miércoles, noviembre 10, 2010

Encuentro convocará a partidos de izquierda de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela

Foro de Sao Paulo se reúne en Lima

Entre el 12 y 14 de noviembre se realizará el Seminario Internacional “Los Retos de la Integración Andino Amazónica”, organizado por el Foro de Sao Paulo, que reúne desde hace más de 20 años a los partidos y organizaciones políticas de izquierda de América Latina y el Caribe. Este seminario convocará a representantes de partidos y movimientos de izquierda de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que conforman la Secretaría Andino-Amazónica del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo.

Este encuentro reunirá a representantes de partidos y movimientos políticos, como: Brasil: el Partido Comunista de Brasil y el Partido de los Trabajadores; Bolivia: el Movimiento al Socialismo, el Movimiento Bolivia Libre y el Partido Comunista de Bolivia; Colombia: Polo Democrático Alternativo, Presentes por el Socialismo y el Partido Comunista Colombiano; Chile: el Partido Comunista, el Partido Humanista y el Partido Socialista; Ecuador: el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik - Nuevo País y el Partido Socialista-Frente Amplio. De Perú participarán: el Partido Comunista del Perú-Patria Roja, el Partido Comunista Peruano, el Partido Nacionalista Peruano y el Partido Socialista.
Los temas que estarán en discusión y debate se centrarán en cuatro temas políticos de interés para la integración Andino-Amazónico: Los recursos naturales y su manejo en relación con el medio ambiente, la renta que generan y los pueblos afectados. Los Estados Unidos en la región, los intereses en juego y las alternativas geopolíticas. Los pueblos originarios en los procesos de integración regional. Cambios políticos e impacto de los procesos constituyentes en la integración regional

El Foro de Sao Paulo está constituido actualmente por 75 movimientos y partidos políticos de América Latina y el Caribe, varios de los cuales son gobierno actualmente en sus países, como son los casos de Brasil, Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Por el Perú forman parte del Foro de San Paulo el Partido Comunista del Perú-Patria Roja, el Partido Comunista Peruano, el Partido Nacionalista Peruano y el Partido Socialista, cuyos dirigentes estarán participando en las deliberaciones.

Este foro latinoamericano se creó para diseñar e impulsar estrategias comunes alejadas del neoliberalismo y el “Consenso de Washington”, buscando fortalecer espacios democráticos en el continente, afirmar las propuestas de los movimientos sociales, defender los recursos naturales contra la sobreexplotación de los mismos, buscar la unidad en la diversidad de nuestros pueblos y realizar cambios profundos en los modelos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales.

Las reuniones se realizarán en el Hotel Exclusive, ubicado en la Calle San Martín 550, Miraflores.
INCREMENTAN SUELDO MINIMO
La ministra de Trabajo, Manuela García, anunció que fue aprobada en el Consejo de Ministros, la propuesta presidencial del incremento en 50 soles más de la remuneración mínima vital.
En tal sentido, dijo que el salario mínimo pasa de 550 soles a 600 soles. Explicó en declaraciones a una radio nacional , que el incremento se realizara a partir del 1 de diciembre en 30 soles, y desde el 1 de febrero del 2011 en 20 soles.
Dijo que para la determinación del incremento salarial, fue tomado en cuenta la metodología señalada por el Consejo Nacional de Trabajo. Sobre las objeciones a la propuesta presidencial, que la calificaban de una "medida populista", negó que sean ciertas tales afirmaciones, al sostener que el aumento del sueldo mínimo fue decidido considerando la situación de las empresas, el crecimiento económico, y en busca de proteger la capacidad adquisitiva de los salarios de los trabajadores.
La titular de Trabajo mencionó que centrales sindicales se retiraron del Consejo Nacional de Trabajo porque solicitaban un incremento de 27 soles, en tiempo de crisis económica internacional. Consideró que "sin duda" en aquel tiempo, hubiesen resultado perjudicadas las micro y pequeñas empresas.
Sin embargo, con el actual crecimiento económico de nuestro país "no pueden haber empresas que se perjudiquen por estos incrementos". Finalmente, hizo un llamado a todas las empresas para que acaten la norma, al referir que el Mintra continuará con su labor fiscalizadora para asegurar el cumplimiento de la ley.

Comuna piurana premia a ganadores de concursos por 478 Aniversario de creación de la ciudad de Piura
"Quiero agradecer a todos los auspiciadores y participantes que hicieron posible que los piuranos disfrutaran de las diferentes actividades culturales gratuitas que se realizaron durante las celebraciones por el 478 Aniversario de creación de la ciudad de Piura", estas fueron las palabras que expresara la titular del Pleno durante la Ceremonia de premiación a los ganadores de los diferentes concursos que se realizaron en el marco de los actos celebratorios.
Asimismo, destacó el apoyo de la empresa del sector privado y educativo que a través de los últimos cuatro años de gestión edilicia ha ido en aumento.
La actividad que tuvo lugar en el Salón de Actos congregó a regidores funcionarios municipales, autoridades locales y representantes del Club de Leones Ignacio Merino Muñoz, Telefónica y Caja Piura, quienes tuvieron a cargo la entrega de premios.
En esta oportunidad la autoridad edil hizo entrega de los trofeos a la Caja Nuestra Gente y Unión de Cervecería Peruana, ganadores del primer y segundo puesto del Concurso de Carros alegóricos en la categoría comercial.
Asimismo, se hizo entrega de 5 mil nuevos soles a la I.E.P: Tomás Lazo Taboada de Catacaos, quien ocupara el primer lugar en el Concurso de Carros Alegóricos en la categoría institucional. Asimismo, al Club Grau 3 mil nuevos soles por el segundo puesto y 2 mil nuevos soles a la Universidad César Vallejo por el tercer lugar.
En la categoría de Comparsas, fueron premiados con 3 mi nuevos soles a la Agrupación Sol Norte que obtuviera el primer lugar, 2 mil 500 nuevos soles a la Institución Educativa Folclórica Raymidanza por el segundo puesto y 1 mil 500 a la Escuela de Danzas Esta es mi Tierra por el tercer lugar.
Uno de los más emocionados con la premiación, fue el Alcalde de Castilla Ricardo Whacheng y el especialista pirotécnico José Lachira Bruno, quienes recibieron de manos de la regidora Blanca Vásquez de Urquizo, la suma de 6 mil nuevos soles por el primer lugar en el Concurso de Castillos de Fuegos Artificiales y Aéreos. Además se premió con 4 mil 500 nuevos soles a la Corporación de Fuegos Artificiales Surge y con 2 mil 500 nuevo soles a Fuegos Artificiales América por el segundo y tercer lugar respectivamente en mencionado Concurso.
En lo relacionado al Concurso de Cometas los organizadores premiaron a Lesly Nicole Velasco Benavente, Maricielo Ramaycuna Saucedo y Piero Nava Calderón, quienes ocuparan el primero, segundo y tercer lugar respectivamente. Ellos se hicieron acreedores a 300, 200 y 100 nuevos soles.
De otro lado, se premio con 500 nuevos soles al propietario del piajeno "Luciano" Wilmer Yamunaqué Juárez, que ocupara el primer lugar en la Carrera de Burros, con 200 nuevos soles a Teodoro Aguilar Vilchez propietario del burro "Águila" por el segundo lugar y con 150 nuevos soles a Ricardo Sancarranco Silva dueño del burro "Rascacielos", que ocupara el tercer puesto.
En el Concurso de Bandas de Música el Club de Leones Ignacio Merino premio con 2 mil nuevos soles a la I.E. Santa Rita de Morropón y con 1 mil nuevos soles a la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes de Bellavista-Sechura.
En la categoría Bandas de Paz se hizo entrega de 2 mil nuevos soles a la I.E.P. San Vicente de Paul y con 1 mil nuevos soles a la I.E. Nuestra Señora de Fátima, quienes ocuparon el primer y segundo puesto. Asimismo, en el Concurso de Ajedrez se premio a Manuel Romero Gonzales con 750 nuevo soles.
Comuna piurana propone terreno para Terminal Terrestre
Empresas de transporte interurbano tendrán 30 días para reubicarse
Un plazo de 30 días es el que concederá la Municipalidad Provincial de Piura para que las empresas de transportes que ofrecen servicio interurbano hacia el Bajo Piura y cuyos locales se encuentran ubicados en el casco urbano, puedan reubicarse fuera del centro de la ciudad, así lo informó el Jefe de la Oficina de Transportes, tras la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional que reitera las facultades del gobierno local.
Agregó que si bien, el Tribunal Constitucional reitera que es facultad de la Comuna piurana hacer cumplir las normas porque la Ley Orgánica de Municipalidades la facultad, ha creído conveniente dar cumplimiento a la Ordenanza Municipal 06-2008-C/CPP pero presentando a los transportistas la propuesta de reubicarse en el terreno ubicado a un costado del Grifo Daniel en la vía Piura a la Legua.
La Comuna piurana se encargará de habilitar dicho terreno. Por cuanto, esperan el apoyo de las empresas de transportes que ofrecen el servicio hacia el Bajo Piura y Sechura, para que en el plazo antes mencionado procedan a su reubicación y puedan ofrecer un mejor servicio.
Cabe indicar, que la O.M. 06-2008-C/CPP de fecha 23 de abril 2008 dispone en su artículo primero conceder un plazo para que todos los Terminales Terrestres de ruta ubicados dentro del casco urbano de la ciudad se reubiquen fuera de la zona de la ciudad. Asimismo, dispone, para los que incumplan la norma, la aplicación de una multa equivalente a 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y la clausura del local en forma definitiva


Se dará una explicación, adelanta Presidente Regional César Trelles
CRÍTICAS AL PEIHAP SERÁN ACLARADAS

Autoridad regional dispuesta al diálogo con Salud, en las mejores condiciones

PIURA, 10 NOV.- El Presidente Regional César Trelles Lara señaló esta mañana que los cuestionamientos en torno al cambio del diámetro del túnel del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura (Peihap) se dejarán sin efecto en su momento, una vez que se ofrezca una explicación sobre el particular a la colectividad.

La autoridad regional señaló que previo a esto se iba a tener una reunión en la Cámara de Comercio y Producción de Piura, con el fin de informar a la ciudadanía con mayor claridad el por qué se está tomando esta decisión.

Trelles Lara reafirmó asimismo que el próximo martes se tendrá una reunión con el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, José Antonio Chang, para contemplar el aspecto económico relacionado a los 33 millones de soles que se necesitan este año para el citado megaproyecto, y los 75 millones para el próximo año.

“Eso ya está casi listo, pero se necesita la presencia del Presidente (del Consejo de Ministros) y de los funcionarios que tienen el manejo directo de este gobierno”, adicionó.

En relación al proyecto en sí, Trelles se mostró satisfecho de que el mismo “está caminando, se ha estado haciendo obras, se tiene el dinero, y se ha superado el tema de las tierras en que habían ciertos inconvenientes”

LLANO AL DIÁLOGO

Por otra parte, el mandatario regional reafirmó su plena disposición a tener un diálogo abierto con los trabajadores del sector Salud que acatan una huelga indefinida en demanda de beneficios sociales, para arribar a soluciones justas, pero siempre y cuando prevalezca la paz, la concordia y una disposición alturada y responsable de los dirigentes, muy distinta de las actitudes violentas e intransigentes que se han venido demostrando.






http://www.piuraweb.com/
En Ecuador
CETURGH-PERU MUESTRA ORGULLOSO SU PREMIO LOGRADO
La Escuela Internacional de Artes Culinarias,Hoteleria,Turismo y Servicios, CETURGH-PERU fue el TRIUNFADOR en el Festival Internacional de Cocina organizado por la Camara Regional de Turismo CAPTUR,Loja, La Municipalidad de Loja y oras entidades del vecino pais de Ecuador.
La familia CETURGH-PERU logro el PRIMER LUGAR en la Categoria de COCINA INTERNACIONAL "COCINERO INNOVADOR" con el Majado de Yuca. Otro de los premios logrados fue en COCTELES Y TRAGOS TIPICOS.
Segun manifesto la Mg Econ Katty Vegas Serrano, Gerente Directora de CETURGH-PERU es un triunfo para Piura y para el Peru. El siguiente objetivo es participar en otros eventos internacionales como el Concurso de Gastronomia en Costa Rica a realizarse el proximo año.
Durante al presentacion del logro obtenido participaron los cheff ganadores y la Directora de Turismo de Piura Elizabet Calle Ato.



7 AMBULANCIAS EQUIPADAS PARA EL ALTO PIURA
Siete ambulancias totalmente equipadas fueron entregadas a los centros de salud y hospitales de la jurisdicción del Alto Piura, beneficiando a más de 86 mil habitantes de estas zonas; informó la Directora Regional de Salud, Isabel Najarro Huapaya, durante la ceremonia de entrega de las ambulancias realizada en el Gobierno Regional y que estuvo presidida por el titular de la región, César Trelles Lara.
Del total de unidades, 06 son ambulancias rural tipo I y fueron destinadas a los centros de salud de Huancabamba, Huarmaca, Pacaipampa, El Tunal, Chalaco y Ayavaca. Cada una está valorizada en $50 mil 933. 162.
Del mismo modo, se entregó una ambulancia rural tipo II, al Hospital de Chulucanas. Esta unidad se encuentra valorizada en $50 mil 602. 136
Se informó también que las referidas unidades fortalecerán la capacidad de los centros de salud y hospitales de la sierra piurana, siendo su valor aproximado $356 mil 500.
La Dirección Regional de Salud Piura adquirió dichas ambulancias en relación al convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y el Ministerio de Salud, en el marco del Decreto de Urgencia N. 038-2007, Proyecto "Apoyo a la Modernización e implementación de Servicios de Salud del Ministerio de Salud".
El equipamiento de las ambulancias rural tipo I, consiste en: Aspirador de secreciones, 2 balones de oxígeno, Estetoscopio de adulto, Estetoscopio pediátrico, Linterna para exámenes, Maletín de soporte básico de vida, Tensiómetro aneroide adulto, Tensiómetro aneroide pediátrico, 2 chalecos extricación, Juego de células, Set de collarines cervical, Tabla rígida para transporte de pacientes y Equipo de radio de comunicaciones.
Adicional al equipamiento de la ambulancia rural tipo I, la ambulancia rural tipo II consiste en: Monitor de dicidrilador y Oxímetro de pulso portital.
Este es el segundo lote de ambulancias que se entrega en el presente año, la primera entrega se realizó el pasado mes de febrero, donde se benefició a centros de salud y hospitales de las zonas urbanas de Piura entre ellos: Hospital Santa Rosa, CESAMICA, Consuelo de Velasco, entre otros.
Las ambulancias fueron recepcionadas por los médicos jefes de los establecimientos de salud que tienen como destino las citadas unidades.
www.piuraweb.com
61 embarcaciones obtuvieron permisos ilícitamente

Entre el 2009 y 2010 obtuvieron ganancias por más de US$ 20 millones.
El titular del Ministerio de la Producción (Produce), Jorge Villasante, manifestó que desde el 2005 hasta junio del 2010 se han detectado 61 embarcaciones que habrían obtenido permiso de pesca mediante alguna modalidad ilícita.
Estas embarcaciones que han obtenido permiso de pesca por alguna modalidad ilícita representan el 8% del total existente en el sector.
De esta manera entre el año 2009 y la primera temporada de pesca de este año estas embarcaciones habrían obtenido ganancias por más de US$ 20 millones al capturar más de 68,000 toneladas de especies marinas.Villasante manifestó que uno de los casos más sobresalientes es el de un juez de Sechura (Piura), quien habría dictado cinco resoluciones cautelares a favor de Joaquín Ocampo, quien ya no aparece como titular de la embarcación, sino la empresa Pesquera Ollanta SAC.
“Mañana (hoy) vamos a presentar una denuncia ante el fiscal supremo del Control de la Magistratura por prevaricato contra este juez y otros dos por haber otorgado estas medidas cautelares”, manifestó.El Produce, a través de la Procuraduría, ha formulado 10 quejas ante la Oficina de Control de la Magistratura, contra los jueces Solano Tenorio, Domingo Sánchez Medina, Guillermo Zúñiga Sánchez, Berhta Estrada Rivera, Miguel Ángel Dueñas, Javier Lara Ortiz, Jorge Guerrero, entre otros.

¿Quiénes se beneficiaron?
El titular del Produce manifestó que de las 61 embarcaciones, no todas responden a empresas, sino también a personas naturales. Dentro de la lista se encuentran:
Compañía Inmobiliaria San Luis S.A.
María Beatriz Olivos
Joaquín Ocampo.
Eloy Torres García, aunque ahora el titular que aparece en los registros es LSA Enterprise Perú SAC.Sebastián Novoa, aunque el actual titular es Pesquera Don Abelardo SAC, entre otros

martes, noviembre 09, 2010

www.piuraweb.com

EN PAITA

TRABAJADORES DE SALUD PARALIZARON SUS LABORES

Desde muy tempranas horas y ubicados en el frontis del hospital, los trabajadores contratados y nombrados del Sindicato Trabajadores del Hospital Las Mercedes de Paita, iniciaron dos días paralización total de sus labores, así lo dio a conocer el Secretario General Dr. Arturo Adanaque Zapata.

Médicos, Obstetras, enfermeras, técnicos de enfermería y personal administrativos caminaron por las principales calles para hacer sentir sus reclamos y demostraron su total respaldo a la huelga regional.

El secretario general del sindicato Dr. Arturo Adanaque, manifestó que como primera medida se acordó paralizar las labores los días lunes y martes de cada semana de acuerdo como se vea la solución a los problemas, asimismo indico que los servicios de emergencias del hospital como son emergencia Obstétrica y emergencia general se encuentran atendiendo con normalidad por personal médico y asistencia para no perjudicar a la población de paita que lo necesita.

En asamblea general se acordó solicitar una reunión con el director del hospital Dr. José Albines para darle a conocer algunos puntos internos del hospital que los trabajadores no están de acuerdo con su gestión actual.

Cabe indicar que un grupo de trabajadores solicito al sindicato se pronunciara por el cambio inmediato del director del hospital y su personal de confianza.

A esto se suma un extraño robo en horas de la madrugada de 4 computadoras con CPU e impresoras del área de logística.
www.piuraweb.com







INAUGURAN PRIMER GASODUCTO VIRTUAL EN LA ZONA NORTE

El Ministro de Energía y Minas Pedro Sanchez y los directivos de GASCOP, empresa de capitales colombianos, inauguraron hoy el primer gasoducto virtual del Perú en la región norte.

La actividad contó con la participación del ex presidente de Colombia y actual presidente de MC3, Cesar Gaviria, quien promovió el desarrollo del proyecto conjuntamente con Corficolombiana

El objetivo es comenzar a crear el consumo de gas natural y masificarlo iniciando en las regiones de Piura y Lambayeque, tanto para el mercado vehicular como industrial y próximamente domestico,

Adjunto nota y fotos.



Leyendas

1 GASCOP: De izq. a der. Cesar Gaviria, presidente de MC3; Robert Priday, presidente de Backus; Victor Correa, gerente general de Petromont; José Elias Melo, presidente de Corficolombiana; Edgar Ivan Suarez, gerente general de GASCOP; y Ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez



2 GASCOP: Ministro de Energía y Minas, Pedro Sanchez, declara inaugurada Planta de Gas Comprimido de GASCOP



3 GASCOP: Unidades de transporte de gas natural de 8,000 m3 de capacidad.


GASCOP

• GASCOP completará una inversión de US$ 20 millones al culminar el 2011 en la instalación de la Planta de Gas Natural Comprimido de Talara, almacenamiento, estaciones de servicio y dos mega estaciones que comenzarán a construirse el primer trimestre del año entrante.

• Con esta iniciativa se desarrolla el primer gasoducto virtual del país destinado a masificar el uso de este recurso de bajo costo e incluye la promoción en la conversión de las unidades vehiculares.

• Actualmente, la empresa compra 1.4 millones de metros cúbicos diarios de gas natural que proyecta incrementar a 2.2 millones en el mediano plazo, a Petrolera Monterrico, con la cual viene negociando adquirir los recursos de un lote adyacente, además de negociar con otras empresas petroleras del norte del país.

• Hacia fines del 2011 espera atender un mercado de 2,000 unidades convertidas e incrementar su cartera industrial, conformada actualmente por la planta embotelladora de Backus en Motupe, Chiclayo.

CORFICOLOMBIANA
• Tiene una participación del 80% en la empresa Gas Comprimido del Perú GASCOP, su primea incursión directa fuera de Colombia, donde tiene una amplia cartera con inversiones en infraestructura, energía, turismo, distribución de combustibles, agroindustria

• Pertenece al Grupo Aval, el cual administra recursos financieros por más de US$ 28 mil millones y posee el 36% de este mercado a través del Banco de Bogotá, el Banco Popular, el Banco de Occidente y el Banco AV Villas.
• Recientemente, el Grupo Aval adquirió en US$ 1,900 millones el banco centroamericano BAC-Credomatic, el cuarto más importante de esa región que estaba en manos de la estadounidense General Electric. Corficolombiana al igual que el Grupo Aval, pertenecen al empresario Luis Carlos Sarmiento


MC3

• Empresa liderada por el ex presidente de Colombia y de la Organización de Estados Americanos OEA, Cesar Gaviria.

• Provee de tecnología de última generación para el transporte del gas natural e infraestructura para el manejo de gas comprimido, con experiencia en gasoductos virtuales, GNC para industrias y residencias, así como estaciones de gas natural en varias ciudades de Colombia


EMPRESA SUR COLOR STAR DEL GRUPO TOPI TOP PARTICIPARÁ EN CAMPAÑA ALGODONERA 2010- 2011.

La Empresa presentó propuesta a Actividad Pima para financiar 500 hectáreas de cultivo

Muchos especialistas y representantes de gremios involucrados en el sector agrícola han manifestado su respaldo a la campaña algodonera para está temporada, lo que significaría un interés creciente de los agricultores que optarán por este producto denominado “Oro Blanco”. Sumándose a este respaldo la participación de la Empresa “Sur Color Star” Del Grupo TOPI TOP quién presentó una propuesta oficial en la cual manifiesta su interés por financiar 500 Hectáreas de Cultivo para La Campaña Algodonera 2010- 2011.

Cabe resaltar que con la participación de esta nueva empresa las áreas de cultivo destinadas para la siembra de algodón pima peruano se incrementaría a 3500 hectáreas tomando en cuenta las programadas por Actividad Pima.

Asimismo el Director Ejecutivo de la Actividad señalo que el trabajo de empadronamiento está alcanzando hasta la fecha un promedio de 1300 hectáreas de cultivo lo que significa un 40 % de las hectáreas que se piensa utilizar en esta campaña 2010- 2011. “El compromiso de mi gestión es llegar a las 3500 hectáreas, pero dejamos abierta la posibilidad de que si más agricultores quieren trabajar con nosotros puedan acercarse a nuestras instalaciones para hacer las coordinaciones para el empadronamiento respectivo”, dijo.

Pineda también informó que se está al 90 % de la realización de la firma del convenio entre el Gobierno Regional de Piura y las desmotadoras Creditex, Textil Piura y ahora Sur Color Star para el financiamiento de la campaña, no obstante es preciso mencionar que Agrobanco también presentará su propuesta de financiamiento ante el Directorio de Actividad Pima y los productores para la campaña.

Por otro lado el Ing. Eduardo Pineda informó que se ha tenido conversaciones con laboratorios de agroquímicos y fertilizantes para negociar precios de insumos conocidos y utilizados por los productores que se utilizarán para la campaña, dentro de las empresas con las que se ha mantenido reuniones están Farmex, Bayern, Basf, Misti; Seres Perú entre otras. “Hemos tenido coordinaciones con laboratorios y sus distribuidores principales dándonos cuenta del costo beneficioso que ellos ofrecen en comparación a los obtenidos en campañas anteriores”.

El Director Ejecutivo de Actividad Pima y especialista en temas de cadenas productivas, no quiso dejar pasar la oportunidad de opinar con respecto al apoyo que está recibiendo de los participantes de la cadena productiva de algodón, es por ello que mencionó que el optar por la siembra de este cultivo generarían un ahorro considerable de recursos como el hídrico y económico. Siendo necesario indicar que si tomamos en cuenta los volúmenes de agua que necesitan algunos cultivos como el arroz, y la salinización de tierras que este produce.

“Nuestra intención es que el cultivo de algodón pima peruano no se pierda, y que vayamos cada año incrementando las áreas de cultivo, para ello tenemos una ventaja que es la escasez de algodón a nivel internacional y sobre todo que este producto no necesita grandes volúmenes de agua”, mencionó.

Finalmente Pineda Guerra mencionó que la realización de esta nueva campaña algodonera no solo tiene el respaldo de los productores y de las empresas que trabajan en este rubro sino que también tiene el apoyo de la nueva Gestión Regional manifestada a través del Señor Maximiliano Ruíz próximo Vicepresidente Regional en la Gestión de Javier Atkins Lerggios.
Entre mañana miércoles y el jueves en Proyecto Chira Piura
EXPERTOS BRASILEROS EN PLANIFICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA EN PIURA

Fortalecerán creación de Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura

PIURA, 09 NOV.- Expertos en acciones de planificación y de cultura del agua de Brasil estarán entre mañana miércoles 10 y jueves 11 en esta ciudad, en una visita de Cooperación Técnica ofrecida por el Banco Mundial, con el fin de fortalecer la creación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura que se viene impulsando por iniciativa del Gobierno Regional Piura a través de un Grupo Impulsor integrado por un grupo de instituciones de la región.

En consecuencia, el Grupo Impulsor del proceso de creación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, ha organizado un conjunto de acciones que permitan sacar el mayor provecho a dicha visita, toda vez que Brasil viene impulsando el trabajo en cuencas desde hace más de dos décadas. La cita será desde mañana miércoles 09 a las 10 de la mañana en el Proyecto Especial Chira-Piura, casa Nº 01.

La creación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, es impulsada por el Gobierno Regional en el marco de facultades que le da la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338 y su reglamento D.S. Nº 001-2010-AG, el cual considera que los Gobiernos Regionales son los llamados a impulsar por iniciativa propia la creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua –ANA.

Para facilitar este proceso el Gobierno Regional ha promovido la conformación de un Grupo Técnico Promotor Impulsor de la creación del Consejo de Recursos Hídricos Chira Piura, reconocido mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 711-2010-GRP-PR, que lo integran la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, el Instituto Regional de Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídricos –Irager, Proyecto Especial Chira Piura, Dirección Regional Agraria, Proyectos Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, Programa de Desarrollo Rural Sostenible –PDRS GTZ y el Proyectos Binacional Catamayo-Chira.

En la actualidad, el Grupo Impulsor se halla desarrollando un conjunto de acciones de capacitación sensibilización para la creación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, de conformidad con las normas, principios y objetivos de la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento, y con criterios operativos generales establecidos por la Autoridad Nacional del Agua -ANA, lográndose avances significativos en la designación de representantes de instituciones y organizaciones existentes en la cuenca.

La ANA, a través del Proyecto de Modernización para la Gestión de los Recursos Hídricos –PMGRH, viene ofreciendo el soporte técnico y metodológico en este proceso. De allí que entre una de las acciones de apoyo a este proceso se considera la visita de cooperación técnica de los expertos en acciones de planificación y cultura del agua de Brasil durante los días citados.


Ante Congreso de la República y Consejo Regional
BUSCAN DEFENDER DERECHOS DE TRABAJADORES EX SNP

PIURA, 09 NOV.- El Sindicato Progresista de Trabajadores del Gobierno Regional Piura, encabezado por su secretario general Orlando Codarlupo Cruz, informó esta mañana acerca de una serie de gestiones que vienen realizando a todo nivel para evitar que se vulnere el derecho ganado de los trabajadores ex SNP y ahora CAS, y se respete su permanencia en el trabajo conforme lo señala la vigente Ley 24041.

El dirigente acompañado de miembros de su directiva, informó en rueda de prensa sobre las gestiones que vienen realizando a nivel de Servir, Congreso de la República, Consejo Regional, entre otros órganos, donde se les viene dando el respaldo del caso para el reconocimiento de los derechos de tales trabajadores, conforme estipula nuestra Carta Magna, no sólo a nivel de la región sino nacional.

Señaló que fruto de las reuniones con asesores de los congresistas, la piurana Rosa María Venegas, de quien se tiene un gran apoyo, y Luis Negreiros Criado, se ha presentado en el Congreso de la República desde el 27 de octubre pasado la iniciativa legislativa “Ley que incorpora al Personal Contratado por el Estado bajo los Regímenes de Servicios No Personales (SNP) y Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en la Ley 24041”

Según el mismo, los servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 15 de la misma Ley.

Codarlupo indicó que congresistas de diversas bancadas están dispuestos a apoyar este proyecto. Ya hay un dictamen en mayoría de la Comisión de Trabajo para ser debatido en el pleno.

El dirigente hizo un llamado a los congresistas de Piura para que busquen dar solución a las diversas demandas de los trabajadores del sector público, como se ve con las paralizaciones en el sector Salud, Poder Judicial, tras lo cual vendrá de repente los trabajadores del sector público, Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales y Distritales.

“Estamos embarcados –dijo- a ver la mejor manera de lucha para defender los derechos laborales de los trabajadores, como está consagrado en la Constitución Política del Perú”, dijo, al tiempo de demandar a los trabajadores de las Direcciones Regionales, Subgerencias Regionales, Municipalidades Provinciales y Distritales de la Región para unir esfuerzos con el fin de cristalizar el respeto al derecho del trabajo que debe tener todo ciudadano y trabajador.

PROYECTO DE ORDENANZA REGIONAL

Explicó asimismo que su representada ha presentado ante el Consejo Regional un proyecto de Ordenanza Regional, para que como ente máximo del Gobierno Regional Piura apoye en reconocer los beneficios laborales de los trabajadores que antes de la dación del Decreto Legislativo 1057 tenían más de un año ininterrumpido de labores y ya están amparados y beneficiados en la Ley 24041.

Asimismo, para el caso de los trabajadores CAS por sí mismos, que ingresaron y tienen más de un año y de alguna manera se ha desvirtuado su contrato, también les es aplicable en lo que es materia de lucha de la Ley 24041.

Pidió en este plano a todos los consejeros de las ocho provincias de la región a hacer prevalecer los derechos. “Hemos dialogado con ellos y nos han manifestado públicamente que el derecho consagrado por la Constitución Política del Perú debe ser respetado; hay entre ellos abogados y están viendo la mejor manera de apoyar, y que no miren tinte político”, dijo al reconocer y agradecer a los consejeros Galecio, Carrasco y Benel, que despojándose de toda camiseta política ven la parte de respeto a la Constitución Política del Perú, y ven que en conjunto con sus demás colegas se apruebe dicha ordenanza regional.

PARO

Codarlupo adelantó asimismo que la Confederación de Trabajadores Estatales del Perú en coordinación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Gobiernos Regionales, emprenderán el 24 del presente mes un Paro Nacional, en demanda al respeto de los derechos laborales de los trabajadores CAS, el incremento de remuneraciones en el sector público y el nombramiento de los trabajadores contratados de las entidades públicas.

En su condición de Secretario Nacional de los Gobiernos Regionales del Norte, de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales, Codarlupo señaló que este trabajo lo hacen a nivel de todas las regiones, desde Tumbes hasta Ancash que le compete para defender los derechos de los trabajadores.

ACUSACION CONSTITUCIONAL

Tomando como referencia la Sentencia Nº 3818 emitida por la Primera Sala del Tribunal Constitucional, se trabaja con el despacho de la congresista Rosa María Venegas una acusación constitucional contra los miembros de la indicada Sala que integran Calle Ayén, Alvarez Miranda y Urviola Any por transgredir la constitucionalidad de nuestra Carta Magna.

“No vamos a permitir como trabajadores y como gremios sindicales y organizaciones nacionales y regionales a que los derechos se violenten; con estos anuncios empieza nuestra lucha, y nuestra invitación a todos los dirigentes de las diversas organizaciones sindicales; olvidémonos de revanchismos y problemas, y defendamos lo que por ley corresponde, y les pido directamente el apoyo a todos los trabajadores nombrados, que recuerden que también fueron incorporados en calidad de nombrados gracias a un Decreto Ley de 1990 del actual Presidente García; ahora también nosotros buscamos hacer prevalecer nuestros derechos a nivel nacional y regional”, precisó.
Agregó que no temen a los despidos, sino que los anima luchar contra la amenaza que viene haciendo el Tribunal Constitucional. “La lucha no es contra el Gobierno Regional, ni el saliente ni el entrante, sino a nivel nacional sobre todo con el TC y el nivel central por estas disposiciones que están saliendo”, precisó.

Dato

- A nivel de la Región Piura en las diversas instituciones del Estado se cuenta con 4 mil trabajadores CAS. Mientras que a nivel del Gobierno Regional son 346. De estos últimos, 49 ingresaron propiamente por concurso, y 297 vienen por sustitución. De los 346, alrededor de la mitad son de esta gestión, los otros vienen de atrás y cuentan con 9, 12 y 15 años de servicios.

Tribunal Constitucional declara infundada denuncia de transportistas El Bosque contra Comuna piurana

El Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda de amparo interpuesta por la Asociación de Transportistas Unidos El Bosque de Piura (ADETUBP) contra la Municipalidad Provincial de Piura y el Gerente de Servicios Comerciales por disponer el cierre del Terminal El Bosque y suspender el embarque y desembarque de pasajeros.

El documento que rubrican los magistrados Vergara Gotelli, Álvarez Miranda y Urviola Hani señala que los transportistas no han presentado documento alguno que demuestre que cuentan con licencia o autorización de funcionamiento vigente.

Si bien la Ordenanza Municipal Nº 022-99-C/CPP del 23 de setiembre 1999, emitida por la Comuna les otorgó una licencia provisional a la empresa de transportes, a la fecha, las actividades que realizan de embarque y desembarque de pasajeros no son compatibles con el uso de la zona.
El Tribunal Constitucional deja en claro que es potestad constitucional de los gobiernos locales emitir y dar cumplimiento a sus normas y así lo respalda el Artículo 73 de la Ley 27972- Ley Orgánica de Municipalidades

Por cuanto los transportistas están obligados, así cuenten con una autorización provisional, a cumplir las disposiciones que la Municipalidad Provincial de Piura dicte en materia de transporte público, su reordenamiento y la seguridad tanto de transportistas como de los pasajeros.

El Tribunal Constitucional agrega que la norma dispuesta por la Comuna no amenaza los derechos a la libertad de empresa, contratación al trabajo y propiedad tal como lo señalan los transportistas y reitera que la O.M. emitida por la Municipalidad de Piura la faculta de otorgar nuevas licencias de funcionamiento a las empresas de transporte cuyos locales se encuentran fuera del anillo vial.

Cabe indicar, que la Ordenanza Municipal Nº06-2008-C/CPP establece dar un plazo de 30 días para que todos los Terminales Terrestres o estaciones de ruta ubicados en el casco urbano de la ciudad de San Miguel de Piura para que se reubiquen fuera de la ciudad.
Luis Ortiz espera que próximas elecciones al Congreso no sean una “carnicería”

PIURA, 09 NOV.- Refiriéndose a la evidente pugna entre la destituida jefa del Pronaa, Adela Córdova, y el congresista Johnny Peralta, el Presidente del Comité de Etica del Partido Aprista, Dr. Luis Ortiz Granda, hizo esta mañana un llamado a la ciudadanía a que rechace totalmente estas actitudes y acciones en contra de militantes de su partido.

En segundo término, declaró ante el periodismo regional que el Comité Ejecutivo de su partido estará siempre vigilante ante cualquier desviación que se detecte en algún militante en la parte de autor intelectual o material para tomar las medidas del caso.

Reafirmó que el Comité Ejecutivo Regional del PAP debería dar un mensaje ante la ciudadanía de estar por encima de todos estos hechos que no corresponden al actuar ni a la actitud institucional como partido, y menos debe corresponder a alguien que integra el movimiento.

SOLIDARIDAD

Puntualizó que el PAP está por encima de cualquiera de estas actitudes, motivo por el cual “nos solidarizamos, por mi parte a título personal y como presidente del Comité de Etica, lo mismo que nuestro secretario general César Trelles Lara, por lo que pudiera estar ocurriendo con algunos militantes, en este último caso con la compañera Adela Córdova respecto a esta agresiva campaña, no como funcionaria porque como tal tiene que responder a cualquier imputación o cargo, sino como una ciudadana a la que también hay que respetar sus derechos”, precisó.

Coincidimos –dijo- que hay un trasfondo político en esto, “no sabemos de dónde, no lo podemos certificar, porque si hubiera sido una persona común y corriente (Adela), que no tuviera esa expectativa, esa performance que ella ha venido promocionando de ser pre-candidata al Gobierno Regional, y ahora como una de las aspirantes a ser pre-candidata a parlamentaria, no se hubiera dado tanta magnificación (…)”

Sorprende –agregó- que este hecho lo haya sacado a la luz un programa nacional, en vez de uno local, “por lo que tiene que haber habido una información por lo menos bien trabajada y tener algunos contactos en el nivel nacional”

Estimó que si no se entra en un escenario de reflexión profunda, con vistas a las próximas elecciones legislativas, esto se puede convertir en una carnicería, “a la cual muchos no estamos dispuestos”


Gascop inauguró el Primer Gasoducto Virtual en el Norte del Perú
Edgardo Carrasco Rojas
Enviado Especial

El acto inaugural que contó con la presencia del ministro de Energía yMinas, Pedro Sánchez Gamarra, del ex presidente de Colombia y de la Organización de Estados Americanos, César Gaviria Trujillo, además del electo presidente del Gobierno Regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, la empresa Gascop con capitales colombianos, inauguró estamañana en el distrito del Alto en Talara el primer gasoducto virtual del país cuya finalidad es abastecer de gas natural como objetivoprimario el mercado vehicular y luego el industrial de las regiones dePiura y Lambayeque.


El gerente general de Gascop, Edgar Rodríguez, sostuvo que el montode inversión en la instalación y operación de la primera planta de gas natural comprimido en el norte del Perú, además de modernos equipos dealmacenamiento y estaciones de servicio es el orden de los 12 millonesde dólares.


El funcionario explicó que un futuro no lejano seconstruirá dos mega gasocentros con una inversión de 8 millones dedólares, que muy probablemente estarán en Piura y Chiclayo.


En la inauguración se dio a conocer que el primer cliente industrialde la empresa Gascop es la corporación Backus y Johnston, quienes ainicios de octubre viene comprando un millón 400 mil metros cúbicos degas natural para la planta embotelladora de Motupe.


El presidente deBackus y Johnston, Robert Priday Woodworth, explicó que usar el gasnatural en las calderas para el cocimiento responde a políticasmedioambientales y de desarrollo sostenible de la empresa querepresenta.


“Tenemos el compromiso que el mediano plazo nuestrasplantas usen usen combustibles amigables con el medio ambiente y elgas natural es una opción importante”, sostuvo.


Edgar Rodríguez informó que diariamente compran a Petrolera Monterricoel gas natural que provienen del lote II cuyo acuerdo es hasta el año2016, aunque detalló que están en negociaciones con la mencionadapetrolera para otro lote, al igual coon otras empresas petroleras queoperan en el norte del país.


“Nuestro abastecimiento diario podríaalcanzar en la primera etapa un millón 400 mil metros cúbicos diariosdel cual pensamos incrementar a los 2.2 millones en el mediano plazo”,dijo Rodríguez.


Por parte César Gaviria Trujillo, el ex presidente de Colombia, quelidera la empresa MC3 provee de última tecnología para el transportede gas natural e infraestructura para el manejo del gas comprimido,expresó que las inversiones de Colombia en Perú no son precisamenteextranjeras sino regionales, Colombia y Perú tienen los mismosproblemas, las mismas dificultades pero al mismo tiempo tienes eseempuje para salir adelante.


Por su parte el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez Gamarra, semostró complacido por las inversiones que Gascop ha hecho en la partenorte del Perú, la cual va traer beneficios y mucho ahorro para elsector transporte y sobre se va a cambiar progresivamente la matrizenergética.


“Con el uso del gas natural será una contribución al medioambiente y desde el punto de vista técnico y económico es beneficioso,además que su uso son diversos”, aseguró Sánchez Gamarra.


El ya electo presidente del Gobierno Regional de Piura, Javier AtkinsLerggios, opinó que con la puesta en marcha del uso del gas natural enPiura y más adelante en el consumo doméstico se van a ahorrar muchascosas entre ellas se frenará la tala indiscrimina en los valles dePiura. “Próximamente estoy viajando a Brasil para participar yobservar de cerca el manejo del medio ambiente y sobre todo el temadel etanol y la siembra de caña de azúcar”, adelantó Atkins.
AL FIN EN TIERRA....
BAP SANTILLANA RESCATO TRIPULANTES PAITEÑOS
Con signos de deshidratación fueron rescatados los seis tripulantes de la embarcación pesquera "Peje Blanco", tras permanecer perdidos más de 8 días en alta mar.
A las 9:00 de la mañana llegó a la Estación Naval de Paita el Buque de la Armada Peruana BAP., "Santillana", que ubicó y rescató a los pescadores Elías Salvador Mijahuanca (22), Hector Chamba Flores (22), William Sánchez Llactahuacha (18), natural de Tarapoto, Paulo Salvador Mijahualca (32), José Alberca Pariahuache Rimaycuna (20), y el patrón Luis Gómez Córdova.
Todos ellos llegaron sonrientes en lo alto de la proa con sus chalecos salvavidas. Uno a uno bajaron del buque y tras saludar al Capitán de la Marina, Bruno Sattur, se confundieron en abrazos con sus familiares.
La emoción embargó a los pescadores que contaron que ya habían perdido las esperanzas en el rescate. "Ya no contábamos con provisiones, pero mi familia me dio fuerza de salir de esta", contó entre lágrimas Paulo Salvador Mijahuanca, quien se encontró con su pequeña y sus familiares.
Según contó William Sánchez, la mayoría de los triupulantes de "Pejeblanco", son jóvenes llegados de la sierra de Piura, y se aventuran a zarpar sin tomar las precauciones ni medidas de seguridad. "No hemos sido capacitados, buscamos oportunidad en la pesca, por el trabajo estamos acá y nuestras familias están lejos, quizás sin saber lo que hemos pasado", refirió


INSTITUTO DE CULTURA DE UNP ORGANIZA VI ENCUENTRO REGIONAL
DE ORQUESTINAS Y AGRUPACIONES ESCOLARES


UNP, noviembre 04.- Un espectáculo cultural y musical denominado “VI encuentro regional de orquestinas y agrupaciones instrumentales escolares”, es lo que prepara el Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura, para el próximo 18 y 19 de noviembre, en el horario de 5: 00 p.m. a 8: 00 p.m. en el salón de actos “Leoncio Elías Arboleda” del Club Grau.


Del encuentro podrán participar las instituciones educativas de la Región Piura, que tengan talleres, tales como orquestina escolar o grupo artístico musical (banda de músicos, banda rock, banda rítmica, conjunto de cuerdas, conjunto de cámara, entre otras). La agrupación musical interpretará cuatro temas musicales de cualquier género o estilo, cuya intervención musical será de hasta 20 minutos.


Gran acogida está recibiendo esta convocatoria por parte de colegios de Talara, Sullana, Bajo Piura, Sechura y de la ciudad de Piura, así lo informó el Abogado Wilson Chunga Amaya, responsable del VI Encuentro y Director de la Orquestina Universitaria de la UNP.


El requisito para participar en este encuentro son: Participar interpretando cuatro temas de cualquier género o estilo, con intervención de hasta 20 minutos. El objetivo es difundir las distintas actividades artísticas y el talento juvenil que existe en nuestra Región.


Las inscripciones serán totalmente gratuitas, a través de una ficha de inscripción que será entregada en el Instituto de Cultura de la UNP, sito en campus universitario, telf. 285248, 969574999, RPM #498207, vía fax 343349 / id@unp.edu.pefelix_mogollon@hotmail.com

lunes, noviembre 08, 2010










Adela Córdova acusa al congresista Jhonny Peralta de su salida del Pronaa






No va más al frente de la Jefatura Zonal del Programa Nacional deApoyo Alimentario de Piura. Como ya es conocido que la ResoluciónMinisterial Nro. 767 del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano yque firma la titular, Virginia Borra Toledo, donde da por concluido ladesignación de Córdova en la conducción del mencionado programasocial, ésta no tuvo reparos en acusar al actual congresista de laRepública Jhonny Peralta Cruz y servidor del Congreso GerardoCabrejos García de su sorpresiva salida.






Sostuvo que más de uno ha sorprendido a la ministra Borra en venganza de haber iniciado una campaña en la no reelección de los actuales congresistas de Piura.






”Desde el día jueves el señor Cabrejos habíaestado tecleando que se viene el cambio y que va a salir un reportajeen el programa Cuarto Poder de América Televisión, cuando yo no losabía.






La posición y el poder político en Lima de los congresistas estan fuerte que para que venga a Piura Cuarto Poder por una cosa tansimple y no han venido por cosas más importantes como lo alimentospodridos y el problema de Huancabamba y vienen por Adela Córdova”,declaró visiblemente mortificada la ex jefa del Pronaa.






En otro momento de la conferencia de prensa Córdova enfatizó que harecibo el respaldo de sus compañeros apristas como Jorge delCastillo, Javier Velásquez y de Omar Quezada, quienes la han llamadopara darle el respaldo solidario por que es un tema que tiene tufopolítico.






“Agradezco la solidaridad que han tenido todos lo militantesa nivel de toda la región. No le miento pero el día de hoy herecibido muchas madres en mi casa que van a hacer una marcha del cualyo les dicho que no tienen porque , porque Adela Córdova está limpia ytiene la moral en alto, las manos blancas y bien limpias”, detalloAdela Córdova.






Luego repuso al señalar que no tiene de que avergonzarse de nada porque mi función la hecho correctamente y que siente más tranquila alrecibir el respaldo de los dirigentes nacionales y regionales.






Como sesabe el domingo último el programa televisivo Cuarto Poder difundió unreportaje de las presuntas irregularidades de Adela Córdova en elmanejo del Pronaa en Piura, asimismo en el mismo programa se dijo queAdela Córdova había entregado arveja partido en vez de frijol de granoseco a los niños pobres del Alto Piura.






En dicho programa se difundió material fílmico de Adela Córdova enreuniones familiares. Sobre es punto la ex funcionaria acusó al exempleado de Imagen el periodista Pier Morales quien trabaja con JhonnyPeralta Cruz.






“Es de verdad repugnante que un profesional que notenga ética ni profesionalismo que por interés pecuniario predominemás que los principios”, sostuvo Adela Córdova en alusión a Morales,al mismo tiempo descartó que los videos hayan salido del Pronaa porquelos tenía Pier Morales


Comerciantes Unidos pasó por encima a Atlético Grau al derrotarlo 3 a 0 en Cutervo


Por Edgardo Carrasco Rojas Mal debut de Atlético Grau de Piura en el inicio de la Etapa Nacional de la Copa al perder en forma catastrófica ante el local Comerciantes Unidos de Cajamarca por 3 a 0, resultado que tendrá que remontarlo el domingo 14 cuando juegue en el estadio Miguel Grau de Piura.


Y es que esta oportunidad el técnico José Ramírez Cubas, hizo hasta cinco modificaciones con respecto al equipo que venía jugando en los últimos partidos, del cual le trajo serias complicaciones, pero cuando reaccionó en hacer los correctivos ya era tarde.


El verdugo del equipo patrimonio de Piura fue el centrodelantero Henry Urrunaga al anotar los tres goles del triunfo que pone al elenco cutervino al borde de la clasificación siguiente etapa de la Copa Perú.


El primer tanto llegó tras jugarse los 4 minutos de la primera etapa en tanto que el segundo fue a los 29’ de tiro penal ejecutado de buena forma por Urrunaga, en el primer tiempo las cosas terminaron 2 a 0, ante un Atlético Grau que en todo momento se mostró desordenado.


Se pensó que para el segundo periodo Ramírez Cubas el orientador técnico iba a ser cambios en la estrategia inicial pero no fue así por que lejos de descontar llegó el tercer tanto. Henry Urrunaga recibe un pase por derecha y tras la falla de los centrales Cornejo y Salazar como toda la tarde, aprovecha el desacierto y de toque sutil vence al sacrificado Héctor Lozano.


Los experimentos de Ramírez Cubas le costaron caro en esta ocasión por que de acuerdo a las estadísticas es la primera goleada que sufre Atlético Grau en la presente temporada.


Hoy jugaron José Delgado de marcador izquierdo cuando es volante y Jhonny Lau que es defensa por izquierda lo hizo de volante de primera línea. Además el ataque estuvo compuesto por Bruno Barduchi y el refuerzo de Pizarro Víctor Pacheco, en tanto Denis Palma reemplazo al titular Andersón Cabellos.


Para seguir con vida el torneo nacional de la Copa Perú a Atlético solo le queda un camino, ganar 4 a 0 a Comerciantes Unidos, tarea que resulta difícil por el orden mostrado por los cajamarquinos y sobre todo por tener delanteros que aprovechan las ocasiones de gol, cosa que cuando Atlético Grau juega de local no aprovecha.


Ramírez Cubas corrigió en algo el planteamiento inicial al hacer ingresar a Jorge Nima por José Delgado el refuerzo proveniente de la Universidad Señor de Sipán y a Anderson Cabellos por Denis Palma, a pesar de los cambios las acciones de juego no variaron es más Comerciantes Unidos pudo haber ganado por más goles.


Alineaciones: Comerciantes Unidos (3): José Castro, Elmer León, Ángel Arana, Wilmer Chuquisendo, José Romero, Juan Carlos Gutiérrez, Clever Salazar, Alex Celis, Henry Pisfil, Percy Tarrillo, Henry Urrunaga. DT: Horacio Humberto Baldesari


Atlético Grau (0): Héctor Lozano, César Febres, Roberto Cornejo, Pablo Salazar, José Delgado, Carlos Zegarra, Héctor Ramírez, Denis Palma, Jhonny Lau, Bruno Barduchi y Víctor Pacheco. DT: José Ramírez Cubas


Terna arbitral: Percy Rojas, árbitro FIFA


Primer juez asistente: Juan Ríos


Segundo juez asistente: Jhonny Ahon

Cuarto árbitro: Elmer Ochoa


Escenario: estadio Juan Maldonado Gamarra de Cutervo

(7 de noviembre del 2010)


San José de Tumbes ganó en Tumbes


Defensor San José de Tumbes derrotó 2 a 0 a Unión Comercio de Rioja de la región San Martín, a pesar del triunfo hubo pesimismo tras terminarse el encuentro. Goles fueron obra de Edwin Palma a los 27 minutos del primer tiempo y de Carlos García a los 2’ de la segunda fracción. El partido de vuelta será el domingo 14 en Rioja.

domingo, noviembre 07, 2010

www.piuraweb.com

RESULTADOS DE LOS OCTAVOS DE FINAL COPA PERU


Comerciantes Unidos (Cajamarca) 3 – 0 Atlético Grau (Piura)
Defensor San José (Tumbes) 2 – 0 Unión Comercio (San Martín)
Juventud Barranco (Lima) 2 -1 Atlético Pucallpa (Ucayali)
Cultural Géminis (Comas) 2-0 Hospital (Ucayali)
ADT de Tarma (Junín) 4-1 Joe Gutiérrez (Ica)
Bella Durmiente (Huánuco) 2 – 1 Sport Victoria (Ica)
Real Atlético Garcilaso (cusco) 4 – 3 Sportivo Huracán (Arequipa)
FBC Aurora (Arequipa) 0 – 4 Alianza Porvenir-Unicachi (Puno)
www.piuraweb.com
Alcaldes suscriben convenio
Promoverán el desarrollo del turismo, agroindustria, pymes y artesanal entre Piura y Loja

Promover una estrategia sostenible de los sectores de turismo, agroindustrial, pymes y artesanal entre Piura y Loja, es el objetivo central del convenio de cooperación institucional que suscribieron la Municipalidad Provincial de Piura y la Municipalidad de Loja del Ecuador.

El acto tuvo lugar en el Auditorio de la Comuna Lojana, y congregó a representantes del Ministerio de Cultura, Cámara de Comercio y la Cámara de Turismo de Loja. El documento fue rubricado por el Alcalde de Loja Jorge Bailon Abad y la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino.

En su intervención Bailon Abad destacó la importancia de la suscripción del convenio entre ambas localidades ya que Loja es una ciudad que no tiene industrias, sin embargo cuenta con numerosos atractivos para promover el turismo, el sector hotelero, el arte y la cultura. Por cuanto, con este convenio se podrán llevar adelante proyectos conjuntos que permitirán desarrollar conjuntamente estos sectores, realizar transferencias de tecnologías y sobre todo capacitar a nuestros artesanos, representados a través de la Cámaras de Turismo y la de Comercio.

Agregó que con estos sectores se estará generando fuentes de trabajo y el desarrollo de nuestros pueblos, reiterando el agradecimiento a la Alcaldesa piurana y los funcionarios municipales de la Gerencia de Desarrollo Económica y de la Oficina de Educación y Cultura por la predisposición de iniciar este intercambio el que espera se continúe con las nuevas autoridades municipales.

Por su parte, Zapata de Castagnino recalcó que este tipo de convenios se deben llevara adelante no sólo por el desarrollo de ambas provincias sino también por la búsqueda de mejorar la calidad de vida tanto de piuranos como lojanos. Asimismo, señaló que la ciudad de Piura y los piuranos esperan a autoridades y pobladores con los brazos abiertos.

Cabe indicar, que el convenio tendrá dos años de vigencia.


RESCATAN A PESCADORES TRAS VARIOS DIAS EN ALTA MAR
Los seis tripulantes de la embarcación pesquera "Peje Blanco", con matricula PT 21490 BM, que se encontraban al garete, luego que su navío tuviera un desperfecto mecánico en el motor frente a las costas de Talara, el pasado 26 de octubre fyeron rescatados esta mañana por el BAP Santillana,
Según el Comandante de Puerto de Paita, Capitan de Fragata Bruno Fatur Diaz, los seis tripulantes , salieron del Puerto de Paita sin orden de zarpe, con dirección hacia las costas de Talara a realizar faenas de pesca. Sin embargo, la nave fue ubicada a 260 millas de la costa.

Los tripulantes rescatados son : Juan Gomez Cordova (Patron), Pablo y Elias Salvador Mijahuanca, Mario Sanchez,Jose Yacsahuache Ramaycuna y Hector Chamba Flores.


Consultado el Comandante de Puerto de Talara, Capitán de Fragata Oscar Garrido Lecca Hoyle,
indico que durante su actividad, la embarcación pesquera sufrió un desperfecto mecánico en el motor(bomba de inyeccion) y quedaron al garete frente a las costas de Talara a 240 millas mar adentro. Pese a ello se mantuvo contacto con ellos a traves de otra nave cercana para indicar su posicion que permitio su pronto rescate.


La autoridad marítima, dijo que junto con el puerto de Zorritos Tumbes activaron la alerta de búsqueda y rescate, para poder ubicar a los seis tripulantes a bordo de la embarcación.


Precisó que personal de la patrullera "Río Tambo", habia iniciado la búsqueda , también se solicito a la base de la Marina de Lima un avión para iniciar también la búsqueda por aire y parra ello llego el BAP Santillana que realizo la operacion de rescate , la misma que fue todo un exito y se espera su arribo para las primeras horas de la mañana a puerto de Paita.
www.piuraweb.com


LA CORRUPCION ES UN PELIGRO LATENTE Y HAY QUE COMBATIRLO
La corrupción es un peligro latente y es necesario combatirlo,comentó el vicepresidente del BRH-Tribunal Federal de Cuentas deAlemania, Norbert Häuser.
El especialista sostuvo que es tarea del Tribunal Federal de Cuentascontribuir a la prevención de la corrupción, sobre todo en situacionesde elevado riesgo, como el caso de la participación de personasexternas en la labor gubernamental, participaciones del Estado enempresas, entre otras.
Conviene indicar que en Alemania, el Tribunal Federal de Cuenta es laentidad que ejerce una labor de control y fiscalización equivalente altrabajo que desempeña la Contraloría General de la República en elPerú.
Durante su exposición: “Contribución del control externo a la luchacontra la corrupción: Caso del Tribunal Federal de Cuentas deAlemania”, Häuser detalló que entre las contribuciones que aporta elTribunal de Cuentas en Alemania, destacan la emisión de opinionessobre proyectos que se someten a la aprobación del Gobierno, lacomprobación de la implantación de directrices anticorrupción, asícomo auditorías ejemplares.
Trabajo conjunto entre Contraloría y Fiscalía
Por otro lado, sostuvo que la cooperación de las Contralorías con laFiscalías es una tarea indispensable para la lucha contra lacorrupción.
Comentó que en el caso de Alemania, cuando se detecta un caso decorrupción, es la Fiscalía quien solicita información al Tribunalde Cuentas (Contraloría) y; es éste quien detecta los delitos einforma a la Fiscalía en casos de sospecha.
"Por ejemplo en Alemania, sí, a raíz de una auditoría, se sospecha deun acto punible, el Tribunal de Cuentas informa al titular de laentidad o autoridad superior, y si la reacción de los directivos essuficiente, el mismo Tribunal de Cuentas se encarga de informar a laFiscalía”, comentó

sábado, noviembre 06, 2010

PLATOS PIURANOS EN LOJA
Bajo el lema “Abrazando las banderas del sabor”, ayer se inició la primera Feria Gastronómica Internacional de la provincia de Loja, en donde una nutrida delegación piurana, integrada por estudiantes de cocina y chefs presentaron lo mejor de su repertorio.
La plaza San Sebastián, en donde se realiza el certamen, acoge a las delegaciones de Chile, Francia, Uruguay, Italia y Perú, todo ello con el auspicio de Cámara de Turismo y la Organización de Restaurantes de la ciudad ecuatoriana.
Los tamalitos verdes, el seco de chabelo, el majado de yuca, las costillitas de cerdo, el arroz zambito y el tradicional pisco sour, entre otros, vienen deleitando el paladar del público lojano y de visitantes.
LA UNIÓN ESTÁ EN EL GUSTOLa presidenta de la Organización de Restaurantes, Austrita Castro, dijo que el objetivo de dicho certamen es conocer la riqueza y variedad cultura culinaria lojana e internacional, que permite acercar y estrechar los lazos de amistad entre los países.
De igual manera, la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata, reiteró el compromiso de las autoridades de la provincia piurana por continuar trabajando en la promoción del intercambio comercial, turístico y económico con Ecuador.
El programa fue matizado con la presentación del grupo de danza Capac Ñam de Loja y en representación del Perú se presentó el grupo de música criolla “Puro ritmo” y la Agrupación Cultural “José María Arguedas”, quienes presentaron el tradicional tondero morropano.
Para hoy sábado, se tiene previsto desarrollar talleres de gastronomía, así como concursos culinarios acompañados de música en vivo y mesas redondas.
Tags :
Ecuador,
Comida peruana en el mundo,
Festivales gastronómicos,
Comida piurana,
Loja,
Enlace
La sierra piurana mostró sus dones gastronómicos
Enlace
Piuranos festejaron con deliciosos potajes típicos el Día Mundial del Turismo
Enlace
"Sol de Máncora" deja el alto el nombre de la cocina peruana en Chile
SUSPENDEN PROCESO DE CINCURSO EN SECTOR SALUD

El Gobierno Regional Piura, mediante Resolución General Regional Nº 366-2010/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GGR, de fecha 05 del presente mes, resolvió suspender el proceso de Concurso Interno de la Dirección Regional de Salud Piura. Así lo informó esta tarde el Gerente General Regional, Dr. Luis Ortiz Granda, en compañía del Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteo, la Directora Regional de Salud, Isabel Najarro, Director de la Diresa, Econ. Sergio Carmona Moscol, y la Directora de Recursos Humanos de esa entidad, Elvira Silva Alzamora.
De acuerdo a dicha resolución se dispuso dejar sin efecto la Resolución Gerencial General Regional Nº 194-2010/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GGR del 10 de Junio del presente año, que autoriza la realización del Concurso Interno y posteriormente el Concurso de Provisión abierto, a fin de cubrir las plazas vacantes presupuestadas de acuerdo al Cuadro de Asignación de Personal (CAP) vigente, producto de la renuncia, fallecimiento y/o reasignación de los titulares de dichas plazas del ámbito de la Dirección Regional de Salud y sus Unidades Ejecutoras.
Ortiz Granda señaló que para disponer la suspensión del concurso interno se tuvo en cuenta como principales argumentos que, el cambio de grupo ocupacional genera mayor presupuesto; que el cambio de grupo ocupacional y línea de carrera no está presupuestamente aprobado, especialmente en las Unidades Ejecutoras 400 y 403.
Asimismo, el representante de los trabajadores miembro de la comisión, no está asumiendo sus funciones por no estar de acuerdo con el proceso, significando la no credibilidad del mismo; y que si bien algunas Unidades Ejecutoras cuentan con el presupuesto necesario para coberturar el concurso durante el mes de diciembre 2010, ello no garantiza el pago de éste en el futuro; y además a través del memorándum 153 del 27 de octubre de este año la Gerencia de Presupuesto, Planeamiento y Acondicionamiento Territorial considera que no es recomendable que las Unidades Ejecutoras asuman el compromiso presupuestal por estar enmarcados en un proceso de transferencia, a poco menos de dos meses para el término de la gestión.
Todo esto llevó a que las siete unidades ejecutoras, con la Directora Regional de Salud, acuerden proponer al Gobierno Regional la suspensión del concurso.
Ortiz precisó que esta decisión no significa dar la razón a los dirigentes del sector en cuanto que se haya querido favorecer a determinados postulantes, porque se ha demostrado que en este concurso interno sólo podía postular el personal nombrado, que en la práctica era una reubicación mejor para el personal nombrado, llámese médicos, enfermeras, técnicos asistenciales o administrativos.
"Era y es un beneficio que esperamos los mismos interesados puedan exigir a las nuevas autoridades, no sólo a través del sindicato, sino de ellos mismos, para que el concurso se pueda realizar en mejores condiciones presupuestales", dijo
EXHORTA A DEPONER MEDIDA
Exhortó a los trabajadores a que depongan su medida de protesta, e indicó que las puertas de la Diresa están siempre abiertas para dialogar como ha señalado su titular.
Hizo ver que otros puntos de la plataforma de lucha ya no dependen del organismo regional, sino del nivel nacional. Caso del SIS, en que se ha gestionado los 6 millones de soles y se espera se obtengan ya por parte del MEF y el Minsa. El tema de la productividad no ha sido aprobado por el MEF pese a que se insiste; y las Aetas del 2010 se vienen cancelando, pero faltan las del 2009 por no haber sido aún autorizadas.
Alegó que el nombramiento al cien por ciento de todos los trabajadores no médicos le corresponde al gobierno nacional.
Adelantó asimismo que el próximo lunes estará la Directora del sector Isabel Najarro en Lima para recibir 10 ambulancias; y aprovechará para apurar la atención de estos temas.


SULLANA CONMEMORO 99 ANIVERSARIO

La provincia de Sullana celebró ayer sus 99 años de creación política, con austeras actividades a las que no asistió el alcalde Jaime Bardales Ruiz.


Mientras que el párroco de la provincia RP. Ángel Sainz Sainz lamentó la situación en la que se encuentra actualmente esta ciudad a un año de celebrar su centenario de creación.


"Es importante que las autoridades, sin distinción política, se unan para tener una provincia prospera y no una ciudad sucia, insegura, con un caos vehicular y con el río Chira contaminado.


Tenemos que celebrar un digno centenario. Debemos estar organizados y contar con líderes, y autoridades que busquen la paz, para recuperar las buenas costumbres y los valores que se han perdido en Sullana", manifestó Sainz duarnte la misa Te Deum celebrada en la parroquia Matriz.
Además agregó que es una pena decir que "somos la provincia más peligrosa de la región, y ser considerados por la Contraloría general de la República, como un caso interesante de corrupción".


La autoridad eclesiástica pidió a las autoridades locales y regionales tener mayor respeto por nuestro territorio histórico. Además, que el Gobierno Nacional declare en emergencia el río Chira y la seguridad ciudadana.


Posteriormente se realizó una sesión solemne en el auditorio municipal cuyo discurso estuvo a cargo del teniente Alcalde, Manuel Pérez Borrero y luego se desarrolló el desfile cívico-militar en la avenida Cahmpagnat.


Dato


Trascendió que el alcalde Jaime Bardales, se encontraría de permiso, sin embargo, el regidor Oscar Cornejo aseguró que hasta el momento no ha solicitado ninguna justificación ante el pleno. "Primero se da el permiso y luego lo solicita", señaló el edil.







PAMPERS PRESENTA “EL MUNDO DE LOS SUEÑOS” EN PIURA


· Todo el fin de semana estará en la Concha Acústica, invitando a las mamás a vivir, descubrir y experimentar lo que sueñan sus bebés.

Piura, 5 de noviembre del 2010.- Como parte de su compromiso con el desarrollo de bebés sanos y felices, Pampers, marca de pañales de Procter & Gamble, inaugura en Piura “El Mundo de los Sueños”, un universo que combina la educación y la diversión, y que permitirá a las mamás experimentar cómo sus bebés perciben y enfrentan el mundo.

“Esto es parte de un esfuerzo de Pampers por educar a las mamás en la importancia de un sueño tranquilo y sin interrupciones de sus bebés, el cual es necesario para su óptimo desarrollo psicológico y fisiológico. Sabemos además que los bebés mientras duermen repasan lo que hicieron durante el día, así que decimos traerlo a la vida de una manera innovadora y hacer vivir a las mamás cómo es que sus bebés enfrentan el mundo día a día”, señaló Ernesto De Olazával, gerente de categoría de pañales de P&G.

Las mamás que recorran “El Mundo de los Sueños” podrán experimentar el gran reto que enfrentan sus bebés al aprender a dar sus primeros pasos, o lo difícil que puede ser para ellos subirse a una silla, o aprender a colorear; mientras las especialistas de Pampers les comparten consejos para el óptimo desarrollo del bebé.

“Pampers ha desarrollado una nueva tecnología llamada Orugaflex, que son unas cintas elásticas que ayudan a que el pañal se mantenga ajustado al cuerpito del bebé, evitando derrames. Además Pampers cuenta con 3 capas de absorción mientras que otros tienen sólo 2. Esto ayuda a los bebés a dormir tranquilamente hasta por 12 horas, para tener un mejor despertar y enfrentar el día con mayor energía”, señaló Ernesto De Olazával.

De esta manera, Pampers ofrece una experiencia inolvidable a miles de mamás de Piura que ingresarán a “El Mundo de los Sueños” completamente gratis. La marca refuerza así su compromiso por mejorar la vida de miles de bebés en todo el Perú.

Acerca de Procter & Gamble
Cuatro mil millones de veces al día, las marcas de P&G mejoran la vida de la gente de todo el mundo. La compañía ofrece un portafolio de marcas líderes, de reconocida calidad, y que se han ganado la confianza del consumidor, incluyendo: Pampers®, Ariel®, Always®, Pantene®, Mach3®, Downy®, Crest®, Oral-B®, Duracell®, Head & Shoulders®, Wella®, Gillette® y Braun®. La comunidad de P&G incluye a aproximadamente 135.000 empleados trabajando en cerca de 80 países alrededor del mundo.




Por favor visite http://www.pg.com para conocer las últimas novedades y más detalles acerca de P&G y sus marcas.
www.piuraweb.com


DIEZ DIAS DESAPARECIDOS

Seis pescadores a bordo de la embarcación pesquera "Peje Blanco", con matricula PT 21490 BM, se encuentran desaparecidos, luego que su navío tuviera un desperfecto mecánico en motor frente a las costas de Talara el pasado 26 de octubre.


Según el comandante de Puerto de Talara, capitán Oscar Garrido Lecca Hoyle, los seis tripulantes (cuya identidad aún se desconoce), salieron del puerto de Paita sin orden de zarpe, con dirección hacia las costas de Talara a realizar faenas de pesca.


Consultado el Capitan de Fragata del Puerto de Paita Bruno Fatur Diaz, los tripulantes son : Juan Gomez Cordova(Patron)Pablo y Elias Salvador Mijahuanca,Mario Sanchez,Jose Yacsahuache Ramaycuna y Hector Chamba Flores


Durante su actividad, la embarcación pesquera sufrió un desperfecto mecánico en el motor y quedaron al garete frente a las costas de Talara a 240 millas mar adentro.


La autoridad marítima, dijo que junto con el puerto de Zorritos Tumbes activado la alerta de búsqueda y rescate, para poder ubicar a los seis tripulantes a bordo de la embarcación. Precisó que personal de la patrullera "Río Tambo", ha iniciado la búsqueda y rescate, pero prevé también solicitar a la base de la Marina de Lima un avión para iniciar también la búsqueda por aire





“El Mundo de los Sueños” abre sus puertas para los papás de Piura

En su primer día, más de 200 madres y padres de Piura visitaron “El Mundo de los Sueños”. Feria que realizó por primera vez en Piura la marca Pampers, con el fin de identificar a los padres con las vivencias y emociones que pueden sentir los bebes dentro de casa.

A través de una pequeña feria temática, Pampers recreó en tamaño gigante algunos objetos que comúnmente vemos en casa, para simular acciones tan cotidianas como subir a una silla, aprender a caminar o empezar a realizar los primeros trazos.

Esta feria ha sido instalada en la Concha Acústica del Parque Infantil, y abrirá sus puertas de manera gratuita hasta este domingo, a todos los padres que deseen vivir una nueva experiencia, desde la perspectiva de sus pequeños hijos.

“El Mundo de los Sueños” es un universo que combina la educación y la diversión, el cual permite que de manera lúdica las mamás puedan enfrentar el mundo como sus bebes”, señaló Manuel Lassus, Gerente de Promociones de Procter & Gamble.

ESTUDIOS
De acuerdo al vocero de P&G, esta actividad busca comunicar a las mamás asistentes la importancia de que sus bebes tengan un sueño interrumpido en las noches, “ya que hemos realizado un estudio que indica que el bebé necesita tener un sueño tranquilo para desarrollar con mayor rapidez sus habilidades psicomotrices”, informó.

Piura fue la cuarta ciudad elegida a nivel nacional para ofrecer a las mamás una experiencia inolvidable, en cuatro estancias, mientras las especialistas de Pampers les comparten consejos para el óptimo desarrollo del bebé.

De esta manera, Pampers ofrece una experiencia inolvidable a miles de mamás de Piura que ingresarán a “El Mundo de los Sueños” completamente gratis., reforzando así su compromiso por mejorar la vida de miles de bebés en todo el Perú