miércoles, diciembre 01, 2010




RESCATAN A MUJER QUE ESTUVO ENCADENADA OCHO MESES

Una Mujer que estuvo encadenada durante ocho meses en su vivienda fue rescatada por efectivos policiales de la Comisaria del Distrito de Las Lomas en Piura


Los agentes policiales encontraron una desgarradora escena . El Conviviente la habia atado a un palo con una cadena de dos metros y medio de largo.


La mujer fue identificada como Rosa Cortés Ogoña quien pasó los últimos ocho meses de su vida encadenada en el interior de su vivienda, ubicada en el distrito de Las Lomas, en la provincia de Piura.


La policía del lugar, quien llegó alertada por la madre de la víctima, encontraron a Cortés Ogoña amarrada de la cintura a un palo con una cadena de dos metros y medio de largo y asegurada con dos candados, en el interior de su vivienda.


En el lugar se encontró, además, un colchón de paja, un bacín, ollas y trapos sucios. que servian a la mujer para sus necesidades. En el momento de la intervención policial la mujer estaba atendiendo a su hija de cuatro meses de edad.


El conviviente de Rosa Cortés fue identificado como Francisco Luzón Chininín, se encuentra detenido en la Comisaría de Las Lomas. Segun se pudo conocer en sus primeras declaraciones el sujeto aceptó ser responsable del repudiable hecho.


El caso viene siendo investigado por la 2da Fiscalía Provincial Penal de Tambogrande- Piura.


DEFENSORÍA DEL PUEBLO REALIZA FORO DESCENTRALIZADO “CONSTRUYENDO UNA AGENDA PÚBLICA FRENTE AL VIH/SIDA”

La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus competencias constitucionales y de los compromisos internacionales asumidos por el Estado Peruano en la protección de derechos humanos y en la lucha contra el VIH/sida; ha asumido como prioritaria su intervención en la promoción y defensa de los derechos de las personas con VIH y de las poblaciones vulnerables.

Con tal finalidad, ha dado inicio a la ejecución del Proyecto denominado “Incorporación de la perspectiva de derechos en la respuesta desde el Estado frente a la epidemia del VIH”, financiado por el Programa de las acciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En el marco de dicho Proyecto, se han realizado una serie de actividades orientadas a contribuir con la erradicación del estigma y discriminación asociados al VIH/sida y generar conciencia en la población sobre la importancia del tema, a fin de lograr su compromiso con la lucha contra la epidemia.

En este sentido, y con el propósito de continuar elaborando un plan articulado para atender los casos de las personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), así como para prevenir esta infección, la Defensoría del Pueblo se encuentra desarrollando foros descentralizados bajo el título “Construyendo una agenda pública frente al VIH/SIDA”. Esta actividad se realizará en el Auditorio de la Pinacoteca de la Municipalidad Provincial de Piura el día 02 de diciembre a partir de las 9:00 a.m.

Las autoridades regionales y municipales salientes y electas han sido convocadas a participar en el foro programado, así como los representantes de organizaciones de personas con VIH, de poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad frente a la epidemia, estudiantes de universidades y de instituciones educativas de los últimos años del nivel secundario.

En dicho evento se abordarán temas como “El rol de la Defensoría del Pueblo frente a la epidemia del VIH/SIDA”, y se desarrollarán dos paneles: “Aproximándonos a la situación de la epidemia de VIH/SIDA”, donde se recogerá la realidad de cada región, y “Fortaleciendo la respuesta regional frente al VIH/SIDA”, en el cual se darán a conocer propuestas para detener y revertir el avance de la epidemia. Se invita a la población interesada para que asista al evento programado en el marco del “Día Mundial de Lucha contra el Sida.”


DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA – 1º de Diciembre 2010*

Hoy nos unimos todos a la esperanza de las personas viviendo con VIH, en el DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA 2010 renovamos junto con las personas directamente afectadas, el Estado, las ONG´s, los gobiernos locales y regionales, las Iglesias, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y organizaciones comunitarias nuestro compromiso en la educación para la prevención, en el acompañamiento solidario a nuestros hermanos y hermanas que viven con el VIH y en la defensa de los derechos civiles y humanos.

No en vano en el mundo se conmemora el 1 de diciembre, el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/SIDA causada por la extensión de la infección del VIH. Se recuerda que se eligió este día de este mes porque el primer caso fue diagnosticado en esta fecha en 1981, y desde entonces, el SIDA ha matado a más de 25 millones de personas, lo que la hace una de las epidemias más destructivas de la historia. A pesar de que se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia costó aproximadamente 3,6 millones de vidas sólo en el año 2005, de las cuales más de medio millón (570.000) eran niños.

En el Perú a la fecha, el Ministerio de Salud (MINSA) ha reportado 26.823 casos de personas con sida y 42.188 con VIH en el país, estimándose así que alrededor de 70 mil personas viven con VIH y no lo saben. Y es que, a pesar de los enormes progresos realizados durante los últimos años en materia de prevención y tratamiento del VIH/SIDA, siguen existiendo retos de gran envergadura, tales como la discriminación, la estigmatización y la violación de los derechos de personas que viven con VIH o de grupos poblaciones como las mujeres y niñas, homosexuales, consumidores de drogas; representando estos los principales obstáculos que impiden una respuesta efectiva nacional contra la epidemia.

La rápida propagación de la epidemia hace necesaria una acción concertada y exige de todos nosotros/as, sociedad civil, personas directamente afectadas y tomadores de decisión (gobiernos locales y regionales), esfuerzos de unidad que nos permita compartir recursos humanos, conocimiento y materiales. Revisar, proponer y asegurar líneas de intervención a partir de las buenas practicas que han logrado resultados efectivos donde ha sido evidente la clara participación de las personas directamente afectadas, y la clara decisión gubernamental del estado, el gobierno regional y local , como las municipalidades.

Reconocemos que esta epidemia nos ofrece la oportunidad de comprometer nuestras capacidades, recursos, toma de decisión, agenda política e idealismo humano para apoyar los esfuerzos de prevención y atención de todos aquellos y aquellas que viven con el VIH y SIDA.

Debemos reflexionar sobre la responsabilidad de propagación de esta epidemia y construir juntos estrategias que sustenten acciones educativas cuyo objetivo es fortalecer la prevención. Debemos cuidar que las pautas culturales y económicas, no nos confundan al asumir conductas erróneas en nuestras relaciones afectivas, sexuales y sociales; todas ellas deberán ser responsables y eso se traducirá en un mejoramiento de la calidad de vida de toda la sociedad.

Debemos analizar la exclusión de educación sexual en zonas rurales, así como la falta de acceso a servicios de información y orientación, además de no tener provisión de insumos para el ejercicio de su sexualidad, y a ello se suma una serie de contextos de alta vulnerabilidad marcado por la violencia sexual, situaciones que aún no están visibilizadas y que también deberían estar ligadas a la búsqueda de estrategias para evitar el VIH- SIDA.

En este Día Mundial de lucha contra el SIDA queremos recordar a quienes amamos, a nuestra familia, a nuestros amigos, a los padres de familia y profesores de las escuelas de nuestros hijos, a nuestros compañeros de trabajo, los vecinos, los miembros de las parroquias o congregaciones cristianos que asistimos, como a los tomadores de decisión de la municipalidad y del gobierno regional que el estigma, el secreto y la vergüenza que hemos colocado sobre los hombros de personas y grupos afectados es demasiado pesado y queremos que cambie esta situación y transformar todos estos espacios de relación en espacios seguros donde toda persona se sienta incluida y amada. El estigma, el secreto, la exclusión también empujan a muchas personas hacia conductas de riesgo e impiden asumir conductas responsables.

Queremos juntos con todos y todas comprometernos en cambiar esta situación porque sabemos que sólo la solidaridad y una sociedad sin barreras son las mejores herramientas de prevención en VIH-SIDA.

Porque queremos asumir nuestras responsabilidades como individuos y colectividades, mujeres y hombres indistintamente a nuestra orientación sexual, raza o condición social queremos construir juntos una realidad más inclusiva, más justa y fraterna, es que compartimos estos pensamientos y les invitamos a continuar trabajando en la construcción de esa realidad enfrentando esta gran pandemia de la inmunodeficiencia en la justicia y la solidaridad.


*Guiselly Flores Arroyo
Asoc. Dando Una Mano DUM
CARTA DENUNCIA ABUSOS DE EMPRESAS EN SECHURA

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

Sechura, 10 Noviembre del 2010
Oficio Nº 262-2010/PCCSMS
Señor(es) : Honorables Congresistas de La República del Perú
LIMA-PERU.

Asunto : Da a conocer actividades irregulares que viene realizando la Empresa Américas Potash dentro de las tierras de propiedad de la Comunidad Campesina “San Martín” de Sechura.
Ref. : a. Estatuto Comunal y su Reglamento
b. Ley General de Comunidades Campesinas y Reglamento.
c. Constitución Política del Perú
d. Convenio 169 de la OIT
e. Declaración de NN UU sobre los derechos de los Pueblos.
f. Oficios Firmados por los Alcaldes de Sechura


Tenemos el Alto Honor de dirigirnos a Usted., excelentísimo Señor Congresista de la República del Perú para saludarlo en nombre de la Comunidad Campesina y Fundación Comunal “San Martín” de Sechura y expresarle lo siguiente:
RESEÑA HISTORICA Y TRADICIÒN DE UN PUEBLO MILENARIO
1. La Comunidad Campesina “San Martín” de Sechura es una Institución ancestral, etno-historiadores como Josefina RAMOS DE COX, entre otros, han demostrado científicamente que los “SECHURAS” provienen de la Etnia “ILLESCAS” y “CHUSIS” los antiguos indígenas poblaron esta parte de la costa norte desde aproximadamente 7,500 años antes de Cristo, motivos valederos por las que estamos inmersas dentro del convenio Nº 169 de la OIT, ratificada por el Perú el 02Feb94; durante la época de la colonia los conquistadores nos denominaron “Comunidad de Indios o Indígenas” y para convertirnos al catolicismo dicha comunidad le pusieron el nombre Comunidad de “San Martín” de Sechura; pese a querer cambiar nuestros usos y costumbres de vida les fue imposible y desde ese entonces de manera conjunta y mancomunada los indígenas para ser libres y tener un

lugar donde desarrollarse sin ninguna interferencia COMPRARON sus propias tierras a la corona de España en la época del Virrey TOLEDO y siendo el Rey de España Carlos V, a través de las Resoluciones Virreinales de fecha 09 de Mayo del 1544, del 29 de Abril de 1550 y del 16 de Abril de 1578, conforme los señalan los títulos originarios, estando inmersos dentro de la Declaración de las Naciones Unidas Sobre el Derecho de los Pueblos, Art. Del 4º al 12º.

2. A fines de los años 1,800 e inicios de los años 1,900; dentro de nuestra comunidad se originó un gran conflicto social de lamentables proporciones con pérdida de vidas humanas, grandes hacendados de la época quisieron apropiarse de nuestras vastas tierras; sin embargo, los indígenas se organizaron e hicieron respetar sus derechos y recursos naturales ya que éstos son fuente de vida para toda una comunidad hoy más numerosa. Las tierras de nuestra comunidad, NO SE NOS HAN ADJUDICADO POR LA LEY DE LA REFORMA AGRARIA, sino que luego de ser legítimos posesionarios, fueron COMPRADAS a la corona de España razones más que suficientes para estar inmersos en el Convenio 169 de la OIT Art. 1º (b), 2º y 3º; Art. 4º (1) Y (2); Art. 6º y 7º del cual el Perú es país suscriptor y por lo tanto de estricto cumplimiento, en ella se menciona todos nuestros derechos que conocemos a plenitud y que tanto el Estado están en el deber de cumplir de manera especial los artículos del 13º al 19º en lo referente a nuestras tierras.
CONTRATO IRREGULAR (SIN CONOCIMIENTO NI APROBACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE COMUNEROS DE ACUERDOS A NORMAS Y LEYES PERUANAS).
3. La Empresa AMERICAS POTASH PERU S.A de capitales canadienses, según informaciones de los mismos representantes (Roger GAÑAPATAÑA y Adolfo ROJAS RODRIGUEZ); ha venido solicitando al Estado Peruano a través de la Dirección de Concesiones Mineras del Ministerio de Energía y Minas, la Concesión de miles de hectáreas dentro de nuestro territorio comunal, de acuerdo a la política del actual gobierno; no obstante, jamás se ha tenido en cuenta el Convenio 169 de la OIT, tampoco la Declaración de las Naciones Unidas Sobre el Derecho de los Pueblos ni mucho menos la Legislación Especial que señalamos en la referencia, situación que viene


generando preocupación y malestar dentro de nuestros miles de comuneros.

4. Pro Inversión, ha efectuado Contratos con AMERICAS POTASH PERU S.A. con la anuencia de la Ex dirigencia de la Fundación Comunal “San Martín” de Sechura y de la Comunidad Campesina del mismo nombre, sin conocimiento de los miles de comuneros, pese a que la Ley General de Comunidades Campesinas, el Estatuto y Reglamentos así lo estipulan; una vez puesto en conocimiento de los propietarios de dichas tierras que son los comuneros han expresado un rotundo rechazo y descontento a la anterior gestión; por lo que como dirigentes elegidos (Elecciones del 04 Abril 2010) estamos en el deber de evitar cualquier hecho que genere convulsión o malestar social.
PROBLEMA PRESENTADO EN LAS 82,000 HA CONSECIONADAS A AMERICAS POTASH PERU S.A.
5. La Concesión de aproximadamente 82,000 has de tierras que son de propiedad de nuestra Comunidad Campesina afecta a humedales como:

(1) Laguna “La Niña”, Laguna de “Ñapique”, Laguna de “Ramón Chiquito”; Laguna “del Peñal”, Laguna de “Sánchez”, Laguna “La Mariposa”, Laguna “El Tisal” y “Estuario de Virrila”.- En estas ocho lagunas existen miles de comuneros de escasos recursos económicos que se dedican a la pesca artesanal, pues en éstos lugares además hay diversidad en flora y fauna, peces como: lizas, bagres, piduches (life), mojarras, tilapias, truchas, carpas de hasta 40 Kilos, chápalo, robalo (hasta de 5 kilos) ñolofe, tripón, monclocle, cachuelo, camotillo, charcoca, langostino blanco, cangrejo, camarón, camarón chicama, artemia; aves como: Flamencos (ave que representa la Bandera Nacional del Perú), chilalos, soñas o chiscos, gavilán, búhos, halcones, güerequeques, palancones, Martín pescador (en extinción), pamperos, patillos, pelicanos, gaviotas, cleos, penosos, guanayes, zambullidores, gallaretas, rada tatas, huacos, putilla (guiador de la suerte del comunero) , pericos, culebreros, choquecos, chihuisos, colibrí o picaflor, garzas (en varias especies), patas de leña, patillo de color, huilipipe, pato pecho blanco, cuecas, mutulungos, pico blanco, piqueros, gavilán de agua dulce (en

extinción), águila viuda, pelicano, ruisitas, ruiseñores, luisita, canario, chiroca, tórtola, palomas, pájaro carpintero, el gorrión americano, guaragau, gavilán pollero, lechuza; reptiles como: culebra blanca, culebra voladora, macanche, cascabelas, corales, pillanas, lagartijas, iguanas, capazos, capón de tierra, capón de monte, oso hormiguero (en extinción) otros animales como: zorros, hurones, añaces, tigrillo o zorrino, ardilla; invertebrados como: mariposas (diferentes especies), gusanos (diferentes especies), saltamontes, madre del rio, la zamba pala, alacranes, grillos, arañas en diferentes especies, entre otras especies que no se conocen que conforman toda una cadena alimentaria y biodiversidad; asimismo, existen algarrobos, nuches (en extinción además es utilizado para desayuno de los comuneros), zapotales (en extinción), vichayos, el faique, suelda con suelda, piña (estas sirven como pasto para ganado y medicina), nacupillo, overo, mata pulga, floripón, verdolaga, turre, naparo, juncia, hierba de gusano, pega pega, mano de ratón, hierba blanca, barba de chivato, charancillo (pasto preferido por el ganado), rabo de zorro, yuca de caballo, crespio, verdolagilla, corrihuela, alfalfilla, jabonillo (sirve como jabón también para los comuneros), el chinchilo, junco de casa, hierba mora (planta medicinal), el paico, pájaro bobo (usado como quinchas), totora, fenco (éstos dos últimos son usados para fabricar esteras – camas rusticas) entre otras hierbas silvestres de distintas especies; hechos que además son corroborados por estudios realizados por la Internacional Universidad Peruana Alas Peruanas que dirige el Ph. D Fidel RAMIREZ PRADO. Estudios que han sido plasmados en una Revista que se adjunta al presente.

El estudio científico y cultural encabezado por equipo de expertos liderados por el Arqueólogo Jaime DEZA RIVASPLATA, en el que entre otros apuntes importantes señala “………. Casi al centro del desierto (5º 40`Latitud oeste se registra una notable depresión que, ocupa un área de 185 km2 aproximadamente y alcanza su máxima profundidad a 37 metros bajo el nivel del mar. Es denominado presión Bayovar, y es el área más baja del territorio peruano….. agrega diciendo…. En esta fosa se observan huellas de un antiguo fondo marino, de épocas previas al máximo levantamiento de los andes (Terciario) ……; pues bien ahora esta fosa ha sido ocupada

por el agua de la napa que se desplaza hacia la depresión….y se observa en el centro del desierto la presencia de una laguna desconocida que se ubica en los paralelos …… etc”; siendo esta las Lagunas que se detallan antelada mente y de manera acertada propone dicho investigador que se le cambie el nombre de Laguna “La Niña” (nombre puesto por el Ex Presidente Alberto FUJIMORI FUJIMORI) y se le llame “Laguna de Los Flamencos” en clara alusión a bandadas de flamencos de hasta en número aproximado 3,000 se pueden observar en dichos lugares y que hoy vienen desplazándose por la presencia de equipos que ocasionan ruidos molestos que utiliza la Empresa AMERICAS POTASH. La pesca que se realiza en estos lugares genera riqueza y alimento barato para todas las familias del bajo Piura, provincia de Sechura, Departamento de Lambayeque en incluso en tiempo de abundancia hasta la Capital de la Republica; Sechura tiene una población aproximada de 30,000 hab.Interés Especial merece el ESTUARIO DE VIRRILA, lugar paradisiaco muy importante para la vida acuática y las aves situado en la provincia de Sechura, su pico mas alto es PUNTA AGUJA a 87 msnm, el punto mas bajo se localiza en el ESTUARIO DE VIRRILA, consideradas como una de las depresiones mas bajas del continente con 32 metros bajo el nivel del mar, aquí muchísimas aves tanto endémicas como migratorias que vienen desde Alaska, Sudafrica y es conocido como un corredor continental y con tomas fotográficas de este lugar el fotógrafo Gino Gaettanno FOSSA REYES, ganó dos categorías en Concurso Fotográfico “Primer Challenge Nacional de Fotografía Digital Foto Tierra” organizado por la Embajada de Estados Unidos por el 40º Aniversario del Día de la Tierra, tal y como lo publicó acertadamente el Diario “El Tiempo” de Piura, en su Suplemento Especial del dia Domingo 16 de Mayo del 2010, Páginas 18 y 19.

TAMBIÉN SE DESARROLLA AGRICULTURA Y GANADERÍA.- Cientos de comuneros también se dedican a la crianza de ganado Vacuno, ovino y cabrío, así como animales de carga como el caballo y los asnos (conocidos en la zona como burros), los mulos; estos ganados pastan dentro de las zonas ahora afectadas por las concesiones de las miles de has, de la empresa de su país; los comuneros aprovechan de ellos, la

carne para comercializarla y auto sostenerse, la piel para abrigos y para ventas, y algunos industrializan de manera artesanal la leche cabrío y vacuno en quesos o quesillos que son degustados por los pobladores del lugar; es preciso agregar que los algarrobales son aprovechados para pasto de los ganados y algunos hacen algarrobina de manera artesanal y que es bien apreciado y comercializado en toda la zona de la región Piura; algunos comuneros también aprovechan la flora para hacer apicultura (colmena de abejas) y cosechan miel de abeja, sustancia nutritiva y que contiene sustancias curativas.

(2) AFECTA EL POZO DE AGUA “HIERBA BLANCA” Y “LOS ALTOS NEGROS”.- El primero se trata de un manante de agua dulce, lugar en donde los ganaderos de la zona, abrevan su ganado (no hay ningún otro lugar en la zona donde puedan abrevar); también los pescadores artesanales de la zona aprovechan el agua para la cocción de sus alimentos así como para su ingesta y su aseo higiénico personal; el segundo es un humedal de agua. Es conveniente agregar que estos dos lugares son considerados como dos reservas de agua para la Comunidad que además abarca a la joven provincia de Sechura y parte del territorio de Piura, ya que por el boom de la minería no metálica así como la existencia de hidrocarburos en la zona, Sechura viene teniendo un rápido crecimiento demográfico; a ello hay que adicionar que existen anexos comunales como: Mala Vida, Antiguo Pozo Oscuro, Valverde, La Cordillera, Nuevo Pozo Oscuro, Chutuque, Los Jardines, San Ramón, Tres Cruces, el Barco, Sombrero Verde, La Coscola, Belisario, Cerro de Arena, minchales, Puerto Rico, Bayovar, Playa Blanca, La Anguilera, El Vi chayo, entre muchos otros anexos, que aún no cuentan con servicios básicos de agua, ni luz.

(3) AFECTA A LAS ZONAS DE “MÉDANO BLANCO” Y “EL CERRO HUAQUILLAS”.- Estos dos lugares, son parte de la historia y cultura de nuestra ancestral comunidad, tiene riqueza histórica y cultural para la Nación SECHURA y para el país, son motivos de visita turística a personas ajenas al lugar, de ellos han escrito escritores y poetas sechuranos como, cuentos, fábulas con personajes como: La María Dominga, etc.

(4) ESTAS AREAS HAN SIDO DECLARADAS AREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL COMUNAL HUMEDALES DE SECHURA.- Tal y com se puede apreciar en los documentos adjuntos, en el Informe Nº 9454-2010-INGEMMET-DCM-UTN del 07 de Octubre del 2010, se puede apreciar que el petitorio minero NUEVO BAYOVAR 4, código 010241109 ….”SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUPERPUESTO AL AREA PROPUESTA COMO Área de Conservación Regional Comunal Humedales de Sechura……” y se solicita opinión tecnica al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y en la misma situación se encuentra el petitorio minero NUEVO BAYOVAR 1, código Nº 010240809, que se encuentra parcialmente superpuesto al área propuesta como Área de Conservación Regional Comunal Humedales de Sechura.
TODAS ESTAS ÁREAS HAN SIDO DECLARADAS COMO ZONAS DE CONSERVACIÓN COMUNAL POR UNANIMIDAD EN ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS Y COMUNEROS EN DONDE SE CONTÓ CON LA PRESENCIA DE REPRESENTANTES DEL GOBIERNO REGIONAL, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Y DISTRITAL
REPRESENTANTES DE AMERICAS POTASH PERU S.A. EVADEN RESPUESTAS SOBRE SITUACIÓN DE ESTOS LUGARES CONSIDERADOS ZONAS DE CONSERVACIÓN COMUNAL

6. Cuando a los representantes de la empresa AMERICAS POTASH PERU S.A. se le pregunta cuál va a ser la situación de dichas zonas con respecto a la concesión, el Sr. Roger GAÑAPATANA y el Ing. Adolfo ROJAS RODRIGUEZ indican que los comuneros seguirán desarrollando sus actividades normales; no obstante, ello difiere o se contraponer de lo que establece el contrato firmado con Pro Inversión y menos aún cuando se les solicita redactar acuerdos al respecto a fin de que garanticen el libre tránsito y disponibilidad de las áreas para que nuestros comuneros puedan realizar sus labores ancestrales, pues no muestran ningún interés en firmar tales acuerdos; lo cual esto viene causando honda preocupación y malestar.
PELIGROS DE INUNDACIÓN EN EL FUTURO QUE SE DEBEN PREVENIR

7. Debemos hacer de su conocimiento a Ud., Señor Embajador, que existe un peligro mayor que se podría dar en el futuro y se puede prevenir; me refiero a que los Representantes de AMERICAS POTASH PERU S.A; sin ningún criterio han levantado accesos en plena laguna “La Niña” o Laguna de “Los Flamencos”, es decir han hecho una especie de diques o represas al lado sur de las lagunas para poder ingresar aguas adentro; ello representa un serio peligro pues en años de abundancia de agua, cuando se da el fenómeno del niño, las aguas que discurren de la sierra piurana son desembocados en la Laguna “La Niña” y este levantamiento de acceso actuarían como diques que al impedir el libre discurrir de las aguas con dirección al mar, rebotaran contra las frágiles defensas levantadas en la parte norte de la laguna y que protege a los anexos comunales, con gravísimas consecuencias, inundando pueblos enteros y destruyendo la agricultura y todo cuanto a su paso pueda arrasar; de estos lamentables hechos ya los pueblos han tenido amargas experiencias; los pueblos expuestos a tales hechos serían: “Antiguo Pozo Oscuro”, “La Cordillera”, “Cerritos”, “Vega del Chilco”, “San Andrés”, “San Cristo”, “Santa Clara”, “Onza de Oro”, “Chancay”, “Bernal”, “Coronado”, “San Clemente” e incluso la misma capital de la provincia de Sechura, entre otros más.

8. Como se puede apreciar, de éstas actividades económicas, como pesca artesanal, agricultura, ganadería, viven miles de familias en la zona y generan una actividad económica considerable para el desarrollo de nuestros pueblos, cosa que no se refleja en la actual situación pues dicha empresa viene ocupando de manera informal a pocos comuneros lo que viene ocasionando el descontento entre los que no están de acuerdo y los que no laboran, lo que VIENE AGUDIZANDO CUESTIONAMIENTOS ENTRE MISMOS COMUNEROS, hechos que tenemos que advertir para evitar situaciones que lamentar.
CUAL ES LA POSICIÓN ACTUAL DE LA DIRIGENCIA COMUNAL, DE LOS COMUNEROS Y OTRAS AUTORIDADES.
9. La actual dirigencia comunal, jamás se ha opuesto ni se opondrá a la Inversión privada, somos consientes que se necesita de inversión para nuestro desarrollo; no obstante, requerimos responsabilidad social, ambiental y tributaria y el total cumplimiento a nuestras leyes nacionales y a nuestros estatutos, pues parte de estos recursos deben

de ser destinados para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los miles de comuneros y sobre todo para implementar una política sostenida de crecimiento de las economías de comuneros más necesitados. Sin embargo, pese a nuestra total apertura al diálogo, es necesario indicar las irregularidades siguientes que se vienen cometiendo:

(1) El personal de AMERICAS POTASH. S.A dirigidos por el Sr. Roger GAÑAPATANA ha ingresando al área concesionada, de propiedad de la Comunidad Campesina “San Martín” de Sechura, sin realizar talleres informativos, ha explorado y perforado pozos sin haber elaborado el Estudio de Impacto Ambiental y su posterior aprobación (como se aprecia en las fotografías de denuncia que hacen los comuneros, Contraviniendo las Leyes Nacionales al respecto. Estas irregularidades también son mencionadas en Los Informes Nros 9454 y 9455-2010 INGEMMET-DCM-UTN del 7 de Octubre, firmado por el mismo Ricardo LA TORRE DIAZ, Director de Conseciones Mineras del Instituo Geológico Minero y Metalurgico. Cuyas copias se adjuntan.

(2) El 30 de Noviembre del 2009 un aproximado de 500 comuneros y comuneras se trasladaron hasta la zona denominada Hierba Blanca invitó a los trabajadores de AMERICAS POTASH a que se retiren del lugar con todo su equipo de maquinaria (máquinas perforadoras de inmensas capacidades) en ese entonces se encontró al Sr. Ricardo RUESTAS SILUPU, identificado con DNI Nº 02656679, se le indicó que debían de conseguir Licencia Social y autorización para explorar y perforar pozos en dicho lugar; en esa ocasión los comuneros tuvieron que aperturar nuevamente un pozo de agua dulce que en la zona sirve para que los comuneros abreven su ganado ya que este había sido clausurada por personal de la empresa, creando malestar y descontento; este hecho se dio de manera pacífica tal y como se demuestra en el documento que se firmó con los principales dirigentes comunales.

(3) El 16 de Diciembre del año 2009 nuevamente un aproximado de 300 comuneros y comuneras se dirigen a la zona de Hierba Blanca y luego de elegir al Frente de Defensa y Unidad Comunal, presidido por mi persona se dirigen al lado sur este de la zona denominada Hierba Blanca y

nuevamente invitan a representantes de AMERICAS POTASH S.A. a que se retiren, se les pide diálogo, se indica que para ingresar debían tener autorización de Asamblea General de comuneros; nuevamente se retiran e indican que iban a realizar las coordinaciones para entablar diálogo con los comuneros. Este ofrecimiento no se cumplió.

(4) El 06 de Marzo del 2010, 400 comuneros aproximadamente alertados por ganaderos de la zona visitamos el lugar y encontramos personal ajeno a nuestra comunidad realizando exploraciones y perforaciones en la zona a cargo del Ciudadano Chileno Hugo ESPINOZA TRONCOSO y el Ing. Ángel Armando TEJADA FLORES quien manifestó ser coordinador de Operaciones, reconoció que había remoción de tierras, que arrancaron a raíz cientos de arboles en un aproximado de 10 Kilómetros con un ancho de 8 a 10 metros, que no contaban con Estudio de Impacto Ambiental, ni Licencia Social, que tampoco tenían autorización de los comuneros al final se hizo presente el Sr. Roger GAÑATAPAÑA acompañado de un efectivo Policial, faltó el respeto a los comuneros, se comprometieron a asistir a una reunión en el anexo de Cerritos; incumpliendo nuevamente, demostrando falta de respeto a la palabra y al documento firmado. También se comprometieron a forestar las zonas deforestadas y no cumplieron, se adjunta copia de documento.

(5) En Reunión de comuneros y comuneras en el Anexo de Cerritos el 15 de Marzo del 2010; se dio cuenta del incumplimiento del personal responsable de la Empresa AMERICAS POTASH. PERU S.A; es preciso adicionar que dicha empresa hasta estas fechas no consignaba un lugar específico ni en Sechura ni en Piura donde se puede entregar documentos.

(6) El 18 de Mayo del 2010, en horas de la tarde en circunstancias que comuneros se encontraban en la zona denominado “Pan de Azufre” y encontrando personal de AMERICAS POTASH, los invitan a que se retiren; sin embargo, se hace presente personal de la Policía Nacional suscitándose una agresión de parte de efectivos de la PNP alentados por los representantes de la Empresa, resultado cuatro (4) detenidos en seguridad del Estado; siendo ellos José del Carmen RUIZ CHUNGA

(75), Hilario MORALES PAIVA (74), Remberto POICON LORO (64), Pablo COBEÑAS BRUNO (68), TODOS SON PERSONAL DE LA TERCERA EDAD; heridos, Claudio PAIVA NAVARRO (cortes en la mano derecha), Sra. Genara CHAPA MORALES (seno completamente amoratado por impacto de bomba lacrimógena, disparada a corta distancia), Emeterio CHAPA MORALES (golpes en todo el cuerpo, sufrió golpes de puntapié por un efectivo policial, y la sustracción de 2,000.00 nuevos soles para compra de ganado cabrio), Edgar CHAPA PINGO (brazo golpeado por lanzamiento de bomba lacrimógena), el Niño Dany Joel CHAPA PINGO (6 años); (golpes en las rodillas, totalmente amoratadas) entre otros; se causaron destrozos materiales a una cámara frigorífica del Sr. Exequiel ECHE (quien no tenía absolutamente nada que ver este conflicto, él era comprador de pescado, denunció destrozos en su cámara frigorífico, llantas rotas, tablero roto y pérdida de dinero; se le decomisó una moto líneal al comunero José Wilfredo PÌNGO PANTA, denunció pérdida de 150.00 nuevos soles, pérdida de llaves de su moto tarjeta de propiedad, DNI; se le decomisó un vehículo al Sr. REYES PURIZACA, denunció una pérdida de 500.00 nuevos soles que era para comprar leña y de manera abusiva se les denunció a la Fiscalía Provincial de Sechura; por su parte los comuneros, hicieron las denuncias respectivas por Abuso de Autoridad contra una autoridad Policial entre otros y todas sus denuncias fueron archivadas. Para mayor ilustración se adjuntan los documentos probatorios.

(7) Desde el 24 de Septiembre del 2010, personal de la Empresa AMERICAS POTASH PERU S.A aprovechando la necesidad y pobreza de los comuneros empieza a captar personal para que trabaje, pagándoles la suma de treinta (s/30.00) nuevos soles, sin hacerles firmar ningún contrato laboral, tampoco tienen seguro de vida o contra accidentes; situación irregular que vulnera la Legislación Laboral existente y denigra la condición humana de nuestros comuneros y conciudadanos peruanos, pues trabajar en estas condiciones bajo el inclemente sol de la zona y con cloruro de sodio, poniendo en riesgo su salud, ante la posibilidad de ser afectados con cáncer a la piel, de tal situación los comuneros responsabilizan de manera directa al Ing. ROJAS RODRIGUEZ y al Sr. Roger GAÑAPATAÑA.

(8) El 05 de Octubre del 2010, ante una denuncia de parte de comuneros de la zona, se apersona al lugar denominado “Hierba Blanca” la Fiscal del Medio Ambiente, Dra. Carolina RUMICHE ROCHABRUN en compañía del comunero y Agente Municipal del Caserío “Nuevo Pozo Oscuro” Emeterio CHAPA MORALES y del comunero Juan PINGO PANTA; también son acompañados del Ing. Carlos MORALES (funcionario del Autoridad Local del Agua del Medio y Bajo Piura), se constata in situ que se habían hecho exploraciones y perforaciones de pozos en zonas donde dicha autoridad no había autorizado, contraviniendo las Leyes Peruanas; también estuvieron presentes un Representante de la Dirección Regional de Flora y Fauna, Ing. NATAN AGUILAR y el Representante de la Dirección Regional de Salud Ambiental.

(9) Con fecha 12 de Octubre del 2010 el Presidente de la Comunidad Campesina “San Martín” de Sechura a pedido de los comuneros y de los representantes de la empresa, programó otra reunión, coordiné personalmente con el Sr. Roger GAÑAPATAÑA, y supo de la reunión a efectuarse en el anexo Mala Vida comprometió su asistencia con su equipo técnico, asistieron comuneros, delegados y representantes de muchos anexos en un número de 200 aproximadamente; tampoco asistieron a dicha reunión, luego adujeron que no había un documento formal sobre tal reunión; no obstante, conocen que dentro de los usos y costumbres de nuestras comunidades la palabra empeñada tiene un valor ancestral. En dicha reunión también asistió el Ing. Juan ALARCON de la Universidad Alas Peruanas Filial Piura.

(10) A inicios del mes de Octubre comuneros ganaderos de la zona de Hierba Blanca denuncian deforestación y contaminación en la zona de la Laguna de Niña o Laguna de las Salinas; esta denuncia es ampliada por la dirigencia comunal ante la Fiscalía del Medio Ambiente el 21 Octubre 2010 y se hace de conocimiento ante el representante de la Defensoría del Pueblo con sede en la Provincia de Piura.

(11) Con fecha 25 de Octubre del 2010 tal y como ordenan nuestros estatutos y legislación sobre Ley General de Comunidades Campesinas, se realiza una Asamblea General Extraordinaria de

Comuneros, estando presentes autoridades municipales de la Provincia de Sechura y Distrito de Cristo Nos Valga, así como el Electo representante a Consejero Regional de la Provincia de Sechura y en ella se solicita a la Junta Directiva comunal, convoque a una asamblea General Extraordinaria en la zona denominada Hierba Blanca Lugar donde viene operando la empresa AMERICAS POTASH PERU S.A, reunión pendiente de realizar toda vez que esperamos un diálogo y entendimiento con los representantes para evitar cuestiones de conflicto social en la zona.

(12) El 30 Octubre 2010, de acuerdo a Informes de comuneros de la zona de la Panamericana en un intento por “legitimar su presencia” en nuestras tierras comunales, el personal de AMERICAS POTASH PERU S.A representado por el Adolfo ROJAS RODRIGUEZ y el Sr. Ricardo RUESTA SILUPU, realizó una reunión en Chutuque con escasa asistencia (aproximadamente 30 personas); cuando los propietarios de la comunidad son 30, 000 comuneros aproximadamente dentro de los cuales 15,000 son comuneros calificados y es la Asamblea General quien otorga la Licencia Social, con un aproximado de 250 delegados (representante de anexos). Nuestros comuneros son personas pacíficas y trabajadoras; no obstante existe un creciente malestar y desconfianza ante cierta empresa, por la forma como viene sorprendiendo no solo a las autoridades locales sino tambien nacionales con la finalidad de lograr su objetivo; por lo que es conveniente prevenir cualquier situación de conflicto que se pueda generar en la zona.

(13) El día Viernes 5 Noviembre del 2010 a las 10:00 horas representantes de AMERICAS POTASH PERU S.A. nuevamente en una abierta provocación a los comuneros efectuaron una reunión informativa con un reducido número de comuneros pertenecientes al grupo comunal Illescas; sin tener autorización para ello y sin estar dentro del área de Influencia Directa; y además utilizaron a un medio de prensa Regional, sorprendiendo a la ciudadanía publicando que habían asistido mas de doscientas personas a dicho lugar cuando todos los comuneros sabemos que esto no se ajusta a la verdad.


10. Por los motivos expuestos en los acápites anteriores y a fin de prevenir cualquier situación de conflicto social que se pudiese suscitar, ruego a Ud., Excelentísimo Señor Congresista interponga sus buenos oficios y se digne disponer a quien corresponda la PARALIZACIÓN INMEDIATA de dichos trabajos hasta que dicha empresa haya CUMPLIDO con los REQUISITOS previstos por las leyes peruanas, por nuestros estatutos comunales, así como con las Ordenanzas Municipales; por otro lado reiteramos nuestra total predisposición al diálogo con interlocutores de la Empresa que generen confianza en nuestros comuneros (los actuales están totalmente desacreditados), en aras de evitar situaciones que lamentar, pues caso contrario nos veremos lastimosamente en la imperiosa necesidad de convocar a una Asamblea General Extraordinaria de comuneros a fin de que sea el máximo órgano comunal quien decida finalmente la situación de dicha empresa; así como recurrir a los tribunales nacionales e internacionales para hacer prevalecer nuestros derechos. Cualquier coordinación telefónica se podrá realizar en los siguientes números de RPM: *128658 ó al *562909.
Aprovechamos la oportunidad para manifestarle los sentimientos de nuestra especial consideración y deferente estima.
Dios guarde a Ud., (Fdo) Francisco AYALA CHUNGA, Presidente Electo de la Comunidad Campesina “San Martín” de Sechura.
DISTRIBUCION.-
Embajada Canada ………. 1
Congreso de República… 1
Presidencia C Ministr ……… 1
Presidencia de la Rep…… 1
Min Ener y Minas ………. 1
SERNANP ………………….. 1
Poder Judicial………….. 1
Fiscal de la Nación………. 1
INGEMMET……………….. 1
Congresistas Varios… ….. 5
Pdte Región Piura…… ….. 1
Consejeros Regionales… 5
CCP………………………….. 1
INDEPA…………………… …. 1
Alcaldes de la Prov…….. 6
ALA – LA UNIÓN……… ….. 1
CECOBOSQUE………….. 1
Dirección Medio Ambi.. 1
Dir. Energ Minas……… ……. 1
Dirección Agricultura… 1
INRENA……………………. 1
Dirección General PNP 1
Director Region PNP…. 1
Comisarias Sechura……. 7
Gobernación Sechura… 1/44
www.piuraweb.com




Realizan talleres Educativos con material reciclado





CRAEI de Chulucanas realiza talleres Educativos con material reciclado.
250 alumnos de Instituciones Educativas del sector Inicial 855,856,852,089,305 y 15022 Juan Palacios son las beneficiadas de la Provincia de Chulucanas.

Yany Roman Valladolid directora del Centro de Recursos para el Aprendizaje en Educaciòn Inicial CRAEI manifestò que el objetivo de estos talleres educativos es lograr la conciencia ecologica en la comunidad Educativa y de esta manera permitir recrear y adecuar una propuesta innovadora en el sentido de aporvechar los residuos sòlidos y convertirlos en materiales utiles con fines pedagogicos ,tanto para docentes y en los niños y niñas.

Roman Valladolid expresò que en este trabajo de los talleres Educativos con material reciclado participan las docentes que vienen del nivel Inicial:Risa Amalia Castro Saavedra,Roxana Betsabe Guerra Rivero,Rosa Elvira Vasquez Vasquez,Carmen Adeycira Jumbo Torres,Rosa Denise Villegas Pintado,martha Ivon Astudillo Flores quienes trabajan con los niños y niñas de cada Instituciòn Educativa con el fin de llegar al alumno y alumno que tan importante es la conciencia ecologica y asimismo los padres de familia de als mismas instituciones Eduacativas.

Finalmente Yany Roman Valladolid directora del Centro de Recursos para el Aprendizaje en Educaciòn Inicial CRAEI diò a conocer que aqui no se gasta ni un solo centimo ya que lo que hacmos es rcolectar botellas palsticas,latas y todo lo que es reciclado para el uso de la enseñanza pedagogica en el aula de las instituciones Educativas del nivel Incial arriba mencionadas.

Roberto Saavedra - Chulucanas.

CONSTRUIRAN CARRETERA CANCHAQUE - HUANCABAMBA

En el presupuesto público para el año 2011, se ha asignado 40 millones de nuevos soles para que el Ministerio Transportes y Comunicaciones ejecute la obra de construcción de la carretera Canchaque - Huancabamba, así lo dio a conocer el Congresista y Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República José Carrasco Távara.

El Gobierno Nacional, a través del Plan Perú deberá ejecutar esta obra en el año 2011 y así dar por cumplido el anhelo de los pobladores de esta parte de la sierra de Piura de contar con una carretera asfaltada y que uniría los distritos de Canchaque, San Miguel de El Faique, Sondor, Sondorillo y Huancabamba.

Los pobladores de la provincia de Huancabamba tienen como principal actividad económica la agricultura y ganadería, muchas veces estas actividades son de subsistencia lo que genera pobreza extrema entre los pobladores.
Con la construcción de esta carretera se estará facilitando el acceso de los pobladores de la sierra de la provincia de Huancabamba a las ciudades de la costa, incentivándose el intercambio comercial y turístico, lo que se verá reflejado en una mejora de la economía y calidad de vida del poblador de la sierra del departamento de Piura.
www.piuraweb.com

CONSTRUIRAN CARRETERA Y PUENTE ALTO CHIRA

En el presupuesto público para el año 2011, se ha asignado 600 mil nuevos soles para que el Ministerio Transportes y Comunicaciones realice los estudios y elabore los perfiles de inversión que hagan realidad el anhelo de los pobladores del Alto Chira de poder contar con una carretera asfaltada y un puente para poder comercializar sus productos agrícolas con mayor facilidad, así lo dio a conocer el Congresista y Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República José Carrasco Távara.

La provincia de Sullana a diferencia de la provincia de Piura cuenta sólo con dos puentes que permiten unir las dos márgenes del río Chira, no obstante la importancia económica de la provincia de Sullana para el desarrollo del departamento de Piura. Es por esta razón, que se ha creído conveniente que Sullana cuente con una carretera asfaltada que inicie desde el distrito de Bellavista hasta el distrito de Las Lomas y un puente que estaría ubicado según estudios previos en el Centro Poblado de Chalacala en el distrito de Bellavista y el Centro Poblado de La Peña en el distrito de Querecotillo.

El Alto Chira se caracteriza por ser una zona productora de banano orgánico de exportación, con la construcción del Puente Alto Chira se permitirá interconectar las vías del Alto Chira y el Eje Vial N° 2 Sullana – El Alamor incentivándose el intercambio comercial y mejorando el nivel de vida de los pobladores del Alto Chira de la provincia de Sullana, manifestó el Congresista Carrasco Távara.

De la misma manera, el Congresista Carrasco Távara dio a conocer la incorporación de un presupuesto superior a los 2 millones de soles para la reconstrucción del puente y mejoramiento de la trocha carrozable que une a los Centros Poblados de Sojo, Tangarará y Santa Sofía del Distrito de Ignacio Escudero.
El puente Sojo fue afectado por el fenómeno de El Niño del año 1998 y desde esa fecha los pobladores de esta zona se vieron afectados con el incremento de los costos de producción de sus cultivos por el incremento de los fletes. Después de doce años la reconstrucción del puente Sojo será una realidad manifestó el Congresista.

64 MILLONES DE SOLES PARA ELECTRIFICACION RURAL EN PIURA

En el presupuesto público para el año 2011, se ha asignado 64 millones de soles para ejecutar 52 proyectos de electrificación rural en el departamento de Piura, así lo dio a conocer el Congresista y Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República José Carrasco Távara.

Los proyectos de electrificación se ejecutarán en las provincias de Piura, Sullana, Paita, Sechura, Talara, Ayabaca, Morropón y Huancabamba, y que permitirá a las familias de las zonas más alejadas y pobres del departamento de Piura contar con energía eléctrica, mejorando la calidad de vida del poblador rural.

El Programa de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, busca contribuir con mejorar la calidad de vida de la población, impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible, combatir la pobreza y desincentivar la migración del campo a la ciudad, con la ejecución de estos proyectos de electrificación se estará fomentando el desarrollo y bienestar de las familias rurales del departamento de Piura, afirmo el Congresista Carrasco Távara.

MAS DE 2,900 MILLONES DE SOLES PARA PIURA EN EL PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2011

Después de un largo debate, el Pleno del Congreso aprobó el Presupuesto Público para el Año Fiscal 2011, el cual asciende a S/. 88,460’619,913 Nuevos Soles, de los cuales al departamento de Piura le corresponde un presupuesto superior a los S/.2,900 millones de soles. Así lo manifestó el Congresista y Presidente de la Comisión de Presupuesto José Carrasco Távara.

El presupuesto asignado al Gobierno Regional de Piura para el año 2011 asciende a S/.846’016,108 Nuevos Soles y a los Gobierno Locales S/.604’385,804. En la Ley de Presupuesto para el año 2011, se han incorporado cinco disposiciones finales de gran importancia para el desarrollo del departamento de Piura, entre ellas tenemos la incorporación de presupuesto para el proyecto Alto Piura, manifestando además que se ha considerado las partidas por 40 millones de nuevos soles para la Reconstrucción del Cuenco Amortiguador de la Represa de Poechos; 20 millones de nuevos soles para la Construcción de los 17 km que faltan para culminar el Canal Norte del Valle del Chira, desde el distrito de Tamarindo hasta el distrito de Vichayal; y 4 millones de nuevos soles para la Construcción del Dren ND8 en vía del Valle del Chira.

Así mismo; se dispone que los pliegos encargados de los proyectos especiales de irrigación e hidroenergéticos deberán priorizar la contratación de seguros para la infraestructura que resulte de la ejecución de los proyectos de inversión pública en su ámbito, con cargo a sus presupuestos institucionales.

Con la finalidad de dar continuidad a las inversiones en materia de infraestructura educativa, se autoriza al Ministerio de Educación a afectar su presupuesto institucional con la finalidad de ejecutar las obras priorizadas en el año 2010, beneficiando de esta manera a los distritos de Marcavelica, Frías y Catacaos.

De la misma manera, se designa al Gobierno Regional de Piura para que en un plazo no mayor de 30 días elabore el Manual de Organizaciones y Funciones así como el Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Unidad Ejecutora de Institutos Superiores de Educación Pública Regional de Piura, otorgándoles el presupuesto necesario para su implementación y funcionamiento. El Congresista Carrasco Távara manifestó que esta Unidad Ejecutora fue creada en la Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2010. Sin embargo, el Gobierno Regional de Piura hasta la fecha no la ha implementado a pesar de contar con un presupuesto superior a los S/.30 millones de nuevos soles asignados por la Ley de Canon y Sobre Canon de Petróleo y Gas para Piura y Tumbes.

Por mandato de esta Ley de Presupuesto, se crea el Pliego Universidad Nacional de Frontera, designando a la Dirección Nacional de Tesoro Público la apertura de una cuenta de esta Universidad Nacional a fin de depositar los recursos que le corresponden por la Ley de Canon y Sobre Canon de Petróleo y Gas para Piura y Tumbes. Señalando que los gastos de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Frontera, se efectúan con cargo al presupuesto institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, autorizando al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir vía Decreto Supremo la cantidad de S/.172,000 nuevos soles para cubrir los gastos que genere la Comisión Organizadora hasta el 31 de diciembre del presente año.

El Congresista Carrasco Távara manifestó con gran satisfacción la incorporación de S/.40 millones de nuevos soles para la construcción de la carretera Canchaque – Huancabamba la cual debe ejecutarse en el año 2011, de esta manera los pobladores de la provincia de Huancabamba podrán acceder con mayor seguridad a los mercados de la costa comercializando sus productos en mejores condiciones.
www.piuraweb.com
64 MILLONES DE SOLES PARA RECONSTRUCCION DEL CUENCO AMORTIGUADOR Y CANAL NORTE DEL PROYECTO CHIRA PIURA

En el presupuesto público para el año 2011, se ha asignado al pliego del Gobierno Regional de Piura, 64 millones de nuevos soles con la finalidad de ser invertidos en la reconstrucción del cuenco amortiguador, la construcción del canal norte desde el distrito de Tamarindo hasta Vichayal y la construcción del Sistema de Drenaje ND8, así lo informo el congresista y Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República José Carrasco Távara.

Como es sabido, el Poder Ejecutivo promulgo la Ley 29609, Ley que declara de necesidad pública y prioritario interés nacional, el afianzamiento de la represa de Poechos, la reconstrucción del Cuenco Amortiguador y el revestimiento del Canal Miguel Checa y obras complementarias a la III Etapa del Proyecto Especial Chira – Piura, incluyendo estudios de la construcción de 17 km del Canal Norte, 5 km del Canal Capilla - Jíbito, 4.6 km del Canal Sojo, la sobre elevación del dique y espigones de la margen derecha en la zona de la presa Sullana, Espigones en la margen derecha e izquierda del Rio Chira y protección del Sifón Chira, la construcción de 91.80 km del sistema de drenaje (sistema el arenal, drenes AR y AP, y estaciones de bombeo, sistema norte dren ND -3 y sistema Huangalá – Montenegro – Drenes HD) obras que son complementarias a la tercera etapa del Proyecto Chira Piura.
De esta manera, con el presupuesto asignado para el año 2011, se estaría dando inicio a la recuperación de la de la Represa de Poechos, manifestó el Congresista Carrasco Távara,

martes, noviembre 30, 2010

www.piuraweb.com
Atletas empiezan a inscribirse vía internet

COMERCIAL BRICEÑO CONFIRMA APOYO

Todo esfuerzo debe ser bien recompensado. Así lo entiende el empresariado piurano y conforme pasan los días va confirmando sus aportes lo que asegura una atractiva escala de premios. Esta vez lo hizo Ego Briceño, Gerente de Comercial Briceño, quien entregará en los próximos días gorros, polos y un aporte económico de 300 nuevos soles.

Humberto Alayo Santos, jefe de relaciones públicas e imagen institucional de Comercial Briceño, informó al comité organizador que la gerencia de la mencionada empresa, había aprobado la entrega de gorros, polos para los jueces de la competencia y un premio económico de 300.00 nuevos soles, lo que entregará oportunamente.

“Nuestra entidad valora el esfuerzo de los amigos periodistas que brinda a Piura una maratón muy bien organizada y que cierra el calendario deportivo 2010. Nosotros nos hacemos presentes entregando material deportivo y un aporte para premiar a los ganadores de la maratón. Les deseo éxito a los organizadores y pido que los atletas se preparen para hacer una linda carrera”, dijo, Alayo Santos.

INSCRIPCIONES

Por otro lado, Exilda Nieves Rodríguez, presidenta de la Asociación Círculo de Periodistas Deportivos de Piura, indicó que atletas de diferentes ciudades del país empiezan a inscribirse vía Internet a través de la Página Web: www.periodistasdeportivospiura.com, en la que también se encontrará el acontecer de la maratón Ciudad de Piura, a realizarse este 31 de diciembre, a partir de las 9.00 am.

Luego de obtener la conformidad de su inscripción los corredores deben recabar su ficha de inscripción en la oficina de la asociación que funciona en el coliseo Seminario y Jaime. Se ha establecido el costo simbólico de 5 soles para los mayores y 3 para juveniles y masters.





http://www.piuraweb.com/

DEFENSORIA DEL PUEBLO JURAMENTA “NIÑOS DEFENSORES”



La Oficina Defensorial de Piura realizó la Ceremonia de Juramentación de los cinco Niños Defensores de Piura y Sullana, la que tuvo lugar en los salones de la Parroquia Santísimo Sacramento. Contó con la presencia, de la Dra. Olga Trelles, Jefa de RENIEC Piura; Dra. Ana Teresa Chereque, Jefa de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente Piura; Dra. Silvia Herrera, Fiscal de Familia de Piura; R.P José Guillermo Uhen, Párroco de la Iglesia del Santísimo Sacramento; Ing. Alejandro Herrera, Representante de PLAN INTERNACIONAL;
una representante de la Comisaría de Mujeres, docentes, padres de familia y niños(as) de las Instituciones Educativas San Miguel, Jorge Basadre y San Juan Bautista de Piura, Carlos Augusto Salaverry y Víctor Raúl Haya de la Torre de Sullana.



El Proyecto “Niños Defensores” fue diseñado por la Adjuntía de la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de que los Niños Defensores sean elegidos en un proceso democrático por un período de un año. Su misión esencial será la de promover y defender los derechos de los niños y niñas en sus centros educativos y en otros espacios, en coordinación con la Dirección del Colegio y con la Defensoría del Pueblo.



La Ceremonia de Investidura como Niños(as) Defensores(as) estuvo a cargo del R.P. José Guillermo Uhen, tomando juramento a los niños(as):



- Jean Piero Ychpas Matías, de la Institución Educativa San Miguel de Piura.

- Karina Esmeralda Rivas Viera, de la Institución Educativa San Juan Bautista de Piura.

- Josue Isair Ancajima Moreno de la Institución Educativa Jorge Basadre de Piura.

- Dennis Josue Rivas Pulache de la Institución Educativa Carlos Augusto Salaverry de Sullana.

- Evelyn del Pilar herrera Atoche de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre de Sullana.



La misión esencial de los/las Niños/as Defensores/as será la de promover y defender los derechos de los niños y niñas en sus centros educativos y en otros espacios, identificando primero sus problemas para lograr, en coordinación con la Dirección de su colegio y con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, una solución a los mismos.



El Jefe de la Oficina Defensorial de Piura, Dr. César Orrego Azula, destacó que “con la elección del Niño(a) Defensor(a), se busca que los colegios sean un espacio para que los niños y niñas vean sus derechos respetados y garantizados y que cada uno de estos centros educativos cuenten desde el nivel escolar con una persona que pueda proteger y promover los derechos de sus compañeros con el apoyo de sus profesores, directores, padres de familia y la Defensoría del Pueblo”.

http://www.piuraweb.com/

Resalta Gerente General encargado durante taller dirigido a mujeres autoridades electas

SIN EQUIDAD DE GÉNERO EN LA GESTIÓN PÚBLICA NO HAY DESARROLLO REGIONAL



PIURA, 30 NOV.- Si la equidad de género y la igualdad de oportunidades no son tratados o incorporados en el quehacer de la gestión pública y privada, no se podría hablar de un desarrollo regional adecuado, subrayó esta mañana el encargado de la Gerencia General del Gobierno Regional, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteo al inaugurar el Taller Regional “Gestión Pública con Enfoque de Género” desarrollado en la Beneficencia Pública de Piura.



“Si se quiere hablar de desarrollo regional y local, el tema de equidad de género debe estar incorporado en el accionar de la gestión pública y privada y de la comunidad; ver cómo se incorpora en los proyectos de inversión, en los planes y programas, en las políticas; este tema es un enfoque, una forma de ver las cosas, reconociendo el derecho que tienen tanto el hombre como la mujer”, señaló durante el certamen realizado en coordinación con una serie de entidades como el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.



El funcionario refirió que en la región se tiene políticas que tienen relación con la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, que han sido trabajadas en consenso por la población, por las instituciones públicas y la sociedad civil.



Asimismo, puso en claro que en el compromiso de implementar el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres 2010-2012 debemos participar todos desde el lugar en que desarrollemos alguna función.



El certamen tuvo como objetivo general fortalecer las capacidades de gestión y propuestas de políticas de igualdad de oportunidades de mujeres autoridades electas en los últimos comicios regionales y locales.



María Isabel Echegaray, del Mimdes, señaló que entre las mujeres que tuvieron la aventura de hacer política en las pasadas elecciones, se tuvo tan sólo el 6 por ciento de mujeres que obtuvieron un puesto en la elección, por lo que se espera que esto mejore porque a nivel nacional no se tuvo candidatas para presidencia regional, y la mayoría de mujeres estaban ubicadas en el tercio inferior de las listas, por lo que las probabilidades de ser electas eran casi nulas.



“Queremos a invitarlas a que se apasionen para creer en esto, por qué creemos en la igualdad de oportunidades, cómo pueden hacer para impulsar una real igualdad de oportunidades y evitar que las mujeres ganemos sólo las dos terceras partes del sueldo que un hombre por el mismo trabajo”, aseveró.



María Elena Alegre Chalco, del Mimdes, también participó como expositora con el tema de Gestión Pública. Por nuestra región tomaron parte el director del Observatorio de Género, Justo Ayala, y la secretaria del Consejo Regional de la Mujer (Corem), Ortelia Valladolid Bran.

www.piuraweb.com
Como prevención ante posibles lluvias
Retiran 50 toneladas de basura del dren 06 de Setiembre

Cincuenta toneladas de basura fueron retiradas del dren 06 de setiembre ubicado en el sector sur de la ciudad por el personal de la División de Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial de Piura.

Las tareas de limpieza forman parte de las acciones de prevención de la Comuna piurana ante la presencia de un posible periodo lluvioso, que permitan el libre discurrir de las aguas pluviales.

Un total de 60 obreros entre hombres y mujeres de mencionada División provistos de escobas, rastrillos, palanas, picos y machetes procedieron a retirar la maleza y basura acumulada a lo largo de mencionado dren en el tramo que va desde la ribera del río Piura hasta la altura del asentamiento humano 18 de Mayo.

Los deshechos acumulados en puntos específicos fueron retirados con el apoyo de un cargador frontal y dos volquetes para su depósito final en el Relleno Sanitario. Sobre este tema el jefe de mencionada División invocó a los moradores ubicados a lo largo del dren evitar arrojar basura o desmonte que obstaculicen la evacuación de las aguas de lluvia.

Para el día miércoles 1 de diciembre, continuarán con la limpieza del dren Sullana, la cual se iniciará a la altura del parque infantil Miguel Cortés hacia Bolognesi y los asentamientos humanos Manuel Scorza y Seminario Temple. El día jueves 02 de noviembre, con el apoyo de maquinaria pesada se procederá al retiro de totora y maleza en el mismo dren pero a la altura del asentamiento humano Granja de Colores.

Campaña de desratización en el Complejo de Mercados de Piura

Luego de la Campaña de Limpieza que realizara la Municipalidad Provincial de Piura esta tarde en el Complejo de Mercados de nuestra ciudad, la oficina de Población y Salud, conjuntamente con la División de Limpieza Pública estarán realizando a partir de este miércoles 01 de diciembre una campaña de desratización en el principal centro de abasto.

Un grupo de 20 obreros de mencionadas oficinas, debidamente implementados, tendrán a cargo la tarea de colocar en lugares estratégicos el respectivo raticida, siendo los puestos de venta los prioritarios.

Esta acción se llevará a cabo, a partir de las 3:00 de la tarde, en los sectores ex madereros, Plataforma Juan Velasco Alvarado, sector Inkari, Av. Blas de Atienza, Av. Mártires Uchuraccay, Mercado Central, Minorista de Pescado, Mercado de Frutas, entre otros.

Hasta el 07 de diciembre inscripciones
Matrimonio Civil Comunitario por Navidad

Hasta el 07 de diciembre tienen plazo para inscribirse, las parejas que deseen formalizar su relación conyugal en la cuarta y última celebración de Matrimonio Civil Comunitario que realizará la Municipalidad Provincial de Piura por Fiestas Navideñas.

Según informó la División de Registros Civiles a la fecha han presentado sus expedientes un total de 25 parejas, esperando que el número se incremente. Por cuanto, la jefa de mencionada División hizo un llamado a los interesados que no esperen el último momento porque después de la fecha ya no podrán inscribirse.

La ceremonia se tiene prevista para el sábado 18 de diciembre a las 10:00 de la mañana en el Salón de Actos de palacio municipal, en donde además de designar a las parejas de mayor y menor edad, se sorteará una torta.

Entre los requisitos que los cónyuges deben presentar se encuentran la partida de nacimiento original de ambos contrayentes, con una antigüedad no mayor de tres meses, fotocopia del DNI de la pareja y de los testigos. En caso de ser menor de edad deberán presentar una Autorización Judicial y Notarial de Dispensa.

Si los contrayentes son viudos deberán presentar la partida de defunción original del cónyuge anterior, si es divorciado la partida de matrimonio original con anotación marginal de la disolución de vínculo matrimonial actualizada, y en el caso de ser extranjero, certificado de soltería, viudez o divorcio, visado por el Consulado Peruano en su país y Ministerio de Relaciones Exteriores en Perú entre otros.
www.piuraweb.com
Con Ley de Presupuesto 2011

Recuperan partida para Colegio San Miguel de Piura



A través de la aprobación de la Ley de Presupuesto 2011, el Congreso de la República aprobó la ratificación de los recursos para la ejecución de obras del Colegio Emblemático San Miguel de Piura, con lo cual se recupera esta partida de 12 millones de nuevos soles para la ejecución de esta obra.



De acuerdo al parlamentario Miguel Guevara Trelles, al no haber iniciado el proyecto durante el ejercicio fiscal 2010, los fondos para ejecutar este proyecto iban a revertirse al tesoro público. Por lo que fue necesario solicitar la ratificación de esta partida.



A propósito del tema educativo, dentro de este presupuesto se aprobó la creación de las Unidades Ejecutoras de las UGEL de Talara, Paita y Ayabaca; con lo cual se espera que éstas se estén instalando a mediados del mes de enero.



“Con esta aprobación los profesores y estudiantes de Paita, Talara y Ayabaca, ya no tendrán que trasladarse hasta Sullana para efectuar sus trámites”, señaló Guevara Trelles.



Durante su intervención en el pleno del Congreso, el congresista Miguel Guevara recordó la necesidad de otorgar mayores recursos a la Universidad Nacional de Piura, con el fin de mejorar su infraestructura, incrementar las raciones en el comedor, aumentar el número de plazas, así como atender otros pedidos de los trabajadores referidos a la homologación de sueldos de los docentes, personal cesante y pensionista.





PODER JUDICIAL

Por otra parte, el congresista informó que durante esta larga jornada se logró exceptuar al Poder Judicial de las medidas de austeridad, con lo cual se podrá contratar el personal jurisdiccional y administrativo requerido por la Corte Superior de Justicia de Sullana, lo que incluye a las provincias de Ayabaca, Paita, Talara y el mismo Sullana.



Asimismo el congresista señaló que seguirá trabajando para que dentro de los recursos asignados para el Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado se incorpore -tal como el mismo lo expuso en el debate del Pleno del Congreso- se incluya a la UPIS "José Antonio Eguiguren", que forma parte e incluye 18 asentamientos humanos de Piura así como a la de "Antonio Raymondi", que están a penas a unas cuadras de los cuatro centros comerciales que actualmente se construyen en Piura.







Educación y abatización para combatir al dengue

Salud inicia acciones para evitar nuevo rebrote de Dengue

A pesar de no estar en un contexto de epidemia de dengue y como medida de prevención contra esta peligrosa enfermedad, que en lo que va del año ha cobrado la vida de 3 personas, la Dirección Regional de Salud inició una nueva campaña de lucha contra el zancudo transmisor del dengue en las localidades donde se ha identificado un mayor riesgo. Esta campaña es financiada con recursos propios y los 400 mil soles que fueron transferidos por el gobierno regional.

A diferencia de las anteriores jornadas, ésta tiene un importante componente educativo y de sensibilización a los miembros de las familias que serán visitadas. Este componente educativo reforzará la inspección de las viviendas para la búsqueda y eliminación de reservorios del vector, incluyendo la colocación de larvicida (abate), así lo informó el Director de Salud de las Personas de la DIRESA, César Morón Pastor.

En esta oportunidad el lanzamiento oficial de la campaña se realizó en la jurisdicción del CS Pachitea, donde se procedió con la inspección de las viviendas y se explicó sobre el ciclo evolutivo del zancudo. Según la planificación de actividades se tiene previsto realizar este trabajo por un lapso de 4 semanas, que en caso de requerirse podrán extenderse hasta incluir la última quincena de diciembre.

“Serán aproximadamente 180 equipos de intervención, conformados por dos personas, que pueden ser trabajadores de salud, colaboradores voluntarios, o agentes comunitarios de salud que, con un rendimiento de 20 casas por día por equipo, durante 6 días por semana, permitiría proteger a 400 mil personas”, puntualizó el funcionario.

Estas actividades de prevención se realizarán hasta antes de las fiestas navideñas y posteriormente se retomarán según la información que proporcione la vigilancia entomológica para saber a qué zonas se debe regresar.
Falleció Alfredo Guerrón Meléndez

En horas de la mañana de hoy –martes 30 de noviembre- dejo de existir el conocido profesor, músico y periodista Alfredo Guerron Meléndez, quien se encontraba sumamente delicado de salud con un severo cuadro de neuropatía y depresión, producto de su avanzada edad.

El profesor Guerron, cariñosamente identificado como el “Mastuerzo Guerrón” tenía más de ochenta años de edad y era natural de Chiclayo pero sullanero de corazón, en donde residió más de 60 años. Estuvo casado con la distinguida dama sullanera Nery Melania Ojeda Abad de Guerrón (+), quienes tuvieron 04 hijos: Malena, Alfredo, Carlos y Francisco.

Alfredo Guerron Meléndez, fue docente de la G.U.E “Carlos A. Salaverry” y del colegio Bilingüe "San Juan" en los cursos de Arte y Música, siendo muy recordado por sus miles de alumnos. Además; fue un destacado concertista de piano, acordeón y guitarra, siendo su presentación uno de los numeros obligados de toda ceremonia cívica dada en la provincia de Sullana.

Es fundador del Centro Federado de Periodistas de Sullana, editor de programas radiales, revistas y diarios de la localidad. Fue un directivo muy activo del Club de Tiro, manteniendo relaciones muy estrechas con la alta oficialidad del Ejercito del Perú, principalmente con la Primera Brigada de Caballería, acantonada en Sullana.

Los restos mortales del conocido profesor Alfredo Guerrón, son velados en APCYJES “Félix E. Sullon” de calle Sucre 666, telf. 073 766707 y 504676, siendo sus exequias fúnebres el miércoles 01 de diciembre.

¡Descansa en paz, “Mastuerzo” Guerron!
Etapa Macro Regional, organizada por IPD
EMPEZO LA FIESTA DEPORTIVA DEL VOLEY

PIURA, 30 NOV.- En la fecha se dio inicio a la etapa Macro Regional de Vóleibol de los I Juegos Deportivos Nacionales 2010, “Copa Presidente de la República” en nuestra ciudad, organizado por el IPD, en coordinación con la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte y el Consejo Regional del Deporte de Piura.

Teniendo como escenario el coliseo “Miguel Gerónimo Seminario y Jaime” se realizó la inauguración de esta etapa Macro Regional que contó con la presencia de las delegaciones del Club Universidad Alas Peruanas de Tumbes, Universidad Nacional de Cajamarca y el Club Deportivo El Milagro de Piura.

Luego de entonar las sagradas notas de nuestro himno nacional por parte de las autoridades deportivas del IPD y público asistente se procedió a las palabras de bienvenida por parte del presidente del Consejo Regional del Deporte de Piura, Hernán Morante Ruesta.

El destacó la participación de los equipos en esta disciplina deportiva, como parte de la difusión y masificación del deporte que promueve nuestro paisano Ing. Arturo Woodman Pollit, presidente del IPD Nacional. “Es una fiesta deportiva que se da a nivel nacional, y esperamos tener un digno representante para la etapa nacional que se disputará en la ciudad de Lima el próximo 8 de diciembre”, dijo.

La juramentación estuvo a cargo de la deportista Elizabeth Goicochea Aguirre, seleccionada de vóley de Piura, quien pidió lealtad y buen comportamiento a las deportistas participantes. A su vez, el Presidente del Gobierno Regional de Piura, Dr. César Trelles Lara dio por inaugurados dichos juegos deportivos. Luego se procedió al desfile de las delegaciones participantes.

Previo a la inauguración, se jugó un partido de exhibición entre la selección piurana que participara en los IV Juegos Binacionales de Integración Fronteriza Perú-Ecuador y la representación de la Universidad Nacional de Piura, categoría menores.

FIXTURE
En el partido inaugural, el equipo de la Universidad Nacional de Cajamarca jugará con la Universidad Alas Peruanas de Tumbes. Descansa el Club El Milagro.

En la segunda fecha que se realizará el miércoles 1 de diciembre a partir de las 7 de la noche, jugarán en el preliminar, categoría varones, el Club Deportivo El Milagro vs UNP; y de fondo, el equipo piurano debutará con la Universidad Nacional de Cajamarca. Descansa el equipo de Tumbes.

La tercera fecha se disputará el jueves 02 de diciembre a partir de las 5:30 de la tarde, con el encuentro preliminar entre la Selección Binacional de Piura y la Universidad César Vallejo; y de fondo, el Club El Milagro de Piura rivalizará con la Universidad Alas Peruanas de Tumbes. Descansa la Universidad Nacional de Cajamarca.

Se finalizará con la premiación y clausura de esta etapa Macro Regional.



Busca mejorar formación profesional para contribuir al desarrollo regional
PRESENTARON PLAN REGIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2009-2012

PIURA, 30 NOV.- El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, presentó esta tarde el Plan Regional de Formación Profesional 2009-2012, así como también los resultados de la Consultoría sobre la Dinámica Ocupacional en la ciudad de Piura.

Tras la inauguración del certamen por parte del Gerente General Regional encargado, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteo, en representación del Presidente Regional César Trelles Lara, el Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, CPC Pedro Baique Camacho procedió a la presentación del Plan Regional de Formación Profesional 2009-2012.

En tanto que la consultora, Econ. Olga Nizama Espinoza hizo lo propio con la Consultoría “Dinámica Ocupacional en la ciudad de Piura”.

El “Plan Regional de Formación Profesional 2009-2012”, fue aprobado en el 2009 con Ordenanza Regional N° 167- 2009/GRP-CR. El mismo está basado en los cuatro lineamientos nacionales: Espacios de diálogo social; Calidad y pertinencia de la formación profesional; Información del mercado laboral; y formativo y Sostenibilidad.

Este documento consolida los compromisos en el tema de mejorar la Formación Profesional para la generación de capital humano que contribuya al desarrollo regional.

Por su parte, la Consultoría “Estudio de la dinámica ocupacional en la ciudad de Piura”, pretende contribuir con sus resultados a reducir el subempleo, con el fin de orientar la formación profesional a los requerimientos del mercado laboral.

Actuaron como panelistas la Directora de Promoción del Empleo y Formación Profesional de la DRTPE-Piura, Lic. Adm. Ana Castillo Campos; la Directora del Programa Académico de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Udep, Juana Huaco García.

Asimismo, el docente de la Udep, Econ. Guillermo Dulanto Rishing; el Gerente General del Proyecto Especial Alto Piura, Econ. Humberto Correa Cánova; y la Directora de Cepeser, Elsa Fung Sánchez.

Participaron de la presentación de los importantes documentos las autoridades regionales y locales, además de organizaciones privadas, funcionarios públicos y privados, docentes universitarios y sociedad civil. Esto se realizó en el auditorio del Colegio de Contadores de esta ciudad.

Ø Datos
- Frente a la necesidad de establecer políticas que permitan mejorar las oportunidades de formación y empleo de la población peruana, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo iniciaron el año 2003 acciones conjuntas con la finalidad de establecer un marco orientador para las medidas relativas a la formación profesional.
- En el año 2008 se inició en Piura el proceso de implementación de los lineamientos nacionales de formación profesional, el cual contó con la asistencia técnica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Se desarrollaron diversos talleres con la participación del Gobierno Regional, Gobierno Local, Direcciones Sectoriales, entidades educativas de nivel técnico y superior, empresas, colegios profesionales y ONG´s.



TRANFERENCIA DE FUNCIONES ALCALDES MANCOMUNIDAD ALTO PIURA
El evento tuvo como propósito que la Junta Directiva saliente de la mancomunidad haga entrega oficial del proceso mancomunado a las nuevas autoridades electas para el periodo 2011 – 2014,con el claro objetivo de consolidar los avances y logros obtenidos, asi como el de seguir contribuyendo a la mejorar la calidad de vida de los 57,000 habitantes que integran territorios de la Mancomunidad Municipal Alto Piura


ALCALDES SALIENTES SE REUNEN CON ALCALDES ELECTOS EN LA MANCOMUNIDAD ALTO PIURA REAFIRMANDO LA VOLUNTAD DE CONTINUAR LUCHANDO PARA ERRADICAR LA POBREZA Y LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Entre las tareas urgentes se tiene:

· Regularización de la inscripción de la Mancomunidad Municipal en la Presidencia del Consejo de Ministros. Legalización como requisito indispensable para la gestión de proyectos ante concursos nacionales y de la cooperación.
· Elección de la Nueva Junta Directiva, según el nuevo reglamento de mancomunidades.
· Emisión de las ordenanzas distritales para ratificar su participación en la MMAP.
· Adecuación del estatuto de la Mancomunidad, todo ello con el fin de regularizar los procedimientos para su definitiva inscripción ante la presidencia de Consejo de Ministros.
· Conformación de la Junta Transitoria
· El 18 de enero se elegiría la nueva Junta Directiva de la Mancomunidad Municipal Alto Piura, que estuvo bajo la Presidencia de la Municipalidad Distrital de Salitral, Eco. Raúl Cardoza Gutiérrez.

En marco de los Procesos de Transferencia tras las elecciones municipales realizadas en el mes de octubre, el día 30 de noviembre, se realizó la Jornada de Trabajo: “Balance y Transferencia de la Mancomunidad Municipal Alto Piura” con participación de los06 alcaldes electos de la mencionada Mancomunidad Municipal, el actual presidente Econ. Raúl Cardoza Gutiérrez, alcalde distrital de Salitral, Morropón, Centro Ideas, CIPCA y REMURPI.

El Presidente, hizo un breve balance de los principales logros y retos, entre los que destaca la gestión de 03 Proyectos Mancomunados realizados con recursos municipales y el apoyo financiero de la Cooperación Alemana; cuyos principales productos son:

01 Plan de Ordenamiento Territorial
01 Perfil de Inversión Pública de Residuos Sólidos,
06 Sistemas Locales de Gestión Ambiental
01 Red de 45 facilitadores ambientales de de la mencionada mancomunidad.
Programa de Capacitación en Gestión Municipal a funcionarios y autoridades, entre otros.

Durante la actividad, los alcaldes estuvieron acompañados de sus asesores, regidores electos y equipos técnicos.

Entre los alcaldes participantes estuvieron Soc. Elvis Jiménez Chinchay, alcalde reelecto del Distrito de Buenos Aires, José Rogelio Ballesteros Culcas, alcalde electo del distrito de Salitral, Aldo Erick Álvarez Ocaña, alcalde electo del distrito de San Juan de Bigote, por la provincia de Morropón; Leoncio Gumersindo Huamán Jiménez, alcalde reelecto del distrito de San Miguel de El Faique, Joel Jiménez Choquehuanca, alcalde electo del distrito de Canchaque y Antonio Francisco Huamán Huamán, alcalde electo del distrito de Lalaquiz, por la provincia de Huancabamba; quienes afirmaron su compromiso por continuar fortaleciendo el trabajo iniciado.

Del mismo modo, se conformó la Junta Transitoria, cuya principal labor es convocar el proceso de elección de la nueva Junta Directiva, siguiendo las directivas planteadas por la Presidencia de Consejo de Ministros. Integrándola, Raúl Cardoza Gutiérrez, actual presidente de la MMAP, Joel Jiménez Choquehuanca, alcalde electo del distrito de Canchaque y Antonio Francisco Huamán Huamán, alcalde electo del distrito de Lalaquiz.


Finalmente, se reafirmó el compromiso institucional de Centro IDEAS, REMURPI y CIPCA, como parte del Comité Consultivo de la MMAP, faciliten la información y asesoramiento respectivo a las autoridades electas para un proceso de transferencia transparente e informado.

La próxima reunión será el día 18 de enero en el distrito de Buenos Aires, en la provincia de Morropón.

Congresista Peralta anuncia más de ocho millones de soles para fortalecer lucha contra criminalidad y delincuencia en Piura

OFICIALIZAN CREACION DE UNIDAD EJECUTORA DE LA PNP PIURA

Legislador entrega hoy (01 de diciembre) a Jefe Policial de Piura parte correspondiente de la Ley de Presupuesto 2011 que aprueba UE

PIURA.- La prioridad en el presupuesto asignado a Piura para el 2011 esta dirigida a fortalecer la seguridad ciudadana, la lucha contra la criminalidad y la delincuencia, por ello que el Congreso de la República aprobó más de ocho millones de soles para cumplir con estos objetivos, entre los que también se contempla la creación de la Unidad Ejecutora de la Dirección Territorial Piura de la Policía Nacional del Perú.

Así lo anunció el congresista y miembro de la Comisión de Presupuesto del parlamento, Jhony Peralta Cruz quien además señaló que hoy (01 de diciembre) a partir de las 10.00 am. entregará al Director Regional de la PNP-Piura, General PNP Alfredo Miranda Benavides el parte correspondiente de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2011, recientemente aprobado por el pleno del Legislativo.

El parlamentario indicó que con la Unidad Ejecutora la I Dirección Territrorial de la PNP administrará sus propios recursos y presupuesto asignado y ya no tendrá que depender de las determinaciones de la jefatura policial de Lambayeque. “Es decir en adelante, la I Dirección Policial de Piura asumirá sus propias decisiones administrativas y operativas”, remarcó.

“Queremos que la Región Policial de Piura adquiera la suficiente autonomía para comprar combustible, reparar patrulleros o asignar recursos al patrullaje a pie, dado que en la actualidad las unidades de la PNP en Piura deben pedir permiso a Chiclayo, restando operatividad y rapidez a los procedimientos para mejorar la seguridad pública”, subrayó.

“Tenemos que potenciar el accionar conjunto de la Policía Nacional ante los reiterados hechos delictivos. La decisión es brindar mayor operatividad a las comisarías, financiar patrujalle policial a pie y adquirir patrulleros y equipos para mejorar la seguridad pública y declararle guerra total a la delincuencia, violencia e inseguridad en la que viven los piuranos”, comentó.

Peralta Cruz informó que en la Ley de Presupuesto del 2011 se han asignado 750,729 soles para el mejoramiento de la Oficina de Criminalística y 886,459 soles para la Unidad de Investigación Policial Especializada de la I Región PNP. Igualmente 1 millón 995,400 soles para la construcción y equipamiento de la nueva comisaría del asentamiento humano El Obrero de Sullana.

Del mismo modo anunció que se han asegurado 2 millones 027,700 soles para el mejoramiento de las comisarías de la provincia de Sullana, 1 millón 150 mil 282 soles para el mejoramiento de las comisarías de Talara y Ayabaca, 339,782 para las comisarías de Morropón y Huancabamba y 1 millón 064,262 para las comisarías de las provincias de Piura y Sechura.

EL DATO
Para esta importante reunión se ha convocado a los oficiales PNP encargados de las dependencias policiales de cada provincia a fin que el legislador y miembro de la Comisión de Presupuesto del Congreso, explique al detalle los presupuestos logrados, los mismos que surgieron producto de las reuniones de trabajo que sostuvieron las máximas autoridades policiales de la región y Peralta Cruz.





INAUGURAN SAD EN CONSUELO DE VELAZCO
En el Auditórium del Establecimiento de Salud I-4 “Consuelo de Velasco” se realizó la ceremonia de inauguración e implementación del Servicio de Atención Diferenciada para adolescentes con la presencia de autoridades: La presidenta de la Comisión de población y Salud, Dra. Marta Cajas de Velarde, la representante de la UGEL 01 Piura, el Gerente de la Asociación CLAS San Miguel Dr. Víctor Flores Carruitero, representante del Objetivo 2 y el Fondo Global, Ingº Cristian Peña Cueva, la coordinadora de la Estrategia VIH-SIDA de la DIRESA Piura Lic. Lidia Tintaya y personal profesional y técnico del establecimiento.
El Gerente de la Asociación CLAS San Miguel dio las palabras de bienvenida e informo las acciones que viene realizando esta Asociación con el Apoyo del Fondo Global, como son: La capacitación e implementación de la atención diferenciada para adolescentes del centro de salud de Consuelo de Velasco y agradeció por la implementación de este servicio de atención diferenciada cuyo abordaje se realiza con las estrategias y enfoques para la Atención Integral de Salud del Adolescente.

Posteriormente la Dra. Cajas felicitó la iniciativa e hizo un llamado al resto de autoridades para sacar adelante esta actividad en beneficio de los adolescentes y hacer esfuerzos conjuntos para sacar una Ordenanza Regional, que dé las facilidades a los adolescentes de asistir de manera voluntaria a estos centros y recibir consejería y asesoría de parte de los profesionales para desarrollar una vida segura.

Finalmente el representante del Objetivo 2 y el Fondo Global expresó que su objetivo era difundir la implementación del Servicio de Atención Diferenciada para adolescentes en toda la Macroregión Norte y en esta oportunidad, además de capacitar al personal del establecimiento venía a implementar este programa con el siguiente equipamiento básico dado en Cesión en uso:- Data proyector y ecram- Equipos de Computo completo.- Mueble de computadora- Televisor- DVD- Equipo de Sonido- Sillas y mesas plásticas- Bancos de plásticos- Cámara fotográfica- Material lúdico entre otros.

Vale recordar que el Servicio de Atención Diferenciada para Adolescentes (SAD) cuenta con un ambiente especialmente diseñado para atender las necesidades de salud física, sexual y afectiva de las y los adolescentes y jóvenes entre los 10 y 19 años. Cuenta con personal sensibilizado, calificado y comprometido con la atención de esta población, que busca atender las necesidades de salud sexual y salud reproductiva de jóvenes mujeres y hombres.

Los SAD son servicios de atención en donde se trabaja actividades inherentes a la etapa de vida adolescente, así como brindar servicios de salud que incluye tanto la prevención de los problemas como la promoción del desarrollo en forma diferenciada y amigable, con personal especializado en la atención de adolescentes y jóvenes.