa el estilo sencillo y característico de la Orden Franciscana.

En la parte central del Altar Mayor, también se aprecia la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción y, en el primer nivel, el Cristo de la Agonía. En sus dos pequeños altares, tallados en madera y ornamentados con hojarasca pan de oro, se observan las imágenes de San Judas Tadeo y el Señor Cautivo de Ayabaca.



Iglesia perteneciente a la congregación franciscana ,en esta antigua edificación el 4 de enero de 1821, Piura declara su independencia .
En su Altar Mayor observamos la escultura de San Francisco de Asis decorado con hermosas columnas , así como bellos lienzos de la época colonial y en su facha una campana con la imagen de San francisco en alto relieve.

Este antiguo templo Declarado monumento nacional.

www.piuraweb.com







ComunaPeruPiura



2011: “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”.


PiuraWeb Noticias
enero, lunes 03, 2011
03/01/2011El jefe del Estado, Alan García, anunció que el 2011 ha sido declarado “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”, y en un mensaje a la ciudadanía, expresó sus deseos de prosperidad y felicidad a todos los peruanos ante el advenimiento del nuevo año.“Hemos señalado que este año 2011 será el Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo, recordando el hallazgo científico que permitió al mundo conocer esta maravilla reconocida por la humanidad, y cuyas piezas extraídas en excavaciones, van a ser devueltas a partir de marzo a nuestra patria”, manifestó.
Desde el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, el dignatario aprovechó para desear a toda la familia peruana prosperidad, empleo y felicidad en este año 2011.El presidente de la República también brindó un especial saludo a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que velan por la seguridad interna de la población en general en esta fecha de celebración.“Me dirijo especialmente a nuestros soldados en el VRAE, en el Huallaga, en el Monzón, a nuestros policías que prestan servicios en esa zona y que esta noche estarán exponiendo sus vidas en resguardo de nuestra sociedad y nuestra democracia”, subrayó.

De igual manera, expresó sus buenos deseos por aquellos efectivos policiales y empleados que trabajarán esta noche para mantener los servicios públicos a lo largo del país.“Y en los más humildes que seguramente no participarán de fiestas, pero que también tienen derecho a que el año 2011 traiga prosperidad, empleo y alegría en sus hogares”, remarcó.

Notas relacionadas
15:18 - Nuevo museo para piezas arqueológicas
11:32 - Más de 2 millones de turistas llegaron al Perú en 2010
31/12/10 - El 2011 será el ‘Año del Centenario de Machu Picchu

Machu Picchu en la mira del mundo
Para el influyente diario español El Mundo, la ciudadela inca es uno de los destinos turísticos imperdibles en este 2011.

La ciudadela de Machu Picchu, en Cusco, es uno de los 16 destinos imperdibles para 2011, según el blog Ocholeguas del diario español El Mundo, el cual destaca que este año se cumple el centenario de su descubrimiento.

“Se cumple en 2011 el centenario del descubrimiento para Occidente de uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de la Tierra: Machu Picchu. Fue ya hace 100 años cuando el arqueólogo estadounidense Hiram Bingham creyó hallar la ciudad perdida de los incas, la anhelada Vilcabamba”, indica el medio.


Agrega: “La llegada del centenario trae la buena noticia de que la universidad de Yale se ha comprometido a devolverle a Perú miles de piezas extraídas de esta ciudadela, patrimonio de la humanidad”.

El blog ofrece recomendaciones de cómo llegar al departamento de Cusco (ubicado a 1,650 kilómetros al sureste de la ciudad de Lima, capital peruana) y al santuario incaico, así como dónde pernoctar.

Otros destinos sugeridos por la publicación son Wellington (Nueva Zelanda), Tallín (Estonia), Dubai (Emiratos Árabes Unidos), Tel Aviv (Israel), Burdeos (Francia), Turku (Finlandia), Londres (Inglaterra), China, Nueva York (Estados Unidos) y las ciudades españolas de Valencia y Trujillo.

Afirma que los 16 destinos seleccionados “darán que hablar, ya sea por su cultura, por su historia o porque van a tener lugar importantes acontecimientos globales”.

lunes, enero 03, 2011


ALCALDE DE LA MATANZA: Lucharè frontalmnete contra la Corrupciòn


PiuraWeb Noticias
enero, lunes 03, 2011
No defraudarè a mi pueblo que a dado una segunda oportunidad de gobernar.‏
En ceremonia realizada en nuestra plaza central del disitrito de la Matanza, el reelecto alcalde Ingeniero Nelsòn Mio Reyes juramentó el dia de hoy al cargo de alcalde del disitrito de la matanza en la Provincia de Morropòn-Chulucanas.

El Primer Regidor Cesar Zuñiga Yenque,se encargó de juramentar a la nueva autoridad en ceremonia que contó con la presencia de diversas autoridades como Monseñor Daniel Turley Murphy,el parlamentario Miguel Guevara Trelles y Regidores electos de la Provincia de Morropòn, entre otros,previo a la ceremonia de juramentación, se ofició una misa de salud en la Iglesia Principal del distrito de la Matanza, donde instó a los gobernantes a trabajar con el pueblo. Luego, se realizó el tradicional paseo de la bandera por el perímetro de la plaza principal del distrito de la Matanza.

Lucha contra la Corrupciòn. El flamante alcalde anunció que trabajara frontalmente contra un flagelo que es un mal en la instituciones pùblicas como es la corrupciòn y que si detectarà un acto de corrupciòn en su segundo gobierno Municipal lo denunciarà y el primero que lo sabra serà la poblaciòn de la Matanza quien me a dado una segunda oportunidad y no lo defraudarè como lo lo hice en mi primer periodo como alcalde distrital.

Indicó que su gestión se caracterizará por ser transparente y con austeridad, dando prioridad a obras de impacto como es la Agua potable y la electrificaciòn de los pueblos en este caso los caserios y centros poblados de la Matanza.

“Y en las obras crearemos condiciones de transparencia, y lo principal serà la contribuciòn con el desarrollo del pueblo” de la Matanza, puntualizó,dijò que está comprometiendo a la empresa privada con proyectos que van a beneficiar a los pobladores del campo y la ciudad. También pondrá énfasis en la seguridad ciudadana y capacitación para atraer inversiones.
ALTO PIURA.
Durante su discurso, el alcalde refirió que pondrán especial atención al Proyecto de Irrigación del Alto Piura para que no se trunque.
“Exigiremos que el pueblo y los campesinos altopiuranos de Chulucanas y de Huamcabamba, tenga su lugar en el proyecto y en especial los agricultores y campesinos del distrito de la Matanza” y no sean otros los benficiados,tambien electrificaremos diecisiete pozos para la agricultura y el campesino no sufra con la escasez del agua en sequias para sus sembrios.
Vamos a trabajar para que nuestro distrito sea una ciudad segura y la mas tranquila de la Provincia de Morropòn en la Regiòn Piura y del Perù con una estrategia que es redoblar el trabajo con todoas las autoridades de la ciudad y de la Provincia de Morropòn la educaciòn tambien otro de los pilares de mi segunda gestiòn en el distrito de la Matanza como es la creaciòn de mas Proneis Municipales .
Expresando su preocupación por la desocupación de los jóvenes, por ello, su gestión hará los esfuerzos para que la provincia cuente con un institutos modernos en Educaciòn dodnde tocara las puertas del Gobierno.En Turismo manifestò que hara que el distrito de la Matanza sea mas reconocido por los turistas tanto nacionales como del extranjero para que visiten a este distrito conocido por su Chicha de Jora como mellicera.
2011: “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”.
03/01/2011
El jefe del Estado, Alan García, anunció que el 2011 ha sido declarado “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”, y en un mensaje a la ciudadanía, expresó sus deseos de prosperidad y felicidad a todos los peruanos ante el advenimiento del nuevo año.“Hemos señalado que este año 2011 será el Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo, recordando el hallazgo científico que permitió al mundo conocer esta maravilla reconocida por la humanidad, y cuyas piezas extraídas en excavaciones, van a ser devueltas a partir de marzo a nuestra patria”, manifestó.

Desde el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, el dignatario aprovechó para desear a toda la familia peruana prosperidad, empleo y felicidad en este año 2011.El presidente de la República también brindó un especial saludo a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que velan por la seguridad interna de la población en general en esta fecha de celebración.“Me dirijo especialmente a nuestros soldados en el VRAE, en el Huallaga, en el Monzón, a nuestros policías que prestan servicios en esa zona y que esta noche estarán exponiendo sus vidas en resguardo de nuestra sociedad y nuestra democracia”, subrayó.
De igual manera, expresó sus buenos deseos por aquellos efectivos policiales y empleados que trabajarán esta noche para mantener los servicios públicos a lo largo del país.“Y en los más humildes que seguramente no participarán de fiestas, pero que también tienen derecho a que el año 2011 traiga prosperidad, empleo y alegría en sus hogares”, remarcó.
www.piuraweb.com
A balazos Policia de Carreteras captura banda "los chatos" de Chulucanas.‏

A balazos la Policia de Carreteras del Km 65 captura banda de Abigeos denominada "los chatos" de Chulucanas que acechaban dia a diacon el robo y hurto de ganado a los agricultores y pobladores del distrito de la matanza en la Provincia de Morropón.

La intervención de los efectivos policiales de carretera se produjo al promediar las siete de la noche del dia de ayer cuando seis sujetos que venian a bordo de una mototaxi de color rojo de placa de rodaje PI 8334 que era conducida por uno de los sujetos huyerón en la mototaxi velozmente al presenciar el vehiculo policial a la altura del Km 90.

Iniciandose una persecusión por parte de la Policia de Carreteras a la unidad móvil que se desplazaban los seis sujetos donde los efectivos polciales actuarón rápidamente y redujerón a balazos a los seis sujetos que oponian resistencia para su detención pero fuerón detenidos y llevados a la comisaria del distrito de la Matanza donde el Fsical Provincial de Morropón Chulucanas ordeno su detención y el inicio de las investigaciones de ley.

Al momento del registro personal a los seis sujetos la Policia de carreteras encontro que venian transportando ganado robado y al ser preguntados por la Policia y el Fiscal Provincial los seis sujetos reconocierón que habian robado el ganado en la carretera Km 65 hacia Olmos y que es una banda de Abigeos dedicada al hurto de ganado a agricultores y pobladores de la Matanza y Olmos.

La banda de Abigeos los chatos esta integrada por:
Cristian Yoel Rosas Flores, 18 años
Gilbert Guevara Juarez 19 años
Rony Ramirez Guevara 18 años
Edwin Flores Navarro 20 años
Santos Rafael Avalos Flores 21 años
Cesar Alexander Martinez Castillo de 19 años.

Roberto Saavedra PIURAWEB- Chulucanas



http://www.piuraweb.com/

SE RECUPERARA EL PRINCIO DE AUTORIDAD
Fue un discurso austero y conciliador, casi orientado a disipar la desconfianza que genera un nuevo gobierno obrista. Ruby Rodríguez de Aguilar asumió ayer el cargo de alcaldesa de Piura con la firme convicción de retomar el principio de autoridad, tan venido a menos en las últimas administraciones municipales.

Se comprometió a iniciar su gestión haciendo respetar la autoridad municipal y poniendo orden. Dijo que a costa de la oposición que eso provoque, reordenará el transporte público, llevará orden al mercado y emprenderá la reconstrucción de calles, avenidas y parques de la ciudad.

"Nunca como hoy, un alcalde asume la alcaldía con tantos problemas. Piura está abandonada, sucia y desordenada. Iniciamos un camino que será arduo y difícil si es que queremos una Piura ordenada, segura y limpia para orgullo de todos los piuranos", manifestó.

24 HORAS AL DÍA. Después de jurar al cargo ante el primer regidor José More López, minutos después de las diez de la mañana, la flamante alcaldesa provincial prometió "trabajar con honestidad y transparencia" y desarrollar un gobierno responsable, "que trabaje las 24 horas del día".

"Es mi responsabilidad interpretar la voluntad del pueblo en las elecciones. Yo se que hay desconfianza y lo comprendo. Pero les digo que tanto yo, como el equipo que me acompaña, no los vamos a defraudar. Queremos trabajar por Piura y eso haremos", expresó.

Dijo que en ese marco no tolerará, y hasta prometió sanción, a quienes se aparten del principio de servir a la población. También anunció evaluación y capacitación de todo el personal municipal, a fin de que trabajen con honradez y eficiencia.

Rodríguez otorgó una concesión de cien días a los profesionales que ocupen cargos de responsabilidad, obristas, no obristas y de carrera, y si en ese lapso no obtuviera resultados prometió que los reemplazará de inmediato.

INVERSIONES. También dijo que las puertas del municipio estarán abiertas a la inversión para que ésta siga dando trabajo a los piuranos. Mencionó que esas inversiones también irán a proyectos como el tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales; terminal terrestre, construcción de pistas y demás obras de infraestructura.

Y se mostró dispuesta a tocar las puertas del Gobierno Regional, convencida de que el presidente Javier Atkins tiene grandes deseos de trabajar por Piura. Si eso no fuera suficiente, mencionó que acudirá ante la cooperación internacional para poder ejecutar las obras de impacto.

LA PORTÁTIL. Ruby Rodríguez leyó un discurso durante aproximadamente quince minutos, incluyendo las constantes interrupciones de un grupo de seguidores que se dio cita a la Plaza de Armas para escucharla.

En varias ocasiones convocó a los piuranos y a todos quienes tienen algún nivel de decisión en el desarrollo de la ciudad, a sumar esfuerzos para sacar a Piura del atraso.

Tampoco dejó de recordar a su esposo José Aguilar Santisteban, quien ocupara tres veces el mismo sillón que ella asumió ayer. Se quebró momentáneamente al mencionarlo, pero expresó que no iba a defraudarlo, pues es su intención honrar su memoria.



SULLANA: UN EMPORIO AGROINDUSTRIAL


juramentó el nuevo alcalde de Sullana, Jorge Camino Calle y la plana de regidores que lo acompañarán durante su gestión 2011 – 2014, en una ceremonia pública realizada en el Centro de Convenciones de la provincia.


El acto contó con la presencia de las principales autoridades regionales y locales como el congresista José Carrasco Távara, el presidente regional Javier Atkins y los alcaldes distritales de Lancones, Marcavelica, Miguel Checa y Bellavista.


Durante su mensaje, Camino Calle indicó que su gestión apunta a lograr que Sullana sea una potencia agropecuaria, un emporio agroindustrial exportador, un dinámico centro económico financiero y una ciudad acogedora. Explicó que basará su programa edil sobre los ejes estratégicos de desarrollo humano, desarrollo económico, infraestructura pública, medio ambiente y gobernabilidad con transparencia.


Respecto a desarrollo humano dijo, se invertirá en infraestructura educativa y se apoyarán las tareas de mejoramiento de la calidad educativa; en el tema de salud su gobierno invertirá en infraestructura como mejoramiento y equipamiento de los centros y puestos de salud de distritos y caseríos de la provincia.


Se promoverá también la construcción del hospital de nivel III para atender a una población de 300 mil habitantes, sumando una propuesta de reconversión del actual hospital a uno especializado en atención materno infantil; entre otros.


Aseguró que se pondrá énfasis en lo que respecta al ámbito cultural pues están decididos a fomentar todas las expresiones culturales y artísticas



Año nuevo con auditorías regionales


Limpieza. Presidentes electos asumen funciones y revisarán gestiones anteriores. Nuevas autoridades anuncian obras donde la prioridad es el abastecimiento de servicios básicos y mejorar el gasto.

Adriana Garavito
Hoy juran y asumirán sus nuevas funciones la mayoría de presidentes regionales elegidos en octubre del 2010. Todos tienen planes de trabajo, compromisos y metas para los siguientes cuatro años, y entre ellos uno fundamental: la revisión y auditoría a las gestiones anteriores.

De las 25 autoridades –en su mayoría independientes– solo seis son reelegidas, de manera que la prioridad será revisar la herencia dejada por los antecesores.

Es el caso de Tacna, donde la nueva autoridad, Tito Chocano, iniciará una auditoría regional que incluye la revisión del indebido nombramiento de personal efectuado por el anterior presidente Hugo Ordóñez.

Chocano denunció hace un mes esta irregularidad y señaló que la Contraloría prohíbe que una administración de salida genere esta carga de personal.

En Moquegua, el electo presidente Martín Vizcarra también revisará los activos regionales para evitar complicaciones financieras presentadas en la administración de Jaime Rodríguez.

Vizcarra, del movimiento Integración Regional, ofreció en campaña una auditoría general.

El independiente Javier Atkins, electa autoridad de Piura, también reiteró que hará una auditoría a la administración del aprista César Trelles. Incidirá en las planillas de la región, donde –denunció– se gastó un millón 200 mil soles mensuales solo en la sede regional, durante los dos periodos apristas. Atkins jurará hoy a las 8 pm.

Obras pendientes
Las autoridades también se enfocarán en las obras pendientes.Chocano Olivera de Tacna tendrá el encargo de distribuir los 130 millones de soles recibidos por la gestión anterior. Proyectos de implementación de agua potable y una represa figuran entre las prioridades.

Los presidentes electos José Luis Aguirre Pastor (Madre de Dios) y Klever Meléndez (Pasco) anunciaron que como primera acción de trabajo está la declaración de emergencia de distintos ámbitos de sus regiones.

Aguirre aseguró que lo hará con el servicio de abastecimiento de energía eléctrica, debido a los constantes apagones que se han registrado en los últimos meses, y en el sector salud. Meléndez aplicará la misma política con el servicio de agua potable y desagüe en la ciudad de Cerro de Pasco.

Humberto Acuña, nueva autoridad de Lambayeque por Alianza para el Progreso, se enfocará en mantener mayor comunicación con los ciudadanos, tras jurar esta mañana.

Acuña ganó en segunda vuelta al aprista Manuel Valverde.

Los reelegidos
El reelecto presidente regional de La Libertad, José Murgia, explicará por qué el gasto del presupuesto solo alcanzó un 82% y en qué se utilizará el resto.

Murgia es el único presidente regional aprista en el país.

En Arequipa, otro reelegido, Juan Manuel Guillén, asumirá el cargo con el compromiso de fomentar la agroexportación con el proyecto Majes Siguas II.

En el caso de la región Callao, con Félix Moreno a la cabeza, se anunciará la implementación de “mercados regionales”, que proponen productos a bajos precios.

Por otro lado, con el fin de llevar a cabo una ceremonia distinta al resto, Manuel Rodríguez Rodríguez aceptó sus funciones en el cerro Huajsapta, en Puno, en la madrugada de hoy, con una pachamama en señal de agradecimiento.

Tres autoridades asumirán funciones el lunes 3 de enero.

Es el caso de Maciste Díaz (Huancavelica), quien lo hará en la Universidad Nacional de Huancavelica. También Vladimir Cerrón (Junín) y César Álvarez (Áncash), quien aseguró que su juramentación no registrará actos de violencia como la gestión pasada.

Procesados por malversación de fondos públicos

1]Ad portas de que 25 autoridades asuman o reasuman el liderazgo en sus regiones, no son pocos los casos en que las salientes autoridades han afrontado –en los cinco años– procesos y acusaciones que incluso han llegado a instancias judiciales.

2]Es el caso del saliente presidente regional del Cusco, Hugo Gonzales, quien deja el máximo cargo regional con varias denuncias penales a cuestas. En una de ellas, la Fiscalía de esa región solicita para él siete años de prisión por presunta malversación de fondos.

3]El reelecto presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, tuvo en el caso del proyecto del Puente Chilina el más grande escollo de su gestión; esto después de que la comisión técnica que analizó la obra, la observara y encontrara graves omisiones.

4]En el caso del saliente presidente regional de Moquegua, Jaime Rodríguez, podría ser acusado por malversación de fondos y peculado. Su gestión habría desviado los fondos que su jurisdicción percibe por concepto del canon minero a una obra de riego para beneficiar a su suegro, Manuel Valdivia. El caso de Hernán Fuentes en Puno es serio, pues culminó su gestión con denuncias de peculado y por declarar Estado Federal a su región el 2009.


ATKINS: IMPUESTOS POR OBRAS Y SISTEMA CONTRA LA CORRUPCION



Con la construcción de un puente de cuatro carriles entre Piura y Castilla y un tanque de agua en Villa Los Ángeles de Talara, el presidente regional, Javier Atkins, iniciará un proceso de canje de impuestos por obras con la empresa privada instalada en la región. Atkins aseguró que el Ministerio de Economía permite que se puedan financiar por esta vía, obras que sumen un máximo de 220 millones de soles, monto que será aprovechado al máximo en esta región. También se comprometió a revisar las obras que se realizan e instalar un sistema anticorrupción para quitar a Piura de las cinco
regiones con mayor corrupción en el país.

Después de su juramentación como presidente regional, Javier Atkins, ofreció un discurso de 15 minutos. Allí se comprometió con los piuranos a revisar en los cien primeros días de su gobierno, todas las obras que dejó la gestión de César Trelles Lara en ejecución, concluir las que están bien planteadas y corregir aquellas que tienen errores.
Precisó que la actual gestión le deja 200 millones de soles en deudas y el presupuesto para este año ya está comprometido en un 80% para el gasto corriente (pago de planillas) y sólo el 20% se podrá usar para obras. A pesar de esta situación, dijo que no se amilanarán y buscarán otras alternativas para hacer obras.
“Vamos a usar diversos mecanismos para realizar algunas obras. Uno de estos mecanismos es el que nos permite usar el canje de impuestos por obras con las empresas privadas. La primera obra que haremos será el puente Eguiguren, que unirá a Piura con Castilla a través de cuatro carriles. También vamos a gestionar fondos adicionales directamente ante el Gobierno Central, pero vamos a ir con proyectos importantes y no nos vamos a meter en fueros municipales para hacer obras que son de carácter vecinal. No queremos un Gobierno Regional con 300 obras, sino un Gobierno Regional con pocas obras, pero todas de impacto para la región”, explicó.

¿Cómo funcionará?
Javier Atkins recordó que el canje de impuestos por obras está vigente desde hace dos años y lo máximo que se puede financiar son 220 millones, pero en Piura este sistema aún no se utiliza a través del Gobierno Regional, pero en su gestión se usará este mecanismo para avanzar con la mayor cantidad posible de infraestructura.
Explicó que la primera obra será el puente de las avenidas Eguiguren e Indepencia. El trabajo será asumido por el Interbank y en Talara se construirá un tanque elevado de agua potable para Villa Los Ángeles, en este caso el trabajo estará a cargo del Banco de Crédito. Atkins aseguró que las dos obras ya fueron presentadas a las empresas privadas desde el tres de octubre pasado.
Dijo que la construcción del puente no excederá de 18 meses y permitirá descongestionar el tránsito entre Piura y Castilla. El único inconveniente es que la infraestructura se superpone a un terreno de la Intendencia Militar, por lo que planea reunirse con las autoridades militares en los próximos días.

domingo, enero 02, 2011

www.piuraweb.com



ComunaPeruPiura

ALCALDE DE MORROPON:
En mi gobierno no habra Corrupciòn y Morropòn serà una ciudad segura.



La Provincia de Morropòn serà una ciudad segura y no llenarè de gente a la Muncipalidad de Chulucanas .‏


Jose Ramòn Montenegro Castillo en su mensaje como nuevo alcalde de la Provincia de Morropòn donde tambien manifestò que sancionarà cualquier acto de corrupción”.



También prometiò gestionar más recursos y la creaciòn del parque Industrial en Chulucanas y una Universidad donde se formarà una comisiòn de la verdad para detectar todo acto de Corrupcicòn.



Chulucanas . mi compromiso de desterrar y sancionar cualquier acto de corrupción que pudiera presentarse en mi gobierno, expresó el dia de hoy el nuevo alcalde de la Provincia de Morropòn , Jose Ramòn Montenegro Castillo, durante la ceremonia de juramentación y asunción en el cargo que ocupará durante el periodo 2011- 2014.



Ante una escasa presencia de autoridades, dirigentes vecinales, y de otras personalidades que asistieron a la Plaza principal de Chulucanas,la flamante autoridad edil aseguró que administrará los recursos públicos de todos los Morropanos con eficiencia, eficacia, transparencia y austeridad.
“Vamos a desarrollar un gobierno sin corrupción. Seremos intolerantes con este flagelo que corroe a la administración pública ya que pondremos fin a la cultura del secreto, y así todo asunto de interés público será publicado de manera oportuna.



En su mensaje, y luego de ser juramentado por la Primera Regidora Provincial de Chulucanas Paola Meneses Ruidias el nuevo alcalde se comprometió en gestionar más recursos para invertir en el desarrollo de la Provincia de Morropòn . Dijo que era injusto el trato que recibía la Provincia dxe Morropòn en especial Chulucanas pues en el mes de diciembre de este año la ciudad estuvò sucia.


Montenegro Castillo expresó que durante su gestión trabajará para tener una ciudad segura con la seguridad ciudadana que se trabajara desde hoy en toda la Provincia de Morropòn,en tal sentido, refirió que coordinará con instituciones como la Fiscalía, Policía Nacional, para trabajar unidos,el cual ayudará a identificar las zonas de riegos, identificar los delitos, las organizaciones delictivas que operan en la Provincia de Morropòn de tal forma que se emprendan planes de prevención.

Asimismo, sostuvo que otro gran reto inmediato será la atención de los servicios básicos para los sectores olvidados,la limpieza como un tema de salud pública, pero se olvido del tránsito vehicular,como tambien de la construcciòn del terminal terrestre y del mercado de Chulucanas.



Finalmente el flamante Alcalde de la Provincia de Morropòn Jose Ramòn mOntenegro Castillo dijò que no recibira el ni el diez ni el viente por ciento de coima que pagan los contratistas para ganar una licitaciòn pues esto genera una pesima calidad de las obras en la ciudad y en toda la Provincia de Morropòn,y que el municipio no sera un botin de reparto partidario de Unidad Regional porque solo gano las elecciones Municipales,no voy a usar recursos como son para la telefonia personal y viajes en aviòn y ese gasto se contribuira en el desarrollo del pueblo morropano.



Hay que indicar que el Alcalde de la Provincia de Morropòn Jose Ramòn montenegro Castillo tiene juicios pendientes por el delito de tortura en la Corte Superior de Justicia de Piura tanot en la Primera Sala Penal y Segunda Sal Penal de Piura que de ser condenado pòdrìa ser vacado y asumirìa en el cargo su Pprimera Regidora Paola Meneses Ruidias



Montenegro Castillo tiene juicios pendientes que podrìa ser vacado en la Alcaldia de la Provincia de Morropòn en cualquier momento.


no llenare de gente al Municipio,no habra gente improductiva que solo genere un gasto economico a la ciudad de Chulucanas y no una producciòn.





REGIDORES JURAMENTADOS (2011- 2014)

1. Paola Meneses Ruidias


2. Manule Capitan Santisteban

3.Carmela Chung Cienfuegos


4. Cesar Castillo Gutierrez

5. Federico Sanchez Cruz

6.Gonzalo Vicente Calle

7. Noe Abad Abad


8. Victor Valdiviezo Marigorda


9. Luis Espinoza Giron

10. Jose de la luz Castillo lopez


11. Cesar Seminario Nima.

Roberto Saavedra . Piuraweb Chulucanas.



www.piuraweb.com



Mario Vargas Llosa: el año del Nobel y de sus frases inmortales


Nuestro Premio Nobel tuvo un 2010 repleto de provocaciones, aclaraciones y proposiciones que siempre nos darán qué pensar. Acá el recuento de las 10 mejores frases del laureado novelista en el 2010


ANGEL H. PILARES
Redacción Online

Puede que su frase más famosa —tan universal como inmortal— haya sido una pregunta: “¿En qué momento se había jodido el Perú?”. Si bien es una pregunta sin respuesta, las declaraciones de Mario Vargas Llosa antes y después del premio Nobel le han dado a este año un brillo inigualable que nos permite comprenderlo más a él y a nosotros mismos. Esta es una selección de los mejores dichos de ‘Varguitas’.
El reconocimiento a sus raíces acabó de plano con sus detractores, con esos que decían que no se sentía peruano. Fujimori no lo quería reconocer como peruano, advierte, pero él lo es pese a la nacionalidad española que adquirió para evitar ser perseguido en su propio país. Y ahora es uno de los íconos de nuestra patria. “Aunque a algunos no les guste”, como dice MVLL. ‘Varguitas’ sí es peruano.
Así empezó Mario Vargas Llosa la narración con la que agradeció el Premio Nobel de Literatura durante su alocución ante los miembros de la Academia Sueca. Ahí relató que “a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba..”. aprendió a descifrar traducir las palabras en imágenes, hecho que cambió su vida. Golpe directo para los que dicen que hasta el momento no lo han leído.
Quien diga que no se emocionó al oír la parte del discurso en el que agradece “a la prima de naricita respingada” con la que se casó hace 45 años, miente. Ella, “que hace todo y lo hace bien”, ha sabido asistir al escribidor al punto que él asegura que sin ella su vida “se hubiera disuelto hace tiempo en un torbellino caótico”. La confesión final: “Es tan generosa que hasta cuando cree que me riñe me hace el mejor de los elogios: ‘Mario, para lo único que tú sirves es para escribir’”, es para morirse.
4. Al Perú lo llevo en las entrañas
MVLL no olvida sus raíces y sus recuerdos del Perú son tan fuertes que tuvo que agradecer a cada uno de los lugares que pisó en nuestro (su) país. Se acordó de Arequipa, donde nació pero nunca vivió. De Piura, Miraflores, el Colegio Leoncio Prado, del desaparecido diario La Crónica, de la Universidad de San Marcos y el Movimiento Libertad.
“Al Perú lo llevo en las entrañas porque en él nací, crecí, me formé y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que modelaron mi personalidad, fraguaron mi vocación, y porque allí amé, odié, sufrí y soñé”.

5. Pensé que lo del Nobel era una broma
Hace tiempo que había dejado de pensar en el premio Nobel, pero el 7 de octubre pasado, a las 5.30 a.m., en Nueva York, Patricia se levanto y le pasó el teléfono.
Oyó una voz sumamente distorsionada de la que solo alcanzó a distinguir las palabras “Swedish Academy” antes de que se corte la llamada. Después recibió otro telefonazo en el que el secretario de la Academia le dijo que en 14 minutos hacían el anuncio. Le vino a la cabeza una broma de mal gusto que alguien le hizo al escritor italiano Alberto Moravia, al que le hicieron creer que había ganado el premio Nobel. No, lo de MVLL no era ningún chiste. Desde ese momento, el teléfono no ha dejado de sonar.

6. “Yo tenìa una enorme dificultad para escribir
“El autor de “La casa verde” y “La fiesta del chivo” confesó en Estocolmo que aún no termina de creer que ganó el Nobel, y que se pregunta todavía si no se trata de un “malentendido universal”. Y es que siempre consideró que lo que ha logrado no es fruto del talento natural, sino del trabajo. “Sin talento, hay que ser terco”, ha dicho. Así sea.
Un día Mario Vargas Llosa dijo que había que votar por el actual presidente del Perú “tapándose la nariz”, pero luego se amistaron. ¿Cómo? Nuestro Premio Nobel tuvo un problema de salud y el presidente envió a su edecán. Casi en símbolo de paz, García hizo una declaración llena de cariño hacia el escribidor y este fue a agradecerle.
Fue la primera vez que se vieron luego de muchos años; poco después nació la idea de crear el Lugar de la Memoria en medio de una cena. “Indudablemente, desde el punto de vista de las ideas, ha habido un acercamiento. Sin ninguna jactancia, yo diré que el que cambió fue él, porque yo seguí defendiendo, exactamente, las mismas cosas que hace 20 años”, ha dicho MVLL sobre ese encuentro.
Ese súbito cariño a Alan García no fue impedimento para que MVLL renuncie a la presidencia de la comisión para el Lugar de la Memoria luego de que se aprobara el Decreto Legislativo 1097 que, “a todas luces, constituye una amnistía apenas disfrazada para beneficiar a buen número de personas vinculadas a la dictadura y condenadas o procesadas por crímenes contra los derechos humanos –asesinatos, torturas y desapariciones–, entre ellos al propio ex dictador y su brazo derecho”, fue lo que dijo el literato en su misiva dirigida al presidente.
Mario Vargas Llosa es un ser político. Y los motivos por los cuales recibió el Nobel lo dicen. Su diploma indica que el premio se le otorgó por “su cartografía de las estructuras del poder”.
Su postura sobre el gobierno de Alberto Fujimori es parte de esa forma de ver el mundo y aquella sobre la candidatura de la hija del ex presidente también: “Si la hija del dictador que está condenado a la cárcel por criminal y por ladrón tiene la posibilidad de ser presidenta del Perú voy a ser uno de los peruanos que va a salir a tratar de impedirlo por todos los medios legales posibles”. Fuerte.
Estaba en el Museo de la Nación, en un conversatorio sobre su última novela “El sueño del celta”. En medio de una ovación de pie, él se encontraba sentado y abrumadísimo por una muestra de cariño que duró casi un minuto.
En plena efusión de cariño soltó esta frase, que muchos peruanos quisieran que se haga realidad. Aunque ya avisó que carece “de las actitudes indispensables para ser un político exitoso”. Felizmente
La ingeniería del fracaso y la economía del éxito02 de Enero del 2011

Miguel Godos Curay
COLUMNISTA
PIURA El 2011 se vislumbra como un año bueno para Piura. Las cicatrices postoperatorias de las mil y un intervenciones quirúrgicas a las que se ha sometido la ciudad deben mostrar una nueva Piura.
Una nueva región que con sus novísimas actividades agro exportadoras debe llegar al pleno empleo. En este escenario el cambio climático nos llena de incertidumbre.Piura sin agua no camina.
El tener cultivos de arroz sostenidos con agua escasa equivale a tener un bolsillo roto en el que todo se pierde.Uno de los temas urgentes y pendientes de la agenda regional es el tema ambiental.
Poechos enfrenta la misma tragedia que la represa de Asuán (Egipto). Los impactos negativos, sin dejar de ver los positivos, no terminan de evaluarse.
La eutrofización de las aguas del Chira, cubierto de lirio acuático, muestran el inocultable rostro de un río agónico cuyos nutritivos sedimentos ya no llegan al mar acabando con los cardúmenes de cachemas y sucos, ayer abundantes, en Colán.
La capacidad portante del vaso de Poechos es inferior al 30% y la sedimentación un problema tratado con soluciones a medias. Todas ellas cuantiosas e insoportables para los presupuestos regionales Asuán y Poechos son demostración del fracaso de una ingeniería ignorante de los impactos ecológicos sobre la fauna, la flora y economía de un territorio como Piura en donde el agua es crucial para la vida y supervivencia.
Los impactos medioambientales del reservorio de Poechos son numerosos: sedimentación del vaso colector colmatado en los últimos eventos Niño, acentuada erosión, desaparición de no menos 120 especies que habitaban en las aguas y entorno del Chira, salinización de tierras por mal uso del agua de riego, desaparición de recursos pesqueros en la desembocadura y otros impactos sobre la vida de las poblaciones ribereñas a lo largo del cauce del Chira.
Otra amenaza es el irresponsable arrojo de excretas de las poblaciones colindantes a los ríos y desagües industriales en la faja costera. Piura urge de una autoridad responsable de una estricta vigilancia a los imprevisibles vertimientos de hidrocarburos en La Bocana (Paita), Sechura y Talara en donde el agotamiento de las pesquerías es visible y la maricultura una actividad reciente.
La minería informal creció explosivamente. Mientras los políticos eluden el tema y las autoridades regionales y municipales se hacen de la vista gorda sin saber que hacer. La extracción de oro con procedimientos artesanales, altamente contaminantes, crece incontrolable en Tambogrande, Las Lomas, Suyo y Sapillica. Basta recorrer los centros comerciales de Sullana y Catacaos en donde grandes cartelones, como en la vieja California, demandan oro a buen precio.
Por supuesto, que con el oro en mano le economía se mueve. Los prósperos mineros usan veloces Pulsar. Acumulan y gastan. Ahorran y dispendian.Los previsores compran tierra o propiedad inmueble en Sullana. Los otros se mueren a pocos intoxicados por el mercurio y el alcohol.El meretricio crece. Semana a semana recalan por fondas pecaminosas como "El Reposo del Minero" en Suyo donde cimbreantes ecuatorianas y colombianas.Por soles o dólares -contantes y sonantesofrecen sus libidinosos encantos.
Para los evangélicos, el diablo perdió el poncho en Suyo. Junto a la minería apareció el crimen para acallar a los defensores de la agricultura. Hoy nadie quiere ser agricultor pobre. La minería podría apalancar la agricultura.Pero urge formalidad y orden. Otro fenómeno nuevo es el ingreso, por Macará, de acopiadores y compradores de oro ecuatorianos, según refieren los pobladores, enviados por el Banco Minero del Ecuador con dólares frescos y pago al contado.
Estos furtivos compradores evitan el riesgo que significa comerciar oro en Piura, Sullana o Catacaos.En las carreteras merodean pistoleros y asaltantes.Oro, compran también, los narcos para lavar sus dólares sucios y pintarla de joyeros.
El turismo puede y debe ser una palanca de la economía.No lo es cuando los transportistas abusan de los visitantes, peruanos y extranjeros, convirtiéndolos en víctimas del pillaje instalado junto a las agencias de transporte. No lo es con establecimientos hoteleros incómodos y con restricción de agua potable.
No lo es cuando los restaurantes incumplen exigencias de calidad, precio e higiene.Piura tiene un gastronomía que deslumbra pero una precariedad e insalubridad que horroriza. La mayor parte de los establecimientos establece precios a su antojo. En Trujillo, una saludable práctica es el paso de los clientes por la cocina impecable y apetecible.
En Piura se han colocado advertencias insólitas como esta: "Prohibido ingresar al laboratorio" o esta "Prohibido el ingreso al personal no autorizado". En el 90% de los establecimientos turísticos de Piura y alrededores la cocina esta junto a los sanitarios, pocas veces, limpios.
Por supuesto que hay excepciones.Una enorme posibilidad para el turismo litoral es la adecuación de embarcaciones pesqueras artesanales para el recreo y paseo. Un tour por la costa es más rentable que la pesca incierta.
En Ecuador la observación del apareamiento de cetáceos, delfines y lobos es altamente rentable para los pescadores de Salango. En Cuba, viejos lanchones acondicionados como viejos barcos piratas son divertimiento obligado para los turistas que disfrutan del Caribe.
En Huanchaco, curtidos pescadores descendientes de los moches conducen a niños y jóvenes equipados con salvavidas a correr olas por la amplia playa. Sólo en Piura nuestros pescadores pierden la oportunidad de ofrecer una imaginativa y fresca oferta turística.
En Piura el mercado crece. A los megacentros comerciales instalados. Se sumarán nuevas expansiones comerciales en el centro y en el oeste la ciudad.Crece el consumo, crece la oferta educativa.Piura tiene siete universidades que deberían reorientarse a las vocaciones productivas regionales y no al sebo de culebra y a la desocupación.
Técnicos calificados nos faltan en agroindustria, acuicultura, riego por goteo, construcciones metálicas, servicios turísticos, mecánica, construcción.Piura sigue construyendo febrilmente. Piura sigue sembrando con riego por goteo mientras que la agricultura tradicional sigue desperdiciando agua. Si Piura sostiene florecientes negocios de reciclaje.
¿Será posible en Piura otorgar en concesión el servicio de recolección de desperdicios sólidos? Hoy la basura es fuente de nuevas actividades económicas. Y a quien pueda mejorar la calidad de un servicio no ha razón para responderle con un rotundo: ¡No!

sábado, enero 01, 2011

Juramenta Nuevo Alcalde en Sechura‏
Pasado el medio de día del 1 de enero, asumió como alcalde Bernardo Pazo Nunura y el concejo municipal integrado por nueve regidores que lo acompañaran en la gestión 2011-2014. “No hay borrón y cuenta nueva, ni perdón ni olvido” expresó el flamante alcalde luego de tomar el juramento de estilo, refiriéndose a la gestión anterior de Santos Querevalú Periche.
“Asumo el compromiso porque somos del movimiento de la concertación y a partir de ahora todos somos sechuranos unidos, ustedes me eligieron” “Mi agradecimiento al partido aprista, al partido humanista y a todos y cada uno de ustedes por confiar en nosotros”, expresó Pazo Nunura.
PROMESAS
En su discurso inicial el burgomaestre hizo una serie de promesas al pueblo sechurano, resaltando que el presupuesto para el presente año ya se encuentra aprobado y que luego de un análisis se considerará, para el cumplimiento de las metas asumidas.
Manifestó, que en su gestión se adquirirán 6 compactadores, se construirá el hospital municipal, la caja municipal de Sechura, beneficio tributario para los contribuyentes de los mercados, la casa de la juventud, la televisora municipal lo administraran lo jóvenes, los viernes culturales se descentralizaran, trabajo en seguridad ciudadana, el carnaval sechurano se internacionalizará, capacitación constantes a los docentes entre otros.
Bernardo Pazo Nunura asume como el cuarto alcalde provincial de Sechura, luego de un proceso lleno de circunstancias, hasta de un presunto fraude, denunciado por la organización política Unidos construyendo y que la ONPE y el JEE de Piura avalaron.

PAITA RECIBIO EL AÑO NUEVO CON DOS MUERTOS
En una verdadera tragedia se convirtió la celebración del advenimiento del nuevo año en esta provincia, luego que una niña de apenas cuatro años de edad y un joven, murieran en diferentes circunstancias a las pocas horas de iniciarse el 2011.

CALCINADA.

La primera víctima fue una pequeña de apenas cuatro años de edad quien murió prácticamente calcinada, luego que un incendio redujera a cenizas su vivienda.Por razones que investiga la Policía, un voraz incencio se produjo en la vivienda de la familia ávila.

Las llamas invadieron rápidamente todos los ambientes de la casa, incluyendo el ambiente dormía la pequeña Brisney Jesús Peña Ávila.Pese a los esfuerzos por rescatar a la infante, sus padres, familiares y vecinos nada pudieron hacer para liberarla del fuego, muriendo minutos después tras ser envuelta por las llamas.

BALEADO.

En lo que se presume habría sido un ajuste de cuentas, un joven de 20 años fue asesinado de dos balazos, cuando celebraba con amigos la venida del nuevo año.Según se pudo conocer, el hecho de sangre sucedió a las cinco de la mañana de ayer en momentos que Wilfredo Paico Machuca se encontraba bebiendo con unos amigos en la plazuela de la avenida Country.

Es allí donde Paico recibe dos balazos por parte de sujetos desconocidos. Uno le cae en temporal derecho y el otro en el abdomen.Herido de muerte, es llevado al hospital Las Mercedes donde llega cadáver.

Según se supo de fuentes policiales, el occiso hace una semana habría participado en una gresca, por lo que se presume su muerte habría sido por un acto de venganza

viernes, diciembre 31, 2010


http://www.piuraweb.com/

Congresista Jhony Peralta anuncia nuevos proyectos

Inaugura gran complejo educativo en el Faique

Huancabamba.- Hasta el distrito de San Miguel del Faique llegó el Congresista de la Republica, Econ. Jhony Peralta Cruz el día de ayer para llevar a cabo el acto inaugural de la obra ya ejecutada de la Institución Educativa San Antonio del caserío de Puente Piedra, un gran complejo educativo que albergará a más de 300 alumnos de los niveles de primaria y secundaria en la época escolar.

Con un costo de 2 millones 800 mil nuevos soles; la obra comprende la rehabilitación, ampliación y equipamiento de la infraestructura de dicha institución educativa, la misma que desde hoy cuenta con modernas computadoras, una amplia biblioteca, salón de lectura, auditorio y acogedoras aulas para que los alumnos se sientan cómodos a la hora de aprender.

“Quiero agradecer infinitamente al congresista de la república, Jhony Peralta, por su apoyo para que este sueño se convierta en realidad, él desde su despacho y como integrante de la comisión de presupuesto hizo que el dinero que se necesitaba para la construcción de este colegio se presupueste en el año 2009… y ahora este es el resultado, una nueva casa de estudios para los niños y jóvenes de San Miguel del Faique”, señaló Enrique Ramírez, director de dicha institución.

Tres colegios más

A su momento el parlamentario también anunció la ejecución de las obras de equipamiento, rehabilitación y ampliación al 90 % de institución educativa San Miguel Arcangel (El Faique) con una inversión de 4 millones de soles. De igual manera se refaccionará la IE 14507 (El Faique) con una inversión de 2 millones, la misma que ya se encuentra en proceso de licitación y para el año 2011 la institución educativa José Antonio Encinas (El higuerón) con una inversión de 3 millones 800 mil soles.

Agua y alcantarillado

Con una inversión de 5 millones de nuevos soles, las familias aledañas del distrito de San Miguel del Faique tendrán agua de calidad y un buen servicio de alcantarillado después de muchos años de espera, esto gracias a las acciones del Congresista Jhony Peralta Cruz, quien anunció el comienzo de las obras de ejecución para el servicio de agua y alcantarillado. “Las familias faiqueñas están agradecidas por su capacidad de gestionar estos proyectos, ahora nosotros seremos los principales fiscalizadores y el pueblo para ver que estos trabajos se lleven sin problemas”, dijo Leoncio Huamán Jiménez, Alcalde del distrito de San Miguel del Faique.

**********DATOS ***********

* El distrito de San Miguel de El Faique, está considerado con un nivel de vida de muy pobre. Según el Índice de Desarrollo Humano de PNUD, el distrito de San Miguel de El faique tiene un IDH de 0.5231, y se ubica en el ranking 1291.



www.piuraweb.com
En el Distrito de la Unión
I Concurso Regional de Danzas Folclóricas

El Grupo Folclórico “Corazón Costumbrista” del distrito de La Unión en el marco de su IV aniversario institucional, organizará el Primer Concurso Regional de Danzas Folclóricas denominado “La Unión, tierra de costumbre y tradición” a realizarse el 08 de enero en la explanada de la Biblioteca Municipal de La Unión a horas 7:00 pm. La actividad busca promover la difusión y promoción de la música y danzas costumbristas, para valorar y rescatar la cultura de la región.

El jurado calificador está conformado por notables personalidades de la música y danza folclórica, quienes evaluarán presentación, coreografías, vestimenta así como también puntualidad y destreza. El ganador de este concurso se hará acreedor de la suma de s/. 800.00 nuevos soles; el segundo lugar s/. 500.00 nuevos soles, mientras que el tercer puesto obtendrá una diploma y un trofeo de reconocimiento. Previo a esta actividad se llevará a cabo un pasacalle donde el ganador será premiado con s/. 300.00 nuevos soles.

A estas celebraciones se suma la gran serenata que se realizará el día domingo 09 de enero a horas 8:00 pm, en el frontis de la Municipalidad de La Unión, y contará con la participación de diferentes artistas de la localidad, grupos invitados y la presentación especial del grupo folklórico ganador del I Concurso Regional de Danzas Folklóricas. Las actividades contarán con la presencia de autoridades del distrito.

Rosa Edith Purizaca Pingo, Directora del Grupo Folclórico “Corazón Costumbrista” hace la cordial invitación a grupos folklóricos, academias y personas interesadas a participar de este importante evento. Las bases del concurso se encuentran en sitio web: www.corazoncostumbrista.blogspot.com y las inscripciones se realizan a través del correo electrónico corazón_costumbrista@hotmail.com o llamando al 969949647 - 969780666, (073) 374520.

DATO:
El Grupo Folclórico “CORAZON COSTUMBRISTA”, es una institución sin fines de lucro que nació el 10 de enero del 2007, gracias a la iniciativa de jóvenes unionenses que tienen como objetivo revalorar las costumbres y el folklor, a través de las danzas típicas de nuestra región y de nuestro país; como también de Latinoamérica.
www.piuraweb.com
Señala Violeta Ruesta en su mensaje como nueva alcaldesa
“Vamos a sancionar cualquier acto de corrupción”

* También promete gestionar más recursos y la creación del Mapa del Delito

CASTILLA. Su compromiso de desterrar y sancionar cualquier acto de corrupción que pudiera presentarse en su gobierno, expresó ayer la nueva alcaldesa del Distrito de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, durante la ceremonia de juramentación y asunción en el cargo que ocupará durante el periodo 2011- 2014.



Ante una nutrida presencia de autoridades, dirigentes vecinales, y de otras personalidades que asistieron a la Plaza Luis Montero, la flamante autoridad edil aseguró que administrará los recursos públicos de todos los castellanos con eficiencia, eficacia, transparencia y austeridad.



“Vamos a desarrollar un gobierno sin corrupción. Seremos intolerantes con este flagelo que corroe a la administración pública. Pondremos fin a la cultura del secreto, y así todo asunto de interés público será publicado de manera oportuna en la página web de la Municipalidad”, manifestó Violeta Ruesta.



MÁS RECURSOS. En su mensaje, y luego de ser juramentada por el Presidente Regional electo, Javier Atkins Lerggios, la nueva alcaldesa se comprometió en gestionar más recursos para invertir en el desarrollo de Castilla. Dijo que era injusto el trato que recibía este distrito, pues a diciembre de este año sólo ha percibido 21 millones de soles, a pesar que según el Censo de Nacional XI de Población y VI de Vivienda del 2007, en ese año contábamos con una población de 123,692 habitantes.



Sin embargo, distritos como Chulucanas (con una población al 2007 de 76 mil habitantes) percibe cerca de 28 millones de soles; Tambogrande (con una población al 2007 de 96,451 habitantes) recibe 27 millones de soles, y Paita (con una población al 2007 de 72,522 habitantes) percibe 30 millones de soles.



MAPA DEL DELITO. Ruesta de Herrera expresó que durante su gestión trabajará para mejorar la seguridad ciudadana. En tal sentido, refirió, coordinará con instituciones como la Fiscalía, Policía Nacional, para trabajar el Mapa del Delito, el cual ayudará a identificar las zonas de riegos, identificar los delitos, las organizaciones delictivas que operan en el Distrito de Castilla, de tal forma que se emprendan planes de prevención.



Asimismo, sostuvo que otro gran reto inmediato será la atención de los servicios básicos para los sectores olvidados, la limpieza como un tema de salud pública, ordenará el tránsito vehicular, reparará las pistas, creará nuevos accesos, alentando de esa manera la inversión privada.







REGIDORES JURAMENTADOS (2011- 2014)



1. Walter Guerrero Silva

2. Sofía Ruiz Martínez

3. Víctor Hugo Reyes Peña

4. Nancy Arellano de Herrera

5. Norma Dioses Romero

6. Luis Felix Martínez Gómez

7. Dalila E. Girón Dávila

8. Leopoldo Otiniano Vásquez

9. Héctor Manuel Nima Lara

10. Julio Vásquez Alberca

11. Luis Castro Pérez







EQUIPO TÉCNICO



1. Gerente Municipal: Javier Salas Zamalloa

2. Gerente de Rentas: José La Rosa

3. Gerente de Administración: CPC. Luis Olivares Antón

4. Gerente de Planeamiento y Presupuesto: Francisco Timaná Álamo

5. Gerente Terminal Terrestre: Ing. Guillermo Palomino

6. Gerente de Servicios Públicos- Locales: Luis Yacsahuanca Timoteo

7. Gerente de Medio Ambiente: Luis Vignolo

8. Gerente de Serenazgo: Coronel ® EP Juan Cerdeña

9. Procurador Municipal: Abogado Adael Zurita Jaime

10. Asesor Legal: Pablo Girón








http://www.piuraweb.com/
El huancaíno Jhon Lennon Casallo se alzó con el triunfo de la competencia de los 21 kilómetros con un crono de una hora 5 minutos 27 segundos, a solo dos cuentas del huancavelicano Edmundo Torres, dejando como tercero al huancaíno Paulino Canchanya con una hora 5 minutos 36 segundos.

En damas, ganó la puneña Vilma Arizapana con el tiempo de una hora 17 minutos, segunda se ubicó la huancaína Julia Rivera. En la categoría masters el primer lugar le correspondió al iqueño Carlos Giraldo.

Piura fue escenario de la última fiesta deportiva del año 2010, con una actividad pedestre tradicional y con los mejores exponentes del fondismo nacional


Casayo Lozano de 26 años cuenta con el auspicio de Motaengil , empresa constructora portuguesa, que a lo largo del año le ha brindado todas las facilidades lo que se refleja en los triunfos que el atleta natural de Huamancaca Chico Chupaca Junín, en el país y en el extranjero.


“Mi meta es llegar a las olimpiadas de Londres 2012 y el objetivo empieza aquí en Piura. Es una gran carrera, muy emocionante y con un recorrido muy bueno. En marzo compito en Corea del Sur, todo el 2011 buscaré clasificar al certamen olímpico. Vengo de ganar la meda maratón de Trujillo, la Nextel en Lima quedé segundo en la RPP, y en Colombia ocupé el quinto puesto”, manifestó.


Junto a Casayo corrieron Abel Villanueva, Paulino Canchanya, quien cumplio lo que señalo que no dejaria ninguna ventaja y que para ello se ha preparado bastante bien, y Edmundo Torres Pérez de Huancavelica. Este último señaló en la vispera que el primer lugar estaba para cualquiera, y gane el que estuvo mejor preparado, indicó.


En damas también se dio encarnizado duelos entre Paulina Mamani de Puno, Julia Rivera de Huancavelica, la boliviana Karla Velásquez, con varias presentaciones en nuestra ciudad, Wilma Arizapana de Puno y Maruja Ordoñez de Chupaca.
Y por Piura, dieron dura pelea las representantes de La Arena y Sechura.
www.piuraweb.com
ALCALDE DE SECHURA DIO INFORME FINAL EN ASAMBLEA PUBLICA‏
Luego de cuatro años finaliza la gestión del alcalde Santos Querevalú Periche, catalogada como una de las mejores en la región Piura, ayer pasado las 5 de la tarde en la Plaza de Armas en una asamblea pública se dio a conocer los logros obtenidos de la saliente administración municipal.

“La gestión municipal deja las cuentas en azul” dijo el burgomaestre, “las nuevas autoridades reciben la municipalidad sin problemas de embargo, sin deudas, se pagó en forma oportuna las obligaciones de la SUNAT, AFP,ESSALUD, UTE FONAVI, asimismo les recordamos que la maquinaria asumida en la administración 1999-2002, esta gestión terminó de cancelar en su totalidad lo que ha valido desarrollar un trabajo municipal sin contratiempos” expresó Querevalú Periche.

Al hacer un análisis de las obras ejecutadas en todo el territorio de la provincia, el alcalde recordó que para lograrlo se ha tenido que gastar más en inversiones y menos en gasto corriente, como una de sus fortalezas.

“Estoy plenamente convencido, que sin el aliento y el apoyo que me han brindado en estos últimos cuatro años no hubiera podido desarrollar los lineamientos del plan estratégico de desarrollo de la provincia, es por eso que me permito expresar mi más sincero reconocimiento y agradecimiento a todos mis paisanos por acompañarme en esta difícil tarea de convertir a Sechura en la provincia modelo de la región” fueron las palabras del discurso del alcalde Santos Querevalú.

En un recuento de las obras, el alcalde dio a conocer, en educación, en saneamiento básico y salud, mejoramiento urbano, transporte recreación y deportes, infraestructura de riego, agricultura, electrificación y otras que se ejecutaron el presente año. Además entre los principales logros fue haber obtenido 11 millones de soles para la ejecución del proyecto de agua y alcantarillado en los asentamiento humanos. “Hoy con gran satisfacción podemos decir que valió la pena tanto esfuerzo por que la meta está cumplida. La obra entrará en operatividad y nos vamos con la satisfacción enorme de haber contribuido con canalizar un proyecto ambicioso, que con el presupuesto municipal no lo hubiéramos podido ejecutar”. Expresó.

TEMA LA TORTUGA

“Los sechuranos como descendientes de los Illescas y los Chusis hemos dominado el mar y el valle, hemos fundado pueblos a las orillas del mar entre ellas la caleta La Tortuga, declarada en esta gestión como patrimonio histórico y viviente por la férrea defensa de nuestro territorio que por siglos se ha mantenido incólume”. “Las defensa de La Tortuga nos ha permitido fortalecer aún mas nuestra identidad con la provincia y gracia al apoyo y respaldo de los alcaldes distritales y de todos es que el presidente de la república, envió al congreso el proyecto de ley 713 mediante el cual se reincorpora definitivamente La Tortuga al distrito Vice y en consecuencia a la provincia”

Cabe destacar que el tema se ha ubicado al más alto nivel en las instancias del gobierno central y congreso de la república y se espera que las nuevas autoridades continúen con el tramite. Señaló Santos Querevalú.

DEFENSA DE LA BAHIA

Otros de los logros importantes de la administración saliente es la defensa de la bahía sechurana, que en los últimos meses se ha visto afectada por la instalación de empresas transnacionales, dueños de concesiones marinas adjudicadas por gobiernos nacionales sin participación de la ciudadanía.

El gobierno local aprobó y publicó la ordenanza 014-2009 de protección de la bahía para uso exclusivo de la pesca en toda sus modalidades, amparadas en las resoluciones de ordenamiento de la bahía y otras normas vigentes que le ha valido una denuncia al alcalde Santos Querevalú por defender el trabajo y a vivir en paz.

La ordenanza municipal fue declara inconstitucional por el Tribunal Constitucional por lo que se hará la denuncia ante los órganos supranacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “No vamos a permitir que se avasallen nuestros derechos, el derecho al trabajo, el derecho de vivir en paz, por eso el concejo municipal aprobó rechazar en forma unánime la actitud asumida por el tribunal constitucional de admitir la demanda de inconstitucionalidad presentado por el Ministerio de Energía y Minas”, remarcó el titular de la municipalidad de Sechura.

“Agradezco sobremanera a la organización política Sechura Rumbo al Progreso, por confiar en mi persona, creo que no los he defraudado, gracias al movimiento político, se logró la creación de la provincia que valió incrementar los presupuestos que hoy gozamos. Existe un compromiso con ustedes para juntos transitar por los senderos del progreso y desarrollo desde el lugar donde nos encontremos, continuaremos trabajando, para que Sechura se convierta en el más breve plazo en la provincia modelo de la región”, finalizó Querevalú Periche.

jueves, diciembre 30, 2010




Los mejores compiten hoy en Clásica Ciudad de Piura
LLEGO LA HORA
No hay tiempo para más. Este viernes 31 a partir de las 9 de la mañana se da la partida de la gran maratón Ciudad de Piura 2010 denominada en su cuadragésima primera edición Antonio Nakasaky Nakahio. Los atletas lucharán por los primeros lugares en las categorías Mayores (21 kilòmetros) y Juvenil y Master (10).
Dos horas antes, es decir 7 am., los corredores deben darse cita en la Plaza de Armas con la finalidad de recabar la vestimenta oficial (bividì Caja Piura) para lo cual deberán presentar la ficha de inscripción en la que debe constar haber pasado el respectivo examen médico, requisito sin el cual no podrán participar.
Este año la carrera promete ser todo un espectáculo con maratonistas de renombre y bien ganado prestigio, que entablarán un duelo de polenda. En el grupo de élite figuran el ganador de las tres últimas ediciones, Jhon Lenon Casayo Lozano, quien intentará ceñirse nuevamente la corona.
Casayo Lozano de 26 años cuenta con el auspicio de Motaengil , empresa constructora portuguesa, que a lo largo del año le ha brindado todas las facilidades lo que se refleja en los triunfos que el atleta natural de Huamancaca Chico Chupaca Junín, en el país y en el extranjero.
“Mi meta es llegar a las olimpiadas de Londres 2012 y el objetivo empieza aquí en Piura. Es una gran carrera, muy emocionante y con un recorrido muy bueno. En marzo compito en Corea del Sur, todo el 2011 buscaré clasificar al certamen olímpico. Vengo de ganar la meda maratón de Trujillo, la Nextel en Lima quedé segundo en la RPP, y en Colombia ocupé el quinto puesto”, manifestó.
Junto a Casayo correrán Abel Villanueva, Paulino Canchanya, quien señaló que no dará ninguna ventaja y que para ello se ha preparado bastante bien, y Edmundo Torres Pérez de Huancavelica. Este último señaló que el primer lugar está para cualquiera, que gane el que esté mejor preparado, indicó.
En damas también habrán encarnizados duelos, ahí están Paulina Mamani de Puno, Julia Rivera de Huancavelica, la boliviana Karla Velásquez, con varias presentaciones en nuestra ciudad, Wilma Arizapana de Puno y Maruja Ordoñez de Chupaca. Y por Piura, darán dura pelea las representantes de La Arena y Sechura.
De Ecuador, corren José Quinde Chávez, Gina y Mónica Barrionuevo Sarango . De Ica, participa el moreno Carlos Giraldo Berrocal que tendrá como rival al cajamarquino Miguel Requejo López y al ecuatoriano Vicente Granda Granda.
Los organizadores de la Asociación Círculo de Periodistas Deportivos de Piura, entregará a todos los atletas que cumplan con el recorrido tanto en Mayores como Juveniles y Master, una hermosa medalla con la insignia del gremio donada por la Derrama Magisterial. Se ruega a los competidores conocer el recorrido y estar a la hora exacta, 9 am., pues lo que se quiere es ganar horas al sol.
PELOTON DE FUEGO
EDMUNDO TORRES PEREZ (HUANCAVELICA)
PAULINO CANCHANYA CANCHANYA (HUANCAYO)
JHON LENON CASAYO LOZANO (CHUPACA)
ABEL VILLANUEVA (HUANCAVELICA)
JULIA RIVERA (HUANCAVELICA)
WILMA ARIZAPANA (PUNO)
KARLA VELASQUEZ MERCADO (BOLIVIA)
MARUJA ORDOÑEZ (CHUPACA)
PAULINA MAMANI (PUNO)






www.piuraweb.com
Trelles Lara deseó el mejor de los éxitos a su sucesor, y Atkins reconoció ocho años de ardua labor

PRESIDENTES REGIONALES ENTRANTE Y SALIENTE FIRMARON ACTA DE TRANSFERENCIA



PIURA, 30 DIC.- En acto sencillo y cordial por parte de los Presidentes entrante y saliente, Javier Atkins Lerggios y César Trelles Lara, se efectuó esta tarde la entrega del informe final del proceso de transferencia y la firma del acta pertinente por parte de ambas autoridades y de los Presidentes de la Comisión de Transferencia saliente y entrante, Luis Ortiz Granda y Maximiliano Ruiz Rosales, así como de la representante de la Oficina Regional de Control Institucional, María del Rosario Temoche Zapata.



En el acto Trelles Lara puso a disposición cinco juegos de actas para la firma respectiva, y a la vez le hizo entrega de la Memoria de Gestión 2003-2010 a su sucesor.



El Presidente César Trelles expresó a su sucesor sus mejores deseos de éxito en su gestión, señalando que el trabajo que le espera es muy arduo y espera que lo sepa afrontar en las mejores condiciones y con los mejores cuadros. Recordó que ha tenido momentos muy duros porque no fue fácil pasar de los CTAR a la consolidación de un gobierno regional, por lo que se han hecho todos los esfuerzos para adaptarse a los nuevos cambios.



Señaló su esperanza de que en un futuro se concreten las grandes macrorregiones del norte.



El Presidente electo Javier Atkins expresó a su vez su agradecimiento a Trelles Lara y a su equipo de trabajo por la labor desarrollada durante ocho años de arduo trabajo al frente de la región, y por el apoyo brindado en el proceso de transferencia. “Es la demostración que cuando se quieren hacer las cosas bien podemos hacerlas con toda transparencia”, indicó.



En declaraciones al periodismo dijo esperar que la información obtenida sea veraz, queda mirar para adelante e iniciar la gestión el primero de enero del 2011.



ACTA



En el acta final se consigna entre otros, que las 19 Comisiones de Transferencia han preparado Informes y Actas de Transferencia con sus respectivos anexos. Dichos informes y actas contienen una serie de observaciones y apreciaciones por parte de los representantes de la gestión entrante y forman parte de la presente Acta. Por lo que la suscripción de la misma no enerva las observaciones y apreciaciones que han realizado los equipos de trabajo en las 19 Sub Comisiones de Transferencia.



También se indica que el monto total de deudas del Gobierno Regional no se ha consolidado, se aprecia que falta información sobre las Deudas por Aetas al Personal Asistencial, Deudas a Energoprojekt y estimación de deudas que están en proceso judicial sin culminar.



Entre otros, se ha constatado debilidad en la Procuraduría Pública Regional frente a la cantidad y complejidad de procesos (11,170 expedientes en curso), a lo que se suma las acciones de arbitrajes, función que ha sido recientemente asumido por esta instancia.