domingo, agosto 08, 2010



Destacan durante VI Encuentro Internacional sobre la materia que culmina hoy domingo
NIVELES DE LECTURA Y ESCRITURA SE INCREMENTAN EN PIURA

Comprensión lectora mejora en 11 puntos porcentuales

PIURA, AGO.- El Programa de Capacitación de Maestros en Lectura y Escritura que lleva adelante el Centro de Investigación y Desarrollo Educativo Ñari Walac, dirigido específicamente a asentamientos humanos y zonas rurales de Pìura, ha incrementado los niveles de los niños en lectura y escritura, resaltó esta mañana Adelfa Alvarado León, coordinadora de dicho Programa que funciona en Piura desde hace siete años.

Fue durante el VI Encuentro Internacional de Lectura y Escritura “Responsabilidad Compartida”, que se realiza entre sábado y domingo en el Teatro Municipal de esta ciudad, organizado por el Gobierno Regional Piura, Ñari Walac y la Dirección Regional de Educación. El mismo fue inaugurado por el Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteo.

Alvarado León sostuvo que si bien dicho programa no se desarrolla en todo Piura, sino de preferencia en asentamientos humanos y zonas rurales de Paita y Piura, sin embargo el nivel de los niños en lectura y escritura se ha incrementado, porque el programa no consiste sólo en ofrecer talleres a los maestros, sino dotarles de materiales para que los niños a través del método lúdico y artículos adaptados a la comunidad, a través de sus experiencias vayan creando textos. Con esto, se tuvo un incremento en las habilidades comunicativas. Pero esto se puede ampliar a otros colegios.

Fue clara en señalar sin embargo que a nivel nacional los índices de comprensión lectora son muy bajos. Tan es así que a través de pruebas de evaluación tomadas a nivel nacional e internacional, el Perú ocupó el último lugar en comprensión lectora.

Por eso, señaló, se actúa actualmente con los maestros para contribuir al objetivo de hacer placentera la lectura, que forme parte del habitual quehacer de los maestros, de lo personal y lo social.

No obstante, estimó que esto se puede superar en el corto o mediano plazo a través de estos espacios que se crean, además de jornadas pedagógicas, y de permitir que los padres de familia se sensibilicen y entiendan que hay otra forma de aprender y que el método que nos enseñaron no fue el más efectivo y motivador.

“Si bien leemos y escribimos en forma rutinaria, no hemos creado la capacidad para producir e interpretar, porque con la lectura y escritura se interpreta la realidad, se construyen nuevos conocimientos”, aseveró.

COMPRENSIÓN LECTORA

El Gerente Regional de Desarrollo Social, Luis Llacsahuanga, resaltó a su vez que hemos mejorado las capacidades lectoras en el área de comprensión lectora en 11 puntos porcentuales, y en el área de lógico matemática en 7 puntos porcentuales.

Mientras que en el marco del Proyecto Educativo Regional (PER) se tiene la aprobación de cinco estudios definitivos de los Proyectos de Fortalecimiento de Logros de Aprendizaje en Comprensión Lectora y Lógico Matemática. También se tiene un Programa de Capacitación a 17 mil directores y docentes sobre la nueva Currícula Regional.

En torno a la implementación del PER, sostuvo que un primer aspecto viene dado por la priorización de políticas. Se habla así de 36 políticas y de 117 medidas de política. Mientras que con Copare se definieron siete políticas específicas para intervenir en el tema educativo.

ENCUENTRO

El importante certamen está orientado a motivar a la colectividad piurana sobre el tema de la lectura y escritura, que no sea sólo un tema de aula sino un asunto de interés social y una responsabilidad compartida.
Y es que en Piura, a nivel nacional y en América Latina se tiene muy poca lectura, por lo que han disminuido en forma significativa los niveles de lectura comprensiva y de producción de textos. Por esto, el objetivo es sensibilizar e intercambiar experiencias exitosas con otras realidades con gente de Bolivia, Ecuador, España, etc. para ver qué tendencias se realizan con mayor efectividad.

De las 90 escuelas que se capacitan con Ñari Walac, 15 escuelas lectoras expondrán sus experiencias. En ellas los padres de familia participan con los maestros y las autoridades en ferias pedagógicas, las cuales sirven para que los niños produzcan sus textos a partir de la lectura y su realidad.




ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES


Se convoca a los personeros de las Organizaciones Políticas que participarán en las próximas Elecciones Regionales y Municipales en la circunscripción de la ODPE-SULLANA, a los Actos Públicos del Sorteo de Asignación de Números a las Organizaciones Políticas Locales y del Sorteo de Ubicación de las Organizaciones Políticas de ámbito regional y local en las Cédulas de Sufragio correspondientes a dichos comicios, que se realizarán este martes 10 de agosto a las 18:00 horas (6:00 p.m.), en el local sito en la calle Sucre 754.

ODPE SULLANA


* Huancabamba ratifica lucha por desarrollo sostenible
Eligirán nuevo presidente de rondas campesinas

En Huancabamba, se inició el Congreso Extraordinario de Rondas Campesinas, en el cual se elegirá a la nueva junta directiva de Central Única de Rondas Campesinas de esta provincia, la misma que es presidida actualmente por Alfonso Huayama, en sus 2 años de gestión.
El dirigente indicó que el balance de su gestión al frente de la central es “positivo”, pues ha cumplido con las metas de mejorar la coordinación entre las bases respecto a la lucha por lograr que Huancabamba consiga un desarrollo económico sostenible. “En estos dos años, hemos tenidos muchos problemas y conflictos sociales a causa de la presencia de las mineras y hemos podido resistir. Hemos logrado los objetivos de coordinación para reorientar a nuestra provincia al cuidado del medio ambiente y el desarrollo de la agricultura y ganadería”; explicó.
Asimismo, hizo un llamado para que el Gobierno Regional de Piura y las autoridades locales incentiven a la valoración y el cuidado del medio ambiente. “Solicitamos al gobierno regional y las municipalidades que apoyen un desarrollo sostenible; es decir, un desarrollo para toda la vida y no solo de momento”; dijo.

Caso Zijin
Por otro lado, Huayama mostró su preocupación por la noticia de la catástrofe ambiental del río Ting en China, ocasionada por una empresa del Grupo Zijin, que es propietaria del proyecto minero Río Blanco. “Eso no debe repetirse en Piura. No puede haber ese tipo de contaminación en los ríos de Huancabamba. Las rondas campesinas nos opondremos. Eso no solo nos perjudicaría a nosotros, sino también al planeta, a todo el mundo”; manifestó.

Dato
El congreso se inició ayer sábado con una reunión general de las bases, y hoy domingo será la elección. Estas actividades serán desarrolladas en las instalaciones del colegio Agropecuario de la ciudad de Huancabamba, Piura.

sábado, agosto 07, 2010





Municipalidad transfiere presupuesto a EPS Grau




PiuraWeb Noticias
agosto, viernes 06, 2010
ComunaPeruPiura
Familias de A.H. San Sebastián contarán con alcantarillado La Municipalidad Provincial de Piura a través del Acuerdo Municipal Nº 213-2010-C/CPP aprobó la transferencia presupuestal a la Empresa Prestadora de Servicios Grau (EPS Grau) para la ejecución del proyecto de instalación de redes domiciliarias de alcantarillado del asentamiento humano San Sebastián.

Según se informó el monto a transferir asciende a los 935 mil 230 nuevos soles, y el mismos permitirá que la EPS Grau convoque a proceso de licitación y lleve adelante el proyecto.
“Son 27 años que 7 mil habitantes de 6 módulos del asentamiento humano San Sebastián hemos estado esperando para que este proyecto se haga realidad y gracias a la actual gestión edil por fin vamos a mejor nuestras condiciones sanitarias y calidad de vida porque con el término del alcantarillado podremos dar paso a otros proyectos como el de la construcción de pistas y veredas” indicó el Secretario General del A.H.
San Sebastián Gabriel Sernaqué Estrada. Cabe indicar, que esta obra forma parte de la tercera etapa del proyecto de alcantarillado de dicho Asentamiento y comprenderá la instalación de 811 conexiones domiciliarias.
La primera etapa consistió en la instalación de la red troncal y en la segunda las redes secundarias.
El costo total del proyecto asciende a un promedio de 3 millones de soles.
T.W.G. S.A.C. a cargo de los trabajosRepondrán pavimento en 29 zonas afectadas del centro y zonas periféricas de Piura
Con la ejecución del Plan de reparaciones del pavimento en 29 zonas afectadas por los trabajos del PAS y por el mantenimiento a las redes de agua y alcantarillado, a cargo de Servicios, Representaciones y comercialización de Productos en general T.W.G. S.A.C. se concluyó la reunión de coordinación entre los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Piura y representantes de la EPS Grau, Sunass y las empresas que realizan los trabajos de tercerización para superar el problema de los huecos en la ciudad.
El Plan, según el cronograma, se inició esta mañana con la reposición de la losa y colocación de bloquetas en la calle Libertad 155, concluirá hasta el 28 de agosto. Entre las zonas a intervenir se encuentran la Av. Málaga a la altura de la Dirección Regional de Transporte, la Av. Los Cocos 105, Av. Sánchez Cerro 755, la Unidad Vecinal, Av. Sullana frente al Parque Infantil y la calle Melitón Carbajal en la Urbanización Las Mercedes, entre otras.
Asimismo, los funcionarios de la Comuna solicitaron que la empresa a cargo de los trabajos comunique con 48 horas de anticipación la zona donde se intervendrá con la finalidad de no afectar a los peatones y los transportistas, así como coordinar el cierre de vías que ocasionan congestionamiento y malestar entre la población.
Por su parte, la Jefa de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Maria Elena Leiva Espino indicó que con el Cronograma establecido esta entidad se encargará de fiscalizar que los trabajos se ejecuten en el plazo establecido por el bienestar de la población.
Empresa NIPPON KOEI
Ante la ausencia a la reunión de la empresa NIPPON KOEI, ente supervisor de los trabajos del PAS que se realizan en nuestra ciudad, pese a haber confirmado su asistencia a la reunión a través del Ing. Garabito del Programa “Agua para todos”, la comuna piurana a través de la Gerencia Municipal emitirá un documento de llamada de atención, al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con copia al Viceministro de Saneamiento, al Programa “Agua Para Todos”, EPS Grau y Sunass.
La Gerencia Municipal señaló que dicha empresa no ha cumplido con su función, por cuanto urge que establezca su plan de trabajo y que realice una fiscalización directa.
Concluye curso de Capacitación a bibliotecarios
Con la entrega del certificado a los participantes se concluyó el “Curso de capacitación bibliotecológica” que dictó del 2 al 6 agosto la Biblioteca Municipal de Piura “Ignacio Escudero” como parte de sus actividades de mejoramiento de las capacidades de los bibliotecarios en nuestra Región.
A partir de la fecha los 62 bibliotecarios procedentes de Bibliotecas municipales, comunales y parroquiales de la Región Piura podrán poner en práctica en sus respectivos lugares los conocimiento adquiridos sobre organización para dar un mejor servicio a los usuarios, así como tener presente que la vocación de servicio es la clave para dar una buena atención al público.
A ello se suma, que cada uno de los asistentes tendrá el reto de incentivar y promover el hábito de la lectura sobre todo en los niños, que tendrá como punto de partida el acceso a los libros. Cabe indicar, que en esta oportunidad participaron bibliotecarios procedentes de Lancones, Marcavelica, Paita, Sullana, La Arena, La Unión, Ayabaca, Huancabamba y personal de la Biblioteca municipal de Piura.
En lo que va del año500 usuarios hicieron uso de Sala “Mario Vargas Llosa”
Un promedio de 500 usuarios recibió en lo que va del presente año la Sala especializada “Mario Vargas Llosa” de la Biblioteca Municipal “Ignacio Escudero”.
Según informó la División de Biblioteca la mencionada Sala recibe entre 10 a 15 usuarios por semana siendo los catedráticos de universidades, docentes del nivel secundario y jóvenes universitarios y de institutos de educación superior los que más acuden.
El público interesado podrá visitar y hacer uso de las publicaciones del destacado escritor peruano en forma gratuita y tras coordinaciones con el personal de la Biblioteca. Asimismo, podrá acceder a internet y a la base de datos en el equipo de cómputo que se ha instalado para dar mejor servicio a los usuarios.
Periodistas de Cuarto Poder visitan Museo Vicús
Con la finalidad de captar imágenes de la “Sala de Oro” del Museo Municipal Vicús que formarán parte de un reportaje sobre la cerámica de Chulucanas, el arte y cultura de Yapatera, la cultura Vicús y Frías, el equipo periodístico del programa dominical “Cuarto Poder” encabezado por el periodista Luis Miranda visitó dicho local. Aquí recopilaron imágenes sobre la Venus y el idolillo masculino de Frías, valiosas piezas de oro, que se exhiben en el local municipal.
A ello se sumarán la imágenes que reúnan en su visita a Yapatera y que abarcan la cerámica con diseños afroperuanos, folclore y las reconocidas Cumananas. Cabe indicar, que este es uno de los tres reportajes que el periodista difundirá sobre la Región Piura, los otros harán referencia sobre la premiación al ceramista chulucanense Gerásimo Sosa y el balneario de Máncora.




VOTEMOS POR PIURA Y SU PERRO SIN PELO

Vote por nuestro blog Orgullosos de ser peruanos, nominado en el concurso 20 Blogs Peruanos, en la categoría Sociedad.
Indicaciones:
Ingrese a http://20blogs.pe/votar/?id=368
Escriba la dirección de su correo electrónico
Abra su cuenta de correo y ubique el mensaje enviado por 20blogs.pe
Confirme su voto haciendo clic en el enlace.
GANA PREMIOS
Reenvíanos el correo de confirmación a web@munlima.gob.pe y gana una opción más para participar en el sorteo de un LCD, una cámara fotográfica, 20 USB de 8 GB, un microondas, un año de Inca Kola gratis y muchos premios más.


Dentistas reciben capacitación

Cirugías de alta complejidad bucal en los Centros de Salud

Como parte del convenio suscrito entre la Universidad Cayetano Heredia y el Ministerio de Salud, catedráticos de esta casa superior de estudios capacitaron a los dentistas en la realización de cirugías de alta complejidad y en el diagnóstico de papilomas ya sean benignos o malignos.

La capacitación que estuvo a cargo de 2 cirujanos maxilo facial, también incluyó patologías congénitas de la cavidad oral. Para realizar este trabajo, la Estrategia Sanitaria de Salud bucal de la Dirección Regional de Salud, coordinó con el Centro de Salud Catacaos, la preparación de pacientes que previa evaluación fueron seleccionados para ser intervenidos quirúrgicamente de manera gratuita, informó la especialista del sector, Rosa Vicente.

En el mercado comercial, el precio de este tipo de cirugías oscila entre los 2 y 4 mil nuevos soles, las mismas que formarán parte de la ampliación de las atenciones especializadas odontológicas que se brindarán en los centros de salud de la región, puntualizó la coordinadora de la estrategia sanitaria.

viernes, agosto 06, 2010



De Lectura y Escritura “Responsabilidad Compartida” en Teatro Municipal
MAÑANA SÁBADO SE INICIA VI ENCUENTRO INTERNACIONAL

Participarán destacados ponentes de EE.UU, Bolivia, Ecuador y Perú

PIURA, 06 AGO.- Entre mañana sábado 0 y el domingo 08 se desarrollará en nuestra ciudad el VI Encuentro Internacional de Lectura y Escritura Responsabilidad Compartida que tiene como finalidad intercambiar experiencias nuevas y mostrar a los docentes nuevos enfoques de la didáctica y la promoción de la lectura y escritura en el alumnado.

Dicho certamen es organizado por el Gobierno Regional Piura, en alianza con el Centro de Investigación y Desarrollo Educativo Ñari Walac, y tendrá lugar en el Teatro Municipal de esta ciudad.

El Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteo, señaló que el mismo se inscribe en el Programa de Capacitación Docente de Lectura y Escritura, en su propósito de ponerlo en agenda como un asunto de interés social, y articular a las instituciones comprometidas con sus experiencias innovadoras en el mejoramiento de la calidad educativa.

Llacsahuanga agregó que se contará con la asistencia de 600 participantes, y de reconocidos ponentes de Estados Unidos, Bolivia, Ecuador y Perú. Entre las instituciones figuran la Wester Oregon University de Estados Unidos; Universidad Abab Oliva, de España; Universidad Andina Simón Bolívar, de Ecuador; y Universidad Peruana Cayetano Heredia.
www.piuraweb.com
06 de agosto
BATALLA DE JUNÍN


La batalla de Junín fue el inicio de la victoria final de la Independencia del Perú. El 6 de agosto de 1824 el ejército patriota comandado por Simón Bolívar, se enfrentó a los realistas comandados por el general Canterac. España no aceptaba la pérdida de sus colonias y su ejército constituía una amenazaconstante.

La arenga de Bolívar a las tropas antes de la batalla fue: "Soldados, vais a completar la obra más grande que el cielo ha podido encargar a los hombres... El Perú y la América entera aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria ¡Vosotros sois invencibles!
La feroz batalla de Junín duró sólo 45 minutos. No hubo ruido de disparos porque se libró cuerpo a cuerpo con armas blancas. Siendo las 4 pm., la derrota peruana en las pampas de Junín parecía inminente. De pronto la precisa intervención de los Húsares del Perú al mando del Isidoro Suárez y Andrés Rázuri logran la victoria independentista. Los Húsares del Perú tomaron desde entonces el nombre de "Húsares de Junín".
Después de la victoria, las palabras de Simón Bolívar fueron:
“La campaña que debe completar vuestra libertad ha empezado bajo los auspicios más favorables. El ejército del general Canterac ha recibido en Junín un golpe mortal, habiendo perdido, por consecuencia de este suceso, un tercio de sus fuerzas y toda su moral. Los españoles huyen despavoridos abandonando las más fértiles provincias… Bien pronto visitaremos la cuna del Imperio peruano y el templo del Sol. El Cuzco tendrá en el primer día de su libertad más placer y más gloria que bajo el dorado reino de sus Incas.”



www.piuraweb.com
VIII Cumbre Binacional de Jóvenes Líderes Ecuatoriana-Peruana
La Cumbre se desarrollará del 21 al 24 de octubre del presente año en la ciudad de Zamora Chinchipe, y en ella se espera congregar a doscientos jóvenes líderes delegados de las diferentes provincias y departamentos del norte del Perú y Sur del Ecuador con el objetivo de que ellos puedan debatir, intercambiar e interactuar junto a panelistas y autoridades.

Entre los temas a analizar se encuentran construyendo ciudadanía e identidad, minería con responsabilidad social, programa de desarrollo y alcance juvenil, Microsoft y la promoción del empleo juvenil, avances del plan binacional Ecuador y Perú; el BID y la microempresa una alternativa para la juventud, entre otros.

jueves, agosto 05, 2010

www.piuraweb.com
En Sullana

INCAUTAN 15 TONELADAS DE CABALLA CON TAMAÑO MENOR AL ESTABLECIDO





PIURA, 05 AGO.- Personal de la Dirección Regional de Producción en operativo conjunto con la Fiscalía de Prevención del Delito incautaron esta mañana en Sullana 15 toneladas de la especie hidrobiológica caballa, cien por ciento juvenil por tener tamaño menor al establecido para su comercialización.



La intervención a la cámara de placa YI-6502, estuvo a cargo de personal de la citada Dirección, encabezada por el Inspector de la Oficina Zonal de Sullana, Ing. Eduardo Quispe Rugel, y el Fiscal de Prevención del Delito de Sullana, Armando Ortiz Zapata. Dicho vehículo era conducido por Edilberto Sánchez Mío, y propiedad de Negocios Generales “Imanol” EIRL El mismo provenía de Cabo Blanco, en Talara.



El Director Regional de Producción, Ing. Edgar Valdiviezo Samaniego, señaló que el producto incautado en esta oportunidad llega a los 20 centímetros de tamaño, cuando lo permitido debe ser de 32. Indicó que de julio pasado a la fecha se han incautado más de 60 toneladas de especies pequeñas como la indicada.



También sostuvo que los operativos continuarán en forma permanente. El producto incautado fue distribuido en la misma fecha a instituciones benéficas debidamente reconocidas.




www.piuraweb.com
http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
Congresista Fabiola Morales presentará libro:

“Madres solas triunfadoras”

Lima, 5 de agosto del 2010.- La Congresista Fabiola Morales Castillo (SN) presentará el lunes 9 de agosto en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República el libro “Madres solas triunfadoras” del conferencista internacional y escritor Osvaldo Cuadro Moreno, autor de “Preguntas de Mujer” y “Puedo ser feliz”, entre otras publicaciones.

Madres solas triunfadoras, es una guía de ayuda y motivación para esas mujeres que van a enfrentarse a una situación nueva y sienten que será un camino largo y pesado. En este libro el autor anima a las mujeres a salir adelante y cumplir con sus sueños abriéndoles un panorama de posibilidades, mostrándoles la otra cara de la moneda. “Nos interesa motivar a las mujeres, verlas triunfar y este libro es una herramienta muy poderosa que llegará a los lugares donde las palabras a veces faltan”, indicó la parlamentaria piurana.

“Como presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso de la República, pero sobretodo como comunicadora y educadora siempre me he preocupado de cuidar mucho la formación de las personas e insisto en la importancia de las publicaciones educativas que ayudan a descubrir la fuerza interior que hay en cada uno, esa con la que las mujeres son capaces de dar vida y mantenerla, de sostener un hogar y hacer de un grupo de personas una familia”, expresó la doctora Morales Castillo quien también es Vicepresidenta del Frente Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida.

En esta presentación, que se realizará a las 9.30 de la mañana, también participará la Dra. Gabriela Porto de Power, decana de la facultad de Humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola.

www.piuraweb.com
Presidente Alan García en inicio de operaciones de Planta de Fosfatos

FERTILIZANTES PARA EL MUNDO



Sechura, Piura, 05. Durante el acto de inauguración de la Mina de Fosfatos y puesta en Operaciones del proyecto Bayovar, el Presidente de la República , Alan García Pérez rindió homenaje a los hombres y mujeres que hicieron posible la Licencia Social , mostrando a la región Piura como pionera del desarrollo en el país.

Formuló un llamado a los lideres y pueblos del sur del país a cambiar de mentalidad y apostar por el desarrollo nacional, porque – dijo- el Perú es unitario y por lo tanto no se puede tener un país divididos entre un norte floreciente y un sur o centro atrazado por que aún persisten ideologías que hacen daño al país. “El Perú pide respeto a desarrollarse” apuntó.

Tras calificar como un hecho histórico la puesta en marcha del proyecto cuyo firma de contrato con la empresa brasileña Vale Do Río Doce comienza a dar sus frutos, relievo el trabajo del Presidente Regional de Piura actualmente de licencia, por su perseverancia y capacidad de convencimiento que posibilitó la Licencia Social otorgada por la comunidad sechurana, para quien también tuvo palabras de elogio.



PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES



El Jefe de Estado que llegó al medio día a la Mina de Fosfatos, convocó al ministro de Energía y Minas y la empresas que operan en la zona norte para converger en acuerdos que conlleven a llevar el gas a Bayovar para que la roca fosfórica se convierta en fertilizantes que tanta falta hace al país.



Dijo que ha llegado el momento que los productores agrarios tengan fertilizantes y las acidas tierras de las zonas andinas, accedan a este recurso que brinda la naturaleza y que será producida en Bayovar, trabajo en el cual está empeñada la empresa como un valor agregado.



“La inversión estatal avanza, pero se necesita el apoyo de la inversión privada para sumar por el desarrollo del país” señaló tras felicitar a los comuneros, dirigentes, gobernantes, trabajadores y todos quienes han puesto el hombro por el país. Participaron también los embajadores de Brasil y Japón en el Perú, empresarios, trabajadores y autoridades invitadas. Monseñor, José Antonio Eguren Anselmi, fue el encargado de bendecir la Mina , Planta Concentradores y Muelle de Carga, además del resto de infraestructura.

UNIVERSIDAD DE FRONTERA

Al finalizar su mensaje, el Jefe de Estado, procedió a firmar la Ley que crea la Universidad Nacional de Frontera, teniendo como base las instalaciones donde funciona la Universidad Nacional de Piura en Sullana.


www.piuraweb.com

www.piuraweb.com
EL PERRO SIN PELO DESPLAZA A MACHU PICCHU Y AL CEBICHE

· Can ocupa el primer lugar en concurso los 10 Orgullos del Perú que la próxima semana llega a su fin. Peruanos podrán votar hasta el lunes 9, a través del portal web de la Municipalidad de Lima. Desde Piura también pueden participar y concursar por varios premios

El perro calato, considerado Patrimonio Cultural en el 2001, es el preferido de los peruanos. Con el voto de cientos de cibernautas, el perro sin pelo se ubica en el primer lugar del novedoso concurso los 10 Orgullos del Perú, tras desplazar al segundo lugar a Machu Picchu que durante las primeras semanas se mantuvo como líder indiscutible de este concurso lanzado por la Municipalidad Metropolitana de Lima con el objetivo de revalorar el amor por nuestro país.

El ejemplar de origen peruano se ubica en el primer lugar con mil 714 votos, seguido de la ciudad inca que hasta el momento ha obtenido mil 242 votos. En la tercera ubicación se encuentra el Señor de Sipán con mil 186 votos, seguido luego por el cebiche (1090), el seco de cabrito (946) y la bandera (842).

En la lista de los más votados también se encuentran Miguel Grau con 734 votos, seguido del Señor de los Milagros y el Tumi que empatan con 724 votos. En la ubicación diez se encuentra la chicha morada con 682 votos.

El concurso está dividido en las categorías: Gastronomía, Personaje, Naturaleza, Íconos, Cultura y Lugares. En la primera de ellas, el cebiche ocupa el primer lugar, seguido del seco de cabrito, la chicha morada, el king kong y el pollo a la brasa.

En la categoría Personaje la mayor votación es para Miguel Grau Seminario, seguido por Chabuca Granda, Santa Rosa de Lima, Gastón Acurio y César Vallejo.

La categoría Naturaleza es liderada por el perro sin pelo, el gallito de las rocas, el cóndor, la vicuña y la alpaca; mientras que en Íconos figura el chullo; en Cultura, la marinera y la canción criolla; y en Lugares, la ciudadela de Caral, el Centro de Lima y las Líneas de Nasca.

PUEDEN CONCURSAR DESDE PIURA

Todas las personas que cuenten con una cuenta de correo electrónico podrán participar de este concurso hasta el mediodía del próximo lunes 9 de agosto. El martes se dará a conocer a los ganadores de los 10 orgullos y se sortearán premios entre los participantes de este concurso nacional en el que pueden participar concursantes de Lima y el interior del país, informó Carlos Vega Figueroa, editor Web de la comuna metropolitana.

ENTRE LOS MÁS VOTADOS

Los peruanos que viven en nuestro país y el extranjero siguen las incidencias de este concurso a través de su cuenta en Facebook (http://www.munlima.gob.pe/especiales/aniversariodelperu/LoMejordeperu.aspx) que es una de las más votadas del concurso 20 Blogs Peruanos.

¿DÓNDE VOTAR POR LOS 10 ORGULLOS DEL PERÚ?

http://www.munlima.gob.pe/especiales/aniversariodelperu/LoMejordeperu.aspx

www.piuraweb.com
RESULTADO DE UN TRABAJO PACIENTE Y CONCERTADO



Piura, Agosto 05. Para el Presidente Encargado del Gobierno Regional Piura, Ing. César Delgadillo Fukusaki, el inicio de operaciones del complejo Bayovar, no es otra cosa que el resultado de un trabajo paciente y concertado, donde el pueblo de Sechura jugó un papel preponderante.



Destacó el Si a las inversiones, que dijo la colectividad de esta parte del país, voces que también hicieron eco en el valle del Chira y el Alto Piura, y donde el Gobierno Regional como promotor de la inversión privada hizo lo suyo.



“El Presidente ha dicho lo que se viene haciendo en esta parte de la región, y el país se ha enterado de las inversiones y los puestos de trabajo que se están generando” apuntó.



Puso de manifiesto también la alta tecnología que se observa en Bayovar y la presencia de trabajadores de la zona, como personal peruano altamente calificado.



Con respecto a la creación de la Universidad Nacional de Frontera, el también docente de la Universidad Nacional de Piura, dijo que el Estado está disponiendo de su infraestructura, y que como sucede con cada proyecto que se inicia, la flamante Universidad tendrá un proceso progresivo de maduración con objetivos claros.





Comuna piurana capacita a bibliotecarios de la Región

Un total de 62 bibliotecarios de Bibliotecas municipales, comunales y parroquiales de provincias y distritos de la Región Piura vienen participando en el “Curso de capacitación bibliotecológica” que realiza la Comuna piurana través de la División de Biblioteca.

Los participantes vienen siendo capacitados en herramientas para la organización de colecciones y las normas nacionales e internacionales que orientan los servicios de lectura de tal forma que les permita dar un servicio organizado a todos los usuarios. Asimismo, promover en sus comunidades el acceso a la información y el uso de la lectura como alternativa de recreación en las horas libres.

A las clases teóricas se suma la práctica y el desarrollo del Taller sobre el libro electrónico a cargo del representante del Colegio de Ingenieros Ing. Néstor Castillo.

Cabe indicar, que el Curso es gratuito y se viene dictando en el auditorio de la Biblioteca municipal “Ignacio Escudero” hasta el 6 de julio. Asisten bibliotecarios procedentes del Bajo Piura, Paita, Talara, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Tumbes entre otros. Al término del mismo la Comuna otorgará certificación a los participantes.


Vuelo aerofotográfico
De otro lado, del 19 al 24 de julio se realizó el vuelo aerofotográfico en toda la zona urbana de la Provincia de Piura y comprendió, los distritos de Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena, Las Lomas, Tambogrande y La Unión).

Cabe indicar, que la Cartografía se convierte así en un importante instrumento de gestión no solo para el distrito de Piura sino de toda la provincia.
Población piurana contribuye al levantamiento de información territorial

El 75 % de la población de las viviendas que visitan los empadronadores para el levantamiento de información territorial permite el ingreso y facilita la información, así lo señala el reciente informe de avance del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Municipal que viene realizando la Municipalidad Provincial de Piura.

El 25 % restante aún muestra resistencia para verificar sus predios. Sin embargo, los empadronadores en sus visitas vienen concientizando a los pobladores sobre la importancia y beneficios de facilitar la información, de lo contrario al término del mencionado levantamiento será la Oficina de Fiscalización la encargada de intervenir.

Para los vecinos que vienen otorgando las facilidades del caso, la Comuna les otorgará beneficios tributarios de acuerdo a la Ordenanza Municipal 029.

A la fecha se han levantado 25,242 unidades catastrales de un total de 76,500 que hacen un equivalente al 33% de avance.

Asimismo, se hace de conocimiento que hasta el 20 de agosto los empadronadores visitarán las viviendas de las urbanizaciones Los Jardines, Santa María del Pinar, El Golf, La Ribera, El Chipe-sector Los Cocos, San Eduardo, Chipre, San Felipe, Lagunas del Chipre, Residencial Piura, Bancaria I, Santa Ana I-II Etapa, Monterrico, Los Magistrados, San Lorenzo, Taíman, San Miguel, California, Talara, El Chilcal entre otras.
Vuelo aerofotográfico
De otro lado, del 19 al 24 de julio se realizó el vuelo aerofotográfico en toda la zona urbana de la Provincia de Piura y comprendió, los distritos de Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena, Las Lomas, Tambogrande y La Unión).

Cabe indicar, que la Cartografía se convierte así en un importante instrumento de gestión no solo para el distrito de Piura sino de toda la provincia. Población piurana contribuye al levantamiento de información territorial

El 75 % de la población de las viviendas que visitan los empadronadores para el levantamiento de información territorial permite el ingreso y facilita la información, así lo señala el reciente informe de avance del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Municipal que viene realizando la Municipalidad Provincial de Piura.

El 25 % restante aún muestra resistencia para verificar sus predios. Sin embargo, los empadronadores en sus visitas vienen concientizando a los pobladores sobre la importancia y beneficios de facilitar la información, de lo contrario al término del mencionado levantamiento será la Oficina de Fiscalización la encargada de intervenir.

Para los vecinos que vienen otorgando las facilidades del caso, la Comuna les otorgará beneficios tributarios de acuerdo a la Ordenanza Municipal 029.

A la fecha se han levantado 25,242 unidades catastrales de un total de 76,500 que hacen un equivalente al 33% de avance.

Asimismo, se hace de conocimiento que hasta el 20 de agosto los empadronadores visitarán las viviendas de las urbanizaciones Los Jardines, Santa María del Pinar, El Golf, La Ribera, El Chipe-sector Los Cocos, San Eduardo, Chipre, San Felipe, Lagunas del Chipre, Residencial Piura, Bancaria I, Santa Ana I-II Etapa, Monterrico, Los Magistrados, San Lorenzo, Taíman, San Miguel, California, Talara, El Chilcal entre otras.
Vuelo aerofotográfico
De otro lado, del 19 al 24 de julio se realizó el vuelo aerofotográfico en toda la zona urbana de la Provincia de Piura y comprendió, los distritos de Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena, Las Lomas, Tambogrande y La Unión).

Cabe indicar, que la Cartografía se convierte así en un importante instrumento de gestión no solo para el distrito de Piura sino de toda la provincia.


Juventud piurana podrá participar en la VIII Cumbre Binacional de Jóvenes Líderes Ecuatoriana-Peruana

Bajo el lema “Construyendo Ciudadanía e Identidad” se estará desarrollando del 21 al 24 de octubre del presente en la ciudad de Zamora Chinchipe del vecino país del Ecuador la VIII Cumbre Binacional de Jóvenes Líderes Ecuatoriana-Peruana que organiza la Fundación Centro de Apoyo a la Juventud Ecuatoriana (CAJE) con el respaldo de diferentes instituciones públicas y privadas de dicho país.

La actividad fue presentada esta mañana, en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, en donde el Director Ejecutivo de la Fundación Lic. José Luis Ojeda Bravo hizo una cordial invitación a los jóvenes entre los 17 a 32 años, pertenecientes a universidades, entidades públicas y privadas, asociaciones, Ongs, entre otros a participar en dicho evento.

La Cumbre será una mesa de diálogo entre jóvenes y autoridades en donde se analizarán problemas sociales, culturales, económicos, educativos, entre otros. No se hará distinción en color, raza, lugar de procedencia y sexo.

Entre los temas a analizar se encuentran construyendo ciudadanía e identidad, minería con responsabilidad social, programa de desarrollo y alcance juvenil, Microsoft y la promoción del empleo juvenil, avances del plan binacional Ecuador y Perú; el BID y la microempresa una alternativa para la juventud, el alto índice de jóvenes inmigrantes en búsqueda de oportunidades laborales, entre otros. A ello se suma la realización de mesas de trabajo y foros.



Los organizadores esperan congregar un total de 200 jóvenes, de los cuales 100 serán del Perú y que lo conforman jóvenes de Piura (25), Paita (25), Sullana (25) y Tumbes (25).

Los jóvenes interesados deberán tener como requisitos calidad moral y ética y un buen nivel académico y hacer un monto de inversión de $ 50 dólares americanos que incluye la membresía y el costo por el traslado, la alimentación y hospedaje corre a cargo de la Fundación. Mayores informes en el Consulado de Ecuador en Piura.


Para optimizar presupuesto público del 2011 en los distritos
PRISMA capacitó a profesionales del componente educativo del PRONAA

Con el objetivo de brindar asistencia técnica a los profesionales del componente educativo del PRONAA - MIMDES, Asociación Benéfica Prisma con el respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), realizó ayer un taller de capacitación en el Programa de Modernización Municipal y Plan Incentivos que se viene ejecutando en el marco de Presupuesto por Resultados.

En dicho evento se contó con la presencia de facilitadores de los distritos de: Lalaquiz, Yamango, Chalaco, Frías, Huancabamba, Carmen de la Frontera, Lagunas, Ayabaca, Sapillica, Cura Mori y La Arena; quienes la tarde de ayer recibieron información a cerca de Municipios y Comunidades Saludables, el Plan de Incentivos Municipales (PIM), la asignación de recursos que el MEF ha entregado en marzo pasado a los gobiernos locales, las metas propuestas para el 2011 y el Modelo Lógico y Estructura Funcional Programática del Plan Articulado Nutricional.

“Buscamos que los profesionales del componente Educativo del PRONAA, quienes desarrollan acciones de educación, información y comunicación en temas de protección infantil y seguridad alimentaria, principalmente en las comunidades y familias con niños menores de 3 años, logren articular sus actividades con las ejecutadas por las municipalidades de sus distritos a fin de contribuir a disminuir la desnutrición crónica infantil, sobretodo en las provincias de Huancabamba y Ayabaca que tienen los porcentajes más altos con un 39,5% y 33,9% de niños menores de 5 años desnutridos, según lo reportó la Dirección de Salud el año pasado”, señaló Ingried Mendoza, coordinadora local del Proyecto de Gobernabilidad y Transparencia ejecutado por A.B. Prisma.

Además de este taller, en el marco del Proyecto de Gobernabilidad y Transparencia, A.B Prisma en alianza con el Gobierno Regional, también ha capacitado a los alcaldes y funcionarios de las 36 municipalidades comprendidas en la Estrategia CRECER Piura con Equidad en Plan de Incentivos a Municipalidades y la articulación con actores públicos y privados; evento en el cual se evaluaron avances en la implementación de los programas presupuestales estratégicos y plan de incentivos, indicando que de acuerdo a lo programado en el primer desembolso (de marzo de 2010) que ya está comprometido en obras de agua y saneamiento.
MINISTRO DE SALUD EN PIURA
El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, inauguró en esta ciudad la XXXVII Convención Anual de la Sociedad de Médicos Peruanos Residentes en Estados Unidos (Peruvian American Medical Society - PAMS), que en esta ocasión ofrecerá un foro educativo para actualizar a clínicos, investigadores, y estudiantes de medicina con los últimos avances desarrollados en las diferentes especialidades médicas.

El objetivo es lograr que los participantes puedan establecer el diagnóstico correcto, la prevención y el manejo de las diferentes condiciones médicas, así como familiarizarlos con las enfermedades comunes que se observan en Perú. También ayudará a promover un intercambio de ideas, el diálogo multi-disciplinario y de colaboración con los médicos peruanos y otros proveedores del cuidado de la salud.

El evento organizado por la PAMS, en cooperación con la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura y el Colegio Médico del Perú, se extenderá hasta el 08 de agosto próximo en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura.

Esta y otras informaciones las podrá encontrar en el portal web del Minsa, www.minsa.gob.pe, sección Sala de Prensa Virtual.
El boletín epidemiológico de la semana Nº 28 del año 2010 presenta la situación epidemiológica relevante y actualizada de la Región Piura.
En la presente semana los servicios de salud de la Región de Salud Piura registran: - Negativo para Sarampión, PFA, Difteria, Meningitis Meningocócica, Tétanos, Tétanos Neonatal, Influenza A H1N1, Hepatitis B, Tos ferina, a diferencia de Rubéola que aporta un caso.
Perú: heladas nocturnas se intensificarán
Las heladas se intensificarán esta semana durante la noche y la madrugada en zonas de la sierra sur del país, ubicadas a más de tres mil 800 metros sobre el nivel del mar, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Esta situación se presentará en localidades de las regiones de Puno, Arequipa, Apurímac, Cusco, Tacna y Moquegua, así como en algunas zonas de Junín, Ayacucho y Huancavelica. Se espera que no haya mayor variación en las temperaturas mínimas en las zonas altoandinas del país, las cuales se mantendrán durante esta semana como en días pasados IRAS En la semana epidemiológica .Nº 28 del año 2010 los servicios de salud han notificado 4,393 atenciones por Infecciones Respiratorias agudas en <> RABIA HUMANA, LEPTOSPIROSIS, TIFUS, PESTE: A la S.E 28, el reporte acumulado de Leptospirosis es de 03 casos, proceden (Distrito de El Alto, La Huaca y Sullana). La Información para Rabia humana, Tifus y Peste es negativa. MORTALIDAD MATERNA El acumulado Regional hasta la SE Nº 28 es de 18 defunciones maternas, con una RMM de 95.91 x 100000 NV, comparado al mismo periodo del año 2009 que registró 22 muertes maternas con una RMM de 113.18 x 100000 NV. El 78% de muertes maternas registradas son directas y según su causa el 57% corresponden a Hemorragia, 21% a Toxemia, 14% a Infección, con una indeterminada. 83% se les realizó control prenatal en los establecimientos de salud. El 44% ocurrieron en el domicilio, 39% en Hospital, 11% Otro y 6% en Centro de Salud. En el momento de ocurrencia corresponde el 39% a Puerperio, 33% Parto y 17% Embarazo. El 67% de las muertes maternas son procedentes de la costa y según procedencia se distribuyen en los siguientes distritos: Las Lomas, Lagunas, Huarmaca, Sapillica, Salitral, Piura, Sóndor, La Huaca, Suyo (01), respectivamente, Ayabaca, Sechura (02) y Sullana 05 muertes Según muestra la curva de Pareto 21 Distritos han notificado el 80% de las muertes maternas entre el periodo 2002 al 2010. Este grafico muestra la proporción de muerte materna según distancia en horas al establecimiento de salud en el periodo 2008 -2010, evidenciando que el mayor porcentaje es para menos de una hora, se concluye que la barrera geográfica no es una limitante. El 61% de muertes maternas afecta al grupo de edad de 25 a 39 años. El 77% han realizado un grado de instrucción, se indica trabajo comunitario desde el primer nivel de atención. "La mortalidad materna ha sido una tragedia descuidada y se ha descuidado porque las que sufren son personas ignoradas con menos fuerzas e influencia sobre como se emplea los recursos nacionales, son pobres y por encima de todo, MUJERES." Dr. Mahler conferencia maternidad sin riesgo Nairobi 1987.

http://www.piuraweb.com/
INAUGURAN PLANTA DE FOSFATOS EN BAYOBAR

La moderna planta de fosfatos en Bayóvar, sera inaugurada hoy por la gigante minera brasileña Vale cuyas operaciones de producción se iniciaron hace sólo unas semanas. La planta, ubicada en el ambito del desierto de Sechura , demandó una inversión de US$566 millones. Su produccion será destinada principalmente al mercado externo.

Pàra el efecto llegaron funcionarios de la empresa Vale desde Brasil, se anuncia tambien la presencia del presidente de la República, Alan García

La planta de fosfatos Bayóvar producirá unos 3,9 millones de toneladas anuales de fosfatos.

La firma tiene proyectos de fosfatos en Brasil, Argentina, Canadá y Mozambique.

Cabe señalar que el Proyecto Bayóvar tiene una reserva de 238 millones de toneladas de fosfatos, insumo que sirve entre otras cosas para elaborar fertilizantes.

www.piuraweb.com
LA FIESTA DE LA CRUZ DE CHALPON
La mayor festividad religiosa de Lambayeque es la de La Cruz de Chalpón, que se celebra en el distrito de Motupe durante la primera semana de agosto. El segundo día de ese mes, un grupo de fieles, en actitud penitente y ataviados con la banda que hace referencia a su condición de peregrinos; parte de la ciudad de Motupe se dirige por un camino sumamente agreste, hacia el cerro Chlapón (ubicado a 10 km) a buscar la cruz milagrosa, oculta en una caverna en lo alto del cerro. Después de caminar todo el día, los peregrinos llegan llegan hasta la caverna y en día 3 realizan una misa ahí mismo y parten con la cruz hacia la ciudad. La Peregrinación se va convirtiendo poco a poco en una inmensa procesión que llega a Motupe el 4 de agosto.

Antes de eso la cruz, fabricada con dos rústicos maderos de guayacán, el horizontal de 2 metros y la espiga vertical de un poco más, ahora recubierto de anillos de oro y plata, vestida de bellos ornamentos en el que colocan los “milagros” , ofrendas que dan sus seguidores que dan testimonios de los favores concedidos. Varias bandas de músicos salen a recibir y acompañar a la procesión que pasan por una serie de arcos , especialmente levantados para la ocasión.
www.piuraweb.com
RIESGO DE OCURRENCIA DE BROTES DE PESTE
Objetivo:
Ante la ocurrencia de brotes de peste en la Región La Libertad, la presente tiene por objeto alertar a los servicios de salud de la región, especialmente a aquellos que se encuentran en áreas en silencio epidemiológico(distritos de Huancabamba, Huarmaca, Sóndor, Sondorillo, Canchaque, San Miguel del Faique, Lalaquíz , Carmen de la Frontera, Salitral, Santo Domingo, Chalaco, Frías y Pacaypampa) ,a fin de que refuercen las medidas correspondientes de vigilancia epidemiológica, prevención y control de la peste.


Situación Actual


La provincia de Ascope del departamento de La Libertad viene presentando un brote de peste. El 15 de julio del 2010, el Director General de Salud de la GERESA La Libertad informa sobre la ocurrencia de 03 casos de infección respiratoria aguda grave, uno de los cuales presenta prueba rápida positiva y PCR para peste.


En el ámbito de la DIRESA Piura, no se reportan casos desde el año 1999, en la localidad de Jacocha, distrito y provincia de Huancabamba con 01 defunción y 05 casos recuperados y en Mamayaco distrito de Salitral, provincia de Morropón con 01 caso recuperado.


Ante esta situación la Oficina de Epidemiológica y la Dirección Ejecutiva de Salud de las personas de la Dirección regional de Salud de Piura emite la siguiente alerta con las siguientes recomendaciones a ser implementadas en los establecimientos de salud arriba mencionados.


DEFINICIONES OPERATIVAS


CASO PROBABLE DE PESTE
Paciente con cuadro febril (39-40°C), de inicio súbito, con dolor en la zona ganglionar y/o linfoadenopatía regional con antecedente epidemiológico de residencia o procedencia en área endémica de peste.


CASO PROBABLE DE PESTE NEUMONICA
Paciente con cuadro febril (39-40°C), de inicio brusco, con tos, expectoración hemoptoíca, dificultad respiratoria, de evolución rápida y progresiva, con antecedente epidemiológico de residencia o procedencia de área endémica de peste.


CONTACTO
Toda persona que ha permanecido en la misma casa del enfermo un periodo de 07 días antes y 14 días después de la fecha de inicio de la enfermedad del primer y último caso en ea vivienda. También debe considerarse como contacto a toda persona que hubiera asistido al velatorio de un difunto pestoso o que haya atendido el caso.


Recomendaciones:
1.- Fortalecer las medidas de control de infecciones en los servicios de salud de nuestra jurisdicción, especialmente en las áreas de pacientes críticos o con cuadros respiratorios.


2.- Notificación inmediata de pacientes que cumplan con los criterios de las definiciones de caso probable de peste y caso probable de peste neumónica.


3.- Además de la notificación inmediata del caso, una de las primeras medidas que debe realizar el personal de salud, es la búsqueda de casos probables y sus contactos a través de la investigación epidemiológica, para iniciar el tratamiento inmediato previa toma de muestras de los casos probables.


4.- Ante un caso probable de peste, brindar inmediatamente las medidas terapéuticas, siendo la estreptomicina y el cloranfenicol los antibióticos de elección, y para los contactos aplicar la quimioprofilaxis con cotrimoxazol o doxiciclina de acuerdo a su edad. aplicando además las medidas de aislamiento del caso.


5.- Reforzar la vigilancia epidemiológica de los pacientes con infección respiratoria aguda grave (IRAG) y de pacientes con síndrome febril acompañado de adenopatías


6.- El personal de salud debe comunicar a la población que ante el hallazgo de animales muertos o enfermos (cuyes, ratas y conejos, se debe comunicar al establecimiento de salud más cercano y no deben acercarse ni manipular a estos animales.


7.- Difundir la presente alerta para conocimiento de todas las instituciones y establecimientos del sector.
www.piuraweb.com
Director de Fedepaz


“Zijin podría repetir caso de Fujian en Piura”


Para el director de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz),David Velazco, el caso grave de contaminación del río Ting de China, en la provinciade Fujian en China, por parte de una planta de cobre del Grupo Zijin – propietaria del proyecto minero Río Blanco - no hace más que confirmar el peligro en se encuentran las comunidades campesinas de las provincias de Ayabaca y Huancabamba debido a la presencia de la minera Río Blanco Copper S.A.


Velazco refirió que el hecho de que el Grupo Zijin haya actuado con tal irresponsabilidad en el cuidado del ambiente en su propio país, es altamente probable que el Grupo Zijin no tenga ningún reparo en actuar de la misma manera en cualquier país donde sus inversiones se encuentren. “Esto nos indica que si son capaces de contaminar de esa manera dentro de su propio país, es muy probable que no tengan
ningún escrúpulo de hacerlo en un país que no es el suyo como el caso del Perú, con el proyecto minero Río Blanco”, expresó.


El especialista saludó la decisión de la justicia china de ordenar la detención del vicepresidente de Zijin, Chen Jiahong, el gerente de operaciones, el director adjunto y del responsable de la protección del medio ambiente. “Las autoridades de justicia de la República Popular China están actuando con toda la energía y decisión que se debe tener para sancionar las acciones que afectan y dañan irremediablemente el medio ambiente y viola los derechos humanos de las comunidades. En todo caso, esperamos que actúen de la misma forma cuando sus empresas hagan lo mismo en otros países”,declaró.


Las “malas prácticas” de Zijin


Velazco refirió que las denuncias de algunos medios chinos contra el Grupo Zijin - como la revista “New Finance Economics”- sobre intentos de soborno para evitar difundir la noticia de la contaminación del río Ting, , deja entrever la posibilidad de que una empresa de esta corporación como la minera Río Blanco pueda estar actuando de la misma forma en Piura. “Eso indica que las malas prácticas de Zijin podrían estar siendo repetidas en otros países donde está presente como el nuestro. Eso podría explicar – por ejemplo - los ataques sin fundamento contra las personas que se oponen a la presencia de Río Blanco, ofendiéndolas e imputándoles hechos delictivos, por parte de algunos medios de Piura”, refirió.


Finalmente, afirmó que el hecho de que el gobierno chino haya tenido que reconocer que los casos de contaminación ambiental de su país se han duplicado en lo que va del 2010, indica que gran parte de las empresas mineras chinas prefiere reducir costos en lo que respecta al cuidado del ambiente para obtener más ganancias. “Más puede el interés de las empresas de generar utilidades, reduciendo costos; siendo uno de estos, el no ejecutar mecanismos que eviten daños ambientales durante las actividades minero- extractivas”, acotó.


Contaminación


Las investigaciones oficiales en Chira, indican que las lluvias torrenciales de principios de julio provocaron una filtración en los tanques de la planta de cobre, incluyendo las aguas residuales, pues ésta tenía una impermeabilización deficiente en sus instalaciones.


Los tanques vertieron los 9.100 metros cúbicos de sus contenidos al río por un conducto ilegal, por donde la planta evacuaba sus residuos tóxicos. La contaminación ha sido tan grave que las autoridades medioambientales chinas han recogido alrededor de 1.890 toneladas de peces muertos por envenenamiento. Además, han solicitado que Zijin –la mayor productora de oro de China- limite sus actividades extractivas.


Accidentes ambientales


“Portafolio”, un portal colombiano de economía y negocios, informó que el gobierno de la República Popular China ha reconocido públicamente que el número de accidentes ambientales ha aumentado en un 98%, sólo durante el primer semestre del 2010.


Según cifras del Ministerio de Protección Ambiental de China, hubo 102 accidentes en el primer semestre del 2010 mientras que hubo 171 en la totalidad de este año.


Asimismo, Greenpeace ha considerado el derrame de petróleo de Dalian como el más grande ocurrido en aguas chinas, mientras que el derrame de desechos de la provincia de Fujian, originado en una planta del Grupo Zijin, es considerado como el peor de la industria minera china en dos años.


Soborno a periodistas


A raíz de la detención del vicepresidente de Zijin, salieron a relucir denuncias de periodistas chinos, a quienes la empresa habría intentado sobornar para ocultar la contaminación.


Según el diario oficial “China Dayly”, la revista “New Finance Economics” denunció haber recibido un ingreso inesperado de 60 mil yuanes (8.850 dólares o 7.100 euros) por concepto de “gastos de publicidad” a nombre del Grupo Zijin en su cuenta corriente, cuatro días después de que esta revista enviara a un reportero a investigar la contaminación del río Ting. El medio afirmó que el dinero fue devuelto de inmediato.


Asimismo, periodistas de otros seis medios de comunicación, cuyas identidades no fueron difundidas, denunciaron haber recibido ofertas similares. Según el “China Daily”, un periodista anónimo aseguró haber sido testigo de cuando un hombre llegó a las oficinas de su centro de labores a dejar dinero. “Vi al menos 5 mil yuanes en el sobre. El hombre dijo que era del departamento de comunicación de Zijin. Dejó el sobre encima de la mesa y se fue”, relató al “China Daily”. Como era de esperarse, el jefe de comunicación de Zijin, Zou Yongming, negó tajantemente estas acusaciones. “Nunca he hecho nada de esto. Lo que afirma el periodista arruina mi reputación. Si hubiera realizado cosas así, habría cometido un delito”, dijo.


Esta conducta moral y empresarial cuestionable del Grupo Zijin da mayores referencias sobre lo que las comunidades campesinas de las provincias de Huancabamba y Ayabaca pueden esperar del proyecto minero Río Blanco, en caso de que la minera consiga iniciar la etapa de explotación.
www.piuraweb.com
Recital de Música Folklórica en el Comedor de la Universidad Nacional de Piura.

“ARENAS en vivo” se denomina el Recital de Música Folklórica que ofrece el Grupo Universitario de Música Folklórica “ARENAS” de la Universidad Nacional de Piura, en el programa “Jueves Musicales” que se desarrollará mañana 05 de agosto, a la 1:00 p.m. en el Comedor Universitario UNP.

El programa “Jueves Musicales” se inició el pasado 26 de febrero del año 2009, con un Recital de Música Iberoamericana a cargo de la Tuna UNP, que dirige el Ing. Rolly Luis Vega Albán; el mencionado programa se realiza por la propuesta que presentó el Lic. Tito Rosas Estrada, Jefe de División y Promoción Cultural a la Dra. Ana Marilú León Silva, en ese entonces Directora del Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura, sugerencia que fue aprobada y coordinada con la Dra. Socorro Chunga, Jefa de la Oficina Central de Bienestar Universitario de esa época.

En esta oportunidad el GUMF “Arenas”, creado según Resolución Rectoral N° 1109-R-91, ofrecerá un Recital de Música Folklórica Latinoamericana, bajo la dirección Musical del Prof. Oscar Sandoval Jara, donde se interpretarán temas de: Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile, Perú, entre otros países.

Este espectáculo es organizado por el Instituto de Cultura UNP con el auspicio del Sindicato de Docentes y la Oficina Central de Bienestar Universitario de esta Casa Superior de Estudios y se realizará en el Comedor Universitario UNP en un tiempo de 75 minutos como actividad anexa al XX Congreso Nacional y IX Congreso Internacional de Folklore Ciudad “San Miguel de Piura”, que organiza la UNP del 03 al 08 de agosto del año en curso.
www.piuraweb.com
REENCUENTRO SANGABRIELINO 1989

ESTE SABADO 7 DE AGOSTO EN EL COLEGIO "SAN GABRIEL" -MIRAFLORES-, SE REENCONTRARAN DESPUES DE 21 AÑOS LAS INTEGRANTES DE LA PROMOCION "CRISTHY MATER". EL PROGRAMA CONSIDERA UNA MISA DE ACCION DE GRACIAS A LAS 11 A.M. EN LA CAPILLA DEL COLEGIO, CLASE DEL RECUERDO Y ALMUERZO EN EL RESTAURANT "ESTA ES MI TIERRA".
LAS INTEGRANTES DE LA PROMOCION DEBEN CONFIRMAR SU ASISTENCIA LLAMANDO AL 506085 969158787 RPM *152948.

miércoles, agosto 04, 2010


www.piuraweb.com
En pueblos de zona fronteriza peruano-ecuatoriana

DESARROLLARÁN COMPETENCIAS PRODUCTIVAS Y EMPRENDEDORAS EN JÓVENES



Región y Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) firmaron convenio



PIURA, 04 AGO.- El Gobierno Regional Piura, a través de su Presidente Dr. César Delgadillo Fukusaki, y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), representada por su Director con sede en Lima, Econ. Alberto Gonzales, suscribieron esta mañana el convenio específico para ejecutar el proyecto “Desarrollo de las competencias productivas, emprendedoras y de buena vecindad en la frontera peruano-ecuatoriana”



El acto se realizó en la sede del Gobierno Regional, y en él tomaron parte además el Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteo, así como la coordinadora general del Proyecto a nivel Perú, Magtr. Patricia Osorio Domínguez, el coordinador del proyecto en Piura, Prof. Lewis Gómez, y el Prof. Rubén Darío Peña, con base en Tumbes.



Dicho proyecto busca contribuir a promover el desarrollo sostenible de la población fronteriza peruano ecuatoriana, a través de acciones conjuntas en educación, encuentros culturales, formación técnica y emprendimiento y actividades productivas.



En lo específico, focaliza su intervención en el mejoramiento del desarrollo de las capacidades y potencialidades productivas, emprendedoras y de buena voluntad en la población joven y adulta de la frontera peruano-ecuatoriana.



El mismo tiene como ámbito de intervención las provincias fronterizas de las regiones de Tumbes, Piura (Ayabaca, Piura, Sullana y Paita) y Cajamarca (Jaén). La gestión del proyecto está a cargo de la Oficina Nacional de OEI en Ecuador, en coordinación con la Oficina Regional de la OEI en Lima; en convenio con el Gobierno Regional de Piura.



IMPORTANCIA



El Presidente Regional, Dr. César Delgadillo Fukusaki, resaltó que este tipo de convenios “permite cumplir con el rol que nos ha asignado la sociedad y la ley de Gobiernos Regionales en promover la cultura y la educación, así como el desarrollo de las capacidades”



Resaltó su importancia en tanto permitirá a los jóvenes de la región, futuros emprendedores, hacer sus propios emprendimientos y negocios con eficiencia y mucha preparación como se requiere en una región pujante, con empresas que demandan desde la mano de obra más simple hasta la calificada. Expresó su seguridad de que el convenio será ejecutado por ambas partes en toda su extensión, con la responsabilidad que caracteriza a ambas partes.



El Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Luis Llacsahuanga ponderó igualmente la firma del convenio porque permitirá la ejecución de un proyecto que tiene mucho que ver con el tema de educación, y de generar capacidades en jóvenes y adultos de la zona fronteriza de nuestro país y del vecino país de Ecuador. También permitirá, en los jóvenes, generar algunos emprendimientos.



COMPONENTES PRINCIPALES



El Econ. Alberto Gonzales, Director de OEI-Lima, explicó que el proyecto tiene dos componentes fundamentales. Primero, el componente de la educación vinculado fundamentalmente a las actividades productivas; y en segundo lugar, el área de la cultura.



En el área de la educación –dijo- se prioriza la educación técnico productiva en sus dos variantes fundamentales: desarrollar competencias en los jóvenes para que desarrollen sus cualidades de empleabilidad frente a la revolución agropecuaria que se vive en el norte, en particular en Piura. Y el segundo elemento es desarrollar capacidades en los educandos, a modo de fortalecer sus habilidades para sus propios emprendimientos.



Señaló que las dos terceras partes del total de la inversión, provenientes de la Junta de Andalucía, se orientan a este elemento de la educación. Para esto se cuenta precisamente con un proyecto en marcha que apoya el Gobierno Regional, y se trata de la iniciativa que conduce la Asociación Chira, que es única en el país por su característica de gestión y la labor que desarrolla.



Mientras que en el ámbito de la cultura –anotó- se trabaja básicamente con el Instituto Nacional de Cultura de Tumbes, Piura y en el ámbito de Jaén. Son dos actividades fundamentales las que se buscan en este ámbito: poner en valor la cultura local y desarrollar el respeto de la cultura del país vecino; y reconocer los aspectos culturales comunes que nos vinculan con Ecuador, a través de estudios e investigaciones realizadas y que muestran las relaciones profundas entre los pueblos del norte de nuestro país y los pueblos colindantes en el área de Ecuador.



Relievó que el trabajo que realizan con el Gobierno Regional en Piura, en diversas actividades de la educación, la ciencia y la cultura está demostrando resultados interesantes.



Ø Dato



- Una primera actividad realizada por el Gobierno Regional Piura con OEI tuvo relación con la VIII Feria Binacional de Ciencia y Tecnología.


www.piuraweb.com
CONSTRUYEN CASETA DE VICHAYAL –LA ARENA PARA DOTAR DE AGUA A POBLADORES

Proyecto Frontera Norte también elabora expedientes para ejecutar obras faltantes en otras localidades



PIURA, 04 DE AGOSTO.- El Proyecto Frontera Norte, perteneciente al Gobierno Regional Piura, ha iniciado la construcción de la caseta de Vichayal-Río Viejo en el distrito de La Arena, con el fin de dotar de agua potable a más peruanos, tal como es el objetivo principal del ente regional de desarrollo, aseveró esta mañana el Coordinador General del Proyecto Frontera Norte, Roberto Arámbulo Albán.

El funcionario señaló que igualmente se procede a la elaboración de los expedientes para ejecutar las obras faltantes de las localidades de La Piedra –Catacaos, Pedregal –Tambogrande, Solumbre –Morropón, La Matanza –Chulucanas, entre otros.

De esta forma, Arámbulo indicó que dicho Proyecto contribuye en la cobertura y la calidad de los servicios de abastecimiento de agua potable, atendiendo el déficit de agua potable en las localidades rurales de la Frontera Norte del país en los últimos 10 años, y permitiendo disminuir la problemática de saneamiento rural y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más pobres de la Región Piura.

En este marco, se ha realizado la perforación de 23 pozos tubulares de agua potable y la rehabilitación de 06 pozos, en beneficio de 173 mil 466 habitantes. Además, se han construido 27 casetas de bombeo con una inversión de 2 millones 316 mil soles.

Existen igualmente 19 localidades con sistemas integrales que benefician a 101 mil 767 habitantes, entre las cuales destacan Vice, Chapairá, Simbilá, La Legua, Bernal, 04 pozos en Chulucanas, 02 pozos en Morropón, Laynas, Carrasquillo, Talandracas, La Piedra, Ñomala, Vicús, etc.

CAMIONES CISTERNA

De igual modo, según Arámbulo, Frontera Norte cuenta con una flota de 21 camiones cisterna entregadas en usufructo a 17 Municipalidades de la Región, para suministrar agua potable a zonas rurales de extrema pobreza que no cuentan con ningún sistema del servicio. Se favorece así a 82 mil 500 habitantes de más de 100 localidades.

Asimismo, el Proyecto efectúa constantes evaluaciones técnicas a los camiones cisternas para permitir su correcto funcionamiento, además de realizar coordinaciones con el Ministerio de Salud para mantener la óptima calidad de agua suministrada.



CONCIENTIZACION

Por otra parte, Frontera Norte ha conformado, organizado y capacitado a 18 Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) del ámbito de la región para la sostenibilidad, operatividad y mantenimiento de los sistemas integrales de agua potable construidos por esa entidad.

Ello con el fin de concientizar a sus pobladores sobre el uso racional del agua, las normas de higiene para su consumo, responsabilidad en la cultura de pago, educación sanitaria, etc.


www.piuraweb.com
Lanzarán campaña para prevenir enfermedades en piuranos

Advierten que diabetes e hipertensión se han

convertido en enfermedades comunes en la población



La diabetes es la décimo quinta causa de mortalidad en el Perú y afecta a casi 2 millones de personas en el país, mientras que la hipertensión arterial se ha convertido en una condición –casi común- que viene afligiendo al 23.7% de la población, indicó el gerente de la Red Asistencial de EsSalud Piura, Dr. Víctor Velarde Arrunátegui.



En el caso de la diabetes, las personas que padecen la enfermedad y no la controlan tienen un riesgo mayor y una incidencia elevada de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, ceguera, insuficiencia renal, amputación de piernas e incluso muerte prematura.



Recalcó que esta enfermedad no solo acorta la vida productiva, sino que tiene serias repercusiones sobre la calidad de vida del enfermo y la de su familia. “Hay datos científicos que demuestran claramente que es posible prevenir en un 60% o más la Diabetes Mellitus tipo 2”, señaló el funcionario.



Ante esta situación, la Red Asistencial de EsSalud Piura lanzará próximaente una campaña para la “prevención de la Hipertensión y la diabetes”, como parte del programa de promoción de estilos de vida y conductas saludables que lleva adelante la institución, el cual busca detectar a tiempo las enfermedades silenciosas.



Como parte de esta campaña se realizarán actividades masivas de comunicación para diseminar cambios en los conocimientos, actitudes y comportamientos de la población, que motiven los comportamientos preventivos para asegurar el bienestar de la familia y la comunidad.



CIFRAS

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias, lo que la convierte en un factor de riesgo importante e independiente para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como: la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia renal, enfermedad vascular periférica y retinopatía; siendo además la responsable de alrededor del 30% de la mortalidad total.



Según dio a conocer, Velarde Arrunátegui, en EsSalud- sólo para el período 2009- se han registrado un total de 26,090 casos de Diabetes Mellitus y 34,359 casos de Hipertensión Arterial.



Según el análisis por grupos de edad, el riesgo se incrementa a partir de la edad adulta –entre los 40 a 49 años- como producto de la exposición a factores de riesgo como una mala alimentación, consumo de cigarrillos, el sedentarismo, la falta de una adecuada higiene personal, la actividad sexual promiscua y el abuso de substancias.




Por Ciudadanos al Día
Municipalidad de Piura reconocida por buenas prácticas en gestión pública

La Municipalidad Provincial de Piura fue recientemente seleccionada y calificada por el equipo técnico del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2010 de Ciudadanos al día.

La selección y calificación la obtuvo al presentar la Gerencia de Tecnologías y Sistemas de Información de la comuna, en la categoría de Sistemas de Gestión Interna, las experiencias “Implementación del Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA.NET) para gobiernos locales y el “Portal Institucional electrónico” (Página web) en la categoría de transparencia y acceso a la información.

La experiencia de la Implementación del SIGA.NET consiste en la integración de 5 componentes como son: Planificación, presupuesto, logística, contabilidad y tesorería que ha tenido como resultados positivos optimizar los procesos administrativos, así como la reducción de tiempos y costos en la ejecución de los mismos. Un ejemplo es que muchos procesos que anteriormente tomaban entre 10 a más días, ahora son automáticos.

Esta experiencia ha concitado el interés de Municipalidades de diferentes puntos del país, siendo la Comuna de Ica quien ya ha formalizado su deseo de contar con el Sistema.

En cuanto, a la página web institucional ha sido seleccionada por cumplir con la Ley de Transparencia e Información pública, sus innovaciones tecnológicas para brindar nuevos servicios a través de este medio. Asimismo, por la transmisión en vivo de las Sesiones de Concejo a través de la web, la publicación de las agendas electrónicas de la Alcaldesa y regidores, entre otros.

Cabe indicar, que las experiencias de la Municipalidad han sido seleccionadas dentro de un total de 656 entidades del Estado que concursaron y evaluadas por un jurado y equipo técnico que lo conforman 58 especialistas de diferentes disciplinas de los sectores públicos y privados, que en esta edición del Premio fue más exigente que en años anteriores pues no sólo buscó la optimización de la gestión estatal sino además la excelencia en el sector público.

Mayores informes se pueden obtener en la dirección electrónica http://www.ciudadanosaldia.org


En Enace III y IV Etapa, y Villa Hermosa
30 días para que Consorcio Enace concluya con obras civiles

En un plazo de 30 días el Consorcio Enace a cargo de los trabajos de la instalación del sistema de agua y alcantarillado en Enace III y IV Etapa y Villa Hermosa, deberá culminar las obras civiles en dichos sectores, así lo informó la Gerencia Municipal a los dirigentes de Enace y Villa Hermosa, durante la reunión que sostuvieran esta mañana.

El plazo fue establecido al sostener la tarde de ayer una reunión de coordinación el equipo técnico de la Gerencia Territorial y de Transportes y representantes del Consorcio a cargo de los trabajos, quienes además deberán terminar con la instalación de la conexiones domiciliarias, construcción de los techos y tapas de los buzones que no tienen e iniciar y concluir los trabajos del colector principal y el relleno y compactación del terreno.

Por su parte, la Comuna continuará con la inspección interna diaria de los trabajos que realice el Consorcio durante el tiempo que se ejecute la obra, para lo cual se cuenta con el inspector de la obra Ing. Pedro Ancajima, dos asistentes y un ingeniero electro mecánico. Paralelamente, se avanzará con la factibilidad ante Enosa para la instalación del punto de energía eléctrica que requiere la cámara de bombeo y las gestiones ante IIRSA como concesionaria de la vía Panamericana Norte para que autorice el cruce de la tubería que permitirá conectar la cámara de bombeo con las lagunas de oxidación Aypate.

Finalmente, los funcionarios de la Comuna piurana informaron al Secretario General de la Upis Villa Hermosa Alex Barranzuela López, Secretario de Enace IV Etapa Miguel Carmona, al Fiscal de Enace III Etapa Raúl Díaz Atarama que a la fecha la obra tiene un avance entre el 70 y 72% y sobre esa valorización se ha cancelado a la Contratista, existiendo un saldo de obra de 1 millón 300 mil nuevos soles y una carta fianza por el 10% del monto contratado que asciende aproximadamente a los 700 mil soles, que en caso de incumplimiento del Consorcio, la Municipalidad podrá concluir los trabajos por administración directa.



Terminarán con venta ilegal de energía eléctrica
300 familias de Tacalá contarán con servicio de energía eléctrica

Luego de tres años de batallar, por primera vez más de mil quinientos pobladores de la II etapa del asentamiento humano de Tacalá podrán contar con el servicio de energía eléctrica.

Así lo dio a conocer el congresista Miguel Guevara Trelles, luego de reunirse con los representantes de este sector, junto a los funcionarios de la empresa Enosa, quienes luego de un amplio dialogo accedieron a proveer a los moradores de este sector de este servicio básico.

Según explicó el parlamentario, los moradores de este sector no podían obtener el servicio de energía eléctrica porque la empresa prestadora de este servicio les exigía un plano expedido por la Municipalidad de Castilla.

Sin embargo, al analizar las mismas disposiciones de Enosa se pudo ver que para la habilitación de las conexiones domiciliarias y los postes temporales que solicitaban los moradores de Tacalá, sólo bastaba presentar el plano aprobado por Cofopri, donde los acredita como propietarios de sus predios.

Con este impase solucionado, se anunció que próximamente se darán inicio a los trabajos para brindar el servicio de energía eléctrica a 300 familias e instalar los postes temporales de madera, “trabajos para los que la comunidad está dispuesta a dar su apoyo”, recalcó Guevara Trelles.

INFORMALIDAD
La implementación del servicio de energía eléctrica en este sector permitirá terminar con la informalidad en la que venían viviendo las familias de este sector, ya que para contar con fluido eléctrico venían comprando irregularmente energía eléctrica a los vecinos de la primera etapa de Tacalá, lo cual era un riesgo para su propia seguridad.

Asimismo Guevara informó que durante esta reunión se acordó aprobar la iluminación del Parque Infantil del sector, con lo que se espera alejar a la gente de mal vivir que aprovechaba la oscuridad reinante en la zona para realizar sus fechorías.






Vecinos de Enace IV y Villa Hermosa dan ultimátum a la alcaldesa
“Si no cumples, protestaremos en tu casa”

Consorcio Enace tendrá que terminar la obra hasta el próximo 30 de agosto o lo intervienen
Luego de protagonizar ayer una nutrida y bulliciosa protesta en el centro de la ciudad, los moradores de Enace IV etapa y Villa Hermosa regresaron a sus casas con el sinsabor de una nueva promesa. No obstante, anunciaron medidas drásticas y una manifestación en la casa de la Alcaldesa si el consorcio Enace no concluye la obra de alcantarillado hasta fines de este mes.

La movilización de los vecinos fue pacífica con arengas en contra de la Municipalidad Provincial y la empresa contratista. Tras recorrer las avenidas Grau, Loreto, Bolognesi y calle Libertad, llegaron minutos antes de las 11 a.m. al frontis del municipio. Allí -encabezados por sus dirigentes- expusieron su pliego de reclamos.

Hasta con niños pequeños en los brazos, algunas madres de familia marcharon y no se cansaron de decir: “Mónica Zapata cumple tu palabra”, “alcantarillado ya”, “consorcio Enace corrupto e incapaz”, entre otras frases.

“No puede ser que haya transcurrido más de un mes de paralización de obra y la Municipalidad no diga nada”, señaló el secretario general de Enace IV etapa, Miguel Carmona, mientras su homólogo de Villa Hermosa, Alex Barranzuela, tildó de incapaz y corrupta a la empresa limeña consorcio Enace, encargada de los trabajos.

Una comisión de dirigentes, entre ellos los mencionados secretarios generales, entregó un memorial y dialogó con el gerente municipal, Óscar Ibañez, y el jefe de la oficina de Infraestructura, Miguel Saavedra.

Estos funcionarios informaron a los dirigentes que la Comuna ha otorgado un último plazo a la contratista para que concluya la instalación del alcantarillado hasta el próximo 30 de agosto. “Si no lo hace, nos han dicho que intervendrán la obra”, informó Carmona.

Cuando fue comunicado este compromiso, los vecinos no quedaron tan conformes, por lo que dijeron que estarán atentos al reinicio de la obra y su conclusión hasta ese plazo. De lo contrario, volverán a levantarse y protestarán con mayor fuerza en el frontis de la casa de la alcaldesa Mónica Zapata.

Los vecinos que estuvieron en la marcha lamentaron la no participación de Enace III etapa por decisión de su secretaria general y militante aprista, Mirtha Celi, quien labora en el municipio, según indicaron, y es también presidenta del comité integral pro alcantarillado.

Temas pendientes

· Los dirigentes también están preocupados porque hasta ahora no se ha adjudicado la electrificación de la cámara de bombeo de Aypate, valorizada en 300 mil soles, ya que en este lugar se encuentra la laguna de oxidación que recibirá los desagües de estos tres sectores.

· Asimismo, informaron que sigue entrampado la tasación de un terreno de propiedad privada –ubicado en Villa Hermosa- que deberá comprar y sanear la Municipalidad, pues por allí atraviesan las redes de alcantarillado.

www.piuraweb.com
LA RED NACIONAL DE MICROCINES CHASKI PRESENTA LA MUESTRA DE

CINE Y DIVERSIDAD CULTURAL



La humanidad representa diversas creencias, diversas costumbres y modos de vivir la vida en lo social, en la que diversos pueblos se retroalimentan y conviven. Para mostrar esos diferentes modos de vida, La Red Nacional de Microcines Chaski presenta la Muestra de Cine y Diversidad Cultural, la cual se inaugurará el jueves 5 de agosto en los 32 Microcines de Lima y provincias.



Esta muestra audiovisual quiere difundir y dar a conocer las vivencias culturales de los distintos pueblos, el reconocimiento y respeto a la propia identidad, en sus costumbres, religiones y ritos, arte y educación, su historia y su futuro y la construcción económico-social como aportes a la humanidad.



Entre las películas que se exhibirán se encuentran el éxito “De Ollas y Sueños” de Tito Cabellos, “Whale Rider”, una co-producción Neozelandesa y Alemana, la comedia peruana “El perro del hortelano” de Renzo Zanelli y “El acordeón del diablo”, una co-producción Suiza, Alemana y Colombiana. Asimismo, se proyectarán los cortometrajes: “Ofrenda eterna” de Tito Cabellos, “Etnias” de Fernando Valdivia, “Zoomanidad” de Mauricio Franco Tosso (co-producción peruano española) y “La Mina, Historia de una montaña sagrada”, de Survival (organización internacional que apoya a los pueblos indígenas de todo el mundo) co-producción del Reino Unido y la India.



La Programación de las películas en la Red de Microcines es la siguiente:



PIURA

• Microcine Perlacine,

Lugar de Proyecciones: AUDITORIO DE LA PINACOTECA MUNICIPAL DE PIURA (ESQUINA HUÁNUCO – SULLANA)



JUEVES 5 DE AGOSTO – 7.30 P.M. - DE OLLAS Y SUEÑOS (LARGO)

OFRENDA ETERNA (CORTO)



JUEVES 12 DE AGOSTO – 7.30 P.M. - WHALE RIDER (LARGO)

ETNIAS (CORTO)



JUEVES 19 DE AGOSTO – 7.30 P.M. EL PERRO DEL HORTELANO (LARGO)

ZOOMANIDAD (CORTO)



JUEVES 26 DE AGOSTO – 7.30 P.M. EL ACORDEÓN DEL DIABLO (LARGO)

LA MINA, HISTORIA DE UNA MONTAÑA SAGRADA

(CORTO)



INGRESO: APORTE VOLUNTARIO





Es importante mencionar que en el año 2004 el Grupo Chaski inició la implementación de una Red descentralizada de Microcines en el Perú, con la intención de crear espacios de encuentro y participación comunitaria donde se exhiban películas que fomenten valores, reflexión y sano entretenimiento. Los Microcines son gestionados por líderes de las comunidades que son capacitados para desempeñarse como promotores culturales que buscan la autogestión y la sostenibilidad del espacio cultural como aporte a su comunidad y a la sociedad. Actualmente La Red Nacional de Microcines cuenta con 32 Microcines en funcionamiento exhibiendo películas con contenidos sociales y culturales en Lima, Ayacucho, Cusco, Apurímac, Puno, La Libertad y Piura.