viernes, septiembre 17, 2010




Por Segunda declaran Reo contumaz al Candidato Montenegro Castillo


Ordenan su captura a nivel nacional. No se presentó a lectura de sentencia


Hoy en la Primera Sala Penal de Piura por el delito de tortura .


Fiscal Superior de Piura pide diez años de c‏arcel


Por Segunda vez declaran reo contumaz al Candidato a la Alcaldia Provincial de Chulucanas Jose Ramón Montenegro Castillo y ordenan su captura a nivel nacional.el Fiscal Superior de Piura pide diez años de carcel y al pago de la reparación civil de tres mil nuevos soles.


Y el teniente Fredy Ordinola Castillo,Teniente Cristian Jesús Beraun Lopez y los Suboficiales Pedro Miguel Romero Rubio y Marco Anibal Tavara Palomino en actividad fuerón absueltos por la Primera Sala Penal de Piura ya que no se encontró prueba alguna en contra de ellos,el Fiscal Superior de Piura pedia siete años y al pago de reparación tres mil nuevos soles a los tenientes y Suboficiales.


La denuncia es por el delito de tortura interpuesta por los ciudadanos Socrates Palacios Cordova,Elmer Tovar Meza y luis Alberto Pulache Reyes.el abogado de Jose Ramón Montenegro Castillo dió a conocer que mediante un certificado medico el acusado y defendido sigue con asma bronquial y que eso sería la excusa porque el candidato a la Alcaldia no se presenta a la audiencia de lectura de sentencia.


El colegiado de la de la Primera Sala Penal de Piura declaró improcedente el pedido del Abogado de Jose Ramón Montenegro Castillo. declarando la Primera Sala Penal de Piura al candidato a la Alcaldia de Chulucanas Jose Ramón Montenegro Castillo Reo Contumaz y se ordene su captura a nivel Nacional.


Los hechos de la denuncia sucedirón el dia 28 de Agosto del año 2007 cuando un efectivo policial aproximadamente a las siete de la noche prestaba servicio de Vigilancia frente al Banco de la Nación de Chulucanas,en la cual interviene a las personas de Socrates Palacios Cordova,Elmer Tovar Meza y Luis Alberto Pulache Reyes en circunstancias que se desplazaban en estado de ebriedad en un vehiculo y ante la resistencia de estos solicita a apoyo a la Comisaria de Chulucanas,donde interviene el Mayor Jose Ramón Montenegro Castillo,el teniente Fredy Ordinola Castillo,el teniente Cristian Jesús Beraun Lopez y los Suboficiales Pedro Miguel Romero Rubio y Marco Anibal Tavara Palomino.


Posteriormente los conducen a la comisaria de Chulucanas donde permanecen en el interior hasta el dia 29 de Agosto.Fecha en que por disposición del Fiscal de Turno se les formaliza denuncia penal contra los mismos ciudadanos detenidos y en el momento declaran a la autoridad los hoy agraviados que fuerón agredidos fisicamente en el momento de la intervención cuando fuerón conducidos a la comisaría y durante su permanencia en la Comisaria de Chulucanas.


Elmer Tovar Meza indica que luego de la intervención policial se le informa al hoy procesado Jose Ramón Montenegro Castillo de la negativa de los detendidos de firmar la papeleta por lo cual empezó a agredirlos fisicamente utilizando para tal efecto una vara de ley,logrando tumbarlo al piso donde continúo golpendolo y terminó fracturandole las costillas.


De igual forma el agraviado luis Alberto Pulache Reyes manifiesta que los Suboficiales Marco Anibal Tavara Palomino y Pedro Miguel Romero Rubio lo golpearón cuando lo detuvierón y lo subuerón a la tolva de la camioneta propinandoles patadas cuando iban a bordo de la Unidad Policial.


Ya en la comisaria fuerón llevados a la plataforma deportiva donde el Mayor en retiro Jose Ramón Montenegro Castillo los pateó propinandoles golpes en los testiculos en compañia del Teniente Fredy Ordinola Castillo debido a aque se negabana a firmar actas de incautación de droga asimismo se les imputaba un supuesto asalto.


Y Socrates Diesel Palacios Cordova señala que tambien el Mayor en retiro lo golpeó en compañia de el teniente Fredy Ordinola Castillo,el teniente Cristian Jesús Beraun Lopez y los Suboficiales Pedro Miguel Romero Rubio y Marco Anibal Tavara Palomino,quienes los obligaban a firmar actas de incautación de droga y un supuesto asalto. el medico legista Fabio Arnaldo Huratado Becerra en su informe medico de fecha 29 de Agosto del año 2007 da a conocer que el agraviado Elmer Tovar Meza tiene gractura del setimo arco costal izquierdo y lesiones contuso traumaticas producidas por mecanismo activo.


A Socrates Diesel Palacios Cordova el medico legista en su informe da a conocer que tien lesiones contuso traumaticas producidas por mecanismo activo directo y a luis Alberto Pulache Reyes el medico legista en su informe medico determina que tien secuelas de los golpes y que padece dolores en sus testiculos.


Cabe indicar que el candidato la Alcaldia de Chulucanas y ex comisario Mayor en retiro Jose Ramón Montenegro Castillo pesa sobre él otra lectura de sentencia por el delito de tortura en agravio de los Hermanos Fred y Carlos Huchez Diaz y Alejandro Alejos lama en la Segunda Sala Penal de Piura.


Agraviados por tortura piden a la Policia que cumpla con la orden de captura para que se le dicte sentencia al Candidato la Alcaldia de Chulucanas Jose Ramón Montenegro Castillo.


Roberto Saavedra - Chulucanas.


Participarán en curso del BID
Regidores aprueban viaje de funcionarios a Colombia
Con 11 votos a favor y una abstención, los regidores de la Municipalidad Provincial de Piura aprobaron en Sesión de Concejo Extraordinaria el viaje de cuatro funcionarios seleccionados al curso presencial "Gestión Integral de Desarrollo Económico Territorial" que promueve el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los funcionarios corresponden a la Gerencia Municipal y de las oficinas de Apoyo al despacho de Alcaldía, Presupuesto y de Cooperación Técnica y Pre Inversión, quienes viajarán a la ciudad de Bogotá en Colombia para participar en mencionado Curso que se desarrollará del 27 de setiembre al 1 de octubre del año en curso.
Cabe indicar, que las hojas de vida de los profesionales de la Comuna fueron evaluadas y aprobadas por los representantes del BID. El viaje de los funcionarios no representará a la Comuna costo alguno.
Sobre el tema el regidor Juval Córdova felicitó a la Municipalidad de Piura, por esta selección que le parece bastante equilibrada porque en gestiones edilicias anteriores siempre fue el personal de confianza quien asistió a este tipo de capacitaciones y no el personal valioso o estable.
En medio de la algarabía
Se inauguran II Olimpiadas de Pronoeis municipales "Jugando por la Vida"
El espíritu y amor al deporte se puso de manifiesto en la Ceremonia de Inauguración de las II Olimpiadas de Pronoeis municipales "Jugando por la Vida" que organiza la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.
El Coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime vibró con la algarabía de los más de 1 mil niños de los 34 Pronoeis municipales, quienes junto a los padres de familia y promotoras educativas en todo momento animaron a sus delegaciones que participarán en las disciplinas de volantines, vallas, fútbol y coreografías.
Uno de los momentos más emotivos fue el encendido de la llama votiva con la cual se dio inicio a las Olimpiadas, a cargo del niño Juan Manuel Escárate Feria del Pronoei "Mi Pequeño Mundo" del A.H. 06 de Setiembre.
Por su parte, el niño César del Piero Lázaro Abad del Pronoei "Rayito de Sol" de Santa Julio tomó el juramento de estilo a todos los deportistas.
El programa fue cerrado con la presentación de un drill gimnástico a cargo de las promotoras educativas de los Pronoeis municipales, quienes dieron muestra de agilidad, coordinación y creatividad.
Cabe indicar, que a partir de la próxima semana los coliseos municipales serán los escenarios donde se desarrollarán las competencias, las mismas que durarán un mes y medio. La ceremonia de clausura está programada para el 3 de noviembre.
Organizado por Comuna piurana
Montessori y Santa Ana campeones en básquetbol juvenil entre instituciones educativas
Los equipos de las instituciones educativas María Montessori en la categoría de varones y Santa Ana en la de mujeres levantaron la copa, al obtener el primer lugar, cada uno en su categoría, en el I Campeonato Juvenil de Básquetbol entre instituciones educativas del distrito de Piura organizado por la Comuna piurana a través de la Oficina de Deporte y Recreación.
La gran final tuvo lugar en la cancha del Coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime, en donde el quinteto de María Montessori, tras un vibrante juego, se impuso al equipo de la institución educativa Turicará quien quedó como sub campeón.
Por su parte, la Institución Educativa Santa Ana obtuvo el primer lugar al vencer al equipo del colegio San José de Tarbes. Los equipos campeones y el sub campeón en varones recibieron de parte de la Comuna una copa.
Asimismo, se otorgó premios individuales a José Scheaffer Luperdi como mejor encestador del Campeonato y a Daniela Santisteban como mejor encestadora.
Cabe indicar, que en esta oportunidad participaron las instituciones educativa María Montessori, Santa Ana, Turicará, Ricardo Palma, San José de Tarbes, Stella Maris y Santa Úrsula.
Organizado por Comuna piurana y el IPD
Con éxito concluye curso sobre metodologías deportivas de vóley y básquet a cargo de especialistas cubanos
Con la asistencia de 108 participantes, entre docentes, entrenadores, deportistas de estas disciplinas deportivas, se concluyó satisfactoriamente el Curso denominado "Metodología Deportiva en las disciplinas de vóleibol y básquetbol".
El evento fue organizado por la Oficina de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Piura y el Instituto Peruano del Deporte a través de la Oficina de Capacitación y tuvo lugar en las instalaciones del Coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime.
Las clases teórico-prácticas, que se dictaron por espacio de 6 días, estuvieron a cargo de los profesores de nacionalidad cubana Lic. Julio Llanos Pérez y la Lic. Felicia Pedroso Dalls, quienes en forma didáctica afianzaron los conocimientos, corrigieron errores y enseñaron nuevas técnicas sobre ambos deportes a los asistentes.
De esta forma la Comuna piurana junto al IPD, en alianza estratégica, promueven la capacitación de los docentes, entrenadores y deportistas que practican ambas disciplinas.
CUT Perú promueve iniciativa en todo el país
Lanzan Campaña por el Día Nacional por el Trabajo Decente en Piura
- Objetivo es sensibilizar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para que apliquen y/o elaboren normas que garanticen los derechos laborales fundamentales.
La Centra Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT Perú) lanza hoy la campaña por el Día Nacional por el Trabajo Decente en el departamento de Piura, donde se realizará el "Primer Encuentro de Trabajadores por el Trabajo Decente", cuyo objetivo es sensibilizar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la aplicación y/o elaboración de normas que garanticen los derechos laborales fundamentales.
El presidente de la CUT Perú, Julio César Bazán Figueroa, informó que la referida campaña por trabajo decente también busca que el Parlamento apruebe la propuesta presentada por la central sindical a la Comisión de Trabajo, que declara el 7 de octubre como Día Nacional del Trabajo Decente, en aras de que en esta fecha se dé cuenta de los avances alcanzados en este tema.En ese sentido, Bazán Figueroa dijo que la CUT Perú viene organizando encuentros en diversos puntos del país, así como en Lima, con el objetivo de llegar a todos los sectores socioeconómicos involucrados con la problemática de los trabajadores de la administración pública, de empresa privada y de puestos autogenerados.
Cronograma
Hoy, 17 de setiembre, el "Primer Encuentro de Trabajadores por el Trabajo Decente" se realizará a las 8 a.m., en el local del Sindicato de Petroleros, ubicado en el jirón Junín, en la ciudad de Piura. En esta oportunidad, el evento está dirigido a todas las organizaciones sociales y sindicales de la citada región, y por supuesto, a la prensa local y nacional.
La inauguración estará a cargo del Presidente de la CUT Piura, Arturo Seminario; mientras que Manuel Sulca, integrante del Consejo Ejecutivo Nacional de la CUT Perú, presentará la campaña macroregional por el norte a través del tema "Jornada Mundial por Trabajo Decente"; Rosa Cachay, secretaria de la mujer del Sindicato de Telefónica en Piura, expondrá sobre "Género y Juventud"; y un representante del Ministerio de Trabajo se encargará de explicar la problemática laboral de la región.
El sábado, 18 de setiembre, se realizará un análisis, evaluación y ajuste del Plan Estratégico CUT Región Piura; así como un diagnóstico situacional y análisis de problemas sociolaborales, económicos políticos y culturales de la Region Piura; y finalmente, se evaluará los acuerdos y compromisos asumidos el 2009 y se elaborarán nuevos acuerdos y compromisos del 2010.
Dato
El sábado, 18 de setiembre, se realizará el "Segundo Encuentro de Trabajadores por el Trabajo Decente", en el departamento Ica, dirigido a las regiones de la costa centro.

http://www.piuraweb.com/
Fotos;
Marina Herrera Facundo, de la Central de Rondas Campesinas de Huancabamba; Pascual Rosales Huamán, de la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Ayabaca y Luis Willems, voluntario de CATAPA.


Súmate al la campaña
Ayabaca, Huancabamba, Jaén y San Ignacio, Libres de Minería

La Red Muqui a nivel nacional, y el Comité Académico Técnico de Asesoramiento a Problemas Ambientales (CATAPA) de Bélgica a nivel internacional, conjuntamente con el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú, lanzaron la campaña para respaldar la petición de las comunidades y organizaciones sociales de Huancabamba, Ayabaca, San Ignacio y Jaén, y sean declaradas zonas libres de minería.

Luis Willems, voluntario de CATAPA, explicó que esta organización trabaja en temas investigación, "se trabaja con universidades en América Latina, ver los métodos de las empresas mineras en el nivel social y cultural. En el caso de Piura, las actividades son de difundir argumentos ecológicos, jurídicos y económicos, y apoyar el trabajo de las comunidades, rondas campesinas en talleres y reuniones".

Las 4 provincias se ubican en un entorno de extraordinaria riqueza biológica e importancia vital. El bosque de neblina y páramo, ecosistemas responsables de la captación de agua para la región de Piura, alimentan también la cuenca amazónica.

La población de estas 4 provincias se encuentra amenazada por la ejecución del proyecto minero Río Blanco de la Monterrico Metals, empresa británica que está en manos de la empresa china Zijin. La amenaza no se limita a esta zona, sino que el 25% de las cuatro provincias ya ha sido concesionado a otros proyectos mineros, que podrían dar como resultado un distrito minero.

Durante la presentación de la campaña, también se indicó, que el conflicto social generado por la entrada de la empresa minera ha dado lugar a violaciones de derechos humanos con el grave balance de 7 muertos, 28 torturados y 30 personas denunciadas por terrorismo.
Dato
Para sumarse a la campaña, puede hacerlo ingresando a: www.mineriaenelparaiso.org
--------
Marina Herrera Facundo
Rondera de la Central de Rondas Campesinas de Huancabamba
Demandó el apoyo de las organizaciones, instituciones y medios de comunicación, para que se sumen a esta campaña, "vemos que no se está haciendo nada por conservar los que produce el agua. Entonces lo que tratamos es de sensibilizar para que juntos podamos declarar estas zonas como intangibles frente a explotaciones mineras".

Indicó que como ser humano, necesitan ser escuchados, y respetados en sus decisiones, al referirse a las consultas vecinales, donde eligen el modelo de desarrollo que desean. "Esta es una zona frágil, está nuestra historia, nuestra cultura y en caso de explotación, afectaría todo eso. Entonces no solamente es el agua, sino también los derechos de la persona. Se trata de la vida".
Igualmente ratificó el accionar pacifista de las comunidades, "en otros pueblos se paga por conservar, acá en pago recibimos calumnias y difamaciones", puntualizó.
----------
Pascual Rosales Huamán
Comunero de la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Ayabaca
Llamó a la sensibilidad de los pobladores de la costa, principalmente del Bajo Piura, Paita y Talara, "porque el agua que se consume en la parte baja, es el agua que viene de las alturas. Entonces hay que conservarlo. Nosotros no nos oponemos al desarrollo, sino que donde vivimos no es el sitio adecuado para que se haga minería", precisó.

Indicó que existen motivos más que suficientes para conservar los páramos y bosques de neblina, porque son fuente de vida, y que en caso de una explotación minera, este ecosistema desaparecería, "qué agua vamos a beber, quizá ya no tendremos agua y la poca que llegue a la costa estará contaminada", expresó.


http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
Red de alcantarillado colapsa en distrito de Salitral
CONGRESISTA FABIOLA MORALES FISCALIZARÁ PERSONALMENTE AL GOBIERNO REGIONAL
POR OBRA MAL EJECUTADA EN MORROPÓN·
Mil pobladores bloquean la carretera hacia Huancabamba en protesta·
Obra se inauguró en abril de este año
Lima, 17 de setiembre del 2010.- La presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social Dra. Fabiola Morales Castillo (SN), solicitó al Gobierno Regional de Piura una explicación sobre el colapso que sufrió la red de alcantarillado del distrito de Salitral en Morropón hace dos días, teniendo en cuenta que la obra fue inaugurada en abril de este año.
“He tomado conocimiento de este hecho que fiscalizaré personalmente durante mi viaje de representación, porque es inaudito que se malgasten los fondos de la Región en obras mal ejecutadas que perjudican a las poblaciones más necesitadas”, sostuvo la parlamentaria piurana quien llegará a Piura el 24 de setiembre.
Morales Castillo subrayó su interés en fiscalizar obras como esta en toda la Región Piura, no solo por el alto costo social que implican, sino porque suponen un mal uso de los recursos.
“No vamos a permitir que se siga dando luz verde a proyectos sin sustento técnico, vamos a indagar y estaremos atentos de cada obra, en la que las autoridades del Gobierno Regional tendrán que rendir cuentas y dar la cara, porque a Salitral, según informó el Alcalde Raúl Cardoso, no ha llegado ningún representante del Gobierno Regional a dar información sobre el hecho, motivo por el cual los pobladores han salido a protestar tomando una carretera, haciendo más grave el problema y afectando el progreso de la Región”, puntualizó.
Región invirtió 3 millones 200 mil soles en primera etapa
PONEN EN MARCHA PROYECTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LAS LOMAS

También entregan 28 sillas de ruedas para personas con discapacidad

PIURA, 17 SET.- El Gobierno Regional Piura puso en marcha esta mañana la primera etapa del proyecto de agua potable y alcantarillado del distrito de Las Lomas, el cual fue ejecutado por el organismo regional con una inversión de 3 millones 200 mil soles, en coordinación con la Municipalidad Distrital.

El acto se cumplió en el frontis de la comuna distrital, contando con la presencia de autoridades del organismo regional y de la zona como el Consejero Regional Delegado, Ing. Antonio Valdiviezo Palacios, Teniente Alcalde de la Municipalidad de Las Lomas, Santos Ruiz Ancajima, Gobernador Político Julio Nunura Valdiviezo, Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteo, entre otras autoridades presentes, que también se dieron cita para participar de la entrega de 28 sillas de ruedas para igual número de personas discapacitadas, obtenidas a través de la institución evangélica “Camino de Vida”

Encargado de poner en marcha el proyecto fue el consejero regional Antonio Valdviiezo, quien resaltó que desde ya el Gobierno Regional en conjunto con la comuna distrital han iniciado las gestiones necesarias para que este proyecto sea financiado en su totalidad por los 17 millones que demanda.

El Teniente Alcalde de la comuna lomeña, Santos Ruiz agradeció el invalorable apoyo del organismo de desarrollo en la concreción de la primera etapa de dos servicios tan elementales para ellos como son el agua potable y el alcantarillado que hoy benefician a nueve asentamientos humanos y la zona urbana de Las Lomas.

Resaltó la gestión conjunta con el Gobierno Regional para llegar a este término, esperando que el próximo año se continúe con una segunda etapa hasta culminar con la ejecución de los 17 millones que demanda el proyecto. Comprometió en este propósito al consejero Valdiviezo.

ENTREGA DE SILLAS DE RUEDAS

En el acto, el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social cumplió asimismo con entregar 28 sillas de ruedas a personas con discapacidad del distrito, que estuvieron acompañadas de sus familiares. Las mismas son donadas por “Camino de Vida”, cuyo representante, el Pastor Mario Palomino Salcedo resaltó que el propósito de dicha entrega es que la silla no limite a sus beneficiarios, sino que puedan ver más allá y accedan al mensaje de la Palabra de Dios.
El Gerente Regional de Desarrollo Social, Luis Llacsahuanga relievó que a la fecha se han entregado mil 500 sillas de ruedas a igual número de beneficiarios de las diversas provincias de la región, y esto seguirá adelante con un nuevo e importante lote que se ha obtenido.

www.piuraweb.com
Ayabaca, Huancabamba, Jaén y San Ignacio
Campaña internacional: Zonas Libres de Minería
 Las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Jaén y San Ignacio, deben ser declaradas zonas libres de minería a nivel nacional e internacional. Es el objetivo de la campaña "¿Minería en el Paraíso? Zonas Libres de Minería", cuya presentación será hoy (viernes 17 de setiembre) en el Hotel Costa del Sol a las 10:00 a.m. y donde se dará a conocer detalles de la campaña, a los medios de comunicación Esta iniciativa es promovida por el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte de Perú, con el apoyo del Comité Académico Técnico de Asesoramiento a Problemas Ambientales (CATAPA) de Bélgica.
La campaña también se plantea respaldar a los movimientos sociales de las provincias de antes indicadas, en su lucha por la defensa del medio ambiente, buscando que sean declaradas zonas libres de minería, por la gran riqueza natural y cultural y el servicio ambiental como zonas proveedoras del recurso hídrico para la región, frente al peligro de contaminación ante una posible explotación minera.
Comprende la recopilación de todos los argumentos, difundirlos y exponer esta problemática ante las instituciones políticas competentes tanto de Perú como del extranjero, para que este sector que comprende las 4 provincias, de donde nacen las vertientes de agua que consumen las poblaciones de la costa, estén exentas de minería.
La campaña también busca sensibilizar a los organismos e instituciones nacionales e internacionales, sobre las violaciones de los derechos humanos y ambientales que envuelven los conflictos mineros en las cuatro provincias.

jueves, septiembre 16, 2010




www.piuraweb.com
Región invirtió 3 millones 200 mil soles en primera etapa

PONEN EN MARCHA PROYECTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LAS LOMAS



También entregan 28 sillas de ruedas para personas con discapacidad



PIURA, 17 SET.- El Gobierno Regional Piura puso en marcha esta mañana la primera etapa del proyecto de agua potable y alcantarillado del distrito de Las Lomas, el cual fue ejecutado por el organismo regional con una inversión de 3 millones 200 mil soles, en coordinación con la Municipalidad Distrital.



El acto se cumplió en el frontis de la comuna distrital, contando con la presencia de autoridades del organismo regional y de la zona como el Consejero Regional Delegado, Ing. Antonio Valdiviezo Palacios, Teniente Alcalde de la Municipalidad de Las Lomas, Santos Ruiz Ancajima, Gobernador Político Julio Nunura Valdiviezo, Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteo, entre otras autoridades presentes, que también se dieron cita para participar de la entrega de 28 sillas de ruedas para igual número de personas discapacitadas, obtenidas a través de la institución evangélica “Camino de Vida”



Encargado de poner en marcha el proyecto fue el consejero regional Antonio Valdviiezo, quien resaltó que desde ya el Gobierno Regional en conjunto con la comuna distrital han iniciado las gestiones necesarias para que este proyecto sea financiado en su totalidad por los 17 millones que demanda.



El Teniente Alcalde de la comuna lomeña, Santos Ruiz agradeció el invalorable apoyo del organismo de desarrollo en la concreción de la primera etapa de dos servicios tan elementales para ellos como son el agua potable y el alcantarillado que hoy benefician a nueve asentamientos humanos y la zona urbana de Las Lomas.



Resaltó la gestión conjunta con el Gobierno Regional para llegar a este término, esperando que el próximo año se continúe con una segunda etapa hasta culminar con la ejecución de los 17 millones que demanda el proyecto. Comprometió en este propósito al consejero Valdiviezo.



ENTREGA DE SILLAS DE RUEDAS



En el acto, el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social cumplió asimismo con entregar 28 sillas de ruedas a personas con discapacidad del distrito, que estuvieron acompañadas de sus familiares. Las mismas son donadas por “Camino de Vida”, cuyo representante, el Pastor Mario Palomino Salcedo resaltó que el propósito de dicha entrega es que la silla no limite a sus beneficiarios, sino que puedan ver más allá y accedan al mensaje de la Palabra de Dios.

El Gerente Regional de Desarrollo Social, Luis Llacsahuanga relievó que a la fecha se han entregado mil 500 sillas de ruedas a igual número de beneficiarios de las diversas provincias de la región, y esto seguirá adelante con un nuevo e importante lote que se ha obtenido.
Con el fin de reconocer los mejores desempeños ambientales de los peruanos
MINISTERIO DEL AMBIENTE DIFUNDE PREMIO NACIONAL CIUDADANÍA AMBIENTAL 2010 EN PIURA

Piuranos pueden presentar experiencias ambientales hasta el 30 del presente mes

PIURA, 16 SET.- Con la finalidad de identificar, reconocer y difundir la creatividad, el compromiso y los mejores desempeños ambientales de los peruanos y peruanas e inducir su réplica en beneficio del ambiente y la mejor calidad de vida; el Ministerio del Ambiente (Minam), en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura, viene promoviendo en nuestra región el Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental 2010, el cual se realiza por segundo año consecutivo.

Por ello, especialistas del MINAM encabezados por la especialista en Capacitación Ambiental Milagros Tazza Castillo, estuvieron en nuestra ciudad con la finalidad de difundir e inducir a la comunidad civil organizada a participar de este gran certamen.

El Premio Ciudadanía Ambiental 2010 es una iniciativa del Ministerio del Ambiente y el Grupo Técnico Nacional de Ciudadanía Ambiental, el cual es integrado por 15 instituciones del sector público, privado y de la sociedad civil. Busca reconocer y destacar cada año las buenas ideas, la creatividad, la experiencia, proyectos, comportamientos innovadores favorables al ambiente, llevados adelante por personas, grupos, organizaciones, empresas, entre otros actores de la sociedad civil.

El certamen en su primera edición logró convocar 97 experiencias de 22 regiones del país (60 por ciento provinieron del interior del país y el 40 por ciento de Lima; el 67 por ciento fueron de organizaciones privadas y el 33 por ciento de organizaciones públicas)

Precisamente, Tazza resaltó que el año anterior resultaron ganadoras dos de las experiencias exitosas pertenecientes a nuestra región. Una de ellas denominada “Reforestación, producción sostenible y secuestro de carbono en los bosques secos de la Comunidad Campesina José Ignacio Távara Pasapera, de Chulucanas-Piura”, presentado por la Ing. Yanina Racachi, de AIDER

Y la otra fue el “Programa de Segregación y recolección domiciliaria”, presentado por la Municipalidad Provincial de Piura. Mientras que en el presente año se aspira a contar con un mayor número de postulaciones de nuestra región, según lo indicado por Milagros Tazza.

PREMIOS Y BENEFICIOS

El Premio Ciudadanía Ambiental 2010 cuenta con siete categorías: participación comunitaria ambiental; tradiciones ambientales populares; educación ambiental; expresiones artísticas; campañas en medios de comunicación; voluntariado ambiental; y econegocios.

Por cada categoría se entregará un premio. Los ganadores recibirán Diploma de honor al mérito de ciudadano ambiental; trofeo artístico; y menciones honrosas a criterio del jurado.

Además, por sus buenas prácticas los participantes recibirán beneficios adicionales, como: reconocimiento público; integración y participación en redes de información y cooperación; difusión de sus actividades en el Portal Web del Minam; cartas de recomendación para su continuidad y desarrollo; y estímulos según disponibilidad.

POSTULACIONES

Para postular al citado Premio Nacional en cualquiera de las categorías, las iniciativas y/o experiencias que se postulen deben haber sido implementadas y ser verificables en todos sus datos, informaciones y declaraciones. Los formatos de postulación están accesibles en la página web del Minam (www.minam.gob.pe); al correo: ciudadano2010@minam.gob.pe, al teléfono 6116000 (Anexo 1321). La postulación la puede realizar directamente el responsable de la buena práctica. Así como terceros conocedores de este desempeño, pero con conocimiento del titular.

Los interesados podrán postular hasta las 5 p.m. del 30 del presente mes, vía sobre cerrado dirigido a Premio Ciudadanía Ambiental 2010, Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro- Lima; y por correo electrónico a: ciudadano2010@minam.gob.pe
La evaluación será en octubre; y el anuncio de ganadores y ceremonia de premiación el 3 de diciembre.

v Dato

- El Premio cuenta con el aporte de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que conjuntamente con la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental del Ministerio del Ambiente harán la evaluación técnica y administrativa de los cuadernos de postulación recibidos.

Durante Seminario organizado por la Dirección Regional de Energía y Minas
VERÁN CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN LA REGIÓN
Para promover inversión privada en actividades gasíferas
 
PIURA, 16 SET.- La Dirección Regional de Energía y Minas (DREM- Piura), realizará mañana viernes 17 el Seminario denominado "Fortalecimiento del Cambio de la Matriz Energética en la Región Piura", el cual se iniciará a las 9:00 a.m. en el auditorio del Colegio de Contadores de esta ciudad.
La Región Piura cuenta con importantes proyectos productivos: Petrolíferos y Gasíferos, los cuales constituyen el eje de desarrollo para la región, impulsando la economía regional y nacional; por ello, se considera que es necesario promover su difusión.
En dicho marco y en cumplimiento de sus objetivos, el Gobierno Regional Piura y la Dirección Regional de Energía y Minas procuran a través de este seminario difundir el uso del gas, ya sea como uso residencial, comercial, industrial y vehicular en la Región Piura.
El certamen está dirigido a autoridades y representantes de los gobiernos locales, empresas, profesionales y personas naturales dedicadas a la actividad petrolera, estudiantes universitarios, de institutos técnicos y público en general.
El mismo se desarrollará mediante exposiciones a cargo de profesionales especialistas de las diferentes instituciones y empresas, tales como Petroperú, Olympic Perú S.A., Graña y Montero Petrolera, Perupetro S.A., BPZ Exploración & Producción S.R.L, Cofide, entre otras.

Este viernes 16
Se inician II Olimpiadas de pronoeis municipales "Jugando por la Vida"
Este viernes 17 de setiembre a partir de las 9:00 de la mañana en el Coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura estará inaugurando las II Olimpiadas de Pronoeis municipales "Jugando por la Vida".
La actividad tiene por objetivo promover la participación, en actividades deportivas y recreativas, de los 1 mil 350 niños y niñas, entre los 3 a 5 años de edad, de los 34 Pronoeis municipales de Piura y del Medio Piura, así como involucrar en la organización de este tipo de eventos a los padres de familia y promotoras educativas.
Los niños participarán en las disciplinas de juegos motores como testimonios y volantines; carreras atléticas entre las que se encuentran, carreras de obstáculos y carreras atléticas. Asimismo, en fulbito y coreografías.
Las olimpiadas se desarrollarán por espacio de 1 mes y medio, y se efectuarán en diferentes escenarios entre los que se encuentran coliseos municipales. La ceremonia de clausura se tiene prevista para el 03 de noviembre.
Buscan crear el hábito de la lectura
Comuna piurana y Promolibro entregan bibliotecas itinerantes
"Necesitamos que se cree el hábito a la lectura, pero no a la fuerza. Que el niño, el joven y el adulto se sientan atraídos a leer libros, y este es el objetivo que a partir de la fecha con la entrega de estas bibliotecas itinerantes tendrán los profesores, quienes tendrán que evaluar no sólo si el alumno leyó el libro sino saber si lo entendió o comprendió", con estas palabras el Director Ejecutivo del Programa del Ministerio de Educación Promolibro Ernesto Yépez del Castillo incentivaba a las instituciones educativas beneficiadas a promover la lectura durante la Ceremonia de lanzamiento de las bibliotecas itinerantes en Piura.
Agregó que los beneficiarios tendrán, también el compromiso de cuidar el material bibliográfico y de exhibirlo en los patios de recreo de cada plantel y los fines de semana en los parques y plazuelas cercanas a su local. De esta forma acercamos los libros a la población.
La actividad que forma parte del convenio entre dicho Ministerio y la Municipalidad Provincial de Piura, tuvo lugar en el frontis de la Comuna y congregó a delegaciones de 30 instituciones educativas como Nuestra Sra. del Pilar, San José de Tarbes, Luis Alberto Sánchez, Divino Jesús, Sagrado Corazón de Jesús, Samuel Ordoñez, entre otros.
Asimismo, se beneficiaron organizaciones vecinales, las comisarías de Piura y Castilla; y los centros poblados como Villa La Peñita, Almirante Miguel Grau, Valle de Los Incas, CP-3, CP-6, El Convento, Tejedores, entre otros.
Reconocimiento a Luscor
En el marco de la ceremonia de lanzamiento de Promolibro, la Municipalidad Provincial de Piura otorgó un reconocimiento al periodista y creador del popular "Piajeno" Luis Córdova Rumiche, por su contribución al desarrollo de la educación artística y promoción de la cultura.
 


Coinciden en propuestas por el desarrollo de la región

PPC respalda candidatura a la Presidencia regional de Javier Atkins


La mañana de hoy jueves 16 el Partido Popular Cristiano (PPC región Piura) hizo público el respaldo a la candidatura a la presidencia regional de Javier Atkins Lerggios, quien postula por la alianza Unidos Construyendo. El anuncio a la prensa lo realizó Miguel Cueva Celi, Secretario Nacional de Asuntos Regionales del PPC, quien estuvo acompañado de Pedro Peña Jiménez, Secretario Regional del PPC y el candidato Javier Atkins.

“Después de haber analizado las propuestas de cada uno de los candidatos a la presidencia del Gobierno Regional, el comando de campaña se reunió y decidió apoyar a Javier Atkins, quien cumple con las condiciones de idoneidad y limpieza que garanticen para Piura por fin una era de eficiencia, de moralidad que nos lleven realmente al progreso porque sinceramente no avanzamos, a pesar de lo que se viene pregonando”; enfatizó Miguel Cueva.

A través de un “pronunciamiento popular”, el PPC manifiesta que las “coincidencias con los planes de gobierno del equipo que preside Javier Atkins son fundamentales: la lucha contra la pobreza, contra la corrupción, la preocupación por la educación como verdadero motor del desarrollo, el apoyo a la familia y la lucha contra la desnutrición infantil, la salud preventiva, la seguridad ciudadana especialmente la preventiva, la fe en la democracia, contra cualquier tipo de fraude a la voluntad del pueblo que pueda fraguarse antes o después de las elecciones, acto del cual el partido a nivel nacional ha sido objeto en las elecciones pasadas”.

Por su parte, Javier Atkins agradeció el respaldo del PPC, y resaltó que el desarrollo de Piura no depende de una persona o de un partido, sino de un plan concertado; por lo que en un eventual gobierno de Unidos Construyendo convocará a los técnicos y profesionales de otras tiendas políticas.

El candidato a la presidencia del Gobierno Regional por la alianza Unidos Construyendo señaló que espera que las autoridades electorales cumplan con una labor idónea, neutral y que finalmente se respete la voluntad del pueblo.

EMBAJADA DEL ECUADOR EN EL PERÚ IMPULSA SEGUNDA ENTREGA DE LA COLECCIÓN DE MÚSICA DE ECUADOR Y PERÚ DENOMINADA “CERQUITA DEL CORAZÓN”


“Cerquita del corazón” es la segunda entrega de la Colección de Música de Ecuador y Perú, impulsada por la Embajada del Ecuador en el Perú. A diferencia del primer disco de valses y pasillos, titulado “Romance de nuestro destino”, este CD compila géneros musicales de la zona andina de ambos países.

Grabado en Quito la semana del 1 al 5 de mayo de 2010, “Cerquita del corazón” reunió a destacados músicos de ambos países como el maestro Julio Bueno (autor de los arreglos musicales), el Grupo Quimera (Ecuador), el trío Los Cholos (Perú) y otros músicos invitados que han aportado en la grabación de vientos y percusión.

Componen el disco temas instrumentales como “El cóndor pasa” y “Vírgenes del sol”, por el lado peruano, y “Sangre ecuatoriana”, por el lado ecuatoriano; a los que se aúnan piezas como “El hombre”, “Carnaval de Tambobamba”, “Matarina” y “Cerquita del corazón”, por Perú; o “Vasija de Barro”, “Chamizas”, “Aguacerito”, “Si tú me olvidas” y “Alza que te han visto”, por Ecuador.

Gracias a la co-producción de la Organización de Estados Iberoamericanos y al auspicio del Banco de Pichincha, el Gobierno Provincial de Azuay, el Municipio de Loja, TAME Línea Aérea del Ecuador, Fundación Teatro Sucre y el Gobierno Regional de Piura, esta segunda entrega, después de su presentación en la ciudad de Lima, se llevará a cabo en Cuenca (15 de septiembre, Auditorio de la Universidad Politécnica Salesiana), Loja (16 de septiembre, Auditorio del Banco Central), Piura (18 de septiembre, Teatro Municipal) y Quito (19 de septiembre, Teatro Sucre).

El ingreso será libre y los doces temas que componen el disco podrán descargarse gratuitamente de la página oficinal de la Embajada del Ecuador en el Perú.

En tal sentido se dará una conferencia de prensa para informarles todo con respecto a este importante evento. La conferencia está programada para el dìa viernes 17, en el Hotel Costa el sol a las 4 p.m. que se harà una conferencia con los señores del Ecuador , y la presentaciòn serà el 18 a las 19 horas en el Teatro MUnicipal, tal como figura en la nota de prensa que adjuntamos , esperamos su difusiòn.
ALCALDES INEPTOS QUE GOBEERNARON PAITA

.
¡Cómo me cuesta hablar de los fracasados alcalde que ha tenido Paita! Voy a hacer un esfuerzo descomunal para hacerlo. Un muy atento colaborador de este blog nos alcanza la relación de los alcalde de Paita en los últimos 34 años, es decir los verdaderos responsables del atraso de nuestra provincia como proyecto social-político-cultural que busca el beneficio de toda la sociedad paiteña.
Al leer la lista nos convencemos de que ninguno de estos personajes (muy respetados por cierto y algunos ya pasaron a mejor vida) estuvo a la altura del reto que significó poner a Paita en el pedestal que se merece. ¿Cómo es posible que una provincia como Paita, que está a punto de cumplir 150 años de creación política, esté sumida en el caos y la ingobernabilidad?
Pues sin duda porque nunca existió un líder que sepa capitalizar el sentir de la gente para repuntar hacia el desarrollo y la modernidad. De la extensa lista, don Carlos Maldonado G. y don Rodolfo Guidino U. están en mejor vida; por lo tanto no debemos ni tocarlos con el pétalo de una rosa.
“Que Dios, el juez supremo, los perdone porque la ley terrena los condena”, como dice el viejo vals que se cantaba allá en la picantería de la “Baila bonito”. Pero hablemos de los que permanecen en este mundo de los vivos.
Ellos sí pueden hablar, los otros no. Por ejemplo, don Alejandro Torres Vega, una persona que en la última elección generó un movimiento social amplio a favor del cambio hacia la modernidad, pero al terminar su primer año de gobierno es un caos terrible y su incapacidad no hace sino reforzar la idea de que los líderes de papel que ha tenido Paita sólo sirven para ganar elecciones pero no para gobernar.
Torres Vega ha tenido cuatro periodos como burgomaestre y bate todos los records, pero en el balance general todo queda en el fracaso y la mediocridad. Cuando a la gente paiteña le preguntan qué es lo mejor que ha hecho en sus cuatro periodos de gobierno, nadie sabe qué contestar y a lo sumo dicen que remodeló el local municipal.
MECA, LA SANGRE EN LAS PISTAS.
- Qué podemos decir de don Porfirio Meca Andrade, alcalde entre 1984 – 1986, durante el primer gobierno del hoy derechista, Alan García P. En la memoria de la gente no hay nada positivo que se recuerde de su gestión edilicia, excepto un proceso judicial por la muerte de una persona atropellada brutalmente en la vía Sullana-Paita.
En el último proceso eleccionario (2006) quiso meterse por los palos a la alcaldía porteña, pero ni siquiera pudo ser candidato por la estrella, de modo que tuvo que ver desde la platea la derrota del “compañero” Billy Montufar A.
De Milton Ramírez Herrera, alcalde entre 1987 – 1989, recuerdo que fue impuesto desde Lima por la dirigencia aprista para que sea alcalde de Paita. Se sacó la Tinka el hombre. Fue el peor agravio que le hiciera el centralismo aprista-limeño a Paita.
Nunca lo vio a olvidar. No hizo nada y así como vino se fue, desapareció y nunca mas lo volvimos a ver. Con la elección de M. Ramírez se demuestra, una vez más, que los paiteños votan por consignan y no por planes de gobierno.
TAY, NO TERMINO SU GESTION.-
Qué decimos del señor Germán Tay Ayon, electo para el trienio 1999-2002. Fue tan cuestionada su gestión que no la pudo terminar; se presentó al siguiente proceso eleccionario y quedó en quinto lugar, es decir por las patas de los caballos. Del señor Walter Wong Ayon, alcalde entre 2002-2005, tampoco podemos decir cosas de buen talante sino todo lo contrario.
Entre los muchos procesos judiciales que se le siguieron destaca uno por nepotismo y otros más. Una pena mayúscula puesto que todos sabemos perfectamente que no podemos hablar de Paita sin el aporte valioso de la colonia china y sus descendientes; no obstante sus dos representantes dejaron mucho que desear a la hora de manejar la cosa pública.
BALANCE NEGATIVO Y FATAL
.- Como pueden ver, estos señores no son lo mejor que le pudo pasar a Paita, pero en sus manos estuvo el desarrollo de la provincia, y nunca aceptaron el reto del desarrollo, fracasaron rotundamente. En suma, todos son náufragos de la modernidad, con el agravante de que arrastraron a toda la provincia al despeñadero del atraso y el tercermundismo.
Esto nos demuestra que en los últimos años los paiteños hemos estado gobernados por un circulo vicioso del poder. Gobernó Acción Popular, el APRA y uno que otro independiente ramplón. De todos los que nos han gobernado, menos de 10 por ciento son paiteños de nacimiento, la gran mayoría fueron “paiteños de corazón” que nos dejaron con el corazón roto, las arcas fiscales vacías o llenas porque no pudieron gastar en obras para Paita. ¿Hasta cuándo vamos a permitir esto?
UDEP Y PRONAA FIRMAN ACTA DE COMPROMISO
Para mejorar las condiciones de vida de los caseríos del medio Piura

Con el objetivo de integrar esfuerzos para combatir frontalmente la desnutrición infantil y la extrema pobreza en nuestra región, el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria –PRONAA PIURA- y la Universidad de Piura –UDEP-, firmaron el acta de compromiso para mejorar las condiciones de vida de los 14 caserios del medio Piura a través del enfoque de la Seguridad Alimentaria.
Estas dos importantes instituciones contribuirán a recuperar nutricionalmente al 100% de los niños con problemas de desnutrición menores de cinco años de la zona rural del Medio Piura, zona de extrema pobreza, quienes además presentan un ELEVADO INDICE DE MORBIMORTALIDAD Y UN DEFICIENTE DESARROLLO INTELECTUAL, integrando a este esfuerzo a las Madres Gestantes y Madres que dan de lactar.

“La deficiencia dietética en los niños menores de tres años, asociado a la alta frecuencia de enfermedades infecciosas, diarreicas y respiratorias e inadecuadas prácticas de alimentación, se van a traducir en un lento desarrollo de los niños, muy por debajo del promedio que maneja la Organización Mundial de la Salud, y cuya principal secuela es el DEFICIT INTELECTUAL. Es igual de importante intervenir en la nutrición de la Madre Gestante y que da de Lactar, ya que de esta etapa dependerá el posterior desarrollo integral del niño.” Afirmó la Jefa del PRONAA, Adela Córdova Alcarazo, durante la firma del documento.


DATOS

Este programa se hará con un modelo de intervención dinámico, integral y con una base científica apropiada; promoviendo: a). El fortalecimiento de las organizaciones de base de mujeres campesinas (Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, entre otras) b). Acceso gratuito a la atención sanitaria de mujeres y niños c). Recuperación nutricional integral de los niños en desnutrición crónica, mediante la autogestión (biohuertos y crianza de animales menores).

Los caserios a intervenir son: Ejidos del Norte, La mariposa, Ejidos de Huan, La Palma, La Atea, El Molino, Santa Sara, Cerezal, Cieneguillo Santa Fe, Cieneguillo La Merced, San Juan de Curumuy, Lágrimas de Curumuy, San Fernando y Valle Hermoso.

El acuerdo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2010, y podrá ser revalidado anualmente.
Este sábado en Audiencia Pública
CONOZCA SUS DERECHOS COMO CONSUMIDOR

· Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso organiza audiencia pública
· Panelistas de INDECOPI, OSINERGMIN, OSITRAN, SUNASS, OSIPTEL y SBS absolverán consultas del público

“Los consumidores deben conocer que posee derechos y las empresas que venden bienes o proveen servicios tienen deberes que están obligadas a cumplir; caso contrario los consumidores podrán aplicar los mecanismos de denuncia que el Código de Defensa del Consumidor establece para hacerlos respetar”.

Así lo expresó el integrante de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Jhony Peralta Cruz al convocar a una audiencia pública para explicar a los piuranos los alcances del Código de Defensa del Consumidor que se elaboró en dicho grupo de trabajo parlamentario y fue promulgado el pasado 01 de setiembre por el Presidente de la República.

La audiencia pública será abierta todos los ciudadanos interesados en conocer las herramientas que ahora tienen para ejercer sus derechos como consumidores y se desarrollará a partir de las 10.00 de la mañana en el auditorio de SENCICO ubicado en la cuadra 15 de la Av. Grau.

Tras señalar que emprenderá una campaña de difusión para que en cada hogar piurano tengan una copia de tan importante instrumento legal, Peralta Cruz dijo que viene preparando una edición especial de tan valioso documento para distribuirlo a través de los diarios regionales.

Anunció que en la audiencia pública asistirá el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, José Luna Gálvez así como el Secretario Técnico de dicha comisión Marco Villota cuya exposición se referirá al “Código de consumo como instrumento de defensa legal de los consumidores”.

Se ha previsto la participación de un panel conformado por representantes de INDECOPI, OSINERGMIN, OSITRAN, SUNASS, OSIPTEL y de la SBS quienes responderán las preguntas formuladas por el público.
Comisión viajará lomeña viajará a Lima

Chipillico se movilizaría en protesta al retraso de la ejecución de proyecto de agua potable

Como “una mecida más” calificaron los pobladores del Valle de Chipillico el retraso en la ejecución del proyecto de agua potable que se ganó la Municipalidad de Las Lomas a través del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (Pronasar) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Por ello una comisión de Las Lomas viajará este jueves 15 a la ciudad de Lima para tratar el tema con los funcionarios de este programa. De no encontrar una respuesta positiva realizarán una movilización.

El presidente de la Junta Administrativa del Servicio de Saneamiento (JASS) y representante de los 8 caseríos del Valle de Chipillico, Francisco Tahua Figueroa, señaló que necesitan que en un breve plazo se ejecute este proyecto porque la población de Chipillico viene padeciendo por la falta de un adecuado suministro de agua potable.

“Estamos consumiendo agua contaminada que proviene de las vertientes del río de Sapillica, donde los mineros informales lavan los miles de sacos que desocupan del relave, los vehículos que transportan estos desechos y material procesado. Esta es la realidad que vivimos los pobladores del Valle, por ello requerimos que se ejecute este proyecto de agua potable para mejorar nuestra calidad de vida y salud”, aseguró Tahua Figueroa.

Los pobladores aseguraron que tienen más de diez años luchando porque se ejecute este proyecto pero hasta el momento los funcionarios de Pronasar ponen una serie de trabas retrasando esta importante obra.

Los dirigentes aseguraron que son más de 20 mil pobladores los que tienen esta necesidad, “el señor Cesar Trelles Lara también llegó y nos prometió ayudarnos y nunca lo hizo, somos testigos del trabajo que ha realizado el alcalde Cristian Vences Vegas gestionando la obra en Lima, pero Pronasar siempre nos está meciendo”, aseguró el poblador de Chipillico Eufemio Manchay.

Cabe mencionar que esta comisión está conformada por los ocho dirigentes de los caseríos del Valle de Chipillico acompañados del alcalde de Las Lomas, Cristian Vences Vegas.

Los pobladores de este Valle estarán a la expectativa de lo que suceda en Lima el día viernes 17 de este mes, de lo contrario saldrán a las calles a protestar en una movilización a la ciudad de Piura, “hasta cerraremos las carreteras porque no podemos tolerar más, ya nos cansamos de esperar”.

Asimismo, hicieron un llamado a los funcionarios del Ministerio de Vivienda, para que interceda en la pronta ejecución de este proyecto.

.
Pobladores del caserio de Huapalas realizaron marcha de sacrifico
Piden Justicia por sus tierras agricolas.
Dirigentes vendierón las tierras a un Empresairo Extranjero.‏
Pobladores del caserio de Huapalas en la Provincia de Chulucanas caminaron mas de cuatro horas en marcha de sacrificio pidiendo Justicia a la Jueza Roxana Amayo Pazo del Juzgado Mixto de Chulucanas por sus tierras agricolas.malos dirigentes vendierón las tierras a un Empresario extranjero
Los pobladores organizan rondas para impedir ingreso de personas foráneas que pretenden quitarles sus tierras.Andres Solano Maza Presidente de la Asociación de Pequeños ganaderos de los Potreros I y II de la ex Hacienda Huapalas Juan Velasco Alvarado manifesto que han caminado desde el Caserio de Huapalas mas de cuatro en una marcha de sacrifico porque llevamos mas de viente años en este Juicio de las tres mil hectareas que malos dirigentes vendierón a espaldas del pueblo a un Empresario extranjero y que hoy pretende apoderarse de las tierras.
Ni por nada del mundo vamos a permitir vamos a permitir que personas extrañas ingresen a nuestras que por muchos años vivimos en ellas.la Jueza Roxana Amayo Pazo del Juzgado mixto de Chulucanas ya habia declarado a favor del Empresario el señor Pedro Kecklien Hoinstein diciendo que desalojemos las tierras y para eso ordenaba un desalojo de los pobladores pero eso nunca vamos a permitir porque las tierras son nuestras y de nadie mas.
Apelamos esa decisión a la Primera Sala Civil de Corte Superior de Justicia de Piura y declaro nula la sentencia de la Jueza Roxana Amayo Pazo del Juzgado mixto de Chulucanas.Hoy hemos venido hasta Chulucanas al modulo Basico de Chulucanas para decirle a la Jueza que se pronuncie y dicte sentencia ya que las tierras son nuestras porque aqui hemos nacido y nos hemos criado y nadie nos puede decir que las tierras no son nuestras ya que hay pobladores que tienen mas de sesenta años,cincuenta años que viven y no puede ser posible que hoy nos quieran desalojar.
Son mas de tres mil hectareas agricolas en litigio y son 300 familias las que habitan en el caserio de Huapalas,mil quinientos pobladores serian desalojados en el caserio de Huapalas si la Jueza Roxana Amayo Pazo del Juzgado mixto de Chulucanas decara en contra de pobladores de Huapalas.
Roberto Saavedra - Chulucanas.
UNP PRESENTO NUEVE PONENCIAS EN XXI CONGRESO PERUANO DE FITOPATOLOGÍA
Nueve ponencias fueron presentadas por la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura en el XXI Congreso Peruano de Fitopatología desarrollado en la ciudad de Tarapoto, Departamento de San Martín obteniendo un meritorio tercer puesto el trabajo titulado “Fuentes de carbono y nitrógeno en el crecimiento de Lasiodiplodia theobromae, agente causal del mango”, de autoría del Dr. Edgar Rodríguez Gálvez, Angela Peña y Abraham Maldonado.

El Congreso tuvo lugar del 05 al 10 de setiembre en el cual participaron cinco docentes del Departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura, el Dr. César Murguía Reyes, Dr. Edgar Rodríguez Gálvez, M.Sc. Javier Alva Alva, Ing. Abraham Maldonado Duque y el Ing. René Aguilar Ancota.
La participación de los mencionados docentes no sólo se centró en la sustentación de resultados de sus investigaciones sino que desempeñaron también como moderadores de mesa y asimismo jurado del concurso nacional “Teresa Ames de Icochea” como fue el caso del Dr. César Murguía.

Además la Asociación Peruana de Fitopatología otorgó un justo reconocimiento al Dr. Edgar Rodríguez por su aporte en el desarrollo de la Fitopatología a nivel nacional, recibiendo el premio de manos del Mg. Enrique Arévalo Gardini, Presidente de la asociación Peruana de Fitopatología consistente en una medalla y un presente.

La Asociación Peruana de Fitopatología reconoció también al Dr. Luis Salazar, Ex Director del Centro Internacional de la Papa, el Dr. Javier Romero Cano, investigador del departamento de Protección Vegetal del Instituto Nacional de Investigación Agraria de España, el Dr. Luis Pérez Moreno, profesor de la Universidad de Guadalajara, México y el Dr. Manuel Canto Sáenz, Prof. Principal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina, entre otros.
Lasiodiplodia theobromae (LT), es un hongo fitopatógeno de varios hospedantes como mango, palto, vid, cítricos, banano, cacao y maracuyá. Los daños causados por el LT en mango afectan tanto la parte vegetativa como a los frutos, causando la muerte regresiva y la pudrición del pendúnculo respectivamente.
Siendo importante el conocer la fisiología de LT para entender su comportamiento en las fases saprofítica y parasítica, así como para aplicarla en trabajos prácticos de laboratorio con fines de investigación. El objetivo del trabajo fue conocer las fuentes de carbono y nitrógeno óptimas para su desarrollo.

Los trabajos presentados por la UNP al Congreso además del ganador del tercer lugar fueron: “Hongos relacionados al manchado de fruto del mango”, E. Rodríguez-G á lvez, D. Aquino y J. Javier. “Phyphthora palmivora Causando daños en mango Mangifera indica en Piura Perú. E. Gallo., J. Javier Javier y L. Alvarez Bernaola. “Eficacia de fungicidas químicos y biológicos en el control de antracnosis de frutos de mango”, J. Javier Alva. A. Morales. A. Maldonado.
“Efectos del momento y sitio específico de aplicación de nematicidas sobre la producción de semilla de melón en un campo infestado de Meloidogyne spp”, W. Guerrero, J. Valdiviezo, K. Vargas y C. Murguía. “Evaluación de la eficacia de Paecilomyces lilacinus en combinación con estiércol de vacuno para el manejo de meloidogyme spp”, D Panta, M. Camacho y C. Murguía.

Asimismo, “Diagnóstico de plantas de melón afectadas por el tizón gomoso del tallo bajo condiciones de invernadero en Piura Perú”, J. Alva Alva, I. Carmen, E. Rodríguez Gálvez.
“Hongos Asociados a la pudrición de la vaina y tallo, incidencia y severidad en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) var. Nir 1, Valle del Chira Piura”, R. Aguilar y y Chiroque. “Estudio preliminar de hongos asociados al decaimiento y muerte de plantas jóvenes de vid en Piura Perú”, J. Javier Alva, A. López y A. Morales.
"POLÍTICAS PÚBLICAS INEFICACES PARA SEGURIDAD CIUDADANA"
MBA PEDRO PEÑA MARAVÍ A Consejero Regional por PiuraM.I. Fuerza Regional

La mayoría de Candidatos al Gobierno Local o Regional de Piura, respecto a la problemática de la seguridad ciudadana solo se han limitado a proponer políticas públicas ineficaces o medidas paliativas orientadas a los efectos del problema y no a las causas del problema. Así, estas propuestas son cosquillas para los delincuentes.

Algunos creen que contratando más "serenos" se resuelve el problema, esta propuesta incrementa la ineficacia porque el sereno no porta armas y esto lo pone en desventaja, por lo tanto, para detener a un delincuente "infraganti" se requiere por lo menos tres serenos siempre y cuando el delincuente este desarmado; el delincuente no le tiene miedo al Serenazgo y siempre lo enfrenta.
Otros proponen equipar a la Policía Nacional, es poco eficaz porque numéricamente son pocos debido a que están asignados a diferentes actividades como la Policía de Tránsito, Policía Fiscal, Policía Judicial y otros que por su naturaleza no combaten el pandillaje, la delincuencia común y el crimen organizado, además la mitad de los efectivos prestan servicios hoy y mañana están de franco.
Otros proponen triplicar las vacantes de la Escuela de Sub Oficiales de la PNP de La Unión, para contar con un mayor número de efectivos pero sin el sustento presupuestario; y, otros proponen activar las "Rondas Urbanas" y darles la responsabilidad como si van a salir a cazar mariposas. En realidad todas éstas propuestas son paliativas que podría detener un poco la inseguridad pero no resuelve el problema.

La mayoría de los pandilleros y quienes cometen delitos comunes son jóvenes socialmente excluidos por su pobreza que no tienen acceso a educación y formación profesional, ellos han perdido toda esperanza y sufren el abandono del Estado donde el 75% terminan primaria y el 49% secundaria, del total que terminan secundaria solo el 57% logran ingresar a la educación superior donde menos de la mitad terminan alguna carrera.
Un gran número de jóvenes están excluidos y llegan a la madurez desempleados y sin oficio, entonces son absorbidos por la delincuencia y la drogadicción. Por lo tanto, éstas son algunas causas de la inseguridad ciudadana.

"FUERZA REGIONAL" propone el acceso universal a la educación gratuita a la población en situación de pobreza y extrema pobreza, incremento de Institutos Superiores Tecnológicos descentralizados para ofertar el número de vacantes igual al número de egresados de secundaria por año que no ingresaron alguna universidad y con ello se asegura que ningún joven se encuentre sin estudiar, además crear Centros de Educación Ocupacional para la población adulta.
En paralelo, se propone promover el desarrollo económico local: Fortalecer las empresas existentes, atraer nuevas inversiones y promover negocios nuevos. El fin es generar nuevas capacidades competitivas y mano de obra calificada para que accedan a un puesto de trabajo decente en las cadenas productivas de la industria, comercio, turismo, artesanía, agropecuaria y otros.

"FUERZA REGIONAL" propone para afrontar la situación actual, contratar a los Policías en sus días de franco para que presten servicios de seguridad ciudadana bajo la dirección municipal. Un policía puede detener a más de un delincuente por su capacidad de respuesta porque la ley le faculta el uso de su arma de reglamento y está entrenado, un sereno no. Complementariamente la participación efectiva de la sociedad civil organizada.
Y, elevar una propuesta legislativa para que la Policía de Tránsito sea reemplazada por el Serenazgo y así tendríamos más policías combatiendo el pandillaje, la delincuencia común y el crimen organizado como ocurre en otros países.
DATOS GENERALES
RESPONSABLE : MBA PEDRO PEÑA MARAVÍ - ppmaravi@gmail.com
IDENTIDAD : DNI Nº 20022562
–CLAD Nº 00895
– RUC Nº 15277092813
PROFESIÓN : Licenciado y Magíster en Administración con estudios de doctorado enDerecho y Ciencias Políticas.
LABORES : ESPECIALISTA Y EXPERTO EN GESTIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN : AV. CIRCUNVALACIÓN Nº 1209.-PIURA.

miércoles, septiembre 15, 2010

Cinco dias desaparecido lleva menor de nueve años en Chulucanas.
Padres lo mandarón al mercado a comprar una herramienta con viente nuevos soles.
Cinco dias desaparecido lleva menor de nueve años en Chulucanas,Padres lo buscan desesperados lo mandarón al mercado a comprar una herramienta a una tienda comercial y no regresó a su casa.Edwin david Olaya Silva y lesly Silva machucare son los padres de familia del menor desaparecido hace cinco dias en Chulucanas y que lo buscan desesparados a su hijo de tan solo nueve años.
Los padres dijerón que su hijo salió de la casa ubicada en el Asentamiento Humano Consuelo de Velasco Manzana E lote uno de la ciudad de Chulucanas a comprar una herramienta a la tienda Comercial Prisma con viente nuevos soles y no regreso a casa.
La tienda comercial esta ubicada en la esquina Lambayeque y Jr pisagua en el mercado de Chulucanas exactamente la salida de nuestro hijo de la casa fue a las 12 y 30 del medio dia y hasta hoy no regresa a casa.
Lo hemos buscado por todo Chulucanas y nadie nos da razón por nuestro hijo ya hemos puesto la denuncia en la Policia de Chulucanas y hasta hoy no lo encuentran,pensamos que nuestro hijo este en la ciudad y no le haya ocurrido nada.
El nombre del menor responde a Cristian Jhonatan Olaya Silva de nueve años de edad y estudia en el colegio Primario Sagrada Familia y cursa el Quinto grado de Primaria quien haya visto al menor de edad puede lllamar al 968832047.
Roberto Saavedra - Chulucanas.


Regiones de la costa norte del Perú y el Ministerio del Ambiente
PROMUEVEN SISTEMA UNITARIO DE CONSERVACION DE AREA NATURALES PROTEGIDAS
Piura (15 set).- La conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los servicios ambientales que brindan las áreas naturales, debe aplicarse en todos los niveles de gobierno, por ello es necesario la articulación y construcción de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, que agrupe las áreas de interés nacional, regional y privada. Con este objetivo se llevará a cabo en nuestra ciudad, durante el 16 y 17 de setiembre, el Seminario Taller Macro Regional Norte: "Sistemas Regionales de Conservación y el Sistema de Áreas Protegidas del Perú: Avances y Desafíos".
El Colegio de Contadores será el local que acogerá a las delegaciones de los gobiernos regionales de Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto. El primer día se contará con la participación del Lic. Luis Alfaro Lozano, jefe del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP) quien expondrá respecto al nuevo marco político – institucional, innovación conceptual y perspectivas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). A continuación Pedro Solano, Director del Programa de Conservación de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), disertará sobre el marco institucional y legal de los Sistemas Regionales de Conservación en el Perú. Finalizará este bloque, Stephan Amend (Coordinador de Componente Conservación de Recursos Naturales / PDRS / GTZ) con el tema: sitios prioritarios de conservación regional y bio – corredores.
En un nuevo momento los representantes de los gobiernos regionales participantes, a través de un panel expondrán sobre el marco legal e institucional que respalda su Sistema Regional, sus principales avances: institucionales, conservación de sitios, mecanismos de financiamiento; lecciones aprendidas, limitaciones y recomendaciones. Se finalizará el día buscando definir lineamientos para un sistema unitario, sobre la base de las propuestas recopiladas para contribuir a un mejor funcionamiento del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú así como de los Sistemas Regionales de Conservación.
Para el segundo día se tiene previsto una salida de campo hacia la propuesta de Área de Conservación Regional (ACR) Salitral – Huarmaca, en el marco del proyecto Componente Bosque Seco (KFW), en el que participarán además el Alcalde Distrital del Salitral y el Presidente del Comité de Gestión Transitorio para dicha área, ello como una constatación de cómo algunas regiones vienen gestionado el establecimiento y/o administración de algunas Áreas de Conservación Regional (ACR).


www.piuraweb.com
Comisión de la Mujer y Desarrollo Social
FORTALECIMIENTO DEL MATRIMONIO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD FUERON LOS TEMAS PRIORIZADOS
Lima, 15 de setiembre del 2010.- Fabiola Morales Castillo (SN), presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, destacó durante esta segunda sesión ordinaria de la Comisión la importancia de la ley que modifica el artículo 248° del Código Civil para el fortalecimiento del Matrimonio, donde se estipula la necesidad de que los contrayentes vayan efectivamente informados sobre sus derechos y deberes antes del matrimonio.
“Es importante que tanto el hombre como la mujer estén enterados de los alcances, derechos y deberes que acarrea el matrimonio, porque la información efectiva permite a las personas actuar con libertad y respeto. Una mujer que conoce sus derechos no va a permitir que la violenten”, aseguró la parlamentaria piurana.
Durante la sesión se debatieron además, los dictámenes que irán al pleno como prioridad: la ley que salvaguarda los intereses de los adultos mayores y de las personas con discapacidad; la ley que crea en el Código Penal mecanismos que aseguren el cumplimiento de la obligación alimentaria prevista en los delitos de Omisión a la Asistencia Familiar; y la ley que propone modificar el artículo 2° de la Ley N° 28457 que regula el Proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial.
Salesiano en los tiros de penal venció 2 a 1 a Municipal y clasificó a la Copa Peru Etapa Regional
El domingo 19 disputa Título con Atlético Grau en Piura
Edgardo Carrasco Rojas
Reza una sentencia deportiva "goles que no haces te los hacen. Deportivo Municipal de Vice desperdició hasta cuatro ocasiones de gol para anotar pero la inoperancia de sus atacantes fue clave y en otras el arquero Carlos Torres de Salesiano fue puntual para que las cosas terminaran en los 90 a un gol por lado.
Aún no terminaban de acomodarse en el terreno de juego y Deportivo Municipal sorprende al abrir la cuenta por intermedio de Pedro Joo a los 2 minutos, ante la desazón del técnico Javier Atoche de Salesiano.
Sin embargo, de a poco Salesiano se acomoda en el campo y tras generar un ataque por derecha, Ángel Crisanto incursiona en área enemiga y de buena resolución consigue la paridad.
En los segundos 45 minutos y durante los 30 del tiempo suplementario, Deportivo Municipal de Vice fue absoluto dominador de las acciones, empero no supieron consolidar las aportunidades de gol que tuvieron en los pies de Juanito Ferrer en dos momentos, luego Carlos Mogollón y finalmente Carlomagno Ordinola también estuvo errático en la definición final.
Salesiano solo apeló a defenderse en tanto Municipal a través de Jordan Ruiz y Carlomagno Ordinola, hombres que generaron fútbol desde el medio campo tuvieron a mal traer la zaga de La Unión.
La única ocasión de gol que generó Salesiano fue el minuto 13 del segundo tiempo suplementario cuando Daniel Peláez solo con el meta Carlos Céspedes pierde el triunfo para su equipo.
Las cosas se complicaron más de la cuenta a Salesiano cuando a los 9 del primer tiempo suplementario es expulsado por doble amarilla Renato Valladares.
Los penales y la polémica
En el sorteo que hizo el juez principal Ángel Mejía, tocó iniciar la tanda de penales a Daniel Peláez de Salesiano, quien lo pierde en la ejecución y el primero para Municipal lo pierde Carlomagno Ordinola al mandar la esférica lejos del alcance de Torres.
El segundo remate para Salesiano lo anota Jonathan Benites y el segundo para Municipal lo pierde Jordan Ruiz; en la tercera ejecución el pelirrojo Henry Calle pone el 2 a 0 para Salesiano. Pablo Salazar era la esperanza para el descuento de Vice y lo consigue de buena forma. Era el 2 a 1, y ahora venía el cuarto tiro para Salesiano, pero Juan del Valle en forma displicente pierde el penal.
El turno es para Carlos Mogollón y cuando se pensaba que venía el empate manda la pelota a otro lugar menos al arco.
Elver Merino, tenía en sus pies de sellar el triunfo, pero estuvo nervioso y en consecuencia pierde el tiro penal; las cosas no estaban definidas hasta que ejecute Luis Feijoo de Municipal, sí lo hacía seguía la seguidilla de penales pero no lo hizo de forma directa.
El remate de Feijoo fue bloqueado por Carlos Torres, pero igual la pelota entra a lo que el árbitro invalida el gol dando ganador a Salesiano por 2 a 1.

www.piuraweb.com
ATKINS LANZA MENSAJE A LA REGIOPN PIURA
Estimados ciudadanos:


El tiempo se aproxima para la decisión final y elegir a nuevas autoridades regionales y municipales. Me he comprometido con miles de piuranos de todas sus provincias. Lo hago pensando que la región debe ser de oportunidades, pero también de realizaciones. Como alianza electoral Unidos Construyendo, creemos que es posible integrar costa y sierra, disminuir las diferencias en calidad de vida. Un poblador de Huarmaca y uno de Salitral de Morropón, un amigo de Ayabaca o Jililí no debe ser diferente a alguien que vive en Castilla Piura. Acabar con esas incómodas diferencias implica trabajar primero con honestidad, luego con un conocimiento profundo de la región, incorporar a técnicos de primer nivel y lograr una amplia participación ciudadana sin marginaciones de ninguna clase. La región necesita a todos y todas, ese es un requisito fundamental. Por ello, nuestro compromiso es integrar social y físicamente a todos los pobladores de la región, y hacer realidad los grandes proyectos públicos que son urgentes. Nuestras carreteras son fundamentales. Transformemos la región. Hagámoslo desde ahora.

Javier Atkins Lerggios
Candidato a la presidencia regional de Piura


Prensa Alianza Electoral Unidos Construyendo
Candidato Presidente regional: Javier Atkins Lerggios
Candidato Alcaldía de Piura: Dr. Oscar Miranda Martino
Candidato Alcaldía de Paita: Walter Wong
Candidato Alcaldía de Talara: Dr. Rogelio Trelles
Candidato Alcaldía de Sechura: Santos Valentín Querevalú
Candidato Alcaldía de Sullana: Jorge Camino Calle
Candidato Alcaldía Morropón: Carlos López

martes, septiembre 14, 2010


www.piuraweb.com

http://www.piuraweb.com/


HAN PRESENTADO UN DOCUMENTO A LA MUNICIPALIDAD CON LA FINALIDAD DE SOLICITAR UNA REUNIÓN TÉCNICA CON LA ALCALDESA Y ELLA JUNTO A SU EQUIPO EXPLIQUEN EL REAL AVANCE DE LA OBRA DE ALCANTARILLADO. LA EMPRESA CONSORCIO ENACE AÚN NO REINICIA LOS TRABAJOS.

LOS VECINOS ROPONEMOS ESTE JUEVES 16 A LAS 4 P.M. EN EL LOCAL COMUNAL DE TERCERA ETAPA DE ENACE.
www.piuraweb.com
Ante la información aparecida en el diario el correo (pag 15) difundida el domingo (12/09/09),es mentira que nuestro movimiento promueva la minería; por el contrario hicimos mención a que nuestro movimiento defiende el medio ambiente, por lo que hacemos un llamado a la población para que no se deje sorprender por informaciones mal intencionadas que tratan de desprestigiar la candidatura de nuestro líder Servando García Correa.
Además, no aceptan que desde nuestra tribuna les hayamos declarado la lucha frontal contra la corrupción. Defendamos nuestros páramos, defendamos nuestro medio ambiente únete a fuerza regional. Gran mitin de la victoria, este 18 de septiembre a horas 6:30 pm en el atrio de la Catedral de Piura.
Tema de foro regional

Medio siglo de inversiones y dónde está el desarrollo de Piura

Durante las última cinco décadas, la región Piura ha sido la más atendida por el Estado. Sin embargo, a pesar de las millonarias inversiones y teniendo un gran potencial natural y humano, no se ha podido lograr el desarrollo esperado. Con esta información preliminar, se desarrollará en esta ciudad el Foro Regional "50 Años de Inversiones en el Desarrollo de Piura: 1960-2010 ¿y ahora qué?" a realizarse este Viernes 17 de setiembre a partir de las 8:30 a.m. en el auditorio principal del Colegio de Ingenieros de Piura.

Este foro tiene como objetivo principal efectuar un análisis de medio siglo de grandes inversiones públicas en el departamento de Piura y conocer si estas han logrado las metas establecidas y beneficios propuestos durante los años 1960- 2009. El evento es organizado por CEPESER (Central Peruana de Servicios), IGCH (Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas) y CEDEPAS (Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social).

"En los últimos años se ha invertido en Piura con el fin de alcanzar un desarrollo descentralizado y sostenible, ante este marco y con el objetivo de que la población y las organizaciones de Piura necesitamos conocer los resultados de las grandes inversiones y de que manera estas han favorecido al desarrollo armónico de Piura y su población a distintos niveles; es caso de inversiones hechas en la Colonización San Lorenzo, el Proyecto Chira Piura, el Terminal Marítimo y Complejo Pesquero de Paita, entre otras" manifestó Elsa Fung Sánchez directora de Cepeser.

El evento tendrá a 4 expositores principales, 6 panelistas locales de diversas especialidades e instituciones representativas con una trayectoria en la vida regional. Y está abierto para el público en general pero principalmente a autoridades locales y regionales, universidades, colegios profesionales, ONGs, organizaciones y líderes políticos y sociales.

Expositores:
Eco. Miguel Zapata Zapata
Consultor en planeamiento regional y Presidente del Instituto regional de Apoyo a la gestión de recursos Hídricos – IRAGER y Coordinador de CEDEPAS.
Ing. Agr. Renato Rossi Lourerio
Impulsor de la irrigación y colonización San Lorenzo y otros Proyectos en Piura y en el Perú, ex funcionario del banco Mundial, Ex Vice Ministro de Agricultura.
Eco. Carlos Amat y León Chávez
Investigador y profesor de la universidad del Pacífico, Lima y Ex Ministro de Agricultura.
Blgo. Juan Torres Guevara.
Jefe del departamento de Biología del Pacífico de la UNMSM, Miembro de la comisión de ciencia y tecnología del Perú en la Convención Mundial de la lucha contra la desertificación Director del centro de Investigación de Zonas Aridas (CIZA)

lunes, septiembre 13, 2010

http://www.piuraweb.com/

SBS PAGARA ESTE LUNES PENSIÓN A PESCADORES JUBILADOS

Un total de 7,000 trabajadores retirados de la pesca volverán a recibir sus beneficios luego de hasta 18 meses de atrasos.

También se aseguró la continuidad en la prestación de salud para los pensionistas en Essalud.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), entidad que realiza la intervención a la Caja del Pescador, anunció que este lunes 13 de setiembre pagará las pensiones a 7,000 jubilados de la actividad pesquera, quienes podrán volver gozar de sus beneficios luego de haber estado en situación irregular durante 18 meses.

El abono de las pensiones corresponde al mes de agosto y se realizará a través de las cuentas individuales que los pensionistas poseen en el Banco de la Nación, por lo que desde el lunes podrán realizar los retiros en ventanilla o a través de los cajeros automáticos en las agencias que posee la referida entidad estatal a nivel nacional. Para ello, previamente la SBS informó a los jubilados sobre el abono de sus pensiones respectivas.

Cabe destacar que éste pago de las pensiones es producto de la administración y revisión de las cuentas financieras que vienen realizando los interventores de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en la Caja del Pescador. La reanudación del beneficio a los pescadores se lleva a cabo, a los 25 días de que la Superintendencia determinara ingresar el régimen de intervención a la Caja del Pescador, en resguardo de los intereses de los pensionistas y de los afiliados, cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 29532, luego que dicha caja presentara serios problemas financieros y en la gobernabilidad administrativa, al tener dos grupos de afiliados en disputa por la conducción.

Bajo el régimen de la intervención la SBS viene evaluando la real situación económica de la Caja del Pescador y estudia las posibilidades financieras que le permitan seguir cumpliendo con el pago de las pensiones a los pescadores jubilados. El ente supervisor viene realizando el inventario de los bienes muebles e inmuebles que posee la caja en todo el litoral nacional. Hay que recordar que el período de intervención es de 45 días, prorrogables a 90 días.

Asimismo, se informa que los interventores de la SBS regularizaron el pago de los servicios de prestación de salud, con el objeto de que los pescadores jubilados continúen con su atención en las instalaciones que Essalud posee en el país. De esta forma, los pescadores jubilados poden acceder y continuar con sus tratamientos médicos o consultar las especialidades que necesiten, en reguardo de su bienestar y el de sus dependientes.

Para asegurar la atención y con arreglo a las facultades concedidas, los interventores de la SBS en la Caja del Pescador, dispusieron el pago de aproximadamente S/.250 mil a Essalud para asegurar la atención médica de los 7,000 pensionistas de la actividad pesquera.






www.piuraweb.com
EMPRESA TRANSNACIONAL PETROBRAS INCUMPLE EN DAR EL 70% DE PUESTOS DE TRABAJO A LA POBLACION DE EL ALTO.


Después de haber recibido copia del informe final de la fiscalización laboral realizada a las empresas que brindan servicios a la empresa transnacional brasileña Petrobrás Energía Perú S.A, representantes de la sociedad civil, gremios laborales y autoridades del distrito, confirmaron el incumplimiento de la empresa Petrobrás del Acuerdo suscrito el 20 de noviembre del 2006, en donde la empresa se comprometía a generar el 70% de puestos de trabajo a la población del distrito de El Alto.

El informe final que contiene los resultados de las actuaciones inspectivas generadas a través de la Orden de Inspección N° 127-2010/MPTE/2/11.4 del ministerio de trabajo y promoción del empleo, da cuenta que como consecuencia de la fiscalización sociolaboral realizada a 41 empresas contratistas que operan en el Lote X concesionada a la empresa PETROBRAS en actividades de explotación petrolera, solamente el 45% del personal que laboran son de la jurisdicción del distrito de El Alto.

En el informe se precisa que se ha constatado que la cantidad de trabajadores que se desplazan o laboran en el Lote X es de 1,467 trabajadores de los cuales se ha verificado que 662 trabajadores tienen residencia en el distrito, lo cual constituye un total de 45 % de trabajadores son residentes del distrito de El Alto, Provincia de Talara, Departamento de Piura.

El documento suscrito por el representante del Ministerio de Trabajo Dr. Guillermo Enrique Fustamante Irigoin Director Nacional de Inspección del Trabajo, también ha sido remitido al despacho de la Vice Ministra de Trabajo Sra. Elizabet Zevallos Laguna, igualmente al despacho del Vice Ministro de Energía y Minas Ing. Daniel Camac Gutiérrez y al Director General de la Oficina General de Gestión Social del ministerio de energía y minas Ing. José Luís Carbajal Briceño.

Cabe señalar que el pasado día lunes 06 representantes de la sociedad civil y gremios laborales se reunieron con el alcalde actual Arq. Juan Zarate Vite, para exigir al ministerio de Energía y Minas de a conocer el resultado de la fiscalización laboral, acordada a finales del mes de mayo cuando una comisión de la sociedad civil acompañados con el ex alcalde Sr. Edilberto Gamboa Risco, viajo a lima para hacer conocer la problemática de nuestro pueblo ante la Presidencia del Concejo de Ministros.

Como parte del compromiso de las autoridades de gobierno, después de conocido los resultados finales de la fiscalización laboral a la empresa Petrobrás, en los próximos días se realizara una reunión de trabajo con representantes de los ministerios de trabajo, energía y minas, presidencia del concejo de ministros y representantes de la sociedad civil organizada, gremios laborales y autoridades de El Alto, en la Dirección Regional de Trabajo de Piura; para dar solución al incumplimiento de la empresa Petrobrás de dar oportunidad de trabajo al 70% de la mano de obra de la jurisdicción de nuestro distrito.

www.piuraweb.com
CANDIDATO A RE REELECCION POR EL OFICIALISMO HACE PROPAGANDA UTILIZANDO INFRAESTRUCTURA Y LOCALES PUBLICOS.

A medida que se acorta el plazo para las próximas elecciones municipales, el candidato del oficialismo a la re reelección por la presidencia regional Dr. Cesar Trelles Lara, viene vulnerando el Reglamento de Propaganda Electoral del Jurado Nacional de Elecciones, al utilizar la infraestructura de locales públicos para la colocación de sus afiches.

El candidato reeleccionista no tuvo mejor idea a través de sus comando de campaña, que el de hacer uso del cerco perimétrico de la I.E de nivel secundario Félix Cipriano Coronel Zegarra, para colocar su propaganda electoral, la misma que esta al pie de la propaganda que hace el programa nacional de alfabetización PRONAMA.

Así mismo como una clara demostración de trasgresión a la ley electoral, la propaganda del candidato a la presidencia regional por el partido aprista peruano, también ha sido pegada en la fachada del Salón Comunal del Barrio Castro Pozo, local construido con recursos económicos municipales y de muros construidos como parte del mejoramiento de veredas en el distrito de El Alto.

Los postes de alumbrado público de los diversos barrios y Asentamientos Humanos, así como del centro de la ciudad, tampoco se salvan del pegado de afiches del candidato oficialista.

Por su parte integrantes de otras organizaciones políticas que participan de este proceso electoral, vienen reclamando un efectivo trabajo de fiscalización por parte del organismo electoral ya que no es la primera vez que el candidato del partido oficialista a la presidencia regional vulnera el Reglamento de Propaganda Electoral.
www.piuraweb.com
Ofrece candidato del PPC a la alcaldía de Piura, Hermer Alzamora Román

Modernidad para el mercado Modelo

Se opone al desempleo de los comerciantes y se compromete a darles un lugar digno de trabajo sin tener que desalojarlos

Trabajo seguro para todos los comerciantes del mercado Modelo, tanto formales como informales asegura el candidato a la alcaldía de Piura por el PPC, Hermer Alzamora Román, tras participar en el debate organizado por los comerciantes de ese centro de abasto ayer.

“Estoy en contra del desempleo, cualquier decisión que se tome en el mercado y genere esas consecuencias, sería una irresponsabilidad por parte de un gobernante. Cuando decían que habría desalojo para empezar la construcción, se olvidaban que primero había que hacer los estudios, y eso demora entre 6 y 7 meses, y luego para declarar la viabilidad los funcionarios lentos de la municipalidad se demorarín entre 3 y 6 meses; por eso es una irresponsabilidad decirles que desalojen el lugar y tenerlos fuera todo el año”, explica Alzamora.

El candidato propone realizar un reacomodo de comerciantes en su lugar de manera temporal, cerrar el paso a los vehículos mediante tranqueras, y abrirlo cuando se requiera retirar una carga, o cuando haya algún incendio u otro incidente similar para que ingresen los bomberos.

“He tenido reuniones con consorcios de constructoras, quienes han expresado su interés en ejecutar la modernización del mercado, e incluso se comprometen a hacer los estudios sin costo alguno. Mi propuesta es hacer actuar a la municipalidad como promotora, y luego que los comerciantes elijan a una constructora mediante una licitación para que inicien los estudios de la manera más conveniente”, indica.

Cabe destacar que, con los estudios terminados, la propuesta de Alzamora es ejecutar la obra por etapas por una cuestión de orden, de esa forma los comerciantes que deban moverse temporalmente salgan con un acta de garantía donde se les asegure regresar a su lugar de origen, pero ya modernizado.