viernes, julio 23, 2010

www.piuraweb.com

JNE declaró fundada las 18 apelaciones de Unidad Regional

Mayor Montenegro sigue en carrera

Cuando sus contendores parecían tener el camino libre para participar en las elecciones
municipales, el Mayor PNP (r) José Montenegro Castillo, candidato a la alcaldía provincial de Morropón por la alianza Unidad Regional, sigue en carrera. El JNE resolvió declarar fundadas las apelaciones presentadas por Luis Sosa, personero legal de la alianza electoral.

Jorge Benites, candidato a la presidencia del Gobierno Regional, indicó que las 10 apelaciones por la provincia de Morropón y las 8 apelaciones de la provincia de Huancabamba han sido declaradas fundadas, declarando nulas las resoluciones anteriores del JEE donde se declaraba improcedentes las 18 candidaturas.

“Hemos ganado 18 a 0. Todo lo que se especulaba, que ya habíamos quedado fuera de carrera, está demostrado que no es así. Hemos demostrado con documentos legales que nuestro personero en esas dos provincias si estaba acreditado ante el Jurado”, señaló Jorge Benites.
Con estas 18 resoluciones favorables a Unidad Regional, los candidatos a la alcaldía provincial de Morropón y Huancabamba, así como los candidatos a los distritos de las dos provincias, tienen el camino libre para seguir en la contienda y participar en los comisiones del 3 de octubre próximo.

El caso de Santiago Paz, postulante a Consejero Regional, que también ha sido declarado improcedente, sigue en suspenso. Luis Sosa, personero legal de Unidad Regional, indicó que está a la espera de la convocatoria a una audiencia para argumentar la apelación presentada y el JNE resuelva el caso, “estimamos que hasta el miércoles de la otra semana ya el Jurado debe pronunciarse”, señaló.

Movilización de respaldo

El mayor José Montenegro y otros líderes de Unidad Regional, recibieron en Lima, el resultado de las 18 resoluciones del JNE, donde los declara hábiles para seguir en la contienda. Estarán arribando mañana a primeras horas a la ciudad de Piura, para luego dirigirse a la ciudad de Chulucanas, donde también estará participando Santiago Paz, candidato a consejero regional.
Esta movilización está prevista realizarse a las 11: 00 a.m., según indicó Luis Sosa.

Dato

• José Montenegro, según las encuestas, ganaría las elecciones en Chulucanas con una amplia mayoría. Postula por la alianza Unidad Regional.

• Todas las listas de las provincias de Morropón y Huancabamba, así como sus distritos, habían sido declaradas improcedentes por el JEE de Chulucanas, aduciendo que el personero legal Juan Távara Pasapera, no había sido acreditado ante el JNE.

Candidatos que siguen en carrera

Provincia de Morropón: José Montenegro Castillo
Chalaco: Marciano Calle Lopez
Morropón: Carlos Ramos Arámbulo
Buenos Aires: Elvis Edgardo Jiménez Chinchay
Yamango: Juan García Moreto
La Matanza: Fernando Albañil Timaná
Salitral: Edmundo Rodríguez Ibáñez
San Juan de Bigote: Wilberto Cardoza

* Impulsar cultivo de Cacao y Maracuyá

En Tambogrande se desarrollará evento sobre cadenas productivas

Con la finalidad de promover los cultivos alternativos, el viernes 23 de julio se desarrollará en el auditorio de la Casa del Agricultor, ubicada en Cruceta, distrito de Tambogrande, el “III Evento: Asociatividad en el impulso de las cadenas productivas de Cacao y Maracuya".

Raúl Carbajal, representante de la Casa del Agricultor, indicó que en este evento se darán a conocer temas de gran importancia como: La asociatividad, los avances de las cadenas productivas de Cacao y Maracuyá que ya están instaladas, igualmente se establecerán cronogramas de las cadenas productivas con la finalidad de garantizar el éxito de las mismas.
En este contexto, la Asociación Agroecológica de Tambogrande (AGROTAN) expondrá sobre sus 6 años de experiencia trabajando el tema de asociatividad y gestión en el distrito.

Al “III Evento: Asociatividad en el impulso de las cadenas productivas de Cacao y Maracuya", han confirmado su participación, las asociaciones que ya vienen trabajando en el distrito, pero además participarán 16 nuevas asociaciones que comprende alrededor de 480 productores.
Estas nuevas asociaciones se han constituido para acogerse a los proyectos de la Casa del Agricultor como son las cadenas productivas. “Pueden participar los productores interesados, pero es necesario estar organizados, porque desde la Casa del Agricultor impulsamos la asociatividad para el éxito de los proyectos que estamos desarrollando, como el de cacao, maracuyá que ya empezaron, así como el fréjol caupí que está por empezar”, señaló Raúl Carbajal.

El evento, se desarrollará como parte del sub-proyecto “Mejoramiento de los sistemas de producción a través de la diversificación de cultivos frente al Cambio Climático en el distrito de Tambogrande”, que desarrolla la Casa del Agricultor, proyecto de la Municipalidad de Tambogrande.

Han confirmado su participación, representantes de AGROBANCO, APPROCAP, PROMPERU, Agencia Agraria de San Lorenzo, GTZ-PDRS, SWISSCONTACT y AGROTAM; así como otras ONG y empresas vinculadas al agro.



* Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte


Exige exhaustiva investigación sobre muerte de alcalde de Namballe


¿Qué hay detrás de la muerte del alcalde del distrito de Namballe, en la provincia de San Ignacio – Cajamarca, Amadeo Mijahuanca Peña?. Es la interrogante que aún no ha sido esclarecida. Por lo que el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú, mediante un pronunciamiento público, exige una exhaustiva investigación “a las autoridades policiales y las que correspondan, para se agoten todos los esfuerzos por esclarecer esta extraña muerte”.

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Ignacio, a cargo de Frida Fernández Fiestas, ha descartado el móvil de un asesinato, tras la necropsia de ley, al no encontrársele ninguna bala ni herida punzo cortante, agregando que su deceso podría ser causa de un accidente moto ciclístico. Al respecto, el Frente de Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte, señala que “las propias circunstancias de la muerte podrían tener otro origen, en tanto que (Amadeo Mijahuanca Peña) venia postulando a una reelección en su distrito y, con una firme vocación de servicio y una clara línea de trabajo ambiental”, indica el frente que dirige Carlos Martínez Solano.

Muerte sospechosa

El frente, informó que últimamente el alcalde de Namballe, estaba preparando un expediente técnico-legal para expulsar a una empresa minera artesanal extranjera que ha iniciado sus operaciones de manera clandestina en el río Namballe.
“En estas circunstancias es que se produce su muerte y que las autoridades aún no esclarecen totalmente este lamentable hecho”.

Amadeo Mijahuanca Peña como alcalde distrital, emprendió, técnica, legal y abiertamente la defensa de su distrito frente a la invasión de empresas mineras y madereras. Durante su gestión y en alianza con las rondas campesinas y la Municipalidad de San Ignacio, expulsaron el helipuerto-campamento clandestino del Proyecto Minero “Río Blanco” que se asentó en su distrito, y de igual forma en abril del año pasado expulsaron del río Namballe a la minera artesanal “Cerro Verde”.

Preocupación

El Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú, igualmente expresa su preocupación por las concesiones mineras, petroleras y forestales que el Gobierno Nacional viene otorgando en la provincia de San Ignacio y que en la actualidad superan el 30 % del territorio.
“Esta situación viene generando convulsión social, muertes y frena el desarrollo humano sostenible que impulsan los gobierno locales, las asociaciones de productores, y con el apoyo de entidades de cooperación nacional e internacional como: Plan Binacional de Desarrollo de Frontera Perú-Ecuador, Fondo Empleo, Cooperación Técnica Belga, Cooperación Perú - Italia, Cooperación Perú- Japón, BID entre otras”.

El pronunciamiento está suscrito por los alcaldes, representantes de comunidades campesinas y organizaciones sociales de las provincias de Ayabaca y Huancabamba en Piura, y de San Ignacio y Jaén en Cajamarca, que conforman el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FDSFNP).

Dato

El 16 de julio de este año, Amadeo Mijahuanca Peña, fue hallado sin vida cerca del puente Jimboyuca, a 5 minutos de Namballe. Al parecer habría sido asesinado, aunque la fiscal que lleva el caso, ha descartado esa posibilidad. Sin embargo, no hay una conclusión convincente sobre su muerte.

www.piuraweb.com
La desnutrición Crónica Infantil
PiuraWeb Noticias
julio, viernes 23, 2010


JUNTOS DERROTAREMOS AL TERRIBLE FLAGELO

Iván Hidalgo Romero
Presidente del Consejo Directivo del Programa Juntos


La desnutrición crónica es una situación perversa que afecta lamentablemente a niñas y niños que no han recibido los suficientes nutrientes o cuya alimentación ha sido deficiente.

El daño radica no sólo en que estos pequeños tienen menor estatura y peso que sus coetáneos con buena nutrición, sino que el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales quedarán truncadas para siempre.


La desnutrición crónica infantil tiene como otras causas, las enfermedades infecciosas, prácticas inapropiadas de higiene, falta de saneamiento básico y agua segura, así como las limitaciones de acceso a los servicios de salud.


A ello se suman las causas estructurales referidas a la relación de la desnutrición con deficientes condiciones económicas (el 37.1% de los niños y niñas del quintil más pobre padece de desnutrición crónica; en tanto que en el quintil más rico afecta al 2.3%) y el bajo nivel educativo de la madre (el 49.3% de niños con desnutrición son hijos de madres sin instrucción). (1)


En el Perú, combatir la desnutrición se enmarca en la decimoquinta política del Acuerdo Nacional: Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición”, cuyo objetivo es establecer una política de seguridad alimentaria que permita la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa y saludable dentro de una concepción de Desarrollo Humano integral.


El presidente Alan García Pérez, al inicio de su gestión, suscribió un compromiso para reducir la desnutrición crónica al 16% a escala nacional al finalizar su mandato. Se desplegaron diversas acciones en apoyo a ese objetivo: En marzo del 2007, los presidentes de los gobiernos regionales suscribieron la “Declaración de Lima sobre la Desnutrición Infantil” con la firme voluntad de “trabajar de manera conjunta para contribuir al logro de la meta nacional”. Ese mismo año se creó la Estrategia Nacional CRECER, que articula a las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; los organismos de cooperación, la sociedad civil y entidades privadas que se encuentren, directa o indirectamente, vinculadas con el objetivo de superación de la pobreza y desnutrición crónica infantil.


La Iniciativa Contra la Desnutrición Infantil, en la que participan 13 instituciones de la cooperación internacional y organismos privados de carácter técnico, cumple un papel de soporte a las acciones multisectoriales para la reducción de la desnutrición


Una demostración de que el camino en la lucha contra la desnutrición infantil es empoderar a los gobiernos regionales es el hecho de que algunos ya están implementando estrategias de promoción de la seguridad alimentaria. Ayacucho ha desarrollado Crecer Wari y ha empezado con la definición de su Línea de Base de la Desnutrición Crónica Infantil en los 111 Distritos de la Región
Ayacucho”; la Región Loreto ha elaborado el “Plan de Lucha contra la Pobreza y Desnutrición en Madres Gestantes, Niños y Niñas de 0 a 5 años 2009/2021 - Tseta Tana Aipa / Queremos Crecer”; y Apurímac cuenta con el Consejo Regional de Nutrición, Seguridad Alimentaria y Superación de la Pobreza – Estrategia Regional Allin Wiñanapaq / Para Crecer Bien.


Pero no sólo el gobierno en sus diferentes niveles hace lo suyo. Entidades privadas como el Instituto Trabajo y Familia, presidido por la Sra. Pilar Nores de García, tiene como metas –a través del Programa Sembrando disminuir la desnutrición crónica,
asegurar la salud materna, promover la igualdad de género.


Una de sus actividades prioritarias es mejorar las condiciones de los hogares de las zonas altoandinas mediante la implementación de cocinas mejoradas, cuyo impacto en la salud radica en que evita las repetitivas enfermedades respiratorias y estomacales que son condicionantes de la desnutrición.


Queda como tarea pendiente fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y regionales para que puedan mejorar su calidad de gasto, acercar los servicios de salud y educación a la población y, especialmente, optimizar sus proyectos de inversión pública.


Desde el 2005 al 2009 la Desnutrición Crónica Infantil se ha reducido a escala nacional en 4.6 puntos porcentuales (2) ; sin embargo, en las zonas rurales, donde el gobierno ha priorizado la inversión social, ésta se ha reducido en el mismo periodo del 40.1% al 32.8%, reducción altamente representativa, si recordamos que entre los años 2000 y 2005 la desnutrición sólo se contrajo en 0.1 por ciento.

jueves, julio 22, 2010


www.piuraweb.com
Será concluida en plazo de tres meses, asegura Gerente General Marco Vargas a autoridades y pobladores del distrito

OBRA DE ALCANTARILLADO DE LA ARENA SERÁ RELANZADA EN AGOSTO PRÓXIMO



PIURA, 22 JUL.- Durante la reunión de esta mañana con las autoridades y dirigentes de La Arena, el Gerente General del Gobierno Regional, Ing. Marco Tulio Vargas Trelles les informó que de todas maneras la obra de alcantarillado de ese distrito será concluido, para lo cual desde agosto próximo se dará paso al reinicio de la misma, esperándose su conclusión en el plazo de tres meses.



Los pobladores de La Arena, encabezados por su alcalde Venancio Risco Juárez llegaron esta mañana en movilización hasta la sede del Gobierno Regional para reclamar el reinicio y culminación de dicha obra que es ejecutada por el consorcio Aguas del Norte, con financiamiento del Gobierno Regional. En la cita tomaron parte también funcionarios de la Gerencia Regional de Infraestructura, encabezados por su titular Manuel Vice.



Vargas señaló que si bien se ha discutido ampliamente que el expediente se hizo mal, nadie tomó la decisión de solucionar el fondo del asunto, el cual radica en que no se contemplan varias partidas que sí era necesario ejecutar para hacer la obra. Se ha decidido en torno a eso y se ha avanzado.



Recordó que cuando asumió la Gerencia General la obra tenia un 40 por ciento de avance, por lo que no es cierto lo que dice el alcalde areneño de que no se ha hecho nada. “Lo primero que hicimos fue intervenir la obra para que los dineros no sigan saliendo hacia fuera y se queden en la obra. Eso ha permitido que se avance del 40 por ciento casi al 75 por ciento”



Reconoció que se han hecho varios trabajos, sobre todo en tramos críticos, pero desgraciadamente el “cuello de botella” está en que el contratista carece de liquidez porque ha hecho una serie de trabajos que no fueron reconocidos. Por eso mediante resolución el Gobierno Regional aprobó el pago de unos trabajos adicionales realizados, para dar liquidez a la obra, no al contratista.



“Porque la liquidez para la obra se irá a la cuenta que tenemos que es la intervención económica; y con esa inyección de dinero que vamos a hacer se debe retomar con mucha más fuerza la obra”, precisó.



Se tiene en esto dos temas pendientes que son los más importantes, como son la construcción del reservorio, al que cabe impulsar con más fuerza, y la reubicación de las lagunas de oxidación.



El funcionario estimó por esto que a partir de agosto próximo ya debe relanzarse la obra y terminarse en un plazo máximo de tres meses.



Alegó que está contemplado en el proyecto la reposición del pavimento. Pero se ha fallado en que sólo se ha considerado el parchado del pavimento que se ha roto, cuando debió contemplarse la ejecución de una nueva vía principal. Se hará por tanto un expediente para cambiar todo el pavimento de dicho tramo.



Para evitar más problemas el Gobierno Regional ha hecho firmar a los dueños de las empresas una acta donde se comprometen a que en cuanto se les deposite el dinero, pongan el personal técnico y necesario para concluir las obras en el más breve plazo. Se les ha exigido además un plazo acelerado al estar los plazos vencidos en demasía.



No descartó además que en caso de reincidirse en una nueva paralización de la obra se proceda a rescindir el contrato, y proceder a su culminación por administración directa.
www.piuraweb.com
FORMALIZARÁN A MINEROS ARTESANALES AGRUPADOS EN LA DENOMINADA “SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA EN PEQUEÑA ESCALA - SONAMIPE”



Con la implementación, a partir de julio de presente año, de la Oficina Descentralizada en Chala, en la provincia de Caravelí (región Arequipa), se iniciará la formalización de numerosos mineros artesanales agrupados en la denominada “Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala - SONAMIPE”, y que reúne a pequeños mineros procedentes de Ica, Arequipa, Ayacucho, Puno, Piura y Madre de Dios.

El viceministro de Mina, ingeniero Fernando Gala, señaló que luego de la implementación de la Oficina en Chala, se abrirá en la sede del Ministerio de Energía y Minas una oficina al servicio de los pequeños productores mineros, a fin de atender cualquier consulta de carácter técnico o legal que ellos formulen para dejar atrás la informalidad.

El viceministro reiteró que la informalidad minera es un problema multisectorial, y que viene siendo abordada de esa forma, por lo que el Ministerio de Energía y Minas está llevando a cabo diversos programas y talleres de capacitación para informar a los mineros artesanales sobre la normatividad ambiental, los estudios de impacto ambiental, así como de las principales exigencias que deben cumplir para lograr la formalización.

Asimismo, recibirán orientación para que realicen adecuadamente sus contratos mineros, inscribiéndolos en el Registro Público de Minería, a la oportuna presentación a través de la Internet de la Declaración Anual Consolidada y la Declaración Estadística de Producción Mensual.

www.piuraweb.com
Tendrán gran importancia para Piura, afirma Gerente Marco Vargas

PUENTE VIEJO Y AV. VICE SE INICIARÁN EN CORTO TIEMPO



PIURA, 22 JUL.- El Gerente General Regional, Ing. Marco Tulio Vargas Trelles destacó esta mañana la importancia que tendrán para Piura ciudad la ejecución del Puente Viejo y de la Av. Vice, que en conjunto demandarán una inversión promedio de 20 millones de soles.



En el caso del Puente Viejo, que demandará una inversión de 16 millones de soles, resaltó que no sólo permitirá mejorar el aspecto urbanístico de la ciudad, sino que traerá un espacio moderno, adecuado para solaz y esparcimiento de los piuranos.



En tanto que el 18 de agosto próximo se entregará en contrato la ejecución del mejoramiento de la Av. Vice, que no sólo constituye una pavimentación sino también involucra un sistema de evacuación de aguas pluviales. Aquí ya se gestiona el riesgo porque se trabaja un sistema de evacuación de aguas pluviales que permitirá captar las aguas pluviales de esa cuenca y bombearla directamente al río.



Esto involucra –dijo- una caseta, un equipamiento y un estanque para bombear las aguas pluviales directamente al río, sin poner en riesgo la cuenca de Ignacio Merino. “Si la cuenca de la Av. Vice la enviamos a Ignacio Merino va a empeorar la cosa y difícilmente las bombas instaladas en Ignacio Merino van a poder captar también esto. Por eso se está diseñando un nuevo equipo de bombeo que vaya directamente al río”



Esta obra costará casi 4 millones de soles. Agregó que en el sistema de bombeo de la Av. Vice también se está incluyendo en los términos de referencia un sistema de bombeo que permita ayudar a desaguar las inundaciones que puedan producirse en la cuenca de Ignacio Merino.



“Se trata de ayudar a las bombas ya instaladas con una nueva bomba para permitir usar este canal que se hizo hace muchos años a lo largo de la Av. Panamericana y quedó inconcluso; se usará derivando una parte de las aguas de lluvia de Ignacio Merino hacia la estación de bombeo que vamos a colocar en el punto más bajo de esta zona para de allí bombear al río”



El funcionario se mostró consciente que se ha avanzado un poco, por lo que consideró que Piura como ciudad necesita que se trabaje en ese mismo ritmo. Pidió se le disculpe por “abandonar” al Gobierno Regional, pero se mostró confiado que el próximo año pueda volcar su experiencia y conocimiento a favor de Piura.



www.piuraweb.com

RONDAS INTERVIENEN A MINEROS

Las Rondas Campesinas de los caserios Santa Rosa la Tiza y y Agupite del Distrito de Huarmaca en la Provincia de Huancabamba intervienen a tres mineros artesanales y los pasean por la ciudad. Segun señalan los lugareños estos no tienen licencia sicial de la comunidad para realizar trabajos con la mineria.

La s tres personas intervenidas se identificaròn como trabajadores de la Minera Barrysc-Miquichinica asi lo denunciò via telefonica el Presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Desarrollo del Distrito de Huarmaca Rudecindo Aguilar Carrasco.

Al premediar las tres de la tarde los intervenidos se desplazaban en una camioneta 4x4 de color azul doble cabina que como chofer viajaba en la unidad mòvil Alejandro luna Flores natural de Lima,Carlos Alberto Huamachagua Tineo tambien natural de lima y Eladio Navarro persona que no se identificò porque no portaba DNI.

La intervencion se registro en el caserio de Cochayuc del distrito de Huarmaca por los ronderos de los caserios de Santa Rosa la Tiza y Agutipe manifestaròn ser trabajadores de la minera Barrysc-Misquichinica.

Y que su presencia en la zona era que realizaban los trabajos de exploraciòn recolecciòn de minerales en forma artesanal sin intervenciaòn de maquinaria sofistifacada para esta trabajo de la mineria.

Una vez ya identificados las tres personas los ronderos les preguntaròn si quien sabia de su presencia en la zona para realizar trabajos de mineria manifestaròn que la Policia de Huarmaca tenia pleno conocimiento y que por eso ellos habian ingresado para realizar trabajos de exploraciòn de minerales.

Terminada la intervenciòn y la interrogaciòn por parte de los ronderos de los caserios del distritro de Huarmaca iniciaròn llevarlos a pie desde el caserio de Cochayuc a la capital del distrito de Huarmaca que esta a dos kilometros y medio.

Antes de llevarlos a la asamblea en la plaza principal de Huarmaca primero al pueblo distrito de Huarmaca se le comunciò del de la presencia de tres mineros en el distrito pasenadolos por las calles del pueblo en seguida el pueblo se reuniò y en asamblea se acordò seguirlos paseando por las calles para luego expulsarlo de la ciudad por no contar con la licencia social y el permiso de la comunidad para realizar trabajos de exploraciòn de minerales en el distrito de Huarmaca.

Rudecindo Aguilar carrasco tambien denunciò que en el distrito de Huarmaca hay mas de 50,000 predios mineros que el gobierno ya vendiò y que la poblaciòn no conoce nada no vamos a permitir el ingreso de ninguna minera al pueblo de Huarmaca sin el permiso de la comunidad ya que nunca nos comunicaròn de venta de predios mineros.

Roberto Saavedra - Chulucanas.
http://www.piuraweb.com/

Jorge Camino, en Sullana, hábil para las elecciones



Resuelven infundadas tachas contra

listas de la alianza Unidos Construyendo






El Jurado Especial Electoral de Sullana ha resuelto “infundadas” las tachas presentadas contra cuatro listas de candidatos municipales de la alianza electoral Unidos Construyendo en la provincia de Sullana, incluida la provincial liderada por el candidato Jorge Camino Calle.



Mediante los expedientes Nº 24, 25, 116 y 31, las tachas contra las listas de los candidatos de los distritos de Bellavista, Marcavelica y Querecotillo, y la lista provincial de Sullana, respectivamente; fueron declaradas infundadas.



De esta manera, pasado el periodo de tachas; Jorge Camino, candidato a la alcaldía municipal provincial de Sullana, Ramón Silupú, candidato a la alcaldía distrital de Querecotillo, así como el candidato a la alcaldía distrital de Ignacio Escudero, Reynaldo Seminario; se encuentran aptos para participar de las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 3 de octubre.



De igual modo, el fin de semana estarían habilitados; Augusto Chiroque, postulante a la alcaldía distrital de Marcavelica y Hildebrando Crisanto, postulante a la alcaldía distrital Bellavista, de la provincia de Sullana.



El JEE ha resuelto siete tachas en Sullana, cuatro de ellas presentadas contra las listas de candidatos de Unidos Construyendo. Según la información del JNE, las siete tachas fueron presentadas por el ciudadano trujillano Manfred Vásquez Renjifo, quien ha pagado nada menos que 900 soles, por cada tacha.


martes, julio 20, 2010

www.piuraweb.com
Congresista Fabiola Morales organiza exposición venta hasta el 31 de Julio


Más de 50 artesanos mostraron la maravilla de su arte en la inauguración de PIURA ARTESANAL

El Amauta Gerásimo Sosa y destacados artesanos de Chulucanas y Catacaos como Oscar Aquino, Martha Sosa, José Ramos realizan demostraciones
Leonidas Flores ganador del Patronato de Plata del Perú expone sus trabajos.
Lo más selecto de la artesanía piurana se presenta en la exposición venta Piura Artesanal, que se inauguró ayer y que es organizada por la Congresista Fabiola Morales Castillo (SN), con la finalidad de difundir y promover entre los artesanos y los ciudadanos los alcances de la Ley del Artesano y del desarrollo de la Actividad Artesanal, Ley Nº 29073.

Los Grandes Maestros Artesanos como Marta Sosa Villegas (Pedregal Grande), Oscar Aquino Ipanaqué (Catacaos), José Ramos Cárcamo (Catacaos) y el Amauta Gerásimo Sosa Alache (Chulucanas), así como el ganador del Patronato de Plata del Perú, Leonidas Flores (Catacaos) mostraron sus obras y realizaron una demostración en vivo de las técnicas ancestrales, con las que realizan su trabajo, deslumbrando a los asistentes.

Para dar a conocer el patrimonio vivo de Piura, en la inauguración también se presentó el ballet folklórico Zelmy Rey de Piura, con un tondero morropano, y el Elenco Nacional de Folklore del INC presentó una marinera. La cereza del pastel fue la presentación de la poetisa costumbrista piurana doña Elvira Castro de Quiróz, quien hizo gala de su talento recitando los poemas costumbristas de su autoría “Yo soy un damnificau”, y “A Lima ha viajado la Nativa”.

Durante la inauguración, la Gran Maestra Marta Sosa, agradeció a la congresista Fabiola Morales por haber organizado la exposición venta y por apoyar a su gremio conformado por 500 mujeres, que dedican su vida al tejido en paja toquilla. Por su parte, el Amauta Gerásimo Sosa, quien ha convertido su nombre en una marca, inscrita ante el Indecopi protegiendo así su propiedad intelectual, hizo hincapié en la importancia de la Ley del Artesano y en la necesidad de continuar legislando a favor de este sector.

Morales Castillo, autora de la ley del artesano, expresó que "la filigrana de Catacaos declarada como Patrimonio Cultural de la Nación por el INC; la paja toquilla, la escultura en madera, el mate burilado y la cerámica de Chulucanas, cuya fama ha alcanzado dimensiones mundiales son líneas artesanales importantes para promover el turismo en el país". Asimismo, señaló la importancia de promover estos espacios, donde los artesanos puedan vender sus obras, los ciudadanos conocer cómo se hacen las obras y valorarlas y, además, expresó la necesidad de continuar apoyando a este sector "de tal forma que los artesanos puedan vivir dignamente, desarrollarse y obtener mejores ingresos económicos con su trabajo", dijo la parlamentaria en la inauguración de esta feria que se realiza, hasta el 31 de Julio, en el Pasaje Santa Rosa, a unos metros de la Plaza de Armas.

“Estas expresiones culturales que muestran la grandeza de nuestra tierra son las que estamos protegiendo y promoviendo por eso la ley del artesano les brinda a estos maestros un marco jurídico que los protege y promueve estableciendo, entre otras cosas, la capacitación permanente y presencia en todas las ferias internacionales donde el Perú participe; además se les ha integrado al ámbito económico del país facilitándoles el acceso al financiamiento”, puntualizó la parlamentaria, quien el año pasado organizó la Expo Feria Santurantikuy, que tuvo como protagonistas a artesanos del Cusco
www.piuraweb.com
Mediante Taller realizado en Colegio de Ingenieros

COREJU PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN JUVENIL



Se aboca a elaborar Plan Regional de la Juventud-Piura



PIURA, 20 Julio.-El Consejo Regional de la Juventud (Coreju) del Gobierno Regional Piura, el Instituto de Educación y Salud (IES) y la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) vienen desarrollando la segunda etapa de la Elaboración del Plan Regional de la Juventud-Piura, para lo cual realizaron durante dos días el “Taller de Mapeo de Actores” en el Colegio de Ingenieros de esta ciudad.



La Presidenta del Coreju-Piura, Wendy Barreto Gallo, informó que dicho taller estuvo orientado a desarrollar las capacidades del Estado y de la sociedad civil para crear mayores y mejores oportunidades para los y las jóvenes. Asimismo, busca institucionalizar las políticas intersectoriales y sectoriales de juventudes en los niveles de gobierno.



El certamen contó con la presencia de autoridades como la Gerencia Regional de Desarrollo Social, las Direcciones Regionales de Salud, Educación, Trabajo, Producción, Turismo, además del Mimdes y Defensoría del Pueblo. Además, participaron representantes de la sociedad civil, entre ellos ONGs, organizaciones juveniles, representantes del Coreju de todas las provincias de nuestra región, Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, etc.



Según indicó Barreto Gallo, la juventud piurana es uno de los sectores más excluidos en oportunidades y en participación de asuntos públicos, y precisamente el taller estuvo dirigido a identificar a las personas y organizaciones que pueden ser importantes para la planeacion, diseño, implantación y evaluación del Plan Regional de la Juventud.



Agregó que el Gobierno Regional Piura promueve el derecho y participación de las y los jóvenes en el marco de la institucionalidad democrática y descentralizada, en el diseño del Plan Regional de la Juventud-Piura.
http://www.piuraweb.com/

Defenderán votos de la alianza electoral en este distrito



Unidos Construyendo firmará

acuerdo con Tambogrande Sí



La alianza electoral Unidos Construyendo, liderada por Javier Atkins Lerggios candidato a la presidencia del Gobierno Regional de Piura, firmará un acuerdo con el postulante a la alcaldía distrital de Tambogrande y líder del movimiento político independiente Tambogrande Sí, Gabriel Madrid Orué.



La firma oficial del acuerdo tendrá lugar en el local de la alianza Unidos Construyendo ubicado en la cuadra 10 de la avenida Libertad, el jueves 22 a la 1 de la tarde. Por la alianza suscribirán el compromiso, Javier Atkins y el candidato a la alcaldía municipal provincial de Piura, Óscar Miranda Martino; mientras que por el movimiento distrital, el candidato Gabriel Madrid.



De esta manera, la alianza Unidos Construyendo pone de manifiesto su esfuerzo de buscar y hacer realidad junto a otros movimientos el desarrollo y bienestar de todos los piuranos; así como asegurar personeros en este distrito, donde la alianza no tiene candidato a la municipalidad distrital.



La alianza liderada por Javier Atkins, tendrá a su cargo la capacitación de los personeros del movimiento Tambogrande Sí, para las elecciones Regionales y Municipales del próximo 3 octubre.



Cabe mencionar, que el acuerdo quedará sellado con la presentación pública y mitin programado para el próximo sábado 24 a las 7 y 30 de la noche, deTambogrande. Este día se concentrarán miles de pobladores de todos los caseríos de este distrito.
http://www.piuraweb.com/

EXPONDRAN EXPERIENCIA PERUANA SOBRE REDUCCION DE DAÑOS OCASIONADOS POR DESASTRES

En Taller Internacional, mañana miércoles 21 y el jueves 22 en Hotel Río Verde

Piura (19 julio).- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el marco del décimo aniversario del Sistema Nacional de Inversión Pública, ha considerado trascendente compartir experiencias y lecciones aprendidas sobre la generación y aplicación de políticas públicas para la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación e inversión para el desarrollo sostenible.

Este objetivo lo pretende alcanzar a través del Taller Internacional “Lecciones Aprendidas en la Gestión del Riesgo en Procesos de Desarrollo: el Caso Peruano”, que se desarrolla desde el martes 20 al jueves 22 del presente mes, de los cuales Piura será sede los días miércoles 21 y jueves 22, con la participación de representantes de instituciones públicas y organismos de cooperación de once países de América Latina y el Caribe, que con mucha expectativa vienen a conocer el caso peruano.

El indicado Taller que es organizado por MEF, Gobierno Regional de Piura, Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la ONU (EIRD / UNISDR) y GTZ (cooperación técnica alemana), fue inaugurado el pasado lunes 19 de julio en la ciudad de Lima y continuará por dos días más en nuestra ciudad, en las instalaciones del Hotel Río Verde. Según el programa, habrá ponencias sobre políticas públicas, herramientas de planificación, fortalecimiento de capacidades, aplicaciones concretas en poblaciones rurales, fomento de la investigación y fortalecimiento de redes para impulsar la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.

El Taller, que se calcula congregará a cerca de ciento cincuenta participantes, incluirá en su desarrollo metodológico además: mesas de trabajo, ferias de experiencias, asesoramiento colegiado y visitas de campo. Precisamente el miércoles 21 de julio, se tiene prevista que la delegación de participantes se traslade a la localidad de Morropón para conocer la experiencia de la cadena de valor del frejol caupi desarrollada por la Asociación de Productores de Menestras (ASPROMOR), que ha incorporado medidas para la reducción de vulnerabilidad frente a la sequía y de adaptación al cambio climático.

Perú es considerado un país multi-amenaza, por las grandes pérdidas que los desastres asociados a fenómenos hidroclimáticos y de geodinámica externa e interna han ocasionado al país (solo en el FEN 97-98, los daños y pérdidas alcanzaron los US$ 3,500 millones). La incorporación de la gestión del riesgo se considera como una estrategia fundamental para garantizar la seguridad de la inversión pública y la sostenibilidad de los procesos de desarrollo. Esta prioridad se refleja también al nivel global en el segundo objetivo estratégico del Plan 2010-2011 de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la ONU (EIRD), lo cual implica el incremento medible de las inversiones en la reducción de desastres.

A efectos de contribuir con la sostenibilidad de la inversión pública, el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, viene impulsando un proceso de incorporación de la gestión del riesgo en los Proyectos de Inversión Pública (PIP). A tal efecto, desarrolla instrumentos metodológicos, casos de aplicación y capacidades en los operadores del Sistema Nacional de Inversión Pública, con el apoyo de la GTZ, a través del Programa de Desarrollo Rural Sostenible – PDRS. Constituyéndose el Gobierno Regional Piura, en el organismo público descentralizado pionero en el fomento de normativa regional para la aplicación de instrumentos y herramientas en el marco de los procesos de planificación regional que incorpora la gestión de riesgo en coordinación estrecha con este ministerio.
www.piuraweb.com
Región, UNP Y AECID

PROMOVERÁN INVESTIGACIÓN SOBRE LA DISCAPACIDAD EN PIURA



PIURA, 20 JUL.- El Gobierno Regional de Piura, la Universidad Nacional de Piura, Universidad de La Rioja (España) y la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID) se reunirán para presentar la propuesta de investigación de la Discapacidad en la Región Piura. Será mañana miércoles 21 a las 11 a.m. en el Rectorado de la Universidad Nacional de Piura.



Esta investigación ha sido seleccionada entre varios proyectos presentados a la referida entidad cooperante internacional.



El propósito de la misma es el de conocer cuántas personas con discapacidad existen en la Región; el grado de sensibilidad de la población; e identificar los recursos del entorno accesibles.



El estudio estará bajo la coordinación de la Dra. Giovanna Britt Peña Correa, investigadora desde hace varios años en el tema de accesibilidad a las personas con discapacidad.



El equipo de trabajo de esta investigación será capacitado por las catedráticas españolas María Jesús Escalona Herce y Verónica Santolaya Argaiza.
http://www.piuraweb.com/

NO TIENEN CLASES HACE CINCO MESES
350 alumnos de la Instituciòn Educativa San Juan Bautista del distrito de Sondorillo en la Provincia de Huancabamba llevan cinco mese sin recibir clases.

Los cursos que llevan cinco meses sin recibir clases son Ingles,Comunciaciòn,Ciencia y Ambiente y la Ugel de Chulucanas no da soluciòn al problema desde el mes de diciembre a la Apafa de la Instituciòn Educativa.

Aurelio Farceque Huancay Presidente de la Asociaciòn de Padres de Familia de la Instituciòn Educativa San Juan Bautista del distrito de Sondorillo de la Provincia de Huancabamba denunciò que trescientos cincuenta alumnos hace cinco meses no reciben clases en los cursos de Ingles,Comunicaciòn,ciencia y ambiente y que la Ugel de Chulucanas no hace nada al respecto.

La Falta de los tres profesores en el colegionos es de ahora tiene ya cinco meses y que desde el mes de diciembre del 2009 y hasta la fecha no hay respuesta de nada en la Unidad Ejecutora de Educaciòn del Alto Piura.

Ya llevamos viajando cinco meses hasta Chulucanas a la Ugel y nadie nos da una contestaciòn de porque no hay profesores para los cursos de Ingles,Comunicaciòn,Ciencia y ambiente y lo peor del caso es que nadie nos atiende no sabemos quehacer.

Nosotros los padres de familia hoy estamos pagandole a un docente de otro curso para que le enseñe a nuestros hijos en otro curso que no hay profesor.

Esta es la Educaciòn que les dan a nuestro hijos hoy en dia en el Perù donde tenemos que obligaciòn pagarle a un profesor los padres de familai para que le enseñe a los alumnos sino hoy en realidad hoy ya no asistirìan nustros hijos al colegio.

No entendemos porque nos tratan de esa manera que no hay respuesta desde el mes de diciembre o esperan que culmine el año escolar para decir que por falta de presupuesto no hay los docentes para el colegio.

Siempre cuando venimos a reclamar no encontramos al director de la Ugel de Chulucanas Profesor Rolando Cruz Saavedra que no sabemos hasta hoy por dale soluciòn al problema de los alumnos de la Instituciòn Educativa San Juan Bautista de Sondorillo de la Provincia de Huancabamba.

Roberto Saavedra PIURAWEB - Chulucanas.


FERIA DEL LIBRO EN PIURA

http://www.piuraweb.com/

Financiamiento supera los cuatro millones de soles

Mejorarán sistema de agua y saneamiento de Vice

· Obra que beneficiará a cerca de 8 mil pobladores


Reducir la insalubridad y altos índices de enfermedades de infección intestinal y parasitosis, busca el proyecto “Rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico del distrito de vice”. Obra que logró la comuna local a través del programa “Agua para Todos”.

En un avance de 30% se encuentran los trabajos de este proyecto, el cual cuenta con un presupuesto de S/.4’169,312, financiados a través del Programa “Agua Para Todos”.

“Además de mejorar el servicio de agua potable; con este proyecto se podrá atender la baja cobertura del servicio de desagüe que conlleva a que los pobladores arrojen las excretas a campo abierto, convirtiéndose en un foco infeccioso”, manifestó el alcalde Armando Bancayán Amaya.

El área impacto del proyecto abarcará las localidades de Vice, Chalaco, San José, Sánchez, Santa Rosa y Las Mercedes; beneficiando directamente a cerca de ocho mil pobladores.

Según dio a conocer la autoridad edil, en el cercado de Vice, el sistema de red pública de agua cubre al 63.3% de viviendas que cuentan con conexión domiciliaria de agua a través de 795 conexiones, en tanto que el resto se abastece de otras fuentes como: pozos y conexiones del vecino. Mientras que el sistema de alcantarillado sólo cubre el 23.5% de viviendas, el 8.4% cuenta con letrinas y el 68.1% no cuenta con ningún tipo de servicios.

A través de este proyecto también se contempla capacitar la unidad de gestión municipal de los servicios e implementar un programa de educación sanitaria.


TRABAJOS

En el sistema de agua potable, se realizarán los trabajos de ampliación de las redes de distribución en 11,682 m. para cubrir las necesidades de la demanda futura proyectada hasta el 2028 en las zonas de expansión y caseríos del distrito como: Vice Cercado, San José, Las Mercedes y Chalaco.

Además se instalarán conexiones domiciliarias con y sin micro medición, mientras que en las zonas donde existe medidor sólo se rehabilitará la red. Asimismo se colocarán macro medidores al ingreso de cada caserío y la construcción de cercos perimétricos en la estación de bombeo y reservorio.

Mientras que en el sistema de alcantarillado se instalarán en su primera etapa, 3,959 m. de redes colectoras y en una segunda etapa 596 m. Igualmente se electrificará y reequipará la cámara de bombeo de aguas residuales de Vice, y se construirán cercos perimétricos en las cámaras de bombeo de aguas residuales de Vice, Chalaco y Sánchez.

Asimismo, en el proyecto se propone ampliar la planta de tratamiento de aguas residuales de Vice consistente en dos lagunas de tratamiento primario anaerobio, mediante la edificación de un dique central en la laguna existente; construcción de dos lagunas facultativas secundarias y dos lagunas de estabilización terciarias, entre otros trabajos.

UNP INVITA A ESPECTACULO POR FIESTAS PATRIAS
http://www.piuraweb.com/

Puerto de Paita tendría capacidad de recibir Navíos tipo Panamax y Post-Panamax





Paita, 20 de julio de 2010.- El pasado viernes 16 de julio, Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) cumplió con entregar a la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Expediente Técnico para la Construcción del Muelle de Contenedores, cuya edificación implicará una inversión obligatoria de US$128 millones, además de los US$100 millones que TPE invertirá de manera voluntaria.



Al respecto, Carlos Merino, Gerente General de TPE, explicó que “el expediente técnico detalla cómo será el nuevo puerto, la capacidad que tendría para el atraque de buques y la capacidad del patio de respaldo para el almacenaje de contenedores. Además de detallar el número de tomas eléctricas, que serán unas 600, edificios diversos para las operaciones y el sistema contra incendios”.



La propuesta de TPE para el nuevo terminal señala que Paita podría llegar a tener una capacidad de atraque de navíos tipo Panamax y Post-Panamax y una capacidad de manipuleo y almacenaje de hasta 300.000 TEUs por año en contenedores. “El dragado inicial del puerto tendría una profundidad de 13 metros, pasando en la fase siguiente a 16 metros”, explicó Merino de TPE.



El expediente también detalla el plazo de ejecución del proyecto del nuevo puerto, que será de 25 meses después de aprobado el Estudio de Impacto Ambiental. El equipamiento del Puerto será inicialmente con una Grúa Pórtico (STS) para atender navíos tipo Post-Panamax, 2 Grúas Patio tipo RTG’s, elevadores de contenedores, 12 tractores y trailers de Terminal.



El objetivo para el Terminal es aplicar las mejores condiciones de control operativo, de mantenimiento y seguridad, tal como se usa en los más modernos puertos del mundo, lo que permitirá brindar servicios de gran productividad y calidad a precios más bajos.




www.piuraweb.com
Se viste de rojo y blanco

Catacaos prepara celebración por Fiestas Patrias 2010

Para sentirse muy orgullosos de lo suyo y de ser peruanos.

Una cordial invitación a los vecinos de Piura y localidades vecinas para que en estas fiestas patrias elijan Catacaos como un destino a volver a recorrer, ofreció el alcalde de dicha ciudad, José More López.

Indicó que desde el 23 y hasta el 30 de julio, en la plaza de armas se dará vida a una feria artesanal y agroindustrial, en donde se darán cita los más destacados artesanos como productores de alimentos ecológicos.

La institución educativa María Auxiliadora ofrecerá este sábado en el frontis de la comuna, desde las 10.00 a.m. un espectáculo artístico. Para el domingo los colegios comprometidos con el proyecto de fortalecimiento y revalorización de nuestra identidad cultural harán lo propio, también en el frontis del la municipalidad.

El desfile de las I.E. del nivel inicial y primario será el lunes, en el atrio de la Iglesia San Juan Bautista. Por la noche, la Pastoral Juvenil ofrecerá una actuación cultural en el frontis de la Parroquia.

El martes será el homenaje al Caballero de los Mares, Miguel Grau Seminario, en la plazuela que perenniza su memoria en Monte Sullón, desde las 9.00 a.m. para luego dar pase al desfile del nivel secundario. Por la noche en la plaza de armas habrá “Noche gastronómica” para degustar lo mejor de la cocina cataquense y continuará el 28 y 29.

El 28 se ha previsto una Misa Te Deum a las 8.00 a.m. en el templo San Juan Bautista, ceremonia cívica en la plaza de armas y sesión solemne por el aniversario patrio.
www.piuraweb.com
Zonas rurales al 98 % con energía eléctrica

Logran electrificación para 33 caseríos de Las Lomas

Dentro del proyecto “Sistema de electrificación rural Chulucanas V etapa” se aprobó la inclusión de 33 caseríos del distrito de Las Lomas para la instalación del servicio eléctrico.



La ejecución de este proyecto permitirá proveer de este servicio al 98% de las familias de las zonas rurales del distrito, dejando atrás el uso de mecheros y/o lámparas artesanales y velas para alumbrarse, instrumentos- que en muchos casos son causantes de incendios y contribuyen con problemas a la salud.



Cabe indicar que meses atrás la comuna local gestionó la entrega de las geo referencias de los 33 caseríos que formaban parte del 25% de los sectores que no contaban con electrificación.



Entre los beneficiarios se calcula un promedio de 800 familias de los caseríos y anexos de Agua Dulce, CP20, CP6 alto, 8.4 ½, Curi, Lagarto, Juan Velasco Alvarado, La Menta Baja, Loma del gringo, Los Astudillos, Bolognesi Alto, Los Ruices, Puerta Pulache, Los Vegas, TJ 9.6, Nuevo Maray, Pichones Alto, Pichones Bajo, Virgen del Cisne, Puente de Palo, Tunel, entre otros.



Cabe mencionar que la actual gestión municipal encontró sólo el 28 por ciento de la población electrificada, hoy se encuentra al 68 por ciento y al final de este año se pretende llegar al 100%, señalaron los funcionarios de la comuna local.



El Ministerio de Energía y Minas aprobó un presupuesto de S/.69’429,993.82 para la ejecución de este proyecto que no sólo beneficia a los caseríos del distrito de Las Lomas sino a localidades de los distritos de Tambogrande, Yamango, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, San Juan de Bigote y Salitral .



En este momento el Ministerio de Energía y Minas viene realizando la convocatoria para seleccionar a la empresa o consorcio que realizará los trabajos para la ejecución del proyecto.



Recientemente-13 de julio- se otorgó la Buena Pro al Consorcio Nuevo Piura para dar inició a la ejecución de la obra.



Se invierten más de S/. 2 millones 600 mil soles
Moderno terminal terrestre de Sechura estará listo en setiembre
SECHURA. El moderno terminal terrestre interprovincial de Sechura estará listo en setiembre próximo, informó el alcalde Santos Querevalú Periche.
Según dijo el burgomaestre, la obra valorizada en S/. 2 millones 612 mil 470.34 soles, lleva un avance físico del cincuenta por ciento, y da oportunidad de trabajo a cerca de cien obreros de la zona.
Querevalú señaló que el moderno terminal, levantado sobre un área de 2 mil metros cuadrados, contará con 24 agencias de autos y buses, dos salas de espera, baños, entre otros, todos con sus respectivos acabados.
El terminal está proyectado para una construcción de tres niveles, y sus cimientos son antisísmicos. El proyecto tan esperado por los sechuranos cuenta con su cerco perimétrico y le darán vista las áreas verdes.
En Taller Internacional
EXPONDRAN EXPERIENCIA PERUANA SOBRE REDUCCION DE DAÑOS OCASIONADOS POR DESASTRES

Piura (19 julio).- El Ministerio de Economía y Finanza del Perú, en el marco del decimo aniversario del Sistema Nacional de Inversión Pública, ha considerado trascendente compartir experiencias y lecciones aprendidas sobre la generación y aplicación de políticas públicas para la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación e inversión para el desarrollo sostenible.
Este objetivo lo pretende alcanzar a través del Taller Internacional “Lecciones Aprendidas en la Gestión del Riesgo en Procesos de Desarrollo: el Caso Peruano”, a desarrollarse del 20 al 22 del mes de julio, de los cuales Piura será sede los días 21 y 22, con la participación de representantes de instituciones públicas y organismos de cooperación de once países de América Latina y el Caribe, que con mucha expectativa vienen a conocer el caso peruano.

El indicado Taller que es organizado por MEF, Gobierno Regional de Piura, Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la ONU (EIRD / UNISDR) y GTZ (cooperación técnica alemana), fue inaugurado el pasado lunes 19 de julio en la ciudad de Lima y continuará por dos día más en nuestra ciudad, en las instalaciones del Hotel Río Verde. Según el programa, habrá ponencias sobre políticas públicas, herramientas de planificación, fortalecimiento de capacidades, aplicaciones concretas en poblaciones rurales, fomento de la investigación y fortalecimiento de redes para impulsar la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.

El Taller que, se calcula congregará a cerca de ciento cincuenta participantes, incluirá en su desarrollo metodológico además: mesas de trabajo, ferias de experiencias, asesoramiento colegiado y visitas de campo. Precisamente el miércoles 21 de julio, se tiene prevista que la delegación de participantes se traslade a la localidad de Morropón para conocer la experiencia de la cadena de valor del frejol caupi desarrollada por la Asociación de Productores de Menestras (ASPROMOR), que ha incorporado medidas para la reducción de vulnerabilidad frente a la sequía y de adaptación al cambio climático.
Perú es considerado un país multi-amenaza, por las grandes pérdidas que los desastres asociados a fenómenos hidroclimáticos y de geodinámica externa e interna han ocasionado al país (solo en el FEN 97-98, los daños y pérdidas alcanzaron los US$ 3,500 millones). La incorporación de la gestión del riesgo se considera como una estrategia fundamental para garantizar la seguridad de la inversión pública y la sostenibilidad de los procesos de desarrollo. Esta prioridad se refleja también al nivel global en el segundo objetivo estratégico del Plan 2010-2011 de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la ONU (EIRD), lo cual implica el incremento medible de las inversiones en la reducción de desastres

A efectos de contribuir con la sostenibilidad de la inversión pública, el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, viene impulsando un proceso de incorporación de la gestión del riesgo en los Proyectos de Inversión Pública (PIP). A tal efecto, desarrolla instrumentos metodológicos, casos de aplicación y capacidades en los operadores del Sistema Nacional de Inversión Pública, con el apoyo de la GTZ, a través del Programa de Desarrollo Rural Sostenible – PDRS. Constituyéndose el Gobierno Regional Piura, en el organismo público descentralizado pionero en el fomento de normativa regional para la aplicación de instrumentos y herramientas en el marco de los procesos de planificación regional que incorpora la gestión de riesgo en coordinación estrecha con este ministerio.
Irina Seminario Columbus asume como regidora

En Sesión Solemne realizada en la Sala Vip del palacio municipal se hizo entrega de la credencial como regidora a la Señorita Irina Seminario Columbus, quien es incorporada al Pleno de regidores en cumplimiento a la Resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Nº 423-2010, que la convoca para que asuma provisionalmente el cargo de regidora.

Seminario Columbus, asumirá el cargo en mención hasta que se resuelva la situación jurídica del señor Ciro Salomón Feria Madrid.

Acto seguido la flamante regidora, inició sus funciones al participar en la Sesión de Consejo Ordinaria, programada para las 12.30 p.m. en el Salón de Actos de la Comuna.
DEFENSORES Y DEFENSORAS MUNICIPALES RECIBEN CAPACITACION
Especialistas del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, iniciaron en la mañana del lunes 19 de Julio el Curso de Capacitación “fortalecimiento de las Demunas en su función de defensa y protección de los derechos de las niñas y niños de la Región Piura”.
El acto inaugural de este curso estuvo a cargo del Gerente Regional de Desarrollo Social, Ingeniero Luis Llacsahuanga quien señaló que los municipios deben considerar la importante labor de las DEMUNAS en su localidad, toda vez que los municipios tienen una relación más cercana con la comunidad y pueden recoger de manera directa su problemática en temas de derechos de la infancia.
El objetivo de fortalecer las capacidades de las y los defensores de las DEMUNAS municipales parte de las visitas de monitoreo que el Gobierno Regional hiciera a los municipios de la Región en cumplimiento del convenio de gestión sostenido con el MIMDES. En la región Piura hay más de 60 DEMUNAS y según el resultado de este monitoreo es necesario realizar acciones que empoderen las capacidades de las y los responsables.
La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) es un servicio encargado de proteger y promover los derechos de los niños, y adolescentes en la jurisdicción de la municipalidad. Desde 1997 está considerada en la Ley Orgánica de Municipalidades como una función de los Gobiernos Locales.
LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL, LA UNP Y AECI PROMOVERÁN INVESTIGACIÓN SOBRE LA DISCAPACIDAD EN PIURAEl próximo miércoles 21 de Julio en el Rectorado de la Universidad Nacional de Piura a las 11.00 am, el Gobierno Regional de Piura, la Universidad Nacional de Piura, Universidad de La Rioja (España) y la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo AECI, se reunirán para presentar la propuesta de investigación de la DISCAPACIDAD EN LA REGIÓN PIURA.
Esta investigación ha sido seleccionada entre varios proyectos presentados a la referida entidad cooperante internacional.El propósito de esta investigación es conocer cuantas personas con discapacidad existen en la Región, el grado de sensibilidad de la población e identificar los recursos del entorno accesibles.
El estudio estará bajo la coordinación de la Dra. Giovanna Britt Peña Correa, investigadora desde hace varios años del tema de accesibilidad a las personas con discapacidad. El equipo de trabajo de esta investigación será capacitado por las Catedráticas españolas María Jesús Escalona Herce, Verónica Santolaya Argaiza.


KAREN DEJO EN PIURA


La sensual Karen Dejo, quien arribará a Piura el día sábabdo 24 de julio gracias a diario Trome.


La conocida y controversial modelo, tendrá dos presentaciones:

1) En la Plaza de Armas de Sullana, Sábado 24 de julio, desde las 10.00 a.m. a 11.30, donde firmará autografos a todos sus fans.

Los medios locales podrán entrevistar y lograr tomas de Karen Dejo, previa coordinación con la gente de producción de trome que estará en el lugar.


2) Por la tarde estará animando el super sorteo de Trome en el coliseo Pirilo Gómez de Catacaos desde las 3.30 p.m. a 6.00 p.m., a donde la prensa local -debidamente acreditada- también podrá ingresar y lograr tanto entrevistas como fotos para sus bloques de espectáculos, previa coordinación la gente de producción de trome que se encontrará en el lugar.
Caseríos y asentamientos de Catacaos respaldan candidaturas de Atkins y Cieza

Muestra de una campaña transparente y sin agresiones durante la concurrida caravana de la alianza Unidos Construyendo


Cerca de 2 mil pobladores de los diferentes caseríos y asentamientos del distrito de Catacaos participaron el último domingo de la caravana y mitin organizado por la alianza electoral Unidos Construyendo. Javier Atkins Lerggios, candidato a la presidencia del Gobierno Regional y el candidato a la alcaldía municipal provincial de Piura, Óscar Miranda, acompañaron al flamante aspirante al sillón municipal distrital de Catacaos, Juan Cieza.

La concentración de los cientos de simpatizantes tuvo lugar en el centro poblado Rinconada, de allí partieron hacia el centro de este distrito. Durante su recorrido Javier Atkins saludó a los pobladores, así como a otros políticos, como muestra de una campaña electoral sin agresiones y con transparencia.

Nuevo presupuesto
En el mitin de cierre de caravana, Javier Atkins, postulante a la presidencia regional reiteró su compromiso con los vecinos de Catacaos. “Junto a Juan Cieza vamos a trabajar los grandes proyectos que Catacaos necesita. Vamos a trabajar un presupuesto participativo nuevo, donde los distritos, caseríos y asentamientos tengan mayor participación, y de esta manera acabar con el centralismo que tanto daño viene haciendo”; aseveró.

De igual modo, el candidato a la alcaldía de Piura, Óscar Miranda se comprometió a apoyar desde el municipio provincial las iniciativas de Cieza.

Por su parte, Juan Cieza expresó su responsabilidad por dejar sentadas las bases de los grandes proyectos que urgen para este distrito, así como poner fin a los actos de corrupción. “El gobierno de Unidos Construyendo sentará las bases de un puente que rompa el aislamiento del distrito. Un puente que una a los caseríos y centros poblados de la margen derecha del río Piura, con el centro de Catacaos. Así vamos a hacerle frente a la pobreza.”; ratificó.

Perú participa en la Vitrina turística “Destinos sin Frontera"

PiuraWeb Noticias
julio, martes 20, 2010

Más de 200 personas entre empresarios turísticos y representantes de varias instituciones participarán en el evento denominado Vitrina Turística de la Región Norte del Perú “Destinos sin frontera” que se llevará a cabo en la Ciudad de Loja – Ecuador, los días 22 y 23 del presente mes.

Según dio a conocer Elizabeth Calle Ato, Directora Regional de Comercio y Turismo (DIRCETUR) este encuentro turístico de la región sur del Ecuador y región norte del Perú, tiene como objetivo principal consolidar a la región norte del Perú, dentro de la oferta turística Binacional Peruana Ecuatoriana, desarrollando productos turísticos de calidad en base a los recursos naturales y culturales disponibles.
En este espacio La Gerencia de Desarrollo Económico y DIRCETUR promoverán los atractivos turísticos de Piura y norte del Perú a un aproximado de 2 mil personas Ecuatorianas, entre operadores de servicios turísticos y público en general asistente al evento y a su vez generar las condiciones apropiadas para la negociación de servicios turísticos por parte de empresarios peruanos y ecuatorianos.
Promocionarán también las costumbres y tradiciones de de la región norte a través de la música y danzas típicas.
La vitrina turística será además el escenario propicio donde se debatirán temas de políticas públicas de turismo con la participación de autoridades peruano ecuatorianas; temas empresariales de comercialización de servicios, cultura y deporte (Gastronomía, Arqueología, etc.), académicos, y temas de intercambio de comunicadores sociales.
Es importante recalcar que el 22 y 23 de abril pasados se desarrolló con mucho éxito en nuestra ciudad la Vitrina Turística del Sur del Ecuador y Norte del Perú, en la que principalmente los pueblos del sur del Ecuador mostraron a Piura todos sus potenciales y atractivos turísticos. Evento al que asistieron autoridades y funcionarios y empresarios de las provincias del sur del Ecuador.
Ejes del encuentro
Para este encuentro turístico binacional, los organizadores definieron tres grandes temas: Promoción Turística
En este evento participarán empresarios peruanos como operadores de servicios turísticos, artesanos, exportadores; así como instituciones públicas tales como municipios, direceturs, gobiernos regionales, para promocionar y ofertar los principales recursos y atractivos turísticos de sus jurisdicciones.
En este espacio se ofrecerán paquetes turísticos, información turística de atractivos, artesanías y productos agroindustriales, así como se promocionará las costumbres y tradiciones del norte de Perú y sur de Ecuador a través de bailes y danzas típicas.
Jornadas Académicas
Se debatirán temas de turismo sostenible, identidad cultural, comercialización, etc. y se harán declaraciones o documentos de entendimiento.
Espacios de Integración
Se tendrán espacios de integración donde la delegación Piurana ofrecerá a las autoridades, funcionarios, gremios y organizadores del evento un almuerzo buffet para mostrar todo el atractivo y riqueza cultural
También Piura presentará una muestra pictórica. “”””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””
22, 23 Y 24 DE JULIO DEL 2010
DESTINOS SIN FRONTERASI.
CIUDAD DE LOJA
Miércoles 21 Noche: Exhibición de arte plástica Piurana en Loja.
Jueves 22 · Inauguración de vitrina turística Binacional (PARQUE SAN SEBASTIAN)· Conferencia de prensa.·
Exhibición de productos, artesanías, gastronomía, bailes típicos y servicios turísticos de la Nor amazónica Peru y Región Sur del Ecuador.·
Mesas temáticas de trabajo·
Noche de confraternidad Peruano - Ecuatoriana HOTEL **** HOWARD JONHSON II. CIUDAD DE ZAMORA CHINCHIPE
Viernes 23· Desplazamiento a la ciudad de Zamora·
Inauguración de vitrina turística Binacional (PARQUE CENTRAL)·
Exhibición de productos, artesanías, gastronomía, bailes tìpicos y servicios turísticos de la Nor amazónica Peru y Región Sur del Ecuador.·
Noche de confraternidad Peruano - Ecuatoriana Sábado 24·
TOURS en Zamora Chinchipe
Destacan logros alcanzados en tres años de intervención de CRECER en la región

FORTALECERAN ESTRATEGIA CRECER PARA REDUCIR POBREZA Y DESNUTRICION EN PIURA

Sectores y programas sociales participaron en Feria Informativa y de Servicios en Almirante Grau

Piura.- Fortalecer la articulación de diferentes programas sociales bajo la Estrategia Nacional CRECER para lograr disminuir al 20111 en 20 puntos porcentuales el índice de pobreza y disminuir en 9 puntos porcentuales la prevalencia de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años, fue el compromiso que asumieron los representantes de diferentes entidades públicas y programas sociales durante los actos programados por el tercer aniversario de CRECER.

La articulación de los programas sociales y la focalización de las intervenciones ha generado mayor eficiencia y se han obtenido mejores resultados para los beneficiarios de los programas sociales. Es así que la pobreza disminuyó de 58.6% en el 2005 a 9.6% en el 2009, la pobreza extrema descendió de 19.4% a 10.1%, en tanto la desnutrición crónica en niños menores de 5 años se redujo de 24.1% en el 2000 a 16% en el 2009.

“Vamos a trabajar para alcanzar las metas que se ha trazado el Gobierno Central en pobreza y desnutrición, y tener más intervenciones conjuntas en zonas pobres”, señaló la jefa Regional del Programa Juntos, Lic. Gladys Siancas Adanaqué cuya entidad entrega un incentivo bimestral de 200 soles a más de 33 mil hogares de 16 distritos de la región para promover el acceso a servicios de salud, nutrición, educación e identidad.

Por su parte el Jefe Zonal de Construyendo Perú, Ing. Alberto Frías Guaylupo refirió que desde julio 2006 su representada a generado más de 25 mil empleos temporales y se han invertido más de 30 millones de soles en 485 obras entregadas en 35 distritos.
“Se generado empleo temporal, los participantes han recibido capacitación general, una asignación y a la vez se a mejorado la infraestructura urbana”, remarcó el funcionario.

A su turno la jefa zonal del Programa Projoven , Ing. Carmen Castillo indicó que desde el 2006 se han capacitado en diferentes especialidades y en forma gratuita a más tres mil jóvenes de la región en situación de pobreza para insertarlos al mercado laboral. “En la actualidad estamos capacitando a mil jóvenes más pues tenemos requerimientos de empleo de varias entidades y empresas”, dijo.

Por otra parte la intervención del Programa Nacional de Alfabetización (Pronama) ha permitido que 24 distritos de la región Piura sena declarados libres de analfabetismo, de los cuales 11 distritos están comprendidos en la cobertura de CRECER. Sicchez, Suyo, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, Paita, Piura, Castilla, El Tallán, Sullana, Lancones y Pariñas son las jurisdicciones libres de analfabetismo.

En forma articulada las direcciones regionales de Salud, Educación y Agricultura, gobiernos locales en coordinación con PRONAA, JUNTOS y FONCODES se a desarrollado el proyecto de seguridad alimentaria y nutrición en los distritos de Castilla, La Arena, Cura Mori, Tambogrande, Las Lomas, Miguel Checa y La Unión destinado a más de cinco mil niños menores de 5 años y 1799 madres gestantes.

Cabe mencionar que con ocasión del tercer aniversario de CRECER diversas entidades como Juntos, FONCODES; PRONAA, PRONAMA, Seguro Integral de Salud (SIS), Centro Emergencia Mujer, INABIF, Wawa Wasi, Construyendo Perú, Pro Joven y Gobierno Regional participaron en la Feria Informativa y de Servicios que se realizó en el asentamiento humano Almirante Grau con ocasión de su 23 aniversario de creación.

EL DATO
El Gobierno Regional de Piura aprobó la Ordenanza Regional 143-2008/GRP-CR mediante la cual se crea el Consejo Regional de Coordinación y Concertación de lucha contra la pobreza y desnutrición infantil – CRECER Piura con Equidad. El Consejo es liderado por la Gerencia Regional de Desarrollo Social y esta integrado por los sectores Salud, Educación, Agricultura, Producción y diferentes programas sociales.

Tambogrande iniciará cultivo de 100 hectáreas de Frijol Caupí




PiuraWeb Noticias
julio, martes 20, 2010

Por lo menos 100 hectáreas de frijol, variedad caupí (conocido comúnmente como frijol chileno), se pretende cultivar en el distrito de Tambogrande, con lo que se daría inicio a una cadena productiva de este producto que se viene cultivando ya en algunas parcelas. La iniciativa nace de Agrícola Fénix, y ha sido acogida por la Casa del Agricultor, proyecto de la Municipalidad de Tambogrande.
“No sólo es vender, sino también contar con la asistencia técnica, es decir desde que se siembra hasta la venta del producto. Por nuestra parte, estamos impulsando esta cadena productiva y nuestro compromiso es dar las semillas e insumos, así como la asistencia técnica. Mínimo queremos empezar con 100 hectáreas, pero la proyección es para 1500 hectáreas”, indicó Dante Valdiviezo Morales, representante técnico de Agrícola Fénix.

Por su parte, Raúl Carbajal, de la Casa del Agricultor, precisó que ya cuentan con un comprador del producto con un precio refugio de S/. 1.80 el kilogramos de frijol caupí seco. Eso quiere decir que si en el mercado su precio baja, quienes formen parte de la cadena productiva lo venderán al precio refugio que está establecido. Es una forma de impulsar este cultivos y nosotros como Casa del Agricultor, estamos organizando a los productores para garantizar el éxito de esta iniciativa”.

El próximo 3 de agosto, se reunirán los representantes de las instituciones participantes con las organizaciones de productores, para informar en qué consiste el paquete tecnológico de la cadena productiva de frijol caupí, mientras que el 15 de agosto se tiene previsto iniciar la cadena productiva. Datos
Una hectárea de frijol caupí produce entre 1800 a 2200 kilogramos.
Desde la siempre hasta la cosecha tienen que pasar 100 días y se cultiva no sólo en zonas de riego, sino también por temporal, es decir con agua de la lluvia.
Después del cacao y maracuyá, el frijol caupí, será la tercera cadena productiva que se implementa en el distrito de Tambogrande.
www.piuraweb.com
En forma oficial

NUEVA DIRECTORA REGIONAL DE EDUCACIÓN ASUMIO CARGO



Compromete incidir en el logro de una educación de calidad y al alcance de todos



PIURA, 18 JUL.- Esta mañana asumió el cargo en forma oficial la flamante Directora Regional de Educación, Simona Mercedes Quiroga Azcárate. Lo hizo en la sede de la institución, en presencia del Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteo y funcionarios y trabajadores del sector.



En declaraciones al periodismo, Quiroga señaló que es un gran reto y responsabilidad conducir los destinos de una institución tan grande y conflictiva a la vez. Una de las primeras metas que se han trazado como equipo –dijo- es retomar el monitoreo y supervisión en las instituciones educativas al estar muy abandonadas en los últimos cinco años.



“El maestro trabaja de martes a jueves, o muchas veces se turnan, no van a tiempo completo y eso vamos a tratar de mejorar. Creo que con este trabajo los maestros van a tomar conciencia que la labor es diaria, que la planificación debe hacerse en forma coordinada, sino el alumno va a perder el tiempo y no va a tener una hilación en los aprendizajes”, dijo.



También se buscará cambiar la dinámica en el ritmo de atención de la institución. “Se está llamando a los trabajadores a cambiar en actitud, ponerse como meta la autoexigencia y tratar a las personas como tales”, indicó.



Otro objetivo radica en que a partir de la fecha se debe ampliar el horario de atención para todas las personas que no lo pueden hacer de lunes a viernes. “Estamos acá el equipo completo sábados y domingos, y también se tomará como dinámica que las reuniones de coordinación se hagan por las noches, o sábado y domingo para evitar que la gente no sea atendida cuando quiera hablar con algún director de oficina o jefe de área”



Se ha trazado asimismo un plan continuo de capacitación a los docentes, principalmente en cuanto a informática porque el Gobierno Regional está dotando y equipando a los colegios con tecnología de punta. Se busca integrar estos colegios al Plan Huascarán.



Velará además para que los colegios que carecen de techado en sus patios, haciendo víctimas a los educandos del inclemente sol, sean atendidos en este aspecto.



De igual modo, buscará que el proceso de nombramientos continúe de la mejor manera. En la actualidad se termina esta semana la segunda etapa complementaria, y ya están las inscripciones hasta el 6 de agosto para la nueva etapa de nombramiento. Mientras que el examen será el 22 de agosto.



Para cumplir con un buen papel en el sector, exhortó a la colectividad a colaborar por entero, a poner el hombro, porque no es trabajo de una persona, sino de equipo. “Sólo en equipo padres de familia, profesores, directores, personal administrativo y de servicios, autoridades, podemos lograr que nuestra educación sea de calidad, y cumplir con los fines de la educación que radica en la formación de personas dentro de una sociedad democrática”, concluyó.






lunes, julio 19, 2010





Congresista Fabiola Morales:


La inauguración de PIURA ARTESANAL fue todo un éxito

Más de 50 maestros artesanos piuranos muestran la maravilla de su arte.

La poetisa costumbrista Elvira Castro de Quiroz deleitó con sus poemas.

Lo más selecto de la artesanía piurana se presentó en la inauguración de la exposición venta Piura Artesanal, organizada por la Congresista Fabiola Morales Castillo (SN), con la finalidad de difundir los alcances de la Ley del Artesano y del desarrollo de la Actividad Artesanal, Ley Nº 29073.
Los Grandes Maestros Artesanos y el Amauta Gerásimo Sosa, mostraron sus obras y realizaron una exposición en vivo de las técnicas ancestrales con las que realizan su trabajo deslumbrando a los asistentes, así también se presentó un grupo de danza que deleitó con un tondero morropano y una marinera piurana.

La cereza del pastel fue la presentación de la poetisa costumbrista piurana doña Elvira Castro de Quiroz quien hizo gala de su talento recitando los afamados poemas de su autoría “Yo soy un damnificau”, y “A Lima a viajado la Nativa”.

La filigrana de Catacaos declarada como Patrimonio Cultural de la Nación por el INC, la paja toquilla tejida con gran maestría por mujeres que han hecho de su arte un modo de vida y el sustento de sus familias, la escultura en madera y la cerámica de Chulucanas cuya fama ha alcanzado dimensiones mundiales son parte de la muestra que se está presentando en el Pasaje Santa Rosa, a unos metros de la Plaza de Armas, hasta el 31 de julio.
“Estas expresiones culturales que muestran la grandeza de nuestra tierra son las que estamos protegiendo y promoviendo por eso la ley del artesano les brinda a estos maestros un marco jurídico que los protege y promueve estableciendo, entre otras cosas, la capacitación permanente y presencia en todas las ferias internacionales donde el Perú participe; además se les ha integrado al ámbito económico del país facilitándoles el acceso al financiamiento privado”, indicó la congresista autora de la ley.
“Gerásimo Sosa, ganador de premios nacionales e internacionales y que mañana recibirá el Premio Campodónico ha hecho uso de la ley del artesano y ha convertido su nombre una marca inscrita ante el Indecopi protegiendo así su propiedad intelectual.

Por otro lado, la municipalidad de Catacaos ha sido la primera en crear su Consejo Local de Fomento Artesanal, acogiendo a miles de artesanos que tienen ahora voz y voto en las políticas dirigidas a la promoción de su sector”, dijo la parlamentaria, quien hizo una invitación al público en general para que visiten la exposición venta y comprueben que la artesanía piurana es arte y tradición de la mejor calidad.

Con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología - FINCyT


Investigadores de CITE Tacna desarrollan primera Termo batidora de palta en Perú


. Logran parámetros óptimos de procesamiento para obtener aceite de palta extra virgen


Los investigadores del Centro de Investigación Tecnológica Agroindustrial –CITE Tacna, con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología – FINCyT, lograron construir el primer prototipo de termobatidora de palta, que separa la pasta del aceite virgen de palta, sin que el producto pierda sus componentes activos, calidad nutritiva y aceptabilidad, además de cumplir los estándares internacionales y una despulpadora (máquina que separa la pulpa de la cáscara y la pepa).


El Director Ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología –FINCyT, doctor Alejandro Afuso Higa informó que esta innovación fue obtenida mediante el proyecto “Desarrollo de un proceso tecnológico para la obtención y caracterización del aceite de palta extra virgen empleando tecnología adecuada para obtener un producto con estándares de calidad internacional” financiada por FINCyT.


Detalló que en este Proyecto de Investigación Básica Aplicada (PIBAP) participaron el Cite Agroindustrial Tacna, la Universidad Privada de Tacna, los Productores de Palta de Moquegua, la Asociación de Productores de Omate.


Al respecto, el Coordinador del Proyecto y representante del CITE Tacna, Magister Carlos Guillén Tejada, afirmó que se ha innovado al adaptar, diseñar y construir equipos y maquinarias para las etapas del proceso de la extracción de aceite de oliva extravirgen, optimizando parámetros en proceso como temperatura, tiempo, volúmenes, insumos, capacidades etc.


“Una vez validado el funcionamiento de la despulpadora y la termobatidora servirá no solo para trabajar a nivel piloto, sino a nivel agroindustrial; por ser bastante flexible el proceso podrá ser utilizado para otro tipo de productos, como el aguaje, donde se puede extraer el aceite”, expresó el ingeniero Guillén.


Agregó que es la primera vez que se realizan este tipo de tecnologías en el país, que van a permitir que los productores de palta y aceite de palta extra virgen utilicen nuevos métodos de extracción y que los productos extraídos serán de calidad para competir en los mercados internacionales.


El Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) está adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y es financiado por el Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


FINCyT financia proyectos que contribuyen a mejorar la competitividad del país, fortaleciendo las capacidades de investigación e innovación tecnológica. También administra el fondo concursable Innóvate Perú – FIDECOM del Ministerio de la Producción.


* Candidato de Obras + Obras en La Matanza
Impulsar el agro y otorgar becas de estudios para jóvenes

Impulsar el desarrollo agrario y la educación, así como generar oportunidades para los jóvenes, otorgando 10 becas anuales para que puedan realizar gratuitamente sus estudios superiores, es lo que plantea Juan Alvarado Reyes, candidato a la alcaldía distrital de La Matanza, por el movimiento Obras + Obras.
“En el aspecto educativo y cultural, tenemos que revalorar el material humano, a los jóvenes. Nuestra propuesta es llevar Internet a los colegios, obras de infraestructura deportiva. En el aspecto profesional, nuestra prioridad es dar oportunidad a los jóvenes de La Matanza, y lo que planteamos es dar 10 becas por año a los jóvenes que tengan aspiraciones, becas totales para que puedan realizar sus estudios superiores”, señaló el candidato de la carretilla.
Otro de los puntos que señaló de su plan de gobierno, es impulsar el Colegio Especial de La Matanza, para que brinde sus servicios en modalidad de internado y esté dirigido a una población infantil de escasos recursos económicos del campo y la ciudad.
“Pero para mejorar la educación, la salud cumple un rol importante. Entonces vamos a impulsar la salud y la nutrición. El agua y desagüe debe llegar a todos y sin mayores problemas. En nutrición, consideramos que el programa Vaso de Leche debe atender a todos, principalmente a los que más necesitan, y debe ampliarse hasta niños de 12 años de edad, así como ancianos, discapacitados y personas con desnutrición”, explicó.

Agricultura y ganadería
En agricultura, Juan Alvarado Reyes, indicó que su preocupación es la producción, “apostamos por los cultivos alternativos y la protección de nuestros bosques secos que son la fortaleza ecológica. Priorizaremos el revestimiento de canales, electrificación de pozos y mejoramiento de trochas para el traslado de productos. Igualmente apostamos por la defensa de norias en Pabur, porque involucra el sector ganadero y bosque seco”, precisó.
También señaló la necesidad de ejecutar un proyecto de mejoramiento de ganado vacuno con la inseminación artificial.

Empleo juvenil
Rosmery Cisneros Lozada, es una joven mujer, que postula a ser la primera regidora de La Matanza. Ella plantea la conformación de una red de asociaciones de jóvenes y crear una red para ejecutar proyectos alternativos y solucionar los problemas de empleo juvenil.
“Yo me inicié en una asociación juvenil y sé que si nos asociamos y conformamos una red, podemos hacer mucho para fomentar el liderazgo y emprender proyectos productivos que generen empleo para los jóvenes”, puntualizó.

Dato
Este domingo 18 de julio, después de tener la conformidad de inscripción de su lista, Obras + Obras, presentó públicamente sus candidatos a alcalde y regidores en el distrito de La Matanza.
www.piuraweb.com
Chiclayo, Piura y Tumbes en tinieblas
El funcionamiento del sistema bancario y los centros comerciales, en Chiclayo, Piura y Tumbes quedaron en tinieblas por caída de torres de alta tensión .
Desde las 9:45 a.m. ayer estas tres ciudades tampoco tienen el servicio de agua potable. El funcionamiento del sistema bancario y los centros comerciales, en Chiclayo, quedó suspendido

Los pobladores de Chiclayo, Tumbes y Piura no cuentan con los servicios de fluido eléctrico ni agua potable, desde las 09:45 a.m. , debido a la caída de tres torres de alta tensión situadas en el distrito de Reque.

Según Carlos Ticona Pérez, gerente técnico de ENSA, empresa peruana que realiza actividades del servicio público de electricidad, distribuye y comercializa energía eléctrica, la torres venidas abajo están totalmente destruidas, motivo por el cual ya se han puesto en marcha las investigaciones correspondientes.

Eal imprevisto ha dejado en tinieblas a unos 200 mil habitantes de las referidas ciudades. En Chiclayo, por ejemplo, el sistema de bancos y el funcionamiento de centros comerciales quedó suspendido. El apagon motivo que muchas radioemisoras dejaran de emitir su señal, perjudicando ademas a varios negocios.
http://www.piuraweb.com/

PROMUEVEN DEBATE DE CANDIDATOS EN MORROPON
La Parroquia San Isidro abrador en el distrito de Morropòn para el 18 de Julio a preparado un debate con los 06 candidatos a la alcaldía distrital.


El Parroco Hugo Erazo manifestò que el objetivo es integrar a los candidatos y buscar que estas elecciones sean transparentes y sin roces entre los mismos candidatos, ademas queremos que los pobladores conozcan los planes de gobierno de los candidatos.


Así mismo hizo un llamado a los pobladores a evaluar y elegir al mejor vecino y que tambien le digan la verdad la pueblo del distrito de Morropòn con propuestas y que obras realmente pueden hacer para nuestro distrito.
Tambien queremos que los seis candidatos que postulan a la alcaldia del distrito de Morropòn firmen un pacto etico.

Este debate se llevarà a cabo en la Instituciòn Educativa Santa Rita del distrito de Morropòn a las nueve de la mañana.
Los candidatos por la alcaldia del distrito de Morropòn.

Elio Chiroque la Rosa del Partido Aprista Peruano
Guido Ruesta Taboda del Movimiento Regional Modelo
Teddy Sanchez Montenegro Alianza Para el Progreso
Modesto Palacios Garavito Somos Perù
Felipe Valencia Cordova Fuerza 2011
Duberly lopez Escalona Alianza electoral Unidad Regional.

Roberto Saavedra - Chulucanas.