jueves, septiembre 02, 2010

http://www.piuraweb.com/

En capacitación del MINAM, PRISMA y Ciudad Saludable
Recicladores piuranos apuestan por su formalización
*Próximos talleres en Cuzco y Cajamarca.

Más de cien recicladores beneficiarios del proyecto “Fortalecimiento de las microempresas de manejo de residuos sólidos en Piura, Castilla, Catacaos y Las Lomas” ejecutado por la ONG PRISMA con respaldo de ‘Fondo Empleo’, fueron los primeros en ser capacitados y validar la ‘Guía Nacional del Programa de Capacitación en Manejo de Residuos Sólidos y Reciclaje’, elaborada por la ONG Ciudad Saludable para el Ministerio del Ambiente, en el marco del D.S. N° 005-2010- MINAM, aprobado el pasado junio; que regula la actividad de los recicladores.

El evento realizado en las instalaciones de la Universidad César Vallejo permitió durante dos días a los hombres y mujeres del reciclaje comprender los temas de: manejo integral de residuos sólidos, gestión de empresas de reciclaje, seguridad y salud en el trabajo.

“La presencia de los recicladores en este taller supera nuestras expectativas y es un buen indicador para la formalización de esta actividad en la región; pues el proyecto empezó con 4 asociaciones que sólo agrupaban a 35 recicladores, actualmente gracias al apoyo de las Municipalidades distritales y de la cooperación nacional de Fondo Empleo son 9, con más de 80 recicladores de nuestros distritos de intervención; todos ellos serán amparados en la reciente normativa y podrán generar microempresas de reciclaje formales para trabajar de la mano con las municipalidades” informó Carlos Aguilar Viñas, Jefe de Medio Ambiente de Asociación Benéfica PRISMA.

Por su parte la Directora Ejecutiva de PRISMA, Delia Haustein van Ginhoven destacó la importancia de haber logrado validar una metodología que permita la capacitación integral de los recicladores.

“Como PRISMA venimos trabajando el tema del reciclaje en Piura desde el 2004, buscando formalizar a los recicladores y promover la generación de microempresas del reciclaje; con el respaldo de esta nueva ley y su Guía para la capacitación de los recicladores a nivel nacional, podremos realizar una labor más efectiva por el desarrollo de Piura”, resaltó Haustein.

Sí a la formalización
“Ha sido un evento importante porque nos ha capacitado en el tema del reciclaje y como a través de ello, nosotros con un trabajo formal, amparado en las leyes nos comprometemos al cuidado del medio ambiente”, declaró Valentín Carrasco Tineo, presidente de la Asociación 1° de Junio.

Al final de la jornada, los recicladores asistentes recibieron su certificación por el Ministerio del Ambiente que los habilita en su formalización, además de uniformes y herramientas para mejorar la calidad de su trabajo; los cuales fueron entregados por Sonia Aranibar del Ministerio del Ambiente, Delia Haustein de PRISMA y Albina Ruiz Ríos, Presidenta y fundadora, Grupo Ciudad Saludable.
En tanto la alcaldesa Mónica Zapata y el doctor Marco Valverde, Director de Saneamiento Básico, del Ministerio de Salud clausuraron el evento.

Asociaciones participantes según orden de creación:
1° de Junio (Piura)
Recicladores Castellanos (Castilla)
Manos obreras (Catacaos)
Ebenezer (Catacaos)
El Molino (Piura)
Recicladores Nocturnos (Piura)
Dios es Amor (Piura)
Los Algarrobos (Piura)
Las Lomas (Las Lomas).
http://www.piuraweb.com/

PCM plantea otorgar 129 millones de soles, asegura Gerente Oscar Villar

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL PEIHAP ESTÁ NORMALIZADA A LA FECHA



Se tiene en camino 33 millones de soles del 2010 ofrecidos por Premier Velásquez



PIURA, 02 SET.- El Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Econ. Oscar Villar Valladares reveló hoy que la ejecución presupuestal del Proyecho Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura (Peihap) está normalizada a la fecha, y con los próximos aportes anunciados por el Gobierno Nacional se espera superar el 45 por ciento de avance de la obra en financiamiento.



Explicó que el Gobierno Regional en su presupuesto de 120 millones de soles del próximo año está destinando 25 millones de soles para el 2011, que representa la contrapartida a la que se comprometió el Gobierno Regional ante la fórmula que se planteo desde el principio con el Presidente Alan García, de lo cual el Gobierno Nacional aportaba 75 millones anuales y el Gobierno Regional 25 millones.



Señaló que ya en la primera parte del adelanto de materiales otorgados a la empresa el Gobierno Regional ha desembolsado 50 millones de soles (25 millones primero y 25 millones después), en tanto que el Gobierno Nacional hizo lo propio con 75 millones que corresponden al 2009, los que se han ejecutado recién el 2010.



“La ejecución (presupuestal) va normalizada a la fecha; lo que se está reflejando en el presupuesto es nuestro compromiso, tanto del Gobierno Nacional que ya está en buen camino; en tanto la Presidencia del Consejo de Ministros está planteando darnos 129 millones aproximadamente, con lo que daría un gran impulso y se llegaría casi a más del 45 por ciento de avance de la obra en financiamiento”, aseveró.



Precisó que dentro de los 129 millones estarían los 75 millones que corresponden a este año. Pero además, en camino vienen 33 millones de soles ofrecidos por el Premier Javier Velásquez que son también del 2010 para las valorizaciones. Por lo que se habla ya –dijo- de ejecución real de obra, con lo cual se asegura ya el horizonte del Peihap.



Resaltó además que existe el compromiso del Presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Carlos Carrasco Távara de que se aseguren los presupuestos para el Alto Piura, contando con el apoyo de otros legisladores como la piurana Rosa María Venegas.



Esto le llevó a concluir que “el financiamiento de nuestro proyecto va por buen camino”, recalcando que está de por medio el compromiso del Presidente Alan García que lo planteó como prioritario, al igual que los proyectos de Olmos y Majes.



Precisó que para los años venideros, con la ingeniería financiera que ha planteado el Alto Piura, se asegura la continuidad del mismo.



PROYECTO CHIRA-PIURA



En torno a este proyecto, el funcionario aseveró que no ha sido dejado de lado, sino que con la participación del propio congresista Carlos Carrasco Távara como Presidente de la Comisión de Presupuesto se consiguió insertar en el presupuesto del año 2010 una cifra de 15 millones de soles que eran del fondo de contingencia, y actualmente el MEF ve su desembolso.

“Con estos 15 millones y lo que se plantea el próximo año con las modificaciones presupuestales se estaría asegurando el cuenco amortiguador, que también son gestiones que estamos realizando a nivel de la PCM, Ministerio de Agricultura, con la participación del Gobierno Regional para lograr estos 15 millones ante el MEF para el inicio de esas obras”

“Hay algunas restricciones pero ya estamos encontrando el camino para efectivizarlas”, concluyó










ALCALDESA no asistió a debate por asistir a Fiscalía
La titular del Pleno de Concejo de la Municipalidad Provincial de Piura no acudió al debate convocado la tarde de ayer por el Sindicato de Trabajadores Municipales (Sitramunp) al haber sido citada por la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Piura para declarar por dos casos que se le siguen en dicha instancia.
Según informó su abogada Gina Saldaña Niño, la autoridad edil fue citada, por la Segunda Fiscalía a las 2:00 de la tarde para que la autoridad edil ampliara su declaración sobre el caso 667-2010, que preside el Fiscal José Nima Rugel, referente a la denuncia interpuesta por el ciudadano Armando Ramírez Adrianzén sobre abuso de autoridad y retardo en acto funcional.
Posteriormente, a las 2:40 de la tarde, en la misma Fiscalía, la titular del Pleno tuvo que asistir, a la reprogramación de su declaración en el caso 990-210, que preside el Fiscal Carlos Gutiérrez Gutiérrez, sobre el nombramiento ilegal de funcionario; denuncia interpuesta por el ciudadano Máximo Vargas Cornejo y en la que también se incluye al Gerente Municipal y al Jefe de la Oficina de Asentamientos Humanos.
Saldaña Niño indicó que en esta reprogramación la burgomaestre “si o si tenía que asistir, ya que se trataba de un reprogramación, pues en la primera citación no asistió y de no haberlo hecho hubiese sido perjudicial para ella; pues afectaría su conducta procesal y demostraría desinterés en el caso, a ello se suma que la autoridad edil no hubiese podido defenderse de los hechos que se le imputan”.
Ambas declaraciones constan en sendas actas de fecha 31 de agosto del 2010 emitidas por la Fiscalía en mención.



Pronoeis municipales se preparan para Olimpiadas “Jugando por la vida”

Con mucho entusiasmo los niños y niñas de los 34 Pronoeis Municipales de la Comuna piurana vienen preparándose para las II Olimpiadas Deportivas “Jugando por la Vida” que se tiene previsto inaugurar el 13 de septiembre en el Coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime.

Según informó la División de Promoción Educativa de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, la expectativa entre los niños y niñas, y sus animadoras es tan grande que ya vienen entrenando en sus respectivos locales para alcanzar los primeros puestos tanto a nivel de disciplinas como a nivel general.

En esta oportunidad los niños y niñas competirán en las disciplinas de carreras atléticas, vallas, volantines, carreras con obstáculos, fulbito y coreografías, las mismas que concitan el interés de los padres de familia y del público en general.

Asimismo, las 48 promotoras educativas ya vienen preparando su coreografía y los padres de familia las barras que alentarán a los pequeños atletas.

Como se recordará, en la primera edición de las Olimpiadas de Pronoeis municipales 2009 el primer lugar fue ocupado por “Rayito de Sol” del asentamiento humano Santa Julia, el segundo lugar ocupado por el Pronoei "Josip Broz Tito" del A.H. Las Capullanas, y el tercer puesto para "Mi Pequeño Mundo" del A.H. 06 de Septiembre.

Otorgado por el Reniec
Mil niños de Pronoeis municipales se beneficiarán con DNI gratuito

Un total de 1 mil niños y niñas de los Pronoeis municipales se beneficiarán con al entrega gratuita del Documento Nacional de Identidad que les otorgará el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en forma gratuita.

Según informó la División de Promoción Educativa la entrega se hará efectiva en el mes de octubre, pues a la fecha cada promotora educativa ha cumplido con recepcionar los documentos requeridos por el Reniec y preparar los expedientes.

Agregó que de los 1,350 niños y niñas de los 34 Pronoeis municipales, 1 mil niños no contaban con dicho documento de identidad. Por cuanto, la Campaña promovida con el Reniec ha sido todo un éxito.
Asimismo, se informó que a partir del próximo año será requisito para la matrícula de los niños en los Pronoeis municipales la presentación del DNI.

Alcaldesa y Jefe de I Dirtepol sumarán esfuerzos para contrarrestar delincuencia

El trabajo conjunto entre la Policía Nacional del Perú, Serenazgo y las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana para hacer frente a la delincuencia, drogadicción, pandillaje y prostitución, fueron los principales temas abordados por la titular del pleno de la Municipalidad Provincial de Piura y el Jefe de la I Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú General PNP Alfredo Miranda Benavides.

El despacho de alcaldía fue el lugar propicio para que la autoridad edil le expresara su interés de aperturar la oficina para la policía de turismo en un Puesto de Auxilio Rápido cercano al centro de Piura. Asimismo, de iniciar conjuntamente gestiones ante el Ministerio del Interior para contar con mayor número de efectivos.

A ello se sumó continuar con las acciones conjuntas entre Policía y Serenazgo para contrarrestar el pandillaje, los microcomercializadores de droga, la prostitución en la Avenida Loreto y el consumo de alcohol en los jóvenes que se ubican los fines de semana en el grifo Mega.
Mercado
Sobre el tema del Mercado, la burgomaestre hizo un resumen del proceso de reubicación de los comerciantes informales que se encuentran ocupando las vías públicas en el principal centro de abastos de la ciudad. Señalando que estará arribando a nuestra ciudad una delegación del Banco Mundial para evaluar el tema y proponerles que con fondos no reembolsables se puede mejor las zonas para su reubicación. Finalmente, solicitó el apoyo de la Policía Nacional en el tema.

Por su parte, el jefe de la I Dirtepol indicó que no sabía como se había manejado el tema del Mercado, pero que ellos (los comerciantes) deben aprovechar el tema de reubicación en los lugares que la Comuna les ha propuesto.

Niños de Pronoeis municipales celebraron el Día del Árbol

Con carteles en los que se leían mensajes como “Sembrar un árbol es vida”, “No a la tala de árboles”, “Sembremos árboles, nos ayudan a la vida”, “No me talen y no orinen sobre mí” entre otros, un promedio de 200 niños y niñas de los Pronoeis Municipales de la Comuna piurana celebraron el Día del Árbol.

La actividad fue propiciada por la Oficina de Ecología y Medioambiente de la Municipalidad con el apoyo de la empresa San Ignacio S.A., y tuvo por finalidad inculcar en los niños el cuidado de los árboles y las áreas verdes.

Representaciones teatrales a cargo de un grupo de animadoras sirvieron para enseñarle a los niños la importancia que tienen los árboles en el lugar en que vivimos como es el de purificar el aire, dar sombra, alimentos, etc.

La actividad fue complementada con juegos recreativos, concursos, bailes y la entrega de golosinas. Finalmente, se procedió a la entrega de plantas forestales y ornamentales a cada niño y público presente, el mismo que llevaron a sus casas para cuidarlas.


Microempresas productivas
Inician capacitación a productores de Tambogrande

Hombres y mujeres organizados del distrito de Tambogrande recibirán capacitación técnico productiva y de gestión empresarial, con la finalidad de sacar adelante sus proyectos agropecuarios e impulsar el desarrollo de las actividades productivas bajo modelos de Mypes. La Dirección Regional de la Producción de Piura y la Municipalidad Distrital de Tambogrende, suscribirán un Convenio de Cooperación Interinstitucional, para desarrollar este ciclo de capacitaciones.
Miguel Pérez Aguirre, coordinador responsable de la ejecución de estos proyectos productivos por parte de la Dirección de Industria de Piura, indicó que en la práctica ya se inició la ejecución de esta cooperación interinstitucional, “el convenio se suscribirá en los próximos días, pero desde el 25 de agosto se viene ejecutando el Módulo I de Capacitación en la producción de derivados lácteos, dirigido al Club de madres del caserío El Convento en el sector Malingas Alto”, precisó.
En la ejecución de estas actividades de capacitación por parte de la Dirección Regional de la Producción, la Municipalidad de Tambogrande a través de la Casa del Agricultor, “nos hemos comprometido en la implementación con equipamiento, materiales e insumos para el desarrollo de los módulos de capacitación, los cuales ya han sido entregados a los beneficiarios; así como la gestión y obtención de registros sanitarios para los productos elaborados”, indicó Raúl Carbajal Núñez, de la Casa del Agricultor.
Los cursos de capacitación técnico productiva y de gestión empresarial están dirigidos a grupos organizados del distrito de Tambogrande. Se trata de un esfuerzo conjunto de dos niveles del gobierno para impulsar el desarrollo de pequeños productores con el fin de promover organizaciones formalizadas con el enfoque de microempresas productivas capaces de generar su propio empleo, disminuyendo los niveles de pobreza y mejorando su calidad de vida, indicó Miguel Pérez, de la Dirección Regional de la Producción.

Cursos a ejecutar
- Capacitación técnica en producción de derivados lácteos y en gestión empresarial. Beneficiarios: Club de madres del caserío El Convento, sector Malingas Alto.
- Capacitación técnica en producción apícola y en gestión empresarial.
Beneficiarios: Asociación de Productores Ecológicos del Bosque Seco del sector Malinguitas de la Comunidad José Ignacio Távara Pasapera
- Capacitación técnica en operaciones de empaque de banano orgánico.
Beneficiarios: Asociación de Productores de Banano Orgánico – ASPROBO.
- Fortalecimiento organizacional y de la gestión empresarial y/o asociativa.
Beneficiarios: Grupo de mujeres criadoras de gallinas ponedoras del Caserío San Martín CP3
PIURA SEDE DE COVENCION DE SOCIEDAD CIVIL

www.piuraweb.com
/ 700 MILLONES PARA INCREMENTAR SUELDOS A MILITARES Y POLICÍAS

· Monto se incluye en Reserva de Contingencia para el 2011 pues aún no se define escala de aumento salarial.
· Se priorizará a mandos medios de la PNP

Los montos de aumento salarial para miembros PNP aún no se definen, sin embargo al incremento de S/. 101 millones que el Ministerio del Interior ha previsto en el rubro de remuneraciones en relación al 2010; se ha adicionado un monto mínimo de S/. 700 millones en la Reserva de Contingencia destinado a financiar el primer tramo del aumento prometido por el Presidente de la República.

Así lo aseguró el congresista Jhony Peralta Cruz, integrante de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República quien explicó que los mencionados S/.700 millones figuran por ahora en la Reserva de Contingencia pues para definir el monto del incremento que recibirá cada policía en forma individual, se precisa elaborar una escala; tarea que está en manos de una comisión especial del Poder Ejecutivo.

Tras señalar que el propio Director Nacional de Presupuesto Público del MEF le aseguró que de los más de S/. 2000 millones previstos en la Reserva de Contingencia, 700 serán para incremento de sueldo; el legislador aprista dijo que los incrementos salariales se dirigirán esencialmente a fortalecer a los mandos medios de la PNP cuya actividad tiene impacto directo en la seguridad ciudadana.

Peralta Cruz señaló que la priorización en el Presupuesto Público 2011 está orientado a la mejorar sustantivamente los servicios que brinda la PNP pues a diferencia de los 4,626 millones que el sector Interior viene recibiendo el 2010; el próximo año recibirá 4,801 sin incluir S/. 1200 millones para patrullaje a pie y los 700 contemplados en la Reserva de Contingencia.

CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL ESTÁ QUEBRADA

El legislador aprista dijo que no sólo es indispensable una reforma salarial para los integrantes de la PNP y las Fuerzas Armadas, sino también debe irse a una reforma de su sistema de pensiones pues la Caja de Pensiones Militar Policial está desfinanciada pues el 2011 recibirá S/. 170 millones en aportes mientras que la planilla que deberá cubrir llega a S/.500 millones, con lo cual el déficit es de S/. 330 millones que deberán ser financiados en el presupuesto público del próximo año.

Actualmente la Caja de Pensiones Militar Policial tiene 93 mil pensionistas, de los cuales 60 mil reciben un montepío conforme la legislación de 1974; en tanto los 33 mil pensionistas restantes se jubilaron a partir de los 15 años de servicios.

miércoles, septiembre 01, 2010






A PARTIR DEL 4 DE SETIEMBRE SE IMPLEMENTA EL AREA VIRTUAL MOVIL

Desde este 4 de Setiembre entrara en vigencia el Area Virtual Movil que considera la numeracion de los servicios moviles como "no geografica" es decir no asociada a un departamento asi lo anunciaron en conferencia de prensa la empresa telefonica.

De esta manera se elimina para los servicios moviles los codigos de numeracion definidos en funcion a los departamentos generando que las comunicaciones desde un telefono movil ,piblico o fijo hacia un movil, no diferencien el ambito geografico de la llamada.









ROTARY CLUB MIRAFLORES PIURA,ENTREGÓ SU OBRA
DEL AÑO ROTARIO 2010-2011.
( Por: Cr Senén Vargas Infante)

El domingo 29 de Agosto 2010, marca un hito en la Historia de Rotary Club Miraflores-Piura, pues siendo las 12.15 pm, en el Distrito de Morropón, Región Piura, en presencia de autoridades civiles, religiosas y policiales: Señor Duberli Lopez Escalona Alcalde Distrital de Morropon; Rvdo. Párroco de la Iglesia Matriz de Morropon; Señor Ing German Zuñiga Berrú Presidente del Comité de Asilo de Ancianos de Morropon; Sr Manuel Peña, Gobernador Político del Distrito;
Hna Leach Baehl, Directora del Asilo de Ancianos; nuestro Club con una comitiva de 12 rotarios, sus cónyuges y encabezada por nuestro Pdte Jorge Del Carpio; y público en general; se efectuó la ceremonia de entrega del nuevo local del asilo de ancianos de Morropon,acondicionado y equipado por nuestro RC Miraflores Pira, poniendo en funcionamiento una panadería, compuesta de la construcción de un horno artesanal; un almacén, una bóveda de fermentación equipada con: una amazadora, y una cortadora, ambas eléctricas.

Además de tres carritos con sus respectivas latas para el pan. Una mesa de trabajo de 2.00 por 3.00 mts. Un lavador, y los insumos necesarios para la elaboración del pan. Esto, permitirá el autosostenimiento del Asilo, que al momento favorece a seis ancianos. De esta manera los Rotarios contribuímos a la solución de un álgido problema de ese Distrito.

El programa fue emotivo, y a su turno el Sr Alcalde y la Hna. Leach (Lia) agradecieron el gesto de los Rotarios, instándoles a que continúen apoyando a las grandes necesidades del mencionado Distrito. Siendo las 13.oo hras culminó la ceremonia.
Autoridades de la Región expresan total apoyo, afirma alcalde Chuquihuanga
SÍCCHES CONTARÁ CON PLANTA PROCESADORA DE CAFÉ GOURMET ECOLÓGICO

Pide a Comisionada por la Paz que actúe para que atentado contra planta de panela no quede impune

PIURA, 01 SET.- El distrito ayabaquino de Sícches viene recibiendo el apoyo de las autoridades del Gobierno Regional para contar con una planta procesadora de café gourmet ecológico, la que se sumará a la planta de panela granulada que recientemente fue afectada en parte a manos de indeseables, resaltó esta mañana el alcalde de ese distrito, Octavio Chuquihuanga Cunya.

Al respecto, dijo, ha tenido sendas reuniones tanto con el Director Regional de Producción como con el Gerente Regional de Desarrollo Económico, quienes se han mostrado encantados con la propuesta, motivo por el cual viene recibiendo su apoyo, y en tal sentido existe un compromiso con la sierra y mucho más con el corredor socio económico Montero-Jililí-Sícchez, al constituir un gran potencial en materia de caña, café y frutales. Los dos primeros son productos bandera con un mercado internacional asegurado.

Con tal motivo, indicó que se hacen los estudios preliminares de preinversión para contar con dicha planta procesadora de café gourmet ecológico. En este marco se ha considerado igualmente brindar capacitación y asistencia a los productores de café, al igual que a los de caña.

De igual modo, ya se han instalado 80 mil plantones de café catimor en la zona de Monterrico, para hacer parcelas demostrativas apenas se presenten las lluvias. En dicho caserío se efectúa el levantamiento de información para sustentarlo ante el Gobierno Regional y la comunidad internacional con el fin de apoyar la instalación de la planta procesadora de café ecológico con valor agregado desde la zona.

Chuquihuanga explicó que el proyecto bordea los 450 mil soles de inversión en materia de infraestructura, mostrando seguridad en obtenerlos, como ya lo han demostrado al contar con una municipalidad con infraestructura moderna, así como con proyectos de electrificación, y con la planta procesadora de azúcar ecológica.

“Con un presupuesto de 732 mil soles al año somos capaces de hacer obras que pasan los 2 millones de soles como el proyecto de alcantarillado de Oxahuay que ya se ejecutó, y está a punto de iniciarse el proyecto de agua potable y alcantarillado de Sícches. Con el concurso del equipo técnico, la capacidad de la población organizada y las autoridades hemos sacado proyectos importantes de beneficio al productor”, acotó.

ATENTADO NO PUEDE QUEDAR IMPUNE

La autoridad ayabaquina se mostró muy consternada e indignada por el incendio provocado el 29 de agosto pasado por alrededor de 30 personas en la zona bagacera, destruyendo en un 25 por ciento la planta de panela granulada de Sícchez, inaugurada el primero de julio pasado y ejecutada con apoyo del Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Ayabaca y la cooperación técnica nacional, incluido Foncodes.
Observó que era un claro atentado contra la democracia, y lamentó que el siniestro haya trastocado las bases de la planta, la infraestructura, y se hayan quemado algunas cañerías de agua y desagüe. Pero resaltó que en medio de esto los pobladores hayan reaccionado, por lo que agradeció a esa gente comprometida que no quería se queme la planta. Reconoció además que no se habían tomado las medidas de seguridad.

En razón de que ese día hubo también una concentración política de la agrupación Unidad Regional, el burgomaestre quiso pensar que esto tenga una motivación política. “Es por eso las amenazas a mi persona; anteanoche se metieron a mi casa y destruyeron los afiches pegados en el interior; es un claro ejemplo de provocación, pero el hecho de que estemos en competencia política no significa que se destruya la infraestructura puesta al alcance de los productores para producir calidad y cantidad de panela granulada”, adujo.

Esto le ha llevado a solicitar a la Comisionada por la Paz, Dorcy Niño, para que con la policía especializada se dirija al Ministerio del Interior con el fin de recoger información, “porque esto no puede quedar impune al ser un claro atentado contra una planta que recién se inicia y genera divisas para nuestro pueblo”

Dato

- La planta siniestrada produce un promedio de 35 quintales diarios de azúcar, con un promedio de 15 jornales diarios; labora mano de obra no calificada que percibe entre 50, 30 y 25 soles diarios. Al momento del hecho habían 150 quintales almacenados de azúcar, por lo que se iban a incendiar más de 12 mil soles que forman parte de la producción.





REGISTROS PÚBLICOS INAUGURARÁ OFICINA RECEPTORA EN SECHURA
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN SE REALIZARÁ ESTE VIERNES 03 DE SETIEMBRE A HORAS 10:00 AM Y CONTARÁ CON LA PRESENCIA DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS


La Zona Registral I - Sede Piura, dentro del marco de la política de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), de descentralizar y democratizar los servicios registrales, en convenio con la Municipalidad Provincial de Sechura, ha creído conveniente abrir una Oficina Receptora en la ciudad de Sechura, la cual está ubicada en el Auditorio Municipal de dicha ciudad (AA.HH. Vicente Chunga Ayala). La misma que será inaugurada este viernes 03 de setiembre próximo a horas 10:00 a.m. y contará con la presencia del Superintendente Nacional de los Registros Públicos Dr. José Antonio Aróstegui Girano, la Jefa (e) de la Zona Registral I-Sede Piura Dra. Ana Karina Kamahara Atarama, autoridades regionales y locales, así como también vecinos sechuranos.

Dicha Oficina Receptora, brindará los servicios registrales de Inscripción y Publicidad Registral de alcance nacional y tendrá a cargo la recepción y entrega de expedientes cuyo conocimiento le corresponde a la Oficina Registral de Piura, a fin de evitar que nuestros usuarios de Sechura y de otros lugares aledaños que actualmente carecen de una Oficina cercana que difunda los beneficios y valores que otorga la inscripción registral, tengan que desplazarse a la ciudad de Piura a realizar sus trámites registrales; significando ello un importante ahorro en costos de traslado y tiempo invertido.

Las Oficinas Receptoras son unidades de atención encargadas de prestar los servicios de recepción de solicitudes de inscripción a través del módulo caja – diario, de prestar servicios de publicidad mediante el otorgamiento de copias simples, literales y búsquedas, así como del seguimiento del estado de títulos y entrega de esquelas de tachas y observaciones, entre otros. Asimismo, se encargará de recibir los títulos para su remisión a la Oficina Registral de Piura, de la cual depende, para su correspondiente atención.

JAVIER ATKINS: Saludamos decisión de CAMCO‏


Estimados ciudadanos de la región Piura:

La Cámara de Comercio de Piura, estará realizando un debate electoral. Pedimos en su momento que se realice con todos los que aspiran llegar a la presidencia regional. La CAMCO escuchó el justo reclamo de los candidatos y ha decidido que todos nosotros participemos en el debate.


Desde Unidos Construyendo somos convencidos que este tipo de expresiones democráticas, dan vigor y fortalecen una contienda.


En el Debate, expondremos nuestra propuesta y explicaremos las acciones concretas que se ejecutarán en caso de ser gobierno. Digo que son baluartes en nuestras acciones futuras:
El Trabajo con los jóvenes para que con nuevas capacidades se inserten a las oportunidades del mundo global.


El trabajo en equidad de género, para que se acaben las diferencias entre género.


Por la ejecución de proyectos viales que una permanentemente costa y sierra, sector urbano y rural.


Por la promoción de proyectos agropecuarios, donde prime la Asociatividad.


Por la Educación para el futuro con la obligatoriedad de la enseñanza de idiomas que facilite la interacción con nuevos actores económicos.


Por la atención preferente en el campo de la Salud, con una dinámica proyección hacia los sectores más desvalidos.


Por un gobierno de honestidad y transparencia.


Javier Atkins Lerggios Candidato Presidencia Regional--
Prensa Alianza Electoral Unidos Construyendo


Candidato Presidente regional: Javier Atkins Lerggios
Candidato Alcaldía de Piura: Dr. Oscar Miranda Martino
Candidato Alcaldía de Paita: Walter Wong
Candidato Alcaldía de Talara: Dr. Rogelio Trelles
Candidato Alcaldía de Sechura: Santos Valentín Querevalú
Candidato Alcaldía de Sullana: Jorge Camino Calle
Candidato Alcaldía Morropón: Carlos López



REALIZAN ENTREGA DE CREDENCIALES Y CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA.
 
La ODPE Piura a cargo del Lic.Eulogio Palacios Mendoza ha iniciado la entrega de credenciales y capacitaciones a los 18840 miembros de mesa de la jurisdicción electoral de Piura, Paita y Sechura, a través de los coordinadores distritales asignados a los 22 distritos y el centro poblado de San Lucas de Colán .


De esta manera la Jefatura ODPE realiza dicha actividad en cumplimiento a la Ley Orgánica de Elecciones -Ley 26859- que en su artículo 211 - señala que las Oficinas Descentralizadas a través de las oficinas distritales convocan a los miembros titulares y suplentes con el objeto de recibir obligatoriamente capacitación para desempeñar sus funciones el próximo 3 de octubre durante el Proceso de Elecciones Regionales y Municipales –Referendum Nacional 2010.


Para ello en el caso del distrito de Piura los coordinadores distritales vienen brindando también desde hace algunos días capacitación a electores en su oficina ubicada en San Martín 250- Pachitea. Igualmente dichas capacitaciones se dan en las demás sedes distritales.


Asimismo el Jefe ODPE Eulogio Palacios Mendoza ha informado que por estrategia de comunicación con los miembros de mesa y con la finalidad de dar cumplimiento de metas de capacitación total , los coordinadores distritales estarán procediendo también a la entrega de credenciales en el domicilio de los mismos, con la finalidad de que ejerzan su función en los 91 locales de votación dispuestos para el presente proceso.


Por lo tanto el Jefe Odpe hizo un llamado a los ciudadanos sorteados como miembros de mesa a ejercer su deber con la democracia recogiendo su notificación para realizar su labor el próximo 3 de octubre , para lo cual deberán capacitarse previamente.


También la Jefatura Odpe Piura ha dado a conocer que dos domingos antes de las elecciones se realizarán dos jornadas de capacitación a miembros de mesa y adicionalmente una Jornada de Reforzamiento un domingo antes del próximo Proceso de Elecciones Regional y Municipal- Referéndum Nacional 2010.









Directora de Cepeser
"La democracia en el Perú aún está en construcción"
* Plantea una educación a todos los niveles
A pesar de las elecciones para elegir a nuestras autoridades, la democracia en el Perú es un sistema que aún está en construcción y que requiere fortalecerla junto con la transparencia y la participación ciudadana, tomando como base fundamental la educación a todos los niveles y edades. Así opinó Elsa Fung, directora de CEPESER, al ser consultada sobre el panorama electoral.
"Hay que fortalecer la democracia porque es una responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos, de cuidarla y sostenerla. En el Perú, a pesar que digamos que somos democráticos, en la práctica no hay una democracia real y clara, es un sistema que todavía está en construcción. Hay que fortalecerla, tanto desde la sociedad civil, como de las organizaciones y de la población, así como de las instituciones creadas desde el Estado", indicó la investigadora en temas educativos.
Por otro lado, señaló que el tema de participación sigue siendo un enunciado y que la ciudadanía aún no entiende que hay otros niveles de participación, y que no sólo basta participar en elecciones.
"La gente cree que participar cívicamente, políticamente, es sólo asistir a las elecciones, cumplir con votar y tener sellado el DNI. (El ciudadano) No está educado, formado para entender que hay otros niveles de participación como la participación en organizaciones a favor del bien común, participar en los consejos, mesas de concertación, presupuesto participativo y participar en los colegios profesionales éticos y hacer que estos colegios sean realmente quienes marquen una línea ética para el desarrollo de las profesiones, porque son colegios profesionales deontológicos", puntualizó.
Clara y contundente, Elsa Fung, dijo que no basta ir a votar para no pagar la multa, sino también es necesario ser proactivo y estar vigilante al interior o al exterior de un movimiento. "Debemos elegir, pero también hacer el seguimiento a los electos para vigilar conductas y cumplimiento de promesas y compromisos, y de planes y programas propuestos", remarcó.
Otro de los temas que es necesario fortalecer es la transparencia creando nuevos hábitos "para levantar moralmente al país. La mentira, el doble lenguaje, la manipulación y sobre todo la corrupción existente nos demuestra que necesitamos educar y civilizar más", indicó.
Educar a todo nivel
Para fortalecer la democracia, la participación y la transparencia, es necesario un trabajo arduo de educación, de formación integral de los ciudadanos, "comenzando por la persona, trabajando con la familia y actuando fuertemente en la sociedad. Como Cepeser y como ONG educadora, proponemos una educación integral a todo nivel y a toda edad. Me dirijo a todos los sectores e incluidos los (grupos) partidarios, me dirijo a todos, pero no tengo especial compromiso con ningún grupo político. Eso es educar", enfatizó la directora de Cepeser.
CARTA A LA CAMARA DE COMERCIO
Estimados señores CAMARA DE COMERCIO DE PIURA

FELICITO la iniciativa de realizar los forum (regional y municipal) para dar a conocer la propuesta de los candidatos.

Pero como PROMOTORA del desarrollo en nuestro departamento, considero un ERROR invitar solo a los candidatos "con mayor aceptacion", por las siguientes razones:

1er lugar: La mayor aceptacion solo sera determinada en un proceso de elecciones universal.

2do lugar: Las encuestas tienen muchos sesgos, de ubicacion, de muestra, de tiempo, etc. (politicas y economicas).

3er lugar: Cada candidato para estar inscrito a debido cumplir ciertos requisitos; entre ellos cumplir con cierto numero MINIMO de firmas lo cual demuestra su representatividad, (baja, media, alta) solo las elecciones lo decidiran.

4do lugar: Todos los candidatos al ser admitidos por el JEE, tienen el mismo derecho de participar de este tipo de eventos organizado por una institucion q representa a TODOS los piuranos.

5to lugar: No hay criterio tecnico para determinar quienes participan de tal o cual Forum, a menos q un indicador para la CAMARA DE COMERCIO SEA: lo q dicen, lo q se supone, lo q creo. 6to lugar: La historia de Piura demuestra q por "guiarse" por los que mas CARAVANA POLITICA cuentan, nos encontramos donde estamos. Los Piuranos debemos exigir PROFESIONALISMO no solo en los gobiernos regionales y municipales, sino en TODAS las instituciones q nos representan.
DEJEMOS QUE PIURA DECIDA
Atte.
Econ. Wilder J. Aguilar Hilario

Hebert Estive Muñoz Cornejo
Cel. 5173-969622060
RPM. #001081


Atlético Grau y Deportivo Municipal a un paso de la etapa Regional Copa Perú

En partido que se jugó esta tarde en el estadio Miguel Grau de Piura, por la primera semifinal de la etapa departamental, Copa Perú, Atlético Grau de Piura no tuvo problemas para vencer por 6 a 0 al modesto Unión Deportivo Samán de Sullana. En los primeros 30 minutos de juego las acciones de gol estuvieron equilibradas para ambos equipos, aunque los sullanense tuvieron más ocasiones de vulnerar la valla del nervioso Lozano; hasta que el minuto 31 una falla infantil de Percy Rosales permitió que el juez principal Víctor Talledo cobrara un tiro penal que fue ejecutado con solvencia por Jorge Nima.

El segundo tanto llegó a los 41 por intermedio de Andensón Cabello. Las cosas terminaron por complicarse para Samán cuando en los tramos finales de la primera es expulsado Gilberto Herrera por doble amarilla. La tercera anotación fue obra de Héctor Ramírez de potente disparo de unos 25 metros tras cumplirse los 5 minutos del segundo periodo. En adelante y tras jugar con un hombre más los albos comenzaron a jugar cual gato y el ratón y los goles llegarían uno tras otro.

Sobre los 15 Andy Barrueto conquista el cuarto tanto y el quinto lo hizo Johnny Olórtegui. Víctor Talledo dejó jugar en exceso y cuando más de los 2 minutos de descuento el lateral derecho Willy Rivas sella el 6 a 0. El próximo partido se jeuga el domingo 5 de setiembre desde la 3.30 de la tarde en Marcavelica según versión de Parcemón Bárcena Herrera, jefe de Equipo de Atlético Grau.

Deportivo Municipal de Vice sorprendió de visita a Salesiano de La Unión

La hinchada de La Unión esperaba con ansias el inicio del partido para ver ganar otra vez a su equipo santo pero se llevaron el chasco de sus vidas porque el Deportivo Municipa salió respondón desde el vamos. Fue un triunfo redondo porque los viceños durante el desarrollo del mach tuvieron tranquilidad para manejar y esconder la pelota ante la desesperación de más de un jugador de Salesiano.

Se jugaban los 50 segundos del primer tiempo, un contragolpe "mortal" gestado desde el medio campo por José Ruiz y en perfecta combinación con Marco Gutiérrez, hiso posible que en el centro del área Bruno Barduchi con buena técnica dejara sin chance al portero Torres. En adelante Municipal controló perfectamente el juego ante la angustia y poca efectividad del rival de turno para emparejar la cuenta. Próximo partido el domingo 5 de setiembre en el estadio Municipal de Vice. Un empate tanto de Grau y Municipal disputarán el título departamental el 12 de setiembre en cancha neutral.
http://www.piuraweb.com/

PARA ESTAR INFORMADO ESTE 3 DE OCTUBRE
http://www.votoinformado.pe/

ASUME NUEVO JEFE DE LA I DIRTEPOL

www.piuraweb.com
En la ceremonia realizada ayer, asumió el cargo el flamante Jefe de la Primera Dirtepol, General PNP Alfredo Miranda Benavides, quien instó al personal policial a redoblar esfuerzos y multiplicarse para revertir el clima de inseguridad ciudadana, problema que no es exclusivo de la Policía. .

El nuevo Jefe Policial destacó la responsabilidad que le toca en un departamento, que es el segundo en población en el país, con una capital con 650 mil personas y un número de policías reducido, que no les permite cumplir a cabalidad con la función.

"No hay que esperar mayor personal, los cambios que ha dispuesto el General Medina Guimaraes se han realizado, hay comunicaciones, se ha incrementado el número de unidades de transporte, hay logística", señaló.

Expresó el compromiso de continuar por la senda dejada por Mauro Medina y superar las metas trazadas para revertir el clima de inseguridad ciudadana.

COMPROMISO ES DE TODOS.

Señaló que el tema de la seguridad ciudadana debe comprometer a todos los sectores, todos tienen responsabilidad y una de las tareas es internalizar esa responsabilidad en la comunidad.

"Las seguridad ciudadana debe nacer desde los hogares, con padres que controlan a sus hijos", señaló, para agregar que uno de sus primeros objetivos será coordinar con las autoridades del Consejo de Seguridad Ciudadana para que asuman su responsabilidad.

LOGROS. El General PNP Mauro Medina señaló que se ha buscado incrementar el número de policías, teniendo en cuenta que el número idóneo para la ciudad de Piura es de 480.

Entre los logros mencionó que se ha redoblado el patrullaje a pie, se ha capacitado a personal en la capital, se ha mejorado la logística, con implementos para los "robocop", chalecos antibalas, 100 motos y en noviembre se tendrá una segunda entrega de 80 motos.

Se ha creado unidades como la Suat (Sub Unidad de Acciones Tácticas) y se instalará una Base Antidrogas.
www.piuraweb.com
TALLER PARA FORMALIZAR RECICLADORES REALIZARÁN MUNICIPALIDAD DE PIURA Y ONG PRISMA



Los días 01 y 02 de setiembre, en las instalaciones del auditorio de la universidad César Vallejo y en el marco del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Ámbito de Intervención de las Mypes de Manejo de Residuos Sólidos en los Distritos de Piura, Castilla y Catacaos”, se llevará a cabo el curso de capacitación Manejo de Residuos Sólidos y Reciclaje dirigido a los recicladores beneficiarios del proyecto en mención.



Cabe indicar que el objetivo del curso es fortalecer las capacidades de los trabajadores del reciclaje, quienes al concluir satisfactoriamente la capacitación estarán en condiciones de aplicar técnicas adecuadas en el manejo de residuos sólidos, considerando los aspectos de seguridad y salud ocupacional, así como el desarrollar habilidades sociales e incorporar técnicas modernas de gestión empresarial en la conducción de sus asociaciones y microempresas de reciclaje, para su inclusión en el sistema formal de manejo de residuos sólidos, acorde al D.S. N° 005-2010-MINAM, Reglamento de la Ley N° 29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores.



El dictado del curso estará a cargo del equipo de profesionales de la ONG Ciudad Saludable y PRISMA, y comprende el desarrollo de los módulos: Manejo integral de residuos sólidos, Seguridad y salud ocupacional, Habilidades sociales y desarrollo personal y Gestión empresarial y reciclaje.



Es importante mencionar que en la región Piura existe un alto porcentaje de recicladores, razón por la cual nuestra ciudad ha sido elegida por el Ministerio del Ambiente para iniciar una serie de pilotos de capacitación a nivel nacional con la finalidad de validar la Guía Nacional del Programa de Capacitación de Manejo de Residuos Sólidos y Reciclaje para el Proceso de Inserción de los Recicladores a los Programas de Formalización Municipal, del Ministerio del Ambiente



Al evento organizado por la Asociación Benéfica Prisma, Fondoempleo, la municipalidad provincial de Piura y el Ministerio del Ambiente asistirán más de 80 recicladores de los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Las Lomas y su inauguración está prevista para el 01 de setiembre a la 3:30 de la tarde.




Candidatos a la Alcaldía de Huancabamba presentaron Planes y firman Pacto de Gobernabilidad
PiuraWeb Noticias
agosto, martes 31, 2010

ComunaPeruPiura

Ante la situación de inestabilidad política y de gobierno

Con la finalidad de fortalecer la democracia y transparencia ejercitando el voto informado, el 28 de agosto de 2010 en la provincia de Huancabamba se realizó el debate electoral: "Elije bien, por tu bien: todos por la identidad, nutrición, educación y salud de las niñas y niños", organizado por la Asociación de Mujeres Huancabambinas, Instituto de Apoyo al Movimiento Autónomo de las Mujeres Campesinas – IAMAMC, el Proyecto de Gobernabilidad y Transparencia de la ONG PRISMA, Radio Cutivalú y Proyecto Voto Informado del JNE.

En un ambiente de respeto entre los candidatos asistentes brindaron información a sus ciudadanos sobre los planes de gobierno incluyendo temas sensibles que vienen afectando a la provincia de Huancabamba como: la desnutrición crónica infantil, siendo esta provincia la primera de la región con más afectados (39,5%), el la situación de débil gobernabilidad que viene enfrentando afectando la prestación de servicios, el cuidado del medioambiente entre otros que vienen afectando la participación ciudadana

El evento que estuvo moderado por el periodista Edgard Cárdenas de Radio Cutivalú, contó con la presencia de los candidatos a la alcaldía provincial: Gustavo Correa de Alianza para el Progreso y Manuel Saona de Fuerza Regional; asimismo se tuvo la participación de representantes de los partidos: Nolasco Castillo de Obras + Obras, Partido Aprista Peruano y Unidad Regional.

Desde el Salón Multiusos de la Asociación de Mujeres Huancabambinas en el caserío La Perla - Huancabamba, la transmisión se inició a las diez de la mañana en vivo y en directo por Radio Cutivalú y retransmisoras locales; donde los candidatos en su declaratoria de voluntad de trabajo firmaron el "Pacto por la Gobernabilidad" y su compromiso con las mujeres para igualdad de oportunidades.

"La firma del Pacto de Gobernabilidad es un hito cívico y de compromiso de que aún ante situaciones que debilitan la gobernabilidad de Huancabamba, la sociedad civil organizada puede generar alternativas de diálogo y compromiso entre los ciudadanos y los candidatos" precisó Judith Merino, Coordinadora regional del Proyecto de Gobernabilidad y Transparencia.

"Como Prisma somos conscientes de la importancia de impulsar el desarrollo de nuestra región Piura, por eso buscamos que este Pacto por la Gobernabilidad, sirva de respaldo al compromiso por la Desnutrición Infantil que han firmado 13 de los 15 candidatos que postulan a la presidencia Regional, enfatizó Merino.
www.piuraweb.com
Secretario Regional de Restauración Nacional aclara

Desconocen pacto político con el Partido Humanista

El Secretario Ejecutivo Regional del Partido Restauración Nacional, pastor Rolando Neyra, afirmó desconocer el pacto firmado por el candidato a la alcaldía de Castilla por ese partido, Dr. Luis Luna Merino, con el Partido Humanista. Consideró que tal pacto no ha sido consultado con el Comité Ejecutivo Regional del partido y por tanto es un trato que sólo involucraría al distrito de Castilla.

Neyra afirmó que el partido Restauración Nacional siempre ha estado abierto al diálogo y dispuesto a establecer niveles de colaboración para impulsar en sus bases a candidatos con quienes comparten propuestas programáticas, pero que su mayor interés en estos momentos es impulsar a sus candidatos, al tiempo que fortalecen sus bases a nivel regional..

“Como Restauración Nacional, nos hemos reunido con varias organizaciones políticas que han buscado nuestro apoyo. Hemos dejado claro que dicho apoyo será posible sólo cuando haya coincidencia programática y los candidatos tengan una hoja de vida limpia; pero no habrá trato alguno en aquellos lugares donde tengamos candidatos. Nuestro partido tiene candidatos en Sullana y en el distrito de Castilla, y confiamos que el Dr. Luna saldrá airoso en ese distrito.”

El dirigente sostuvo que a nivel de la provincia de Piura encuentra muchas coincidencias con el Ing. Hermer Alzamora Román, candidato por el PPC, a quien le han expresado su apoyo en reunión con sus bases del distrito de Piura, La Unión , La Arena y Tambogrande.
www.piuraweb.com
GUERRA TOTAL AL CRIMEN Y A LA INSEGURIDAD



· Congresista Jhony Peralta anuncia S/.144 millones para que PNP, Ministerio Público y Poder Judicial combatan en conjunto la delincuencia y la inseguridad ciudadana que se vive en Piura.

· Presupuesto 2011 para Piura llegará a S/. 2,781 millones lo que supone un incremento de S/. 515 millones en relación al presupuesto 2010.



”La prioridad del presupuesto para Piura será mejorar la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad y la delincuencia pues aprobaremos una asignación de S/.144 millones para mejorar la operatividad de comisarías, financiar patrujalle policial a pie y adquirir patrulleros y equipos para mejorar la seguridad pública; así como fortalecer la capacidad investigativa del Ministerio Público y la celeridad del Poder Judicial”.



Así lo dio a conocer el congresista Jhony Peralta Cruz, integrante de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, quien señaló que en el presupuesto que recibirá Piura el 2011, se busca potenciar el accionar conjunto de la PNP, el Poder Judicial y el Ministerio Público para declararle guerra total a la delincuencia y la inseguridad.



“Esperamos que no se repitan los desaciertos del 2008 cuando conseguimos S/.7.5 millones para mejorar la seguridad ciudadana en Piura y Sullana, y al menos en Piura, es muy poco lo que se ha avanzado pues aún no se instalan el sistema de video vigilancia que ya debería estar funcionando”, señaló.



El legislador piurano dijo que en la próxima ley anual de presupuesto propondrá la creación de la Unidad Ejecutora Presupuestal de la PNP en Piura de modo que tenga la suficiente autonomía para comprar combustible, reparar un patrullero o asignar recursos al patrullaje a pie pues, hasta ahora, las unidades de la PNP en Piura deben pedir autorización a Chiclayo, restando operatividad y rapidez a los procedimientos para mejorar la seguridad pública.

PRESUPUESTO PARA MEJORAR EL SERVICIO DE INVESTIGACIÓN POLICIAL Y

LUCHA CONTRA EL CRIMEN DE LA PNP EN PIURA

Proyecto a Ejecutarse

Mejoramiento de la Oficina de Criminalística de la I Región PNP - Piura (S/ 750, 729)
Mejoramiento de la Unidad de Investigación Policial especializada de la Primera Región PNP(s/886,459)
Mejoramiento de la comisarías de la provincia de Sullana(S/.2´027,700)
Mejoramiento de las comisarías de las provincias de Paita, Talara y Ayabaca(S/.1,150,282)
Mejoramiento de las comisarías de las provincias de Morropón, y Huancabamba.
(S/.339,782)
Mejoramiento de las comisarías de Piura y Sechura (S/.1,064,262)

PROYECTOS PARA EL MINISTERIO PÚBLICO
PRESUPUESTO PARA EL MINISTERIO PÚBLICO PIURA(S/.35 Millones)
Fiscalía Provincial Mixta de Huarmaca(S/. 1´140,000)
Fiscalía Provincial Mixta de Morropón(S/. 1´412,000)
Mejorar Investigación forense de la División Médico Legal B de Piura(S/.4´363,758)
PODER JUDICIAL
FORTALECIMIENTO DEL PODER JUDICIAL EN PIURA(S/. 43 Millones)
Respecto al presupuesto total que se asignará a Piura para el próximo, Peralta Cruz dijo que se ha proyectado ascienda a S/. 2,781 millones, de los cuales S/. 1,419 millones serán ejecutados por el gobierno regional y los gobiernos locales. El año 2010 el Presupuesto Inicial de Apertura para Piura fue de S/2.266 millones con lo cual el incremento para el 2011 llega al 22.7%
PRESUPUESTO QUE RECIBIRÁN MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

Municipalidad Provincial
Monto

Municipalidad Provincial de Piura
S/ 93 Millones

Municipalidad Provincial de Ayabaca
S/ 19 Millones

Municipalidad Provincial de Huancabamba
S/ 17 Millones

Municipalidad Provincial de Morropón
S/. 26 Millones

Municipalidad Provincial de Paita
S/. 36 millones

Municipalidad Provincial de Talara
S/. 54 Millones

Así también, el parlamentario piurano que señaló que se incluyen S/.149 millones para financiar varios proyectos de infraestructura vial, agua y alcantarillado así como la remodelación del centenario Colegio “San Miguel”.


OTROS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA A EJECUTARSE EN PIURA

Proyectos Mejoramiento Agua y Alcantarillado:
S/. 58 millones

Nuevo Puente Internacional Macará y accesos:
S/. 25 millones

Mejoramiento Carretera Sullana – El Alamor
:S/.24 millones

Proyecto Hidroenergético del Alto Piura:
S/. 21 millones

Carretera Tambogrande – Kilómetro 21:
S/. 19 millones

Remodelación de colegios emblemáticos IE San Miguel de Piura

















martes, agosto 31, 2010







www.piuraweb.com
Destacan al inaugurar la “Semana del Páramo” hasta el domingo 5 de octubre

NORMA REGIONAL DECLARARÁ LOS PÁRAMOS COMO ZONA DE INTERES



PIURA, 31 AGO.- El Gobierno Regional en conjunto con diversas instituciones privadas y públicas están a puertas de lograr la emisión de una norma regional para declarar zona de interés los páramos, resaltó esta mañana el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional, Ing. Augusto Zegarra Peralta, al inaugurar la “Semana del Páramo” que se desarrollará hasta el próximo domingo 5 de setiembre.



El importante acto desarrollado en el auditorio del Club Grau, contó con la participación de representantes de diversas instituciones organizadoras de la actividad, como el Gobierno Regional Piura, Proyecto Páramo Andino, Gestión Integral Catamayo-Chira, Instituto de Montaña, USAID Perú, Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), Municipalidad Distrital de Pacaipampa, etc.



Zegarra anotó que se cuenta también a la fecha con el mapa de biodiversidad, previo análisis de los riesgos y amenazas de la flora y fauna que tenemos en la zona, entre lo cual están incluidos los páramos.



Precisó que en esta materia el Gobierno Regional cuenta con una política definida de conservación, traducida no sólo en los lineamientos del Plan de Desarrollo Regional Concertado, sino también está contenida en el Acuerdo Regional.



En este marco, dijo, el organismo regional está a punto de concluir la propuesta de Zonificación Ecológica Económica, en la cual se han determinado las potencialidades y limitaciones que tiene nuestro territorio. “Es muy importante porque es una radiografía de lo que expone nuestro territorio y cómo hacer una ocupación ordenada de él; dentro de las potencialidades están el ecosistema páramo”, afirmó.



Explicó que el equipo multidisciplinario junto con los diversos actores como son los gobiernos locales involucrados y diferentes instituciones privadas, ha logrado determinar que el área de páramos está por el orden de las 60 mil hectáreas.



Reconoció asimismo que respecto del recurso hídrico la oferta es menor que la demanda, por lo que debemos preocuparnos por las cabeceras de cuenca donde se produce el mismo, y es allí donde entra el ecosistema páramo.



Agregó que al haberse determinado con el ordenamiento del territorio la ubicación de 500 mil hectáreas de tierras nuevas, queda que los funcionarios del Gobierno Regional convoquen a la inversión privada para que las aprovechen.



También señaló que con la Semana de los Páramos se busca dar a conocer fundamentalmente a las poblaciones de Piura y Castilla la importancia de este ecosistema, que los pobladores conozcan dónde nace, cuál es su textura y estructura. Además, dijo esperar un mayor compromiso de las instituciones y la comunidad.



PROGRAMA

El Director del Instituto de Montaña, Jorge Recharte, señaló que entre las actividades previstas en la Semana del Páramo, figuran exposiciones fotográficas sobre la importancia de los páramos; ciclos de cine ambiental en el Teatro Municipal; jornadas didácticas sobre los páramos en la Plaza Merino; foros sobre el tema; una feria especial sobre páramos y el agua en el Parque Miguel Cortés (de viernes a domingo); pasacalles, etc. Se clausurará el domingo.

www.piuraweb.com
DENUNCIAN QUE EMPRESA OLYMPIC HABRÍA MODIFICADO PLANOS PARA LOGRAR APROBACION DE EIA
*Denuncian Pobladores de Vice *

*PETROLERA HABRÍA MODIFICADO PLANOS PARA *

*CONSEGUIR APROBACIÓN DE EIA*

Una grave denuncia contra la empresa Olympic plantearon los pobladores del Distrito de Vice, provincia de Sechura, región Piura, quienes liderados por su alcalde, Armando Bancayan Amaya, revelaron que dicha corporación petrolera habría modificado de manera deliberada los planos
de ubicación del Santuario “Manglares de San Pedro” para conseguir la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental –EIA.

Para la congresista Marisol Espinoza Cruz esta denuncia, dada a conocer en la Asamblea vecinal realizada hoy en la Plaza Grau del distrito, es un escándalo, pues evidencia cómo una empresa petrolera habría manipulado planos e información para conseguir la aprobación de su EIA, sin interesarle siquiera dicha reserva es uno de los trece ecosistemas RAMSAR en el Perú.

“Los documentos mostrados por los pobladores son contundentes, toda vez que el plano de ubicación de la zona de amortiguamiento de los manglares presentado por Olympic ha sido modificado ya que no coincide con el de la Municipalidad de Vice y menos aún con los que manejan instituciones internacionales como la Red Hemisférica de Reservas para aves playeras
(RHRAP) y el Centro Neo tropical de Entrenamiento de Humedales- Perú (CNEH-Perú)”, dijo la parlamentaria.

Cabe resaltar que en Mayo de 1996, el Estado peruano firmó un contrato con la empresa petrolera para la exploración y explotación de gas y petróleo en La Caleta la Tortuga y otros poblados en la región Piura, sin embargo hasta la fecha -según refieren los pobladores - no han
recibido un solo aporte de la petrolera, al contrario, ésta ha generado conflicto entre los pobladores y ahora pretende explorar y explotar gas y petróleo en la zona de los Maglares.

“Este es uno de los conflictos que ya se veía venir, nosotros lo advertimos hace meses, sin embargo el Ejecutivo no sólo no nos escuchó sino que nos ha tildado de “violentistas” porque defendemos los intereses del pueblo y buscamos el diálogo como mecanismo de solución a los problemas socio ambientales”, aclaró la parlamentaria piurana.

Espinoza dijo además, que este no es el único conflicto existente en la bahía de Sechura, toda vez que también está pendiente la pretendida instalación de plataformas de petróleo de la empresa SAVIA S.A, junto a los bancos naturales de conchas de abanico, por eso las protestas de la población, que no es escuchada y mucho menos consultada”, sentenció.

*Lío de tierras*

Los pobladores denunciaron también que sorprendentemente la empresa ha hecho pública una Ficha Registral N° 004749PE11021412, en la cual se señala al Fundo Sol Sol como propietario de 20 mil hectáreas, que involucran a las poblaciones de los distritos de Vice, Becará, Letirá, convirtiéndolas en propiedad privada.

“Es sorprendente e inaudito que justamente ahora y de la mano de la empresa OLympic, surge un fundo que sería propietario no sólo de estas comunidades sino incluso de los Manglares en evidente perjuicio de la Comunidad Campesina San Martín, dueños ancestrales de estas tierras”, dijo la congresista Espinoza.

“Los nacionalistas defendemos la aprobación de la Ley de Consulta previa como un mecanismo democrático para solucionar conflictos socio- ambientales como el que se presenta hoy en esta zona de Piura, sin embargo el Sr. García no ayuda cuando al observarla pretende dividir a los peruanos en ciudadanos de primera y segunda categoría, otorgándole a unos la posibilidad de ser consultados y a otros no”, finalizó la parlamentaria.



www.piuraweb.com
Presentan proyecto de Ley para declarar Manglares como necesidad y utilidad pública

Con masiva marcha Vice ratifica su rechazo a Olympic



Al unísono de: “Vice no se vende, Vice se defiende”, más de mil pobladores de este distrito, junto a los representantes de las organizaciones de base y autoridades del distrito y de la provincia de Sechura, llegaron a Piura en respuesta a la actitud tomada por la empresa Olympic, la cual pretende realizar trabajos dentro del área de amortiguamiento de los Manglares de San Pedro.



El alcalde Armando Bancayán Amaya, reafirmó la posición inflexible del pueblo viceño de no permitir que se realice un proyecto de explotación de hidrocarburos dentro del área de conservación municipal de los manglares de San Pedro, “todo proyecto que se quiera realizar fuera de éste no existirá ningún problema”, enfatizó.



Asimismo, informó que el último viernes la congresista Rosa María Venegas Melo, presentó ante el Congreso de la República el ante proyecto de Ley que declara de necesidad y utilidad pública el establecimiento de la zona reservada “Manglares de San Pedro” en el distrito de Vice, provincia de Sechura.



Esta propuesta considerara una superficie de 3,013.9 hectáreas que corresponden al área del manglar, y 5,961.68 hectáreas adicionales que forman parte de la zona de amortiguamiento, las mismas que se encuentran inscritas en la partida N° 35671 de los Registros Públicos de Piura.



Agregó que esta iniciativa se encuentra dentro del marco constitucional, establecido en el artículo 68° de la Constitución de la República del Perú, que establece que el Estado esta en la obligación de promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas; la cual se encuentra en concordancia con la Ley de Áreas Naturales Protegidas N° 26834; a efecto que los “manglares de San Pedro de Vice” sean expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y asociados de interés cultural, científico, paisajístico y su contribución al desarrollo sostenible del país.



Al concluir su recorrido en el Gobierno Regional, el alcalde y sus funcionarios ingresaron para reunirse con el consejero regional de Sechura, Porfirio Ayala, para reiterar el Acuerdo Regional de Santuario que en su momento realizaron el Consejo Regional; hacer de conocimiento oficial de este ante Proyecto de Ley que ha presentado la congresista Rosa María Venegas ante el Congreso; agilizar la constitución del área de los manglares como zona de Conservación Regional, y pedirle a las autoridades regionales su compromiso en defensa de este ecosistema ante la actividad de explotación de hidrocarburos en esta zona.



ACLARACIÓN

Con relación a los argumentos de los funcionarios de la empresa Olympic, quienes aseguran que esta campaña en defensa de los Manglares tiene un transfondo político y electorero, Bancayán Amaya aclaró que él no está postulando por ninguna lista ni como alcalde ni como regidor.



“En estos momentos no acompaño ninguna lista. Tan sólo deslizar la idea de que hay una aspiración política para reelegirme, no es más que una sucia estrategia que emplea la empresa Olympic para confundir a la opinión pública”, señaló el burgomaestre.



En ese sentido el alcalde aclaró que esta no es una lucha del alcalde ni del consejo, sino de la población y organizaciones de base del distrito a quienes tienen que responder ante las posibles amenazas que atenten contra la preservación del manglar.



“Este trabajo se inició hace doce años atrás, cuando la gestión anterior decreta a través de una norma la denominación del Manglar de San pedro como Área de Conservación Municipal. Conocemos también del esfuerzo del Gobierno Regional que le concedió la designación como Santuario Regional, a lo que se suman los reconocimientos que ha recibido tanto a nivel nacional e internacional”, sostuvo.



Con respecto a la afirmaciones de la empresa que los trabajos se realizarán a 1.7 km del manglar, el burgomaestre indicó que la empresa en su momento reconoció que esta área le pertenecía a la Municipalidad porque se encontraba inscrita en Registros Públicos, “por ello nos envían una carta pidiéndonos permiso para realizar sus trabajos”.



Ya los técnicos de la municipalidad han explicado que los trabajos se vienen realizando dentro de las coordenadas de esta área de conservación municipal, nosotros no estamos manipulando estas coordenadas eso que quede claro.



“Como la empresa Olympic vio que con la municipalidad no llegaría a ningún acuerdo, buscaron otra salida para lograr sus objetivos, contactándose con propietarios privados del fundo Sol Sol, pero hay que aclarar que estos terrenos están inscritos en Registros Públicos como parte de la propiedad de la Municipalidad de Vice.



RECORRIDO

Al promediar las 10:30 de la mañana, se reunieron en el Parque Miguel Cortés, desde donde partió la delegación en una movilización pacífica que recorrió el Ovalo Grau, la Av. Loreto, el ovalo Bolognesi, ingresando por la Calle Libertad, luego a la Plaza de Armas donde en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura, el alcalde Armando Bancayán Amaya, realizó un pequeño mitin emplazando a las autoridades y población piurana a acoplarse a esta lucha de defensa de los manglares de San Pedro. Luego siguieron el recorrido hasta la Empresa Olympic, terminando finalmente en el Gobierno Regional.



Cabe indicar que de esta movilización también participaron delegados del Centro Poblado La Tortuga, el Frente Cívico de Defensa por los Intereses de Piura, la Asociación de Comerciantes de Piura, el Consejo Regional por la Provincia de Sechura, Porfirio Ayala, el alcalde de Sechura, Santos Valentín Querevalú, y miembros de la Asociación de los Armadores Pesqueros.

www.piuraweb.com
Candidato por el PPC, Hermer Alzamora
Exigen responsabilidad con
comerciantes de Las Capullanas


Responsabilidad y solidaridad para con los comerciantes del mercado minorista Las Capullanas, exigió a la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata, el candidato al sillón municipal por el PPC, Hermer Alzamora Román. El afirma que, desterrada la idea del desalojo de los comerciantes del complejo de mercados, ahora le toca a la comuna asegurar el futuro de los minoristas de Las Capullanas, pues ellos se trasladaron confiando en ella.
“La alcaldesa señala que ya no habrá desalojo, pero no dice nada sobre los comerciantes de Las Capullanas que estaban esperando sus medidas, pues en este momento ellos no tienen un futuro promisorio en el mercado Las Capullanas así como están las cosas. Yo le digo a la alcaldesa que si va a impulsar una alternativa que afecta el empleo de mucha gente, entonces no es la medida más correcta. Los comerciantes se mudaron por su cuenta, confiando en la alcaldesa, y ahora la Municipalidad los deja a su suerte”, opinó Alzamora.
El candidato señala que los comerciantes de Las Capullanas van a quebrar próximamente, o ya se encuentran en esa situación, porque casi no obtienen ventas debido a que los compradores de los lugares cercanos no aprecian la oferta de sus productos.
“No podemos dejar sin empleo a las familias de los comerciantes que trabajan en Las Capullanas, quienes confiaron en la autoridad de la alcaldesa. Queda demostrado que el desalojo planteado por Mónica Zapata no era la salida más viable”, enfatizó Alzamora.


PROPUESTAS. Alzamora propuso el reacomodo temporal de los minoristas de Las Capullanas hacia la parte delantera del mismo mercado, con el fin que el público aprecie que sí hay vida comercial en ese recinto.
También sugirió que la comuna piurana haga promoción de los productos y servicios que se ofrecen en ese mercado, con el fin de impulsar la venta en ese centro comercial, y pidió un estudio urgente para determinar las estrategias de mercadeo más acertadas y sacar adelante a Las Capullanas.
“La Municipalidad de Piura también debe facilitar la compra de los puestos del mercado Las Capullanas por parte de aquellas personas que desean trabajar, con tal de asegurar el desarrollo de las actividades comerciales en el interior de ese recinto”, comentó Alzamora.
www.piuraweb.com
Hasta el jueves 2 en Colegio de Contadores

EXPONEN SOBRE CRITERIOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS



Para mejorar la capacidad de gestión por parte de servidores públicos



PIURA, 31 AGO.- El Gobierno Regional Piura, a través de la Oficina de Recursos Humanos inició esta tarde el certamen denominado “Criterios Técnicos y Administrativos para mejorar la Capacidad de Gestión”, el cual se prolongará hasta el próximo jueves 2 de setiembre en horario de la tarde.



La actividad fue inaugurada en el auditorio del Colegio de Contadores Públicos de esta ciudad por el Gerente General Regional, Econ. César Augusto Guerrero Navarro, y estuvo dirigida a los servidores públicos que conforman las diversas dependencias del organismo regional.



Guerrero resaltó que entre las normas emitidas por el Gobierno el año anterior, el Decreto Legislativo 1025 referido a las normas de capacitación y evaluación del servidor público, busca en el corto plazo lograr en forma gradual la profesionalización de los servidores públicos, basándose en dos ejes fundamentales como son la capacitación y la evaluación del mismo.



Es en este contexto que la Gerencia General felicitó a la Oficina de Recursos Humanos por contribuir a este logro. Resaltó además que la semana anterior el organismo regional lanzó el Programa Regional de Desarrollo de Capacidades, trabajo consensuado durante los últimos seis meses donde se ha logrado diagnosticar, priorizar y presupuestar lo que será el Plan de Desarrollo de Capacidades del Pliego para el contexto del año 2011-2015. Este será el inicio de toda la transformación del recurso humano.



En la jornada, el abogado José Lombarda Pingo, especialista en derecho administrativo y en gestión pública, y autor de libros sobre casuística aplicable a las entidades de nivel nacional, regional y local, expuso el tema “Enfoque y Estrategia de la Modernización de la Gestión del Estado, y el Proceso de Reorganización y Reestructuración”



De igual modo, se abordó la Base Legal, Procedimiento, Estrategias y Herramientas para mejorar la Gestión Regional y para la Elaboración de los documentos de Gestión Administrativa, como son el ROF (Reglamento de Organización y Funciones), CAP (Cuadro de Asignación de Personal), MOF (Manual de Organización y Funciones), CNP y PAP (Presupuesto Analítico de Personal)



Asimismo, la Revisión y Regularización de la Situación Laboral de los Servidores dentro del Proceso de Reorganización Administrativa y de Reestructuración Orgánica.



En los días siguientes se abordarán otros importantes temas como “Normas que regulan las Relaciones Laborales en la Administración Pública en función a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento, Ley del Empleo Público, y la Ley del Código de Etica de la Función Pública.



Así como “Registro Sindical, Negociación Colectiva y Derecho a Huelga. Normas sobre Procedimientos Administrativos, Transparencia y Acceso a la Información.





SEÑALAN QUE SI HUBO ORDEN DE CAPTURA PARA CANDIDATO EN CHULUCANAS
PiuraWeb Noticias
agosto, martes 31, 2010

www.piuraweb.com

Segunda Sala Penal liquidadora de Piura si solicito detención para el ex Comisario y actual candidato al sillón Muncipal de Chulucanas Jose Ramón Montenegro Castillo
Sala Penal lo declaró Reo contumaz y ordenó su captura a nivel nacional

La Segunda Sala Penal liquidadora de Piura que preside el Dr Daniel Meza Hurtado si ordenó la captura a nivel Nacional del ex comisario y actual candidato a la Alcaldia de Chulucanas por el delito de tortura en la modalida de tortura Simple.
La I Dirtepol de Piura atraves de la Jefatura del Departamento de Requisitorias recibió el oficio número 3918 de fecha 26 de Agosto del 2010 el Presidente de la Sala Penal Liquidadora de Piura
Daniel Meza Hurtado ordenando la captura a nivel Nacional del ex comisario y actual candidato a la Alcaldia de Chulucanas.
Asimismo con oficio número 3919 de fecha 26 de Agosto del 2010 el Jefe de la Policia Judicial de Chulucanas recibió la orden de captura del ex comisario.

De igual forma con oficio número 3920 de fecha 26 de Agosto del 2010 la Jefatura de Requisitorias de lima recibió la orden de captura del ex comisario y actual candidato a la Alcaldia de Chulucanas Jose Ramón Montenegro Castillo.

Desde el dia 26 de Agosto la Policia Nacional conocia de la oRden de captura y no lo Ha detenido hasta el momento al ex comisario y candidato a la Alcaldia de Chulucanas.

El fin de semana se le vio en Chulucanas tanto en la plaza de armas, mercado y caserios de Chulucanas realizando proselitismo politico en favor de su candidatura al sillón Municipal.

Faltandole el respeto a la ley a la misma Policia Nacional del Perú mostrando su rebeldia y desafio desacatando una orden de la Sala Penal liquidadora de Piura que ordenó su captura a nivel nacional.

Por su parte el ex comisario y candidato a la Alcaldia de Chulucanash a presentado un recurso de Reprogramación de Lectura de Sentencia poniendo como motivo que el dia que le iban a dictar sentencia se encontraba mal de salud y que presentaba un cuadro de asma y asimismo explica que su DNI lo olvidó en Sga Falabella y que lo llamarón para entregarselo,
Hasta el momento la Sala Penal liquidadora de Piura aún no se ha pronunciado del recurso presentado por el ex Comisario.

El ex comisario Jose Ramón Montenegro Castillo a manifestado en los medios radiales de Chulucanas que no tiene orden de captura a nivel nacional y que todo es una frsa que le quieren hacer para que no llegue al Muncipio de Chulucanas.

En este caso teniendo pleno conocimiento la Policia Nacional con sede en Piura y Chulucanas no actúan y desacatan la orden del Presidente de la Sala Penal Liquidadora de Piura Daniel Meza Hurtado que a ordenado su captura a nivel Nacional.

Nos comunicamos con fuentes policiales y nos dierón a conocer que la detención no la harían porque Jose Ramón Montenegro Castillo es una persona violenta y sería un peligro para los efectivos policiales porque podría disparar a la policia ya que el porta un revólver y asi mismose podría lesionar.

Cabe indicar que la Segunda Fiscalia Superior de Piura a cargo del Fiscal Dr. Felix Bravo Roncal está acusando Penalmente a Ocho años de pena Privativa de la libertad y a la reparación civil de quininientos nuevos soles al ex comisario y actual candidato a la Alcaldia Provinicial de Morropón Chulucanas.

La acusación que el Fiscal Superior de Piura de la Segunda Fiscalia hace es por que el ex comisario Mayor en retiro Jose Ramón Montenegro Castillo habría cometido los delitos contra la Humanidad en la modalidad de tortura simple contra Fred Huaches Días Fernado Raúl Alejos lamas y carlos Enrique Huaches Días.

Asi mismo el Fiscal Superior le imputa en el mismo dictamen número 071-2009 los delitos de contra la administración Pública delitos cometidos por Funcionarios Públicos en la modalidad de Abuso de Autoridad contra la vida el cuerpo y la salud -lesiones en la modalidad de lesiones Graves.
Otro de los delitos que le imputa el Fical Superior y lo acusa es delito contra la Función Juridiccional en la modalidad de Fraude Procesal y por el delito de contra la Fé Pública -Falsificación de documentos en general en la modalida de Falsedad Genérica estos últimos delitos los cometió contra el Poder Judicial y los agraviados arriba mencionados.

El Fiscal Superior tambien solicitó una pericia Siquiatrica al imputado Jose Ramón Montenegro Castillo por dos peritos en la ciudad de lima de la especilidad de Siquiatria del Instituto de medicina lega de lima para determinar si el imputado sufre de anajenación u otros trastornos patológicos.
Asimismo el Fiscal Superior de Piura solicitó la hoja de vida del oficial superior de la PNP Jose Ramón Montenegro Castillo y la resolución por que fue pasado al retiro de la PNP en diciembre del 2008.

Los hechos que sucedierón el dia 03 de marzo del 2008 a horas 00:30 aproximadamente cuando personal PNP de la comisaria de Chulucanas bajo el mando del imputado y acusado quien en su momento eestaba al mando de comisario y Mayor en actividad realizaban un operativo policial por las intercepciones de la calle Ayacucho con libertad en la Provincia de Chulucanas.

La Policia en el momento del operativo se desplazaba a bordo de dos vehiculos Polciales y en apoyo del serenazgo y sucede que intervinen a los agraviados Fred Huaches Dias,Fernando Raúl Alejos Lamas y carlos Enrique Huaches Dias fueró agredidos Fisicamente y conducidos a la comisaria de Chulucanas sufriendo lesiones contusas traumaticas producidas por mecanosmo directo inferidos por mano ajena conforme lo dispone el certifficado medico legal del Dr. Favio Arnaldo Hurtado Becerra uien certifica que el agraviado Fred Huahes Dias tenia fracturas en un antebrazo y otra fractura a nivel del tórax en el arco costal que fuerón ocasionadas por mano externa.

Cuando la Policia interviene a los agraviados supuestamente se encontraban realizando carreras temararias llamados piques a inmediaciones de la plaza de aramas de Chulucanas actuando el encausado de manera arbitraria excediendose en el ejercicio de sus funciones por hechos que no ameritaban una detención Policial con la agravante de haber ocasionado lesiones graves urtilizando una fuerza desproporcionada durante la detención e intervención Policial.

El inculpado y acusado por el Fiscal Superior de Piura Jose Ramón Montenegro Castillo niega todos los cargos formulados en su declaración que manifiesta que los agraviados se encontraban en estado de abriedad y que con el apoyo de la Suboficial Norma Moran y de los demas suboficiales hoy incupados y acusados por el Fiscal Superior de Piura y el representante del ministerio Público de ese entonces Dr. Bautista quien contató las persona se encontraban en buenas condiciones Fisicas luego retirandose a una ceremonia protocalra en al ciudad de Piura por cumpeaños del Jefe territorial General Felix Murga.

La denuncia los agraviados la formularón en la Primera Fiscalia Provincial de Chulucanas por el delito de tortura,agresiones fisicas y lesiones graves.

Roberto Saavedra - Chulucanas